Logo Studenta

Analisis-de-capsulas-elaboradas-con-extracto-de-garcinia-mangostana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
 
 
ANÁLISIS DE CÁPSULAS ELABORADAS 
CON EXTRACTO DE Garcinia mangostana. 
 
 
TESIS 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 
 
 
 
PRESENTA 
CÉSAR OLIVARES MARTÍNEZ 
 
 
 
 
 CIUDAD DE MÉXICO AÑO 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: MARÍA ISABEL AGUILAR LAURENTS 
VOCAL: INÉS FUENTES NORIEGA 
SECRETARIO: BLANCA ESTELA RIVERO CRUZ 
1er. SUPLENTE: GEORGINA MARGARITA MAYA RUIZ 
2° SUPLENTE: KENNETH RUBIO CARRASCO 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
LABORATORIO 113 
DEPARTAMENTO DE FARMACIA, EDIFICIO “E” 
FACULTAD DE QUÍMICA, UNAM 
 
 
ASESOR DEL TEMA: DRA. BLANCA ESTELA RIVERO CRUZ 
 
 
____________________________ 
FIRMA 
 
SUSTENTANTE: CÉSAR OLIVARES MARTÍNEZ 
 
 
____________________________ 
FIRMA 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por darme el privilegio de recibir una 
educación de calidad y una formación humana. 
 
A la Facultad de Química y a su cuerpo docente por la formación profesional que me 
brindo con excelencia, integridad y calidad. 
 
Al proyecto PAIP 5000 9165 por su apoyo económico para realizar el presente trabajo 
experimental. 
 
De manera muy especial a la Dra. Blanca Estela Rivero Cruz por la oportunidad de 
trabajar con ella, por su constante apoyo y dirección en este trabajo. Pero sobre todo por 
su amistad y consejo. 
 
A la Dra. Mar ía Isabel Aguilar Laurents, y a la Dra. Inés Fentes Noriega por el tiempo 
dedicado para revisar y corregir este trabajo. 
 
Al Dr. Fausto Rivero Cruz y a la Dra. Kenneth Rubio Carrasco por su apoyo y 
aportaciones. 
 
A la Q.F.B. Karina Chávez García y a la Q.F.B. Diana Ali Pérez Espinoza por su apoyo 
en este trabajo y por su amistad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contenido 
 
1. Justificación y objetivos ..................................................................................................................1 
2. Introducción ......................................................................................................................................4 
2.1 El fruto del mangostán ....................................................................................................................4 
2.1.1 Descripción botánica .............................................................................................................4 
2.1.2 El mangostán en la medicina tradicional ............................................................................5 
2.1.3 Las xantonas del mangostán ...............................................................................................7 
2.1.4 Actividad biológica de las xantonas del mangostán. ......................................................16 
2.2 La xantona principal de G. mangostana: α-mangostina ..........................................................20 
2.2.1 Características .....................................................................................................................20 
2.2.2 Biosíntesis .............................................................................................................................21 
2.2.3 Biodisponibilidad ..................................................................................................................22 
2.3 Suplementos alimenticios.............................................................................................................25 
2.3.1 Productos manufacturados de Garcinia mangostana. ....................................................26 
2.4 Regulación de suplementos alimenticios ...................................................................................28 
2.4.1 Control de calidad ................................................................................................................29 
3. Metodología ...................................................................................................................................31 
3.1 Método analítico para cuantificar a la α-mangostina por cromatografía de líquidos de alta 
eficiencia (HPLC)...........................................................................................................................31 
3.1.1 Preparación de las soluciones stock .................................................................................31 
3.1.2 Validación del método (Evaluación de los parámetros de calidad) ..............................32 
3.1.2.1 Adecuabilidad del sistema ..........................................................................................32 
3.1.2.2 Selectividad...................................................................................................................32 
3.1.2.3 Linealidad ......................................................................................................................33 
3.1.2.3.1 Linealidad del sistema. ................................................................................................33 
3.1.2.3.2 Linealidad y exactitud del método .............................................................................34 
3.1.2.4 Precisión ........................................................................................................................35 
3.1.2.4.1 Precisión del sistema ...................................................................................................35 
3.1.2.4.2 Precisión del método ...................................................................................................35 
3.1.2.4.3 Precisión intermedia ....................................................................................................35 
3.1.2.5 Robustez .......................................................................................................................36 
3.2 Pruebas de control de calidad .....................................................................................................36 
3.2.1 Producto de prueba .............................................................................................................36 
3.2.2 Variación de masa ...............................................................................................................36 
3.2.3 Valoración .............................................................................................................................37 
3.2.4 Uniformidad de contenido ...................................................................................................37 
3.3 Método analítico para cuantificar polifenoles totales por espectrofotometría de UV-Visible
 38 
3.3.1 Preparación de las soluciones ...........................................................................................38 
3.3.2 Ensayo de identidad ............................................................................................................38 
3.3.3 Evaluación de los parámetros de calidad .........................................................................39 
3.3.3.1 Validación del sistema .................................................................................................39 
3.3.3.1.1 Linealidaddel sistema. ................................................................................................39 
3.3.3.1.2 Precisión del sistema ...................................................................................................40 
3.3.3.2 Validación del método .................................................................................................40 
3.3.3.2.1 Linealidad del método .................................................................................................40 
3.3.3.2.2 Exactitud del método ...................................................................................................41 
3.3.3.2.3 Precisión ........................................................................................................................41 
3.3.3.2.3.1 Repetibilidad del método .........................................................................................41 
3.3.3.2.3.2 Reproducibilidad del método ..................................................................................42 
3.4 Prueba de velocidad de disolución aparente de cápsulas de mangostán.............................42 
3.4.1 Materiales .............................................................................................................................42 
3.4.2 Curva patrón .........................................................................................................................43 
3.4.3 Prueba de disolución ...........................................................................................................43 
4. Resultados y discusión .................................................................................................................44 
4.1 Desarrollo del método analítico ...................................................................................................44 
4.2 Validación del método analítico ...................................................................................................45 
4.3 Parámetros de desempeño ..........................................................................................................46 
4.3.1 Adecuabilidad del sistema ..................................................................................................46 
4.3.2 Selectividad del método ......................................................................................................48 
4.3.3 Linealidad ..............................................................................................................................51 
4.3.3.1 Linealidad del sistema .................................................................................................51 
4.3.3.2 Linealidad del método .................................................................................................61 
4.3.4 Exactitud del método ...........................................................................................................68 
4.3.5 Precisión ...............................................................................................................................69 
4.3.5.1 Precisión del sistema...................................................................................................69 
4.3.5.2 Precisión del método ...................................................................................................69 
4.3.5.3 Precisión intermedia ....................................................................................................70 
4.3.6 Robustez ...............................................................................................................................71 
4.4 Pruebas de control de calidad .....................................................................................................77 
4.4.1 Descripción del producto de prueba ..................................................................................77 
4.4.2 Variación de masa ...............................................................................................................77 
4.4.3 Valoración y uniformidad de dosis .....................................................................................78 
4.4.3.1 Valoración .....................................................................................................................79 
4.4.3.2 Uniformidad de dosis ...................................................................................................80 
4.5 Desarrollo del método analítico por espectrofotometría ..........................................................82 
4.5.1 Ensayo de identidad ............................................................................................................83 
4.5.2 Validación del método analítico .........................................................................................84 
4.5.3 Evaluación de los parámetros de desempeño .................................................................85 
4.5.3.1 Linealidad y precisión del sistema .............................................................................85 
4.5.3.3 Reproducibilidad del método ......................................................................................89 
4.5.3.4 Exactitud del método ...................................................................................................89 
4.6 Prueba de velocidad de disolución aparente de cápsulas de mangostán.............................90 
4.6.1 Producto de prueba .............................................................................................................90 
4.6.2 Curva patrón .........................................................................................................................91 
4.6.3 Prueba de disolución .......................................................................................................92 
5. Conclusiones. ................................................................................................................................96 
6. Referencias ....................................................................................................................................97 
Apéndice I. Glosario de parámetros. ....................................................................................................... i 
Tabla de Figuras ....................................................................................................................................... iii 
Tabla de Cuadros ..................................................................................................................................... iii 
Tabla de Gráficas ...................................................................................................................................... v 
 
 
 
 
 Justificación y Objetivos 
 
1 
1. Justificación y objetivos 
 
Diversos estudios científicos han permitido establecer que los radicales libres son la 
causa del daño oxidativo de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. En este sentido, el 
consumo de frutas y vegetales puede prevenir la incidencia de enfermedades 
degenerativas incluyendo el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, los procesos 
inflamatorios, la artritis, la depresión del sistema inmune y las disfunciones cerebrales, 
entre otros. Actualmente se sabe que los efectos protectores que proveen las frutas y los 
vegetales se asocian con la presencia de una gran variedad de antioxidantes que pueden 
inhibir o retrasar la formación de las reacciones en cadena que participan en la oxidación 
de sustratos (Jung, et al., 2006). Es por ello que se han elaborado a partir de diversas 
plantas, una gran cantidad de productos herbolarios que se asocian con efectos 
benéficos para la salud. Sin embargo, a pesar de sus potenciales beneficios, estos 
productos no deben identificarse como medicamentos sino como suplementos 
alimenticios.A la fecha, la industria sigue una fuerte tendencia orientada en la producción de 
suplementos alimenticios; ya que estos productos no solo proporcionan nutrientes 
complementarios de la dieta para los humanos, sino que ayudan a la prevención de 
enfermedades relacionadas con la nutrición y aumentan el bienestar físico y mental de 
los consumidores (Menrad, 2003). En otros estudios científicos también se considera que 
los metabolitos secundarios de las plantas proveen efectos benéficos para la salud 
humana y son un componente importante que debe estar presente en los alimentos 
(Schieber, et al., 2001). 
 
Muchas plantas con propiedades benéficas para la salud se han industrializado y 
comercializado alrededor del mundo como suplementos alimenticios; especialmente las 
mezclas de jugos y otros productos que contienen las frutas exóticas, también conocidas 
como súper frutas. Este fenómeno ha causado un aumento gradual de la venta de jugos 
y otros productos elaborados con “súper frutas” para los consumidores preocupados en 
su salud integral (Gutierrez Orozco, et al., 2013). 
 
 Justificación y Objetivos 
 
2 
Una de las “súper frutas” que ha captado la atención de la industria de los suplementos 
alimenticios es Garcinia mangostana Linn (GM); numerosos estudios científicos 
realizados con esta especie, indican que el pericarpio del fruto es una excelente fuente 
de xantonas y otros compuestos fenólicos que poseen un gran poder antioxidante 
además de otras actividades biológicas (Farnsworth y Bunyapraphatsara, 1992). Por este 
motivo, la distribución de productos elaborados con extracto de mangostán se ha 
extendido con fuerza alrededor del mundo. 
 
Dichos productos refieren en su publicidad una gran variedad de beneficios medicinales 
sustentados en la información científica disponible. A pesar de que no existen reportes 
de efectos clínicos adversos ocasionados por el uso de estos productos es necesario que 
los preparados de GM cumplan con las normas pertinentes para garantizar su calidad, 
seguridad y eficacia (Chin y Kinghorn, 2008), 
 
En México existe una gran problemática relacionada a la publicidad de los productos 
herbolarios, pues los fabricantes frecuentemente promocionan sus productos como 
medicamentos y no como coadyuvantes en el tratamiento de diversas enfermedades. El 
marketing deliberado y la información confusa son algunos de los factores que fomentan 
e impulsan la transmisión de un error conceptual a los consumidores, dando lugar a una 
línea muy difusa entre lo que se considera o no un medicamento. 
 
Ante esta situación, tanto en los Estados Unidos como en México se han instaurado 
organismos facultados para regular estos productos. Por ende, la Administración de 
Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Secretaria de Salud se 
han encargado de establecer una zona limítrofe entre los términos que definen a los 
medicamentos y los suplementos alimenticios, para que la comercialización de ambos 
productos no se preste al fraude o una interpretación inadecuada. 
 
Desafortunadamente, el auge de los suplementos alimenticios en México es una actividad 
que ha rebasado la capacidad de la Secretaria de Salud para regular la publicidad y el 
mercado de dichos productos. La principal vía que utilizan los fabricantes para aumentar 
sus ventas son los anuncios en televisión, radio, revistas e internet. El éxito de estos 
preparados entre el público se debe principalmente a las estrategias convincentes que 
 Justificación y Objetivos 
 
3 
utilizan dichos medios para incrementar las bondades de productos que, en la mayoría 
de los casos, no se encuentran debidamente autorizados. 
 
Otro de los problemas que enfrenta la Secretaría de Salud son los suplementos 
adulterados y falsificados. Cabe mencionar que la falsificación y adulteración de los 
insumos representan el fenómeno más amplio para la difusión de productos que no 
cumplen con las normas establecidas en materia de calidad, seguridad y eficacia. Las 
etiquetas de estos productos incluyen de manera deliberada información falsa acerca de 
su calidad. Algunos casos de productos falsificados o adulterados incluyen: productos 
que no contienen ninguno de los ingredientes activos mencionados en la etiqueta; 
productos que contienen ingredientes activos diferentes a los especificados en la 
etiqueta; productos que contienen los ingredientes activos especificados pero en 
concentración diferente a la declarada; y productos que pueden contener diferentes 
impurezas o diferentes cantidades de las mismas. 
 
Debido al creciente interés comercial por GM, es necesario implementar procedimientos 
confiables para la determinación cuantitativa de los principios bioactivos que contiene la 
planta; para ello, se requiere el desarrollo de métodos analíticos validados que permitan 
la estandarización y el control de calidad de los diversos preparados elaborados con GM. 
 
Con base en estas consideraciones, el objetivo principal de este trabajo consiste en 
desarrollar y validar un método analítico por Cromatografía de Líquidos de Alta Eficiencia 
para cuantificar a la α-mangostina (metabolito secundario mayoritario) en cápsulas 
comerciales que contengan G. mangostana. Asimismo, se comenzó con el desarrollo de 
la metodología para realizar la prueba de disolución, la uniformidad de contenido y la 
valoración: parámetros para evaluar la calidad y el desempeño de productos sólidos 
orales de liberación inmediata. 
 
 
 
 
 
 Introducción 
 
4 
2. Introducción 
 
2.1 El fruto del mangostán 
 
2.1.1 Descripción botánica 
 
Garcinia mangostana Linn (GM) es una especie perteneciente a la familia Clusiaceae 
(Jung, et al., 2006), también llamada Guttiferae (Sukatta, et al., 2013). El árbol es de clima 
tropical y de lento crecimiento; puede alcanzar alturas que van de los 6 a los 25 m y 
presenta un tipo de hoja perenne, coriácea y glabra (Jung, et al., 2006). 
 
El fruto del árbol, conocido comúnmente como mangostán, es nativo del sudeste de Asia. 
Se piensa que originalmente provino de Tailandia. Actualmente, el árbol se cultiva en 
diferentes lugares; principalmente en India, Myanmar, Sri Lanka, Tailandia (Jung, et al., 
2006), Filipinas, Indonesia, Malasia (Sukatta, et al., 2013), el sur de China (Fanga, et al., 
2011), el norte de Australia, Brazil, Centro-América y Hawai (Ji, et al., 2007). 
 
El fruto de mangostán puede alcanzar 6 o 7 cm de diámetro y cada fruta puede contener 
de 5 a 7 semillas cubiertas de una pulpa blanca (Bumrungpert, et al., 2009). Para que un 
árbol produzca su fruto, requiere 10 o más años de crecimiento con un rendimiento de 
aproximadamente 400 frutas por árbol, siendo mayor, en los árboles viejos (Gutierrez 
Orozco, et al., 2013). El fruto (arilo) es comestible y presenta de 8 a 10 segmentos 
carnosos de color blanco y consistencia suave y jugosa; sabor dulce ligeramente ácido y 
de aroma agradable (Figura 1B) [Jung, et al., 2006; Wittenauer, et al., 2012]; cubierto por 
una cáscara (pericarpio) que va de un color púrpura oscuro a púrpura rojizo (Figura 1A). 
 
 
Figura 1. A) Pericarpio y B) Arilo del fruto (Sukatta, y otros, 2013) 
 
 Introducción 
 
5 
Pese a que GM es una planta económica (Bundeesomchok, et al., 2016), sus frutos son 
la parte más preciada y son famosos por su sabor muy agradable y sus potenciales 
beneficios; por estos motivos el mangostán es reconocido como “la reina de las frutas” 
(Obolskiy, et al., 2009). 
 
 
2.1.2 El mangostán en la medicina tradicionalDiferentes partes de GM, en su mayoría la cáscara de la fruta, la corteza y las raíces, se 
han utilizado durante cientos de años como medicina para tratar una gran variedad de 
condiciones médicas en el sudeste de Asia. 
 
En la medicina tradicional Thai se ha documentado que las hojas de mangostán y la 
corteza tienen propiedades antiinflamatorias; para su administración se elabora un 
ungüento derivado con los materiales y se utiliza para el tratamiento del eccema, la 
hiperqueratosis y otros trastornos de la piel tales como la psoriasis (Matsumoto, et al., 
2003; Sakagami, et al., 2005; Sato, et al., 2004). 
 
Por otra parte, la decocción de la corteza de la planta se administra para aliviar la diarrea, 
la cistitis y la gonorrea. Además, se puede aplicar externamente como loción astringente 
(Farnsworth y Bunyapraphatsara, 1992; Moongkarndi, et al., 2004a; Sato, et al., 2004). 
Las cualidades astringentes del mangostán también se han aprovechado para prevenir 
en cuadros de diarrea, la deshidratación y la pérdida de nutrientes esenciales en el tracto 
gastrointestinal. 
 
En India, Tailandia, China y otras partes de Asia, la cáscara de la fruta seca se macera 
hasta el grado de polvo y se utiliza como agente antimicrobiano y antiparasitario para 
tratar la disentería (Ji, et al., 2007; Moongkarndi, et al., 2004b; Nakatani, et al., 2002b; 
Saralamp, et al., 1996; Yu, et al., 2007). También, se emplea de manera tópica para tratar 
las heridas, las supuraciones y las úlceras crónicas (Farnsworth y Bunyapraphatsara, 
1992). 
 
 Introducción 
 
6 
En la medicina popular tailandesa las cáscaras de las frutas se emplean para el 
tratamiento de infecciones de la piel, curar heridas y para el alivio de la diarrea (Jung, et 
al., 2006; Suksamrarn, et al., 2002; Suksamrarn, et al., 2003). En Filipinas y Malasia se 
elabora un té con la cáscara del fruto y una decocción con las hojas y la corteza del árbol 
para disminuir la fiebre y tratar la diarrea, la disentería y diferentes trastornos urinarios, 
respectivamente. La decocción de la raíz se emplea para tratar a las mujeres con 
trastornos menstruales. Finalmente, el extracto de la corteza, llamada en la región como 
“amibiasina”, se ha utilizado para el tratamiento de la disentería amebiana (Moongkarndi, 
et al., 2004b; Nakatani, et al., 2002a). 
 
Cuadro 1. Propiedades medicinales de G. mangostana (Pedraza-Chaverri, et al., 2008) 
 
Padecimientos Referencia 
Disentería Garnett y Sturton, 1932; Chopra et al., 1956; 
Morton, 1987; Yates y Stout, 1958 
Diarrea común y crónica Garnett y Sturton, 1932; Chopra et al., 1956; 
Morton, 1987; Wan et al., 1973 
Hemorroides Pierce, 2003 
Alergias a alimentos Pierce, 2003 
Artritis Pierce, 2003 
Heridas Mahabusarakam et al., 1986, 1987; Wan et al., 
1973; Pierce, 2003 
Infecciones de la piel Mahabusarakam et al., 1987; Pierce, 2003; Jinsart 
et al., 1992 
Tuberculosis Harbone et al., 1999; Suksamrarn et al., 2006 
Inflamación Saralamp et al., 1996; Chairungsrilerd et al., 1996a, 
1996b; Harbone et al., 1999 
Úlceras Harbone et al., 1999; Hasegawa et al., 1996; 
Micosis Saralamp et al., 1996; Harbone et al., 1999: 
Afecciones de vías urinarias Caius, 2003 
Gonorrea, cistitis y supuración de uretra Garnett y Sturton, 1932; Morton, 1987; 
Moongkarndi et al., 2004a 
Úlceras Bucales Caius, 2003 
Fiebre Caius, 2003; Morton, 1987; Yates y Stout, 1958; 
Disentería amebiana Caius, 2003; Morton, 1987 
Eczema Morton, 1987 
Acné Saralamp et al., 1996; Chomnawang et al., 2005; 
Candidiasis Morton, 1987 
Dolor abdominal Moongkarndi et al., 2004a 
Supuración Moongkarndi et al., 2004a 
Leucorrea Moongkarndi et al., 2004a 
Cólera Sen et al., 1980ª 
Convulsiones Malawska, 2005 
 
 
 Introducción 
 
7 
GM no solo se ha empleado en las prácticas médicas populares del sudeste de Asia; 
también se ha utilizado con fines medicinales en el Caribe y América Latina. Por ejemplo, 
la decocción de las frutas se ha utilizado ampliamente como un tónico para aliviar la fatiga 
y los estados de baja energía; los brasileños utilizan el té como un digestivo y en 
Venezuela las infecciones parasitarias de la piel se tratan con cataplasmas de la cáscara 
de la fruta (Chairungsrilerd, et al., 1996a; Gopalakrishnan, et al., 1997). 
 
En síntesis, GM se utiliza ampliamente en diversas partes del mundo y sus usos mejor 
documentados se resumen en el Cuadro 1. 
 
 
2.1.3 Las xantonas del mangostán 
El género Garcinia incluye más de 300 especies distintas, entre la cuales destacan por 
sus frutos comestibles: G. schomburgkiana, G. dulcis, G. cowa, G. atroviridis, G. hanburyi, 
G. bancana, G. xanthochymus, G. thorelii, G. hombroniana, G. speciosa y G. 
mangostana. Esta última ha captado la mayor atención en el mercado, no sólo por su 
sabor sino por sus componentes bioactivos, a los cuales se les adjudican la mayoría de 
sus propiedades (Gutierrez Orozco, et al., 2013). 
Los principales metabolitos secundarios aislados y caracterizados de GM son derivados 
de xantonas (que sólo se producen en pocas familias de plantas superiores, hongos y 
líquenes) (Jung, et al., 2006). Las xantonas son una clase de compuestos polifenólicos 
con un esqueleto de xanteno-9-ona, también conocido como dibenzo-γ-pirona (Pedraza-
Chaverri, et al., 2008). Esta estructura química es única y está compuesta de un sistema 
tricíclico de anillos aromáticos (C6-C3-C6). Como se ilustra en la Figura 2, la estructura 
de la xanteno-9-ona es simétrica y los átomos de carbono se enumeran de acuerdo con 
la convención de biosíntesis: los carbonos 1-4 son asignados al anillo derivado de acetato 
(nombrado A) y los carbonos 5-8 se designan al anillo derivado del ácido siquímico 
(nombrado B) [Jiang, et al., 2004]. La mayoría de las xantonas presentes en el mangostán 
tienen un sistema de anillos que están sustituidos con una variedad de grupos isopreno, 
fenol y metoxilo formando una gran variedad de estructuras (Obolskiy, et al., 2009). 
 Introducción 
 
8 
 
 
Figura 2. Esqueleto de xanteno-9-ona. 
 
Considerando la naturaleza de los sustituyentes, las xantonas naturales se clasifican en 
5 grupos: xantonas oxigenadas simples; xantonas glicosiladas; xantonas preniladas; 
xantonolignoides y xantonas diversas (Pedraza-Chaverri, et al., 2008; Sousa y Pinto, 
2005). Desde el punto de vista químico estos derivados de xantonas se distribuyen en 
dos familias principales: Clusiaceae y Gentianaceae. La primera contiene xantonas 
preniladas mientras que la segunda, posee principalmente xantonas oxigenadas 
(Nualkaew , et al., 2012). 
 
Entre el periodo 2000-2004 se identificaron 278 nuevas xantonas provenientes de 20 
familias de plantas superiores (122 especies de 44 géneros), 19 especies de hongos y 3 
especies de líquenes (Vieira y Kijjoa, 2005). Cabe destacar que tan solo en el año 2005 
se describieron aproximadamente 1000 xantonas diferentes (Sousa y Pinto, 2005). 
 
De la especie G. mangostana se han aislado e identificado más de 68 xantonas a partir 
de diferentes partes de la planta (Gutierrez Orozco, et al., 2013); de las cuales, 50 de 
ellas se encuentran presentes en el pericarpio de la fruta en concentraciones más altas 
que en el arilo o parte comestible de la fruta (Obolskiy, et al., 2009) y más de 32 se 
encuentran preniladas en una o tres posiciones (Nualkaew, et al., 2012). Pese a la gran 
diversidad de xantonas presentes en la planta, el producto mayoritario es la α-mangostina 
(α-MG) seguida de la γ-mangostina (γ-MG) (Harrison y Nilar, 2002; Jung, et al., 2006; 
Suksamrarn, et al., 2002). En menor concentración se encuentran la β-mangostina,la 1-
isomangostina, la 3-isomangostina, la 9-hidroxicalabaxantona, la 8-desoxigartanina, la 
dimetilcalabaxantona, la mangostanina, la mangostinona y las garcinonas B, D y E, por 
mencionar solo algunas (Gutierrez Orozco, et al., 2013; Ji, et al, 2007; Walker, 2007). 
 Introducción 
 
9 
Las primeras investigaciones sobre la especie se circunscribieron en la extracción y la 
elucidación estructural de las xantonas presentes en el pericarpio del mangostán (Asai, 
et al., 1995; Mahabusarakam y Wiriyachitra, 1987; Puripattanavong, et al., 2006; 
Suksamrarn, et al., 2002) dándose poca importancia a las otras partes de la planta. 
Afortunadamente, esta situación cambió y hoy día se encuentra descrita en la literatura 
la presencia de estos metabolitos en el duramen, el tallo y las semillas de GM (Ee, et al., 
2006; Harrison y Nilar, 2002; Sakagami, et al., 2005; Suksamrarn, et al., 2003). No 
obstante, algunas publicaciones son imprecisas y no se documentaron las partes 
específicas del fruto que se utilizaron para la extracción de los componentes activos. 
Algunos autores no especifican las partes empleadas de la planta cuando reportan la 
extracción del fruto entero, en algunos casos solo se refieren al pericarpio y el arilo, 
mientras que en otros incluyen las semillas. En el Cuadro 2 se resumen la mayoría de las 
xantonas que se han aislado de la planta, su estructura química y la fuente natural. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Introducción 
 
10 
Cuadro 2. Xantonas aisladas de G. mangostana. 
(Obolskiy, et al., 2009) 
 
Nombre Estructura Parte de la planta Referencia 
α-mangostina 
 
Pericarpio, fruto 
entero, arilo, tallo y 
semilla 
Asai et al., 1995; 
Chairungsrilerd et al., 1996b; 
Chen et al., 2008; 
Chin et al., 2008; 
Ee et al., 2006; 
Jung et al., 2006; 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
Malathi et al., 2000; 
Matsumoto et al., 2003; 
Puripattanavong et al., 2006; 
Sakagami et al., 2005; 
Suksamrarn et al., 2002, 
2003, 2006; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
β-mangostina 
 
Pericarpio, fruto 
entero y tallo 
Ee et al., 2006; 
Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
Matsumoto et al., 2003; 
Sakagami et al., 2005; 
Suksamrarn et al., 2002, 
2006; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
γ-mangostina 
 
Pericarpio y fruto 
entero 
Asai et al., 1995; 
Chairungsrilerd et al., 1996b; 
Gopalakrishnan et al., 1997; 
Jung et al., 2006; 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
Matsumoto et al., 2003; 
Peres et al., 2000; 
Suksamrarn et al., 2003, 
2006. 
(16E)-1,6-Dihidroxi-8-(3-
hidroxi-3-metilbut-1-enil)-3,7-
dimetoxi-2-(3-methilbut-2-enil)-
xantona 
 
Duramen Harrison, 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
(16E)-1-Hidroxi-8-(3-hidroxi-3-
metilbut-1-enil)-3,6,7-trimetoxi-
2-(3-metilbut-2-enil)-xantona 
 
Duramen Harrison, 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
1,2-Dihidro-1,8,10-trihidroxi-2-
(2-hidroxipropan-2-il)-9-(3-
metilbut-2-enil)furo[3,2-
a]xanen-11-ona 
 
Fruto entero Chin et al., 2008. 
1,3,6,7-Tetrahidroxi xantona 
 
 
Duramen Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992. 
 Introducción 
 
11 
Nombre Estructura Parte de la planta Referencia 
 
1,3,6,7-Tetrahidroxi-2,8- 
(3-metil-2-butenil) xantona P1 
 
Pericarpio Yu et al., 2007. 
1,3,6-Trihidroxi-7- 
metoxi-2,8-(3-metil-2-butenil) 
xantona P2 
 
Pericarpio Yu et al., 2007. 
1,3,8-Trihidroxi-4-metil-2,7-
diisoprenilxantona 
 
No indicado Vieira y Kijjoa, 2005. 
1,3,7-Trihidroxi-2,8-di-(3- 
metilbut-2-enil)-xantona 
 
Fruto entero Chin et al., 2008. 
1,3-Dihidroxi-2-(2- 
hidroxi-3-metilbut-3-enil)-6,7-
dimetoxi-8-(3-metilbut-2-enil)-
xantona 
 
Duramen Harrison, 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
1,5-Dihidroxi-2-(3- 
metilbut-2-enil)-3-metoxi-
xantona 
 
Pericarpio Asai et al., 1995. 
1,5-dihidroxi-2-isopentil-3-
metoxi xantona 
 
Pericarpio Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992. 
1,5,8-trihidroxi-3-metoxi 2-(3-
metilbut-2-enil) xantona 
 
Hojas Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Peres et al., 2000. 
1,6-dihidroxi-2-(2-hidroxi-3-
metilbut-3-enil)-3,7-dimetoxi-8-
(3-metilbut-2-enil)-xantona 
 
Duramen Harrison, 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
1,6-dihidroxi-3-metoxi- 
2-(3-metil-2-butenil)-xantona 
 
Hojas Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992. 
1,6-dihidroxi-3,7-dimetoxi-2-(3-
metilbut-2-enil)-8-(2-oxo-3-
metilbut-3-enil)-xantona 
 
Duramen Harrison, 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
1,6-dihidroxi-3,7-dimetoxi-2-(3-
metilbut-2-enil)-xantona 
 
Duramen y tallo Ee et al., 2006; 
Harrison, 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
 
1,6-Dihidroxi-8-(2-hidroxi-3-
metilbut-3-enil)-3,7-dimetoxi-2-
(3-metilbut-2-enil)-xantona 
 
Duramen Harrison, 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
 
 
 Introducción 
 
12 
Nombre Estructura Parte de la planta Referencia 
 
1,7-Dihidroxi-2-(3-methilbut-2-
enil)-3-metoxi-xantona 
 
Pericarpio Asai et al., 1995; 
Matsumoto et al., 2003; 
Suksamrarn et al., 2003; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
1,7-dihidroxi-2-isopentil-3-
metoxi xantona 
 
Pericarpio Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992. 
11-Hidroxi-1-isomangostina 
 
Fruto entero Suksamrarn et al., 2006. 
1-Hidroxi-2-(2-hidroxi-3-
metilbut-3-enil)-3,6,7-trimetoxi-
8-(3-metilbut-2-eil)-xantona 
 
Duramen Harrison, 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
1-Hidroxi-8-(2-hidroxi-3-
metilbut-3-enil)-3,6,7-trimetoxi-
2-(3-metilbut-2-enil)-xantona 
 
Duramen Harrison, 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
1-Isomangostina 
 
Pericarpio Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Jung et al., 2006; 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
Peres et al., 2000; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
1-Isomangostina hidratada 
 
Pericarpio Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
Peres et al., 2000. 
2-(γ,γ-Dimetilalil)-1,7-dihidroxi-
3-metoxixantona 
 
Pericarpio y arilo Chairungsrilerd et al., 1996b; 
Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
2,3,6,8-Tetrahidroxi-1-
isoprenilxantona 
 
No indicado Vieira y Kijjoa, 2005. 
2,8-bis-(γ,γ-dimetilalil)- 
1,3,7-trihidroxixantona 
 
Arilo Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987. 
3-Isomangostina 
 
Pericarpio Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
 
 
 
 Introducción 
 
13 
Nombre Estructura Parte de la planta Referencia 
 
3-Isomangostina hidratada 
 
Pericarpio Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992. 
5,9-Dihidroxi-8-metoxi-2,2-
dimetil-7-(3-metilbut-2-enil)-
2H,6Hpirano-[3,2,6]-xanten-6-
ona 
 
Fruto entero Chairungsrilerd et al., 1996b; 
Ee et al. 2006. 
6-desoxi-7-
dimetilmangostanina 
 
Fruto entero Chin et al., 2008. 
 
6-O-Metilmangostanina 
 
No indicado Vieira y Kijjoa, 2005. 
8-Desoxigartanina 
 
Pericarpio y fruto 
entero 
Chairungsrilerd et al., 1996b; 
Gopalakrishnan et al., 1997; 
Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Suksamrarn et al., 2006; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
8-Hidroxicudraxantona 
 
Pericarpio Jung et al., 2006. 
BR-Xantona 
 
Pericarpio Gopalakrishnan et al., 1997; 
Peres et al., 2000. 
Calabaxantona 
 
Arilo Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987. 
Cudraxantona G 
 
Pericarpio Jung et al., 2006. 
Dimetilcalabaxantona 
 
Fruto entero, arilo y 
semillas. 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
Suksamrarn et al., 2003.Introducción 
 
14 
Nombre Estructura Parte de la planta Referencia 
 
Garcimangosona A 
 
Pericarpio Huang et al., 2001; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Garcimangosona B 
 
Pericarpio Huang et al., 2001; 
Jung et al., 2006; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Garcimangosona C 
 
Pericarpio Huang et al., 2001; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Garciniafurana 
 
Duramen Harrison, 2002. 
Garcinona B 
 
Pericarpio y fruto 
entero 
Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Suksamrarn et al., 2002, 
2006. 
Garcinona C 
 
Fruto entero Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Peres et al., 2000; 
Suksamrarn et al., 2006. 
Garcinona D 
 
Pericarpio, fruto 
entero y tallo 
Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992; 
Jung et al., 2006; 
Suksamrarn et al., 2003, 
2006; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Garcinona E 
 
Pericarpio y fruto 
entero 
Asai et al. 1995; 
Chairungsrilerd et al., 1996a; 
Jung, et al., 2006; 
Matsumoto et al., 2003; 
Peres et al., 2000; 
Suksamrarn et al., 2006; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Gartanina 
 
Pericarpio y fruto 
entero 
Asai et al., 1995; 
Chairungsrilerd et al., 1996a; 
Gopalakrishnan et al., 1997; 
Jung et al., 2006; 
Mahabusarakam y 
Wiriyachitra, 1987; 
Peres et al., 2000; 
Suksamrarn et al., 2006; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Mangosharina 
 
Tallo Ee et al., 2006. 
Mangostanina 
 
Pericarpio Harrison, 2002; 
Suksamrarn et al., 2003; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
 
 Introducción 
 
15 
Nombre Estructura Parte de la planta Referencia 
 
Mangostanol 
 
Fruto entero y tallo Peres et al., 2000; 
Suksamrarn et al., 2002, 
2006; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Mangostinol 
 
Pericarpio Suksamrarn et al., 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Mangostinona A 
 
Pericarpio Suksamrarn et al., 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Mangostinona B 
 
Pericarpio Suksamrarn et al., 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Mangostinona C 
 
Fruto entero Suksamrarn et al., 2006. 
Mangostinona D 
 
Fruto entero Suksamrarn et al., 2006. 
Mangostinona E 
 
Fruto entero Suksamrarn et al., 2006. 
Mangostinona 
 
Pericarpio y fruto 
entero 
Asai et al., 1995; 
Jung et al., 2006; 
Matsumoto et al., 2003; 
Suksamrarn et al., 2006; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Smeathxantona A 
 
Pericarpio Jung et al., 2006. 
Thwaitesixantona 
 
Fruto entero Suksamrarn et al., 2006. 
Tovofilina A 
 
Pericarpio Jung et al., 2006. 
Tovofilina B 
 
Pericarpio Suksamrarn et al., 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
Trapezifolixantona 
 
Pericarpio Suksamrarn et al., 2002; 
Vieira y Kijjoa, 2005. 
 Introducción 
 
16 
2.1.4 Actividad biológica de las xantonas del mangostán. 
 
Desde el punto de vista biológico los extractos y los compuestos aislados del fruto de GM 
presentan una gran variedad de actividades farmacológicas. 
 
La actividad biológica de las xantonas se asocia principalmente con su andamio tricíclico 
pero varía dependiendo de la naturaleza y/o la posición de los diferentes sustituyentes 
(Jiang, et al., 2004; Peres, et al., 2000; Sousa y Pinto, 2005). 
 
Se ha descrito que las xantonas del mangostán presentan actividad antifúngica, 
antibacteriana, citotóxica, antiinflamatoria, antihistamínica y sobre todo, una potente 
actividad antioxidante (Bundeesomchok, et al., 2016; Jung, et al., 2006; Sukatta, et al., 
2013). Recientemente se reportó que estas xantonas presentan actividad antituberculosis 
y algunas pueden inducir la apoptosis de células cancerígenas (Nualkaew, et al., 2012). 
 
En animales también se ha encontrado que las xantonas presentan actividad 
antilipidémica y cardioprotectiva (Bumrungpert, et al., 2009). En otros estudios se ha 
observado que estos metabolitos ayudan a la prevención del daño oxidativo de 
lipoproteínas de baja densidad y pueden modular la infección por VIH (Fanga, et al., 2011) 
 
Las actividades farmacológicas descritas son atribuidas a las xantonas y se asocian 
principalmente a la α-MG y γ-MG. Sin embargo, existen otras xantonas que incluye el 
fruto de GM a las cuales se atribuyen otros efectos terapéuticos (Cuadro 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Introducción 
 
17 
Cuadro 3. Resumen de la actividad farmacológica de los metabolitos de G. mangostana. (Obolskiy, et al., 2009). 
Extracto / Compuesto Actividad Farmacológica Referencia 
Modelos IN VITRO 
 
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE 
 
Extracto clorofórmico del pericarpio Efecto antioxidante en ensayo DPPH Puripattanavong et al., 2006. 
P1 (1,3,6,7-tetrahidroxi-2,8-(3-metil-2-
butenil) xantona) 
P2 (1,3,6-trihidroxi-7-metoxi-2,8-(3-
metil-2-butenil) xantona) 
Epicatequina 
Actividad antioxidante por eliminación de radicales 
DPPH, radicales hidroxilo y radicales anión 
superóxido. 
Inhibición de la oxidación del ácido linoleico. 
 
Yu et al., 2007 
γ-Mangostina Actividad antioxidante por eliminación de radicales 
hidroxilo, 
Chin et al., 2008. 
8-Hidroxicubraxantona 
Gartanina 
α-Mangostina 
γ-Mangostina 
Smeathxantona 
Actividad antioxidante por eliminación de radicales 
roxinitrito y sus derivados. 
 
Jung et al., 2006. 
Extracto metanólico del pericarpio Actividad antioxidante por eliminación de radicales 
DPPH y reducción del NBT y reducción de 
citoquina. 
Chomnawang et al., 2007. 
α-Mangostina α-Mangostina captura los radicales libres para 
proteger a las LDL del daño oxidativo 
Williams et al., 1995. 
α-Mangostina y sus derivados Inhibición de la oxidación de las LDL Mahabusarakam et al., 2000. 
 
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA 
 
Extracto metanólico del pericarpio 
Extracto etanólico del pericarpio 
Extracto en acetona del pericarpio 
Actividad antifúngica contra tres especies que 
producen tiña: Trichophyton rudrum, Trichophyton 
mentagrophyte, Microsporum gypseum. 
Puripattanavong et al., 2006. 
α-Mangostina 
γ-Mangostina 
Actividad antifungica contra: Fusarium oxysporum 
vasinfectum, Altenaria tenius, Dreschlera oryzae. 
Gopalakrishnan et al., 1997. 
 
ACTIVIDAD ANTIBACTERIAL 
 
γ-Mangostina 
Garcinoa D 
Mangostanina 
α-Mangostina 
Dimetilcalabaxantona 
Potente efecto inhibidor de Mycobacterium 
tuberculosis. 
Suksamrarn et al., 2003. 
α-Mangostina 
β-Mangostina 
γ-Mangostina 
Gartanina 
8-Desoxigartanina 
Efecto inhibidor de la cepa normal y la resistente a 
penicilina de Staphylococcus aureus. 
 
Farnsworth y 
Bunyapraphatsara, 1992. 
Decocción del pericarpio Inhibición del crecimiento de Shigella dysenteriae, 
Shigella flexneri, Shigella sonnei, Shigella boydii, 
Escherichia coli, Vibrio cholerae, Vibrio 
parahaemolyticus, Salmonella agona, Salmonella 
typhi, Salmonella typhimurium, Salmonella 
stanley, Salmonella virchow and Salmonella 
welterverdin, Vibrio cholerae, Vibrio 
parahaemolyticus, Shigella dysenteriae, Shigella 
typhi y Shigella boydii. 
Sintersmuk y Deekijsermpong, 
1989. 
Extracto acuoso del pericarpio Inhibición del crecimiento de Streptococcus faecalis 
y Vibrio cholerae 
Gritsanapan y Chulasiri, 1983. 
Extracto en petróleo del pericarpio Inhibición de MRSA (Staphylococcus aureus 
resistente a meticilina) 
Sutabhaha et al., 1997. 
α-Mangostina Actividad antimicrobiana contra VRE (Enterococci 
resistente a vancovicina) y MRSA 
(Staphylococcus aureus resistente a meticilina) 
Sakagami et al., 2005. 
α-Mangostina Actividad antimicrobiana contra MRSA Iinuma et al., 1996. 
Extracto etanólico de G. mangostana Actividad antimicrobiana contra MRSA Voravuthikunchai y Kitpipit, 
2005. 
Extracto acuoso del pericarpio 
seguido por precipitación en etanol 
y fraccionamiento por cromatografía 
de intercambio iónico. 
Actividad fagocitica contra Salmonella enteritidis. Chanarat et al, 1997.Introducción 
 
18 
Extracto / Compuesto Actividad Farmacológica Referencia 
 
Extracto crudo de G. mangostana Los resultados obtenidos por método de difusión de 
disco mostraron que el extracto podía inhibir el 
crecimiento de Propionibacterium acnés y 
Staphylococcus epidermidis. 
Chomnawang et al., 2005. 
 
ACTIVIDAD CITOTÓXICA 
 
α-Mangostina Propiedad citotóxica contra las líneas celulares del 
cáncer de mama y el carcinoma epidermoide de 
boca. 
Suksamrarn et al., 2006. 
Gartanina Propiedad citotóxica contra las líneas celulares 
cancerígenas en pulmón. 
Suksamrarn et al., 2006. 
α-Mangostina 
β-Mangostina 
γ-Mangostina 
Mangostinona 
Garcinona E 
2-Isoprenil-1,7-dihidroxi-3-metoxi 
xantona 
α-mangostina, β-mangostina y γ-mangostina son 
particularmente efectivas para inhibir 
significativamente el crecimiento de células HL60 
en leucemia. 
Matsumoto et al., 2003. 
Extracto metanólico del pericarpio Antiproliferación, antioxidación e inducción de 
apoptosis de la línea celular humana SKBR3 en 
cáncer de mama 
Moongkarndi et al., 2004a. 
α-Mangostina Induce apoptosis de células cancerígenas en 
feocromocitoma a través de la ATPasa 
dependiente de Ca2+ por vía PC12 mitocondrial 
Sato et al., 2004. 
α-Mangostina 
γ-Mangostina 
Bloquea el ciclo celular e induce la apoptosis de 
células humanas DLD-1 de cáncer de colon. 
Matsumoto et al., 2005. 
Extracto etanólico del pericarpio Actividad atiproliferativa contra células SKBR3 en 
adenocarcinoma de mama a través del método 
MTT. 
Moongkarndi et al., 2004b. 
α-Mangostina Se mostró un efecto quimiopreventivo en bioensayo 
de carcinogénesis de colon, esto sugiere que la 
exposición constante con el metabolito, puede 
resultar en la supresión del desarrollo tumoral. 
Nabandith et al., 2004. 
α-Mangostina Inhibición complete del crecimiento de células 
humana HL60 de leucemia. 
Matsumoto et al., 2003. 
α-Mangostina La orientación vía mitocondrial, indica la apoptosis 
en células HL60 de leucemia. 
Matsumoto et al., 2004. 
Garcinona E Efecto citotóxico en toda la línea celular HCC 
(carcinoma hepatocelular) así como en otro tipo 
de líneas celulares en cáncer gástrico y de 
pulmón. 
Ho et al., 2002. 
1,3,7-Trihidroxi-2,8-di-(3-methilbut-2-
enil)-xantona-1,2-Tihidro-1,8,10-
trihidroxi-2-(2-hidroxipropan-2-il)-9-
(3-methilbut-2-enil)furo[3,2-a] 
xanten-11-ona 
6-Desoxi-7-demetilmangostanina 
Actividad de la quinasa reductasa inducida, usando 
células Hepa1c1c 7 de hepatoma murino. 
 
Chin et al., 2008. 
 
ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA 
 
γ-Mangostina 
 
Inhibición espontánea de PGE dependiente de la 
concentración. 
Inhibición de la expresión inducida de 
lipopolisacáridos (LPS) de la proteína COX-2 y su 
mARN. 
Nakatani et al., 2004. 
γ-Mangostina Inhibición de la síntesis de ciclooxigenasas y 
prostaglandinas E2. 
Nakatani et al., 2002b. 
α-Mangostina 
γ-Mangostina 
Actividad antiinflamatoria de la sintasa no inducida. 
 
Chen et al., 2008. 
 
ACTIVIDAD ANTIHISTAMÍNICA 
 
α-Mangostina 
γ-Mangostina 
Agentes bloqueadores de receptores 
histaminérgicos y serotonérgicos. 
Chairungsrilerd et al., 1996a. 
Extracto etanólico del pericarpio Inhibición tanto de la liberación de histamina y la 
síntesis de prostaglandina E2 
Nakatani et al., 2002a. 
 
 Introducción 
 
19 
Extracto / Compuesto Actividad Farmacológica Referencia 
 
ACTIVIDAD ANTI-VIH 
 
α-Mangostin 
γ-Mangostin 
Inhibición no competitiva de la protease de VIH-1 Chen et al., 1996. 
α-Mangostin Inhibición de la replicación de VIH Vlietinck et al., 1998. 
 
OTRAS ACTIVIDADES 
FARMACOLÓGICAS 
 
 
Extracto del tallo en etilacetato Toxicidad larvicida contra las larvas de mosquitos de 
Aedes aegypti. 
 
γ-Mangostina γ-mangostina actúa como un nuevo antagonista del 
receptor específico 5-HT2A (5-hidroxitriptamina). 
Los agonistas de los receptores 5HT2 actúan como 
vasoconstrictores periféricos. 
Chairungsrilerd et al., 1998a. 
γ-Mangostina La inhibición de la 5-fluoro-alfa-metiltriptamina indujo 
respuestas de contracción de cabeza en ratones 
por la inhibición de los receptores 2A 5-
xhidroxitriptamina. 
Chairungsrilerd et al., 1998b. 
Xantonas Xantonas como agentes antimaláricos potenciales. 
Orientación de la vacuola digestiva de Plasmodium. 
Riscoe et al., 2005. 
 
MODELOS IN VIVO 
 
ACTIVIDAD DEPRESORA DEL SNC 
 
α-Mangostina y sus derivados Depresión del SNC (ptosis, sedación, disminución 
de la actividad motora, la potenciación del tiempo 
de sueño inducido por pentobarbital, anestesia 
con éter) en ratones y ratas. 
Shankaranarayan 
et al., 1979. 
 
ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR 
 
Mangostina-3,6-di-O-glucosido La estimulación del miocardio, aumento la presión 
arterial en ranas y perros. 
Shankaranarayan 
et al., 1979. 
 
ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA 
 
α-Mangostina 
1-isomangostina 
Actividad antiinflamatoria tanto por vía 
intraperitoneal y oral en ratas mostrado en las 
prueba de edema inducido por carragenina en 
pata trasera, implantación de torundas de 
algodón y técnicas de punción granulomatosa. 
Shankaranarayan 
et al., 1979. 
Extracto del pericarpio Efectos anti inflamatorios, en ratones y ratas 
albinas. Disminución significativa de la 
inflamación de la pata inducida por la inyección 
de carragenina. 
Pongphasuk et al., 2005. 
 
ACTIVIDAD ANTIULCEROSA 
 
α-Mangostina Efecto significativamente antiulceroso en ratas. Shankaranarayan 
et al., 1979. 
 
 
Esta información proporciona un sustento científico para dosificar el mangostán como 
principio activo de un medicamento; sin embargo, debido a la carencia de estudios 
pertinentes y a los controles necesarios para la producción de medicamentos, los 
productos que se han manufacturado para distribución son los suplementos alimenticios 
(Bumrungpert, et al., 2009). 
 
 Introducción 
 
20 
2.2 La xantona principal de G. mangostana: α-mangostina 
 
2.2.1 Características 
 
Las principales características de la α-MG descritas en la base de datos PubChem del 
Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI; por sus siglas en Inglés) se 
resumen en el Cuadro 4. La solubilidad del compuesto en agua es baja (0.203 μg/L a 25° 
C) y sus constantes de disociación son: pKa1 = 3.68, pKa2 = 7.69 y pKa3 = 9.06. 
Cuadro 4. Características químicas de la α-mangostina. 
α-mangostina 
 
Estructura 
 
Nombre IUPAC 
 
1,3,6-trihidroxi-7-metoxi-2,8-bis(3-
metilbut-2-enil)xantin-9-ona. 
Nombre común Alfa-mangostina 
Formula Molecular C24H26O6 
 
Propiedades cualitativas 
 
Forma Polvo 
Color Amarillo pálido 
Olor Inodoro 
 
Propiedades fisicoquímicas 
 
Peso Molecular 410.45964 g/mol 
Coeficiente de particíon (LogP) 7.71 
Donadores de hidrógeno 3 
Receptores de hidrógeno 6 
Enlaces rotables 5 
Solubilidad en agua 0.203 μg/L a 25° C 
Compuesto soluble en Metanol 
Presión de vapor 9.44x10-15 mm Hg a 25° C 
Estabilidad Estable bajo temperatura y presión 
normal. 
Constantes de disociación 
 
pKa1 = 3.68 
pKa2 = 7.69 
pKa3 = 9.06 
 
 
 
 
 Introducción 
 
21 
2.2.2 Biosíntesis 
 
La vía de biosíntesis de las xantonas posiblemente incluye la condensación de benzoil 
CoA y malonil CoA por la enzima benzofenona sintasa (BPS). Esta enzima pertenece a 
la familia de las policétido sintasas tipo III. Para comprobar la vía de biosíntesis Nualkaew 
y colaboradores clonaron cDNA, en E. coli, a partir de cultivos celulares de Hypericum 
androsaemum donde se había observado la actividad enzimática de la BPS. 
 
De acuerdo con lo reportado por los autores en el trabajo titulado «Benzophenone 
synthase from Garcinia mangostana L. pericarps», la BPS,cataliza la condensación de 
tres unidades de malonil CoA con una molécula de benzoil CoA para obtener la 2,4,6-
trihidroxibenzofenona. Enseguida, la citocromo P450 monooxigenasa realiza la 3’-
hidroxilación sobre el compuesto para producir una estructura de xantona. La adición de 
uno a tres grupos prenilo se realiza vía la preniltransferasa; enzima encargada de 
construir xantonas preniladas incluyendo a la α-MG. Este proceso se ilustra en la Figura 
3. 
 
 
 
Figura 3. Biosíntesis de la α-mangostina (Nualkaew et al., 2012). 
 
 
 
 
 
 Introducción 
 
22 
2.2.3 Biodisponibilidad 
 
Los efectos benéficos para la salud que provee el mangostán se basan en el supuesto 
de que los compuestos ingeridos o sus metabolitos bioactivos se liberan en los tejidos 
diana. Sin embargo, la biodisponibilidad de las xantonas del mangostán es muy baja. 
 
La biodisponibilidad se refiere a la fracción de un fármaco administrado que llega a la 
circulación sistémica sin sufrir modificaciones químicas. Una manera de conocer la 
biodisponibilidad de un fármaco es a través de su absorción; ésta se define como la 
transferencia de un fármaco desde el sitio en que se administra hasta el torrente 
sanguíneo (Mycek, et al., 2008). En general, la absorción de los componentes bioactivos 
se ve afectada por diversos factores como: la estabilidad del compuesto ingerido, durante 
la digestión; el suministro del compuesto o de sus metabolitos activos que se absorben 
en las células epiteliales que recubren el tracto gastrointestinal; la absorción a través de 
la superficie apical de las células epiteliales intestinales; el posible metabolismo dentro 
de las células epiteliales y el transporte del compuesto ingerido y sus metabolitos activos 
a través de la membrana basolateral para su distribución a los tejidos diana. 
 
Diversos autores han evaluado la estabilidad y la permeabilidad de la α-MG y la γ-MG en 
la fracción acuosa a través del modelo de digestión in vitro; también se ha estudiado su 
trasporte y metabolismo utilizando el modelo de células intestinales humanas Caco-2 
parecidas a enterocitos (Bumrungpert, et al., 2009; Chitchumroonchokchai, et al., 2012; 
Gutierrez Orozco, et al., 2013; Li, et al., 2011; Li, et al., 2013). Esta línea celular ha 
demostrado ser un excelente modelo para el estudio de la absorción intestinal de 
nutrientes, fármacos y otros compuestos bioactivos (Delie y Rubas, 1997; Meunier, et al., 
1995). Además las células Caco-2 expresan diversas isoformas de la citocromo P450; 
las enzimas de fase II, incluyendo UDP-glucuronosiltransferasas, sulfotransferasas y 
glutatión-S-transferasas; y los transportadores de las membranas apical y basolateral que 
facilitan la investigación del metabolismo presistémico (Englund, et al., 2006; Sun, et al., 
2002). 
 
 Introducción 
 
23 
A través del modelo de digestión in vitro se demostró que la permeabilidad de la α-MG y 
la γ-MG es muy pobre cuando están en presencia de enzimas como lipasa y pancreatina 
porcina a un pH ácido (pH=3). Sin embargo, la recuperación de xantonas en la fracción 
acuosa del quimo, después de la digestión simulada, aumentó significativamente cuando 
se adicionaron sales biliares y aceite de soya. Las sales biliares facilitan la hidrólisis de 
triglicéridos y la incorporación de productos lipofílicos de la digestión en micelas. 
 
Por otra parte, en el modelo de células Caco-2 se observó que las formas de xantonas 
libres y conjugadas se transportan en los compartimentos apical y basolateral de una 
manera dependiente del tiempo. El transporte transepitelial de los compuestos se ve 
favorecido mediante la adición de productos de la digestión de lípidos; la adición de 
micelas de oleato-taurocolato en el compartimento apical, ayudan a simular las 
condiciones de ingesta e inducen la síntesis y la secreción de quilomicrones por las 
células Caco-2 in vivo. 
 
Como se observa en la Figura 4, una porción de las xantonas es transportada al 
compartimento basolateral, mientras otra porción se conjuga con glucurónidos o 
derivados de sulfato por acción de una o más enzimas de fase II. El grado de metabolismo 
de fase II y la eficiencia de las enzimas que poseen actividad sulfatasa y glucuronidasa 
depende de la estructura de los compuestos. Las xantonas pueden transformarse en 
metabolitos o conjugados, y a su vez, los metabolitos trasportados de la fase 2 pueden 
desconjugarse. Ambas acciones se llevan a cabo tanto por la microbiota presente en la 
luz gastrointestinal, como por las células intestinales. Se desconoce si las células Caco-
2 pueden expresar o secretar dicha actividad catalítica a través de la membrana 
basolateral. 
 
Asimismo, las moléculas transportadas en el compartimento apical y basolateral pueden 
ser retrotrasportadas a la célula. La reabsorción de las xantonas libres y conjugadas 
liberadas desde el compartimento basolateral, en las células, es tan ínfima en 
comparación con la reabsorción apical que se considera que siguen un flujo de salida de 
la célula. De esta manera se efectúa la absorción para la entrega a los tejidos periféricos. 
 Introducción 
 
24 
Aunque se ha descubierto que la biodisponibilidad de las xantonas incrementa cuando la 
fruta de mangostán o sus productos se ingieren con alimentos ricos en grasas, se ha 
reportado que sólo el 0.4% de α-MG se absorbe después de una administración del 
extracto de GM por vía oral en ratas (Li, et al., 2011). Otro reporte establece que la 
absorción de las xantonas presentes en el jugo de GM es aproximadamente del 2% en 
humanos (Chitchumroonchokchai, et al., 2012). Algunos de los factores que afectan la 
biodisponibilidad de la α-MG se deben a la secreción de bilis; la retención de las xantonas 
en los tejidos; la rápida conjugación de los compuestos y el tamaño de las partículas de 
alimentos ingeridos (una mayor área de superficie aumenta el acceso de las enzimas 
digestivas) entre otros. 
 
 
Figura 4. Transporte y metabolismo de las xantonas del mangostán a través del epitelio intestinal. GM: xantonas; GM-X: 
metabolitos de fase II de las xantonas; GMY,Z: productos de bioconversion de xantonas (Gutierrez Orozco & Failla , 2013). 
 
 
Pese a que la absorción de las xantonas de GM es muy baja, en la mayoría de los 
experimentos realizados de los diferentes productos, existe una diferencia entre los 
perfiles de trasporte y eliminación de los compuestos purificados (α-MG y γ-MG) y los 
realizados con el extracto o mezclas del fruto. Si bien es cierto que la absorción en ambos 
casos no mejora, la eliminación y el tiempo de vida media de los metabolitos es diferente, 
y por lo tanto existe un cambio en la cantidad y el tiempo de exposición de las xantonas 
libres. 
 
La ingesta de extracto de mangostán y los compuestos purificados por vía oral, indican 
que en ambos casos se lleva a cabo la distribución dentro del compartimento periférico. 
Mientras los compuestos puros atraviesan dos fases del metabolismo, los compuestos 
 Introducción 
 
25 
del extracto solo pasan por una fase. A pesar de que las xantonas se conjugan 
rápidamente después de una administración oral, el tiempo que tarda en conjugarse la α-
MG y la γ-MG libre es mayor cuando se ingiere como extracto que cuando se ingiere en 
su forma pura debido a que existen componentes en el extracto que inhiben o reducen la 
glucuronidación y la sulfatación de la α-MG y la γ-MG. La explicación más simple que 
satisface dicho argumento, reside en losdiversos compuestos libres que existen en el 
extracto de GM que están expuestos y retrasan el tiempo de conjugación de los mismos, 
dando como resultado una mayor exposición de α-MG y γ-MG libres en la circulación 
(Li , en al., 2013). Además, se ha reportado que el conjunto de enzimas uridinadifosfato 
glucuroniltransferasa (UGT) se inhiben por otros componentes fitoquímicos de los 
suplementos alimenticios. Por lo tanto, los suplementos alimenticios elaborados con 
mezclas del extracto tendrán un mejor desempeño, en lugar de aquellos que contengan 
al compuesto puro. 
 
 
2.3 Suplementos alimenticios 
 
De acuerdo con el Artículo 215, fracción V, de la Ley General de Salud, los suplementos 
alimenticios se definen como aquellos productos elaborados a base de hierbas, extractos 
vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados 
o no, de vitaminas o minerales, que se pueden presentar en forma farmacéutica y cuya 
finalidad de uso es incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún 
componente. 
 
Si bien es cierto que los suplementos alimenticios pueden contener vitaminas y 
minerales, estos productos no pueden estar compuestos únicamente de estos 
ingredientes. Además, la cantidad adicionada de dichos componentes no deben exceder 
los límites establecidos por los Reglamentos de Insumos para la Salud y el de Control 
Sanitario de Productos y Servicios. 
 
Por otro lado, la FDA define a los suplementos alimenticios como aquellos productos 
destinados a la ingesta que contienen algún ingrediente alimenticio con la finalidad de 
 Introducción 
 
26 
incrementar el valor nutricional de la dieta. Dicho ingrediente alimenticio puede ser una o 
alguna mezcla de sustancias, tales como vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos, 
concentrados, metabolitos o extractos. 
 
Para ambos organismos, los suplementos alimenticios pueden encontrarse en diferentes 
formas farmacéuticas, tales como tabletas, cápsulas, líquidos o polvos. 
 
Bajo los criterios establecidos por la FDA algunos suplementos proveen los nutrientes 
esenciales para una dieta adecuada, mientras que otros sólo ayudan a reducir el riesgo 
de padecer alguna enfermedad. Sin embargo, la FDA, no considera como suplementos 
alimenticios a aquellas formas que incluyen principios activos, aditivos alimenticios como 
especias o conservadores, alimentos convencionales y productos que sustituyen la 
ingesta común de los alimentos (FDA, 2014). 
 
 
2.3.1 Productos manufacturados de Garcinia mangostana 
 
La información científica recopilada acerca de la actividad biológica de los extractos del 
mangostán y sus xantonas ha llamado la atención de los fabricantes y consumidores. 
Actualmente, se distribuyen en el mercado numerosos productos que se comercializan 
argumentando múltiples beneficios para la salud debido a la presencia de sus 
componentes bioactivos. 
 
De acuerdo con reportes realizados en los Estados Unidos, los suplementos alimenticios 
que contienen extracto de GM, se distribuyen debido a su gran poder antioxidante (Jung, 
et al., 2006); gracias a esta propiedad y otras atribuidas a los extractos del pericarpio del 
mangostán también se ha empleado en la elaboración de otros productos farmacéuticos 
y cosméticos (Bundeesomchok, et al., 2016). 
 
En el año 2005, tan solo los productos que contienen extractos del fruto se ubicaron en 
el primer sitio del top de ventas en los Estados Unidos; sus ventas representaron el sexto 
lugar en el ranking de suplementos alimenticios y las ventas excedieron los $120 millones 
 Introducción 
 
27 
de dólares (Bumrungpert, et al., 2009). Para el año 2008 las ventas se incrementaron a 
$200 millones de dólares (Sloan, 2010). 
 
El interés de GM y sus xantonas en los últimos años ha suscitado un incremento 
considerable en el número de informes científicos publicados. Una búsqueda en la 
literatura científica utilizando como palabras clave “mangostán” y “xantonas” en las bases 
científicas: PubMed, Science Direct, Google Scholar, y Scirus; emitieron 158 informes en 
el período de 1980-2008 [Gutierrez Orozco et al., 2013]. Por otro lado, se produjeron 454 
artículos publicados desde 2008 hasta marzo de 2013 (Gráfica 1). Hasta la fecha, la 
xantona más estudiada es la α-MG; esta xantona posee entre otras propiedades 
farmacológicas actividad antioxidante, antiproliferativa, pro-apoptótica, antiinflamatoria, 
anticancerígena y antimicrobiana. 
 
 
 
 
Gráfica 1. Número de publicaciones relacionadas con mangostán y sus xantonas de 1980 al 3013. 
Palabras de búsqueda: mangostán, xantonas. Esta investigación se realizó el 24 de Abril de 2013. Base 
de datos: Pubmed, Science Direct, google Scholar, Scirus (Gutierrez Orozco & Failla , 2013). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Introducción 
 
28 
2.4 Regulación de suplementos alimenticios 
 
Los productos herbolarios son regulados por diversas agencias alrededor del mundo. Una 
de las más importantes es la FDA en los E.E.U.U. Esta agencia federal ejerce su control 
sanitario considerando El Acta Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos y El 
Acta de Salud y Educación de Suplementos Alimenticios emitido en 1994 (DSHEA, por 
sus siglas en inglés). Ambas actas se enfocan en el uso del producto descrito en las 
etiquetas (marbete). Para garantizar que los productos que se comercializan en su 
territorio cumplen con los criterios de calidad, seguridad y eficacia, la FDA establece que 
los productos deben elaborarse de acuerdo con los criterios establecidos en la Guía de 
Buenas Prácticas de Fabricación (GMP). Este organismo regulatorio también posee la 
autoridad para exigir a los fabricantes las pruebas que garanticen la calidad a sus 
productos como: cantidad de contaminantes; metales pesados; límite microbiano; 
estandarización de componentes y presencia de adulterantes, por mencionar algunos. 
Asimismo, la FDA tiene la facultad de sancionar y tomar medidas legales contra los 
fabricantes que no cumplan los requisitos en materia de publicidad, fabricación y 
etiquetado. 
 
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios 
(COFEPRIS) es la dependencia federal encargada de la regulación de los productos 
herbolarios que se comercializan en el territorio nacional; para ejercer sus atribuciones 
de control sanitario este organismo autónomo se apoya en los siguientes documentos: 
 
 La Ley General de Salud (Artículo 200bis A 202; 212, 215 y 216). 
 Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios (Artículos 168 A 179). 
 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad (Artículo 21, 22, 27 
y 79). 
 NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de Higiene para el proceso 
de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. 
 Anexo 1 del acuerdo por el que se dan a conocer los trámites y servicios, así como los 
formatos que aplica la secretaría de salud, a través de la Comisión Federal para la 
 Introducción 
 
29 
Protección contra Riesgos Sanitarios, inscritos en el Registro Federal de Trámites y 
Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (D.O.F. 19 de junio de 2009). 
 Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas 
y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias (16/07/2012). 
 Acuerdo por el que se determinan las plantas prohibidas o permitidas para tés, 
infusiones y aceites vegetales comestibles (15/12/1999) 
 Farmacopea Herbolaria.A pesar de todos los documentos normativos en los que se apoya la COFEPRIS para la 
regulación de los suplementos alimenticios existen muchos vacíos que han sobrepasado 
su capacidad para ejercer su autoridad a fabricantes y distribuidores. 
 
2.4.1 Control de calidad 
 
Con relación a las pruebas que se efectúan para evaluar la conformidad de la calidad de 
los productos herbolarios es importante mencionar que existen algunas monografías que 
describen los procedimientos para evaluar los materiales vegetales. Sin embargo, las 
monografías descritas en la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos 
son aún insuficientes considerando la diversidad de especies que se emplean para la 
manufactura de los suplementos alimenticios. En contraste, la USP dedica un anexo a 
suplementos alimenticios donde se consignan algunos métodos generales que permiten 
evaluar la calidad de los productos elaborados con vegetales (contaminantes, agua, 
uniformidad de dosis y perfil de disolución, entre otros) [USP 37 NF32]. 
 
Con respecto a la especie GM es importante mencionar que no existe ninguna 
monografía incorporada a los compendios farmacopeicos que establezca 
especificaciones de calidad. Sin embargo, la literatura científica describe numerosos 
métodos para cuantificar los principales metabolitos secundarios de la planta (Cuadro 5). 
Debido a que la α-MG es el metabolito mayoritario en los extractos de mangostán y 
presenta además, la mayoría de los beneficios clínicos, resulta razonable emplearla como 
marcador químico/biológico para determinar su concentración en los extractos de GM 
para evaluar la conformidad de la calidad de sus productos. La mayoría de los productos 
http://www.cofepris.gob.mx/AS/Documents/COMISI%C3%93N%20DE%20OPERACI%C3%93N%20SANITARIA_Documentos%20para%20publicar%20en%20la%20secci%C3%B3n%20de%20MEDICAMENTOS/SUPLEMENTOS%20ALIMENTICIOS/ACUERDO%20por%20el%20que%20se%20determinan%20las%20plantas%20prohibidas%20o%20permitidas%20para%20t%C3%A9s%20infusiones%20y%20aceites%20vegetales.pdf
http://www.cofepris.gob.mx/AS/Documents/COMISI%C3%93N%20DE%20OPERACI%C3%93N%20SANITARIA_Documentos%20para%20publicar%20en%20la%20secci%C3%B3n%20de%20MEDICAMENTOS/SUPLEMENTOS%20ALIMENTICIOS/ACUERDO%20por%20el%20que%20se%20determinan%20las%20plantas%20prohibidas%20o%20permitidas%20para%20t%C3%A9s%20infusiones%20y%20aceites%20vegetales.pdf
 Introducción 
 
30 
elaborados con GM sólo declaran en el marbete la cantidad de extracto del fruto que 
contienen y no el contenido de xantonas totales. 
 
C
u
ad
ro
 5
. M
ét
o
d
o
s 
d
e 
cu
an
ti
fi
ca
ci
ó
n
 y
 s
ep
ar
ac
ió
n
 d
e 
la
s 
xa
n
to
n
as
 d
e
 G
. m
a
n
g
o
st
a
n
a
 p
o
r 
H
P
LC
. 
R
ef
er
en
ci
a 
Ji
, e
t a
l.,
 2
00
7 
 
W
al
ke
r, 
20
07
 
 
Bu
m
ru
ng
pe
rt,
 e
t a
l.,
 2
00
9 
 
Yo
dh
nu
, e
t a
l.,
 2
00
9 
Fa
ng
a,
 e
t a
l.,
 2
01
1 
 
Za
re
na
, 
et
 a
l.,
 2
01
1 
C
hi
tc
hu
m
ro
on
ch
ok
ch
ai
, 
et
 a
l.,
 2
01
2 
 
 
W
itt
en
au
er
 , 
et
 a
l.,
 2
01
2 
Su
ka
tta
, e
t a
l.,
 2
01
3 
 
C
ha
ija
ro
en
ku
l, 
et
 a
l.,
 
20
14
 
 W
an
g 
, e
t a
l.,
 2
01
5 
 Bu
nd
ee
so
m
ch
ok
 , 
et
 a
l.,
 
20
16
 
 
Ta
:T
em
pe
ra
tu
ra
. T
FA
: á
ci
do
 tr
ifl
ur
oa
cé
tic
o.
 M
eO
H
: M
et
an
ol
. H
2O
: A
gu
a.
 A
C
N
: A
ce
to
ni
tri
lo
. A
cH
: á
ci
do
 a
cé
tic
o.
 H
C
O
O
H
: á
ci
do
 fó
rm
ic
o.
 
N
I: 
N
o 
in
di
ca
do
. λ
: l
on
gi
tu
d 
de
 o
nd
a.
 
λ 
(n
m
) 
32
0 
 
25
4 
25
4 
24
0,
 
32
0 
32
0 
25
4,
 
31
9 
N
I 
25
4 
25
4 
25
4 
N
I 
24
0 
D
et
ec
to
r 
Fo
to
di
od
os
 
Fo
to
di
od
os
 
Fo
to
di
od
os
 
Fo
to
di
od
os
 
Fo
to
di
od
os
 
LC
-1
0 
U
V-
vi
ib
le
 
D
io
do
s 
Fo
to
di
od
os
 
Lo
ng
itu
d 
de
 
on
da
 d
ua
l 
N
I 
N
I 
Fo
to
di
od
os
 
Ta
 
(°
C
) 
40
 
25
 
35
 
N
I 
25
 
40
 
35
 
25
 
N
I 
N
I 
30
 
25
 
Fl
uj
o 
(m
L/
m
in
) 
0.
5 
1.
0 
1.
0 
1.
0 
1.
0 
0.
8 
1.
3 
0.
6 
1.
0 
1.
0 
0.
2 
 
1.
0 
Ti
po
 d
e 
m
ét
od
o 
G
ra
di
en
te
 
[5
0:
30
:2
0]
-[1
0:
70
:2
0]
 e
n 
45
 m
in
. 
[8
0:
20
:0
] e
n 
2 
m
in
 
Is
oc
rá
tic
o 
 
Is
oc
rá
tic
o 
 
Is
oc
rá
tic
o 
 
Is
oc
rá
tic
o 
 
G
ra
di
en
te
 
AC
N
-M
eO
H
 2
5%
; 9
0%
-1
5 
m
in
 
AC
N
-M
eO
H
 2
5%
; 1
00
%
-3
0 
m
in
 
AC
N
-M
eO
H
 2
5%
; 7
5%
-3
5 
m
in
 
G
ra
di
en
te
 
AC
N
; 4
0-
95
%
-1
7 
m
in
 
AC
N
; 9
5-
10
0%
-5
 m
in
 
AC
N
; 4
0%
-3
 m
in
 
G
ra
di
en
te
 
AC
N
; 5
0-
60
%
-2
0 
m
in
 
AC
N
; 6
0-
70
%
-3
5 
m
in
 
AC
N
; 7
0-
10
0%
-5
 m
in
 
AC
N
; 1
00
%
-3
 m
in
 
AC
N
; 1
00
-0
%
-2
 m
in
 
 
Is
oc
rá
tic
o 
 
G
ra
di
en
te
 
AC
N
; 5
5-
85
%
-0
-3
0 
m
in
 
AC
N
; 8
5%
-3
0-
35
 m
in
 
AC
N
; 8
5-
55
%
-3
6-
40
 m
in
 
 
Is
oc
rá
tic
o 
 
Is
oc
rá
tic
o 
 
Fa
se
 M
óv
il 
TF
A 
0.
1%
 : 
M
eO
H
 T
FA
 
0.
1%
 : 
is
op
ro
pa
no
l 
M
eO
H
:H
2O
-H
C
O
O
H
 
0.
1%
 [8
0:
20
] 
AC
N
: H
2O
-A
cH
 2
.0
%
 
Pr
op
or
ci
ón
 n
o 
in
di
ca
da
 
 
AC
N
:H
2O
-H
C
O
O
H
 0
.2
%
: 
[7
0:
30
] 
AC
N
:H
2O
 [9
0:
10
] 
AC
N
-M
eO
H
 2
5%
:H
3P
O
4 
0.
03
%
: 
AC
N
:H
2O
 
AC
N
-A
cH
 0
.5
%
:H
2O
-A
cH
 
2.
0 
%
 
 
M
eO
H
:H
2O
:H
C
O
O
H
 
[9
0:
9.
95
:0
.0
5)
 
 
AC
N
:H
2O
 
 
AC
N
:H
C
O
O
H
 0
.1
%
 
[9
0:
10
] 
AC
N
:H
2O
-H
C
O
O
H
 0
.2
%
 
[7
0:
30
] 
C
ol
um
na
 
C
18
 (1
50
 x
 3
.0
 m
m
) 
C
18
 (1
50
 x
 3
.9
 m
m
) 
C
18
 (1
50
 x
 4
.0
 m
m
) 
C
18
 (1
25
 x
 4
.0
 m
m
) 
VP
-O
D
S 
(2
50
 x
 4
.6
 m
m
) 
C
G
E 
R
P-
18
 (1
46
 x
 4
.6
 
m
m
) 
C
18
 (1
50
 x
 4
.6
 m
m
) 
XD
B-
C
18
 (5
0 
x 
4.
6 
m
m
) 
C
18
-M
S 
(1
50
 x
 4
.6
 m
m
) 
 
C
18
 (2
50
 x
 2
.1
 m
m
) 
C
18
 (1
50
 x
 2
.1
 m
m
) 
R
P-
18
 (2
50
 x
 4
.0
 m
m
) 
 
 Metodología 
 
31 
3. Metodología 
 
3.1 Método analítico para cuantificar a la α-mangostina por cromatografía de 
líquidos de alta eficiencia (HPLC) 
El método se desarrolló mediante cromatografía de líquidos de alta eficiencia (HPLC, por 
sus siglas en inglés). Para este propósito, se empleó un cromatógrafo de líquidos marca 
SHIMADZU (Analytical and Measuring Instruments Division, Kyoto, Japón) equipado con 
un detector UV-visible dual SPD-10; un desgasificador DGU14A y un sistema de control 
SCL-10A (VP) acoplado a un equipo de cómputo. La columna empleada fue una C18, 
con un tamaño de partícula de 5 μm (150 mm de longitud y 4.6 mm de diámetro interno). 
El sistema de elución consistió en una mezcla binaria constituida por 80% de acetonitrilo 
y 20% de agua ácida (0.1% TFA). 
Las condiciones cromatográficas del método para la cuantificación de la α-MG en el 
suplemento alimenticio se describen en el Cuadro 6. 
El análisis de la respuesta analítica registrada (área bajo la curva; ABC) permitió estimar 
los siguientes parámetros cromatográficos: resolución (R), factor de coleo (T), factor de 
capacidad (k') y número de platos teóricos (N). 
Cuadro 6. Condiciones cromatográficas para la validación del método analítico. 
Fase Móvil ACN:H2O-TFA 0.1% (80:20) 
Temperatura Ambiente (~25°C) 
Flujo 1.2 mL/min 
Volumen de inyección 10 μL 
Longitud 314 nm 
 
 
3.1.1 Preparación de las soluciones stock 
La solución stock del estándar de α-MG se preparó en metanol a una concentración de 
1000 μg/mL. Los 5 niveles de concentración de la curva estándar se prepararon por 
diluciones seriadas de la solución stock para obtener concentraciones finales de 5, 10, 
20, 30, 40 y 50 μg/mL.

Otros materiales