Logo Studenta

Analisis-de-las-practicas-de-vida-asociadas-a-la-basura-los-residuos-y-los-desechos-en-la-poblacion-costera-de-Sisal-Yucatan--propuesta-de-modelo-de-manejo

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
"ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE VIDA ASOCIADAS A LA 
BASURA, LOS RESIDUOS Y LOS DESECHOS EN LA POBLACIÓN 
COSTERA DE SISAL, YUCATÁN: PROPUESTA DE MODELO DE 
MANEJO" 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 Licenciada en Manejo Sustentable de Zonas 
Costeras 
 
 
 P R E S E N T A : 
 
ULSÍA URREA MARIÑO 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS: 
 
DRA. MARÍA GRACIELA ALCALÁ MOYA 
 
Sisal, Yucatán 2012 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 II 
 
 
 
 
Comité del Jurado Tutorial: 
 
Alumna Ulsía Urrea Mariño 
UNAM 
Facultad de Ciencias 
Manejo Sustentable de 
Zonas Costeras 
194 p. 
102003505 
ulsiau@yahoo.com.mx 
Directora de Tesis 
Secretria 
Dra. María Graciela Alcalá Moya 
Centro Interdisciplinario 
de Investigaciones y 
Estudios sobre Medio 
Ambiente y Desarrollo, 
IPN 
Tutor Auxiliar 
Presidenta 
Dra. Nicole Marie Anne Ooms 
Renard 
Centro Peninsular en 
Humanidades y Ciencias 
Sociales, UNAM 
Tutora Auxiliar 
Vocal 
Dra. Sandra Lucía Ramírez 
Sánchez 
Centro Peninsular en 
Humanidades y Ciencias 
Sociales, UNAM 
Suplente 1 M. en C. Rafael Robles de Benito 
Reserva Especial de la 
Biosfera Ría Lagartos, 
CONANP 
Suplente 2 Dra. Gabriela Rodríguez Fuentes 
Unidad de Química Sisal, 
Facultad de Química, 
UNAM 
Trabajo escrito 
“Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los 
residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo”, 194 p, 2012. 
 
 
 
 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Los humanos le debemos el progreso a los inconformes” 
 
Aldous Huxley 
 
 
“[ …] Porque aunque ningún hombre sea sabio absoluto en todas las 
materias, sí puede amar la sabiduría como clave de los secretos de la 
naturaleza” 
 
Pitágoras 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 IV 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Emiliano y Anasazi, mis ejemplos de valentía, entereza y felicidad aún 
en las situaciones adversas de la vida. 
 
A mi familia, por el amor y apoyo que siempre me han brindado. 
 
A Edd, por las 68 formas diferentes en que me ha mostrado el mundo. 
 
 
 
A todos ustedes GRACIAS 
 
 
 
 
 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 V 
 
 
Agradecimientos 
 
Para la elaboración de este trabajo hay una larga lista de personas e instituciones a las 
cuales sólo me queda agradecerles de la manera más sincera el apoyo y aliento para 
poder concretar este primer esfuerzo en mi trayectoria académica. 
 
Primero agradezco a mi familia, especialmente a Ivonne, Javier, Anasazi, Emiliano, 
Marusia, Aurea, Emilia, Iliana, Ana, Adriana, Héctor, Aurora, Dona de chocolate, 
Hipoclorita de Plomo y Bolo, por estar siempre al pie del cañón dándome ánimos, amor y 
fortaleza para alcanzar mis metas. 
 
A Eduardo, por su amor, cariño y paciencia en estos casi maravillosos ocho años. 
 
A mi asesora de tesis, la Dra. Graciela Alcalá, por confiar en una servidora y brindarme su 
atención y conocimiento, siempre con un trato amable y con el tiempo para poder discutir 
y dilucidar en torno al trabajo. 
 
A mis profesores de toda la vida, especialmente a Yolanda, Hilda, Joel, Ceci, Wigelmy, 
María Elena, Estela Galeana, Luis Arias, Aurelio, Jorge Flavio Kreutzman, Silvia, María de la 
Luz, Oralia, Bety, Francisco Barba, Sandra Ramírez, Horacio de la Cueva, Eulogio López, 
David Buitrago, Rodrigo Garza, Flor Árcega, Luis Alberto Muñoz, Nancy Cirerol y Elsa 
Noreña, por brindarme sus conocimientos y confianza. 
 
A mis amigas y amigos: Itzel, Nayeli, Dana, Paulina, Miguel, Memo, Martín, Verito, Yamile, 
“Chiva”, Paloma, Elisa e Itzé, pues sin ellas y ellos la vida sería más que aburrida. 
 
A los “sisaleños” Quetzalli, Salvador, Alejandra, “Chavita”, Honorio, Aidé, Manuel, 
Christian, Kenya, “Charls”, Martín, Sarita, Lalo, Dani, Yazz, Isa, Rox, Eve, Alex, Adrián Chuc 
y su familia, Calin  y Mar, por hacer de estos cinco años una aventura. 
 
A los docentes que me brindaron su ayuda en la elaboración, discusión y aportes para el 
trabajo: Dr. Luis Maldonado, Dr. Paulo Salles, Dra. Cecilia Enríquez, Dr. Gilberto Jerónimo 
, Dra. Flor Árcega, Dr. Rodrigo Garza, Dra. Gabriela Rodríguez, Dra. Sandra Ramírez, Dr. 
Pedro Gallardo, Dr. Rodolfo Rioja, Dr. David Romero, M. en C. Hipólito Mendoza, Oce. 
Ignacio Gorostegui, M. en. C. Adriana Puma, Dra. María Rosa Sauri y M. en C. Rafael 
Robles. 
 
A mis compañeros manejadores de zonas costeras, que con sus trabajos ayudaron a 
enriquecer el mio: Eugenio Ruiz, Aidé Iturria y Dalia Funes; a Erick Barrera y Valeria 
Miranda por su ayuda con las imágenes satelitales. 
 
A las autoridades de la Comisaría Municipal de Sisal, Comisaría Ejidal de Sisal, Municipales 
de Hunucmá, y Capitanía de Puerto de Sisal que ayudaron a concretar mi trabajo. 
 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 VI 
 
 
A Niños y Crías A. C., y Coox Mole por el apoyo brindado. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por haberme formado 21 años de mi vida 
desde el preescolar, con la mejor educación que hay en México y dotarme de los 
conocimientos y alentar mis capacidades para ser la profesional que ahora soy y que 
seguiré siendo. Espero esta formación no pare aquí y poder retribuirle a ella lo que 
depositó en mi. 
 
A la UMDI-Sisal, por abrirme sus puertas y permitirme estudiar mi carrera de ensueño, por 
las vivencias únicas que he tenido gracias a ella dentro y fuera de la escuela, y por 
permitirme conocer la realidad actual que hay en la mayor parte del litoral mexicano. 
 
Al proyecto FOMIX YUC.2008-CO6_108904 “Domesticar la biodiversidad. Concepción y 
empleo de los recursos naturales en la costa central y el sur de Yucatán”, por la beca que 
me otorgó para iniciar con este trabajo de tesis. 
 
Y claro está, a las personas que amablemente me brindaron su tiempo y confianza para la 
realización de este trabajo, ya que sin ellas simplemente no podría existir: Yerdi Santos, 
Manuel Canto, Lorenzo, Hermilio Solis, Adrián Chuc, Pastora Chuc, Elmy Chuc, Doña Laisy, 
Don Quiricho, Reyna Puc, Don Omar, Don Huancho, Doña Asunción, “Colas”, Don Lupe 
Álvarez, María Mercedes Choch, Cinthya Lucila Burgos, Julia Burgos Novelo, María 
Adelaida Uicab, Geni Narcisa Uicab, Rafaela Evangelina Cob, M. en C. Adrián Javier López, 
Andrés Chuc Pech, David Hernández, Mario Canúl, Biol. Luis Hernández, MauricioQuijano, 
Eduardo Tapia, Diosa Córdova, M. en C. Karla Susana Escalante, Adolfo Bojorques, 
Hortense de Biarritz, Américo Almonazid, Don Gato (Comisario ejidal), Capitán de Puerto 
de Sisal Pedro Rezo Garrido, Martín Granados y especialmente al señor Vicente Canúl. 
 
A todos y cada uno de ustedes les agradezco el aporte que han hecho a mi persona y que 
se ve reflejado en este trabajo. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 VII 
 
 
Índice 
Resumen 15 
Introducción 16 
Objetivo general 16 
Objetivos específicos 16 
Hipótesis 17 
Justificación 17 
Metodología 21 
Capítulo I: De conceptos y definiciones 24 
Marco Legal Mexicano 24 
 Academia 27 
 Local 29 
Capítulo II: Sisal y sus circunstancias 32 
 Sisal, sujeto espacial 32 
 Sisal, sujeto demográfico 44 
Capítulo III: Lo visible: espacios de análisis, actores polifacéticos, 
prácticas de vida asociadas a la basura, residuos y desechos 50 
 Calendario anual de actividades 50 
 Espacios 57 
Casa 57 
Vecindario 64 
Trabajo 64 
 Prácticas de vida 68 
 Descripción de las actividades asociadas a cada 
espacio y actor social 
69 
 
Descripción de los procesos asociados a los espacios 
y actores sociales 73 
“Embutido” de la Ciénega 75 
 Actores polifacéticos 79 
 Conclusiones preliminares 81 
Capítulo IV: De lo invisible a lo visible: afectaciones al paisaje y la 
salud humana asociada a las prácticas de vida. 84 
 Lo visible: los residuos 85 
 Mar 86 
 Ciénega 86 
a) Mancha urbana 87 
b) Reserva “El Palmar” 87 
 Puerto de Abrigo 87 
 Reserva Estatal “El Palmar” 90 
 Mancha urbana 91 
 Casa 92 
 Ejido 92 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 VIII 
 
 
 Playa 93 
 Tiraderos clandestinos 95 
 Lo invisible: la contaminación 97 
Contaminantes orgánicos 98 
 Contaminantes inorgánicos 99 
Contaminantes organometales 103 
Agua, suelo y aire 103 
 Conclusiones preliminares 106 
Capítulo V: El devenir de Sisal: modelo paradigmático de 
desarrollo 109 
 Político 109 
 Económico 110 
 Social 111 
 Paisajístico 113 
 Conclusiones preliminares 115 
Capítulo VI: Hacia un Programa de Manejo Integral de los 
Residuos en Sisal 118 
 Objetivos del MIZC 120 
 Instrumentación de un MIZC 120 
Identificar la necesidad de utilizar un MIZC en el 
Municipio 121 
Evaluar la voluntad de grupos 122 
Caracterización de problemas 122 
Diagnóstico 125 
 Delimitar zona de trabajo 125 
 Participación pública 126 
 Identificación y evaluación de oportunidades 126 
 Elaboración de un esquema de gestión 127 
 Institucionalización 127 
 Aplicación del esquema de MIZC 128 
 Evaluación y ajuste 128 
 Conclusión final, propuestas puntuales para Sisal 128 
Propuestas primarias 129 
 Construcción del basurero para el Puerto de 
Sisal 129 
Desaliento del “embutido” a la Ciénega 129 
Separación de los residuos desde la casa y/o 
comercio en orgánicos, inorgánicos y 
sanitarios 130 
Elaboración de ensilados a partir de los 
desperdicios de la pesca 134 
Elaboración de composta a partir de los 134 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 IX 
 
 
residuos orgánicos domiciliares y de podas 
en la mancha urbana 
Implementación del programa “Playa limpia” 135 
Limpieza y cierre de los lindes del Ejido con la 
carretera Sisal-Hunucmá 136 
Elaboración del Programa de manejo de 
residuos peligrosos, especiales e 
incompatibles en el Puerto de Sisal: pilas, 
aceites, solventes y residuos que superen las 
10 toneladas anuales 136 
Propuestas secundarias 137 
Control de la fauna feral y callejera 138 
Construcción de un astillero en el Puerto de 
Abrigo 138 
Educación ambiental 138 
Ordenamiento territorial del Puerto de Sisal 139 
Elaboración e implementación del marco 
legal en materia de residuos, por ejemplo, el 
Reglamento Municipal para el Manejo de 
Residuos Sólidos 
140 
 
140 
Finanzas claras 140 
Contar con indicadores para evaluar la 
efectividad del programa de manejo 
Programa de Residuos Sólidos 141 
Vinculación efectiva entre la Unidad 
Académica Sisal, la Comisaría Municipal de 
Sisal y la Sociedad Civil (academia, gobierno, 
sociedad civil) 141 
Recapitulación 142 
Anexo Gráfico. Planos, mapas y croquis 148 
Anexo Oceanográfico. De masas de agua: descripción del 
movimiento de los desechos en aguas superficiales y 
modificación a la dinámica de un cuerpo lagunar 
157 
Anexo Metodológico. Guiones de entrevista semi-dirigida a 
profundidad 
161 
Anexo Social. Padrón de cooperativas y permisionarios ubicados 
en el Puerto de Sisal 
168 
Anexo Evaluativo. Fichas de los indicadores para la evaluación del 
Programa de Manejo Integral de los Residuos en Sisal 
169 
Anexo Histórico. 179 
Siglas 184 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 X 
 
 
Bibliografía comentada 186 
1. Fuentes de información contemporánea de los residuos en 
México; 
186 
2. Fuentes de información legislativa en materia de residuos 
en México; 
187 
3. Fuentes de información estadística sobre el Municipio de 
Hunucmá y la Comisaría Municipal de Sisal; 
188 
 
 
4. Fuentes de información sobre la Comisaría Municipal y el 
Ejido Sisal; 
189 
 
 
a. Mapas, croquis, cartas topográficas, imágenes y 
planos 
191 
5. Fuentes de información técnica; 192 
6. Referencias electrónicas 194 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 XI 
 
 
Índice de figuras 
 
Planos 
Plano 1. Ejido Sisal 1931 148 
Plano 2. Proyecto para dotación de Agua Potable en 
el Puerto de Sisal 1972 
149 
Plano 3. Plano del Ejido Sisal sin PROCEDE, INEGI-
RAN 1997 
155 
Plano 4. Plano del Ejido Sisal con el PROCEDE, INEGI-
RAN 1998 
155 
Plano 5. Plano de Lotificación del Ejido Sisal, Arte, 
diseño e innovación 2011 
156 
Plano 6. Plano de Zonificación del Ejido Sisal, Arte, 
diseño e innovación 2011 
156 
Mapas 
Mapa 1. Costa y mar frente a Sisal donde se 
muestran los tres arrecifes de los cuales depende su 
actividad pesquera, tomado del Mapa del Estado de 
Yucatán, SAHOP 1980 
36 
 
 
Mapa 2. Mapa donde se muestra el polígono del 
decreto de 1990 y 2006, con los predios de Sisal del 
Mar y Punta Piedra 
151 
Mapa 3. Mapa de la propuesta de ajuste de la 
poligonal del decreto de 2006 con respecto al 
decreto de 1990 
152 
Mapa 4. Nueva poligonal publicada en el decreto de 
2009, donde se deslindan los predios de Sisal del Mar 
y Punta Piedra 
153 
Mapa 5. Mapa de las Unidades de Gestión Ambiental 
del Municipio de Hunucmá, POETCY 2007 
41 
Mapa 6. Ubicación de Sisal en el Estado de Yucatán 43 
Mapa 7. El Puerto de Sisal; espacios físicos de análisis 59 
Cartas 
Carta 1. Carta Topográfica INEGI Sisal F15D49 de 
1985 
37 
Croquis 
Croquis 1. Croquis del Puerto de Sisal, FUADY 1988 150 
Croquis 2. Croquis de la localidad de Sisal 1991-1992, 
CINVESTAV-AMEP 
154 
Croquis 3. Ubicación de los terrenos propuestos para 
la ubicación del basurero de Sisal 
132 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 XII 
 
 
Imágenes satelitales 
Imagen satelital 1. Puerto de Sisal en el año 2003 42 
Imagen satelital 2. Puertode Sisal en el año 2009 42 
Imagen satelital 3. Puerto de Sisal en el año 2011 43 
Gráficas 
Gráfica 1. Evolución de la población de Hunucmá vs 
Sisal 1930-201 
46 
Cuadros 
Cuadro a) Monto en monedas de oro y plata 
de las exportaciones realizadas por Campeche 
y Sisal 
45 
Cuadro b) Importancia relativa de los puertos 
Campeche y Sisal en exportaciones 
internacionales 
45 
Cuadro 1. Calendario anual de actividades para el 
Puerto de Sisal 
56 
Cuadro 2. Clasificación híbrida de las actividades en 
torno al uso y la disposición espacial de los residuos 
73 
Cuadro 3. Clasificación híbrida de los procesos en 
torno a los residuos y su disposición espacial 
75 
Cuadro 4. Material de construcción para el 
“embutido” de la Ciénega 
79 
Cuadro c) Proyecciones de la generación de 
residuos sólidos domiciliarios para la 
población de Sisal, Yucatán (tomado de Sauri 
et al. 2005, pág. 38) 
85 
Cuadro d) Alternativas de solución por parte 
de los pobladores de Sisal 
124 
Cuadro e) Importancia relativa de los puertos 
de Yucatán según el monto en exportaciones 
181 
Esquemas 
Esquema 1. Terrenos que colindan con la Ciénega 62 
Esquema 2. Explicación esquemática del proceso de 
“embutido” 
77 
Esquema 3. Obras de ingeniería que garantizan un 
funcionamiento adecuado, seguro y que eviten la 
contaminación del suelo y agua 
133 
Fotografías 
Fotografía 1. Recipientes empleados como macetas 
para la plantación de autoconsumo en un traspatio 
en Sisal. Nótese la variedad de materiales para su 
71 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 XIII 
 
 
construcción –recipientes de unicel, plástico, líneas 
para “pulpear”, “jimbas” 
Fotografía 2. Linde de un terreno en proceso de 
“embutido” 
76 
Fotografía 3. Niños de Sisal jugando en una 
embarcación atracada en el Puerto de Abrigo 
81 
Fotografía 4. Acumulador empleado por las 
embarcaciones pesqueras en Sisal 
86 
Fotografía 5. “Basura” lista para ser quemada para 
continuar con el “embutido” y “embutido” reciente 
en una casa cercana al Puerto de Abrigo 
87 
Fotografía 6. Viñeta de cazador a la entrada de la 
localidad de Sisal 
87 
Fotografía 7. Residuos de empacadora de pescado y 
agua presente en el Puerto de Abrigo con manchas 
de aceite. 
88 
 
Fotografía 8. Bolsas de basura a un costado de una 
brecha del “El Palmar” 
91 
 
Fotografía 9. Montículo de residuos posterior al 
barrido público –nótese la presencia de pañales 
desechables- y lote baldío empleado como tiradero 
clandestino. 
91 
Fotografía 10. Residuos domiciliares embolsados 
listos para ser recogidos por el servicio de limpia y 
botellas PET en el patio de una casa 
92 
Fotografía 11. Restos de cerámicos aislantes 
empleados en el cableado eléctrico; botellas PET y 
envolturas metálicas en un afloramiento de agua y 
bolsa para la basura despedazada en una brecha del 
Ejido 
93 
 
 
 
 
Fotografía 12. Residuos sólidos en la duna costera, a 
un costado del muelle y póster de la jornada de 
limpieza de playa voluntaria efectuada en verano de 
2008. 
94 
Fotografía 13. Tiradero clandestino principal en el 
costado oriente del poblado y tiradero clandestino 
secundario a 500 m del principal. Ambos se 
encuentran en el terreno propiedad de la familia 
Manzanilla 
95 
 
 
 
 
Fotografía 14. Comité de vigilancia ambiental del 
Puerto de Sisal 
136 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 XIV 
 
 
Matrices 
Matriz 1. Relación de los espacios de estudio con los 
procesos y actividades de los actores polifacéticos de 
la localidad 
83 
Matriz 2. Listado de residuos encontrados y posibles 
contaminantes presentes en los espacios de análisis 
108 
Tablas 
Tabla 1. Relación de informantes según actividad 
desempeñada al momento de aplicar la entrevista y 
sexo 
22 
Tabla a) Proyecciones demográficas para Sisal 
en el corto, mediano y largo plazo 
48 
Tabla b) Crecimiento con una Tasa de 1.17% 48 
Tabla c) Crecimiento con una Tasa de 1.49% 48 
Tabla d) Crecimiento con una Tasa de 1.93% 49 
Tabla 2. Datos de los tiraderos a cielo abierto 
encontrados en los espacios de análisis 
97 
Tabla 3. Estrategias y etapas del MIZC que se 
desarrollan en este trabajo y las estrategias que 
faltarían por abordar en trabajos posteriores 
146 
Tabla 4. Propuestas en materia de residuos para el 
Puerto de Sisal 
147 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 15 
 
 
Resumen 
 
La transformación de un remo de “chalán”1 a una escopeta de revolucionario para el 
aniversario de la Revolución Mexicana, es un ejemplo de cómo en Sisal se reutilizan los 
residuos generados por sus habitantes. 
 
Esta clase de prácticas conforman un estilo de vida y cultura de la basura local en el 
cual el re-uso es una manera de aprovisionarse de suministros varios (palos, utensilios 
viejos, macetas, herramientas de pesca, etcétera.), que con inventiva e imaginación 
son transformados en otros objetos de utilidad cotidiana. Las prácticas de vida fueron 
divididas en dos para su estudio. Por una parte encontramos a las actividades, las 
cuales se ciñen a un espacio determinado y a un único actor social que las desarrolla. 
En contraparte los procesos pueden trascender a un espacio y actor social que los 
desempeñe. 
 
El estudio se realizó entre el segundo semestre de 2011 y hasta marzo de 2012. A 
partir de éste se identificaron actores clave en la comunidad mediante la observación 
participante y la entrevista a profundidad. El espacio físico de estudio fue la casa, el 
vecindario y los lugares de trabajo. Cada uno de éstos fue localizado en un mapa de la 
localidad asociándolo a los actores sociales y las prácticas de vida que ahí se 
desarrollan. 
 
Para el espacio trabajo se identificaron seis categorías; el espacio vecindario se 
identificó a partir de los testimonios de los habitantes y asociándolo con las 
competencias en materia de residuos que desempeñan las autoridades comisariales y 
municipales, quedando circunscrito a la mancha urbana. En el espacio casa se 
identificaron tres franjas: casas a la orilla de la ciénega, en la porción intermedia entre 
el humedal y la playa, y las casas frente al mar. 
 
En el trabajo también se explora el papel polifacético de los actores sociales, las 
implicaciones para salud humana y el ecosistema de las prácticas nocivas de manejo de 
residuos así como su gestión inadecuada. Por último se hace una propuesta concreta 
de manejo de residuos para Sisal atendiendo su dinámica social particular, la economía 
subterránea que hay en él y las alternativas tecnológicas viables para la localidad. 
 
Con todo lo anterior podemos presumir que el estudio de Sisal en materia de residuos 
es paradigmático para la dinámica de éstos en las localidades costeras del país, además 
que la cultura de la basura local es extraordinaria en sí misma debido al manejo 
pormenorizado de los objetos que se lleva a cabo en Sisal. 
Palabras clave: basura, residuo, desecho, re-uso, Sisal, plan de manejo. 
 
1
 Embarcación de bajo calado impulsada por remos y que se utiliza en la ciénega. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 16 
 
 
Introducción 
 
Este trabajo pretende abordar el estudio de la basura en una localidad costera del estado 
de Yucatán llamada Sisal. El objetivo general del estudioes ubicar en el tiempo, en los 
espacios de la localidad y a los actores sociales que en ella viven el desarrollo de prácticas 
de vida acotadas en actividades y procesos por los cuales los objetos son significados en 
basura, residuos y/o desechos, además de conocer dónde son generados, clasificados, 
almacenados y empleados, y quiénes son los artífices de estas prácticas en Sisal, para así 
poder proponer alternativas concretas y viables en materia de residuos sólidos urbanos, 
acorde a la situación local que ahí se vive y que a su vez pudiese ser utilizado por otras 
poblaciones semejantes de la costa de la península de Yucatán. 
 
Los objetivos específicos que busca desarrollar este trabajo son: 
 
1. Hacer una distinción entre los términos de basura, residuo, desecho y re-uso en la 
localidad de Sisal, así como las tipologías que hay para cada uno de ellos en las 
diversas ordenanzas que regulan en materia de residuos en el país con el fin de 
mostrar la incomunicación entre estos sectores y sus consecuencias; 
2. Hacer una distinción entre una actividad y un proceso, ambas enmarcadas como 
prácticas de vida cotidianas; 
3. Ubicar geográficamente los espacios de acción de los habitantes de Sisal –casa, 
vecindario y lugar de trabajo- donde se llevan a cabo los procesos y actividades; 
4. Identificar y agrupar en conjuntos claramente definidos por los actores sociales los 
diversos tipos de "residuos" que ellos consideran como tales. Para ello se han 
confeccionados clasificaciones híbridas de las prácticas de vida2 donde se 
describen detalladamente a los objetos, su uso, espacio en que se emplean y actor 
o actores sociales que los ocupan; 
5. Trabajar bajo un enfoque que tienda hacia la multidisciplina, pues en este estudio 
intervienen aproximaciones de campos como la antropología social, biología, 
química, manejo, geografía, ingeniería ambiental, derecho, historia y oceanografía 
física;3 
6. Conocer los mecanismos burocrático-gubernamentales a nivel federal, estatal, 
municipal y comisarial en cuanto al manejo de los residuos sólidos urbanos (en 
adelante RSU). 
 
2
 Prácticas que tienen ya una larga historia en la población pero cuyas consecuencias han variado 
enormemente a lo largo de los últimos treinta años. 
3
 Este trabajo tiene un sesgo metodológico y conceptual proveniente de la antropología social, pero a lo 
largo de todo él se asiste de aproximaciones y conceptos de otras disciplinas, por lo cual se ha considerado 
un intento humilde de acercamiento a la multidisciplina desde un enfoque de manejo costero. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 17 
 
 
Al iniciar la investigación partimos de la hipótesis general de que las prácticas de los 
habitantes de Sisal respecto a "la basura" eran prácticas nocivas y que precisábamos 
cambiarlas urgentemente. Luego, habiendo identificado concreta y precisamente tanto 
los objetos como las prácticas de re-uso que acostumbran llevar a cabo los habitantes de 
Sisal nuestra hipótesis sufrió un cambio radical: al registrar las prácticas como las formas y 
condiciones locales de recolección y uso de la basura podemos todavía calificar de nocivas 
a estas prácticas, pero bajo el enfoque de una cultura local de la basura es como 
consideramos un "insumo" a estas prácticas para construir propuestas alternativas para el 
manejo de los desechos en Sisal, pudiéndose replicar en poblaciones con características 
similares a las que presenta este Puerto. 
 
El presente trabajo se justifica debido a que los estudios que se realizan sobre residuos o 
basura se hacen bajo dos grandes enfoques: el social y el técnico; pero en ninguno de ellos 
hay cabida para estudios que traten sobre las prácticas de manejo y re-uso local de los 
residuos, por lo cual este trabajo resulta novedoso y un aporte académico que ayuda a 
sentar las bases para la confección de planes o programas de manejo de residuos sólidos 
urbanos acorde a las condiciones locales de las poblaciones costeras del estado de 
Yucatán. 
 
De lo anterior se construye una propuesta concreta y viable de un programa de manejo 
integrado de zonas costeras (MIZC) en materia de RSU en la localidad, donde se tome en 
cuenta la normativa existente, las propuestas y/o estudios emanadas de la academia que 
evidencien la presencia de contaminantes asociados a los residuos y el manejo 
inadecuado de los mismos, así como las clasificaciones híbridas –producto de este trabajo- 
 
Todo lo anterior sirva para poder formular propuestas en el marco del MIZC, previendo la 
dinámica social ahí existente, la tendencia al crecimiento del poblado, las condiciones 
ambientales del lugar, la economía informal que existe en la localidad así como el modelo 
de desarrollo que se está impulsando en el Puerto. 
 
La metodología empleada se encuentra antes del desarrollo del capitulado con el 
propósito de indicar al lector los seis momentos que tiene la misma, y que se articulan a lo 
largo del escrito. 
 
En el capítulo primero se exponen y contrastan las fuentes de los conceptos y las 
definiciones que hilan el trabajo –basura, residuo, desecho, prácticas, procesos, 
actividades y re-uso- que se han desarrollado en tres apartados. El primero muestra el 
marco jurídico administrativo mexicano en materia de residuos, el segundo son las 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 18 
 
 
propuestas que emanan de las posturas académicas y el tercero son las definiciones 
locales, que se han asistido a su vez de las definiciones propuestas por la Real Academia 
Española. 
 
En el segundo capítulo encontramos la descripción del Puerto de Sisal como sujeto 
espacial, pues mediante la exposición de mapas, cartas topográficas, croquis, imágenes 
satelitales y planos se hace el recuento de la historia contemporánea de este Puerto. 
Contando con la base geográfica, se procede a hacer la descripción demográfica de la 
localidad para que en conjunto muestren el escenario actual de Sisal. 
 
El capítulo tres versa sobre las prácticas de vida cotidianas que se suscitan en Sisal con 
respecto a la basura, los residuos y los desechos, todos referidos al o los espacios donde 
se dan y al o los actores sociales que los desempeñan. En esta parte se estudia lo visible y 
lo normado por los usos y costumbres locales, por lo cual se hace una propuesta híbrida 
de clasificación para las actividades, los procesos y el “embutido” de la Ciénega, todas las 
anteriores con base en lo reportado por los informantes y el análisis derivado de esta 
información. Asimismo se puede encontrar una descripción amplia de cada espacio 
estudiado en Sisal –casa, vecindario y lugar de trabajo- y de la dinámica poblacional que 
hay actualmente en el Puerto, ejemplificado por los actores polifacéticos. 
 
En el cuarto capítulo se hace una revisión de las consecuencias invisibles y negativas 
asociadas a dichas prácticas: la contaminación. En este capítulo se trata de hacer una 
ruptura epistémica entre lo normado por los usos y costumbres de las prácticas 
normalizadas, y las implicaciones que tienen para la salud humana y el ecosistema, del 
cual dependen los habitantes de Sisal. Se exploran las afectaciones que hay en los 
espacios de estudio, por lo cual se recurre a una lectura del paisaje en Sisal y se concluye 
con las afectaciones puntuales al agua, aire y suelo. 
 
En el quinto capítulo se hace una revisión del papel que juegan los factores políticos, 
económicos y sociales en la localidad, para derivar en las afectaciones tangibles al paisaje. 
Se explora el papel de la economía informal en la localidad y su estrecha relacióncon las 
prácticas de vida asociadas a la basura, residuos y desechos. Así mismo se evidencia el 
modelo de desarrollo que existe en la localidad y que éste coadyuva a que el entorno sea 
presionado y modificado de manera importante junto con las prácticas de vida. En materia 
social se revisa la dinámica demográfica que existe en Sisal que en conjunto con las 
anteriores derivan en los cambios al entorno que hay en la localidad. Para concluir el 
capítulo se rememora lo visto a lo largo del capitulado, y se evidencia la importancia de un 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 19 
 
 
estudio con estas características en otras localidades, ya que se torna paradigmático este 
trabajo para el estudio en la dinámica de los residuos en el litoral mexicano. 
 
En el sexto y último capítulo se pueden encontrar las alternativas sugeridas para tratar el 
tema de las prácticas de vida asociadas a los residuos en Sisal. Estas alternativas se hilan 
en un esquema de MIZC, por lo cual primero se desarrolla de manera conceptual un 
programa de manejo para Sisal4, y de éste se desprenden propuestas de dos órdenes: las 
que se consideran primarias y completamente relacionadas a los residuos en Sisal, y las 
propuestas secundarias que coadyuvan a las primeras a que tengan éxito. Ambas son 
necesarias para que se vea un resultado positivo a corto, mediano y largo plazo en materia 
de residuos en Sisal. 
 
El trabajo también cuenta con seis anexos que no han sido ponderados, debido a la 
importancia que tienen todos por igual para complementar la explicación que se hace en 
el capitulado. El anexo gráfico contiene los mapas, planos y croquis que se mencionan en 
el capítulo II. 
 
El anexo oceanográfico hace una descripción del movimiento de las masas de agua en el 
litoral de Sisal, así como en el cuerpo lagunar que se encuentra al Sur del poblado, y da 
cuenta del probable movimiento de los residuos de baja densidad usando al agua como 
vehículo. 
 
El anexo social muestra el padrón de cooperativas y permisionarios que se ubican para el 
Puerto de Abrigo de Sisal; el anexo metodológico da cuenta de la transcripción de los 
cuestionarios aplicados a los informantes que amablemente accedieron a colaborar en 
este trabajo; el anexo evaluativo presenta las fichas de descripción de los indicadores 
propuestos en la estrategia de evaluación del MIZC, y finalmente el anexo histórico hace 
un recuento de los eventos encontrados que acontecieron en Sisal en las fuentes de 
información consultadas, esbozando una breve línea de tiempo. 
 
Durante la lectura del texto se podrán encontrar palabras entrecomilladas (“”), las cuales 
se refieren a denominaciones locales de objetos, acciones o son dichos de las personas 
entrevistadas. También se podrán encontrar palabras en itálicas; éstas corresponden a 
términos que la autora ha empleado para denominar objetos, acciones o definiciones que 
se relacionan con el desarrollo de ideas o que son la denominación que se acuñó para 
alguna categoría que en la localidad no se ha concebido. Por último, las expresiones o 
 
4
 Debido a que no se ha implementado en el poblado y que a su vez se considera viable y concreto para la 
localidad. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 20 
 
 
palabras en un entrecomillado sencillo (‘’) son la traducción al español de alguna palabra o 
frase en otro idioma. 
 
A lo largo del trabajo se encontrará material fotográfico, esquemas, tablas, cuadros y 
matrices que -en el caso del material fotográfico dan cuenta de la variedad de usos y 
formas que se le da a los objetos en Sisal-, enriquecen el trabajo y facilitan la comprensión 
del mismo. 
 
Finalmente se encontrarán las siglas y abreviaturas empleadas en el trabajo, para que se 
comprenda a cabalidad el escrito, así como una bibliografía comentada, para que el lector 
tenga una mayor accesibilidad al material bibliográfico, hemerográfico y gráfico empleado 
en el presente trabajo. 
 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 21 
 
 
Metodología 
 
La metodología se dividió en seis momentos; en el primero se procedió a definir a las 
palabras basura, residuo, desecho, práctica, actividad, proceso y re-uso, desde los tres 
marcos teóricos que se eligieron para este estudio: el marco jurídico-administrativo de 
México en materia de residuos, las definiciones emanadas de la academia y las 
definiciones locales, que se construyeron a partir del trabajo en campo con ayuda de las 
definiciones formales de la RAE, para dar como producto una tipología híbrida. 
 
Un segundo momento fue definir el tiempo de aplicación y el tipo de instrumentos que se 
requerían para hacer el trabajo de campo. El estudio se realizó durante el segundo 
semestre de 2011 hasta marzo de 20125. 
 
A partir de éste se identificaron actores clave en la localidad mediante la observación 
participante y entrevistas a profundidad a personas de diferentes grupos de edad y que 
practicaban diversas actividades. La muestra que se seleccionó fue representativa 
cualitativa de tipo no exhaustiva –esto es, la muestra es pequeña ya que el instrumento 
para la obtención de la información es de tipo exhaustivo-. 
 
Así mismo se definió al espacio físico de estudio como la casa, el vecindario y los lugares 
de trabajo. Cada uno de estos espacios fue localizado en un mapa de la localidad, 
asociándolo a los actores sociales y a las actividades y procesos que en cada uno de ellos 
se desarrolla, según lo propone Mauss (1974, p 10-87.). 
 
También se recurrió a la revisión de la estadística censal disponible para el municipio de 
Hunucmá y la Comisaría de Sisal de 1930 al censo de 2010 para poder evaluar la dinámica 
demográfica del poblado. 
 
Producto de lo anterior se entrevistaron a 34 personas de las cuales 24 fueron hombres y 
10 mujeres. Las actividades que desempeñaban los informantes al momento de la 
entrevista fueron las siguientes6. 
 
 
 
 
 
5
 Aunque la autora ha vivido cuatro años en el Puerto de Sisal. 
6
 Para ahondar en el instrumento empleado para la entrevista remitirse al Anexo Metodológico y al CD 
anexo 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 22 
 
 
Tabla 1. Relación de informantes según actividad desempeñada al momento de aplicar la entrevista y sexo 
Actividad desempeñada por el informante Hombres Mujeres Total 
Servidor público 5 1 6 
Comerciante 6 1 7 
Pescador 3 3 
Cazador 2 2 
Turistero 1 1 
Ejidatario 2 2 
Ama de casa 5 5 
Académico 5 2 7 
Extranjero 1 1 2 
Otro 2 2 
 34 
 
Cabe señalar que a lo largo de la realización de las entrevistas, existieron tensiones para 
poderlas llevar a cabo, esto es, que varios informantes se mostraban renuentes e incluso 
otros negaron la entrevista, argumentando que no confiaban en el trabajo de “alguien de 
la UNAM”; así mismo se hizo hincapié en no confiar específicamente en una mujer. Al 
presentarse estos contratiempos, se procedió a agradecer el tiempo invertido para prestar 
atención a la entrevistadora, y no se contó con ese informante para la elaboración del 
trabajo. 
 
En un tercer momento se recabó información bibliográfica y hemerográfica sobre el marco 
normativo vigente para México en sus diversos órdenes de gobierno en materia de 
residuos, los aportes académicos en esta materia, así como el trabajode buscar -y si fuese 
el caso clasificar in situ- material de archivo en la Comisaría Municipal de Sisal y en la 
Comisaría Ejidal de Sisal. Este material se encontró en dos grandes rubros: a) 
documentación oficial en materia de residuos (reglamentos de manejo de residuos, planes 
estratégicos para el manejo de residuos, propuestas de construcción de un relleno 
sanitario para el Puerto de Sisal, entre otros); b) material gráfico de diversos años del 
Puerto de Sisal y su Ejido. Con éste –conformado por mapas, cartas topográficas, croquis e 
imágenes satelitales- encontrado en las Comisarías –así como la fuente Google Earth®-, se 
procedió a complementar el segundo momento de la metodología, para poder hacer una 
lectura de los cambios espaciales y paisajísticos de Sisal en la historia reciente. 
 
El cuarto momento de la metodología consistió en el análisis de los datos obtenidos en el 
trabajo de campo, esto es, extraer la información obtenida en las entrevistas para poder 
crear las categorías de clasificación híbrida del empleo de la basura, residuos y desechos 
por actor social en cada uno de los espacios, o en palabras de Malinowski (1986, pág. 
 
 Un informante fungía como cazador, pescador y turistero al momento de la entrevista, por lo cual, en el 
total de informantes se tienen 34 personas, para evitar replicar tres veces el dato de este informante 
polifacético. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 23 
 
 
27)“de acuerdo con el uso habitual de la terminología científica, empleo la palabra 
etnografía para los resultados empíricos y descriptivos de la ciencia del hombre y la 
palabra etnología para las teorías especulativas y comparativas.” A partir de este análisis 
se procedió a la construcción de clasificaciones híbridas para el uso y aprovechamiento de 
los residuos en Sisal para cada espacio y actores sociales, así como la identificación de los 
posibles contaminantes derivados del inadecuado manejo de los residuos poniendo en 
evidencia las afectaciones a la salud humana y el ecosistema en cada espacio de estudio. 
 
El quinto momento consiste en recapitular la información obtenida y generada para Sisal y 
emplearla como el parte aguas de un caso paradigmático de estudio sobre los residuos, 
pudiéndose replicar en localidades costeras con características similares a él. 
 
El sexto y último momento consistió en la elaboración de una propuesta concreta de plan 
de manejo integral de la zona costera (MIZC) en materia de residuos, con base en toda la 
información recabada para el presente trabajo, haciendo hincapié en la necesidad de 
contar con las clasificaciones híbridas como instrumentos de resignificación de los 
residuos para retomarse en un proceso de diálogo con los tomadores de decisiones y la 
sociedad civil. 
 
Los equipos y materiales empleados para la realización de este trabajo fueron: 
 
a) Grabadora de mano SONY de 1 GB de memoria interna para la realización de las 
entrevistas. 
b) Cámara fotográfica SONY con 4 GB de memoria en tarjeta externa para la 
documentación fotográfica. 
c) GPS Garmin, modelo 76 para geoposicionar los sitios clandestinos de disposición 
final de los residuos. 
d) Cinta métrica Truper de 50 m de largo para efectuar las mediciones de los terrenos 
“embutidos”. 
e) Paquetería Office 2010 (Word, Excel y Power Point). 
f) Corel Draw para la edición de imágenes. 
g) Diario de campo y bolígrafo. 
 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 24 
 
 
Capítulo I: De conceptos y definiciones 
 
En este capítulo se presentan tres marcos teóricos para poder abordar las definiciones y 
los conceptos que se emplean a lo largo de este trabajo. El motivo de tener tres esferas 
distintas para el ejercicio de definición se torna necesario cuando se aborda un tema de 
carácter multidisciplinario, porque existen definiciones con distintos enfoques, pero 
complementarias entre sí. 
 
Marco legal mexicano 
 
La primera pista es el marco legal que existe en materia de residuos en nuestro país, esto 
es, todo lo que se ha legislado en México y que tenga que ver con la generación, el 
manejo, la transferencia y la disposición final de todo lo que se produce en la industria, los 
hogares, las actividades productivas y comerciales se le ha denominado residuos. 
 
El primer referente en la legislación mexicana es el artículo 4° constitucional en su cuarto 
párrafo, que a la letra cito: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado 
para su desarrollo y bienestar.7” 
 
Siguiendo un orden jerárquico, el segundo referente que encontramos en nuestra 
legislación en lo tocante a los residuos es la Ley General de Prevención y Gestión Integral 
de los Residuos (LGP y GIR) que al ser promulgada en el Diario Oficial de la Federación 
(DOF) el 8 de octubre de 2003 establece cinco definiciones diferentes y complementarias 
entre sí de residuos8: 
 
a) Residuo: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se 
encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en 
recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere 
sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y 
demás ordenamientos que de ella deriven; 
 
b) Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos 
productivos, que no reúnen las características para ser considerados como 
peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes 
generadores de residuos sólidos urbanos; 
 
 
7
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), Última Reforma DOF 24-08-2009 
8
 Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Última Reforma DOF 19-06- 2007 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 25 
 
 
c) Residuos Incompatibles: Aquellos que al entrar en contacto o al ser mezclados 
con agua u otros materiales o residuos, reaccionan produciendo calor, presión, 
fuego, partículas, gases o vapores dañinos; 
 
d) Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de 
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan 
agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, 
embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio, 
de conformidad con lo que se establece en esta Ley; 
 
e) Residuos Sólidos Urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan 
de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de 
los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los 
residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o 
en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los 
resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean 
considerados por esta Ley como residuos de otra índole; 
 
Para poder operar cualquier Ley es necesario el o los Reglamentos correspondientes. En el 
caso de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos se cuenta con el 
Reglamento para la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos (RLGP y 
GIR) el cual fue promulgado el 30 de noviembre de 2006 en el DOF. En él se establecen los 
mecanismos por los cuales se aplicará las disposiciones en materia de residuos y en su 
caso, se sancionará las acciones ahí estipuladas. Entre otras cosas, también se extiendenlas definiciones que expresa la LGP y GIR. 
 
Aún con lo anterior, la legislación en materia de residuos dista mucho de ser suficiente, 
por lo cual se instrumentan las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), las cuales se aplican a 
procesos precisos o mediciones de contaminantes derivados por el manejo de éstos, así 
como los límites permisibles de contaminantes en el ambiente y daños a la salud humana. 
En el trabajo publicado por Cortinas de Nava, existe un listado extenso de estas 
ordenanzas9. 
 
Los acuerdos internacionales que firma México se consideran a la par que la Constitución 
Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante CPEUM), y en materia de residuos 
se han firmado dos10: a) Convenio de Basilea sobre los movimientos transfronterizos de 
 
9
 Cortinas de Nava, 2006, pág. 99 y 100 
10
 Op. cit. 6, pág. 157 y 158 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 26 
 
 
los desechos peligrosos y su disposición (1989); b) Convenio de Estocolmo sobre 
contaminantes orgánicos persistentes (2001). 
 
La legislación que hasta el momento se ha mencionado obedece al orden de lo federal e 
internacional, pero existen réplicas de la misma a nivel estatal. Para el caso del estado de 
Yucatán se cuenta con la Constitución Política del Estado de Yucatán, que en su párrafo 
segundo del artículo 86, señala que: “El Estado, por medio de sus Poderes Públicos, 
garantizará el respeto al derecho de todo individuo de gozar de un ambiente 
ecológicamente equilibrado y la protección de los ecosistemas que conforman el 
patrimonio natural de Yucatán”11. Por su parte el artículo 45 de la Ley de Gobierno de 
los Municipios del Estado de Yucatán, establece: “Son obligaciones del Ayuntamiento, en 
materia de preservación del medio ambiente:” 
 
“II.- preservar el equilibrio ecológico y proteger el medio ambiente, 
mediante el control de las emisiones contaminantes entre otras 
medidas, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y en los 
términos de las leyes respectivas.”12 . 
 
En concordancia con lo anterior, el Estado de Yucatán cuenta con la Ley para la Gestión 
Integral de los Residuos en el Estado de Yucatán, promulgada en el DOGEY 31829, el 
viernes 8 de abril de 2011, en la cual también existe una serie de definiciones de lo que se 
entiende por residuo. 
 
Por último, el Estado de Yucatán cuenta con el Programa Estatal para la Prevención y 
Gestión Integral de los Residuos (PEMIR), el cual se realiza acorde con el objetivo rector 4 
“Sustentabilidad ambiental” del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, que considera el 
reducir el impacto ambiental de los residuos favoreciendo su valorización; el diseño y 
construcción de infraestructura apropiada que permita la recolección, separación, 
reciclaje y disposición final de los mismos; vigilar que se cumpla con la normativa vigente 
tanto en las instalaciones como en la operación en el manejo de los residuos y se 
complementa bajo el contexto de La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de 
los Residuos y del Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los 
Residuos. 13 
 
 
11
 DOGEY 31829, viernes 8 de abril de 2011, pág. 18 
12
 Op. cit. 8, pág. 19 
13
 SEDUMA, PEMIR 2009-2014, pág. 5 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 27 
 
 
Para el caso de los municipios se pueden elaborar reglamentos de manejo de residuos 
locales aprobados por el cabildo, en los cuales según las particularidades del sitio se 
convenga que el manejo es adecuado. Esto obedece a la facultad que se les concede a los 
municipios de tener a su cargo las funciones y servicios públicos –entre otros- de la 
“limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos”14 
 
Para el caso de Sisal se encontraron dos documentos que hacen referencia a esta facultad 
que tienen los municipios, pero que no fueron elaborados y emanados del cabildo 
municipal, sino de la autoridad en turno de la Comisaría Municipal. El primero se refiere al 
“REGLAMENTO DE ACOPIO, TRANSPORTE [,] PROCESAMIENTO Y MANEJO DE RESIDUOS 
SÓLIDOS PARA LA COMISARÍA DE SISAL, MUNICIPIO DE HUNUCMÁ, YUCATÁN.” Este 
reglamento se promulgó el 8 de junio del año 2002 por el C. Jaime Campos, Comisario de 
la H. Comisaría de Sisal. Los fundamentos por los cuales se promulga son “numerosas 
reuniones con el comité de limpieza, vecinos, temporadistas y amigos del Puerto de Sisal y 
a falta de un reglamento municipal que permita tratar y regular el acopio, transporte, 
procesamiento y disposición final de los residuos sólidos para salvaguardar la higiene y 
salud de los habitantes de esta Comisaria, así como presentar una imagen pulcra de 
nuestro Puerto a nuestros visitantes”. El segundo documento se intitula ““Por las calles 
limpias de Sisal””. Fue escrito por el C. Yerdi Santos Burgos, Comisario Municipal del 
Puerto en colaboración de la C. Iveth Bojórquez en el año de 2011. 
 
Por lo anterior, se evidencia la necesidad de legislar la gestión adecuada de la “basura”, 
que en el caso de México esta legislación cae dentro de la denominada agenda gris, la 
cual se ha elaborado desde la perspectiva del enfoque técnico. De ahí que ya no se 
denomine basura, sino residuo, habiendo una clasificación extensa de los mismos15. 
 
Academia 
 
“Dime qué tiras y te diré quien eres”; esta frase, con su referente original en el dicho 
popular “dime que tienes y te diré quien eres” ilustra en buena medida la situación del uso, 
aprovechamiento y desecho de las cosas que día a día empleamos en nuestras vidas, que 
son descartadas y por ende no queridas16 cerca de nosotros: la basura. 
 
La mayoría de los trabajos que existen sobre el tema para México, se centran en el estudio 
de entornos urbanos dejando de lado a los poblados rurales. Uno de los trabajos que 
 
14
 Artículo 115º constitucional, párrafo tercero, inciso quinto, CPEUM, Última Reforma DOF 24-08-2009 
15
 LGP y GIR (2006) y su Reglamento (2006), Quiroz Carranza et al. 2008, pág. 28 a 31 
16
 Gil Villa, 2005, pág. 12 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 28 
 
 
aportan cifras para el medio rural es el de Maldonado en 2009 donde menciona que en las 
zonas rurales de México hay una generación per capita de residuos de 0.383 a 0.609 
Kg/día/habitante17 con una media de 0.4 kg/día/habitante18. 
 
Pero ¿por qué hablar sobre la basura? Si bien se ha escrito mucho sobre ella, se pueden 
clasificar estos escritos en dos categorías muy grandes: 
 
a) Enfoque técnico, ligado al desarrollo de nuevos y mejores procesos relacionados con 
todo el ciclo de los residuos19 –generación, almacenamiento, recolección, transporte, 
transferencia, tratamiento y disposición final-, así como el reaprovechamiento o 
valorización20 a escala artesanal, semindustrial o industrial de algunos de ellos21. Este 
enfoque aborda el tema de los residuos bajo el principio de precaución. Los técnicos son 
quienes trabajan al servicio de los políticos, los cuales identifican el bienestar de la 
población con una situación ideal en cuanto al estado de la basura22. 
 
b) Enfoque social, dirigido al análisis de los grupos de los trabajadores- seleccionadores o 
pepenadores, así como la arqueología de la basura, donde se emplea el cálculo del peso 
total y por componentes de la basura y el volumen que ocupa correlacionándolo al estratosocial al cual pertenece esa basura; esta aproximación metodológica surgió en el marco 
del Garbage Project23 (Proyecto Basura) de la Universidad de Arizona en la década de los 
años 70. Aborda esta temática desde la pregunta ¿quién genera la basura, y por qué esa y 
no otra?, donde la basura no es el problema como tal, sino el resultado de las prácticas y 
patrones de consumo (no responsable o desinformado) que tiene la sociedad actual, y que 
eventualmente deriva en un problema mayúsculo por falta de educación y cultura 
ambiental24 por parte de los productores de ésta (o sea todos), de los responsables en su 
manejo, entiéndase como la autoridad en turno y la cooperación de los generadores con 
ella25. 
Ambos enfoques han demostrado a través de sus aproximaciones que el avance del 
modelo de consumo intensivo, la cultura de lo desechable y el crecimiento de la población 
 
17
 Maldonado, 2009, pág. 23 
18
 SEDUMA, PEMIR 2009-2014, pág. 18 
19
 Se hace mención de residuo y no desecho o basura, término que se ha plasmado en la LGP y GIR y demás 
ordenanzas aplicables. 
20
 Cortinas de Nava, 2006 pág. 43 
21
JICA-CONANP-Reserva de la Biósfera Ría Celestún-Niños y Crías A. C.-SEMARNAT-Ayuntamiento de 
Celestún, 2003-2010 pág. 11; Quiroz Carranza et al. 2008 pág. 28; Camarena et al. 1988 pág. 1 
22
 Gil Villa, 2005, pág. 11. 
23
 Restrepo et al. 1991, pág. 9 
24
 Bernache Pérez et al. 1998, pág. 187 a 196 
25
 Cortinas de Nava, 2006, pág. 39 a 41 y 144; Quiroz Carranza et al. 2008, pág. 19 a 21 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 29 
 
 
hacen que los residuos generados por las actividades humanas se incrementan en peso, 
volumen y peligrosidad. 
 
Local 
 
Las anteriores definiciones corresponden a marcos teóricos que se han concebido y 
aplicado para poder legislar y estudiar el fenómeno de los residuos o la basura, según sea 
el caso; aun así existe un marco teórico que para el tipo de estudio que aquí se desarrolla 
es necesario construir, y consiste en las definiciones empleadas día a día en la localidad de 
Sisal por sus habitantes para denominar a los objetos de su cotidianidad y que se podrían 
considerar equivalentes a la basura o los residuos, pero que en sí mismos no lo son, esto 
es, desde un referente teórico preconcebido no caben en ningún esquema de definición, 
por lo cual es necesario construirlo26 a partir de la experiencia en campo. Esta tipología es 
de carácter híbrido, y permite hacer comparable los marcos teóricos convencionales con 
los existentes en la localidad. 
 
Lo anterior se logró identificando a las actividades, los procesos y al “embutido” de la 
ciénega; posteriormente se adoptaron las categorías que los informantes empleaban para 
agrupar objetos que a su vez utilizan con un fin específico –escritas con comillas-. Los 
objetos que no pertenecían a ninguna de las categorías que las personas proporcionaban 
se agruparon en categorías de confección propia –escritas con letras itálicas-. 
 
Para poder tener un punto de partida ante este esquema teórico se recurrió al diccionario 
de la Real Academia Española (RAE), ya que en él se encuentran los términos que los 
informantes emplean de manera cotidiana. Se definieron las palabras basura, residuo, 
desecho y re-uso 
 
La RAE define basura27 como “cosa repugnante”; residuo28 es un material que “queda 
inservible después de haber realizado un trabajo u operación; desecho29 es “aquello que 
queda después de haber escogido lo mejor o más útil de algo”. Re-uso tiene una definición 
 
26
 Construir no es lo mismo que inventar, que para este estudio hubiese sido más adecuado, ya que todos los 
términos aquí empleados están bajo un esquema occidental y no local, y no se recurrió a la invención de 
términos ya que se busca lograr un diálogo con la legislación mexicana vigente en materia de residuos. 
27
 RAE, 1991, Tomo I, pág. 274 
28
 RAE, 1991, Tomo II, pág. 1781 
29
 RAE, 1991, Tomo I, pág. 707 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 30 
 
 
más compleja pues es una palabra compuesta: el prefijo re30 que en el contexto significa 
“repetición” y la palabra uso31 cuya acepción es “ejercicio o práctica general de algo”. 
 
El orden en que se mencionan los términos basura, residuo y desecho no es azarosa, y se 
debe a una relación de los tres términos en una jerarquía del des-uso, en la cual de una 
manera lógica lo que menos se ocupa y se elimina más rápido es a la basura por su 
carácter repugnante; se continua con el residuo, pues es algo que ha quedado inservible; y 
por último se considera al desecho: restante de un proceso de selección previo. Lo que se 
observa en Sisal es que esta jerarquía no es aplicada de manera estricta pues 
encontramos acciones, tal como el “embutido” –relleno del humedal, y más adelante 
explicado a detalle- en el cual la basura es un material importante de construcción 
relegado su papel de repugnante a un término secundario. Esta versatilidad de trasminar 
las definiciones formales y aun locales en un contexto de acción social nos hace saber que 
la relación que guardan entre si la basura, los residuos y los desechos no tienen un 
comportamiento lineal, y que de facto, pueden llegar a generarse relaciones conflictivas 
entre las personas. 
 
También se procedió a definir las palabras práctica, actividad y proceso, pues se han 
considerado necesarias a partir de las observaciones en campo para explicar la dinámica 
de la vida cotidiana en Sisal. Éstas proveen el sustento teórico para poder explicar las 
acciones concretas que desarrollan los actores sociales32 en los espacios de análisis. Así la 
RAE define –adoptado para efectos de este trabajo- como una práctica33 a aquello “que 
piensa o actúa ajustándose a la realidad y persiguiendo normalmente un fin útil”; al 
proceso34 como “conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una 
operación artificial” y a la actividad35 como “conjunto de operaciones o tareas propias de 
una persona o entidad”. 
 
El traslape que ocurre en las definiciones formales –entiéndase las plasmadas en la RAE- 
en el contexto de acción social -lo comúnmente usado y sabido-, se complementa con el 
desconocimiento y distinción de la tipología de residuos que se encuentran en la LGP y 
GIR, y su reglamento –incluso por algunas autoridades-, pues no existe la difusión de la 
normativa vigente36, ni recursos especialmente destinados a la capacitación del personal 
 
30
 RAE, 1991, Tomo II, pág. 1732 
31
 RAE, 1991, Tomo II, pág. 2052 
32
 Quiroz Carranza et al. 2008, pág. 7 
33
 RAE, 1991, Tomo II, pág. 1651 
34
 RAE, 1991, Tomo II, pág. 1671 
35
 RAE, 1991, Tomo I, pág. 34 
36
 Cortinas de Nava, 2006, pág. 138 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 31 
 
 
de limpia, vehículos que tengan compartimientos especiales para separar los RSU37 o un 
sitio adecuado para su disposición final. En conclusión, el manejo de los residuos es 
inadecuado en todos los eslabones del servicio de limpia, desde su generación hasta su 
disposición final. 
 
37
 La basura se convierte en RSU en cuanto es recogida por el personal de limpia, ya sea en las casas o en la 
vía pública a través del barrido de las calles. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo demanejo 
 
 
 
 32 
 
 
Capítulo II: Sisal y sus circunstancias 
 
Sisal, sujeto espacial38 
 
El Sisal de la actualidad dista mucho del que ha sido a lo largo del tiempo, debido a las 
transformaciones paisajísticas y sociales que ha tenido a lo largo de los años. 
 
Un estudio realizado por Andrews y Vail39 demuestra la presencia de sitios prehispánicos 
en la costa de Sisal fechados en el Clásico Tardío y Postclásico Tardío –y algunos otros sin 
poderse fechar-. 
 
Ya en la época colonial se considera que Sisal ha sido fundado tres veces, la primera en el 
año de 1585 por el Mariscal de Campo Don Pedro de Ballesteros y se piensa que fue una 
de tantas vigías que se establecieron para explorar la marina40; es hasta el año de 1811 
que “rompiéndose el monopolio que, por siglos, había mantenido Campeche, se declara 
puerto menor a Sisal”41, siendo así que el “17 de noviembre de 1840 el Congreso del 
Estado concedió al Puerto de Santa María de Sisal el título de villa, que expediría el 
gobierno, designando la divisa y el escudo correspondiente”42 
 
En todo caso, la primera descripción que existe del Puerto de Sisal la hizo Policarpio 
Antonio de Echánove, en su Cuadro estadístico de Yucatán en 181443, en donde escribió: 
 
 “9. Desde Cabo Catoche a la Punta Piedra corre la costa al oeste inclinándose para 
el suroeste sembrada de vigías, en sus 70 a 80 leguas, sin poderse arrimar a ellas, sino con 
embarcaciones menores. Todas tienen agua, mala o buena, pero provisiones ningunas. 
Sobre la punta occidental está el puerto habilitado de Sisal, a 12 leguas de la capital: tiene 
un torreón o casa fuerte que llaman castillo, con 6 cañones de a seis. Sobre la playa del 
desembarcadero, hay tres más del calibre de a 24 a barbeta; y son los que hacen respetar 
este surgidero; pero no mejorar: los vientos nortes que soplan con furia en este seno, 
tienen mucho influjo, siendo de travesía en este fondadero. Otro inconveniente, de no 
menos consecuencias, es el fondo que se presenta pero superficial, porque luego se da en 
peña viva: así es que el buque, por buenos cables que tenga, nunca entrará con 
satisfacción, pues rozando en ésta, a no ponerse la vela, es indubitable el venirse a la playa 
¿y qué auxilios hay en ella de lanchas, cables, anclas, etcétera? Ningunos. Díganse los que 
 
 Parafraseando a Ortega y Gasset 
38
 Remitirse al Anexo Gráfico para observar el Plano 1, Plano 2, Plano 3, Plano 4, Plano 5, Plano 6, Mapa 3, 
Mapa 4, Mapa 5, Croquis 1 y Croquis 2. 
39
 Andrews, A. y Vail, G., 1990, pág. 46. 
40
 DOGEY, Número 30888, viernes 29 de junio de 2007, pág. 46. 
41
 Betancourt Pérez y Sierra Villarreal (comp), 1989, pág. 217. 
42
 Rodríguez Losa, 1991, pág. 230. 
43
 Pérez Betancourt y Ruz Menéndez (comp), TI, 1988, pág. 38. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 33 
 
 
han tenido; pues los males aliviados, son llevaderos. Los vientos del cuarto cuadrante, y 
parte del primero, hasta el noroeste embravecen esta playa, en términos que inutilizan los 
deseos de los que van a cargar y descargar los buques: de dos años a esta parte, han hecho 
un muelle bastante avanzado sobre pilotaje, que al fin es de mucha utilidad, para cargar y 
descargar; cuyo establecimiento se le debe a dos comerciantes de esta capital, interesados 
en los beneficios de la provincia. 
10. Desde Punta Piedra hasta La Desconocida, sigue la costa al suroeste. Desde 
ésta a Campeche y Champotón al sur. Desde Sisal a Campeche hay 30 a 34 leguas; costa 
limpia y libre de cuidado alguno.” 
 
A partir de 1871 “es abierto el Puerto de Progreso al comercio de altura y cabotaje, 
quedando cerrado el de Sisal”44, por lo cual la actividad comercial en la localidad decayó, 
lo que provocó que a su vez “el 24 de enero de 1872 la Legislatura del Estado suprimió el 
Partido Político de Sisal y dispuso que Sisal pasara al Partido de Hunucmá”45. De ahí en 
adelante a Sisal se le considera como a un pueblo, teniendo como su cabecera a la villa de 
Hunucmá (1850-1921) y posteriormente al pueblo de Hunucmá (1930 hasta la 
actualidad)46. 
 
Con el auge del henequén se desarrolla de nuevo la actividad portuaria en Sisal, que 
posteriormente, al construirse el ferrocarril, se traslada a Progreso.47 
 
Posterior al cierre de Sisal como Puerto comercial, la información sobre la geografía del 
lugar la viene a dar el plano del Ejido definitivo del Pueblo de Sisal, editado por el 
Departamento Agrario en 1931 a una escala 1:20000 (ver Plano 1). En él se puede 
observar lo siguiente: a) la zona urbana del poblado que contaba con 1000 m de largo 
hacia el Oeste y 1020 m de largo hacia el Este a partir del muelle sobre la línea de costa; b) 
la ría (o ciénega) con flechas que indican hacia donde se encuentra Celestún –poniente- y 
Progreso –oriente-; c) el camino Sisal-Hunucmá; d) el polígono del ejido, que se encuentra 
al Sur de lo que el plano muestra como “TERRENOS PANTANOSOS” y “TERRENOS 
NACIONALES”. En este punto hay que aclarar que el polígono del ejido se aprecia continuo 
desde la playa hasta el límite más sureño de éste, por lo cual es confuso distinguir si el 
ejido abarca desde la playa hasta dichos terrenos o el ejido se limita a los terrenos que 
rezan la leyenda “EJIDO” en la esquina inferior izquierda del plano y “AGOSTADEROS” en 
la esquina inferior derecha del mismo, pues el plano tal y como se encontró carece del 
cuadro de coordenadas de construcción o cualquier nota accesoria que aclare esta 
situación; e) puntos de construcción del 1 al 90. 
 
44
 Betancourt Pérez y Sierrna Villarreal (comp), 1989, pág. 277. 
45
 Rodríguez Losa, 1991, pág. 230. 
46
 Op., cit. 41. 
47
 POETCY, 2007, pág. 83. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 34 
 
 
 
En entrevistas hechas a ejidatarios, comentan que el ejido original abarcaba hasta la playa, 
pero se “perdieron” esas tierras por los “antiguos” ya que ellos “no fueron visionarios”, 
pudiendo pasar dos cosas: que la tierra era “salitrosa” y no producía (aunque hubo quien 
sí pudo “levantar su cosecha”) o por “mano negra de personas que no trabajaban en el 
campo aconsejaron cambiar las tierras de la playa por otras de más adentro”, lo cual 
permitió que las primeras se transformasen en terrenos nacionales. El lapso de tiempo en 
el cual los ejidatarios actuales creen que sucedió este movimiento es entre 1934 a 1966. El 
primer año corresponde al acta de posesión y deslinde conforme a la resolución 
Presidencial de fecha 13 de Febrero de 1931, mediante acción agraria de Dotación, 
publicada en el diario oficial del Gobierno del Estado de fecha 09 de Julio de 193148 para 
46 ejidatarios y la segunda corresponde a la ampliación definitiva del padrón de 
ejidatarios a 159. Bien a bien no se ha podido confirmar ni descartar este suceso, por lo 
cual se menciona, pero no se profundiza en él para efectos del presente trabajo. 
 
Las actividades productivas que se desempeñaban en los albores del ejido fueron la 
extracción del palo de tinte y la ganadería a pequeña escala. En el año de 1998 pasó el 
PROCEDE (ver Plano 4) y fue hasta el año de 2008 que en el ejido se comenzaron las 
gestiones para el establecimiento de un vivero de plantas nativas de la región. En 2010 se 
inscribió a éste en el programa de pago por servicios ambientales en biodiversidad. 
 
La actividad coprera se llevo a cabo en la costa de Yucatán desde la década de 1930, y 
duró poco más de 50 años pues esta actividad se vio afectada por el amarillamiento letal 
del coco, virus que dispersó de manera masiva en la Península de Yucatán elhuracán 
Gilberto en el año 1988, provocando el decaimiento de la producción de copra que se 
tenía49. En el caso de Sisal se “concesionaron los terrenos de la porción Este de la playa” 
para este efecto.50 
 
“Posterior a la pérdida de los cocotales se realizó un cambio de uso de suelo de estos 
terrenos a propiedad privada”51, permitiendo el establecimiento de Industrias PECIS que 
empezó a operar una granja camaronícola en una primera fase de 40 Has de extensión 
siendo el año de 1994 cuando realizó la primera cosecha de camarón blanco (Litopenaeus 
vannamei); para el año 2000 se hizo una ampliación de otras 40 Has de extensión y la 
granja estuvo en operación hasta el año 2005, en el cual cayo un virus TAURA modificado 
 
48
 Reglamento Interno Ejido Sisal, 22/03/2009, pág. 1. 
49
 Comunicación electrónica con el Oceanólogo Ignacio Gorostegui el 10 de abril de 2012. 
50
 Fuente: Información obtenida en entrevista a Vicente Canul por Ulsía Urrea Mariño, efectuada en el 
domicilio de Vicente Canul el 7 de marzo de 2012. 
51
 Op., cit. 46. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 35 
 
 
que no se pudo controlar, marcando el final de la producción de camarón y cerrando de 
manera definitiva ese mismo año.52 
 
Posterior a la quiebra de PECIS y hasta la fecha, los terrenos mencionados se han 
fraccionado y vendido como suelo inmobiliario a extranjeros jubilados como casas de 
verano (ver Mapa 7). 
 
Continuando con la descripción del poblado, se encontró el plano del Proyecto de 
dotación de agua potable (ver Plano 2), de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el 
año de 1972 a una escala 1:4000, donde el proyecto en cuestión se prevé para 2500 
habitantes –teniendo en el año 1972 a 1000 habitantes según la leyenda del plano, y en el 
año de 1970 se concibe el proyecto para 700 personas residiendo en Sisal-. En el plano se 
ve de oriente a poniente la presencia de 23 calles –de la calle 1 a la calle 45- y de Norte a 
Sur de 6 calles -26 a 16-. Se pueden contar 50 manzanas en la parte oriente del poblado53 
y 48 manzanas en el costado poniente, con un total de 98 manzanas; de estas manzanas 
10 en el extremo Oeste no tienen ningún señalamiento de incluirse en la red de agua 
potable, por lo cual se asumen deshabitadas, restando así 88 manzanas habitadas. En 
todo el poblado hay 22 manzanas colindantes a la Ciénega, de las cuales se han 
contemplado en el proyecto de dotación de agua potable 17. De éstas, 12 manzanas se 
encuentran en la porción oriente del poblado, 11 de las cuales están en proceso de 
extenderse, pues en el plano se observa el límite de la ciénega distante de la calle 20, la 
cual para ese entonces es la colindante con el humedal en esta porción de la localidad. 
Para su otra manzana, la expansión hacia la ciénega ha sido mayor, ya que su borde 
inferior ya casi llega al linde con el humedal, siendo aquella la que actualmente contiene a 
la gasolinera. 
 
En la porción poniente encontramos 10 manzanas, las cuales en su totalidad ya colindan 
con la ciénega. En este plano ya se observa esa tendencia hacia un mayor ensanchamiento 
en la porción oriente del poblado en comparación con la zona poniente. De estas 10 
manzanas 6 de ellas se contemplan con alguna obra en materia de agua potable, restando 
cuatro sin ninguna construcción. 
 
En este plano se puede notar la cuadrícula de la mancha urbana más regular en la sección 
oriente o “Colorines” de la localidad, donde se proyecta para ese entonces la construcción 
 
52
 Comunicación electrónica con el Oceanólogo Ignacio Gorostegui el 10 de abril de 2012. 
53
 Esta división física del espacio de la mancha urbana es empleado por los habitantes de Sisal, y se refleja en 
los planos y croquis encontrados para la localidad. 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 36 
 
 
de casas veraniegas, en comparación con la parte poniente donde se ven las manzanas 
con trazo irregular y con mayor número de ellas colindantes con el humedal. 
 
El mapa Estado de Yucatán (ver Mapa 1) de la Secretaría de Asentamientos Humanos y 
Obras Públicas a una escala 1:600000 del año de 1980 muestra que en el litoral frente al 
Puerto de Sisal hay tres arrecifes o “bajos” –Sisal, Madagascar y Serpiente o Roca Víbora- 
en los cuales se realiza la actividad pesquera de esta localidad, y que es un referente 
obligado para poder dimensionar la importancia de la pesca y las consecuentes 
migraciones de personas hacia este Puerto, por la presencia de los mismos. 
 
Para 1980, Sisal contaba con una extensión territorial de 56.6 Km2, representando el 
0.13% de la superficie estatal.54 
 
 
Mapa 1. Costa y mar frente a Sisal donde se muestran los tres arrecifes de los cuales depende su actividad 
pesquera, tomado del Mapa del Estado de Yucatán, SAHOP 1980 
 
En la Carta Topográfica Sisal (ver Carta 1) del INEGI de 1985 a una escala 1:50000 se 
pueden contar 156 casas aisladas, de las cuales 20 colindan con la Ciénega sin que se 
encuentren dentro una manzana. En la porción poniente del poblado las casas colindantes 
 
 Este mapa sirve también para dimensionar el sentido de propiedad que los habitantes de Sisal tienen 
sobre los arrecifes donde desarrollan la actividad pesquera, y por lo cual no es admisible que alguien que no 
es Sisalense pueda pescar en ellos. Este mismo sentido de la propiedad aplica para la ciénega, el mar, los 
terrenos “embutidos”, la playa, entre otros. 
54
 Canul Cauich, 1980, pág. 6. 
Sisal 
N 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 37 
 
 
con el humedal llegan hasta donde se ubicó el centro de salud –cruz blanca encerrada en 
un círculo negro-. En él no se aprecia el Puerto de Abrigo ni la secundaria. El poblado tiene 
una extensión lineal de 2800 m y en su parte más ancha –la primera cuadra hacia el 
oriente a partir del muelle- cuenta con 400 m en contraste con el extremo poniente donde 
sólo cuenta con 100 m de ancho. Según la simbología en la Carta, Sisal cuenta con una 
población que se encuentra entre los 501 y los 2500 habitantes, afirmación que se 
corrobora con los datos del Censo de 1980. 
 
En la Carta, también se puede ver un faro de 3 destellos blancos y 14 millas náuticas (3DB 
14MN), un templo (), dos escuelas () y un vértice de 2º orden para la posición 
geodésica () 
 
 
 Carta 1. Carta Topográfica INEGI Sisal F15D49 de 1985 
 
En el Croquis (ver Croquis 1) que elaboró la FUADY (Facultad de Arquitectura-UADY), se 
muestra el poblado de Sisal para el año de 1988, donde se observa el camino que conduce 
a Hunucmá, el muelle, el linde con el mar y la ciénega del poblado, y también las 
manzanas presentes en Sisal en la fecha de su elaboración y las calles presentes en la 
localidad. Se pueden contar 107 cuadras en el croquis, pero 9 de ellas –las que se 
encuentran en el extremo poniente de la localidad- no cuentan con los señalamientos de 
las calles, por lo cual no se han contado como habitadas, pudiendo representar el espacio 
que se destinó a la construcción del Puerto de Abrigo en el año de 1987 o el aumento en 
la retícula de cuadras, pero que aún no se llevaban a cabo. De las 98 cuadras restantes 
N 
Análisis de las prácticas de vida asociadas a la basura, los residuos y los desechos en la población costera de Sisal, 
Yucatán: propuesta de modelo de manejo 
 
 
 
 38 
 
 
tenemos que 54 manzanas se ubican en la porción oriente del poblado y las

Otros materiales