Logo Studenta

Analisis-de-la-coexpresion-de-CCR5-y-marcadores-de-celulas-troncales-en-celulas-de-cancer-de-mama

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
 
“ANÁLISIS DE LA COEXPRESIÓN DE CCR5 Y MARCADORES DE 
CÉLULAS TRONCALES EN CÉLULAS DE CÁNCER DE MAMA” 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA 
 
 
 
PRESENTA 
Alejandra Montes Luna 
 
 
 
 
 MÉXICO, Cd.Mx. 2016 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
I 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Profesor: ATONATIU EDMUNDO GOMEZ MARTINEZ 
VOCAL: Profesor: MONICA BERENICE HERAS CHAVARRIA 
SECRETARIO: Profesor: NOHEMI SALINAS JAZMIN 
1er. SUPLENTE: Profesor: JOSE IGNACIO PARAMO RAMIREZ 
2° SUPLENTE: Profesor: MARIA EVA GONZALEZ TRUJANO 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
UNIDAD DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN EN BIOPROCESOS. ESCUELA NACIONAL DE 
CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN. 
 
ASESOR DEL TEMA: 
DRA. NOHEMÍ SALINAS JAZMIN 
 
SUSTENTANTE (S): 
ALEJANDRA MONTES LUNA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II 
 
 
1 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Características del cáncer. .................................................................................. 6 
Figura 2. Cascada invasión metástasis. ............................................................................. 8 
Figura 3. Alteraciones celulares durante el cáncer de mama. .......................................... 13 
Figura 4.Sobrevivencia al cáncer de acuerdo al subtipo específico. ................................ 17 
Figura 5. Algoritmo diagnóstico para CM ......................................................................... 19 
Figura 6. Tratamientos para el Cáncer de mama.. ........................................................... 22 
Figura 7. Estructura del receptor CD44 ............................................................................ 25 
Figura 8. Receptor CCR5 ................................................................................................ 27 
Figura 9. Mecanismo de CCL5 con su receptor CCR5. .................................................... 30 
Figura 10. Esquema general de la célula con el fenotipo buscado ................................... 34 
Figura 11. Selección de células ADLH positivas. ............................................................. 36 
Figura 12. Espectros de emisión en los fluorocromos utilizados durante el ensayo. ........ 37 
Figura 13.Método Directo de marcaje de anticuerpo con marcador fluorescente. ............ 38 
Figura 14.Técnica para la tinción extracelular. ................................................................. 38 
Figura 15. Ejemplo de la estrategia de análisis para la determinación CCR5 en células 
SKBR3. ............................................................................................................................ 39 
Figura 16. Estrategia de análisis para seleccionar y comparar células CCR5+ SKBR3. .. 40 
Figura 17. Descripción de la expresión de CCR5+, CD24- ó CD44+ en las líneas 
celulares. ......................................................................................................................... 41 
Figura 18. Estrategia de análisis CD44+/ CD24- / CCR5+ en células SUM159T ............... 42 
Figura 19. Análisis de la coexpresión de CD44, CD24 y/o CCR5 en diferentes líneas 
celulares de cáncer de mama. ......................................................................................... 43 
Figura 20. Estrategia de análisis ALDH(+) / CCR5(+) en MDA-MB-231 ........................... 44 
Figura 21.Análisis de la coexpresión de ALDH y CCR5 en diferentes líneas celulares de 
cáncer de mama. ............................................................................................................. 44 
Figura 22. Estrategia de análisis ALDH(+) / CD44(+) / CD24(-) / CCR5(+)en células 
HS578T ........................................................................................................................... 46 
Figura 23. Análisis de la coexpresión de ADLH/CD44/CD24 y CCR5 en diferentes líneas 
celulares de cáncer de mama. ......................................................................................... 47 
Figura 24.Cuadrantes de la cámara de Neubauer. .......................................................... 54 
 
INDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1.Características de las Lineas celulares empleadas durate el ensayo. ................. 32 
Tabla 2. Medios de Cultivo y suplementos empleados durante el crecimiento de las lineas 
celulares. ......................................................................................................................... 32 
Tabla 3.Anticuerpos usados durante la tinción extracelular.............................................. 37 
Tabla 4. Fenotipificación de las líneas celulares SKBR3, MDA-MB-361, MDA-MB-231, 
Hs578T y SUM159T ........................................................................................................ 48 
 
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707235
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707236
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707241
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707244
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707245
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707246
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707248
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707250
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707252
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707254
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707256
file:///C:/Users/Alejandra/Dropbox/articulos%20tesis/TESIS%20ALE%2015JUL2016%20B.docx%23_Toc456707256
2 
 
I. ABREVIATURAS ........................................................................................................... 3
. 
III. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................5 
 3.1 GENERALIDADES DEL CÁNCER ........................................................................................... 5 
3.1.1 DEFINICIÓN ................................................................................................................ 5 
3.1.2 CARCINOGÉNESIS ....................................................................................................... 5 
3.1.3 METÁSTASIS .............................................................................................................. 6 
3.2 CÉLULAS MADRE ONCOGÉNICAS. ..................................................................................... 9 
3.2.1 CARACTERÍSTICAS ...................................................................................................... 9 
3.2.3 IMPORTANCIA DE LAS CMO EN LA PROGRESIÓN DEL CÁNCER ..................................... 11 
3.3 CÁNCER DE MAMA ..........................................................................................................12 
3.3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CM. ................................................................... 12 
3.3.2 EPIDEMIOLOGÍA ....................................................................................................... 17 
3.3.3 TRATAMIENTO PARA EL CM .................................................................................... 19 
3.3.4 CMO EN CÁNCER DE MAMA .................................................................................... 23 
3.3.4.1 FUNCIONES DE CD44 ............................................................................................. 24 
3.3.4.2 FUNCIONES DE CD24 ............................................................................................. 26 
3.4 CCR5 .............................................................................................................................. 26 
3.4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES. ................................................................................ 26 
3.4.2 PARTICIPACIÓN DE CCR5 EN CÁNCER. ...................................................................... 27 
 
V.OBJETIVOS ................................................................................................................. 31 
5.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 31 
5.2 OBJETIVOS PARTICULARES .............................................................................................. 31 
 
VI.MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................... 31 
6.1 LÍNEAS CELULARES. ......................................................................................................... 31 
6.2 CULTIVO CELULAR. .......................................................................................................... 32 
6.3 TINCIONES CELULARES. ................................................................................................ 33 
6.3.1 TINCIÓN CON ALDEFLUOR® ....................................................................................... 34 
6.3.1.1 ANÁLISIS PARA LA TINCIÓN CON ALDEFLUOR® .................................................... 36 
6.3.2 TINCIÓN DE MARCADORES EXTRACELULARES ............................................................... 36 
 
VII. RESULTADOS .......................................................................................................... 39 
 
VIII.DISCUCIÓN .............................................................................................................. 48 
IX. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 52 
X. APENDICES ............................................................................................................... 53 
APENDICE 1. CONTEO CELULAR ................................................................................ 53 
XI. REFERENCIAS .......................................................................................................... 55 
Margarita
Texto escrito a máquina
II. RESUMEN................................................................................................4
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
IV. JUSTIFICACIÓN E HIPÓTESIS ..............................................................30
3 
 
 I. ABREVIATURAS 
 
AF Autofluorescencia 
AINE Anti inflamatorios no esteroideos 
Bmi-1 Siglas en inglés (Polycomb complex protein) 
BRCA1 Siglas en inglés (Breast cancer 1) 
CM Cáncer de mama 
CMO Células madre oncogénicas. 
COX-2 Inhibidores de la ciclooxigenasa 2 
CXCL1 Siglas en inglés (chemokine (C-X-C motif) ligand 1) 
EpCAM Siglas en inglés (Epithelial cell adhesion molecule) 
ER Reeceptor de estrógeno 
Hh Vía Hedgehog 
HER2 receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano. 
IHQ Inmunohistoquimica 
MEC Matriz extracelular . 
NEDD9 Siglas en inglés (Neural Precursor Cell Expressed, Developmentally Down-Regulated 9.). 
PR Receptor de progesterona 
PTEN fosfatidilinositol-3,4,5-trisfosfato 3-fosfatasa 
PTHRP Proteína relacionada con la hormona paratiroidea 
RhoC Siglas en inglés (Ras Homolog Family Member C) 
SDF1 Siglas en inglés ( stromal cell-derived factor 1) 
TEM Transición epitelio-mesénquima 
TGF-β Siglas en inglés (Transforming growth factor beta) 
TME Transición mesénquima-epitelio 
VIH Virus de inmunodeficiencia humana 
WNT Siglas en inglés (wingless integrated ) 
 
 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
4 
 
II.RESUMEN 
Actualmente el cáncer de mama en México es la primera causa de muerte por 
neoplasia maligna entre las mujeres mayores de 25 años de edad, el tratamiento es, 
en gran medida, ineficaz y ofrece, en el mejor de los casos, una extensión de la vida, 
en lugar de una cura. 
Las células cancerosas dentro de un tumor presentan heterogeneidad funcional, es 
decir, diferentes células presentan diferente morfología, grado de diferenciación, 
capacidad proliferativa e invasividad. Aunque un tratamiento puede tener éxito en 
disminuir la cantidad de estas subpoblaciones de células, otras sobreviven y tienden a 
originar un mayor grado de enfermedad en el paciente. Recientemente se ha 
identificado una pequeña subpoblación de células con la característica de división 
asimétrica y cuando se trasplantan a animales son capaces de generar un tumor que 
presenta linajes heterogéneos y metástasis a otros tejidos. A estas células se les ha 
llamado células madre oncogénicas (CMO). En el cáncer de mama humano, está 
subpoblación se identifica mediante marcadores de superficie tales como CD44(+) y 
CD24(-), aunque estos marcadores no son suficientes para caracterizarlas. La 
aldehído deshidrogenasa (ALDH), es una enzima detoxificante asociada con células 
madre hematopoyéticas y se ha identificado a su vez como marcador de CMO 
mamarias, generalmente tienen un mal pronóstico. 
Estudios previos han mostrado que los receptores de quimiocinas CXCR4 y CCR7 
participan en la metástasis a otros tejidos en el cáncer de mama . De igual manera se 
ha observado que la alteración en la expresión de CCL5 en pacientes con cáncer de 
mama, correlacionan con la progresión de la enfermedad. 
La búsqueda de modelos adecuados para evaluar fármacos dirigidos hacia las CMO 
que expresen receptores celulares asociados a una mayor malignidad, tal como es el 
caso del receptor CCR5 es el objetivo principal de este trabajo. Evaluamos el fenotipo 
descrito anteriormente de CMO por citometría de flujo de cinco líneas celulares de 
cáncer de mama y encontramos que las células que presentaban una subpoblación 
(CD44+/CD24- , ALDH+, CCR5+) eran las células triple negativas (Hs578). Las cuales 
se podrían usar como modelo y blanco terapéutico dirigido a las células más 
agresivas dentro de un mismo tumor, mejorando la expectativa de vida en el cáncer 
de mama. 
5 
 
III. INTRODUCCIÓN 
3.1 Generalidades del cáncer 
3.1.1 Definición 
 
El cáncer abarca a un conjunto de enfermedades derivadas principalmente, de 
mutaciones en células somáticas individuales que se desvían de las rutas 
normales de proliferación. Dichas mutaciones también confieren a las células 
características que les permiten migrar a tejidos adyacentes para culminar en 
tumores secundarios en sitios diferentes al de origen.[1, 2] 
3.1.2 Carcinogénesis 
 
Las células cancerosas tienen defectos en los circuitos de regulación que rigen la 
proliferación celular y la homeostasis. Todas estas diferencias son una 
manifestación de seis alteraciones esenciales en la fisiología celular que dictan, en 
su conjunto, un crecimiento celular maligno, estas se describen a continuación: i) 
mantenimiento de la señalización proliferativa, ii) insensibilidad a las señales 
inhibidoras delcrecimiento, iii) resistencia a la muerte celular programada 
(apoptosis); lo que permite la inmortalidad replicativa, iv) angiogénesis, v) invasión 
de tejidos y vi) metástasis.[3] La adquisición de las múltiples características 
enumeradas anteriormente depende en gran parte de las constantes mutaciones 
en los genomas de las células neoplásicas. 
En el cáncer, la proliferación celular es crónica y en muchos casos incontrolada, 
representa la esencia de la enfermedad neoplásica e implica no sólo la 
desregulación de la proliferación celular, sino que también involucra ajustes en el 
metabolismo energético con el fin de impulsar el crecimiento y la división celular. 
Otras de las características de estas células cancerosas son la inestabilidad del 
genoma, promoción del tumor e inflamación, la reprogramación del metabolismo 
energético y la tendencia a evadir el sistema inmune.[4] 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.1.3 Metástasis 
 
La metástasis es un proceso de múltiples pasos, implica la difusión de las células 
cancerosas a órganos anatómicamente distantes y su posterior adaptación a 
microambientes de otros tejidos. Cada uno de estos eventos es impulsado por la 
adquisición de alteraciones genéticas y/o epigenéticas en las células tumorales 
además de la cooperación de las células del estroma no neoplásicas, que en 
conjunto, confieren a las células metastásicas iniciales con los rasgos necesarios 
para generar metástasis macroscópicas.[5] 
La cascada biológica de las metástasis involucra pasos concretos como pérdida 
de adhesión celular, incremento en la capacidad motora e invasiva, entrada en la 
circulación, salida hacia el parénquima de órganos distantes y, finalmente, 
colonización de dichos órganos. Aunque todas las células de un tumor contienen 
alteraciones oncogénicas, solamente unas pocas llegan a acumular todas las 
funciones necesarias para completar la metástasis. Las células metastásicas 
Autosuficiencia 
proliferativa 
Promoción del 
tumor e inflamación 
Inmortalización 
Evasión de la 
respuesta inmune 
Insensibilidad a 
señales antimitóticas 
Invasión y 
metástasis 
Inestabilidad 
Genómica 
Inducción de 
angiogénesis 
Resistencia a 
apoptosis 
Desregulación 
bioenergética 
Figura 1. Características del cáncer. 
Modificado de Hanahan, D. and Robert A. Weinberg, Hallmarks of Cancer: The Next 
Generation. Cell. 144(5): p. 668. 
 
 
7 
 
provienen de la evolución de una población de células cancerosas genéticamente 
modificadas por la presión selectiva de un entorno.[6] 
 
Para diseminarse, las células tumorales deben ser capaces de romper sus lazos 
con la estructura cohesiva del tejido de origen. La adhesión entre células se 
reduce por la pérdida de proteínas de anclaje que las une, por ejemplo, E-
cadherina. La pérdida de esta proteína en tumores puede darse por varios 
mecanismos, incluyendo mutaciones genéticas o silenciamiento epigenético del 
gen que la codifica. La pérdida de acción de E-cadherina también ocurre como 
parte de la transformación de células cancerosas de un estado epitelial a un 
estado de mayor movilidad; un cambio conocido como transición epitelio-
mesénquima (TEM).[7] 
 Las células normales se mantienen en su lugar gracias a la acción de la matriz 
extracelular, una estructura formada por colágeno y otras proteínas que forman 
fibras a las que las células se unen a través de receptores denominados 
integrinas. Estos contactos pueden retener a las células en su lugar, pero también 
pueden estimularlas a formar extensiones para el movimiento migratorio. Varias 
proteínas involucradas en cambios morfológicos de las células, como RhoC y 
NEDD9, están implicadas en la invasión de células cancerígenas conduciendo a 
un procesos metastásico.[8, 9] 
 Existe la hipótesis de que las células cancerosas se pueden diseminar 
desde estadios muy tempranos, cuando el tumor es pequeño y todavía no ha sido 
diagnosticado. También pueden diseminarse desde tumores metastásicos que, a 
su vez, dan lugar a nuevas metástasis. Es posible que células tumorales en 
circulación puedan reinfiltrarse en los mismos tumores de los que partieron.[6] De 
acuerdo con esta hipótesis, los tumores pueden autoenriquecerse con su progenie 
más agresiva, ofreciendo un mecanismo que asocia la habilidad metastásica con 
el crecimiento del tumor. Esto explicaría la antigua correlación entre las 
metástasis y el tamaño del tumor. 
 Para colonizar con éxito un sitio secundario, una célula cancerosa debe 
completar una serie de pasos, antes de que sea una lesión clínicamente 
detectable. Estos pasos incluyen típicamente: 
8 
 
I. La separación del tumor primario. 
II. Invasión a través de los tejidos circundantes y las membranas basales. 
III. Entrada y la supervivencia en la circulación, los vasos linfáticos o en el 
espacio peritoneal y 
IV. Detención en un órgano objetivo distante seguido de 
V. La extravasación en el tejido circundante, la supervivencia en otro 
microambiente, la proliferación y la inducción de la angiogénesis, al mismo 
tiempo eludir la muerte apoptótica o respuesta inmunológica.[10] 
Las metástasis generadas por carcinomas se forman tras la finalización de una 
compleja sucesión de células biológicas eventos denominados colectivamente 
como “cascada invasión-metástasis”, en la cual, las células epiteliales ubicadas en 
tumores primarios tienden a: (1) invadir localmente a través de los alrededores de 
la matriz extracelular (MEC) y las capas de células estromales, (2) intravasación a 
los vasos sanguíneos, (3) sobrevivir a los rigores del transporte a través de la 
vasculatura, (4) detención en los sitios de órganos distantes, (5) extravasación en 
el parénquima de los tejidos distantes, (6) sobrevivencia inicialmente en estos 
microambientes extranjeros con el fin de formar micrometástasis, y (7) reiniciar sus 
programas de proliferación en los sitios metastásicos, lo que genera crecimientos 
neoplásicos macroscópicos, clínicamente detectables (este paso también se 
refiere a menudo como " colonización metastásica"). [5]. En la Figura 2 se 
muestran los pasos por los cuales se lleva a cabo la metástasis: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Cascada invasión metástasis. 
Modificado de Valastyan, S. and Robert A. Weinberg, Tumor Metastasis: Molecular Insights and 
Evolving Paradigms. Cell, 2011. 147(2): p.276. 
 
1. Formación del 
tumor primario. 
 Invasión local. 2. Intravasación 
3. Sobrevivencia en circulación 
4. Detención en 
un sitio distante. 
5. Extravasación 
6. Formación de 
micrometástasis. 
7. Colonización 
metastásica. 
8. Metástasis macroscópicas 
clínicamente detectables. 
9 
 
 
3.2 Células madre oncogénicas. 
 
3.2.1 Características 
 
Las células cancerosas dentro de un tumor presentan heterogeneidad funcional, 
es decir, diferentes células presentan diferente morfología, grado de 
diferenciación, capacidad proliferativa, e invasividad.[11, 12] 
Se ha descrito que no todas las células en un tumor son capaces de dividirse 
infinitamente, ni tampoco todas las que han accedido al lugar de metástasis son 
capaces de reiniciar el tumor. Este subgrupo de células tumorales, por sus 
características comunes con las células madre normales, se les ha llamado 
Células Madre Oncogénicas (CMO) que tiene la capacidad de actuar como células 
propagadoras del tumor y se caracterizan por: 
1. Dividirse asimétricamente, generando otra célula igual y una célula progenitora 
(es decir se auto-renuevan); 
2. Generar un tumor que presenta linajes heterogéneos, cuando se trasplantan a 
animales. 
Se cree que desempeñan un papel importante en la recurrencia de la enfermedad, 
debido a la resistencia terapéutica intrínsecamente mejorada como resultado de la 
reparación de mecanismos celulares y la alteración de la cinéticaen el ciclo 
celular. [13, 14] 
El modelo jerárquico de las CMO implica la existencia de una célula originaría del 
tumor con propiedades de célula madre, capaz de proliferar y mantenerse en el 
tumor de forma indefinida gracias a su capacidad autorrenovadora. En este 
modelo, tan sólo la población de CMO tiene la capacidad de generar y mantener el 
tumor, a diferencia del resto de células que lo forman que no tienen esa 
habilidad.[13, 15] 
Aunque no se sabe si las CMO derivan de células madre normales o de células 
progenitoras que han adquirido la capacidad de autorenovación, ambos 
10 
 
escenarios consideran que las CMO adquieren sus características fenotípicas 
mediante alteraciones genéticas. En conjunto, estas alteraciones hacen que sean 
más resistentes a las terapias antineoplásicas que el resto de las células 
tumorales. Las CMO que sobreviven a la terapia pueden ser capaces de repoblar 
los tumores y producir una recaída. Además, dado que las mutaciones pueden 
ser transmitidas a toda la progenie de las CMO, es probable que el nuevo tumor 
muestre mayor resistencia, lo que permitiría la evolución hacia la malignidad. Por 
tanto, ahora el reto de la industria farmacéutica está en identificar los blancos 
terapéuticos que pueden atacar a estas células. 
Se han propuesto diversas hipótesis sobre el origen de la CMO. 
1. Pérdida de regulación por el microambiente. 
El microambiente que rodea a las células madre parece tener un papel importante 
en la regulación de su ciclo celular. Se ha descrito que las células madre de la 
médula ósea que se encuentran en otros tejidos pueden originar procesos 
neoplásicos en un contexto de inflamación crónica. También debe tenerse en 
cuenta que el hecho de encontrarse fuera de su nicho habitual puede facilitar su 
descontrol, al desaparecer las señales inhibitorias de la matriz extracelular. 
 
2. Pérdida de la división asimétrica. 
Este tipo de división es el que permite la capacidad auto-renovadora de la célula 
madre. La célula madre se divide en dos células hijas diferentes, en la que sólo 
una se parece a la célula madre. En las CMO la polaridad del eje apico-basal se 
perdería y ambas células hijas serían idénticas a la célula madre, causando una 
acumulación de células madre que conduce a su comportamiento maligno. 
 
 3. Fusión celular. 
La fusión celular es un mecanismo fisiológico para las células musculares (fibra 
muscular multinucleada), la unión de los gametos sexuales (formando el zigoto) y 
en el tejido placentario. Este fenómeno también se encuentra presente en los 
tumores; algunas células tumorales pueden derivar de la fusión de células 
11 
 
somáticas normales. Además, la fusión entre células tumorales y células 
somáticas sanas puede generar células híbridas con mayor malignidad que las 
células de las que provienen. Sin embargo, no toda fusión con una célula madre 
termina en un tumor. 
 
4 .Transferencia genética horizontal. 
Se trata de un mecanismo similar al utilizado por las bacterias para transmitirse 
genes de resistencia antibiótica. En el caso de la célula madre sería por su 
capacidad fagocitaria que le permite introducir cuerpos apoptóticos que 
reprogramen su carga genética convirtiéndola en tumoral, como podría ser por la 
introducción de RNA reguladores de células malignas.[13] 
 
5. Características fenotípicas de CMO 
La identificación de las CMO de un tumor se realiza mediante la selección de las 
células tumorales que expresan marcadores de célula madre normal asumiendo 
que la CMO los sigue conservando. De esta forma se han definido diversos 
marcadores de CMO en leucemia (Thy1- CD133+ CD34+), tumores cerebrales 
(CD133+) y cáncer de mama (CD44+ CD24- or low). Diversas vías de señalización 
que regulan los procesos de división, diferenciación y apoptosis se encuentran 
alteradas en las CMO. Entre ellas se encuentran las vías de WNT, β-catenina, 
PTEN, TGF-β, Hh, Notch y Bmi-13.[13] 
3.2.3 Importancia de las CMO en la progresión del cáncer 
 
Se ha descrito que las CMO desempeñan un papel importante en la recurrencia 
de la enfermedad a causa de la resistencia terapéutica a los tratamientos 
existentes en la actualidad. Uno de los factores que influyen este comportamiento 
son; el aumento de la expresión de transportadores de fármacos y enzimas de 
desintoxicación intracelulares que participan el flujo y el metabolismo de los 
fármacos usados durante la terapia, la regulación de las proteínas antiapoptóticas, 
el aumento de la eficiencia de reparación del ADN y alteraciones en la cinética del 
12 
 
ciclo celular , así como influencias del microambiente celular que favorecen su 
establecimiento en tejidos distantes.[14, 16] 
3.3 Cáncer de mama 
3.3.1 Características generales del CM. 
 
En condiciones fisiológicas normales, el epitelio de la glándula mamaria es una 
estructura bien definida, donde las células epiteliales forman una capa 
uniforme. En el caso particular de la mama, las células epiteliales forman el 
revestimiento de conductos que son primordiales para el transporte de la leche 
durante la lactancia. El carcinoma ductal es el tipo más común de CM, que se 
producen tanto en las mujeres y los hombres, aunque su prevalencia es poco 
frecuente en los hombres.[23] 
 
En contraste con los tejidos sanos, las células dentro de los tumores sólidos 
adquieren varias características fisiopatológicas que les confiere la supervivencia, 
proliferación y capacidad migratoria. La progresión tumoral se caracteriza por una 
masa formada por múltiples poblaciones de células con mecanismos capaces de 
inhibir la apoptosis, mientras que la promoción de las vías de supervivencia y la 
invasión de tejidos sanos a través de la circulación sanguínea y linfática. Las 
alteraciones morfológicas de las células epiteliales, así como alteraciones de la 
expresión de moléculas de superficie importantes, son cruciales para la iniciación 
y el desarrollo del tumor. Además, las propiedades y eventos tales como hipoxia 
intratumoral, la angiogénesis, la transición epitelio-mesenquima (TEM) y las 
propiedades inmunosupresoras tumorales así como también el microambiente 
tumoral son acontecimientos fundamentales en la malignidad celular. [24] 
 
13 
 
 
Figura 3. Alteraciones celulares durante el cáncer de mama. 
Modificado de Videira, M., R.L. Reis, and M.A. Brito, Deconstructing breast cancer cell biology and the 
mechanisms of multidrug resistance. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Reviews on Cancer, 2014. 
1846(2): p. 313. 
 
En la Figura 3, se representa a las células epiteliales mamarias polarizadas que recubren un conducto en una 
matriz extracelular compatible (MEC) en la mama normal (A1); el establecimiento de uniones intercelulares 
normales (uniones estrechas y adherentes) entre las células vecinas y el apego a la membrana basal por 
integrinas promoviendo a su vez la inhibición de contacto, limitando la proliferación de células epiteliales y 
asegurando la polaridad en células normales (A2). Un conducto en el cáncer de mama donde las células 
epiteliales mamarias proliferan, migran y pierden la estructura polarizada es promovida por una matriz de 
colágeno denso durante el cáncer de mama (B1); el microambiente tumoral es un complejo andamiaje de 
MEC, las células cancerosas y varios otros tipos de células, como fibroblastos asociados con el cáncer y las 
células del sistema inmunológico que promueve la autosuficiencia en las señales de crecimiento, así como un 
ambiente pro-inflamatorio y pro-oxidante (B2). 
 
El CM representa un grupo heterogéneo de enfermedades con diferentes 
presentaciones clínicas y respuestas al tratamiento. Varios factores afectan el 
diagnostico de esta enfermedad, tales como el tamaño del tumor, la afectación 
ganglionar, grado nuclear, tipo histológico, marcadores moleculares, y los 
márgenes quirúrgicos. Incluso teniendo en cuenta estosfactores, sigue existiendo 
una gran variación en el comportamiento del CM, debido a esto, existe una gran 
Adipocito 
Célula epitelial mamaria 
Célula tumoral 
Célula inmune 
Fibroblasto asociado a 
cáncer 
Célula endotelial 
Pericito
 
 Adipocito 
MEC 
Membrana basal 
Integrinas 
Quimiocinas 
Especies reactivas de 
oxigeno 
Factor de crecimiento Pro-
angiogenico 
Receptor del factor de crecimiento 
Unión adherente 
Unión estrecha 
14 
 
limitación durante el diagnostico por lo que se emplearon nuevas formas de 
clasificar el CM mediante el desarrollo de perfiles de expresión génica del tejido 
tumoral para tratar de clasificar a más tumores individuales y de esta manera 
proporcionar información más fiable sobre la respuesta, el diagnóstico y dar un 
tratamiento adecuado al paciente. 
 
Se propuso que la diversidad fenotípica de tumores de mama también podría estar 
asociada a diversos patrones de expresión génica. Posteriormente se demostró 
que los tumores de CM se pueden dividir en cinco subtipos diferentes, basados en 
la expresión de los receptores de estrógeno (ER) y los receptores de progesterona 
(PR), y Her2 (receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano). En general, 
los tumores ER positivos son más comunes que los tumores ER negativos.[25] 
Los subtipos moleculares son los siguientes: (i) luminal A, (ii) luminal B, (iii) de tipo 
HER2+, y (iv) de tipo basal. Los dos subtipos luminales (luminal A y B) 
comprenden la mayoría de los cánceres de mama ER+ y se caracterizan por una 
alta expresión de receptor de la hormona (HR). 
 
El subtipo de CM Luminal es el más común, representando el 50-60% de los 
cánceres de mama. Se caracteriza por la expresión de genes activados por el 
factor de transcripción ER que se expresa típicamente en el epitelio luminal que 
recubre los conductos mamarios. También se asocia con una baja expresión de 
genes relacionados con la proliferación celular. El perfil luminal A se caracteriza 
por la expresión de ER +/- PR, una ausencia de expresión de Her2 una baja tasa 
de proliferación medida por Ki67 (debe ser <14%). Las mujeres con este subtipo, 
en etapa temprana, tienen el mejor pronóstico y recaídas poco frecuentes, que con 
frecuencia, tienen preferencia por los huesos como primer sitio de metástasis. 
 
Los tumores de tipo luminal B representan entre el 10 y el 20% de todos los 
CM. En comparación con luminal A, tienen un fenotipo más agresivo, más alto 
índice de proliferación, y un peor pronóstico. El patrón de recaída distante también 
difiere, y aunque se han reportado casos con metástasis a hueso (30%), este 
15 
 
subtipo tiene una alta tasa de recurrencia en los sitios viscerales como el hígado 
(13,8%). Además, la supervivencia desde el momento de la recaída es más baja 
(1,6 años) en comparación con luminal A (2,2 años).[26] La principal diferencia 
biológica entre los subtipos luminal A y B es un aumento expresión de genes de 
proliferación. Desde el punto de vista inmunohistoquimico, ha habido intentos para 
diferenciar entre luminal A y B luminal utilizando la expresión de la proteína de 
Ki67 como un posible marcador. El subtipo luminal A se ha definido como ER+ / 
Her2- y bajo Ki67, mientras que el subtipo luminal B tiene tumores con ER+ / 
Her2- y alta Ki67 o ER+ / Her2+. También hay aproximadamente un 6% de los 
tumores de tipo luminal B que son ER- y Her2-. También es importante tener en 
cuenta que el punto de corte para Ki67 no se ha estandarizado. Dado que el 
pronóstico de los tumores luminales B es diferente en comparación con el luminal 
A, y solo se ha usado como un esfuerzo para identificar biomarcadores que 
distinguen entre estos dos grupos. 
Los cánceres de mama Her2 positivo, se caracterizan por la sobreexpresión del 
gen Her2 y genes relacionados con la proliferación celular. Estos tumores son 
altamente proliferativos y más del 40% tienen mutaciones de p53. Tumores 
enriquecidos con Her2 tienen una alta tasa de recaída local (21% frente a un 8% 
para luminal A); sin embargo, es importante señalar que estos datos se obtuvieron 
antes de la utilización rutinaria del adyuvante Trastuzumab por lo que, su uso, 
reduce notablemente la recurrencia local. Los pacientes con CM que 
sobreexpresan el gen Her2 tienen una frecuencia más alta de desarrollar 
metástasis cerebrales en comparación con otros subtipos, además de una mayor 
metástasis en hígado y pulmón. 
 
El subtipo basal normalmente expresa genes presentes en las células 
mioepiteliales de mama normales, incluyendo citoqueratinas CK5 y CK17, P-
cadherina, CD44, y factor de crecimiento epidérmico EGFR. Clínicamente, los 
tumores de tipo basal se caracterizan por la edad, al momento del diagnóstico, 
tienen mayor frecuencia en las mujeres afroamericanas, el tamaño del tumor 
durante el diagnostico, el alto grado histológico, y una alta frecuencia de 
16 
 
afectación ganglionar. Tumores de tipo basal tienden a tener un alto índice 
mitótico y se asocian con necrosis tumoral. Se comportan de una manera 
clínicamente agresiva con predominio en la participación de los órganos 
viscerales, principalmente los pulmones, el sistema nervioso central y los ganglios 
linfáticos. Tumores provenientes de este subtipo de CM, al igual que el CM triple 
negativo, carecen de expresión de los tres receptores clave: ER, la sobreexpresión 
del receptor PR, y Her2. En la práctica clínica, los términos basal y triple negativo, 
a menudo se intercambian; sin embargo, no son sinónimos.[22, 27] 
El CM triple negativo y basal ocurren con más frecuencia en mujeres jóvenes de 
raza oscura y mujeres hispanas que en las mujeres jóvenes de otros grupos 
raciales o étnicos. 
BRCA1 es un gen importante que habla de la susceptibilidad al cáncer de 
mama, más del 75% de los tumores que surgen en las mujeres con una mutación 
en este gen tienen un fenotipo triple negativo, un fenotipo de tipo basal , o 
ambos. [22] 
 Hasta hace poco, los requisitos estrictos de tejidos, los costos, la complejidad y 
los desafíos técnicos han limitado la aplicación de perfiles de expresión génica en 
la práctica clínica. Ahora, sin embargo, los ensayos disponibles comercialmente, 
tales como Oncotype DX ® y MammaPrint ® se han vuelto más ampliamente 
utilizados. En la actualidad se ha empleado la inmunohistoquímica (IHQ) como un 
sustituto para los subtipos moleculares, utilizando diversos biomarcadores. IHQ es 
un método más económico, fácilmente disponible, fiable, reproducible y 
técnicamente sencilla. Los anticuerpos para receptor de estrógeno (ER), receptor 
de progesterona (PR), Her2, citoqueratina 5/6 (CK 5/6), factor de crecimiento 
epidérmico (EGFR), y Ki67 han sido ampliamente utilizados para clasificar los 
subtipos de CM. [27] 
 
Recientemente fueron evaluadas las características y los resultados de los 
pacientes de acuerdo a los subtipos moleculares de cáncer de mama según la 
clasificación en un panel de cuatro biomarcadores utilizando IHQ. Se midió la 
expresión de los marcadores ER, PR, Her2, y Ki-67 a 1.066 pacientes con CM en 
17 
 
cuatro subgrupos. También se analizaron respectivamente datos demográficos, 
patrones de recurrencia y la supervivencia. El resultado fue que los subtipos de 
cáncer luminal A, luminal B, enriquecido Her2, y los tumores de tipo basal 
representaron el 53,1, el 21,7, el 9,0 y el 16,2% de los casos, 
respectivamente.[27] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4.Sobrevivencia al cáncer de acuerdo al subtipo específico. 
Modificado de Foulkes, W.D., I.E. Smith, and J.S. Reis-Filho, Triple-Negative Breast Cancer. New England 
Journal of Medicine, 2010. 363(20): p. 1938-1948. 
3.3.2 Epidemiología 
 
El cáncer de mama (CM) es el principal cáncer entre las mujeres en todo el mundo 
representando el 16% de todos los cánceres femeninos.[17] 
Se sabe que es la enfermedad maligna más común en las mujeres occidentales. 
En estos pacientes,la principal causa de muerte no es el tumor primario, son sus 
metástasis en sitios distantes. Recientemente, las tasas de metástasis y la 
mortalidad en pacientes con cáncer de mama han disminuido como resultado del 
diagnóstico oportuno mediante cribado mamográfico y la implementación de 
sistémica terapias adyuvantes. La terapia adyuvante, en la mayoría de los casos, 
puede ayudar a erradicar las células tumorales de mama que ya podría haberse 
propagado a lugares distantes en el momento del diagnóstico. 
 En las mujeres con cáncer de mama que son menores de 50 años de edad, la 
quimioterapia aumenta su tasa de supervivencia a 15 años en un 10%; en las 
A. Supervivencia de acuerdo al subtipo 
inmunohistoquimico en CM 
Su
p
er
vi
ve
n
ci
a 
es
p
ec
if
ic
a 
en
 C
M
 
Marcador Basal - 
Marcador Basal + 
Cáncer de mama 
Triple Negativo 
Cáncer de mama 
No-Triple Negativo 
B. Recurrencia para tasa de riesgo 
Ta
sa
 d
e 
ri
es
go
 
Años después de diagnostico 
18 
 
mujeres de más edad el incremento es del 3%. Sin embargo, la quimioterapia 
tiene una amplia gama de efectos secundarios agudos y de largo plazo que 
afectan sustancialmente la calidad de vida del paciente. Como no es posible 
predecir con exactitud el riesgo de desarrollo de metástasis en pacientes 
individuales, hoy en día más de 80% de ellos reciben quimioterapia adyuvante, 
aunque sólo aproximadamente el 40% de los pacientes recaen y finalmente 
mueren de cáncer de mama metastásico. Por lo tanto, muchas mujeres que 
podrían ser curadas por el tratamiento local solo, que incluye la cirugía y la 
radioterapia, son de algún modo "sobretratadas" y sufren los efectos secundarios 
tóxicos de la quimioterapia sin necesidad.[18] Es por esto que surge la necesidad 
de proponer nuevos marcadores para identificar a los pacientes que están en el 
mayor riesgo de desarrollar metástasis, lo que podría permitir a los oncólogos, 
comenzar la adaptación de las estrategias de tratamiento para los pacientes 
individualmente y dirigido a las células responsables de la propagación de los 
tumores a órganos distintos al inicial. 
 La expresión genética de los tumores primarios de CM podría ser una manera de 
identificar a los pacientes que tienen más probabilidades de desarrollar 
metástasis, y podrían, por tanto, beneficiarse de la terapia adyuvante. Además, el 
perfil de expresión génica y de marcadores extracelulares de células tumorales 
provenientes de CM también puede ayudar a identificar nuevos blancos 
terapéuticos. 
En México, la incidencia del CM ha aumentado en las últimas décadas con 20,444 
casos reportados en el 2012. Esto refleja una incidencia nacional de 35 por cada 
100.000 mujeres en comparación con 93 por cada 100.000 mujeres en los 
EE.UU., aunque las cifras en México se denuncian en menor cantidad debido a la 
falta de un Registro Nacional de Cáncer.[19] Desde el año 2006 ha sido la 
principal causa de mortalidad por cáncer en las mujeres mexicanas, que 
representan el 14% de todas las muertes relacionadas con el cáncer femenino.[20] 
Si bien la incidencia del CM en México es más bajo que en los EE.UU., la relación 
mortalidad/ incidencia en México es casi el doble que en los EE.UU. (37% vs. 
18,7%).[2] 
19 
 
Los cambios recientes en las políticas de atención de salud de México han 
incorporado programas que abordan el acceso a cáncer de mama en etapas 
tempranas, el diagnóstico y tratamiento como lo establece la Norma Oficial 
Mexicana “NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, 
control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.” 
 
Figura 5. Algoritmo diagnóstico para CM 
Tomado de la NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia 
epidemiológica del cáncer de mama; Apéndice B. 
 
La implementación del Seguro Popular, el Seguro de Salud de México en 2003, 
fue parte de la reforma de salud destinado a proporcionar cobertura de salud para 
personas con escasos recursos. 
3.3.3 Tratamiento para el CM 
 
Casi todas las muertes causadas por cánceres sólidos se producen como 
resultado de la formación de metástasis a órganos distantes, tales como los 
pulmones, el hígado, cerebro y hueso. Las estrategias actuales para tratar el 
cáncer de mama mestastásico, tienen particular enfoque a las diferentes etapas 
de crecimiento y progresión tumoral. Aparte de la erradicación del tumor, las 
terapias que se clasifica en amplio espectro o dirigidas, y han demostrado ser 
eficaces en algunos pacientes. Las terapias de amplio espectro (por ejemplo, 
20 
 
quimioterapia) están diseñados para prevenir el rebrote del tumor, eliminando 
células que se dividen activamente, y son la única opción de tratamiento a nivel 
sistémico actualmente disponible para el subtipo de CM triple negativo , por lo que 
las terapias dirigidas actuales no son una opción. El uso de adyuvantes durante 
las quimioterapias dio lugar a un aumento significativo en la tasa de supervivencia 
de 15 años a los pacientes con cáncer de mama temprano, aunque la metástasis 
sigue ocurriendo en un gran porcentaje de las pacientes.[43] Esto indica que 
aunque estos fármacos ayudan a prolongar la supervivencia de pacientes con 
cáncer de mama, no impiden de manera fiable el desarrollo de la enfermedad 
secundaria. Los posibles oportunidades para la terapia dirigida de esta 
enfermedad progresiva se muestran en la Figura 6. 
Las células tumorales en el sitio primario se ven influidos por la interferencia con el 
estroma, que provoca la ruptura de la membrana basal que a su vez permite la 
migración y la invasión, posiblemente a través de mecanismos moleculares 
similares a la transición epitelio-mesenquima (TEM). Los fibroblastos asociados 
con el cáncer y las células inmunes, incluyendo los macrófagos y las células T 
reguladoras, contribuyen a este proceso a través inmunoedición y mediante el 
suministro de factores de crecimiento solubles. Las células tumorales pasan a los 
vasos sanguíneos y linfáticos, que darán paso a la diseminación a distancia. Las 
terapias actuales incluyen la quimioterapia, la terapia endocrina para el receptor 
de estrógeno (ER) y trastuzumab para el cáncer Her2+. Otras intervenciones 
posibles se muestran, incluyendo inhibidores de proteasa, para bloquear la ruptura 
de la matriz extracelular (MEC) y invasión de células tumorales, inhibidores de la 
angiogénesis e inhibidores de la inflamación, tales como Ciclooxigenasa-2 (COX-
2) y fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). [21] 
Los únicos tratamientos específicos de células cancerosas que están en uso 
clínico son anticuerpos que van dirigidos al receptor del factor de crecimiento 
epidérmico 2 (ErbB2, también conocida como Her2 o neu) o de la aromatasa. 
Algunos, como el que se une al VEGF (bevacizumab) y anticuerpos dirigidos a al 
ligando del receptor activador de NF-kB (denosumab -Prolia / Xgeva; Amgen), ya 
21 
 
están en uso clínico, mientras que otros están en fase de desarrollo preclínico o en 
los primeros ensayos clínicos. Sin embargo, aunque fármacos como bevacizumab 
están aprobados para su uso en Europa, su aprobación en los Estados Unidos 
(para el tratamiento del cáncer de mama) se retiró recientemente por la FDA (Food 
and Drug Administration).[43] 
En el sitio secundario, las células tumorales circulantes se adhieren a los nichos 
vasculares distantes y extravasan los tejidos. El tejido distante es un 
microambiente diferente, y la mayoría de las células mueren debido a las 
interacciones adhesivas y de crecimiento moleculares incompatibles. Las células 
tumorales pueden permanecer latentes en el tejido, ya sea como células 
individuales o en forma de micrometástasis clínicamente indetectables. Sólo una 
pequeña fracción de las células tumorales desarrollan en metástasis evidentes. 
Para establecer el crecimiento en el sitio secundario, se propone que las células 
tumoralesse someten a una transición inversa de una célula mesenquimal a una 
célula epitelial (TME) y reestablecen mecanismos proliferativos. 
A continuación, el la Figura.6, se muestra un esquema con los tratamientos 
usados en la actualidad para el CM, así como también, el mecanismo de los 
mismos. 
22 
 
 
Figura 6. Tratamientos para el Cáncer de mama. 
Modificado de Eckhardt, B.L., et al., Strategies for the discovery and development of therapies for 
metastatic breast cancer. Nat Rev Drug Discov, 2012. 11(6): p. 479-497. 
a. Sitio primario 
b.Sitio secundario 
TEM 
Quimioterapia 
Trastuzumab (HER 2+) 
Terapia endocrina (ER+) 
 
Célula endotelial 
Membrana basal 
Células mioepiteliales 
Fibroblasto asociado 
a cáncer. 
Inflamación (Célula 
inmune) 
Célula tumoral. 
Inhibidores de 
angiogénesis 
(bevacizumab) 
Migración y/o Invasión 
Reclutamiento vascular 
Inhibidores de 
proteasa 
Liberación de 
Factor de 
crecimiento. 
Inmunoedición 
 
Inhibidores 
de COX2 y 
AINE 
Inhibidores de proteasa 
Antagonistas de integrinas 
A circulación sistémica 
Extravasación 
 
De circulación 
sistémica 
 
OPG, antagonistas de 
quimiocinas, RANK-Fc 
Mantienen latencia Terapias paliativas (bisphosphonates) 
La interacción dinámica entre la célula cancerosa y el 
estroma secundario (implica endotelio, MEC local, 
fibroblastos y otras células, así como la regulación inmune 
a través de factores de crecimiento y quimiocinas) 
Metástasis 
evidente 
Tratamiento específico para metástasis en 
hueso (denosumab, bisphosphonates, anti-
PTHRP, anti-TGFβ and anti-ER) 
Pérdida del 
crecimiento y 
displasia. 
Ruptura de 
MEC 
Bloqueadores de 
contactos adhesivos 
para modificar la MEC 
Plaquetas 
 
Reinicia 
proliferación 
Establecimiento 
de células 
cancerosas 
23 
 
Las mujeres con cáncer de mama triple negativo no se b enefician de la terapia 
endocrina o de fármacos como trastuzumab. La quimioterapia es actualmente el 
pilar del tratamiento médico sistémico, aunque los pacientes con enfermedad triple 
negativo, no tiene buenos resultados en todos los casos. La quimioterapia, sin 
embargo, mejora el resultado en mayor medida cuando se utiliza en pacientes con 
cáncer de mama triple negativo que cuando se utiliza en pacientes con el subtipo 
mucho más común ER-positivo. El uso de neoadyuvantes, implican la 
administración de quimioterapia antes de la cirugía, las estadísticas sugieren que 
este tratamiento es muy eficaz en la minoría de mujeres con cáncer triple negativo 
que tienen una respuesta patológica completa y por lo tanto un resultado 
excelente; aunque este tratamiento no es efectivo para todos los casos 
reportardos.[22] 
3.3.4 CMO en cáncer de mama 
 
La existencia de CMO en cáncer de mama se demostró por primera vez según la 
presencia de los marcadores de membrana EpCAM y CD44 y la ausencia o baja 
presencia del marcador CD24.[28] En este trabajo se demostró que tan sólo 200 
células con este fenotipo eran capaces de formar tumores en ratones NOD/SCID, 
a diferencia del resto de células del mismo tumor que, inyectadas en cantidades 
hasta 100 veces mayores, no dieron lugar a tumores. Además, esta población 
celular dio lugar a toda la heterogeneidad del tumor inicial.[13] 
La aldehído deshidrogenasa (ALDH), es una enzima detoxificante asociada con 
células madre hematopoyéticas y neurales, se ha identificado como marcador de 
las CMO mamarias. Las células tumorales de mama positivas para ADLH tienen 
la capacidad de generar tumores que asemejan la heterogeneidad de los tumores 
parentales.[29] Congruentemente, un estudio en 577 muestras de pacientes con 
carcinoma de mama mostró que la expresión de ALDH correlaciona con mal 
pronóstico. En modelos murinos se han utilizado otros marcadores de células 
madre para identificar las CMO mamarias. En líneas celulares tumorales 
generadas de ratones deficientes de BRCA1, encontraron dos poblaciones 
diferentes de posibles CMO: una con el fenotipo CD44+/CD24- y otra siendo 
24 
 
CD133+. Ambas subpoblaciones de células son capaces de repoblar las diferentes 
fracciones celulares encontradas en las líneas parentales, producen mamo esferas 
in vitro, generan tumores en ratones, y expresan el marcador de pluripotencialidad 
Oct4. Estos datos, junto con el hecho de que CD133 se utiliza en la identificación 
de CMO de colon y de carcinoma hepatocelular , indican que CD133 puede ser 
utilizado como un marcador de CMO mamarias. De manera similar, la subunidad 
β1 de integrinas (CD29) ha sido señalada como potencial marcador de CMO 
mamarias. Las subpoblaciones de células CD24+/CD29+ aisladas de líneas 
celulares tumorales generadas en ratones deficientes de BRCA1 muestran la 
capacidad de auto-renovación, diferenciación, y tumorigenicidad. Sin embargo, 
actualmente se desconoce si las subpoblaciones CD133+ o CD24+/CD29+ están 
presentes en tumores humanos o si se superponen con otras poblaciones 
previamente descritas.[12] Se ha descrito que la quimioterapia convencional 
incrementa la población de células CD44+ CD24- y la capacidad de formar 
mamosferas in vitro en tumores de mama avanzados[30], además, en otros 
estudios se ha observado que la quimioterapia basada en paclitaxel y epirubicina 
aumenta la población de células ALDH positivas en tumores de mama[31]. Por 
otro lado, con el objetivo de asociar el contenido de CMO de los tumores de mama 
y el pronóstico de la enfermedad, se examinó la presencia de la población CD44+ 
CD24- en tumores de mama y se observó que en algunos de los casos no había 
asociación con un mal pronóstico [32]. Este resultado indica la necesidad de definir 
correctamente las CMO para su futuro uso en la clínica. 
3.3.4.1 Funciones de CD44 
CD44 es una glicoproteína de transmembrana y actua como un receptor para una 
amplia variedad de ligandos de MEC, tales como HA (ácido hialurónico), colágeno, 
fibronectina, laminina y el factor de crecimiento epidérmico de unión a heparina 
(HB-EGF). El principal ligando de CD44 es el hialuronato. El extremo 
aminoterminal de la molécula de CD44 es una fracción constante, muy preservada 
en todas las isoformas de esta familia de moléculas. Es precisamente esta 
fracción constante la que actúa como locus de unión al hialuronato. El extremo 
aminoterminal de la molécula de CD44 es una fracción constante, muy preservada 
25 
 
en todas las isoformas de esta familia de moléculas. Estructuralmente, las 
proteínas CD44 contienen un módulo de enlace de homología de unión a HA-N-
terminal, el tallo región, dominio transmembrana y un dominio citoplásmico C-
terminal corto como se muestra en la Figura 7. [61] 
 
 
 
 
 
 
 
Modificado de Chanmee, T., Ontong, P., Kimata, K., & Itano, N. (2015). Key roles of hyaluronan and its CD44 
receptor in the stemness and survival of cancer stem cells. Frontiers in oncology, 
A la isoforma más prolífica de CD44 se le aplicó el término de CD44 estándar (CD44s). Los resultados 
obtenidos parecen indicar que las células malignas tienden a expresar un patrón de isoformas variantes más 
complejo que su contrapartida normal, incluyendo habitualmente el exón v(6), inicialmente relacionado con la 
capacidad metastatásica en trabajos experimentales. Así pues, la expresión de CD44 y sus variantes se ha 
correlacionado con la evolución clínica y el pronóstico de distintas neoplasias humanas.[61] 
 
Es altamente expresado en casi todas las células del cáncer en su forma estándar 
o variante. Se asocia principalmente con las proteínas que controlan la adhesión 
celular, la proliferación, el crecimiento, la supervivencia, la motilidad, la migración, 
la angiogénesis y la diferenciación .[33, 34] CD44 también interactúa con 
osteopontina y regula sus funciones celulares que conducen a la progresión del 
tumor.[35] CD44 se expresa en la superficie de células de cáncer y ayuda a la 
diseminacióna torrente sanguíneo, mientras interactúa con P- o L-selectinas [36]. 
También está implicado en numerosas cascadas de señalización que conllevan a 
mejorar iniciaciones tumorales mediante la interacción con los receptores de 
vecinos como tirosina quinasa [37]. Las funciones antes mencionadas se 
presentan tanto en células normales como cancerosas. Para promover la 
Figura 7. Estructura del receptor CD44 
Dominio Amino-terminal 
Región variante 
Dominio transmembranal 
Dominio citoplasmático 
26 
 
tumorigenesis solo se requieren 100 células de mama CD44+ con propiedades de 
células madre como la auto-renovación y diferenciación.[38] 
 CD44 juega un papel clave en la continuidad de muchas células tumorales 
mediante la transmisión de señales anti-apoptóticas, resistencia al estrés oxidativo 
y evasión del sistema inmune. [61] 
3.3.4.2 Funciones de CD24 
CD24 es una molécula de proteína de superficie de granulocitos maduros y células 
B ancladas por glicosil-fosfotidil-inositol. En una amplia variedad de células 
cancerosas está fuertemente glicosilada y afecta las interacciones con la matriz 
celular. Está implicado en la adhesión celular y la metástasis[39]. Esto indica que 
CD24 podría ser un marcador significativo en el pronóstico del tumor y el 
diagnóstico. Funcionalmente, se identifica como un ligando alternativo para P-
selectina, un receptor de adhesión de plaquetas y células endoteliales [40], a 
través del cual su interacción facilita el paso de las células tumorales en el torrente 
sanguíneo durante la metástasis[41]. Las asociaciones metastásicos de CD24 
aumentan su importancia como factor pronóstico y un nuevo marcador de CMO 
[39]. También CD24 parece poseer menos expresión en las células progenitoras 
en comparación con las células diferenciadas. Por lo tanto, se requieren estudios 
sobre los mecanismos subyacentes en células diferenciadas y no diferenciadas. 
[42] 
3.4 CCR5 
 
3.4.1 Características generales. 
 
El receptor de quimioquinas, CCR5, es un receptor acoplado a proteína G 
responsable de algunos de los efectos de las quimioquinas CCL3, CCL4 y CCL5. 
También es uno de los co-receptores para la entrada de virus de la 
inmunodeficiencia humana-1 (VIH-1) en las células.[62] 
El papel de CCR5 in vivo es muy variado, se expresa en las subpoblaciones de 
linfocitos y monocitos / macrófagos en sangre periferica, los órganos linfoides 
primarios y secundarios, y los tejidos no inflamados. En el sistema nervioso 
27 
 
central, CCR5 se expresa en neuronas, astrocitos y microglia. En otros tejidos, 
CCR5 se expresa en el epitelio, endotelio, músculo liso vascular, y fibroblastos. 
CCR5 también está implicado en la activación de células TH helper 1. A 
continuación, en la Figura 8, se muestra un esquema del receptor. [62][63] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Receptor CCR5 
Modificado de Jason Socrates Bardi. A Simple Strategy for Blocking HIV Transmission Proves Effective in 
Pre-Clinical Trials. Vol 3. Issue 31 / News & Views Online weekly of the Scripps Research Institute. October 
18, 2004. 
3.4.2 Participación de CCR5 en cáncer. 
 
Tal como se ha mencionado previamente el desarrollo y la progresión del cáncer 
son procesos multifactoriales, en los que las propiedades intrínsecas de las 
células tumorales se unen por factores microambientales, dando lugar a una 
cascada perjudicial de eventos que conduce a la malignidad. De todos los 
diferentes factores que regulan la tumorigénesis y la metástasis, se ha puesto 
mayor énfasis en las quimiocinas y sus receptores. La participación de cada una 
quimiocina en específico durante el desarrollo de tumores y la metástasis depende 
en gran medida del tipo de tumor y del modelo o sistema que se esté estudiando y 
refleja el equilibrio entre los efectos de la quimiocina sobre las células tumorales y 
en las células del microambiente del tumor.[60] 
Los estudios previos de CM humano en líneas celulares mostraron que los 
receptores de quimiocinas CXCR4 y CCR7 se expresan en células de cáncer de 
28 
 
mama, tumores malignos de mama y metástasis. Sus ligandos relacionados, 
CXCL12 (SDF1) y CCL21, también se expresan en el sitio de la 
metástasis (8). Estudios posteriores identificaron la expresión alterada de CCL5 
(RANTES) en pacientes con cáncer de mama y se correlacionó con la progresión 
de la enfermedad.[43] 
CCL5, se describe como un regulador clave de la migración de las células T a los 
sitios inflamatorios, se estudió a fondo para sus actividades en el contexto 
inmunológico. Esta quimiocina es considerada principalmente como un mediador 
inflamatorio, dirigiendo la migración de las células T a sitios dañados o infectados, 
la inducción de la coestimulación de células T, y posiblemente la inducción de la 
proliferación de células T. CCR5 media las respuestas celulares a CCL5 en otros 
tipos de células que expresan el receptor, incluyendo monocitos y macrófagos.[60] 
Además se le ha asociado con enfermedades inflamatorias crónicas tales como 
artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer [44, 45]. Se le ha 
atribuido una asociación a la expresión de este receptor en melanoma, cáncer de 
pulmón, próstata y páncreas[46-48]. Los hallazgos más sorprendentes hasta el 
momento han sido con cáncer de mama [46, 47]. Varias investigaciones han 
informado de que CCL5 se detectó en muestras de pacientes con cáncer de 
mama y que los niveles de expresión se correlacionaba con progresión de la 
enfermedad.[46, 47] 
CCR5 es uno de los tres receptores para CCL5, actuando en conjunto con CCR1 y 
CCR3. De estos tres receptores, CCR5 es el mejor estudiado debido a su 
implicación en la patogénesis del VIH. En similitud con todos los otros receptores 
de quimiocinas,, CCR5 es un receptor acoplado a proteína G de siete asas 
transmembranales, mediando diversas cascadas de señalización en respuesta a 
sus ligandos. CCR5 es un receptor promiscuo, la unión con alta afinidad CCL5, 
CCL3 (MIP-1a), y CCL4 (MIP-1b), todos ellos asociados con las respuestas en 
células de tipo Th1.[60] 
Se sabe que CCL5 puede ser expresada y secretada por las células, ya sea de 
cáncer de mama [49] o por las células estromales no malignas en los sitios 
29 
 
primarios o metastásicos [50]. Sin embargo, los papeles de CCL5 y sus receptores 
en el cáncer de mama aún no se han descrito totalmente. CCL5 facilita la 
progresión de la enfermedad mediante el reclutamiento y la modulación de la 
actividad de las células inflamatorias, que posteriormente modifican el 
microambiente del tumor [51]. Además, el papel prominente de CCL5 en 
quimioatracción de leucocitos ha planteado la posibilidad de que CCL5 determina 
el tipo y los niveles de leucocitos infiltrados en los tumores, afectando la inmunidad 
antitumoral. Por consiguiente, se puede decir que, la inhibición de su receptor 
(CCR5) por un antagonista peptídico reduce la infiltración de leucocitos y el 
crecimiento tumoral. [43] Se ha descrito, de igual manera, que la expresión 
forzada de CCL5, aumentó la metástasis tumoral en aproximadamente 1,8 veces 
más, en un estudio de la línea celular MDA-MB-231, pero no tuvo ningún efecto en 
la línea celular de cáncer de mama 168. [50, 52] 
CCL5 aumenta la migración de células de condrosarcoma. Uno de los 
mecanismos que subyacen a la migración CCL5 dirigida era transcripcional 
regulación de MMP-3 y la activación de CCR5, PI3K, Akt y vías de NF-kB. A 
continuación se presenta un esquema de las vías de señalización implicadas en la 
migración inducida por CCL5 y de expresión de MMP-3 en células de 
condrosarcoma. La interacción de CCL5 y CCR5 activa PI3K y Akt, que a su vez 
induce la activación de NF-kappa B, que conduce a la expresión de MMP-3 y 
aumenta la migración de células de condrosarcoma humanas.[53] 
La metástasis es un proceso que permite a las células tumorales invadir tejidos 
adyacentes y distantes. Dichoproceso es regulado por quimiocinas y para el caso 
del cáncer de mama se ha descrito la expresión y participación de CXCR4, CCR7 
y CCL5 (RANTES). Recientemente se ha analizado la expresión y el papel de 
CCR5 en células de cáncer de mama, colorectal, prostáta y pulmón, sugiriendo 
que CCR5 es un receptor que participa en la invasividad y metástasis (Figura 9). 
30 
 
 
Figura 9. Mecanismo de CCL5 con su receptor CCR5. 
 
La interacción de CCL5 y CCR5 activa la vía PI3K y Akt, que a su vez induce la activación de NF-Κb, qye 
lleva a la expresión de MMP-3 e incrementa la migración de células provenientes de un condrosarcoma 
humano 
 
IV. JUSTIFICACIÓN E HIPÓTESIS 
En la actualidad, existe evidencia para apoyar la idea de que el uso de los 
marcadores de superficie CD44(+) y CD24(-) en combinación con la actividad la 
enzima ALDH1, es el método más preciso para identificar y aislar células CMO 
dentro de las poblaciones celulares encontradas en el cáncer de mama. Debido a 
que tienen mal pronóstico, y no existe hasta el momento, terapias efectivas que 
ayuden a erradicarlas, se buscan tratamientos que puedan ayudar a mejorar la 
esperanza de vida de pacientes que las presentan. Por otro lado,se ha analizado 
la expresión y el papel de CCR5 en células de cáncer de mama, sugiriendo que 
CCR5 es un receptor que participa en la invasividad y metástasis. De tal manera 
que si se comprueba su correlación con el fenotipo ya descrito para las CMO se 
podrá usar como una nueva diana terapéutica dirigida a este receptor, que, a su 
Figura 9. Mecanismo de CCL5 con su receptor CCR5. 
Modificado de Tang, C.-H., et al., Involvement of matrix metalloproteinase-3 in CCL5/CCR5 pathway of 
chondrosarcomas metastasis. Biochemical Pharmacology, 2010. 79(2): p. 209-217 
31 
 
vez, ayudaran a la obtención de un tratamiento más específico para este fenotipo 
y de esta manera ayudar a la eliminación de estas pequeñas poblaciones que 
pueden desencadenar recaídas y generación de metástasis en muchos de los 
pacientes. 
V.OBJETIVOS 
5.1 Objetivo general 
 
-Fenotipificar líneas celulares: MDA-MB-361, MDA-MB-231, SK-BR-3, Hs578T con 
marcadores de CMO, como son CD44 y CD24 y la enzima Aldehído 
deshidrogenasa así como evaluar la coexpresión con CCR5, con el objetivo de 
que pudieran ser utilizadas como modelos para estudiar o evaluar fármacos contra 
las células CMO. 
5.2 Objetivos particulares 
 
-Estandarizar la metodología Correspondiente al kit Aldefluor™, así como las 
correspondientes a las tinciónes extracelulares realizadas durante el desarrollo de 
la tesis. 
-Determinar la actividad de la ALDH en las diferentes líneas celulares de CM. 
-Determinar la expresión de cada uno de los marcadores de superficie y la 
correlación existente del fenotipo deseado. 
-Evaluar la coexpresión de los marcadores de CMO con CCR5 en las líneas de 
cáncer de mama. 
VI.MATERIALES Y MÉTODOS 
6.1 Líneas celulares. 
 
Las líneas celulares empleadas durante este trabajo fueron obtenidas de la 
“American Type Culture Collection” (ATCC), con excepción de SUM159T, esta 
última, es una donación proveniente del Laboratorio de Farmacología Molecular, 
32 
 
ubicado en la Facultad de Medicina; UNAM; a cargo del Dr. Marco A. Velasco V. 
Cada línea tiene características muy específicas que son descritas a continuación: 
Tabla 1.Características de las Lineas celulares empleadas durate el ensayo. 
Línea Celular Sitio de Origen Patología1 Edad (años) Otras características 
SKBR3 
Glándula mamaria / 
pecho; derivado del lugar 
de la metástasis: derrame 
pleural. 
AC 43 
Sobre expresa el 
receptor Her2. 
 
MDA-MB-361 
Glándula mamaria / 
pecho; derivado del lugar 
de la metástasis: cerebro. 
AC 40 
-Sobre expresa el 
receptor Her2. 
-Expresa el receptor 
ER 
MDA-MB-231 
Glándula mamaria / 
pecho; derivado del lugar 
de la metástasis: derrame 
pleural. 
AC 51 Triple negativa2 
Hs578T 
Glándula mamaria; 
Proviene de un tumor 
primario 
IDC 74 Triple negativa2 
SUM159T Glándula mamaria. IDC NA Triple negativa2 
1Patología: AC, adenocarcinoma; IDC, Carcinoma lobular infiltrante. 
2 No presenta ninguno de los receptores ER- PR- y Her2. 
6.2 Cultivo celular. 
Para realizar el crecimiento de las líneas celulares se usaron los medios y 
condiciones de cultivo indicados por la ATCC para cada una en particular; 
cuidando que la confluencia de los cultivos fuera menor al 70%y el número de 
pase no mayor a 20. En la siguiente tabla se muestran los medios de cultivo, 
suplementos y condiciones de incubación usados para cada línea: 
Tabla 2. Medios de Cultivo y suplementos empleados durante el crecimiento de las lineas 
celulares. 
Línea 
Celular Medio de cultivo Suplementos 
SKBR3 McCoy´s (ATCC, Catálogo; 30-2007) 10% SFB (Gibco, Catálogo; 16000-044) 
MDA-
MB-361 
L-15 (ATCC, 
Catálogo; 30-2007) 20% SFB (Gibco, Catálogo; 16000-044) 
MDA-
MB-231 
L-15 (ATCC, 
Catálogo; 30-2007) 10% SFB(Gibco, Catálogo; 16000-044) 
Hs578T DMEM (ATCC, Catálogo; 30-2002) 
10% SFB (Gibco, Catálogo; 16000-044), 0.01mg/ml de 
Insulina (Santa Cruz Catálogo;sc-360248 ) 
SUM150 
PT 
F12-HAM 
(Invitrogen, 
Catálogo;11765-
047) 
10% SFB(Gibco, Catálogo; 16000-044), Insulina(Santa Cruz 
Catálogo;sc-360248), Hidrocortisona (Sigma, 
Catálogo;H0135-1MG). 
33 
 
Con el fin de preservar el material biológico utilizado, todos estos procedimientos 
se realizaron en condiciones de esterilidad, en una cabina de bioseguridad de flujo 
laminar, además, se cuidó en todo momento las condiciones de incubación de 
cada una de las líneas empleadas. 
Las líneas celulares se incubaron a 37ºC y con 5% de CO2 con excepción de las 
Líneas MDA-MB-231 y MDA-MB-361 que se cultivan a la misma temperatura, 
pero, sin CO2. Los cambios de medios se realizaron cada 3 a 4 días con el fin de 
renovar los nutrientes necesarios para el crecimiento celular, disponiendo 
previamente el medio en baño maría a 37ºC antes de utilizarlo para evitar 
variaciones de temperatura durante su manipulación, además, antes de adicionar 
el medio nuevo a las células, se realizaba un lavado con PBS (Gibco, Cat;70011-
069) a una concentración 1X ,este buffer consiste en una solución de agua y sales 
que contiene Cloruro de Sodio (NaCl), fosfato de sodio (Na2HPO4), Cloruro de 
potasio (KCl), y Dihidrógeno fosfato de potasio (KH2PO). Las condiciones de 
osmolaridad y concentración de iones en la solución son similares a las 
encontradas en el cuerpo humano (isotónicas), lo que permite el uso de este buffer 
en los cultivos. Todas las líneas celulares empleadas son adherentes, por lo que, 
para poder cosecharlas y obtener una suspensión celular totalmente homogénea y 
de concentración conocida, se despegaron de la caja de cultivo donde se 
mantenían creciendo. Este procedimiento no cambio entre cada línea celular, y se 
realizó de acuerdo al ANEXO I. 
6.3 Tinciones celulares. 
 
Entre las principales características que se utilizan para identificar las CMO en 
cáncer de mama se encuentran la expresión diferencial de diversos marcadores 
de superficie como lo son CD44 y CD24. En cuanto a la expresión de actividad 
celular, se usará la enzima ALDH como indicador de CMO. La actividad de ALDH 
se demuestra comúnmente mediante un ensayo de citometría basado en el 
reactivo ALDEFLUOR®. Por ello, la subpoblación de CMOs que presenta alta 
actividad de ALDH, emite fluorescencia intensamente y puede ser detectada 
34 
 
mediante el citómetro. En el siguiente esquema se muestra un panorama general 
de lo que buscaremos en cada una de las líneas celulares provenientes de CM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Modificado de Vaz, A. P., Ponnusamy, M. P., Seshacharyulu, P., & Batra, S. K. (2014). A concise review on 
the current understanding of pancreatic cancer stem cells.Journal of cancer stem cell research, 2. 
6.3.1 Tinción con ALDEFLUOR® 
 
El sistema ALDEFLUOR® es empleado para la identificación, evaluación,y el 
aislamiento de las células madre y progenitoras en función de su expresión de la 
enzima aldehído deshidrogenasa (ALDH), en lugar de usar solamente el fenotipo 
de la superficie celular. El reactivo ALDEFLUOR® activado, BODIPY-
aminoacetaldehído (BAAA), es un sustrato no tóxico para la detección de ALDH, 
que libremente se difunde a través de las células viables mediante sus 
membranas intactas. En presencia de ALDH, BAAA es convertido en BODIPY-
aminoacetato (BAA), que está retenida en el interior las células. La cantidad de 
producto de reacción fluorescente es proporcional a la actividad ALDH en las 
células y se mide usando un citómetro de flujo. Se emplea un inhibidor de la 
ALDH, dietilaminobenzaldehido (DEAB), como control negativo y de esta manera, 
eliminar la fluorescencia de fondo. 
El reactivo seco ALEDUFLUOR® (STEMCELL; Catalogo: 01700) se proporciona 
en una forma inactiva estable por lo que para su uso deberá ser disuelto en DMSO 
cambiándolo a la forma activada fluorescente mediante tratamiento con HCl 2N y 
por ultimo diluyéndolo con tampón de ensayo incluido en el Kit. 
Posteriormente se teñirán las muestras. Por cada una de ellas se deberá colocar 
un control, de preferencia, todos los reactivos se deberán usar a una temperatura 
CCR5 
CD44 
Figura 10. Esquema general de la célula con el fenotipo buscado 
 
35 
 
de 4ªC. En el tubo donde se realizará la tinción de la muestra se colocará una 
cantidad de 500,000 células en un volumen final de 1mL de cada línea celular por 
separado para después adicionarle 5μL de ALDEFLUOR® activado, se mezcla 
perfectamente a una temperatura de 4°C y se pasan 500μL de esta suspensión a 
otro tubo que se tomará como el control, previamente se debe añadir, a este 
último, 7 μL de DEAB (incluido en el kit) que tiene la función de inhibir la actividad 
de ALDH. Cada tubo deberá contener 250,000 células como concentración final. 
Una vez realizado este procedimiento para cada línea celular se incubara durante 
45 min a una temperatura de 37°C y protegiéndolo de la luz, las condiciones de 
CO2 dependerán de la línea celular teñida, ya que unas lo requieren y otras no. A 
continuación se muestra un esquema de la tinción antes descrita: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Añadir 5μL de 
ALDEFLUOR 
activado 
Suspensión con 
500,000 células/mL 
Añadir 7μL de 
Inhibidor DEAB 
Transferir 
0.5mL 
Incubar a 37°C por 45 minutos 
protegido de la luz. 
Figura 11.Tinción de ALDH con el Kit ALDEFLUOR®. 
 
36 
 
Después de la incubación se centrifugara a 250 g durante 5min. Se desecha el 
sobrenadante y el pellet se debe lavar con en 500μL de Buffer de ensayo incluido 
en el Kit a una temperatura de 2-8°C y se centrifugó en las mismas condiciones y 
se desechó el sobrenadante, se conservó el pellet resultante que será teñido 
posteriormente. A partir de este momento es recomendable que las células se 
manipulen con mucho cuidado y a una temperatura de 2-8°C ya que, variaciones 
en la temperatura, pueden interferir con la tinción. 
6.3.1.1 Análisis para la tinción con ALDEFLUOR® 
 
En el citómetro FACSaria III se adquirieron los tubos con las muestras por 
separado, uno de ellos corresponde a la tinción (Figura 9.1), uno más, al control 
con inhibidor (DEAB) (Figura 9.2), además se incluyó un último tubo 
correspondiente a la autofluorescencia (Figura 9.C). La selección de las 
poblaciones se retomará en el apartado “VI.RESULTADOS”. En la figura 10 se 
muestran los dot-plot obtenidos por el citómetro: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la Figura 11.A se muestra un dot-plot , donde el parámetro SSC-A corresponde a la granularidad de las 
células en una escala lineal contra FITC-A que nos evidencia la expresión de la enzima ALDH. 
6.3.2 Tinción de marcadores extracelulares 
 
Después de evidenciar la enzima ALDH con el kit ALDEFLUOR®, se realizó la 
tinción de los receptores extracelulares de interés de las mismas muestras, con 
Figura 11. Selección de células ADLH positivas. 
C 
FITC-A ALDH (+) 
SS
C
-A
 
B A 
37 
 
anticuerpos marcados a diversos fluorocromos, como se indica en la siguiente 
tabla: 
Tabla 3.Anticuerpos usados durante la tinción extracelular. 
Anticuerpo/ Fluorocromo Marca Catálogo Clona Volumen para teñir 250,000 células 
Anti CD44-HORIZON V450 BD 562890 G44-26 0.5µL 
Anti CD24-PE BD 555428 ML5 2.5µL 
Anti CCR5-APC RyD FAB1802A CTC5 1.25µL 
 
Cada anticuerpos se tituló para definir la cantidad mínima necesaria que se 
requiere para observar la señal emitida por el fluorocromo acoplado al anticuerpo 
dirigido para las moléculas en cuestión y de esta manera, optimizar el reactivo. 
Para hacer una adecuada fenotipificación de realizo el panel de las señales de 
emisión, de tal manera que no interfieran entre cada una de ellas. Este panel se 
encuentra en la siguiente figura: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se realizó el método directo, es decir, el anticuerpo marcado reacciona 
directamente con el antígeno al que va dirigido, en este caso, el receptor que 
estamos buscando. A continuación se muestra un esquema de la unión antígeno-
anticuerpo. 
530nm 585nm 660nm 450nm 
Figura 12. Espectros de emisión en los fluorocromos utilizados durante el ensayo. 
Tomado de BD Biosciences; BD FLUORESCENCE SPECTRUM VIEWER; Recurso en línea 
<http://www.bdbiosciences.com/us/s/spectrumviewer> 
%
 E
m
is
ió
n
 
38 
 
 
Figura 13.Método Directo de marcaje de anticuerpo con marcador fluorescente. 
Esquema modificado de Nitzipper ; Nanoimmunotech; inmunofluorescencia; 
<http://dukesupport.in/projects/nitzipper/inmunofluorescencia/?lang=es> 
 
Para la realización de esta técnica, se tomó en cuenta el número de células que se 
tenían en el tubo, de tal manera, que alcanzara el anticuerpo para cada uno de las 
muestras a teñir. 
Se realizó un “pool” con todos los anticuerpos ya mencionados, tomado como 
volumen final, 100μL por cada tubo del ensayo. Después de realizar el último 
lavado, se añadieron los anticuerpos, se resuspendió el contenido del tubo y se 
dejaron incubando por 30 min a una temperatura de 4ºC. Posteriormente se 
lavaron las células teñidas con 1mL de buffer (Incluido en el kit de ALDEFLUOR®) 
y centrifugando a 250 x g durante 5min. Se leyeron en fresco en un citómetro 
FACSaria III, en todos los casos se procesaron inmediatamente después de ser 
teñidas y de capturaron 100,000 eventos. Este procedimiento se ejemplifica en el 
siguiente esquema: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pool de 
anticuerpos 
Muestra 
(Línea celular a 
feontipificar) 
100µL 
Incubación 
por 30min 
4°C 
Figura 14.Técnica para la tinción extracelular. 
Esquema modificado de Nitzipper ; Nanoimmunotech; inmunofluorescencia; 
<http://dukesupport.in/projects/nitzipper/inmunofluorescencia/?lang=es> 
Lavado Adquisición 
en citómetro 
Anticuerpo 
Receptor celular 
Fluorocromo 
39 
 
VII. RESULTADOS 
Los datos obtenidos del Citómetro FACSaria III fueron analizados con el software 
Flowjo® 7.6 y se realizaron diferentes estrategias para evaluar la expresión de los 
marcadores CD44+,CCR5+, la presencia de la enzima ALDH y la ausencia de 
CD24-. Se usaron cinco líneas celulares en total: SKBR3 y MDA-MB361, son 
HER2+, mientras que MDA-MB-231, SUM159T y HS578T son Triple negativas, 
esto quiere decir que no expresan ER,PR, además de ser Her2-. Lo planeamos 
así, debido a que queremos ver si la presencia de Her2 afecta directamente la 
proporción de CMO con el fenotipo que estamos buscando, además, de poder 
observar si este correlaciona con la presencia o ausencia del receptor CCR5. 
a) Presencia de los receptores por cada línea celular. 
Para ejemplificar esta selección se usó la línea celular SKBR3 (Figura15). 
 
 
Figura 15. Ejemplo de la estrategia de análisis para la determinación CCR5 en células 
SKBR3. 
Con los parámetros tamaño-área (FSC-A) contra tamaño-altura (FSC-H) se seleccionaron los eventos únicos,

Otros materiales