Logo Studenta

Aplicacion-de-la-calidad-a-traves-de-guas-de-manejo-para-el-tratamiento-de-residuos-qumicos-en-la-docencia-experimental-de-analisis-bioqumico-clnicos-II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
 DE MEXICO 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITLAN 
 
 
 
APLICACIÓN DE LA CALIDAD A TRAVES DE GUIAS DE 
MANEJO PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS 
EN LA DOCENCIA EXPERIMENTAL DE ANALISIS BIOQUIMICO 
CLINICOS II 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
QUIMICA FARMACEUTICA BIOLOGA 
 
PRESENTA: 
 
MARIA DE LOS ANGELES SIERRA CASTILLO 
 
 
ASESORES DE TESIS: 
Q.F.B. MARTHA PATRICIA CAMPOS PEON 
Q.F.B. LADISLAO PALOMAR MORALES 
 
 
 CUAUTITLAN IZCALLI EDO. DE MEXICO 2009. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Solamente aquel que construye el futuro tiene Solamente aquel que construye el futuro tiene Solamente aquel que construye el futuro tiene Solamente aquel que construye el futuro tiene 
derecho a juzgar el pasadoderecho a juzgar el pasadoderecho a juzgar el pasadoderecho a juzgar el pasado.... 
Federico Nietzsche.Federico Nietzsche.Federico Nietzsche.Federico Nietzsche. 
 
 
DEDICATORIASDEDICATORIASDEDICATORIASDEDICATORIAS:::: 
 
 
 
A DIOSA DIOSA DIOSA DIOS 
 
Por habernos permitido culminar satisfactoriamente con éxitos mis metas profesionales y dado 
fortaleza y la sabiduría necesaria. 
 
 
A MIS PADRESA MIS PADRESA MIS PADRESA MIS PADRES 
 
Por darme la estabilidad emocional, económica, sentimental; para poder llegar hasta este logro, que 
definitivamente no hubiese podido ser realidad sin ustedes. GRACIAS por darme la posibilidad de que 
de mi boca salga esa palabra…FAMILIA. Mamá, serás siempre mi inspiración para alcanzar mis metas, 
por enseñarme que todo se aprende y que todo esfuerzo es al final recompensa. Tu esfuerzo, se convirtió 
en tu triunfo y el mío, TE AMO. 
 
 
A MI ESPOSO Y AMIGOA MI ESPOSO Y AMIGOA MI ESPOSO Y AMIGOA MI ESPOSO Y AMIGO 
 
Porque gracias a su cariño comprensión y apoyo he llegado a realizar uno de los anhelos más grandes 
de mi vida, fruto del inmenso amor, apoyo y confianza que en mi depósito y con los cuales he logrado 
terminar mis estudios profesionales que constituyen el legado más grande que pudiera recibir y por lo 
cual siempre le agradeceré, TE AMO AMOR. 
 
 
A MIS HERMANOSA MIS HERMANOSA MIS HERMANOSA MIS HERMANOS 
 
Por ser mis amigos, por preocuparse tanto por mí y siempre tratar de llevarme por el camino del progreso 
los quiero Mario y Francisco. 
 
 
 
 
"Sólo comprendemos aquellas preguntas que "Sólo comprendemos aquellas preguntas que "Sólo comprendemos aquellas preguntas que "Sólo comprendemos aquellas preguntas que 
podemos responder."podemos responder."podemos responder."podemos responder." 
Federico Nietzsche.Federico Nietzsche.Federico Nietzsche.Federico Nietzsche. 
 
A DIEGO Y A PATYA DIEGO Y A PATYA DIEGO Y A PATYA DIEGO Y A PATY 
 
A paty por su apoyo y por su tiempo cuando la necesite, siempre estuvo ahí. Y Diego mi chiquitín 
especial por ser mi sobrino consentido y un hermoso niño al que quiero mucho. 
 
A LA FAMILIA MENDOZA CHAVEZA LA FAMILIA MENDOZA CHAVEZA LA FAMILIA MENDOZA CHAVEZA LA FAMILIA MENDOZA CHAVEZ 
 
Por el apoyo que siempre me han brindado a mí y a mí esposo GRACIAS. 
 
A MIS AMIGOSA MIS AMIGOSA MIS AMIGOSA MIS AMIGOS 
 
A todos mis amigos pasados y presentes; pasados por ayudarme a crecer y madurar como persona y 
presentes por estar siempre conmigo apoyándome en todo las circunstancias posibles, también son parte 
de esta alegría, LOS RECUERDO. 
A la grandiosa generación 21 de Q.F.B. por todos los momentos gratos que pasamos juntos. 
 
A ESTEBAN.A ESTEBAN.A ESTEBAN.A ESTEBAN. 
 
Que estuviste conmigo y compartimos tantas alegrías, tristezas, experiencias y triunfos durante la 
carrera, gracias por cada momento divertido que pasamos juntos, te quiero mucho. 
“Gracias por seguir siendo mi mejor amigo.” 
 
A MI EQUIPO DE TESIS.A MI EQUIPO DE TESIS.A MI EQUIPO DE TESIS.A MI EQUIPO DE TESIS. 
 
A mi profesora y gran amiga Paty Campos que fue un pilar en el desarrollo de este trabajo, que siempre 
confió en mí y me dio su apoyo incondicional, al profesor Ladislao Palomar, que estuvo en los 
momentos indicados y difíciles de esta tesis, al profesor José de Jesús Pérez por el apoyo brindado en 
aquellas pequeñas cosas que no pensamos que en un determinado momento pueden ser grandes errores, 
gracias a todos por ser el último escalón para poder alcanzar este sueño, este MI SUEÑO, que ahora es 
una realidad. 
Son tantas personas a las cuales debo parte de este triunfo, de lograr alcanzar mi culminación 
académica, la cual es el anhelo de todos los que así lo deseamos a todos gracias. 
 
 
 
 
"La ventaja de tener mala memoria es que se "La ventaja de tener mala memoria es que se "La ventaja de tener mala memoria es que se "La ventaja de tener mala memoria es que se 
goza muchas veces de las mismas cosas."goza muchas veces de las mismas cosas."goza muchas veces de las mismas cosas."goza muchas veces de las mismas cosas." 
Federico Nietzsche.Federico Nietzsche.Federico Nietzsche.Federico Nietzsche. 
 
 
AGRADECIMIENTOS:AGRADECIMIENTOS:AGRADECIMIENTOS:AGRADECIMIENTOS: 
 
 
Deseo agradecer a: 
 
El MC. José de Jesús Pérez por su gran apoyo en momentos de difícil comprensión para la realización de 
este trabajo y por su amistad sincera. 
 
A los importantes comentarios de la MA. Ma. Virginia Oliva durante el desarrollo de la tesis. 
 
A los atinadas sugerencias en esta tesis de la profesora Q.F.B. Beatriz Lucia González. 
 
 
 
A nuestro respetable jurado: 
 
� MC. José de Jesús Pérez Saavedra. 
� MA. Ma. Virginia Oliva Arellano 
� Q.F.B. Martha Patricia Campos Peón 
� Q.F.B. René Damián Santos 
� Q.F.B. Beatriz Lucia González Maldonado 
 
 
Al Nuevo Sanatorio Durango por su apoyo y facilidades brindadas para la realización de esta tesis. 
 
 
ÍNDICE 
 Página 
INTRODUCCION ……………………………………………………………………………. 1 
 
CAPITULO 1 MENEJO DE LAS SUSTANCIAS 
A TRAVES DEL TIEMPO ……………………………………………. 3 
1.1.El manejo de las sustancias y fechas importantes. ……………………………………. 4 
1.2.La calidad …………………………………………………………………………………… 5 
1.3.El control de calidad ………………………………………………………………….… 7 
CAPITULO 2 RESIDUOS Y CLASIFICACIONES …………………………….. 11 
2.1. Residuos peligrosos ………………………………………………………………… … 12 
2.2 Marco legal …………………………………………………………………………… 13 
2.3. Residuos peligrosos en México ……………………………………………………………. 14 
2.4. Definiciones importantes ……………………………………………………………. 14 
2.5. Características que definen a un residuo como peligroso …………………………….. 17 
 
CAPITULO 3 PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. ……...22 
3.1. Ley General para los Residuos ……………………………………………………………. 23 
3.2. Planes de manejo de residuos ……………………………………………………………. 25 
 
CAPITULO 4 RESIDUOS TOXICOS Y PELIGROSOS GENERADOS 
EN EL LABORATORIO …………………………………………….. 31 
4.1. Categorías de los residuos ………………………………………………………... 32 
4.2. Residuos de prácticas de ABC II ………………………………………………… 36 
 
CAPITULO 5 PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS 
GENERADOS EN EL LABORATORIO DE ABC II E INSERTOS 
DE REACTIVOS UTILIZADOS ……………………..……. 37 
5.1. Manejo tratamiento de residuos no peligrosos en ABC II …….……………… 38 
5.2. Manejo y tratamiento de residuos peligrosos en ABC II …………………………...38 
5.3 Que son y para qué sirven las Hojas de Seguridad ………………………………….. 46 
CAPITULO 6 RESULTADOS Y DISCUSIÓNES………………………...…..……. 55 
6.1 Diagramas e importancia de las pruebas ……………………………………………. 56 
6.2. Resultados ……………………………………………………………. 59 
6.3 Propuestas de hojas de seguridad para mezclas ………….……………...………….. 71 
6.4 Análisis de Resultados ……………………………………………………………. 84 
 
CAPITULO 7 CONCLUSIONES ……………………………………………………. 85 
 
ANEXOS ……………………………………………………………………………………. 87 
 
BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………. 101 
 
 
 
I 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Página 
 
 
Tabla 1 Características de CRETIB ...…………………18 
 
Tabla 2 . Ejemplos de residuos peligrosos, corrosivos, 
reactivos explosivos tóxicos o inflamables. ………………….20 
 
Tabla 3 Categorías de residuos peligrosos para su identificación …………………..33 
 
Tabla 4 Propuesta para la segregación y desactivación de los 
 residuos generados en los laboratorios de docencia. …………………41 
 
Tabla 5 Reacciones peligrosas de los ácidos ………………….45 
 
Tabla 6 Sustancias incompatibles de elevada afinidad ………………….45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
Página 
 
 
Figura 1 Rutas de propagación que pueden seguir los residuos 
 químicos al ser desechados en el alcantarillado y el 
 impacto ambiental. ..…………………14 
 
 
Figura 2 . Características para que un residuo pueda ser 
Peligroso ………………….18 
 
 
Figura 3 Diagrama de flujo del procedimiento para identificar la 
 peligrosidad de un residuo (Listados y Caracterización) …………………..21 
 
 
Figura 4 Imágenes del proceso de neutralización para los 
 residuos generados en los laboratorios de docencia. …………………40 
 
 
Figura 5 Etiqueta para frasco contenedor de residuos químicos ………………….44 
 
 
Figura 6 Diagramas de flujo de la toma de muestra ………………….57 
 
 
Figura 7 Diagramas ecológicos (DEcol) ………………….58 
 
 
Figura 7 Propuesta de Nuevas Hojas De Seguridad para Mezclas …………………71 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
ABREVIATURAS 
 
ABC II Análisis Bioquímicos Clínicos II 
Art Artículo 
BPC Bifenilo policlorado 
BTU Unidad térmica británica 
CCA Comisión para la Cooperación Ambiental 
CCI Control de Calidad Interno 
CCE Control de Calidad Externo 
CECADESU Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable 
CEPIS Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente. 
CIMARI Centro Integral para el Manejo y Aprovechamiento de Residuos 
COATEA Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales 
CRETIB Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-Infeccioso 
CRETI Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable. 
DHL Lactato deshidrogenasa 
DGGIMAR Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas 
DGMRAR Dirección General de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas 
DGOEIA Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental 
DOF Diario Oficial De La Federación 
DEcol Diagramas Ecológicos. 
ECOL Secretaria de Ecología 
EMP Plan de manejo ambiental 
EPA Agencia de Protección Ambiental 
EUA Estados Unidos de América 
F.A. Fosfatasa alcalina 
FESC Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. 
FISQ Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química 
GLU. Glucosa 
GTZ Sociedad de cooperación Técnica de Alemania. 
g gramos 
HC Hidrocarburos 
HDS Hoja de Datos de Seguridad 
INE Instituto Nacional de Ecología 
IOMC Programa Inter-Organizaciones para el seguimiento del Manejo de Sustancias Químicas. 
LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente 
LGPGIR Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 
MIA Manifiesto de Impacto Ambiental 
MSDS Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales 
mg miligramo 
NFPA Asociación de Bomberos De Estados Unidos de América. 
N° CAS Número del Chemical Abstract Service (Servicio de Resúmenes Químicos) 
NOM Norma Oficial Mexicana 
OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico 
OIT Organización Internacional del Trabajo 
OMS Organización Mundial de la Salud 
 
IV 
ONU Organización de las Naciones Unidas 
OPS Organización Panamericana de la Salud 
PECT Procedimiento de Extracción de Constituyentes Tóxicos 
pH Potencial de hidrógeno 
PISQ Programa Internacional de Seguridad Química 
PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 
RCRA Ley de Conservación y Recuperación de Recursos 
REMEXMAR Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos 
REPAMAR Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos 
RP Residuo peligroso 
RQP Residuo químico peligroso 
SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes 
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social 
SEDUE Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología 
SEMARNAP Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca 
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
SSA Secretaría de Salud 
SSA1 Secretaria de Salud (usada en la nomenclatura de las NOM) 
TGO (AST) Aspartato aminotransferasa 
TGP (ALT) Alanina aminotransferasa 
TLC Tratado de Libre Comercio 
TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte 
Ton Tonelada 
UCAI Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales 
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México 
UNITAR Guía del Perfil Nacional del Instituto de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la 
Investigación 
USD Dólares 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SIMBOLOS 
 
 ~ Casi 0 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
Página 
 
ANEXO 1 Clasificación de residuos por la OMS y la EPA, las cuales 
presentan mayor detalle y complejidad, por lo que pueden ser 
adoptadas por grandes centros de atención de salud ………………………....88 
 
 
ANEXO 2 Clasificación de residuos peligrosos en diferentes instituciones 
de educación superior. …………………90 
 
 
ANEXO 3 Incompatibilidades de almacenamiento de residuos peligrosos ………………….92 
 
 
ANEXO 4 Las definiciones, las distintas categorías, los pictogramas y las 
frases de riesgo más características ………………….93 
 
 
ANEXO 5 Listas Ámbar y Roja de la OCDE ………………….95 
 
 
ANEXO 6 Cálculos Teóricos y Conversiones a gramos para 15 y 30 determinaciones: 
TGO, TGP, FOSFATASA ALCALINA, DHL, GLUCOSA, UREA ……………….…96 
 
 
ANEXO 7 Hojas de Seguridad y/o insertos de los Reactivos Utilizados en las Practicas 
TGO, TGP, FOSFATASA ALCALINA, DHL, GLUCOSA, UREA …………………99 
 
 
ANEXO 8 Reglas de seguridad en el laboratorio de ABC para los 
Residuos generados. ……………………….………………..100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V 
OBJETIVOS 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
 
 
*Establecer procedimientos para el tratamiento de residuos generados durante el desarrollo de la docencia 
experimental de la asignatura de ANALISIS BIOQUIMICO CLINICOS II (ABC II), en algunas 
determinaciones del manual de docencia experimental1, a través del desarrollo en diagramas ecológicos 
(DEcol) de los residuos 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARTICULARES: 
 
 
 
 
*Proponer hojas de seguridad de mezclas para los residuos que se generan en algunas prácticas siguiendo el 
procedimiento técnico empleado en su desarrollo para implementar el mejoramiento de la calidad en el 
laboratorio. 
 
 
 
 
*Con la ayuda de los diagramas ecológicos minimizar los errores que se puedan presentar al manejar los 
residuos que se generan en las prácticas experimentales, a través de la participación de alumnos, profesores 
y laboratoristas para tener una mejor calidad en el laboratorio. 
 
 
 
*Implementar una base de datos de reactivos y/o mezclas de residuos por medio Hojas de seguridad con el 
fin de instaurar en el laboratorio los lineamientos para su seguimiento. 
 
 
 
 
 
VI 
JUSTIFICACION 
 
 
 
En nuestra universidad como en muchas otras no se cuenta con una metodología ó guía que nos pueda 
ayudar a saber si los residuos que se generan en nuestros laboratorios de docencia experimental son tóxicos 
o peligrosos al ser desechados en el alcantarillado, esto ocasiona gran inquietud,por lo que nos hemos dado 
a la tarea de realizar lo siguiente: 
 
-Con la ayuda de los diagramas ecológicos se pretende colaborar para no cometer errores y dar a conocer 
los riesgos en los cuales los generadores de residuos de nuestra Universidad pueden caer, 
independientemente de la forma o lugar, destacándose en particular, los laboratorios de docencia y de 
investigación. 
 
A los efectos de poder realizar una adecuada gestión y utilizar la propia estructura de la Universidad, serán 
los Departamentos los órganos responsables de hacer cumplir la aplicación de este procedimiento, 
considerándose la producción de residuos como consecuencia del desarrollo de su labor académica e 
investigadora. 
 
Ahora bien nos enfocamos en los residuos generados de la asignatura de ABC II de algunas enzimas 
hepáticas, glucosa y urea ya que son pruebas básicas dentro de los laboratorios de diagnóstico y que tienen 
un gran auge en nuestro entorno. 
 
Actualmente la interpretación de las alteraciones en las enzimas hepáticas, es un problema común, en 
especial debido a la introducción de estas pruebas de laboratorio en exámenes de rutina realizados como 
parte de la evaluación de salud en sujetos asintomáticos o en padecimientos extra hepáticos. No todos los 
sujetos con alteración de estas pruebas tienen enfermedad hepática, por lo que es necesario hacer una 
evaluación apropiada de dichas alteraciones, lo que nos da la pauta a realizar esta investigación con dichas 
pruebas por su demanda de trabajo además de su importancia en el laboratorio; agregando a estas la 
glucosa por procesos diabéticos y a la urea que también tienen una aplicación en la salud pública. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII 
Las ALT y AST son enzimas en las células hepáticas que permean hacia la circulación sanguínea cuando 
existe daño en la célula hepática. Se cree que la ALT es un indicador más específico de la inflamación 
hepática, mientras que la AST puede aparecer elevada en enfermedades de otros órganos, como el corazón 
o el músculo. En caso de daño severo en el hígado, como en la hepatitis viral aguda, la ALT y la AST 
pueden estar elevadas desde niveles en las centenas altas hasta más de 1,000 U/L. En la hepatitis viral 
aguda o en la cirrosis, el aumento de estas enzimas puede ser mínimo (menos de 2-3 veces de lo normal) o 
moderado (100-300 U/L). Aumentos leves o moderados de la ALT o la AST son no-específicos y pueden 
estar causados por una extensa gama de enfermedades hepáticas. La ALT y la AST son a menudos usados 
para valorar el avance de la hepatitis crónica, y la respuesta al tratamiento con corticosteroides e interferón. 
La fosfatasa alcalina y la GGT se incrementan en una gran cantidad de trastornos que afectan el drenaje de 
la bilis, como cuando existe un tumor que bloquea el conducto normal de la bilis, o una enfermedad 
hepática causada por el alcohol o las drogas, que ocasiona un bloqueo del flujo de la bilis en los canales 
más pequeños dentro del hígado. La fosfatasa alcalina puede hallarse también en otros órganos, como 
hueso, placenta e intestino. Por esta razón, la GGT se utiliza como una prueba suplementaria para 
asegurarse de que el incremento en la fosfatasa alcalina verdaderamente proviene del sistema biliar o del 
hígado. En contraste con la fosfatasa alcalina, la GGT no aparece incrementada en la enfermedad de hueso, 
placenta o intestino. Un incremento leve o moderado de la GGT en presencia de niveles normales de la 
alcalina fosfatasa es difícil de interpretar, y en muchos casos es causado por cambios en las enzimas de las 
células hepáticas inducidos por el alcohol o los medicamentos, pero sin que exista daño hepático. 
La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a 
través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el 
mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Para que esos niveles se mantengan y el 
almacenamiento en el hígado sea adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el 
páncreas. Cuando la insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se 
mantiene, da lugar a una serie de complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la que 
se produce aumento de glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que también la 
provocan. 
Por tanto, la determinación de glucosa en sangre (glucemia) es útil para el diagnóstico de numerosas 
enfermedades metabólicas, fundamentalmente de la diabetes mellitus. También es necesaria esta prueba, 
una vez diagnosticada la diabetes, para controlar la dosis de insulina que se debe administrar para tratarla. 
La determinación de glucosa en orina (glucosuria), suele formar parte del análisis de orina rutinario. En 
condiciones normales, no debería haber glucosa en la orina, pero cuando la cantidad en sangre supera un 
determinado límite, empieza a ser eliminada a través del riñón con la orina. 
Cuanta más cantidad de glucosa haya en la sangre, más se eliminará por la orina. La determinación en orina 
es menos exacta y menos útil que la determinación en sangre. 
La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas. Se forma en el hígado a partir de la 
destrucción de las proteínas. Durante la digestión las proteínas son separadas en aminoácidos, estos 
contiene nitrógeno que se libera como ión amonio, y el resto de la molécula se utiliza para generar energía 
en las células y tejidos. El amonio se une a pequeñas moléculas para producir urea, la cual aparece en la 
sangre y es eliminada por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva 
su concentración 
 
 INTRODUCCION 
 1 
INTRODUCCION: 
 
En México grandes empresas y escuelas tanto públicas como privadas, se han percatado de la 
importancia de proteger el medio ambiente, y se han dado a la tarea de reducir al mínimo la producción 
de contaminantes y residuos. 
Los establecimientos que producen residuos peligrosos son responsables de cumplir con las leyes 
ambientales que regulan la generación, el almacenamiento, el procesamiento y el desecho de dichos 
residuos.2 
 
Cabe señalar que los grandes generadores de residuos son aquellos que producen más de 10 toneladas al 
año de residuos, lo que equivale aproximadamente a unos 28 kilogramos por día, razón por la cual la 
mayoría de las instituciones educativas pueden ser catalogadas como grandes generadoras de residuos, 
lo que implica que deberán desarrollar los planes de manejo correspondientes.3 
 
Esto se debe a que algunos de estos compuestos han presentado propiedades cancerígenas; necesitando 
un monitores ambiental especial en aire agua y suelo debido a la complejidad de la matriz en la que se 
encuentran estos analitos, es fundamental contar con técnicas para la preparación de este tipo de 
muestras que nos permitan el desarrollo de métodos analíticos y la determinación de estas sustancias así 
como su neutralización , teniendo como principal objetivo proteger y preservar la ecología y por lo tanto 
la salud humana.4 
 
Tratándose del sector educativo gubernamental, dichas instituciones deben adoptar, sistemas de manejo 
ambiental. Nos referimos a que requerirán establecer políticas de adquisiciones tendientes a lograr un 
consumo sustentable basado en “compras inteligentes” que ayuden a reducir la cantidad de residuos que 
generan, a adquirir materiales y productos reciclados o reciclables, así como que den preferencia a la 
compra de productos que puedan ser retornados junto con sus envases o embalajes a los proveedores 
(productores o importadores), para que ellos se ocupen de su reciclaje. 
 
Aunado a lo anterior, los legisladores establecieron en la citada Ley la obligación de dar cumplimiento a 
los Convenios Internacionales relacionados con la gestión de los residuos de los que México sea parte, 
entre los que sobresalen el Convenio de Basilea5,sobre movimientostransfronterizos y disposición de 
residuos peligrosos y el Convenio de Estocolmo6, sobre contaminantes orgánicos persistentes, que se 
liberan entre otros en los procesos de combustión de residuos, en los cuales se pone énfasis en la 
necesidad de prevenir la generación y de reutilizar o reciclar los residuos tanto como sea posible. 
 
Se hará notar que en el marco de tales convenios, se han desarrollado guías o directrices técnicas 
destinadas a orientar sobre las formas ambientalmente adecuadas de lograr la reducción de la generación 
de los residuos, su valorización y su manejo a lo largo de su ciclo de vida integral, que constituyen 
fuentes obligadas de consulta. 
 
 
 INTRODUCCION 
 2 
De particular interés la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la 
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, promueve la creación de Núcleos Técnicos de la 
Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos (REMEXMAR) es un esfuerzo nacional que facilita la 
coordinación entre el sector productivo generador de residuos, el gobierno como autoridad en la materia, 
las instituciones académicas y organismos involucrados en actividades científicas, tecnológicas y de 
servicios relacionados con su manejo en cada entidad federativa (y si es posible en cada Municipio). 
Dicha red, de carácter voluntario e intersectorial e integrante de la Red Panamericana de Manejo 
Ambiental de Residuos (REPAMAR), es una vía para mantener vinculados por medio de Internet a los 
interesados en intercambiar información, conocimientos y experiencias en materia de gestión de 
residuos, así como en colaborar en llevar a la práctica la nueva legislación en la materia a nivel local, 
con sede en Perú, la cual es producto de un acuerdo de cooperación mutua entre el Gobierno de la 
República de Alemania, por medio de la Sociedad de Cooperación Técnica de Alemania (GTZ) y la 
Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través del Centro Panamericano de Ingeniería 
Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS).7 
 
Igualmente destacada es la labor que realiza la Semarnat a través de su Centro de Educación y 
Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) y de la Cruzada por un México Limpio, para 
fortalecer la capacidad de gestión de los residuos en el país mediante actividades de educación, 
capacitación, asistencia técnica y difusión de información en la materia.8 
 
Es así que, en este nuevo contexto legislativo y de desarrollo institucional de México, quienes están 
obligados a desarrollar planes de manejo de residuos, como las instituciones educativas, pueden contar 
con el respaldo de las guías y lineamientos técnicos formulados por organismos internacionales y grupos 
nacionales, disponibles a través de portales electrónicos, así como vincularse con las redes 
intersectoriales o sectoriales que se han constituido para intercambiar información, conocimientos y 
experiencias en este campo. El caso de las instituciones educativas es particularmente relevante, pues se 
espera que en el proceso de formulación y ejecución de los planes de manejo de los residuos que se 
generan en ellas involucren a los estudiantes, como parte del proceso de enseñanza. 
 
Ahora bien los residuos peligrosos que se generan en los laboratorios universitarios tienen 
características particulares para determinar la forma más adecuada para su manejo, en el marco de la 
nueva legislación de los residuos de México y de los planes que deberán desarrollar las instituciones 
correspondientes. Esta circunstancia deberá ser aprovechada para llenar los vacíos de conocimiento que 
existen en la materia y orientar la educación y capacitación en este campo de manera más crítica y 
orientada a la solución de los problemas que conlleva la generación y el manejo de los residuos 
peligrosos, así como hacia la prevención o minimización de sus riesgos para la salud y el ambiente. Si se 
logra desarrollar esta labor nos será muy conveniente intercambiar experiencias entre laboratorios y 
aprovechar las de otros países.9 
 
Esta tesis contiene información útil para los generadores de residuos peligrosos, los cuales deben 
enfocarse primeramente a identificar si sus residuos generados son peligrosos y posteriormente ver si 
están obligados a elaborar planes de manejo de residuos de acuerdo a las normas que así lo solicitan. 
 Manejo de las sustancias a través del tiempo. 
 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Manejo de las sustancias a través del tiempo. 
 4 
1.1. El manejo de las sustancias y fechas importantes. 
El manejo de Sustancias Químicas es tan antiguo como el hombre mismo, este manejo debe realizarse 
de forma que los accidentes se reduzcan al mínimo. La primera mención sobre los datos de seguridad 
que deben tenerse en cuenta cuando se manejan Sustancias Químicas aparece en antiguos papiros 
egipcios (hace 4000 años aproximadamente).Desde esa fecha hasta nuestros días el número de 
Sustancias Químicas ha ido en constante aumento, se conocen actualmente más de 500 mil Sustancias 
Químicas, y sigue aumentando. 
En cuanto al manejo, transporte cuidado y almacenamiento de las Sustancias Químicas, es una actividad 
que representa un riesgo para todas las personas; aún para quienes no trabajan con dichas sustancias, 
pero que viven cerca de las escuelas, almacenes o fábricas En la primera mitad del Siglo XX, la NFPA 
(Asociación de Bomberos de Estados Unidos de América) junto con algunas de las principales 
Industrias Químicas, se dieron a la tarea de diseñar los primeros Criterios para la Clasificación de 
Riesgos. Durante la segunda mitad del mismo Siglo XX se ha hecho hincapié en la necesidad de cuidar 
el ambiente, incrementar la seguridad, evitar accidentes, etc., lo que ha motivado una serie de de 
reuniones y acciones, a todos los niveles. En el año de 1992 (Río de Janeiro, Brasil) se celebra la 
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con la asistencia de 
representantes de 186 países. Las conclusiones de esta conferencia se plasmaron en un documento 
llamado Agenda 21; en el capítulo 19 (Productos Químicos Tóxicos) se hace referencia a la gestión 
ambientalmente racional de las sustancias químicas; indicando además (apartado 19.27) que para el año 
2000 debería disponerse, dentro de lo posible, de un sistema de clasificación y etiquetado armonizado 
mundialmente, que contenga hojas de datos sobre la seguridad de distintos productos químicos y 
símbolos de fácil comprensión. (La evaluación de los riesgos que un producto químico presenta para la 
salud humana y el medio ambiente es un requisito para planificar su utilización provechosa y sin 
riesgos. En el ámbito del programa de productos químicos de la OCDE se ha comenzado a producir 
tales datos respecto de una serie de estas sustancias químicas.)10 
En 1994 (Estocolmo, Suecia) se crea el Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química (FISQ), en el 
marco de la Conferencia Internacional sobre Seguridad Química que reunió a más de 100 países. Este 
Foro es un mecanismo de cooperación entre los gobiernos de los países y las organizaciones 
intergubernamentales y no gubernamentales que promueve la puesta en práctica de las seis áreas de 
programas contenidas en el Capítulo 19 de la Agenda 21.11 En 1994, en México, se emite la NOM-114-
STPS-1994, Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los 
centros de trabajo12. 
En 1996, se publica el Documento Guía del Perfil Nacional del Instituto de las Naciones Unidas para el 
desarrollo y la Investigación (UNITAR) y el Programa Inter-Organizaciones para el seguimiento del 
Manejo de Sustancias Químicas (IOMC), avalado por el FISQ. En 1997 se publica El Perfil Nacional: 
Uso y Manejo de las Sustancias Químicas en México con el apoyo de UNITAR y participación 
multisectorial (Academia, Gobierno, Industria, Asociaciones, ONG’s). En 1997 (México) se publica el 
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, que en capítulosexto indica 
que el almacenamiento de sustancias químicas deberá tenerse en cuenta los riesgos y las normas 
relacionadas. 
En septiembre de 1998 se propone modificar el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias de la 
UNAM, indicando en el artículo 100 una serie de medidas para el manejo y almacenamiento de 
productos químicos. 
 Manejo de las sustancias a través del tiempo. 
 5 
El 10 de marzo del 2000 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de 
Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-114-STPS-1994, Sistema para la identificación y 
comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo, para quedar como NOM-
018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias 
químicas peligrosas en los centros de trabajo.13 
1.2. La calidad 
 
La calidad puede tener muchas interpretaciones depende el enfoque que se haga del concepto, antes de 
dar una definición estática, que no nos dará la totalidad de su importancia quisiera que nos 
transportáramos a la prehistoria, en dónde vamos a descubrir, lo que el hombre con su ingenio ha sido 
capaz de inventar y brindar una metodología la cual nosotros como sus herederos hemos asumido, como 
la base de nuestro desarrollo civilizador. 
La calidad no es un tema nuevo ya que desde los tiempos de los jefes tribales, reyes y faraones han 
existido los argumentos y parámetros sobre calidad. Los inspectores fenicios, cortaban la mano a quien 
hacía un producto defectuoso, aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las 
especificaciones gubernamentales. Alrededor del año 1450 a.C., los inspectores egipcios comprobaban 
las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los mayas también usaron este método. 
La mayoría de las civilizaciones antiguas daban gran importancia a la equidad en los negocios y cómo 
resolver las quejas, aún cuando esto implicara condenar al responsable a la muerte, la tortura o la 
mutilación. La calidad de las técnicas de ubicación y selección de los materiales, y la transformación de 
los mismos, fueron descubriéndose y mejorándose lentamente en el tiempo, de manera intuitiva, 
formando un agregado de información, que guardada en la memoria individual y colectiva, garantizando 
el éxito y supervivencia de la comunidad. 
Con el pasar de los años, en el siglo XIII empezaron a existir los aprendices y los gremios, por lo que los 
artesanos se convirtieron tanto en instructores como en inspectores, ya que conocían a fondo su trabajo, 
sus productos sus clientes, y se empeñaban en que hubiera calidad en lo que hacían, a este proceso se le 
denomino control de calidad del operario. El gobierno fijaba y proporcionaba normas y, en la mayor 
parte de los casos, un individuo podía examinar todos los productos y establecer un patrón de calidad 
único. Este estado de los parámetros de aplicación de la calidad podía florecer en un mundo pequeño y 
local, pero el crecimiento de la población mundial exigió más productos y, por consecuencia, una mayor 
distribución a gran escala, en la primera guerra mundial también se dio al control de la calidad del 
capataz. 
A fines del siglo XIX comenzó a surgir el sistema industrial moderno en los Estados Unidos, donde 
Frederick Taylor fue el pionero de la Administración Científica; suprimió la planificación del trabajo 
como parte de las responsabilidades de los trabajadores y capataces y la puso en manos de los ingenieros 
industriales, estos es a lo que se conoce como inspector de control de la calidad.14 
 
 Manejo de las sustancias a través del tiempo. 
 6 
Entre 1920 y 1940 la tecnología industrial cambió rápidamente. La Bell System y su subsidiaria 
manufacturera, la Western Electric, estuvieron a la cabeza en el control de la calidad instituyendo un 
departamento de ingeniería de inspección que se ocupara de los problemas creados por los defectos en 
sus productos y la falta de coordinación entre su departamentos. George Edwars y Walter Shewhart, 
como miembros de dicho departamento, fueron sus líderes. Edwards declaró: “Existe el control de la 
calidad cuando artículos comerciales sucesivos tienen sus características más cercanas al resto de sus 
compañeros y más aproximadamente a la intención del diseñador de lo que sería el caso si no se hiciera 
la aplicación. Para mí, cualquier procedimiento, estadístico u otro que obtenga los resultados que acabo 
de mencionar es control de calidad, cualquier otro que no obtenga estos resultados no los es”. Edwards 
acuñó la frase «seguridad en la calidad» y la defendía como parte de la responsabilidad de la 
administración.14 
Hablando de calidad podemos resaltar sus características estas pueden ser: Un requisito físico o 
químico, una dimensión, una temperatura, una presión o cualquier otro requerimiento que se use para 
establecer la naturaleza de un producto o servicio. La calidad no tiene un significado popular de lo 
mejor en el sentido absoluto, industrialmente quiere decir, mejor dentro de ciertas condiciones del 
consumidor, ya que es él, quien en última instancia determina la clase y la calidad del producto que 
desea. 
El término calidad se puede emplear con diferentes acepciones como: 
Calidad de diseño o sea la conformidad entre lo que necesita o desea el cliente por un precio 
determinado y lo que la función de diseño proyecta. 
 
Calidad de concordancia o grado de conformidad entre lo diseñado y lo producido. 
 
Calidad en el uso o sea el grado en que el producto cumple con la función para la cual fue 
diseñado, cuando el consumidor así lo requiere. 
 
Calidad en el servicio Post - Venta o sea el grado con el cual la empresa le presta atención al 
mantenimiento, servicio, reclamos, garantías u orientación en el uso. 
 
En general, tanto la primera definición utilizada como las siguientes están implicando respuestas al 
consumidor por lo que actúan de diferente manera e intensidad según el tipo de producto que se esté 
produciendo.15 
Existen diversos conceptos acerca de la calidad, tendencias japonesas, americanas, etc. Lo único cierto, 
es que las empresas que se esfuerzan por alcanzar altos niveles de calidad están por encima de aquellas 
que no lo hacen. 
Podemos definir a la calidad como una manera de entender la vida, en donde todas las actividades 
humanas van a forman parte de un proceso de mejora continua para el bien común. 
Con lo anterior mencionado se tratara de comprender los principios básicos de la calidad así como la 
importancia del manejo de los residuos que se generan en los grandes establecimientos de salud y en las 
grandes universidades además de analizar los peligros relacionados con dichos residuos. 
 
 Manejo de las sustancias a través del tiempo. 
 7 
1.3. El control de calidad 
 
El Control de Calidad fue desarrollado alrededor de 1920 en los Estados Unidos como un conjunto de 
métodos estadísticos para mejorar la producción industrial. La responsabilidad del Control de la 
Calidad. El concepto de Calidad estaba asociada al cumplimiento de normas y estándares, asociados con 
procesos enfocados a grandes volúmenes de producción, más que una variedad de productos (bienes y 
servicios).16 
 
Uno de los precursores del concepto de calidad moderno fue el Dr. Walter A. Shewhart quien en 1924 
ya mencionaba la existencia de dos partes en la Calidad de un producto: las características físicas y 
objetivas del mismo y el efecto o resultados que se obtienen como consecuencias de estas, introdujo el 
Control De La Calidad Estadístico, lo cual proporcionó un método para controlar económicamente la 
calidad en medios de producción en masa.17 
 
Un cambio importante en la definición del Control de Calidad moderno se da en la década de los años 
50´s, Lo que importaba era la cantidad más que la calidad de los productos y el reto del Control de la 
Calidad era la generación masiva de los productos que consistentemente cumplieran con normas y 
especificaciones 
 
En 1951 el Dr. ArmandV. Feigenbaun habla por primera vez del Control de la Calidad como un sistema 
que integra los esfuerzos de varios grupos. El control total de la calidad lo definió como un sistema 
eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad de manera integral en una 
organización con el fin de producir bienes y servicios con un nivel aceptable de economía y satisfacción 
al cliente.18 
 
Otra aportación importante fue la del Dr. Joseph M. Juran, quien visita Japón en 1954, definiendo al 
Control de Calidad con conceptos tales como la adecuación a las necesidades del cliente y la separación 
entre la calidad en el diseño y la calidad en la producción.15 
Se da la "Segunda Generación de la calidad total" situada entre 1960 y 1970. A finales de los años 1960 
los programas de la calidad se habían extendido a través de la mayoría de las grandes corporaciones 
estadounidenses. Esta industria ocupaba la primera posición en los mercados mundiales, mientras que 
Europa y Japón continuaban su reconstrucción. 
En la década de los 70´s, caracterizada por la crisis del petróleo, dónde la elevación del precio en los 
energéticos se traduce en un incremento en el precio de las materias primas y mano de obra, se genera la 
"Tercera Generación de la Calidad Total". La competencia extranjera empezó a ser una amenaza para 
las compañías estadounidenses en los años 70´s. La calidad de los productos japoneses, en especial en 
las ramas automotrices y de artículos electrónicos, comenzó a sobrepasar la calidad de los productos 
elaborados en Estados Unidos. 
Los consumidores fueron haciéndose más sofisticados al decidir sus compras y empezaron a pensar en 
el precio y calidad en términos de la duración del producto. El aumento del interés por parte del 
consumidor en la calidad y competencia extranjera obligó a los administradores estadounidenses a 
preocuparse cada vez más por la calidad. 
 Manejo de las sustancias a través del tiempo. 
 8 
El final de los años 70´s y el principio de los 80´s fue marcado por un empeño en la calidad en todos los 
aspectos de los negocios y organizaciones de servicios, incluyendo las finanzas, ventas, personal, 
mantenimientos, administración, fabricación y servicio se inicia la "Cuarta Generación del Control de 
Calidad Total". La reducción en la productividad, los altos costos, huelgas y alto desempleo hicieron 
que la administración se volviera hacia el mejoramiento en la calidad como medio de supervivencia 
organizacional. 
 
Si hablamos de calidad tenemos que hablar de normas que la rigen, así que, Norma es; un documento 
establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona para uso común y 
repetido, reglas directrices o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de 
conseguir un grado óptimo en un contexto dado, por lo cual las normas son un reflejo del avance 
industrial de un país. 
 
La normalización es una disciplina con base técnica y científica que va a tratar sobre el establecimiento, 
aplicación y adecuación de reglas destinados a conseguir y mantener un orden dentro del campo 
determinado con el fin de obtener beneficios para la sociedad, acordes con el desarrollo tecnológico, 
económico y social. 
 
La Organización Internacional de Normas ISO creada desde hace más de cinco décadas, desde su 
fundación su propósito fue mejorar la calidad, aumentar la productividad, disminuir los costos e 
impulsar el comercio internacional. De este organismo surgen la familia de normas ISO 9000, que están 
integradas por un conjunto de modelos y documentos sobre gestión de calidad, la serie de normativas 
internacionales ISO 9000 es resultante de acciones y necesidad durante la II Guerra Mundial.19 
 
En 1987 se publicaron las normas internacionales actuales sobre aseguramiento de la calidad. Por 
primera vez, cada una de ellas sirve como un modelo de calidad dirigido a determinada área de la 
industria, la manufactura o los servicios. En la actualidad cubren todas las funciones o posibilidades de 
desempeño, y tienen el objetivo de llevar la calidad o la productividad de los productos o servicios que 
se oferten. Aunque los antecedentes más remotos de la existencia de la norma ISO 9000 datan de hace 
más de 50 años, es importante destacar que la aceptación internacional de la normalización ha tenido 
vigencia, sobre todo, a partir de la década de 1980. 
 
La aplicación de las normas ISO está avalada por la Organización Internacional para la Estandarización 
(por sus siglas en Inglés: ''International Standarization Organization''), fundada en 1946, tiene su sede en 
Ginebra, Suiza y está integrada por 138 países, cuenta con 224 comités técnicos que han editado más de 
19,000 normas; es una federación mundial de cuerpos nacionales colegiados de normalización, 
denominados cuerpos de los países miembros de ISO. Cada uno de estos comités tiene como objetivo 
preparar y establecer los estándares internacionales de normalización realizados a partir de estudios de 
los comités técnicos. 
 
 
 
 
 Manejo de las sustancias a través del tiempo. 
 9 
 
POR LO CUAL TENEMOS LOS SIGUIENTES BENEFICIOS 
 
 
Adecuación a la Administración de los procesos 
Enfoque a los resultados de la Institución 
Integración con otros sistemas de Administración de la Calidad 
Incluye procesos de mejora continua 
Adaptable a las necesidades de los alumnos 
Enfoque a las necesidades de los alumnos y partes interesadas.20 
 
La manera de asegurar que la calidad está siendo correctamente controlada por medio de la 
administración de la calidad y es el proceso de identificar y administrar las actividades necesarias para 
lograr los objetivos de calidad dentro de una organización, esta se logra por medio de tres procesos 
básicos administrativos que son: 
Planeación, control y mejoramiento. 
 
Ahora en día cuando hablamos del control de calidad nos referimos a un método en el cual la calidad 
ocupa el primer lugar de importante para tomar decisiones y dirección de actividades. En el laboratorio 
de análisis clínicos el control de calidad desempeña un papel muy importante, la calidad se define como 
“cubrir las necesidades del cliente”. Un buen programa de calidad cubre las necesidades del cliente. 
 
El control de calidad se puede dividir en dos tipos fundamentales: 
 
Control de calidad interno (intra-laboratorio) 
Control de calidad externo (inter-laboratorio). 
 
El control de calidad debe describirse por completo en un manual de procedimientos de laboratorio. 
Para esto incluirá una definición de la persona que o de personas responsables de este programa. Cada 
procedimiento, medio, reactivo, unidad de equipo etc. que hay que controlar. 
 
 
 
 
 
 
 
 Manejo de las sustancias a través del tiempo. 
 10 
CONTROL DE CALIDAD INTERNO 
 
Un programa de CONTROL DE CALIDAD INTERNO es la manera más fácil y directa de vigilar el 
comportamiento de un sistema de medición, y se define como las pruebas de monitoreo de un 
laboratorio, que en forma muy directa y rápida aseguran la exactitud de los resultados. El objetivo 
central de un programa de CCI, es PREVENIR. 
 
Actualmente la Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con una gran cantidad de 
laboratorios para la enseñanza e investigación, que manejan Sustancias Químicas y manejan diferentes 
tipos de control de calidad, y debe ser un Modelo para el correcto uso de las mismas. 
 
 
CONTROL DE CALIDAD EXTERNO 
 
El programa de CONTROL DE CALIDAD EXTERNO es de gran interés para los laboratorios por 
autorizarse, certificarse o acreditarse y la preocupación de los profesionales por mejorar sus resultados 
analíticos ha dado lugar a la puesta en funcionamiento de Sistemas de Calidad Externos. 
 
Los programas de Control de Calidad Externo actúan distribuyendo a los laboratorios que quieren 
suscribirse especímenes de resultados desconocidos. Una vez analizados y enviados los resultados de 
cada laboratorio, éstos los recogen y procesan paraestablecer la desviación de cada centro, y devuelven 
los resultados de modo que cada participante puede valorar su error sistemático y la imprecisión del 
conjunto de laboratorios participantes en el programa y además establecer la posibilidad de transferir 
resultados entre laboratorios. 
Para poder evaluar el control externo hay que establecer puntos específicos para el error sistemático de 
cada analito, y por comparación entre los resultados obtenidos y las especificaciones propuestas 
podemos realizar la evaluación de calidad de cada analito con que se participa en el control externo. 
La importancia del control de calidad externo es mejorar la calidad analítica en los Laboratorios 
Clínicos, fortaleciendo las competencias y habilidades de sus profesionales y por ende, la de los 
servicios de atención a la Salud Pública, Privada y Social de la Población Mexicana. 
 
 
 
 
 Residuos y clasificaciones. 
 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Residuos y clasificaciones. 
 12 
2.1. Residuos peligrosos 
 
 
En los últimos 30 años, las naciones más industrializadas han respondido a la contaminación y 
envenenamiento de nuestro planeta de diferentes maneras: Ignorando el problema, dispersando los 
contaminantes en cada medio ambiente (aire, agua y suelo) para que sus efectos sean menos dañinos 
aparentemente, dando soluciones tecnológicas, los gobiernos presionados por la opinión pública han 
cambiado de enfoque, para atacar el problema en su origen a través de la reducción y prevención de la 
contaminación y de la generación de residuos peligrosos.21 
 
 
Con respecto a las numerosas evidencias de la grave contaminación, los gobiernos han adoptado 
normativas para imponer prácticas aceptables de recogida, tratamiento y eliminación de residuos 
peligrosos y garantizar la protección del medio ambiente. Niels Hahn y Poul Lauridsen, además de 
tratamiento de reciclado de los residuos, consideran también los riesgos potenciales para los 
trabajadores.22 
 
 
Existe un concepto de gran interés e importancia que ha impactado a nivelo mundial y también en 
México, esto se refiere a los desechos considerados como peligrosos; estos residuos fueron 
caracterizados con la actividad industrial y han sufrido cambios en su forma de clasificarlos y aun de 
definirlos. Esta situación dio origen al establecimiento de los desechos espaciales como fueron 
clasificados en algunos países.23 
 
 
Generalmente se emplea como sinónimo el termino de desechos tóxicos como equivalencia al de 
residuos, y en México se define así: residuos peligrosos son elementos, sustancias, compuestos, residuos 
o mezclas que independiente mente de su estado físico representan un riesgo para el ambiente o los 
recursos naturales, la legislación mexicana al creado el término CRETIB para su clasificación (EN LA 
SEMARNAP, 1993)24,25,26,27 (de la cual se hablará más adelante). 
 
 
De acuerdo con esta definición prácticamente cualquier sustancia podría llegar a ser considerada como 
peligrosa, sin embargo los factores de mayor importancia para la sociedad serían el infecciosos y la 
toxicidad. El riesgo ecológico o sanitario que presentan estos desechos no es únicamente por sus 
propiedades, sino también debido a la cantidad en que sean producidos.2 
 
 
 
 
 
 
 Residuos y clasificaciones. 
 13 
2.2 Marco Legal 
 
� Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente: publicada en el Diario Oficial 
de la Federación el 28 de enero de 1988.29 
 
� Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia 
de residuos abril de 1993.30 
 
� Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.31 
 
� Norma Oficial Mexicana NOM_052_ECOL.1993 Que establece las características de los 
residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso.32 
 
� Norma Oficial Mexicana NOM_054_ECOL.1993 Que establece los procedimientos para 
determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos.33 
 
� Norma Oficial Mexicana NOM_055_ECOL.1993. Que establece los requisitos que deben reunir 
los sitios destinados al confinamiento controlado de los residuos excepto los radiactivos.34 
 
� Norma Oficial Mexicana NOM_056_ECOL.1993. Que establece los requisitos para el diseño y 
construcción de las obras complementarias de un confinamiento controlado de residuos 
peligrosos.35 
 
� Norma Oficial Mexicana NOM_057_ECOL.1993. Que establece los requisitos que deben 
observarse en el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado para 
residuos peligrosos.36 
 
� Norma Oficial Mexicana NOM_058_ECOL.1993. Que establece los requisitos para la operación 
de un confinamiento controlado de residuos peligrosos.37 
 
� Norma Oficial Mexicana NOM_087_ECOL.2002, Protección ambiental-Salud ambiental-
Residuos peligrosos biológico infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.38 
 
 
Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados por la Ley General del Equilibrio Ecológico 
y Protección al Ambiente, su reglamento y las normas oficiales mexicanas que expide a Secretaría 
previa opinión de Comercio y fomento Industrial, de Salud, de Energía y de Comunicaciones y 
Transportes, de Marina y de Gobernación. La regulación de estos materiales y residuos incluirá según 
corresponda su clasificación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, rehúso, reciclaje, 
tratamiento y disposición final, todas las reglas son de aplicación nacional y se publican en el diario 
oficial de la federación. 
 Residuos y clasificaciones. 
 14 
2.3. Residuos peligrosos en México 
 
En México no existe un inventario completo del tipo y volumen de residuos peligrosos generados en el 
país, a pesar de los manifiestos que por ley deberían cumplir las empresas y establecimientos 
generadores. Se ha calculado aproximadamente para 1991 son de 14,500 toneladas de residuos 
peligrosos al día (5, 292,000 toneladas al año). 
 
2.4. Definiciones importantes. 
 
En el laboratorio se manejan gran cantidad de productos y se efectúan diversas operaciones que 
conllevan la generación de residuos, en la mayoría de los casos peligrosos para la salud y el medio 
ambiente. Aunque el volumen de residuos que se generan en los laboratorios es generalmente pequeño 
en relación al que se genera en sector industrial, no por ello debe menospreciarse el problema. 
La gran diversidad de residuos que se generan en las Universidades producto de sus actividades 
académicas, administrativas y de prestación de servicios, requiere que éstos sean clasificados y tratados 
de acuerdo al tipo de residuo de que se trate y a los riesgos asociados a su manipulación, para dar 
cumplimiento a la legislación y normativa vigente, comenzaremos hablando de algunas definiciones. 
Residuo: 
 
Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o 
semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser 
valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y 
demás ordenamientos que de ella deriven. 
Se conciben los residuos como: Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos, éstos a su vez 
tienen un impacto ambiental: Calidad del agua, Calidad del suelo y Calidad del aire. (fig.1). 
 
Fig. 1 Rutas de propagación que pueden seguir los residuos químicos 
Al ser desechados en el alcantarillado y el impacto ambiental. 
 Residuos y clasificaciones. 
 15 
Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de 
su actividad, que no presenta ningún riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente; se consideran 
en este grupo los residuos biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios o comunes. 
Los residuos destinados a disposición final son un indicador del desperdicio de recursos que están 
siendo extraídos de la naturalezapara fabricar bienes que terminan desechándose aún cuando pudieran 
ser valorizados, lo cual amenaza con el agotamiento a dichos recursos. 
Anteriormente la responsabilidad el manejo de los residuos no peligrosos recaía en los gobiernos. En la 
actualidad esta responsabilidad debe ser compartida por todos los generadores de residuos. Esto quiere 
decir que los productores, importadores, distribuidores deben responsabilizarse de sus productos a lo 
largo de su ciclo de vida integral, incluyendo cuando se convierten en residuos. En México contamos 
con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos de México, que nos brinda el 
apoyo para disminuir la gran cantidad de residuos que serán tratados, hablaremos de forma más explícita 
a continuación. 
 
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos de México, que entró en vigor en 
enero 2004, se basa en la responsabilidad compartida, pero diferenciada, de todos los sectores de aplicar 
sus disposiciones para el logro de sus objetivos. Asimismo, la Ley establece como uno de los 
instrumentos para lograr dichos objetivos, a los planes de manejo que deberán formular y ejecutar 
productores, importadores, distribuidores, consumidores, generadores de residuos y autoridades de los 
tres órdenes de gobierno, según corresponda, con el fin de evitar o reducir la generación de residuos y 
de valorizar los que se generen. Con ello se busca, además, disminuir la cantidad de residuos destinados 
a ser tratados para reducir su volumen y peligrosidad o a ser confinados en rellenos sanitarios o en 
confinamientos controlados.39 
Lo anterior significa que las personas físicas o morales a las que aplica la obligación de desarrollar los 
planes de manejo de los residuos sólidos urbanos, de manejo especial o peligrosos (biológico-
infecciosos y químicos), sean éstas del sector productivo, del sector público o del sector social, deben 
darse a la tarea de diagnosticar los tipos y volúmenes de residuos que generan, a fin de diseñar dichos 
planes de acuerdo con sus necesidades, circunstancias y obligaciones legales particulares.40 
Hay residuos que no son peligrosos ni bioacumulables, y que se biodegradan rápidamente, por lo que se 
pueden verter por el desagüe de forma controlada, en pequeñas cantidades, teniendo en cuenta que en 
ningún momento se superen los límites establecidos en la NOM-002-ECOL-1996.41 
 
 “Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las 
descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal con el fin de prevenir 
y controlar la contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como proteger la infraestructura de 
dichos sistemas, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta norma 
no se aplica a la descarga de las aguas residuales domésticas, pluviales, ni a las generadas por la 
industria, que sean distintas a las aguas residuales de proceso y conducidas por drenaje separado”.41 
 
 
 
 Residuos y clasificaciones. 
 16 
Residuos peligrosos: Definimos a los residuos peligrosos, de acuerdo a la Ley General del Equilibrio 
Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA),29 como: elementos, sustancias, compuestos o 
mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico representen un riesgo para el ambiente, la 
salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, 
inflamables o biológico infecciosas. 
 
Esto significa que los residuos son parte del ciclo de vida de los materiales, y que ambos son peligrosos 
porque poseen las mismas características. Por lo tanto: El manejo inadecuado de los materiales y 
residuos peligrosos conlleva impactos ambientales importantes al suelo, aire y agua, así como daños a la 
salud 
 
 
Estos se clasifican en: 
 
 
� Residuos infecciosos o de riesgo biológico 
Biosanitarios 
Anotomopátologicos 
Punzocortantes 
Animales de experimentación 
 
� Residuos químicos 
Fármacos parcialmente consumidos y/o vencidos 
Cito tóxicos 
Metales pesados 
Reactivos 
Contenedores presurizados 
Aceites usados 
 
� Residuos radioactivos 
 
La definición e identificación de los residuos peligrosos en México, se hace con base en la Norma 
Oficial Mexicana 052-ECOL-1993, la cual es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional. 
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 052-ECOL-1993,31 los residuos peligrosos en cualquier estado 
físico por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, venenosas, biológico 
infecciosas representan un peligro para el equilibrio ecológico, por lo que es necesario definir cuáles son 
esos residuos identificándolos y ordenándolos por giro industrial y por proceso, los generados por fuente 
no específica, así como los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. 
 Residuos y clasificaciones. 
 17 
2.5. Características que definen a un residuo como peligroso 
 
1.- Definiremos algunas cuestiones de acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-1993. 
� CRETIB. 
Es el código de clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que 
significan: 
Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable y Biológicos Infeccioso. 
 
 
� FUENTE NO ESPECÍFICA 
Las actividades que generan residuos peligrosos y que pueden aplicarse a diferentes giros o procesos. 
 
 
� PROCESO 
El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción, obtención, acondicionamiento, 
envasado, manejo, y embalado de productos intermedios o finales. 
 
 
� SOLUCION ACUOSA 
La mezcla en la cual el agua es el componente primario y constituye por lo menos el 50% en peso de la 
muestra. 
 
 
2.- Clasificación de la designación de los residuos. 
 
 
*El procedimiento a seguir por el generador de residuos para determinar si son peligrosos o no, 
se muestra en el anexo 1. 
 
*Se consideran como peligrosos los residuos clasificados en las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), y 
3 y 4. Desarrollo Social, podrán ser exceptuados aquellos residuos que habiendo sido listados como 
peligrosos en las tablas 1, 2, 3 y 4 de los mencionados anexos, puedan ser considerados como no 
peligrosos porque no excedan los parámetros establecidos para ninguna de las características indicadas 
en el punto5.5 
 
*Los residuos peligrosos atendiendo a su fuente generadora, se clasifican en residuos peligrosos 
por giro industrial y por procesos, así como por fuente no específica de acuerdo a las tablas 1 (anexo 2), 
2 (anexo 3), y 3 y 4 (anexo 4). 
 
*Para fines de identificación y control, en tanto la Secretaría no los incorpore en cualquiera de 
las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3) ó 3 y 4 (anexo 4), los residuos determinados en el punto se 
denominarán como se indica en la siguiente tabla: 
 
 
 
 
 Residuos y clasificaciones. 
 18 
 
CARACTERSTICAS 
 
No. DE SEDESOL 
 
Corrosividad (C) 
 
Reactividad (R) 
 
Explosividad (E) 
 
Toxicidad al ambiente (T) 
 
Inflamabilidad (I) 
 
Biológico infeccioso (B) 
P 01 
 
P 02 
 
P 03 
 
El correspondiente al contaminante 
tóxico según las Tablas 5, 6 y 7 
 
P 05 
 
P 06 
 
Tabla 1. Características de CRETIB 
 
 
 
*Además de los residuos peligrosos comprendidos en las tablas 1 (anexo 2), 2 (anexo 3), y 3 y 4 
(anexo 4), se considerarán peligrosos aquéllos que presenten una o más de las siguientes características: 
 
 
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y/o biológico infecciosas; atendiendo 
a los siguientes criterios. 
 
 
 
 
Fig. 2 Características para que un residuo pueda ser peligroso. 
 
 
 
 Residuos y clasificaciones. 
 19 
*Un residuo se considera peligroso por su corrosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes 
propiedades: 
• En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o 
igual a 2.0, o mayor o igual a 12.5. 
• En estado líquido o en solución acuosa y a una temperatura de 55 °C es capazde corroer 
el acero al carbón (SAE 1020), a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año. 
 
*Un residuo se considera peligroso por su reactividad cuando presenta cualquiera de las siguientes 
propiedades: 
• Bajo condiciones normales (25 °C y 1 atmósfera), se combina o polimeriza 
violentamente sin detonación. 
• En condiciones normales (25 °C y 1 atmósfera) cuando se pone en contacto 
con agua en relación (residuo-agua) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando 
gases, vapores o humos. 
• Bajo condiciones normales cuando se ponen en contacto con soluciones de pH; 
ácido (HCI 1.0 N) y básico (NaOH 1.0 N), en relación (residuo-solución) de 5:1, 5:3, 5:5 
reacciona violentamente formando gases, vapores o humos. 
• Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a 
condiciones de pH entre 2.0 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humos tóxicos en 
cantidades a 250 mg de HCN/kg de residuo o 500 mg de H2S/kg de residuo. 
 
*Un residuo se considera peligroso por su explosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes 
propiedades: 
• Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno. 
• Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a 
25°C y a 1.03 kg/cm² de presión. 
 
*Un residuo se considera peligroso por su toxicidad al ambiente cuando presenta las siguientes 
propiedades: 
• Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la 
norma oficial mexicana NOM-053-ECOL-1993, el lixiviado de la muestra representativa 
que contenga cualquiera de los constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en 
concentraciones mayores a los límites señalados en dichas tablas. 
 
*Un residuo se considera peligroso por su inflamabilidad cuando presenta cualquiera de las siguientes 
propiedades: 
• En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen. 
• Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C. 
• No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o 
cambios químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm²). 
• Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes que estimulan la combustión. 
 
 
 
*Un residuo con características 
de las siguientes propiedades: 
• Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de 
infección. 
• Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a 
seres vivos. 
 
-La mezcla de un residuo peligroso conforme a esta norma con un residuo no peligroso será considerada 
residuo peligroso. 
 
-En cuanto al mejo los residuos que hayan sido clasificados como peligrosos y los que tengan las 
características de peligrosidad conforme a esta norma 
acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos
demás procedimientos aplicables.
 
 
Tabla 2. 
 
 
 
 
 
 
*Un residuo con características biológico infecciosas se considera peligroso cuando
 
Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de 
Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a 
residuo peligroso conforme a esta norma con un residuo no peligroso será considerada 
En cuanto al mejo los residuos que hayan sido clasificados como peligrosos y los que tengan las 
características de peligrosidad conforme a esta norma oficial mexicana deberán ser manejados de 
acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos29, las normas oficiales mexicanas correspondientes y 
tos aplicables. 
 
Tabla 2. Ejemplos de residuos peligrosos corrosivos,
reactivos, explosivos, tóxicos o inflamables.
 
Residuos y clasificaciones. 
20 
se considera peligroso cuando presenta cualquiera 
Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de 
Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a 
residuo peligroso conforme a esta norma con un residuo no peligroso será considerada 
En cuanto al mejo los residuos que hayan sido clasificados como peligrosos y los que tengan las 
oficial mexicana deberán ser manejados de 
acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
, las normas oficiales mexicanas correspondientes y 
 
Ejemplos de residuos peligrosos corrosivos, 
reactivos, explosivos, tóxicos o inflamables. 
 Residuos y clasificaciones. 
 21 
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR 
LA PELIGROSIDAD DE UN RESIDUO (LISTADOS Y CARACTERIZACION) 
 
FIG: 3 PARA LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE LOS L ISTADOS 1 Y 2 SE PODRÁN SOLICITAR CONDICIONES PARTICULARES DE M ANEJO, 
SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO . 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, 
CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS 
32 
RESIDUO
¿ESTÁ EN EL
LISTADO 1?
¿ESTÁ EN EL
LISTADO 2?
¿ESTÁ EN EL
LISTADO 3?
¿ESTÁ EN EL
LISTADO 4?
¿ESTÁ EN EL
LISTADO 5?
RESIDUO PELIGROSO
¿ES EXPLOSIVO?
7.4
¿ES BIOLÓGICO-
INFECCIOSO? 7.7
¿ES CORROSIVO?
7.2
¿ES REACTIVO?
7.3
¿ES INFLAMABLE?
7.6
¿ES TÓXICO
AMBIENTAL? 7.5
CARACTERI-
ZACIÓN O
ANÁLISIS
CRETIB
NO
NO
NO
NO
NO
NO NO NO NO NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI SI SI SI SI SI
NO ES RESIDUO
PELIGROSO
NO
¿ES LODO O
BIOSÓLIDO?
¿ES BIFENILO
POLICLORADO
(BPC)?
¿SON JALES
MINEROS?
NO
NO
NOM-004-SEMARNAT-2002
NOM-133-SEMARNAT-2000
NOM-141-SEMARNAT-2003
SI
SI
SI
DEFINICIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE
PELIGROSIDAD
NO
MANIFESTACIÓN
POR
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO O
EVIDENCIA
EMPÍRICA
ANEXO 1
B
B
B)
A)
¿ES HC EN
SUELOS?
NOM-138-SEMARNAT/SS-2003
NO
SI
TIENE
CARACTERÍSTICAS
CRETIB
CONTIENE ALGÚN
CONSTITUYENTE
TÓXICO
DECLARACIÓN
DE NO
PELIGROSIDAD
A
A
1) 2) 3)
 Planes de manejo de residuos peligrosos. 
 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Planes de manejo de residuos peligrosos. 
 23 
3.1. Ley General para los Residuos 
 
Hablaremos de qué son los planes de manejo de residuos y qué fines persigue. 
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, tiene como uno de sus propósitos 
centrales inducir conductas que contribuyan a evitar en la medida de lo posible la generación de los 
residuos de todo tipo, así como de facilitar que aquellos que no puedan evitarse sean re aprovechados 
mediante su rehúso, reciclaje o aprovechamiento de su poder calorífico, de manera ambientalmente 
adecuada. Con ello, esta nueva legislación busca disminuir la cantidad de residuos sujetos a tratamientos 
para reducir su volumen o peligrosidad y, sobre todo, el volumen de los residuos destinados a 
confinamiento o a rellenos sanitarios; con ello se buscan reducir los riesgos a la salud y al ambiente de 
todos los tipos de residuos que se generan, estén clasificados como peligrosos o no. 
 
Es importante destacar que dicha Ley se basa en la prevención estratégica de los residuos publicado por 
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)42 con el objeto de orientar las 
políticas en la materia de sus países miembros, entre los cuales se encuentra México.43 
Para el logro de lo anterior, la Ley establece la obligación, en particular de los generadores de grandes 
volúmenes de residuos, de someterlos a planes de manejo a través de los cuales se adopten medidas para 
evitar dicha generación, llevar a cabo la valorización de los residuos que puedan ser re aprovechados, 
mediante sistemas de manejo integral. Algo importante que merece destacarse, es que la Ley pone 
énfasis en que el manejo de los residuos debe reunir cuatro criterios básicos, que consisten en que éste 
sea: 
 
1. ambientalmente efectivo, 
2. económicamente viable, 
3. tecnológicamente factible y 
4. socialmente aceptable. 
 
Esto es que, la Ley trata de que el manejo de los residuos sea costo-efectivoy sin involucrar trámites 
innecesarios que pudieran desalentar su desarrollo o constituir una barrera a la innovación. Con tal 
propósito, la Ley exime de toda autorización a los planes de manejo de residuos de cualquier tipo y 
establece que son los responsables de desarrollarlos (tanto en el caso de los que aplican a los residuos, 
como a los productos de consumo retornados) quiénes deberán buscar la forma más innovadora de 
hacerlo, más económica, tecnológicamente viable, socialmente aceptable y ambientalmente adecuada. 
 
 
La Ley, además, establece la necesidad de determinar cuáles son los elementos mínimos de información 
que deberán contener los documentos en los que se formulen los planes, para aportar el sustento de las 
formas de manejo que se adopten y qué procedimientos se deberán seguir para hacer del conocimiento 
de las autoridades y del público en general dichos planes, aclarar cómo se llevarán a cabo y cómo y con 
qué frecuencia se reportarán los avances que se obtengan en su implantación. 
 Planes de manejo de residuos peligrosos. 
 24 
La Ley también es clara en señalar que: 
 
1. “En caso de que los planes de manejo planteen formas de manejo contrarias a esta Ley y a la 
normatividad aplicable, el plan de manejo no deberá aplicarse” (Artículo 33). 
 
2. “En todo caso, al formular los planes de manejo aplicables a productos de consumo, se evitará 
establecer barreras técnicas innecesarias al comercio o un trato discriminatorio que afecte su 
comercialización” (Artículo 29). 
Lo anterior lleva a considerar dos aspectos que se deben de cuidar al reglamentar la Ley y desarrollar las 
normas previstas en ella: 
 
 
1. Que existan reglas claras acerca de la forma en que se deberá realizar el manejo de cualquier tipo 
de residuos a lo largo de su ciclo de vida integral, para prevenir o reducir riesgos a la salud y al 
ambiente; lo cual es una responsabilidad de las autoridades ambientales, particularmente de las 
federales (para crear un mínimo de seguridad y protección en todo el país en el manejo de los 
residuos). 
 
 
2. Que existan reglas claras acerca de cómo evitar barreras innecesarias al comercio de productos 
de consumo sujetos a planes de manejo (por ejemplo, entre los producidos a nivel nacional y los 
importados o bien entre los productos comercializados en una entidad o municipio y en los 
demás). 
 
 
Por lo mismo, la Ley está encaminada a alentar la reducción de la generación de residuos, su 
valorización y su manejo integral, mediante la aplicación de la responsabilidad compartida de 
productores, importadores, distribuidores y comercializadores, respecto a sus productos que al 
desecharse se conviertan en residuos sujetos a planes de manejo (ya sea peligrosos, sólidos urbanos o 
residuos de manejo especial). 
 
 
En este último caso, la Ley se basa de nuevo en las experiencias de los países miembros de la OCDE en 
la aplicación de la “Responsabilidad Extendida del Productor” en el reciclaje y manejo general de sus 
productos de consumo al convertirse en residuos, parte de la cual fue analizada en el taller sobre 
minimización de residuos que esta Organización llevó a cabo en Washington en 1995 y del que el 
gobierno de México fungió como co-organizador, junto con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos. 
 
 
 
 
 
 Planes de manejo de residuos peligrosos. 
 25 
3.2. Planes de manejo de residuos 
 
La Ley General44 los define como sigue: 
 
Plan de Manejo: Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de 
residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos específicos, bajo criterios de 
eficiencia ambiental, tecnológica, económica social, con fundamento en el Diagnóstico Básico para la 
Gestión Integral de Residuos, diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo 
integral, que considera el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a 
productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores, usuarios de 
subproductos y grandes generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres niveles de 
gobierno; y los fines que persigue son los siguientes: 
 
I. Promover la prevención de la generación y la valorización de los residuos así como su manejo 
integral, a través de medidas que reduzcan los costos de su administración, faciliten y hagan más 
efectivos, desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica y social, los procedimientos para su 
manejo; 
 
II. Establecer modalidades de manejo que respondan a las particularidades de los residuos y de los 
materiales que los constituyan; 
 
III. Atender a las necesidades características peculiares; 
 
IV. Establecer esquemas de manejo en los que aplique el principio de responsabilidad compartida de los 
distintos sectores involucrados, y 
 
V. Alentar la innovación de procesos, métodos y tecnologías, para lograr un manejo integral de los 
residuos, que sea económicamente factible.des específicas de ciertos generadores que presentan 
 
Ahora bien cabe señalar la importancia de algunos artículos de la Ley General antes mencionada como 
son los siguientes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Planes de manejo de residuos peligrosos. 
 26 
Con respecto al Artículo 29 de la Ley General: 
Los planes de manejo aplicables a productos de consumo que al desecharse se convierten en residuos 
peligrosos, deberán considerar, entre otros, los siguientes aspectos: 
 
I. Los procedimientos para su acopio, almacenamiento, transporte y envío a reciclaje, tratamiento o 
disposición final, que se prevén utilizar; 
II. Las estrategias y medios a través de los cuales se comunicará a los consumidores, las acciones que 
éstos deben realizar para devolver los productos del listado a los proveedores o a los centros de acopio 
destinados para tal fin, según corresponda; 
III. Los procedimientos mediante los cuales se darán a conocer a los consumidores las precauciones que, 
en su caso, deban de adoptar en el manejo de los productos que devolverán a los proveedores, a fin de 
prevenir o reducir riesgos, y 
IV. Los responsables y las partes que intervengan en su formulación y ejecución. 
 
Ahora bien el Artículo 30 de la Ley General prevé que: 
La determinación de residuos que podrán sujetarse a planes de manejo se llevará a cabo con base en los 
criterios siguientes y los que establezcan las normas oficiales mexicanas: 
 
I. Que los materiales que los componen tengan un alto valor económico; 
II. Que se trate de residuos de alto volumen de generación, producidos por un número reducido de 
generadores; 
III. Que se trate de residuos que contengan sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulables, y 
IV. Que se trate de residuos que representen un alto riesgo a la población, al ambiente o a los recursos 
naturales. 
 
En cuanto a los procedimientos a seguir para implantar los planes de manejo, el Artículo 33 de la Ley 
General dispone que: 
 
Las empresas o establecimientos responsables de los planes de manejo presentarán, para su registro a la 
Secretaría, los relativos a los residuos peligrosos; y para efectos de su conocimiento a las autoridades 
estatales los residuos de manejo especial, y a las municipales para el mismo efecto los residuos sólidos 
urbanos, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y según lo determinen su Reglamento y demás 
ordenamientos que de ella deriven. 
En caso de que los planes de manejo planteen formas de manejo contrarias a esta Ley y a la 
normatividad aplicable, el plan de manejo no deberá aplicarse. 
 
La ley General sujeta a planes de manejo a algunos productos y residuos peligrosos y estos deben de 
cubrir ciertos criterios de acuerdo al artículo 31 de la Ley General: 
 
Estarán sujetos a un plan de manejo los siguientes residuos peligrosos y los productos: 
usados, caducos, retirados del comercio o que se desechen y que estén clasificados como tales en la 
norma oficial mexicana correspondiente: 
 Planes de manejo de residuos peligrosos. 
 27 
I. Aceites

Otros materiales