Logo Studenta

Arte-popular-mexicano-patrimonio-plastico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLASTICAS
“Arte popular Mexicano, 
patrimonio plástico”
Tesina
Que para obtener el titulo de:
Licenciada en Artes Visuales
Presenta
Betssy Jimena Meléndez Joyner
Directora de Tesina: Licenciada Ingrid Reinhold Chevez
México, D.F. 2009.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mi misma.
“Ahora es cuando, chile verde, 
le has de dar sabor al caldo”
A Sergio Avalos Felix, mi primer gran maestro, 
“Más sabe el diablo por viejo que por Diablo”
Agradecimientos:
Este proyecto fue importante desde sus más lejanos y nublados orígenes, 
durante su desarrollo atravesamos juntos muchas etapas: unas malas, unas 
peores y unas en realidad muy buenas, hasta hoy que lo veo concluido; 
descansamos. En todos estos momentos he recibido el apoyo de muchas 
personas increíbles y he aprendido que “al mal tiempo buena 
cara” (enfrentarme a lo adverso), que “a cada santo le llega su 
fiestecita” (tener paciencia y constancia). Agradezco en primer lugar a mi 
Universidad y a mi Escuela el amor al conocimiento, porque en sus 
aulas“la milpa es rancho y el atole champurrado”, a mis maestras: 
Alejandra Lindoro e Ingrid Reinhold quienes me dejaron ver que “no 
todos los que chiflan son arrieros”(gracias por todas las tardes de trabajo, 
revisiones y por su valioso tiempo), a Roberto Caamaño por su excelente 
quehacer docente y a su “ojo de buen cubero”, a mi padre por 
encaminarme en un principio a su modo“duro como huevo para 
ensalada”, a mi madre, Alma Lilia, por hacerme entender que“ no hay 
que tenerle miedo al chile, aunque lo vea colorado!”(por su respaldo 
moral de siempre, por creer en mi hasta el último día, por que tú certeza 
era más fuerte que la propia), gracias a Luis Rosales por su apoyo 
incondicional, “el que anda entre miel, algo se le pega”y por qué no?,“a 
quemar las naves”, a mis amigos Mc. Vázquez, César Luna, Pedro 
Ponzanelli, Eduardo Sáenz y Miguelísimo Hernández“que si fue, que si 
vino, que si calabaza, que si pepino”,
a Patricia Kelly porque “hay que ser felices aunque nos 
acostumbremos”además de que la que escucha la 1260 am. “a aullar se 
enseña”y a Santa, “el ajonjolí de todos mis moles”. Y muy seriamente 
al FONART por las facilidades que amablemente me diera para tomar 
fotografías de sus colecciones. 
Indice
Introducción 
I. Conceptos Generales
 1.1 Definiciones y Diferencias entre Arte Popular, Artesanía, 
Folclor y Arte 9 
1.2 Valores en el Objeto 13 
1.3 Objeto Estético, el Objeto Bello 15 
1.4 Objeto Estético, el Objeto Artístico 19 
1.5 Objeto de Arte, Popular 22 
II. Contexto Histórico
2.1 Distinción Histórica del Arte Popular y el Arte 25
2.2 Academia de San Carlos 27 
2.3 Contexto para el Muralismo 34 
2.4 Influencias de Arte Mexicano 39 
III. Contexto Actual
3.1 Educación del Artesano y del Artista 42 
3.2 Actividad Económica y Social 45 
3.3 La Riqueza del Arte Popular Mexicano 47 
3.4 Apoyos para el Arte Popular 49 
3.5 Catalogo de Actividades Artesanales 56 
Conclusiones 91 
Bibliografía 94
7
Introducción
El arte popular mexicano es una de las expresiones 
creativas más importantes del país vinculada 
inherentemente con las artesanías en general pero, 
es necesario aclarar que no son lo mismo aún 
proviniendo de la misma cuna. Sucede algo 
semejante cuando hablamos de arte y arte popular, 
intuimos una asociación respecto a ambas sin 
saber con exactitud qué características o ideas le 
son propias; es por eso que ahondaremos en sus 
definiciones, en sus materiales, manifestaciones y 
procesos particulares para descubrir sus contrastes 
y sus coincidencias, hallaremos la manera de 
diferenciarlos, dándoles a cada uno, un lugar 
adecuado en nue s t ro en t end im i en to ; a s í , 
hablaremos de arte, arte popular o artesanía lo 
más claro posible, partiendo de un panorama 
amplio que nos muestre diversas ópticas con las 
que se valoran, catalogan o significan estas 
actividades dentro de la cultura o culturas del país, 
cómo han ido cambiando a través del tiempo, los 
factores sociales, económicos o políticos que han 
venido a influir estos cambios y de qué dependen. 
Además de repasar un inventario general de las 
ramas artesanales que nos permita cifrar el espacio 
plástico y la diversidad que en él se genera.
Es interesante y revelador notar dónde dentro de 
la línea de la historia estas actividades se 
encuentran y desencuentran, las interpretaciones 
que han tenido estos momentos y cómo la plástica 
existe desde el principio de la civilización pero son 
pensamientos, políticas, corrientes filosóficas, 
cánones estéticos o juicios de valor los que 
mueven los reflectores para ver o no que el arte 
está ahí.
7
El objetivo es enfocar de diversos modos las ideas sobre lo estético, 
lo artístico, lo valioso, lo innovador y las características que han 
permanecido: la relación con los objetos, los simbolismos, la 
necesidad de expresión plástica, el reflejo del entorno en los 
productos que se generan; para crear un criterio amplio, objetivo y 
crítico, que nos permita acceder a las expresiones plásticas sin 
anteponer prejuicios.
Usar los conceptos que nos den mejor entendimiento del objeto en 
su particular circunstancia y momento histórico.
8
I. Conceptos Generales
Definiciones y Diferencias entre Arte Popular, Artesanía, 
Folclore y Arte
Todos estos términos son confundidos frecuentemente, asociados unos 
con otros en ideas parciales dirigidas hacia “la cultura”, sin embargo, 
cada uno es un concepto bien delimitado y diferente dentro de esta; 
empecemos por puntualizar qué es el folclore: “el saber del pueblo”, el 
que comprende las manifestaciones expresivas de los pueblos y sus 
valores antropológicos, es decir, los usos, costumbres, festividades, 
indumentarias tradicionales, supersticiones, mitologías, cantares, juegos, 
proverbios, baladas, tradiciones, observaciones religiosas1, etc.
Todos estos documentos de la vida popular como canciones, leyendas, 
textos, se relacionan profundamente a grupos menos contaminados con 
las civilizaciones tecnológicas, que representan un sector importante para 
recomponer la historia de un grupo humano. El folclore es resultado de la 
cosmovisión de un pueblo y en él se muestran los 
rasgos deidentidad de dicha entidad social.
México es el quinto país más importante por su 
cultura y folclore a nivel mundial y es valioso 
promover la preservación de la tradición oral 
que resulta entonces una de nuestras mayores 
riquezas. Por otro lado, el término folclore se 
d i s t o r s i o n a e n l o s m e d i o s 
publicitarios, como sinónimo de típico, común o 
de modo peyo ra t i vo pa r a c l a s i f i c a r l o 
extravagante o de mal gusto.
Según Marta Traba2, “En la interpretación más 
desfavorable, se convierte en aquel lastre, aquel 
1 Cabe aclarar que observaciones religiosas significan, las actividades que giran entorno de la 
religión como: peregrinaciones, mandas, promesas, celebraciones de antigua tradición, ofrendas, 
exvotos pero, nunca una religión es parte del folclore pues no reúne las características básicas: 
origen incierto de tiempo y autores, herencia verbal que surge, se modifica, enriquece o desaparece 
con el tiempo.
2 Manrique, Jorge Alberto, LA DICOTOMÍA ENTRE ARTE CULTO Y ARTE POPULAR, (Coloquio 
Internacional de Zacatecas), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1979, (Estudios de arte y 
estética 14), [Instituto de Investigaciones Estéticas, Dirección General de Publicaciones] pág. 65
Textil, Tienda FONART, 
foto: Jimena Meléndez 
Joyner 
9
pesado espíritu retrógrado que 
M a r x d e n u n c i a b a e n l o s 
a r t e s a n o s : n o c o n s e r v a 
ana l í t i c amente , buscando e l 
sentido de determinado fenómeno 
cultural y señalando su vigencia 
sino por mera inercia creativa, 
desgastando el modelo, por su 
uso y abuso del mismo. O bien 
f u n c i o n a c o m o e t n o l o g í a , 
c l a s i f i cando y a rch ivando los 
comportamientos típicos, o bien 
como manipulador: el deterioro de 
canciones, bailes, trajes, textos, 
r e p e t i d o s p o r e l f o l c l o r e y 
convenientemente arreglados para presentarlos por los medios masivos de 
comunicación, da suficiente cuenta de este último hecho.”
Finalmente entendemos que el folclore es algo susceptible a los cambios 
que provoca la evolución del entorno social y lo que puedan repercutir los 
modelos y conceptos que manejan los medios masivos. 
Las artesanías, germinan en el folclore, poseén una fuerte naturaleza 
colectiva, formando parte de las actividades cotidianas de una comunidad 
rural alternándose con las labores agrícolas y domésticas. Provienen de 
una presteza que la mayoría de un pueblo sabe hacer, es un conocimiento 
que se transmite de generación en generación, las herramientas que se 
utilizan son elaboradas de materiales simples, frecuentemente son hechas 
por los mismos artesanos; las materias primas son generalmente de la 
región y los motivos decorativos son igualmente reflejo del medio 
ambiente que les rodea: la fauna, la flora, los paisajes rurales.
Las artesanías se trabajan generalmente en talleres que son por lo regular, 
simultáneamente las casas de los artesanos, el trabajo es jerarquizado por 
edades usualmente. 
Esta actividad es parte importante de la identidad de un pueblo, son obras 
cuyos autores permanecen anónimos ante las características de su pueblo 
completo. Puede desarrollarse con admirable manufactura pero conserva 
cualidades regidas por las exigencias de los consumidores, todo aquello 
que de manera probada funciona, atrae, vende. Hay un gran sector del 
artesanado que produce artículos de bajo costo y poco valor estético y 
otro sector que mantiene las raíces culturales ancestrales en ello.
Fotografía de la Feria de San Marcos en 
Aguascalientes, ejemplo de folclore. Por Rafael 
Doniz, publicada en Tips de Aeroméxico N° 21 
Aguascalientes, "San Marcos y su Feria, la 
comunidad reinventada", Otoño 2001 
10
Las artesanías se pueden clasificar en etno-
artesanías, que son las provenientes de 
comunidades rura les ind ígenas o 
mestizas no industrializadas. Las 
semi-industrializadas que son una 
producción netamente urbana 
de clases medias que asisten 
a escuelas, instituciones o 
aprenden los oficios por 
métodos académicos.
Algunos autores manejan como un tipo 
d e a r t e s a n í a l o q u e s e l l a m a 
popularmente mexican-curious y lo 
perfilan como aquellos productos sin 
historia, híbridos y feos, carentes de 
sentido estético, intuición, pensamiento. 
Una seudo-artesanía con una pobre estética cautiva.
En cuanto al arte popular, cuyas diferencias con las artesanías son pocas 
pero importantísimas, se explica que: nace en la misma cuna, en los 
mismos talleres, con los mismos materiales y motivos decorativos, etc., 
pero difiere en no ser una pieza hecha en serie como las demás, 
generalmente son elaboradas por los artesanos más hábiles y 
experimentados, como resultado de un trabajo extraordinario, creativo, 
que pretende materializar un objeto bello, que sea muestra de las máximas 
capacidades y habilidades del maestro artesano. 
Llena una satisfacción personal y puede poseer un estilo evidente, sello de 
un taller o un mismo artesano. Son piezas raras, únicas, que permanecen 
en el seno familiar cuidadas con orgullo y un alto valor estimativo, se 
suman también a colecciones privadas. Es muy difícil hallar dentro de 
mercados estas obras, quienes se interesan por adquirirlas suelen acceder 
a estas, por encargos especiales.
George Kubler, en Las Artes, Nobles y Llanas3, dice que la división entre 
bellas artes y artes menores habría sido impuesta por las academias al 
rededor de 4 siglos atrás, durando hasta entorno a la segunda guerra 
mundial. Otros autores refieren a la sociedad capitalista, la formación de 
3 Manrique, Jorge Alberto
LA DICOTOMIA ENTRE ARTE CULTO Y ARTE POPULAR, (Coloquio Internacional de Zacatecas) 
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1979, (Estudios de arte y estética 14), [Instituto de 
Investigaciones Estéticas, Dirección General de Publicaciones]
Fotografía de un diablo modelado en barro, 
ejemplo de artesanía.
Revista Mexico Desconocido. Ocumicho, 
donde al Diablo se le moldea (Michoacán)
11
la burguesía, la división de clases como parte aguas de la distinción entre 
las artes.
Respecto al arte las definiciones son aún más variadas y diversas, entre 
ellas hay puntos concordantes, que son, los que me parecen ciertos. 
Empezaremos por decir que el arte no es un concepto definible 
objetivamente, lo que es claro es ver que a lo largo de la historia, <arte> 
son sistemas especializados de producción dentro de una cultura estética, 
definido así por algún grupo social en Occidente, generalmente 
dominante. A lo largo de su desarrollo, el arte, no ha mantenido ningún 
concepto formal o iconográfico, tiene sentido, validando formas y temas 
que los pueblos le confieren en momentos determinados. No es un 
concepto universal ni aplicable, en sentido estricto, a cualquier época.
A lo largo de su historia, el arte ha sido un lenguaje expresivo plástico y 
creativo, que se ha valido, según el tiempo y el lugar, del color, la línea, la 
forma, la perspectiva, la composición, los materiales, la inventiva, 
creatividad, armonía, etc. y cualquier recurso visual o sonoro que de ellos 
deriven, para transmitir una idea, un sentimiento, un conocimiento, una 
cosmovisión, cosmogonía, una creencia espiritual, política, social o 
personal.Las actividades plásticas creativas que han acompañado a las 
civilizaciones desde sus más remotos orígenes, sucedían para cumplir 
fines estéticos, utilitarios, simbólicos, rituales, decorativos; reguladas por 
las creencias religiosas. Cada cultura ha tenido un desarrollo diferente y 
las corrientes filosóficas orientaron paulatinamente los rumbos de la 
creación plástica, permitiendo mezclar en distintas proporciones los 
elementos que conforman los objetos o los símbolos: el color, la 
proporción, el detalle, los materiales, los signos, los mensajes, incluso la 
libertad en la expresión y creatividad.E l a r t e a c t u a lmen t e s e 
preocupa por ref le jar e l 
e n f r e n t a m i e n t o d e l 
individuo, el ser humano con 
los problemas de la vida y su 
lucha por darle sentido a la 
existencia.
Jaguares de cerámica.
Muestra del Museo Etnológico de Berlín. 
Exposición “Grandes maestros del arte 
popular mexicano” 2002. Fotos Binder/
Haupt
12
Valores en el Objeto
“más allá del status del 
p r o d u c t o y d e l a 
mercancía, más allá de los 
aspectos concernientes a la 
producción, circulación e 
intercambios económicos- el 
aspecto de la finalidad del 
sentido del objeto, la visión del 
objeto como signo o como 
mensaje, la concepción del 
objeto como comunicación y 
s i g n i f i c a c i ó n , o c o m o 
intercambio, pero no ya como 
mercancía sino en tanto que 
signo.”4
Cesar González, nos abunda entonces de cómo el objeto es un 
extraordinario reflejo de la cultura que lo haya concebido, de cómo 
todos están sujetos firmemente a muchas normas y códigos que, 
según cada lugar significan el valor, el uso, la importancia, el orden 
y la idiosincrasia del entorno. El objeto se convierte en espacio, en 
emisor de un lenguaje que tiene una manera de traducirse con 
principios muy claros, cobra entonces, un sentido de lectura natural.
Pos te r io rmente e l ob je to , a t rav i e sa por un proceso de 
concientización del poder propio, alguna vez a manos de la 
arquitectura o el urbanismo; nace luego, el diseño industrial muy 
ligado a la revolución industrial. Lo que le suma a los códigos del 
objeto un poder de atracción encaminado al deseo de poseer los 
objetos y los significados que tienen. Generar un diseño en los 
objetos, es la manera en la que les hacemos expresivos y logran 
encajar dentro del espacio en el que nos relacionamos, un espacio 
entramado de lenguajes que lo racionalizan, nos permiten reconocer 
4 González, Cesar, “¿Es posible hablar de un discurso de los objetos?”, Revista Discurso. Teoría y 
análisis, México, enero-abril 1984, núm. 3, UNAM, pág. 23-25
 
Olla de barro, Museo Nacional de Arte,
colección Roberto Montenegro
13
un sentido en él, lo vuelven un mediador 
propenso a otras instancias.
“Pero si el diseño produce mensajes, si el 
entorno está formado por signos, si todos los 
procesos que conforman el espacio son procesos 
significantes, productos de múltiples determinaciones, 
debería ser también suscept ible de lecturas 
múltiples, de varias interpretaciones” 5
Podemos concluir aquí que tanto el arte como el 
arte popular manejan en sus objetos, múltiples 
s ignificados: s ignificantes dentro de sus 
materiales, sus formas, colores, manufacturas, 
sus conceptos, representaciones y que van de la 
mano de su medio; han tenido procesos de 
valoración diferentes, el sólo término de ¨arte¨ o 
¨arte popular¨ nos determina o prepara para la 
obse rvac ión y r econoc im ien to de l ob j e to . 
En con t r amo s e n e l o b j e t o l o q u e n o s 
predisponemos a ver, bajo la consciencia de que 
es lo que se dijo que era.
El valor de uso que poseen todos los objetos, 
incluidas las artes y artesanías, lo determina la 
realidad en la que se hallen, los códigos que el 
individuo reconozca en ellos. Un mismo objeto 
estando en su circunstancia original puede ser muy 
útil, estético, importante, necesario, etc. Pero, 
llevándolo a otra cultura, sociedad, tiempo o clase, 
es decir descontextualizandolo, su valor cambia 
parcial o totalmente; se desconoce, no se 
comprende. Se reinterpreta.
Hay objetos , técnicas o mater ia les que 
perdieron valor 
al aparecer otros 
5 Revista Discurso. Teoría y Análisis numero 3, enero-abril de 1984, Noé Jitrik (Presentación) Retórica y 
discurso, articulo de Cesar González, Es posible hablar de un discurso de los objetos?, UNAM 
Platos policromados, Tienda FONART, 
foto: Jimena Meléndez Joyner 
14
mejores, cuando se les diseñó de nueva cuenta perfeccionando su 
finalidad o cuando cayeron en desuso.
Los materiales han podido marcar su época como el vidrio o el 
plástico, las maderas o los metales; de manera más local otros como 
pigmentos, lacas, caparazones, minerales, arcillas, etc.
Dentro de nuestra cultura neoliberal y con las continuas 
persuasiones del consumismo en medios publicitarios, adquirimos 
objetos, unos pocos solo por necesidad, la mayoría son elegidos por 
lo que en ellos los demás leerán y asociaran con nosotros 
(estatus)., idea vendida por la publicidad. Si un 
objeto es bello, sea útil o no, necesario o 
innecesario, resulta atractivo sencillamente por 
esa condición.
Objeto Estético, El Objeto Bello
Raymond Baye r p l an t ea den t ro de l 
principio del arte y la estética, que el primer 
paso para ambos fueron las herramientas, y 
como en las primeras manifestaciones de esta 
a c t i v i d a d t é c n i c a s e f u e d a n d o u n a 
satisfactoria evolución que permitió al hombre 
p r im i t i vo amp l i a r su s mé todos 
expresivos; las primeras pinturas, las 
primeras herramientas decoradas, etc.
“Po d r í a c o n s i d e r a r s e , a 
p r i m e r a v i s t a , q u e l o s 
i n s t r u m e n t o s e n s i n o 
pertenecen al arte. El instrumento, o el arma, se fabrican 
con un fin práctico determinado, orientado hacia lo útil. 
Sin embargo, si se pretendiera que nada tiene en común 
con el arte, al menos mientras no decore de alguna 
manera, empobrecería toda la estética. Lo que constituye 
el arte es la creación y el desinterés, pero se ha mostrado 
que el instrumento ha sido una de las raíces del arte y 
Olla de barro negro.
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, etnia Zapoteca, 
Museo Nacional de Arte, colección Roberto 
Montenegro.
15
que toda especie de arte ha 
s i d o i n t e r e s a d a e n u n 
p r i n c i p i o . L a c r e a c i ó n 
consiste en modificaciones 
i n t e n c i o n a l e s q u e e l 
espíritu humano imprime 
e n o b j e t o s d e l a 
naturaleza.
E l d e s i n t e r é s s e v a 
desarrollando poco a poco y 
no llega a ser jamás radical. 
Aún más, si observamos desde 
mayor cercanía los instrumentos 
prehistóricos y comprobamos que se van h a c i e n d o 
mas adecuados a su función, podremos darnos cuenta de 
la satisfacción que debe de haber experimentado el 
hombre cuando llego a elaborar un instrumento que 
respondía a su finalidad.” 6
En este punto nos encontramos con una clara coincidencia entre 
todas las actividades manuales creativas, decorativas, utilitarias, en 
fin, pues aquí es el punto del que partieron y gradualmente cada una 
fue perfilándose en su función, tanto permanente como temporal. 
Es aquí donde vemos que cualquier manufactura, sin importar su fin 
o significado, presenta características estéticas de su momento 
social mucho antes de que la “historia” comenzara a escribirse y 
valoramos el proceso creador de variar las dimensiones, las líneas, 
los colores, las simetrías, las narraciones y significados para 
comenzar un dialogo con las imágenes.
6 Raymond Bayer, Historia de la Estética, traducción de Jazmín Reuter, Introducción. La Aurora de la 
Conciencia Estética y la Prehistoria, 9a edición, México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 2001, pp. 
477, pág. 10
Vasija policromada, Tienda FONART, 
foto: Eduardo Sáenz
16
“La idea de belleza no solo es 
relativa según las distintas épocas 
históricas, sino que incluso en una 
misma época y en un mismo país 
pueden coexistir diversos ideales 
estéticos” 7
se refleja claramente, como ejemplo, 
cuando dentro de la arquitectura se 
implemento el uso del hierro y el vidrio 
a r r o j a n d o u n a o l a d e d i s e ñ o s 
arquitectónicos revolucionarios a los que no 
toda la gente veía bien del todo:
“Labrouste, que en 1828 
había provocado un gran 
alboroto con un trabajo 
en el que demostraba que 
uno de los templos de 
Paestum era en realidad un edificio público, está 
convencido de que los edificios no han de expresar una 
belleza ideal, que es rechazada deliberadamente, sino las 
aspiraciones sociales de un pueblo que disfrutara del 
edificio. En los atrevidos sistemas deiluminación y en las 
columnas de hierro fundido que dan forma a los espacios 
y a los volúmenes de las dos grandes bibliotecas parisinas 
se materializa un modelo de belleza intrínsecamente 
impregnado de un espíritu social, práctico y centrado en 
la idea de progreso. La belleza artística se expresa en 
cada uno de los materiales de construcción: hasta el más 
mínimo perno o clavo, no hay material que no se 
convierta en un objeto de arte de nueva creación.” 8
7 Eco Humberto, Historia de la Belleza, traducción de María Pons Irazazabal, capitulo XIV El nuevo objeto 
(1. La sólida belleza victoriana), 7ª edición, Italia, Editorial Lumen, 2006, pág. 361.
8 Eco Humberto, Historia de la Belleza, traducción de María Pons Irazazabal, capitulo XIV El nuevo objeto 
(2. Hierro y cristal: la nueva belleza), 7ª edición, Italia, Editorial Lumen, 2006, pág. 364
Cantaro de Barro policromado
Muestra del Museo Etnológico de Berlín. Exposición 
“Grandes maestros del arte popular mexicano” 
2002. Fotos Binder/Haupt
17
La belleza entonces, no solo está asociada a particularidades 
estéticas en los objetos, sino simbólicas, durante nuestro camino 
tecnológico, industrial, etc., también existe una vigorosa creatividad 
que puede rebasarnos para mirar con un ojo más sensible todo 
aquello que nuestro ingenio logra.
Miramos entonces el arte del ingenio revolucionario, el arte 
implícito en aquellas máquinas que cambiaron la historia, los 
engranes , la locomotora , e l aeroplano, e l submarino, e l 
cinematógrafo, la cámara fotográfica, la nave espacial, los autos; 
muchos artistas no solo estudiaban proporciones humanas o 
ejercitaban la mezcla de colores, sino trabajaban con igual pasión en 
la invención de múltiples máquinas, las que hicieran sueños, 
ilusiones, imposibles⋯ las dibujaron, las meditaron, estudiaron y 
bocetaron. 
La máquina, se vuelve bella y fascinante por sí misma, no ha dejado 
de suscitar en estos últimos siglos nuevas inquietudes que no nacen 
de su misterio, sino precisamente de la fascinación del engranaje que 
se pone al descubierto; por ejemplo, el diseño de relojes que dejan 
ver su maquinaria, inclusive hoy en computadoras, que aún siendo 
máquinas más complejas , presumen la ingenier ía de sus 
procesadores, tarjetas gráficas o de video al ser transparentes.
Pensemos en las reflexiones sobre el tiempo y sobre la muerte que el 
engranaje de un reloj inspira algunos poetas barrocos que hablan de 
esas ruedas dentadas. Para los autores barrocos, el paso del tiempo 
constituyó uno de los temas más recurrentes en sus manifestaciones 
artísticas, tomado de una clásica frase de Virgilio, Sed fugit interea, 
fugit irreparabile tempus, singula dum capti cincumvectamur amore, 
Virgilio, Geórgicas 3, 284.
El barroco desconfiado de lo terreno, melancólico, contrastando 
con el optimismo y naturalismo del renacimiento:
“La vitalidad es un factor estético en muchas artes 
tribales, y en donde quiera que los ritos mágicos estén 
asociados con la vida humana o animal, la vitalidad más 
que la belleza es la cualidad estética dominante” 9
9 Rubín de la Borbolla Daniel, Arte Popular Mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 1974, pág. 15
18
Objeto Estético, Objeto Artístico
Dentro de nuestra cultura occidental actual, donde abundan los 
productores, distribuidores y consumidores de arte, el término 
estét ico y ar t í s t ico se han v is to fus ionados en un uso 
indiscriminado, hablando de ambos como de lo 
mismo.
Juan Acha nos invita a diferenciarlos 
dentro de Los Conceptos Esenciales de 
las Artes Plásticas, explicándonos 
que lo referente a lo estético 
contiene los sentimientos que nos 
producen las categorías estéticas 
(belleza, fealdad, comicidad, el 
drama, lo sublime, lo grotesco, lo 
trivial, etc.) que finalmente son 
construcciones humanas de las 
v i v e n c i a s s e n s i b l e s q u e l a 
naturaleza nos provoca.
Lo e s t é t i c o e n t on c e s e s un 
producto cultural sujeto a la época 
y el lugar donde nace y crece, es la 
facultad humana de sentir en los 
productos naturales hechos sin esta 
intención estética: como una colmena de 
abejas se crea por información genética o las 
puntas de flecha hechas por antropoides que antecedieron a los 
humanos.
“Lo artístico es también un producto cultural, pero 
derivado de lo estético en su calidad de concreción de la 
facultad denominada sensibilidad o 
gusto. De ahí que mientras lo 
e s t é t i c o e s s i n ó n i m o d e 
sensibilidad o gusto que posee 
Candelero con formas de tortuga, Tienda 
FONART, foto: Eduardo Sáenz. 
19
todo hombre, lo artístico es optativo y requiere una 
educación especial previa.” 10
Además de que lo artístico incumbe solamente a los bienes 
culturales presuponiendo conceptos y convenciones determinadas.
“En consecuencia, no son artísticas las actividades 
pictóricas de los niños ni la de los locos, como tampoco 
las de los pintores de domingo; 
son estéticas, o mejor dicho, 
l ingũ ist icas con ribetes 
e s t é t i c o s . P o r s e r 
e s t é t i c a s y a n o 
i n t e r e s a s i s o n 
c o n s c i e n t e s o 
i n c o n s c i e n t e s , 
sabidas o ignoradas 
por el productor.” 
11
Dicho de otro modo, la 
estética es un sistema 
cultural común a todos y 
l o a r t í s t i c o d e u no s 
cuantos que lo adquirieron.
Ha l l amos do s c l a s e s d e 
vínculo con la real idad: la 
sensitiva y la racional; evidenciamos 
q u e no son solo los productos, sino los procesos, 
las motivaciones, las relaciones, las conceptualizaciones, todo como 
una misma unidad. Al respecto diremos que las artesanías tienen la 
estética del sistema cultural común y las piezas de arte popular, la 
esencia artística de unos cuantos 
dentro del grupo.
10,10 Acha Juan, LOS CONCEPTOS ESENCIALES DE LAS ARTES PLASTICAS, 2a. Edición, México, 
Ediciones Coyoacán, S.A. De C.V., 2006, 170 pp., pág. 34
Candelero con formas de tortuga, Tienda 
FONART, foto: Eduardo Sáenz. 
20
“Desvincular lo estético de lo artístico no implica, sin 
embargo, un regreso al pasado, sino que corrige 
simplemente un error de más de dos siglos; error propio 
de una época que inventa el apelativo Bellas Artes para 
diferenciarlas de otras actividades hasta entonces 
denominadas también artes mecánicas o liberales, y que 
redujo la sensibilidad a la belleza. No sólo es de nuestro 
tiempo la necesidad de separar lo estético de lo 
artístico.”12
Finalmente reconocemos cómo los valores estéticos se entrelazan 
sutilmente entre los de lo bello, lo útil, lo sagrado, lo sensual, lo 
mercantil, transformándose con la circunstancia y el período, 
suscitando diversas reacciones; en un entorno tramado de 
intenciones de nosotros los espectadores por hallar nuestra cultura, 
modos de producción o clase social en las propiedades de los 
objetos. Es la relación que guardamos nosotros con los objetos.
El diseño geométrico, las figuras pintadas o modeladas, plantean el 
nivel y el uso del objeto. Si las grecas que adornan algunas 
edificaciones ceremoniales en Mesoamérica, significan olas de mar, 
acaso no es la abstracción de una imagen?. Posee entonces valores 
estéticos y de síntesis en su hechura solo para crear una imagen 
reconocible que fuera agradable, por lo que entraríamos en la 
discusión de la búsqueda de lo bello, del orden y del equilibrio 
compositivo.
12 Acha Juan, LOS CONCEPTOS ESENCIALES DE LAS ARTES PLASTICAS, 2a. Edición, México, 
Ediciones Coyoacán, S.A. De C.V., 2006, 170 pp., pág. 35
Detalle de grecas bordadas, textil, Tienda 
FONART, foto: Jimena Meléndez. 
21
Objeto de Arte, Popular
En este punto es importante hacer una breve 
semblanza de los antecedentes en la historia de 
l a h um a n i d a d y l o s o b j e t o s q u e l a 
acompañaron. Posteriormente al nomadismo, 
cuando las primeras culturas se establecieron 
po r e l mundo , n a c i e r on l o s s i s t ema s 
especializados en elaboración de objetos, 
imágenes y acciones: La cerámica, la textilería, la 
cestería y más tarde la orfebrería, haceunos 5,000 
a 4,000 a.n.e.
Según cada cultura, las interpretaciones sobre la naturaleza en base 
a su entorno, clima, etc., se desarrollaron los mitos y religiones 
entorno a las que giraron las manifestaciones estéticas dando por 
resultado que la estética en cada sitio brindara resultados distintos 
por ejemplo, en Egipto predominan las obras funerarias que 
contrariamente al concepto occidental 
actual del arte, eran hechas para no 
s e r v i s t a s . G r e c i a y Roma 
cimentaron su sistema estético 
en el naturalismo, la belleza, 
e n r e l a c i ó n c o n l a 
geometría, la proporción y 
la armonía, la perfección. 
T o d o s l o s t r a b a j o s 
artesanales se organizaban 
en gremios , los cuales 
trabajaban para la nobleza, 
no para el pueblo ni para los 
esclavos.
E n M e s o am é r i c a l o s s i t i o s 
ceremoniales se construían únicamente 
Jarrón con motivos geométricos, Tienda 
FONART, foto: Jimena Meléndez. 
22
para los sacerdotes, los militares y los dirigentes políticos como 
lugares sagrados, al que el pueblo no tuvo acceso.
Los gremios aseguraban el aprendizaje cuidadoso y supervisado de 
los oficios desde la infancia del aprendiz, ascendiendo de oficial 
hasta maestro. El estricto cumplimiento de las normas, el uso de 
materiales y herramientas garantizaba la calidad de los productos, 
de consumo religioso o señorial. Las innovaciones no se permitían, 
la falta de competencia alentaba el perfeccionamiento de las 
habilidades artesanales. Se trabajaba por encargos o contratos. Los 
valores estéticos se unían con los religiosos. Como sugiere Juan 
Acha13, hay que aprender a ver al arte de cada época como una fase 
particular de todo un proceso de cambios.
Cabe aclarar aquí que quién trabajaba en un 
gremio se hacia llamar como el trabajo que 
realizaba, como pintor o escultor, inclusive 
especificaban su especialidad, como pintor 
de imágenes por ejemplo. Quién realizaba 
trabajos fuera de un gremio o no pertenecía 
a alguno, era su trabajo rebajado y mal visto 
aún cuando fuera de excelente manufactura, 
por el sólo hecho de no ser para la nobleza, 
era entonces un trabajo de segunda.
Al comenzar a industrializarse Europa, los 
gremios se fueron desarticulando a raíz del 
movimiento demográfico de las ciudades. 
Las máquinas fueron remplazando a la gente 
y e l t r a b a j o e n e l c a m p o d e c a y ó 
terriblemente. Subsistieron en algunos países 
como España hasta el siglo XVIII.
La rigidez de los gremios y de sus métodos 
administrativos originaron que algunos 
artesanos se negaran a seguir replicando 
estéticas tradicionales. Estos comenzaron a 
13 Acha Juan, LOS CONCEPTOS ESENCIALES DE LAS ARTES PLASTICAS, 2a. Edición, México, 
Ediciones Coyoacán, S.A. De C.V., 2006, 170 pp.
Detalle del deshilado y la aplicación de 
chaquira en textil, Tienda FONART, foto: 
Jimena Meléndez. 
23
dirigir sus procedimientos manuales hacia búsquedas de ideales de 
belleza y naturalismo. Como Giotto, que impulsado por los deseos 
de búsqueda y el modo de vida más libre de las ciudades italianas, se 
orientó hacia los cánones de belleza, naturalismo griegos y 
romanos, ya desaparecidos.
Esta formación libre, dió origen al renacimiento, luego de nutrirse 
de varios países por dos siglos, resultó desapercibido el momento en 
el que las artesanías comenzaron a ser artes. Es decir cuando los 
artesanos se auto-nombraron artistas y se reunían formando 
“escuelas”, trabajando bajo otra filosofía.
Surgieron las “academias” y con ellas un ascenso que fue 
reconocido hasta el cuatrocento: Belleza, geometría, razonamiento, 
perspectiva, naturalismo, ciencia, fueron los nuevos 
valores académicos.
En América Latina ocurrió diferente, porque la 
artesanía tenía distintos modos de producción, 
d i s t r i b u c i ó n y c o n s umo . L u e g o d e l 
sincretismo cultural de la Colonia, se 
enriquecieron las técnicas, los materiales, los 
p r o c e d im i e n t o s , l a s o r g a n i z a c i o n e s 
gremiales y hubo una notable diferencia 
e n t r e l o s t a l l e r e s p r ov i n c i a l e s , l o s 
campesinos y los de la ciudad e incluso 
entre castas (indios, mestizos, peninsulares, 
etc.).
Los estados latinoaméricanos necesitaban 
revalidar el pasado y al pueblo de sus países, y 
convierten las artesanías en testimonios de 
nuestra identidad colectiva y de la creatividad del 
pueblo, para terminar ornamentando nuestros 
hogares mesocráticos. Con el progreso iban perdiendo sus 
motivaciones cosmológicas.14
14 Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, 
industrial, en una época, grupo social, etc. Diccionario de la Lengua Española de La Real Academia 
Española
Vasija con motivos prehispánicos, Tienda 
FONART, foto: Eduardo Sáenz. 
24
II. Contexto Histórico
Distinción Histórica del Arte Popular y el Arte
En este punto se vuelve crucial exponer detalladamente ambos 
conceptos a través de sus transformaciones por el tiempo puesto 
que es más claro notar los cambios graduales en el entendido de sus 
momentos históricos, apreciar las constantes que trascienden al 
tiempo y evidenciar las paulatinas diferencias.
Como explica Mario Pedrosa, el arte ha sido un lenguaje social 
popular durante milenios, conteniendo mensajes religiosos por 
ejemplo, que debían ser entendidos por todos incluyendo a los 
analfabetas. Expresa la ideología de la clase dominante, difundiendo 
sus valores, símbolos de poder y persuasión para aceptar la 
autoridad establecida. En sentido inverso, el origen popular de las 
actividades, lenguajes o mensajes plásticos, no implicaba que para 
otra clase fueran incomprensibles, los otros estratos hallaban 
elementos conocidos también.
A partir del año 1300 en Italia, en el Renacimiento se agrupan como 
tales las Bellas Artes -pintura, escultura y arquitectura- y se separan 
las artes consideradas menores. Desde este punto, la burguesía 
naciente se va transformando en la principal compradora de arte.
La diferenciación, entonces del arte popular y el 
arte, nace con la sociedad capitalista, con la 
formación de la burguesía y la división de 
clases sociales. 
El arte erudito, arte 
c u l t o o b u r g u é s 
j u n t o c o n l a 
concepción de el 
c r e a d o r , d e e l 
artista, son valores 
d e l a s o c i e d a d 
Calabazas de barro, Tienda FONART, 
foto: Eduardo Sáenz. 
25
burguesa, vinculados directamente al éxito y al triunfo individual. 
Los objetos que produce el arte erudito son por ende un capital y su 
posesión contribuye a la acumulación de riqueza. El valor-cambio 
de una obra de arte se conforma entonces de una pequeña cantidad 
de valor-trabajo y una sobre valuada de valor prestigio.15
Según García Canclini, el arte elitista, al que accede parte de la 
burguesía, es entendido como una producción individual lo que le 
confiere una esencia irrepetible de su creador, única, y por eso se 
vuelve un fetiche; mientras el arte popular busca la utilidad 
placentera y satisfacción desinteresada de los deseos colectivos.16
Gradualmente el arte reivindica toda la creatividad para sí mismo, y 
transforma cualquier objeto en arte burgués, entra en el ejercicio de 
la compra-venta, se vuelven valores de cambio incluso aquellos 
nacidos como artesanías si se les hallan atractivos potenciales en el 
mercado, como la innovación, la originalidad, la combinación 
perfecta en un ambiente, con otros objetos, en los espacios.
15 Manrique, Jorge Alberto, LA DICOTOMÍA ENTRE ARTE CULTO Y ARTE POPULAR, (Coloquio 
Internacional de Zacatecas), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1979, (Estudios de arte y 
estética 14), [Instituto de Investigaciones Estéticas, Dirección General de Publicaciones]
16 García Canclini Néstor, ARTE POPULAR Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA, Teorías estéticas y 
ensayos de transformación, México, Editorial Grijalbo, S.A., 1977, 286 p.p., ( Colección ¨Teoría y Praxis¨ 
dirigida por Adolfo Sánchez Vázquez No. 38)
Calaveras Floridas
Cartón y papel, México, 
D.F.Colección Fomento 
Cultural Banamex
26
Academia de San Carlos
La historia del arte en México tiene tantas lecturas y ópticas como 
libros hay sobre ella, lo coincidente son los hechos de los que 
hablan, la línea cronológica, los eventos que la influyeron. Desde las 
primeras civilizaciones, sus labores plásticas y artesanales, cuando la 
producción no era arte, como lo concebimos actualmente, sino 
objetos y piezas: sagrados, utilitarios, bellos. Se desarrollaron de 
cualquier modo estéticas, técnicas y un sin número de simbolismos. 
Posteriormente con la conquista se fusionaron nuevos estilos, 
técnicas, materiales, ideas y creencias traídas por los españoles con 
los indígenas; mientras que las prehispánicas permanecieron abierta 
o secretamente arraigadas y la historia se comenzó a contar con ojos 
y bocas occidentales, comparándose constantemente con Europa 
puesto que al ser este país parte de España, era preciso reproducir 
ese modelo.
Es así que siguiendo los pasos del viejo continente, después de 
abrirse en España la Academia de San Fernando en 1752, para 1785 
se funda San Carlos, la primera academia de artes en América, 
causando el mismo efecto que las demás: el reconocimiento de las 
diferencias entre los gremios y los artistas libres; influido por las 
ideas humanistas, reformadoras, de renovación intelectual de aquel 
tiempo. 
Nuestros Dioses 1, Indígenas
Saturnino Herrán
Crayón acuarelado sobre papel, 88.5x75 cm, 1914
27
Las expresiones plásticas durante la colonia, dentro de un ambiente 
político e ideológico de investigación filosófica, científica, lograron 
ejemplos extraordinarios y únicos de los modelos renacentistas, 
barrocos y neoclásicos, al formarse en las manos mestizas. Aún 
cuando no se sospechó que las culturas conquistadas eran tan 
importantes para estudiarlas como Grecia, el imperio romano, o 
Egipto; hasta que comenzaron a brotar las ideas independentistas.
Justino Fernández cita al padre Gabriel Méndez Plancarte, 
humanista e investigador, en sus Humanistas del siglo XVIII (1941) 
17
...lo primero que en ellos notaremos y que constituye un 
rasgo inconfundible de familia en ese grupo de 
humanistas nuestros, es su acendrado mexicanismo: 
criollos todos ellos – y algunos, como Clavijero, hijos 
inmediatos de peninsulares- , no se sienten ya españoles 
sino mexicanos, y así lo proclaman con noble orgullo en 
la portada de sus obras; abogan por el mestizaje entre 
españoles e indígenas como medio de lograr la fusión no 
sólo física sino espiritual de ambas razas y de forjar una 
sola nación; tienen ya conciencia – profética- de la 
patria inminente que está gestándose en las entrañas de 
la Nueva España ... 
17 Fernández, Justino, ARTE MODERNO Y CONTEMPORANEO EN MÉXICO, El Arte del Siglo XIX, 
Prologo de Manuel Toussaint, 4a Edición, México, Universidad Autónoma de México, 1993, 256 p.p., 
(ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE MÉXICO TOMO I, El Arte del Siglo XIX), [Instituto 
de Investigaciones Estéticas] pág.6
Nuestros Dioses 1, Españoles
Saturnino Herrán
Crayón acuarelado sobre papel 57.5x175 cm., 1914
28
...su actitud frente al régimen colonial es, desde luego, 
actitud de despego y casi diríamos de “extrañeza”: 
hablan de “los españoles” como quien habla de 
extranjeros, no de compatriotas. Pero tampoco se sienten 
indios ni sueñan con un imposible retorno del imperio 
azteca. No son españoles; no son aztecas: ¿qué son, 
entonces, y cuál es su patria? Son, y quieren ser, 
mexicanos: nada más y nada menos.
La independencia fue un movimiento ideológico muy fuerte, 
p r e c i s a m e n t e d e c u l t u r a 
libertaria, de construirse como 
nación, de unificarse y hallar 
una identidad propia; en La 
A c a d em i a l a s c o r r i e n t e s 
llegaron con el uso de modelos 
vivos, estudios anatómicos, 
científicos y filosóficos, estaba 
en auge el neoclasicismo con 
grandes maestros que llegaron 
de España como Ort íz de 
Castro, Gil, Fabregat, González 
Velázquez, Tolsá, Ximeno; sólo 
para completar la plantilla y 
c o n c r e t a r l o q u e a l l í s e 
enseñaba; no obstante durante 
la guerra de independencia La 
Academia cerró sus puertas por 
la reducción del presupuesto 
en 1821, las volvió a abrir en 
1 8 24 c on una e x i s t e n c i a 
precaria. Durante esos años 
los maestros murieron en 
México. San Carlos abrió sus 
puertas con los aprendices de estos como José María Vázquez, 
Tomas de Suría, Patiño Ixtolinque. 
Cortés y la Malinche
José Clemente Orozco
Murales al fresco en Escuela Nacional Preparatoria 
hechos entre 1922 y 1926
29
Algunos visitantes como Humboldt narraron la deplorable situación 
de la academia descrita casi en ruinas y recordando que San Carlos 
había sido la mejor academia vista por él. No sólo la guerra civil y la 
inestabilidad del gobierno dañaron la academia sino por varios años 
los artistas produjeron obras en tono menor. La apertura de la 
Academia de San Carlos renovada ocurrió en 1847.
En el ambiente político se alternaban diversas propuestas, los 
ánimos de la gente prendían fuego a las revueltas, en el país se vivía 
la consternación entre una monarquía y al mismo tiempo la 
República en pugna; entre nubes utópicas del reconocimiento 
indígena para formar parte del gobierno.
Se vivió un momento muy difícil en México en todos los niveles 
(económicos, políticos, intelectuales y culturales) estos manifestaron 
de múltiples maneras, desde los más altos hasta los más humildes y 
desprotegidos.
Paisaje de Zacatecas II
Francisco Goitia
Óleo sobre lienzo, 1914
30
“...Consecuencias fueron también, la negación del 
pasado español y el neoindigenismo romántico, de tipo 
cultural, estético o político, más sea como sea, algo se 
había puesto en marcha y ya no se detendría, a pesar de 
ir enfrentándose a toda suerte de problemas. Consciente 
e inconscientemente México abrazó la modernidad como 
un posible modo de ser en el futuro.“18
Entonces la realidad se batía entre el idealismo indígena religioso, 
íntimo, romántico y las nuevas filosofías de ciencia, estudio, 
avances, conocimiento. Este periodo es perfectamente ilustrado por 
Velasco puesto que su pintura fue la asimilación de ambas verdades; 
sin abandonar lo tradicionalista sumó los nuevas corrientes 
filosóficas, naturalistas; lo único que deja de lado son las 
representaciones religiosas:
“Por tradición y sentimientos era católico y por moderno era 
naturalista, cientificista, clasicista académico, paisajista, 
romántico y amante del progreso.” 19
18 Fernández, Justino, ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO, El Arte del Siglo XIX, 
Prologo de Manuel Toussaint, 4a Edición, México, Universidad Autónoma de México, 1993, 256 p.p., 
(ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE MÉXICO TOMO I, El Arte del Siglo XIX), [Instituto 
de Investigaciones Estéticas] pág. 20.
19 Manrique, Jorge Alberto, ARTE Y ARTISTAS MEXICANOS DEL SIGLO XX, México, CONSEJO 
NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Dirección General de Publicaciones, 2000, 168 pp., 
(LECTURAS MEXICANAS Cuarta Serie), pág. 46
Bodegón
Agustín Arrieta
1870, México
31
México independiente representó un destino muy atractivo para 
artistas extranjeros, muy rico y diverso, les llama la atención 
nuestros paisajes, nuestra gente, nuestras costumbres, festividades, 
el pasado, los colores y la comida. Cuando la Academia se reanimó 
con una plantilla docente extranjera, se enseñaron nuevas técnicas 
como la litografía, el camino que se emprendió fue clasicista un 
tanto religioso, un estilo como el de Ingres (clásico, romántico y 
realista), la crítica pedía una tendencia indígena de paisajes 
mexicanos con el mismo aire idealista, rigurosa de calidad puesto 
que miraban como modelos a grandes artistas europeos, las mejores 
obras de museos y galerías.
Posteriormente dos realidades se proyectaron: la de Porfirio Díaz 
que logró que México pareciera Europa y las de los artistas fuera de 
la academia que pintaban que eso era una ficción porque el pueblo 
seguía sufriendo hambre y carencias.Posada con su grabado que 
como muchos otros artistas se ayudaron del grabado para difundir 
sus trabajos que eran críticos y alegóricos. Los pintores populares 
se volcaron mayoritariamente por los grabados. 
A finales del siglo XIX y principios del XX muere el romanticismo 
con Ruelas en la pintura y Contreras en la escultura, volcándose en 
un trabajo de visiones y expresiones subjetivas, poéticas, idealistas 
de ser uno mismo. Llega el postimpresionismo inspirado por 
Gauguin y sus pinturas, paisajes del Dr. Atl, Saturnino Herrán vida 
mexicana y gente indígena deja inconclusos sus proyectos de 
reavivar la pintura 
mural.
Paisaje con el Iztaccíhualt
Gerardo Murillo (Dr. Atl)
técnica mixta en madera, 
88x154 cm., 1932 
32
“Otros pintores podrían incluirse en lo que se llamó el 
“modernismo”, pero es suficiente aquí atenerse a los 
principales actores de la renovación inicial de la pintura 
mexicana. Con Ruelas y sus angustiosas meditaciones 
sobre la existencia; con Herrán y su visión creadora de la 
belleza del pueblo mexicano y su conciencia histórica; 
con Clausell y su nueva visión impresionista, con el 
Doctor Atl y su poderosa expresión del paisaje mexicano, 
se tienen las corrientes renovadoras más importantes. Sin 
embargo, había algo más y muy trascendente.” 20
Las obras que ilustran este inciso y el siguiente muestran elementos 
de nuestra cultura, historia y folclore en trabajos de diversos artistas 
de relevancia nacional e internacional, del siglo XX.
20 Fernández, Justino, ARTE MEXICANO de sus orígenes a nuestros días , 7a Edición, México, Editorial 
Porrúa, S.A., 1989, 325 p.p., pág. 109
Paisaje con Maguey
Pablo Esteban O'Higgins
óleo
33
Contexto para el Muralismo
Hasta este momento entendemos cómo es que los panoramas 
socioculturales y económicos marcaron el proceso de cambio en las 
actividades plásticas en cada región del mundo. En el caso de 
México, se importó La Academia y las artes en tiempos de la 
Colonia Española ya que en Europa estuvieron consolidadas, se 
buscaba abolir los gremios de la cultura colectiva y dar paso al 
capitalismo.
“En los años 20 se tenía ya una conciencia muy clara de 
identidad nacional o latinoamericana, y para eliminar los 
academic i smos s e ab r í an t r e s caminos : e l de l 
indigenismo, con el muralismo a la cabeza, la única 
tendencia brotada de suelo latinoamericano; el de la 
Escuela de París con sus europeísmos, y el de la 
superación dialéctica de las artes internacionales 
propuesto por J. Torres García y anteriormente por el 
grupo Antropofagia del Brasil. En 1950 las artes 
latinoamericanas estaban bien encaminadas y habían 
alcanzado un buen nivel. Pero se interponen en esa 
época los diseños cambiando el panorama estético del 
mundo. De 1950 a 1970 nos dedicamos a importar 
tendencias europeas y 
estadounidenses.” 21
21 Fernández, Justino, ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO, El Arte del Siglo XIX,, 
Prologo de Manuel Toussaint, 4a Edición, México, Universidad Autónoma de México, 1993, 256 p.p., 
(ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE MÉXICO TOMO I, El Arte del Siglo XIX), [Instituto 
de Investigaciones Estéticas], pág. 74
El Abrazo
Jorge González Camarena
óleo sobre tela 2x1.40 m, 1980
34
Jorge Alberto Manrique nos explica en “ARTE Y ARTISTAS 
MEXICANOS DEL SIGLO XX”, del ciclo que el arte mexicano 
juega en un ir y venir entre la posición que desea tomar: por 
momentos queremos igualarnos y en otro distinguirnos, celebramos 
nuestras diferencias, lo que nos hace únicos y nos complace; 
posteriormente no queremos perdernos del mundo y quedarnos 
atrás, trabajando las similitudes, siguiendo el paso de Europa y 
Occidente.
Tomando como claro ejemplo el origen político y artístico de la 
escuela mexicana de pintura mural cuyos actores descubren el arte 
no-occidental y no-académico en el pasado plástico mesoamericano, 
como fuente para el arte contemporáneo, revalorando el uso de 
formas sintéticas y abstractas. Sucede la cohesión de lo popular, las 
filosofías sociales, los orígenes prehispánicos, la colonia, etc.
Generando una imagen de la 
identidad sumamente atractiva, 
llena de fuerza aún independentista, 
mayoritariamente revolucionaria, 
consagrando imágenes que nos 
identificarían en el mundo como un 
país libre, nacionalista, progresista, 
con un gran pasado histórico, 
sintetizado con los ideales de país 
que se perseguían, los sociales, 
políticos, culturales. 
Propuestas de los propios artistas 
que integraran la cultura popular al 
p royec to de nac ión , expresan 
i lustrar sus obras con los que 
c o n s i d e r a n l o s v e r d a d e r o s 
protagonistas de la historia y la 
revolución, obreros, campesinos y 
trabajadores.
Murales de la Biblioteca de la UNAM
Juan O'Gorman
Mosaicos de piedras naturales polícromas 
en 4,000 m2, 1949-1954
35
Sobre esto Karen Cordero Reiman en su ensayo sobre “La 
Invención del Arte Popular y la Construcción de la Cultura Visual 
Moderna en México” nos explica:
“En México, a partir de 1910, diversos factores políticos 
y estéticos propician un cambio en la percepción estética 
de lo que antes se denominaba “Industrias manuales” o 
“industrias étnicas”, que otorga a estas manifestaciones 
plásticas la categoría de “arte Popular” y las vincula de 
manera integral con las conceptualizaciones de la cultura 
nacional que se formula en aquellos años. En contraste 
con la experiencia europea las manifestaciones visuales de 
la cultura popular recibieron mayor atención que las 
literarias⋯.
...La presencia de la decoración geométrica en un sarape del 
paisaje zapatista, pintado por Diego Rivera en 1951 en el 
contexto del cubismo francés, es un ejemplo de la 
compatibilidad de la estética del arte popular con los modos de 
representación de las vanguardias europeas. El factor decisivo, 
sin embargo, para que el “arte popular” en México alcanzara 
un relieve, fue la asociación de estas ideas con los intereses 
políticos de los artistas e intelectuales mexicanos de principios 
del siglo XX, quienes relacionaron la integración de los valores 
estéticos de diversos grupos sociales en un concepto de arte 
nacional con el proyecto más amplio de consolidación política y 
social de la nación.”22
22 Acevedo, Esther y Stacie Widdifield, Hacia Otra Historia del Arte en México, La Fabricación del Arte 
Nacional a Debate (1920–1950), Esther Acevedo Coordinadora, México, CONSEJO NACIONAL PARA 
LA CULTURA Y LAS ARTES, 2002, (ARTE E IMÁGEN, tomo III), 439 p.p., pág. 68-69.
La Nueva Democracia
David Alfaro Siqueiros
 mural en el Palacio de Bellas Artes, México,1944
36
Posteriormente la ola de artistas jóvenes que cuestionaron las 
formas y contenidos del trabajo muralista, promovían un arte más 
europeo, una reinterpretación del sentido del arte y replantearon los 
objetivos, trajeron corrientes como art nouveau, lo último del 
romanticismo alemán y el simbolismo.23
Se comienzan a organizar en este siglo las primeras grandes 
exposiciones en otros países de colecciones de artesanías, piezas 
prehispánicas, obras de pintura popular como los exvotos, retablos, 
etc., que posteriormente se integran a importantes museos como el 
San Antonio Museum of Art, el Mexican Museum de San Francisco 
y colecciones privadas como la de Miguel Covarrubias, Frances 
Toor, D´Harnoncourt, Fred Davis, Diego Rivera, Jorge Enciso, 
William Spratling, Nelson Rockefeller, etc.
La Historia de México se escribe con artistas que han decidido a su 
modo retomar, sintetizar, conceptualizar, doblar y desdoblar las 
raíces estéticas de México, quienes hacen del arte un placer 
personal, que son la mayoría. Cabe señalar que según García 
Canclini 24 la historia y la cultura latinoamericanas son una 
búsqueda aún abierta, por lo que debemos desconfiar de 
radicalismos que nos inviten a seguir modelos renovados pero 
23 Manrique, Jorge Alberto, ARTE Y ARTISTAS MEXICANOS DEL SIGLO XX, México, CONSEJO 
NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Dirección General de Publicaciones, 2000, 168pp., 
(LECTURAS MEXICANAS Cuarta Serie).
24 García Canclini Néstor, ARTE POPULAR Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA, Teorías estéticas y 
ensayos de transformación, México, Editorial Grijalbo, S.A., 1977, 286 p.p., ( Colección ¨Teoría y Praxis¨ 
dirigida por Adolfo Sánchez Vázquez No. 38)
Niñas jugando, Juan Soriano
óleo sobre tela 45x60 cm., 1944
Onagro, Francisco Toledo 1979
37
dependientes de encontrar ya lista una identidad en un origen más o 
menos legendario en lugar de aceptar que la cultura es construcción. 
Un buen ejemplo serían los murales de Siqueiros, fieles a la historia 
y a las avances contemporáneos del arte.
“¿Por qué avergonzarnos del mest izaje – y 
remplazarlo por un idealizado origen puro, ya 
irrescatable- si nuestra historia sincrética, aparte de ser 
la historia de las luchas de liberación, dió frutos tan 
espléndidos como las esculturas del Aleijainho, el 
muralismo mexicano, el samba, el tango, el sainete 
criollo, los polifacéticos carteles cubanos y casi todo 
nuestro arte mayor?” 25
Quizá en otros tiempos las mezclas culturales eran vistas como una 
degradación, como un desperdicio o accidentado fenómeno sin 
control pero, lo cierto es que cinco siglos después nuestra mirada ha 
cambiado, hemos reconocido lo mucho que se enriquecen las 
pueblos al fusionarse, los magníficos resultados que puede proveer 
el conocimiento compartido en múltiples sentidos; para México, la 
Colonia Española es un evento que gradualmente debemos asimilar 
tal como sucedió. Construirnos hoy con todas las ventajas del 
sincretismo y superar los traumas del choque cultural. Finalmente 
son rasgos de los que podemos sentirnos orgullosos como por 
e j e m p l o l a s r a m a s 
artesanales, la gastronomía, 
las artes, la arquitectura, el 
idioma, etc.
25 Ibídem
La Espina
Raúl Anguiano, óleo sobre tela, 1952
38
Influencias del Arte Mexicano
Alrededor del Muralismo en el siglo 
XX y sus décadas posteriores, la lista 
de Artistas que se unieron o que de 
a l g u n a f o rma p e r t e n e c i e r a n a l 
movimiento nacionalista es extensa.
Fue un movimiento que reunió varias 
condiciones entre las que podemos 
mencionar las generaciones de artistas 
anteriores al siglo XX que habían 
comenzado ya a perf i lar e l arte 
mexicano. La circunstancia política que 
alentó al arte para ser una de las 
maneras de dar a conocer a nuestro 
país y su cultura, el momento histórico 
en el que México se encontraba en una 
búsqueda de identidad espiritual nacional, y la llegada de muchos 
artistas de todas partes del mundo que influenciaron y terminaron 
participando en la construcción del siglo. 
Un buen ejemplo de cómo se recibió la 
consciencia de la esencia mexicana del 
siglo XIX es, Velasco a quien le sigue el 
Dr. Atl, estos dos paisajistas retratan de 
dos modos muy diferentes, en técnica 
( u n o r o m á n t i c o y e l o t r o 
postimpresionista), el paisaje que se 
convertiría en ícono de la geografía 
mexicana, dejando esquemas muy 
marcados, que hasta la fecha no se han 
superado.
En el ámbito de las letras hombres 
como Ignacio Manuel Altamirano 
alentó en la publicación “El Artista” 
en 1847 a los artistas jóvenes con 
palabras como las siguientes, que nos 
El cargador de flores
Diego Rivera Barrientos
Óleo y acuarela sobre masonite
1935
Autorretrato como Tehuana
Frida Kahlo
óleo 1948
39
recuerda Esther Acevedo en su ensayo 
titulado“De lo Nacional a lo Arquetípico, 
la Des- ter r i tor ia l i zac ión de l pa i sa je 
(1900-1950) :
“Por qué los jóvenes no han 
acometido la empresa de crear una 
e s cue l a p i c tó r i c a y e s cu l tó r i c a 
esencialmente nacional, moderna y en 
a r m o n í a c o n l o s p r o g r e s o s 
incontrastables del siglo XIX “ 26
En el aspecto de circunstancias políticas 
Cordero Reiman señala:
“...El uso del arte popular como 
parte de la política cultural y artística 
respecto a las clases populares estuvo 
relacionado, entonces, en muchos 
casos, con su tratamiento como una 
fuente de integración económica, por 
medio de la reorganización de la 
producción local y su proyección 
nacional e internacional. Tal iniciativa 
forma parte de un intento, por un 
l ado , de p romover l a indus t r i a 
turística como fuente de ingresos del 
país y, otro, de proyectar la imagen de 
un Méx i co mode rno , e s t ab l e y 
autónomo, para contrarrestar la 
impresión de caos e inestabilidad – 
particularmente referida a zonas 
rurales- provocada por el período de 
la lucha armada. Estos procesos 
contribuyeron a la transformación 
d e f i n i t i v a d e l o s m e d i o s d e 
producción del arte popular, su papel 
26 Acevedo, Esther y Stacie Widdifield, Hacia Otra Historia del Arte en México, La Fabricación del Arte 
Nacional a Debate (1920–1950), Esther Acevedo Coordinadora, México, CONSEJO NACIONAL PARA 
LA CULTURA Y LAS ARTES, 2002, (ARTE E IMÁGEN, tomo III), 439 p.p., pág. 92.
Angela
Rodolfo Morales, Serigrafía 1996
Flores Mercadelas
Roberto Montenegro
Óleo sobre tela 40x48 cm.
40
en la economía rura l y urbana , y también sus 
características materiales y visuales”27
Nestor García Canclini coincide al afirmar que: “El arte nunca es 
más fascinante, creativo y liberador que cuando actúa en forma 
solidaria con la capacidad productiva y de conocimiento del 
pueblo.” 28
Posteriormente Montenegro fue uno de los más importantes 
promotores del arte mexicano y sobretodo del arte popular 
alrededor del mundo, creó importantes colecciones como la que 
formó el acervo para el Museo Nacional de Arte Popular en 1934 o 
la que se expuso en la parte de arte popular en Twenty Centuries of 
Mexican Art en el Museo de Arte Moderno en Nueva York. Además 
de contribuir con obra personal también notable.
27 Acevedo, Esther y Stacie Widdifield, Hacia Otra Historia del Arte en México, La Fabricación del Arte 
Nacional a Debate (1920–1950), Esther Acevedo Coordinadora, México, CONSEJO NACIONAL PARA 
LA CULTURA Y LAS ARTES, 2002, (ARTE E IMÁGEN, tomo III), 439 p.p., pág. 78.
28 García Canclini Néstor, ARTE POPULAR Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA, Teorías estéticas y 
ensayos de transformación, México, Editorial Grijalbo, S.A., 1977, 286 p.p., ( Colección ¨Teoría y Praxis¨ 
dirigida por Adolfo Sánchez Vázquez No. 38), pág. 172
Los paranoicos (Antonieta Rivas Mercado, Manuel Rodríguez Lozano, 
Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Lupe Marín) El Corcito
óleo sobre tela
41
III. Contexto Actual
Educación del Artesano y 
del Artista
La educación plástica del 
a r t e s ano , c omo y a l o 
hemos visto, se lleva a 
cabo en los talleres familiares donde comienza 
desde niño con labores 
sencillas, desde recolectar, 
separar o limpiar materias 
p r i m a s , a m a s a r , 
h u m e d e c e r , e n v o l v e r 
piezas; tareas simples que 
lo acercan a los materiales 
y s u n a t u r a l e z a , s u s 
c o m p o r t a m i e n t o s , s u s 
cuidados, el medio, etc., 
orientado siempre por los 
m a y o r e s d e e d a d y 
conocimientos técnicos. 
Al paso del tiempo sus 
destrezas se amplifican tras 
los ensayos en las piezas de menor dificultad, 
h a s t a q u e s u s h a b i l i d a d e s s e a f i n a n 
permitiendole responsabilidades mayores e 
incluso terminar piezas más complejas. Este 
aprendizaje es gradual, y no sólo va sabiendo 
de los materiales, sus cuidadosos procesos o las 
medidas a usar, también desarrolla una 
intuición sobre momentos precisos en los 
procesos, clave para garantizar la calidad. 
Aprende de los diseños decorativos, sus 
significados, sus combinaciones, etc., su tradición, que tiene como 
6 Imágenes en cerámica
de la página de internet del 
Museo del Premio Nacional 
de Cerámica Pantaleón 
Panduro en diseño de José 
Luis Mariscal Orozco.
www.geocities.com/
museopp/museo/museo.htm
42
http://www.geocities.com/museopp/museo/museo.htm
http://www.geocities.com/museopp/museo/museo.htm
http://www.geocities.com/museopp/museo/museo.htm
http://www.geocities.com/museopp/museo/museo.htm
uno de sus objetivos la preservación del uso,la costumbre y el estilo 
tal cual.
La enseñanza totalmente práctica, lleva algunos años, según el 
oficio y la especialización, es decir además de las bases generales 
existen técnicas que requieren una mayor destreza (o facilidad) por 
lo que se dedica a este aprendizaje más tiempo. Aprendizaje 
empírico. 
Todo esto dentro de un ambiente familiar, cuyo objetivo es heredar 
un oficio más, una habilidad alterna al campo o a la casa, que pueda 
ser remunerada. 
Una labor que ha estado en las familias y que ha sido parte de sus 
espíritus. Se transmiten tradicionalmente tanto los medios plásticos 
como los conocimientos empíricos sobre el mercado al que se 
enfrentan las piezas. 
Estas actividades nacen en las familias pero identifican a pueblos 
completos, dentro de las prácticas usuales es intercambiar y vender 
en otros pueblos por lo que la distribución de estos objetos se hace 
en grandes cantidades en un trabajo hormiga. Sus modos de 
comunicar el conocimiento es más parecido a una herencia cultural, 
familiar, mayormente empírica y por imitación, que cumple un 
Fridas de Barro
Muestra del Museo Etnológico de Berlín. Exposición 
“Grandes maestros del arte popular mexicano” 2002. 
Fotos Binder/Haupt
43
proceso de aprendizaje acorde a la edad. Es un aprendizaje 
personalizado, de padres a hijos.
En el caso de las instituciones, academias, escuelas o institutos, su 
visión es formar gente preparada intelectualmente, que desarrolle 
sus habilidades plásticas, visuales y expresivas acordes a un entorno 
social y cultural generalmente urbano. Sus formas de transmitir el 
conocimiento se basan en la culminación de una educación 
académica superior que profesionalice el trabajo. La enseñanza 
corre bajo manos profesionales, en circunstancias condicionadas, 
controladas y en ambientes grupales.
Gradualmente se incursiona en el propio ambiente artístico donde se 
aprenden modelos de éxito no sólo en la maestría de las técnicas sino en un 
desenvolvimiento social dentro de la propia esfera, que influyen en las 
aspiraciones de los alumnos respecto a los “como” se ejerce la carrera 
profesional. Los alumnos aprenden a ser críticos, analíticos y capaces de 
absorber símbolos, formas, realidades o idiosincrasias de cualquier entorno 
diferente y traducirlo al propio. Reciclar, retroalimentar.
Políptico de barro policromado, Tienda FONART, 
foto: Jimena Meléndez. 
44
Actividad Económica y Social
Las artes populares forman parte de la producción estética del país, que, 
proviniendo de una clase social desfavorecida se ha ido relegando a una 
actividad secundaria, paralelamente esta producción le permite conservar a 
la clase popular su arte popular. Adjetivos y denominaciones naturales de 
clases sociales más altas: consumidoras, burguesas o dirigentes; porque 
evidentemente entre los campesinos no se generan estos conceptos.
“Actualmente se calcula que en México, existen 
aproximadamente 6 millones de artesanos, los cuales en 
su mayoría real izan su producción en unidades 
familiares, bajo condiciones precarias de operación, sin 
suficientes ni adecuados instrumentos de trabajo, y con 
poco o nulo asesoramiento técnico-administrativo, 
indispensable para Ia supervivencia y mejoramiento de Ia 
actividad. La producción artesanal es una actividad 
p r imord ia lmente desa r ro l l ada por comun idades 
indígenas, las más de las veces, como una labor 
complementaria del trabajo agropecuario, forestal, 
minero y pesquero.
A pesar de que un alto porcentaje de los artesanos 
mexicanos se encuentra en situación de pobreza extrema, 
viviendo en condiciones bastante precarias, Ia artesanía 
no ha cesado de producirse. México cuenta en el siglo 
XX con algunas expresiones de arte popular, cuyas 
técnicas datan de Ia antigüedad prehispánica, milenarias 
tradiciones que han sido transmitidas de padres a hijos 
en innumerables generaciones. Múltiples creencias, 
costumbres, concepciones vitales y estéticas -y muchos 
otros elementos culturales que a lo largo deI tiempo han 
distinguido a México-, asisten al umbral del siglo XXI, 
expresados en un arte popular plural y diverso.” 29
Desgraciadamente para la mayoría de las familias que realizan 
trabajos artesanales no les es suficiente para mantenerse por lo que 
29 México en el tiempo No. 4, Preservación y promoción del arte popular mexicano, Ma. Esther Echeverría 
Zuno, diciembre 1994 – enero 1995, pág. 34-39.
45
alternan labores y esto repercute en el tiempo que se invierte en las 
piezas, directamente en la calidad de los productos.
Además, en muchos casos las familias no pueden cubrir el tiempo 
que requieren para la comercialización y venden su trabajo a 
intermediarios que lo pagan muy bajo. Se depende del turismo o de 
las ferias regionales que permiten llevar a otros lugares los 
productos de un pueblo para que se conozcan; se necesita apoyo del 
gobierno para fomentarlas.
“... el tiempo, que es - desde el punto de vista 
capitalista- el ingrediente más costoso de la producción; 
por así decirlo, “no es capitalizable”. Cuando un 
producto requiere de una gran inversión de tiempo y ésta 
no tiene el equivalente retributivo adecuado, tiende a 
desaparecer: tal como es el caso de las lozas oaxaqueñas 
de engobe calado, cuya técnica era semejante a la de las 
c o r e a n a s P u n g - C h u n g , q u e y a n o e l a b o r a n 
más. ...Pero, en resumen, el enemigo más poderoso del 
e x t r a o r d i n a r i o 
refinamiento artístico 
de nuestros alfareros 
e s l a m i s e r i a 
(económica, social , 
educativa, cultural y 
sensorial), que impide 
c o n f e r i r a e s a s 
grandiosas obras de 
arte popular (es esos 
mismos términos) su 
verdadero valor; ello 
vale tanto para la 
p r o d u c c i ó n c omo 
para la difusión y el 
consumo.”30
30 María Teresa Pomar y otros. ARTE DEL PUEBLO MANOS DE DIOS Colección del Museo de Arte 
Popular, Prólogo de Carlos Fuentes, Tercera Edición, México, Distrito Federal, Editoriales Landucci y 
Océano, 607 pp. [Cerámica, David Zimbrón Ortiz]
Indígena trabajando alfarería, FONART, 
46
La Riqueza del Arte Popular Mexicano
El arte popular mexicano nace en la 
cuna de un gran país con una enorme 
historia, una historia que se cuenta desde 
el principio de las civilizaciones en el 
con t inen te , l l ena de cu l tu ras r i ca s , 
trascendentes, gigantes imperios y pueblos 
más pequeños, todos coloridos, con rasgos 
únicos, fascinantes que nutrieron el desarrollo global. Tras la 
conquista española se sincretizan los mundos, ideas diferentes del 
origen, del significado de la vida, del hombre y la mujer, de la 
justicia, de la civilización, del camino. Se funden gradualmente, 
disolviendo los conocimientos y creencias. Hemos heredado la tierra 
de lucha, el pueblo por el que se peleó en la independencia y nos 
conforma parte de la identidad que se proyectaba desde la 
revolución.
En la actualidad vivimos en un país totalmente diversificado en 
todos los aspectos desde el geográfico hasta el polít ico. 
Conservamos una gama cultural impresionante, aun ahora existen 
69 grupos indígenas dispersos en más de la mitad de los estados de 
la República como el aguateco, amuzgo, chakchiquel, chol, chontal, 
cucapá, huasteco, huave, huichol, ixil, lacondón, mame, mazahua, 
mixteco, paipai, popoluca, seri, tojolaval, yaqui, zoque por 
mencionar algunos. Se hablan además del español 58 lenguas 
indígenas.
A l o largo de México se celebran tradicionalmente 829 
festividades como la fiesta del tercer viernes de 
cuaresma, la semana santa cora, el aniversario 
de la batalla del camarón en Veracruz, el 
carnaval de Mérida, la fiesta de San Miguel 
Arcángel, de Cortés, Corpus Christi, la 
Santa Cruz, la del señor de Otatitlán, de 
Xalpa, de Santiago, al señor del Buen 
Temporal, San Miguel, San Manuel, San 
Martín entre muchos otros. 
Plato policromado y detalle de bordado en 
algodón, Tienda FONART, foto: Jimena 
Meléndez. 47
Poseemos 27 lugares considerados patrimonio de la humanidad 
como las ciudadesprehispánicas de Calakmul, Uxmal, Monte Albán, 
Palenque, Teotihuacán, Tajín, Chichén Itzá. Los centros de las 
ciudades de México, Morel ia, Oaxaca, Puebla, Zacatecas, 
Guanajuato entre otros sitios. En el concepto de memoria del 
mundo u obras maestras orales e inmateriales, también patrimonios, 
se numeran 14 entre ellas el día de muertos, el archivo Salvador 
Toscano, el Códice Techialoyan de Cuajimalpa, colección de 
Lenguas Indígenas, el negativo de la película ¨Los Olvidados¨ de 
Luis Buñuel, entre otros.
La riqueza del arte popular mexicano, está en la vitalidad cultural y 
el legado histórico, vive también en los 672 pueblos artesanos del 
país y su producción, en el espíritu de cada uno de ellos en su 
estado, con su historia, su clima, sus tradiciones, costumbres, 
creencias y conocimientos. Por lo que sin duda cada pieza de 
artesanía y arte popular nos dice algo de todo esto, porque aún en 
las condiciones más austeras la creatividad e imaginación buscan 
materializarse sin ser instruidas sino heredadas.31
31 Registros del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Bordados, barro policromado, madera y chaquira, 
Tienda FONART, foto: Jimena Meléndez. 
48
Apoyos para el Arte Popular
El Estado Mexicano ha creado varios organismos para el apoyo a las 
actividades artesanales y artes populares a lo largo del país, con miras a 
impulsar, promover y preservar estas importantes manifestaciones 
culturales.
“Las p r imera s décadas de l p r e s en t e s i g lo s e 
caracterizaron por un espíritu oficial orientado a la 
reva lorac ión de l a r te popu lar . La c reac ión de 
instituciones dedicadas – 
directa o indirectamente – 
al rescate y fenómeno de 
las artesanías data de 1947, 
fecha que coincide con la 
fundación del Inst i tuto 
Nacional Indigenista (INI), 
o r g a n i s m o c o n l a r g a 
trayectoria de apoyo al 
s e c t o r a r t e s a n a l , q u e 
prevalece hasta nuestros 
días.
Catorce años después en 
1 9 6 1 , e l g o b i e r n o d e 
México crea, en el marco 
del Banco Nacional de 
F omen t o C o o p e r a t i v o 
( B A N F O C O ) , e l 
F i d e i c o m i s o p a r a e l 
fomento de las artesanías, 
antecedente inmediato del 
Fondo Nacional para el 
Fomento de las Artesanías 
(FONART), constituido en 
1974.
Arbol de la vida
Muestra del Museo Etnológico de Berlín. Exposición 
“Grandes maestros del arte popular mexicano” 
2002. Fotos Binder/Haupt
49
En 1971 se funda la Dirección de Arte Popular precedida 
por la Dirección de Culturas Populares creada en 1978. 
Posteriormente se constituye la Escuela de Artesanías, 
adscr i ta a l Inst i tuto Nacional de Bel las Artes . 
Actualmente, existen casas de las artesanías y otros 
organismos a cargo de la comercialización y el fomento 
local o regional, todos ellos dependientes del gobierno 
del estado en cuestión. Los estados que destacan por el 
mayor volumen de producción artesanal son Michoacán, 
Jalisco, Oaxaca, Estado de México, Guanajuato, Chiapas, 
Puebla y Guerrero. En segundo lugar se encuentran 
Hidalgo, Yucatán, Tabasco, Campeche, Querétaro, 
Nayarit, Chihuahua y San Luís Potosí.
El objetivo de FONART es impulsar la producción de 
artesanías nacionales, procurando la preservación y 
elevación de la calidad artística, al igual que incrementar 
los ingresos del artesanado, todo ello a través del apoyo 
financiero, comercial y de difusión de los valores 
culturales y estéticos contenidos en las expresiones del 
arte popular.
La labor de preservación, al igual que la de fomento, no 
puede desligarse de las acciones de financiamiento ni de 
la compra-venta de artesanías, ya que son precisamente 
los medios y relaciones económicas los que en un alto 
porcentaje determinan que un artesano tradicional 
permanezca en su oficio y no se desplace a otra actividad 
quizá más rentable pero menos rica en materia de 
patrimonio cultural. La tarea de preservación incluye 
particularmente otorgamiento de créditos, adquisición de 
artesanías, asesoría técnica y un sistema de concursos. 
Las tiendas FONART cumplen con un papel importante 
para la promoción del arte popular, a través de la 
organización de exposiciones y ferias (tanto en México 
como en el extranjero), edición de folleterías y carteles, 
entre otros, y difusión en medios masivos.
50
México, es un país que ha persistido y trascendido en la 
historia con su rico bagaje de raíces auténticas que 
conforman su cultura, en mucho gracias a la milenaria 
tradición de su arte Popular. Preservarlo de patrones 
homogeneizantes y promover sus valores objetivos y 
subjetivos, son tareas en las que hay un largo camino por 
recorrer.“ 32
Además dentro de la República se celebran variados concursos que 
alientan las culturas populares entre varios campos sumando todos 
469, el auspicio de ellos corresponde a instituciones federales 
estatales y municipales, así como a universidades e Institutos de 
educación superior, empresas privadas y asociaciones civiles. Según 
información publicada en 1999 por el Consejo Nacional para la 
Cultura y las Artes; algunas de estas instituciones y programas 
privados son: AECI Agencia española de cooperación internacional, 
Apoyo a festivales del Fondo Cultural Unión Europea-México, 
As i s t enc i a pa r a p royec to s comun i t a r i o s - J apón , Banco 
Interamericano de Desarrollo, Beca de Arte BBVA Bancomer 
British Council, Centro Cultural del BID, Convenio Andrés Bello, 
Convenios y programas de cooperación educativa y cultural entre 
México y otros países, Cooperación entre la Unión Europea y 
México, Espacio Escénico Iberoamericano (IBERESCENA), 
Fideicomiso Fondo de amistad México Japón, Fondo Canadá para 
iniciativas locales, Fondo Especial Multilateral del Consejo 
Interamericano para el Desarrollo Integral (FEMCIDI), Fondo local 
para el desarrollo Finlandia, Fundación Ford, Organización de 
Estados Iberoamericanos para la educación, ciencia y cultura (OEI), 
Patrocinio para pueblos indígenas Canadá, Programa de apoyo para 
el desarrollo archivístico en Iberoamérica (ADAI), Programa 
Ibermedia, Programa Mutis , Programas estratégicos CAF, 
UNESCO.
32 México en el tiempo No. 4, Preservación y promoción del arte popular mexicano, Ma. Esther Echeverría 
Zuno, diciembre 1994 – enero 1995 
51
http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=financiamiento&table_id=9&estado_id=9&municipio_id=0&l=
http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=financiamiento&table_id=9&estado_id=9&municipio_id=0&l=
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, tiene a su cargo la 
Dirección General de Culturas Populares que cuenta con espacios 
como el Museo Nacional de Culturas Populares, el Centro de 
Información y Documentación ¨Alberto Beltrán¨ y 19 unidades 
de Cultura Popular en Baja California, Chihuahua, Coahuila, 
Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca (4), 
Puebla, Querétaro, Sonora, Veracruz (3) y Yucatán.
A continuación se enlistan algunos concursos nacionales como 
muestra de la diversidad y riqueza de actividades o productos, en el 
ramo artesanal en México. No incluyo concursos sobre música, 
literatura, danza, teatro, infantiles o juveniles, únicamente culturas 
populares para enfocarnos a las actividades meramente manuales, 
de habilidades plásticas sobre diversos materiales.
Bienal de la Pasión
Certamen Estatal de la Cerámica 
de Tonalá 
Concurso Arte Popular Morelense 
Concurso Artístico de la Raza 
Purépecha 
Concurso de Alfarería 
Concurso de Alfarería de Chililico 
Concurso de Alfarería de Paquimé 
Concurso de Alfarería Indígena 
Concurso de Alfarería 
Policromada de Ocumicho 
Concurso de Arte Popular 
Reminiscencias Prehispánicas en 
la Artesanía Contemporánea de 
Michoacán 
Concurso de Artesanía de Pan 
Concurso de Artesanías de la Región Tarahumara 
Concurso de Artesanías del Estado de Baja California Sur 
Concurso de Artesanías del Valle del Mezquital 
52
Concurso de Cartonería, Modelado y 
Mojigangas 
Concurso de Cestería Concurso de 
Cobre Martillado 
Concurso de Cocina

Otros materiales