Logo Studenta

Bioprospeccion-transnacional-de-microorganismos-en-la-Sierra-de-Juarez-Oaxaca

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTADE DE FILOSOFÍA LETRAS 
 
LICENCIATURA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS 
 
 
BIOPROSPECCIÓN TRANSNACIONAL DE MICROORGANISMOS 
EN LA SIERRA DE JUÁREZ OAXACA 
 
 
I N F O R M E A C A D É M I C O D E I N V E S T I G A C I Ó N 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
LICENCIADA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS 
P R E S E N T A: 
 
ANA PAOLA SNYDER VÁZQUEZ 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: DR. ALBERTO BETACOURT POSADA 
 
 
 
MÉXICO D.F. ABRIL 2011 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mis padres: 
Por la vida, el aprendizaje y el humano cariño del que he sacado fuerzas para realizar 
esta compleja pero entrañable labor de vivir. Su ejemplo, ha necesitado que mi ser se 
arriesgue a conocer las posibilidades humanas y eso es siempre una intensa lección que 
ha dado profundidad a mis pensamientos y emociones. 
 
Mamá: 
Por el ejemplo de vida, de fortaleza, ternura y vitalidad con el que te has hecho una 
poderosa luz en mi camino. 
 
Papá: 
Tú ser padre me ha enseñado a buscar la belleza en la sencillez, la verdad en la mirada y 
lo humano en las pasiones. 
 
Fabiola: 
Hermana gracias por estar al pendiente, por los consejos, por tú cariño y el tono fuerte 
con el que sueles expresar tus emociones. 
 
Ricardo: 
Por el amor. 
 
Pepita, Rocío, Violeta, Itzel, Vero, Mildred, Gore, y algunos más. 
La vida sin su amistad sería aburrida, tiste y sin retos, así que gracias por contribuir a 
formar una pequeña comunidad donde hay risas, lagrimas, apoyo, cariño, sinceridad, 
creatividad y respeto. Gracias por ser ventanas donde puedo mirar al interior de cada uno, 
invitaciones a formar paisajes donde todos podamos contribuir con nuestro granito de 
arena para hacer de la vida un lugar amigable, aún con su complejidad y sus crisis. Todo 
es mejor si tenemos un amigo con quien compartir las experiencias de la vida. 
 
Gracias a Alberto Bentancourt, Roberto Machuca, Efraín Cruz, Humberto Urquiza, Luis 
Felipe Crespo, por aceptar ser parte de este pequeño compromiso por contribuir con 
nuestro trabajo al conocimiento. Un esfuerzo por humanizar nuestro tiempo y nuestro vivir. 
 
Índice 
 
Introducción 1 
 
Primera Parte 
Informe Académico de Investigación 
1.1. Primera etapa. El poder de las Transnacionales ante la semilla de la 
racionalidad ambiental 5 
1.1.1. Algunas características geográficas y sociales de las comunidades de 
la Unión de pueblos Zapotecos y Chinantecos (UZACHI) 8 
1.2. Segunda etapa. El “desarrollo sostenible” como estrategia discursiva de la 
cultura global 21 
1.2.1. La Fundación Carolina 28 
 
Segunda Parte 
Acercamientos epistemológicos e históricos en torno al medio 
ambiente 
2.1. Globalización económica. Crisis ambiental Global 32 
2.2. El desarrollo del subdesarrollo. La crisis ambiental y el nuevo horizonte 37 
2.3. Entropía, el no equilibrio como fuente del orden 39 
2.4. Racionalidad ambiental, conciliación de sabes 42 
Conclusión 46 
Bibliografía 52 
Hemerografía en línea 53 
 
Anexo 
Bioprospección Transnacional de Microorganismos en la Sierra 
Juárez de Oaxaca 
 
 1 
Introducción 
 
Con la finalidad de ampliar y facilitar las opciones de titulación a nivel licenciatura, 
en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de 
México, se aprobaron nueve modalidades para obtener el grado. Una de éstas, es 
el Informe Académico de Investigación, opción que elegí por haber realizado una 
investigación que cumple con lo requerido en tiempo y forma. La prueba de ello 
son los diversos frutos que se fueron dando en el transcurso de poco más de seis 
años. Lo más relevante de dichos resultados son las ponencias: “La desaparición 
del Estado y la bioprospección transnacional de microorganismos en la Sierra 
Norte de Oaxaca” (2006) y “Bioprospección en la Sierra Juárez de Oaxaca: 
cooperación científica y soberanía” (2007) y la publicación del libro “Del saber 
indígena al saber transnacional” (2009). 
Uno de los criterios para elaborar este informe fue el de realizar un ejercicio 
de autocrítica sobre el proceso y el producto final de la investigación que 
realizamos Darío Escudero, Ricardo B. Quiroz y Ana Paola Snyder, lo cual está 
expuesto en el primer capítulo. Es una narración cronológica sobre los avances y 
retrocesos que el trabajo iba expresando a partir de muchas horas de discusión, a 
veces de encuentros y desencuentros entre los integrantes. Lo que comenzó 
como un trabajo para acreditar la materia de Ciencia y Tecnología en América 
Latina, impartida por el doctor Alberto Betancourt Posada, se fue desarrollando de 
manera independiente gracias al Seminario “Globalización, Ciencia y Diversidad 
Biocultural” que se conformó en el 2006 con la mayoría de quienes cursamos la 
asignatura. Durante este seminario el trabajo se focalizó en el cumplimento del 
compromiso que adquirimos con la Fundación Carolina en noviembre de 2005, de 
presentar los avances de las investigaciones para la publicación digital del libro De 
la conservación «desde arriba» a la conservación «desde abajo». El interés 
supranacional en los saberes indígenas sobre ecología. De esta manera mi trabajo 
junto con el de mis dos compañeros aportó el capítulo titulado “Bioprospección 
transnacional de microorganismos en la Sierra Juárez de Oaxaca”. 
 2 
La hipótesis más discutida a lo largo de toda la investigación fue que la 
prospección de hongos que la farmacéutica Sandoz había llevado a cabo en las 
cuatro poblaciones que conforman la UZACHI (Capulalpam de Méndez, Santiago 
Comapltepec, Santiago Xiacui y La Trninidad), encubría un acto de biopiratería1. 
Para esta investigación ha sido muy valioso el tiempo que ha pasado, pues esto 
me ha permitido un acercamiento modesto, pero más adecuado, al problema de 
fondo sobre el medio ambiente y su inserción en las problemáticas globales. 
La crisis actual, de la que hablaré en el segundo capítulo, es de raigambre 
occidental europeo y moderno, que por su hegemonía es una “decadencia” 
civilizatoria de cual emergen otros saberes, como los indígenas, que ponen en 
cuestión conceptos como el de totalidad, progreso, infinitud, cultura, ciencia, 
naturaleza, entre una lista muy larga, que en resumen muestra la sospecha de un 
“error histórico” o, menos trágico, la sospecha de que muchos de los paradigmas 
de la cultura que ha emprendido la globalidad en que vivimos, necesitan transitar 
por otros derroteros y, quizá para encontrar otros caminos, sea importante 
escuchar la sabiduría de culturas que han sobrevivido a contrapelo de la 
civilización occidental. 
El segundo capítulo corresponde al marco epistemológico para el cual tomé 
en cuenta el proceso de globalización, que en la década de los setenta era ya una 
práctica política e ideológica de la “nueva derecha”, la cual favoreció la expansión 
del libre mercado y la disminución del poder del Estado. Lo que caracterizó la 
forma de organización de las sociedades modernas fue la formación de los 
Estados-nación. En cambio lo que se vive hoy es la degradación de esta entidad a 
instrumento del sistema económico. 
Este marco me permite situar la conexión entre dos hechos históricos: la 
globalización y la crisis ambiental, que en la década de los setentatuvieron lugar y 
generaron en el ámbito intelectual la denuncia de una civilización en crisis, que 
requiere un cambio de paradigma y medidas de contención de los daños a los que 
el desarrollo moderno nos ha llevado como humanidad, inclusive a las futuras 
 
1 La definición de los términos biopiratería y bioprospección, se encuentra en el apartado: “Algunas 
características geográficas y sociales de las comunidades de la Unión de pueblos Zapotecos y Chinantecos” 
del presente informe. 
 3 
generaciones. De ahí hasta ahora se ha desarrollado una historia en la cual el 
tema ambiental se ha puesto en un lugar de suma importancia para la toma de 
decisiones con respecto a la regulación de emisiones dañinas a la capa de ozono, 
la creación de áreas de reserva, el uso de nuevas tecnologías, el tipo de flujos de 
energía que caracterizan a sociedades industriales, las alternativas energéticas 
ante la escasez de recursos no renovables, etc. Estas decisiones se discuten a 
nivel internacional, y los actores son tanto académicos, políticos, empresarios 
como comunidades indígenas que habitan en las áreas de mayor diversidad 
biológica y genética del planeta Tierra. 
Por último se encuentran las conclusiones, que recapitulan los aspectos 
más importantes de esta investigación. 
Como Anexo integré al presente Informe el capítulo “Biosprospección 
transnacional de microorganismos en la Sierra Juárez de Oaxaca”, que perteneces 
a la publicación digital arriba mencionada. 
 
 
 
 
Primera Parte 
 
 
Informe Académico de Investigación 
 5 
1.1. El poder de las Transnacionales ante la semilla de la racionalidad 
ambiental 
 
Con el interés de compartir la experiencia de este trabajo a quienes busquen 
conocer no sólo el producto final de una larga investigación, sino el proceso por el 
cual hubo que transitar para llegar hasta él. El presente informe es el resultado de 
la investigación que realizamos, Darío Escudero González, Ricardo B. Quiroz 
Zaldívar y Ana Paola Snyder Vázquez titulada: “Bioprospección transnacional de 
microorganismos en la Sierra Juárez de Oaxaca”, como parte de la publicación 
digital: De la conservación «desde arriba» a la conservación «desde abajo». El 
interés supranacional en los saberes indígenas sobre ecología.2 
En el 2004 comenzó un nuevo ciclo escolar donde alumnos de diversos 
semestres de la carrera de Estudios Latinoamericanos nos encontramos en la 
asignatura Ciencia y Tecnología en América Latina impartida por el Mtro. Alberto 
Betancourt Posada. Comenzó la primera clase del curso con una narración 
magistral sobre el petróleo y su relación con el desarrollo material e histórico de la 
humanidad. Era justo una narrativa social del avance de la civilización en íntima 
relación con el desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología. 
Se abrieron otros senderos para los latinoamericanistas en formación. ¿Qué 
sucedía en algunos territorios de varios de los países latinoamericanos con 
presencia indígena? ¿Cuáles son sus recursos y sus luchas? ¿Qué actores están 
en éstas? Eran algunas de las interrogantes que nos guiaron en la búsqueda de 
temas a investigar a lo largo de aquel proyecto que comenzaba. El petróleo había 
sido un descubrimiento que poco a poco tomó distintos derroteros en la historia, 
desde la necesidad inmediata del combustible que hace andar la mayoría de 
nuestros medios de transponte e industrias cotidianas, hasta ser considerado la 
riqueza del siglo XX: el oro negro, manzana de la discordia y motivo de largas 
 
2 Betancourt, A., noviembre 2006, De la conservación «desde arriba» a la conservación «desde abajo». El 
interés supranacional en los saberes indígenas sobre ecología, [en línea] 
http://www.fundacioncarolina.es/es-
ES/publicaciones/avancesinvestigacion/Documents/conservaciondesdearriba.pdf 
[Recuperado el 17 de febrero de 2010] 
 6 
guerras. En este siglo XXI, el sustantivo que sigue nombrando la riqueza ha 
cambiado de adjetivo, es un color porque así como el petróleo tiene el suyo, la 
naturaleza (aunque tiene más de uno), en la simplicidad de las asociaciones de la 
lengua, detenta como color emblemático el verde. Este siglo tiene como pieza 
central la naturaleza, que vista como parte esencial de la “madre tierra” (para 
muchos de los pueblos indígenas) o como un recurso (para la cultural 
hegemónica, global), nos pone frente a una situación de peligro. 
Las líneas que atraviesan todos los temas de las investigaciones que 
compila la publicación, tienen que ver con una revisión crítica y objetiva —más no 
neutral— sobre los proyectos de conservación del medio ambiente, difundidos 
como “desarrollo sostenido”. Para estudiar los diversos aspectos de este tema 
general, el grupo académico se dividió en equipos de trabajo, mis compañeros 
fueron: Mildred Castillo, Darío Escudero, Kenny Molina, Ricardo Quiroz y Verónica 
Isabel Rivera. Comenzamos la búsqueda en Internet con los siguientes conceptos: 
transgénicos, biodiversidad, bioprospección y biopiratería. 
Con el primero de éstos, encontramos un artículo que hace referencia al 
maíz transgénico encontrado en la Sierra Norte de Oaxaca o Sierra Juárez3, 
escrito por el investigador mexicano Ignacio Chapela. La discusión se dio a partir 
de una publicación previa escrita por los científicos David Quist e Ignacio Chapela, 
ambos ecólogos microbiólogos y micólogos, en la prestigiosa revista científica 
Nature4. Ahí se hizo mención del hallazgo y lo importante era poner atención a la 
 
3 Enciso, A., 12 de agosto de 2002; “Confirma el INE la presencia de transgénicos en cultivos de Oaxaca”, La 
Jornada, México D.F. 
<http://www.jornada.unam.mx/2002/08/12/042n1soc.php?printver=1%3E> 
[Recuperado el 23 de agosto de 2010] 
4 Para conocer más sobre la discusión que se generó a partir de la publicación de este artículo consultar los 
siguientes documentos [en línea] 
 Quist, D. y Chapela, I. 29 de noviembre de 2001, “Transgenic DNA introgressed into tradicional maize 
landraces in Oaxaca, Mexico”, Nature Publishing Group, Rrevista electrónica. 
<http://www.nature.com/nature/journal/v414/n6863/full/414541a.html, > ISSN 0028-0836 
[Recuperado el 20 de marzo de 2010] 
Enciso, A. 12 de mayo de 2002, “Atacan a científicos que demostraron la presencia de maíz transgénico en 
México, La Jornada, México D.F. 
<www.jornada.unam.mx/2002/05/13/039n1soc.php?origen=soc-jus.html - 18k.> 
[Recuperado el 23 de marzo de 2010] 
Enciso, A. 18 de noviembre de 2008, “Transgénicos, presentes en maíz de Oaxaca”, La Jornada, México D.F. 
<http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=sociedad&article=030n1soc> Derechos de 
autor 04-2005-011817321500-203. 
 7 
siguiente cuestión: ¿cómo es que ese maíz se contaminó? Aunque no era todavía 
una situación de peligro nacional, la denuncia motivó el seguimiento del caso por 
parte del Instituto Nacional de Ecología (INE) y el Centro de Investigación y de 
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav). 
El siguiente artículo se relacionaba con el anterior en tanto que describía 
otra experiencia sobre el uso de la naturaleza y del saber indígena en la misma 
región, escrito por Aldo González,5 quien entonces fungía como presidente 
municipal de Guelatao, Oaxaca. Era una breve historia de cómo algunas 
empresas e investigadores extranjeros llegaron a la región y comenzaron a hacer 
trabajos de prospección. Aldo González consideró que muchas de las 
experiencias que estaban viviendo esas comunidades se pueden calificar como 
biopiratería en razón de cómo se utiliza el saber indígena, los fines que persiguen 
poderosas empresas y debido a la falta de un marco jurídico para la protección de 
las comunidades ante este tipo de prácticas comerciales. La presencia de 
investigadores de empresas extranjeras, aunquefrecuente, cobraba un sentido de 
alcances imprevistos que se percibía peligroso por lo que respecta a la división 
social que podrían generar al interior de la comunidad y con las comunidades 
vecinas, las prácticas mercantiles ajenas y el riesgo que significa poner en peligro 
la diversidad biológica, producto de los procesos naturales, sociales y culturales 
de los pobladores de esta región. 
Lo publicado por A. González causó interés a todos los integrantes de 
nuestro equipo, así que decidimos realizar una segunda lectura de su contenido, 
cada uno de nosotros comenzamos a investigar alguno de los tres casos sobre los 
que este artículo informa: 
1. La llegada de japoneses que, traídos por la Secretaría del Medio 
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), se interesaron por el 
hongo Tricholoma magnivelare (matzutake), especie comestible que había 
desaparecido en Japón por el mal uso que se hizo de éste. 
 
[Recuperado el 27 de marzo de 2010] 
5 González, A. 1 de octubre de 2000, “ ¿Biopiratería o apoyo al desarrollo comunitario? La guerra por los 
microorganismos”, La Jornada, México D.F. 
 < http://www.jornada.unam.mx/2000/10/01/mas-guerra.html> 
[Recuperado el 22 de febrero de 2010] 
 8 
2. Algunos investigadores, en su mayoría israelitas, llegaron a la región de 
Pueblos Mancomunados6, con la propuesta de ayudarlos a producir 
hortalizas con fines de exportación, también pidieron que se les permitiera 
llevar muestras de la tierra para analizarla y saber cuál era su composición 
química. 
3. Se realizó un Convenio entre la farmacéutica Sandoz y la UZACHI (Unión 
de Pueblos Zapotecos y Chinantecos). Este no está abierto para su 
consulta (véase Cuadro 3), pero sí se sabe en qué consistió el trabajo y 
cuáles serían los pagos, tanto monetarios, como en especie: el laboratorio 
donde se realizó parte del trabajo con las muestras de hongos —para 
posteriormente mandarlas a Suiza— y un orquidiario como alternativa 
económica para las comunidades que buscaban otras fuentes de ingresos 
que no pusieran en peligro sus recursos forestales. 
Decidimos tomar la última opción la cual nos pareció que sería el caso que 
podríamos documentar mejor, además de ser lo más reciente. Lo siguiente sería la 
recolección de datos y a la par, definir las líneas de investigación a seguir y por 
último, con qué disciplinas estaríamos sujetos a establecer puentes por donde 
fluyera el tema, del cual observamos varias de sus aristas. Dividimos la 
investigación de tal forma que pudiéramos realizar sesiones donde los integrantes 
del equipo comentáramos lo que íbamos encontrando. 
 
 
1.1.1. Algunas características geográficas y sociales de las comunidades 
de la Unión de pueblos Zapotecos y Chinantecos (UZACHI) 
 
Lo primero que investigamos fueron las características geográficas de esta región. 
En la biblioteca de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad (CONABIO) encontramos algunos mapas y libros de los cuales 
recogimos muchos datos. De este primer momento surgió una investigación 
 
6 Los Pueblos Mancomunados están conformados por tres municipios y sus respectivas agencias: el municipio 
de Santa Catarina Lachatao y sus agencias Latuvi, Benito Juárez y La Nevería; el municipio de San Miguel 
Amatlán y sus agencias San Antonio Cuajimoloyas y Llano Grande; y el municipio de Santa María Yavesía. 
 9 
descriptiva del lugar, un poco de la historia de la farmacéutica, que hoy valoro 
como algo importante pero imprescindible para la investigación. El caso que más 
nos interesó fue el de las comunidades que conforman esta unión de pueblos. 
 
Mapa1. Zona estudio, Regiones del Estado de Oaxaca destacando el 
Distrito Ixtlán de Juárez y dentro de este los municipios: Santiago 
Comaltepec, Capulalpam de Méndez y Santiago Xiacui.7 
 
Fuente: Modificó Guillermo Navarrete con base en el mapa de Mario Fuente Cid Fuente 
 
Los cuatro municipios que conforman la UZACHI son: Santiago 
Comaltepec8, Santiago Xiacui, Capulalpam de Méndez y La Trinidad Ixtlán9, los 
 
7 Modificó Guillermo Navarrete, con base en el mapa de Mario Fuente Cid Fuente, [creación 2006], 
[modificación 8 de septiembre 2009] 
<http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Oaxaca_regiones_mejorado.png> 
[Recuperado el 20 de enero de 2010] 
8 Santiago Comaltepec, es el único pueblo chinanteco dentro de la UZACHI, los otros cuatro pertenecen a 
comunidades zapotecas. 
9 La Trinidad Ixtlán, es uno de los 18 poblados que pertenece al municipio de Ixtlán de Juárez. 
 
 10 
cuales pertenecen a la región de la Sierra Norte o Sierra Juárez de Oaxaca. Esta 
región: 
 
Tiene una extensión territorial de 12 700 km2; está formada por los distritos de 
Ixtlán, Villa Alta, Mixe, Teotitlán, Cuicatlán, Tuxtepec, Choapan y Etla. Está situada 
en la parte septentrional del estado. Colinda al norte con las regiones de La 
Cañada, y Tuxtepec; al suroeste y sur con los Valles Centrales y la Sierra Sur; al 
este con el Estado de Veracruz, y al sur con el Istmo de Tehuantepec. En esta 
región se encuentran 68 municipios con población y lengua de los grupos 
zapoteco, mixe, chinanteco y mestizo.10 
 
Oaxaca es uno de los estados con mayor superficie forestal en el país, 
cuenta con bosque de coníferas, bosque mesófilo (templados), bosque 
subcadusifolio y una importante extensión de selva. 
 
Cuadro 1. Distribución de bosques en las Comunidades 
pertenecientes a la UZACHI11 
Municipio % de bosque 
Capulalpam de Méndez 93.68% 
Santiago Comaltepec 31.21% 
Santiago Xiacui 85.27% 
Fuente: Elaboración propia con base en datos del censo del INEGI, 2005. 
 
Una condición físico-biológica de México que ha sido de particular 
importancia en el manejo de los recursos forestales es el hecho de ser: 
 
El país con mayor número de especies de pino en el mundo, con alrededor de 72 
especies, donde también se encuentran alrededor de 130 especies de encino […] 
Estos bosques contienen gran parte de la biodiversidad de México, ya que la 
mayoría de estos se localizan en el encuentro de las regiones biológicas neo-ártica 
y neo-tropical y en islas topográficas, los cuales son factores importantes, entre 
otros, para la biodiversidad de México.” 12 
 
 
10 Dalton, Margarita, 2004, Breve historia de Oaxaca, Fondo de Cultura Económica-Colegio de México. 
México, pp. 27-28. 
11 La Trinidad al no ser una municipio, no hay reporte de datos. 
12 Castillejas, 1996; en Ysunza, 2009, Valeria. Territorialidad y manejo de los recursos de uso común en la 
Sierra Norte de Oaxaca: el caso de los pueblos mancomunados, Tesis de Licenciatura, UNAM, Facultad de 
Filosofía y Letras, p. 98. 
 11 
La importancia de las características de esta región y en particular de los 
cuatro municipios, tienen que ver (entre otras cosas) con la cantidad de recursos 
genéticos endógenos, es decir, la interrelación de factores físicos, como las 
propiedades del suelo; biológicos, como la cantidad, complejidad y diversidad de 
especies; y culturales, como son la organización de la sociedad y su relación con 
el medio ambiente a partir de su cosmovisión. 
Durante la investigación, la clase permitió experimentar con algunas 
premisas, como fueron la de suponer que los enfrentamientos de saberes entre el 
conocimiento de una comunidad indígena y el conocimiento científico 
neocolonial13, llevaban siempre una historia donde el primero es avasallado por el 
segundo. Esta premisa es algo, que sin lugar a dudas, se fundamenta en 
numerosos hechos que permiten sostenerla, no obstante, habría que ir con cautela 
para no caer en discursos que enaltecen la vida social de las comunidades 
indígenas per se, o que por el contrario, subestiman la capacidadde la comunidad 
de ser autogestivos. 
Para tener una idea más o menos cabal sobre la cultura de las 
comunidades chinantecas y zapotecas, habría que dedicar una investigación más 
minuciosa, lo cual no fue el caso, ni las posibilidades de la investigación. Pero en 
esta ocasión vale la pena mencionar algunas características que aporten 
elementos para el entendimiento de su organización social. 
La distancia que existe, en los albores de este siglo XXI, del poblamiento de 
la zona cultural llamada Mesoamérica, no sólo se data en años, ha cambiado en 
otras dimensiones de la vida social (a veces son aspectos cuantificables, otras 
no), con algunos de los momentos icónicos de la historia de este continente en 
general, del país y de cada región cultural. Sin embargo, la cosmovisión es un 
aspecto con una permanencia más amplia, por la necesidad de una explicación 
que de certeza sobre el origen del hombre, las deidades y el porvenir de un 
pueblo, proporcionando con ello vitalidad a la comunidad para trascender la mera 
vivencia del acontecer cotidiano e individual. Por ejemplo, para la mayoría de los 
pueblos indios que se encuentran en el estado de Oaxaca, la tierra y el sol son 
 
13 Betancourt, op. cit., p. 12. 
 12 
sagrados por ello es “tan aberrante querer dividir al sol y venderlo como hacen con 
la tierra. Esto es algo que no se ha podido explicar lo suficiente para que se 
comprenda en las esferas del poder [político]; es otra forma de ver el mundo.”14 
La relación con la tierra, también tiene resonancia en lo relativo a la 
dicotomía entre individuo y comunidad. Los pueblos indígenas tienen un arraigo a 
lo colectivo como lo explica Margarita Dalton, “…en primer lugar con la identidad: 
¿quién soy y a dónde pertenezco?, y en segundo lugar con el problema de la 
sobrevivencia o, en términos actuales, con la sustentabilidad.”15 La tierra, es la 
madre, pero una madre sagrada y espiritual, dadora de vida que “…además de 
sustento material, constituye el valor de cohesión, como el idioma, el territorio, la 
cultura y los ancestros.”16 
Este arraigo a la tierra y la importancia de la comunidad sobre el individuo 
es algo que pervive. El siguiente dato nos muestra que un porcentaje significativo 
del reparto de la tierra es propiedad social. Con base en la legislación mexicana, 
se reconocen tres tipos de propiedades: privada (de los particulares); pública (del 
Estado); y social (ejidal y comunal). “En Oaxaca la gran mayoría de esta pertenece 
al ámbito comunal; es decir, de los 9 millones 536 mil hectáreas que 
aproximadamente constituyen el estado de Oaxaca, el 65.45% están bajo el 
régimen comunal, repartidas en 702 núcleos agrarios; mientras que el 17.85% son 
ejidales, agrupadas en 1461 núcleos agrarios.”17 En total el 83.30% es de 
propiedad social. 
En lo que respecta al idioma, tanto la lengua chinanteca o Tsa Ja Jmí y, la 
lengua zapoteca o Bene Xon pertenecen al grupo Otomangue, junto con el 
amuzgo, mixteco, otopame, popoloca y tlapaneca (todas estas lenguas son 
tonales, y se hablan en la parte central de México). No obstante, cada una de 
estas tiene variantes, por ejemplo para la lengua chinanteca existen cinco de 
 
14 Dalton, op. cit., p. 154-155. 
15 Ibíd., pp. 155-156. 
16 Ibídem. 
17 López y Espinoza, 2005, p.20, citado por, Ysunza, op. cit., p. 87. 
 13 
ellas18 y para la lengua zapoteca existen entre seis y nueve19. Cabe mencionar 
que en la actualidad la mayoría de la población es bilingüe. 
 
Cuadro 2. Población hablante de lengua indígena y español en 2005 
 Hablan sólo lengua 
indígena Hablan también español 
 Total % Total % 
Chinanteco 12.140 9,8% 111.812 90.2% 
Zapoteco 29.720 7,4% 372.792 92,6% 
Fuente: Elaboración propia con base en datos del censo 2005 y del INALI20 
 
Otro aspecto importante con relación a la lengua, es el que tiene que ver 
con el porcentaje de alfabetismo y analfabetismo que hay en la población 
chinanteca y zapoteca, siendo para la primera el 74% de población alfabeta y 26% 
analfabeta; para la población zapoteca el 74,6% es alfabeta y el 25,4% 
analfabeta.21 
Los chinantecos y zapotecos son sociedades donde la familia extensa y 
también la nuclear, constituyen la base de importantes actividades como la 
agricultura, en el shin raue o trabajo comunitario. Para los zapotecas, donde 
participan todos los miembros de la familia, constituye un trabajo para el beneficio 
común, “mediante el shin raue y la aportación económica de los emigrantes se ha 
 
18 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Gobierno Federal de los Estados Unidos 
Mexicanos, 22 de octubre de 2009. 
<http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=583:chinantecos-tsa-ju-
jmi&catid=54:monografias-de-los-pueblos-indigenas&Itemid=62> 
[Recuperado el 26 de noviembre de 2010] 
19 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Gobierno Federal de los Estados Unidos 
Mexicanos, 22 de octubre de 2009. 
<http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=620:zapotecos-de-la-sierra-norte-
bene-xon&catid=54:monografias-de-los-pueblos-indigenas&Itemid=62 > 
[Recuperado el 26 de noviembre de 2010] 
20 Instituto Nacional de Leguas Indígenas. Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 
<http://www.inali.gob.mx/componente/content/article/7/-v-familia-oto-mangue > 
[Recuperado el 26 de noviembre de 2010] 
21 Esta condición de alfabetismo se estimó en población de 15 años y más. 
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Gobierno Federal de los Estados Unidos 
Mexicanos, 22 de octubre de 2009. 
<http://www.inali.gob.mx/componente/content/article/7/-v-familia-oto-mangue> 
[Recuperado el 19 de noviembre de 2010] 
 14 
podido construir la mayor parte de la infraestructura con que cuentan los pueblos: 
escuelas, mercados, caminos, centros de salud, canchas, etcétera.”22 El bautizo 
es un rito de paso de suma importancia puesto que la relación de compadrazgo 
establece un vínculo muy estrecho. Otra característica es que el primogénito está 
a cargo, junto con el padre, de la educación, alimentación, vestido y vivienda de 
los hermanos menores. La mujer por su parte, tiene a su cargo las labores del 
hogar y el cuidado de los hijos. 
La UZACHI cuenta con aproximadamente 5, 000 habitantes23, y aunque las 
características arriba expuestas son muy generales, aportan algunos elementos 
para entender quiénes son estos pueblos. Habría que hacer notar que en el caso 
tratado, (dentro del capítulo de la publicación sobre la cual rindo este Informe) las 
comunidades se organizaron de manera autogestiva, es decir, que no necesitaron 
de la intervención del gobierno estatal, ni del federal, puesto que son autónomas 
en sus decisiones, además de formar sus propios cuadros técnicos para el manejo 
de sus recursos silvestres y de animales. En el caso de prospección que llevaron a 
cabo para la farmacéutica Sandoz, ellos se hicieron cargo de la recolección de los 
hongos y de las actividades elementales de laboratorio, como la extracción de los 
metabolitos secundarios.24 
La UZACHI comenzó a organizarse a principios de la década de los 
ochenta y en su constitución priorizaron los aspectos técnicos y productivos del 
desarrollo regional, manteniéndose al margen de asuntos políticos, lo que 
ocasionó que no se les reconociera con facilidad, ya que el gobernador en curso, 
Heladio Ramírez, se mostraba complaciente siempre y cuando fuera una 
 
22 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,. Gobierno Federal de los Estados Unidos 
Mexicanos, 
<http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=620:zapotecos-de-la-sierra-norte-
bene-xon&catid=54:monografias-de-los-pueblos-indigenas&Itemid=62 > 
[Recuperado el 26de noviembre de 2010] 
23 Massieu, Y., et al., julio-agosto del 2002, “Acceso a recursos biológicos y biopiratería en México”, El 
Cotidiano, no. 114, México D.F. p. 72-87. 
<http://www.era-mx.org/biblio/Massieu-Chapela2002.pdf> 
[Recuperado el 23 de noviembre de 2010] 
24Los metabolitos secundarios son compuestos orgánicos sintetizados por un microorganismo, que no tiene 
una relación directa con el crecimiento o reproducción del mismo, sin embargo en el Reino Vegetal y el 
Reino Fungi su presencia representa una ventaja competitiva (como métodos o formas de defensa contra sus 
depredadores en sistemas altamente complejos). 
 15 
organización con peso político que se adscribiera dentro de las Asociaciones 
Rurales de Interés Colectivo (ARIC) y se afiliara a la Confederación Nacional 
Campesina (CNC) del Partido Revolucionario Institucional PRI. Como la UZACHI 
no aceptó, su reconocimiento se retrasó. 
 
 
Santiago Xiacui. Foto: Ana Paola Snyder V. 
 
Fue hasta 1992, una vez concluido el periodo de Heladio Ramírez, que se 
les reconoció oficialmente y se inscribió a la UZACHI dentro del Registro Nacional 
Forestal. Lo que buscaron resolver con carácter de urgente, fue lograr la negativa 
de concesión de los bosques, por segunda ocasión, a la papelera FAPATUX. 
Ganaron el caso y se conformaron como una organización multi-activa, es 
decir, sus proyectos estaban en busca de nuevas formas de generar recursos 
aprovechando la diversidad genética de su hábitat, los servicios ambientales y 
sociales, y no sólo los recursos maderables del bosque. Para la formación de 
cuadros, participaron en el Programa de capacitación comunitaria del Banco 
Mundial. Las comunidades, concientes de la necesidad de asesoría técnica, 
 16 
recurrieron a universidades del la Ciudad de México para solicitar esta asesoría. 
Así fue como Estudios Rurales y Asesoría (ERA) se formó con miembros de la 
Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Chapingo, interesados 
en brindar asesoría y capacitación, para fortalecer las propuestas y análisis de 
nuevos proyectos, de manera que sigan siendo autogestivos.25 
La estructura organizativa de las comunidades de Santiago Comaltepec, 
Capulalpam de Méndez, Santiago Xiacui y La Trinidad guarda el siguiente orden 
de importancia:26 
 
ASAMBLEA GENERAL DE COMUNEROS (AGC). Es la instancia fundamental 
dentro de la estructura social de las comunidades, a ella pertenecen jóvenes 
mayores de 18 años27, se les llama comuneros. En Santiago Comaltepec se 
cuenta con 400, en Capulalpam de Méndez con 360, en Santiago Xíacui con 200, 
y en la Trinidad con 180.28La toma de decisiones es válida cuando las 2/3 partes 
de los comuneros votan por una persona o aprueban un proyecto. 
Se reúnen mensualmente, o extraordinariamente en caso de que se de una 
situación que lo amerite y, al final del año para elaborar el programa y discutir el 
presupuesto, esto puede ocurrir al final de un periodo productivo. 
 
COMISARIADO DE BIENES COMUNALES. Es la representación legal del 
territorio comunal, se encarga de representar a la comunidad ante los programas 
gubernamentales. 
 
 
25 Chapela, F., octubre de 2008, Plan estratégico de la UZACHI 2008-1018, México D.F. 
<http://era-mx.org/accion/UZACHI_plestr/2o_taller.pdf> 
[Recuperado el 27 de noviembre] 
26 Baruffol, U., 2003, Forest science contribution. Chair forest policy and forest, Swiss Federal Institute of 
Technology, Suiza. 
< http://www.cbd.int/doc/case-studies/abs/cs-abs-mx-uzachi-en.pdf > ISSN 1420-1143, ISBN 3-907648-04-8. 
[Recuperado el 19 de noviembre de 2010] 
27 Los jóvenes mayores de 18 años pueden decidir libremente si volverse comuneros o quedarse como 
ciudadanos, la diferencia es que el primero se compromete a asistir a las reuniones y participar activamente 
dentro de ellas; el ciudadano en cambio, participa en los trabajos comunitarios sin tener que formar parte de la 
asamblea donde se discuten y deciden actividades importantes para la comunidad. También es ciudadano (a) 
cualquier individuo de otra comunidad, estado o país; quien al contraer matrimonio con algún miembro de al 
comunidad, resida en esta y haga trabajo comunitario. 
28 Baruffol, U., op. cit. 
 17 
ASAMBLEA DE DELEGADOS. Cada comunidad elige a cuatro delegados, lo que 
conforma un total de dieciséis miembros. Esta es la primera instancia donde se 
discuten los proyectos, se recoge información para que posteriormente la AGC 
tome una decisión. 
 
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. Está formado por un presidente, un secretario 
y un tesorero. Su trabajo es guiar a la AGC, diseñan planes de producción para 
cada núcleo agrario, presentan el presupuesto para su discusión y aprobación, 
elaboran programas de financiamiento e inversiones. 
 
CONSEJO DE VIGILANCIA. Está formado por un presidente, un secretario y un 
tesorero. Se encargan de supervisar los ingresos y egresos, supervisan que la 
aprobación de créditos se haya usado según lo decidido en la AGC, vigilan el 
presupuesto y corrigen algunos errores. 
A grandes rasgos esta es la descripción de algunos aspectos de la 
organización de la UZACHI fundamentados en su cultura, y que se actualizan con 
las necesidades que enfrentan hoy por hoy. El objetivo es seguir gestionando sus 
territorios en busca de alternativas que conlleven al beneficio de la comunidad, a 
cada una de las cuatro y a todas en conjunto. El uso de sus recursos plantea una 
alternativa de organización de proyectos, de búsqueda de asesoría, a la par del 
esfuerzo por capacitar a los integrantes de las comunidades. 
Sabíamos que la importancia de las leyes en materia de biodiversidad era 
un aspecto primordial para poder debatir si realmente era biopiratería29 (como 
adjetivó Aldo González a las prácticas que se venía haciendo) o bioprospección30; 
sin embargo, no teníamos el conocimiento del argot legal, por ello las preguntas 
eran: ¿Quiénes proponían la normatividad ambiental? ¿Cuándo se hace ley? 
¿Quiénes aprueban las leyes? ¿Tenían voz los pueblos indígenas en los 
 
29 La biopiratería nombra al acto ilegal de apropiación de material genético y conocimientos relacionados con 
éste por parte de alguna persona, institución o empresa, con el fin de lucrar con el material o los 
conocimientos en cuestión. 
30 La bioprospección es una práctica que el hombre ha venido realizando desde hace millones de años, la 
domesticación de semillas es un ejemplo de ello, en la actualidad es una práctica sistemática para encontrar 
elementos bioquímicos, moléculas, metabolitos, etc. Esta no implica un engaño para su realización. 
 18 
proyectos de leyes para el cuidado del medio ambiente? A la par había que 
comprender en qué consistía la recolección de hongos o fragmentos de éstos y 
qué es lo que utilizaría la industria farmacéutica. 
Realizamos tres entrevistas estructuradas a partir de preguntas abiertas. 
Éstas se pensaron como estrategias para conocer un poco más sobre el proceso 
de prospección. Comenzamos con el aprendizaje de la importancia en la 
extracción de metabolitos secundarios en un laboratorio de Biología en la Facultad 
de Ciencias de la UNAM31. La bióloga Guadalupe Gaona, nos mostró cómo es que 
se pueden obtener metabolitos secundarios mediante un proceso relativamente 
sencillo, mediante la extracción de una minúscula parte del hongo para, 
posteriormente ponerlo en una caja especial de cultivo (caja petri), esta tenía una 
sustancia de consistencia gelatinosa para conservar el metabolito secundario con 
el fin de estudiarlo posteriormente. Lo interesante era saber que aunque en 
Santiago Comaltepec se contaba con un laboratorio que Sandoz se comprometió 
a instalar y equipar, no se podían realizar investigaciones que requirieran mucho 
material y conocimiento especializado como el de un biólogo o micólogo. Fue una 
instalación destinada al olvidoen tanto que mantenerlo era costoso para las 
comunidades. Sin embargo, también era una motivación para que las futuras 
generaciones de jóvenes en esas comunidades, pudieran realizaran estudios 
científicos sobre su entorno. Cabe mencionar que las comunidades tienen un 
conocimiento muy especializado que han obtenido a través de los años, un saber 
indígena de gran utilidad para ellos y, en el caso del convenio, también para la 
farmacéutica Sandoz. 
Posteriormente, nos acercamos a la visión crítica de Silvia Ribeiro, 
periodista que trabaja para ETC Group32, quien en su labor como investigadora y 
activista, denuncia los peligros sociales, económicos y culturales que implica la 
tendencia a mercantilizar aquello que culturas subalternas a la modernidad, han 
 
31 Nuestra entrevistada fue Guadalupe Vidal Gaona, Profesora de asignatura B, de la Facultad de Ciencias de 
la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde imparte la materia biología de hongos. 
32 La entrevistada fue Silvia Ribeiro, Investigadora y coordinadora del ETC Group (Erosión, Tecnología, 
Concentración). Este grupo surge en 2001, anteriormente era la Fundación Internacional para el Avance Rural 
(RAFI por sus siglas en inglés). El objetivo de esta organización es el de promover y conservar la diversidad 
ecológica, cultural y los derechos humanos. Su interés por promover el uso de tecnologías socialmente 
responsables, los ha llevado a trabajar de cerca con la sociedad civil organizada. 
 19 
valorado y cuidado con una visión distinta a la hegemónica capitalista. Su 
compromiso con la sociedad civil, y dentro de ésta con algunos grupos indígenas, 
nos permitió reflexionar y poder imaginar a largo plazo, las repercusiones de los 
actos de prospección. El acento lo puso en la relación que cualquier niño de esas 
comunidades tiene con su entorno y, el que pudiera tener otro niño, algunas 
décadas después, si está en función de pensar y relacionarse con el entorno como 
un espacio donde lo que se intercambia es para obtener dinero. Por ejemplo, 
hasta ahora existe un trabajo comunitario para la construcción de casas, caminos, 
escuelas, es decir de obras públicas, realizado por los hombres mayores de 18 
años y el cual es parte de sus usos y costumbres, pero que no implica el 
intercambio trabajo por salario. 
 
Capulalpam de Méndez. Foto: Ana Paola Snyder V. 
 
Por último, recurrimos al testimonio de Leonardo Peraza33, biólogo que 
participó como asesor en el convenio UZACHI-Sandoz. En aquel momento 
nuestras preguntas cuestionaron la ética en la práctica científica concebida como 
 
33 Entrevista con Leonardo Peraza, Investigador del Instituto de Fisiología Celular, de la Universidad 
Nacional Autónoma de México. 
 20 
algo objetivo, que sólo aspira al descubrimiento de las verdades de la naturaleza, 
en cambio, intentamos situar el trabajo de los científicos, dentro de un contexto en 
el que se responsabilizaran de las consecuencias sociales, que conllevan 
prácticas como la bioprospección cuando encubre un acto de piratería. La ciencia 
desde su origen ha sido una actividad de un reducido número de personas, es la 
tecnología quien acerca a una población más amplia los descubrimientos de la 
ciencia. De alguna manera, se traduce en beneficios para la sociedad lo que esta 
actividad, con un elevado grado de especialización, avanza al descubrir leyes 
abstractas que influyen en nuestra vida cotidiana. No obstante, hacer Historia 
Social de la Ciencia, implica generar un eslabón sólido que sea capaz de vincular 
la labor que desempeñan los científicos y su repercusión con la sociedad que le es 
contemporánea. La entrevista con Leonardo Peraza fue un intento por acercar su 
actividad a las problemáticas que se revisan en la actualidad en el Colegio de 
Estudios Latinoamericanos (en particular en la materia de Ciencia y Tecnología de 
América Latina) donde ellos son unos de los actores principales de esta historia, 
ya que revisa los paradigmas científicos y su devenir social y cultural, a la vez que 
se develan los indicios de un pensamiento cosmológico actual, dicho de otro modo 
y particularizando, el actual paradigma se apoya en una concepción de la 
naturaleza como un recurso infinito y al servicio de la sociedad industrializada. 
Como advirtiera Víctor Manuel Toledo: 
 
Los generadores de conocimiento, que en las últimas décadas están 
fundamentalmente representados por el científico, en el plano institucional o de la 
sociedad industrial, están sufriendo un cambio profundo. "La idea del científico 
como un ser equilibrado que produce una ciencia socialmente positiva, 
políticamente neutra, es falsa. Casi la mitad de la investigación científica en 
Estados Unidos está ligada con la industria bélica y cada vez más con las 
corporaciones. En las últimas décadas, las grandes compañías trasnacionales que 
hacen su propia ciencia comenzaron a buscar la maquila en las instituciones 
públicas. En unas décadas más no va a haber ciencia del sector público, va a ser 
una ciencia corporativa. Todo lo que está ligado con los organismos 
genéticamente modificados (OGM) es un buen estudio de caso.34 
 
 
34 Molina, T., 13 de marzo de 2005, “Masiosare”, suplemento del diario La Jornada, Pátzcuaro, Michoacán, 
Entrevista a Víctor Manuel Toledo. 
<http://www.cimat.mx:88/~gil/tcj/2005/roles/entrevista.pdf.> 
[Recuperado el 26 marzo de 2010] 
 21 
Era parte del panorama que se dibujó con todas las investigaciones que se 
estaban realizando en aquella primera etapa. Parecía que el papel de la ciencia 
académica, y dentro de está sus centros de investigación y planta académica, se 
mostraban ajenos a la labor crítica de sus prácticas. La revisión crítica la vienen 
haciendo principalmente disciplinas como la Sociología, la Antropología, la 
Geografía, la Historia Cultural de la Ciencia, la Filosofía de la Ciencia, la Economía 
y los Estudios Latinoamericanos. Por ello la necesidad de promover prácticas 
interdisciplinarias, que generen acciones en torno a las problemáticas 
ambientales, acordes a nuestras sociedades latinoamericanas, que no son las 
mismas a las de los países industrializados. 
Aquella primera parte llegó a su fin y quedaron pendientes dos importantes 
búsquedas: determinar el contexto legal en el cual se había efectuado el convenio, 
no sólo en lo que respecta a la tenencia de la tierra, sino en el uso de “recursos 
biológicos”, y saber qué sucedía con la labor científica en nuestro país, ¿era falta 
de información lo que llevaba a algunos científicos a “maquilar” los proyectos de 
investigación y producción propuestos por el capital industrial privado? 
Puesto que el tiempo fue relativamente corto para una investigación que 
requería conocer los lenguajes de otros campos del saber, la motivación por 
continuar con la materia y la investigación persistió en varios de nosotros, aunque 
en cada integrante comenzaban a surgir intereses particulares sobre el tema. Se 
fue generando un caos que requería del reposo de nuestras inquietudes para 
poder objetivar y enriquecer la investigación. 
 
 
 
1.2. Segunda etapa. El “desarrollo sostenible” como estrategia 
discursiva de la cultura global 
 
En esta segunda etapa de la investigación, la sospecha de que el problema no 
sólo era de índole legal sino de una “inconmensurabilidad de paradigmas”, se 
volvía más evidente al recabar datos que nos mostraban que el contrato fue de 
 22 
común acuerdo y que la UZACHI había aceptado el intercambio del modo de 
producción capitalista entre valor de uso y valor de cambio. La ambigüedad que 
conlleva cuantificar la sabiduría indígena, o un metabolito secundario que es una 
sustancia no esencial para la supervivencia del “organismo” que lo secreta (pero sí 
de una importancia calve para el crecimiento por ejemplode una población de 
hongos y la regulación de la población de sus depredadores), se complicaba al 
encontrar que existe una labor de conquista entre una concepción del mundo y la 
forma de nombrarlo haciéndolo parte del lenguaje, y otra concepción del mundo 
que ha de comprender lo que significa un “recurso natural”. En ese esfuerzo se 
corre el riesgo de adoptar una manera de valorar el entorno de forma ajena que se 
presenta toda vez que se buscan formas de obtener recursos monetarios. 
En esta etapa, salieron dos integrantes del equipo y se incorporó Gorety 
Crespo. Era hora de plantearnos qué queríamos hacer, por dónde podríamos 
continuar la investigación y cómo compaginar nuestros horarios con el fin de 
participar en las discusiones que se fueron generando entre los integrantes de 
este equipo. Organizarnos fue complicado pues para algunos era prioridad el 
vernos con la finalidad de discutir, escribir y leer cómo iba quedando la redacción 
de la investigación. Para algunos otros, las reuniones no eran tan importantes y su 
compromiso consistió en buscar información, lo cual no era una labor sencilla. 
En aquel momento de la investigación, nosotros sólo sabíamos algunos 
puntos del contrato, como la cantidad de dinero a pagar, el número de muestras 
pedido, quiénes habrían de encargarse de la prospección, etc35. Pero como hasta 
el día de hoy, al contrato no se ha tenido acceso, en la UZACHI con sede en 
Capulalpam de Méndez, se resguarda la hoja oficial con las firmas. Sin embargo, 
la información (véase Cuadro 3) que Francisco Chapela y Yolanda Massieu, 
(quienes estuvieron muy cercanos en este proceso, pues fueron los intermediarios 
—no comerciales— por parte de ERA de este proyecto) han hecho pública, 
sintetiza los puntos del convenio. 
 
 
35 Escudero Darío, et al, “Bioprospección transnacional de microorganismos en la Sierra Juárez de Oaxaca”, 
en Betancourt, op. cit., p. 206. 
 23 
 
Cuadro 3. Contrato UZACHI- Sandoz 
 
Contrato UZACHI-Sandoz 
Objetivos: 
1. Investigar la relación entre régimen de perturbación y producción de 
metabolitos secundarios en microorganismos, y 
2. Explorar las posibilidades de negociar y trabajar directamente en proyectos de 
colaboración entre Comunidades, industria, centros académicos y ONGs. 
 
Condiciones de UZACHI: 
El contrato no debería implicar que las comunidades den acceso a los 
investigadores enviados por Sandoz, sino que los propios técnicos de la Unión, se hagan 
cargo del trabajo de campo. 
Por ninguna razón, la colaboración con la industria debería implicar el manejo de 
los conocimientos tradicionales indígenas. 
Los términos de la colaboración deberían ajustarse a las normas mexicanas 
vigentes en el momento de la firma o las que entraran en vigor durante el plazo del 
proyecto: 1994-1998. 
Sandoz debería pagar por adelantado los costos de instalación de un laboratorio 
que pasaría a ser propiedad de la Unión y equiparlo. 
Sandoz debería pagar la formación de personal de la Unión. 
Sandoz debería pagar a las comunidades una cuota anual, más una cuota por 
productividad. 
En caso de que se descubriera un compuesto de interés farmacéutico derivado de 
la colaboración Sandoz-UZACHI, Sandoz haría a la Unión un pago suficiente para formar 
un fondo patrimonial de la Unión, con el cual mantener un equipo técnico básico propio a 
perpetuidad. 
 
Condiciones de Sandoz: 
Uso exclusivo de la información generada por el proyecto, durante un plazo de 
dos años. Recibir al menos 1.000 aislamientos anuales. Que se mantuviera la 
confidencialidad en cuanto al monto de los pagos y a la información que estuviera siendo 
 24 
evaluada por Sandoz durante el plazo convenido de dos años. 
 
Condiciones de ambas partes: 
Los aislamientos realizados, eran solo con fines de investigación. Sandoz no 
podría reclamar patentes ni otros derechos de propiedad intelectual sobre las especies 
vivas que pudieran estar involucradas en el proyecto. 
En todo caso, podrían reclamarse derechos sobre procedimientos derivados de la 
colaboración UZACHI-Sandoz, de acuerdo con la contribución de las partes. 
UZACHI conservaría un registro y duplicados de todos los materiales, como 
evidencia de que Sandoz no estaba descubriendo organismos sobre los cuales pudiera 
reclamar derechos de propiedad. 
Fuente: Francisco Chapela y Yolanda Massieu, 2002, p.1636 
 
La impresión era la de haber sido un caso positivo que significó una opción 
de obtención de recursos económicos y capacitación para la conservación de sus 
bosques. En lo personal, creía que era necesario interpretar los discursos 
“económicos ecologizados”, como los llama Enrique Leff37, ya que en este 
momento de crisis seducen por su optimismo discursivo más asuntos como la 
depredación, las catástrofes naturales y humanas, así como la pobreza, que 
siguen en aumento. No insistí en ese cambio de dirección, y parece que el tedio se 
apoderaba de todos nosotros. 
Enrique Leff ha hecho un trabajo que penetra en el discurso del “desarrollo 
sostenible”, un análisis epistemológico que permite aclarar lo que sucede con el 
capitalismo, la globalización y el discurso de la simulación donde el lenguaje 
económico y la racionalidad instrumental se apropian del ecológico y transfiere sus 
categorías abstractas a los temas ambientales. 
El discurso dominante busca promover el crecimiento económico sostenido, 
negando las condiciones ecológicas y termodinámicas que establecen límites a la 
 
36 Massieu, Y., et al., julio-agosto del 2002; “Acceso a recursos biológicos y biopiratería en México”, El 
Cotidiano, no. 114, México D.F. p. 72-87. 
<http://www.era-mx.org/biblio/Massieu-Chapela2002.pdf> 
[Recuperado el 23 de noviembre de 2010] 
37 Leff, Enrique, 2008, Saber ambiental: Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, Ed. Siglo XXI. 
México. 
 25 
apropiación y transformación capitalista de la naturaleza. La naturaleza está 
siendo incorporada así al capital mediante una doble operación: por una parte se 
intenta internalizar los costos ambientales del progreso; junto con ello, se 
instrumenta una operación simbólica, un "cálculo de significación" que recodifica al 
hombre, la cultura y la naturaleza como formas aparentes de una misma esencia: 
el capital. Así, los procesos ecológicos y simbólicos son reconvertidos en capital 
natural, humano y cultural, para ser asimilados al proceso de reproducción y 
expansión del orden económico, reestructurando las condiciones de la producción 
mediante una gestión económicamente racional del ambiente.38 
¿Qué quedaba por hacer? El discurso es parte fundamental en la 
“internalización” de la problemática ambiental. También es sobre este mismo 
discurso que se enuncian las “soluciones” tipo desarrollo sustentable para los 
países del Tercer Mundo y no se trata de propuestas deliberadamente desleales, 
sin embargo, los intereses económicos y políticos a las que se ven expuestas 
condicionan el funcionamiento y trascendencia de medidas alternas. Un ejemplo 
que tuvo lugar hace algunas décadas pero que tiene vigencia en tanto mecanismo 
para entorpecer o imposibilitar proyectos que contrarresten el poder económico y 
político a los países hegemónicos, es el siguiente: “En el terreno ideológico-
cultural, por ejemplo, la administración Reagan declaró la guerra a la UNESCO, 
hasta que en buena medida consiguió su propósito: “quebrar la orientación 
tercermundista que ella había llegado a adquirir”39, como señala Agustín Cueva. 
Estados Unidos hizo sentir todo su peso mediante presiones militares, políticas, 
económicas y de manera más sutil, pero de largo alcance, en el campo ideológico. 
Probablemente de haber tomado el camino de un estudio epistemológico 
mediante la revisión del discurso y la descripción ideológica en ellos expresada, 
habríamos abandonado el tema del convenio UZACHI-Sandoz,pero era una 
aventura que no corrimos. Mientras tanto, el proceso de escritura en esta segunda 
etapa, tuvo que ver con el cruce de subjetividades. En cada uno había una postura 
ética en torno al caso que estábamos tratando que además, se iba modificando 
 
38 Ibíd., p. 23. 
39 Cueva, Agustín, 1999, El desarrollo del capitalismo en América Latina, Ed. Siglo XXI. México, p. 250. 
 26 
con el avance de la investigación. Dos posturas radicales, pero llenas de matices, 
se discutían en largas jornadas. 
La primera postura, planteaba la necesidad de recursos económicos que 
beneficiaran a las comunidades y la presencia de la transnacional no era negativa 
a priori. La segunda postura, descalificaba la participación de la transnacional, 
estaba presente una desconfianza histórica y una vida cotidiana que refuerza el 
sentimiento de vivir en una sociedad jerárquica, donde el reparto del trabajo y sus 
productos son desiguales. 
Dentro de los hallazgos más valiosos de esta segunda etapa fue la tesis 
que realizó Ueli Baruffol40, publicada en Zürich en el 2003, es una investigación 
muy completa sobre el caso. La conclusión de la investigadora suiza, fue que el 
convenio significó un caso exitoso y único, donde con pocos recursos materiales, 
las comunidades oaxaqueñas colaboraron en un acuerdo, que pese al vacío 
jurídico mexicano, logró una relación autónoma con la transnacional, donde las 
dos partes quedaron conformes con los resultados41. No obstante, habría que 
valorar este caso más allá del intercambio monetario, o la defensa de la 
autonomía para la pura obtención de ganancias económicas: 
 
Esta cuestión no podrá resolverse a través de una compensación económica, por 
la imposibilidad de contabilizar el valor económico “real” de la biodiversidad 
(resultado de siglos de coevolución) a través del tiempo de trabajo invertido en la 
preservación y producción del material genético, del valor actual del mercado de 
sus productos, o de su futuro potencial económico.42 
 
Terminamos la segunda fase y a los pocos meses recibimos la invitación a 
participar con las investigaciones (que ya para ese momento tenían un año de 
desarrollo) en un nuevo proyecto. El compromiso fue hacer de cada investigación 
un capítulo que formaría parte de una publicación digital. Quien coordinó el 
 
40 Baruffol, U. op. cit. 
41 Pero esta interpretación, a la luz de enfoques como el que Edgar Morin, Bolívar Echeverría y Enrique Leff 
hacen (cada uno con sus diferencias) se vuelve un ejemplo de cómo la cultura global, hegemónica y 
occidental avasalla no sólo las economías, sino hasta la ideología y el lenguaje, con ello la cultura de muchos 
localismos. 
42 Leff, op. cit., p.71. 
 27 
proyecto CeALCI 22/05, fue Alberto Betancourt Posada y la institución que la 
financió fue la Fundación Carolina43. 
En esta fase, nuestro equipo se redujo a tres integrantes44 y ya que no 
teníamos el tiempo de la clase para discutir y compartir los avances. Entonces se 
formó el Seminario “Globalización, Ciencia y Diversidad Biocultural” con la 
finalidad de continuar un trabajo conjunto y compartir lecturas en común que se 
verían reflejadas en el desarrollo de esta nueva etapa. 
En este proceso nos fogueamos como investigadores y se logró la 
materialización de las investigaciones que comenzaron como trabajos 
semestrales. Paralelo al desarrollo de la investigación, se realizaron otras 
actividades con el fin de exponer los avances y enfrentaros a la crítica 
académica45. 
En el pleno desempeño de nuestra práctica como investigadores 
cuestionamos los resultados que hasta ese momento habíamos obtenido de las 
primeras fases del trabajo, a fin de seguir por un camino que le diera solidez a la 
investigación. Nuestra intención era la de hacer una entrevista a algún directivo de 
 
43 La Fundación Carolina se constituye en el año 2000, con el objetivo de promover las relaciones culturales y 
de cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de Iberoamérica. Como algunas de 
sus peculiaridades está en su financiación, órganos de gobierno y actuaciones donde participan actores 
públicos y privados de manera conjunta. Dentro de una lista considerable de empresas españolas, que son 
patrocinadores de la fundación se encuentran: Telefónica, Gas Natura, Santander, grupo BBVA, El Corte 
Inglés, Inditex, Grupo Planeta, Barceló, entre algunas más. Del lado de las instituciones educativas, se cuenta 
con una larga lista de universidades españolas, como ejemplo: Universidad de Coruña, Universidad de 
Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 
Universidad Complutense de Madrid, Real Academia Española de la Lengua, etc. La fundación establece el 
puente entre los actores públicos y privados a fin de impulsar proyectos en las áreas de cultura, educación, 
ciencia y tecnología. Fundación Carolina. Madrid. 
 < http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/fc/presentacion/Paginas/presentacion.aspx> 
[Recuperado el 22 de mayo de 2010] 
44 Darío Escudero, Ricardo Quiroz y Ana Paola Snyder. 
45 Participación con la ponencia: “La desaparición del Estado y la bioprospección trasnacional de 
microorganismos en la Sierra Norte de Oaxaca”, durante la realización del coloquio “El Interés Trasnacional 
en los Saberes Indígenas y Campesinos: Biodiversidad, Tecnologías Apropiadas y Soberanía.” celebrado en 
el auditorio del Programa México Nación Multicultural, 2006. 
Participación con la ponencia: “Bioprospección en la Sierra Juárez de Oaxaca: cooperación científica y 
soberanía”, en el taller de educación ambiental celebrado en Programa de investigación multidisciplinaria de 
Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE), campus de la UNAM, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 
durante el cual, se contó con la participación del Consejo de Médicos y Parteras Tradicionales del Estado de 
Chiapas (COMPITCH), y en el que se contó con la asistencia de representantes de comunidades tzeltales y 
tzotziles, de la zona de los Altos y la Selva de Chiapas, 2007. 
Participación en el taller de análisis y discusión sobre “Planes geo-estratégicos, y desplazamientos y 
migraciones forzadas en el área del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica.” Mérida, 2009. 
 
 28 
Novartis. Sin embargo, para lograrlo había que pasar por los filtros burocráticos de 
la empresa. Finalmente, había que mandar una carta de exposición de motivos por 
correo electrónico y nos prometieron que recibiríamos alguna respuesta, la cual 
nunca llegó. 
 
 
1.2.1. La Fundación Carolina 
 
Para esta fase sentíamos que el tema de la investigación se agotaba y en el grupo 
comenzaron a crecer las diferencias. Se cuestionaba todo, incluso —y no de 
manera gratuita— el haber aceptado participar en un proyecto que era financiado 
por una fundación que tiene la peculiaridad de ser una institución público-privada, 
patrocinada por una serie de empresas que poco representaban los intereses de 
los estudiantes que hicimos estas investigaciones. No obstante, tras un momento 
de pasmo, resolvimos continuar con el compromiso adquirido con el Seminario. 
Fue una cuestión de responsabilidad con lo acordado y un reto por experimentar 
de paso, pero a profundidad, el estado actual de los quehaceres intelectuales. 
Por último y como parte de estas investigaciones, se llevaron a cabo una 
serie de actividades académicas como el coloquio: “El interés transnacional en los 
conocimientos indígenas y campesinos: biodiversidad, tecnologías apropiadas y 
soberanía nacional” (2006) y las Jornadas Académicas: “Estrategias indígenas de 
conservación de la biodiversidad” (2007), en San Cristóbal de las Casas, donde 
tuvimos la fortuna de ser escuchados por investigadores de larga trayectoria en la 
investigación y seguimiento de casos de conservaciónde la biodiversidad, los 
cuales aportaron críticas que motivaron un mayor compromiso y precisión de 
nuestros planteamientos. 
Respecto de nuestro trabajo se dijo que el tema UZACHI-Sandoz era algo 
anacrónico, ya que un caso como ese, no sólo era relativamente viejo (1996-1999) 
sino también aparentemente exitoso. Pero lo extraño era la firma de un convenio 
sin contemplar ninguna legislación en el ámbito nacional en materia de seguridad 
medioambiental, en esos momentos inexistente. 
 29 
Un problema de ese tipo no podría volver a darse en nuestros días, puesto 
que en 2001 se publicó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en la cual se fijan 
las libertades ciudadanas y las obligaciones gubernamentales. Dicha ley 
promueve, en términos generales, el desarrollo sustentable de las áreas rurales 
del país, propiciando un medio ambiente adecuado y garantizando la rectoría del 
Estado y su papel en la promoción de la equidad. El Estado, por medio de la 
Constitución y la legislación, tiene la obligación de promover la regulación y el 
ordenamiento de la planeación y organización de la producción agropecuaria, la 
industrialización y comercialización de los bienes y servicios y las acciones 
tendientes a la elevación de la calidad de vida de las poblaciones rurales46. 
Pasados ya cinco años de esta investigación quizá este tema sirva como 
parte de un inventario que permita futuras evaluaciones sobre el proceso que tuvo 
lugar en estas comunidades. Lo importante de las investigaciones reunidas en el 
libro digital De la conservación «desde arriba» a la conservación «desde abajo». 
El interés supranacional en los saberes indígenas sobre ecología, radica en ser el 
primer paso, la parte descriptiva de cada caso, que se enriquecen con la 
concatenación de un contexto donde a la vez que se vive una crisis de la 
civilización, surgen propuestas que pueden orientar el sentido de la historia de 
esta humanidad, por ahora deprimida. 
 
 
46 Fracción XX, del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
 
 
 
Segunda Parte 
 
 
Acercamientos epistemológicos e históricos en 
torno al medio ambiente 
 32 
2.1. Globalización económica. Crisis ambiental Global 
 
Lo contrario se pone de acuerdo; y de lo diverso la más hermosa 
armonía, pues todas las cosas se originan en la discordia. 
Heráclito 
 
Esta hecatombe de la civilización, no sólo es un momento en el que se pone en 
crisis una política económica, sino que la situación de resquebrajamiento es tal, 
que no se pude separar de un derrumbe ideológico, político, social, cultural, 
ecológico y estético. En palabras de Wallerstein, decir crisis significa: “una tensión 
estructural tan grande que el único resultado posible es la desaparición del 
sistema como tal, ya sea mediante un proceso de desintegración gradual […] o 
mediante un proceso de transformación relativamente controlado.”47 Siguiendo a 
este autor, estamos en un momento de transición, porque crisis implica un 
movimiento, abrupto o moderado, que permite el transito a otro orden mundial. 
 No obstante, es necesario exponer algunos aspectos de lo que ha 
significado la “globalización” como un catalizador de esta crisis cimentada en el 
sistema económico y aprovechada ideológica y políticamente tras el ascenso de la 
“nueva derecha”. Ambos se vuelven una realidad expansiva desde finales de la 
década de los setenta, con el triunfo de Margaret Tatcher como primera ministra 
de Gran Bretaña y en la década de los ochenta con la victoria de Ronald Reagan 
en los Estado Unidos de Norteamérica. 
A nivel ideológico, la expansión de la “nueva derecha” ha consistido en: 
 
Una lucha ideológica encaminada a revalorizar el papel histórico (y desde luego 
actual) del capital, de la iniciativa privada y del mercado como deus ex machina, y 
arremeter, consecuentemente, contra todo cuanto se oponga al libre juego de 
dichas fuerzas y “leyes”. La intervención del Estado en tales ámbitos ha sido 
denunciada, por ende, como la más grave aberración de nuestro tiempo, y 
cualquier intento de contrarrestar los peores resultados de la “libre competencia” 
con algún tipo de justicia social ha sido considerado como un hecho “antinatural”.48 
 
 
47 Wallerstein, Immanuel, 1998, Impensar las Ciencias Sociales, Ed. Siglo XXI. México, p. 27. 
48 Cueva, op. cit., p. 248. 
 33 
El aspecto ideológico que ha caracterizado a la derecha es de suma 
importancia para entender cómo es que una vez derrumbado el bloque soviético, a 
finales de la década de los ochenta, se genera “un solo relato universal de libertad 
y prosperidad y de la victoria global del mercado”. De esta manera, es que se 
puede hablar de un triunfo que va más allá de la esfera política y económica, ya 
que las nuevas medidas se implantaron en la vida cotidiana de las sociedades, 
tanto en países de sólidas economías, como en los países del llamado Tercer 
Mundo. El deterioro social que han traído estas medidas nos ponen ante una 
encrucijada como humanidad, que implica la devastación de nuestro planeta. 
 
Aplastar al movimiento obrero, procedieron a reducir la regulación y la 
redistribución. La privatización del sector público, los recortes de los gastos 
sociales y unos altos niveles de desempleo […] creando unas nuevas pautas de 
desarrollo neoliberal que finalmente fueron puestas en práctica por los partidos de 
izquierda no menos que los de derecha.49 
 
Habría que resaltar que de manera global se están viviendo los costos de 
una civilización que, a lo largo de cinco siglos, sólo ha permitido el beneficio en 
calidad de vida de un reducido número de personas: “ Un 25 % de la población del 
globo, que vive en los países ricos, consumen el 75% de la energía; las grandes 
potencias conservan el desarrollo de la alta tecnología y se apropian hasta del 
poder cognitivo y manipulador sobre el capital genético de las especies vivas, 
incluyendo la humana.”50 
Las nuevas condiciones del sistema capitalista y con ello el fenómeno de la 
globalización de un proyecto civilizatorio más viejo de penetración a toda escala, 
afianzó las bases ideológicas del capitalismo (que a lo largo de su historia ha 
conquistado no sólo espacios geográficos sino espacios tan íntimos como lo es el 
lenguaje con el que nombramos y nos relacionamos con el mundo) exponiendo a 
todos los “recursos” a las reglas del mercado hasta nuestros días. 
 
49 Anderson, Perry, 2000, Los orígenes de la posmodernidad, Ed. Anagrama, Barcelona, p.126. 
50 Morin, Edgar, 2006, Tierra patria, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, p. 89. 
 34 
Desde la década de los ochenta en América Latina la deuda externa es el 
aspecto económico que determina la principal limitante de nuestras soberanías, 
subordinadas al interés de los Estados Unidos de Norteamérica: 
 
La deuda externa no es sólo la cara visible de un nuevo sistema de expoliación 
económica de nuestros pueblos, y de subsidio a la supremacía regional de la 
potencia hegemónica. Ha pasado a ser también un extraordinario instrumento de 
poder político del gobierno norteamericano para doblegar y someter a las 
autoridades latinoamericanas e imponerles el diseño de sus políticas interiores, y 
la liquidación de los proyectos solidarios e integracionistas, a despecho de la 
institucionalidad democrática existente en los respectivos países.51 
 
En México, desde entonces hasta ahora, la privatización de la 
infraestructura ha avanzado desde los ferrocarriles, pasando por la electricidad, 
las carreteras, las telecomunicaciones y, como caso de particular importancia en 
este trabajo, en el desarrollo científico-tecnológico, cada vez más vulnerable ante 
la presión externa que intenta erosionar la autonomía de las universidades y 
centros de investigación52, a favor del sector privado que avasallamuchas de las 
investigaciones. Pese a todo, se está generando un cambio positivo en las 
problemáticas medioambientales de México. Las demandas de la cultura 
hegemónica occidental y globalizada sólo podrán combatirse mediante la acción 
crítica y propositiva de proyectos más incluyentes. 
El contexto descrito anteriormente, nos sirve para comprender el caso que 
se expone en el capítulo: “Bioprospección transnacional de microorganismos en la 
Sierra Juárez de Oaxaca”53. Concreción, por un lado, de los huecos legales a nivel 
nacional en materia ambiental, que ha permitido el saqueo de la diversidad por 
parte de transnacionales que en este contexto globalizado de libre mercado, 
desgasta el poder del Estado quien, en teoría, debiera proteger la soberanía de su 
pueblo. Por el otro, de la falta de apoyo a lo largo de la historia de México como 
 
51 Nils Castro, en Cueva, op. cit., p 272. 
52 No obstante, hoy por hoy algunas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de Chapingo, la 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México y Las Universidades Interculturales (que existen en diversos 
estados como: Chiapas, Estado de México, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, etc.), por mencionar algunas, 
siguen siendo: centros de discusión, de reflexión, de investigación, de planeación de proyectos 
comprometidos con la sociedad. 
53 Betancourt, op. cit., p.199-213. 
 35 
país independiente a las comunidades indígenas que, tras una experiencia de 
deterioro de su espacio vital, como lo fue la tala de árboles por parte de la 
empresa FAPATUX (Fábrica de papel Tuxtepec), se ven obligados a buscar 
opciones de “desarrollo” que en conjunto signifiquen un bienestar para los 
habitantes de las comunidades, sin abusar de un solo recurso. Este es un aspecto 
positivo si se pone el acento en la organización autogestiva que propició la 
recuperación de los bosques. 
Visto de esta manera, pareciera que la elección de un convenio con una 
transnacional que promete y cumple cierto pago por la recolección de hongos, era 
un avance en términos de mercado y la realización de una práctica autogestiva por 
parte de estas comunidades indígenas: “un buen negocio”. Sin embargo, habría 
que hacer un balance. Si bien en algunas ocasiones la “monetarización y la 
mercantilización de todas las cosas destruyen la vida comunitaria de intercambio 
de servicios y de convivencia. La mejor de las culturas indígenas desaparece en 
beneficio de lo peor de la civilización occidental”54, en el caso del convenio 
UZACHI-Sandoz, se pone en entredicho esta hipótesis, puesto que nos 
demuestra que los comuneros estuvieron de acuerdo con el pago y que esa 
experiencia fortaleció la integración de la comunidad. La confianza de saber lo que 
tienen en sus bosques es una ventaja de suma importancia a la par del 
reconocimiento de su poco conocimiento en materia legal es un vacío que la 
población debe llenar, pues la finalidad es mantener su autonomía y la 
prosperidad de los habitantes de dichas comunidades. 
Aunque es inevitable que ante este momento de crisis civilizatoria la 
humanidad y el planeta se vean enfrentados al “efecto mariposa” de impredecibles 
consecuencias, no se trata de narrar un hecho aislado que sucedió en las 
comunidades que constituyen la UZACHI sino de ser capaces de generar una 
reflexión más amplia (lo que ya de por sí implica una acción) y ver tanto los 
antecedentes como las repercusiones en otros ámbitos y otras regiones de 
América Latina. 
 
54 Morin, op. cit., p. 89. 
 36 
Por lo pronto, esta punta del iceberg nos permite valorar el saber presente 
en las distintas culturas, que muy a pesar de la globalización occidental y en el 
límite de lo que Enrique Leff nombra racionalidad económica, emergen de las 
marginalidades del sistema, de los que disienten de un orden totalitario. 
Al tiempo que las nuevas condiciones del actual sistema económico hacía 
metástasis geográfica y se dirigía a lo más intimo del hombre, degradando su 
“psicósfera”55 lo mismo que su biosfera, aparecían las grandes catástrofes: 
“Sevesso, Three Mile Island, Chernobyl, desecamiento del mar Aral, 
contaminación del lago Baikal, ciudades al límite de la asfixia (México, Atenas).”56 
De estos acontecimientos a la fecha se pueden enumerar un alarmante número de 
catástrofes, en las que el hombre tiene gran parte de responsabilidad por el 
deterioro que le ha causado al ambiente. Por mencionar algunos de estos sucesos 
que han ocurrido recientemente están: las severas inundaciones en Pakistán, el 
incendio en Rusia que destruyó aproximadamente 750. 000 hectáreas de bosque, 
el terremoto en Haití y en Chile y el derrame de petróleo en el Golfo de México. 
Al inicio de esta situación, en concreto la afectación que estaba sufriendo la 
capa de ozono, en 1972 se forma el primer programa internacional con el fin de 
regular el deterioro ecológico llamado Programa de Naciones Unidas para el 
Medio Ambiente (PNUMA). Quince años más tarde, la Organización para las 
Naciones Unidas (ONU) encomienda una comisión, liderada por Gro Harlem 
Brundtland, para hacer un análisis socio-económico persiguiendo un fin conciliador 
entre el crecimiento económico y el cuidado al medio ambiente. Así, elaboran el 
documento conocido como “Nuestro Futuro Común” o “Informe Brundtland” (1987), 
donde por primera vez se acuña el término “desarrollo sustentable” que hace 
referencia al compromiso de “satisfacer las necesidades presentes sin 
comprometer las necesidades de las futuras generaciones”57. 
En 1992, se convoca a otro encuentro internacional conocido como la 
Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, donde se redacta la “Agenda 21” que 
 
55 Edgar Morin, engloba en el término psicósfera, lo que ocurre en el individuo a nivel mental, afectivo y 
moral. Morin, op. cit. 
56 Ibíd., pp. 75-76. 
57 Tyrtania, Leonardo, “Termodinámica de la supervivencia para las Ciencias Sociales”, Ed. Universidad 
Autónoma Metropolitana. México, 1999, p. 145. 
 37 
recupera el término de “desarrollo sostenible” y lo incorpora en una suerte de plan 
internacional para regular el crecimiento económico, atendiendo el peligro que 
corre el medio ambiente. No obstante, en el transcurso de las décadas que van de 
los setenta hasta nuestros días, podemos observar que: 
 
Si en los años setenta la crisis ambiental llevó a proclamar el freno al crecimiento 
antes de llegar al colapso ecológico, ahora el discurso neoliberal afirma la 
desaparición de la contradicción entre ambiente y crecimiento. Los mecanismos de 
mercado se convierten en el medio más certero y eficaz para internalizar las 
condiciones ecológicas y los valores ambientales al proceso de crecimiento 
económico.58 
 
Este señalamiento, hace pertinente la pregunta por el significado de las 
palabras, las consecuencias que tienen como un instrumento que propaga 
civilización, cultura, historia e ideología, a lo largo del tiempo y en los espacios por 
los que circula. Aparecen casi imperceptibles en nuestra vida diaria y no es hasta 
que algunos hechos nos llevan a preguntarnos ¿qué se ha entendido por 
desarrollo sustentable?, que comenzamos una genealogía del saber a favor de la 
recuperación y despliegue de la pluralidad cultural marginada a lo largo de la 
historia de la cultura global hegemónica occidental, específicamente la europea. 
 
 
 
2.2. El desarrollo del subdesarrollo. La crisis ambiental y el nuevo 
horizonte 
 
Una vez que la globalización hegemónica ha avanzado en todas las esferas de la 
vida del hombre, de sus sociedades y su entorno, se ha generado una relación 
compleja y permeable con el principio del mercado como regulador de toda la vida. 
No obstante, en el discurso hegemónico la naturaleza

Otros materiales