Logo Studenta

Analisis-palinologico-de-una-secuencia-lacustre-de-130000-a-103000-anos-A P -del-Lago-de-Chalco-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
 
 
 
Análisis palinológico de una secuencia lacustre de 130,000 a 
103,000 años A.P. del Lago de Chalco, México 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 B I Ó L O G A 
 
 
 
 
P R E S E N T A: 
 
ELSA CARMEN ACOSTA NORIEGA 
 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS: 
 
DRA. MARÍA SUSANA SOSA NÁJERA 
 
 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx. 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
2019
Margarita
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
I 
 
Hoja de Datos del Jurado. 
 
1. Datos del alumno: 
Acosta 
Noriega 
Elsa Carmen 
(55) 51542047 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
Biología 
309027867 
 
2. Datos del tutor 
Dra. 
María Susana 
Sosa 
Nájera 
 
3. Datos del sinodal 1 
Dr. 
Sergio Rafael Silvestre 
Cevallos Ferriz 
 
4. Datos del sinodal 2 
Dra. 
María del Socorro 
Lozano 
García 
 
5. Datos del Sinodal 3 
Dra. 
Margarita Erna 
Caballero 
Miranda 
 
6. Datos del Sinodal 4 
Dr. 
Lorenzo 
Vázquez 
Selem 
 
7. Datos del trabajo escrito: 
Análisis palinológico de una secuencia lacustre de 130,000 a 103,000 años A.P. 
del Lago de Chalco, México 
70p. 
2019 
 
 
 
 
 
II 
 
Agradecimientos: 
 
A la vida por todas las experiencias que me ha dado. 
 
A mi familia Francisco Acosta, Hilda Noriega e Ivone Acosta por todo su 
apoyo y amor incondicional durante todos estos años. Esto es para ustedes, los 
amo. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por permitirme cursar la 
hermosa licenciatura en Biología. 
 
A mi novio Julio César, gracias por todos estos años, y los que nos faltan! 
 
A mis amigos de la facultad y del laboratorio, Antonio, Rodrigo y Vian, los 
quiero mucho. 
 
A la Doctora Susana Sosa, por mostrarme el maravilloso mundo de la 
palinología y por toda su paciencia y consejos a lo largo de este proceso. 
 
A los Doctores Socorro Lozano, Margarita Caballero, Sergio Cevallos y 
Lorenzo Vázquez, por la revisión de este trabajo, sus correcciones y comentarios. 
 
Agradezco la beca recibida del proyecto “Cambio Climático y Medio 
Ambiente en la historia del Lago de Chalco”, y a la Doctora Lozano por 
involucrarme en el proyecto de perforación del Lago de Chalco. 
 
A toda la familia Acosta y Noriega, que me ha apoyado siempre. 
 
 
Dedicatoria. 
 
A Dios, mi familia y amigos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
 
Índice 
 
Contenido Pág. 
 
1. Introducción. 
 
1 
2. Marco Teórico. 2 
2.1 Cambio climático durante el Cuaternario y su registro. 2 
2.1.1. MIS 6. 3 
 2.1.2. MIS 5. 3 
 2.2. El registro lacustre como evidencia del cambio climático pasado. 5 
 2.3. Palinología. 5 
 2.3.1. Esporas y granos de polen. 6 
 2.3.1.1. Pared celular. 6 
 2.3.2. Polen y esporas como indicadores paleoambientales. 6 
3. Objetivos. 9 
 3.1. Objetivo general 9 
 3.2. Objetivos particulares 9 
4. Justificación. 10 
5. Hipótesis. 11 
6. Zona de estudio. 12 
7. Clima en la Cuenca de México y Subcuenca de Chalco. 12 
 7.1. Vegetación en la Cuenca de México y Subcuenca de Chalco. 12 
8. Antecedentes. 16 
9. Metodología. 19 
 9.1. Trabajo de laboratorio. 19 
 9.2. Trabajo de gabinete. 19 
 9.2.1. Diagramas palinológicos. 20 
10. Resultados. 22 
 10.1. Estratigrafía. 22 
 10.2. Modelo de edad. 23 
 10.3. Taxonomía de palinomorfos. 25 
 10.4. Estratigrafía polínica. 27 
11. Discusión. 33 
 11.1. Caracterización de la vegetación. 34 
 11.2. Dinámica de la vegetación durante la parte final del MIS 6, MIS 
5e, 5d y 5c en el Lago de Chalco. 
40 
 11.2.1. Parte final del MIS 6. 40 
 11.2.2. MIS 5e. 41 
 11.2.3. MIS 5d. 46 
 11.2.4. MIS 5c. 48 
 11.3. Comparación entre el MIS 5e y el MIS 1 (Holoceno). 49 
12. Conclusiones 51 
 Referencias. 53 
 Anexo 1. Información ecológica de los taxas analizados. 60 
 
 
 
IV 
 
Índice de Figuras. 
 
 
Contenido Pág. 
Figura 1. Estructura y diferencias de la pared celular en esporas y polen. 
 
6 
Figura 2. Estratigrafía de la sección de la secuencia lacustre estudiada. 
 
19 
Figura 3. Modelo de edad de la secuencia analizada del lago de Chalco. 
 
22 
Figura 4. Diagrama polínico de la vegetación regional. 
 
25 
Figura 5. Diagrama polínico de hidrófitas. 
 
31 
Figura 6. Diagrama polínico de microalgas. 
 
32 
Figura 7. Diagrama polínico de la vegetación regional con estadios se-
ñalados. 
 
43 
Figura 8. Diagrama polínico de hidrófitas con estadios señalados. 
 
44 
 
Figura 9. Diagrama polínico de microalgas con estadios señalados. 
 
45 
Figura 10. Comparación del registro de paleo-temperaturas del MIS 6 al 
MIS 4 con la estratigrafía de la secuencia lacustre analizada y concentra-
ciones polínicas totales regional y local. 
46 
 
Índice de Tablas 
Contenido Pág. 
 
Tabla 1. Edades en kilo años (ka) propuestas por diferentes autores para 
el comienzo de los estadios MIS 6, MIS 5 y sus sub estadios. 
 
 
3 
Tabla 2. Principales tipos de Vegetación en la Cuenca de México y vege-
tación presente en la Subcuenca de Chalco. 
 
11 
Tabla 3. Agrupaciones para vegetación local. 18 
Tabla 4. Edades tomadas para establecer el modelo de edad. 
 
20 
Tabla 5. Palinomorfos encontrados e identificados. 23 
 
 
 
 
 
 
V 
 
Resumen. 
 
El clima en nuestro planeta ha experimentado cambios en el pasado. Uno de estos 
cambios lo constituyen las fluctuaciones, durante los últimos 2.6 millones de años, entre 
periodos glaciales y periodos interglaciales. Al estudiar los pasados ciclos glaciales e 
interglaciales, se proveen las bases para el entendimiento climático actual así como de 
escenarios futuros de cambio climático. 
 
Como parte de los esfuerzos para comprender la variabilidad climática del Valle de 
México, se realizó una reconstrucción de la composición y los cambios en las comunidades 
vegetales en el Lago de Chalco para la transición de los estadios MIS 6/5, MIS 5e, MIS 5d 
y MIS 5c con base en el estudio palinológico de una secuencia lacustre de 106.75-85.45 m 
obtenida del Lago de Chalco, México en 2008. La secuencia fue muestreada, en promedio, 
cada 20 cm. Las muestras fueron procesadas a través de métodos para la extracción y 
concentración de palinomorfos detalladas por Faegri e Iversen, 1975. Se elaboraron dos 
diagramas polínicos con análisis cluster, uno para vegetación regional y otro para 
vegetación local. 
 
Se observó que las comunidades vegetales al final del MIS 6 correspondieron con 
bosques húmedos y cálidos. El lago se caracterizó por ser un cuerpo de agua somero y 
salino. Para el MIS 5e, se dio el establecimiento de comunidades cálidas, mientras que en el 
lago se observó una reducción en los niveles lacustres junto a un incrementoen la salinidad. 
Particularmente se observó un periodo muy cálido y seco entre los 103 a 102 m con edades 
estimadas de 126,230 a 124,980 años A.P 
 
Durante el MIS 5d, se diferenciaron 2 etapas principales: la primera (99 a 94.5 m 
con edades estimadas de 121,200 a 115,500 años A.P.) constituye un aumento en la 
humedad acompañada del restablecimiento de bosques de pino-encino con elementos 
mesofíticos, y en el lago se observó una reducción en la salinidad junto a un incremento en 
el nivel lacustre y en la eutrofia. Mientras que la segunda etapa (94.5 a 88.7 m con edades 
estimadas de 115,500 a 108,300 años A.P.)representa una tendencia hacia condiciones 
secas, señalado por el aumento en pino piñonero junto a una reducción en los niveles 
lacustres e incremento en la salinidad. 
 
Durante el MIS 5c, se observó el establecimiento de un bosque de Abies, en los 86.5 
m con una edad estimada de 104,500 años, señalando la prevalencia de condiciones frías y 
húmedas; mientras que el lago se caracterizó por ser un cuerpo de agua relativamente 
profundo y eutrófico. 
1 
 
1. Introducción. 
 
El clima en nuestro planeta ha experimentado cambios en el pasado y los seguirá 
experimentando en el futuro. En la actualidad, la influencia humana sobre la dinámica del 
planeta es evidente, reflejándose en procesos como el incremento en la concentración de 
CO2 atmosférico y pérdida de biodiversidad, entre otros; además, debido a la rapidez con la 
que estos cambios están teniendo lugar en espacios de tiempo tan cortos para la evolución 
del planeta como décadas; y que en la historia del planeta no hay precedente en el que una 
única especie sea el motor de tantos cambios, es difícil estimar qué proporción de estos 
cambios son generados por procesos naturales y qué proporción por la actividad humana 
(Duarte, 2006; García-Prieto, 2015). 
 
Como respuesta a la problemática anterior, líneas de investigación derivadas de la 
Paleoclimatología y Paleoecología se han dedicado a estudiar el clima, sus variaciones y 
consecuencias, en el pasado de la Tierra, con la finalidad de aportar entendimiento a la 
dinámica presente y futura del planeta. 
 
El presente trabajo forma parte de los esfuerzos para comprender la dinámica 
ambiental pasada en el Valle de México. De esta forma, se analiza una secuencia lacustre 
obtenida del Lago de Chalco, que abarca desde 130,941 a 104,228 años Antes del Presente 
(A.P.), edades que comprenden los siguientes Estadios Isotópicos Marinos EIM (MIS, por 
sus siglas en inglés): Parte final del MIS 6, MIS 5e, MIS 5d y MIS 5c. Este estudio está 
enfocado en la respuesta de la vegetación ante los cambios ambientales, basado en el 
análisis polínico, produciendo cambios en la composición de especies de plantas y tipos de 
vegetación. Además, con el uso de polen de plantas acuáticas y palinomorfos no polínicos 
(PNP)se determinaron los niveles lacustres y estados tróficos que experimentó el Lago en 
las edades anteriormente mencionadas. 
 
El estudio de los pasados ciclos glaciales/interglaciales, a través de los sedimentos 
lacustres, provee las bases para el entendimiento climático actual, así como de escenarios 
futuros de cambio climático (Ortega-Guerrero et al., 2017). En este sentido, el estudio del 
último periodo interglacial (MIS 5e) y del penúltimo glacial (MIS 6), son cruciales para el 
entendimiento de la dinámica climática actual, debido a que ambos constituyen periodos 
análogos con el presente interglacial (MIS 1) y el último periodo glacial (MIS 2).
2 
 
 
2. Marco Teórico. 
2.1 Cambio climático durante el Cuaternario y su registro. 
 
El Cuaternario es un periodo perteneciente a la Era Cenozoica, el cual tiene una 
duración de 2.6 millones de años y abarca Pleistoceno y Holoceno (época en la que 
vivimos) (Valdeolmillos-Rodríguez, 2004) es durante este periodo, el Cuaternario, donde se 
han registrado fluctuaciones globales periódicas entre períodos glaciales, etapas frías donde 
los casquetes de hielo se expanden hacia posiciones más ecuatoriales que lasactuales, y 
periodos interglaciales, etapas cálidas similares al clima actual, fluctuaciones ocurridas en 
ciclos aproximados de 100,000 años (Caballero et al., 2010). 
 
La variabilidad climática del Cuaternario está dada por procesos geológicos y 
orbitales. Entre los primeros, se ha propuesto que la posición actual de los continentes 
afectó a la dinámica de las corrientes oceánicas y atmosféricas, reduciendo el flujo de agua 
cálida del ecuador a los polos mediante el cierre del istmo de Panamá, lo que permitió la 
formación de casquetes glaciares, y en este sentido las capas de hielo aumentan el efecto 
albedo de la Tierra, reduciendo la absorción de radiación solar. Esta reducción de la 
absorción de radiación enfría la atmósfera; y este enfriamiento hace crecer los casquetes de 
hielo, retroalimentando de nuevo el aumento del albedo (García-Prieto, 2015). 
 
Mientras que, los procesosorbitales oCiclos de Milankovitch, son modificados 
debido a la influencia gravitatoria de otros planetas del Sistema Solar. En estas 
variacionescuasi-cíclicas la precesión, oblicuidad y excentricidad de la Tierra son 
modificadas, en ciclos de ~23,000, ~41,000 y ~100,000 años, respectivamente. Las 
modificaciones en los parámetros orbitales tienen efecto en cambios cíclicos en la 
insolación, o sea la energía total que recibe el planeta desde el sol a las capas altas de la 
atmósfera (García-Prieto, 2015). 
 
Los cambios entre periodos glaciales e interglaciales han quedado registrados en 
fluctuaciones de la proporción de isótopos estables de oxígeno (denominado δ18O) de los 
organismos fósiles depositados en la profundidad de los océanos. Estas fluctuaciones 
corresponden a diferencias en la relación 16O y 18O, los cuales son dos de las tres formas de 
isótopos estables para el Oxígeno (la tercera es 17O) (Grine, 2016).El cambio en la relación 
entre los isótopos 16O y 18O se debe a que 18O es dos neutrones más pesado que 16O, y a 
este último le toma menos energía vaporizarse, generando que en el agua restante en el 
océano se encuentre enriquecida con 18O, por lo tanto, en el vapor de agua atmosférico 
existe una proporción mayor de 16O respecto a 18O (Grine, 2016). El 18O que permanece en 
el agua, es absorbido por organismos marinos, y cuando se fosilizan conservan el registro 
de la relación entre los isótopos de oxígeno. La distinción en la proporción de 16O y 18O, se 
ha hecho principalmente del análisis de caparazones secretados de organismos marinos 
(García-Prieto, 2015; Grine, 2016).Se ha interpretado que, entre mayor sea la diferencia en 
esta relación corresponde a temperaturas más cálidas, mientras que entre menor sea la 
3 
 
diferencia, corresponde a temperaturas más frías (Grine, 2016). Lo anterior constituye la 
base para el reconocimiento de estadios isotópicos marinos. 
 
En estos estadios se asigna un número impar para los periodos cálidos o 
interglaciales y un número par para los periodos glaciales. La numeración de los estadios 
MIS comienza con el actual estadio interglacial (MIS 1) y continua de forma descendente 
consecutiva (Wright, 2000).Se han identificado más de 100 estadios marinos isotópicos 
extendiéndose hacia el Mioceno, pero los periodos mejor documentados y datados abarcan 
la última mitad del cuaternario (Wright, 2000). 
 
Los estudios de isótopos estables han provisto las bases para la reconstrucción 
climática pasada global y regional. 
 
2.1.1 MIS 6. 
 
El estadio isotópico marino 6, (MIS 6 en inglés), abarca aproximadamente entre los 
191,000 a 130,000 años A.P. (Lisieck y Raymo, 2005; Tabla 1). El MIS 6, corresponde con 
la penúltima glaciación, también conocida como Glaciation Illinoian en Norteamérica y la 
Glaciación Riss, en Europa (Rovey y Balco, 2011). Estudios paleoambientales para 
México que abarquen el MIS 6 son pocos, entre ellos se encuentran lasreconstrucciones 
paleolimnológicas, realizadas por Avendaño-Villeda, (2017) y Avendaño-Villeda et al., 
(2018) de sedimentos del Lago de Chalco, en donde se observó la presencia de especies de 
diatomeas asociadas con agua dulce y de climas templados, tales como Stephanodiscus 
niagarae y S. oregonicus, las cuales actualmente habitan en Estados Unidos y Canadá, 
además, se registró que la presencia de S. niagarae durante el MIS 2 es menor a la 
registrada durante el MIS 6 (Caballero y Ortega-Guerrero, 1998) sugiriendo que el MIS 6 
fue un periodo más frío y húmedo que el MIS 2 (Avendaño-Villeda et al., 2018). 
 
2.1.2 MIS 5. 
 
El estadio isotópico marino 5 o MIS 5, abarca las edades calculadas de 130,000 a 
71,000 años A.P. (Lisieck y Raymo, 2005; Tabla 1) y está compuesto por 5 sub estadios, 
los cuales son: MIS 5e, MIS 5d, MIS 5c, MIS 5b y MIS 5a. 
 
Tabla 1. Se muestran las edades en kilo-años (ka) (en miles de años) propuestas por 
diferentes autores para el comienzo de los estadios MIS 6, MIS 5 y sus subestadios. Tabla 
tomada de Grine, 2016. 
Estadio 
isotópico 
Marino 
(MIS) 
Autores 
Imbrie et 
al., (1984) 
Martinson 
et al., 
(1987) 
Bassinot et 
al., (1994) 
Aitken y 
Stokes, 
(1997) 
Wright, 
(2000) 
Lisieck y 
Raymo, 
(2005) 
MIS 5a 
80 
 
79 
 
79 
 
79 
 
82 
 
82 
MIS 5b 
87 
 
91 
 
86 
 
- 
 
- 
 
87 
4 
 
MIS 5c 
99 
 
99 
 
97 
 
- 
 
105 
 
96 
MIS 5d 
107 
 
111 
 
106 
 
- 
 
- 
 
109 
MIS 5e 
122 
 
124 
 
122 
 
- 
 
122 
 
123 
MIS 5 
128 
 
139 
 
127 
 
130 
 
128 
 
130 
MIS 6 
186 
 
190 
 
186 
 
190 
 
186 
 
191 
Nota: Para este trabajo, se tomarán las edades establecidas por Lisieck y Raymo, 2005. 
 
Dentro del MIS 5 se han reconocido dos subestadios fríos (MIS 5d y MIS 5b) y tres 
cálidos (MIS 5e, MIS 5c y MIS 5a). 
 
El MIS 5e constituye el subestadio más cálido del MIS 5 y está caracterizado por un 
calentamiento global generalizado que, dio lugar a una reducción importante del casquete 
glaciar de la Antártida y a la desaparición de parte del casquete glaciar de Groenlandia 
(Valdeolmillos-Rodríguez, 2004). Reconstrucciones paleoclimáticas del último interglacial, 
sugieren que la temperatura media anual era 4 °C mayor respecto a la actualidad, en 
latitudes septentrionales de Europa, Norteamérica y Asia, mientras que en latitudes medias 
o bajas la temperatura era 1ºC a 2ºC mayor que en la actualidad en el hemisferio norte 
(Müller, 2009). El estudio de este sub-estadio ofrece una gran oportunidad para realizar 
comparaciones con las condiciones actuales, debido a que los parámetros climatológicos 
registrados durante el MIS 5eson similares a los actuales (Costa et al., 2016). 
 
El subestadio MIS 5d representa un periodo de enfriamiento global caracterizado 
por una reducción sustancial de la insolación en verano, y que dio lugar a una gran 
acumulación de hielo. Durante el subestadio MIS 5c tiene lugar otro periodo de 
calentamiento, menor que el MIS 5e, pero en el que se produce un fuerte retroceso de los 
glaciares. El subestadio MIS 5b representa otro periodo de enfriamiento, pero parece ser 
menos acusado que en el MIS 5d. Por último, el subestadio MIS 5a es una nueva fase de 
calentamiento global, también de menor intensidad que el MIS 5e (Valdeolmillos-
Rodríguez, 2004). 
 
Algunos autores consideran que, el MIS 5e junto a la parte inicial del MIS 5d 
constituyen el último periodo interglacial (Costa et al., 2016; Otvos, 2015; Sánchez-Goñi, 
2007; Velichko et al., 2007), mientras que el resto del MIS 5d, b y a son considerados 
como la parte temprana del último periodo glacial. Por su parte el MIS 5c se considera un 
estadio cálido dentro del periodo glacial. 
 
Para el centro de México, Avendaño-Villeda (2017) elaboró una reconstrucción 
paleolimnológica con sedimentos del Lago de Chalco, en donde observó que, la transición 
del MIS 6 a MIS 5e, correspondió con la desaparición de diatomeas planctónicas y de agua 
dulce junto a la dominancia de conjuntos de diatomeas bentónicas, alcalófilas y halófilas, 
5 
 
señalando una reducción en el nivel lacustre, así como un aumento en el pH y la salinidad, 
señalando un incremento importante en la temperatura. 
 
2.2 El registro lacustre como evidencia del cambio climático pasado. 
 
Los lagos son cuerpos de agua cuyas características están afectadas por las 
variaciones ambientales intrínsecas y extrínsecas de los lugares donde se encuentran 
(Rodríguez-Pérez, 2014). Las variaciones ambientales quedan registradas en los sedimentos 
lacustres, los cuales funcionan como archivos del cambio ambiental pasado, puesto que se 
depositan generalmente de manera continua (Torres-Rodríguez et al., 2012).La información 
inmersa dentro de los sedimentos lacustres es posible descifrarla a través del uso de 
indicadores o proxiesbiológicos y no biológicos, y de esta forma inferir cómo fueron las 
condiciones climáticas en el pasado y los procesos de cambio de las mismas (Masés-Solís, 
2014).Entre los proxies biológicos hay organismos completos o estructuras de reproducción 
o protección, tales como los granos de polen y esporas, diatomeas, ostrácodos, etc.,mientras 
que ejemplos de proxies no biológicos son evidencias geoquímicas, isotópicas, la estructura 
de los sedimentos,entre otros (Masés-Solís, 2014; Torres-Rodríguez et al., 2012). 
 
Aunque su origen es muy variado, los proxies deben cumplir dos características 
fundamentales: debe ser sensibles a los cambios que ocurren en el ambiente donde se 
desarrolla y conservarse a través del tiempo de manera inalterada (Masés-Solís, 2014). 
 
2.3 Palinología. 
 
La Palinología es el estudio de microfósiles de pared orgánica no mineralizada 
denominados palinomorfos, los cuales pueden representar a organismos completos, ya sea 
solitario o colonial, órganos, estructuras de resistencia y de reproducción. Los 
palinomorfos, además, se caracterizan por presentar una pared celular formada de 
compuestos altamente resistentes a diversos procesos físicos y químicos, dichos 
compuestos pueden ser la esporopolenina, quitina y sílice (Daners y Verde, 2008).El origen 
de los palinomorfos puede ser marino, dulceacuícola o terrestre, siendo prácticamente 
cosmopolitas. 
 
Algunos grupos de palinomorfos son susceptibles a cambios ambientales, lo cual, 
junto a su condición cosmopolita, así como su resistencia y abundancia los convierte en 
objetos de estudio para comprender procesos paleoambientales y ecológicos (Daners y 
Verde, 2008). 
 
 
 
 
 
6 
 
2.3.1 Esporas y Granos de Polen. 
 
Las plantas presentan dos tipos de estructura de reproducción: las esporas, 
correspondientes a Briofitas y helechos, y granos de polen para plantas con semilla 
(angiospermas y gimnospermas). El tamaño varía entre 20 µa 4 mm en esporas, mientras 
que los granos de polen presentan un tamaño variable entre 10 y 200µ(Daners y Verde, 
2008). Las formas y ornamentaciones que presentan son muy variables. A partir de las 
diferencias en las ornamentaciones, tamaño, forma y número de aberturas es posible 
identificar a los granos de polen y esporas en familias, géneros, y en algunas ocasiones a 
nivel de especie. 
 
2.3.1.1 Pared celular. 
 
La pared de los granos de polen y esporas está constituida de esporopolenina y se 
encuentra organizada en dos capas bien diferenciadas: intina y exina en granos de polen, 
mientras que en esporas son el endosporio y exosporio; en esporas se puede presentar una 
tercera capa denominada perisporio. 
 
En granos de polen, la exina, generalmente, se encuentra formada por dos capas: 
nexina y sexina, es en ésta última donde se encuentra la ornamentación. La exina junto al 
exosporio, son las únicas capas que se fosilizan (Daners y Verde, 2008; Canudo, 2002). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Estructura y diferencias de la pared celular en esporas y polen. Tomado de Daners y 
Verde, 2008.2.3.2 Polen y esporas como indicadores paleoambientales. 
 
El análisis de los granos de polen y esporas aporta información acerca de la 
composición de las comunidades vegetales en el pasado, así como la respuesta de éstas a las 
variaciones ambientales y climáticas (Rodríguez-Pérez, 2014). Esto es posible gracias a 
que: 
 
7 
 
1. Los granos de polen y esporas poseen características morfológicas, tales como el 
tamaño, número y tipo de aberturas, ornamentación y forma, las cuales son 
específicas a familias, género y en ocasiones a una especie (Bradley, 2015). 
 
2. Su pared, al estar constituida de esporopolenina los convierte en estructuras 
resistentes en prácticamente cualquier ambiente sedimentario, con la excepción de 
aquellos oxidantes o reductores extremos (Bradley, 2015). 
 
3. Son abundantes. Todas las plantas que participan en la reproducción sexual 
producen polen y/o esporas, junto a la resistencia provista por la pared, los 
convierten en uno de los microfósiles más abundantes (Canudo, 2002). 
 
4. Reflejan la vegetación al momento de la depositación. El polen y esporas se 
depositan a manera de lluvia polínica, lo cual significa que, en el suelo, lagos, 
musgos y líquenes, etc., se depositan los granos de polen y esporas de una región 
determinada. Si bien las lluvias polínicas no son una representación fiel de la 
vegetación, sí muestran una imagen aproximada. El aporte de polen y esporas a 
sitios donde los sedimentos se están acumulando, generarán que éstos formen parte 
del registro estratigráfico (Bradley, 2015; Tovar-González,1987). 
 
Además de los puntos anteriormente mencionados, su utilización como indicador presenta 
ventajas, como: 
 
1. Se han recuperado de diversos ambientes: turbas, sedimentos lacustres, aluviales y 
marinos, estuarios, glaciares e inclusive coprolitos (Gattaet al., 2016; Canudo, 
2002). 
 
2. Es posible seguir la evolución de la flora y las vías de migración de los distintos 
componentes vegetales (Ruiz-Zapata y García-Antón, 1987). 
 
3. A través del cambio en la composición de las comunidades vegetales es posible 
inferir las condiciones paleoclimáticas presentes en un área determinada (Ruiz-
Zapata y García-Antón, 1987). 
 
4. Su uso se amplía en bioestratigrafía, en donde permite determinar una edad relativa 
de los sedimentos (Ruiz-Zapata y García-Antón, 1987). 
 
Presenta, sin embargo, algunas limitaciones: 
 
1. En sedimentos con abundantes arcillas y areniscas, el polen y esporas son poco 
abundantes. 
 
8 
 
2. Aunque es posible determinar a qué familia o género pertenecen, es difícil con 
certeza identificar a la planta productora (Rodríguez-Pérez, 2014). Por ejemplo, en 
familias como las Ciperáceas o Poáceas es prácticamente imposible identificar los 
granos de polen más allá del nivel de familia. 
 
3. La producción de polen es inversamente proporcional a las posibilidades de 
fecundación (Ruiz-Zapata y García-Antón 1987); por lo que plantas con síndrome 
de polinización anemófila están sobre representadas en el registro fósil (Bradley, 
2015). 
 
4. La producción de polen es un fenómeno estacional, además, el número de granos 
producida por una planta varía de un año a otro (Rodríguez-Pérez, 2014). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
3. Objetivos. 
 
3.1 Objetivo general. 
 
Reconstruir la composición y los cambios de las comunidades vegetales en el Lago 
de Chalco durantela transición de los estadios MIS 6/5, y durante los estadios MIS 5e, MIS 
5d y MIS 5c con base en el análisis palinológico de una sección (106.75-85.45 m) de la 
secuencia lacustre del núcleo CHA-08-IV. 
 
3.2 Objetivos particulares. 
 
• Cuantificar e identificar los diferentes palinomorfospreservados en los 
sedimentos. 
• Inferir las condiciones paleoambientales y paleoclimáticas, a partir del 
análisis de palinomorfos, para la transición de los estadios isotópicos parte 
final MIS 6 a MIS 5c. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
4. Justificación 
 
En América del Norte existen pocos registros continentales que contengan una 
secuencia casi continua, que abarque desde el último interglacial hasta la actualidad 
(Herring y Gavin, 2015). En este sentido, la secuencia sedimentaria lacustre del lago de 
Chalco proporciona un registro continuo y detallado de los cambios ambientales del 
Pleistoceno tardío y Holoceno (Lozano-García y Ortega-Guerrero, 1998). Además, de 
representar una importante fuente de información sobre los diversos cambios 
paleoambientalesen la región, asociados con fenómenos climáticos, volcánicos y tectónicos. 
 
Al estudiar los pasados ciclos glaciales/interglaciales, a través de los sedimentos 
lacustres, se proveen las bases para el entendimiento climático actual, así como de 
escenarios futuros de cambio climático (Ortega-Guerrero et al., 2017). 
 
En especial, el estudio del último periodo interglacial (MIS 5e) y del penúltimo 
interglacial (MIS 6), son cruciales para el entendimiento de la dinámica climática actual, 
debido a que ambos constituyen periodos análogos con el presente interglacial (MIS 1) y el 
último máximo glacial (MIS 2). 
 
El registro paleoambiental del Lago de Chalco, mostró que el MIS 6 fue un periodo 
relativamente más húmedo y frío que el MIS 2, tendencia que se presentó en los registros 
paleoambientalesdeNorteamérica y Europa (Avendaño-Villeda et al., 2018)mientras que, 
elMIS 5econstituyó un periodo más seco y cálido que el Holoceno (Müller, 2009). En las 
regiones tropicales, sin embargo, existen pocos registros que documenten la dinámica 
ambiental durante el MIS 6 y 5. Por tal motivo, el presente trabajo, estudiará una secuencia 
lacustre con edades de130,941 a 104,228 años A.P., con lo que, abarcará la transición MIS 
6/5, así como los subestadios MIS 6,MIS 5e, MIS 5d y MIS 5c. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
5. Hipótesis. 
 
Las evidencias paleoclimáticas basadas en varios indicadores, señalan que los 
periodos MIS 6 y MIS 5dfueron periodos fríos y húmedos, por lo que las comunidades 
vegetales observadas durante estosperiodos presentarán mayor cobertura arbórea y 
representarán comunidades frías y húmedas. El lago, representará un cuerpo de agua dulce 
y profundo. 
 
Los registros ambientales durante el MIS 5e, mostraron que éste constituye un 
periodo más seco y cálido, que el actual interglacial. Por lo que, se espera que, los bosques 
húmedos y fríos, previamente establecidos, durante el MIS 6 serán desplazados por 
comunidades cálidas, representadas por comunidades secas, cálidas y de menor cobertura 
arbórea. En el lago, se presentará una reducción en los niveles lacustres, acompañado de un 
incremento en la salinidad. 
 
Para el subestadio MIS 5c, los registros ambientales, mostraron que existió un 
incremento en la temperatura, respecto al MIS 5d, pero éste incremento no fue mayor al 
registrado durante el MIS 5e, por lo que,se espera la presencia de bosques cálidos menos 
secos a los observados durante el MIS 5e. En el lago, durante este periodo, se observará un 
decremento en los niveles lacustres, acompañado de un incremento en la salinidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
6. Zona de estudio. 
 
El sitio de estudio del presente trabajo corresponde al Lago de Chalco ubicado en la 
Subcuenca de Chalco (19˚ 15' N, 98˚ 58' W, 2,230 msnm), la cual se encuentra localizada al 
Sureste de la Cuenca de México; tiene un área aproximada de 1,100 km2, de los cuales 240 
km2 corresponden a la planicie lacustre (Herrera-Hernández, 2011). 
 
Está limitada al Norte por los domos volcánicos de la Sierra de Santa Catarina, al 
Este por la Sierra Nevada, formada por los estratovolcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl, 
Telapón y Tláloc, al Sur por el campo volcánico monogenético de la Sierra Chichinautzin, 
y al Oeste porla divisoria por la que corre la avenida México-Tulyehualco, entre el cerro de 
la Estrella y el volcán Teuhtli, que la separa de la Sub-cuenca de Xochimilco (Ortega-
Guerrero et al., 2015). 
 
7. Clima en la Cuenca de México y Subcuenca de Chalco. 
 
La Cuenca de México está caracterizada por un clima subtropical con inviernos 
fríos y secos y veranos lluviosos. La mayor parte de la precipitación ocurre en el verano 
(junio a septiembre) y la precipitación media anual es de 700 mm, aunque aumenta con la 
altitud (Rzedowski et al., 2010). La precipitación varía de semiseco al Norte con menos de 
500 mm/año a subhúmedo en el Sureste y Suroeste con 800 mm/año, la temperatura media 
anual varía de los 12°C a los 18°C, siendo la temperatura media anual en la planicie y 
piedemonte de 15°C a 16 ºC y en las zonas montañosas de 12°C a 14ºC (Rzedowski et al., 
2010). 
 
En cuanto a la Subcuenca de Chalco se presenta un clima templado subhúmedo con 
una temperatura media anual de 17°C y una precipitación media anual de 540 mm (Lozano-
García et al., 2015). 
 
7.1 Vegetación en la Cuenca de México y Subcuenca de Chalco. 
De acuerdo con Rzedowski et al., (2010) en la Cuenca de México se pueden 
distinguir los siguientes tipos de vegetación, que se resumen en la tabla 2: 
 
Tabla 2. Principales tipos de Vegetación en la Cuenca de México y vegetación presente en 
la Subcuenca de Chalco. 
Tipo de Vegetación Características ambientales y composición taxonómica. 
Bosque de Abies ▪ Se desarrollan en elevaciones desde los 2,700 hasta 3,500 
msnm. La precipitación media anual es del orden de 1,000 a 
1,400 mm y la temperatura media anual varía entre 7.5ºC y 
13.5°C (Rzedowski et al., 2010). 
▪ El bosque es perennifolio, denso y el dosel abarca desde los 20 
a 40 m (Rzedowski et al., 2010). 
13 
 
▪ Abies religiosa se presenta como la especie dominante y en 
ocasiones de forma exclusiva; aunque pueden presentar otros 
géneros arbóreos como Alnus, Cupressus, Quercus, Salix, 
Pseudotsuga, Garrya y Prunus. Entre las especies herbáceas o 
arbustivas se presentan Symphoricarpos, Eupatorium, Senecio, 
Acaena, Brachypodium, Sigesbeckia, Alchemilla, Salvia, 
Thuidium y Bryum (Rzedowski, 2006; Rzedowski et al., 2010). 
▪ Los Bosques de Abies, junto a los Bosques Mesófilos de 
Montaña son de las comunidades más exigentes en cuanto 
humedad ambiental que existen en la Cuenca de México 
(Rzedowski et al., 2010). 
Bosques de Pinus ▪ Crecen en altitudes entre 2,350 y 4,000 msnm con una 
precipitación anual que varía entre 700 y 1,200 mm anuales 
(Rzedowski, 2006). 
▪ Constituidos principalmente por varias especies del género 
Pinus y se pueden distinguir diversas comunidades, en las 
cuales domina una especie de Pinus, tales como: P. leiophylla 
(desarrollados en altitudes entre 2,350 y 2,600 msnm) P. 
montezumae (presentes entre 2,500 y 3,100 msnm) y P. 
hartwegii (habitando entre 2,700 y 4,000 msnm), 
principalmente (Rzedowski et al., 2010). 
▪ Los Bosque de pino pueden presentarse puros o es posible 
encontrar otros géneros arbóreos tales como Quercus, Abies, 
Arbutus, Alnus, Salix y Buddleia, además de géneros herbáceos 
y arbustivos como Alchemilla, Arenaria, Bidens, Eryngium, 
Eupatorium, Festuca, Geranium, Gnaphalium, Lupinus, 
Muhlenbergia, Penstemon, Ribes, Senecio y Stevia 
(Rzedowski, 2006; Rzedowski et al., 2010). 
Bosques de Quercus ▪ Se presentan en elevaciones desde 2,350 hasta 3,100 msnm, 
con una precipitación anual que varía entre 700 y 1,200 mm 
(Rzedowski et al., 2010). 
▪ Al igual que en los bosques de pino, se pueden distinguir 
diferentes comunidades, en las cuales domina una o varias 
especies de Quercus, a veces de forma pura o conviviendo con 
otras especies. En este sentido, en elevaciones por debajo de 
2,500 msnm dominan Q. laeta, Q. deserticola, Q. crassipes y 
Q. obtusata, conviviendo a menudo con Pinus leiophylla. Entre 
2,500 y 2,800 msnm, se presenta Q. rugosa acompañada a 
menudo con Q. mexicana y Q. crassipes, así como otros 
géneros arbóreos como Arbutus, Pinus, Garrya y Clethra. 
Entre 2,800 y 3,100 msnm, se presenta Q. laurina conviviendo 
con Q. crassifolia, Q. rugosa, Abies, Arbutus, Juniperus y 
algunas especies de Pinus (Rzedowski et al., 2010). 
14 
 
▪ Debido a que los bosques de pino y encino crecen en altitudes 
similares y comparten requerimientos ecológicos tales como 
suelos ácidos y condiciones de clima templado subhúmedo es 
frecuente ver a estas comunidades compitiendo entre ellas o 
creciendo entremezcladas(Rzedowski, 2006). 
Bosque Mesófilo de 
Montaña. 
▪ Se encuentran distribuidos en áreas reducidas, presentes en 
cañadas y barrancas, desarrollados en altitudes que abarcan 
2,500 a 2,800 msnm, con temperaturas que oscilan entre 12°C 
y 14°C y una precipitación media anual mayor a los 1,000 mm 
(Rzedowski et al., 2010). 
▪ En este tipo de vegetación se presentan especies como Clethra 
mexicana, Cornus disciflora, Garrya lauriflora, Ilex tolucana, 
Meliosma dentata y Prunus sprionophylla. Además, los 
helechos y plantas trepadoras son favorecidos en este ambiente 
(Rzedowski et al., 2010). 
Pastizales ▪ Se encuentran presentes en un amplio rango altitudinal (desde 
2,250 hasta 4,300 msnm) con Hilaria cenchroides a partir de 
los 2,250 a 2,700 msnm hasta los pastizales de altura o 
zacatonales presentes desde 3,000 hasta 4,300 msnm con 
Calamagrostis tolucensis, Festuca amplissima, F. lívida, F. 
tolucensis y Muhlenbergia macroura como especies 
características (Rzedowski et al., 2010). 
Matorral Xerófilo ▪ Establecidos en las zonas más secas al norte de la Cuenca, 
distribuidas entre 2,250 y 2,700 msnm, con una precipitación 
media anual de 400 y 700 mm, y temperatura promedio anual 
de 12°C a 16°C (Rzedowski et al., 2010). 
▪ En esta comunidad se encuentran Agave lechuguilla, 
Eysenhardtia polystachya, Hechtia podantha, Mimosa 
biuncifera, Opuntia streptacantha, Senecio praecox y 
Dodonaea viscosa (Rzedowski et al., 2010). 
Bosque de Juniperus 
 
 
▪ Se desarrollan entre 2,450 y 2,800 msnm, distribuidos en las 
regiones norte, noreste y este de la cuenca; con temperaturas 
medias anuales que varían de 11ºC a 14°C y la precipitación 
media anual se encuentra entre 600 y 800 mm (Rzedowski, 
2006; Rzedowski et al., 2010). 
▪ Juniperus deppeana es la especie dominante, aunque a menudo 
se encuentran Juniperus montícola y J. fláccida (Rzedowski, 
2006). 
▪ Se reporta que, para el Valle de México, los bosques de 
Juniperus son una fase de sucesión secundaria que se establece 
después de la destrucción de los bosques de Pinus y de 
Quercus(Rzedowski et al., 2010). 
Bosque de Alnus ▪ Presentan dos afinidades ecológicas principales: a lo largo de 
15 
 
arroyos y pequeños ríos o bien, constituyen comunidades 
sucesionales surgidas como consecuencia de la destrucción de 
otros tipos de bosque (Rzedowski, 2006). 
▪ En el Valle de México, se reporta queen algunas localidades el 
establecimiento de bosques de Alnus jorullensis representa una 
etapa en la sucesión para el restablecimiento de bosques de 
Abies (Rzedowski, 2006; Rzedowski et al., 2010). 
Vegetación riparia y 
acuática. 
▪ La vegetación acuática se encuentra constituida por 
comunidades denominadas tulares con Typha latifolia y de 
Schoenoplectus spp, se da la presencia, además, de especies de 
Polygonum, Cyperus, Juncus, Hydrocotyle, Sagittaria, así 
como plantas sumergidas como Myriophyllum, Ceratophyllum 
y Potamogeton, por mencionar algunas (Rzedowski et al., 
2010). 
▪ Como vegetación riparia o Bosque de Galería se tiene a 
Fraxinus, Salix, Alnus glabrata y Taxodium, como elementos 
arbóreos, creciendo en zonas pantanosas o cercanas al lago. Se 
presentan además Juncus spp., Carex spp. y Ranunculus spp., 
entre otras (Rzedowski, 2006; Rzedowski et al., 2010). 
Vegetación en la Sub 
Cuenca de Chalco 
▪ Se han reportado Bosques de Abies, Pinus, Quercus, Bosquesmesófilos, así como vegetación que no se encuentra en la parte 
Norte de la Cuenca como el zacatonal alpino, pradera de 
Pontentilla, bosque de Alnus y matorrales de Senecio praecox, 
Eysenhardtia y Baccharis (Torres-Rodríguez, 2015). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
8. Antecedentes. 
 
Los estudios paleoambientales realizados en el Lago de Chalco se remontan a los 
realizados por Watts y Bradbury, (1982) y Bradbury, (1989)en los cuales a través del uso 
de diatomeas reconstruyeron las variaciones en los niveles lacustres, humedad y salinidad. 
Cabe resaltar, el trabajo realizado por Lorenzo y Mirabell (1986) el cual consiste en un 
estudio interdisciplinario de sedimentos obtenidos en la zona arqueológica de Tlapacoya, 
así como del Lago de Chalco, realizando reconstrucciones palinológicas y limnológicas, así 
como el estudio de fósiles macroscópicos de la fauna pleistocénica. 
 
En cuanto a estudios palinológicos, se encuentran los realizados por Lozano-García 
et al., (1993) en donde se analizaron los primeros 8 metros de la secuencia lacustre del 
Lago. A través del análisis de polen, diatomeas, loss-on-ignitiony paleomagnetismo, se 
hallaron cambios en la composición vegetal y condiciones ambientales. En el intervalo de 
los 19,000 a los 15,000 años A.P. se dio un aumento en el polen de pastizales indicando 
condiciones secas y frías, aunque durante este intervalo se dieron otros cambios 
ambientales, como el aumento de la humedad. De los 15,000 a los 12,500 años A.P., se 
caracteriza por un aumento en la humedad y la presencia de condiciones cálidas. 
 
Lozano-García y Ortega-Guerrero, (1994), estudiaron los 10 metros más 
superficiales de un núcleo de 11.27 m. En dicha secuencia se realizaron análisis 
palinológico y de susceptibilidad magnética. El registro fue datado en 24,000 años A.P. A 
través del análisis de agrupamiento, se establecieron siete zonas palinológicas, en donde se 
observaron cambios en la vegetación: entre los 20,600 y 18,300 años A.P. se dio la 
reducción de bosques y el aumento de pastizales, entre los 18,300 y 17,500 años A.P. se 
desarrolla vegetación xerofítica, correspondiendo a condiciones secas y cálidas, entre los 
17,500 y 10,000 años A.P. se documenta una tendencia al aumento de humedad y 
temperaturas más frías. Hacia los 12,000 años A.P. se da una expansión de los bosques. 
Durante el inicio del Holoceno, bosques de Quercus se expanden. Finalmente, durante el 
Holoceno medio se detectan condiciones sub-húmedas. 
 
Lozano-García y Ortega-Guerrero, (1998) realizaron una correlación entre los 
registros de los Lagos de Chalco y Texcoco, en los cuales, a través del análisis de polen, de 
susceptibilidad magnética y loss-on-ignition, se observó hacia 34,000 y 23,000 años A.P. 
que los taxa de humedales y mesofíticos son dominantes. Sin embargo, durante el Último 
Máximo Glacial se presenta una tendencia hacia condiciones secas y frías, aunadas a la 
expansión de bosques de pino, y posteriormente de pastizales, eventos unidos al 
decremento en la diversidad y concentración polínicas. 
 
Caballero y Ortega-Guerrero, (1998) realizaron una reconstrucción de los niveles 
lacustres con base en las asociaciones de diatomeas, susceptibilidad magnética y contenido 
orgánico de una secuencia de 26 m obtenida del Lago de Chalco. El registro fue datado en 
40,000 14C años A.P., encontrando que, antes de 39,000 14C años A.P el lago fue profundo, 
17 
 
entre 8 a 10 m, alcalino y salino. Posteriormente entre 39,000 y 22,500 14C años A.P., el 
lago se volvió más superficial, alcanzando una profundidad de 2 m, aproximadamente. En 
22,000 14C años A.P el lago se profundizó, y alcanzo 4-5 m producto de una erupción 
volcánica, después de este evento, el lago permaneció profundo hasta los 18,500 14C años 
A.P., cuando los niveles lacustres descendieron nuevamente. Posteriormente en 14,000 y 
10,000 14C años A.P., se registraron un incremento y caída de los niveles lacustres, 
respectivamente. Después de los 10,000 14C años A.P., se registra un lago superficial 
alcalino y salino. 
 
Sosa-Nájera, (2001) realizó una reconstrucción paleoclimática con base en análisis 
palinológico de una secuencia lacustre de 10 metros. El registro fue datado en 16,600 años 
A.P. al presente, encontrando hacia la base de la secuencia, el establecimiento de bosques 
abiertos de pino-encino, que sugieren condiciones frías y secas; a lo largo de la secuencia se 
observa una tendencia hacia el incremento en la humedad, así como diversos eventos de 
actividad volcánica e incendios. 
 
Lozano-García et al. (2015) elaboraron una reconstrucción de las condiciones 
paleohidrológicas y variaciones climáticas, con base en el estudio de las características 
geoquímicas de los sedimentos del Lago de Chalco, de esta forma, las variaciones en Ti, 
Carbono inorgánico total, la relación carbono orgánico total/Titanio, C/N, Si/Ti, indican 
cambios en la escorrentía, salinidad y productividad. De esta forma, se registraron altas 
concentraciones de Ti, lo cual señala una mayor escorrentía durante el MIS 3. Se identificó 
que durante el UMG (23,000 a 19,000 años cal A.P.) la escorrentía fue menor que durante 
26,000 a 24,000 años cal A.P. identificado como evento Heinrich 2. Durante el MIS 1, se 
observó una tendencia en la disminución de la escorrentía, y aumento en la salinidad. 
 
Torres-Rodríguez, (2015) realizó un análisis palinológico del Último Ciclo Glacial, 
el cual abarca los estadios isotópicos MIS 5a, MIS 4, MIS 3 y MIS 2, y en donde reportó 
una alternancia entre bosques de coníferas, siendo Pinus el elemento dominante junto a 
otros bosques constituidos por Quercus y, en menor proporción, se presentó vegetación 
mesófila. Además, con el uso de microalgas y otros palinomorfos, estimó la variación en 
los niveles lacustres. 
 
Avendaño-Villeda, (2017) realizó una reconstrucción de las características 
paleolimnológicas, por medio del estudio de diatomeas y análisis geoquímicos, de 
sedimentos depositados durante la transición del estadio MIS 6 hacia el MIS 5e. A través de 
estos análisis, concluyó que, hacia el final del MIS 6 la alta concentración de Titanio (Ti) 
junto a la presencia de sedimentos laminados en los que dominan especies como 
Stephanodiscus niagarae; las condiciones en el lago correspondieron con agua dulce, 
asumiendo que el clima para la Cuenca de México era frío y húmedo, alternando con 
episodios de sequía señalado por el incremento de Ca/Ti y un cambio en los conjuntos de 
diatomeas. 
 
18 
 
En este mismo estudio se reportó un incremento en la relación Ca/Ti junto a una 
disminución en Ti, lo que señala una mayor evaporación y una disminución en la 
precipitación. Además, se dio la presencia de diatomeas subsalinas a hiposalinas, tales 
como Campylodiscus clypeus, Anomoeoneis costata, Surirella peisonis y Cyclotella 
meneghiniana, interpretándose que, el clima fue cálido y seco, mientras que en el lago se 
presentaban condiciones salobres y someras. 
 
Ortega-Guerrero et al. (2017) Realizaron una litoestratigrafía de una secuencia de 
122 m del Lago de Chalco, datada en 150,000 años A.P. Identificaron siete unidades 
litoestratigráficas, las cuales reflejan los principales periodos en la historia del Lago de 
Chalco y que, coinciden con los estadios isotópicos marinos (MIS). En este sentido, 
encontraron que durante la parte final del MIS 6 el lago correspondió con un cuerpo de 
agua dulce y profundo. Durante el MIS 5 los niveles lacustres disminuyeron y esto se 
asoció con la presencia de periodos secos. Los bajos niveles lacustres persistieron durante 
el MIS 4 y 3. Durante el UMG se registró una intensa actividad volcánica, mientras que 
durante el Holoceno se registraron condiciones secas, inferidas a través de un alto 
contenido calcáreo. 
 
Torres-Rodríguez et al. (2018) Realizaron una reconstrucción de la vegetación y 
condicionespaleolimnológicas durante el último periodo glacial (85,000-10,000 años cal 
A.P.) con base en el estudio de una secuencia de 72 m, obtenida del Lago de Chalco. 
Encontraron 2 periodos principales en el registro: el primero, datado en 85,000-29,000 años 
cal A.P. (MIS 5b-3), se caracterizó por presentar condiciones salinas, mientras que, el 
segundo periodo 29,000-10,800 años cal A.P. (MIS 2-1), se caracterizó por un mayor nivel 
lacustre y menor salinidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
9. Metodología. 
9.1 Trabajo de laboratorio. 
 
Durante la primavera y verano del 2008 se colectaron cinco núcleos, entre ellos, el 
núcleo CHA-08-IV el cual abarca profundidades de los 85 a 122 m. La colecta se realizó 
con un nucleador tipo Shelby de 1.10 m de longitud el cual contiene en el barril de acero 
tubos de plástico de PVC de 4 pulgadas de diámetro y 1 m de longitud (Herrera-Hernández, 
2011). 
 
La sección de la secuencia estudiada del núcleo CHA-08-IV abarca profundidades 
entre 106.75 a 85.45 m. La secuencia fue muestreada cada 20 cm, en promedio, 
obteniéndose 89 muestras.Las muestras fueron procesadas a través de métodos para la 
extracción y concentración de palinomorfos (Faegri e Iversen, 1975) los cuales se detallan a 
continuación: Se tomaron 0.5 cm3 de sedimento, a los cuales se añadieron 2 pastillas de 
esporas marcadoras de Lycopodium clavatum, esto con la finalidad de calcular la 
concentración polínica (Stockmarr, 1972).Posteriormente, se añadieron 10 ml de HCl al 
10%, y se llevó a Baño María a 70°C por 10 minutos en agitación constante; transcurrido 
este tiempo se centrifugó a 2,200 rpm durante 5 minutos. Posteriormente, se enjuagó con 
agua destilada con el fin de neutralizar el pH del sedimento. 
 
Después se añadieron 5 ml de KOH al 10%, permaneciendo de 10 a 20 minutos en 
Baño María con agitación constante, tras lo cual se neutralizó el material. A continuación, 
se añadieron 5 ml de HF al 48%. La muestra se cubrió con Parafilm y permaneció en 
reposo de 24 a 48 horas. Transcurrido este tiempo, se lavó la muestra para neutralizarla, y 
posteriormente se añadió 1 gota de Safranina. 
 
Se añadieron 100 µlitros de muestra a un cubreobjetos limpio con un poco de 
gelatina glicerinada previamente añadida. Posteriormente se colocó un portaobjetos y se 
cubrieron los bordes del portaobjetos con cubrió con barniz transparente para sellarla. 
 
9.2 Trabajo de gabinete. 
 
El conteo de palinomorfos se realizó con el microscopio Olympus BX50 con los 
objetivos a 40 x y 100x. En cada muestra se contabilizaron 200 granos de polen, y en caso 
de que en la muestra no existieran los granos para llegar a esta cantidad, el conteo se llevó a 
1000 esporas marcadoras de Lycopodium clavatum. 
 
Para la identificación de los granos de polen encontrados, se utilizó bibliografía 
especializada, como Demske et al., (2006); Gosling et al., (2013); Osorio-Pascual y 
Quiroz-García, (2009); Punt y Malotaux, (1984); así como medios electrónicos, como el 
Catálogo de Polen y Esporas de la Universidad de Arizona. 
 
20 
 
 
9.2.1 Diagramas palinológicos. 
 
Los diagramas polínicos son la representación gráfica de los porcentajes o espectros 
polínicos de los distintos taxones hallados. En el diagrama, los espectros o porcentajes se 
ubican en el eje de las abscisas, mientras que las profundidades o edades se encuentran en 
el eje de las ordenadas (Ruiz-Zapata y García-Antón, 1987; Canudo, 2002). Los cambios en 
los porcentajes de las especies, se asumen como cambios en la composición vegetal 
(Bradley, 2015). 
 
Para la elaboración de los diagramas polínicos de este estudio se elaboró una matriz 
de datosla cual se procesó con el programa Tilia 2.0 (Grimm, 1992), se realizó un análisis 
de conglomerados o cluster con la función CONISS (Grimm, 1992), para la definición de 
zonas polínicas. 
 
Para propósitos de este estudio, se dividieron los palinomorfos encontrados en 
vegetación regional y local. Siendo la primera, vegetación de los alrededores del Lago de 
Chalco, y la segunda, correspondiendo con plantas acuáticas o hidrófitas, y palinomorfos 
no polínicos (PNP). 
 
Los palinomorfos identificados, fueron divididos en seis grupos: Grupo A: Árboles, 
Grupo B: Arbustos y Herbáceas, Grupo C: Pteridophytas, Grupo D: Bryophytas, Grupo E: 
Plantas acuáticas y Grupo F: PNP. De esta forma, los grupos A, B, C y D corresponden con 
la vegetación regional y los grupos E y F con la vegetación local. 
 
La vegetación regional, fue expresada en porcentajes, es decir, se elaboró la suma 
polínica total y se determinó a qué porcentaje de esta suma correspondía cada taxa.Para la 
suma polínica total se tomaron los valores de los grupos A, B y C.En cuanto a la vegetación 
local, para las plantas acuáticas se elaboraron porcentajes, empleando los valores del grupo 
E, mientras que las microalgas y otros palinomorfos se obtuvieron concentraciones 
polínicas. La fórmula empleada para obtener dicho valor se muestra a continuación (Sosa-
Nájera, 2013). 
 
 
 
 
 
Para facilitar el procesamiento de los datos, las hidrófitas fueron divididas en 3 
categorías, con base en la clasificación provista por Lot et al., (2015) de tal forma: 1) 
Vegetación pantanosa y suelos húmedos, 2) Hidrófitas enraizadas emergentes y 3) 
Hidrófitas enraizadas sub emergentes. 
 
Concentración polínica= (Esporas añadidas) (Polen fósil contado) / 
 (No. de granos/cm3) (Esporas contadas)(Volumen) 
 
21 
 
Además, las especies identificadas de Pediastrum y Botryococcus, se agruparon de 
la siguiente manera: 
 
Tabla 3. Agrupaciones para vegetación local. 
 
 
En el diagrama polínico de la vegetación regional, se graficaron aquellos taxones 
que estuviesen en un mínimo 5% de las muestras, además en los porcentajes de Picea, 
Tsuga, Podocarpus, Carya, Ulmus, Carpinus, Salix, Hedyosmum, Celtis, Liquidambar, 
Taxodium, Fraxinus, Fabaceae, Moraceae, Cecropia, Euphorbiaceae, Urticaceae, Apiaceae, 
Thalictrum, Polypodium, Lycopodium y Cyathea, se realizaron exageraciones de los 
mismos, es decir, se aumentaron los espectros polínicos en 5 veces su tamaño, estos 
incrementos se encuentran señalados en azul. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asociación Taxas incluidos 
Pediastrum Pediastrum spp., P. simplex, P. duplex, P. brevicorne, P. 
tetras, P. boryanum, P. integrum. 
Botryococcus Botryococcus spp. y B. braunii. 
22 
 
10. Resultados. 
10.1 Estratigrafía. 
 
 
 
Figura 2. Litoestratigrafía de la secuencia analizada. Tomado y modificado de Or-
tega-Guerrero et al. (2017). 
 
Limo arenoso marrón grisáceo obscuro. 
 
Limo arcilloso olivo obscuro a amarillo 
pálido. 
 
Lodo mícritico amarillo pálido 
 
Limo arcilloso gris oliváceo obscuro. 
 
Limo arenoso olivo obscuro. 
 
Limo diátomeaceo laminado gris olivá-
ceo y ooze de diatomeas. 
 
Lodo grisáceo laminado marrón 
 
Limo gris obscuro a amarillo pálido. 
 
Ooze de ostrácodo 
 
Tefras 
23 
 
La sección de la secuencia estudiada se caracteriza por presentar principalmente 
sedimentos masivos. En la base de la sección se presentan sedimentos descritos como ooze 
de diatomea laminado marrón grisáceo y limo diatomáceo gris oliváceo obscuro (Avenda-
ño-Villeda, 2017). Posteriormente, a partir de 103.2 m, los sedimentos cambian a limos 
diatomeáceos laminados gris oliváceos claros a gris oliváceo obscuro y oozes de diatomeas 
(Ortega-Guerrero et al., 2017), estos sedimentos dominan hasta los 94.3 m, donde hay un 
cambio hacia limos arcillosos olivo obscuro a amarillo pálido intercalándose con limos 
arenosos marrón rojizos obscuros (Ortega-Guerrero et al., 2017). 
 
10.2 Modelo de edad. 
 
Las edades calculadas para establecer el modelo de edad fueron tomadas de Torres-
Rodríguez et al. (2015). 
 
Tabla 4. Edades tomadas para establecer el modelo de edad.Tomada de Torres-Rodríguez 
et al. (2015). 
Muestra Profundidad 
(m) 
Edad 
(años 
A.P.) 
Método Material Referencia 
Beta-347500 0.47 4830 14C Polen Lozano-García et al., 2015 
Beta-347502 1.36 7220 14C Ostrácodos Lozano-García et al., 2015 
Beta-347503 1.37 7280 14C Polen Lozano-García et al., 2015 
Beta-347501 1.76 8490 14C Polen Lozano-García et al., 2015 
UTP 2.53 10445 14C ----- García-Palomo et al., 2002; 
Arce et al. 2003. 
PTF 4.88 14065 14C ----- Sosa-Ceballos et al., 2012 
Beta-359187 6.35 17180 14C Polen Lozano-García et al., 2015 
Beta-359191 9.25 23180 14C Polen Lozano-García et al., 2015 
Beta-359189 10.25 23450 14C Polen Lozano-García et al., 2015 
Beta-359190 11.03 23720 14C Polen Lozano-García et al., 2015 
Beta-344189 15.41 24760 14C Polen Lozano-García et al., 2015 
Beta-344190 25.63 29970 14C Polen Torres-Rodríguez et al., 
2015 
Beta-344191 29.47 31840 14C Polen Torres-Rodríguez et al., 
2015 
Beta-344192 30.46 31740 14C Polen Torres-Rodríguez et al., 
2015 
Beta-347499 35.18 40460 14C Ostrácodos Torres-Rodríguez et al., 
2015 
230Th/U age 63.5 76700 230Th/U Zircones Torres-Rodríguez et al., 
2015 
Transición 
MIS 6/5 
106 130000 --------- ------ Lisiecki y Raymo, 2005; 
Lisiecki and Stern (2016). 
24 
 
Figura 3. Modelo de edad de la secuencia analizada del lago de Chalco. En el eje de las 
abscisas se muestran las edades en años AP, mientras que en el eje de las ordenadas se en-
cuentran las profundidades en m. La línea negra continua constituye las edades calculadas 
AP, mientras que las líneas moradas marcan las edades entre las cuales se encuentra la se-
cuencia de este trabajo. 
 
Este trabajo abarcó las edades calculadas de 130,941 a 104,228 años A.P. 
correspondiendo a la transición entre los períodos MIS 6 y MIS 5, abarcando los 
subestadios MIS 5e y MIS 5d como se muestra en la figura 2 y tabla 1. 
 
25 
 
10.3 Taxonomía de palinomorfos. 
 
Se identificaron 124 tipos polínicos, de los cuales 30 corresponden a taxas arbóreos, 
34 a arbustos y herbáceas, 15 a helechos y briofitas, 15 son plantas acuáticas y 30 
corresponden con PNP. A continuación, se muestran los taxas identificados: 
 
Tabla 5. Palinomorfos encontrados e identificados. 
Grupo A. Árboles 
Pinus spp. pino piñonero Abies spp. Quercus spp. Alnus spp. 
Cupressaceae Picea spp. Fagus spp. Taxodium spp. Podocarpus spp. 
Juglans spp. Carya spp. Eugelhardia spp. Tsuga spp. Ulmus spp. 
Ilex spp. Celtis spp. Carpinus spp. Salix spp. Fraxinus spp. 
Sapium Cassia spp. Liquidambar spp. Myrica spp. Cecropia 
obtusifolia 
Acacia spp. Anacardiaceae Myrtaceae Urticaceae Fabaceae 
 
Grupo B. Arbustos y herbáceas 
Arceuthobium spp. Eryngium spp. Artemisia spp. Cirsium spp. Ambrosia spp. 
Cnidoscolus I Cnidoscolus II Heliotropium spp. Mimosa spp. Iresine spp. 
Vitis spp. Cissus spp. Thalictrum spp. Borreria spp. Zanthoxylum spp. 
Dodonaea spp. Arctostaphylos 
spp. 
Psychotria spp. Plantago spp. Lonicera spp. 
Poaceae Asteraceae Asteraceae espinas 
largas 
Asteraceae 
espinas cortas 
Amaranthaceae 
Brassicaceae Euphorbiaceae Apiaceae Loranthaceae Rubiaceae 
 
Grupo C. Pteridophytas y Licofitas. 
Lycopodium 
curvatum 
Lycopodium 
foveolado 
Lycopodium spp. Polypodium 
spp. 
Cyathea spp. 
Asplenium spp. Jamesonia spp. Selaginella spp. Selaginella-
Anthocero. 
Espora trilete 
psilada 
Espora monolete Espora trilete verrugada 
 
Grupo D. Bryophyta 
Riccia spp Anthocero spp. Bryophyta s.l. 
 
Grupo E. Plantas acuáticas. 
Arenaria spp. Hydrocotyle spp. Polygonum 
amphibium 
Sagittaria spp. Ranunculus spp. 
Potamogeton spp. Isöetes mexicana Cyperaceae Nymphaceae Liliaceae 
Onagraceae Polygonaceae Ranunculaceae Hernandiaceae Caryophyllaceae 
 
Grupo F. PNP 
Pediastrum 
simplex 
Pediastrum dúplex Pediastrum 
brevicorne 
Pediastrum 
tetras 
Pediastrum 
boryanum 
Pediastrum 
integrum 
Pediastrum spp. Botryococcus spp. Botryococcus 
braunii 
Staurastrum spp. 
Tetraedron spp. Crucigenia spp. Coelastrum spp. Spirogyra spp. Mougeotia spp. 
Fungoesporas Gelasinospora Tetraploa spp. Arcella spp. PNP-TXA 
 
26 
 
Diagramas polínicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Diagrama polínico correspondiente a la vegetación regional. Se muestran profundidades y edades. Los espectros polínicos 
se expresan con porcentajes. Las sombras en azul constituyen exageraciones de los porcentajes. 
Suma total de cuadrados 
27 
 
 
10.4 Estratigrafía polínica. 
 
Con base en el análisis CONISS se identificaron 6 zonas principales, las cuales se 
detallan a continuación: 
 
Zona 1. Periodo comprendido entre 130,940 a 126,550 años A.P. con 
profundidades de 106.75 a 103.25 m. 
 
Este periodo se encontró dominado por la presencia de Quercus (21-35%), Pinus 
(15-44%), Alnus (5-15%) y Cupressaceae (5-15%). Se presentaron, aunque en menores 
porcentajes pino piñonero (0-10%), Juglans (0-5%), Abies (0-2%), Picea (0-2%), 
Podocarpus (0-2%), Liquidambar (0-3%), Urticaceae (0-2%), Taxodium (0-3%), Fraxinus 
(0-3%) y Euphorbiaceae (0-2%). Para los taxas herbáceos, se encontraronThalictrum(0-
1%), Poaceae (3-15%), Asteraceae (1-4%) Artemisia (1-4%) y Amaranthaceae (3-8%). Se 
encontraron también Polypodium (0-3%) y Lycopodium (0-1%). 
 
Para le vegetación local sepresentaron Arenaria (0-55%), Ranunculaceae (0-2%), 
Cyperaceae (40-95%) y Polygonaceae (0-15%). Dentro de las microalgas y otros 
palinomorfos, se encontraron Fungoesporas con concentraciones de (500-4,500 
esporas/cm3),Pediastrumde(0-250individuos/cm3), Botryococcus de(500-
2,000individuos/cm3), Concentricystisde(0-80 individuos/cm3), Crucigeniade(0-250 
individuos/cm3), Coelastrumde(0-700 individuos/cm3) y PNP-TXA de (0-25,000 
individuos/cm3). 
 
Zona 2. Periodo comprendido entre 126,550 a124,770 años A.P. con 
profundidades entre 103.25 a 101.83 m. 
 
Durante este periodo se observó un incremento en los porcentajes de Pinus (57-
70%) y pino piñonero (5-15%), respecto a la zona anterior. Por su parte Quercus (4-15%) y 
Alnus (0-4%) presentaron disminuciones en sus porcentajes. Otros elementos arbóreos que 
se presentaronfueronCupressaceae (3-16%), Abies(0-2%), Podocarpus (0-2%) y Taxodium 
(0-1%), Fraxinus (0-1%), Urticaceae (0-1%), Euphorbiaceae (0-1%) y Fabaceae (0-1%). 
Además, se dio la presencia de elementos cálidos como Cecropia (0-1%) y Moraceae (0-
1%). 
 
En las herbáceas, se encontraron Poaceae (0-17%), Asteraceae (0-2%), Artemisia 
(1-3%) y Amaranthaceae (2-3%), quienes presentaron disminuciones. Se encontraron 
además Lycopodium(0-1%), Polypodium(0-1%) y Cyathea(0-1%). 
 
Para la vegetación local se presentaron Arenaria (0-5%), Hernandiaceae (0-10%), 
Cyperaceae (35-95%), Polygonaceae (0-65%), Myriophyllum(0-20%), Potamogeton (0-5%) 
e Isöetes (0-15%). Se dio la presencia, además de fungoesporas con concentraciones de (0-
28 
 
1,000 esporas/cm3), Botryococcusde (0- 250 individuos/cm3), Crucigeniade(0-500 
individuos/cm3) y PNP-TXA de (0-200,000 individuos/cm3). 
 
Subzona 3.a periodo comprendido entre 124,770 a 120,468 años A.P. con 
profundidades de 101.83a 98.4 m 
 
Para este periodo Pinus (26-65%) continuó con altos porcentajes, establecidos en la 
zona anterior, además se observaron incrementos en Quercus (17-25%), Alnus (3-8%) y 
Cupressaceae (8-20%) respecto a la zona anterior. El resto de elementos arbóreos presentes, 
se encontraron constituidos por pino piñonero (0-7%), Abies (0-2%), Picea (0-2%), 
Podocarpus (0-2%), Carya (0-2%), Ulmus (0-2%), Carpinus (0-2%), Liquidambar (0-1%), 
Fraxinus (0-1%), Apiaceae (0-2%), Fabaceae (0-2%) y Urticaceae (0-5%). 
 
Para las herbáceas se observó un incremento en Thalictrum (0-1%), Poaceae (3-
18%) y Artemisia (2-7%) respecto a la zona anterior, mientras que Asteraceae (0-3%) y 
Amaranthaceae (1-3%), continuó con la tendencia del periodo previo. Se encontraron 
además Lycopodium(0-1%) y Cyathea(0-1%). 
 
En la vegetación localse presentaron Arenaria(0-25%), Onagraceae (0-15%), 
Ranunculaceae (0-15%), Cyperaceae (20-100%), Hydrocotyle (0-20%), Liliaceae (0-30%), 
Polygonaceae (0-20%), Potamogeton (0-15%) e Isöetes (0-35%).En fungoesporas se 
presentaron concentraciones de (0-8,000 esporas/cm3), Pediastrum de(0-3,000 
individuos/cm3), Botryococcus de(250-6,000individuos/cm3), Concentricystis de(0-110 
individuos/cm3), Coelastrum de(0-750 individuos/cm3), Staurastrum de(0-9,000 
individuos/cm3) y PNP-TXA (0-55,000 individuos/cm3). 
 
Zona 3.b periodo comprendido entre 120,468. a 116,204 años A.P. con 
profundidades entre 98.4 a 95 m 
 
Para esta subzona, Pinus (30-57%), Quercus (15-30%), Alnus (7-11%) y 
Cupressaceae (1-17%), continuaron con porcentajes similares a la subzona anterior. Otros 
elementos arbóreos que se presentaronfueronAbies(0-2%), Picea (0-1%), Podocarpus (0-
1%), Juglans (0-1%), Carya (0-2%), Ulmus (0-3%), Carpinus (0-4%), Salix (0-
2%),Liquidambar (0-1%), Hedyosmum (0-1%), Fraxinus (0-1%), Urticaceae (0-3%), 
Fabaceae (0-2%) y Celtis (0-1%). 
 
Para las herbáceas, los porcentajes de Poaceae (7-12%), Asteraceae (0-1%), 
Artemisia (2-5%) y Amaranthaceae (0-2%), permanecieron similares a los observados en la 
subzona anterior. Se encontraron también Cyathea (0-1%), Polypodium (0-1%) y 
Lycopodium (0-1%). 
 
En la vegetación local se encontróArenaria(0-25%), Ranunculaceae (0-5%), 
Cyperaceae (55-90%), Hydrocotyle (0-10%), Myriophyllum (0-10%), Sagittaria (0-10%), 
29 
 
Potamogeton (0-15%) e Isöetes (0-25%). En fungoesporas se presentaron concentraciones 
de (0-8,000 esporas/cm3), Pediastrum de(0-3,000 individuos/cm3), Botryococcus de(250-
6,000individuos/cm3), Concentricystis de(0-110 individuos/cm3), Crucigenia de(0-3,000 
individuos/cm3), Coelastrum de(0-750 individuos/cm3) y Staurastrum de(0-9,000 
individuos/cm3). 
 
Subzona 4.a periodo comprendidoentre116,204 a 113,570 años A.P. con 
profundidades entre 95 a 92.9 m 
 
Para este periodo Pinus (35-55%) y Cupressaceae (2-15%) continuaron con 
porcentajes similares a la subzona anterior. En cambio, Quercus, (17-40%), experimentó un 
aumento hacia el final de la subzona. Otros elementos arbóreos presentes fueronpino 
piñonero (0-7%), Abies (0-3%), Picea (0-3%), Podocarpus (0-4%), Alnus (0-7%), Juglans 
(0-5%), Liquidambar (0-2%), Taxodium (0-1%), Fraxinus (0-2%), Urticaceae (0-1%) y 
Euphorbiaceae (0-1%). 
 
Para las herbáceas, se observóquePoaceae (3-15%), experimentó un ligero 
decremento respecto al periodo anterior, en tanto que Thalictrum (0-1%), Asteraceae (0-
2%), Artemisia (0-5%) y Amaranthaceae (0-1%) continuaron con porcentajes similares a la 
subzona anterior.Por los helechos se presentaronCyathea(0-2%)y Polypodium(0-1%). 
 
Para la vegetación local se presentaron Arenaria (0-50%), Hernandiaceae (0-10%), 
Ranunculaceae (0-20%), Cyperaceae (50-100%) yPolygonaceae (0-20%). En fungoesporas 
se presentaron concentraciones de (0-3,500 esporas/cm3), Botryococcusde(500-
4,500individuos/cm3), Tetraedronde(0-120 individuos/cm3), Crucigeniade(0-100 
individuos/cm3), Coelastrumde(0-100 individuos/cm3)y PNP-TXA (0-5,000 
individuos/cm3). 
 
Subzona 4.b periodo comprendidoentre 113,570 a 110,770 años A.P. con 
profundidades entre 92.9 a 90.67 m 
 
Durante este periodo se observó que Pinus continuó con porcentajes similares a la 
subzona anterior (30-55%), mientras que en pino piñonero (10-17%) se observó un 
incremento, respecto al periodo anterior. Otros elementos arbóreos presentes 
fueronQuercus (12-30%), Abies (0-3%), Picea (0-2%), Podocarpus (0-3%), Alnus (0-5%), 
Liquidambar (0-1%), Taxodium (0-2%), Fraxinus (0-1%), Urticaceae (0-1%) y 
Cupressaceae (3-17%). 
 
Para las herbáceas, en Poaceae (4-15%) y Amaranthaceae (0-4%) se observaron 
incrementos, respecto al periodo anterior, mientras que Asteraceae (0-2%) y Artemisia (0-
6%), sus porcentajes continuaron similares a los observados en la subzona previa.En los 
helechos, Polypodium (0-1%) y Cyathea (0-2%) mantuvieron porcentajes similares a los 
observados en el periodo anterior. 
30 
 
 
En la vegetación local se encontraronArenaria (0-10%), Ranunculaceae (0-40%), 
Cyperaceae (50-95%) y Polygonaceae (0-20%).Para fungoesporas se presentaron 
concentraciones de (0-3,500 esporas/cm3), Botryococcus de(500-4,500individuos/cm3), 
Tetraedron de (0-120 individuos/cm3), Crucigenia de(0-100 individuos/cm3), Coelastrum 
de (0-100 individuos/cm3), Staurastrum de (0-500 individuos/cm3) y PNP-TXA(0-25,000 
individuos/cm3). 
 
Zona 5. Periodo comprendido entre 110,770 a 105,700 años A.P. con 
profundidades entre 90.67 a 86.83 m 
 
Para este periodo, se observó un incremento en Pinus (50-80%) y Picea (0-5%) 
alcanzando sus porcentajes más elevados; así mismo existió una tendencia a disminuir en 
Quercus (3-60%), Alnus (0-5%) y Cupressaceae (0-13%). Mientras que Abies (0-3%) y 
Podocarpus (0-4%) continuaron con porcentajes similares presentados en la zona anterior. 
Se presentaron otros elementos arbóreos tales como pino piñonero (0-27%), Hedyosmum 
(0-1%), Fraxinus (0-1%), Celtis (0-3%), Tsuga (0-2%),Moraceae, (0-1%), Apiaceae (0-
2%), Urticaceae (0-3%), Fabaceae (0-4%) y Celtis (0-3%). 
 
Para las herbáceas, se presentaron Thalictrum (0-1%), Poaceae (0-18%), Asteraceae 
(0-1%), Artemisia (0-1%) y Amaranthaceae (0-5%). En los helechos se presentaron 
Cyathea (0-1%) y Polypodium (0-1%). 
 
Para la vegetación local se presentaron Arenaria (0-20%), Ranunculaceae (0-5%), 
Cyperaceae (5-95%), Hydrocotyle (0-10%), Liliaceae (0-10%), Polygonaceae (0-20%), 
Myriophyllum (0-5%), Potamogeton (0-10%) e Isöetes (0-15%).En fungoesporas se 
presentaron concentraciones de (0-8,500 esporas/cm3), Botryococcus de(0-
250individuos/cm3), Tetraedron (0-45 individuos/cm3), Coelastrum de (0-100 
individuos/cm3), Spirogyra de (0-100 individuos/cm3), Mougeotia de(0-95 individuos/cm3) 
y PNP-TXA de (0-100,000 individuos/cm3). 
 
Zona 6. Periodo comprendido entre 105,700a 104,220 años A.P. con 
profundidades entre 86.83 a 85.45 m 
 
Para este periodo se observaron altos porcentajes en Pinus (57-75%) y Quercus (20-
40%), por su parte Abies (5-8%) y Podocarpus (2-5%), presentaron incrementos respecto a 
zonas anteriores. En cuanto a Cupressaceae (0-7%), Alnus (0-6%) y Picea (0-3%) 
presentaron decrementos en sus porcentajes. Se encontraron además, pino piñonero (0-
20%), Juglans (0-2%), Ulmus(0-1%), Apiaceae (0-2%), Moraceae (0-1%), Cecropia(0-
1%), Urticaceae (0-1%) y Fabaceae (0-3%). 
 
31 
 
Para las herbáceas, Thalictrum (0-1%), Poaceae (5-10%), Asteraceae (0-2%), 
Artemisia (0-2%) y Amaranthaceae (0-5%), mostraron, en general, bajos porcentajes. Se 
encontraron, además, Lycopodium (0-1%) y Polypodium (2-6%). 
 
En la vegetación local se registraronArenaria (0-5%), Ranunculaceae (0-5%), 
Cyperaceae (80-100%), Hydrocotyle(0-5%), Polygonaceae (0-10%), Potamogeton (0-25%) 
e Isöetes (0-10%).En fungoesporas se presentaron concentraciones de (0-8,500 
esporas/cm3), Spirogyra de (0-100 individuos/cm3), Mougeotiade(0-95 individuos/cm3) y 
PNP-TXAde(0-50,000individuos/cm3).
32 
 
 
Figura 5. Diagrama polínico correspondiente a las hidrófitas.Los valores se expresan en porcentajes. Se muestran profundidades y 
edades. 
 
Suma total de cuadrados 
33 
 
 
 
 
 
Figura 6. Diagrama polínico correspondiente a microalgas y otros palinomorfos. Los valores se expresan en concentraciones (Número 
de individuos/cm3). Se muestran profundidades y edades. 
 
 
Suma total de cuadrados 
34 
 
 
11. Discusión 
11.1 Caracterización de la vegetación. 
 
Zona 1. Periodo comprendido entre 130,940 a 126,550 años A.P. con 
profundidades de 106.75 a 103.25 m. 
 
En la parte inicial de esta zona (130,940 AP - 129,310 años AP, 106.75 – 105.45 m)se 
observa el establecimiento de vegetación fría y húmeda, señalada por la presencia de Quercus, 
Pinus, Picea, Abies, Alnus, Liquidambar, Fraxinus y Taxodium. Los porcentajes de estos 
taxones,especialmente Pinus y Quercus, señalan la presencia de un bosque de encino-pino. 
 
En muestras de lluvias de polen analizadas en el Valle de Méxicopara bosques de 
Quercus, los porcentajes correspondientes a encinos constituyeron del 6.75 a 65%, mientras 
que para Pinus representaron del 20 al 45% (Limón-Boyce, 1980; Lozano-García et al., 2014; 
Tovar-González, 1987). Estos porcentajes frente a los porcentajes hallados durante este 
periodo, sugieren el establecimiento de un bosque de encino-pino. 
 
A partir de los 129,200 años A.P (105.4 m), se observa un incremento en Pinus, Abiesy 
taxones mesófilos como Juglans, Podocarpus y Polypodium, junto a la presencia de elementos 
fríos como Piceay Pinus. En contraste, se observa una ligera reducción en el PNA, y 
especialmente una reducción importante en Cupressaceae y Amaranthaceae. De esta forma, el 
bosque de encino-pino establecido en el inicio de la zona varió a pino-encino, sin embargo, la 
presencia de taxones mesófilos junto a la disminución en las herbáceas, sugiere el aumento de 
la humedad, en las condiciones cálidas y en la cobertura vegetal. En este sentido, se propone 
que, a partir de este periodo el bosque corresponde a una etapa de transición, pasando de una 
vegetación fría y húmeda hacia condiciones más cálidas. 
 
Las hidrófitas de este estudio son afines a un hábito sub-acuático, es decir, son plantas 
que completan la mayor parte de su ciclo de vida a la orilla del agua, es decir en suelos 
saturados. Toleran un suelo seco o con menor humedad temporalmente, época durante la cual 
se reproducen(Lot et al., 2015). Por lo tanto, una pobre representación se infiere en niveles 
lacustres bajos. 
 
La presencia de Pediastrum, Botryococcus y Coelastrum señala la prevalencia de 
condiciones eutróficas(Sosa-Nájera, 2013; Torres-Rodríguez, 2015). 
 
De forma general, dentro del lago, durante este periodo, se observa que el lago poseyó 
condiciones eutróficas, con baja salinidad y niveles lacustres bajos. 
 
35 
 
Zona 2. Periodo comprendido entre 126,550 a124,770 años A.P. con profundidades 
entre 103.25 a 101.83 m. 
 
Durante este periodo se observa el establecimiento de un Bosque de pino, denotado por 
los altos porcentajes de Pinus(80%). Comparando los porcentajes de esta zona con los 
obtenidos por Tovar-González(1987), para una lluvia de polen realizada en los límites de un 
Bosque de Pinus hartwegii, se observó que Pinus presentó 57.4%; mientras que, Lozano-
García et al.,(2014) encontraron en lluvias de polen en bosque de P. hartwegii, queporcentajes 
de este género correspondían a los más elevados llegando a abarcar el 85%, apoyando la 
propuesta de que en éste tiempo se estableció un bosque de Pino. 
 
Por otro lado, durante este periodo, se presenta Cecropia, la cual ha sido reportada 
como uno de los géneros pioneros de vegetación secundaria temprana más abundantes y 
conspicuas de las zonas tropicales cálido-húmedas (González-Castañeda e Ibarra-Martínez, 
2012; Vázquez-Yanes et al., 1999.). Además, se da la presencia de Moraceae, Fraxinusy 
Taxodium.Fraxinusha sido reportado en microhábitats más bien húmedos, cercanos a cuerpos 
de agua, frecuentemente en asociaciones de bosque mixto, mesófilo y de galería, mientras que 
Taxodium habita en bosque de galería, en zonas húmedas y templadas con precipitación de 
1,500 mm/año y temperatura media de 20 º C (González-Quintero, 1986; Vázquez-Yanes et 
al., 1999). Con base en lo anterior, se sugiere el establecimiento de microhábitats que 
permitieron la permanencia de condiciones húmedas y cálidas, dentro de la tendencia general 
de la zona de ser un periodo seco. 
 
Por otro lado, dentro del lago, se observó un incremento abrupto en PNP-TXA, 
presentando sus valores más elevados (200,000 granos/cm3). PNP-TXA ha sido 
morfológicamente asociado con quistes de algas y se ha presentado en el registro lacustre del 
Lago de Texcoco, durante la parte final del Pleistoceno y del Holoceno (Lozano-García y 
Ortega-Guerrero, 1998). En el registro del Lago de Chalco, PNP-TXA se asocia con la 
presencia de Ruppia maritima, la cual es una planta acuática tolerante a la salinidad, y con 
asociaciones de diatomeas dominadas por especies alcalófilas y halófilas como Cyclotella 
meneghiniana (Torres-Rodríguez et al., 2018). Torres-Rodríguez et al., 2018, asociaron los 
altos valores de PNP-TXA con intervalos alcalinos, con pH > 9 condiciones meso a 
hiposalinas. En este sentido, las altas concentraciones de PNP Tipo-TXA, en este periodo, 
sugieren la existencia de un lago alcalino con condiciones mesosalinas (Torres-Rodríguez et 
al., 2018). Cabe destacar que, a lo largo de este periodo, la presencia de otras algas y 
palinomorfos, se encuentra muy reducida a prácticamente nula. 
 
En cuanto a las plantas acuáticas, se observa un incremento en la riqueza (es decir, en el 
número de especies). Este incremento se observa en los 124,000 años A.P., 102.5 m donde la 
mayoría de las hidrófitas registradas para este trabajo aparecen. Este evento coincide con una 
36 
 
reducción en las concentraciones de PNP-TXA, indicando reducción en la salinidad (Torres-
Rodríguez, 2015). 
 
Durante este periodo se observa, como tendencia general un incremento en la salinidad, 
así como una reducción en los niveles lacustres, respecto a la zona anterior. 
 
Subzona 3.a periodo comprendido entre 124,770 a 120,468 años A.P. con 
profundidades de 101.83a 98.4 m 
 
La vegetación durante este periodo corresponde con un bosque de Pinus, hacia el inicio 
de la zona, y al final se observa el establecimiento de un bosque de pino-encino. 
 
Durante este periodo, además, se presentan Picea, Ulmus, Carpinus y Liquidambar 
géneros que habitan en Bosque Mesófilo y bosques de pino-encino (Rzedowski et al., 2010; 
Rzedowski, 2006,Linares, 2005,). Además, se presenta un ligero aumento en Urticaceae, 
familia que habita principalmente en zonas cálidas y húmedas (Steinmann, 2005). En 
reconstrucciones paleoambientales, se observó que el polen de Carpinus, es poco frecuente, 
usualmente representado con bajos porcentajes. Probablemente el polen observado corresponda 
con C. caroliniana, especie mesofítica asociada con bosques de pino-encino (Watts y 
Bradbury, 1982). De esta forma, su presencia afianza la idea que la vegetación establecida fue 
un bosque de pino-encino. 
 
Hacia el final de la zona, se observa una tendencia hacia el incremento en la humedad, 
sugerida por la desaparición de pino piñonero del registro. Los pinos piñoneros habitan en 
comunidades de montaña de climas secos, habitando en pequeñas sierras en zonas áridas y 
semiáridas (Torres-Rodríguez, 2015). Bajo estas condiciones se observa, además un aumento 
en Alnus asociado a condiciones de humedad. 
 
Dentro del lago, se observaron incrementos en los porcentajes de las hidrófitas, en 
general, acompañados por aumentos en las concentraciones de Botryococcus, Coelastrum, 
Pediastrum, Staurastrum y Concentricystis, géneros asociados a condiciones eutróficas. Así 
mismo se presentaron disminuciones en PNP-TXA y Polygonaceae, señalando una reducción 
en las condiciones de salinidad, observadas durante el periodo anterior. El aumento en el polen 
de hidrófitas sugiere una reducción en los niveles lacustres (Torres-Rodríguez, 2015). 
 
Como tendencia general, para este periodo, se presenta el establecimiento de vegetación 
más húmeda que la observada en la zona previa, así mismo, en el lago se refleja un cambio 
hacia un incremento en el nivel del lago, sugiriendo entonces, un descenso en la temperatura. 
 
37 
 
Zona 3.b periodo comprendido entre 120,468. a 116,204 años A.P. con 
profundidades entre 98.4 a 95 m 
 
Para este periodo,se propone el establecimiento de un bosque de pino-encino, más 
cálido y seco a lo observado en la zona anterior. 
 
La reaparición de pino piñonero (118,900 años A.P., 97 m), aunque con bajos 
porcentajes, junto a la

Otros materiales