Logo Studenta

Aspectos-bioeticos-de-la-experimentacion-con-animales-no-humanos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 
 
 
“Aspectos bioéticos de la experimentación con animales no 
humanos” 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICA 
PRESENTA: 
KARLA DANIELA MARTÍNEZ CALZADA 
 
 
ASESORA: Q.F.B. MARGARITA ESTHER ORTEGA SÁNCHEZ 
 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 
SECRETARÍA GENERAL 
DEPARTAMENTO DE EXÁMENES PROF1j:§J9NALES 
VNlYER.'>DAD }lAqOML 
ÁV}>;:¡OMA. DIE 
MnlC:p 
M. en C. JORGE ALFREDO CUÉLLAR ORDAZ 
DIRECTOR DE LA FES CUAUTlTLAN 
PRESENTE 
. , .. r ,!;:.::.\P!) t: E:;T1..t DlOS 
.~'~JP;¿ ~'¡::' ~"t~S cU~,UTrrL4N 
ATN: I.A. LAURA MARGARITA CORTAZPARl.F:l~UEROA 
Jefa del Departamento de ExáM¡!ilés PP~ofesiónáles 
de la FES Cuautitlán. 
Con base en el Reglamento General de Exámenes, y la Dirección de la Facultad, nos permitimos 
comunicar a usted que revisamos el: Trabajo de Tesis. 
Aspectos bioéticos de la experimentación con animales no humanos. 
Que presenta la pasante: Karla Daniela Martínez Calzada 
Con número de cuenta: 309069791 para obtener el Título de la carrera: Licenciatura en Bioquímica Diagnóstica 
Considerando que dicho trabajo reúne los requisitos necesarios para ser discutido en el EXAMEN PROFESIONAL 
correspondiente, otorgamos nuestro VOTO APROBATORIO. 
ATENTAMENTE 
"POR MI RAZA HABLARÁ EL EspíRITU" 
Cuautitlán Izcalli, Méx. a 19 de Marzo de 2019. 
PROFESORES QUE INTEGRAN EL JURADO 
NOMBRE 
PRESIDENTE M. en C. Lidia Rangel Trujano 
VOCAL Dra. Norma Laura Delgado Buemostro 
SECRETARIO QFB. Margarita Esther Ortega Sánchez 
ler. SUPLENTE MFC. Cecilia Hernández Barba 
2do. SUPLENTE QFB. Alejandro Gutiérrez García 
NOTA: los sinodales suplent es están obligados a presentarse el día y hora del Examen Profesional (art. 127). 
LMCf/cga* 
FIRMA 
Dedicatoria 
 
A mi mamá, la mujer que más admiro, amo y respeto en todo el mundo. 
A mi abuelita Leonor, que, aunque ya no pudo ver culminado este trabajo, espero que 
donde quiera que este se sienta orgullosa de mí. 
A mi sobrino Isaac, que es la sonrisa que ilumina mis días, al que he visto crecer y al que 
ofrezco mi apoyo en todo lo que necesite para cumplir todas sus metas y sueños. 
Considerando que siempre seré siempre un modelo, te amo corazón. 
A mi perro, por enseñarme lo que es amar a un animal no humano. 
A todos los ratones y ratas que me ayudaron en mi formación como estudiante, 
porque algún día yo o mis colegas podamos retribuirles todo lo que con sus vidas nos 
brindaron. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
A mi mamá Rosa Isela, ni todas las palabras plasmadas en este trabajo me alcanzan 
para demostrarle lo que le amo, gracias por demostrarme siempre que todo en esta 
vida se puede aprender y superar, que hay que tener valor, hacer un esfuerzo y poner 
de nuestra parte para alcanzar nuestras metas, porque sin ti no estaría en esta vida ni 
seria la persona que soy, gracias por cuidarme, alentarme, regañarme, hacerme sonreír, 
pero sobre todo por amarme, te debo tanto que espero poder regresarte algo de todo 
lo mucho que has hecho por mí. Eres sin duda la mejor mamá que la vida me pudo 
haber dado. Gracias infinitas. 
A mi papá Rubén, gracias porque sin ti tampoco estaría en esta vida ni seria la persona 
que soy, por apoyarme en todo lo que has podido, eres muy importante en mi vida. Te 
quiero. 
A mis compañeros de vida, mis hermanos. 
Ulises, gracias hermano por siempre ayudarme cuando no entendía algo, por 
enseñarme cosas no solo de la escuela sino de la vida, por tu comprensión, apoyo y 
cariño siempre que los he necesitado, por hacerme reír, y darme el privilegio de ser tía 
del niño más hermoso. 
Karina, gracias hermana por tu apoyo y cariño incondicional, por escucharme y 
motivarme siempre que he dudado, por demostrarme que no hay obstáculos cuando 
te propones algo, por siempre pensar en mí y compartirme lo mismo que has destinado 
para ti. 
Gracias a los dos por ser mis cómplices, mis consejeros y mis defensores, por todos los 
momentos que hemos vivido y los que nos esperan, porque sé que siempre estarán para 
mí y yo para ustedes. Los quiero con todo el corazón. 
A mis amigos con los que inicie este viaje. 
Lupita, por comprenderme siempre que no podía estar contigo o acompañarte, por 
alentarme siempre, por tu cariño y ternura incondicional, por crecer conmigo y por ser 
de las mejores amigas que la vida me pudo dar. Te quiero con toda mi alma y corazón. 
Nelly, gracias amiga por todos los días de alegría, fiestas, experiencias únicas, pero sobre 
todo por tu maravillosa y sincera amistad. Te quiero. 
Giovanni, gracias por siempre hacerme reír, aguantar mis bromas y por esas peleas 
donde terminamos haciendo reír a Nelly. Te quiero. 
Claudia, gracias por llegar a mi vida con esa risa tan peculiar, por hacerme reír, 
escucharme, consolarme cuando lo necesitaba, ser mi confidente y comprenderme, 
por preguntarme como iba la tesis y alentarme a terminarla, gracias por ser de mis 
mejores amigas. Siempre juntas. Te quiero con toda el alma. 
Axel, gracias amigo por siempre sacarme una sonrisa, ya sea riéndonos de alguien o de 
nosotros mismos, por motivarme al igual que Clau a terminar la tesis, gracias por tu 
autentica amistad. Te quiero mucho. 
A mis amigos de la facultad, por que como una vez me dijo mi asesora, la carrera se 
hace en equipo y ustedes son el mejor equipo que pude haber tenido. 
Fernando, gracias por ser mi mejor amigo no solo de la universidad sino de la vida, por 
tu apoyo incondicional, por tu carisma, por esos días de estudio donde aprendí a 
estudiar con alguien, por hacerme reír en clase y fuera de estas, por siempre creer en 
mí, por los días de fiesta, pero sobre todo por tu verdadera y maravillosa amistad. Te 
quiero por siempre. 
Brenda, por hacer que me sentara contigo enfrente en las clases, por explicarme 
siempre que no entendía, por venir a todos mis cumpleaños, por ser mi amiga 
incondicional, gracias por estar a mi lado, por reír y llorar conmigo, pero sobre todo por 
creer en mí. Te quiero mucho. 
Nancy, gracias por tu amistad pura y duradera, por tu risa contagiosa, por las tardes de 
clases libres, por soportar mis llantos absurdos y consolarme, por dejarme compartir 
contigo todos los momentos maravillosos de tu vida, aunque la distancia nos separe un 
poco sé que siempre estarás para mí y yo para ti. Te quiero mucho. 
Beatriz, gracias amiga por estar a mi lado, por reír conmigo, por hacer que las clases 
fueran más amenas, por todas las fiestas que bailamos juntas, los conciertos y todas las 
bellas experiencias que hemos vivido, por tu apoyo cuando lo he necesitado, al igual 
yo te apoyare siempre que lo requieras. Te quiero mucho. 
Arturo, gracias amigo por tu amistad desinteresada, por ser mi pareja de baile en las 
fiestas, por siempre buscarme trabajo, por todas las clases donde fuimos equipo, por los 
días de risas, pero sobre todo porque sé que puedo contar contigo siempre, al igual que 
tú conmigo. Te quiero mucho, besi. 
Olga, gracias amiga por tu maravillosa amistad, por ser sin duda alguna la mejor 
compañera de equipo que tuveen toda la carrera, por hacer que estudiara de verdad, 
por hacerme reír, por todas las experiencias únicas y maravillosas que vivimos no solo en 
la escuela sino en la vida de cada una, te extraño siempre, y aunque la distancia y la 
vida nos separe siempre tendrás mi cariño y amistad. Te quiero. 
Jimena, gracias amiga por tu sincera y tierna amistad, por ayudarme en las clases y con 
los reportes cuando no entendía, por tu paciencia, por siempre escucharme, por tus 
palabras tan atinadas, por tu comprensión, por estudiar conmigo, pero también por salir 
de fiesta conmigo, pero sobre todo porque eres una verdadera amiga. Te quiero con 
todo mi corazón. 
Yutzil, gracias por nuestra amistad que empezó en los últimos momentos de la carrera, 
pero que se ha convertido en una de las más maravillosas, por ser tú tan autentica, 
sincera, linda y comprensiva conmigo, por todas las clases de biotecnología donde me 
explicabas todo, por las pláticas donde nos aconsejamos mutuamente, por todos los 
momentos donde nos hemos reído. Por eso y más te quiero. 
Andrea, gracias por tu leal amistad, porque al igual que con Yut, nuestra amistad se dio 
en los últimos momentos de las clases, pero se ha ido fortaleciendo con el tiempo, 
gracias por ser tan honesta, bondadosa, genuina, por todos los buenos momentos que 
hemos vivido y por los que vendrán, gracias por formar parte de mi vida. Te quiero. 
A mi asesora la profesora Margarita, por su entusiasmo desde el primer día que le dije 
que me interesaba hacer la tesis en bioética, por su apoyo y guía incondicional, por 
transmitirme el interés desde que tome su clase y luego el amor por la bioética, por ser 
un ser humano excepcional y una gran maestra, por impulsarme a superarme, por 
enseñarme que siempre se puede aprender más, por siempre creer y confiar en mí, por 
su cariño y paciencia. Gracias, siempre estará en mi corazón, la quiero. 
Agradecimiento por el apoyo otorgado al proyecto PAPIME PE206518 
“FORTALECIMEINTO DE LA ENSEÑANZA DE LA FARMACOGENÓMICA EN LA FES- 
CUAUTITLÁN”. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Facultad de Estudios Superiores 
Cuautitlán Campo 1, por formarme profesionalmente, convertirme en una persona 
critica, reflexiva y por qué es un orgullo pertenecer a la Máxima Casa de Estudios. 
Gracias alma mater. Por siempre sangre azul y piel dorada. 
¡POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Índice 
 Página 
Resumen ……………………………………………………………………………………….1 
Abstract ………………………………………………………………………………………...2 
1. Introducción 
1.1 Antecedentes históricos ………………………………………………….3 
1.2 Animal de laboratorio ……………………………………………………10 
1.3 Antropocentrismo y especismo ………………………………………...10 
1.4 Justificación ………………………………………………………………12 
1.5 Objetivo General …………………………………………………………12 
1.6 Objetivos Específicos …………………………………………………...13 
1.7 Metodología de la investigación …………...…………………………..13 
2. Marco teórico …………………………………………………………………….15 
2.1 Ética ..………………………………………………..…………………...15 
2.2 Éticas teleológicas .……………………………………………………...21 
2.2.1 Naturalistas .…………………………………………..……………….23 
2.2.1.1 Subjetivistas …...…………………………………………..…23 
Eudemonismo ..………………………………………………23 
Hedonismo ..………………………………………………….25 
Utilitarismo ……………………………………………………25 
El utilitarismo de Peter Singer ..…………………………….26 
Éticas del bienestar y la excelencia ..……………………...28 
2.2.1.2 Objetivistas ..………………………………………………….29 
Sociobiología ..………………...……………………………..29 
Darwinismo social ..………………………………………….32 
2.2.2 Intuicionistas .……………………….………………………………..34 
2.3 Ética deontológica ……………………………………………………….36 
2.3.1 Deontología kantiana ..………………………………………………37 
2.3.2 Propuestas deontológicas ampliadas a los animales ……………39 
Jürgen Habermas …………………………………………………….39 
Hans Jonas …………………………………………………………...40 
Tom Regan ..……………………………………………………….....42 
2.4 Ética para los animales ..………………………………………………..47 
2.4.1 Principio de las 3 Rs ..……………………………………………….47 
2.4.2 Bienestar animal ..……………………………...……………………50 
2.4.3 ¿Son sujetos de derechos? ........................................................52 
3. Bioética ..………………………………………………………………………….58 
3.1 Bioética profunda .…………………………………….…………………62 
3.2 Bioética global .…………………….…………………………………….65 
4. Sistemas éticos empleados en la resolución de dilemas bioéticos .……….69 
4.1 Métodos Principialistas Beauchamp y Childress ……......…….….....70 
4.1.1 Método de Diego Gracia ..…………………………………………..71 
4.1.2 Métodos Principialistas fundamentados en la virtud ..…………...73 
4.1.2.1 Método de Altisent ….……………………………………….74 
4.1.2.2 Método de Gloria Tómas .…………………………………..76 
4.2 Métodos Narrativos .……………………………………...……………..79 
4.2.1 Método de Moratalla y Feito .…………………………...………….79 
4.3 Método de Vanda ..………………………………………………………81 
4.4 Casos de dilemas éticos en la experimentación con animales ..…...82 
4.4.1 Caso 1. Trasplante de cabeza ….………………………………….82 
4.4.2 Caso 2. Inoculación de VIH a chimpancés .………………………88 
4.4.3 Caso 3. Separación materna temprana……………………...…….91 
4.4.4 Caso 4. Animales transgénicos .…………….…………………..…94 
5. Lo que merece consideración moral .………………………………………….98 
5.1 Poseer un bien propio ..………………………………….……………...99 
5.2 Poseer sensibilidad ……………………………………………………...99 
5.3 Poseer conciencia y estados mentales.………………………….…..105 
6. Aspectos que se deben tener en cuenta para limitar el uso de animales en la 
enseñanza e investigación ……………………………………………………110 
6.1 CICUAL ………………………………………………………..………..110 
6.2 Un correcto diseño experimental ……………………………...……..110 
6.3 Principios éticos universales ……………………………………….…111 
6.4 Técnicas alternativas al uso de animales …….……………….…….113 
7. Uso de animales en los laboratorios de enseñanza de la FESC- UNAM 
Campo1 …………………………………………………………………………119 
7.1 Objetivo ………………………………………………………………....119 
7.2 Metodología………………………………………………………....…..119 
7.3 Resultados……………………………………………………….……...121 
7.4 Análisis de resultados …………………………………………………129 
8. Documentos regulatorios para el uso de animales no humanos en la 
investigación y la enseñanza …………………………………………………134 
9. Conclusiones …………………………………………………………………...137 
10. Referencias ..……………………………………………………………………140 
Glosario………………………………………………………………………………153 
Índice de figuras y tablas 
Figura 1. Mapa conceptual de la relación entre filosofía, ética y bioética …………….20 
Figura 2. Tipos de éticas teleológicas …………………………………….………………22 
Figura 3. Resumen de éticas antropocéntricas y no antropocéntricas ………………..68 
Figura 4. Método de Diego Gracia ..……………………………………………………….73 
Figura 5. Método de Altisent .………………………………………………………………76 
Figura 6. Método de Tomás y Garrido ..…………………………………………….……..78 
Figura 7. Método Narrativo ..……………………………………………..…………………80 
Figura 8. Método de Vanda .………………………………………………………………..82 
Figura 9. Trasplante de cabeza de perro por Demikhov.…………………………….….85 
Figura 10. Trasplante de cabeza del mono A al cuerpo B por White……..…………....85 
Figura 11. Pasos del trasplante de cabeza en rata………………………..……………..85 
Figura 12. Vía ascendente de dolor de una rata………………………………………..102 
Tabla 1. Caso 1 resuelto por el método de Gloria Tomás y Garrido...........................86 
Tabla 2. Caso 2 resuelto por el método modificado de Diego Gracia.…….………..…89 
Tabla 3. Caso 3 resuelto por el método narrativo…………………………….………….92 
Tabla 4. Caso 4 resuelto por el método de Altisent…………………………………...…95 
Tabla 5. Componentes de las vías del dolor en vertebrados………………………..…101 
Tabla 6. Signos de dolor en algunos animales empleados en la experimentación …103 
Tabla 7. Grupos encuestados……………………………………………………………..120 
Tabla 8. Preguntas realizadas…………………………………………………………….121 
 
 
1 
Resumen 
Los animales de laboratorio son considerados seres idóneos para su uso en la 
experimentación científica y en la enseñanza debido a su similitud con los seres 
humanos, por ejemplo, en los casos donde se requiere explicar la anatomía y 
fisiopatologíade las enfermedades. Por lo que a lo largo de la historia han sido 
empleados, siempre desde una óptica antropocéntrica, lo que ha conllevado en la 
mayoría de los casos a una relación injusta y sólo ventajosa para los seres humanos. 
El principal objetivo de este trabajo es analizar desde diferentes perspectivas, los 
aspectos bioéticos que están relacionados con la práctica experimental donde se usan 
animales. Por lo que se consideran tanto las éticas antropocéntricas (las teleológicas o 
de fines y las deontológicas o de los deberes), hasta las éticas no antropocéntricas o 
ampliadas que toman en cuenta a los animales. Se ejemplifican el uso de teorías éticas 
que se emplean en la resolución de dilemas éticos propios de la investigación con 
animales no humanos. Se hace énfasis en los aspectos que demuestran que los 
animales no humanos tienen una valía inherente, son seres sensibles y con conciencia, 
ya que poseen estructuras anatómicas que les dan estas características. Aquí también 
se analizan los aspectos que se deben tomar en cuenta para realizar un correcto diseño 
experimental y técnicas alternativas para limitar el uso de animales. Todo esto para 
fundamentar que son seres merecedores de nuestra consideración moral. 
Se examinaron por medio de encuestas las percepciones, el conocimiento y valores de 
trece grupos de alumnos de la Licenciatura en Bioquímica Diagnóstica inscritos en ciclo 
escolar 2018-I, en materias que emplean animales de laboratorio, con respecto al empleo 
de éstos en su formación académica, encontrándose que el 64.28% de los encuestados 
desconoce la NOM que regula las prácticas con animales de laboratorio, 12.7% de la 
población no describe adecuadamente el manejo de éstos y el 89% cree que su uso en 
la enseñanza está justificado. Destacan que tienen deficiencias en el entendimiento y 
ejecución de las técnicas de manipulación, manifiestan la necesidad de una mayor 
capacitación ya que el sistema de enseñanza conceptualiza a los animales como 
herramientas, ignorando los principios bioéticos. Los resultados demuestran el menester 
de hacer más hincapié en la formación humanística de los alumnos durante el proceso 
de enseñanza-aprendizaje. 
Palabras clave: Animales de laboratorio, bioética, ética, antropocentrismo. 
 
 
 
2 
Abstract 
Laboratory animals are considered suitable beings for use in scientific experimentation 
and teaching owing to their similarity to human beings, for example, in cases where it is 
required to explain the anatomy and pathophysiology of diseases. So, throughout history 
have been used, always from an anthropocentric perspective, which has led in most 
cases to an unfair relationship and only advantageous for human beings. 
The principal objective of this work is to analyze from different perspectives, the bioethical 
aspects that are related to the experimental practices where animals are used. For what 
are considered both the anthropocentric ethics (teleological or deontological and deeds 
or duties), to non-anthropocentric or extended ethics that take into account animals. The 
use of ethical theories that are used in the resolution of ethical dilemmas typical of 
research with non-human animals are exemplified. Emphasis is placed on the aspects 
that demonstrate that non-human animals have an inherent value, are sentient and 
sensitive beings, and have anatomical structures that give them these characteristics. 
Here we also analyze the aspects that must be consider to carry out a correct 
experimental design and alternative techniques to limit the use of animals. All this to 
substantiate that they are worthy of our moral consideration. 
The perceptions, knowledge and values of thirteen groups of students of the Diagnostic 
Biochemistry Undergraduate enrolled in school year 2018-I, in subjects that use 
laboratory animals, with respect to the use of these in their academic training, were 
examined through surveys. , finding that 64.28% of respondents do not know the NOM 
that regulates practices with laboratory animals, 12.7% of the population does not 
adequately describe the management of these and 89% believe that its use in 
education is justified. They emphasize that they have deficiencies in the understanding 
and execution of manipulation techniques, manifest to need for more training since the 
education system conceptualizes animals as tools, ignoring bioethical principles. The 
results demonstrate the need to place more emphasis on the humanistic education of 
students during the teaching-learning process. 
Key words: Laboratory animals, bioethics, ethics, anthropocentrism. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
1. Introducción 
1.1 Antecedentes Históricos 
El uso de animales inició en la prehistoria junto con su domesticación y 
aprovechamiento para distintas tareas, tales como carga y transporte, 
también como alimento; sin embargo, un animal enfermo no servía para 
tales propósitos, por lo que había que curarlo con los medios disponibles y 
cada vez que esto ocurría se estaba realizando un experimento médico. 
(Pérez, 2008, párr.4). 
Algunos médicos de la antigüedad como Erasístrato (siglo III a. C.) y Galeno (siglo II d. 
C.) ambos griegos, estudiaban la anatomía de cerdos y cabras entre otras especies a 
partir de vivisecciones. (Cárdenas, 2013, p. 11). 
Schunemann (2002), menciona: “En la edad media se adquirieron muchos conocimientos 
gracias al trabajo con animales. Mondino en Bolonia, Italia, (1270-1326) estudió la 
anatomía por medio de disecciones”. (p. 295). 
En el área educativa hay una fuerte relación hombre-animal, ya que se usaron 
experimentalmente los animales como modelos de anatomía humana fisiológica y 
psicológica. Se cree que la práctica de vivisección fue introducida en la educación, 
especialmente médica, durante los siglos XII y XIII. Una vez que se estableció que había 
similitudes entre el cuerpo humano y el del animal, el uso de estos últimos se convirtió 
en una práctica común. Estas similitudes fueron discutidas por numerosos anatomistas 
prerrenacentistas. (Muñoz, citado en Téllez, 2014, p.3). 
 
 
4 
Por su parte Dolan afirma lo siguiente: “Leonardo da Vinci (1452-1519) contribuyó al 
conocimiento de la anatomía comparada en perros y gatos, pero predijo que algún día la 
experimentación en animales sería juzgada como crimen”. (citado en Schunemann, 
2002, p.296). 
Otros hombres de ciencia de los siglos XVI, XVII, XVIII, entre ellos Graaf de origen 
holandés, Harvey médico inglés, Marcelo Malpighi anatomista y biólogo italiano y 
Albrecht Von Haller médico anatomista suizo, estudiaron aspectos de fisiología e 
histología por medio de la experimentación con animales. No se conocía la anestesia y 
se justificó el sufrimiento provocado considerando la importancia que tiene el hecho de 
adquirir conocimientos y asumiendo que los animales no sentían, puesto que no tenían 
alma. (Schunemann, 2002, p.296). 
La doctrina cartesiana justificó los experimentos de los siglos XVIII al XIX, el mismo René 
Descartes decía que los animales eran sistemas que no sentían y que sus quejidos eran 
comparados con los rechinidos de una máquina, eminentes científicos como Magendie 
médico y Claude Bernard biólogo, ambos de origen francés trabajaron con animales 
conscientes, ya que la anestesia aún no se usaba. (Schunemann, 2002, p.296). 
De acuerdo con Dolan, en Gran Bretaña se originó en el siglo XIX un movimiento que 
cuestionó el derecho del hombre de someter a los animales a experimentos dolorosos. 
El filósofo Jeremy Bentham ya había expresado dudas respecto a la doctrina cartesiana 
y escribió en 1789 “La pregunta no es ¿Pueden razonar?, ¿Pueden hablar? Sino 
¿Pueden sufrir? (citado en Schunemann, 2002, p. 296). (En el punto 2.1 de este trabajo 
“Éticas teleológicas”, retomaremos Bentham y su postura en el Utilitarismo). 
 
 
5 
A mediados del siglo XIX fue fundada en Gran Bretaña la Real Sociedad para la 
Prevención de la crueldad hacia losanimales. (Schunemann, 2002, p.296). La cual es 
una organización benéfica que se encarga de promover el bienestar de los animales, es 
la organización más antigua y grande del mundo. 
Gutiérrez y Contreras (2016) describen que, en las últimas etapas del siglo XIX, los 
investigadores trabajaron con animales totalmente conscientes en virtud de que la 
anestesia aún no se había descubierto y en algunos lugares se estuvo cerca de propiciar 
la extinción de algunas especies. (p.133). 
Fuentes (2007), nos menciona que, Robert Koch comenzó su carrera como bacteriólogo 
en el año de 1872 y descubrió que el germen patógeno del carbunco podía ser aislado 
realizando experimentos en animales. (p.262-263) 
Para el año de 1881 Louis Pasteur, desarrollo una vacuna eficaz contra el carbunco o 
ántrax, mediante la inoculación de ovejas y vacas. Esta enfermedad era mortal para el 
ganado vacuno. Demostró la eficacia de una inmunización activa inoculando Bacillus 
anthracis atenuados a una población de animales que sobrevivieron a la inoculación 
posterior con bacterias virulentas. (Perret, 2001, párr.2). Descubrió como lo indica Fresan 
(1993) que: La virulencia del ántrax se pierde después de ocho días a 42-43° 
ensayándolo con inóculos en cobayos, conejos y cabras (p.86). También experimentó 
con el virus del cólera de los pollos, (p. 83). Así mismo experimento sobre la rabia 
utilizando perros y conejos. Los experimentos que realizó con el virus de la rabia se 
basaron en inocular con médula de perros muertos por rabia a conejos por trepanación, 
con esta técnica Pasteur logro registrar a 50 perros como refractarios, es decir se detuvo 
la progresión de la enfermedad, así como la recaída de ésta. 
 
 
6 
Esto le sirvió no sólo para aplicarlo a perros sino también a personas. Inoculó a un niño 
que fue mordido por un perro rabioso, el niño fue tratado siguiendo el procedimiento que 
había sido tan efectivo en los perros, por lo cual se le dieron un total de 13 inoculaciones 
en 10 días, el niño salió librado no solo de la rabia sino también del virus inoculado, tres 
meses y tres semanas después, el niño presentaba una excelente salud. (Fresan, 1993, 
p.89-94). 
Por otra parte, también se pueden mencionar los experimentos sobre comportamiento 
condicionado de Ivan Pavlov con perros que salivaban al oler la carne (Cárdenas, 2013, 
p.11), estos experimentos como lo describe Pavlov (1929), en su propia obra, se basaban 
en el reflejo condicionado, estos reflejos están relacionados a actividades normales que 
se activan por medio de estímulos que no se relacionan con la acción (p.19-23). Con ello 
Pavlov quería demostrar que es posible condicionar respuestas adiestrando a un ser vivo 
para reaccionar de forma automática ante un estímulo repetitivo. 
Siguiendo con el área de la medicina el cirujano Alexis Carrell, biólogo y médico francés 
considerado como uno de los pioneros en los trasplantes de órganos, llevo a cabo 
operaciones con riñones de perros y gatos en 1904. (Cárdenas, 2013) 
La vivisección se introdujo en la educación en 1920 como una forma de estudiar 
anatomía, biología y fisiología. (Pedersen, 2002 citado en Téllez, 2014). 
Para 1921 médicos de nombre Frederick Banting y Charles Best, ambos canadienses, 
lograron aislar y producir la hormona insulina, tras extraerla del páncreas de cerdos, este 
hecho revolucionó el tratamiento para la diabetes. (Cárdenas, 2013, p.11). 
 
 
7 
La exploración espacial se valió del uso de los animales, en 1949 Estados Unidos envió 
al espacio a un mono Rhesus de nombre Albert II, que alcanzó una altitud de 134 
kilómetros y volvió a la tierra, al igual que la perra Laika que se convirtió en el primer ser 
vivo en orbitar el planeta en la cápsula Sputnik II, ambos animales murieron, Albert II en 
el impacto tras el fallo del paracaídas y Laika en el momento de descender por estrés y 
sobrecalentamiento de la cápsula. (Cárdenas, 2013, p.11-12). 
Durante el periodo de 1950 a 1970, en Estados Unidos se enfocaron más a la educación 
científica como consecuencia de la “carrera espacial” (término que describe la 
competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética por explorar el espacio). En este 
tiempo la vivisección de ranas y otros animales se volvió un método popular de 
enseñanza. (Pedersen, citado en Téllez, 2014, p.4). 
Jonas Salk, profesor de microbiología comienza a desarrollar en 1953 una vacuna de 
poliovirus inactivados, tras varios experimentos en monos ensaya con niños y algunos 
adultos, Salk va modificando las fórmulas y los coadyuvantes para encontrar una vacuna 
eficaz contra la polio. En 1954 se realiza un ensayo clínico nacional en Estados Unidos, 
el cual fue implementado en 33 estados con un total de 1,080,680 alumnos inmunizados 
y para 1955 fue anunciado: “La vacuna funciona, es segura, efectiva y potente”, Sin 
embargo, días más tarde se retira la vacuna del mercado al confirmarse que algunas de 
las vacunas contenían poliovirus vivo, encontrándose, casos de polio abortiva, casos de 
forma paralítica y muertes. Se revisaron los requerimientos para la refabricación de la 
vacuna y para junio de 1955 la vacunación fue reactivada, lo que provocó un increíble 
descenso en la incidencia de la enfermedad, pero que costo muchas personas afectadas 
(Tuells, 2006, párr.13-49). 
 
 
8 
Con el objetivo de la protección a las especies animales en la experimentación, Russell 
y Burch en 1959 describieron el principio de las tres erres: reducir (emplear menos 
animales), refinar (modificar los procedimientos para reducir el dolor y malestar) y 
remplazar (utilizar modelos alternativos como computadoras y otros sustitutos de los 
animales cuando sea posible). (Russell y Burch, citado en Gutiérrez y Contreras, 2016, 
p. 133). 
Hace más de 30 años Jon Gordon y sus colaboradores de los departamentos de biología 
y genética humana de la Universidad de Yale, describieron una técnica en la cual un 
ADN foráneo se microinyectaba en el protonúcleo de un ovocito de ratón recientemente 
fertilizado que era transferido a una hembra receptora, la integración temprana del 
transgén hará que le ratón que nazca exprese el gen de interés en todas sus células 
somáticas y en la línea germinal de modo que pueden heredarse en la descendencia de 
esos animales, estos ratones transgénicos son los más usados en el estudio de la función 
y regulación de los genes, son los llamados ratones genoprivos o knockout. (Gordon, 
Scangos, Plotkin, Barbosa, Ruddle, 1980; Cavagnari, 2010). 
Los experimentos más recientes y llamativos con animales son, el de la oveja Dolly, 
primer mamífero clonado en el año de 1996 por Ian Willmut a partir de células somáticas 
adultas, la cual falleció 7 años después de su nacimiento y el perro galgo llamado 
Snuppy, el primer perro clonado en el año de 2005, por el genetista Hwang Woo-suk. 
(Cárdenas, 2013, p.12). 
Cárdenas (2013), detalla: “El 90% de la investigación científica actual se hace en 
roedores, ha bajado el número de gatos, perros y ovejas, al tiempo que ha aumentado el 
de otras especies como los peces”. (p.12). 
 
 
9 
El ratón es el modelo animal más usado en el presente para el análisis de enfermedades 
humanas de origen genético, permite un control adecuado de la base genética del 
organismo y de las posibles alteraciones genéticas que acompañen el desarrollo de la 
enfermedad. (Rodríguez, 2007, p.29). 
La experimentación hecha en animales ha sido clave para el avance de la ciencia 
obteniéndose conocimientos para prevenir numerosas enfermedades, tratarlas o incluso 
curarlas. Conceptos que antes de la primera mitad del siglo pasado eran insospechados 
como la neurobiología y sus descendientes: la psiquiatría biológica y la psicobiología, 
cuya explicación de la conducta normal y la patológica se apoya en el conocimiento del 
funcionamiento y estructura del sistema nervioso central han empleado animales de 
laboratorio comosujetos de experimentación. (Gutiérrez y Contreras, 2016, p.133). 
En México han surgido documentos que reglamentan el uso de animales de laboratorio. 
Una de las principales, la Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, emitida por la 
Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 
(SAGARPA), que establece las normas a seguir en el manejo de los animales para la 
investigación. Fomentándose el cuidado y los lineamientos en la producción y uso de los 
animales del laboratorio, para favorecer su buen uso y ahí también se contempla el 
cuidado de los animales para fines de investigación científica, desarrollo tecnológico e 
innovación, pruebas de laboratorio y enseñanza. (Gutiérrez y Contreras, 2016, p.134). 
 Es importante resaltar que toda universidad o institución que reciba fondos públicos para 
la investigación debe contar con un comité institucional para el uso y cuidado de los 
animales, compuesto por veterinarios, representantes de la comunidad y científicos. El 
comité evalúa los experimentos propuestos, decide si son aceptables y si se observa las 
 
 
10 
especificaciones de los procedimientos que tienen por objeto reducir el dolor y malestar 
de los animales. (Gutiérrez y Contreras, 2016, p. 134). 
1.2 Animal de laboratorio 
Se puede dar como definición de animal de laboratorio a todo ser vivo vertebrado (no 
humano) o invertebrado, que es usado en la experimentación y proyectos de 
investigación, en pruebas diagnósticas y terapéuticas, controles de productos 
farmacológicos y enseñanza, donde su uso se basa en la analogía fisiológica observada 
con la especie humana. (Rodríguez, 2007, p.26; Romero, et al, 2016, p.288). 
1.3 Antropocentrismo y especismo 
Es importante revisar el término antropocentrismo para comprender la influencia que ha 
tenido en la ética, porque como lo manifiesta Murillo: 
Constituye el fundamento de una concepción del mundo que ha dominado 
la ética occidental a lo largo de la historia y que sigue estando 
profundamente arraigada en gran parte de las culturas modernas y en la 
mayoría de los actos humanos. (2015, p. 4) 
Esta es una concepción filosófica que pone al ser humano como la entidad más 
significativa del universo, se puede clasificar como antropocentrismo ético y epistémico, 
el ético da consideración ética sólo a los seres humanos por lo que solo las relaciones 
entre humanos son válidas para una valoración ética, haciendo creer que nada tiene 
valor en sí mismo a menos que el ser humano se lo dé, el antropocentrismo epistémico, 
que podría considerarse como un antropomorfismo consisten en dar cualidades 
 
 
11 
humanas a objetos o seres no humanos, es decir se refiere a que solo se puede entender 
y explicar el mundo desde la perspectiva humana, por lo que no se puede “evitar ver la 
vida y a los demás seres desde otro ángulo que no sea nuestra humanidad”. Es 
importante resaltar que el antropocentrismo fue una idea que se creó por las religiones 
antes de ser acogida por evolucionistas y racionalistas. (Vanda, 2007, p.4; Murillo, 2015, 
p. 4-6). 
El especismo es un término que conlleva prejuicio si se compara con el racismo y 
sexismo e implica la discriminación a otras especies “minusvalorando sus semejanzas 
con el hombre manifestando un desprecio egoísta por su intereses y sufrimiento”, 
también basa su idea en que sólo los humanos somos seres de consideración moral por 
el simple hecho de pertenecer a la especie Homo sapiens. (Vanda, 2007, p. 11; Murillo, 
2015, p. 15). 
En este trabajo se toman en cuenta las especies de animales no humanos comúnmente 
más utilizados en la experimentación científica y en docencia, los cuales son: roedores 
(ratón, rata, hámster, jerbo, cobayo), lagomorfos (conejos), carnívoros (perro y gato), 
perisodáctilos y artiodáctilos (caballo, cabra, oveja, cerdo), aves (pollo, paloma), primates 
no humanos (monos). Actualmente se utilizan no sólo estas especies, pero resulta muy 
ambicioso querer incluir a todos los seres del reino animal que se emplean en la 
experimentación, por tales cuestiones en adelante cuando se mencionen animales me 
referiré a los ya manifestados. 
 
 
 
 
12 
1.4 Justificación 
Esta investigación tiene como objetivo principal hacer un análisis bioético de la 
experimentación con animales debido a la preocupación generalizada de grupos de la 
sociedad sobre el uso de los animales no humanos en la experimentación. Este 
cuestionamiento se basa en la postura antropocéntrica en donde el ser humano ha 
instrumentalizado a los animales reduciéndolos a simples medios sin considerar que 
tiene un valor inherente, por lo que este trabajo puede ser útil para estudiantes de las 
licenciaturas del área de la salud que están en contacto con animales durante la 
experimentación, así como para todas las personas involucradas en la crianza y 
mantenimiento de los animales. 
La importancia de esta investigación radica en la reflexión ética que todo profesional 
debe hacer para tratar correctamente a estos modelos biológicos, así como ampliar el 
panorama de las alternativas que existen para remplazar y reducir, la utilización de los 
animales en la experimentación científica, tomando en cuenta los documentos 
regulatorios. 
1.5 Objetivo General 
Hacer un análisis bioético de la experimentación con animales no humanos en los 
laboratorios de enseñanza e investigación, considerando los aspectos normativos. 
 
 
 
 
 
13 
1.6 Objetivos Específicos 
• Estudiar el concepto de bioética para valorar el ámbito de estudio de esta 
interdisciplina. 
• Fundamentar porque los animales no humanos merecen nuestra consideración 
moral, tomando en cuenta que son poseedores de una vida, tienen sensibilidad y 
ciertos grados de conciencia. 
• Emplear algunas metodologías éticas en la resolución de dilemas bioéticos, las 
cuales pueden ser empleadas tanto en casos dilemáticos que involucren solo 
seres humanos como cuando éstos estén relacionados con animales no humanos. 
• Obtener información con respecto a la percepción y conocimiento que tienen los 
estudiantes de la Licenciatura en Bioquímica Diagnóstica - FESC-UNAM. Campo 
1 - respecto al uso de animales de laboratorio, mediante la aplicación de 
encuestas. 
• Exponer los aspectos que deben ser considerados durante el manejo de los 
animales en el laboratorio, evidenciando el uso de modelos alternativos. 
• Dar a conocer las normas oficiales mexicanas que establecen las condiciones 
para el uso de animales no humanos de laboratorio. 
1.7 Metodología de la investigación 
El siguiente trabajo consistió tanto en una investigación documental como de campo. A 
su vez conllevo la aplicación teórica-práctica de los conocimientos adquiridos, ya que, al 
ser de índole bioético, implicó una reflexión y la aplicación de determinadas metodologías 
 
 
14 
éticas, para el análisis de los dilemas bioéticos que se suscitan durante la 
experimentación con animales en el laboratorio. Por lo que requirió de la búsqueda de 
información en libros, artículos de revistas especializadas y publicaciones en línea, así 
como la argumentación mediante una metodología basada en diferentes corrientes 
filosóficas de algunos casos dilemáticos. 
En cuanto al trabajo de campo se llevo a cabo un estudio descriptivo transversal, el 
instrumento de medición fue una encuesta que permitió la generación de datos para 
conocer algunos de los aspectos éticos del empleo de animales en los laboratorios de la 
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Campo 1, específicamente de los alumnos 
de la Licenciatura en Bioquímica Diagnóstica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
2. Marco Teórico 
2.1 Ética 
Etimológicamente la ética puede ser definida por sus raíces lingüísticas, ya que se sabe 
que el vocablo ética proviene de la palabra ethos que significa “lugar habitado por 
hombres y animales”, sin embargo, la acepción más conocida del vocabloethos se 
presenta a partir de Aristóteles y significa, temperamento, carácter, habito, modo de ser. 
De acuerdo con este significado, ética seria la teoría o el tratado de los hábitos y las 
costumbres. El ethos según la tradición griega implica una serie de costumbres 
adquiridas por habito y no innatas. (Escobar, 2008, p.27) 
La ética debe distinguirse de la moral, el término de moral proviene del latín mores y 
significa “costumbre”. Es decir, el conjunto de normas o reglas adquiridas del medio en 
donde se desarrolla una persona que son aprendidas por hábito. (Gutiérrez y Contreras, 
2016, p. 130). 
Y como lo mencionan Rivero y Pérez: 
 …el carácter moral se adquiere, a veces sin darse cuenta, por medio de 
las costumbres y el carácter ético se conquista con muchos esfuerzos por 
medio de las costumbres…y por ello en algún sentido…la ética puede ser 
para nosotros, hombres y mujeres del siglo XXI una guarida, una costumbre 
o un carácter. (2007, p.14) 
Dado que la definición tanto de ética como de moral son ambiguas etimológicamente, 
pues las costumbres y los hábitos de las sociedades en el mundo son muy complejas y 
 
 
16 
diversas, debido a que no todos estos hábitos tienen una misma significancia moral en 
todas las sociedades, la definición de ética empleada no es la etimológica sino la que se 
basa en su objeto de estudio. 
La ética es una disciplina de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio y 
comprensión radica en el territorio cultural llamado moral. Es decir, la ética es la ciencia 
filosófica encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral, tomando en cuenta el 
carácter social de esta última, una definición más amplia de ética es: “La ética es una 
disciplina filosófica que estudia el comportamiento del humano en sociedad”. (Escobar, 
2008, p.28). 
La ética es una reflexión crítica, radical y normativa de la vida moral que pretende 
fundamentar y trascender la circunstancialidad de la moral. Tiene la pretensión de la 
universalidad de encontrar los fundamentos que nos permiten ser personas humanas. 
La ética pretende formar la conciencia y voluntad humanas para adquirir una serie de 
virtudes tanto a nivel del razonamiento moral como de la acción moral que le permitan a 
la persona apropiarse como ser humano y desde ahí abrirse a todos los humanos. Vivir 
éticamente entonces consiste fundamentalmente en desarrollar virtudes de 
razonamiento y actitudes morales. En otras palabras, que la persona actúe con mayor 
conciencia y responsabilidad sobre sus actos, no por razones de intereses externos, sino 
en razón de cumplir y hacer valer la dignidad personal. (Altamirano, 2006, p.103-104). 
El fenómeno moral es una creación exclusiva del humano, solo ciertos actos humanos 
pueden ser calificados como buenos o malos desde el punto de vista moral, solamente 
el humano tiene un sentido ético y una conciencia moral. (Escobar, 2008, p. 31). 
 
 
17 
De tal suerte que una de las características que diferencian al ser humano de otras 
especies es que es un sujeto ético, esta genéticamente capacitado para prever las 
consecuencias de sus actos para hacer juicios de valor y distinguir el bien del mal 
eligiendo libremente hacer lo uno o lo otro. Entre las preocupaciones éticas que ha 
desarrollado el ser humano están el amor a la naturaleza, la defensa medioambiental, la 
preocupación por la biodiversidad y la bioseguridad. La ciencia nos enseña el valor de la 
preservación de las especies biológicas y de la integridad de los ecosistemas. 
(Rodríguez, 2007, p.33). 
Por lo que el ejercicio teórico-práctico de la ética, debe fomentarse con hincapié en la 
formación educativa, desde los grados más básicos hasta la educación profesional. Y 
esto lo resalta Rousseau (1750) en la siguiente frase: 
Si el cultivo de las ciencias es un obstáculo a las cualidades guerreras, lo 
es aún más a las cualidades morales; pues que desde nuestros primeros 
años una educación insensata embelese nuestro espíritu y corrompe 
nuestro juicio. Veo por todas partes inmensos establecimientos en donde 
se educa la juventud mediante muchos gastos, para enseñarle todo, 
excepto sus deberes. (p.21) 
 Lo que se interpretaría a que, las escuelas y universidades no forman ciudadanos que 
practiquen el ejercicio de pensar en términos éticos y morales. 
La principal falla en la enseñanza de la ética es que suele enseñarse en función de 
conceptos, dichos conceptos jamás igualan o sustituyen a los valores que intentan 
representar, esta enseñanza libresca y demasiado racionalista, atiborra al estudiante de 
 
 
18 
conceptos morales, más no de auténticos valores morales, puede obtener la máxima 
calificación en una prueba o examen pero esto no garantiza que se haya puesto en 
contacto con los valores morales y, mucho menos que los aprecie como tales, lo que 
conduce casi inevitablemente, a la conducta ausente de dichos valores. (Gutiérrez, 2005, 
p.20). 
Existen dos métodos de enseñar y aprender ética, uno cuando predominan los conceptos 
y definiciones en función de la intelectualidad, favorita de los científicos y filósofos, la 
ética se vuelve rigurosa, racional y exacta. Pero al mismo tiempo es fría, aséptica, casi 
inhumana. Y el otro método donde predomina el conocimiento holístico, el pensamiento 
amplio y profundo que capta la realidad, pero sin necesidad de conceptos capta los 
valores en sí mismos, la ética se vuelve axiológica, intuitiva, donde los estudiantes 
terminan apreciando y aplicando en su vida cotidiana los valores éticos, porque al fin a 
al cabo la ética implica un aprendizaje para la vida no para la escuela. (Gutiérrez, 2005, 
p.21). 
Concuerdo totalmente con la idea de Rivero y Pérez (2007): 
La ética nos salva de ser uno más del montón…y nos lleva a pensar por 
cuenta propia, para seguir normas propias, la ética nos salva de la moral y 
es necesario estar dispuestos a ser inmorales si se quiere ser ético. (p.15) 
Tomando en cuenta todo lo anterior una de las principales tareas de la ética es entonces 
procurar la capacidad reflexiva y critica en los seres humanos con el objeto de justificar 
nuestros actos y juicios morales. Otro aspecto importante de la ética es considerarla 
como una teoría que además de justificar las normas morales trata de dar cuenta de ellas 
 
 
19 
y de los valores morales, ya sea relacionándolos con los fines que deberían perseguir 
las acciones humanas. 
Para comprender el lugar que tiene la ética dentro de la filosofía, se desglosa un mapa 
conceptual que explica la conformación de la ética y sus ramas. (Figura 1, elaboración 
propia, 2019).
 
 
20 
 
 
Figura 1. Mapa conceptual de la relación entre filosofía, ética y bioética 
Figura 1. La filosofía comprende disciplinas filosóficas, algunas de estas son la Axiología (estudia los valores), la Filosofía del derecho (estudia lo justo) y la Ética, esta última 
estudia la moral la cual establece lo bueno y lo malo de las acciones humanas, la Ética tiene ramas como la Ética profesional (estudia la moral profesional) y la Bioética (estudia 
las relaciones éticas con todos los seres vivos), la Bioética se fundamenta en principios de no maleficencia, justicia, benef icencia y autonomía e implica también valores, al estudiar 
las relaciones con todos los seres vivos puede resolver dilemas éticos que son analizados con teorías filosóficas (teleológicas y deontológicas). Elaboración propia. (2019). 
 
 
 
21 
2.2 Éticas teleológicas 
Dentro de las teorías clásicas o criterios estimativos que intentan solucionar el problema 
de investigar qué es lo bueno, destacan las doctrinas teleológicas y deontológicas. El 
nombre de las primeras deriva del término griego telos, que significa fin, de acuerdo con 
estas teorías el objetivo de la ética seria encontrar las formas mediante las cuales se 
puede obtener el fin al que deberían estar dirigidas las acciones humanas. (Altamirano, 
2006, p.112). 
GarcíaMáynez, (citado en Sanmartín, 2012), menciona que las éticas teleológicas, se 
denominan así porque son de fines o de bienes, estas afirman la existencia de un valor 
fundamental llamado bien supremo, donde los esfuerzos humanos deben orientarse a 
ese logro, (p.18), entendiendo como bien supremo a lo más singular que las personas 
deben seguir, es decir el bien. 
Idea que es reforzada por Varó (2008, p. 5), que describe a las éticas teleológicas como, 
aquellas que basan su objetivo en determinar la meta o fin de las acciones humanas, 
estas proponen normas y principios que lleven a la conducta de los individuos a la 
consecución de dicho fin. 
 Dando una estructura a las normas morales como: “Todas las personas deben hacer 
“X”, porque “X” es bueno” (refiriendo a “X” como a cualquier acción o actividad). Para 
estas teorías el concepto culminante es “lo bueno”, y maximizar el bien, por lo que se les 
da también la atribución de ser nombradas éticas del bien. Este tipo de teorías proponen 
varias metas, como el bienestar, la búsqueda de la belleza, del bien, del auto despliegue, 
el cultivo de la excelencia o virtud, la autenticidad y la solidaridad. En términos generales, 
 
 
22 
proponen como fin del ser humano el desarrollo, su emancipación y, por consiguiente, 
su felicidad. Varó (2008, p. 3), 
De acuerdo con la descripción que hace Varó (2008, p.2), las éticas teleológicas 
comprenden varias ramas de acuerdo con lo siguiente. (Figura 2, basada en Varó 2008, 
p. 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Éticas 
Teleológicas
Naturalistas
Subjetivistas
Eudemonismo
(Aristóteles) 
Epicureísmo
(Hedonismo)
Utilitarismo
(Jeremy 
Bentham)
Éticas del 
bienestar
Eticas de la 
excelencia
Objetivistas
Naturalismo 
biológico: 
Sociobiología
Naturalismo 
sociológico: 
Darwinismo 
social
Intuicionistas
Figura 2. Tipos de éticas teleológicas 
Figura 2. Las éticas teleológicas se dividen en dos tipos: naturalistas (consideran bueno a propiedades observables) e 
intuicionistas (definidas por términos morales), las naturalistas pueden ser subjetivistas (expresadas por preferencias influ idas 
por deseos, creencias) u objetivistas (Considerando bueno lo que beneficia a la especie o sociedad). Esta figura se basó en la 
clasificación de las teorías éticas descritas por Varó (2008, p. 2). 
 
 
 
 
 
23 
2.2.1. Naturalistas. 
Las éticas naturalistas consideran que “bueno” corresponde a las propiedades naturales 
observables como: “placentero”, “útil", “felicidad”, etc. Lo cual se puede comprobar 
empíricamente (observando o experimentando). (Varó, 2008, p.4). 
2.2.1.1. Subjetivistas. 
Al ser subjetivistas se refiere a que los términos morales expresan preferencias 
subjetivas, es decir el punto de vista del sujeto influido por intereses, deseos y 
sentimientos particulares, sin dejar a un lado la apreciación de las cosas desde distintos 
puntos de vista. 
 Eudemonismo. 
El primero en esta clasificación es el Eudemonismo, proveniente de la palabra griega 
“Eudaimonia”, traducida como felicidad, el análisis que hace Russell (2012) sobre la 
visión general de Eudemonismo, centrado en el relato de Aristóteles en Ética a 
Nicómaco, nos dice que consiste en dos ideas principales, la primera es que buscamos 
un fin por sí mismo y nada más, la segunda es una buena vida para el que la vive, es 
decir una vida feliz, el conjunto de estas dos ideas sustenta que la felicidad es el fin 
fundamental de la propia vida como un todo. (p.1). 
Continuando con Aristóteles, que es considerado como uno de los fundadores de las 
ciencias biológicas y específicamente de la zoología y la ética filosófica. A lo largo de 
toda su vida observo con dedicación compasiva el comportamiento de los animales. 
(Marcos, 2014, p.18). 
 
 
24 
 García (1992), basa su obra “Investigación sobre los animales”, en los escritos de 
Aristóteles, uno de ellos titulado “Sobre las partes de los animales” menciona lo siguiente: 
…plantas y animales, nuestro conocimiento es mucho más asequible 
gracias a que vivimos en medio de ellos, y muchas informaciones puede 
obtener cualquiera que quiera estudiarlos adecuadamente…gracias a la 
nobleza de tal conocimiento logramos de él mayor alegría que de todo lo 
que está en torno nuestro…dan lugar a una ciencia más vasta. Pero si 
alguno considerara indigna la observación de los otros animales, de igual 
modo debería considerar también la de sí mismo. Cuando se trata de la 
naturaleza, se habla de la totalidad en síntesis de la cosa misma y no de 
aquellos materiales que no se presentan por separado del objeto mismo 
del que dependen. (p.9-11) 
Aquí Aristóteles nos da a entender que el conocimiento que los humanos obtenemos de 
los animales en términos de Eudemonía nos da la felicidad, y la adquisición de este no 
debe ser mal visto ya que ambos pertenecemos al mismo entorno del hábitat, por tal 
motivo podría decirse que al estar estudiando a los animales nos estudiamos a nosotros 
mismos, a nuestra naturaleza misma. 
Aristóteles también nos dice: “Incluso los seres más humildes (los insectos, los gusanos 
y los crustáceos, pasando por las numerosísimas especies que pueblan el polimorfo 
repertorio de las criaturas) tienen algo maravilloso y placentero al conocimiento, cuando 
se observan sus formas y estructuras, y las causas de su desarrollo, en el marco de esa 
naturaleza dirigida a un fin”. (García, 1992, p.11). 
 
 
25 
Estas líneas exponen la firme convicción de Aristóteles a superar los prejuicios de 
algunos de sus contemporáneos contra la investigación biológica, pero al mismo tiempo 
reivindica la dignidad de esas investigaciones, pues subraya que en toda la naturaleza 
hay una teleología implícita e inmanente, muy en consonancia con su ideal filosófico. 
(García, 1992, p.12) 
Hedonismo. 
Epicuro, filósofo griego fundador del epicureísmo, doctrina también conocida como 
hedonismo, contempla que el máximo bien a alcanzar por las personas en la vida es el 
placer, en cuanto a placer se refiere a la serenidad del alma y la ausencia de dolor. 
(Corona, 2005, p.73). 
Utilitarismo. 
Con Jeremy Bentham reapareció la teoría del placer y la felicidad, la cual se denomina 
utilitarismo, este término se debe a que Bentham llamo utilidad a la propiedad de 
cualquier objeto de producir beneficio, ventaja, placer o felicidad, en este caso bueno se 
traduce a satisfacción de una necesidad o producción de un bien. (Varó, 2008, p. 9) 
Por el principio de utilidad se entiende aquel que aprueba o desaprueba cualquier 
acción según la tendencia que muestre en aumentar o disminuir la felicidad de 
aquel cuyo interés este en cuestión: o, en otras palabras, según promueva la 
felicidad o se oponga a ella. (Bentham, citado en Varó, 2008, p. 9). 
 
 
26 
El utilitarismo entonces pretende maximizar la felicidad para el mayor número de 
individuos, suponiendo una sociedad donde coincidan la búsqueda del placer personal y 
la felicidad. (Varo, 2008, p. 9) 
Uno de los máximos representantes del utilitarismo es Bentham, cuyo trabajo filosófico 
contemplo la postura hacia los animales, como lo menciona en una nota al pie de página 
de su obra Introduction to the Principles of Morals and Legislation, donde expresa su 
deseo por que llegue el día en que el número de piernas o diferencias anatómicas 
similares entre los humanos y otros animales sean reconocidas como razones suficientes 
para no abandonar a un ser dotado de sensación, al capricho de un torturador. (Singer, 
1999, p. 51). En la parte de antecedentes históricos, se menciona que para Bentham la 
interrogante no es si los animales pueden razonar o hablar si no que, si pueden o no 
sufrir, ya que para él los animales tienen un interés mínimo de no experimentar 
sufrimiento y dolor, y si llegaran a sufrir este debe ser considerado igual que el sufrimiento 
de cualquier otro ser, aplicando entonces el principio de utilidad, el cual busca satisfacerlos intereses del mayor número de seres. (Singer, citado en Cabrera, 2014, p.40). 
El utilitarismo de Peter Singer. 
 Peter Singer, es considerado un filósofo utilitarista, ya que defiende una ética no 
especieísta, la cual es muy apegada a las éticas tradicionalistas compatibles con el 
utilitarismo, que juzgan un acto como correcto o erróneo preguntando si llevará a un 
superávit mayor de placer y felicidad sobre el dolor. (Singer, 1999, p. 47-48). 
 Para él, el principio de igualdad debe ir aplicado más allá de la fronteras humanas, y 
parte de la consideración de posesión de intereses, lo que construiría una ética extendida 
 
 
27 
que alcance más allá de los límites de la especie que aborde las relaciones entre los 
humanos y los animales, ya que el actual tratamiento hacia los animales se basa en 
especieísmo, la cual es una forma de discriminación éticamente indefendible, ya que 
todos los seres dotados de sensación tienen intereses y deberíamos dar una 
consideración a estos intereses. (Herrera, 2008, p.224; Singer, 1999, p. 47 y 50) 
Aunque en un sentido todos los intereses cuentan, en otro sentido los intereses de 
algunos seres cuentan más que los de otros seres, él se refiere a un tipo de utilitarismo 
de preferencias, porque los seres humanos tienen una pretensión de vivir, que es de 
mayor peso que en el caso de los seres que no son personas, porque tienen estos un 
concepto de conciencia de un futuro y este puede ser más valioso que otros futuros. 
(Herrera, 2008, p.225-226). 
Opina también que la tradición de la ética dominante en occidente está basada en el 
Genesis, lo cual se ejemplifica con el siguiente pasaje: 
Y Dios los bendijo, y Dios les dijo: creced y multiplicaos, llenar la tierra y 
sojuzgadla y tener dominio sobre los peces del mar y sobre las aves del 
cielo y sobre toda cosa viviente que se mueva sobre la tierra. (Genesis, 1, 
24-8). 
De acuerdo con este pasaje los seres humanos somos los únicos moralmente 
importantes en este mundo y la destrucción de plantas y animales no puede ser 
pecaminoso a menos que mediante su destrucción se dañe a los seres humanos. Sin 
embargo, desde Darwin se ha demostrado que las plantas y los animales no existen para 
nuestro uso exclusivo, ya que han evolucionado con nosotros, sin embargo, los 
 
 
28 
supuestos que derivan de estos mitos siguen estando presentes hoy en día, pero si algún 
día la humanidad se deshiciera de ellas, las consecuencias para nuestra manera de vivir 
tendrán un alcance extenso como jamás ha tenido cambio alguno en la historia humana. 
(Singer, 1999, p.47 y 48). 
En cuanto a la experimentación con animales, dice que muchos casos no se justifican en 
vista de su inutilidad o de su causa de sufrimiento innecesario, si bien es verdad que la 
experimentación sirve en ocasiones para propósitos valiosos e importantes, como el 
conocimiento que se adquiere de éstos, se puede defender la muerte de un animal en 
un experimento, cuando no se posean técnicas alternas o no se tengan los cuidados de 
no causar dolor. (Herrera, 2008, p.228) 
De acuerdo entonces con el principio de utilitarismo basado en las ideas antes vistas, las 
personas de la comunidad científica que experimentan con animales estarían obligadas 
a no ocasionar ni el más mínimo daño (físico o mental) a los animales en la investigación, 
ya que este perjuicio se consideraría igual al causado a un ser humano y al mismo tiempo 
deberán obtener resultados y conclusiones satisfactorias de acuerdo con los objetivos 
de la investigación, ensayo o protocolo. 
Éticas del bienestar y de la excelencia. 
Las éticas del bienestar surgen como nuevas aportaciones al utilitarismo, estas se 
caracterizan por brindar un concepto más amplio de bienestar, no se limita a sólo los 
beneficios económicos y sociales, sino que engloba a los placeres del despliegue de las 
capacidades cognitivas y de la sensibilidad de cada uno de los seres humanos. Mientras 
que las éticas de la excelencia se fundamentan en el papel de los sentimientos humanos 
 
 
29 
en el comportamiento ético implementado el “es” y el “debe”, por ejemplo, una persona 
es virtuosa no porque “deba” serlo, sino porque “desea” serlo. (Varó, 2008, p. 20). 
Desde el punto de vista de las éticas de la excelencia y del bienestar, los científicos y 
personal involucrado que emplean animales para la investigación y/o docencia, deberían 
considerar a los animales como seres sintientes, no porque un comité de bioética se los 
imponga sino porque percibirían a los animales como un ser que merece consideración 
y no como una simple herramienta proveedora de resultados, sensibilidad que brindaría 
a los animales un mejor trato desde su crianza, manipulación, estudio, hasta su 
eutanasia, siendo científicos y personal más humanitarios y conscientes. 
2.2.1.2. Objetivistas. 
Las éticas naturalistas objetivistas consideran lo “bueno” a aquello que beneficia a la 
especie o a la sociedad concebida como un organismo. (Varó, 2008, p. 4). En esta 
clasificación se encuentra la Sociobiología y el Darwinismo social. 
Sociobiología. 
La Sociobiología, es definida por él biólogo Edward Wilson como: “El estudio sistemático 
de las bases biológicas de todas las formas de comportamiento, en todos los tipos de 
organismos incluidos los seres humanos” (citado en Pascacio, 2006, p.9). Busca 
comprender el funcionamiento del cerebro y los genes que lo constituyen, debido a que 
considera que la razón y la capacidad de los seres humanos de relacionarse socialmente 
es resultado causal de la interacción entre los genes que forman este órgano. (Pascacio, 
2006, p.9). 
 
 
30 
El comportamiento de los seres del reino animal está determinado por una mezcla de 
adaptaciones genéticas, Dawkins menciona: “Nosotros y todos los demás animales 
somos maquinas creadas por nuestros genes y debido a que nuestros genes han 
sobrevivido, en algunos casos, por millones de años en un mundo altamente competitivo, 
…podemos esperar ciertas cualidades de nuestros genes” (citado en Pascacio, 2006, 
p.13). 
 Existen comportamientos personales humanos, que según Wilson son innatos como la 
agresividad, desde la sociobiología es posible distinguir siete características de 
comportamiento agresivo: 1. Defensa y conquista de territorio, 2. Dominación dentro de 
grupos organizados, 3. Agresión sexual, 4. Actos de hostilidad, 5. Agresión contra la 
presa, 6. Contraataque defensivo hacia los depredadores, 7. Agresión moralista y 
disciplinaria. (citado en Pascacio, 2006, p.12). 
La sociobiología también se encarga de observar lo que pasa en otras especies 
animales, busca las regularidades que demuestren el marco común entre estos y los 
humanos, dándose como prioridad a los animales que posean la propiedad de la 
formación de grupos, buscando entonces a los “animales sociales”. (Muñoz, 2006, p.58). 
Esta búsqueda puede justificarse en que los humanos somos animales sociales que 
forma grupos, y se hace empatía con esta característica de vida, ya que la sociobiología 
solo la podemos estudiar desde la perspectiva humana, haciendo comparaciones de los 
seres humanos con grupos de animales que a nuestro vislumbramiento “viven” como 
nosotros. Wilson también nos dice que: 
Ninguna especie, incluida la humana, posee un propósito posterior a las 
exigencias generadas por su historia genética, se considera así que la 
 
 
31 
mente humana está construida de tal manera que encierra interiormente 
esta restricción y hace sus elecciones según estas demandas. (citado en 
Aldama, 2011, p.66) 
Existen en el cerebro sensores innatos y motivadores que inconscientemente afectan 
nuestras ideas éticas, desde esas raíces la moralidad evoluciono como un instinto. 
(Wilson, citado en Aldama, 2011, p.66). Por lo tanto, la naturaleza nos ha hecho creer en 
un desinteresado código moral, de acuerdo con el cual sentimos que debemos ayudar a 
nuestros congéneres,por ello nuestra biología nos hace altruistas basado en profundas 
creencias sobre lo correcto e incorrecto. (Ruse, citado en Aldama, 2011, p.67-68) 
 Se puede mencionar como sensores innatos y motivadores del cerebro, a dos; 
fisiológicamente hablando, la región cerebral concreta que se encarga de los juicios 
morales, que es la corteza prefrontal ventromedial, de acuerdo con los estudios 
realizados por las neurocientíficas Rebeca Saxe y Liane Young del MIT y Harvard 
respectivamente, usando imágenes por resonancia magnética han demostrado que esta 
región está activa cuando se pide a las personas que emitan juicios morales que requiera 
pensar en las intenciones de otras personas, en personas con esta área del cerebro 
dañada, con alguna lesión o con autismo, carecen de las emociones que guían a las 
personas sanas a resolver tales cuestiones o juicios, además que dentro de su 
sintomatología, las personas con lesiones se encuentra una tendencia a no tomar estas 
decisiones y si lo hacen lo hacen al azar. (Koster, Saxe, Dungan, Young, 2013; Rosas, 
Coviedes, Arciniegas, Arciniegas, 2013 y Trafton, 2010). El segundo sería las emociones, 
como lo reconoce Maturana: Las emociones son un fenómeno propio del reino animal, 
 
 
32 
por lo que nuestra vida se encuentra biológicamente fijada por ellas, tanto, que incluso 
determinan la posibilidad de actuar y nuestros pensamientos. (Aguilar y Rolleri, 2013) 
Podemos decir entonces en términos de sociobiología, que los animales usados en la 
experimentación actúan instintivamente (sobrevivir, protegerse, alimentarse, etc.) y los 
humanos instintivamente buscamos nuestra supervivencia, bienestar como especie o 
sociedad, justificando entonces el uso de estos seres en ensayos experimentales, 
docencia, e investigación, que nos aporten conocimiento de utilidad para la mejora de 
nuestra calidad de vida, pero como ya lo menciono Ruse tenemos “profundas creencias 
sobre lo correcto e incorrecto” , por lo cual, pese a que tenemos innata la agresividad 
estas creencias nos encaminan a saber diferenciar los actos que son barbáricos y hasta 
que limite podemos llegar si causáramos daño a un animal. 
Darwinismo social. 
Charles Darwin tuvo una vida dedicada a la historia natural, viajes y colectas a islas 
tropicales y para el momento decisivo de la formulación de la teoría de la selección 
natural, le resultaron cruciales las aportaciones de disciplinas no biológicas, ya que 
Darwin aplica doctrinas económicas y sociales de Thomas Malthus, economista británico 
y el filósofo ingles Herbert Spencer, destacado por el evolucionismo filosófico, 
reconociéndoles el valor conceptual de “la lucha por la vida” y “la supervivencia del más 
apto”, de esta última frase, Spencer fue el creador, la cual Darwin incorporó a su teoría 
utilizándola como sinónimo de selección natural. (Esparza, 2006, p.9) 
 
 
33 
Sin embargo, el Darwinismo social poco tiene que ver con Charles Darwin y su teoría de 
la evolución, son las ideas de Darwin de las cuales se apropiaron los “darwinistas 
sociales”, para justificar los fines políticos y sociales. (Kretchman, 2013, parr.1) 
Lo que habitualmente se denomina darwinismo social fue la fusión en la década de 1879, 
de las ideas evolucionistas con un programa político conservador… se entiende como la 
apropiación de mecanismos evolutivos darwinianos para la explicación de la evolución 
social; según la cual las sociedades progresan por efecto de la selección natural entre 
individuos, grupos o naciones aptas o no aptas. (Esparza, 2006, p.14). 
Spencer y Summer, dos de los exponentes del darwinismo social, consideran 
erróneamente la adaptación al medio ambiente como un signo de progreso, Spencer 
también consideraba que la sociedad se movería gradualmente hacia su potencial de 
manera uniforme, mientras que Darwin consideraba que la evolución procedió sin un fin 
y por accidentes de la historia. (Kretchman, 2013, parr.4) 
El Darwinismo social se componía de tres elementos: El concepto de la supervivencia 
del más fuerte, la economía clásica, y una ética laboral protestante, con su énfasis en la 
relación entre el éxito económico y la virtud moral. (Kretchman, 2013, parr.5) 
Según darwinistas sociales, los pobres y desamparados, por el hecho de estar en esta 
condición, habían demostrado que eran inferiores y no aptos para la supervivencia, 
concluyendo que los pobres merecían su miseria, pero que los más afortunados deberían 
comenzar a ayudar a que los pobres se ayuden a sí mismos. (Kretchman, 2013, parr.11 
y 13). 
 
 
34 
Cabe resaltar que el Darwinismo social defendía al capitalismo, que es el sistema 
económico basado en la gestión privada, en lugar de la propiedad pública de producción 
y bienes de capital, Summer y Spencer creían que el capitalismo era la “Ley natural de 
la economía”, por lo tanto y como se mencionó en el párrafo anterior, las personas sin 
hogar eran los menos aptos, a los miembros más ricos de la sociedad considerados los 
más aptos de la sociedad. (Kretchman, 2013, parr.13 y 18). 
Trasladando el concepto de Darwinismo social, a la experimentación con animales, los 
científicos emplearan animales en sus prácticas, por el simple hecho de que estos seres 
son una sociedad menos apta, por lo tanto, merecen que sean empleados en ensayos y 
pruebas, careciendo de consideraciones y medidas de protección hacia ellos, creciendo 
así en conocimientos tecnocientíficos, que aseguren la supervivencia de la sociedad más 
apta, es decir los humanos. 
2.2.2 Intuicionistas. 
Para las éticas intuicionistas lo “bueno” no puede estar representado por las cualidades 
observables descritas en las éticas naturalistas (como: “placentero”, “útil", “felicidad”, 
etc., que son comprobadas empíricamente), para estas teorías los términos morales sólo 
pueden ser definidos por otros términos morales, hasta llegar a un término moral 
indefinible que solo podrá ser reconocido mediante intuición directa. (Varó, s.f., p.4). 
Estas intuiciones podrían ser; percepciones, pareceres, creencias, las cuales presentan 
dos características, la primera epistémica, la cual se refiere a la manera de afirmar que 
se conoce moralmente algo, característica que está dada por el término intuición, ya que 
es una percepción de principios morales autoevidentes, lo que hace que se capte de 
 
 
35 
forma inmediata estos principios. La segunda característica es la metafísica u ontológica 
que alude al conjunto de los hechos que una teoría moral presupone que existen, para 
posteriormente hablar de manera comprensible de la verdad o falsedad. (Lariguet, 2017, 
p.131 y 132). 
Ejemplo: Un grupo de investigadores que asfixia a un ratón, después de lesionarlo 
gravemente en el ojo, causándole la perdida de la vista, se intuye como verdad 
autoevidente, que sus acciones son inmorales. 
Podemos suponer como conjunto de hechos que al ratón se le estaba tomando una 
muestra sanguínea seno retro-orbital, debido a una mala praxis se le lesionó un nervio 
óptico, lo que le ocasionó la perdida de la visión, por lo cual, para no seguir lastimando 
al animal, se emplea como método de eutanasia un agente volátil, específicamente 
Dióxido de carbono, el cual provoca la muerte por hipoxia-asfixia, en poco tiempo, siendo 
este método uno de los más seguros y humanitarios. 
Para este ejemplo, de principio intuitivamente lo que le hicieron al animal es moralmente 
inaceptable, pero es importante analizar el conjunto de hechos que llevaron a los 
científicos a tomar la decisión de llevar a asfixia al animal, por lo que sería una falsedad 
que las acciones sean inmorales. 
A diferencia de las éticas naturalistas, las éticas intuitivas no confunden lo deseado con 
lo deseable, como ejemplo está la felicidad como fin fundamental de las naturalistas, por 
lo tanto, la pregunta por lo bueno o lo correcto sigue abierta luego de una inspección de 
hechos, que forman labase de la evaluación moral. (Lariguet, 2017, p. 132). 
 
 
36 
Entonces, surge la interrogante, ¿Cómo va a sostener el intuicionismo que tal o cual 
acción es correcta, buena, o mala, justa o injusta?, apelando a la facultad de la intuición, 
la cual permitirá entonces conocer la verdad de uno o más principios fundamentales, 
siendo posible intuir la presencia o la propiedad que no podemos percibir con el ojo físico, 
pero si con el ojo interior de la intuición, ya que esta propiedad de bondad no puede ser 
detectada empíricamente. (Repetto, s.f. p.37) 
2.3 Éticas deontológicas 
Las doctrinas deontológicas al igual que las teleológicas, están clasificadas como 
cognitivistas, esto quiere decir, por ejemplo, que para un hecho o evento “X”, la persona 
procesará dicha información, desarrollando una conducta de acuerdo con la nueva 
información que ha obtenido, moldeando así sus acciones, según sea el caso de si “X” 
es bueno o no. 
El término deontología está compuesto por los vocablos en griego déon (deber, 
necesidad, obligación), su genitivo déontos (lo que es debido o necesario) y logos (razón, 
palabra, discurso), por lo tanto, etimológicamente hablando, la deontología es: “Las 
razones del deber” (Morán, 2016, p.22). 
Es una ética que cree que las acciones de las personas deben estar basadas en reglas 
sobre el bien y el mal, de ahí que también sea conocida como ética fundada en las 
normas, (entendiendo por normas al conjunto de reglas que deben seguir las personas 
para mejorar su convivencia dentro de una comunidad), adoptando estas acciones o no, 
según estas reglas sobre lo correcto y lo incorrecto. (Mohn, 2015, p.1), esto quiere decir 
que debe hacerse lo correcto sin importar las consecuencias de tales actos. Por ejemplo, 
 
 
37 
si la muerte de una persona salvará miles de vidas, esto no sería moralmente aceptable, 
aunque el beneficio fuese mayor al garantizar el bienestar de otras personas, nunca es 
justificable sacrificar la vida de un inocente. 
Para las éticas deontológicas, algunas acciones correctas deben tomarse no por su 
resultado sino por que ayudan a establecer un precedente y una norma moral, por ello la 
deontología es entendida como la rama de la ética que se encarga de estudiar cómo se 
conforman los códigos de conducta de los miembros adheridos a grupos o asociaciones 
(Mohn, 2015, p.1 y Morán 2016, p.22). 
Surge entonces la interrogante: ¿Cómo es que los deontólogos se formulan principios 
para juzgar las acciones de las personas?, A lo largo de la historia se han enunciado 
una gran variedad de teorías e imperativos de cómo hacer con los demás lo que les 
gustaría que se hicieran a sí mismos y viceversa como no hacer a los demás lo que no 
les gustaría hacerse a sí mismos, este principio es la regla de oro y forma la base de las 
teorías de justicia.(Ikechukwu, 2006, p.34-36). 
A continuación, se desglosan las teorías deontológicas más sobresalientes y 
relacionadas al tema principal. 
2.3.1. Deontología kantiana. 
Uno de los máximos exponentes de la ética deontológica, es el filósofo Immanuel Kant, 
para él, la responsabilidad moral aparece claramente ligada a la intención que mueve a 
la acción: “Una acción por deber tiene su valor moral no en el propósito que debe ser 
alcanzado gracias a ella, sino en la máxima que decidió tal acción”. (López, 2007, p.47). 
 
 
38 
La máxima fundamental pretendida por Kant es mencionada en López (2007): “Obra de 
tal modo que uses a la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier 
otro, siempre al mismo tiempo como un fin y nunca simplemente como un medio” (p.47). 
Lo que nos da a entender este imperativo categórico, es que el respeto de la dignidad 
humana es posible actuando de tal forma que no se instrumentalice a las personas. 
En la deontología kantiana también se busca el deber de ayudar a los demás, si alguien 
es indiferente frente al dolor ajeno y aliviarlo no le procura ningún placer, pero obra para 
remediarlo, será entonces un valor moral supremo: “Que se haga el bien por deber y no 
por inclinación” (Kant, citado en López, 2007, p.47). 
Hacer el bien no sólo implica a las inclinaciones, sino también a la buena voluntad, que 
es determinada por normas, que, en su racionalidad, se impone: “La voluntad no es otra 
cosa que razón práctica… la voluntad es una capacidad de elegir sólo aquello que la 
razón reconoce independiente de la inclinación como practicante necesario, o sea, como 
bueno” (Kant, citado en López, 2007, p.47). Esta noción de bien a la que Kant se refiere 
para las acciones se rigen por el imperativo categórico, el cual puede también ser llamado 
“el de la moralidad” (López, 2007, p.47). 
Kant ligó el concepto de valor moral a la posesión de autonomía y razón, 
algo que los animales no poseen. De acuerdo con ello Kant, trata a los 
seres humanos como fines en sí mismos y a los animales no humanos 
como meros medios para los fines humanos, de acuerdo con su punto de 
vista no tenemos obligaciones directas para con ellos. (Singer, 1999, 53). 
 
 
39 
 Como se describe en la cita anterior la deontología de Kant pone gran importancia en la 
dignidad humana, solamente hacia los humanos, resaltándose también con la siguiente 
frase: “Los seres racionales están obligados a respetar a la dignidad humana y tal 
obligación abarca a la humanidad entera”. Y como lo menciona López (2007), este 
resulta ser un maravilloso planteamiento kantiano del uso práctico de la razón, en hacer 
a la persona, humana, sin embargo, revela una gran carga antropocéntrica, que quizá en 
la actualidad deba ser revisada. (p.48). 
2.3.2. Propuestas deontológicas ampliadas a los animales. 
Jürgen Habermas. 
Jürgen Habermas ha propuesto una deontología para afrontar los cambios generados en 
la vida de la especie humana, desde la visión de este autor, los avances de la razón 
instrumental no pueden ser abandonados por el ejercicio de la razón práctica a menos 
que se requiera renunciar a la comprensión adecuada de la humanidad y de su poder 
sobre la naturaleza. (López, 2007, p. 51). Entendiéndose como razón instrumental al 
pensamiento que da prioridad a la utilidad de las acciones, es decir la importancia de un 
fin sobre un medio. 
La teoría habermasiana no se fija en el establecimiento de máximas que puedan conducir 
la acción y darle valor moral, sino en los procedimientos a través de los cuales las normas 
reciben una fundamentación que las hace válidas y garantiza la responsabilidad solidaria. 
“La ética discursiva justifica el contenido de una moral del igual respeto y la 
responsabilidad solidaria para con todos”. (López, 2007, p. 51) 
 
 
40 
Y se hace la siguiente pregunta: ¿De qué tipo es especialmente nuestra obligación para 
proteger a los animales?, ya que de principio los animales no pueden entrar a una 
relación de reciprocidad con nosotros, tal como la determinamos con otras personas, 
puesto que los animales no tienen derecho frente a los hombres, pero los hombres tienen 
deberes frente a ellos, y el peso de estos deberes debe ser proporcional a la sensibilidad 
que tengan los animales al dolor, estos no deben ser tratados con negligencia brutal, ni 
torturados cruelmente. (Habermas, 1991, p. 77) 
Habermas, cita a Patzig y menciona lo siguiente: “los animales sencillamente no se 
cuentan entre las partes del contrato a condición de reciprocidad que subyace a la moral 
humana”’ (1991, p.79). 
Si estos fueran incluidos, no se podría explicar porque está el principio de no torturarlos, 
pero no el de respetar su vida, esto es claro en los experimentos con animales, si bien 
cuentan con fundamentación y procedimientos indoloros aun no vemos que se cumpla 
el no asesinato. (Habermas, 1999, p.79) 
Lo cierto es que los animales pertenecen a otra especie distinta a la nuestra y poseen 
también formas distintas de vida y solo los podemos incluir en nuestras formas de vida 
mediante

Otros materiales