Logo Studenta

Crticas-a-la-educacion-filosofica--hacia-las-nuevas-practicas-filosofico-educativas-del-siglo-XXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Filosofía y Letras 
Maestría en Pedagogía 
 
12 
 
 
 
“C RÍTICAS A LA EDUCACIÓN 
FILOSÓFICA . HACIA LAS NUEVAS 
PRÁCTICAS FILOSÓFICO -EDUCATIVAS 
DEL SIGLO XXI” 
 
 
Directores de tesis: 
Dra. Claudia Pontón Ramos 
Dr. Walter Omar Kohan 
 
Alumno: 
Lic. David Sumiacher D’Angelo 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
Índice: 
CAPÍTULO 1. LAS BASES, LA PERSPECTIVA, EL SENTIDO GENERAL .......................................................... 4 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5 
1.1 OBJETIVOS DEL TRABAJO ................................................................................................ 10 
1.2 BASES EPISTEMOLÓGICAS ................................................................................................ 14 
1.3 PRECISIONES METODOLÓGICAS ........................................................................................ 37 
CAPÍTULO 2. IMMANUEL KANT Y UN MODELO DE FILÓSOFO.............................................................. 47 
2.1 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL TRABAJO DE ESTE AUTOR ............................................................ 48 
2.2 LA VIDA DEL FILÓSOFO ................................................................................................... 52 
2.3 LA IDEA DE RAZÓN Y SUS IMPLICACIONES ............................................................................ 56 
2.4 LA SUPUESTA RAZÓN “PRÁCTICA” .................................................................................... 61 
2.5 EL “PARADIGMA KANT” ................................................................................................. 67 
CAPÍTULO 3. JOHN DEWEY Y UN PASO FUERA DE LA CAVERNA ........................................................... 75 
3.1 SOBRE JOHN DEWEY ...................................................................................................... 76 
3.2 SUPERACIONES DEL MODELO MODERNO-TRADICIONAL ........................................................... 83 
3.3 CRÍTICAS A LA PROPUESTA DEWEYANA ............................................................................... 90 
3.3.1 John Dewey: La “cautela” y la “calma” ............................................................... 90 
3.3.2 Primacía de la teoría sobre la práctica y de lo conceptual sobre lo particular ....... 94 
3.3.3 Se mantiene el paradigma individual-individualista .......................................... 100 
3.3.4 Las relaciones humanas son “situaciones comunicativas” ................................. 106 
3.3.5 Una visión política ingenua, abstracta y débil ................................................... 113 
3.3.6 Falta de complejidad en su pensamiento .......................................................... 123 
CAPÍTULO 4. MATTHEW LIPMAN: UN INNOVADOR CUALITATIVO ..................................................... 129 
4.1 INTRODUCCIÓN A MATTHEW LIPMAN .............................................................................. 130 
4.2 EL PASO DEWEY-LIPMAN. CONSIDERACIONES CONCEPTUALES................................................ 141 
4.3 LIPMAN, UN INNOVADOR CUALITATIVO ............................................................................ 148 
4.4 CRÍTICAS A LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS DE MATTHEW LIPMAN ................................................ 158 
4.4.1 Falta de Pensamiento Complejo ....................................................................... 158 
4.4.2 Idealismo e intelectualismo lógico en la comunidad de indagación .................... 163 
4.4.3 Falta de comprensión de los procesos grupales ................................................. 167 
4.4.4 Carencia del elemento acción ........................................................................... 178 
4.4.5 Interpretación “light” del papel docente ........................................................... 185 
4.4.6 Limitantes de las habilidades de pensamiento como meta de la FpN ................. 188 
4.4.7 Exceso de estructuras en su “Programa” ........................................................... 194 
 
3 
4.5 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 202 
CAPÍTULO 5. BILIOGRAFÍA ...................................................................................................... 206 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
--------~( )~--------
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
LAS BASES, LA PERSPECTIVA , EL 
SENTIDO GENERAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
INTRODUCCIÓN 
 
“Al examinar las graves cuestiones que aquejan a la sociedad contemporánea, 
adquiero la certeza de que nada es más crucial que una reorientación profunda de 
nuestro estilo de vida, basada en el sentimiento de obligación hacia toda la 
humanidad y hacia la totalidad del planeta, tal como lo propugnaron Makiguchi y 
Toda. En lugar de quedarnos al margen y especular sobre lo que deparará el futuro, 
debemos concentrarnos en lo que cada uno de nosotros puede hacer en este 
momento crítico, en el papel que cada uno elige desempeñar para cambiar el curso 
de la historia. Es necesario que la idea de una vida de contribución se convierta en 
el espíritu predominante de la nueva era” 
 
Daisaku Ikeda, filósofo y pacifista, Propuesta de Paz a la ONU Nº 28, 2010 
 
 
Hoy en día la filosofía está tomando nuevos rumbos. A partir del momento en 
que las prácticas filosóficas se hacen parte, en muchos lugares del globo, de todos los 
niveles del sistema educativo, la misma filosofía se vuelve un campo disciplinar nuevo 
y empieza a tener una nueva cara. Cuando se puede entender que lo filosófico surca 
todas las edades y contextos, cuando la filosofía está presente tanto aquí como allí, en el 
mercado o en las pláticas cotidianas, con los niños de pre-escolar, en los bachilleratos o 
en las cárceles se produce un giro epistemológico de suma importancia. Este giro toca 
tanto a la academia filosófica, a la academia pedagógica como a la misma sociedad que 
se ve favorecida con nuevos y nutritivos aportes. Así es que al salir de la caverna -no el 
“filósofo platónico”, sino la filosofía misma que estaba allí encerrada, encorsetada y 
limitada- nos encontramos con un acontecer antes inédito, con una realidad nueva que 
lleva un nombre viejo, con un transcurrir muy diferente que lleva sobre sí un caudal de 
prejuicios. No sabemos qué nos espera “afuera” o si hemos de determinar como en la 
Grecia antigua de manera tan clara y precisa cómo es ese “afuera”, tampoco sabemos si 
podremos ir y venir en este trayecto saliendo ilesos del asunto como le pasó al maestro 
de Platón. Lo que sabemos es que este es nuestro marco inicial para pensar. 
Matthew Lipman fue un gran filósofo y actor en el campo mundial de las 
prácticas educativo-filosóficas. Que durante la escritura de esta tesis este autor haya 
fallecido, no puede ser más que motivo de sorpresa y dolor. Lipman fue un actor 
destacadísimoen la historia del pensamiento occidental, y esto es porque sus esfuerzos 
teóricos e institucionales modificaron, sin duda, muchas de las prácticas filosóficas y 
 
6 
también crearon muchos espacios para ellas. Lipman ha mostrado con su vida un 
aspecto sumamente importante que fácilmente se olvida: no basta con la formulación de 
un sistema o propuesta educativa, ética, política, etc. es necesario su ejecución. Por eso 
Lipman es para nosotros un innovador cualitativo, y ese será uno de los puntos 
importantes que se destacará en esta tesis. Lipman es un innovador no tanto por haber 
aportado nuevas ideas al campo de la filosofía o de la educación, sino por traer a ambos 
nuevas praxis. Los esfuerzos de Lipman por acercar la filosofía como él la entiende a 
cientos de miles de niños y a más de cincuenta países en el mundo (2006), es algo pocas 
veces ocurrido en la historia del pensamiento filosófico occidental. Y aunque haya 
habido y haya muchos filósofos que se dedican a diferentes campos de la divulgación o 
a la generación de espacios académicos nuevos, la intervención de Lipman tiene que ver 
con acercar lo filosófico a un público nunca antes abordado por los filósofos de manera 
directa con gran efectividad. Y esto además implica un cambio radical en la forma de 
entender el discurrir y práctica de la filosofía. 
Todas estas cuestiones nos generan sincero respeto y admiración, admiración al 
escuchar que en el Siglo XXI cada vez son más los profesionales del ambiente filosófico 
que admiten que se puede hacer filosofía en la escuela primaria, admiración al ver a 
muchos educadores que hoy en día se han interesado por esta propuesta y la consideran 
un modelo educativo, admiración de ver un campo nuevo de acción en el que está hoy la 
filosofía como disciplina en gran parte del mundo. Más allá de todos estos notables 
logros, muchos de los teóricos de la Philosophy for Childrens pareciera que se han 
estancado en este importante pero inicial asombro y sorpresa. Más allá de los grandes 
logros que haya tenido el filósofo práctico Matthew Lipman, no deja de ser él un 
precursor, uno de aquellas personalidades destacadas de la historia que clavan la cuña y 
abren la primera grieta en el muro de los paradigmas e ideas establecidas. No podemos 
pensar a Lipman sino como aquellos intrépidos que toman la delantera y enarbolan 
nuevas propuestas, que confían antes que otros en intuiciones nuevas. Estos personajes 
son fundamentales, pero lo son tanto como los continuadores, los re-pensadores, los re-
creadores, los críticos, etc. Los que siguen después. Lo que queremos decir es que desde 
que Lipman comenzó con su instituto de prácticas filosóficas-educativas ya han pasado 
37 años1. Y aún cuando la filosofía en el kindergarten o en las escuelas sea algo 
 
1 El IAPC (Institute for the Advancement of Philosophy for Children - Instituto para el Desarrollo de la 
Filosofía para Niños) fue fundado en 1974 en la Universidad de Montclair y en la actualidad continúa en 
esta misma Universidad. 
 
7 
novedoso para el campo disciplinar filosófico o educativo, sucede que pronto también 
se intenta encasillar y limitar a esa novedad dentro de una estructura fija y hermética 
que paraliza el potencial tan grande que la misma novedad tiene. Resulta hoy 
sorprendente como en un campo un gremio que tiene un tan corto tiempo de vida, nos 
viéramos obligados a seguir las “huellas del maestro” sin desviarnos ni un ápice del 
“método” que ya aparece como fijo y establecido. Las mismas necesidades del presente 
así como la emergencia de muchas otras corrientes y “modos de hacer” la filosofía 
práctica o la filosofía con los niños y adolescentes nos exige un espíritu más abierto, 
crítico y consciente de la necesidad de creación conceptual que existe en nuestro campo. 
De hecho, el mismo IAPC, que tuvo un crecimiento y reconocimiento muy 
grande en décadas pasadas, se halla hoy pasando fuertes dificultades económicas2. Se 
requiere de nuevos procesos dialécticos de crecimientos de la práctica filosófica en el 
campo de la educación no sólo porque éste es el movimiento que exige el propio 
desarrollo de esta tecnología social, sino porque también el mundo como tal ya no es el 
mismo. En el 2011 las distancias se han acortado radicalmente. La comunicación, los 
“contactos”, las fusiones y re-creaciones culturales y profesionales brotan por doquier 
en un mundo de telecomunicaciones. La misma geo-política mundial ha cambiado 
mucho también desde los 70’s, y todo esto no puede permanecer estático. Para dar un 
ejemplo, un año antes de que Lipman inventara de manera Institucional la Filosofía para 
Niños, al profesor Enrique Dussel (Profesor de la UNAM y Profesor Emérito de la 
UAM) le ponían una bomba en su casa (2 de octubre de 1973) y dos años después era 
expulsado de la Universidad de Cuyo, Argentina, declarándosele la muerte y siendo 
perseguido por los escuadrones paramilitares en Argentina teniendo por ello que 
exiliarse en México3. El caso mencionado es nada más que un caso de tantos que hubo, 
pero que nos resulta paradigmático, tanto porque muestra la diferencia contextual de ese 
entonces con el presente, como evidencia lo que sucedía con ciertas corrientes teóricas 
 
2 Gregory Maughn en una carta que envió recientemente a la comunidad filosófica afirma: “Algunos años 
atrás la Universidad comenzó con una política en relación a que los Centros e Institutos no esenciales 
debían ser financieramente autosuficientes. Al mismo tiempo, el Estado de Nueva Jersey ha 
experimentado una severa crisis económica, con consecuencias negativas para la misma Universidad y 
para el Colegio de Educación y Humanidades, que alberga al IAPC. Como director desde el 2001, he 
reducido los gastos operativos del IAPC de manera significativa y he intentado incrementar nuestros 
ingresos a través de muchos proyectos innovadores y subvenciones (…) Hace algunas semanas se me 
informó que el primero de enero de 2010, la Universidad dejará de prestar apoyo financiero al IAPC. 
Esto ha vuelto necesaria la realización de varios cambios que, aunque sea doloroso, están sucediendo en 
los Centros de toda la Universidad, y de hecho, en todo los Estados Unidos y en el mundo entero”. 
(MAUGHN, G. (2010, Montclair), Carta dirigida a la comunidad filosófica el 14 de enero, p. 1) 
3 DUSSEL, E. (Barcelona, 1998), En búsqueda del sentido (origen y desarrollo de una filosofía de la 
liberación, pp. 22-23 
 
8 
(como la filosofía de la liberación que Dussel se hallaba construyendo), mientras que 
otras, como el Instituto de Lipman, no fueron afectadas por el contexto de la “Guerra 
fría” en esa época ni después. 
Por otro lado, y en consonancia con todo esto, las prácticas filosóficas como 
tales han crecido mucho más allá de Lipman desde los 70’s. No es la intención de este 
trabajo hacer una descripción detallada de esta enorme multiplicidad de prácticas 
emergentes4, pero sí mencionar lo que representa hoy la existencia de la filosofía en 
escuelas o secundarias, en cafés, en espacios de consultorías filosóficas, en contacto con 
las empresas y en una gran variedad de espacios informales. Algunos autores hablan 
incluso de un giro copernicano en los movimientos filosófico-educativos5, por lo que 
resulta muy importante tener claridad para cada uno de los pasos que vamos dando. Así 
como la geo-política mundial de hoy puede habilitar a conocer a muchos autores que 
antes hubieran sido silenciados con la muerte, la comunicación global permite un 
importante acercamiento, contacto y fusión entre teorías como quizás nunca antes 
existió en la historia de la humanidad. En esto, pensadores de la complejidad de la talla 
de Edgar Morin, abren para nosotros un espectro nuevo y sumamente importante para el 
pensar transdisciplinar y complejo, a un nivel que Lipman nunca imaginóseguramente 
cuando trabajaba en la escritura de El descubrimiento de Harry Stottelmeier: su primer 
libro orientado a trabajar con adolescentes temas de filosofía y de lógica desde una 
manera mucho menos técnica y más cercana a sus vidas. 
En síntesis, la posibilidad de conocer, fusionar y recrear las disciplinas de 
distintos orígenes, la libertad para el ejercicio de la crítica y la posibilidad de la 
creatividad no tan forzosamente silenciada, sin duda hoy han crecido y son 
oportunidades propias de nuestra época6. Esto significa sobre todo que las propuestas 
tradicionales ya existentes pueden y deben, ser vistas bajo lupas nuevas. Para ello, no 
 
4 Sumamente interesante es el libro que hace poco publicó la UNESCO sobre el estado mundial y actual 
de la práctica de la filosofía: TOZZI M., SCARANTINO L., BRENIFIER O., CRISTOFOLI, P. (2007, 
Francia), Philosophy, a School of freedom. Teaching philosophy and learning to philosophize: Status and 
prospects, UNESCO. Otra muestra de esto también fue el programa del reciente 10º Congreso Mundial 
de Prácticas Filosóficas realizado en Holanda. Puede consultarse el Programa en: http://icpp10.org/ 
5 ARNAIZ, G (España, 2007), Evolución de los talleres filosóficos: de la filosofía para niños a las 
nuevas prácticas filosóficas, p. 2 
6 Cuando Maughn en su carta habla de la crisis de la IAPC menciona también esto: “Por el momento, 
todos nosotros en el MSU, quienes estamos involucrados con la Filosofía para Niños –estudiantes, 
profesores, personal y maestros locales- tomaremos esta situación como una oportunidad para 
reflexionar sobre qué tipo de trabajo es el más importante –para nosotros, para nuestros colegas 
alrededor del mundo, y para las escuelas para las que trabajamos- y sobre cómo podemos conseguir los 
recursos para hacerlo” (MAUGHN, G. (2010, Monclair), Carta dirigida a la comunidad filosófica el 14 
de enero,. p. 2) 
 
9 
obstante, es necesario comprender antes de qué venimos, desde dónde, cómo es nuestra 
práctica de hoy y en qué se fundamenta. Para esto en esta tesis haremos un recorrido 
conceptual-histórico, que nos sirva para comprender algunos de los pasos más 
importantes de esta “salida”, de este camino de subida en el que había ya pensado 
Platón, y en el que Lipman representa un gran avance, que también es superable. Por 
eso, luego de exponer nuestras bases y principios epistemológicos, pasaremos a pensar 
la propuesta tradicional, el modelo profesional-pedagógico de filósofo a partir de uno de 
los clásicos, Immanuel Kant. Acto seguido, abordaremos a John Dewey, principal 
influencia en Lipman y notable representante de un avance considerable respecto de 
muchos puntos. Por último, nos centraremos ya sobre Matthew Lipman, destacando el 
papel sobresaliente que tiene en este camino hacia la re-definición del lugar del filósofo 
y mostrando luego algunas críticas importantes también a su propuesta. 
Para finalizar con esta introducción, quiero dedicar este trabajo al tan querido y 
difunto Matthew Lipman (26 de diciembre de 2010), quien sin duda dio todo de sí para 
sus alumnos y por sus ideas. Así también a mi apreciado maestro el Dr. Daisaku Ikeda, 
fundador de la Soka Gakkai Internacional, Organización budista Laica orientada al 
desarrollo de la paz, la educación y la cultura en el mundo entero7. A la Dra. 
Concepción Barrón Tirado y a todo el grupo del Posgrado en Pedagogía de la UNAM y 
a todo el equipo de Cecadfin8, especialmente a la Dra. Angélica María Rebollar 
Albarrán, a la Lic. Gabriela Vallejo Hernández, a la Mtra. Angélica Enríquez Olvera a 
la Mtra. Jessica Montes de Oca Morales (quien colaboró enormemente con la corrección 
de este trabajo) y a todos nuestros alumnos. A la Dra. Ana María Salmerón, el Dr. 
Mario Magallón Anaya y el Dr. Enrique Dussel, por su permanente estímulo y ejemplo. 
A mi madre, mi padre y mi familia por su aliento y afecto así como a mis amigos y con 
mucho afecto a mis directores de tesis, por su paciencia y apoyo: la Dra. Claudia Pontón 
Ramos y el Dr. Walter Omar Kohan. 
 
 
 
 
 
 
7 Puede verse más en el link: http://www.sgi.org/ 
8 Centro de Capacitación en Filosofía con Niños y Adolescentes: www.cecadfin.com 
 
10 
1.1 OBJETIVOS DEL TRABAJO 
 
Algunas veces pareciera que el objetivo de un trabajo fuera algo que se 
determina en un originario y fundante momento, casi por fuera del tiempo, un intervalo 
mítico muy precursor al de tomar la pluma o iniciar cualquier tipo de acción 
investigativa. Nada más alejado de lo real. El objetivo de un trabajo se escribe de 
manera compleja, se determina y re-determina constantemente a lo largo del proceso de 
su elaboración. El trabajo de escribir es un poco auto-poiético tal vez, aunque mirándolo 
desde afuera se puedan determinar sus fases y trayecto hasta su plasmación final. Lo 
que sí se puede decir sin lugar a dudas es que los objetivos, aunque puedan y 
generalmente se modifiquen en el trayecto, deben existir. Y deben existir en el 
comienzo, en el desarrollo y en el final del trabajo de la manera clara y explícita. Una de 
las finalidades de la escritura es hacer manifiesto y consciente elementos que se 
encuentran difusos o vagos. Lo que aquí describiremos entonces es hacia dónde se 
dirige este escrito, praxis, realidad de la pluma y de las teclas. 
De este modo, el objetivo de este trabajo consta de tres pasos o partes que se 
orientan en una misma dirección: 
a- Mostrar un perfil profesional y pedagógico del filósofo e interpretarlo 
críticamente a partir de uno de sus principales representantes: Immanuel 
Kant. 
b- Comprender de manera analítica y crítica a John Dewey, filósofo y 
pedagogo, fundador de una propuesta pedagógico-filosófica y precursor de la 
Filosofía para Niños, entendiendo esto como un paso o movimiento hacia 
una nueva dirección. 
c- Mostrar un paso más “fuera de esta caverna”, representado por Matthew 
Lipman y su Filosofía para Niños; destacando las relaciones que existen con 
Dewey, la innovación que representa y un panorama crítico sobre su 
propuesta que nos permita dar nuevos pasos adelante. 
 
Quisiéramos también argumentar los motivos de selección de autores hecha, así 
como el sentido que tienen en el trabajo como unidad. Como ya hemos mencionado, nos 
hallamos hoy en un momento sumamente especial del desarrollo de la filosofía a nivel 
mundial; es este preciso momento en que queremos posicionarnos. Sin embargo, para 
hacerlo con fundamento, necesitamos previamente comprender qué era lo que venía 
 
11 
siendo la filosofía y realizar una crítica a aquella praxis. En este caso, la “filosofía en la 
educación” ya no es lo que era antes (al menos así sucede en muchas de sus nuevas 
manifestaciones), y por ello vamos a abordar tres paradigmas representados por tres 
autores que forman parte de este camino hacia este giro epistemológico. El primer autor 
quizá es el que podría ser más criticado por su pertinencia en esta línea. No existen hoy 
demasiados estudios serios sobre el carácter profesional del “filósofo tradicional” como 
para basarnos en ello, y además, una característica que siempre ha tenido la filosofía es 
el hecho de volverse sobre sí y dedicar gran cantidad de tiempo y esfuerzo en la 
reflexión de ella misma como disciplina. Prácticamente casi todos los filósofos 
importantes han dado una definición de lo que es la filosofía, distinto de lo que pasa en 
cualquier otro campo disciplinar. Entonces sucede que los mismos conceptos filosóficos 
de los pensadores se aplican para definir el propio campo disciplinar y aquello que es y 
cómo se hace la filosofía variaría supuestamente con cada autor ¿Cómo hacer entonces? 
Frente a esto hemos optado por dos caminos simultáneos: El primero consiste en 
la observación permanente y crítica de nuestros propios contextos filosóficos 
académicos educativos actuales.A fin de cuentas, y más allá de las diferencias 
conceptuales entre los distintos autores, ciertamente las prácticas filosóficas no han 
variado demasiado en la manera en que se desarrollan, al menos desde la inclusión de la 
filosofía en su sentido “moderno-europeo” en las Universidades de dicho continente. El 
segundo modo, fue la selección de un autor que representara conceptualmente la 
expresión extrema de dicha actitud y carácter profesional. La elección de Kant (sobre 
todo de su ética) podría ser discutida, pero prácticamente no hubo un filósofo tan 
destacado en la historia filosófica de occidente, que remarque de tal forma concepciones 
como lo a priori, lo independiente de la experiencia, los conceptos puros, etc. y que 
localizara a la filosofía estrictamente en este ámbito tanto como él. Destacamos, de 
todos modos, que Kant no es más que un representante de lo que a lo largo del texto 
llamaremos “paradigma Kant”, para referirnos a las características más conservadoras 
de las filosofía tradicional. Para aquellos lectores interesados en las visiones críticas de 
Kant este capítulo puede ser adecuado, aunque remarcamos que nuestro planteo apunta 
más allá del autor, a la crítica de una propuesta epistemológica y profesional. De ella 
encontramos múltiples casos por doquier en las Universidades y Lipman también será 
heredero de la misma aunque aparentemente la ataque y también se halle muy lejos de 
la propuesta tradicional-filosófica en varios aspectos. 
 
12 
La elección de Dewey como el segundo autor quizá sea menos controversial. 
Primeramente por ser él uno de los representantes más importantes del movimiento 
pragmatista, movimiento que toma en consideración la experiencia, la práctica y la 
realidad como aspectos fundamentales del desarrollo de lo educativo. En segundo lugar, 
por ser él la principal influencia en Lipman, cosa que creemos nadie dudaría. Leyendo a 
Dewey encontramos escrita, y mejor desarrollada muchas veces, casi toda la filosofía de 
la educación de fondo a la FpN9. Analizar a Dewey es de importancia crucial para 
comprender una de las mayores influencias que tiene Lipman y buena parte de los 
presupuestos filosófico-epistemológicos que en esta práctica existen. Por eso a esto 
dedicaremos bastantes páginas. Al igual que en el caso de Kant el análisis será también 
crítico, sólo que esta vez sí estaremos pensando concreta y puntualmente en John 
Dewey como escritor, como actor social, y como aquel filósofo que dio todo de sí para 
romper muchos de los esquemas del academicismo tradicional que se desarrolla en el 
capítulo previo. Este apartado, así como el siguiente, será principalmente para 
educadores, para interesados en filosofía de la educación o para humanistas que hayan 
sabido reconocer el gran valor que tuvo Dewey para la historia del pensamiento en 
general. 
El último capítulo recae exclusivamente sobre Lipman y es el punto hasta donde 
llega este trabajo. Destacamos que no es un capítulo escrito propiamente para explicar a 
Lipman a no conocedores10. Más que nada busca continuar el hilo argumental que desde 
los anteriores capítulos se irá construyendo y mostrar la evolución que este autor 
representa. Primeramente, previo de contextualizar al autor, se mostrarán las grandes 
relaciones con Dewey lo que nos permitirá luego extender la crítica del autor de la 
experiencia al de la Filosofía para Niños. También mostraremos como es que Lipman da 
un salto cualitativo en la historia de la filosofía con la incorporación de una praxis a 
nivel mundial. Las once críticas que dejemos sobre este último autor contemporáneo 
tienen que ver con la necesidad de dar nuevos pasos, la necesidad que exige nuestro 
tiempo como comentamos ya en la introducción. 
Todo el texto en general está dirigido para filósofos o docentes que trabajen 
filosofía con/para niños y adolescentes teórica o prácticamente, para educadores y para 
 
9 De ahora en adelante usaremos estas siglas para referirnos a la Filosofía para Niños 
10 Invitamos a consultar un clásico del tema aquí en México: ECHEVERÍA, E (México, 2004) Filosofía 
para Niños o en una obra de nuestra autoría: SUMIACHER, D. (2008, Rosario, Argentina), Nuevas 
perspectivas para y desde Filosofía para Niños donde se puede encontrar una explicación más detallada 
de los elementos de este sistema. 
 
13 
especialistas que sigan el programa de Lipman o sean críticos de él. Destacamos que 
más allá de cualquier nivel de crítica que se quiera realizar a la Filosofía para Niños, lo 
que tiene que reconocerse en una primera instancia, es el gran avance que el autor y su 
propuesta representa. Los tres autores presentados se nos muestran así, como pasos muy 
claros, distinguibles y sucesivos en un camino dirigido principalmente hacia la praxis y 
hacia la vida de la filosofía, un camino que ha llevado a que la filosofía en la educación 
pueda ser hoy una cosa distinta a lo que era antes y a que posiblemente esto ya no 
vuelva hacia atrás. 
 
 
 
14 
1.2 BASES EPISTEMOLÓGICAS 
 
Las “bases” epistemológicas son literalmente una base o apoyo, pero de algún 
modo también tienen que ver con los objetivos de un trabajo, con el apartado anterior. 
La epistemología es nuestro marco, nuestro enfoque general; refiere a lo meta-
conceptual al mismo tiempo que representa un objetivo en sí mismo. Tiene que ver con 
el modo en que entendemos al conocimiento, la realidad y su abordaje, con el sentido y 
el modo de pensar al texto y a la teoría así como su relación con la práctica y el hombre 
en un sentido general. No pretende ahondar en problemáticas específicas, a las bases 
epistemológicas les quedan demasiado particulares las problemáticas específicas aunque 
vayan en consonancia con ellas. Los marcos generales son importantes siempre que 
favorezcan, clarifiquen e impulsen a las aplicaciones particulares y en contexto. Si, por 
el contrario, impiden la acción o generan confusión por su complejidad o abstracción 
quizá entonces sería mejor que ni estuviesen. En este caso en particular, el trabajo que 
desarrollaremos más adelante tiene un perfil principalmente teórico y por esta razón 
estas bases no se hallarán volando a tanta altura respecto del resto del desarrollo que 
aquí podrá leerse. Sin embargo sí son más abstractas y, repetimos, todos estos niveles de 
abstracción que se proponen se construyen con la esperanza de poder obtener prácticas 
más claras y efectivas. La metodología de investigación, el apartado siguiente, responde 
ahora a una aplicación también a nivel general de las bases a las que aquí nos 
referimos. En nuestro caso, estas bases podrían ser consideradas como un ensayo de 
epistemología que puede ser leído aparte del trabajo. Al incluirlas, en el conjunto, 
agregan más fuerza y sentido a toda la argumentación posterior. 
 Propondremos para la construcción de estas bases una serie de paradigmas, 
conceptos y principios que creemos pueden convivir en armonía aunque quizá no sea lo 
más frecuente verlos en conjunto. Ellos son tres: El Pragmatismo, el Pensamiento 
complejo y el Materialismo Dialéctico. Aunque de diferentes orígenes y cada uno con 
su propio sistema conceptual, construiremos con ellos en este apartado una organum 
meta-conceptual para abrir un horizonte amplio y rico en posibilidades para el resto del 
trabajo y también para otros futuros trabajos. Esto tiene la función de generar solidez en 
lo que se irá haciendo y brindar al lector parte del sustento sobre el que se construirá 
nuestra propuesta. 
Respecto al primero de ellos, al pragmatismo, trabajaremos aquí en buena 
medida la conocida obra de William James (1842-1910): El pragmatismo, un nombre 
 
15 
nuevo para viejos modos de pensar. Así también usaremos destellos del primer 
pragmatismo del buen Dewey (1859-1952) o Peirce (1839-1914) que nos puedan ser 
útiles y algunos elementos de pragmatismoscontemporáneos que nos sirvan a esta 
construcción. Para el pensamiento complejo utilizaremos principalmente los trabajos de 
Edgar Morin (1921-...), aunque tomaremos también algunos aportes de Humberto 
Maturana (1928-…) o de Gregory Bateson (1904-1980) pertinentes a los planteos. 
Morin nos resulta clave por su especial interés en el campo educativo así como su 
claridad expositiva y amplitud temática, todos sus ‘Métodos’ son sorprendentemente 
esclarecedores. Para el tercero de nuestros paradigmas nos basaremos en la importante 
obra de Karel Kosík (1926-2003) Dialéctica de lo concreto que propuso, ya en 1963, 
una versión de la epistemología materialista de Marx por fuera de aspectos económicos 
o filosóficos de otro tipo y con casi un siglo de actualidad más que El Capital. Aunque 
no dejemos de observar la obra madre de Marx, Kosic incorpora a teóricos como los del 
Círculo de Frankfurt, Sartre, Heidegger y muchos otros y aborda la epistemología 
marxista de manera directa y clara. También tomaremos elementos de la propuesta de 
Enrique Dussel (1934-…) para agregar algunos aspectos en este último paradigma, 
Dussel ha sido fuente de inspiración y claridad para estas bases y muchas partes de este 
trabajo. Aclaramos, por cierto, que el materialismo dialéctico de Marx ha tenido muchas 
interpretaciones y que incluye una considerable multiplicidad de sistemas de conceptos 
también. Nosotros de él estamos haciendo una “selección epistemológica” siguiendo a 
los autores que hemos mencionado. 
 Empecemos entonces por el primero ellos. No vamos a historizar sobre el 
pragmatismo, sobre ello hay mucha bibliografía y no es la intención de estas bases. Sólo 
decir que él mismo inició a fines del SXIX con el gran pensador Charles Sanders Peirce 
(quien abarcó un campo de ideas enorme e interesantísimo a lo largo de su vida) a partir 
de un artículo llamado Cómo hacer nuestras ideas claras11. Luego de Peirce, James fue 
quien sistematizó fuertemente, y quizá más filosóficamente, esta propuesta en conjunto 
con Dewey, aunque este último haya dado una orientación especial al asunto. 
Hablando en líneas generales, el pragmatista detesta la abstracción pura, el 
pensamiento lejano a los hechos y significados. James afirma que le genera espanto la 
satisfacción que algunos filósofos sienten por los “sistemas puros”, por las 
abstracciones vacías. La crítica que hace se halla dirigida tanto a los racionalistas como 
 
11 PEIRCE, C. (Cambridge, 1878), El hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce), pp. 200-223 
 
16 
a muchas otras filosofías que subestiman elementos de la realidad concreta12. En el 
fondo James es muy crítico de la filosofía tradicional: “los filósofos operan con 
sombras, mientras que los que viven conocen y sienten la verdad”13. La crítica a la falta 
de pensamiento práctico de la filosofía es en él permanente: “si no puede trazarse 
cualquier diferencia práctica, entonces las alternativas significan prácticamente la 
misma cosa y toda disputa es vana” o “no puede existir diferencia en una verdad 
abstracta que no tenga su expresión en un hecho concreto y en la conducta 
consiguiente sobre el hecho, impuesta sobre alguien” 14. Y ésta es la misma perspectiva 
que Dewey concebía: “En cualquier caso debemos partir de los actos que se realizan, 
no de las causas hipotéticas de esos actos, y considerar sus consecuencias. Además, 
debemos inducir la inteligencia, o la observación de las consecuencias como tales 
consecuencias, es decir, en conexión con los actos que las derivan”15. 
 Toda esta valorización del pensamiento filosófico o del pensamiento en sí como 
necesariamente vinculado a la realidad, a las consecuencias y a los hechos nos parece 
algo fundamental e irremplazable que el pragmatismo posee. Esto es lo que habilita a la 
unión y al trabajo de forma más estrecha entre metafísica y ciencia como estos 
pensadores proponen y también a formular una filosofía que se enarbole como 
pensamiento claro, situado, útil y propio de todo ser humano; distinto del discurrir 
tradicional y enajenado del académico tradicional. Al mismo tiempo esta consideración 
de los elementos particulares que toma el pragmatista no anula por ello la visión de lo 
general. Ambas partes tienen una importancia insustituible y ambas deben ser 
consideradas a la vez16. Aquellas abusadas y totalizadoras afirmaciones filosóficas 
aislantes y exageradas, se “suavizan”17 con el pragmatismo o en algunos casos incluso 
 
12 Así es crítico también de la filosofía hindú y de algunas vertientes del budismo más populares: “el 
nirvana significa la seguridad contra esta eterna serie de aventuras de que consiste el mundo sensorial. 
El hindú y el budista, pues esta es su actitud, son simplemente miedosos, miedosos de más experiencia, 
miedosos de vida” (JAMES, W. (1907, Nueva York), Pragmatismo, p. 223) 
13 JAMES, W. (1907, Nueva York), Pragmatismo, p. 41 Así también dice en otras partes de la obra 
afirmaciones tales como “El carácter verbal y vacío de la filosofía es seguramente un reproche con el 
que estamos familiarizados” 
14 Idem., pp. 53 y 55 
15 DEWEY, J. (1927, Columbia), La opinión Pública y sus Problemas, p. 63 
16 “A lo que nuestro intelecto aspira no es ni a la variedad ni a la unidad aisladamente consideradas, 
sino a la totalidad. Aquí el conocimiento de las diversidades de la realidad es tan importante como 
comprender sus conexiones. La curiosidad marcha pari passu con la pasión sistematizadora” (JAMES, 
W. (1907, Nueva York), Pragmatismo, p. 109) 
17 El pragmatismo nos ayuda a suavizar también este tan llamativo entusiasmo y fanatismo que hoy en 
día se ha aceptado y hasta reverenciado que suelen tener los teóricos respecto de otros teóricos y las 
fuentes escritas respecto a la realidad, los hechos y la historia. Ese tan desagradable exceso de erudición, 
 
17 
se vuelven carentes de sentido. Este matizado o “bajada a tierra” de la teoría se da en 
conjunto con la importante consideración de grados en la filosofía cosa que las 
“unidades absolutas” no toleran18. Así sucede que esta idea “nos deja en el mundo del 
sentido común, en el que hallamos las cosas en parte unidas y en parte desunidas”19. 
¡Qué cosa tan saludable para la filosofía! “¿No puede haber, después de todo, una 
posible ambigüedad en la verdad?”20. El pragmatismo nos provee de un modelo de 
continuidad permanente entre Teoría y Práctica, entre práctica y práctica y entre teoría y 
teoría y todo se establece como sistemas de relaciones21. Sintéticamente este sistema se 
expresaría de esta forma, ampliable infinitamente con flechas hacia todas las 
posibilidades o combinaciones que pudieran concebirse entre la Teoría y la Práctica: 
 
 
T – P – T – P – T – P – T – P – T – P… 
 
 
Por otro lado para el pragmatismo, estas construcciones teórico-prácticas son 
siempre humanas, son conocimiento necesariamente del hombre22; esto es lo que hace 
que esta propuesta tenga un sentido profundamente antropológico. El ideal ético-
pragmatista nos presenta un ser humano viviendo en un esquema de posibilidades no 
garantizadas en las que confía y en el que está dispuesto a pagar con su propia persona 
el precio de los ideales que él mismo ha forjado. Sus principios nos trasladan a una idea 
de responsabilidad ética sumamente respetable. Todos estos elementos son principios 
que nosotros adoptamos y festejamos, y que existen en el seno de esta propuesta nacida 
 
de comparaciones conceptuales de suma abstracción y descontextualización entre autores, olvidando ya el 
origen y sentido de todas esas elucubraciones. 
18 Idem., p. 128 
19 Idem., p. 129. Esta idea es la que sostendrán en general los pragmatistas uniendo el pensamiento 
científicoy filosófico con el sentido común por relaciones de grado. 
20 Idem., p. 152 
21 “el mundo se halla unificado por sus muchos sistemas, clases, fines, y dramas, y que hay más unión en 
todos estos modos de lo que parece” (Idem., p. 118) 
22 “No existiendo la realidad, sino solamente nuestra creencia acerca de la realidad, contendrá esta 
elementos humanos, pero éstos conocerán el elemento no humano en el sentido exclusivo en que puede 
existir conocimiento de algo” (Idem., p.193) Y esto para los atorones tan ingratos que sigue habiendo 
hoy en discusiones de horas entre filósofos que aún no saben salirse de los extremísimos “objetivismos” o 
“subjetivismos” absolutos. La ruptura de este tipo de dicotomías exageradas aparece bien formulada en 
Rorty por ejemplo pero James ya la había formulado en 1906. La verdad es humana, es limitada e 
imperfecta, pero no por eso tiene nada de malo ni deja de ser “importante”. Por el hecho de ser finitos 
como seres humanos no se deduce por eso que sobre el problema de la verdad sólo reste un “relativismo”. 
 
18 
en Norteamérica. La bajada a tierra que produce para el pensamiento, las ligazones con 
la ciencia y la unión entre el pensamiento filosófico y el sentido común por medio de 
grados, de simples relaciones y aumentos de complejidad son cosas sumamente 
importantes para nuestra concepción del conocimiento. 
Es sabido también, que el éxito del pragmatismo de sus primeros pensadores 
(James, Peirce, Dewey) llega de manera notable a la epistemología contemporánea y no 
sólo a Matthew Lipman. Autores tales como Quine, Putnam, Rorty y hasta Davidson 
muchas veces son catalogados o auto-catalogados como pragmatistas aunque no nos 
interese entrar en las capciosas discusiones sobre “clasificación de autores”. El asunto 
es que muchos de ellos (incluso el mismo Habermas) admiten la fuerte influencia del 
pragmatismo de la primera época en sus planteos y eso habla de la vigencia de este 
pensamiento. Entre estos pensadores mencionados, hallamos a uno que continuó el 
desarrollo del pragmatismo en el campo de la epistemología del lenguaje y del 
significado. Este es el complejo y sumamente interesante Willard Van Orman Quine 
(1908-2000). 
¿Qué podemos tomar de Quine? ¿Qué puede brindarnos en este enfoque 
epistemológico que queremos construir? Principalmente su propuesta de un “sistema”, 
la idea de un “holismo semántico”, de una totalidad vinculada de representaciones de las 
sentencias o ideas que llegan a nuestra mente. El mismo se haya muy relacionado al 
pequeño esquema entre Teoría y Praxis que antes esbozamos pero muestra de modo más 
conciso estas relaciones y la amplitud y complejidad de este. La parte que nos interesa 
de su propuesta se halla representada en el siguiente esquema23: 
 
 
 
23 El mismo se halla inscripto en su artículo «Dos dogmas del empirismo (Two Dogmas of Empiricism)». 
The Philosophical Review: pp. 20–43 (1951). Artículo incluido en Desde un punto de vista lógico. Ya 
hemos mencionado que ya al menos James y Dewey pensaban de formas similares como puede verse en 
algunos de sus pasajes: “Son innumerables las clases de conexión que las cosas especiales tienen con 
otras también especiales y el ensamble o conjunto de cualquiera de estas conexiones forma una especie 
sistema mediante el cual las cosas se relacionan (…) innumerables y pequeñas interdependencias de las 
partes del mundo dentro de otras mayores, pequeños mundos, no sólo del razonamiento, sino del 
funcionamiento, dentro del ancho Universo” (JAMES W. (1907, Nueva York), Pragmatismo, p. 112). Un 
esquema similar al de Quine también fue considerado por un pensador muy interesante de la Gestalt 
anterior a él: Kürt Lewin. Hay muchos teóricos que han iniciado la visión sistémica en el mundo que a 
veces se relacionaban y otras no tanto, pero tomamos a Quine por estar inscripto en la misma línea de 
pragmatistas que James. 
 
19 
 
 
Lo interesante de su planteamiento es que aquello que él llama “sentencias no 
observacionales” refieren principalmente a las construcciones o abstracciones que el 
sujeto pueda hacer y que siempre se construyen a partir de las sentencias 
observacionales que, en el lenguaje del autor, son las ideas que tenemos acerca de la 
realidad más asequible a los sentidos. Nos interesa su propuesta sobre todo porque nos 
parece que muestra de manera muy clara lo que muchos pragmatistas de principios del 
siglo pasado intentaban expresar de unidad de sentido entre experiencia y pensamiento. 
Su propuesta se halla también muy emparentada a la del aprendizaje significativo de 
David Ausubel y la del mismo Dewey, sólo que con Quine la misma queda formulada 
de manera clara y en lenguaje filosófico. Esta es una propuesta del funcionamiento de la 
mente, del pensamiento, de la observación, la inducción y el discurrir de las ideas que 
nos aporta, que nos sirve y que expresa parte de los elementos del pragmatismo que 
consideramos para nuestras bases. 
Todo esto nos resulta sumamente interesante pero, a fin de cuentas también, 
incompleto en muchos aspectos. Esto se debe a su consideración del ámbito de 
percepción, del pensamiento y del funcionamiento intelectual meramente individual. El 
 
20 
pragmatismo está pensando cómo funciona nuestro pensamiento (Cómo pensamos de 
John Dewey), pero para hacerlo considera cómo piensa fundamentalmente un sujeto, un 
individuo y no cómo se produce el pensamiento cuando varios de ellos se encuentran. 
Todos estos temas se verán reflejados de distintos modos en este trabajo al tratar tanto a 
Kant, a Dewey y a Lipman. No ahondaremos en estas bases en los principios de 
alteridad ni en la cuestión sumamente básica pero no siempre considerada de pensar los 
procesos de intersubjetividad en filosofía y en epistemología. Por el momento los 
mencionaremos y mostraremos al describir nuestro próximo paradigma, el pensamiento 
complejo, y al incluir elementos de la visión epistemológica de Enrique Dussel24. 
Por otra parte, es importante aclarar algunos otros aspectos. El pragmatismo 
algunas veces es desafortunadamente asociado a visiones meramente utilitaristas cuando 
se le piensa únicamente como un pensamiento que habilita el control de medios para la 
obtención de fines. Se lo asocia erróneamente a este tipo de nociones cuando no se 
comprende que lo que esta propuesta entiende por “fines”, puede ser un objeto de 
cualquier índole, desde la obtención de un carro nuevo, hasta la concreción paz y la 
felicidad del mundo entero. Esta relación profunda entre medios y fines no es alusión a 
ideas utilitaristas o mercantiles, sino más bien refleja un pensamiento amplio y sobre 
todo concreto, que busca coherencia entre palabra y acción, entre pensamiento y 
realidad, entre ideas y hechos. La búsqueda de esa ligazón que mencionamos tiene que 
ver con la noción de sentido que se halla directamente vinculada a una idea de 
racionalidad que es práctica y que a fin de cuentas llega también de alguna forma hasta 
Matthew Lipman. Esto también nos resulta sumamente importante y provechoso para 
cambiar, ya drásticamente y de una vez, la idea de racionalidad que se ha heredado de la 
modernidad filosófica europea y que sigue tan presente en diferentes formas. 
Tal vez llame la atención que, siendo Dewey uno de los autores que 
consideramos, pero que también someteremos a crítica, sea igualmente su pragmatismo 
parte de nuestras bases también. Esto se debe a que no somos proclives a las críticas 
“absolutas”. Eso sería casi anti-pragmatista y justamente por eso apoyamos al 
pragmatismo, por su moderación y cuidadosa expresión. Aunque los pragmatistas no 
nos vayan a ser suficientes y vayan a ser criticados como hemos dicho, consideramos a 
su quehacer sumamente respetable y valioso. 
 
24 Ciertamente la observación de su real funcionamiento en conjunto con la lógicay la epistemología es 
un trabajo mayor que requerirá de una publicación especial y más espacio. Simplemente por el momento 
no olvidemos su fundamental importancia y ya veremos cómo se ubican dentro de este esquema 
epistemológico. 
 
21 
Sucede que en el momento en que se acaba el pensamiento pragmatista, donde el 
mismo llega a su límite de posibilidades, es que comienza para nosotros el pensamiento 
complejo como paradigma-principio. Tanto la propuesta de Edgar Morin como la de 
Gregory Bateson entre otros, son meta-propuestas que nos sirven para concebir al 
conocimiento y su interacción con la práctica, la relación entre las ciencias y al propio 
discurrir de nuestro pensar que tienen más potencialidad que el pensamiento pragmático 
en varios sentidos25. El pensamiento complejo se inspira en la ciencia contemporánea, 
en la biología y en el giro radical-interpretativo iniciado por eminentes autores tales 
como Prigogine, Atlan, Heisemberg, von Forester o Niels Bohr26. Bohr sobre todo es 
puesto generalmente como uno de los principales pioneros de esta propuesta que 
empezó a desarrollarse en el campo de la micro-física para volverse un paradigma 
explicativo de carácter general sumamente idóneo para casi cualquier tipo de fenómeno. 
El pragmatismo en su calidad explicativa (al menos en sus versiones de principios del 
siglo pasado) era extremadamente “epistemológico” valga la redundancia. En ese 
entonces, se le daba poco peso a los factores sociales, psicológicos, políticos, etc. para 
la selecciones de las “teorías válidas”. Era prácticamente la “contrastación” o 
“verificación” el método por el que las teorías se elegían y también se descartaban casi 
en el sentido que le daba Popper al asunto. Así se hace notar en James, Dewey e incluso 
demasiado en Lipman sin tomarse tan en serio a Kuhn aunque aparezca en sus 
referencias bibliográficas. El pensamiento complejo viene a suplir esta falta. 
Tal vez demasiado poco se mencione hoy la profunda revolución que produce la 
aplicación del pensamiento complejo en las más diversas áreas de la praxis y la teoría 
humana, la revolución de consciencia que conlleva como Morin lo augura y la infinidad 
de aplicaciones y cambios que provoca27. El pensamiento complejo, tanto como el 
 
25 Muchas veces suele caerse en la falacia de creer que “complejidad” = “complicado” y esto no es así 
necesariamente. Si tuviéramos que hacer una extrema simplificación de este tipo diríamos al menos que 
“complejidad” = “análisis más completo” y esta completitud muchas veces es a fin de cuentas una mejor 
comprensión, más grande, más amplia, pero no necesariamente más complicada. 
26 La re-interpretación del paradigma científico en un entorno completamente actualizado es una de las 
propiedades del pensamiento complejo. Así como hemos mencionado, en el pragmatismo la ciencia se 
halla completamente integrada como forma de pensar-hacer igual que otras. Sin embargo, en el 
pensamiento complejo esta concepción se ve notablemente actualizada quitándole el sesgo moderno que 
aún rodea muchas veces al pragmatismo. 
27 “Ahora ya no se trata de una definición del sistema propiamente dicho, sino de una recensión de los 
rasgos conjuntos y articulables necesarios para que el concepto del sistema pueda ser piloto, es decir, 
una guía de lectura para todos los fenómenos de organización físicos, biológicos, antropológicos, 
ideológicos, incluido el sistema teórico que empiezo a elaborar aquí. Esta definición piloto que concierne 
al denominador común de todo lo que está organizado tiene, pues, valor universal. El sistema es, pues, 
 
22 
pragmatismo, poseen desde el vamos una consciencia de la imposibilidad del 
pensamiento completo. Esto es sumamente importante y no es algo que impida para 
nada un crecimiento, investigación, desarrollo y florecimiento del saber que 
simplemente se sabe humano y limitado. Pero este pensamiento complejo no excluye la 
linealidad, sino que la integra en una visión más amplia y así gana en comprensión28 
superando en este sentido al pensamiento que veníamos describiendo. 
Algunos de los principios más importantes de esta propuesta es la cuestión del 
método, en donde este se inventa y nos re-inventa en su transcurrir. Morin propone por 
ejemplo una “acción estratégica” que posee un mayor grado de complejidad que el 
simple y llano “método” que puede funcionar como una línea recta. Se remarca la 
importancia de la invención y la creación en y durante el caminar, la generación de 
modos mismos de caminar. La incertidumbre y la consideración del error son también 
otros de sus elementos29. La integración de la contradicción tiene por función en este 
pensamiento abrir un panorama más completo para el pensar-hacer y por ello tiene la 
posibilidad de transformar lo destructivo en constructivo. El importante lugar la 
dimensión poiética dentro, incluso de la lógica, implica creación y temporalidad entre 
otros. 
La importante dialéctica enfatizada por el pragmatismo entre teoría y praxis se 
ve incrementada con otra sumamente interesante que venimos anticipando: teoría-
método. El método, para esta vertiente teórica “aprende”. De este modo el método 
facilita el desarrollo de estrategias para el conocimiento y facilita el desarrollo de 
estrategias para la acción. Básicamente las relaciones que permite pensar entre “partes” 
y “todos” el pensamiento complejo habilita una potencialidad sumamente significativa 
pues “El todo es más que la suma de las partes”. El esquema anteriormente ilustrado del 
pragmatismo entre Teoría y Práctica se ve ahora incrementado de esta forma con el 
Método (M) como parte de la dialéctica del proceso. El mismo se ve afectado tanto por 
lo que sucede en la teoría como por lo que sucede en la práctica a través de diversas 
relaciones dialécticas enriqueciendo el planteo tal como venía siendo: 
 
 
 
concebido aquí como el concepto complejo de base que concierne a la organización” (MORIN, E. (1977, 
París) El Método Tomo I. La naturaleza de la naturaleza, pp. 176-7) 
28 MORIN, E., CIURANA, E. R., MOTTA, R. (2003, Barcelona), Educar en la era planetaria, p. 73 
29 “Hay un cierto juego, en absoluto arbitrario, del error y la verdad (…) el problema del error 
transforma el problema de la verdad, pero no lo destruye” (Idem., pp. 29-30) 
 
23 
 M M M M M M 
T – P – T – P – T – P – T – P – T – P – T – P 
 
 
Por otro lado, el principio hologramático30 nos habla de que en el pensamiento 
complejo, al igual que los hologramas, cada una de las partes de un sistema contiene la 
totalidad de la información del objeto representado. El principio de retroactividad 
introducido desde la física por Bateson al pensamiento complejo va mucho más allá de 
las simples relaciones unidireccionales de causa y consecuencia31. Este indica que la 
consecuencia retroactúa informacionalmente sobre la causa permitiendo, entre otras 
cosas, la autonomía del sistema y una mejor comprensión del funcionamiento de los 
procesos. De más está decir que esto ni existía en las posibilidades que los pragmatistas 
consideraban o aún hoy consideran. Los procesos recursivos, con sus dinámicas auto-
productivas y organizacionales poseen una fuerte consideración de la 
pluridimensionalidad de la realidad lo que hace que este paradigma-pensamiento nos 
resulte tan interesante32. El pensamiento complejo es un pensamiento necesariamente 
articulante y comprensivo de lo múltiple sin necesitar por ello caer ni en totalizaciones 
ciegas o en las rebeldías epistemológicas tales como buena parte del posmodernismo 
francés iniciado con Lyotard. 
 Otro principio sumamente interesante del pensamiento complejo es el principio 
dialógico que ayuda a pensar dentro de unmismo espacio humano varias lógicas que se 
complementan, se excluyen y nos dan lugar a integrar los conceptos de alteridad e 
intersubjetividad que antes mencionábamos. Sigamos esta magnífica frase de Morin: 
“El principio dialógico puede ser definido como la asociación compleja 
(complementaria/concurrente/antagonista) de instancias necesarias, conjuntamente 
 
30 Idem, p. 38 
31 “Utilizamos las mismas palabras para referirnos a secuencias lógicas y a secuencias de causa y efecto 
(…) Pero los ‘si… entonces’ de la lógica del silogismo son muy distintos de los ‘si… entonces’ de la 
causa y el efecto (…) Cuando las secuencias de causa y efecto se vuelven circulares (o adquieren formas 
más complejas aún que la circular), la descripción o trazado de esas secuencias en la lógica atemporal 
se torna autocontradictoria. Se generan paradojas que la lógica pura no puede tolerar” (BATESON, G. 
(1979, New York), Espíritu y Naturaleza, p. 71) 
32 De este modo el pensamiento complejo es un pensamiento que considera al hombre como un 
sapiens/demens y no sólo como un sapiens/sapiens. Morin no necesita excluir el aspecto biológico del 
cultural sino que considera a ambos como factores imbricados y necesarios. Del mismo modo posee una 
la ligazón muy interesante entre arte y ciencia que el pragmatismo también tenía pero no de forma tan 
radical como ahora. 
 
24 
necesarias para la existencia, el funcionamiento y el desarrollo de un fenómeno 
organizado”33. Esto supera por mucho a la sola lógica clásica en la que aún hoy muchas 
veces seguimos encasillados en filosofía, y aquí no se trata de excluir, sino de asumir 
una mirada más integrada. El principio es muy simple y tiene que ver con que en el 
mismo diálogo pueden convivir siempre distintas lógicas a la vez. La lógica clásica así 
como la mostró Aristóteles o Leibnitz sólo permite pensar un pensamiento por vez, una 
verdad por vez, un cerebro por instante como veíamos con Quine. El pensamiento 
complejo habilita la simultaneidad, la alteridad y las lógicas complejas. 
La dialógica y las interacciones en sus distintos niveles funcionarían, de manera 
simplificada, de esta forma incluyendo al esquema anterior34: 
 
 
 
Así podrá irse vislumbrando que el pensamiento complejo en sí, es un 
pensamiento profundamente ético. Esto es porque la dialógica, como tal, implica la 
tolerancia y la flexibilidad dentro mismo de su funcionamiento y epistemología ya que 
se comprende la necesaria multiplicidad humana de elementos que posee todo proceso 
intersubjetivo. Como todos estos procesos lógicos se dan a la vez, se podrá ver que es 
 
33 MORIN, E., CIURANA, E. R., MOTTA, R. (2003, Barcelona), Educar en la era planetaria, p. 41 
34 En relación a la interacción de estos planos, la producción de sentido, las competencias y 
potencialidades emergentes a partir de esta dialógica se orientarán en un futuro trabajo. La propuesta 
epistemológica de Davidson, con lo oscura que puede resultar, nos brinda también elementos para esta 
construcción aunque aquí no podemos explayarnos en eso. 
 
25 
inevitable la contradicción. La pregunta se trasladaría ahora no a cómo evitar la 
contradicción sino a qué hacer con ella. Así mismo este pensamiento tiene una 
consciencia ecológica permanente y que emerge como consecuencia de sus principios. 
La interconexión inevitable entre disciplinas, actos e individuos y principalmente el 
hecho de tener consciencia de ello nos obliga necesariamente a considerar que lo que 
una parte del sistema haga o modifique posiblemente tenga una repercusión en el resto 
de las partes por lo que nuestra acción prontamente se globaliza, se amplia de miras. 
La propuesta de Morin consiste incluso en superar la idea de la globalización por 
la de planetarización. La mundialización de las relaciones y vínculos generados por la 
humanidad para Morin transcurre en dos sentidos, uno de ellos llamado 
“occidentalización”, guiado por el cuatrimotor de la ciencia, la técnica, la industria y el 
interés económico y el otro, que se produce a través de una mundialización pero del 
humanismo, del contacto intersubjetivo que habilita la creación de una política 
planetaria basada en los derechos humanos. El punto es que lo que sin duda se observa 
en nuestra realidad actual, es un fuerte movimiento expansivo, y que a partir de él es 
que la humanidad puede orientarse hacia la construcción o hacia la destrucción, hacia la 
vida o hacia la muerte, pero existe esa libertad. Esta conciencia de nuestras 
posibilidades como especie hoy es una nueva experiencia y el pensamiento complejo 
intenta ponerla al descubierto. El pensamiento complejo empuja a la concientización del 
destino de nuestra humanidad a nivel global mostrando que el potencial que como 
especie hoy existe de esta forma, nunca antes ha existido35. 
Por eso lo que hacen Morin y los pensadores de la complejidad es un 
planteamiento epistemológico creado en, para y desde nuestra época como pocos 
otros36. Que además de ser un conjunto de principios extremadamente útil para la 
 
35 “La era planetaria conlleva en su seno la configuración de una sociedad planetaria y su consecuente 
complejización de la política y de su gobernabilidad global. Sin embargo, desconocemos cómo será este 
«sujeto político global» y como podrán superarse las ideas reductivas y peligrosas, como la llamada 
«sociedad de naciones», el «Estado global», la «sociedad civil global» o la idea de un «gobierno 
global»” (Idem., p.117) 
36 Sucede así que poco se menciona la proximidad que tenemos con este pensamiento. El mismo se halla 
presente explícita o implícitamente en muchísimas realidades cotidianas. La tecnología y el Internet en 
general nos invitan a él y lo conllevan. El arte muchas veces también lo hace. Permítaseme un leve desvío 
del punto epistemológico para comentar un ejemplo muy notable. Este es el disco del excelente canta-
autor de la complejidad Jorge Drexler, un Uruguayo hoy reconocido en gran cantidad de países. En uno 
de sus últimos discos, 12’ de oscuridad, prácticamente cada una de las canciones aborda temas relativos 
al tema: En el primero, 12’ de ocuridad, se habla sobre la importancia del vacío y de la no-presencia en 
distintos aspectos de la realidad, la segunda canción se titula La vida es más compleja de lo que parece y 
utiliza la complejidad para narrarnos una historia de amor; Disneyland es una excelente expresión de la 
complejidad de las relaciones que se dan en una cultura mundial nueva; El otro engranaje habla sobre la 
infidelidad, ya que las relaciones no son simples y “el deseo sigue un curso paralelo y la historia es una 
 
26 
interpretación de infinidad de fenómenos diferentes, piensa en principio problemas que 
son propios de nuestra realidad actual. La riqueza del mismo, como ya mencionamos, 
debería ser mucho más destacada, y aunque es abordado por profesionales de las más 
diversas áreas (desde la filosofía, pasando por la psicología hasta la ciencia, la biología 
y la genética) no llega a tener aún el peso que su propio potencial habilitaría. 
Comprenderlo, incorporarlo no es tampoco un proceso gratuito, fácil. Implica romper 
con muchos esquematismos y visiones rígidas, entre ellas, y principalmente, el 
dogmatismo. 
Hasta aquí algunos puntos que destacamos de esta interesantísima propuesta. Lo 
importante es que el pensamiento complejo por sí sólo, aunque complementario y 
superior en parte al paradigma anterior del que veníamos hablando, tampoco nos resulta 
suficiente en varios aspectos: El mismo no se halla tan involucrado con la praxis como 
creemos que sería necesario. Por esta razón se llama “pensamiento” y no de otra forma. 
Y aunque la praxis para el Pensamiento Complejo es importante también, la misma no 
se haya tan fuertemente incluida como muchas veces la mismarealidad exige. El 
pragmatismo algunas veces se nos aparece más relacionado con la praxis incluso que el 
pensamiento complejo, por ejemplo, cuando afirma que la diferencia entre una palabra y 
otra se corrobora por sus consecuencias concretas. Esa importancia del pensar las 
consecuencias reales es valiosa, pero en el fondo lo que necesitamos es una 
epistemología-ética que posea un mayor peso práctico y con mayor fundamento. Esto 
quiere decir que necesitamos que no sólo se piense sino también se haga, y también que 
nuestra epistemología posea mayor dirección o contenido. Esto último sólo se puede 
hacer de una forma: Incluyendo principios materiales-humanos dentro de la misma 
epistemología ¿Qué significa esto? ¿Es esto posible para un campo como este? 
Fue Enrique Dussel quien nos condujo fantásticamente hacia una revalorización 
del marxismo en conjunto con la filosofía de la alteridad de Levinas (1906-1995), la 
filosofía de la alteridad en clave materialista. Así fue que este interesante autor nos 
 
red y no una vía”; La infidelidad en la era informática refiere directamente a las redes de internet y todo 
el paradigma de fondo que conllevan; Hermana duda habla sobre la importancia del dudar en los 
procesos vitales; Inoportuna toca el tema de la importancia de las emociones y las pasiones para la toma 
de decisiones; Quien quiera que seas habla sobre el valor de las interpretaciones que no son mentales, 
sino corporales. Sanar habla sobre el morir como parte del proceso vital que hay que entender y aceptar… 
Aunque éste sea un resumen muy burdo de todo lo que dice Drexler en estas canciones, en todo el disco 
ronda una visión en donde la complejidad, la corporalidad-interpretación, la incertidumbre, las múltiples 
relaciones y redes de elementos y el pensamiento no-lineal se combinan de manera muy significativa. El 
pensamiento complejo no es sólo una corriente de epistemología de la que hablan los intelectuales, existe 
hoy expresado de múltiples formas y sobre todo muchos jóvenes lo poseen o lo aplican de manera 
bastante natural y generalmente sin saberlo. 
 
27 
motivó a una reinterpretación de Marx y a la extracción más puntual y clara de ciertos 
principios muy importantes. Básicamente entonces, lo que presentamos aquí como 
tercer pilar para nuestro arsenal meta-teórico es la aplicación del materialismo dialéctico 
como principio en conjunto con algunos puntos de la filosofía dusseliana. Según Adolfo 
Sánchez Vásquez, la obra de Karel Kosik que hemos seleccionado es uno de los textos 
más ricos en pensamiento, sugerentes y atractivos que se conocen en literatura marxista 
(1967). Según Sánchez Vázquez el texto condensa es una vuelta al “verdadero Marx”. Y 
más allá de las “verdades”, para nosotros es un excelente resumen de la epistemología 
praxiológica y humanista que subyace a la propuesta marxista y nos resulta muy 
explícita en los puntos que nos interesan. Como el mismo Kosik afirma, lo que 
intentaremos aquí es extraer un cierto sistema de categorías para comprender la lógica 
dialéctica que subyace a la propuesta de Marx. Este objetivo en nosotros será, en primer 
lugar, selectivo y en segundo se combinará con otras lógicas y categorías que ya hemos 
ido enunciando. 
Como ya se mencionó hace unas líneas, una de las categorías más importantes 
del materialismo dialéctico es la de praxis. Veamos algo de lo que dice Kosik: “El 
hombre sólo conoce la realidad en la medida en que crea la realidad humana y se 
comporta ante todo como ser práctico”37 o “La praxis del hombre no es una actividad 
práctica opuesta a la teoría, sino que es la determinación de la existencia humana 
como transformación de la realidad”38. Esto se debe a que, para Kosik, el hombre 
conoce únicamente en la medida en que crea su realidad humana y social. Esto es algo 
sumamente importante y que no aparece de esta manera en el resto de los paradigmas 
mencionados. La praxis significa cuerpo, acción, transformación. La praxis implica 
compromisos, compromisos de mayor peso. La praxis quiere decir poner el nombre y 
poner el cuerpo, poner-se en riesgo; significa una esfera del hacer la cual tiene que ver 
con un nivel de implicancia mayor que el de la mera palabra en muchas ocasiones y tal 
es el precepto del materialismo de Marx enunciado en el prólogo de El Capital: “Mi 
método dialéctico no sólo es fundamentalmente distinto del método de Hegel, sino que 
es, en todo y por todo, la antítesis de él (…) la dialéctica aparece en él invertida, puesta 
de cabeza. No hay más que darle la vuelta, mejor dicho ponerla de pie, y en seguida se 
descubre bajo la corteza mística la semilla racional” 39. Con esta “puesta de pie” de la 
 
37 KOSIK, K. (1963, Praga), Dialéctica de lo Concreto, p. 40 
38 Idem., p. 240 
39 MARX, C. (1867, Hamburgo), El Capital. Crítica de la economía política, pp. XXV-VI 
 
28 
filosofía el cambio es sustancial. Ponerse de pie significa saber que nosotros nos 
configuramos en nuestros distintos haceres y que antes de filósofos fuimos niños, 
pequeños desprotegidos que vivían haciendo, así se construyó nuestra realidad. Desde 
esta perspectiva es que Kosik siguiendo a su maestro puede afirmar: “La razón 
dialéctica es un proceso universal y necesario dirigido a conocer y plasmar la realidad 
de modo que no deje nada fuera de sí”40 Estas palabras, que pudieran haber sido 
pronunciadas por cualquier filósofo, de cualquier “creador de sistemas”, cuando se 
pronuncia incluyendo así de fuertemente a la praxis como parte de este proceso, cobra 
una dimensión sustancialmente distinta a la que tienen muchas otras filosofías. En eso 
reside principalmente la gran revolución teórico-práctica que es el marxismo. 
La analéctica de Dussel es la expresión de esto mismo pues la práctica está 
incluida dentro del mismo método: 
 
“El momento analéctico del método dialéctico positivo o metafísico, cuyo ejercicio y 
desarrollo concreto es práctico, poiético o científico crítico al nivel de las ciencias 
humanas (pero no en el nivel de las ciencias fáctico-naturales en donde no hay 
exterioridad metafísica sino sólo sustantividad física), sigue una secuencia propia, ya 
descrita en cierta manera en el proceso de la revelación y comunicación en la proximidad 
(esquema 4.2 y no 4.2.5.2). En primer lugar, la totalidad es puesta en cuestión por la 
interpelación provocativa (apocalíptica) del otro. Saber escuchar su palabra (2.4.5) es 
tener conciencia ética (2.6.2); no poder interpretar adecuadamente dicha palabra, porque 
irrumpe desde más allá del fundamento, es aceptarla simplemente por respeto a su persona 
(2.4.8). Saber jugar hasta la vida a fin de cumplir los requerimientos de dicha protesta, y 
lanzarse a la praxis por el oprimido (2.6.7), es parte del proceso del momento analéctico. 
En la analéctica no es suficiente la teoría. En la ciencia y la dialéctica lo especulativo es lo 
constitutivo esencial. En la analéctica, por cuanto es necesario la aceptación ética de la 
interpelación del oprimido y la mediación de la praxis, dicha praxis es su constitutivo 
primordial”
41 
 
La analéctica para Dussel es la inclusión de la praxis dentro de su método 
dialéctico como algo necesario, la inclusión de ésta como parte del proceso del devenir 
del hombre que vive, no sólo del filósofo que piensa. En líneas generales, todo esto nos 
transforma el esquema anterior que venimos postulando a la siguiente forma42: 
 
40 KOSIK, K. (1963, Praga), Dialéctica de lo Concreto, p. 123 
41 DUSSEL, E. (1976, México), Filosofía de la Liberación, p. 186 (Los subrayados son nuestros) 
42 En el mismo, claro está, podrían ser representadas también otras múltiples dialécticas que iremos 
describiendo. Dejamos esto ya al entendimientodel lector ya que su representación gráfica se volvería 
demasiado compleja, con la inclusión de la praxis queda representado el punto más importante que 
queríamos destacar. Lo que sí es importante hacer notar es que en el momento de incluir estos recuadros 
tan grandes que dicen PRAXIS en el esquema es que se nos revela que las P que ya teníamos incluidas 
desde la primera presentación del esquema eran solo P P, es decir, pensamiento sobre la Praxis, pero no 
praxis como tal. Esta falacia tan común esconde uno de los meollos más importantes del problema de los 
intelectuales de hoy en día. Pocas veces se comprende el lugar fundamental que posee la praxis del mismo 
pensador como parte misma del asunto. Se sabe que teoría y práctica están relacionadas, se sabe que las 
praxis existen y se desenvuelven. Lo que poco se menciona es que el mismo pensador necesita de 
 
29 
 
Praxis Praxis Praxis Praxis Praxis Praxis 
 
 M M M M M M 
T – P – T – P – T – P – T – P – T – P – T – P 
 
 
Así también, la idea de praxis del materialismo dialéctico, aunque por su nombre 
pudiera confundirnos, es en verdad un humanismo de un porte fortísimo, una filosofía 
del hombre concreto. La filosofía de Marx, cuando realmente camina de pie, tiene un 
punto de foco, un objeto, una orientación y ésta es el hombre concreto e histórico, el 
hombre real y los problemas que conciernen al desarrollo de su vida. Frente a las malas 
interpretaciones del marxismo, Karel Kosik muestra claramente como lejos de reducir al 
hombre al sistema en el que se haya inserto, el hombre en esta filosofía es visto como 
un actor libre y lleno de posibilidades. Justamente la crítica que hace el marxismo es a 
la limitación que pueda producirse desde fuera a esta libertad. Y aquí llegamos al lugar 
al que estábamos apuntando, cuando lo material-concreto se hace ontología, cuando 
empezamos a tener una epistemología-ética, cuando se puede vislumbrar una 
epistemología con orientación humana43. Aquí podemos conocer el verdadero punto de 
combate marxista, el combate contra la alienación, contra la cosificación y 
cuantificación del hombre. Aquel interés por revelar al real y concreto sujeto histórico y 
sus condiciones de vida. 
La propuesta entonces consiste en evitar y luchar en contra de las cuantificaciones 
que el sistema (o desde nuestro punto de vista los sistemas) muchas veces tienden a 
hacer. Rescatar la dimensión cualitativa del hombre y criticar su opuesto es el principio 
 
múltiples praxis para nutrir su espíritu e intelecto de experiencias y de vivencias, de material vivo, de vida 
para poder pensar y comunicar. 
43 Esto podría ser criticado, podría decirse que estamos pretendiendo una fusión inoportuna entre 
espectros filosóficos diferentes. Por el contrario para nosotros es una exigencia esta vinculación. Si se 
observa la cuestión con cuidado podrá verse al menos que: 
a- Ambas son inseparables, van ineludiblemente juntas en tanto partes de la misma 
existencia humana. No ver su ligazón es esconder la faceta ética del acto de enunciación 
y puesta en práctica de x o y principios epistemológicos. 
b- Toda epistemología como tal es un producto humano, producto también de una serie de 
actores y de una época espacio-temporal. No puede no ser ética también la 
epistemología en tanto influye sobre la vida de los hombres y es producto de 
determinados valores que explícita o implícitamente la sustentan. 
 
30 
marxista: “el proceso de trabajo no es más que el consumo de la mercancía fuerza de 
trabajo comprada por él (…) El proceso de trabajo es un proceso entre objetos 
comprados por el capitalista, entre objetos pertenecientes a él. Y el producto de este 
proceso le pertenece, por tanto, a él, al capitalista, ni más ni menos que el producto de 
la fermentación de los vinos de su bodega”44. Que Kosik expresa diciendo que: “La 
realidad social no puede ser conocida como totalidad si el hombre, en el ámbito de la 
totalidad, es considerado únicamente y, sobre todo, como objeto, y en la práctica 
histórico-objetiva de la humanidad no se reconoce su importancia primordial como 
sujeto” 45. El hombre debe lograr liberarse de esta cuantificación a través de su 
autenticidad. “La verdad de la realidad no puede ser sólo representada al hombre, sino 
que debe ser puesta en obra por el hombre mismo. El hombre quiere vivir en la 
autenticidad y realizar la autenticidad”46. Estos puntos para la construcción de nuestra 
epistemología son muy necesarios, con ellos tenemos ya una epistemología con 
orientación humana, una epistemología que cuenta, dentro de sus principios 
praxiológicos, con la protección propia y para los demás de los ataques a la vida o a la 
dignidad del otro hombre47. 
Es importante también no reducir u ocultar las contradicciones que la realidad 
posee como mencionamos al hablar del pensamiento complejo. Tanto el pragmatismo 
como el pensamiento complejo poseen una consciencia de las contradicciones que posee 
la realidad. Sin embargo, en este punto, sería muy interesante mostrar que el 
pensamiento materialista dialéctico posee elementos de aporte que no tienen los otros 
por el importante lugar que le da a la praxis y por el profundo humanismo que lo 
subyace. Las contradicciones que consideraba el pragmatismo tenían que ver con el 
 
44 MARX, C. (1867, Hamburgo), El Capital. Crítica de la economía política, p. 137 
45 KOSIK, K. (1963, Praga), Dialéctica de lo Concreto, p. 65 De alguna manera la crítica marxista al 
sistema económico es la de un sistema que vacía a la subjetividad y que cosifica a los objetos. 
46 Idem., p. 103 Posiblemente esta cuestión de la autenticidad se deba a alguna influencia de Heidegger en 
la propuesta que desarrolla Kosik. 
47 Para Dussel también la filosofía ha de tener esta orientación. Para el autor lo filosófico ha de buscar a 
los oprimidos siguiendo él también los principios humanistas marxistas que antes mencionábamos. El 
método de la filosofía de la liberación dusseliana ha de dirigirse, como recién mencionamos, a los más 
necesitados y desposeídos: “El sistema político, el orden vigente, se cierra al final sobre sí mismo como 
una Totalidad. Emmanuel Levinas, en su obra Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad describe 
el proceso de totalización totalitaria de la Totalidad ‘como exclusión del Otro’ [� B del esquema 12.1] 
que Marx completa como oprimido por el sistema [�A del esquema 12.1]” por lo que “el pueblo cobra 
entonces ‘consciencia para sí’. Reconstruye la memoria de sus gestas, hechos olvidados y ocultados en 
historia de los vencedores –como enseña Walter Benjamin-. No es ya sólo la ‘conciencia de la clase 
obrera’, pero no se opone a ella, la integra. Es conciencia de la clase campesina, de los pueblos 
indígenas, de las feministas, de los antirracistas, de los marginales… de todos esos fantasmas que vagan 
en la exterioridad del sistema. Conciencia de ser pueblo” (DUSSEL, E. (2006, México), 20 Tesis de 
Política, p. 94 y p. 96-7). 
 
31 
transcurso de nuestro pensamiento y eran prácticamente “errores” en el sentido 
popperiano del término, una refutación o contrastación que eliminaba o modificaba una 
tesis o teoría lógicamente coherente. El pensamiento complejo incorpora esta idea del 
error y la contradicción pero agrega al mismo una o muchas nuevas dimensiones más, 
incluyéndolo como parte permanente del transcurrir humano, integrándolo mucho más. 
El materialismo dialéctico nos brinda un nuevo giro muy importante para pensar este 
asunto, y el mismo consiste en considerar que la contradicción como tal es una 
contradicción humana-material, que la contradicción como tal no es sólo un problema 
lógico sino que es aquel momento en que la vida atenta contra

Otros materiales