Logo Studenta

Desafos-para-la-formacion-de-la-vida-analisis-sobre-las-caractersticas-de-la-infancia-intermedia-frente-al-duelo-y-la-perdida-como-la-muerte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
TEMA 
DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE LA VIDA: ANÁLISIS 
SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFANCIA FRENTE 
AL DUELO Y LA PÉRDIDA COMO LA MUERTE. 
 
TESIS 
 QUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA 
PRESENTA 
ANGELICA ESPINA CRUZ 
ASESORA: DRA. CLAUDIA BEATRIZ PONTÓN RAMOS 
MÉXICO, D.F. 2012 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Primeramente quiero dar las gracias: 
 
A mi madre Araceli Cruz y a mi padre José Gonzalo Espina 
por brindarme su apoyo, amor, cariño, confianza y paciencia 
incondicional. Por comprenderme y soportar mis cambios de ánimo. 
Ambos son los pilares y equilibro de mi vida, me han transmitido sus 
valores, creencias, emociones y afectos los cuales han contribuido 
directamente para mi formación personal y profesional. 
 
A mis hermanos Alejandra Espina, Alejandro Espina, Eduardo 
Espina y Pablo Espina, por su amor, compañía, apoyo y motivación. 
Con ellos he crecido, jugado, llorado, reído y compartido cada 
momento especial de mi vida. Todos ustedes son una parte 
fundamental, que me da fuerza y ganas de seguir adelante en los 
momentos difíciles. 
 
A mi abuela María Mercedes Ceballos, por darme su amor, fuerza, 
confianza y compartirme sus enseñanzas, enojos y risas. Por estar 
conmigo en los momentos gratos y difíciles. 
 
A mis tíos Saúl Cruz Y Claudia Angélica Chávez y su pequeño hijo 
Iván Cruz, por su compañía, apoyo, motivación. Por compartirme 
sus alegrías, conocimientos, tiempo y confianza. 
 
A mi asesora Claudia Portón por ser una gran docente, responsable, 
humilde y dedicada a su profesión. Por estar atenta en todo nuestro 
proceso de titulación y tomar en cuenta no sólo nuestro rendimiento 
académico sino también nuestra parte emocional, punto 
fundamental que la hace una docente de excelencia. 
 
Gracias a todos, a mis compañeros y amigos que confiaron en mí y 
me alentaron para continuar con este proceso… 
 
 
 
 
1 
 
ÍNDICE 
TEMA Pág. 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….3 
CAPÍTULO I:....................................................................................................................8 
Análisis sobre las características de la infancia intermedia frente al duelo y la 
pérdida como la muerte: Desafíos para la formación de la vida. 
1.1 Componentes de la Infancia……………………………….………………………….9 
1.2 Características especificas del desarrollo físico en la infancia intermedia..........14 
1.3 Perspectiva medica sobre el desarrollo del cerebro: cambios en la Infancia 
intermedia 
………………………………………………………………………….........................19 
1.4 Características del desarrollo cognitivo ……………………………………….….…22 
1.5 Perspectiva Pedagógica desde el desarrollo cognitivo………………..………..…30 
1.6 Características del desarrollo emocional en la infancia intermedia……………...32 
1.7 La importancia del ámbito familiar y escolar en el desarrollo de la infancia 
intermedia………………………………………………………………………...…….38 
CAPÍTULO II: ………………………….……………………………………………………....44 
Educación para la vida frente a los desafíos del duelo y la pérdida como la muerte. 
Alternativa de apoyo para la infancia intermedia. 
2.1 Conceptualización de la Pedagogía de la muerte…………………...………………....45 
2.2 Identificación de las perspectivas pedagógicas que abordan el tema de la 
muerte………………………………………………………………………………….………...55 
2.3 Antecedentes de educación para la muerte…………………………………….……....60 
2.4 Educación para la muerte orientada a la infancia intermedia……………….….….….63 
CAPÍTULO III: ……………………………………………………………………………..…...67 
El duelo y la pérdida: Retos para la Infancia intermedia 
3.1 Concepto de muerte desde diferentes campos de conocimiento…….……….….….68 
3.2 Tipos de Muerte……………………………………………………………………….......76 
 
 
 
2 
 
TEMA Pág. 
3.3 Concepto de muerte en el niño………………………………………………………...84 
3.4 Concepto de muerte en los mexicanos y el día de Muertos. ………………………86 
3.5 Proceso de duelo………………………………………………………………………..96 
CAPÍTULO IV: 
Lineamientos pedagógicos y didácticos relacionados con el diseño de talleres 
escolares orientados para afrontar la muerte en la infancia intermedia……….104 
 4.1 Lineamientos generales para el diseño de un taller pedagógico y didáctico para la 
infancia intermedia. ……………………………………………………………………….107 
 4.2 Indicadores para el diseño de un Taller...………………………………………...109 
 4.3 Conclusiones…………………………………………………………………………121 
REFERENCIAS…………………………………………………………………………....126 
ANEXO:………………………………………………………………………………….....132 
Anexo Texto………………………………………………………………………………..134 
Anexo dibujos………………………………………………………………………………139 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La infancia es una etapa del desarrollo humano, en la cual se definirán ciertos 
elementos que se lograran concretar en la adolescencia para la formación de 
nuestra personalidad. 
En México la Infancia es una etapa también propensa a sufrir diversos tipos de 
violencia, puesto que los niños no son inmunes a las situaciones que el país está 
viviendo actualmente, sino por el contrario los niños son vulnerables a vivir 
circunstancias problemáticas que posiblemente los marquen para el resto de su 
vida. 
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México ha tratado 
desde 1954, que los derechos de los niños, niñas y adolescentes se cumplan, 
brindando apoyo en investigaciones, haciendo visibles las desigualdades que 
estos presentan. También busca que los niños tengan una educación de calidad 
poniendo énfasis en la niñez indígena, puesto que también es una población 
vulnerable que sufre diversas desigualdades. 
Otro de los principales propósitos de la UNICEF (2012) es reforzar los 
mecanismos de protección de los infantes, en especial en niños migrantes, los que 
trabajan y aquellos que han vivido o viven violencia, explotación y abuso sexual. 
En el 2000 se realizó una reunión donde se juntaron 189 Jefes de Estado y de 
Gobierno, para lograr un mundo mejor en el 2015, donde fueron aprobados 8 
 
Diego Rivera (1947) “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. Mural 4.70 x 15.60 metros, Museo 
Mural Diego Rivera, México, D. F., México 
 
 
4 
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), se arrojaron datos que muestran 
avances en algunos objetivos aunque desde el 2006 han dejado de publicarse, 
pero entre los que fueron publicados con mejoras están: 1)erradicar la pobreza 
extrema y el hambre, 2)lograr una educación primaria universal, 3)promover la 
equidad de género y la autonomía de las mujeres, 4)reducir la mortalidad de los 
niños menores de 5 años, 5) mejorar las salud materna y 6)combatir el VIH/SIDA. 
En México la población infantil es propensa a sufrir experiencias difíciles, 
exponemos esta información porque el presente trabajo abordara parte de lainfancia, específicamente la infancia intermedia la cual consideramos una etapa 
de desarrollo propensa para hablar y tratar problemáticas dificultosas, las cuales 
muchas veces no pueden resolverse individualmente. 
El tema principal del presente trabajo es la muerte, tratar desde un enfoque 
pedagógico el tema de la muerte, el duelo y la despedida como un reto para la 
vida en la infancia intermedia. A simple vista nada tiene que ver con las 
problemáticas antes mencionadas, dado que lo que se propone aquí es un 
educación para la muerte, la cual sería beneficiosa para el infante, puesto que 
puede brindarle herramientas para fortalecer el cuidado a su vida y para enfrontar 
situaciones problemáticas de cualquier índole. 
Presentamos las diversas problemáticas a las cuales son propensos los niños, no 
como un tema aislado, tampoco como problemas solucionables con el presente 
trabajo, sin embargo el siguiente análisis sí puede influenciar a que el niño viva 
con mayor consciencia y precaución ante tales problemas. 
Principalmente el interés que mostramos por una educación para la muerte, es 
porque el tema no está separado de la vida, es parte de proceso de la vida el cual 
debe ser explicado, tomando en cuenta que la educación tiene como propósito 
formal para la vida. Nuestro objetivo principal en pocas palabras, es lograr que la 
muerte se redimensione en todos sus niveles educativos, como un proceso natural 
que forma parte de la formación de la vida consciente. 
 
 
5 
 
Aclaramos que no es la solución a los problemas que actualmente surgen en 
nuestro país, como la violencia, el abuso, la explotación, etc., además existen 
otros factores que detonan dichas problemáticas. Sin embargo la muerte es un 
tema que está inmerso en todo lo que nos rodea, forma parte de nosotros, por lo 
que consideramos que este tema es de gran impacto para el ser humano, porque 
por una nos parte define como un seres mortales y por otra, nos hace conscientes 
de que solo tenemos una vida, por lo que hay que aprender a vivirla plenamente. 
El presente trabajo está estructurado por cuatro capítulos, el primer capítulo 
desarrolla las características del desarrollo infantil en la infancia intermedia, se 
abarca desde la concepción hasta la parte física, cognitiva y emocional. También 
se incluyen las relaciones familiares y escolares, puesto que son elementos 
fundamentales para sustentar una educación para la muerte en dicha etapa. La 
niñez es una etapa fundamental en el desarrollo, también cuenta con 
características básicas y esenciales que hacen posible desarrollar temas difíciles 
por los problemas que detonan, pero es una buena etapa para comenzar con una 
formación solida que les brinde elementos para afrontar cualquier tipo de 
problemas sin necesidad de causar conflictos irresolubles en su vida adulta. 
El capítulo dos pretende mostrar una alternativa desde el campo de la Pedagogía, 
para abordar el tema de la muerte, dado que es un ámbito temático que en la 
actualidad es visto como tabú, por la incomprensión, angustia y miedo que nos 
causa. Algunos autores han propuesto a la Pedagogía como un campo de estudio 
que debe ocuparse de la educación para la muerte, para lo que han establecido 
una Pedagogía de la Muerte, se podrá encontrar su definición e implicaciones en 
el éste capítulo. 
La educación para la muerte tiene sus antecedentes, no es nombrada tal cual, sin 
embargo sí ha estado inmersa en instituciones escolares bajo la supervisión de 
diferentes campos de estudio, por ejemplo la Psicología, la Tanatología, etc. La 
educación que se propone está dirigida a niños de 6 a 11 años, por las 
características que presentan, además de los beneficios que se pueden obtener 
para las generaciones posteriores si se trata este suceso desde una edad 
 
 
6 
 
temprana, porque se les brindaría herramientas educativas que los apoyen el 
afrontamiento a situaciones difíciles como son la muerte, el duelo y la despedida. 
El tercer capítulo describe las diversas concepciones que se tienen sobre la 
muerte desde diferentes enfoques, para comprender este suceso y poder 
abordarlo. 
En este apartado nos interesa conocer cómo es que el niño concibe a la muerte, 
dado que para ellos está dirigido el presente trabajo y con los cuales se busca 
establecer un contacto educativo que fortalezca y mejore su formación como 
futuros individuos adultos. Intento contextualizar el tema de la Muerte, ya que las 
investigaciones que se han realizado son en países extranjeros y la concepción de 
este suceso, se ve influido directamente por la cultura. A diferencia de otros países 
México cuenta con una rica historia, acompañada de tradiciones y costumbres que 
en la actualidad se preservan. 
Es importante destacar esta tradición, porque nos es de utilidad para el desarrollo 
de una educación para la muerte contextualizada, puesto que los niños mexicanos 
se ven influidos por estos festejos, añadiendo que es una es una buena 
herramienta didáctica para presentar a los niños un acercamiento a la muerte 
trayendo a la par el fomento e interés de nuestras costumbres. 
Otro aspecto que se desarrolla en este capítulo es, el tema del duelo y la 
despedida, ya que son procesos íntimamente ligados a un suceso como la muerte 
y la pérdida. Los niños no son ajenos a éstos procesos, puesto que en cualquier 
momento pueden ser propensos a tener experiencias vinculadas con la muerte y 
la pérdida, sin embargo si se brinda una educación para la muerte que oriente y 
apoye al infante en estos proceso, apoyaría en el desarrollo de una vida consiente 
y placentera, además de la modificación de pensamientos y conductas que 
beneficiarían a la sociedad a la que pertenecen. 
El cuarto capítulo incluye la descripción de una propuesta pedagógica y didáctica 
en la infancia intermedia, donde se establecerá el objetivo general y los 
 
 
7 
 
específicos, presentando a su vez una lista de indicadores para el diseño de un 
taller escolar. 
Los lineamientos del taller en general presentan un plan de trabajo basado en una 
educación para la muerte, está dirigido a niños de 6 a 11 años, con el fin de 
redimensionar el tema de la muerte como parte de la vida en el campo educativo. 
Se manejarán diversas estrategias didácticas para facilitar su aplicación, 
comprensión, reflexión y aprendizaje. 
Las temáticas que se manejaran son la muerte como concepto y suceso, su 
comprensión, puesto que nos interesa que el infante pueda comprender de forma 
más real un suceso como la muerte y sus implicaciones. Además de abordar 
temas como el duelo, la despedida, la pérdida y las tradiciones; todos elementos 
fundamentales para la comprensión de la muerte como parte de la vida. 
En general estos lineamientos pedagógicos están dirigidos para la planeación de 
un taller dirigido a niños, una población aparentemente vulnerable pero con 
grandes elementos físicos, cognitivos y emocionales que los hacen fuertes para 
afrontar cualquier situación problemática. La muerte se ha concebido 
erróneamente como un problema difícil de resolver, puesto que no tiene solución y 
no es problema, sino un proceso que forma parte de nuestra naturaleza por el 
hecho de ser seres vivos. Por lo mencionado, debemos tener una educación 
integral que no solo nos prepare para la vida, sino también para la muerte, ya que 
ambos procesos dan cuerpo a nuestra existencia, por lo que compete a la 
Pedagogía el cumplimiento de dicho objetivo. 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
“La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y 
sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas 
por las nuestras.” 
Jean Jacques Rousseau 
 
 
 
Fantasía 35 por Alejandro Costas 
 
 
9 
 
CAPÍTULO I: Análisis sobre las características de la infancia intermedia 
frente al duelo y la pérdida como la muerte: Desafíos para la formación de la 
vida. 
1.1 Componentes de la InfanciaEl concepto de infancia tiene diversas implicaciones fisiológicas, históricas, 
culturales y sociales que contextualizan nuestro objeto de estudio. En este sentido, 
es necesario abordar el concepto en general para poder ir conociendo el proceso 
por el cual transcurre parte de la vida y desarrollo del ser humano. 
La infancia se ha comprendido como una fase ó etapa importante del ser humano 
y es entendida como parte de su desarrollo de vida. En otras palabras la infancia 
define al ser humano para el desarrollo de etapas posteriores por las que 
transcurrirá la vida del ser humano. 
Comenzaremos con definirla etimológicamente; la palabra Infancia “viene del latín 
in-fale , el que no habla, es decir, el bebé… con el tiempo fue adquiriendo el 
significado de, el que no tiene palabra, es decir el que no tiene nada interesante 
que decir, no vale la pena escucharlo” (Casas Ferran, 2002:23-27). Como se 
puede observar, desde la definición etimológica el niño era considerado como 
algo no importante, porque no tiene nada que aportar ya que no puede hablar o 
simplemente lo que dice no es interesante para los demás y los hacen invisible. 
Remontándonos a la historia, el niño es concebido desde los años 354-430 
llegando al siglo IV como alguien dependiente e indefenso ó estorboso, por sus 
condiciones contextuales, una vez más la cultura, la construcción biológica y la 
época histórica influyen en la concepción del niño, así ya en el siglo XV se les 
identificaba como seres malos desde nacimiento y conforme pasaba el tiempo en 
el mismo siglo volvió a cambiar y se le veía como un ser indefenso al que se le 
debe tener al cuidado de alguien, era visto más como propiedad. Ya para el siglo 
XVI es percibido como un ser humano inacabado, es un adulto pequeño y en el 
siglo XVII ya se concibe la infancia como algo innato de bondad e inocencia y al 
niño se le ve como un ángel, en el siglo XVIII se le considera infante, en el siglo 
 
 
10 
 
XX hasta la actualidad se le define al niño como un sujeto social con derechos y 
obligaciones (Jaramillo, 2007). 
Feldman (2008) menciona que la observación de los niños se volvió más 
sistemática debido a Charles Darwin con su teoría de la evolución, ya que para 
sustentar su teoría hizo uso de las biografías de bebés realizadas en Alemania en 
el año 1700, éstas fueron los primeros estudios metodológicos de los niños que 
tenían como fin el registro de los avances físicos y lingüísticos. Darwin tenía la 
idea que para comprender el desarrollo de los individuos de una especie podría 
ser de utilidad identificar el desarrollo de la misma. 
La forma de percibir el concepto infancia y al mismo niño ha cambiado a lo largo 
de la historia, estas percepciones varían en función a las condiciones contextuales, 
a las concepciones sobre el ser humano y la niñez. 
Para Ferrán Casas (2002:23-27), el término infancia es usado comúnmente en el 
lenguaje cotidiano, posee una historia conceptual amplia, por lo que consta de 
diversas definiciones porque influyen muchos factores como para encontrar solo 
una definición absoluta. Entre algunas de las definiciones que dicho autor 
menciona, es que la infancia es un: “periodo determinado de la vida de un niño o 
una niña, medible por un intervalo de edad… desde una perspectiva demográfica 
puede entenderse como el conjunto de población de un territorio dado, que tiene 
la edad comprendida en el intervalo… otras perspectivas entienden como infancia, 
el conjunto de características consideradas como propias de otra etapa posterior 
del desarrollo.”1 Estas definiciones describen que la infancia sí es un periodo de 
desarrollo que el ser humano vive, que toma en cuenta su contexto social, cultural 
y biológico por lo cual dependerá de diversos factores para ser comprendida. 
Por otra parte, la infancia abarca cierto intervalo de edad, sin embargo este 
intervalo no es el mismo para todos los contextos socio-culturales, la infancia para 
 
1 Osterrieth, define la Infancia como “el periodo de humanización del individuo, del aprendizaje de la 
naturaleza humana. Este aprendizaje es largo y por lo tanto más cuanto mayor complejidad y evolución 
posee el nivel adulto que hay que alcanzar. Esta humanización solo puede hacerse en el marco de un medio 
adulto, que sin cesar, revela y propone al niño los comportamientos característicos de su especie y del grupo 
del que forma parte” (Osterrieth, 1999: 9). 
 
 
11 
 
algunos empieza desde el nacimiento y para otros desde los cinco años y termina 
a los siete, diez, once o hasta los dieciséis años, todo dependerá del contexto 
donde se esté ubicando. Como vemos la infancia es un periodo de desarrollo difícil 
de definir y ubicar en cuestión de edad, por lo que en este apartado retomamos la 
edad solo como un referente y no como algo definitorio. 
Para este trabajo se tomara como intervalo de edad la referida en el libro de 
Desarrollo Humano de Diana Papalia (2010: 217-387), la cual abarca de los 3 ha 
los 11 años dividido en dos periodos: 
a) El primero es conocido como la Primera Infancia ó Infancia temprana la cual 
comprende de los tres a los seis años, es justamente la edad de requisito para 
estar en preescolar, por consiguiente el niño comienza a introducirse en el 
campo educativo formal. 
De esta forma a los 3 años son considerados niños, ya no se les conciben como 
bebés, pero mucho dependerá del contexto para que se les pueda percibir de 
esta forma. Sumando a que esta edad los niños ya tienen otras capacidades, 
tanto intelectuales como físicas, porque se encuentran más adaptados al 
mundo, aunque su crecimiento es lento, logran avances significativos como la 
coordinación, desarrollo muscular, la capacidad intelectual, razonamiento, 
memoria, lenguaje (habla) y el pensamiento (Papalia,2001). 
b) El segundo periodo, es la infancia Intermedia, este periodo abarca de los 6 
a los 11 años, en este periodo por lo regular los niños se encuentran en su 
segunda etapa escolar, se ubican en nivel primaria (de primer año a sexto año 
de nivel primaria), como parte de su educación básica. En esta etapa los niños 
comienzan con cambios tangibles como por ejemplo; físicamente crecen más, 
se vuelven más fuertes y su desarrollo cognitivo avanza y sus características 
de personalidad e identidad se definen más a fondo para poder concretarse en 
la adolescencia. 
La infancia intermedia es aquella que se presenta en un nivel escolar básico, 
donde el niño ya comienza a tener otros intereses, los padres si influyen pero 
 
 
12 
 
no del todo, pues la escuela comienza a tener un gran peso, tanto los 
profesores como los compañeros y más especifico los amigos que son con los 
que pasan gran parte del tiempo. 
La infancia es una etapa esencial e importante para que el niño logre aprender 
conocimientos básicos que le sirvan en la conducción de su vida de adulto, es un 
momento propicio por sus características de desarrollo (se revisaran en los 
siguientes apartados), para enseñarle al niño a sobrellevar diversas situaciones, 
en éste trabajo en especifico nos referimos a la pérdida de un ser querido y el 
periodo del duelo a causa de la muerte. Ser niño no significa que siempre serán 
felices, tomando en cuenta que en algunas circunstancias tienen que enfrentarse a 
ciertos eventos que les ocasionaran conflicto, confusión, incertidumbre, angustia 
etc. como la muerte y es por eso que desde pequeños hay que dar herramientas 
para que con base a su desarrollo puedan adquirir aprendizajes a través de la 
educación para fortalecerse y afrontar dichos eventos que les serán de utilidad 
para vivir de forma más sana, plena y consciente. 
Los eventos suscitados por la muerte muchas veces se han tratado de ocultar por 
los mismos padres, docentes y demás personas que rodean al niño, pero la 
muertey lo que ésta conlleva está presente desde que el hombre tiene vida, 
lamentablemente en la actualidad la muerte es vista como algo ajeno al ser 
humano por los diversos sentimientos de dolor que causa, por eso es importante 
redimensionarla desde la infancia como algo irremediable, inesperado pero que da 
final al ciclo de vida. 
Como parte introductoria del ser humano hacia una pérdida, el niño desde 
pequeño entre los dos y tres años comienza a tener experiencias relacionadas con 
la pérdida aunque de una forma más simbólica, por ejemplo cuando se le aparta 
de la figura materna. Su manera de responder es de protesta, ya que su deseo es 
recuperar a la madre pérdida, muchas veces el niño llora eufóricamente, y se 
mantiene siempre alerta para captar cualquier señal que le indique donde está la 
madre. En el niño con el tiempo se da desesperanza, pero su deseo por encontrar 
a su madre ausente no, aunque va perdiendo la esperanza de volver a encontrarla, 
 
 
13 
 
volviéndose apático y retraído. Ésta situación vista desde un enfoque psicológico 
es nombrada aflicción, el término fue usado primeramente por Dorothy Burlingham 
y Anna Freud (1942), posteriormente por Spitz (1946) y Roberston(1953). 
(Citados en Bowly, 2004: 33). 
Como se puede observar, el niño en sus primeros años ya tiene experiencias 
relacionadas con la pérdida, aunque aún no son conscientes de que algunas 
pérdidas son irreversibles por su edad, sin embargo ya han vivido situaciones 
similares a las pérdidas que son ocasionas por la muerte, en este caso se dan 
porque comienza a romperse el apego que se tenía con la madre, lo que ocasiona 
conflicto al niño. 
Pero cuando la pérdida si es ocasionada por la muerte y la madre o la persona 
querida no vuelve, la conducta que toma el niño es muy similar a la de una 
persona adulta, ambos extrañan a la persona amada y tienen el anhelo de 
reencontrarla, pueden sentir rencor por la persona pérdida y cuando alguien trata 
de acercarse para brindar apoyo, en primera instancia la rechazan, ya que no 
encuentran consuelo. Conforme vaya pasando ésta etapa de aflicción, el niño 
comenzara a buscar nuevas relaciones para sustituir la pérdida de la persona 
amada, lo cual será sano porque podrá volver a establecer relaciones profundas 
en los demás periodos de desarrollo de su vida, pero si no existe la presencia de 
una persona o un apoyo para sobrellevar su duelo, lo más probable es que el niño 
en la adultez presente problemas para aceptar las pérdidas además de establecer 
relaciones superficiales que afectarán su vida como adulto. 
John Bowlby (2004: 38-45), es un autor que profundizó en el tema del duelo y ha 
estudiado un tema muy controversial que hasta la actualidad se cuestiona, éste es 
si el niño puede sobrellevar un duelo sano por su corta edad, ya diversos autores 
como Deutsch (1937), Mahler (1961), Fleming y Altschul (1963), Wolfenstein (1966) 
y Nágera(1970) señalan que un niño por sus características de desarrollo, 
presentan un “yo débil”, lo que es un motivo para que no puedan tolerar un 
proceso de duelo, sin embargo para refutar esta idea autores como Rober y Erna 
Furman (1974), Gilbert y Ann Kliman (1965) con base en sus investigaciones, 
 
 
14 
 
argumentaron que si el niño es apoyado mediante información clara y franca 
durante su periodo de duelo, ocasionado por la pérdida de un ser querido, es 
posible que éste lo afronte de manera sana tan igual como la afronta un adulto, 
añadiendo de que en sus observaciones realizadas, los niños presentaron 
conductas muy semejantes a la de los adultos para afrontar la pérdida y vivir su 
duelo. 
También hay que tomar en cuenta las características de desarrollo del niño, pues 
son herramientas fundamentales para sustentar que el niño es capaz de afrontar 
de manera sana cualquier proceso de duelo que se le presente, de introducir y 
percibir a la muerte bajo un concepto real que lo concientice, siempre y cuando se 
le dé un apoyo responsable y profesional. En los siguientes apartados hablaremos 
de las características de desarrollo del niño en la infancia intermedia, sobre su 
contexto socio-cultural además de profundizar en el tema del duelo y el concepto 
que el niño tiene sobre la muerte. 
1.2 Características especificas del desarrollo físico en la infancia intermedia. 
Con base al conocimiento y profundización de la palabra Infancia y sus 
subdivisiones, nos conlleva a describir las características específicas del niño, 
dando énfasis a la infancia intermedia, porque es este periodo el que nos interesa 
y al cual se dirige el presente trabajo, sin menospreciar las demás etapas de 
desarrollo del ser humano. Por dichas razones, en este apartado se pretende 
describir las características físicas del niño en la infancia intermedia, para conocer 
de forma integral al niño, a su vez en los siguientes apartados se describirán otros 
tipos de características que identifican al niño dentro de éste periodo con el fin de 
fundamentar la importancia de una preparación para la vida tomando como 
desafío una formación para afrontar la muerte. 
El desarrollo físico es parte de los cambios que viven los niños y de los cuales 
pueden percatarse, de cierta forma es un factor para comprobar su existencia, es 
el que va a diferenciar la vida de la muerte. A pesar de ser visto solo como una 
parte del crecimiento biológico, también tiene otras repercusiones en el ambiente 
 
 
15 
 
social y cultural, ya que el desarrollo físico (biológico) sí va a determinar el 
desarrollo psíquico (emocional y cognitivo) y viceversa. Estos tipos de desarrollo 
son diferentes, sin embargo uno sin el otro no podría funcionar, puesto que ambos 
integran al ser humano y demuestran su existencia, además de que los cambios 
físicos que ellos presenten serán evidencia de su crecimiento, de su maduración y 
se verán reflejados en sus emociones y habilidades cognitivas además de ser 
elementos fundamentales para comprenderse como seres vivos. 
El desarrollo físico en el niño es fundamental, ya que cada cambio siempre trae 
una consecuencia y en este caso, los cambios físicos que presentan van a dar 
valor a lo tangible, a lo que se puede ver y tocar, lo que da un aspecto básico en 
lo que respecta a la muerte, en otras palabras los cambios físicos son evidencia 
de que están vivos, en crecimiento, son pruebas que afirman la vida pero también 
dan elementos para comprender la muerte. 
La infancia intermedia abarca de los 6 a los 11 años y los niños tienen un 
crecimiento más lento, ganan de 5 a 7 centímetros por año y duplican su peso y 
su figura, también comienzan a ser más similares a como lucen los adultos. 
Teniendo en cuenta que las niñas crecen más rápido que los niños, las niñas 
podrían mostrar cambios más notorios a partir de los 10 años mientras que los 
niños, crecen más o menos hasta los 11 años.2 (Papalia, 2010.) 
Hay que tomar en cuenta que todos estos datos solo son un referente, recordando 
que no todos los individuos somos iguales, esto dependerá de su alimentación, 
raza, origen y cultura; pues el contexto determinara estas características además 
de sus genes. Bien lo dice Feldman (2008), que el factor genético es importante 
para la variación de la estatura y peso, pero no son determinantes, pues el 
contexto y más en concreto las costumbres dietéticas, juegan otro papel esencial 
para que dentro de los grupos raciales y étnicos existan diversas diferencias 
 
2 “Hay pocas diferencias sexuales del tamaño físico antes de la adolescencia. La altura y el peso y la masa 
muscular son más o menos iguales en ambos sexos antes de la pubertad… las mujeres pueden ser tan buenas 
atletas como los varones en los años de primaria si se les ofrece el mismo entrenamiento y experiencia” 
(Meece J., 2000). 
 
 
 
16 
 
aunque no solo influirá en lo físico sino tambiénel lo cognitivo del cual hablaremos 
más adelante. 
De aquí la importancia de la observación de padres, familiares y maestros de que 
el niño cuente con una buena alimentación, que no tenga problemas de 
desnutrición u obesidad porque esto podría afectar su desarrollo físico, ya que 
puede ocasionarle diversas alteraciones, dado que se pueden desencadenar 
cambios en el crecimiento, problemas en su desarrollo cognitivo, emocional etc., 
por ello es transcendental detectar las necesidades físicas del niño. 
Además de los factores genéticos y de nutrición existen los socio-culturales, ya 
que en la actualidad los niños presentan menos actividad física por el uso de las 
tecnologías lo que ocasiona que se gasten menos cantidades de energía, la 
nutrición se ve alterado por los horarios escolares, la ingesta de comida alta en 
grasas por falta de tiempo para la preparación de alimentos nutritivos, lo que va 
desencadenando alteraciones en el desarrollo físico. 
En México3 la obesidad es un problema actual que afecta la población, se ocupa 
el primer lugar a nivel mundial, por lo cual el gobierno decidió en Enero del 2010 
aprobar el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el 
sobrepeso y la obesidad, ya que ha afectado al 70% de la población adulta. Este 
problema ha sido causado por diversos factores como los cambios de hábitos 
alimentarios, la modificación de dietas, dando énfasis a la disminución de 
actividades físicas. 
 
3 Feldman, En su libro Desarrollo en la Infancia basado en niños estadunidenses nos menciona que “aunque 
en ocasiones la estatura se convierte en una fuente de preocupación tanto para los niños como para padres, 
durante la niñez intermedia, el mantener el peso adecuado es incluso una inquietud mayor para algunos. De 
hecho en ciertos casos, la preocupación acerca del peso se convierte en una obsesión, en particular entre las 
niñas”. Además de que se considera que la delgadez es una virtud más niños en Estados Unidos se vuelven 
más obesos, pues 1 de cada 8 niños es obeso y para conocer en qué términos se define esa situación, el 
autor define a la obesidad como “peso corporal que está más del 20% por arriba del peso promedio de una 
persona de una edad y estatura determinadas” (Feldman, 2008). 
 
 
 
17 
 
Por ésta situación, en el acuerdo se establecieron políticas con las dependencias 
federales las cuales tuvieron como metas comunes para el 2012 (Secretaría de 
Salud, 2010): 
• En niños de 2 a 5 años, revertir el crecimiento de la prevalencia del sobrepeso 
y la obesidad menos a menos de lo existente en el 2006. 
• En la población de 5 a 19 años, detener el avance en la prevalencia de 
sobrepeso y obesidad. 
• En la población adulta, desacelerar el crecimiento de la prevalencia del 
sobrepeso y la obesidad. 
Y para cumplirlos en el acuerdo se establecieron diez objetivos los cuales son 
(Secretaría de Salud, 2010): 
1. Fomentar la actividad física en la población en los entornos escolar, laboral, 
comunitario y recreativo con la colaboración de los sectores público, privado y 
social. 
2. Aumentar la disponibilidad, accesibilidad y el consumo de agua simple potable. 
3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas. 
4. Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de 
granos enteros y fibra en la dieta, aumentando su disponibilidad, accesibilidad y 
promoviendo su consumo. 
5. Mejorar la capacidad de toma de decisiones informadas de la población sobre 
una dieta correcta a través de un etiquetado útil, de fácil comprensión y del 
fomento del alfabetismo en nutrición y salud. 
6. Promover y proteger la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de 
edad, y favorecer una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 
meses de edad. 
 
 
18 
 
7. Disminuir el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos añadidos en 
los alimentos, entre otros aumentando la disponibilidad y accesibilidad de 
alimentos reducidos o sin edulcorantes calóricos añadidos. 
8. Disminuir el consumo diario de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo 
las grasas trans de origen industrial. 
9. Orientar a la población sobre el control de tamaños de porción recomendables 
en la preparación casera de alimentos, poniendo accesibles y a su disposición 
alimentos procesados que se lo permitan, e incluyendo en restaurantes y 
expendios de alimentos, tamaños de porciones reducidas. 
10. Disminuir el consumo diario de sodio, reduciendo la cantidad de sodio 
adicionado y aumentándola disponibilidad y accesibilidad de productos de bajo 
contenido o sin sodio. 
De los cuales los primeros seis objetivos van a depender de la persona a un nivel 
individual, de las condiciones y opciones, los otros cuatro son responsabilidad del 
gobierno, de los sectores sociales y de la industria alimentaria. 
Por lo cual el Sector Salud, la Secretaria de educación pública, la Secretaria del 
trabajo y Prevención Social, la Secretaria de Desarrollo Social, Secretaria de 
Economía, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
Alimentación, Secretaría de Hacienda y Crédito Público ,Comisión Nacional del 
Agua, se comprometieron a cumplir acciones con la finalidad de prevenir la 
obesidad causante de enfermedades como Diabetes mellitus tipo 2, Dislipidemias, 
Arteriosclerosis, Hipertensión arterial, cardiovasculares, padecimientos 
osteomusculares y cáncer. 
 
Mencionamos ésta información porque es un factor clave que en la actualidad 
está modificando el desarrollo físico de los infantes, el cual trae como 
consecuencia diversas enfermedades físicas y emocionales atentando contra la 
misma vida de modo pasivo pero las consecuencias pueden ser irreversibles. Los 
 
 
19 
 
factores que ocasionan esta problemática son distintos, aunque también están 
involucrados los mismos afectados y el contexto socio-cultural que lo rodea. 
Es importante recalcar que el valor a la vida, la educación al fomento del cuidado 
de la salud, al cuidado físico de nuestro cuerpo no están aislados de nuestro tema 
principal, ya que lo que se pretende es, que con base en una educación para la 
muerte se fomente el valor, concientización y sentido a la vida, el cuidado, 
comprensión, aceptación a la finitud4, el afrontamiento de pérdidas ocasionadas 
por la muerte lo que puede convertirse en un elemento preventivo para el cuidado 
de la salud misma desde la infancia hasta la adultez. 
De dicha manera los cambios físicos que sufren los niños son lentos pero notorios 
y van definiéndolos como futuros adultos, ya que cada vez adoptan una figura más 
similar, dado que se están cumpliendo con un ciclo de vida. Por ello es importante 
conocer sus características tomando en cuenta que es la parte tangible con la que 
ellos van reafirmando su existencia como seres humanos que ocupan un lugar 
dentro de la sociedad y que sin duda alguna tarde o temprano tendrán que 
enfrentar experiencias con la muerte, para lo cual deben tener las herramientas 
necesarias, por medio de una formación educativa para afrontarla de forma sana 
promoviendo el cuidado responsable de la propia vida. 
1.3 Perspectiva medica sobre el desarrollo del cerebro: cambios en la 
Infancia intermedia 
El niño en la infancia intermedia como parte del desarrollo, sufre cambios físicos 
aparentemente más lentos, pero en lo que se refiere a sus cambios cognitivos se 
dan de forma más evidente, a su vez el cerebro tiene a nivel orgánico diversos 
cambios, por lo cual nos interesa describir cómo cambia el cerebro durante la 
infancia intermedia para fundamentar el desarrollo cognitivo del niño, retomando 
que las capacidades cognitivas del niño dependerán del desarrollo cerebral que 
éste presente. 
 
4 Finitud, n.f. FILOS. Cualidad de finito;Finito adj., que tiene fin o término (Larousse 2001), Diccionario 
enciclopédico.: 452 
 
 
20 
 
Los cambios físicos en el cerebro van a contribuir a la rapidez y eficiencia de los 
procesos cerebrales, apoyando a que se descarte la información que no es 
relevante, pues en esta etapa, en el niño ocurren grandes cambios en el cerebro 
que van a determinar su desarrollo cognitivo hasta su vida adulta. 
El cerebro del humano es el más grande de los mamíferos terrestres, se cree que 
es 8 veces más amplio y no madura totalmente antes de la adultez temprana, pero 
este periodo de desarrollo permite que se puedan adquirir procesos y habilidades 
del pensamiento. Añadiendo que la a porción más grande del cerebro y la que 
tarda más en desarrollarse es el lóbulo frontal o corteza cerebral que se encargan 
del control del pensamiento y la conciencia. 
Comenzaremos describiendo que el sistema nervioso central está integrado por el 
cerebro, la medula espinal y nervios los cuales son los encargados de controlar 
casi toda la actividad humana. En el centro del sistema nervioso se ubican células 
largas y delgadas, las neuronas (formadas en los primeros 5 meses de gestación), 
no son compactas pero si quedan pequeños huecos entre éstas, a lo que se le 
denomina sinapsis, donde atraviesan los neurotransmisores que son producto de 
las neuronas. El segundo cambio se logra con el proceso de mielinización, donde 
las neuronas y las dendritas se recubren de una sustancia llamada mielina, 
permitiendo el desplazamiento rápido de impulsos, referente a lo mencionado en 
las habilidades motoras finas, pero estos cambios ya se vienen observando desde 
los primeros años de vida y se sigue hasta la adolescencia (Meece, 2000). 
Durante la infancia intermedia existe una pérdida de materia gris en algunas 
regiones de la corteza cerebral, así el volumen de la materia gris forma una U de 
forma invertida y obtiene su nivel más alto en los diferentes lóbulos. Los lóbulos 
parietales se encargan de la comprensión espacial y la materia en este lóbulo 
alcanza su máximo en entre los 10 años en las niñas y en los 11 años 6 meses en 
los niños, los lóbulos frontales que principalmente se encargan de las funciones 
superiores, alcanzan su máximo en las niñas a los 11 años y en los niños a los 12, 
los lóbulos temporales encargados del lenguaje alcanza su máximo a los 16 años 
en ambos sexos. La materia gris debajo de la corteza cerebral en el caudado, que 
 
 
21 
 
involucra parte de los ganglios basales, están relacionados con el control de 
movimiento, tono muscular y la mediación de las funciones cognitivas superiores 
como la atención y los estados emocionales, alcanza su máximo volumen a los 7 
años en las niñas y, a los 10 años en los niños. 
Aunque existe perdida de materia gris esta es complementada por el aumento 
continuo de la materia blanca, los axones o fibras nerviosas que mandan 
información a las neuronas en diferentes partes del cerebro. De esta forma las 
conexiones más gruesas y mielinizadas tienen su inicio en los lóbulos frontales y 
recorren hasta la parte posterior del cerebro. Este proceso sucede entre los 6 y 13 
años, pues se da un crecimiento entre las conexiones entre los lóbulos temporales 
y parietales, este incremento de materia blanca posiblemente empieza a decrecer 
hasta la adultez. También se ha visto un aumento de la corteza cerebral entre los 
5 y 11 años en regiones de los lóbulos temporales y frontales y se adelgaza la 
parte posterior de la corteza frontal y parietal del hemisferio izquierdo. (Papalia, 
2010) 
 El desarrollo cerebral da la base orgánica al desarrollo cognitivo, porque el 
cerebro durante la infancia intermedia sufre diversos cambios que influyen 
directamente en el niño, ya que estos cambios influirán en la adquisición de 
capacidades y habilidades del pensamiento y lenguaje, retomando la importancia 
del contexto socio-cultural donde se encuentre el niño, pues no podemos aislar lo 
biológico de lo psíquico todo está relacionado para un solo fin, el desarrollo del ser 
humano. 
Por otro lado, el entorno social-cultural es de donde se obtendrán las herramientas 
para desarrollar diversos procesos cognitivos de los cuales se hablarán en el 
siguiente apartado, pero apoyaran al niño, todo con el fin aprender a enfrentar los 
desafíos que la vida nos impone; en este caso es el duelo y la aceptación de una 
pérdida en este caso la muerte. 
 
 
 
 
22 
 
1.4 Características del desarrollo cognitivo 
Ahora describiremos las características del desarrollo cognitivo en la infancia 
intermedia, fundamentadas con el apartado anterior, porque nos interesa conocer 
sus habilidades y capacidades para que el niño pueda aprender, comprender y 
aprehender conocimientos y estrategias que le sean útiles en su formación para 
afrontar la muerte y vivir su duelo, a través de su comprensión y reflexión para la 
vida. 
Para conocer un poco más sobre el desarrollo cognitivo, describiremos a uno de 
los principales autores que se interesaron por el desarrollo intelectual del niño. El 
autor al que nos referimos es Jean Piaget, quien siempre fue muy destacado y 
dedicado a la investigación, por lo mismo no profundizaremos tanto en su biografía 
puesto que tiene una amplia historia llena de datos muy interesantes, sin embargo 
solo mencionaremos lo más esencial. 
Javier Oros (2009), de la Universidad Abierta de México, dice que Jean Piaget 
nació el 9 de de agosto de 1896, en la villa Suiza de Neuchâtel. Es el hijo mayor 
de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su papá era maestro de literatura 
medieval. Como un dato curioso, Piaget entró al mundo científico a los 10 años, 
con un artículo sobre un gorrión semialbino que había observado, publicado en la 
Revista de Historia Natural de Neuchâtel, como consecuencia se le invitó a ocupar 
el cargo de curador del Museo de Historia Natural de Ginebra, pero se lo 
cancelaron por su corta edad. 
Por sus intereses Jean Piaget decidió tomar el rumbo hacia la explicación 
biológica del conocimiento, por lo que se graduó en Ciencias Naturales, ya para 
1921, Edouard Claparéde le ofreció el puesto de director del Instituto Jean-
Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra, en el cual se dedicaban a 
estudiar científicamente los problemas de la infancia, él acepto el cargo. 
En el año de 1923, se casó con una de sus alumnas del Instituto, Valentine 
Chatenay, con quien tuvo tres hijas Jacqueline, Lucienne y Laurent, con las 
cuales pudo estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta la 
 
 
23 
 
aparición del lenguaje. Jean Piaget comenzó a ocupar diversos puestos en 
diferentes universidades, empezó a incursionar en la Psicología Infantil con su 
teoría del desarrollo de la inteligencia en los niños. Murió el 16 de Septiembre en 
1980 a la edad de 83 años, en la ciudad de Ginebra. 
Su trabajo influyó en la concepción que se tiene sobre el desarrollo del niño, pues 
como revisamos en los antecedentes de la Infancia, al niño se le concebía como 
un ser pasivo, moldeado sin importancia, casi invisible. Pero Jean Piaget cambió 
esa concepción, abrió otro panorama sobre el niño, donde ellos ya eran más unos 
intérpretes de mundo que les rodeaba, tuvo un gran interés en conocer cómo es 
pensaban los problemas y cómo los resolvían. 
Jean Piaget dividió el desarrollo cognitivo en cuatro etapas, las describiremos de 
la siguiente tomando como referencia lo descrito por Judth L. Meece (2000:101-
123): 
1. Etapa sensoriomotora (el niño activo): Esta etapa abarca del nacimiento hasta 
los 2 años. En este periodo el niño aprende los esquemas de dos 
competencias fundamentales. El primer esquema es la conducta orientada a 
metas; se hace claro como la conducta refleja del lactante trasciende a 
acciones que tienen como objetivo ciertas metas. Ya que cuando nace el niño 
principalmenteestá controlado por reflejos, tiene las capacidades de succión, 
agarre, llanto y movimiento lo que le accede a la asimilación de experiencias 
físicas y va descubriendo con base a estas capacidades a realizar otro tipo de 
actividades que le ocasionan placer, como ejemplo el periodo de lactancia, 
que ya la realiza con un propósito mental y lo cual es nombrado por Jean 
Piaget como reacciones circulares. El segundo esquema es la permanencia 
de los objetos, éste explica la capacidad de conocimiento de que las cosas 
existen aunque no las estemos viendo ni manipulando. El niño ente el 1 y 4 
mes aún no tiene conciencia de que el objeto es real y existe a menos de que 
lo vea pues no es capaz de formarse una representación mental del objeto, a 
los 4 y 8 meses el niño va a buscar un objeto si está parcialmente visible pues 
 
 
24 
 
necesita una pista para recordarlo y a los 8 y 12 meses ya sabe que el objeto 
existe aunque no lo vea. 
2. Etapa Preoperacional (el niño intuitivo): Esta etapa abarca de los 2 a los 7 
años. El niño muestra mayores habilidades para emplear símbolos, como 
por ejemplo, las palabras para comunicase, los gestos para juegos que 
implican fingir, los números e imágenes para contar objetos. Con todas 
estas habilidades para usar los símbolos logran hacer una representación 
de su entorno a lo que se denomina pensamiento representacional o 
funcionamiento semiótico y es el medio para que el niño pueda adquirir el 
lenguaje, especialmente en los años preescolares. 
Este periodo, Jean Piaget lo caracteriza porque carecen de la capacidad 
de realizar algunas tareas de operaciones lógicas que ya presentan niños 
de más edad, pero algo que sí los distingue, es que son muy curiosos lo 
que los lleva a realizar teorías intuitivas sobre algunos eventos y se 
percato de que en esta etapa los niños no pueden distinguir entre los seres 
vivos y los seres mecánicos, puesto que muchas veces terminan 
asignando rasgos de seres vivos a objetos inanimados. Para hacer uso de 
ésta intuición van a usar como medio, la observación y la experiencia que 
adquieren del mundo físico y biológico que les rodea. 
Aunque se ve limitado por tres aspectos los cuales son el egocentrismo 
que significa que el niño va a hacer interpretaciones y percepciones a 
partir del yo, otro es la centralización lo que significa que los niños en este 
periodo muchas veces finjan su atención en un solo estímulo dejando de 
lado los demás, por último y muy relacionado con el anterior esta la rigidez 
del pensamiento pero que conforme vaya creciendo se irá aminorando 
esta rigidez hasta ser más flexible y transformable. 
3. Etapa de las operaciones concretas (niño práctico)5: Esta etapa abarca de 
los 7 a 11 años. En este periodo el niño se encuentra en nivel primaria 
 
5 En la etapa de operaciones concretas los niños tienen una mejor comprensión de las relaciones espaciales, 
comienzan a recordar lugares, a medir distancias y tiempo, su comunicación también tiene cambios positivo, 
 
 
25 
 
(nivel escolar), comienza a hacer uso de las operaciones mentales y la 
lógica para reflexionar sobre lo que acontece y existe en su entorno lo que 
permite que se logre una resolución de problemas de forma sistemática 
porque su pensamiento ya es más flexible, no es tan rígido como en la 
etapa anterior donde ésta rigidez era una limitante. 
El niño de manera más específica realiza tres tipos de operaciones 
mentales o esquemas y son; la primera es la seriación, una capacidad 
que le permite al niño hacer un orden de los objetos con un aumento 
lógico, la segunda es la clasificación una habilidad que tiene sus inicios en 
la infancia temprana pero que se define en la infancia intermedia y significa 
que el niño puede introducir un orden en el contexto en el que se 
encuentra porque puede agrupar cosas e ideas con base a elementos que 
tienen algo en común. 
Jean Piaget hizo una descripción sobre 2 sistemas taxonómicos que 
aparecen en la infancia intermedia; uno es la clasificación matricial donde 
el niño va a clasificar los objetos tomando en cuenta una o dos 
propiedades, puede hacerlo de forma simultánea además de hacer uso de 
la reversibilidad donde el niño podrá clasificar los objetos por dos 
características por ejemplo por su color o forma los reubicara en diversos 
grupos. La segunda es la clasificación jerárquica donde el niño usa éste 
tipo de clasificación para organizar información en cierto tipo de materias 
escolares como son la geología, biología, astronomía, historia, física y 
música. 
La tercera es la conservación que implica que el niño entienda que un 
objeto permanece igual aunque tenga cambios superficiales en la forma 
 
añadiendo que empiezan a descubrir causas a algunos eventos. Su pensamiento lógico comienza por la 
capacidad de categorización, sus habilidades como la seriación (pueden disponer de objetos de una serie 
por peso o color), inferencia transitiva (hacen relación entre dos objetos conociendo la relación de cada uno 
con un tercer objeto), la inclusión de clase (compresión de la relación entre el todo de sus partes) (Piaget, 
Inherder, 1952, 1967, Johnson, Scott y Mervis 1997 citado en Papalia 2010:292-295). 
 
 
 
26 
 
física, de esta manera el niño ya no basara su razonamiento en el exterior 
físico del objeto por el contrario harán uso de operaciones como la 
negación, la compensación e identidad para no caer en ese error como lo 
hacían en la etapa anterior. Pues el niño hará uso de la abstracción 
reflexiva para comprender este estado de conservación de los objetos 
mediante el uso de operaciones mentales, pues en esta etapa el mayor 
logro es que el niño ya pueda hacer una interpretación real de su entorno. 
4. Etapa de las operaciones formales (niño reflexivo): Esta etapa abarca de 
los 11 a 12 años en adelante. Con base a sus habilidades de seriación, 
clasificación y conservación el niño ya puede firmar un sistema coherente 
de lógica formal, dado que ya hacer una interpretación de lo que está en 
el entorno real a lo posible pues van a reaccionar de manera lógica pero 
solo en lo referente a lo tangible y concreto. 
En este periodo el niño ya podrá tener un pensamiento definitivamente 
abstracto y reflexivo lo que le permitirá comprender su entorno, y que 
esta caracterizado por 4 aspectos los cuáles son; la lógica proposicional 
que es la capacidad de hacer deducciones lógicas entre dos premisas y 
puede ser usada para razonar y resolver problemas, el segundo es el 
razonamiento científico puesto que ya hace uso de la lógica proposicional 
el niño comienza a abordar problemas de manera más sistemática, puede 
crear hipótesis además de excluir y deducir aquellas que nos falsas pues 
su pensamiento según Jean Piaget es hipotético-deductivo, en otras 
palabras quiere decir que el niño cuenta ya con las habilidades para crear 
y comprobar hipótesis de manera lógica y sistemática. La tercera es el 
razonamiento combinatorio, que significa que el niño ya comienza a 
buscar diversas causas y opciones para resolver los problemas que se 
presenten en su entorno. Y la cuarta característica es el razonamiento 
sobre las probabilidades y proporciones, este razonamiento involucra 
tareas con más abstracción pero difícilmente los niños a esta edad pueden 
hacer uso de la probabilidad aunque se han realizado estudios y muestran 
 
 
27 
 
que ni los mismos adultos hacen uso del razonamiento proporcional 
porque se les hace muy difícil hacer uso de éste para tareas cotidianas 
que lo involucren. 
Con base a lo establecido en la teoría de Jean Piaget, podemos deducir que el 
desarrollo cognitivo es fundamentalpara conocer cómo es que el niño adquiere 
sus habilidades de pensamiento ( uso de la lógica, uso de conceptos científicos y 
matemáticos), a pesar de que su teoría ha sido criticada por subestimar las 
capacidades del niño y no tomar en cuenta el contexto social, nos abre un 
panorama más amplio sobre el niño y su concepción, se establecen datos 
fundamentales sobre el niño para darle un trato diferente al de los adultos en lo 
referente al proceso enseñanza-aprendizaje. 
El niño en la infancia intermedia se encuentra en el periodo de operaciones 
concretas, lo que significa que ya es capaz de percibir la muerte aunque no de 
una forma tan abstracta, pero ya puede hacer representaciones de ésta, puede 
crear conceptos, imágenes (esquemas mentales) mediante una educación dirigida 
añadiendo herramientas para poder sobrellevar el proceso de duelo para lograr 
beneficios y encontrar metas y sentido en su vida presente y futura. 
Otro autor importante que nos permite analizar desde una perspectiva socio-
cultural el desarrollo cognitivo del niño es Lev Semionovich Vigotsky, quien nació 
en Orsha, una ciudad de Bielorrusia el 17 de Noviembre de 1896 según el autor 
Ivan, Ivic, (1999). 
En Gomel Vigotsky realiza sus estudios de secundaria y en 1912 en Moscú se 
inscribe en la carrera de medicina y posteriormente en leyes, comienza a hacer 
estudios universitarios sobre derecho, filosofía e historia. Durante su formación fue 
adquiriendo conocimientos sobre las ciencias humanas sobre lenguas y lingüística, 
estética y literatura, filosofía e historia. Cuando cumplió 20 años escribió un 
estudio sobre Hamlet, puesto que le interesaba el teatro, la poesía, la lengua, los 
problemas de signo y significado etc. 
 
 
28 
 
Regresó a Gomel después de terminar en 1918 sus estudios universitarios, a 
realizar diversas actividades, entre ellas estaba enseñar Psicología, lengua, 
literatura, arte. Posteriormente en 1919 se enferma de tuberculosis y en 1920 es 
internando, sin embargo fue su enfermedad lo que lo motiva a intensificar su ritmo 
de trabajo. Comienza a participar en ponencias en congresos nacionales, lo que 
lo lleva tiempo después a mudarse a Moscú en 1924, en éste mismo año se casa 
con Rosa N. Sméjova con la cual tiene dos hijos Gita L. y A.l Vígoskaya. También 
se vuelve colaborador del Instituto de Psicología y junto con otros colaboradores 
comienzan a trabajar, diez años después crea su teoría Histórico- cultural de los 
fenómenos psicológicos. 
Aunque los textos de Vigotsky fueron ignorados por la Unión Soviética por el uso 
de referencias de psicólogos occidentales, logró escribir más de 100 libros y entre 
ellos destaca el de Pensamiento y lenguaje, tuvo grandes investigaciones en 
Psicología del desarrollo y también fue uno de los precursores de la 
Neuropsicología, de la que resultaría tiempo después como el mayor exponente su 
discípulo Alexander Luria. Lamentablemente Vigotsky tiene una recaída en su 
salud y muere el 11 de junio en 1934 de tuberculosis a los 52 años (Ivic, 1999, 
Meece, 2002). 
L. Vigotsky escribió sobre el desarrollo intelectual basado en el contexto socio-
cultural, su teoría explicaba que el desarrollo del niño solo podía explicarse si se 
conocía su cultura, para él, el conocimiento se construye mediante la interacción. 
También los niños nacían con habilidades como son la percepción, la atención y la 
memoria. Su teoría básicamente trataba puntos específicos los cuales son: 
1) Internalización: En ésta etapa los niños construyen representaciones internas ó 
mentales a partir de las acciones externas o operaciones mentales. 
2) Herramientas del pensamiento: El desarrollo cognitivo es definido con base a 
los cambios cualitativos de los procesos del pensamiento mediante las 
herramientas del pensamiento, las cuales se dividen en dos; a) herramientas 
técnicas (modifican los objetos para someter el ambiente) y b) herramientas 
psicológicas (se encargan de establecer y controlar el pensamiento y la 
 
 
29 
 
conducta). Estas herramientas se adquieren a través de la interacción social, 
lo que las hace ser herramientas culturales las cuales son capaces de moldear 
la mente. 
3) Lenguaje y desarrollo: El lenguaje es una herramienta psicológica y tiene un 
peso fundamental para que pueda darse el desarrollo cognitivo. El desarrollo 
del lenguaje en el niño de da en tres etapas las cuales son: 
a) Habla social: en esta etapa el niño usara el lenguaje solo para comunicarse, 
repite lo que escucha y hace uso de palabras o sonidos para expresarse. 
b) Habla egocéntrica: en esta etapa el niño hace uso del habla para regular su 
conducta y pensamiento, el niño habla consigo mismo, en algunas 
ocasiones lo hace en voz alta, hay que destacar que esta etapa es 
importante porque comienza a cumplir una función intelectual y comunicativa 
además de dar los inicios de la autorregulación. 
c) Habla interna: en esta etapa se logra internalizar el habla egocéntrica, ya 
tiene un sentido como dirigir su pensamiento o su conducta, ya son capaces 
de reflexionar para buscar la solución a algún problema. 
4) Zona de Desarrollo próximo (ZDP): Ésta fue definida por Vigotsky como el 
espacio que existía entre las habilidades cognitivas que el niño podía realizar 
por sí solo y lo que podía realizar con ayuda de otros (Meece, 2002:127-139). 
Como se puede observar para Vigotsky solo se podía dar el desarrollo cognitivo a 
través de la interacción social, puesto que el niño logra madurar conforme aprende 
a hacer uso de las herramientas que la misma cultura ofrece, a diferencia de 
Piaget, donde él creía que la construcción del conocimiento se daba de forma 
individual, con base a su desarrollo biológico. 
Ambos autores son clásicos dentro de la Psicología del desarrollo, aunque ambos 
han sido comparados , porque Piaget pone de relieve los aspectos estructurales y 
las leyes de carácter universal (de origen biológico) del desarrollo, mientras que 
Vygotsky destaca las contribuciones de la cultura, la interacción social y la 
dimensión histórica del desarrollo mental, lo rescatable e importante que las ha 
hecho vigentes en la actualidad es la explicación al desarrollo intelectual del niño, 
 
 
30 
 
las cuales adaptadas desde un enfoque pedagógico han tenido gran utilidad 
dentro de las aulas, especialmente dentro del enfoque constructivista y para éste 
trabajo nos es esencial porque fundamentan las capacidades con las que el niño 
cuenta para comprender temas de gran complejidad como es el caso de la muerte 
para la búsqueda de una vida plena. 
1.7 Perspectiva Pedagógica desde el Desarrollo Cognitivo 
Para comenzar este apartado hay que recordar que el desarrollo cognitivo es lo 
que da base, para que el niño pueda ir adquiriendo capacidades y habilidades de 
pensamiento de las que hará uso para su formación en el proceso enseñanza-
aprendizaje mediado por la educación y que se dará dentro del aula escolar. 
Como ya revisamos en el apartado anterior, Jean Piaget fue uno de los principales 
autores que dio un acercamiento al desarrollo intelectual del niño, sus estudios 
son básicos para comprender y conceptualizar al niño como un ser activo, que va 
construyendo su propio conocimiento de acuerdo a su maduración. 
En épocas más recientes J. Piaget está ubicado dentro del enfoque constructivista 
al igual que L. Vigotsky dado que sus teorías promueven al niño como el propio 
creador de su conocimiento. J. Piaget realizó diversas críticas sobre los métodos 
educativos, donde se fomentaba solo la transmisión y memorización de 
información, ya que J. Piaget creía que con este tipo de métodos solo lograban 
que el alumno no aprendiera a pensar, ni siquiera tuviese la confianza para hacer 
uso de sus procesos de pensamiento, era una meta errónea de la educación. Él 
consideraba que la meta de la educación debiese ser “aprender a aprender”para 
que los niños se convirtiesen en pensadores creativos e independientes, pues 
esto era la esencia crucial en la educación, en otras palabras lo que debería 
buscar la educación es formar y no moldear estudiantes. También creía que el 
niño construye su conocimiento basándose en actividades físicas y mentales, ya 
que consideraba que el conocimiento no era una copia de la realidad, sino que iba 
más allá, se tenía que modificar el objeto, entender su proceso de transformación 
para comprender lo que lo conforma, de otra forma esto significa que el niño debe 
 
 
31 
 
tener un acercamiento con el objeto a estudiar, debe explorar y experimentar para 
poder encontrar las respuestas a sus preguntas, pues estas experiencias debiesen 
ser utilizadas, transformadas y comparadas con otras que ya existiesen. 
Otro punto al que hace referencia J. Piaget es, que las actividades sean 
adecuadas para el desarrollo conceptual del niño puesto que si son muy fáciles lo 
único que provocaran es su aburrimiento y si son difíciles, no podrán incorporarse 
a sus estructures de conocimiento. La interacción social también es un punto que 
destaca, puesto que por medio de ella y en niños más grandes, sirve para aclarar 
ideas además de conocer más opiniones y no cerrarse solo a una, para Vigotsky 
la interacción social es básica para que pueda darse el desarrollo cognitivo, ya que 
la cultura da las herramientas para promoverlo, por eso dentro del aula debe 
tomarse en cuenta las habilidades con las que el niño cuenta y su contexto socio-
histórico para apoyar y fomentar el proceso enseñanza- aprendizaje (Piaget, 1969 
citado en Meece, 2000:124,132). 
Después de leer los párrafos anteriores podemos observar la importancia que 
tiene conocer el del desarrollo cognitivo del niño, porque que nos brinda 
conocimientos básicos e importantes para la Pedagogía, ya que por medio de 
ellos podemos comprender como es que el niño adquiere habilidades cognitivas 
además de encontrar y aplicar estrategias pedagógicas y didácticas que sean 
adecuadas para su formación educativa. 
Lo que se relaciona directamente con nuestro objetivo principal el cuál es educar 
para afrontar la muerte, puesto que es un tema difícil de tratar por el mismo tabú 
que existe en nuestra sociedad, además de la complejidad que implica. Sin 
embargo el tema se puede tratar desde la infancia intermedia por la importancia 
que amerita, dado que el ser humano en estas edades ya cuenta con las 
capacidades cognitivas necesarias para comprender el concepto muerte y sus 
implicaciones siempre y cuando tomemos en cuenta sus características cognitivas. 
Si nos basamos en Piaget, el niño en este periodo escolar se encuentra en la 
etapa de operaciones concretas, lo que conlleva que ya es capaz de razonar 
lógicamente y que puede comprender conceptos que no ameriten la presencia 
 
 
32 
 
física del objeto, en este caso la muerte implica un razonamiento de este tipo 
puesto que los conceptos de lo tangible y no tangible serán básicos para el 
entendimiento de la muerte y el duelo, aunque hay escritos que muestran que 
desde años atrás el niño comienza a tener un interés por la muerte, aspectos que 
se abordaran con mayor precisión en el capítulo 3. 
1.8 Características del desarrollo emocional en la infancia intermedia 
Nos interesa definir que es una emoción para comprender el desarrollo emocional 
durante la infancia intermedia, sobre todo en lo referente a las diferentes 
perspectivas que pueden presentarse e influir en los cambios emocionales a lo 
largo de la vida y en la presencia de la muerte en los niños. 
Este tema es muy importante, ya que el desarrollo emocional es fundamental para 
poder dar una buena alternativa a la problemática abordada, tomando en cuenta 
que el estudio del ser humano es complejo porque cuenta con una parte tangible 
y una intangible. 
Primeramente vamos a conocer lo qué significa la palabra “emoción”, tomando en 
cuenta sus implicaciones fisiológicas y psíquicas, ya que una emoción no sólo se 
enfoca en el campo social, sino que también tiene su lado fisiológico. 
La emoción esta descrita mediante un proceso el cual consta de un estímulo 
provocado en un contexto, esta va de lado de un proceso cognitivo que va tener 
como consecuencia un sentimiento experimentado y se reflejara en la conducta de 
la persona y así hay muchos más procesos propuestos por diversos autores. 
Tomando como referencia a Alan Stroufe (2000) una emoción es “como una 
reacción subjetiva a un suceso sobresaliente, caracterizado por cambios de orden 
fisiológico, experiencia y patentemente conductual”. Como se puede observar la 
emoción tiene una parte fisiológica, pero no solo dependerá de esto, puesto que 
el contexto va a definir esta parte, ya que no todas las personas reaccionamos 
igual ante ciertos sucesos, pues lo que un estímulo puede provocarnos a unos a 
otros les provoca algo diferente. De esta forma una emoción es una reacción ante 
 
 
33 
 
un estímulo, ocasionada por cambios fisiológicos y cognitivos dando pie a 
experiencias sentimentales vividas en un contexto. 
Palmero (1997 citado en Esquivel Fayne 2010) comenta que al querer definir una 
emoción a veces podemos creer que es algo fácil porque es una palabra que 
usamos en la vida diaria, pero no es tan fácil llegar a una sola definición. 
Otro autor que define las emociones es Damasio (1999 citado en Esquivel Fayne 
2010: 30) usa el término “efecto como la categoría que engloba varios tipos de 
estados que implican la discriminación de las emociones en positivas y negativas 
en un tiempo relativamente corto y es por esa razón que involucran la atención en 
las situaciones y la valoración de los estados afectivos” 
En relación a esta definición las emociones han sido clasificadas como negativas y 
positivas, las cuales se diferencian en que las positivas van a causar placer en las 
personas y las emociones negativas van a causar un displacer aunque eso no 
significa que se puedan evitar, ya que ambas son necesarias para que el ser 
humano pueda sobrevivir y desarrollarse dentro de una sociedad. 
En el marco de este trabajo recuperamos un concepto que nos parece adecuado 
para nuestro análisis; es el de Fayne Esquivel (2010: 31) que dice que “una 
emoción es un estado afectivo que se experimenta con una reacción subjetiva que 
viene acompañada por los cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen 
innato, influidos por la experiencia. Tiene una función adaptativa del organismo a 
lo que lo rodea… se presenta de manera súbita, el cual da origen a una respuesta 
conductual que se presenta en forma de crisis más o menos violentas y pasajeras”. 
Como podemos observar en lo establecido por todos los autores la emoción tiene 
una parte orgánica que involucra una parte social, porque ambas se requieren 
para que pueda llevarse a cabo una emoción, tomando en cuenta que son 
respuestas a un estímulo que es provocado en un ambiente social, tienen poca 
duración y pueden ser descritas como positivas o negativas, esta clasificación 
dependerá de lo provocado en el sujeto. 
 
 
34 
 
Otro aspecto importante relacionado con este tema, es el desarrollo emocional del 
niño. Al brindar los elementos necesarios para que el niño pueda tener 
identificación y control de sus emociones a esta edad, se liga directamente a las 
características del desarrollo físico y emocional, por dicha razón es importante 
tomarlos en cuenta. Ya que estos dos elementos, el físico, el emocional añadiendo 
el cognitivo y los ámbitos familiar y escolar de los que hablaremos más adelante, 
son nuestra base para que el niño logre comprender, dar un sentido y reflexionar 
la vida en todos sus aspectos, al igual que dan herramientas para afrontar las 
pérdidas suscitadas a lo largo de ésta, producidas por un factor necesario e 
irremediable como es la muerte. 
El desarrolloemocional comienza desde el nacimiento, la forma en cómo los 
padres traten a los hijos, con relación al amor, la protección, el cuidado y otros 
aspectos, van a influir para que el niño tenga un desarrollo emocional sano a lo 
largo de la vida, pues aunque este tenga un buen desarrollo fisiológico, el contexto 
social también interviene ya que ambos forman parte de la emoción y van a ser 
determinantes para el desarrollo emocional en un sujeto. 
Las emociones básicas se han caracterizado por ser universales además de que 
su aparición es más notoria en la infancia temprana porque el niño comienza a 
tener cambios cognitivos más significativos que dan paso a que el niño pueda ser 
consciente de sus emociones. Tomando esto como referencia podemos encontrar 
una lista de 10 emociones básicas, la cual fue realizada por Izar (citado en Sroufe, 
2000), las cuales se presentan de forma pura y se muestran a través de 
representaciones faciales; estas son: a) Interés- excitación , b)goce- alegría, 
c)espanto- sorpresa, d)zozobra- angustia, e)rabia- enojo, f)fastidio- cambio 
repentino, g)desprecio- escarnio, h)miedo- terror, i)vergüenza-timidez–humillación 
y j)culpa- remordimiento. 
Esta lista de emociones es reconocida de forma universal por el ser humano y 
podemos percatarnos de ellas por los cambios fisiológicos y endocrinos que nos 
acontecen además del lenguaje corporal que presentamos cuando está 
sucediendo una emoción. Por ejemplo el ser humano en su vida frente a la muerte 
 
 
35 
 
puede experimentar angustia, miedo, terror, culpa entre otras, tomando en cuenta 
que la mayor parte de la gente podría entender estás emociones porque son 
universales. 
Las emociones nos sirven para comunicar estados internos a otros, además 
estimulan la competencia exploratoria en el medio, nos sirven para alentar 
respuestas en algún caso de emergencia. Cuando sucede una emoción la mayoría 
de veces transmite una necesidad, un deseo etc. que es fundamental para la 
especie como sociedad (Sroufe, 2000). 
Desde el nacimiento como ya se menciono, las emociones pueden observarse a 
través de las reacciones han estado presentes desde el contacto con los padres 
mediante el cuidado que ellos hacen a su hijo, los sentimientos que le transmiten 
y hacen posible una socialización para que con el tiempo ese ser forme parte de 
una sociedad a través de la comunicación, además de que el desarrollo emocional 
va a ir a la par con el desarrollo cerebral. 
Podemos reconocer las emociones por medio de las expresiones faciales, ya que 
estas reflejan lo que el sujeto está viviendo en su interior en cierto momento, 
circunstancia, tiempo, contexto etc., pues son una manera de exteriorizar lo que 
tenemos en el interior metafóricamente hablando. 
Cuando los niños se encuentran en la infancia intermedia comienzan a desarrollar 
conceptos más realistas de sí mismos, de lo que su cultura les exige para vivir y 
encontrar el éxito, también los niños se independizan más de los padres y buscan 
con frecuencia la compañía de otros niños, aunque en algunas ocasiones el 
desarrollo emocional se ve afectado ya sea por problemas biológicos o sociales. 
Con relación a estos elementos Diane Papalia (2001: ) define el autoconcepto 
como “el sentido de nosotros mismos la autocompresión o autorregulación… se 
constituyen en la infancia con frecuencia son fuertes y duraderos”. Tomando en 
cuenta que existen dos tipos de autoconcepto que van a influir en el desarrollo 
emocional del infante, los cuales son el autoconcepto positivo donde el infante se 
va a valorar y siempre tendrá una idea positiva de sí mismo, y el otro tipo es de 
 
 
36 
 
forma negativa donde existe una desvalorización de él mismo y todo lo ve mal, no 
se cree capaz para realizar tareas o cumplir metas. 
Alrededor de los 6 y 7 años los infantes empiezan a autodescribirse, pues ya 
logran identificar sus propias características, se desarrolla su yo real que significa 
lo qué es el infante en sus propias palabras; y su yo ideal que es el anhelo de lo 
que le gustaría ser, también de da de forma personal. Añadiendo que el infante 
cuando se encuentra ya en su formación escolar lo que quiere es encontrase a sí 
mismo, tomando en cuenta las exigencias de su cultura. 
También se desarrolla la autoestima 6 la cual se da de forma positiva, es 
evaluación de sí mismos, una valoración. El niño va a comparar su yo real con su 
yo ideal, realiza un juicio se sí mismo y forma su autoconcepto sobre que tan bien 
está haciendo las cosas. Esto forma parte de su desarrollo emocional, pues se 
verá reflejado en su estado de ánimo, ya que si su autoestima es buena ellos la 
mayoría del tiempo estarán alegres pero, si su autoestima es baja probablemente 
estarán deprimidos, por lo tanto va a influir directamente en el desarrollo de su 
personalidad (Papalia, 2001). 
Cuando el infante va creciendo, toma más conciencia de sus propios sentimientos 
resultado de sus emociones e identifica el de otros, pues ya cuenta con un avance 
cognitivo que le permite que pueda identificar y ser consciente de sus emociones, 
ya comienza la autorregulación. 
Y la autorregulación desde un enfoque psicoanalítico se define como; “necesidad 
adaptativa para controlar impulsos internos de manera que sea posible enfrentar 
con éxito las demandas morales de la sociedad” (Esquivel, 2010: 33 ), lo qué 
significa, que esta necesidad adaptativa está relacionada directamente con lo 
social, pues la autorregulación además de tener ciertos elementos orgánicos para 
 
6 Feldman, en una investigación sobre los niveles relativos de autoestima entre los miembros de diferentes 
grupos raciales y étnicos describe que los niños hispanos muestran un aumento de autoestima al final de la 
infancia intermedia y en la adolescencia su autoestima va a la zaga de la de los blancos en contraste con 
los niños asiáticos -estadunidenses que muestran el patrón opuesto donde su autoestima en el contexto 
escolar es mayor a la de los blancos y afroamericanos pero cuando ya al final de la niñez su autoestima es 
menor. (Twenge y Crocker, 2002; Umana et.al., 2002; Tropp y Wrigth, 2003 citado en Felman, 2008). 
 
 
37 
 
que puedan llevarse a cabo, dependerá de las situaciones del ambiente a las que 
estén expuestos, pues los grupos sociales que rodean al niño y la misma sociedad 
determinaran la autorregulación del niño. 
Cuando el infante se encuentra entre los 7 y 8 años ya tiene conciencia de los 
sentimientos de vergüenza y orgullo, también ya pueden marcar una diferencia 
entre la culpa y la vergüenza y experimentan emociones contradictorias. Ya 
comienzan a cumplir normas lo cual lo ayuda a identificar y a aprender que es lo 
que les ocasiona sentir temor, tristeza, miedo etc., como lo perciben los otros y 
cómo reaccionan los otros con estas. Los niños logran tener mejor control de sí 
mismos, de sus emociones, de su conducta, como ya había mencionado 
anteriormente logran su autorregulación (Papalia 2010). 
El desarrollo emocional en la etapa infantil es fundamental, ya que se comienza a 
definir el autoconcepto, la autoestima y la autorregulación donde directamente 
están inmersas las emociones y de estas dependerán que gran parte de los 
conceptos mencionados anteriormente se desarrollen. 
El control de las emociones se logra a través de la educación, puede ser 
transmitida de los padres, hermanos ó maestros, ya que la educación es el arma 
con la cual se pueden enfrentar diversas problemáticas por terribles que parezcan, 
por lo tanto si tenemos un conocimiento sobre nosotros mismos, sobre nuestros 
sentimientos producto de nuestras emociones, podremos sobrellevar un proceso 
de pérdida que nos beneficiara a tener una vida más plena. 
La vida y la muerte son procesos contrarios pero complementarios con los que 
tenemos que

Continuar navegando