Logo Studenta

Catalogacion-y-balance-historiografico-de-la-Revista-Historia-mexicana-1991-1995

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN 
 
CATALOGACIÓN Y BALANCE HISTORIOGRÁFICO 
DE LA REVISTA HISTORIA MEXICANA (1991-1995) 
 TESINA 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 LICENCIADO EN HISTORIA 
 
PRESENTA: 
 
GERTRUDIS ESCALERA VILLARREAL. 
 
ASESOR: MTRA. MARÍA CRISTINA MONTOYA RIVERO 
 
MAYO 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
Este trabajo se a realizó como parte del proyecto PAPIME PE400310 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
Sesgos de error sistemático: 
Las apariencias de la mente 
son de cuatro clases: 
Son y parecen ser. 
No son y no parecen ser, 
Son y no parecen ser 
No son y sí parecen ser. 
Es tarea del hombre sabio el decidir 
correctamente en todos los casos 
 
Epicteto, Siglo II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Naucalpan, Estado de México, 2012. 
 
A la querida memoria de la Maestra Rosalía Velázquez Estrada, quién 
con su entusiasmo, sabiduría y generosidad supo impulsar a tantos 
alumnos en el camino de la superación. 
 
A mis asesoras: Maestra Aurora Flores Olea, Maestra Cristina Montoya 
Rivero, Maestra Patricia Montoya Rivero, Maestra Irma Hernández 
Bolaños y Maestra Valeria Cortés Hernández, con agradecimiento por su 
valiosa y paciente participación en la culminación de esta tesina. 
 
A la FES Acatlán y mis compañeros, que me permitieron vivir una de las 
etapas más felices de mi vida. 
 
A mis hijos 
 
A mis nietos. 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE 
Página 
Introducción 7-9 
Capítulo 1. Recorrido histórico por la revista Historia Mexicana 
1.1 Un recorrido por Historia Mexicana desde sus orígenes 10-11 
 
1.2 Los altibajos de la revista Historia Mexicana 12-13 
 
1.3 Esbozo biográfico y académico de Clara Eugenia Lida 14-16 
 
1.4 Esbozo biográfico y académico de Josefina Zoraida Vázquez 17-19 
 
1.5 Josefina Zoraida Vázquez y su encuentro con Historia Mexicana 19-22 
 
1.6 Josefina Zoraida Vázquez como Directora de Historia Mexicana 22-27 
 
1.7 Solange Alberro como directora de Historia Mexicana 27-31 
 
Capítulo 2. Josefina Zoraida Vázquez en Historia Mexicana 
2.1 Intervenciones de Josefina Zoraida Vázquez en la Revista 
 Historia Mexicana de 1960 a 2009 32-37 
 
2.2 Balance historiográfico de la obra de Josefina Zoraida 
Vázquez en la revista Historia Mexicana (1960-2009) 38-39 
 
2.3 Participaciones de Josefina Zoraida Vázquez en la Revista 
Historia Mexica por décadas de 1960-2009 39-40 
 
2.4 Artículos de investigación según su temática de Josefina 
 Zoraida Vázquez en la Revista Historia Mexicana de 1960-2009 41-42 
 
2.5 Reseña de libros según su procedencia de Josefina 
Zoraida Vázquez en la Revista Historia Mexicana de 1960-2009 42-43 
 
2.6 Reseña de libros de Josefina Zoraida Vázquez en la Revista 
Historia Mexicana por procedencia (1960-2009), por décadas 44-45 
 
2.7 Reseña de libros de Josefina Zoraida Vázquez en la Revista 
Historia Mexicana (1960-2009) por temática y procedencia 45-46 
 
Capítulo 3.Balance Historiográfico de la revista Historia Mexicana (1991-1995) 
3.1.1 Balance por contenidos en la Revista Historia Mexicana 
de los periodos: 1967-1970; 1981-1985 y 1991-1995 47 
 
3.1.2 Balance por contenidos en la Revista Historia Mexicana 1991-1995 48 
 
 
6 
 
3.1.3 Balance por temática en la Revista Historia Mexicana 
de los periodos: 1967-1970; 1981-1985 y 1991-1995 49 
 
3.1.4 Temáticas generales en Revista Historia Mexicana 1991-1995 50-51 
 
3.1.5 Número de artículos por temáticas de la Revista 
 Historia Mexicana 1991-1995 52-54 
 
3.1.6 Balance por temporalidades en la Revista Historia 
Mexicana de los periodos: 1967-1970; 1981-1985 y 1991-1995 54-55 
 
3.1.7 Temporalidades abordadas en la Revista 
Historia Mexicana 1991-1995 56-57 
 
3.1.8 Balance de articulistas por género de la Revista 
 Historia Mexicana de los periodos: 1967-1970; 1881-1885 y 1991-1995 58 
 
3.1.9 Articulistas de la Revista Historia Mexicana 
por número de artículos 1991-1995 58-59 
 
3.1.10 Instituciones de donde provienen los autores 
 de la Revista Historia Mexicana 1991-1995 59-62 
 
3.1.11 Países de donde provienen los articulistas de la 
 Revista Historia Mexicana 1991-1995 62-63 
 
3.1.12 Procedencia por continente de articulistas de la 
Revista Historia Mexicana 63 
 
3.2 Gráficas y cuadros correspondientes a las reseñas 
 de los libros incluidos en la revista Historia Mexicana1991-1995 64 
 
3.2.1 Autores de reseñas de libros por género 64 
 
3.2.2 Número de reseñas por temática en la Revista Historia Mexicana 65-67 
 
3.2.3 Instituciones de donde provienen los reseñistas 
 de libros en la Revista Historia Mexicana 67-68 
 
3.2.4 País de origen de libros reseñados en la Revista Historia Mexicana 69 
 
Conclusiones 70-72 
 
Fuentes consultadas 73-74 
 
Índice de los artículos publicados en Historia Mexicana 1991-1995 75-85 
 
Catálogo de Historia Mexicana 1991-1995 86-258 
7 
 
Introducción 
Para el historiador los libros, documentos y publicaciones periódicas han sido su fuente de estudio desde 
hace muchos años, recientemente se ha replanteado el uso de la hemerografía como un objeto de 
estudio para la historia. Hace algunos años un grupo de historiadoras de FES Acatlán comenzó un 
proyecto llamado “Historia Aca” éste se encargaría de rescatar del olvido los diversos trabajos históricos 
publicados en revistas especializadas en el área de Historia a lo largo de las décadas del siglo XX y XXI, 
para finalmente recopilarlos en catalogos que permitieran compendiar el desarrollo historiografía en 
México. 
El proyecto también tenía como objetivo la integración de los estudiantes de la carrera de Historia 
y sus egresados como parte del equipo de trabajo. La práctica permitió que sus miembros incursionaran 
en el campo de la investigación historiográfica de dichas revistas y a su vez pudieran utilizar éste trabajo 
como una forma de titulación. Hasta este momento son varias las generaciones que se han integrado al 
proyecto. 
En mi caso fui invitada a participar en la catalogación de la revista Historia Mexicana, en lo que 
corresponde al quinqueño de Enero-Marzo de 1991 a Octubre-Diciembre de 1995. Contar mi experiencia 
es crucial para entender el desarrollo y conformación de ésta tesina. Comenzaré por decir qué, realizar 
un catálogo es una labor ardua, ya que no sólo se trata de rellenar cuadros con información, sino que es 
necesario crear una metodología que te permita recopilar, organizar y sintetizar los datos obtenidos. 
El primer paso que realicé, fue localizar los 16 volúmenes que corresponden al periodo de 
catalogación asignado. El “Centro de Investigación y Documentación de Acatlán”, sólo concentraba 14 de 
los 16 volúmenes; los dos números restantes los localicé en la Biblioteca “Ernesto de la Torre Villar” del 
Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Es importante destacar que estas bibliotecas 
resguardan una parte de la colección de la revista y que sus ejempalres sólo pueden ser consultados 
dentro de sus instalaciones; ojalá que en adelante se implementealguna política de préstamo a domicilio 
para facilitar la difusión y clasificación de la revista. Afortunadamente durante la elaboración de éste 
catálogo El Colegio de México creó un instrumento de consulta virtual que me brindó acceso gratuito a los 
contenidos de la revista, éste puede ser consultado a través de la siguiente dirección 
electrónica: http://revistas.colmex.mx/index.php/revistas/historia 
 
http://revistas.colmex.mx/index.php/revistas/historia
8 
 
Posteriormente me di a la tarea de acomodar la información requerida dentro del cuadro de 
catalogación, éste apartado contiene: “nombre del autor”, “nombre del artículo”, “ubicación del artículo”, 
el cual específica la localización del ejemplar en alguna biblioteca. En cuanto al apartado: “tema”, me 
enfrenté con una problemática, ya que esta sección debía puntualizar varios aspectos, por ejemplo: 
(temática, lugar que aborda la temática y la temporalidad en que se ubica), detallar estos datos me 
permitió hacer más específico el balance historiográfico de la revista durante el período comprendido. En 
cuanto al apartado titulado “Descripción”, designé cuatro descripciones de artículos que son: “artículo de 
investigación”, “reseña de libro”, “reseña archivística” y “reseña de revista”. Las palabras claves, el índice 
onomástico y toponímico fueron las secciones que más trabajo demandaron por su abundancia, aunque 
conforman una parte fundamental del catálogo, ya que permiten ubicar: nombres de personajes y 
lugares, esta sección facilita el trabajo de investigación. El apartado llamado “Observaciones” fue de 
mucha utilidad, ya que esta elemento sirvió para incluir algunos datos que no habían sido considerados en 
trabajos anteriores1, tales como: información referente a los autores de los artículos, su procedencia 
académica y en el caso de las reseñas de libros se incluyó también el nombre del reseñista, su 
procedencia académica y los datos bibliográficos del libro referido; esto con el objeto de poder detallar el 
origen académico de los autores, reseñistas, temáticas referidas y el origen de los libros. Los nuevos 
rubros incorporados me permitieron esclarecer de manera más concisa la tendencia de la revista. 
 Ya catalogada la información se agruparón y se contabilizarón los contenidos de la revista para 
poder realizar el balance historiográfico y la estadística; debo confesar que esta fase del trabajo se me 
dificultó en primera instancia, por el desconocimiento de herramientas informáticas que pudieran realizar 
esta labor, aunque superé rápidamente esta adversidad gracias a la tecnología computacional. Ya 
elaboradas las gráficas me permitieron visualizar algunas peculiaridades que se destacaron durante este 
período. 
Para la mejor comprensión de este catálogo se acomodaron los capítulos de la siguiente manera: 
el capítulo uno abordará las vicisitudes enfrentadas por la revista Historia Mexicana durante sus primeros 
años de vida y los diversos grupos de trabajo que promovieron la subsistencia y difusión de la publicación. 
 
1 Méndez Sánchez, Cecilia, Reforma, Restauración y Porfiriato. Historia Mexicana (1967-1970) Catalogación y 
análisis, México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2008 y Ocadiz Hinojosa, Rogelio, Balance historiográfico 
de Historia Mexicana. La revista que forja su historia y una historia propia de México: 1981-1985, México, Facultad 
de Estudios Superiores Acatlán, 2007 
9 
 
Obviamente la revista ha tenido que ser renovada en diversas ocasiones y cada equipo le ha 
dado un enfoque diferente, las tres direcciones de la revista Historia Mexicana descritas durante este 
período (1991-1995), estuvieron a cargo de tres mujeres que son pilares de El Colegio de México. En 
primera instancia Clara Eugenia Lida, que se ha dedicado estudiar la historia de El Colegio de México; en 
segunda instancia Josefina Zoraida Vázquez quién ha volcado su estudio en la enseñanza de la historia en 
México y en tercer instancia Solange Alberro quién permaneció a cargo de la revista por un largo periodo 
de 1993 a 2002, y quién publicó las investigaciones de los entonces estudiantes mexicanos y extranjeros, 
para mantener a la vanguardia los contenidos de la revista. 
En el segundo capítulo destacará la labor de Josefina Zoraida Vázquez como Directora de la revista 
Historia Mexicana, debo reconocer que esta dirección fue la que causó mayor interés para mí, ya que 
considero que fue un momento crucial para la publicación al lograr independizarse de la tutela del Centro 
de Estudios Históricos de El Colegio de México y lo cual lllevó a la revista a su especialización. 
La herencia de la Dra. Josefina Zoraida Vázquez se puede inferir a través de los contenidos 
publicados en la revista durante este período, por esta razón dediqué un pequeño apartado a su obra: 
desde su primer acercamiento a Historia Mexicana, su incorporación al equipo de trabajo de la revista, su 
período como Directora y las diversas aportaciones que transmitió a la publicación, para culminar con un 
análisis historiográfico de su obra de 1960 a 2009. 
En tercer y último capítulo del trabajo aborda el balance historiográfico del período estipulado 
(1991-1995) y confronta los resultados estadísticos de las tesinas precedentes al estudio de la revista 
Historia Mexicana: Cecilia Méndez Sánchez, Reforma, Restauración y Porfiriato, Historia Mexicana (1967-
1970) Catalogación y análisis y Rogelio Ocadíz Hinojosa, Balance historiográfico de Historia Mexicana. La 
revista que forja su historia y una historia propia de México: 1981-1985. Esto me permitió identificar los 
cambios y continuidades de la revista, así como comparar sus contenidos, la aparición y desaparición de 
secciones, la diversidad de temáticas abordadas, la participación de autores nacionales y extranjeros, así 
como algunos otros datos abordados en el balance historiográfico. Ojalá que este apartado sirva al 
lector como una guía para entender mi experiencia, el desarrollo de la tesina, pero sobre todo dar valor al 
trabajo realizado. 
 
 
10 
 
Capítulo 1: Recorrido histórico por la revista Historia Mexicana 
1.1 Un recorrido por Historia Mexicana desde sus orígenes 
 
A principios de los años cuarenta se formó el Centro de Estudios Históricos del Colegio de México. Desde 
un principio buscó un órgano difusor de sus investigaciones, pero fue hasta principios de 1950 cuando un 
grupo de estudiantes del Colegio de México a punto de egresar, se acercaron al doctor José Miranda en 
busca de colocarse en la vida académica, fue así como se consolidó un seminario de investigación y una 
revista que se encargaría de difundir sus trabajos; esta idea se le planteó al secretario del Colegio de 
México: Don Daniel Cosío Villegas quien desde 1948 ya buscaba formar un grupo de historiadores que se 
encargaran de estudiar la Historia Moderna de México, idea que permitiría a sus estudiantes tener la 
oportunidad de reseñar libros y publicar sus investigaciones. 
Desde la aparición del primer número de la revista Historia Mexicana (Julio 1951), el consejo de 
editorial acordó como política no dar crédito al trabajo de edición, en primera instancia: “durante treinta 
y seis números el trabajo descansó en hombros de Cosío Villegas y Alatorre”2. Posteriormente se turnaron 
el trabajo los miembros del consejo de redacción, este proceso pasó por muchas personas, entre ellas Luis 
González, Luis Muro, Josefina Zoraida Vázquez, Alberto Manrique y finalmente en el número 79, fue 
Enrique Florescano quién recibió el crédito como director de la revista y permaneció en el puesto hasta el 
número 4 del volumen XXIII. 
Cada director de la revista Historia Mexicana le ha dado su toque personal; durante la estancia de 
don Daniel Cosío Villegas, la revista se orientó hacia “Todos los grupos y regiones del país. Su gran interés 
por el siglo XIXya que por entonces trabajaba en Historia Moderna, explica el alto número de artículos 
que sobre ese siglo encontramos en los nueve primeros volúmenes (115 sobre siglo XIX, en comparación 
de 75 de historia colonial y 29 del siglo XX)”3 La polémica fue lo que caracterizó e imprimió Cosío Villegas 
en Historia Mexicana, dentro de los contenidos incluyó el uso de algunos archivos personales, que eran 
de consulta restringida para muchos historiadores, las reseñas de libros controversiales y el uso de títulos 
ingeniosos en los artículos. 
 
2Vázquez, Josefina Zoraida, “Historia Mexicana en el banquillo” en Historia Mexicana, Volumen 25, Número 100, 
Abril- Junio 1976, México, Colegio de México, p. 645 
3Ibídem. 
11 
 
El proceso de maduración de la revista Historia Mexicana revela los cambios que se han dado en 
el campo de estudio de la Historia de México; en su primera etapa los articulistas eran: “toda clase de 
plumas: escritores, filósofos, periodistas, antropólogos e historiadores aficionados”4 Con el tiempo la 
revista se fue especializando, ya que a principios de los años cincuenta el grupo de historiadores era 
reducido, algunos factores beneficiaron el campo académico: en 1950 se dio una expansión en el Colegio 
de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras; en 1958 se abrió la carrera de Historia en la Universidad 
Iberoamericana; en 1962 se reabrió el Centro de Estudios Históricos en el Colegio de México y en 1965 se 
reorganizó el Departamento de Investigaciones Históricas del Instituto Nacional de Antropología e 
Historia. Otro factor importante que permitió la especialización de la carrera de Historia fue: el 
otorgamiento de becas en el extranjero; acceso a puestos académicos e intercambio académico que 
permitió engrosar las investigaciones que se publicaban en Historia Mexicana, con esto se mantuvo en la 
vanguardia histórica. Asimismo se fomentó que investigadores extranjeros se ocuparan de estudiar la 
Historia de México e hicieran llegar sus artículos a la redacción de la revista. La participación de 
investigadores de universidades de Estados Unidos siempre ha sido muy recurrente. 
Dentro de los contenidos de Historia Mexicana se ha tratado de fomentar el uso de Archivos 
Históricos a nivel internacional; esta sección ha mantenido a la vanguardia a los investigadores. El 
intercambio académico siempre ha sido uno de los objetivos de la revista. Para ello la reseña de libros 
nacionales y extranjeros permite romper fronteras académicas y fomenta la difusión, del mismo modo 
mantiene a la vanguardia la investigación histórica; entre los objetivos primordiales de la revista “Se 
trataba de garantizar la calidad y la independencia y no de sojuzgar el trabajo intelectual a interés caseros 
o particulares”5 
 La crítica siempre fue bien vista para la publicación y ésto permitió entablar un dialogo 
académico con los autores de los libros, siempre se procura tener un especialista en el tema para poder 
fomentar la lectura del libro a través de su reseña. El segundo consejo de redacción conformado por 
Emma Cosío Villegas, Luis González, Moisés González Navarro, Guadalupe Monroy, Luis Muro, Berta 
Ullóa, Marta Sáenz, Susana Uribe y Fernando Zertuche convinieron restar importancia a la reseña de 
obras y prefirieron incorporar balances anuales de los libros publicados, en donde se pudiera dar a 
conocer lo aparecido en diversas lenguas. 
 
4Ibíd., p. 646 
5Lida, Clara E., “Hacia la quinta década”, en Historia Mexicana, Volumen XLI, Número 161, Julio-Septiembre 1991, 
México, Colegio de México, p. 5 
12 
 
1.2 Los altibajos de la revista Historia Mexicana 
A partir de 1960 la dirección de la revista quedó sometida al Centro de Estudios Históricos del Colegio de 
México lo que causó: 
Sufrir altibajos […] sin criterios muy definidos […] fue difícil deslindar el apoyo administrativo 
que se esperaba de la dirección del Centro de su injerencia de asuntos propios de la dirección 
de la revista, la cual con frecuencia redundó en demérito de línea académica bien definida. A 
esto se agregó la falta de una política editorial clara y la ausencia de un comité asesor del más 
alto nivel profesional que orientara el trabajo académico de la redacción e incluso, que 
definiera con claridad el perfil idóneo del director de una revista tan reputada.6 
El primer balance historiográfico de la revista Historia Mexicana se hizo en 1967 por parte de 
Josefina Zoraida Vázquez, al cumplir 25 años de existencia, ella mencionaba: “En nuestros países resulta 
excepcional que una publicación periódica sobreviva tanto, ya que generalmente duran los mismos años 
que las autoridades que las fundan o perecen con el menor cambio de aires”7 
 A partir de enero de 1971, apareció como director de la revista Enrique Florescano, fue cuando la 
publicación se especializó y comenzó a tener una línea editorial más definida; así comenta Manuel Miño 
Grijalva, que en su artículo”Historia Mexicana” Historiografía y conocimiento”, realizó un balance 
historiográfico de la revista que abarca de 1971 a 1991: 
Se realizaron más de 378 artículos […] 31.6% estuvieron dedicados a historia política […] 28% a 
historia económica […] 15.6% abordó diversos aspectos de la vida social…13.8% tratan temas d 
e historia de la cultura y de la educación […] los análisis de carácter historiográfico abordan un 
6.3% […] Sobre espacialidad y los periodos que caracterizan a las colaboraciones de Historia 
Mexicana. En general, 167 artículos, 44.2% realizan análisis de tipo nacional, general, mientras 
únicamente la mitad, es decir 80 artículos que representan el 21.2% pone énfasis en el marco 
regional […] existen también artículos cuyo enfoque se restringe al ámbito local […] 32 artículos 
que corresponden al 8.5% están dedicados a personajes a manera de biografías o análisis 
historiográficos. También existen colaboraciones que analizan problemas en términos de las 
relaciones internacionales de México […] Finalmente 15 artículos equivalentes al 4% se 
 
6Ibíd., p. 5-6 
7 Vázquez, Op. Cit., p. 642 
13 
 
encargan de la historia de las instituciones, su importancia en la historiografía mexicana o de 
algunos aspectos de la vida institucional eclesiástica o civil.8 
Los periodos que más fueron abordados durante éste periodo son: 
La colonia ha recibido la mayor atención […] el 35.2% está dedicado a los diversos aspectos de 
la vida colonial; los artículos dedicados a la independencia y la república hasta la restauración, 
sólo alcanzan el 23.5%. Al periodo de la revolución mexicana se dedicaron a representar el 
14.6%, período que ha tenido más preferencia que el Porfiriato, sobre el cual se escribieron el 
11.9%. Mientras tanto el contemporáneo o institucional, sólo advierte el 5.6%. En cambio 
análisis generales de larga duración, o metodológicos, biográficos o conmemorativos ocupan en 
4.8% del total. Los temas sobre los períodos prehispánicos y conquista apenas han merecido 
atención por los estudiosos, pues no pasan del 4.4%.9 
Cada dirección de Historia Mexicana ha transformado la estructura de la revista; por ejemplo de 
julio de 1974 a septiembre 1982 Bernardo García Martínez, acompañado de Anne Staples primero y luego 
por Victoria Lerner emprendieron un intensivo trabajo, en primera instancia desaparecieron los números 
monográficos y se le dio más importancia a las secciones como “Testimonios”, “Examen de libros” y 
“Crítica”. En 1982 Luis Muro tomó la dirección de la revista hasta su muerte en Julio de 1987, más tarde 
fue sustituido por Alfonso Martínez Rosales y Carlos Macías como secretario de la redacción; el toque que 
imprimió esta dirección fue una apertura a todos aquellos que quisieran colaborar. Para enero de 1989 
Clara E. Lida fue nombradadirectora, acompañada de Dorothy Tanck de Estrada como redactora, que más 
tarde sería remplazada por Manuel Miño Grijalva, durante esta etapa se recuperaron los números 
monográficos y se dio continuidad a la apertura de colaboraciones. Se abrió la perspectiva hacia los 
estudios de América Latina, con motivo del homenaje a don Silvio Zavala y fue entonces cuando se creó 
un consejo interno que tenía como objetivo lograr una apertura y una vinculación más cercana con 
especialistas extranjeros que impulsaran nuevas colaboraciones. 
 
 
 
 
8Miño Grijalva, Manuel, “”Historia Mexicana” Historiografía y conocimiento”, en Historia Mexicana, Volumen XLI, 
Número 161, Julio-Septiembre 1991, México, Colegio de México, p. 30-31 
9Ibíd., p. 39 
14 
 
1.3 Esbozo biográfico y académico de Clara Eugenia Lida 
El periodo que compete analizar en este catálogo de la revista Historia Mexicana que va de Enero-
Marzo de 1991 a Octubre-Diciembre de 1995, estuvo a cargo de tres notables historiadoras: Clara 
Eugenia Lida, Josefina Zoraida Vázquez y Solange Alberro; fue durante el periodo (Enero-Marzo 
1991 a Julio Septiembre 1991) que fue su directora en primera instancia Clara Eugenia Lida, 
historiadora argentina, hija de Raimundo Lida fundador de Nueva Revista de Filología Hispánica 
del Colegio de México fundada en 1947. Su formación como historiadora comenzó en Brandeis 
University (Massachusetts, EUA), donde se licenció en 1963; al año siguiente obtuvo su Maestría en 
Historia en El Colegio de México y ahí conoció a don Silvio Zavala. Entre 1965 y 1969 realizó el 
doctorado en Historia y Literatura en la Universidad de Princeton, donde conoció a Vicente Lloréns. 
Desde 1982 es Profesora-Investigadora en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México 
y actualmente dirige la Cátedra México-España. Posee una amplia trayectoria académica vinculada 
al estudio de movimientos sociales y socialistas en Europa y en América Latina y de la inmigración y 
el exilio español en México; esto ha hecho que sea la portavoz de la historia del Colegio de México, 
razón por la cual ha realizado dos magnas obras destinadas al estudio de El Colegio de México: La 
Casa de España en México (1988; 1992) y El Colegio de México: una hazaña cultural (1990; 1993).10 
En su cargo como directora sólo abordó tres números que serán incluidos en éste catálogo y 
dentro de estos números se puede observar una inclinación hacia la historia política y económica del siglo 
XVI al siglo XIX. En el número de Julio-Septiembre de 1991, Clara E. Lida escribió en su artículo “Hacia la 
quinta década” lo siguiente: 
Esta no sería una edad particularmente significativa para festejar, si no fuera porque en la 
historia de nuestra vida cultural y académica el que una revista especializada y de alto nivel 
alcance cuatro décadas de existencia ininterrumpida es una hazaña que debemos celebrar sin 
disimular la alegría y sin falsa modestia.11 
Asimismo Clara E. Lida exigía rescatar los objetivos primordiales de la revista Historia Mexicana 
para poder preservarla; entre ellos estaban: formar profesionales de alto nivel en el campo de la historia y 
la historiografía, tanto en la investigación y docencia, como en labores de divulgación; fortalecer vínculos 
 
10http://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Lida (consultada el Enero de 2011) 
11 Lida, Op. Cit., p. 3 
http://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Lida
15 
 
con los egresados a través de publicaciones, incorporarlos a equipos de trabajo,darles seguimiento en el 
mercado laboral y, por último, apoyar la expansión y consolidación de otros centros de docencia e 
investigación en México y en el extranjero, mediante convenios de colaboración y de intercambio. 
Asimismo denunciaba el retroceso que estaba teniendo la revista ante la burocracia de la dirección del 
Centro de Estudios Históricos: 
Las autoridades del Colegio deben de empezar por dar el apoyo más total a las revistas que se 
distinguen por su profesionalismo y alto nivel. Para esto debe existir el más absoluto deslinde 
de responsabilidades entre las direcciones de las revistas y las de los centros, pues sus 
actividades son, por esencia, diferentes. Las autoridades académicas y administrativas de la 
institución deben esforzarse por derribar trabas burocráticas para poner a disposición de los 
directores de esas revistas—independientemente de los intereses particulares de los directores 
de los centros y de otros intereses de grupo--, los mecanismos que estimulen el desarrollo 
profesional de las publicaciones periódicas. Sólo así se logrará mantener su calidad y asegurar el 
prestigio nacional e internacional que las revistas dan a la institución […] El Colegio debe 
reconocer que una revista no funciona sólo por la buena voluntad y dedicación de una persona: 
es imprescindible que una empresa académica de esta envergadura cuente con un sólido 
equipo técnico de redacción bajo la supervisión estricta de la dirección de la revista, y que ésta 
no tenga que derrochar energías luchando contra obstáculos burocráticos ni persiguiendo el 
apoyo administrativo.12 
Ante las problemáticas que presentaba la revista Clara E. Lida publicó en el número 
correspondiente al mes de Julio-Septiembre de 1991 las cualidades que debía reunir la nueva 
dirección de la revista Historia Mexicana: 
Sea una intelectual intachable. Su función debe consistir en obtener las colaboraciones del más 
alto nivel dentro de la disciplina, mantener las normas y pautas más estrictas en la selección de 
las colaboraciones aceptadas, fomentar la riqueza y multiplicidad de enfoques, sin sectarismos 
ni capillas, sin providencialismos ni chauvinismos, y buscar los enfoques y perspectivas que 
fomenten el diálogo más abierto, más amplio y más enriquecedor. En esta labor se requiere, 
necesariamente, el input intelectual y crítico de asesores y evaluadores de alto nivel que sepan 
juzgar y seleccionar críticamente y contribuyan a mejorar cada calificación […] El objetivo es 
simple: publicar trabajos sólidos, novedosos, originales, sustentados en una investigación 
rigurosa y precisa, que entablen un diálogo respetuoso y renovador con la disciplina […] En 
 
12Ibíd., p. 7-8 
16 
 
síntesis: una revista académica de alta calidad no existe sin inteligencia crítica, elegancia 
tipográfica y pluma cuidada, pero tampoco sin el apoyo del interesado e inteligente de los 
administradores académicos.13 
La única persona que reunía estos exigentes requisitos en 1991 era Josefina Zoraida Vázquez, 
desde 1960 se desempeñaba como profesora del Centro de Estudios Históricos, asimismo había 
ocupado el cargo de directora del mismo centro de 1973-1982. Su experiencia académica y laboral 
cubría perfectamente el perfil para desempeñarse como la nueva directora de la Revista Historia 
Mexicana. Fue así como Clara E. Lida expresó sus expectativas ante la nueva dirección: 
Dejamos en sus manos una revista que creemos recoge algunas ideas de los fundadores: un 
Consejo Asesor del más alto nivel académico, una publicación abierta a todos los tiempos de la 
historiografía actual, una sana preocupación por el cuidado de la forma, tanto en la escritura 
cuanto en la presentación tipográfica, y una exigencia de calidad en todas las colaboraciones, 
amparadas por un sistema profesional de evaluación […] hemos introducido algunas 
novedades, tales como la creación de una nueva sección que estimule el debate académico, la 
apertura a la historia comparada que sitúe a México en su hábitat histórico por antonomasia: 
Latinoamérica, la programación periódica de números monográficos a cargo de especialistas en 
cada tema, la preparación, el entrenamiento de un pequeño equipo técnico de redacción y una 
supervisión más atenta.1413Ibíd., p. 7-8 
14Ibíd., p. 9 
17 
 
1.4 Esbozo biográfico y académico de Josefina Zoraida Vázquez 
Josefina Zoraida Vázquez Vera15, nació en la ciudad de México el 21 de Marzo 1932; realizó sus estudios 
elementales en escuelas públicas; la primaria la cursó en las escuelas Belisario Domínguez e Ignacio 
Altamirano y la Secundaria en la Número 11; posteriormente continuó su formación media superior en la 
Escuela Nacional Preparatoria Número 1. La formación académica de un historiador es un factor 
determinante que influirá en su labor y en el caso de Josefina Zoraida, fue que desde sus estudios 
preparatorianos cuestionó las problemáticas en la enseñanza de la historia: 
En la educación media se me planteó un gran cuestionamiento de identidad por la forma 
absurda en que se enseñaba historia […] el hecho de que mi padre fuera un gran lector de 
historia permitió que completara mis lecturas con libros interesantes, desde las Cartas de 
Cortés a las Vidas mexicanas, biografías de grandes hombres, de Julio César a Napoleón, La vida 
de Grecia, César y Cristo, y tal vez los que me inclinaron a estudiar historia, a pesar de mi 
decidida preferencia por las matemáticas y la biología.16 
De 1950 a 1953 se incorporó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional 
Autónoma de México para estudiar la Licenciatura en Historia y se inclinó por especializarse en la rama 
de Historia Universal; en ese momento se escuchaban en los pasillos inquietudes alrededor de: “México y 
lo mexicano; la discusión de los libros de Samuel Ramos Ramírez, Leopoldo Zea, Octavio Paz y Edmundo 
O´Gorman”17 La formación académica de Josefina se complementó con las conferencias del Instituto 
Francés de América Latina, el Instituto Anglo Mexicano de Cultura y el Instituto Mexicano 
Norteamericano. Entre los profesores que más influyeron a Josefina Zoraida se encontraba Edmundo 
O´Gorman: 
Nada era comparable a las presentaciones magistrales de Edmundo O´Gorman, su embrujo era 
apabullante […] era irresistible el estímulo intelectual, su clase de Historiografía General nos 
abrió el amplio horizonte de la historia, el problema de la verdad histórica y el de la verdadera 
tarea del historiador.18 
 
15El curriculum de Josefina Zoraida Vázquez se publicó en la siguiente dirección electrónica: 
http://www.acadmexhistoria.org.mx/PDF/sillon18.pdf fue consultada el 16 de Marzo de 2012 
16Comp. (Enrique Florescano y Ricardo Pérez Montfort), Historiadores de México en el siglo XX, México, CONACULTA, 
FCE, 1995, p. 397-398 
17Ibíd., p. 398 
18Ibíd., p. 398-399 
18 
 
La tutela de Don Edmundo O´Gorman con Josefina Zoraida Vázquez continuó y en 1952 justo 
cuando comenzaba la redacción de su tesis de Maestría en Historia, la invitó a un Seminario dedicado al 
análisis de Historia de la Indias de Las Casas, fue así como comenzó a relacionarse con otros historiadores, 
entre los que estaban: Arturo Arnáiz y Freg, Juan Ortega y Medina, Sergio Fernández, Clementina Díaz y 
Ovando y Elisa Vargaslugo. 
Posteriormente en 1956 comenzó sus estudios de doctorado en Historia de América en la 
Universidad de Madrid, “con una mínima beca española, un pequeño apoyo de mi padre y un préstamo 
de mi maestro Escalona […] Mi paso por la Universidad Española amplió mi formación por la 
enriquecedora experiencia de la consulta de grandes archivos que me hicieron algo “positivista”19” 
Con el paso de los años Josefina Zoraida Vázquez fue incrementando su experiencia académica, a 
través de diversos grupos de trabajo; por ejemplo en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, acudió a 
un Seminario de Historia Social en 1960; regresó a México en noviembre de 1960 y se incorporó al Colegio 
de México y fue ahí donde conoció a Daniel Cosío Villegas, quién le dio la oportunidad de hacer estudios 
de especialización en historia de Estados Unidos en la Universidad de Harvard: 
Tuve la suerte de tratar a Bernard Bailyn, fue el más importante en mi formación, con su 
aproximación a la historia de las ideas encuadra en el estudios de la vida social. Curiosamente, 
al estudiar la historia norteamericana se me despertó el interés por la mexicana, en especial 
por el momento dramático del choque de las dos, la guerra del 47. Harvard me puso en 
contacto con otras corrientes históricas y con el estudio del pasado de culturas no 
occidentales, lo cual enriqueció y amplió mi formación.20 
Fueron diversas corrientes historiográficas las que convivieron con Josefina Zoraida durante sus 
años de formación, pero fue Edmundo O´Gorman, con su enseñanza de la historiografía y el eclecticismo 
e interdisciplinariedad de Daniel Cosío Villegas quienes más influyeron en esta notable historiadora. La 
enseñanza de la historia siempre ha sido una temática que le ha preocupado y por esta razón incursionó 
en la elaboración de libros de texto gratuitos desde 1970 a la actualidad. En el campo de la investigación 
y la enseñanza de la historia se ha interesado en “la importancia de la búsqueda documental y en el 
análisis de las corrientes de pensamiento histórico, sobre todo en formar historiadores que tengan 
 
19Ibíd., p. 399 
20Ibídem 
19 
 
horizontes más amplios, que conozcan un acontecer universal que le dé su verdadero sentido a la historia 
mexicana y lograr la colaboración entre instituciones”21 
1.5 Josefina Zoraida Vázquez y su encuentro con Historia Mexicana 
El primer contacto de Josefina Zoraida Vázquez con Historia Mexicana ocurrió cuando don Juan Ortega y 
Medina le propuso publicar uno de sus artículos en la revista, éste apareció en el número correspondiente 
a Julio-Septiembre de 1960 y fue titulado “La historiografía romántica en México”; resaltamos esta primer 
acercamiento debido a que dos meses más tarde se incorporará a las filas de El Colegio de México en 
Noviembre de 1960. 
Más tarde sería invitada al consejo de redacción de Historia Mexicana (a partir del número de 
Julio-Septiembre de 1962 hasta Octubre-Diciembre 1968). Este consejo estaba conformado por Josefina 
Zoraida Vázquez, María del Carmen Velázquez y Jorge Alberto Manrique: 
En general, la política de la revista fue de no dar crédito al trabajo de edición […] después se 
intentó que los miembros del consejo de redacción se turnaran el trabajo […] a Josefina se le 
encargó, Vol. XIV. Julio 1963- Julio 1964 […] Sin duda, cada persona que ha tenido la revista a su 
cargo le ha imprimido un carácter especial.22 
La incursión de Josefina Zoraida Vázquez en el consejo de redacción de Historia Mexicana le 
permitió coordinar los números correspondientes a: Julio-Septiembre 1963; Octubre-Diciembre 1963; 
Enero-Marzo 1964; Abril-Junio 1964. En estos ejemplares se distinguen trabajos de diversa temática 
escritos por historiadores nacionales y extranjeros como: Woodrow Borah, Daniel Cosío Villegas, Peter 
Boyd-Bowman, Enrique Florescano, José Fuentes Mares, Ray F. Broussard, Eduardo Blanquel, Jan Bazant y 
Luis Muro; asimismo podemos encontrar reseñas de libros nacionales y extranjeros y referencias de 
archivos, muchos de ellos relacionados con la intervención francesa en México 
Entre 1961 y 1964, se publicaron cuatro reseñas de libros en Historia Mexicana por parte de 
Josefina Zoraida Vázquez y fue hasta octubre de 1965 y marzo de 1966 cuando apareció en la revista un 
artículo en coautoría con Carmen Villatoro titulado: “Historia política: época colonial”; en este se 
planteaba un análisis y balance historiográfico de las obras que habían aparecido entorno a la historia 
política del periodo colonial en México de 1940 a 1965. En ese mismo número también apareció un 
 
21Ibíd., p. 401 
22Vázquez, Josefina Zoraida, “Historia Mexicana en el banquillo” en Historia Mexicana, Volumen XLI, Número 161, 
Julio-Septiembre1991, México, Colegio de México, p. 14 
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=59&doc_number=000020377&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
20 
 
artículo titulado “Historia de la educación” que se consumó hasta el número subsecuente de Marzo de 
1966. 
Entre 1966 y 1971 se publicaron cuatro artículos de Josefina Zoraida Vázquez: “McLane y la 
intervención norteamericana” Octubre-Diciembre 1966; “La república restaurada y la educación: un 
intento de victoria definitiva” Octubre-Diciembre 1967; “La educación socialista de los años treinta” 
Enero-Marzo 1969; “Sobre la síntesis de la historia de México” Octubre-Diciembre 1971. Entre las 
temáticas abordadas por la autora se encuentran la política de México en el siglo XIX, la educación en 
México y la historiografía mexicana, temas que serán frecuentes en su obra. 
Entre las reseñas de libros escritos por Josefina Zoraida Vázquez en Historia Mexicana durante el 
periodo (1966-1971) se encuentran: Foro Internacional: Harold R. W. Benjamin. La educación superior en 
las repúblicas americanas, New York, McGraw Hill, 1964.; José Fuentes Mares. Las memorias de Blas 
Pavón, México, Jus, 1966; Carlos Alvear Acevedo, La educación y la ley: la legislación en materia educativa 
en el México independiente, México, Editorial Jus, 1963 y Nelson Reed, The Caste War of Yucatán, 
Stanford, Stanford University Press. La reseña de textos siempre ha tenido como función primordial dar a 
conocer nuevas investigaciones tanto nacionales, como norteamericanas. En el caso de Josefina Zoraida 
Vázquez, estos textos siempre se situaron cerca de su línea de investigación. 
En 1976 la revista Historia Mexicana cumpliría 25 años de existencia y publicaría su número 100; 
por esta razón Josefina Zoraida Vázquez escribió un artículo titulado ”Historia Mexicana en el banquillo” 
que apareció en el número correspondiente a Abril-Junio 1976. En él hizo un balance historiográfico de la 
revista desde sus inicios hasta ese momento (1976). Este artículo permite conocer las entrañas de la 
revista, ya que relata datos de relevancia que permiten entender su desarrollo: 
 La revista refleja la profesionalización de la historia del país, los primeros números estaban 
llenos de artículos de toda clase de plumas: escritores, filósofos, periodistas, antropólogos e 
historiadores aficionados, esto le daba mayor agilidad y variedad a la revista […] sin duda el 
grupo de historiadores de principios de los años cincuenta era reducido […] Por cierto Historia 
Mexicana no sólo refleja los cambios en la historiografía mexicana, también acusa un creciente 
interés mexicanista en el exterior, simbolizado por el elevado número de artículos que llegan a 
la redacción de la revista sin haberlos solicitado.23 
 
23Ibíd., p. 16 
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=58&doc_number=000092911&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=55&doc_number=000020202&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=55&doc_number=000020202&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=50&doc_number=000020108&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=49&doc_number=000092980&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=57&doc_number=000574773&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=57&doc_number=000574773&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=47&doc_number=000568559&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
21 
 
Las reseñas de libros siempre han sido una parte esencial de la revista; desde sus inicios se buscó 
que esta herramienta mantuviera a los lectores a la vanguardia histórica. Entre 1960 y 1963 el segundo 
consejo de redacción opto por otra opción de reseña, aunque posteriormente se volvió a incorporar la 
producción nacional. 
Cosío pudo lograr que los libros importantes fueron reseñados a pesar de que los autores no 
pertenecieran a grupos conocidos de intelectuales […] con el segundo consejo de redacción se 
encontró una apatía, debido a que sus miembros pensaron que sería de mayor utilidad realizar 
balances anuales de libros publicados en diversas lenguas, esta idea no pudo sostenerse y se 
siguieron haciendo reseñas particulares.24 
Josefina Zoraida Vázquez concluye este balance mencionando que la especialización de la revista 
provocó que muchos lectores se alejaran y a cambio se creó un instrumento pedagógico que sirvió para 
fomentar el quehacer histórico. La renuente preocupación de la Dra. Vázquez por la labor educativa en 
México se aseveró nuevamente; en el número de Julio-Septiembre de 1979, se menciona que el 
Seminario de Historia de la Educación en México estaba cumpliendo nueve años y éste formaba parte del 
Centro de Estudios Históricos del Colegio de México como parte de la especialización de estudios de 
doctorado; Josefina Zoraida Vázquez era quien dirigía este proyecto y de ahí derivaron los trabajos de 
José María Kobayasi, La educación como conquista (1973); Dorothy Tanck de Estrada, La educación 
ilustrada 1786-1836 (1975) y Jorge Mora, La ideología educativa del régimen cardenista (1976). Dentro de 
la “Advertencia” previa a éste número se menciona que en 1976, la Secretaría de Educación Pública 
encargóal Seminario la elaboración de un manual de historia de la educación en México. 
Entre los objetivos permanentes que tiene la Dra. Josefina Zoraida Vázquez se encuentra entender 
los diversos aspectos educativos en México a través de los estudios históricos. 
Hasta ahora, la historia de la educación se ha entendido como una narración interminable de 
fundación y clausura de instituciones, o bien, en el mejor de los casos, como análisis de las 
ideas utilizadas en ciertos periodos y su significación ideológica o política. A nosotros nos 
gustaría darle una perspectiva social que diera al tema su importancia verdadera y explicara, 
quizá, el dilema de la educación pública en nuestros días.25 
 
24Ibíd., p. 18-19 
25Vázquez, Josefina Zoraida, “Advertencia”, en Historia Mexicana, Volumen XXIX, Número 113, Julio-Septiembre 
1979, México, Colegio de México, p. 1-2 
 
22 
 
De 1979 a 1990 la Dra. Vázquez publicó cuatro artículos académicos. Su línea de investigación 
continuó en la política del Siglo XIX en México; también aparecieron cuatro reseñas de libros sobre el 
mismo tema y dos artículos de homenaje póstumo a Stanley Robert Ross y José Fuentes Mares. 
1.6 Josefina Zoraida Vázquez como Directora de Historia Mexicana 
En 1991 la Revista Historia Mexicana cumplió cuarenta años de trayectoria y qué mejor forma de 
celebrarlos que restructurarla y dar paso a Josefina Zoraida Vázquez como directora. Para comenzar su 
labor nuevamente reeditó su artículo: ”Historia Mexicana en el banquillo”, esta vez con algunas 
actualizaciones que permiten conocer el desarrollo de la revista; entre los datos que se incluyeron están 
los diversos donantes que apoyaron la publicación de los primeros números. 
Don Daniel se lanzó a obtener fondos para algunos números […] La aportación la habían dado 
Alberto Misrachi, Jesús Hernández Delgado, (Nacional Financiera), Rodrigo Gómez (Banco de 
México), Virgilio M. Galindo, Carlos Prieto (Compañía Fundidora de Fierro y Acero de 
Monterrey), Carlos Trouyet, Francisco Javier Gaxiola (Banco Agrícola y Ganadero de Toluca), 
Enrique Sarro (Altos Hornos de México), Antonio Carrillo Flores (Nacional Financiera), Alfonso 
Comandea (Financiera Nacional Azucarera), Graciano Guichard (Banco Nacional de México), 
Julián Rodríguez Adame (Algodonera Figueroa) y Raúl Bailleres.26 
Asimismo la Dra. Vázquez menciona algunos puntos importantes que impulsarona la revista 
Historia Mexicana. Entre ellos se señala, la importancia de la publicidad, los miembros que conformaron 
los primeros consejos de redacción y el análisis de los nuevos estudios que habían abordado Historia 
Mexicana hasta ese momento: 
En aquella ciudad de mediados de 1950, había lugares reservados en las paredes para carteles, 
así como para propaganda política y comercial. En el primer cuadro casi en cada esquina tenía 
estos anuncios y mientras uno esperaba su camión o su tren leía y releía aquellos carteles. Estos 
probaron ser mejor vehículo de anuncio, ya que los números 1 y 2 alcanzaron una reimpresión 
inmediata.27 
A partir del número de Octubre-Diciembre de 1991 y hasta Abril-Junio de 1993 apareció el nombre 
de Josefina Zoraida Vázquez entre los encabezados de Historia Mexicana como directora de la revista; 
 
26Op. Cit., Vázquez, “Historia mexicana en el banquillo”, 1991, p. 12 
27Ibíd., p. 13 
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=47&doc_number=000568559&set_no=038748&set_entry=41&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
23 
 
fueron un total de 6 números los que se publicaron bajo su dirección. Entre ellos se publicaron cuatro 
números monográficos: Demografía Histórica (Abril-Junio, 1992 y Julio-Septiembre, 1992), V Centenario 
del Descubrimiento de América (Octubre-Diciembre, 1992 y Enero-Marzo 1993), Replanteamiento de 
Historia de Texas (Abril-Junio, 1993) 
El primer número que vió la luz bajo la dirección de Josefina Zoraida Vázquez apareció en Octubre-
Diciembre de 1991, fue dedicado a temas de la política novohispana, entre sus páginas aparecieron 
artículos de: Horst Pietschmann: “Consideraciones entorno al protoliberalismo, reformas borbónicas y 
revolución. La Nueva España en el último tercio del Siglo XVIII”; Pedro Pérez Herrero: “Los beneficiarios 
del reformismo borbónico: metrópoli versus élites novohispanas” y Allan J. Kuethe: La desregulación 
comercial y la reforma imperial en la época de Carlos II: los casos de Nueva España y Cuba”. La reseñas 
incluídas en éste número abordan la misma temática. Los autores de éste número son de origen 
extranjero, entre ellos se encuentran: Horst Pietschmann, miembro de la Universität Hamburgo, 
Alemania, Pedro Pérez Herrero de la Universidad Complutense, España y Allan J. Kuethe miembro de Ia 
Texas Tech University, Estados Unidos. Para Josefina Zoraida Vázquez la incorporación de nuevas 
interpretaciones históricas provenientes del extranjero favorecería la difusión de nuevos enfoques 
históricos y serián un punto muy importante en esta fase de la revista. Del mismo modo permitió que las 
reseñas de libros nacionales y extranjeros fueran elaboradas por miembros del Colegio de México. 
El segundo ejemplar que apareció en Enero-Marzo de 1992 incluyó sólo tres artículos; dos de 
origen extranjero: Edith Couturier quien era miembro de la National Endowment for the Humanities, 
Estados Unidos y Paolo Riguzzi, miembro de la Università di Torino, Italia y una investigación de Javier 
Garciadiego investigador del Colegio de México. Las reseñas incuían libros nacionales reseñados por 
extranjeros, como la reseña del libro de Marcello Carmagnani: El regreso de los dioses: el proceso de 
reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca, siglos XVII y XVIII, reseñado por William B. Taylor, 
miembro de la University of Virginia. Y por otra parte se publicaron reseñas de libros extranjeros 
reseñados por historiadores nacionales: el libro de Adán Benavides, The Béxar Archives (1717-1836): A 
Name Guide fue editado en la Universidad de Texas Press, Estados Unidos en 1989 y reseñado por Martín 
González de la Vara de la Universidad Nacional Autónoma de México; también se hace reseña de libros 
mexicanos, por miembros del Colegio de México. Incluso aparece una reseña de la propia Josefina Zoraida 
Vázquez, sobre la obra de Randolph B. Campbell: An Empire for Slavery. The Peculiar Institution in Texas 
1821-1865. A través de las reseñas de libros se aplica el ejercicio historiográfico visto desde diferentes 
24 
 
miradas, lo que reafirmaba que la labor de la Dra. Vázquez como Directora de Historia Mexicana estaba 
funcionando. 
El primer número monográfico publicado durante el periodo de dirección de Josefina Zoraida 
Vázquez se dividió en dos ejemplares (Abril-Junio, 1992 y Julio-Septiembre, 1992) y se especializó en 
“Demografía histórica”, Cecilia Rabell Romero le hizo la presentación a este ejemplar y menciona que: 
“Historia Mexicana al dedicar dos números a la discusión de temas relacionados con la población 
mexicana, desde la colonia hasta la primera mitad del siglo XX, quiere contribuir a la difusión de un 
aspecto fundamental para la compresión de los procesos históricos”28 
En esta publicación especializada se reunieron trabajos de investigadores nacionales y 
extranjeros: Linda A. Newson del King´s College, London; Cynthia Radding de la Universidad de Missouri, 
Estados Unidos; Thomas Calvo de la Universidad de Paris, Nanterre, Francia; David S. Reher de la 
Universidad Complutense de Madrid, España; Manuel Miño Grijalva del Colegio de México; Cecilia Rabell 
de la Universidad Nacional Autónomade México; Myron P. Gutmann Hopkins de la Universidad de Texas, 
Estados Unidos y Kenneth H. Fliess de la Universidad de Nevada, Estados Unidos; Sonia Toledo Pérez de 
la Universidad Autónoma Metropolitana, México; Herbert S. Klein de la Columbia University, Estados 
Unidos y María Eugenia Zavala de Cosío de la Université de París X, Nanterre, Francia. 
Entre las reseñas aparecen libros mexicanos dedicados al estudio de la Revolución Mexicana, 
reseñados por Frederick Katz, miembro de la Universidad de Chicago y Dudley Ankrerson de la 
Universidad de Northern Illinois, Estados Unidos. En la segunda publicación monográfica continua (Julio-
Septiembre, 1992) aparecen diversas temáticas reseñadas, entre ellas la obra de Josep-Ignasi Saranyana, 
Teología profética americana. Diez estudios sobre la evangelización fundante, publicado por la 
Universidad de Navarra, España en 1991; David Walker, Parentescos, negocios y política: La familia 
Martínez del Río en México. 1823-1867 publicado por Alianza editores, Raíces y razones, México, 1991; 
Arij Ouweenel y Simón Miller, The indian community of Colonial Mexico. Fifteen Essays on Land Tenure. 
Corporate Organizations. Ideology and Village Politics, publicado por el centro de Estudios y 
Documentación Latinoamericanos en Amsterdam, Holanda en 1990; Herbert R. Harvey, Land and Politics 
in the Valley of México. A two Thousand Years Perspective, publicado por la Universidad de Nuevo México 
en 1991 y para finalizar el libro de Lorenzo Meyer, Su Majestad Británica contra la Revolución Mexicana, 
1900-1950. El fin de un imperio informal, publicado por el Colegio de México en 1991. Nuevamente se 
 
28Rabell Romero, Cecilia, “Presentación” en Historia Mexicana, Volumen XLI, Número 164, Abril-Junio 1992, México, 
Colegio de México, p. 515 
25 
 
maneja la metodología de análisis recíproco de los libros reseñados; ésto se refiere a que los textos 
nacionales fueron analizados por extranjeros y libros extranjeros fueron reseñados por nacionales. 
Los números correspondientes a los trimestres (Octubre-Diciembre de 1992 y Enero-Marzo, 1993) 
conmemoraron el Quinto Centenario del Descubrimiento de América; en ellas aparecieron únicamente 
dieciocho artículos escritos por once historiadores extranjeros: John Tutino miembro del Boston College, 
Estados Unidos; Herbert S. Klein de la Columbia University, Estados Unidos; Guillermo Mira Delli-Zott de 
la Universidad de Salamanca, España; Silvia Marina Arrom de Brandéis University, Estados Unidos; 
Magnüs Mörner de University of Göteborg, Suecia y Florencia E. Mallón de la Universidad de Wisconsin-
Madison, Estados Unidos; Jaime E. Rodríguez O. de la Universidad de California, Irvine, Estados Unidos; 
Roberto Cortés Conde de la Universidad de San Andrés, Argentina; Stephen H. Haber de la Universidad 
de Stanford, Estados Unidos; Jacqueline Covo de la Universidad de Lille III, Paris Francia; Tulio Halperin 
Donghi de la Universidad de California, Estados Unidos; Enrique Tandeter de la Universidad de Buenos 
Aires, Argentina y siete historiadores mexicanos: Manuel Miño Grijalva del Colegio de México; Ignacio 
González Casasnovas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, México; Solange Alberro del 
Colegio de México; Pilar Gonzalbo Aizpuru del Colegio de México y Brígida von Mentz del Centro de 
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México; Josefina Zoraida Vázquez del 
Colegio de México; Jean Meyer del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México. 
Manuel Miño Grijalva menciona en la presentación de estos números monográficos la 
importancia de incluir diversas perspectivas históricas que permitan explicar un tema tan relevante como 
es el Quinto Centenario del Descubrimiento de América: 
Realizar una reflexión sobre las aportaciones y las líneas de investigación de pasado complejo y 
poco comprendido […] e invitar a especialistas nacionales y extranjeros en una ocasión, por 
demás idónea, pensar sobre nuestro propio quehacer y compromiso. Sin duda la compresión de 
la “sustancialidad histórica” hispanoamericana, dependerá de la capacidad que tengamos para 
asimilar nuestro pasado. No es posible olvidarlo, ni negarlo. Necesitamos una vez más 
adentrarnos en su difícil proceso y en la complejidad estructural que encierra, producto de una 
heterogénea formación social que conocerá a lo largo de cinco siglos y en periodos concretos 
[…] La historiografía reciente puede ayudarnos a comprender las manifestaciones del cambio.29 
 
29Miño Grijalva, Manuel, “Presentación”, en Historia Mexicana, Volumen XLII, Número 166, Octubre-Diciembre 
1992, México, Colegio de México, p. 164 
26 
 
 Para concluir su participación como Directora de la revista Historia Mexicana, la Dra. Vázquez 
publicó otro número monográfico que estuvo dedicado “in memoriam a Nettie Lee Benson”, éste 
ejemplarse especializó en un tema arrinconado por la historiografía mexicana, el cual siempre ha estado 
presente en su línea de investigación “La Historia de Texas”; justamente en la presentación de éste 
número Josefina Zoraida Vázquez menciona qué, dicho trabajo da continuidad al trabajo realizado 
durante su estancia en el Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences de Stanford, con 
financiamiento de las fundaciones Andrew W. Mellon, McCune y las becas Fulbright y Silvio Zavala. 
Josefina Zoraida Vázquez plantea que la historia de Texas siempre ha sido relegada por los 
historiadores mexicanos, ya que nunca se le ha dado la importancia histórica para explicar las bases 
políticas de México en el siglo XIX: 
Texas no ha sido un tema afortunado con los historiadores mexicanos, en especial el período 
de la historia nacional. Este hecho ha dejado en manos de los historiadores estadounidenses la 
interpretación de un tema tan crítico como es el de su independencia, antecedente directo de 
la guerra con Estados Unidos […] En tiempos recientes ha surgido entre los estudiosos texanos 
en empeño por comprender el pasado mexicano. Los historiadores mexicanos también han 
empezado a interesarse por la revisión de esa etapa; pero dada la carga de errores y malas 
interpretaciones se va requerir una minuciosa revisión documental […] El resultado nos 
proporciona interpretaciones diferentes, de manera que el lector tendrá libertad de sacar sus 
conclusiones.30 
Son diversas las perspectivas que se concentran en este número especializado; entre ellas aparecen 
la de Jesús F. de la Teja, de Southwest Texas State University, Estados Unidos de Norteamérica 
“Sobrevivencia económica en la frontera de Texas: los ranchos ganaderos del siglo XVIII en San Antonio de 
Béxar”; Andreas Reichstein, del College Station Texas & M. University, Estados Unidos de Norteamérica 
“¿Era realmente inevitable? ¿Por qué México perdió Texas en 1836?”; Paul D. Lack, de Mc Murry 
University, Texas, Estados Unidos de Norteamerica “Los tejanos leales a México del este de Texas, 1838-
1839” y Reynaldo Sordo Cedeño, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, “El general Tornel y la 
Guerra de Texas” 
Entre la bibliografía comentada aparecen libros recientes de origen norteamericano, todos ellos 
reseñados por investigadores mexicanos; entre los queestán el libro de Frances F. Berdan y Patricia Ana 
 
30Vázquez, Josefina Zoraida, “Presentación: Un tema abandonado por la historiografía mexicana”, en Historia 
Mexicana, Volumen XLII, Número 168, Abril-Junio, 1993, México, Colegio de México, p. 827, 833 
27 
 
Walt Rieff, The Codex Mendoza publicado en Berkeley, Los Ángeles, Oxford, University of California Press, 
Estados Unidos, en 1992;reseñado por Doris Heyden miembro del Instituto Nacional de Antropología e 
Historia, México; el texto de BernardoP. Gallegos, Literacy, Education, and Society in New México, 1693-
1821 editado por la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, Estados Unidos, 1992, reseñado por 
Carmen Castañeda del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, México. El 
libro de T. Ray Shurbutt , United States-Latin American Relations, 1800-1850. The formative generations, 
editado por la Universidad de Alabama, Estados Unidos de Norteamérica, en 1991, reseñado por Josefina 
Zoraida Vázquez del Colegio de México. Y para finalizar aparece la obra A Revolution Remembered. The 
Memoirs and Selected Correspondence of Juan N. Seguín editado por State House Press, Austin, Estados 
Unidos, 1991 y reseñado por Miguel Soto miembro de la Universidad Nacional Autónoma de México. 
A manera de conclusión considero que la revista Historia Mexicana dio un giro bajo la dirección de 
la Dra. Josefina Zoraida Vázquez (Octubre-Diciembre de 1991 a Abril-Junio de 1993), ya que su experiencia 
académica y editorial innovó los contenidos de la revista, al incluir entre sus páginas, las tendencias 
historiográficas y bibliográficas de ese momento y promovió un intercambio académico entre 
historiadores nacionales y extranjeros. 
1.7 Solange Alberro como directora de Historia Mexicana 
Para finalizar la semblanza de las autoras que estuvieron coordinando la revista Historia Mexicana 
durante el periodo que corresponde a este catálogo (1991-1995), mencionaré a la Dra. Solange Alberro31, 
nació en Paris en 1938, estudió Historia en la Ecole Normale Supérieure de Fontenay-aux-Roses (1958-
1963); siempre le interesó la temática religiosa, particularmente en México y Perú: “estar en la Normal 
me permitía viajar a América Latina con una beca para estudiar letras hispánicas”32. Fue así como conoció 
a Don Silvio Zavala, que en ese momento ocupaba el puesto de Embajador de México en Francia quién le 
ofreció una beca en 1960: “vine a México a recopilar material para lo equivalente a la maestría, que 
entonces se llamaba Diplome d´Etudes Superieures. Recabé información en San Pablo Atocpan e hice la 
maestría”33 
Regresó a México en 1965 y fue profesora de los cursos universitarios del Instituto Francés de 
América Latina (IFAL) de 1965 a 1979; durante esos años realizó su tesis doctoral para obtener su 
 
31 El curriculum de Solange Alberro se publicó en la siguiente dirección electrónica: 
http://www.mexicanistas.eu/uploads/curriculo%20Solange%20Alberro.pdf fue consultada el 23 de Enero de 2012 
32 Florescano, Op. cit., p. 456 
33Ibíd., p. 457 
http://www.mexicanistas.eu/uploads/curriculo%20Solange%20Alberro.pdf
28 
 
Doctorado de Estado en 1984, Paris Sorbonne-IV. En 1979 Enrique Florescano comenzó a intercambiar 
información histórica y la contrató para hacer investigación, fue investigadora de la Dirección de Estudios 
Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México), de 1979 a 1989. Fue Profesora-
Investigadora del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, de 1989 a la fecha. Sus líneas de 
investigación son temas sobre la Inquisición en México y religiosidad popular. 
Su experiencia editorial empezó al convertirse en Directora de la revista Historia Mexicana de 
1993 a 2002. Fue miembro del consejo editorial de las revistas Nexos (México) y Cuadernos Americanos 
(CSIC, Sevilla). 
Para la Dra. Solange Alberro son importantes diversos aspectos sobre la enseñanza de la historia y 
comenta: “Para mí es fundamental la relación entre la enseñanza y la investigación”34; “la crítica es el 
oxigeno del historiador”35 y “La función social de la historia es dar raíces, proporcionar seguridad, 
profundidad, tanto al individuo como a un pueblo, a una cultura”36. 
Cada director de la revista Historia Mexicana ha hecho su aportación, en el caso del período de la 
Dra. Solange Alberro (en éste apartado sólo se abordará el trabajo que considera el catálogo de Julio-
Septiembre de 1993 a Octubre-Diciembre 1995, ósea 10 números), desde el primer ejemplar que se editó 
bajo su dirección, se incorporaron los artículos de los alumnos del doctorado del Centro de Estudios 
Históricos del Colegio de México (1889-1993), así lo manifestaba Alicia Hernández Chávez quien en su 
artículo “Presentación”, decía qué: 
Hemos abierto ampliamente las puertas a los candidatos de toda América Latina, 
deseosos no sólo de estudiar la historia de México sino también la de sus propios 
países, a partir de la perspectiva comparativa que les brinda el conocimiento de la 
historia de nuestro país […] una apertura que permita comparar nuestras experiencias, 
para distinguir mejor a la vez los puntos comunes que unen nuestras naciones y 
culturas y sus rasgos específicos e identidades propias. El éxito se perfila desde ahora, 
 
34Ibíd., p. 456 
34Ibíd., p. 468 
35Ibídem 
36Ibídem 
29 
 
con los trabajos de nuestros estudiantes, ora prosigan líneas de historia tradicional, ora 
sigan pistas poco frecuentadas aún y de carácter claramente interdisciplinario.37 
Para la Dra. Solange Alberro: “Los estudiantes porque son más abiertos, más frescos más jóvenes, 
a lo mejor tienen más oportunidad de dejarse permear por algunos enfoque e ideas”38, por esta razón 
permitió que los trabajos de estos estudiantes se publicaran, entre ellos se encuentran: Octavio Herrera 
Pérez, “Del señorío a la posrevolución. Evolución histórica de una hacienda en el Noreste de México: El 
caso de La Sauteña”; José Antonio Serrano O., “El ascenso de un caudillo en Guanajuato: Luis de Cortazar, 
1827-1832”; Mabel M. Rodríguez-Centeno, “La producción cafetalera mexicana. El caso de Córdoba, 
Veracruz”; Felipe Arturo Ávila Espinoza, “La sociedad mutualista y moralizadora de obreros del Distrito 
Federal (1909-1911)”. Todas éstas temáticas abordaban problemáticas mexicanas, sólo que cada artículo 
lo hacÍa desde distintos enfoques multidisciplinarios. 
Asímismo se incorporaron diversas temáticas, pero los temas religiosos y de nacionalismo, 
tomaron más importancia, como el de Dagmar Bechtloff, “La formación de una sociedad intercultural: las 
cofradías en el Michoacán colonial” y Jaime E. Rodríguez O, “La transición de colonia a nación: Nueva 
España: 1820-1821” 
En el número de Enero-Marzo de 1994 se publicó un número especializado en la historia de la 
península de Yucatán, en éste fascículo la Dra. Solange Alberro hizo la presentación y resaltó la 
importancia de ofrecer un estudio al Estado de Yucatán: “sus peculiaridades geográficas y culturales 
siempre ha conferido a esta participación un sello original, lo que ha propiciado la aparición temprana de 
una brillante historiografía propiamente yucateca”39 Los cinco artículos que se incluyeron abarcan la 
historia de Yucatán desde el periodo prehispánico hasta la Revolución Mexicana; incluso la reseña de 
libros invita a leer sobre éste tema. 
Para el número de Julio-Septiembre de 1994 se publicó un número dedicado a Manuel Payno. 
Para la Dra. Alberro: “La nación mexicana que emerge en el siglo XIX no emerge de la nada; emerge de 
 
37Hernández Chávez, Alicia, “Presentación”, en Historia Mexicana, Volumen XLIII, Número 169, Julio-Septiembre, 
1993, México, Colegio de México, pp. 3-4 
38 Florescano, Op. cit., p. 468 
39Alberro, Solange, “Yucatán: una peculiaridad no desmentida”, en Historia Mexicana, Volumen XLIII, Número 171, 
Enero-Marzo, 1994, México, Colegio de México, p. 371 
30 
 
tres siglos que fueron positivos. El mestizaje, no solamente biológico sino cultural es un balance muy 
positivo, es la formación de una nación mestiza, de una nación con una fuerte personalidad”40 
La conformación de una nación, es una temática que atrae a la Dra. Solange Alberro y así lo 
manifiesta en la presentación de éste número:“Los ensayos de este número de Historia Mexicana tiene el mérito de destacar algunas de las 
facetas del personaje Manuel Payno, de su época y de la dinámica que los une. También abre 
interrogantes y sugiere nuevos enfoques. En efecto, sólo la curiosidad eventualmente 
apasionada de los investigadores puede intuir y luego descubrir las riquezas y las complejidades 
del siglo pasado, a menudo malquerido y mal conocido, muchas de las cuales yacen aún 
sepultadas bajo el peso asfixiante de los juicios aproximados y las certezas elementales.41 
El número de Enero-Marzo de 1995 contiene las temáticas de mayor interés para la Dra. Alberro: 
la Nueva España y su religión: “Tebaidas en el Paraíso. Los ermitaños en la Nueva España” de Antonio 
García Rubial; “Sequía y crisis en el transporte novohispano en 1794-1795”, Clara Elena Suárez Arguello; 
“Una ausencia notoria: La francmasonería en la historiografía mexicanista” de Jean-Pierre Bastian. 
Asimismo se abordan temas de mestizaje e hispanofilia “Los mexicanos negros, el mestizaje y los 
fundadores olvidados de la “Raza Cósmica”: una perspectiva regional” de Patrick J. Carroll y “Descontento 
campesino e hispanofobia. La tierra caliente a mediados del siglo XIX” de Romana Falcón. 
El siguiente número: Abril-Junio de 1995 se especializó en la Revolución Mexicana; la Dra. Solange 
Alberro hizo la presentación del número y la tituló: “La Revolución Mexicana: ecos cercanos y lejanos”; en 
ella menciona que: 
La primera Revolución del Siglo XX, dejó aparentemente de inspirar las pasiones que hace 
pocos años aún agitaban los medios académicos […] es posible que este enfriamiento haya 
contribuido, de hecho, a una mayor comprensión del fenómeno histórico que ésta significa, 
porque los estudiosos pueden ahora, alejados de los pasados debates y combates, dedicarse a 
rastrear los todavía desconocidos rostros de una revolución que parece revelarse sin cesar, 
siempre cambiante, nueva y a veces sorprendente.42 
 
40 Florescano, Op. cit., p. 465 
41Alberro, Solange, “Presentación. Manuel Payno, ¿1810?-¿1818?-1894”, en Historia Mexicana, Volumen XLIV, 
Número 173, Julio-Septiembre 1994, México, Colegio de México, p. 4 
42 Alberro, Solange, “La revolución mexicana: ecos lejanos y cercanos”, en Historia Mexicana, Volumen XLIV, Número 
176, Abril-Junio, 1995, México, Colegio de México, p. 523 
31 
 
Para la Dra. Solange Alberro la Revolución Mexicana tiene que replantearse con nuevos enfoques 
históricos, ya que para ella es importante la investigación histórica, por esta razón invitó a especialistas 
nacionales y extranjeros a incluir sus trabajos en este número: “No tengo rutinas: tengo pasiones, y 
cuando empiezo con un tema que me gusta, me meto a todo lo que doy. Le saco partido a todas las 
fuentes, hasta a las porquerías que a otras personas no les llama la atención, como las recetas de 
cocina”43 
Para finalizar la participación de la Dra. Alberro en éste catálogo mencionaré el número de 
Octubre-Diciembre de 1995, que se dedicó a los rituales cívicos, tema que apasiona a la Directora de la 
revista; así lo mencionó en el libro compilado por Enrique Florescano y Ricardo Pérez Montfort, titulado: 
Historiadores de México en el siglo XX, en una entrevista realizada en 1994 Solange mencionaba que: 
“Ahora estoy trabajando sobre la religiosidad popular y más precisamente sobre los orígenes del 
sentimiento de “identidad”, de lo que después sería la nación mexicana”44 Así también lo manifiesta en la 
presentación de éste número: 
Esta dedicado a los rituales cívicos […] Los estudios que lo componen son novedosos y 
reflejan el dinamismo de la disciplina histórica en nuestro país, puesto que en su gran 
mayoría han sido escritos por jóvenes investigadores, quienes interrogan con seriedad, 
curiosidad y a menudo sentido del humor las noticias, relatos, descripciones y 
discursos apenas considerados por la historiografía tradicional. La mirada lúcida y 
crítica de estos jóvenes historiadores, marcados por los grandes derrumbes ideológicos 
de este final de siglo.45 
En conclusión la aportación de la Dra. Solange Alberro como Directora de la revista Historia 
Mexicana, durante el periodo: Julio-Septiembre de 1993 a Octubre-Diciembre 1995, se llevó a cabo en 
diversas instancias, en primer lugar, le dio la oportunidad a los estudiantes de doctorado del Colegio de 
México de publicar sus investigaciones, para posteriormente fortalecer el dialogo académico entre 
instituciones latinoamericanas y así poder propagar nuevas líneas de investigación en México a través de 
la revista. 
 
 
43 Florescano, Op. cit., p. 463 
44Ibíd., p. 461 
45Alberro, Solange, “Presentación. Rituales cívicos”, en Historia Mexicana, Volumen XLV, Número 178, Octubre-
Diciembre, 1995, México, Colegio de México, p. 188 
32 
 
Capítulo 2. Josefina Zoraida Vázquez en Historia Mexicana 
2.1 Intervenciones de Josefina Zoraida Vázquez en la Revista Historia Mexicana de 1960 a 2009 
 
Para exaltar el trabajo de Dra. Josefina Zoraida Vázquez, publicado en la revista Historia Mexicana a 
continuación enlistaré todos los artículos que ha presentado, para posteriormente hacer un balance 
historiográfico de su labor en la revista desde 1960 a 2009. Esto nos permitirá entender de una manera 
más evidente su influencia en la publicación. 
Tipo Artículo Nombre del artículo Vol. N° Fecha Págs. 
Artículo de 
Investigación 
“La historiografía romántica en 
México” 
10 1 Julio-
Septiembre
, 1960 
1-13 
Reseña de 
libro 
Reseña del libro:Una nueva 
invención de América 
11 2 Octubre-
Diciembre, 
1961 
273-
276 
Reseña de 
libro 
Reseña del libro: Imágenes de 
Humboldt 
10 3 Enero- 
Marzo 1961 
488-
491 
Reseña de 
libro 
Reseña de libro: Memorias del 
Primer Coloquio Mexicano de 
Historia de la Ciencia. t. I. México, 
Sociedad Mexicana de Historia de 
la Ciencia y la Tecnología” 
14 2 Octubre-
Diciembre, 
1964 
342-
344 
Reseña de 
libro 
Louis Hartz. The Founding of new 
societies: studies in the history of 
the United States, Latin America, 
South Africa, Canada and 
Australia. New York : Brace & 
World, 1964 
5 3(19) Enero-
Marzo, 
1965 
475-
477- 
Artículo de 
Investigación 
En coautoría con Carmen 
Villatoro “Historia política: época 
colonial” 
15 2-3 Octubre 
1965-
Marzo, 
1966 
58-59 
399-
407 
Artículo de 
Investigación 
“Historia de la educación” 15 2-3 Octubre 
1965-
Marzo, 
1966 
291-
309 
Reseña de 
libro 
Foro Internacional: Harold R. W. 
Benjamin. La educación superior 
en las repúblicas americanas, 
New York, McGraw Hill, 1964. 
250 p. 
5 4(20) Abril-Junio, 
1965 
617-20 
Artículo de 
Investigación 
“McLane y la intervención 
norteamericana” 
16 2 Octubre-
Diciembre, 
274-
292 
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=64&doc_number=000020391&set_no=038748&set_entry=61&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=64&doc_number=000020391&set_no=038748&set_entry=61&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=
http://biblioteca.colmex.mx/revistas/xserver/find-doc.php?num_reg=63&doc_number=000020294&set_no=038748&set_entry=61&no_records=64&busqueda=%3Cstrong%3Ejosefina%20zoraida%3C/strong%3E%20por%20%3Cstrong%3Etodos%20los%20campos%3C/strong%3E%20en%20%3Cstrong%3Etodas%20las%20revistas%3C/strong%3E&request=josefina%20zoraida&find_code=wrd&filter_request_1=&filter_request_2=&filter_request_3=

Continuar navegando