Logo Studenta

Aplicacion-de-buenas-practicas-de-documentacion-en-estudios-de-estabilidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE 
DOCUMENTACIÓN EN ESTUDIOS DE ESTABILIDAD 
 
TESINA 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA 
 
 
PRESENTA: 
ALEJANDRA RENDÓN JIMÉNEZ 
 
 
 
 MÉXICO, D.F. 2015 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Profesor: GEORGINA MARGARITA MAYA RUIZ 
VOCAL: Profesor: MARÍA DEL SOCORRO ALPÍZAR RAMOS 
SECRETARIO: Profesor: ENRIQUE AMADOR GONZÁLEZ 
1er. SUPLENTE: Profesor: VERÓNICA ZAMORA SALAZAR 
2° SUPLENTE: Profesor: VIRIDIANA GISELA LLERA ROJAS 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA 
 
 
ASESOR DEL TEMA: MARÍA DEL SOCORRO ALPÍZAR RAMOS 
 
SUSTENTANTE: ALEJANDRA RENDÓN JIMÉNEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
ÍNDICE. 
Página 
 
INTRODUCCIÓN 4 
 
OBJETIVO Y GENERALIDADES 5 
 
BUENAS PRÁCTICAS DE DOCUMENTACIÓN 8 
 
LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA 17 
 
MEDICAMENTOS Y SU ESTABILIDAD 32 
 
TIPOS DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD 36 
 
ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE ESTABILIDAD 41 
 
EL CONCEPTO DE LAS ZONAS CLIMÁTICAS 43 
 
METODOLOGÍA 
 
55 
 
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE 
DOCUMENTACIÓN EN ESTUDIOS DE ESTABILIDAD 55 
 
EJEMPLO DE APLICACIÓN (Procedimiento) 57 
 
CONCLUSIÓN 74 
 
BIBLIOGRAFÍA 75 
 
ANEXOS 77 
 
 
 
 
 
4 
INTRODUCCIÓN. 
El marco regulatorio nacional (Ley General de Salud) define a un medicamento 
como toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que 
tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio que se presente en forma 
farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, 
características físicas, químicas y biológicas10. Actualmente para que se conceda 
la autorización correspondiente de comercialización de un medicamento, es 
necesario demostrar características de seguridad, eficacia y calidad, siendo la 
estabilidad de dichos medicamentos parte fundamental con la cual se justifican las 
características antes mencionadas. 
Los estudios de estabilidad permiten recopilar evidencia a través de la 
documentación de la información generada en referencia a los atributos 
susceptibles de cambio y de cómo estos cambios pueden influir en la calidad, 
seguridad y eficacia. Básicamente los estudios de estabilidad consisten en el 
monitoreo de los atributos de calidad de un producto farmacéutico a través de 
pruebas indicadoras de estabilidad: ensayo, descomposición, productos de 
degradación, los cuales se realizan durante un determinado tiempo, considerando 
la influencia de factores ambientales como: temperatura, humedad o luz; así 
mismo permiten establecer las condiciones de almacenamiento, períodos de re-
análisis y vida útil. 
Para mantener un seguimiento adecuado de los estudios de estabilidad se 
requiere de Buenas Prácticas de Documentación (BPD), ya que al aplicarlas se 
logra que la información sea trazable, garantizando la calidad del producto 
(medicamento). En consecuencia, la implementación de controles estrictos en 
cuanto a los registros documentales es de gran relevancia, ya que con ellos se 
asegurará el cumplimiento de las especificaciones establecidas; desde la emisión 
de los requerimientos, la ejecución del protocolo de estabilidad hasta la obtención 
de los resultados de cada uno de los análisis requeridos. 
 
 
5 
OBJETIVO. 
Establecer los lineamientos básicos de Buenas Prácticas de Documentación en el 
desarrollo de estudios de estabilidad, de tal forma que se pueda visualizar el 
impacto que un sistema de documentación tiene sobre la evidencia de estabilidad 
relativa a un medicamento. 
GENERALIDADES. 
Actualmente se reconoce a la industria farmacéutica como una de las más 
reguladas a nivel mundial debido a su repercusión en la salud humana. Como 
consecuencia de ello el proceso de documentación en ésta clase de industria es 
un punto crucial ya que es la principal fuente de evidencia para demostrar que se 
están llevando a cabo todas las actividades señaladas por la entidad sanitaria1 
(CIPAM). Así mismo, la documentación tiene por objetivo reducir el riesgo de error 
inherente al manejo de información a través de la comunicación verbal y 
constituye un instrumento clave en la investigación de la variabilidad de los 
procesos, por ello es indispensable mantener un sistema de documentación 
estructurado que permita generar, actualizar y ordenar los documentos que 
impactan la calidad de un medicamento, teniendo en todo momento presente que 
“lo que no se encuentra registrado por escrito no sucedió”. 
De acuerdo a la guía del CIPAM se tiene que: 
1. La documentación es pieza fundamental de cualquier sistema de calidad que 
quiera tener cumplimiento de las Buenas Prácticas Fabricación. 
2. La falta de documentos demuestra que la empresa no trabaja bajo un 
sistema de control y por tanto, que existe un riesgo potencial en la calidad de sus 
productos. 
3. Sin documentación, la empresa no tiene bases ni fundamentos para 
efectuar alguna actividad y desde luego, para poder liberar un producto al 
mercado. 
 
6 
4. La documentación confiable ayuda a encontrar la fuente de algún error 
(trazabilidad de la información). 
5. La documentación constituye la base de las auditorías. 
 
Al existir una gran variedad de documentos que pueden conformar el sistema de 
documentación, el CIPAM en su Guía de Buenas Prácticas de Fabricación, 
Monografía Técnica No 25 recomienda que se clasifiquen por niveles de impacto 
para facilitar su manejo y que se tengan más claras las responsabilidades; tal 
clasificación considera las sugerencias de estándares internacionales que 
generalmente clasifican en 5 niveles al sistema de documentación (Ver tabla 1): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
*P
ro
c
e
d
im
ie
n
to
 N
o
rm
a
liz
a
d
o
 d
e
 O
p
e
ra
c
ió
n
. 
F
u
e
n
te
: G
u
ía
 d
e
 B
u
e
n
a
s
 P
rá
c
tic
a
s
 d
e
 F
a
b
ric
a
c
ió
n
, M
o
n
o
g
ra
fía
 T
é
c
n
ic
a
 N
o
 2
5
. 
 
TABLA 1. Clasificación documental. 
 DOCUMENTOS 
-Leyes. -Guías. 
-Reglamentos. -Decretos. 
-Farmacopeas. -Acuerdos. 
-Normas. -Reporte. 
-Directivas. 
-Resoluciones. 
-Expediente Maestro de Planta. 
-Manual de Calidad. 
-Plan Maestro de Validación. 
-Planes de Calidad. 
-PNO*. 
-Protocolos. 
-Especificaciones. 
-Programas de mantenimiento. 
-Programas de calibración. 
-Descripciones de puesto. 
 
-Instructivos. 
-Guías de trabajo. 
-Instrucciones. 
-Lineamientos. 
-Listados de verificación. 
-Bitácoras. 
-Certificados. 
-Etiquetas. 
-Historiales de producción 
 de cada lote. 
-Registros. 
 
DEFINICIÓN 
Son aquellos documentos que generalmente provienen de una fuente 
externa a la empresa y en los cuales la empresa no puede intervenir en 
su desarrollo o criterios. Principalmente se derivan de aspectos 
regulativos. Se utilizan como base para el desarrollo de los documentos 
de otros niveles. 
Documentos de nivel máximo cuyo contenido depende de los criterios 
de la empresa y generalmente engloban las políticas y estrategias 
principalmente de la altadirección. Sirven de base para la generación de 
documentos específicos. 
Documentos específicos por área o departamento que desglosan las 
actividades generales que en ella se realizan y establecen sistemas 
organizacionales e interdepartamentales. 
Documentos más específicos que el nivel 3 y que generalmente incluyen 
actividades sencillas y puntuales dirigidas en su mayoría a nivel operativo. 
No requieren de cálculos complejos ni de alto poder de decisión. 
 
Documentos derivados como resultado de la ejecución de las actividades 
indicadas en los documentos de los niveles anteriores. Reflejan las 
situaciones día a día. 
 
NIVEL 
1:Documentos 
legales 
2:Documentos 
maestros 
3: Procedimientos 
4: Instructivos 
5: Registros 
 
8 
BUENAS PRÁCTICAS DE DOCUMENTACIÓN (BPD). 
Como parte de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) se encuentran las BPD, 
las cuales son un conjunto de lineamientos que indican las bases mínimas para el 
desarrollo de un sistema de documentación que permite sustentar la gestión de la 
calidad1, la cual es esencial para el cumplimiento de las BPF, por tanto la 
información plasmada en un documento deberá cumplir con ciertas características 
cruciales para ser considerada como probatoria frente a una autoridad regulatoria. 
Las BPD están constituidas por diferentes elementos que van desde la generación 
hasta la cancelación de un documento, controlando de esta forma todo su “ciclo de 
vida”. Debido a este proceso es que las BPD engloban diversos aspectos en 
cuanto al registro de la información, para lo cual la Comisión Interinstitucional de 
Buenas Prácticas de Fabricación (CIPAM) recomienda lo siguiente: 
 Ingresar la información en los documentos única e inmediatamente después 
de realizada la acción. El registro incluirá la firma y fecha de la persona que 
realiza la acción. 
 Si la fuente de información se encuentra en una base de datos electrónica 
se copiará directamente de lo reflejado en la pantalla al documento con el 
fin de evitar errores que impidan la rastreabilidad de la información al 
documentarla. 
 En los formatos de registro, se recomienda que exista un espacio abierto 
para observaciones de hechos particulares que se pudieran presentar. Las 
observaciones serán completas, claras y concisas para evitar 
ambigüedades o una mala interpretación. La persona que realiza la 
observación, al terminar de redactarla colocará su firma y fecha. 
 Firmar con un nombre que no es el personal, o no haber realizado la acción 
y firmar de haberla realizado se considera falsificación de información, así 
como firmar y fechar en la realización de actividades con fechas posterior a 
la real. 
 Utilizar solamente bolígrafos con tinta del color autorizado en la empresa. 
 
9 
 Se prohíbe el uso de lápiz, cinta adhesiva y/o líquido corrector para corregir 
información de impacto en la calidad del producto. 
 Se prohíbe escribir información relacionada con la calidad del producto 
sobre la mano, papeles sueltos o incluso en el uniforme. 
 En caso de documentos manchados, rotos o con demasiados errores, se 
prohíbe la transcripción de información de un documento a otro, a menos 
que se autorice y verifique dicha transcripción por el responsable 
autorizado. El documento o página deteriorada estará anexada junto con el 
documento al cual se transcribió la información y formará parte del 
documento. La nueva página será identificada como “duplicado” por el 
medio que se estime conveniente. 
 Se deben cancelar los espacios no utilizados en casos donde no hay fuente 
de datos que registrar. Cuando por alguna razón exista un espacio en 
blanco en la que no se haya registrado información y que dicha información 
no sea recuperable, se pondrá esta anotación y tendría que justificarse. 
Quedará a criterio de la empresa si se considera como No Conformidad. 
 El mismo caso aplica cuando no se haya registrado la información en el 
momento y se tenga disponible para hacerlo posteriormente. Se pondrá la 
información y se registrará con la fecha de ese día. Quedará justificado por 
escrito la razón de la discrepancia de la fecha y a criterio de la empresa si 
se considera como No conformidad. 
 Para cancelar un espacio definido, cruzar el espacio con una línea recta 
horizontal o diagonal, anotar N/A (No aplica), firmar y fechar. 
 En el caso donde haya correcciones que sean efectuadas en documentos 
de los que previamente ya se obtuvieron copias, estas también serán 
corregidas por la misma persona y/o algún responsable del área que 
corrigió el documento original, o bien, sacar nuevamente una fotocopia del 
documento original corregido y sustituirla. 
 En formatos donde por el espacio se hace difícil registrar alguna 
observación, firma y fecha, anotar un número consecutivo y en un espacio 
adecuado del documento anotar el número, la firma y fecha completa. Si se 
 
10 
necesita espacio adicional, utilizar la parte posterior del documento, 
indicando “ver al reverso”. 
 Será necesario dar una explicación escrita cuando se establezcan datos no 
requeridos. 
 Las fechas registradas serán el reflejo de la secuencia de actividades. 
 Las firmas y/o iniciales de todas las personas que participan en las 
operaciones registradas en documentos serán rastreables al catálogo de 
firmas14. 
 No destruir documentos con datos originales, si no han cumplido con el 
tiempo de conservación establecido. 
Requisitos mínimos a considerar. 
Partiendo de los aspectos anteriormente mencionados e independientemente del 
nivel que se trate, la documentación deberá cumplir con ciertos requisitos 
mínimos, los cuales tendrán que estar establecidos ya sea en el Plan Maestro de 
Documentación, en el Manual de Calidad o un en PNO específico. 
Entre los requisitos básicos se han de considerar: 
 Escritos en la lengua materna del país donde se utilizan. 
 Emplear vocabulario sencillo y adecuado al nivel del documento. 
 Indicar tipo, naturaleza, propósito o uso. 
 Organizados de tal manera que se facilite su comprensión y aplicación. 
 Cualquier modificación realizada a un documento maestro estará 
previamente autorizada de acuerdo al PNO correspondiente. 
 Las personas que firman los documentos estarán identificadas con el 
nombre y la posición indicados en el organigrama. 
 Los documentos maestros estarán escritos a través de métodos que 
permitan su reproducción (impresos, electrónicos o híbridos). No tendrán 
correcciones. 
 
 
11 
Resguardo de la Documentación. 
Un punto trascendental en cuanto a la trazabilidad de la información es conservar 
la documentación; debe ser resguardada el tiempo necesario para poder realizar 
alguna consulta relacionada con la historia de un producto en particular; en dicho 
resguardo debe considerarse lo siguiente: 
 Contar con acceso restringido a personal autorizado. 
 Debe ser archivada en forma tal que sea de fácil y de rápido acceso. Se 
recomienda que se archive en orden cronológico y relacionado a una base 
electrónica de datos de control. 
 Debe considerarse la regulación vigente, o bien las políticas internas. 
 Durante todo el tiempo que los documentos se encuentren bajo resguardo, 
se deberán mantener en perfecto estado y con toda la información legible. 
Documentación conforme a la NOM-059-SSA1-2013. 
En la regulación nacional, los criterios para el cumplimiento de BPF son dictados 
por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2013, “Buenas prácticas de 
fabricación de medicamentos”, en ella existe un numeral concerniente a 
documentación en el cual señala que todos los documentos deben estar definidos 
en el sistema de gestión de calidad de la organización, el objetivo de contar con un 
sistema de documentación es el poder implementar, controlar, supervisar y 
registrar todas las actividades que impactan la calidad de los medicamentos. Se 
deben implementar los controles adecuados que asegurenla claridad, veracidad, 
exactitud, integridad, disponibilidad y legibilidad. Así mismo menciona los 
documentos que deben conformar el sistema de documentación (aunque no son 
limitantes); los cuales son2: 
 Manual de calidad. 
 EMSF (Expediente Maestro del Sitio de Fabricación). 
 Especificaciones y certificado de análisis. 
 Orden maestra de producción. 
 Orden maestra de acondicionamiento. 
 
12 
 Expediente de producción del producto. 
 Métodos analíticos. 
 Registro de muestreo. 
 Otros documentos relacionados al cumplimiento de BPF. 
De igual forma la NOM-059 vigente aborda los requisitos mínimos que se deben 
cumplir en la elaboración y control de la documentación, indicando lo siguiente: 
 Todos los tipos de documentos deben estar definidos y declarados en el 
sistema de gestión de calidad. 
 Los requisitos deben aplicar por igual para todos los tipos de documentos y 
debe establecerse en el sitio un sistema que permita entender el manejo y 
control de los documentos. 
 Algunos documentos pueden existir en papel y medios electrónicos, en 
estos casos debe haber concordancia entre ambos sistemas para asegurar 
el manejo de documentos maestros y el uso de documentos electrónicos 
como formatos para el registro de actividades. 
 Se debe asegurar la integridad de los registros durante el periodo de 
resguardo. 
 Los documentos deben ser diseñados, elaborados, revisados y distribuidos 
bajo un sistema controlado. 
 La reproducción de documentos de trabajo que provengan de documentos 
maestros no debe permitir la introducción de algún error durante el proceso 
de reproducción. 
 Los documentos que contengan instrucciones deben ser aprobados y 
firmados por las personas autorizadas para tal fin, ser claros y contener 
fecha de emisión, vigencia y próxima revisión. 
 Los documentos que contienen instrucciones como los PNO, instructivos de 
trabajo, métodos de análisis o de prueba deben estar disponibles y de fácil 
acceso, el lenguaje utilizado en los mismos debe ser sencillo y claro. 
 Todos los documentos declarados en el sistema de gestión de calidad 
deben ser revisados periódicamente y mantenerse actualizados. 
 
13 
 Los documentos no deben ser escritos a mano y cuando se requiera como 
en el caso del registro de actividades, éstos deben estar diseñados con los 
espacios necesarios para tal fin. 
En el numeral 5.3 concerniente a las Buenas Prácticas de Documentación 
indica: 
 Los registros escritos a mano en documentos, deben realizarse de forma 
clara, legible e indeleble. 
 El registro de actividades debe realizarse al momento de la actividad. 
 Cualquier modificación al registro de una actividad o a un documento debe 
ser firmado y fechado y permitir la lectura de la información original. Cuando 
se requiera una explicación del motivo de la corrección debe documentarse. 
 
En cuanto al resguardo documental, los numerales 5.4.1., 5.4.2. y 5.4.3 indican 
que: 
 Debe definirse claramente el lugar de resguardo de todos los documentos 
relacionados a la fabricación de los medicamentos. Deben implementarse 
medidas de control que aseguren la integridad de los documentos durante 
todo el periodo de resguardo y evaluarse. 
 Debe mantenerse en resguardo el expediente de fabricación de cada lote 
fabricado al menos un año después de su fecha de caducidad o cinco años 
después de que el lote fue liberado por el Responsable Sanitario o su 
equivalente en el extranjero. En este caso se debe conservar por el periodo 
que sea más largo. 
 Para productos en investigación el expediente debe conservarse en 
resguardo al menos cinco años después de que se concluyó el último 
estudio clínico en el que fue usado el lote. 
 Cualquier tiempo de resguardo distinto al mencionado debe fundamentarse 
con base en las disposiciones jurídicas aplicables. 
 
14 
 Para otro tipo de documentación del establecimiento, el periodo de 
resguardo dependerá de la actividad de que se trate. 
 En el caso de la documentación de soporte relacionada al expediente de 
registro del producto ésta debe mantenerse durante toda la vigencia del 
Registro Sanitario. 
 En el caso de los documentos de soporte de la validación de proceso y 
estabilidades, entre otros, estos deben conservarse por un periodo que 
cubra el tiempo de resguardo de todos los lotes liberados bajo los 
resultados de estas validaciones o estudios. 
 
Al revisar los documentos Guía CIPAM y NOM-059-SSA1-2013 tienen 
concordancia, esto debido a la participación activa del CIPAM en la elaboración de 
las Normas Oficiales Mexicanas concernientes al sector farmacéutico. Se puede 
decir que el impacto regulatorio de la documentación radica en que se trata del 
“reflejo” de la calidad del producto, ya que un medicamento no se considerará 
totalmente terminado hasta que su documentación se encuentre completa; como 
bien se había mencionado, ésta almacena todo el “ciclo de vida” de dicho 
producto; de no ser así, las autoridades sanitarias considerarán al producto como 
adulterado debido a que no se cuenta con una documentación sólida. Así mismo 
la existencia de documentos facilita que las actividades se realicen de forma 
reproducible, lo que influye de manera positiva en la calidad del producto dado que 
existirá una reducción del número de no conformidades. 
 
 
 
 
 
 
15 
Requisitos que deben cumplir los Documentos. 
Cabe mencionar que contar con la documentación no es directamente 
proporcional al cumplimiento de la regulación, ya que también existen aspectos 
fundamentales a considerarse en un documento, que permitirán establecer un alto 
índice de confiabilidad. Dichos aspectos impactan en todos los niveles de 
documentación y deben cumplir con ser 1: 
 Legibles. 
 Permanentes. 
 Concisos. 
 Claros. 
 Completos. 
 Confiables. 
 Precisos. 
 
Legibles: 
-La información tiene que ser entendida por todos. Si es por medios 
electrónicos, se recomienda utilizar un tamaño de letra mínimo de 9 puntos. Si 
es por medios manuales, se tratará de evitar la letra manuscrita y será clara 
para todas las personas, no solo para aquella que lo escribe. 
Permanentes: 
-Se utilizarán medios de registro durables, que no permitan que la información 
se modifique sin percibirlo y que no se afecten fácilmente con medios químicos 
o el medio ambiente. 
 
 
 
16 
 
Concisos: 
-Acorde a la cultura interna de la organización. 
-Haciendo énfasis en el objetivo del documento. 
-Los términos, fechas y las abreviaturas estarán descritos en un documento 
oficial y serán comprendidos por todo el personal. 
Claros: 
-Buscar que cualquier persona de cualquier nivel que lea el documento 
entienda lo mismo y que sea capaz de explicarlo y aplicarlo. 
Completos: 
-Toda la información relevante estará registrada. 
-El personal estará capacitado para identificar esta información relevante. 
Confiables: 
-Involucra la ética profesional de todo el personal, la cual se hace presente 
desde la capacitación de inducción. 
-Se tiene que registrar exactamente lo que ocurrió. 
-La falsificación de información constituye un delito. 
Precisos: 
-Los cálculos serán verificados por una segunda persona. Existirá evidencia de 
tal actividad. 
-Las observaciones y resultados se registrarán en el momento y de manera 
directa1. 
 
 
 
17 
LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (GMPc) A NIVEL 
INTERNACIONAL. 
Actualmente la regulación internacional se muestra muy estricta en lo que a 
Buenas Prácticas de Manufactura se refiere, mejor conocidas por sus siglas en 
inglés como GMPs, las cuales surgieron tras sucesos como el de la Talidomida en 
Europa en la década de los 60´s, el surgimiento de las GMPs contribuyó en el 
aumento de leyes, regulaciones y directrices para la presentación de informes, 
además de la evaluación de los datos de seguridad, calidad y eficacia de los 
nuevos medicamentos (entre 1960 y 1970).La creciente internacionalización de la 
industria farmacéutica y la búsqueda de mercados globales que se presentó en 
esos años encontraron que los requisitos en los distintos países no se 
encontraban homologados3. 
Por tal situación era necesario concebir la armonización de los requerimientos 
regulatorios, siendo una pionera en ello la Comunidad Europea (actualmente 
Unión Europea), por lo que en 1990 tras discusiones bilaterales entre Estados 
Unidos, Japón y la Unión Europea, se dio el surgimiento de la Conferencia 
Internacional de Armonización, mejor conocida por sus siglas en inglés como 
ICH3. 
 
 
 
 
 
18 
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ARMONIZACIÓN (INTERNATIONAL 
CONFERENCE ON HARMONIZATION). 
En su primera década la ICH evolucionó de tal forma que logró concebir 
importantes avances en el desarrollo de directrices en temas como seguridad, 
calidad y eficacia. 
En su segunda década de existencia se enfocó en la creación de nuevas 
directrices y en la evolución de las ya existentes. 
Hoy en día al entrar a su tercera década de actividad se dirige a la ampliación de 
los beneficios de la armonización más allá de las regiones ICH3. 
Es importante mencionar que ICH emite guías que funcionan como herramientas 
para la industria, la cual al operar bajo tales instrucciones complementa la 
regulación bajo la cual se encuentre regida. 
Como parte de estas guías se encuentra la ICH Q10 la cual se encuentra 
enfocada en el Sistema de calidad farmacéutico, la cual a su vez toma como 
bases las directrices del sistema de gestión de la calidad ISO y la ICH Q7: “Guía 
de Buenas Prácticas de Manufactura para API’s”. En ella se describen los 
elementos del sistema de calidad y las responsabilidades para mantener un 
efectivo sistema a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, proporcionando 
así un modelo armonizado de un Sistema de Calidad Farmacéutico, el cual llevado 
en conjunto con los requerimientos de GMPs, permite ser aplicado en el desarrollo 
y manufactura tanto de ingredientes activos como de medicamentos. 
 
 
19 
Para efectos de tal guía; el ciclo de vida del producto incluye las siguientes 
actividades tanto para los productos nuevos como para los ya existentes4: 
 Desarrollo farmacéutico. 
 Transferencia de tecnología. 
 Manufactura de comercialización. 
 Descontinuación de producto. 
 
 Desarrollo farmacéutico. 
Desarrollo del fármaco. 
Desarrollo de la formulación (incluyendo el sistema contenedor-cierre). 
Manufactura de productos en investigación. 
Desarrollo del sistema de liberación. 
Desarrollo del proceso de manufactura y escalamiento. 
Desarrollo de métodos analíticos. 
 
 Transferencia de tecnología. 
Transferencia del nuevo producto desarrollado a través de la manufactura. 
Transferencia de la manufactura dentro o entre los sitios evaluados para los 
productos comercializados. 
 
 
 
 
20 
 Manufactura de comercialización. 
Adquisición y control de materiales. 
Provisión de los recursos, utilidades y equipo. 
Producción (incluyendo empaque y etiquetado). 
Control y aseguramiento de la calidad. 
Liberación. 
Almacenamiento. 
Distribución. 
 
 Descontinuación de producto. 
Conservación de documentación. 
Muestras de retención. 
Reporte y evaluación continúa del producto. 
Como parte de esta guía la ICH describe los elementos de un Sistema de Calidad 
Farmacéutico: 
1. Desempeño del proceso y un sistema de monitoreo de la calidad del 
producto. 
2. Sistema de acciones correctivas y preventivas (CAPA). 
3. Sistema para el Control de cambios. 
4. Revisión por parte de la dirección del desempeño del proceso y la calidad 
del producto. 
 
 
 
 
21 
Estos elementos deben ser aplicados de manera que sean proporcionales y 
apropiados a cada una de las etapas del ciclo de vida del producto, reconociendo 
las no similitudes entre los diferentes objetivos de cada etapa. A lo largo del ciclo 
de vida del producto, se alienta a las empresas a evaluar las oportunidades para 
los enfoques innovadores para mejorar la calidad del producto. 
Considerando los elementos sugeridos por la ICH Q10, y retomando la regulación 
nacional vigente, el Sistema de Gestión de Calidad se encuentra descrito en la 
NOM-059-SSA1-2013, la cual puntualiza su existencia, así mismo menciona el 
establecimiento de políticas y objetivos de calidad. Su cumplimiento es 
responsabilidad de la Alta Dirección y requiere la participación y compromiso de 
cada una de las personas que forman parte de la organización y a todos los 
niveles de la misma, considerando las BPF y todos los elementos que influyen en 
la calidad del producto, como proveedores, distribuidores y prestadores de 
servicios, por lo que el sistema de gestión de calidad requiere ser diseñado e 
implementado en forma integral y debe estar plenamente documentado y ser 
continuamente evaluado. 
Así mismo menciona que el sistema de calidad debe asegurar que: 
 Los medicamentos sean diseñados y fabricados de acuerdo a los requisitos 
y estándares de BPF, Buenas Prácticas de Laboratorio y Buenas Prácticas 
de Documentación. 
 Exista un sistema documental que permita establecer lo que se hará, hacer 
lo que está escrito y demostrar lo que se ha hecho, a través de documentos 
bien definidos dentro de la pirámide documental. 
 Las operaciones de fabricación y control se encuentren claramente 
establecidas por escrito y que sean registradas oportunamente. 
 Las responsabilidades se encuentren claramente establecidas. 
 
 
22 
 Se apliquen los controles necesarios en las materias primas, productos 
intermedios y productos a granel durante las diferentes etapas de la 
fabricación. 
 El producto terminado sea fabricado y controlado, de acuerdo con los 
estándares y atributos de calidad previamente definidos y bajo procesos 
validados. 
 Los productos sólo podrán ser comercializados o suministrados una vez que 
hayan sido fabricados y controlados de acuerdo a los requisitos técnicos y 
regulatorios establecidos y que hayan sido liberados por la Unidad de 
Calidad. 
 Los productos sean almacenados y manejados por el fabricante y el 
distribuidor, de acuerdo a las condiciones autorizadas que garanticen que 
los productos mantengan la seguridad, eficacia y calidad, durante su 
periodo de caducidad o periodo de vida útil. 
Considerando que la NOM-059-SSA1-2013 tiene concordancia con la ICH Q10; 
los elementos mínimos que contendrá el sistema de gestión de la calidad descritos 
en la mencionada norma son: 
1. Manual de calidad. 
2. Auditorías. 
3. Manejo de quejas. 
4. Producto fuera de especificación o no conforme. 
5. Acciones Correctivas y Preventivas (CAPA). 
6. Retiro de producto. 
 
23 
7. Control de cambios. 
8. Plan Maestro de Validación. 
9. Gestión de riesgos. 
10. Revisión anual de producto. 
11. Transferencia de tecnología. 
12. Control de documentos. 
 
Debido a que el Sistema de gestión de la calidad es parte medular de la 
organización, cada uno de los elementos impactan directamente a las Buenas 
Prácticas de Fabricación, y estos se encuentran a su vez impactados por las 
Buenas Prácticas de Documentación, los elementos del sistema de calidad según 
la NOM-059-SSA1-2013 son: 
1.-Manual de calidad. 
Debe existir un Manual de calidad o documento equivalente que describa el 
sistema de calidad, indicando como mínimo lo siguiente: 
1.1. Política de calidad. 
1.2. Antecedentes de la organización. 
1.3. Estructura organizacional. 
1.4. Responsabilidades. 
1.5. Instalaciones y procesos. 
1.6. Revisión y evaluación periódica del desempeño del sistema de gestión de 
calidad. 
1.7. Gestión de proveedores de insumos, procesos y actividades 
subcontratadas que tengan impacto en la calidad del producto. 
 
 
24 
2.-Auditorías. 
Un sistema de autoinspección para la evaluación del sistema de gestión de calidad 
y del nivel de cumplimiento en BPF debe estar implementado.Las auditorías de 
autoinspección deben ser conducidas por personal independiente al área 
auditada. Estas también pueden ser realizadas por personal externo. Tal sistema 
deberá cumplir con los siguientes lineamientos: 
2.1. Procedimientos para la selección, entrenamiento y calificación de 
auditores. 
2.2. Un procedimiento para la ejecución de auditorías para proveedores de 
insumos, prestadores de servicios de análisis, prestadores de servicios a 
sistemas críticos y equipos y maquiladores de procesos de fabricación. 
2.3. Un sistema de evaluación del sistema de gestión de calidad y del nivel de 
cumplimiento en BPF, con la finalidad de detectar, corregir y prevenir 
desviaciones y mejorar el sistema de calidad. 
2.4. Un programa de auditorías periódicas, así como, contar con evidencia 
documental para demostrar el cumplimiento del mismo. 
2.5. Se deben establecer por escrito las listas de verificación que consideren 
las normas, requisitos y referencias aplicables. 
3.-Manejo de quejas. 
3.1. Debe existir un responsable de la gestión de quejas. 
 
3.2. Debe existir un procedimiento para el manejo de quejas, el cual debe 
incluir: 
 
3.2.1. La obligatoriedad de la atención de todas las quejas. 
3.2.2. El proceso de investigación. 
 
25 
3.2.3. Definición de las Acciones Preventivas y Correctivas a realizar 
respecto al problema. 
3.2.4. La forma y el tiempo de respuesta al cliente, en su caso. 
3.2.5. Indicar en qué casos se procederá al retiro de producto del 
mercado y notificar a la Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS. 
 
 
3.3. Como parte de la investigación de una queja de un lote de producto 
defectuoso, debe extenderse la evaluación a otros lotes con el fin de 
determinar si éstos también están afectados. 
 
3.4. Los registros de las quejas deben como mínimo contar con lo siguiente: 
3.4.1. Nombre del producto, presentación y número de lote. 
3.4.2. Cantidad involucrada. 
3.4.3. Motivo. 
3.4.4. Nombre y localización de quien la genera. 
3.4.5. Resultado de la investigación. 
3.4.6. Acciones tomadas. 
 
3.5. Todas las quejas deben registrarse de forma cruzada con los reportes de 
investigación generados y hacer referencia a los correspondientes registros de 
lote involucrado. 
 
3.6. Se debe efectuar una revisión periódica de las quejas, para identificar 
problemas específicos o recurrentes y tomar las medidas necesarias. 
 
 
 
 
26 
4.-Manejo de producto fuera de especificaciones o no conforme. 
Los productos en cualquiera de sus etapas que no cumplan las especificaciones 
establecidas o que sean fabricados fuera de los procedimientos establecidos 
deben ser identificados y colocados en retención temporal o de cuarentena. 
4.1. Debe emitirse un reporte de desviación o no conformidad para definir si 
puede ser reacondicionado, recuperado, reprocesado, retrabajado o 
rechazado. 
4.2. Los procesos de recuperación, reproceso o retrabajo deben ser 
autorizados por el Responsable Sanitario. 
4.3. Debe existir un procedimiento que describa las acciones a tomar en los 
casos de reacondicionado, recuperado, reproceso o retrabajo de lotes. 
4.4. La recuperación de producto en envase primario sólo está permitida en 
formas farmacéuticas sólidas. 
4.5. El retrabajo o el reproceso no están permitidos en productos estériles 
dosificados en su envase primario. 
4.6. Los lotes recuperados deben ser sometidos a análisis de calidad y la 
documentación debe demostrar que la calidad del lote recuperado es 
equivalente a la del proceso original. 
4.7. Los reprocesos en medicamentos se permiten por una sola ocasión. En 
caso de que la causa que originó el reproceso sea repetitiva, el proceso debe 
ser validado. 
4.8. Los lotes reprocesados o retrabajados deben ser sometidos a análisis de 
calidad y a estudios de estabilidad de acuerdo con la norma oficial mexicana 
correspondiente y la documentación debe demostrar que cumple con las 
especificaciones del producto original. 
 
27 
4.9. Los productos rechazados deben ser identificados y segregados hasta su 
disposición o destino final. Esta debe llevarse a cabo de acuerdo al 
procedimiento establecido para tal efecto. 
4.10. Debe emitirse una orden e instrucciones de retrabajo, recuperación o 
reproceso específico para cada lote. 
4.11. En el caso de reprocesos se debe asignar un número de lote diferente al 
del lote original, lo cual debe ser autorizado por el Responsable Sanitario. 
4.12. La liberación de un lote retrabajado, recuperado o reprocesado debe 
seguir los pasos descritos en el punto 12, de esta Norma y contar con la 
autorización del Responsable Sanitario. 
5.- Acciones Correctivas y Preventivas (CAPA). 
5.1. Debe existir un sistema para la implementación de las CAPA resultantes 
de las no conformidades, quejas, devoluciones, fuera de especificaciones, 
auditorías, tendencias, y las que defina el propio sistema. 
5.2. Debe ser establecida una metodología para la investigación de 
desviaciones o no conformidades que incluya el uso de herramientas técnicas 
y/o estadísticas para determinar la causa raíz, la definición de responsables y 
las fechas compromiso. 
5.3. Seguimiento y efectividad de las CAPA establecidas. 
 
6.-Retiro de producto. 
Debe existir un sistema para retirar productos del mercado de manera oportuna y 
efectiva en el caso de alertas sanitarias y para productos que se sepa o se 
sospeche que están fuera de especificaciones. 
6.1. El titular del Registro Sanitario o Representante Legal debe notificar a la 
Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS la decisión de cualquier retiro de 
producto, indicando al menos: 
 
28 
6.1.1. Nombre del producto. 
6.1.2. Fabricante del producto. 
6.1.3. Lote o lotes involucrados. 
6.1.4. Motivo. 
6.1.5. Cantidades, fechas y clientes primarios. 
6.1.6. Lugar de acopio. 
6.2. Debe existir un procedimiento que describa: 
6.2.1. El responsable de la ejecución y coordinación del retiro. 
6.2.2. Las actividades de retiro de producto del mercado, que permita 
que sean iniciadas rápidamente a todos los niveles. 
6.2.3. Las instrucciones de almacenaje del producto retirado. 
6.2.4. Autoridades que deben de ser notificadas de acuerdo a la 
distribución del producto. 
6.3. La revisión de los registros de distribución de producto para venta, 
muestras médicas o para estudios clínicos que permitan un retiro efectivo del 
producto. 
6.4. La evaluación continúa del proceso de retiro. 
6.5. El reporte final incluyendo una conciliación entre la cantidad distribuida y la 
cantidad recuperada, las acciones que deberán tomarse para evitar recurrencia 
y destrucción del producto. 
6.6. La efectividad del proceso de retiro del producto del mercado debe ser 
evaluada mediante simulacros. 
 
 
 
29 
7.-Control de cambios. 
7.1. Debe existir un sistema documentado de control de cambios que incluya la 
evaluación e impacto del cambio propuesto sobre los procesos, proveedores, 
sistemas críticos, sistemas computacionales, áreas, servicios, equipos, 
métodos analíticos, especificaciones, documentación, disposiciones 
regulatorias y calidad del producto. 
7.2. Los cambios no planeados deben considerarse como desviaciones o no 
conformidades. 
7.3. Debe conformarse un Comité o Grupo Técnico integrado por 
representantes de las áreas involucradas y por el responsable de la Unidad de 
Calidad, quienes revisarán, evaluarán y aprobarán el cambio propuesto. 
7.4. Deberán dar seguimiento a la implementación de los cambios aprobados y 
asegurar su cierre de acuerdo a lo previamente establecido. 
 
8.-Protocolo Maestro de Validación (PMV). 
Debe existir un plan escrito para el desarrollo de las actividades de calificación y 
validación, el cual debe ser autorizado por el mayor nivel jerárquico de la 
organización y por el Responsable Sanitario, en el que debe quedar establecido el 
alcance, las responsabilidades y las prioridades de la calificación y validación.El PMV debe contener: 
8.1. Política de validación. 
8.2. Estructura organizacional para las actividades de validación. 
8.3. Responsabilidades. 
8.4. Comité de validación. 
8.5. Listado de las instalaciones, equipos, sistemas, métodos y procesos a 
calificar y/o validar. 
 
30 
8.6. Formatos o referencia cruzada a protocolos y reportes. 
8.7. Matriz de capacitación y calificación. 
8.8. Control de cambios. 
8.9. Referencia a documentos aplicables. 
8.10. Métodos analíticos. 
8.11. Sistemas computacionales que impactan a la calidad del producto. 
8.12. Sistemas críticos. 
8.13. Equipo de producción y acondicionamiento. 
8.14. Procesos o métodos de limpieza. 
8.15. Procesos de producción y acondicionamiento. 
8.16. Mantenimiento del estado validado. 
8.17. Debe incluir un programa de actividades, el cual deberá ser actualizado 
con la frecuencia requerida. 
 
9.-Gestión de riesgos. 
 
9.1. Dentro del sistema de gestión de calidad debe considerarse la aplicación 
formal y sistemática de la gestión de riesgos con la finalidad de identificar, 
mitigar y controlar riesgos potenciales a la calidad, y apoyar a la organización 
en la toma de decisiones. 
 
9.2. La evaluación de los riesgos debe basarse en el conocimiento científico y 
debe incluir la identificación, el análisis, la evaluación y el control del riesgo. 
 
10.-Revisión anual de producto. 
10.1. Se realizará una revisión sistemática anual de la calidad de cada 
producto con la finalidad de obtener información objetiva del desempeño del 
producto, consistencia en los procesos y cumplimiento regulatorio. 
 
31 
10.2. Deberá existir un registro de la revisión anual de cada producto, el cual 
debe contener al menos la siguiente información: 
10.2.1. Nombre, concentración, forma farmacéutica, presentación y 
periodo de caducidad. 
10.2.2. Número de lotes fabricados en el año, número de lotes 
aprobados con desviaciones o no conformidades y número de lotes 
rechazados. 
10.2.3. Resumen con los datos de las operaciones críticas, controles de 
proceso y producto terminado que permita el análisis de tendencias. 
10.2.4. Registro de las desviaciones o no conformidades, resultados 
fuera de especificaciones, control de cambios, devoluciones, quejas, 
retiro de producto del mercado incluyendo el informe de la investigación 
y conclusiones de las acciones realizadas. 
 
 
11.-Transferencia de tecnología. 
11.1. La transferencia de tecnología deberá tener un enfoque planificado y 
documentado, en el que se considere personal capacitado, requisitos de 
calificación y validación, sistemas de fabricación y control de calidad, y debe 
ser formalizada a través de un acuerdo técnico. 
 
 
12.-Control de documentos. 
12.1. Como bien se mencionó en la sección de Buenas Prácticas de 
Documentación en la NOM-059-SSA1-2013 se indica que la gestión de la 
calidad debe estar soportada con un sistema de documentación y es esencial 
para la evidencia de las Buenas Prácticas de Fabricación. 
 
 
 
32 
MEDICAMENTOS Y SU ESTABILIDAD 
Consideraciones generales. 
En el capítulo IV de la Ley General de Salud se define en el Artículo 221 a un 
medicamento como: Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o 
sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente 
en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, 
características físicas, químicas y biológicas. Cuando un producto contenga 
nutrimentos, será considerado como medicamento, siempre que se trate de un 
preparado que contenga de manera individual o asociada: vitaminas, minerales, 
electrólitos, aminoácidos o ácidos grasos, en concentraciones superiores a las de 
los alimentos naturales y además se presente en alguna forma farmacéutica 
definida y la indicación de uso contemple efectos terapéuticos, preventivos o 
rehabilitatorios10. 
De igual forma en la Ley General de Salud en su Artículo 224 define la 
clasificación de los medicamentos como sigue: 
Por su forma de preparación: 
I. Magistrales: Cuando sean preparados conforme a la fórmula prescrita por un 
médico. 
II. Oficinales: Cuando la preparación se realice de acuerdo a las reglas de la 
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 
III. Especialidades farmacéuticas: Cuando sean preparados con fórmulas 
autorizadas por la Secretaría de Salud, en establecimientos de la industria 
químico-farmacéutica. 
Por su naturaleza: 
I. Alopáticos: Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o 
sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente 
en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, 
 
33 
características físicas, químicas y biológicas, y se encuentre registrado en la 
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos para medicamentos alopáticos. 
II. Homeopáticos: Toda sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o 
sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio y que sea 
elaborado de acuerdo con los procedimientos de fabricación descritos en la 
Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, en las de otros 
países u otras fuentes de información científica nacional e internacional, y 
III. Herbolarios: Los productos elaborados con material vegetal o algún derivado 
de éste, cuyo ingrediente principal es la parte aérea o subterránea de una planta o 
extractos y tinturas, así como jugos, resinas, aceites grasos y esenciales, 
presentados en forma farmacéutica, cuya eficacia terapéutica y seguridad ha sido 
confirmada científicamente en la literatura nacional o internacional.10 
Actualmente la regulación nacional vigente indica que sólo se concederá 
autorización correspondiente a los medicamentos cuando se demuestre que 
éstos, sus procesos de producción y las sustancias que contengan reúnan las 
características de seguridad, eficacia y calidad exigidas. 
De igual forma para el otorgamiento de registro sanitario a cualquier medicamento, 
se verificará previamente el cumplimiento de las buenas prácticas de 
fabricación y del proceso de producción del medicamento, así como la 
certificación de sus principios activos (Artículo 222-LGS). 
Un elemento central dentro de la evidencia que demuestra los atributos de calidad 
de un medicamento es el cumplimiento de estudios de estabilidad, en el caso de 
la regulación nacional en el Reglamento de Insumos para la Salud en el Artículo 
167 indica que para la obtención del registro sanitario de un medicamento 
alopático se deberá contar con la información técnica y científica que demuestre: 
a. La identidad y pureza de sus componentes de acuerdo con lo que establece la 
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus suplementos. 
 
34 
b. La estabilidad del producto terminado conforme a las Normas 
correspondientes. 
c. La eficacia terapéutica y seguridad de acuerdo con la información científica que 
corresponda11. 
De igual forma en el Artículo 185, el cual hace referencia a la autorización de 
modificaciones a las condiciones de registro, indica que se deberá presentar 
solicitud en el formato correspondiente, el cual deberá ir acompañado de los 
proyectos de etiquetas y, en su caso, los proyectos de texto de las versiones 
amplia y reducida de la información para prescribir, así como cuando proceda lo 
siguiente: 
I. Las pruebas de estabilidad de acuerdo con la NOM-073-SSA1-2005, para 
los cambios en los procesos de fabricación, material de envases primarios, 
plazo de caducidad, y de aditivos o excipientes. 
 
II. La justificación técnica por escrito que avale la necesidad o conveniencia de 
cambiar el envase primario. 
 
III. Las copias de las monografías de los aditivos y excipientes y sus referencias 
bibliográficas para cambios de dichos ingredientes. 
 
IV. El método de control y especificaciones de los fármacos y aditivos y producto 
terminado firmado por el responsable sanitariodel establecimiento, para cambios 
de proceso de fabricación, envases o aditivos y excipientes. 
 
V. Lo señalado en el artículo 176 del Reglamento de Insumos para la Salud para 
cambios en la fabricación nacional a extranjera o de extranjera a nacional11. 
Es importante tener presente que los estudios de estabilidad son requeridos por la 
regulación nacional, y además por agencias regulatorias alrededor del mundo son 
requerimientos obligatorios, de tal forma que la estabilidad de un fármaco o un 
medicamento durante la síntesis, formulación, y almacenamiento debe ser 
 
35 
comprobada, ya que la inestabilidad en cualquiera de los dos casos podría 
conducir a degradación química, pérdida de potencia y la posible formación de 
nuevas especies químicas con potenciales efectos tóxicos5. (A. Melveger y K. 
Huynh-Ba 2009). 
La Norma Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2005 “Estabilidad de Fármacos y 
Medicamentos” establece los requisitos que deben cumplir los estudios de 
estabilidad que se efectuarán a los fármacos y medicamentos que se 
comercialicen en territorio nacional. 
La normativa nacional define a la estabilidad como la capacidad de un fármaco o 
un medicamento de permanecer dentro de las especificaciones de calidad 
establecidas, en el envase que lo contiene durante su período de vida útil6. 
Por lo tanto los estudios de estabilidad son pruebas que se realizan a un 
medicamento en períodos de tiempo establecidos, bajo condiciones de 
temperatura, humedad y luz controladas, en el envase que será comercializado. 
Según la ICH Q1A (R2): Stability Testing of New Drug Substances and Products el 
objetivo de los estudios de estabilidad es: “Proporcionar la evidencia de como la 
calidad de un fármaco o un medicamento varia con el tiempo bajo la influencia de 
factores ambientales tales como temperatura, humedad y la luz”9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
TIPOS DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD. 
Generalidades. 
Los estudios de estabilidad son utilizados para proporcionar información ya sea 
como respaldo en ensayos clínicos, registro del medicamento o su 
comercialización; encontramos que hay diferentes tipos de estudios de estabilidad 
que se llevan a cabo durante el proceso de desarrollo de un medicamento; como 
se muestra en el siguiente diagrama: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Handbook of Stability Testing in Pharmaceutical Development, 2009. 
 
Como se observa en el diagrama cada fase del desarrollo de un medicamento 
requiere ser dirigida hacia el período de tiempo en el que el producto continuará 
manteniéndose dentro de especificación. Este período de tiempo es llamado fecha 
de expiración de un medicamento; tomando en cuenta que las GMPs indican que 
el propósito de las pruebas de estabilidad del medicamento en su empaque final 
es el de asegurar precisamente que tal medicamento cumplirá con las 
especificaciones establecidas en el tiempo de uso. 
 
 
Excipientes 
API 
Estabilidad del principio 
activo. 
(Identificación de impurezas) 
 
 
 
Medicamento 
Desarrollo de la 
formulación. 
 
 
Producto 
terminado 
-Respaldo clínico del producto. 
-Estudios para el registro del 
medicamento. 
-Compatibilidad relacionada a los 
excipientes. 
 
 
 
-Interacción con el empaque. 
-Condiciones de almacenamiento. 
-Posición de almacenamiento. 
 
 
 
 
37 
Por lo tanto se considerarán los siguientes tipos de estudios de estabilidad5: 
 De un API (Active Pharmaceutical Ingredient). 
 Para respaldar el desarrollo de la formulación. 
 Para el respaldo de la producción, y uso pre-clínico y clínico. 
 Para respaldar el registro de un medicamento. 
 Para respaldar productos comercializados. 
 
 Estudios de estabilidad de un API (Active Pharmaceutical Ingredient). 
Previo a trabajar en el desarrollo de cualquier formulación, es necesario 
determinar la naturaleza del principio activo (API). El perfil de pureza del API debe 
ser determinado, de tal forma que se puedan establecer especificaciones para el 
nivel de impurezas, por lo tanto el cambio de impurezas en el almacenamiento 
debe ser definido sometiendo al API a diversas condiciones aceleradas de 
almacenaje, de esta forma se podrán establecer las condiciones que minimicen la 
formación de degradantes. Estos estudios de estabilidad tempranos permitirán 
determinar como deberá ser almacenado, ya sea a baja temperatura, baja 
humedad y un ambiente no oxidante y de baja luz. Estos estudios deben ser 
continuados para determinar las condiciones del almacenamiento para el API 
antes de que sea procesado. 
Realizar estudios de estabilidad del API proporcionará la información para 
establecer los tiempos de re-análisis para las materias primas empleadas en el 
proceso; así mismo métodos indicativos de estabilidad deben ser desarrollados 
para monitorear la pureza, la identificación y cuantificación de impurezas. 
Si las impurezas mostradas están relacionadas al proceso entonces deberán ser 
monitoreadas en la liberación pero no será necesario monitorearlas durante la 
estabilidad a largo plazo. Sin embargo si cualquiera de estas impurezas muestra 
un incremento durante el almacenamiento, o si nuevas impurezas son 
desarrolladas estas serán referidas como “degradantes” o “productos de 
 
38 
degradación”, de tal forma que se deberán desarrollar métodos analíticos que 
permitan monitorear los degradantes durante estudios de estabilidad, así como 
especificaciones y límites también serán definidos, lo ideal es considerar los 
requerimientos de la ICH Q3A (R2): “Impurities in new drug substances”, la cual 
menciona como clasificación general tres tipos de impurezas: orgánicas, 
inorgánicas y solventes residuales, las cuales pueden ser cuantificadas mediante 
diversas técnicas, así mismo indica que los métodos analíticos empleados deben 
permitir la cuantificación adecuada de las impurezas, y a su vez ser capaces de 
detectar impurezas desconocidas15. 
 Estudios de estabilidad para respaldar el desarrollo de la formulación. 
Los excipientes pueden ser añadidos por diferentes razones a un API durante el 
desarrollo de una formulación, como la adición de color, control del pH, humedad o 
contenido de oxígeno. Las interacciones excipiente-excipiente, así como las de 
API-excipientes deben ser determinadas a través de estudios de estabilidad. Si 
existen interacciones, entonces los productos de estas interacciones 
(degradantes) deberán ser evaluados por seguridad, de tal forma que métodos 
analíticos para la identificación y cuantificación deben ser desarrollados. 
 Estudios de estabilidad para el respaldo de la producción, y uso pre-
clínico y clínico. 
Durante los estudios del desarrollo de la formulación, se fabrican lotes del 
producto que permiten respaldar los estudios clínicos. En la fase pre-clínica las 
formulaciones son utilizadas para evaluaciones en animales. Se llevan a cabo 
estudios de estabilidad para demostrar que las muestras pre-clínicas se mantienen 
dentro de sus especificaciones durante toda la duración del estudio animal. La 
formulación que es evaluada debe ser estable, para asegurar que todos los 
animales reciben la dosis nominal y pureza de inicio a fin en el estudio. 
Como el medicamento ingresa a fases clínicas subsecuentes, se requieren 
materiales que apoyen tales evaluaciones clínicas y por tanto son necesarios los 
estudios de estabilidad para respaldar a estos materiales. En la mayoría de los 
 
39 
casos los estudios sólo requerirían condiciones a largo plazo, sin embargo la 
mayoría de las compañías conducen estudios adicionales (condiciones 
aceleradas) sobre los materiales empleados, para obtener un mayor conocimiento 
del medicamento. Esta información es también empleada para establecer la 
expiración de los suministros clínicos. 
 Estudios de estabilidad para respaldar el registro de un medicamento. 
El producto final empacado debe demostrar ser estable al menoshasta la fecha de 
expiración. Estos datos de estabilidad se obtienen a través del período de 
expiración propuesto para el registro, así como de períodos adicionales, estos 
últimos podrán ser utilizados para la ampliación de la fecha de caducidad. Datos 
de estabilidad temprana podrán ser sometidos ante autoridades regulatorias para 
respaldar la asignación de una fecha de caducidad preliminar. 
Estos datos así como los obtenidos bajo condiciones aceleradas de 
almacenamiento pueden ser utilizados para predecir el final de la estabilidad, así 
como la cinética de la degradación. 
 Estudios de estabilidad para respaldar productos comercializados. 
La fecha de expiración del medicamento debe ser determinada en el empaque 
actual durante el periodo de tiempo indicado por el período de caducidad. Aunque 
datos extrapolados pueden ser utilizados para respaldar el registro del producto, 
información en tiempo real debe ser obtenida para respaldar la fecha de expiración 
asignada al producto. Adicionalmente, se debe realizar el muestreo de lotes 
recién manufacturados que deberán ser monitoreados, al menos hasta la fecha de 
expiración proyectada o más allá de esta, y tal información deberá ser respaldada 
por la Unidad de calidad (Responsable sanitario). 
 
 
 
40 
Después de que la aprobación del medicamento es recibida, se llevan a cabo 
estudios de estabilidad para respaldar la comercialización del mismo. Para el 
monitoreo de la estabilidad son utilizados lotes representativos a través de un 
programa anual5. 
El presente trabajo se encuentra enfocado principalmente a los estudios de 
estabilidad requeridos para respaldar productos que ya son comercializados, por 
tanto el establecimiento de un Programa de Estabilidad es fundamental para el 
monitoreo adecuado, por lo tanto los elementos que constituyen dicho Programa 
deben ser definidos correctamente y conducirse bajo un adecuado Sistema de 
Calidad que involucrará la aplicación de Buenas Prácticas de Documentación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE ESTABILIDAD. 
En el CFR 21 de la FDA (Food and Drug Administration) en su fracción 211 
“Current Good Manufacturing Practice For Finished Pharmaceuticals”, subfracción 
I “Laboratory Controls”, numeral 211.166 “Stability Testing” se menciona que: 
Se debe de establecer un programa de estabilidad por escrito, diseñado para 
evaluar las características de estabilidad de los productos farmacéuticos, debiendo 
incluir lo siguiente: 
-Tamaño de la muestra y los intervalos de pruebas basados en criterios 
estadísticos para cada atributo examinado que permita asegurar estimaciones 
válidas de la estabilidad. 
-Condiciones de almacenamiento de las muestras de retención que serán 
utilizadas en las pruebas. 
-Métodos específicos, significativos de estabilidad como: ensayo, disolución, 
productos de degradación. 
-Pruebas al medicamento en el mismo sistema contenedor en que el producto 
será comercializado. 
-Pruebas al producto para su reconstitución al momento de la dispensación 
(preparados tal y como se indica en la etiqueta), así como después de la 
reconstitución8. 
Así mismo señala que un número adecuado de lotes de cada producto debe ser 
analizado para determinar una apropiada fecha de caducidad y se debe mantener 
un registro adecuado de los mismos. 
Estudios acelerados, combinados con información básica sobre la estabilidad de 
los componentes (medicamento y el sistema contenedor-cierre), pueden ser 
utilizados para soportar las fechas de caducidad tentativas, mientras los estudios 
completos no están disponibles y se están realizando. 
 
42 
Cuando la información sea proveniente de estudios acelerados y éstos sean 
utilizados para proyectar una fecha de expiración tentativa que se encuentre más 
allá de una fecha de vida útil, debe haber estudios de estabilidad que se estén 
llevando cabo, los cuales incluirán las pruebas al medicamento a intervalos 
apropiados, de tal forma que el tiempo del estudio debe ser el adecuado para que 
se verifique la fecha de expiración tentativa o la adecuada fecha de vencimiento 
previamente determinada. 
Por tanto, toda compañía farmacéutica deberá contar con un programa de 
estabilidad por escrito y documentado en un procedimiento normalizado de 
operación (PNO), como bien ya se mencionó este programa de estabilidad definirá 
los requerimientos de los estudios de estabilidad que evalúan los perfiles de 
estabilidad y la expiración del producto, por lo que se requiere contar con la 
cantidad de muestra y los intervalos de prueba definidos junto con las condiciones 
de almacenamiento. 
Además deben desarrollarse métodos analíticos que permitan monitorear 
características críticas del producto, así mismo deben ser indicativos de 
estabilidad y deberán ser validados. Es importante destacar que métodos para el 
monitoreo de impurezas o productos de degradación también deben ser 
desarrollados y utilizados para establecer el período de vida útil del medicamento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
EL CONCEPTO DE LAS ZONAS CLIMÁTICAS. 
Debido a que la estabilidad está impactada directamente por las condiciones 
ambientales, fue necesaria la definición de zonas climáticas, esto con el fin de 
reducir la cantidad de pruebas de estabilidad y a su vez el número de las 
diferentes condiciones de prueba. Esto logró ser establecido por Paul Schumacher 
en 1972 y Wolfgang Grimm en 1986 cuando definieron cuatro diferentes 
condiciones de prueba a largo plazo, las cuales se relacionan con las condiciones 
climáticas de los mercados de destino, resumiéndose en cuatro diferentes zonas 
climáticas (Ver Tablas 2 y 3). Este concepto se convirtió en un estándar 
establecido en el desarrollo de productos farmacéuticos. 
Tabla 2. Información sobre las zonas climáticas y las condiciones de prueba 
recomendadas por Wolfgang Grimm en 1986. 
Zona 
Climática 
Temperatura 
promedio, 
tomada al 
aire libre 
(°C) 
Temperatura 
promedio 
anual 
calculada 
(>=19°C) 
Temperatura 
media anual 
cinética 
Humedad 
relativa 
media 
anual 
Condiciones 
de prueba 
calculadas 
(°C/%HR) 
I 10.7 19.7 19.7 43.9 21/45 
II 18.8 22.3 22.8 52.9 25/60 
III 24.9 26.9 28.1 31.5 31/40 
IV 27.0 27.0 27.5 78.0 31/70 
Fuente: Handbook of Stability Testing in Pharmaceutical Development, 2009. 
Tabla 3. Criterio usado para clasificar Zonas Climáticas y condiciones de 
pruebas por Wolfgang Grimm en 1998. 
Zona 
Climática 
Definición Criterios de temperatura 
promedio anual al aire libre (°C) 
/ Promedio anual de la presión 
parcial de vapor de agua 
Condiciones 
de prueba 
(°C/%HR) 
I Clima templado < 15°C / < 11 hPa 21/45 
II Clima 
subtropical y 
mediterráneo 
>15 a 22 °C / > 11 a 18 Pa 25/60 
III Clima seco y 
cálido 
> 22°C / < 15 Pa 30/35 
IV Clima húmedo y 
cálido 
> 22°C / < 15 hPa 30/70 
Fuente: Handbook of Stability Testing in Pharmaceutical Development, 2009. 
 
44 
Modificación de Zonas Climáticas. 
En 2005, la Organización Mundial de la Salud (WHO) propuso dividir la zona 
climática IV en dos diferentes zonas: IVA y IVB, por lo que un nuevo conjunto de 
criterios fueron propuestos (Ver Tabla 4): 
Tabla 4.Modificación de criterios para la clasificación de Zonas Climáticas y 
condiciones de prueba recomendadas. 
Zona 
Climática 
Definición Criterios de temperatura 
promedio anual al aire libre (°C) / 
Promedio anual de la presión 
parcial de vapor de agua 
Condiciones 
de prueba 
I Clima 
templado 
< 15°C / < 11 hPa 21°C/45% HR 
II Clima 
subtropical y 
mediterráneo 
>15 a 22 °C / > 11 a 18 hPa 25°C/60% HR 
III Clima cálido y 
seco 
> 22°C / < 15 hPa 30°C/35% HR 
IVA Clima cálido y 
húmedo 
> 22°C / < 15 a 27 hPa 30°C/65% HR 
IVB Clima cálido y 
muy húmedo 
> 22°C / > 27 hPa 30°C/75% HR 
Fuente: Handbook of Stability Testing in Pharmaceutical Development, 2009. 
 
Por tanto al considerar la variabilidad delas condiciones climáticas, será posible 
concebir con mayor facilidad los factores de riesgos que impactan directamente a 
la estabilidad de un medicamento. 
La evaluación de la estabilidad es una metodología experimental conducida en 
condiciones definidas, por ejemplo a temperaturas y humedades fijas. Estás 
condiciones de prueba proporcionan un modelo de condiciones climáticas en el 
ambiente en el que un fármaco o un medicamento es almacenado y transportado 
durante su vida útil. Este ambiente puede ser descrito lo suficiente por los 
parámetros que influencian la estabilidad, principalmente calor y humedad, 
medidos como temperatura y rocío en almacenes, farmacias y contenedores 
empleados para el transporte (M. Zahn 2009)5. 
 
45 
No obstante existen otros factores de riesgo que pueden tener un impacto sobre la 
estabilidad de un fármaco o un medicamento: 
-Internos. 
-Relacionados a la manufactura. 
-Externos. 
-Daño físico. 
 
Internos: la reactividad del principio activo (API), excipientes y el material de 
empaque, así como interacciones entre estos componentes. 
 
Relacionados a la manufactura: tamaño del lote, equipo, calidad de los 
componentes. 
Externos: calor y humedad, luz, pH, oxigeno. 
Daño físico: durante el transporte y almacenamiento5. 
Se abordarán los requerimientos nacionales implicados en y para la generación de 
estudios de estabilidad descritos en la NOM-073-SSA1, que de manera general 
indica los requerimientos para un fármaco nuevo, fármaco conocido, medicamento 
nuevo y medicamento conocido. Tomando como referencia el alcance del 
presente trabajo, para un medicamento conocido se debe considerar6: 
-Selección de lotes. 
-Sistema contenedor-cierre. 
-Parámetros a evaluar y metodología analítica. 
-Condiciones del estudio. 
Selección de lotes. Los estudios de estabilidad deben llevarse a cabo en al 
menos tres lotes del medicamento, fabricados con la misma fórmula cuali-
 
46 
cuantitativa y aplicando el método de fabricación que simule el proceso que será 
usado en la fabricación de los lotes de producción para comercialización. Dos de 
los tres lotes deben ser al menos lotes pilotos; el tercero puede ser de menor 
tamaño. Cuando sea posible los lotes del medicamento deben ser producidos 
utilizando diferentes lotes del ingrediente activo. 
Sistema contenedor-cierre. Los estudios deben llevarse a cabo en el mismo 
sistema contenedor-cierre al propuesto para su almacenamiento y distribución. 
Parámetros a evaluar y metodología analítica. El protocolo del estudio de 
estabilidad debe incluir los parámetros y especificaciones que son susceptibles de 
cambiar durante el estudio y que pueden influir en la calidad, seguridad o eficacia 
del medicamento. Las pruebas deben cubrir en su caso, parámetros físicos, 
químicos, biológicos o microbiológicos. Se deben aplicar métodos analíticos 
indicativos de estabilidad validados. 
Someter los datos obtenidos en el estudio de estabilidad acelerada de acuerdo a 
lo indicado en el cuadro correspondiente y los datos de la estabilidad a largo plazo 
disponibles al tiempo de hacer el trámite de solicitud de registro. 
 
 
 
 
 
47 
Condiciones del estudio. Las condiciones del estudio y su duración deben ser 
suficientes para cubrir el almacenamiento, distribución y uso del medicamento; 
aplicar cualquiera de las condiciones siguientes: 
Tabla 5. Caso general. 
Tipo de Estudio Condiciones de 
Almacenamiento 
Periodo 
Mínimo 
Frecuencia 
de Análisis 
Estabilidad 
acelerada 
 
40°C ± 2°C/75% ± 5% HR 3 meses 
0, 1 y 3 
meses 
Estabilidad a 
condición 
intermedia** 
30°C ± 2°C / 65% ± 5% HR 6 meses 
0, 3, y 6 
meses 
Estabilidad a 
largo plazo* 
25°C ± 2°C / 60% ± 5% HR 
o 
 
30°C ± 2°C / 65% ± 5% HR 
12 meses 
0, 3, 6, 9 y 
12 meses 
*Es decisión del fabricante llevar a cabo los estudios de estabilidad a largo plazo a 25°C ± 
2°C / 60% ± 5% HR o a 30°C ± 2°C / 65% ± 5% HR 
**Si 30°C ± 2°C / 65% ± 5% HR es la condición del estudio de estabilidad a largo plazo, 
no es necesario hacer el estudio a la condición intermedia. 
Fuente: NOM-073-SSA1. Estabilidad de fármacos y medicamentos. 
 
Cambios significativos. Si los estudios de estabilidad a largo plazo se llevan a 
cabo a 25°C ± 2°C/60% HR ± 5%, y ocurren cambios significativos durante el 
estudio de estabilidad acelerada, se debe llevar a cabo el estudio a condición 
intermedia y evaluar los resultados de acuerdo a los criterios de cambio 
significativo, el estudio a la condición intermedia debe incluir todas las pruebas, a 
menos que se justifique lo contrario, se deben presentar al menos datos de 0, 3 y 
6 meses del estudio al momento de solicitar el registro y continuarlo hasta 12 
meses. 
 
48 
Se consideran cambios significativos durante la estabilidad acelerada a: 
 5 % de variación de la potencia inicial, o bien el no cumplimiento del criterio 
de aceptación para potencia cuando se aplican métodos biológicos o 
inmunológicos. 
 
 Cualquier producto de degradación que exceda su límite de especificación. 
 
 Cuando se excedan los límites de pH, cuando aplique. 
 
 El no cumplimiento de los límites de especificación de disolución para 12 
unidades. 
 
 Cuando no se cumpla con las especificaciones de apariencia y propiedades 
físicas9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
Medicamentos contenidos en envases permeables y semipermeables. 
Para parenterales de gran y pequeño volumen y preparaciones líquidas para 
aplicación oftálmica, ótica y nasal envasados en bolsas de plástico, contenedores 
de plástico semi-rígidos, ampolletas de plástico, frascos ámpula y frascos de 
plástico con o sin gotero, los cuales pueden ser susceptibles a la pérdida de 
humedad, se debe seguir el siguiente esquema: 
 
Tabla 6. Criterios del estudio para medicamentos contenidos en envases 
permeables y semipermeables. 
Tipo de Estudio Condiciones de 
Almacenamiento 
Periodo Mínimo Frecuencia 
de Análisis 
Estabilidad 
acelerada 
40°C ± 2°C/no más 
de25% HR 
6 meses 0, 3 y 6 
meses 
Estabilidad a 
condición 
intermedia** 
30°C ± 2°C / 35% ± 5% 
HR 
6 meses 0, 3, y 6 
meses 
Estabilidad a 
largo plazo* 
25°C ± 2°C / 40% ± 5% 
HR o 
 
30°C ± 2°C / 35% ± 5% 
HR 
12 meses 0, 3, 6, 9 y 
12 meses 
*Es decisión del fabricante llevar a cabo los estudios de estabilidad a largo plazo a 25°C ± 
2°C / 40% ± 5% HR o 30°C ± 2°C / 35% ± 5% HR 
**Si 30°C ± 2°C/ 35% ± 5% HR es la condición del estudio de estabilidad a largo plazo, no 
es necesario hacer el estudio a la condición intermedia. 
Fuente: NOM-073-SSA1. Estabilidad de fármacos y medicamentos. 
 
 
 
 
 
 
50 
Para líquidos en frascos de vidrio, frascos ámpula o ampolletas de vidrio 
selladas, los cuales proveen una barrera impermeable a la pérdida de agua, 
se debe seguir el siguiente esquema: 
Tabla 7. Criterios del estudio para líquidos en frascos de vidrio, frascos 
ámpula o ampolletas de vidrio selladas. 
Tipo de Estudio Condiciones de 
Almacenamiento 
Periodo Mínimo Frecuencia 
de Análisis 
Estabilidad 
acelerada 
40°C ± 2°C/ humedad 
ambiente o 75% ± 5% 
HR 
6 meses 0, 3 y 6 
meses 
Estabilidad a 
condición 
intermedia** 
30°C ± 2°C/ humedad 
ambiente o 65% ± 5% 
HR 
6 meses 0, 3, y 6 
meses 
Estabilidad a 
largo plazo* 
25°C ± 2°C / humedad 
ambiente o 60% ± 5% 
HR o 
 
30°C ± 2°C / humedad 
ambiente o 65% ± 5% 
HR 
12 meses 0, 3, 6, 9 y 
12 meses 
*Es decisión del fabricante llevar a cabo los estudios de estabilidad a largo plazo a 25°C ± 
2°C / humedad ambiente o 60% ± 5% HR o a 30°C ± 2°C / humedad ambiente o 65% ± 
5% HR. 
**Si 30°C ± 2°C/ humedad ambiente o 65% ± 5% HR es la condición del estudio de 
estabilidad a largo plazo, no es necesario hacer el estudio a la condición intermedia. 
Fuente: NOM-073-SSA1. Estabilidad de fármacos y medicamentos. 
En el caso de que exista una pérdida de más de 5% de agua del valor inicial, 
durante los tresprimeros meses del estudio de estabilidad acelerada, presentar 
los datos de estabilidad a largo plazo. 
Para contenedores menores o igual a 1 mL, una pérdida de agua de más de 5% 
del valor inicial, durante los tres primeros meses del estudio de estabilidad 
acelerada, es aceptable si se justifica. 
 
 
 
51 
Para medicamentos que se almacenan en condiciones de refrigeración, se 
debe seguir el siguiente esquema: 
Tabla 8. Criterios del estudio para medicamentos a almacenarse en 
condiciones de refrigeración 
Tipo de Estudio Condiciones de 
Almacenamiento 
Periodo Mínimo Frecuencia 
de Análisis 
Estabilidad 
acelerada 
 
25°C ± 2°C/60% ± 5% 
HR 
6 meses 0, 3 y 6 
meses 
Estabilidad a 
largo plazo 
 
5°C ± 3°C 12 meses 0, 3, 6, 9 y 
12 mese 
Fuente: NOM-073-SSA1. Estabilidad de fármacos y medicamentos. 
 
Para medicamentos a almacenarse en condiciones de congelación se debe 
seguir el siguiente esquema: 
Tabla 9. Criterios del estudio para medicamentos a almacenarse en 
condiciones de congelación. 
Tipo de Estudio Condiciones de 
Almacenamiento 
Período Mínimo Frecuencia de 
Análisis 
Estabilidad a 
largo plazo 
-20 ± 5°C 12 meses 0, 3, 6, 9 y 12 
meses 
Fuente: NOM-073-SSA1. Estabilidad de fármacos y medicamentos. 
Para evaluar el impacto de las excursiones cortas (cambios moderados de 
temperatura), fuera de las condiciones establecidas en la etiqueta, debe 
someterse un lote piloto a 5°C ± 3°C o a 25°C ± 2°C, durante un periodo 
apropiado, según sea el caso. 
Cabe mencionar que aunque la normatividad vigente nombra como “Tipo de 
estudio” a las condiciones bajo las cuales se pueden dirigir los estudios de 
estabilidad (Estabilidad a largo plazo, acelerada e intermedia), para fines del 
presente trabajo los “Tipos de estudios” serán definidos como los distintos motivos 
por los cuales se deben desarrollar estudios de estabilidad (Ej. Estudios de 
estabilidad para respaldar el registro de un medicamento). 
 
52 
Consideraciones generales. 
La normatividad señala que para fármacos y medicamentos debe vigilarse que los 
productos de degradación que se observen durante los estudios de estabilidad, no 
rebasen los límites establecidos en la Farmacopea de los Estados Unidos 
Mexicanos y sus suplementos vigentes. Cuando en ésta no aparezca la 
información, podrá recurrirse a farmacopeas de otros países cuyos procedimientos 
de análisis se realicen conforme a especificaciones de organismos especializados 
u otra bibliografía científica reconocida internacionalmente. Cuando no exista en 
ninguno de los casos anteriores debe evaluarse que los productos de degradación 
no representan un riesgo en la seguridad del fármaco o medicamento. 
Estudio de estabilidad para obtener el registro del medicamento: 
Con respecto a los estudios de estabilidad presentados para la obtención del 
registro, la regulación indica que si cumplen con las condiciones establecidas en la 
NOM-073-SSA1 el período de caducidad otorgado será de 24 meses (vida útil). 
Además la estabilidad a largo plazo de los lotes sometidos en el expediente de 
registro debe continuar hasta cubrir el periodo de caducidad otorgado en el 
registro del medicamento. 
El análisis de las muestras deberá ser cada 3 meses el primer año y cada 6 meses 
el segundo año reportándose los resultados a la autoridad sanitaria. 
Si los lotes sometidos en el expediente de registro fueron lotes piloto; después de 
otorgado éste, los tres primeros lotes de producción, deberán ser sometidos a 
estabilidad a largo plazo. El análisis de las muestras deberá ser cada 3 meses el 
primer año, cada 6 meses el segundo año y anualmente a partir de éste hasta un 
máximo de 5 años. 
Un año después de haber fabricado los tres primeros lotes de producción, debe 
implementarse un programa anual para los medicamentos registrados y 
comercializados para monitorear las características de estabilidad. 
 
53 
Someter un lote de cada concentración en cada sistema contenedor-cierre 
aprobado bajo las condiciones de estabilidad a largo plazo, en todos los años 
subsecuentes en los que se fabrique. 
Cuando un medicamento tiene la misma fórmula cualitativa en el mismo material 
de envase, en presentaciones con diferentes concentraciones del fármaco, se 
deben presentar al menos los resultados del estudio de estabilidad de las 
presentaciones con la menor y mayor concentración del fármaco. 
Para medicamentos de importación el periodo de caducidad tentativo debe ser 
confirmado con estudios de estabilidad a largo plazo, de muestras conservadas y 
analizadas en México; las excepciones deben ser concertadas y evaluadas con la 
Secretaría de Salud. 
Los datos de estabilidad obtenidos de los estudios de largo plazo de los tres 
primeros lotes de producción o del programa anual, pueden ser utilizados para 
solicitar modificación de la vida útil del medicamento. 
 
Estudios de estabilidad para modificaciones a las condiciones de registro. 
Los cambios contemplados en esta norma son: 
 Componentes o composición de la formulación. 
 Tamaño de lote. 
 Fabricación. 
 Equipo. 
 Proceso. 
 Cambios en el fármaco. 
 Sistema contenedor-cierre6. 
 
54 
Considerando el objetivo del presente trabajo las pruebas requeridas por la norma 
con respecto a la forma farmacéutica serán abordadas posteriormente como parte 
del planteamiento de las mejoras en cuanto al sistema de documentación que 
como bien ya se mencionó impactará directamente al Programa de Estabilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
55 
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO. 
1.-Se realizó una revisión bibliográfica en fuentes primarias y secundarias, así 
como de la regulación nacional vigente, y de las guías internacionales 
correspondientes a estabilidad de medicamentos. 
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE DOCUMENTACIÓN EN ESTUDIOS 
DE ESTABILIDAD 
Las actividades relacionadas con el seguimiento de un programa de estabilidad 
son guiadas por Procedimientos Normalizados de Operación (PNOs). 
Cada empresa tiene su propio conjunto de procedimientos, que describen todas 
las actividades que son consideradas críticas, por tanto ayudan a establecer 
consistencia y calidad a las operaciones de estabilidad5. Los procedimientos 
deben estar escritos conforme a la regulación bajo la cual se encuentre regida la 
empresa, desafortunadamente muchas de las deficiencias son resultado de un 
PNO inadecuado. 
Es importante mencionar que un PNO es un documento que define qué, quién, 
cómo, cuándo, dónde y por qué de una actividad. De acuerdo al artículo 110 del 
Reglamento de Insumos para la Salud, un Procedimiento Normalizado de 
Operación debe contener7. 
 Objetivo 
 Alcance 
 Responsabilidad 
 Desarrollo del proceso 
 Referencias Bibliográficas 
Adicional a los puntos mencionados, el PNO también debe incluir: 
 Título 
 Índice 
 Palabras claves (Definiciones) 
 
56 
 Seguridad 5 
Así mismo el artículo 111 del mismo Reglamento, indica que el PNO deberá estar 
firmado por la persona que lo elabora, por quien lo revisa y estar autorizado por el 
Responsable Sanitario; además debe contener el número secuencial y fecha de 
modificaciones efectuadas. 
Los procedimientos deben describir las responsabilidades e interrelaciones del 
personal que administra, ejecuta, verifica o revisa el trabajo, con el grado de 
detalle requerido para el control adecuado de las actividades implicadas. Así 
mismo, se debe explicar cómo se ejecutan las diferentes actividades, la 
documentación que se requiere y los controles que serán aplicados7. 
Un procedimiento normalizado de operación debe reunir todos los requerimientos. 
En el presente capítulo se presenta un Procedimiento Normalizado de Operación 
que describe los puntos a cubrir para contar con un seguimiento adecuado de las 
Buenas Prácticas de Documentación, y por tanto existan los controles que 
permitirán que

Otros materiales