Logo Studenta

Avifauna-y-su-interaccion-con-la-vegetacion-en-cuatro-areas-verdes-de-la-Ciudad-de-Mexico-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
Avifauna y su interacción con la vegetación 
en cuatro áreas verdes de la Ciudad de 
México, México 
 
 
 
 
 T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 BIÓLOGA 
 P R E S E N T A : 
 
MARTÍNEZ SUSANO MAYRA LETICIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
M. en C. NOÉ PACHECO CORONEL 
2017 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX.
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
i 
 
Hoja de datos del jurado 
 
1. Datos del alumno 
Martínez 
Susano 
 Mayra Leticia 
 56306811 
 Universidad Nacional Autónoma de México 
 Facultad de Ciencias 
 Biología 
 303255019 
 
2. Datos de tutor 
M en C. 
Noé 
Pacheco 
Coronel 
 
3. Datos del sinodal 1 
Dra. 
Graciela 
Gómez 
Álvarez 
 
4. Datos del sinodal 2 
M. en C. 
Marco Antonio 
Gurrola 
Hidalgo 
 
5. Datos del sinodal 3 
M. en C. 
Maria Fanny 
Rebón 
Gallardo 
 
6. Datos del sinodal 4 
Biol. 
Jésus Teodolinda 
Bálcazar 
Sol 
 
7. Datos del trabajo escrito 
Avifauna y su interacción con la vegetación en cuatro áreas verdes de la ciudad de 
México, México 
 70 p 
 2017 
 
ii 
 
Agradecimientos 
 
A mis padres sin ellos yo no sería la persona que soy, por tenerme paciencia y mucho 
cariño, por ser parte de toda mi vida y por estar conmigo siempre. 
 
A mi mamá por siempre enseñarme a luchar por lo que quiero y que nada es imposible en 
esta vida si se tiene determinación y mucha fortaleza. 
 
A mi papá por enseñarme que todo en esta vida cuesta, por tenernos paciencia ya que no es 
nada fácil tener cinco hijos con tantas ideas diferentes. 
 
A mis hermanos que a pesar de tantas peleas siempre están ahí, a mi hermana Dany por 
proporcionar los lápices para el proyecto y por gran participación en la realización del 
escrito y por recordarme siempre lo despistado que son los biólogos, a Sandy que a pesar de 
su cambios de humor siempre ha estado conmigo, a Kika que a pesar de ser una adolescente 
y tener una carácter terrible se le quiere, a Ricardo por soportar a cuatro mujer medias 
locas. A todos ellos por ser parte de mi historia, por compartir muchos momentos, muchas 
aventuras, muchos juegos y sobre todo muchas risas. 
 
A mi sobrino Víctor que vino hacer una revolución en la casa a devolvernos muchas 
sonrisas y a sacarnos canas verdes, enseñándome que se aprende mucho de un niño. 
 
A Erick, Nihaib y Mónica por su apoyo en la identificación de árboles y su apoyo en 
campo, pero sobre todo por ser unos excelentes amigos. 
 
A Etel, Minerva, Isabel, Leonardo, Alex, Mario, Nancy, por su valioso apoyo en la recoleta 
de datos en el campo ya que no fue nada fácil la levantada de madrugada para observar 
aves. 
 
A Yoali y Alejandro por ser de mis mejores amigos, mis compañeros de viajes y aventuras, 
por que sin ellos no hubiera sonreído tanto en Oaxaca, por enseñarme que uno puede 
extraviar la luna muy fácilmente y que se puede saber mucho cuando uno solo va pasando, 
a descubrir que juntos necesitamos la supervisión de un adulto, pero sobre todo por 
acompañarme en muchos gratos momentos de vida. 
 
A Rodrigo por todas sus buenas pláticas y sus incalculables cafés tan agradables en su 
compañía. 
 
A Selene por su enorme apoyo en la elaboración del escrito de la tesis y por ser una gran 
amiga en todo momento y compartir muchas experiencias y risas juntas. 
 
A Isabel que me acompañado en una larga trayectoria escolar pero sobre todo por 
demostrarme que los amigos pueden ser para siempre por su apoyo incondicional y por sus 
grandes ocurrencia para lograr hacerme sonreír siempre. 
 
A Leonardo, Ivonne y Raquel por ser mis compañeros de parranda y de mis mejores 
amigos, por ser tan divertidos en cada una de nuestras reuniones por ser siempre ustedes. 
 
iii 
 
 
A Lizbeth, Etel, Mónica, Ramiro, Claudia, Víctor, Tere, Rodrigo, Ana, Dulce mis amigos 
de la facultad con los cuales aprendí mucho de la biología y aun más del compañerismo en 
una carrera, porque me enseñaron a crecer profesionalmente. 
 
A Fernanda, Frida, Rodrigo, Verónica, Yazareth, Karen, Erick mis amigos del CCH que me 
dieron tantos buenos consejos y tantos ejemplos a seguir y que quizá sin ellos no sería lo 
que soy ahora. 
 
A Ale T que siempre ha confiado en mí y que me ha enseñado tantas cosas pero sobre todo 
que me ha proporcionado su cariño, a Ricardo que me enseño tantas cosas en campo y a 
demostrarme que una carrera no te hace biólogo, a los dos porque me enseñaron que la vida 
es mucho mejor en compañía de buenos amigos. 
 
A Noé Martínez por su paciencia, su cariño y todas esas aventuras, por haberme enseñado a 
luchar por pequeñas cosas que te da la vida. 
 
A todos mis compañeros y amigos que cursaron y fueron parte de esta pequeña gran 
historia que es la vida. 
 
A mi asesor Noé Pacheco por su valioso tiempo dedicado a mi proyecto, por su paciencia y 
por todo el apoyo que tuve de su parte ya que sin él no se hubiera llevado a cabo el 
proyecto. 
 
Agradezco también la participación de todo el comité de sinodales por todas sus valiosas 
aportaciones y comentarios que nos ayudaron al término del trabajo escrito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Las palabras nunca expresan bien las ideas” 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Porque al final del día lo único te queda es recordar 
Recordar lo que hiciste a lo largo del día 
Recordar lo bueno y lo malo que sucedió 
Recordar lo que te hizo sonreír y llorar 
 
Porque al final del camino lo único que te queda es esperar 
Esperar tal vez a que tu cuerpo se desintegre lentamente 
Esperar a que cada uno de tus recuerdos se vaya poco a apoco 
Esperar a que tu imagen se difumine al pasar de los años 
 
Por eso al principio del la vida se tiene que luchar 
Para que al final tengas que recordad y porque sonreír 
Por eso al principio del camino no tienes que rendirte 
Para que al final del camino no mueras al esperar 
 
 
 
vi 
 
Contenido 
Resumen ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 
Introducción --------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 
Antecedentes ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 
Hipótesis ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9 
Objetivos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9 
Objetivo general ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9 
Objetivos particulares----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9 
Métodos ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10 
Área de estudio ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 10 
Descripción del Bosque de Tlalpan ----------------------------------------------------------------------------------------- 11 
Descripción del Bosque de Nativitas --------------------------------------------------------------------------------------- 12 
Descripción de los Viveros de Coyoacán ---------------------------------------------------------------------------------- 13 
Descripción del Parque Félix Xicoténcatl --------------------------------------------------------------------------------- 15 
Técnicas de estudio ------------------------------------------------------------------------------------------------- 16 
Trabajo de campo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16 
Resultados ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 
Aves --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 
Riqueza especifica de aves --------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 
Categorías por migración ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 25 
Alimentación --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25 
Categorías de riesgos, según la NOM-059-2010, UICN y NMBCA. ------------------------------------------------- 26 
Riqueza y avistamientos ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26 
Curvas de acumulación de especies --------------------------------------------------------------------------------------- 30 
Vegetación ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 31 
Riqueza especifica de árboles------------------------------------------------------------------------------------------------ 32 
Riqueza especifica de arbustos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 33 
Riqueza y abundancia con relación a la vegetación. ------------------------------------------------------- 37 
Interacción ave-vegetación --------------------------------------------------------------------------------------- 41 
Reproducción -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 41 
Forrajeo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42 
Protección ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42 
Construcción de Nidos --------------------------------------------------------------------------------------------- 43 
Discusión ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 44 
Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------------------- 52 
Literatura citada: ------------------------------------------------------------------------------------------- 54 
Apéndices ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 62 
 
1 
 
Resumen 
 
La Ciudad de México es de las cinco ciudades más pobladas del mundo y ha 
tenido modificaciones en sus hábitats a lo largo de los años. El presente trabajo 
estudia la relación de las aves asociadas a la vegetación en cuatro áreas verdes 
de la Ciudad de México. El estudio se realizó en el Bosque de Tlalpan, el Bosque 
de Nativitas, los Viveros de Coyoacán y el Parque Félix Xicoténcatl. Se realizando 
muestreos mensuales de noviembre de 2011 a diciembre de 2012, con muestreos 
por mes, estableciendo puntos de observación a lo largo de los parques con una 
distancia de 250 metros entre cada punto, donde se contó e identificó la 
vegetación y se observó la relación entre aves-vegetación durante un periodo de 
15 minutos. Este estudio arrojó un total de 73 especies de aves. Obteniendo en el 
Bosque de Nativitas 53, en el Bosque de Tlalpan 51, los Viveros de Coyoacán 39 y 
el parque Félix Xicoténcatl 36. En el caso de la vegetación se registró un total de 
54 especies de árboles y 33 de arbustos donde los Viveros de Coyoacán son los 
mejor representados con 51, seguido del Parque Félix Xicoténcatl con 50 y por 
último el Bosque de Tlalpan y el Bosque Nativitas con 39 y 28. Se registraron 46 
especies vegetales que son visitadas por aves para llevar a cabo su forrajeo, 
reproducción o refugio, las especies más concurridas fueron, Callitropsis lusitanica 
(cedro), Fraxinus uhdei (fresno), y Eucalyptus camaldulensis (eucalipto). Donde la 
cobertura del follaje, la altura y la heterogeneidad de vegetación son factores 
importantes para la riqueza y avistamientos de aves. Con base a los resultados 
obtenidos se propone la restauración con especies de árboles nativos como lo 
son; Buddleja cordata (tepozán), Taxodium mucronatum (ahuehuete) y Quercus 
rugosa (roble blanco) ya que en nuestro estudio estos árboles suelen tener una 
buena interacción con las aves. 
 
 
2 
 
Introducción 
México se encuentra entre los países con una gran diversidad, lo cual es debido a 
su ubicación geográfica, a los procesos de orogenia, vulcanismo, intemperismo y 
otros factores que han influido a lo largo de los años para formar los diferentes 
tipos de ecosistemas, los cuales alojan una gran riqueza de formas de vida 
(González-Medrano 2004). 
La avifauna de México es una de las más diversas del planeta con 
aproximadamente 1150 especies, donde alrededor de 200 son endémicas 
(Navarro-Sigüenza et al. 2014). De la misma manera su vegetación es una de las 
más complejas a nivel mundial y se encuentra representada por casi todos los 
tipos de vegetación existentes en la tierra, ocupando el décimo lugar en cuanto a 
existencia de superficie boscosa (Rzedowski y Calderón 2010). 
La mayoría de las áreas boscosas se encuentran con algún grado de deterioro o 
han sido modificadas. La pérdida de biodiversidad ha ocasionado la reducción y 
modificación de hábitats, relacionándose con el acelerado crecimiento poblacional, 
provocando así afectaciones en las poblaciones de numerosas especies. Por otra 
parte varias especies están enlistadas en alguna categoría de riesgo debido a 
diversos factores como la introducción y establecimiento de especies exóticas, 
causando graves desequilibrios ecológicos. Los impactos que pueden llegar a 
generarse con esto incluyen: cambios en la estructura y composición de las 
comunidades, al desplazar poblaciones de especies silvestres, reducción de la 
diversidad genética, transmisión de enfermedades que llegan afectar la salud 
humana, la flora y fauna silvestres e incluso llegar a la extinción de especies 
nativas y cambios en el funcionamiento de los ecosistemas, con la consecuente 
degradación de la integridad ecológica, además de las implicaciones ambientales, 
la introducción de estas especies conlleva a impactos económicos, de salud y 
sociales (Koleff et al. 2010, Berlanga et al. 2010). 
En el último siglo la Ciudad de México ha tenido un alto crecimiento de sus zonas 
urbanas, transformando los ecosistemas que se encuentran a su alrededor y 
 
3 
 
ocasionando una pérdida irreversible de la biota nativa. A pesar de lo valioso que 
son las áreas verdes dentro de las ciudades se les da poca importancia (Varona-Graniel 2001), por ello es necesario que se cuente con listados actualizados de la 
fauna y flora de las áreas verdes de las grandes ciudades, como es el caso de la 
Ciudad de México, para así lograr un mejor manejo y restauración de las mismas. 
Las zonas arboladas en la Ciudad de México son uno de los principales factores 
que sirven para modificar las condiciones climáticas, ya que regulan la 
temperatura, elevan la humedad relativa, liberan oxígeno, mitigan el ruido y 
ayudan a reducir la contaminación, así como también son centros de recreación 
familiar (Nocedal 1987). Sin embargo estas áreas son cada vez más escasas y en 
muchos casos son repobladas por especies introducidas (Martínez-González 
1994), lo cual provoca el desplazamiento de muchas especies que habitaban en 
estos lugares, ya que se está modificando su hábitat natural, no obstante, otros 
organismos como es el caso de algunas aves han logrado sobrevivir en ambientes 
con alteraciones urbanas, siendo estas áreas verdes importantes en el aporte 
alimenticio, además de ser utilizados como sitios de percha, protección, y 
construcción de nidos. Actualmente, la Ciudad de México alberga cerca de 330 
especies de aves en los diferentes tipos de vegetación existente (Díaz-Sánchez 
2008), pero si se continúa con la reducción de áreas boscosas puede causar un 
decremento en la población de aves y de otros organismos. 
Dentro de las áreas verdes de la Ciudad de México declaradas Áreas Naturales 
Protegidas o Bosques Urbanos se encuentran el Desierto de los Leones, el 
Bosque de Tlalpan, el Bosque de Nativitas, el Bosque de Aragón, el Bosque de 
Chapultepec y los Dinamos. También encontramos pequeños espacios como los 
parques, poco tomados en cuenta, aún cuando muchos de ellos albergan gran 
diversidad de especies, que van desde insectos hasta mamíferos de tallas 
medianas (Ponce-Nava et al. 2010). 
Por todo esto es importante realizar investigaciones en los espacios urbanos, esto 
nos proporcionaría conocimientos de la diversidad de especies, así como sus 
 
4 
 
interacciones con el ambiente y los factores que influyen en su conservación, para 
así proponer estrategias de manejo, encaminadas a la protección y restauración 
de estas áreas verdes. 
Es necesario y urgente que la sociedad civil adopte una conciencia ambiental y 
compromiso, realizando un manejo óptimo de los recursos naturales, conservando 
los diferentes ecosistemas y restaurando los ya modificados, esto nos puede llevar 
a tener una mejor calidad de vida en los espacios donde habitamos. 
Antecedentes 
Se han documentado algunos trabajos respecto a la importancia que tienen las 
aves en las áreas verdes urbanas de grandes ciudades del mundo, uno de ellos es 
el reportado por Murgui y Valentín (2003), quienes en un estudio en Valencia, 
España, mencionan que las aves introducidas se favorecen más en parques 
urbanos con mayor superficie y aislados, debido a la existencia de árboles de 
mayor altura que ayudan a su supervivencia. 
Manhães y Ribeiro (2005) en Brasil, mencionan que la heterogeneidad de las 
áreas es más favorable para la diversidad de las aves. Juri y Chani (2009) 
analizaron varios gradientes urbanos en la ciudad de Argentina, concluyendo que 
los sitios con mayor proporción de vegetación están dominados por especies 
residentes, sin embargo la riqueza y la diversidad varían a lo largo del año, siendo 
mayor en primavera. 
Perepelizin y Faggi (2009) estudiaron tres sitios de la Ciudad de Buenos Aires, 
mencionando que las aves menos abundantes y más sensibles a la urbanización 
pueden ser indicadores de la calidad del ambiente. Londoño-Betancourth (2011) 
nos dice que existe una variedad de aves en la Ciudad de Pereira, Argentina, 
donde los claros, los pastizales, las áreas abiertas con arbustos y árboles 
dispersos, los jardines y las áreas cultivadas son los que favorecen a ciertas 
especies de aves que se desarrollan dentro de estos ecosistemas. Por otro lado, 
existen especies que no toleran la presencia humana y son afectadas por la 
 
5 
 
urbanización, así mismo las zonas con varios tipos de ecosistemas 
interconectados y con amplia cobertura vegetal en diversos estados sucesionales 
favorecen la presencia de mayor número de especies. 
Los grandes deterioros y los cambios de vegetación en algunas ciudades de 
México también han despertado el interés hacia estudios avifaunísticos, Forcey 
(2002 a, b, c) reporta para la región central de Oaxaca un total de 112 especies de 
aves siendo las zonas de pino-encino las más visitadas. 
González-Hernández (2004) registra un total de 49 especies en el Parque de las 
Esculturas en el Estado de México, donde el mayor número de aves utiliza 
principalmente pirules y eucaliptos, los cuales son más frecuentes dentro del 
parque. MacGregor-Fors (2005) hizo un estudio en la Universidad de Guadalajara, 
donde registró un total de 70 especies, señalando que el incremento de la 
urbanización tiene un efecto negativo para las especies nativas, lo que adjudica a 
dos posibles factores, el incremento de especies invasoras y la cobertura vegetal, 
debido a que llegan a ser más abundantes que en las áreas urbanizadas. 
González-Oreja et al. (2007) realizaron un estudio en parques urbanos de la 
Ciudad de Puebla, donde reportan 51 especies de aves y concluyen que solo tres 
especies tienen una máxima amplitud en su distribución regional (Quiscalus 
mexicanus, Haemorhous mexicanus y Passer domesticus). 
Almazán-Núñez e Hinterholzer-Rodríguez (2010) registran un total de 46 especies 
de aves en un parque urbano de la Ciudad de Puebla, reportando que la mayoría 
son generalistas e indicadores de un alto grado de urbanismo, ya que han logrado 
adaptarse a zonas urbanas cambiando conductas para vivir cerca del hombre. 
Pablo-López y Díaz-Porras (2011) reportan 46 especies de aves en el campus 
Universitario de Oaxaca, y situandolo junto con parques y áreas verdes urbanas 
como zonas potencialmente importantes para la biodiversidad urbana y en 
especial para las aves. Maya-Elizarrarás (2011) reportó un total de 105 especies 
 
6 
 
de las cuales propone 15 como especies explotadoras de las áreas verdes 
urbanas en la zona metropolitana de Guadalajara. 
Carbó-Ramírez et al. (2011) observaron un total de 36 especies de aves en la 
Universidad de Hidalgo y mencionan que la heterogeneidad de la vegetación en 
estos sitios puede contribuir a mantener las comunidades de aves actuales y 
atraer un mayor número de especies. Sánchez-Soto (2012) hace un listado en el 
Parque Ecológico de la Chontalpa, Tabasco, registrando un total de 124 especies, 
siendo una zona importante para la conservación de aves. 
Dentro de la Ciudad de México también se han realizado algunos estudios para 
listar y relacionar aves en grandes y pequeñas áreas urbanas. Ramos-Olmos 
(1974) fue de los primeros en hacer un registro para el Pedregal de San Ángel, 
que actualmente abarca la Reserva Ecológica, Peña Pobre y el Bosque de 
Tlalpan, reportando un total de 96 especies asociadas a diferentes tipos de 
vegetación. 
González-González (1984) realizó un estudio de aves asociadas a la flora del 
Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, reportando 61 especies y 16 
familias. Nocedal (1987) registra 59 especies a lo largo del Valle de México, 
determinando que la diversidad de las especies suele ser menor en áreas que se 
encuentran altamente urbanizadas. La eliminación de características ambientales 
favorece a cierto tipo de aves, principalmente a especies introducidas, y no a 
territoriales y granívoras que se alimentan en el suelo. 
Varona-Graniel (2001) estudió siete zonas al norte de la ciudad con pequeñas 
variaciones en el hábitat, registró un total de 124 especies de aves y mencionó 
que la forma arbórea es la más común en jacarandas, pirules, pinos, colorines y 
eucaliptos. Concluyó que la riqueza florística tiene una relacióndirecta con la 
riqueza avifaunística y que no siempre las áreas más grandes soportan mayor 
cantidad de especies, sino que existen otros factores como la composición, la 
altura y el bienestar de la vegetación que influyen en esta. 
 
7 
 
Duarte-Mondragon (2001) reporta en los campos de la Facultad de Estudios 
Superiores Iztacala-UNAM un total de 86 especies, llegando a la conclusión que 
las aves utilizan la vegetación que presenta mayor cobertura vegetal, 
principalmente árboles que tienen mayor altura y follaje, los cuales proporcionan 
mayor cantidad de alimento o sitio de percha. Siendo los más comunes los 
eucaliptos, seguidos por fresnos, pirules, colorines, cipreses y chopos blancos, 
concluyendo que a pesar de ser un área pequeña es de gran importancia. Arenas-
Castillo (2004) hace un estudio para el Ajusco medio y el Pedregal de San Ángel, 
registrando un total de 134 especies; reporta al matorral xerófilo como el hábitat 
con mayor número de especies, seguido del bosque de encino y al final el de pino. 
Díaz-Sánchez (2008) registra un total de 79 especies de aves que se encuentran 
presentes en la zona árida y zona templada del Jardín Botánico del Instituto de 
Biología de la UNAM y los viveros de la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, 
mencionando que los hábitats artificiales pueden ser importantes para mantener a 
la avifauna durante el año. Reporta que la introducción de nuevas especies 
vegetales y la ampliación de zonas áridas contribuyen al aumento de la riqueza de 
especies, sin embargo, provoca ausencia de otras. De la misma manera también 
la creación de nuevos edificios provoca el desplazamiento hacia lugares más 
conservados o menos perturbados, siendo la zona de los viveros la más visitada 
por las aves, seguida de la zona árida y por último la zona templada, prefiriendo el 
estrato arbóreo. 
Ortega-Álvarez (2008) hizo un estudio en el suroeste de la zona metropolitana de 
la Ciudad de México, registrando un total de 58 especies de aves, observando que 
conforme aumenta el grado de urbanización la riqueza de especies y la 
equitatividad de la comunidad disminuye, la abundancia de ciertas especies va 
incrementando y las comunidades de aves tienden a ser taxonómicamente 
homogéneas. 
Ramírez-Albores (2008) realizó un estudio con comunidades de aves en la 
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Campus II, en la Ciudad de México, 
 
8 
 
registrando un total de 58 especies de aves, concluyendo que la urbanización 
afecta las condiciones originales, lo que favorece a las especies que se benefician 
con la urbanización, convirtiéndose en dominantes y permitiendo la coexistencia 
con otras, por esta razón las zonas urbanas con presencia de áreas verdes juegan 
un papel ecológico importante, siendo indispensables para el mantenimiento de 
algunos tipos de aves. San José et al. (2010) monitorearon dos áreas de 
restauración ecológica en la Reserva del Pedregal de San Ángel, reportando un 
total de 79 especies de aves. 
Delgado-Ramírez (2011) registra 99 especies de aves para la cuenca del río 
Magdalena, distribuidas en los tres tipos diferentes de hábitats, concluyendo que 
la mayor riqueza avifaunística se encuentra relacionada con el bosque mixto, 
seguido del bosque de oyamel y por último el bosque de pino. 
MacGregor-Fors y Ortega-Álvarez (2011) hacen un estudio de seis áreas verdes y 
sitios específicos dentro de la Ciudad de México, donde obtuvieron un total de 62 
especies, siendo las áreas que se encuentran en el límite de la ciudad las que 
cuentan con una mayor cantidad de aves. 
Díaz-Infante (2012) hace un estudio de tres especies de aves en la parte sur del 
Distrito Federal y concluyé que la frecuencia con la cual un ave utiliza un árbol en 
particular está relacionada con la disponibilidad de fuentes de alimento, ya sea 
que las provea el organismo o sirva para ayudar a la detección de su presa más 
fácilmente, también registra que fueron los pinos y los encinos los más visitados. 
Ramírez-Albores (2012) reporta 84 especies de aves en los Viveros de Coyoacán, 
siendo 32 especies migratorias y 52 especies residentes, resalta la importancia de 
las áreas verdes urbanas debido a que proporcionan un hábitat alternativo en 
medio de una zona urbanizada, aumentando la probabilidad de supervivencia de 
la avifauna. 
Por lo anterior, el presente trabajo pretende analizar la riqueza de aves y conocer 
como aprovechan las áreas verdes en actividades como forrajeo, búsqueda de 
refugios y construcción de nidos. 
 
9 
 
Hipótesis 
Hipótesis. La heterogeneidad de la vegetación de áreas verdes urbanas, al 
contener mayor riqueza y densidad de árboles y arbustos, ofrecerá mayor 
disponibilidad de alimento, sitios de percha y protección, lo cual se verá reflejado 
en una mayor riqueza y abundancia de aves 
Predicción 1. Se espera encontrar mayor riqueza de especies de aves en hábitats 
con mayor riqueza y abundancia de árboles y arbustos, que en aquellos que 
tengan valores menores de estos parámetros. 
Predicción 2. Se espera encontrar mayor abundancia de especies de aves en 
hábitats con mayor riqueza y abundancia de árboles y arbustos, que en aquellos 
que tengan valores menores de estos parámetros. 
Objetivos 
Objetivo general 
Determinar la riqueza y abundancia relativa de las especies de aves, en cuatro 
áreas verdes del sur de la Ciudad de México (Bosque de Tlalpan, Bosque de 
Nativitas, los Viveros de Coyoacán y Parque Félix Xicoténcatl), con diferentes 
características de vegetación. 
Objetivos particulares 
 Determinar la riqueza de aves en las cuatro áreas verdes. 
 Determinar la riqueza de árboles y arbustos por área. 
 Determinar la riqueza de árboles y arbustos introducidos y nativos en las cuatro 
áreas. 
 Determinar el estado de conservación de aves y la importancia dentro de las 
áreas verdes de Ciudad de México. 
 Determinar la frecuencia de uso que le dan las aves a la vegetación existente 
en las áreas de estudio. 
 
10 
 
Métodos 
Área de estudio 
La Ciudad de México se encuentra situada en el centro de México entre los 19° 
36´ y 19°, 03´ de latitud norte y los -98° 57´ y -99° 22´ longitud oeste (Gutiérrez- 
Garduño 1997), limitada al norte, este y oeste con el Estado de México y al sur 
con Morelos. Tiene una superficie de 1,485.49 hectáreas (INEGI 2015), su altitud 
media es de 2 200 msnm (Nocedal 1987). Cuenta con diversas áreas verdes 
importantes para el buen funcionamiento ambiental de la ciudad. 
El Bosque de Tlalpan y el Bosque de Nativitas, son áreas de conservación 
proveedoras de beneficios para la urbanización, ya que permiten el intercambio de 
gases, amortiguan la radiación solar, la temperatura del ambiente, el movimiento 
del aíre, la erosión del suelo y proveen de agradables olores (Granados-Sánchez y 
Mendoza-Angeles 1992). Los Viveros de Coyoacán y el Parque Félix Xicoténcatl 
proporcionan también dichos beneficios en menor escala (Figura 1). 
 
 
Figura 1. Ubicación de las cuatro áreas en la Ciudad de México consideradas para el estudio. 
 
11 
 
Descripción del Bosque de Tlalpan 
Se encuentra al suroeste de la Ciudad de México en la Delegación Tlalpan, 
ubicado entre las coordenadas 19° 17´21” y 19° 18´07” latitud norte -99° 12´ 3” y 
-99° 11´ 59.9” longitud oeste, con una altitud que va de los 2250 a 2900 msnm. 
Tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, las temperaturas 
anuales varían de los 12°C a 18°C, la precipitación anual va de 60 a 1000mm 
(INEGI 2015). Se encuentra sobre un cono volcánico provocado por la erupción 
del volcán Xitle hace aproximadamente 2500 años (Delgado-Granados y 
Villalpando-Cortés 2008). Las especies de flora y fauna silvestre son 
representativas del sur de la cuenca de la Ciudad de México, por sus 
características es considerado parte de un ecosistema regional único de suma 
importancia ecológica para la Cuidad de México. Por ser deutilidad pública y de 
interés social, en el 2011 se declara Área Natural protegida, bajo la categoría de 
Zona Ecológica y Cultural, con una superficie de 252.87 hectáreas (Gaceta Oficial 
del Distrito Federal 2011). 
Cuenta con áreas reforestadas con especies exóticas, como es el caso del 
eucalipto, trueno y casuarina, se puede encontrar vegetación nativa propia del 
Pedregal de San Ángel. A lo largo del bosque se pueden observar, tres grandes 
tipos de vegetaciones, la primera se encuentra en la parte baja del bosque, en el 
cual se observa el bosque de Pino-Encino. La segunda se encuentra en áreas 
intermedias de todo el parque, donde observamos el bosque de eucalipto. Y por 
último en la parte alta, colindando con el parque de diversiones Six Flags, se 
encuentra el Matorral Xerófilo. En la primera y la última vegetación encontramos 
especies nativas como son Pinus patula, P. cembroides, P. radiata, Quercus 
rugosa, Q. laurina, Pittocaulon praecox. Se ha reportado por la Secretaria del 
Medio Ambiente en el 2010, 134 especies de fauna, entre las que se encuentran el 
cincuate (Pituophis deppei), gavilán pechirrufo (Accipiter striatus) y la víbora de 
cascabel (Crotalus molossus; SEMARNAT 2010). 
 
12 
 
 
Figura 2. Croquis del Bosque de Tlalpan, indicando los puntos de estudio. 
 
Descripción del Bosque de Nativitas 
Se localiza en la Delegación de Xochimilco que se encuentra situada al sureste de 
la Ciudad de México, entre las coordenadas geográficas 19° 15´ 2.48´´ y 19° 
15´48.35´´ de latitud norte; y -99° 05´ 42.45´´ y -99° 06´15.00´´ de longitud oeste, 
con una superficie de 26.14 hectáreas, tiene un clima templado subhúmedo con 
lluvias en verano, las temperaturas anuales varían de los 12°C a 18°C, con un 
intervalo altitudinal que va de los 2250 a 2900 msnm (INEGI 2015). 
El Bosque de Nativitas tiene un valor ambiental que radica principalmente en su 
vegetación, brinda servicios ambientales que aportan al mejoramiento del micro y 
macro clima, control de la erosión, protección de áreas de captación de agua, 
disminución de contaminación del aire por ruido y partículas contaminantes. 
Cuenta con áreas recreativas para familias y corredores. Como parte de la 
vegetación podemos encontrar, cedro (Cupressus sp.), fresno (Fraxinus uhdei), 
ahuehuete (Taxodium macrunatum), aile (Alnus sp.), colorín (Erythrina sp.), 
grevilea (Grevillea robusta), trueno (Ligustrum lucidum) y acacia (Acacia sp.), y 
una gran cantidad de Eucalyptus. Algunos arbustos como clavo verde 
 
13 
 
(Pittoosporum sp.), rosa laurel (Nerium oleander; Gaceta Oficial del Distrito 
Federal 2010). 
Desde 1984 forma parte del departamento del Distrito Federal hoy Ciudad de 
México, volviéndose del dominio público, el 11 de diciembre de 1987 la United 
Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) otorgó a 
Xochimilco el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad (Delgadillo-Polanco 
2009), se colocó en la lista de patrimonio Mundial y el 10 de junio de 2010 se 
declara Área de Valor Ambiental del Distrito Federal, bajo la categoría de Bosque 
Urbano. 
 
Figura 3. Croquis del Bosque Nativitas, indicando los puntos de estudio. 
 
Descripción de los Viveros de Coyoacán 
Están ubicados en la parte norte de la Delegación de Coyoacán con coordenadas 
19° 21´ 7.1”, 19° 21´ 22.8” latitud norte y -99° 10´ 13”, -99° 10´ 31.7” longitud 
oeste, cuenta con una superficie aproximada de 29.9 hectáreas tiene un clima 
templado subhúmedo con lluvias en verano, las temperaturas anuales varían de 
los 12°C a 18°C, con un intervalo altitudinal que va de los 2250 a 2900 msnm, 
(INEGI 2015). En 1907 fue establecido, como el primer vivero forestal del país, 
considerándose una de las áreas verdes más importantes de la Ciudad de México 
(Mora-Ascencio et al. 2010). 
 
14 
 
La creación de los Viveros de Coyoacán se llevó a cabo en el siglo XX, por el 
Ingeniero Miguel Ángel de Quevedo (Flores-Galicia 2011), quién fue uno de los 
grandes impulsores para la reforestación de la Cuenca de la Ciudad de México. 
Los Viveros de Coyoacán aclimataron 54 especies arbustivas y para ello se 
ensayaron con alrededor de 400 especies, entre ellas: Acacias cyanophylla, A. 
retioides, Casuarina equisetifolia, C. cunninghamiana, Crataegus mexicana, 
Eriobotrya japonica, Eucalyptus calmedulensis, E. resinifera, E. rastrata, Persea 
americana, Pinus halapensis, P. maritima, P. cembroides, Platanus orientalis, P. 
occidentalis, Populus alba, P. deltoides, Prunus persica, y Salix sp., (Martínez-
González 1994). 
El objetivo principal de los Viveros es la producción de árboles y plantas de ornato 
de tipo urbano, los cuales han contribuido de manera considerable a la 
reforestación de la Ciudad de México, siendo los de mayor demanda el trueno 
(Ligustrum lucidum), cedro blanco (Cupressus sp.), ciprés (Cupressus sp.), fresnos 
(Fraxinus uhdei), pinos (Pinus sp.) encinos (Quercus sp.), ciruelo rojo (Prunus sp.) 
y liquidámbar (Liquidambar styraciflua); Mora-Ascencio et al. 2010. 
A lo largo del parque el estrato arbóreo es dominante, seguido del estrato 
arbustivo y por último las herbáceas que crecen de manera silvestre. Entre las 
especies arbóreas más comunes se encuentran encinos (Quercus sp.), fresnos 
(Fraxinus uhdei), liquidámbar (Liquidambar styraciflua), aile (Alnus sp.), eucalipto 
(Eucalyptus sp.) trueno (Ligustrum lucidum), pino (Pinus sp.), cedro (Cupressus 
sp.), castaño (Castaneo sativa), ahuejote (Taxodium mucronatum), pera (Pyrus 
communis), tejocote (Crataegus mexicana), mandarina (Citrus deliciosa) y 
guayaba (Psidium guajava). Los arbustos más comunes son los truenos 
(Ligustrum lucidum y L. japonicum; Flores-Galicia 2011). 
La fauna del parque se encuentra representada principalmente por roedores 
(ardillas y ratas) y aves (Mora-Ascencio et al. 2010). 
 
15 
 
 
Figura 4. Croquis de los Viveros de Coyoacán, indicando los puntos de estudio. 
 
Descripción del Parque Félix Xicoténcatl 
Se encuentra ubicado en la Delegación Coyoacán a un costado del ex convento 
de Churubusco, con coordenadas 19° 21´ 20.7”, 19° 21´ 25.8” latitud norte y -99° 
08´ 57.7”, -99° 09´ 0.8” longitud oeste, cuenta con una superficie de 3.8 hectáreas 
y una altitud que va de los 2,240 a 2,290 msnm. Tiene un clima templado 
subhúmedo con lluvias en verano, las temperaturas anuales varían de los 12°c a 
18°c y la precipitación anual va de 60mm a 1,000 (INEGI 2015). Dispone de un 
auditorio al aire libre que sirve de escenario para muchas personas que buscan un 
espacio para la buena convivencia, así como tres fuentes. En 1965 comenzó a 
llamarse Parque Xicoténcatl, cuando fue expropiado por el Gobierno, con la 
construcción de la avenida División del Norte. 
Tiene una vegetación principalmente arbórea de especies como aile (Alnus sp.), 
eucalipto (Eucalyptus sp.), casuarina (Casuarina equisetifolia), cedro (Cupressus 
sp.), colorin (Erythrina coralloides), fresno (Fraxinus uhdei), liquidámbar 
(Liquidambar styraciflua), alamo (Populus alba), durazno (Prunus persica), pirul 
 
16 
 
(Schinus molle), ahuejote (Taxodium mucronatum), naranjo (Citrus sinensis) pino 
(Pinus sp.), también cuenta con vegetación de pitósporo (Pittosporum tobira 
variegata) y con especies ornamentales, como la rosa (Rosa sp.), siempre viva 
(Sedum dendroideum), entre algunas otras (SEMARNAT 2010). 
 
 
Figura 5. Croquis del Parque Félix Xicoténcatl, indicando los puntos de estudio. 
Técnicas de estudio 
Trabajo de campo 
Se realizaron 12 visitas a cada área de estudio, una visita por mes en el periodo 
de diciembre de 2011 a noviembre de 2012. En cada una de las áreas se 
establecieron puntos de avistamiento. 
En el Bosque de Nativitas (N) y los Viveros de Coyoacán (V) se establecieron 10 
puntos a lo largo de la superficie (Figuras 3 y 4). En el Bosque de Tlalpan (T) y el 
Parque Félix Xicoténcatl (X), debido a las dimensiones de su área,se colocaron 
11 y ocho puntos respectivamente (Figuras 2 y 5). 
 
17 
 
La distancia entre los puntos de avistamiento fue de 250 m, de acuerdo a lo 
establecido por Ralph et al. (1996) con la excepción del Parque Félix Xicoténcatl 
donde fueron 200 m, por tener un área de menor tamaño; por cada punto se 
estableció un centro de observación y un radio de 25 m. 
Dentro de cada punto de muestreo se contó e identificó la vegetación (árboles y 
arbustos). Se utilizaron guías como la de Vázquez-Yanes et al. 1999, Rodríguez-
Sánchez y Cohen-Fernández (2003) para la identificación de las especies, en 
algunos casos fue necesario hacer colectas para la posterior identificación. El 
conteo de vegetación se llevó a cabo por dos periodos, el primero fue el de secas 
en el mes de marzo y el segundo en temporada de lluvias en el mes de agosto. 
Para la observación de aves se empleó el método de Ralph et al. (1996). Las 
observaciones se llevaron a cabo de 7:00 a 12:00 h. Para cada punto de muestreo 
el tiempo de observación fue de 15 minutos. Para la determinación taxonómica de 
las aves se utilizaron las guías de campo de Peterson y Chalif (2008), Van Perlo 
(2006), Dunn y Alderfer (2011), Grosselet y Ruíz (2008), así como binoculares de 
50x10. Para cada organismo observado se registró: hora, actividad del ave 
(forrageo, construcción de nido y reproducción), árbol en el que se encontraba el 
organismo y características del mismo (Apéndice 1). 
A partir de los datos recolectados en campo se elaboró una base de datos para 
posteriormente hacer un análisis y aceptar o no la hipótesis en relación a las áreas 
con mayor riqueza y abundancia de árboles y si ofrecen mayor oportunidades de 
forrajeo, reproducción o protección para los cuales se utilizaron algunos 
parámetros. 
Parámetros de la comunidad de aves: 
Riqueza especifica de aves: Número total de aves registradas en las áreas de 
estudios (Moreno 2001). 
 
18 
 
Composición taxonómica de aves: Especies observadas en cada área de estudio, 
basada en Checklist of Nort and middle American Birs 2017. 
Avistamientos: La suma del número de aves registradas en cada una de las áreas 
de estudio. 
Categorías de Migración: De acuerdo a Berlanga-García et al. (2015), migratorias 
en invierno (MI), migratorias en verano (MV), transitorios (T) y residentes (R). 
Gremios alimentarios de las aves: De acuerdo con Chávez-Castañeda y Gurrola-
Hidalgo (2009), MacGregor-Fors (2010) los gremios alimentarios de las aves se 
consideraron las siguientes categorías: 
 Carnívoro (C). Aves especializadas en comer carne, como roedores, peces 
y algunas otras aves más pequeñas. 
 Frugívoro (F). Aves especializadas en comer pequeños y grandes frutos. 
 Granívoro (G). Aves especializadas en comer principalmente granos de 
algunas plantas. 
 Granívoro-frugívoro (G-F). Aves especializadas en comer principalmente 
granos y frutos. 
 Insectívoro (I). Aves especializadas en comer principalmente insectos 
terrestres y acuáticos, así como también arañas y otros invertebrados como 
lombrices y caracoles. 
 Insectívoro-frugívoro (I-F). Aves que comen pequeños insectos y otros 
invertebrados terrestres, así como también los frutos de algunas especies 
de plantas. 
 Insectívoro-granívoro (I-G). Aves que comen pequeños insectos y otros 
invertebrados terrestres, así como también algunos granos. 
 Nectarívoro-insectívoro (N-I). Aves especialidades en comer el néctar de las 
flores y pequeños insectos. 
 Omnívoro (O). Aves que comen, insectos, algunos invertebrados terrestres, 
frutos, granos. 
 
19 
 
Categorías de protección: Las categorías de riesgo que se utilizaron para clasificar 
el estado de protección de las aves presentes en el estudio, se basaron en la 
Norma Oficial Mexicana (NOM 059- SEMARNAT 2010), la Unión Nacional para la 
Conservación de la Naturaleza (UICN por sus siglas en inglés) y el Acta para la 
Conservación de Aves Migratorias Neotropicales (NMBCA por sus siglas en 
inglés). 
Interacción ave-vegetación 
Los avistamientos se dividieron en tres interacciones observadas entre aves y 
árboles: 
1) Reproducción (construcción de nido, apareamiento y cuidado de crías) 
2) Forrajeo 
3) Protección (posados, dormidos y acicalamientos) 
Con el objeto de estimar el esfuerzo realizado en los muestreos y estimar la 
riqueza presente en las áreas de estudio, se utilizaron curvas de acumulación de 
especie con el programa: EstimateS 9.1.0. 
Parámetros de la vegetación: 
Riqueza especifica de vegetación: Número total de árboles y arbustos 
monitoreados a lo largo de los muestreos. 
Composición taxonómica de la vegetación: Especies observadas en cada área de 
estudio basada en CONABIO (2012). 
Nativo. Especies de árboles que se distribuyen en México y que no se encuentran 
de forma natural en otras partes del mundo (CONABIO 2012). 
Introducida. Especies de árboles originarias de otro país y que fueron introducidas 
a México (CONABIO 2012). 
 
 
20 
 
Resultados 
Aves 
Riqueza especifica de aves 
Se registró un total de 73 especies de aves en las cuatro áreas de estudio. En el 
Bosque de Nativitas se registró un mayor número de especies con 53, seguido del 
Bosque de Tlalpan con 51, los Viveros de Coyoacán y el Parque Félix Xicoténcatl 
con 39 y 36 respectivamente. Con un total de ocho órdenes, 27 familias, 57 
géneros y 73 especies El orden Passeriformes fue el mejor representado con 54 
especies, Apodiformes con cinco, Accipitriformes con cuatro, Psitaciformes con 
tres, Piciformes y Palecaniformes con dos y Falconiformes con solo uno (Cuadro 
1). 
 
Cuadro 1. Aves registradas en las cuatro áreas verdes de la Ciudad de México. Bosque de Tlalpan (T), Bosque de 
Nativitas (N), los Viveros de Coyoacán (V), el Parque Félix Xicoténcatl (X). Las categorías de protección de acuerdo a la 
Norma Oficial Mexicana 059 (SEMARNAT 2010): en peligro de extinción (P), amenazada(A), sujeta a protección especial 
(Pr). Según la Unión Nacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): en peligro en su hábitat natural (EN), bajo 
riesgo (LC), y de acuerdo con el Acta para la Conservación de Aves Migratorias Neotropicales (NMBCA): protegido si (PS), 
protegido no (PN), así como las categorías de migración: migratorias en invierno (MI), migratorias en verano (MV), 
transitorios (T) y residentes (R). Los gremios de alimentación se presentan: carnívoro (C), frugívoro (F), granívoro (G), 
granívoro-frugívoro (G-F), insectívoro (I), insectívoro-frugívoro (I-F), insectívoro-granívoro (I-G), nectarívoro-insectívoro 
(N-I), omnívoro (O). Los nombres comunes fueron tomados de Berlanga-García et al. (2015). 
Orden 
Áreas de estudio Protección Residencia 
Gremios de 
alimentación Familia 
 Nombre científico Nombre común T N V X 
Nom 
059 UICN NMBCA MI,MV R 
Columbiformes 
 Columbidae 
 Columba livia Paloma Domestica 128 64 92 SC LC NO R O 
 Columbina inca Tortola cola larga 6 224 94 253 SC LC NO R G-F 
 Zenaida macroura Huilota común 2 SC LC SÍ MI R G-F 
Apodiformes 
 Trochilidae 
 Amazilia beryllina Colibrí berilo 7 10 13 17 SC LC NO R N-I 
 Eugenes fulgens Colibrí magnifico 1 SC LC SÍ R N-I 
 Cynanthus latirostris Colibrí pico ancho 3 2 14 SC LC SÍ R N-I 
 Hylocharis leucotis Zafiro orejas blancas 3 2 3 2 SC LC NO R N-I 
 Lampornis clemenciae Colibrí garganta azul 1 SC LC SÍ R N-I 
 Pelecaniformes 
 
21 
 
Orden 
Áreas de estudio Protección Residencia 
Gremios de 
alimentación Familia 
 Nombre científico Nombre común T N V X 
Nom 
059 UICN NMBCA MI,MV R 
 Ardeidae 
 Plegadis chihi Ibis ojos rojos 3 SC LC SÍ MI R O 
 ThreskiornithidaeBubulcus ibis Garza ganadera 6 SC LC NO MI R O 
Accipitripormes 
 Accipitridae 
 Buteo jamaicensis Aguililla cola roja 1 1 1 SC LC SÍ MI R C 
 Buteo albonotatus Aguililla aura 1 Pr LC NO MI,MV R C 
 Circus cyaneus Gavilán rastrero 3 SC LC SÍ MI R C 
 Parabuteo unicinctus Aguililla rojinegra 2 1 Pr LC NO 
 
R C 
 Colaptes auratus 
Carpintero de pechera 
común 1 SC LC NO MI R I 
 Picoides scalaris Carpintero mexicano 2 2 1 SC LC NO R I 
Falconiformes 
 Falconidae 
 Falco mexicanus Halcón mexicano 1 A LC SÍ MI R C 
Psittaciformes 
 Psittacidae 
 Amazona autumnalis 
Loro cachetes 
amarillos 5 26 SC LC NO R G-F 
 Amazona oratrix Loro cabeza amarilla 2 P EN NO R G-F 
 Amazona viridigenalis Loro tamaulipeco 4 P EN NO R G-F 
Passeriformes 
 Tyrannidae 
 Contopus pertinax 
Papamoscas josé 
maria 3 7 4 4 SC LC SÍ R I 
 Empidonax sp. 4 3 6 3 x x x x x I 
 Pyrocephalus rubinus Papamoscas cardenalito 8 1 17 SC LC SÍ MI R I 
 Sayornis phoebe Papamoscas fibi 1 SC LC SÍ MI I-F 
 Tyrannus vociferans Tirano chibiú 2 17 1 SC LC SÍ MI R I-F 
 Vireonidae 
 vireo solitarius Vireo anteojillo 1 SC LC SÍ MI I-F 
 Corvidae 
 Aphelocoma 
californica Chara de collar 1 SC LC NO R O 
 Aphelocoma 
ultramarina Chara transvolcánica 23 SC LC NO R O 
 Hirundinidae 
 Hirundo rustica Golondrina tijereta 3 62 1 2 SC LC SÍ 
MI,MV, 
T R I 
 
22 
 
Orden 
Áreas de estudio Protección Residencia 
Gremios de 
alimentación Familia 
 Nombre científico Nombre común T N V X 
Nom 
059 UICN NMBCA MI,MV R 
 Aegithalidae 
 Psaltriparus minimus Sastrecillo 33 77 87 6 SC LC NO R I 
 Troglodytidae 
 Thryomanes bewickii Saltapared cola larga 21 53 40 21 SC LC NO R I 
 Polioptilidae 
 Polioptila caerulea Perlita azulgris 8 8 14 23 SC LC SÍ MI R I-F 
 Reguliidae 
 Regulus calendula Reyezuelo matraquita 20 15 11 13 SC LC SÍ MI I-F 
 Turdidae 
 Catharus occidentalis Zarzal mexicano 2 SC LC NO R O 
 Catharus guttatus Zarzal cola canela 1 2 SC LC SÍ MI I-F 
 Turdus assimilis Mirlo garganta blanca 1 SC LC NO R I-F 
 Turdus migratorius Mirlo primavera 25 32 29 104 SC LC SÍ MI R I-F 
 Turdus rufopalliatus Mirlo dorso canela 10 125 79 14 SC LC NO R I-F 
 Mimidae 
 Mimus polyglottos Centzontle norteño 1 SC LC NO MI R I-F 
 Toxostoma 
curvirostre cuicacoche pico curvo 1 28 1 SC LC NO R I-F 
 Sturnidae 
 Sturnus vulgaris Estornino pinto 1 SC LC NO R O 
 Bombycillidae 
 Bombycilla cedrorum Chinito 1 SC LC SÍ MI I-F 
 Ptilogonys cinereus Capulinero gris 28 14 4 7 SC LC NO R I-F 
 Peucedramidae 
 Peucedramus 
taeniatus Ocotero enmascarado 1 SC LC NO R I 
 Passeridae 
 Passer domesticus Gorrión doméstico 3 293 9 21 SC LC NO R I-G 
 Fringillidae 
 Euphonia 
elegantissima Eufonia gorra azul 2 2 1 SC LC NO R F 
 Haemorhous 
mexicanus Pinzón mexicano 27 118 78 57 SC LC NO R I-F 
 Spinus psaltria Jilguerito dominico 7 18 9 1 SC LC SÍ R I-G 
 Passerellidae 
 Aimophila ruficeps 
Zacatonero corona 
canela 1 SC LC SÍ R I-G 
 Atlapetes pileatus Rascador gorra canela 2 SC LC NO R I-G 
 Melozone fusca Rascador viejita 32 61 62 1 SC LC NO R G 
 Oriturus superciliosus Zacatonero serrano 1 SC LC NO R I-G 
 
23 
 
Orden 
Áreas de estudio Protección Residencia 
Gremios de 
alimentación Familia 
 Nombre científico Nombre común T N V X 
Nom 
059 UICN NMBCA MI,MV R 
 Melospiza melodía Gorrión cantor 14 2 SC LC NO MI R I-G 
 Icteridae 
 Icterus abeillei 
Calandria flancos 
negros 1 13 SC LC NO MI R I-F 
 Icterus galbula Calandria de baltimore 2 1 2 SC LC SÍ MI I-F 
 Icterus bullockii 
Calandria cejas 
naranjas 3 SC LC SÍ MI,MV I-F 
 Molothrus aeneus Tordo ojo rojo 2 6 12 6 SC LC SÍ MV R O 
 Quiscalus mexicanus Zanate mayor 155 5 SC LC NO R O 
 Parulidae 
 Basileuterus rufifrons Pavito de rocas 4 SC LC NO R I 
 Basileuterus belli Chipe cejas doradas 1 SC LC NO R I-F 
 Cardellina pusilla Chipe corona negra 8 28 18 13 SC LC SÍ R I 
 Geothlypis trichas Mascarita común 1 4 12 SC LC SÍ MI R I 
 Mniotilta varia Chipe trepador 9 2 7 18 SC LC SÍ MI I 
 Oreothlypis celata Chipe oliváceo 9 23 8 8 SC LC SÍ MI R I 
 Oreothlypis peregrina Chipe peregrino 1 SC LC SÍ MI I 
 Oreothlypis ruficapilla Chipe cabeza gris 12 42 24 9 SC LC SÍ MI I 
 Oreothlypis 
superciliosa Chipe cejas blancas 2 1 SC LC NO R I 
 Setophaga coronata 
Chipe rabadilla 
amarilla 279 145 78 95 SC LC SÍ MI R I-F 
 Setophaga nigrescens Chipe negro gris 1 4 3 101 SC LC SÍ MI I 
 Setophaga 
occidentalis Chipe cabeza amarilla 7 8 SC LC SÍ MI I 
 Setophaga townsendi Chipe de townsend 14 17 14 7 SC LC SÍ MI I 
 Cardinalidae 
 Passerina caerulea Picogordo azul 1 SC LC SÍ MI,MV R I-G 
 Pheucticus 
melanocephalus Picogordo trigrillo 28 9 27 1 SC LC SÍ MI,MV R I-G 
 Piranga rubra Piranga roja 11 2 3 4 SC LC SÍ MI,MV I-F 
* En todas las áreas se observaron Empidonax sp., debido a su dificultad en la identificación sólo 
se llego a género. 
 
La familia más observada fue Parulidae, seguidas de: Passerellidae, Icteridae, 
Turdidae, Tyrannidae, Trochilidae (Figura 6). Las familias de aves presentes en 
todas las áreas verdes fueron 16 de las 27 registradas. El Bosque de Nativitas 
tiene tres que no comparte con ninguna otra área: Ardeidae, Threskiornithidae y 
 
24 
 
Sturnidae; el Bosque de Tlalpan dos: Falconidae y Corvidae; Viveros de Coyoacán 
dos: Vireonidae y Mimidae; mientras que el Parque Félix Xicoténcatl comparte 
todas sus las familias con las demás áreas. 
También existen especies no compartidas entre área. El Bosque de Tlalpan con 
13, seguido del Bosque Nativitas con 11, los Viveros de Coyoacán con uno y el 
Parque Félix Xicoténcatl comparte todas, esto nos habla de que algunas especies 
podrían tener preferencias a ciertas características como es el caso de Falco 
mexicanus que prefiere lugares a las afueras de la ciudad. 
0
2
4
6
8
10
12
14
 
Figura 6. Familias de aves registradas en las cuatro áreas de estudio. 
 
En el Bosque de Nativitas hubo mayor número de familias, géneros y especies con 
respecto a las demás áreas, el Bosque de Tlalpan junto con el anterior son los 
presentan seis de los ocho órdenes presentes en todas las áreas (Cuadro 2) 
 
25 
 
Cuadro 2. Número total de órdenes, familias, géneros y especies 
de aves registradas en las áreas de estudio. Bosque de Tlalpan (T), 
Bosque de Nativitas (N), Viveros de Coyoacán (V), Parque Félix 
Xicoténcatl (X). 
 
T N V X
Ordenes 6 6 5 5
Familias 22 23 19 18
Géneros 41 44 34 33
Especies 51 53 39 36 
Categorías por migración 
La gran mayoría de las especies registradas en el trabajo son residentes, siendo el 
Bosque de Tlalpan el que alberga un mayor número con 35 y el Parque Félix 
Xicoténcatl el de menor número con25, lo que nos indica que las áreas verdes 
son importantes para muchas especies de aves residentes a lo largo del año y si 
estas son conservadas en buen estado podríamos atraer una mayor cantidad 
especies de aves (Cuadro 3). 
Cuadro 3. Número de aves migratorías y residentes en las 
cuatro áreas de estudio. 
Migratorias 
(MI y MV) 
Residentes
Bosque de Tlalpan 17 34
Bosque de Nativitas 15 36
Parque Félix Xicoténcatl 12 25
Viveros de Coyoacán 14 26 
 
Alimentación 
Se encontraron un total de nueve gremios diferentes en el estudio, siendo los 
insectívoros e insectívoros-granívoros los mejor representados (Cuadro 4). 
 
26 
 
Cuadro 4. Gremios alimenticios de las 74 especies de aves. 
Tipo de alimentación N° de especies 
Carnívoro ( C) 5
Frugívoro (F) 1
Granívoro (G) 1
Granívoro-frugívoro (G-F) 5
Insectívoro (I) 20
Insectívoro-frugívoro (I-F) 20
Insectívoro-granívoro (I-G) 8
Nectarívoro-insectívoro (N-I) 5
Omnívoro (O) 9 
 
Categorías de riesgos, según la NOM-059-2010, UICN y NMBCA. 
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059 (SEMARNAT 2010), cinco 
especies registradas se encuentran bajo alguna de las siguientes categorías; 
Amenazadas (A) Falco mexicanus, en peligro de extinción (P) Amazona oratrix y 
A. viridigenalis (pero no se encuentran en su área de distribución), sujetas a 
protección (Pr) Buteo albonotatus y Parabuteo unicinctus. Para el caso de la UICN 
se registró un total de dos especies en categoría de peligro (EN) Amazona oratrix, 
A. viridigenalis y en el NMBCA encontramos 36 especias sujetas a protección 
(Cuadro 5). 
Cuadro 5. Número de especies registradas bajo alguna categoría de protección, 
de acuerdo con la NOM 059 (SEMARNAT 2010), UICN y NMBCA. Bosque de 
Tlalpan (T), Bosque de Nativitas (N), los Viveros de Coyoacán (V), el Parque 
Félix Xicoténcatl (X). 
T N V X
NOM-059 2 3 1
UICN 1 2
NMBCA 29 29 25 19 
 
Riqueza y avistamientos 
El mayor número de avistamientos fue entre los meses de octubre, noviembre, 
diciembre y febrero (otoño-invierno), meses importantes para las aves migratorias. 
 
27 
 
Los meses febrero, marzo, abril y octubre (invierno-primavera-otoño) concentran la 
mayor riqueza, siendo esta la temporada donde las aves encuentran mayor 
recurso alimenticio en los árboles y arbustos ya que coincide con la floración y 
frutos. En el caso de los eucaliptos cuentan con una plaga que beneficia a muchas 
especies insectívoras. Los meses que tuvieron menor riqueza y abundancia fueron 
junio, julio y agosto (temporada de lluvia), en los cuales las aves migratorias ya se 
han ido, quedándose en las áreas algunas aves con migración local o residentes. 
Lo que indica que el aporte de las áreas verdes para las aves migratorias es de 
importancia. Además de que la estacionalidad si puede causar cambios en el 
avistamiento de aves (Figura 7). 
Las lluvias fuertes provocan disminución de actividad, sin embargo en algunas 
ocasiones se realizó el muestreo bajo estas condiciones y se observaron aves en 
actividad como Hirundo rustica la cual se encontró alimentándose de los insectos 
que salían con la lluvia, Passer domesticus con algunas actividades y Turdus 
rufopalliatus alimentando a sus polluelos. 
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
N
°
d
e
 a
v
is
ta
m
ie
n
to
s
Riqueza Avistamientos 
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 a
v
e
s
 
 
Figura 7. Riqueza y avistamientos de aves registradas para las cuatro áreas de estudio. 
 
 
 
28 
 
En cada una de las áreas la riqueza y la abundancia tuvieron variaciones. En el 
Parque Félix Xicoténcatl (Figura 11) la mayor riqueza se dió entre los meses de 
febrero, marzo y abril y la mayor abundancia fue observada en los meses de 
febrero, marzo, abril y octubre. En el caso de los Viveros de Coyoacán (Figura 10) 
existe una mayor discrepancia, siendo los meses febrero, octubre y noviembre los 
de mayor riqueza y la mayor abundancia en diciembre y abril. En el Bosque de 
Nativitas (Figura 9) la mayor riqueza se dió en los meses de diciembre, enero, 
febrero y octubre y la mayor abundancia en diciembre, julio, octubre y noviembre. 
Para el Bosque de Tlalpan (Figura 8) los meses de enero a marzo tuvieron la 
mayor riqueza, aunque fue aún mayor en febrero, mientras que para diciembre y 
noviembre la abundancia fue mayor. 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
N
°
d
e
 a
v
is
ta
m
ie
n
to
s
 
Riqueza Avistamientos 
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 a
v
e
s
 
Figura 8. Riqueza y avistamientos de aves registradas en el Bosque de Tlalpan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
0
5
10
15
20
25
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
N
°
d
 e
 a
v
is
ta
m
ie
n
to
s
 
Riqueza Avistamientos 
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 a
v
e
s
 
 
Figura 9. Riqueza y avistamientos de aves registradas en el Bosque de Nativitas. 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0
5
10
15
20
25
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
N
°
d
e
 a
v
is
ta
m
ie
n
to
s
 
Riqueza Avistamientos 
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 a
v
e
s
 
 
Figura 10. Riqueza y avistamientos de aves registradas en los Viveros de Coyoacán. 
 
 
 
30 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov
N
°
d
e
 a
v
is
ta
m
ie
n
to
s
 
Riqueza Avistamientos 
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 a
v
e
s
 
Figura 11. Riqueza y avistamientos de aves registradas en el Parque Félix Xicoténcatl. 
Curvas de acumulación de especies 
El número de especies observadas en este trabajo es de 74, sin embargo la curva 
de acumulación de especies de Chao 1 y ACE, nos indica que podríamos tener 
una mayor cantidad de especies en los parques y es probable que no se 
observaran, para ellos las medidas de esfuerzos en nuestros muestreos fue del 
79.6% para ACE y del 67.1% para Chao 1 (Figura 12). 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
0 10 20 30 40 50 60
Reales
Chao1
ACE
 
Figura 12. Curva de acumulación de especies de las cuatro áreas de estudio. 
 
31 
 
Si realizamos una curva de acumulación de especies para cada área verde 
podremos observar que se realizó un esfuerzo mayor en cada área (Figura 13) 
respecto a si se junta todo el muestreo en una sola curva (Figura 12). Para ACE 
los esfuerzos van del 77.4% al 89.8% siendo el Bosque de Tlalpan el de menor 
porcentaje de esfuerzo y los Viveros de Coyoacán los de mayor porcentaje de 
esfuerzo, para Chao1 la medida de esfuerzo va del 73.5% al 93% siendo el 
Bosque de Nativitas donde se registra el mayor listado real. 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0 5 10 15
N
o
. d
e
 e
sp
e
ci
e
s 
No. de muestreos 
Curva de acumulación de especies Bosques de 
Tlalpan
Reales
Chao1=73.5
ACE=77.4
 
0
10
20
30
40
50
60
70
0 5 10 15
N
o
. d
e
 e
sp
e
ci
e
s
No. de muestreos 
Curva de acumulación de especies Bosque de 
Nativitas
Reales
Chao1=93
ACE=87.2
 
0
10
20
30
40
50
60
0 5 10 15
N
o
. d
e
 e
sp
e
ci
e
s
No. de muestreos
Curva de acumulación de especies Viveros de 
Coyoacán 
Reales
Chao1=86.9
ACE=89.2
 
0
10
20
30
40
50
60
0 5 10 15
N
o
. d
e
 e
sp
e
ci
e
s
No. de muestreos
Curva de acumulación de especies Parque Félix 
Xicoténcatl
Reales
Chao1=77.6
ACE=84.9
 
Figura 13. Curvas de acumulación de especies en las diferentes áreas estudiadas. 
 
Vegetación 
Se registró un total de 85 especies de árboles y arbustos diferentes agrupados en 
35 familias, siendo Rosaceae, Pinaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Moraceae, 
Oleaceae, las seis familias con más especies de todas. En los Viveros de 
Coyoacán se registraron 27 familias, 36 géneros y 19 especies; en Parque Félix 
Xicoténcatl 25 familias, 40géneros y 50 especies; en el Bosque de Nativitas 20 
 
32 
 
familias, 25 géneros y 28 especies; en el Bosque de Tlalpan 20 familias, 29 
géneros y 39 especies (Figura 14). 
20 20
27 25
29
25
36
4039
28
49 50
0
10
20
30
40
50
60
T N V X
N
°
d
e 
Fa
m
ili
a,
 G
én
er
o
 y
 E
sp
ec
ie
 d
e 
V
eg
et
ac
ió
n
Familia Género Especie
 
Figura 14. Familia, género y especie de la vegetación registrada en las áreas. 
Bosque de Tlalpan (T), Bosque de Nativitas (N), Viveros de Coyoacán (V), 
Parque Félix Xicoténcatl (X). 
 
Riqueza especifica de árboles 
Se encontró un total de 57 especies de árboles en las cuatro áreas, siendo los 
Viveros de Coyoacán y el Parque Félix Xicoténcatl los de mayor riqueza con 37 
especies, Tlalpan con 28 y Nativitas con 23 (Cuadro 6). De las especies presentes 
ocho son compartidas por todas las áreas; de estas las especies nativas son 
Callitropsis lusitanica, Fraxinus uhdei, Pinus maximartinezii y las especies 
introducidas son Eucalyptus camaldulensis, Jacaranda mimosifolia, Schinus molle, 
Ligustrum lucidum y Prunus serótina. 
La especie Crataegus pubescens, fue solo observada en el Bosque Tlalpan; 
Callistemon citrinus, Schinus terebinthifolius en el Bosque Nativitas; Ginkgo biloba, 
Pinus patula, Psidium guajava, Spondias mombin y Washingtonia robusta en 
Viveros de Coyoacán; Cestrum parvifolium, Cupressus sempervirens, Eriobotrya 
japonica, Fraxinus sp, Persea americana, Populus alba y Quercus sp., en el 
Parque Félix Xicoténcatl. 
 
33 
 
Riqueza especifica de arbustos 
Se registró un total de 28 especies de arbustos, el Parque Félix Xicoténcatl fue el 
que tuvo mayor número de especies de arbustos con 14 especies. Las especies 
no compartidas en el Bosque de Nativitas son: Pyracantha coccinea; Bosque de 
Tlalpan: Baccharis angustifolia, Lycopersicum esculentum, Phytolacca icosandra, 
Ricinus communis y Solanum tuberosum; los Viveros de Coyoacán: Agave 
salmiana, Clematis montevidensis, Eysenhardtia polystachya y Pittocaulon 
praecox; Parque Felix Xicoténcatl: Buxus sempervirens, Carissa grandiflora, Citrus 
acida, Citrus sinensi, Ficus indica, Phyllostachys aurea, Pittosporum tobira, 
Psidium guajava, Rhododendron ponticum y Rosa canina (Cuadro 6). 
 
 
Cuadro 6. Vegetación registrada en las cuatro áreas verdes de la Ciudad de México. Se presentan los nombres 
científicos, los nombres comunes, las áreas de estudio: Bosque de Tlalpan (T), Bosque de Nativitas (N), Viveros de 
Coyoacán (V), Parque Félix Xicoténcatl (X), las formas de vida: árboles (A), arbustos (AB) y la biogeografía: nativas 
(N) e introducidas (I). 
 
 
Áreas de estudio 
Forma 
de 
vida 
Biogeografía 
 Familia 
 Nombre Científico Nombre común T N V X A AB N I 
Altingiaceae 
 Liquidambar styraciflua L. Liquidámbar 8 89 1 A N 
Anacardiaceae 
 Schinus molle L. Pirul 2 3 17 2 A I 
 Schinus terebinthifolius Raddi Cerezo de navidad 5 A I 
 Spondias mombin L. Ciruelo 14 A N 
Annonaceae 
 Annona cherimola Mill. Chirimoya 1 1 A I 
Apocynaceae 
 Carissa macrocarpa (Eckl.) A. DC. Ciruela 1001 AB I 
 Nerium oleander L. Laurel 41 61 1 AB I 
Arecareae 
 Phoenix canariensis Chabaud Palmera canaria* 16 28 A I 
Washingtonia robusta H. Wendl. Palmera mexicana* 1 A N 
Asparagaceae 
 Agave sp Otto ex Salm-Dyck Maguey 1 AB N 
 Yucca filifera Chabaud Palma china 16 1 AB N 
 
34 
 
 
Áreas de estudio 
Forma 
de 
vida 
Biogeografía 
 Familia 
 Nombre Científico Nombre común T N V X A AB N I 
 Yucca gigantea lem. Yuca 5 1 AB N 
Asteraceae 
 Pittocaulon praecox (Cav.) DC. Palo loco 20 AB N 
 Baccharis saliafolia Ruiz & Pavon) Pers. Romerillo 51 1 AB N 
 Baccharis angustifolia Michx. Escobilla 1 AB N 
Betulaceae 
 Alnus acuminata Kunth Aile 3 2 9 A N 
Bignoniaceae 
 Jacaranda mimosifolia D. Don Jacaranda 30 7 8 7 A I 
Buxaceae 
 Buxus sempervirens L. Boje 1736 AB I 
Cannabaceae 
 Celtis occidentalis L. Almez americano 4 47 A I 
Casuarinaceae 
 Casuarina equisetifolia L. Casuarina 21 5 66 A I 
Cupressaceae 
 Cupressus sempervirens L. Ciprés 1 A I 
 Thuja occidentalis L. Tuya occidental 2 3 A I 
 Juniperus monticola Martínez Enebro 2 13 A N 
 Callitropsis lusitanica Mill. Cedro blanco 264 141 328 43 A N 
 Taxodium mucronatum Ten. Ahuehuete 11 14 A N 
Ericaceae 
 Rhododendron ponticum L. Azalea 107 AB I 
Euphorbiaceae 
 Ricinus communis L. Higuerilla 6 AB I 
Fabaceae 
 Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg. Palo dulce 9 AB N 
 Erythrina leptorhiza DC. Colirín 3 1 A N 
 Acacia melanoxylon R. Br. Acacia 14 8 2 A I 
 Quercus rugosa Neé Encino 144 2 A N 
 Quercus laurina Bonpl. Encino blanco 11 2 A N 
 Quercus sp. L. Encino 1 A N 
Ginkgoaceae 
 Ginkgo biloba L. Gingo 1 A I 
Lamiaceae 
 Persea americana Mill. Aguacate 2 A N 
Magnoliaceae 
 Magnolia grandiflora L. Magnolia 5 1 A I 
 
35 
 
 
Áreas de estudio 
Forma 
de 
vida 
Biogeografía 
 Familia 
 Nombre Científico Nombre común T N V X A AB N I 
Moraceae 
 Ficus benjamina L. Higuera 2 18 AB I 
 Ficus carica L. Higuera 1 1 AB I 
 Ficus indica L. Higuera 30 AB I 
 Morus celtidifolia Kunth Mora 1 6 A N 
 Morus rubra L. Mora 1 15 1 A I 
Myrtaceae 
 Callistemon citrinus (Curtis) Skeels Escobillón rojo 4 A I 
 Eucalyptus sideroxylon A. Cunn. ex Woolls Eucalipto 1 1 A I 
 Eucalyptus camaldulensis Dehnh Eucalipto 286 109 37 14 A I 
 Eucalyptus globulus Labill. Eucalipto 167 3 10 A I 
 Psidium guajava L. Eucalipto 1 3 A N 
Nyctaginaceae 
 Bougainvillea glabra Choisy. Buganvilia 2 4 AB I 
Oleaceae 
 Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh Fresno 229 255 385 144 A N 
 Fraxinus sp. Fresno 1 A I 
 Ligustrum japonicum Thunb. Trueno 854 2 709 750 AB I 
 Ligustrum lucidum W.T. Aiton Trueno 58 18 8/325* 44/1041* A I 
Phytolaccaceae 
 Phytolacca dioica L. Ombú 47 A I 
 Phytolacca icosandra L. Fitolaca 11 54 AB N 
Pinaceae 
 Pinus radiata D. Don Pino 3 6 1 A I 
 Pinus pseudostrobus Gordon & Glend. Pino blanco 1 59 A N 
 Pinus montezumae Lamb Pino gordo 1 104 A N 
 Pinus maximartinezii Rzed. Pino piñonero 4 1 109 1 A N 
 Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. Pino colorado 71 A N 
 Pinus teocote Schiede ex Schltdl. & Cham. Pino ocote 1 A N 
 Pinus cembroides Zucc. Pino piñonero 7 30 A N 
Pittosporacea 
 Pittosporum tobira (Thunb) W.T. Aiton Azahar de la China 1 AB I 
Poaceae 
 Zea mays ssp mays Anonymous Maíz* 27 AB N 
 Phyllostachys aurea Carrière ex Rivière & C. Rivière Bambú* 185 AB I 
Proteaceae 
 Grevillea robusta A. Cunn. ex R. Br. Roble australiano 20 85 A I 
 
36 
 
 
Áreas de estudio 
Forma 
de 
vida 
Biogeografía 
 Familia 
 Nombre Científico Nombre común T N V X A AB N I 
Ranunculaceae 
 Clematis montevidensis Spreng. Flámula 3 AB I 
Rosaceae 
 Crataegus gracilior J. B. Phippsl Tejocote 1 A N 
 Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Cardápano 5 A I 
 Malus pumila Mill. Manzano 1 1 AB I 
 Prunus serotina subsp. capuli (Cav.) McVaugh Cerezo negro 8 2 5 1 A N 
 Prunus persica (L.) Batsch Durazno 5 3 4 A I 
 Prunus domesticaL. Ciruela 1 1 A N 
 Pyracantha Koidzumii (Hayata) Rehder Piracanto 1 5 13 AB I 
 Pyracantha coccinea M. Roem. Pingüica 8 AB I 
 Pyrus communis L. Pera 1 1 1 A I 
 Rosa canina L. Rosa 875 AB I 
Rutaceae 
 Citrus sinensis (L.) Osbeck Naranjo 8 A I 
 Citrus acida Pers. Lima 6 A I 
Salicaceae 
 Salix bonplandiana Kunth Ahuejote 2 12 10 A N 
 Populus alba L. Álamo blanco 2 A I 
Sapindaceae 
 Acer negundo L. Arce 4 98 6 A N 
Scrophulariaceae 
 Buddleja cordata Kunth Tepozán 45 10 A N 
Solanaceae 
 Solanum tuberosum L. Papa 2 AB I 
 Lycopersicum esculentum Mill. Tomate rojo 2 AB N 
 Cestrum parvifolium Willd. ex Roem. & Schult. Caballero de noche 1 A N 
Ulmaceae 
 Ulmus parvifolia Jacq. Olmo 11 21 9 A I 
 *En los Viveros de Coyoacán y el Parque Félix Xicoténcatl, el Ligustrum se encontró en la jardinera como 
pequeñas bardas fueron las cuales fueron contabilizadas. 
*Algunas especies como el Bambú y el Maíz fueron considerados como arbustos por su considerable tamaño. 
*Las palmeras fueron consideradas como árboles en el estudio, sin embargo son especies arborescentes ya 
que no forman madera o leño. 
 
 
37 
 
Se registró un total de 38 especies nativas y 48 especies introducidas. El Parque 
Félix Xicoténcatl fue la localidad con mayor número de vegetación introducida 
(Figura 15). 
21
17
24
39
22
11
26
18
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
T N V XN
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 la
 v
e
g
e
ta
c
ió
n
Introducidas Nativas 
 
Figura 15. Composición de la vegetación nativa e introducida 
presente en las cuatro áreas de estudio. Bosque de Tlalpan (T), 
Bosque de Nativitas (N), Viveros de Coyoacán (V), Parque Félix 
Xicoténcatl (X). 
 
 
 
Riqueza y abundancia con relación a la vegetación. 
Del total de avistamientos registrados se detectaron 46 especies de árboles y 
arbustos que son más visitados por las aves (Apéndice 2), diez de las especies de 
árboles donde mayormente se observaron aves son; Casuarina equisetifolia, Salix 
bonplandiana, Buddleja cordata Kunth, Taxodium mucronatum, Ligustrum lucidum, 
Jacaranda mimosifolia, Grevillea robusta, Callitropsis lusitanica, Fraxinus uhdei y 
Eucalyptus camaldulensis (Figura 16). 
 
38 
 
0
200
400
600
800
1000
1200
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
N
°
d
e
 a
v
is
ta
m
ie
n
to
s
 
Riqueza Avistamientos
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 a
v
e
s
 
Figura 16. Diez especies de árboles con mayor registro de avistamientos y 
riqueza avifaunística en las cuatro áreas de estudio. 
Bosque de Tlalpan 
Se obtuvieron 20 especies de árboles y arbustos en el Bosque de Tlalpan 
relacionadas a los avistamientos y a la riqueza avifaunística. Las especies más 
visitadas son Buddleja cordata, Quercus rugosa, Fraxinus uhdei, Callitropsis 
lusitanica, Eucalyptus camaldulensis (Figura 17, Apéndice 3). 
0
50
100
150
200
250
300
350
0
5
10
15
20
25
30
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 a
v
e
s
 
Riqueza Avistamientos
N
°
d
e
 a
v
is
ta
m
ie
n
to
s 
 
Figura 17. Diez especies de árboles con mayor registro de avistamientos y riqueza 
avifaunística en el Bosque de Tlalpan. 
 
39 
 
Bosque de Nativitas 
Se registrarón 22 especies de árboles y arbustos en el Bosque de Nativitas con 
respecto a los avistamientos y la riqueza avifaunistica, las especies mejor 
represenadas son: Taxodium mucronatum, Grevillea robusta, Fraxinus uhdei, 
Callitropsis lusitanica, Eucalyptus camaldulensis (Figura 18, Apéndice 4). 
0
100
200
300
400
500
600
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 a
v
e
s
 
Riqueza Avistamientos
N
°
d
e
 a
v
is
ta
m
ie
n
to
s 
 
Figura 18. Diez especies de árboles con mayor registro respecto a los avistamientos y 
la riqueza avifaunística en bosque de Nativitas. 
 
 
 
Los Viveros de Coyoacán 
Se obtuvieron 30 especies de árboles y arbustos relacionados con los 
avistamientos y la riqueza avifaunística; siendo Eucalyptus camaldulensis el de 
mayor avistamiento (Figura 19). Los menos visitados por las aves fueron; Ulmus 
parvifolia, Erythrina coralloides, Buxus sempervirens, Pinus montezumae, Pinus 
radiata, Eucalyptus globulus, Acer negundo, con un solo registro (Apéndice 5). 
 
40 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
0
5
10
15
20
25
30
N
°
d
e
 a
v
is
ta
m
ie
n
to
s
 
Riqueza Avistamientos
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s 
d
e
 a
v
e
s
 
Figura 19. Diez especies de árboles con mayor registro de avistamientos y 
riqueza avifaunística en los Viveros de Coyoacán. 
Parque Félix Xicoténcatl 
Se registraron 21 especies de árboles y arbustos relacionados a avistamientos y 
riqueza avifaunística, las especies más frecuentadas por las aves fueron: 
Jacaranda mimosifolia, Ligustrum lucidum, Salix bonplandiana, Eucalyptus 
camaldulensis y Fraxinus uhdei (Figura 20, apéndice 6). 
0
50
100
150
200
250
300
0
5
10
15
20
25
30
N
ú
m
e
ro
 d
e
 a
vi
st
am
ie
n
to
s 
Riqueza Avistamientos
N
°
d
e
 e
s
p
e
c
ie
s
 d
e
 a
v
e
s
 
 
Figura 20. Diez especies de árboles con mayor registro de avistamientos y 
riqueza avifaunística en el Parque Félix Xicoténcatl. 
 
41 
 
Como vemos en la gráfica 20 el Bosque de Nativitas tiene el mayor número de 
avistamientos, sin embargo los árboles y arbustos se observan en menor cantidad 
respecto a las demás áreas, en contraste con el Bosque de Tlalpan donde el 
número de avistamientos es menor que el anterior pero con una vegetación más 
heterogenia de árboles y abustos. Para el Parque Félix Xicoténcatl se observa un 
menor número de árboles en proporción a los arbustos, por último los Viveros de 
Coyoacán tienen una vegetación proporcional de árboles y arbustos. 
 
Figura 21. Número total de avistamientos, riqueza de aves, árboles y 
arbustos de cada una de las áreas de estudio. Bosque de Tlalpan (T), 
Bosque de Nativitas (N), Viveros de Coyoacán (V), Parque Félix 
Xicoténcatl (X). 
 
 
Interacción ave-vegetación 
Reproducción 
En el cuadro 7 se observan a las ocho especies de árboles que fueron utilizados 
por las aves para construcción de nidos, apareamiento o cuidado de crías. 
 
42 
 
Cuadro 7. Número total de árboles y arbustos respecto a la reproducción de las aves 
agrupadas en gremios (C=carnívoro, F=frugívoro, G=granívoro, G-F=granívoro-frugívoro, 
I=insectívoro, I-F=insectívoro-frugívoro, I-G=insectívoro-granívoro, N-I=nectarívoro-
insectívoro, O=omnívoro). 
Especie de árbol/Gremios C F G G-F I I-F I-G N-I O
Casuarina equisetifolia L. 3 1
Callitropsis lusitanica Mill. 1 2 2 2
Eucalyptus camaldulensis Dehnh 2 6 4 10 2 1
Eucalyptus globulus Labill. 4
Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh 2 8 6 3
Phoenix canariensis Chabaud 2 1
Salix bonplandiana Kunth 3
Yucca elephantipes Regel ex Trel. 2 
Forrajeo 
Se observó un total de 45 especies de árboles y arbustos relacionados con el 
forrajeo avifaunístico (Cuadro 8, Apéndice 7). 
 
Cuadro 8. Diez principales especies de árboles y arbustos visitados por las aves para su 
forrajeo. 
Especie de árbol/Gremios C F G G-F I I-F I-G N-I O
Buddleja cordata Kunth 1 11 4 1 2 2
Casuarina equisetifolia L. 7 11 4 5
Callitropsis lusitanica Mill. 8 5 82 59 15 9 5
Eucalyptus camaldulensis Dehnh 7 55 179 539 98 7 7
Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh 3 14 151 161 27 6 10
Grevillea robusta A. Cunn. ex R. Br. 1 43 72 8
Jacaranda mimosifolia D. Don 1 13 17 5 6 7
Ligustrum lucidum W.T. Aiton 2 27 14 2 1
Phytolacca icosandra L. 2 5 15 1
Taxodium mucronatum Ten. 6 1 14 3 1 l 
 
Protección 
 
Se registró un total de 34 especies de árboles y arbustos utilizados como 
protección avifaunística: posados, dormidos o acicalándose (Cuadro 9, Apéndice 
8). 
 
43 
 
Cuadro 9. Diez principales especies de árboles visitados por las aves para

Otros materiales