Logo Studenta

Diversidad-comunicativa-en-el-Valle-de-Chalco-solidaridad--produccion-cultural-emergente-en-la-Zona-Metropolitana-de-la-Ciudad-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO
FACULTAD EN ARTES Y DISEÑO
DIVERSIDAD COMUNICATIVA EN EL VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD. PRODUCCIÓN 
CULTURAL EMERGENTE EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
TESIS
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:
MAESTRO EN ARTES VISUALES 
 
PRESENTA:
ANTONIO NIETO CUEVAS
DIRECTOR DE TESIS
DR. EDUARDO ANTONIO CHÁVEZ SILVA
 (FAD)
SINODALES
MTRO. ALFONSO ESCALONA LÓPEZ 
(FAD)
MTRO. LUIS ENRIQUE BETANCOURT SANTILLÁN 
(FAD)
DR. MARCO ANTONIO SANDOVAL VALLE
(FAD)
MTRO. ANA MAYORAL MARIN 
(FAD)
MÉXICO, D.F. ENERO 2018
Lorenap
Texto escrito a máquina
CIUDAD DE MÉXICO, ENERO, 2018
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
Lorenap
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2
Antonio NIeto Cuevas
Naturaleza viva
Técnica mixta, 2018
Mis más sinceros Agradecimientos:
A mi madre Petra Cuevas Ortiz por su fe en el amor y la vida, a mi 
padre Arturo Nieto Moreno por su sabiduria y a mis queridos herma-
nos María Guadalupe Nieto Cuevas y Arturo Nieto Cuevas por ser mis 
mejores amigos. 
A Víctor Muñoz y Rosa María Larroa por su amistad, apoyo incondi-
cional y enseñarme que el arte es la mejor herramienta para cons-
truir un mundo mejor.
A Eduardo Chávez por acompañarme en esta aventura intelectual y 
ser mi guía en este proceso de grato aprendizaje y descubrimiento.
A mis estimados maestros Marco Sandoval Valle, Ana Mayoral Marín, 
Alfonso Escalona López, Luis Enrique Betancourt Santillán y Sabino 
Ignacio Gaínza Kawano por brindarme su asesoría y estimulación 
creativa.
A la memoria de:
Mis queridos abuelitos María Soledad Ortíz, Delfina Moreno, Francis-
co Cuevas y Francisco Nieto por enseñarme que la vida es un eterno 
dar y recibir amor.
Mi querido amigo Juan Diego Razo Oliva quién me hizo revalorar la 
poesía campesina que impregnaba las canciones que escuchaba en 
compañia de mis amados abuelitos.
Ana Alejo por enseñarme que las flores se van pero siempre perdura 
su fragancia en nuestros corazones.
Lateral de la autopista México-Puebla, Agosto, 2017
Colonia San Isidro, 
a la altura de la Caseta Vieja
-
( 
;/ , 
Índice
Introducción 6
 
Capítulo I 
Comunicación, cultura y sociedad
I.1. Comunicación 15
I.2. Cultura 18
I.3. Semiótica 24
I.4. Semiótica sociocultural 29
I.5. Sociedad 31
 
Capítulo II
El Valle de Chalco Solidaridad como objeto de estudio 45
II.1. Metodología 49
Capítulo III. Valle de Chalco Solidaridad 
III:1. Variables psicosociales, socio-económico-culturales, 
del medio ambiente y geográficas 54
III.2. Reseña histórica 60
III.3. Contexto global y metropolitano 61
III.4. Problemática actual 70
Capítulo IV.
Aplicación práctica de diseño y comunicación visual 
IV.1. Propuesta de diseño editorial y de comunicación comunitaria 72
IV. 1.1 Síntesis del proyecto 72
IV. 1.2 PACMyC 73 
IV. 2 Criterios editoriales del libro impreso 74
IV. 2.1. Metas 74
IV. 2.2 Retícula 74
IV. 2.3. Consideraciones tipográficas 75
IV. 2.4. Contenido del libro. Consideraciones editoriales 76
IV. 3. Encuentro de Arte y Cultura Alternativa 80
IV. 4. Arte y Creatividad en Valle de Chalco 87
IV. 5. Presentaciones del libro 103
Conclusiones 112
Bibliografía 115
Anexo
Arte y Creatividad en Valle de Chalco Solidaridad, PACMyC, Hoja Urbana, México, 2014.
6
Introducción
Actualmente las relaciones humanas y sociales han sido afectadas por 
la monetarización de la vida cotidiana a tal grado que las personas no 
se comunican con sus entornos sociales y naturales más cercanos, sino 
con flujos y ciclos económicos de carácter geopolítico y corporativo 
(figura 1) en donde el ciudadano común se ve afectado por los discur-
sos comunicativos actuales ya que es incapaz de ser partícipe de ellos 
y mucho menos de los procesos dominantes de carácter económico y 
cultural, lo que ha derivado en que los individuos padezcan el sistema 
social actual ya que se dificulta satisfacer necesidades humanas bási-
cas como lo son la vivienda, la alimentación, la salud, el ocio, el arte y 
la cultura. En este contexto las personas carecen de los recursos para 
participar y favorecerse de los procesos de semiosis colectiva, siendo 
incluso perjudicados por ellos. Por esto se plantea que en México no 
existen suficientes propuestas de comunicación que busquen fomen-
tar procesos de retroalimentación comunitaria de manera interperso-
nal y colectiva.
 
La carencia de diálogo comunitario germina el desarrollo de ideas y 
creencias ajenas a los intereses públicos favoreciendo la desigualdad 
económica, el individualismo y la acumulación de riqueza y poder en 
perjuicio de los sistemas sociales, culturales, ambientales y las perso-
nas que los integran, además fomentan la descomposición social y la 
estigmatización de ciertos grupos comunitarios por su vulnerabilidad 
económica y educativa.
¿Es posible en estas condiciones actuales desarrollar estrategias co-
municativas que sirvan de catalizadores de la retroalimentación co-
munitaria en el Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, para 
los próximos años?
Ante la problemática observada en el Valle de Chalco Solidaridad, que 
tiene que ver con cuestiones de carácter social, cultural y económico, 
se propone hacer un énfasis en recuperar elementos de valor local 
como lo es la producción cultural de carácter emergente y de esta 
manera promover valores sociales y comunitarios.
Por medio de una publicación impresa se dará a conocer a diversos 
productores culturales del Valle de Chalco y así revalorar la produc-
ción cultural local.
Figura 1. Puesto de revistas sobre la autopista México-Puebla, en la colonia San 
Isidro, Valle de Chalco. Fotografía digital tomada por el autor, 2010. En esta foto 
podemos apreciar el tipo de consumo cultural de las personas de la zona, dando 
prioridad a publicaciones que fomentan el consumo, el machismo y la pérdida de 
identidad, ya que muchos de los modelos que aparecen en las revistas no tienen 
nada que ver con el contexto cultural y el fenotipo de los habitantes de la región.
8
El propósito de esta investigación es revalorar la producción cultural 
local del Valle de Chalco Solidaridad y por medio de una pulicación 
dar a conocer a diversos productores culturales emergentes y así recu-
perar una memoria comunitaria de un grupo con múltiples orígenes 
pero sin raíces comunes como lo es el Valle de Chalco logrará promo-
ver valores sociales y comunitarios de identidad, arraigo y cualidades 
cómo la creatividad, fomentando la retroalimentación y el diálogo.
El proyecto de investigación concluye con una publicación impresa 
que sea el símil a una cartografía o meteorología de las prácticas co-
municativas actuales en la zona de estudio, y plasme el paisaje me-
diático y comunicativo social actual en el Valle de Chalco Solidaridad 
con sus implicaciones humanas, ambientales y sociales que pudieran 
generalizarse a otras regiones. Se logró integrar una serie de cróni-
cas visuales por medio de entrevistas de carácter formal e informal 
que permiten recuperar los microrelatos y los microeventos comouna 
forma de contrapeso para las narraciones totalizadoras de la Ciudad. 
De esta manera se propone una relectura de nuestra identidad actual 
con un anclaje cuantitativo y cualitativo para ampliar las interpreta-
ciones sobre las prácticas comunicativas y culturales en la periferia de 
la ciudad desde el Valle de Chalco Solidaridad. Logrando así una re-
flexión sobre la comunicación social contemporánea en México dada 
su complejidad histórica, social, humana y económica. Cómo producto 
final se diseño una publicación impresa que a manera de esquema 
teórico y analítico permite identificar productores culturales en el Va-
lle de Chalco Solidaridad después de realizar desplazamientos por la 
zona, a fin de capturar por medio de diversos registros etnográficos 
(la fotografía, el video, audio, entrevistas, observaciones personales, 
documentación de diversas fuentes) los fenómenos comunicativos de 
carácter emergente. Con miras a tener una apreciación crítica de las 
relaciones entre los procesos económicos, políticos, sociales y cultura-
les que forman la red intercomunicativa social local-global-mexicana 
actual desde la perspectiva del Valle de Chalco, y así facilitar poste-
riores estrategias comunicativas en la zona que aporten información 
que beneficie a la misma comunidad que la habita. Cuando hablamos 
de local-global nos referimos a que los procesos de globalización han 
adquirido cualidades de inmediatez que permiten a las empresas di-
fundir sus mensajes de manera personalizada por medio de las redes 
sociales e hipertextuales que estandarizan la sensibilidad, el imagina-
9
rio y por ende los hábitos, conductas y expectativas de las personas a 
nivel mundial. En el libro se incluyen crónicas como resultado de las 
entrevistas a nivel formal e informal a los habitantes de la comunidad 
y a los productores culturales, así como una documentación audiovi-
sual sobre el Valle de Chalco.
Ya que los procesos de desregulación del Estado, en este caso el mexi-
cano, favorecen la intromisión de asociaciones criminales y capitalis-
tas dentro de los subsistemas sociales, creándose condiciones adver-
sas para el desarrollo social-humano. En estas condiciones podemos 
hablar de una generación de analfabetos funcionales con extremas 
carencias humanas y materiales, lo que crea las condiciones para una 
mayor descomposición social que en muchos casos se produce porque 
las personas comunes carecen de los recursos para usar con sentido 
crítico las significaciones y formas en circulación y elegir las más favo-
rables a sus intereses; como plantea el ensayo de Juan Acha1, Forma 
y Cultura. De acuerdo con lo anterior podemos ofrecer la siguiente 
hipótesis: A pesar de las carencias materiales en el Valle de Chalco 
Solidaridad existe una producción cultural que es poco valorada ya 
que se carece de estrategias que le den difusión por eso el rescatar 
la riqueza espiritual y cultura de carácter inmaterial logrará fomentar 
el desarrollo comunitario mediante la retroalimentación y el diálogo 
al promover valores sociales como la identidad, el arraigo y la crea-
tividad.
En el presente trabajo se busca ampliar y profundizar en la compren-
sión y entendimiento de la comunicación contemporánea a partir de 
un estudio teórico-práctico de las experiencias comunicativas actuales 
y su interrelación con la producción cultural y sus efectos sobre las 
comunidades.
 
Está constituido por 4 capítulos donde se realiza una reflexión de ca-
rácter teórico y analítico que permitirá identificar las prácticas cultu-
rales y comunicativas de carácter emergente serán posibles cataliza-
dores de la retroalimentación comunicativa comunitaria en el Valle de 
Chalco Solidaridad. 
1 Juan Acha, “Forma y cultura”, publicado en Premisas sobre Morfología y cultura, 
México, UAM-Xochimilco, comp. Raúl Hernández Valdés, 1991, pp 91.
10
Los capítulos que forman el proyecto de diversidad comunicativa en 
el Valle de Chalco son:
1. Comunicación, cultura y sociedad
En este capítulo se realiza una reflexión sobre el aspecto conceptual 
del término comunicación y se propone recontextualizarlo desde la 
dinámica orgánica y cultural que caracteriza al sistema organizativo 
que es la sociedad(figura 2). Se hace un énfasis en las cuestiones fisio-
lógicas, orgánicas y materiales de la comunicación y sus implicaciones 
culturales y sociales; buscando extender el concepto de comunicación 
más allá de la tradicional metáfora del tubo y entenderla como un 
proceso de coordinación conductual y acoplamiento cultural, que es 
determinante para la formación de las subjetividades que a largo pla-
zo puede propiciar el desarrollo o el retroceso comunitario, social y 
cultural. Los procesos comunicativos no sólo aportan a las personas las 
capacidades de decodificar signos lingüísticos sino la posibilidad de 
resignificar las relaciones humanas por medio de valores inmateriales 
como lo son el afecto, la empatía, la cooperación, el apoyo mutuo, la 
ternura, la imaginación y la creatividad.
2. El Valle de Chalco Solidaridad como objeto de estudio.
Se proponen métodos que permitan diferenciar y clasificar el material 
documentado y se sugieren los acercamientos que se van a hacer a 
la zona, principalmente buscando abordar cuestiones como la identi-
dad, la individualidad y la comunicación no sistematizada.
3. Valle de Chalco Solidaridad.
 
El apartado sobre el Valle de Chalco, propone realizar una revisión his-
toriográfica de la zona, tratando de clarificar las características de esta 
zona, como un producto de fenómenos económicos que dieron origen 
a la ciudad y terminaron segregando a muchos de sus habitantes al no 
cumplir con las características de producción de capital que requería la 
urbe, que fueron incrementándose con los procesos de desregulación 
del Estado, la crisis del sistema de producción industrial y el crecimiento 
desmesurado de la población. Los desplazamientos de los modos de 
producción y los requerimientos de mano de obra cada vez más supe-
respecializada e irregular, fueron generando comunidades fantasma, 
11
con personas que trabajan en la ciudad pero viven en el estado, pade-
ciendo las precariedades propias de no ser ni de aquí ni de allá. Se habla 
sobre los múltiples origenes de los habitantes de las zonas periféricas, 
lo que genera un crisol multicultural, que de alguna manera permite 
un sistema de producción cultural emergente que responde a las nece-
sidades expresivas y creativas de sus habitantes. 
Figura 2. Sólo un momento aqui. Noviembre de 2010, Centro Cultural de España en 
México. El árbol como metáfora propone pensar en la importancia de la vegetación 
para complementar el ciclo de la vida cultural de las personas, ya que es por medio 
de la fotosíntesis que se obtiene la principal fuente de energía a partir de la luz del 
sol y el oxigeno.
12
4. Aplicación práctica de diseño y comunicación visual 
En este capítulo se desarrolla de manera práctica un proyecto de dise-
ño editorial y comunicación visual, en base a los resultados de la inves-
tigación y la reflexión teórica realizada a lo largo de los capítulos an-
teriores de la tesis. El proyecto busca recuperar las prácticas culturales 
y comunicativas emergentes en el Valle de Chalco y se propuso para 
la convocatoria 2013 del Pacmyc con la cual se recibió una beca para 
realizar un proyecto que permitirá desarrollar un libro y una serie de 
murales en escuelas y espacios públicos. Durante la investigación se 
documentaron bastantes practicas culturales emergentes y personas 
creativas que en su mayoría son gente muy joven, en muchos casos 
adolescentes con un amplio interés en la exploración artística y expre-
siva. De esta manera ha sido posible tener catálogo amplio de perso-
nas propositivas, que reflejan la riqueza humana y creativa de la zona. 
Las actividades realizadas incluyen el “1er Encuentro Metropolitano 
de ACÁ (Arte y Cultura Alternativa) 2014” en el Valle de Chalco So-
lidaridad que se realizó durante los mesesde Febrero y Marzo. En el 
evento participaron artistas y productores culturales que ocuparon 
diversos espacios en el Valle de Chalco para hacer intervenciones ar-
tísticas de diversas formas y expresiones.
El libro editado durante el año del 2014 será incluido como anexo en 
la tesis, y en este capitulo se abordan los aspectos de diseño y forma-
ción, como lo son la retícula, las características tipográficas como la 
fuente, los estilos y la jerarquización, así como otros criterios técnicos 
que permitirán obtener 1000 Libros con 128 páginas impresas a 4 x 4 
tintas sobre papel bond de 90 grs. Los forros están impresos a 4x1 tin-
tas sobre cartulina sulfatada de 14 pts. una cara y el acabado con la-
minado térmico brillante, pegado y cosido en hot-melt. Medida final 
15x22 cm. Esta publicación incluye tres secciones, la primera cuenta 
con un aspecto teórico y se incluirán fragmentos del los capítulos de 
la tesis, así como textos de investigadores que reflexionaran sobre la 
periferia y sus implicaciones sociales y culturales. La segunda parte del 
proyecto incluye la piezas gráficas realizadas en el encuentro de arte 
y cultura alternativa en el Valle de Chalco. Y la tercera parte consta de 
una serie de entrevistas y muestras del trabajo de diversos producto-
res culturales del Valle de Chalco.
13
14
Luis Alejandro Arenas Lugo
Sin título
Lápiz sobre papel, 21.5 x 28 cm.
15
Capítulo uno
Comunicación, cultura y sociedad
1. Comunicación
 
Para acercarse a la diversidad comunicativa y la producción cultural 
emergente en el Valle de Chalco, se propone hacer una revisión sobre 
los procesos comunicativos en la sociedad humana; Federico Engels, ba-
sándose en las investigaciones de Morgan y Charles Darwin, nos dice que
Gracias a la cooperación de la mano, de los órganos del lenguaje y del ce-
rebro, no sólo cada individuo, sino también en la sociedad, los hombres 
fueron aprendiendo a ejecutar operaciones cada vez más complicadas, a 
plantearse y a alcanzar objetivos cada vez más elevados. El trabajo mismo se 
diversificaba y perfeccionaba de generación en generación extendiéndose 
cada vez a nuevas actividades. 2 
Es decir el trabajo se volvió un hábito por las ventajas que daba al huma-
no sobre el entorno natural y facilitaba su supervivencia. Para Engels, la 
necesidad de hacer trabajos o empresas colectivas y la ventaja operativa 
de los órganos del lenguaje y el cerebro permitieron desarrollar un modo 
de comunicación que permitía compartir informaciones y extenderlas a 
través del tiempo y el espacio donde por medio del lenguaje se desarro-
llo un proyecto cooperativo colectivo de carácter transhistórico y transge-
neracional. Al respecto Humberto Maturana y Francisco Varela comentan 
Por desgracia, la vida social y lingüística no deja fósiles, y no es posible 
reconstruirla. Lo que sí podemos decir es que los cambios en los homínidos 
tempranos que hicieron posible la aparición del lenguaje tienen que ver 
con su historia de animales sociales; de relaciones interpersonales afecti-
vas estrechas, asociadas al recolectar y compartir alimentos. En ellos coe-
xistían las actividades aparentemente contradictorias de ser parte integral 
de un grupo muy estrecho y al mismo tiempo de salir y alejarse por perio-
dos más o menos largos a recolectar y cazar. 3 
2 Fiedrich Engels, El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, 
Fontamara, México, 2006, p. 11.
3 Humberto Maturana y Francisco Varela, El árbol del conocimiento. Las bases bioló-
gicas del conocimiento humano, Lumen / Editorial Universitaria, Buenos Aires, 2003, 
p. 143.
16
4 W. Daniel Hillis, “La inteligencia como conducta emergente, o la cancion del Edén”, 
El nuevo debate sobre la inteligencia artificial. Sistemas simbólicos y redes neurona-
les, R. Graubard, Stephen (comp.), Gedisa, Barcelona, 1999, pp. 203-204.
5 Loc. Cit.
La comunicación adquirió un carácter cultural al permitir que cada in-
dividuo pudiera llevar al grupo consigo sin necesidad de interacciones 
físicas con él. Una teoría sobre la aparición del lenguaje sugiere que la 
tendencia de los simios a imitar las acciones de los demás (hace cerca 
de dos millones y medio de años) en particular la tendencia a imitar 
sonidos, permitía que algunas secuencias de sonidos se repitieran con 
más probabilidad que otras. W. Daniel Hillis sugiere lo siguiente: 
Dado que las canciones eran replicadas por los simios, y dado que a veces 
morían y en ocasiones se combinaban con otras, podemos considerarlas, 
a muy grandes trazos, como formas de vida. Sobrevivían, se mezclaban, 
competían entre sí y evolucionaban conforme a su propio criterio de ade-
cuación.4 
Hillis propone que sólo sobrevivían las canciones con fuerte tendencia 
a ser repetidas, donde antes que las canciones empezaran a especiali-
zarse a manera de códigos lingüísticos, sólo eran parásitos que toma-
ban ventaja de la tendencia de los simios a imitar. 
Así los simios comenzaron a sacar ventaja de las canciones a medida 
que se especializaron al prestar atención a las canciones ajenas y di-
ferenciarlas. Escuchando las canciones un simio podía obtener infor-
mación útil e inferir que otro simio había hallado comida o que era 
probable que atacara. Una vez que los simios comenzaron a benefi-
ciarse de las canciones se desarrolló una relación simbiótica entre las 
canciones y los simios. Para Hillis: “Las canciones evolucionaron en co-
nocimiento, moral y mecanismos de pensamiento que en su conjunto 
constituyen la porción simbólica de la inteligencia humana.”5 Logran-
do construir un lecho de conocimiento donde las acciones efectivas o 
adecuadas eran transmitidas por medio de conductas (patrones y pro-
ductos culturales) que facilitan la retroalimentación constante con el 
entorno espacial y temporal por medio de paradigmas y códigos que 
establecían relaciones lógicas para las interacciones siguientes. Luego 
surgió la escritura como una manera de dejar fósiles de las palabras.
17
6 Arnau Puig, Sociología de las formas. Gustavo Gili, Barcelona, 1979, p.223.
Arnau Puig, nos presenta la idea de la aparición de un hábito visual 
que dio paso a la codificación simbólica de las múltiples relaciones 
humanas con su entorno social y natural. Referente a la formación 
de hábitos y su relación con la estructura fisiológica del hombre en su 
proceso de coevolución plantea que: 
Este contacto hombre-naturaleza, en el sentido de estímulo (naturaleza)-
respuesta (comportamiento adecuado del hombre), ha motivado la apari-
ción y formación de hábitos que al mismo tiempo que eran la pertinente 
adecuación estímulo-respuesta eran un estereotipo de relación 6 
Así la escritura permitió incorporar un medio de comunicación visual 
(figura 3).
 
Figura 3. Guijarros de Mas D´Azil. Encontrados en cavernas paleolíticas, las señales 
se hicieron con peróxido de hierro. Fuente: A. C. Moorhouse, Historia del Alfabeto, 
Breviarios del FCE, México 1965, pp.17. Estos signos que aparecen en los guijarros son 
un ejemplo del hábito visual, aunque es difícil saber si son decorativos, numéricos o 
marcas personales, nos permiten visualizar los inicios de la comunicación visual.
18
2. Cultura
Una constante coevolución, resultado de millones de años de existen-
cia del sistema solar, permitió el desarrollo de organismos protocelu-
lares como las mitocondrias y las proteínas al interactuar distintos ele-
mentos subatómicos como el Carbono y el Hidrógeno con las variables 
climáticas del sistema solar y la tierra7; posteriormente facilitaron el 
desarrollo de sistemas complejos de carácter orgánico como los orga-
nismos micro y macrocelulares que forman el ecosistema actual. El ser 
humano utilizó las herramientas resultado de su coevolución como las 
extremidades prensiles, la laringe; el cerebro y su vinculación con el 
oído al grado de poder llevarlas al plano metaoperativo con la creación 
de herramientas y un sistema de signos y registros capaces de expan-
dirse, por medio de la memoria demanera temporal y espacial, lo que 
permitió la aparición de un sistema comunicativo simbólico que permi-
tía regular las distintas iteraciones del hombre con su entorno natural 
y social, y proyectarlas a través del tiempo y el espacio por medio de 
hábitos, productos y patrones culturales como si fueran pequeños pa-
quetes de información condensada. La cultura puede entenderse como 
la interrelación recursiva de estimulos materiales e inmateriales en el 
marco de las prácticas sociales humanas con un contexto temporal y 
espacial. Dicho de otra manera se puede entender la cultura como la 
estabilidad conductual de carácter transhistórico y transgeneracional 
que permite regular las interacciones de los seres humanos con sus en-
tornos sociales y ambientales y permiten satisfacer sus necesidades bá-
sicas y lograr su desarrollo comunitario. Por otra parte Edward Burnett 
Tylor afirma que la cultura está constituida por las aptitudes y hábitos 
adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.
Angel Palerm define a la cultura al decir que: 
Para Kluckhohn cultura son: todos los diseños históricamente creados 
para vivir, explícitos e implícitos, racionales, irracionales y no racionales, 
que existen en un momento dado como guías potenciales para la conduc-
ta del hombre. Linton propuso otra definición aún más económica que la 
de Tylor, conservando, sin embargo, su idea cardinal. La cultura, dice Lin-
7 Para aproximarse a los procesos de coevolución en el Universo, se recomienda la 
siguiente bibliografía: Francis Crick, La vida misma. Su origen y naturaleza, FCE, Mé-
xico, 2009. Joel de de Rosnay, El hombre simbiótico. Miradas sobre el tercer milenio, 
Catedra, España.
19
8 Ángel Palerm, Introducción a la teoría Etnológica, México, Instituto de Ciencias 
Sociales, UIA. 1967, p. 26.
9 Ludwig Von Bertalanffy, Teoría general de los sistemas, FCE, México, 1982, p. 20.
10 Humberto Maturana y Francisco Varela, El árbol del conocimiento. Las bases bioló-
gicas del conocimiento humano, p 28.
11 Ibid, p. 29.
ton, es la herencia social. O sea, lo que el hombre no acarrea en su bagaje 
genético, sino que adquiere por el hecho de vivir en una sociedad. 8 
La cultura es el mundo operativo de la especie humana y da estructu-
ra a la sociedad dice Ralph Linton que es la herencia social, lo que el 
hombre no acarrea en su bajaje genético sino que adquiere por el he-
cho de vivir en sociedad. Respecto a las estructuras y procesos citamos 
a Ludwig Von Bertalanffy: 
Estructura (orden de las partes) y función (orden de los procesos) pudieran 
ser la misma cosa: en el mundo físico la materia se disuelve en un juego 
de energías, y en el mundo biológico las estructuras son expresión de una 
corriente de procesos.9 
Para Humberto Maturana y Francisco Varela10 debe entenderse por 
organización a las relaciones que se dan entre los componentes de 
algo para que se le reconozca como miembro de una clase específica 
y que estructura de algo son los componentes y relaciones que con-
cretamente constituyen una unidad particular realizando así su orga-
nización. Ya que en la sociedad humana los procesos comunicativos 
permiten dar soporte y estructura a posterio-
res y ulteriores procesos comunicativos (figura 
4) generando una dinámica que da como resul-
tado un organismo autopoiético11, concepto 
que desarrollan Maturana y Varela tomando la 
palabra griega poiésis, para hablar de unida-
des donde simultáneamente se realizan y espe-
cifican a sí mismos, es decir el ser y el hacer de 
estas unidades son inseparables y constituyen 
su modo especifico de organización. 
La comunicación es un proceso que tiene cuali-
dades ontogénicas (historia del cambio estruc-
Figura 4. Piramide humana. Dibujo de Juste de Juste 
(1505-1559) . En las estructuras sociales cada individuo 
es soporte de una red más compleja de comunicación .
20
tural de una unidad sin que ésta pierda su organización) y filogénicas 
(historia de la estirpe celular correspondiente en un contexto dado). 
Es resultado de los procesos de organización estructural de carácter 
autopoiético al ser un agregado de procesos y metaprocesos a nivel 
micro y macro celular; muchos de ellos como en el caso del cerebro, 
la visión y el sistema nervioso otorgan una posición de observador lo 
que permite realizar operaciones descriptivas de las interacciones con 
la naturaleza otorgando una ventaja operativa ya que se amplia el 
campo semántico y operativo al combinar conductas ontogénicas y 
conductas comunicativas dando origen a conductas lingüísticas que 
logra con el lenguaje modificar los dominios conductuales humanos 
haciendo posibles nuevos fenómenos como la reflexión y la concien-
cia. Humberto Maturana y Francisco Varela explican que esto sucede 
“Ya que el lenguaje permite al que opera en él describirse a si mismo 
y su circunstancia.”12(figura 5). De esta manera para un observador 
es posible hacer descripciones tratando a otras descripciones como 
si fueran objetos o elementos del dominio de interacciones ya que 
de acuerdo con estos autores el dominio lingüístico mismo pasa a ser 
parte del medio de interacciones posibles. 
 
Figura 5. Papiro de Ani de su versión del Libro de los muertos, Egipto, Dinastía 19, 
1275 a. C. Los jeroglíficos son un ejemplo claro del proceso de transformación del 
lenguaje visual de un plano descriptivo concreto a uno más abstracto.
12 Ibídem, p.139.
21
13 Javier Torres Nafarrate, “La propuesta teórica de Niklas luhmann” en Camou, An-
tonio y José Esteban Castro, (coordinadores), La sociedad compleja. Ensayos en torno 
a la obra de Niklas Luhmann, FLACSO- Triana México, 1997, p. 668.
14 Loc. Cit.
15 Eliezer Braun, Caos, fractales y cosas raras, FCE / SEP / CONACYT, México,2003, p. 
123.
Este proceso lingüístico opera mediante el uso del concepto de sen-
tido como unidad semántica, al respecto Niklas Luhmann entiende 
el sentido como una categoría prelingüística que funda, a su vez, el 
lenguaje. Respecto al sentido Javier Torres Nafarrete apunta que: 
Husserl había ya apuntalado el concepto de sentido, al entenderlo de ma-
nera empírico fenomenológica. En primer lugar, sentido significa sencilla-
mente el trasfondo (hintergrund) de cualquier percepción o experiencia 
particular. Todo lo que se experimenta está inmediatamente precedido de 
una pantalla de posibilidad. Lo particular adquiere sentido, porque está 
precedido de la totalidad si bien bajo la forma de horizonte. Este horizon-
te está indeterminado o imperfectamente determinado, pero nunca es 
completamente vacío.13 
Refiriéndose a Heidegger afirma que “el sentido no significa ni el con-
junto de las cosas materiales, ni la sociedad humana, ni en general 
una suma de entes, sino la totalidad previamente proyectada de un 
horizonte indeterminado.”14 Podemos decir que la unidad semántica 
de toda actividad humana estar determinada por sus entornos inme-
diatos sean estos temporales o espaciales o en dado caso culturales o 
sociales.
Actualmente se ha descubierto que la dinámica de la forma como 
procesa la información un agente biológico, como el cerebro humano 
presenta comportamientos caóticos, Eliezer Braun expone que: 
(…) Una de las características de un régimen caótico es que puede generar 
variedad, mientras que cuando esta dentro del régimen periódico, o sea 
regular se produce la confiabilidad, ambas características necesarias en el 
lenguaje, la variedad permite que haya innovación, mientras que la con-
fiabilidad permite que haya orden”. 15 
22
16 Charles Morris, Fundamentos de la teoría de los signos, Paidós, Barcelona, 1994, p. 40.
17 Joël De Rosnay, Los senderos de la vida. De la sociedad industrial a la cultura de la 
información, FCE, 1989
Morris16 describe a los procesos semióticos en el marco de una lógica 
caótica donde la gran variedad de sentidos o significados, será es-
tabilizada por medio de las causas o efectos a partir de operaciones 
ordenadoras que permitirán que el usuario se apropie de los signos a 
partirde las relaciones físicas que de estos se derivan, es decir su apli-
cación pragmática. Los patrones culturales permiten la posibilidad de 
que la sociedad en su conjunto o individualmente pueda estar en un 
proceso de autoobservación y autorregulación que permiten obtener 
la variedad y la confiabilidad dentro de las iteraciones con el entorno 
dado.
 
Los procesos culturales se ven afectados no solo por lo que ocurre en 
la esfera simbólica sino que interactúan con una serie de procesos 
fisiológicos (figura 6 y 7) que determinan la conducta humana, Joel 
de Rosnay en la línea de pensamiento de los neurocientíficos Paul 
Mc Lean y Henri Laborit, enlista la existencia de tres zonas cerebrales 
“encajadas” una dentro de la otra, que reproducen tres etapas funda-
mentales de la evolución animal, en primer lugar, el cerebro primitivo 
o hipotálamo, que es el centro del comportamiento instintivo o innato 
asegura la sobrevivencia inmediata y las necesidades fundamentales: 
comer, beber, copular, es el cerebro que Mc Lean llama “cerebro repti-
liano”. El sistema límbico que lo rodea es el centro de la afectividad y 
del aprendizaje (mecanismo placer-dolor o castigo-recompensa), apa-
rece con los primeros mamíferos. Por último la corteza cerebral, que 
es característica del hombre. De esta zona depende la imaginación, la 
razón, el lenguaje, la capacidad de asociación. Para Rosnay nuestros 
comportamientos cotidianos con frecuencia están condicionados por 
nuestro cerebro primitivo, que se ve afectado por los procesos fisioló-
gicos corporales: 
(…) Los investigadores han descubierto, una serie de hormonas (como las 
endorfinas) que juegan un papel importante el la modulación del com-
portamiento, la resistencia al dolor, la regulación de funciones instintivas 
(hambre, sed, temperatura del cuerpo, sueño, etcétera) se establece así 
un lazo tangible entre la actividad del cerebro y las grandes funciones 
corporales 17
23
18 Paul Watzlawick, Janet Beavin Bavelas y Don D. Jackson. Teoría de la comunica-
ción humana. Interacciones, patologías y paradojas. Herder, España, 2006, p. 23.
Figura 6 y 7. Ilustración: Norman Rockwell. Titulo: El Beso Autor: Alex Grey. Las 
obras de Rockwell y Grey nos permiten visualizar la influencia de la fisiología en las 
conductas humanas, ya sea por medio de las diversas gesticulaciones subsecuentes a 
un estado de ánimo o los flujos sanguíneos de dos personas besándose.
Paul Watzlawick confiere la conducta humana como resultado del 
proceso comunicativo que logra establecer múltiples relaciones como 
emisor y signo, receptor y signo o emisor y receptor. Watzlawick ex-
presa que: 
El estudio de la comunicación humana puede subdividirse en las tres áreas, 
sintáctica, semántica y pragmática, establecidas por Morris y seguidas por 
Carnap, para el estudio de la semiótica (la teoría general de los signos y 
los lenguajes). Así aplicadas al marco de la comunicación humana, la pri-
mera de estas tres áreas abarca los problemas relativos a la transmisión 
de información y, por ende, constituye el campo fundamental del teórico 
de la información, cuyo interés se refiere a los problemas de codificación, 
canales, capacidad, ruido, redundancia y otras propiedades estadísticas del 
lenguaje. Tales problemas son de índole esencialmente sintáctica, y a ese 
teórico no le interesa el significado de los símbolos-mensaje.18
24
Watzlawick adjudica al significado la preocupación central de la se-
mántica. Si bien es posible transmitir series de símbolos con corrección 
sintáctica, carecerian de sentido a menos que el emisor y el receptor 
se pongan de acuerdo con respecto a su significado. En tal sentido, 
toda información compartida presupone una convención semántica. 
Por último, la comunicación afecta a la conducta y éste es un aspecto 
pragmático. En palabras de Watzlawick: 
los datos de la pragmática no son sólo palabras (en función de sus configu-
raciones y significados) que están al servicio de la sintáctica y la semántica, 
sino también sus concomitantes no verbales y el lenguaje corporal. Más 
aun, agregaríamos a las conductas personales los componentes comuni-
cacionales inherentes al contexto en que la comunicación tiene lugar.19
Toda conducta, y no sólo el habla, es comunicación, y toda comunica-
ción –incluso los indicios comunicacionales de contextos impersona-
les- afectan la conducta.
3. Semiótica
En el seminario de semiótica, impartido por el maestro Marco Sando-
val Valle en el año escolar 2009, se estudiaron múltiples acercamientos 
a la semiosis a través de la historia. Se analizó a pensadores griegos 
como los sofistas, Platón y Aristóteles quienes durante los siglos III a. 
C. al III d. C. se propusieron realizar una interpretación de los meca-
nismos del pensamiento y aportan una noción del signo en general en 
términos de su inserción en los procesos de comunicación y como una 
respuesta a la experiencia acumulada, los estoicos declaran el signo 
lingüístico como un fragmento en relación con el usuario, se habla 
del sema como unidad mínima de significación. Se examinó la visión 
platónica que buscaba la entidad ideal abstracta sin su reducción me-
ramente física y la aristotélica que otorga al objeto físico la cualidad 
de designador del signo. Estos postulados sobre los procesos de re-
flexión están incorporados en la tradición cosmológica o presocrática 
de articulación de una metanarrativa por medio del mito permitieron 
llegar a una lógica del conocimiento per se que dio pie a la tradición 
logocéntrica en occidente dónde se inició una categorización de los 
procesos mentales o abstractos y da pie a disciplinas como la filosofía 
o la retórica que analizan el discurso humano y social viéndolo como 
un proceso de semiosis donde el signo se resignifica constantemente. 
19 Loc. Cit.
25
San Agustín (354-430) coloca al signo dentro de la lógica del lenguaje 
y postula que el signo es la cosa que hace pasar al pensamiento de 
otra cosa distinta proponiendo una distinción entre los signos natu-
rales (donde el humo significa fuego es decir conocemos las causas a 
través de las consecuencias) y los signos artificiales que se introducían 
en la lógica de los seres humanos. 
San Agustín se refiere a un metalenguaje donde los signos pudie-
ran significar otras palabras que son mutuamente significativos y 
autoreflexivos, de acuerdo al maestro Marco Sandoval la palabra es 
transparente y cae sobre si misma. San Agustín enlista las siguien-
tes relaciones: signo-signo, signo-significados y signo con el usuario 
que podríamos relacionar con la relación entre sintáctica, semánti-
ca y pragmática descrita por Morris. Roger Bacon (1210,1214-1292) 
refiere al tratado del signo lingüístico en el que “El signo está en el 
predicamento de la relación y se dice esencialmente con respecto a 
aquello para lo cual significa, por lo que se pone en acto cuando el 
signo está en acto, y en potencia cuando el mismo está en potencia”. 
Desde su interpretación se dice que el signo entra en acto cuando 
está y significa para alguien y en potencia cuando no tiene para quien 
significar. El signo se manifiesta como un ente relacional, pondera el 
signo al interprete y no al signo y el significado (este es accidental o 
secundario), ya que la significación aparece como una doble relación 
signo significado y signo-interpretante, donde el signo es “aquello 
que es ofrecido al intelecto y designa algo al mismo intelecto”. Hay 
una división entre signos naturales y artificiales y a su vez se considera 
que los signos naturales pueden fragmentarse en necesarios o proba-
bles donde una causa indica futuras consecuencias en relación con el 
tiempo por ejemplo la aurora es signo de que saldrá el sol o la tierra 
mojada es signo de que llovió. Pueden ser clasificados de acuerdo a 
estructuras de semejanza ya que el signo se da por conformidad de 
una cosa con otra en sus partes o propiedades (Peirce, signo icónico) 
y respecto a las causas. Los signos artificiales pueden serpor delibera-
ción como las palabras y los que ocurren sin deliberación de la razón 
como los gemidos o los lamentos. 
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) siguiendo a Aristóteles y San 
agustín dice que el signo es aquello por lo que alguien llega al cono-
cimiento de otra cosa. La significación es una relación entre el signo 
significado y el interprete, donde el significado se conoce al mismo 
26
tiempo que el signo. En su clasificación de los signos están el signo 
formal; que es el significado más el signo, el signo instrumental, don-
de primero se conoce la cosa y luego el significado; los signos natura-
les, los efectos remiten a sus cosas y los signos artificiales o lingüísti-
cos. Guillermo de Ockham(1280-1285), ponderando a la observación, 
manifiesta como signo a todo aquello que aprehendido hace llegar al 
conocimiento de otra cosa. Escribe sobre la noción de sustitución del 
signo y lo clasifica en signo natural, que es el que representa a su cau-
sa y signo artificial que es el que puede suplir a otra cosas. Dentro de 
la lógica de la construcción de la imagen define al signo instrumental 
donde la idea es la medida del signo. 
Para Saussure la lengua es un depósito de conocimientos donde el 
signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras en la que el con-
cepto y la imagen acústica están unidos y se requieren recíprocamen-
te: “Llamamos signo a la combinación del concepto y de la imagen 
acústica”. 
Humberto Eco20 manifiesta la vida social como un sistema de signos. 
En sintonía con Peirce, que fue el primero en consignar diversos tipos 
posibles de signos, enlista la siguiente catalogación:
a. Símbolos: Recursos arbitrarios tales como las palabras del lenguaje 
verbal.(figura 8).
Figura 8. Pinta de estilo cholo o chicano 
en la colonia San Isidro, Valle de Chalco. 
Fotografía digital tomada por el autor. 
Es posible identificar el símbolo de la 
virgen de Guadalupe, las letras LXF 13, 
que hacen referencia a una pandilla de 
la zona, de nombre Latin Family 13, la 
virgen representa a la Madre y el auto 
a la postura aspiracional de la sociedad 
de consumo.
20 Umberto Eco, “La vida social como un sistema de signos”, en Avila Guzmán, Xavier 
Ignacio, Antología del estructuralismo, ENEP, Acatlán, UNAM, 1991, p. 128.
27
b. Índices. Síntomas, acontecimien-
tos naturales (figura 9) de los que 
podemos inferir otros acontecimien-
tos, los llamados signos deícticos, 
tales como un dedo señalando a un 
objeto o un pronombre o un adjeti-
vo en el contexto de una frase (por 
ejemplo:<<érase una vez una niña 
que vivía en el bosque. Esta niña se 
llamaba Caperucita Roja.>>).
 
Figura 9. Incendio, Colonia Covadonga, 
Valle de Chalco. Fotografía digital tomada 
por el autor. En esta imagen el humo es un 
acontecimiento que evidencia un incendio 
en la zona.
c. Iconos. Una categoría muy extensa de sig-
nos que aparentemente poseen algunas de 
las propiedades de su referente (figura 10). 
Hoy día, están siendo sometidos a una inten-
sa crítica y a nuevos intentos de descripción 
clasificación y fundamentación semiótica.
 
Figura 10. Santa Muerte con el mundo en una mano 
y la balanza de la justicia. Col. Guadalupana. Fotogra-
fía tomada por el autor. En esta imagen el icono del 
cráneo y el del planeta tierra hacen alusión al destino 
humano que puede ser fatal o trágico. Si bien el icono 
del craneo es utilizado a lo largo de lal historia hu-
mana como un símbolo religioso en el caso del culto 
a la santa muerte es reciente en las zonas urbanas de 
nuestro país y se remonta a la cultura popular desarro-
llada en las cárceles de la Ciudad de México. El culto 
ha permeado a la sociedad civil dado el aumento de la 
población penitenciaria y sus múltiples vínculos con 
la población en general. Ésto le ha dado un cáracter 
popular y religioso creado al margen de los aparatos 
de legitimación oficiales o institucionalizados. 
28
Eco21 enuncia un estudio de los procesos de semiosis proyectando un 
triángulo donde en cada vértice se pueden ver las distintas categorías 
utilizadas por diferentes clasificadores:
Significado
Significante Referente
Signo (Peirce)
Símbolo 
(Ogden-Richards)
Vehículo signico (Morris)
Expresión (Hjelmslev)
Representamen (Peirce)
Sema (Buyssens)
Estado de conciencia (Buyssens)
Interpretante (Peirce)
Referencia (Ogden-Richards)
Sentido (Finge)
Intención (Carnap)
Designatum (Morris, 1938)
Significatum (Morris, 1946)
Concepto (Saussure)
Connotación, connotatum 
(Stuart Mill)
Imagen mental (Saussure, 
Peirce)
Contenido (Hjelmslev)
Objeto (Pege-Peirce)
Denotatum (Morris)
Denotación (Russell)
Extención (Carnap)
21 Umberto Eco, Signo, Ed. Labor, Barcelona, 1980, p.26.
29
4. Semiótica sociocultural
El proceso de semiosis es resultado de una distinción o combinación 
de factores determinados por el contexto espacial y temporal guiados 
por una pragmática operativa en relación al entorno inmediato. Justo 
Villafañe22 observa que una imagen puede actuar como símbolo al 
apoyarse en un acuerdo colectivo en tal sentido utilizando procesos 
de modelización representativa, simbólica o convencional. Así el usua-
rio realiza el proceso de abstracción utilizando funciones modelizado-
ras o icónicas convirtiendo una imagen en un modelo de la realidad. 
En el primero hay una correspondencia estructural entre la imagen y 
la realidad, en la modelización simbólica implica una transferencia de 
la imagen a la realidad y en el proceso de modelización convencional 
la imagen funciona como un signo no analógico. Eco menciona la 
siguiente interpretación del proceso semiótico al citar a C. S. Peirce, 
quien definió el signo como <<cualquier cosa que determina a algo 
distinto (su interpretante) a referirse a un objeto al que ella misma se 
refiere. (...) de forma que el “interpretante” se convierta a su vez en 
un signo, y así ad infinitum>>. 
Eco define al <<interpretante>> como otro signo (o algo que se consi-
dera como un signo) que explica, traduce o sustituye el primer signo, 
para hacer progresar ilimitadamente el mundo de la semiosis en una 
especie de movimiento en espiral, sin tocar nunca objetos reales en 
cuanto tales, pero transformándolos siempre en formas significantes. 
Este proceso de semiosis ilimitada es el resultado de la humanización del 
mundo por parte de la cultura. Dentro de la cultura cualquier entidad se 
convierte en un fenómeno semiótico y las leyes de la comunicación son las 
leyes de la cultura. 23 
La cultura puede estudiarse por completo desde un ángulo semiótico y 
a su vez la semiótica es una disciplina que debe ocuparse de la totalidad 
de la vida social. Humberto Maturana y Francisco Varela expresan que 
“Como observadores designamos como comunicativas las conductas que 
se dan en un acoplamiento social, y como comunicación la coordinación 
conductual que observamos como resultado de ella.”24 (figura 11).
22 Justo Villafañe, Introducción a la teoría de la imagen, Ediciones Pirámide, Madrid, 
2009, p. 37.
23 Umberto Eco, “La vida social como un sistema de signos”, p. 139.
24 Humberto Maturana y Francisco Varela, El árbol del conocimiento. Las bases bioló-
gicas del conocimiento humano, p 138.
30
25 Niklas Luhmann, Complejidad y modernidad: De la unidad a la diferencia, Editorial 
Trotta, 1998, p.58.
26 Philippe Quéau, Lo virtual. Virtudes y vértigos. Editorial Paidós, México,1998, p.55
Figura 11. Francisco Mata Rosas, Fotografía de la serie Sábado de Gloria, México, 1994.
Fuente: http://www.franciscomata.com.mx/indexsabado.html 
Esta imagen nos refleja los procesos de acoplamiento social en un contexto dado.
Luhman define la comunicación de la siguiente manera: 
Aquí puede utilizarse una distinción que se remonta a la antigüedad y que 
se ha hecho habitual desde Karl Bühler. Yo la reformulo como distinción 
entre información, participación (Mitteilung) y comprensión. Una comuni-
cación tiene lugar sólo cuando estos tres aspectos pueden ser sintetizados. 
(…) La distinción entre información, participación (Mitteilung)y compren-
sión es, por consiguiente, una distinción que produce distinciones, y que 
una vez hecha mantiene al sistema en funcionamiento.25
La información es formulada por Philippe de Quéau como: “Un acon-
tecimiento que reduce la incertidumbre respecto a un entorno dado” 
26, lo que permite verla desde las perspectiva de Varela como una ven-
taja operativa. Para Luhman esto se corresponde con el concepto de 
31
Bateson de información como diferencia que crea una diferencia y la 
comunicación no es nada más que aquella operación que realiza una 
transformación de diferencias en diferencias.
5. Sociedad
Sólo cuando se produce esta reflexión lingüística hay lenguaje, surge 
el observador, y los organismos participantes de un dominio lingüís-
tico empiezan a operar en un dominio semántico. Es así como el len-
guaje posibilita que los organismos puedan realizar otras etapas or-
ganizativas o de tercer orden como lo son la sociedad o los enjambres. 
Desde este punto de vista Niklas Luhman propone una definición de 
sociedad: 
La sociedad es el sistema que engloba todas las comunicaciones, aquel 
que se reproduce autopoiéticamente mediante el entrelazamiento recur-
sivo de las comunicaciones y produce comunicaciones siempre nuevas y 
distintas. La emergencia de un sistema tal incluye comunicaciones ya que 
éstas sólo son susceptibles de continuarse internamente y excluye todo lo 
demás. La reproducción de un sistema así exige, pues, la capacidad de dis-
criminar entre sistema y entorno. Las comunicaciones pueden reconocer 
comunicaciones y distinguirlas de otros estados de cosas que pertenecen 
al entorno, en le sentido de que es posible comunicarse acerca de ellos 
pero no con ellos.27
Los cambios en los organismos sociales son derivados de interaccio-
nes o perturbaciones provenientes del medio donde se encuentran 
(ecosistema y estructuras sociales) o de su dinámica interna (fluctua-
ciones). La memoria de sus perturbaciones y fluctuaciones es trans-
mitida por fenómenos sociales apoyandose en la comunicación. La 
comunicación permite una coordinación conductual que opera en un 
plano simbólico dando origen a las conductas culturales. La cultura se 
manifiesta como una estabilidad transgeneracional de configuracio-
nes conductuales adquiridas a partir de la deriva histórica de los or-
ganismos sociales y su dinámica comunicativa en el marco del sistema 
social y ambiental en el que se desarrollan.
La sociedad humana esta constituida por la codificación simbólica de 
nuestras interacciones con el medio ambiente donde los individuos 
27 Niklas Luhmann, Complejidad y modernidad: De la unidad a la diferencia, p.59.
32
reciben de la cultura un historial operativo que les permite tener una 
ventaja en interacciones futuras con el medio ambiente y social. Así la 
comunicación deja de ser de una mera transmisión de información ya 
que permite la posibilidad de procesos de auto-descripción y autoob-
servación en relación con el entorno. Donde la información transmi-
tida por la cultura estará determinada por la relación de las personas 
con su entorno temporal y espacial inmediato otorgándoles propie-
dades filogénicas es decir una adaptación estructural y temporal a sus 
circunstancias (figura 12). 
Figura 12. Pablo Ortiz Monasterio, Volando bajo, Ciudad de México, 1986. Los jove-
nes punks o chavos banda generaron una identidad visual a partir de la ropa que 
encontraban en los basureros de esta manera su vestimenta era una postura identi-
taria y una critica a la moda y a la sociedad de consumo, y una manera evidenciar 
las carencias de los jovenes de los barrios marginales.
33
En este caso consideramos a la sociedad como una célula autopoíe-
tica (figura 13) que se reproduce a si misma por medio de operacio-
nes ordenadoras que requieren interacciones constantes con todos 
sus entornos. Autorregulando las perturbaciones y fluctuaciones al 
incorporarlas como elementos semánticos servirán de soporte para las 
posteriores comunicaciones de los organismos de primer y segundo 
orden que la componen y que son involucrados en su dinámica auto-
poiética.
Figura 13. Antonio Nieto Cuevas, Célula urbana. Collage digital. En esta imagen se 
trata de contrastar un elemento orgánico que funciona como núcleo en relación 
con una toma aérea de una ciudad que de alguna manera tiene una estructura si-
milar a una célula en la que se puede apreciar un limite que actúa como membrana.
Esta investigación propone abordar los fenómenos comunicativos 
contemporáneos y discernir en que condiciones se realiza la produc-
ción cultural emergente en la sociedad mexicana contemporánea. 
Los individuos se pueden considerar signos vivos en constante re-
troalimentación y producción de significados, Luhman expone que 
34
la individualidad significa entender a los individuos como producto 
de su propia actividad ya que con cada operación propia determinan 
la situación de partida de operaciones ulteriores, y que esto sólo lo 
pueden hacer por medio de sus propias operaciones. Respecto a los 
procesos de construcción de las subjetividades, Mauricio Lazzarato28 
manifiesta que en las sociedades contemporáneas, los signos y las 
semióticas funcionan siempre bajo un doble registro; primero el de 
la representación o el significado, organizado mediante semióticas 
significantes como la lengua encaminadas a la producción del “su-
jeto”, del “individuo”, del “yo”. Este segundo registro pone en jue-
go signos con un efecto simbólico pero cuyo funcionamiento no es 
simbólico ni significante, “no busca la constitución del sujeto, sino la 
captura y activación de los elementos presubjetivos y preindividuales 
(afectos, emociones, percepciones), y transindividuales para hacerlos 
funcionar como piezas, como engranajes de la máquina semiótica del 
capital”(figura 14). Es así como el sistema capitalista mediante la re-
presentación y el significado produce y distribuye roles y funciones, 
nos dota de una subjetividad y nos asigna una individuación (identi-
dad, sexo, profesión, nacionalidad, etc.). De manera que todo el mun-
do queda atrapado en una trampa semiótica significante y represen-
tativa donde muchas veces desde el nacimiento las personas ya están 
atrapadas en un juego de castas y roles sociales que determinan, en 
muchas ocasiones si va a ser explotador o explotado.
En este marco de referencia es posible trabajar la comunicación en-
tendiéndola como una estructura procesual o proceso estructural que 
permite la autoregulación y autoobservación de la sociedad. Enten-
diendo las estructuras procesuales como una serie de iteraciones a 
nivel micro y macro que regulan las fluctuaciones internas y perturba-
ciones externas utilizando una membrana simbólica que es la cultu-
ra. La cultura procesa la informacióna través de patrones y productos 
culturales que le agregan sentido al darle a la sociedad una ventaja 
sobre su entorno natural. Por esta razón actualmente se habla de que 
el campo de fuerzas productivas, materia prima y modos de produc-
ción se extiende también a todo campo oculto de la significación y la 
comunicación.
28 Mauricio Lazzarato, “El Funcionamiento de los signos y de las semióticas en el ca-
pitalismo contemporáneo”, en Producta 50. Una introducción a algunas de las rela-
ciones que se dan entre la cultura y la economía, YProductions Eds., Barcelona, 2007, 
pp.105-106.
35
La comunicación es un proceso que se basa en la distinción o síntesis 
de información por medio de su puesta en escena simbólica. Se consi-
dera que la retroalimentación de esta información permite la autore-
gulación del sistema social por lo que es necesario desde las prácticas 
humanas fomentar una relación armónica por medio de tecnologías 
simbólicas como el lenguaje, la cultura y el sentido; calibradas con una 
pragmática humanista.
Fernando Broncano29 define la tecnología como la transformación co-
lectiva de la realidad. El lenguaje, la cultura y el sentido son tecnolo-
gías que permiten una alta densidad deiteraciónes de los procesos 
comunicativos que les dan soporte. Niklas Luhmann describe la comu-
nicación de alta densidad de la siguiente manera: 
La comunicación de alta densidad se ha desarrollado, dicho de forma muy 
elemental, en tres estadios: de la comunicación animal al lenguaje, des-
de éste a la escritura y, finalmente, a la difusión de masas. Cada estadio 
presupone una población suficiente como una precondición del entorno, y 
responde a esto incrementando el número de mensajes emitidos, así como 
intensificando su selectividad.30
29 Fernando Broncano, Mundos artificiales. Filosofía del cambio tecnológico, Paidós, 
UNAM, Facultad de filosofía y letras, México, 2000, p.90.
30 Niklas Luhmann, Complejidad y modernidad: De la unidad a la diferencia, p.91.
Figura 14. Fotograma de la pelicula de Charles Chaplin, Tiempos modernos, 1936. 
En escena presenta a un sujeto atrapado en medio de varios engranes, sugiriendo 
que él de alguna manera es parte del mecanismo.
36
La densidad de la información le permite transmitirse 
por medio de marcas o rasgos que funcionan como pe-
queños paquetes de información condensada como lo 
dice George P. Landow: 
(…) Desde la invención de la escritura y de la imprenta, 
la tecnología de la información se ha enfocado en el 
problema de crear, y luego propagar, unos registros ver-
bales estáticos y permanentes. (…) estos registros fijos 
conquistan el tiempo y el espacio, por muy brevemente 
que sea, ya que permiten a una persona compartir in-
formación con otras, en distintos lugares y momentos. 31
 Diversos autores como Xavier Esteinou Madrid32 hablan de la impor-
tancia política y económica de la manipulación informativa y comu-
nicativa en procesos ideosociolizadores, pero no es sino hasta el siglo 
pasado que se da una aceleración del cambio y expansión del ámbito 
comunicativo que permitió a las diversas empresas monetarizar los 
procesos semióticos. 
Franco Berardi Bifo33 se refiere al concepto de semiocapitalismo y en 
relación con Jean Baudrillard34 sugiere que se debe extender el termi-
no de fuerzas productivas a todo el campo oculto de la significación y 
de la comunicación. Al respecto Norberto Chaves nos dice que la ace-
leración del cambio y la expansión comunicacional se dan por el “(…) 
desplazamiento de los centros estratégicos del desarrollo y control de 
esas sociedades (occidentales) desde la esfera de la producción hacia 
la de la distribución y el cambio”35 (figura 15). 
31 George P. Landow, Hipertexto 3.0. La teoría y los nuevos medios en una época de 
globalización, Paidós, Barcelona, 2009, p.77.
32 Javier Esteinou Madrid, Sociedad moderna y medios de comunicación, Colección 
Reflexiones Universitarias, UAM Xochimilco, México, 1995, pp. 7-9.
33 Berardi, Franco, Generación post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapita-
lismo, Tinta Limón / Bajo Tierra, Sisifo, México, 2008, p.217.
34 Baudrillard, Jean, Crítica de la economía política del signo, México, Siglo XXI, 1999.
35 Chaves, Norberto, La imagen corporativa. Teoría y metodología de la identificación 
institucional, Gustavo Gili, Barcelona, 1988, p.9.
37
36 Marks Greenfield, Patricia, Mind and Media. The Effects of Televisión, Video Games 
and Computers, Cambridge (Mass.), Harvard University Press, 1984.
Esta monetarización de los procesos comunicativos y el uso irracional 
de ellos actualmente ha provocado una serie de patologías que afec-
tan a diversos sectores de la población como lo son los niños. La ali-
mentación industrializada ha provocado altos índices de desnutrición, 
obesidad, diabetes y otros males relacionados con la mala y deficiente 
alimentación. Como es el caso de la proliferación de los llamados pro-
ductos chatarra dentro de las escuelas del país. 
 
Citando a la psicóloga Patricia Marks Greenfield36, Berardi Bifo expo-
ne que la imaginación creativa tiende a disminuir cuando la televisión 
ocupa el lugar principal en el ambiente familiar y social. Se observan 
problemas en la transmisión y el aprendizaje del lenguaje. Para Bifo 
el proceso de aprendizaje del lenguaje permite el aprendizaje de los 
sentimientos afectivos ya que el habla se transmite por familiares cer-
canos. El hecho de que generaciones recientes estén aprendiendo a 
hablar de máquinas problematiza la transmisión de valores culturales 
como la empatía y el afecto dificultando la retroalimentación comu-
nitaria (Figura 16): 
 
[…]<<Los seres humanos de la próxima generación recibirán sus impre-
siones cognitivas primarias de una máquina (figura 22). Es la primera vez 
que esto sucede en la historia humana. Es indudable que tendrá conse-
cuencias>>. Así lo expresaba Rose Goldsen, antropóloga y comunicóloga 
en 1977 en su libro the Show and Tell Machine, Nueva York, Delta, 1975. 37 
Figura 15. Adbusters, Bandera de la 
América corporativa.
Fuente: https://www.adbusters.org/cul-
tureshop/corporateflag
La sustitución de las estrellas por logo-
tipos en la bandera de los Estados Uni-
dos denota el dominio que tienen las 
empresas de servicios sobre los diversos 
aspectos de la vida social como lo son la 
comida, la tecnología, las comunicacio-
nes, la salud y el entretenimiento.
38
La intromisión constante de los medios de comunicación en la vida 
cotidiana de la sociedad mexicana es explicada por el doctor José Luis 
Cisneros, cuando sostiene que los medios de comunicación generan 
ambientes de miedo y terror en la memoria social, lo que trae como 
consecuencia que se implante un ambiente social de estigmatización, 
segregación y miedo al uso del espacio público en la capital, en su 
estudio La geografía del Miedo en la Ciudad de México; el caso de 
Dos Colonias de la Delegación Cuauhtémoc, hace énfasis en las imá-
genes difundidas por los medios de comunicación sobre acciones vio-
lentas ocurridas en zonas urbanas caracterizadas por la pobreza y el 
desempleo. La divulgación de esas imágenes dice “presupone que la 
delincuencia y la violencia ocurren primordialmente entre los pobres 
de la ciudad”.38 La propagación de esa idea genera la concepción de 
la pobreza como una amenaza por formar supuestamente transgreso-
37 Berardi Franco, Generación post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalis-
mo, Tinta Limón / Bajo Tierra, Sisifo, México, 2008, p.217.
38 Véase la revista El Cotidiano, UAM-Azcapotzalco, México, mayo 1992.
Figura 16. Instalaciones de Nam June Paik. Fuente: paikstudios.com/index.html 
Paik representa de manera antropomórfica a un joven mediante televisores api-
lados, refiriéndose a la influencia que tienen los medios videoelectrónicos en la 
construcción de las subjetividades.
39
res de la ley. Lo que legitima procesos de guerra preventiva contra la 
ciudadanía o la criminalización de sectores en situación de riesgo, res-
paldado por sectores acomodados de la población, derivando incluso 
en políticas de segregación39 respaldadas por los medios de difusión 
masiva (Fig. 17). 
De alguna forma aparte de la desidia y desprecio institucional por los 
habitantes de la periferia se implementa también una guerra de baja 
intensidad a nivel mediatico que ridiculiza ignora y estigmatiza a las 
personas comunes y así es como se contruye y se inventa mediocráti-
camente el sujeto peligroso, Pablo Gaytán escribe:
El chavo banda, el punk, el ultra, el cholo, el chaca, el mara, el sicario, el 
machetero de Atenco, el greñudo con tatuaje, el pandroso, el hip hopero, 
el grafitero, el desempleado, el “nini”, o el daminificado por los pésimos 
servicios en el oriente de la metrópoli (...) serán temidos por los otros, 
es decir, por las clases medias metropolitanas (...) Esta especie de efecto-
mónada, de separación social, configurada en un conjunto de retículas 
urbanas desconectadas unas de otras, significa el declive de toda posible 
solidaridad entre los mismos habitantes de la ciudad.40
39 Pablo Gaytán Santiago, Apartheid social en la ciudad de la esperanza cero. Capita-
lismo y cinismo contracultural, México, Interneta, 2003.
Figura 17. Meme tomadode la página de facebook “Skin o meter” autodenomi-
nada la página clasista, dónde usando una escala de tonos de piel trata de recalcar 
ciertas conductas propias de cada clase social o tono de piel.
40
Figura 18. Mensajes y significaciones que se promueven en los medios mexicanos.
La comunicación comercial diariamente agrede y niega a las identi-
dades que conforman la sociedad méxicana, llegando a la violencia 
semiótica que engaña, discrimina y promueve el miedo y el terror (Fi-
gura 18). Víctor Múñoz describe el actuar mediático de esta manera:
En los medios de comunicación masiva dominados por el poder económico 
encontramos siempre significaciones que expresan y reproducen las rela-
ciones de desigualdad, marginación, explotación y dominación social, ha-
ciendo que esas relaciones aparezcan como naturales y las aceptemos sin 
darnos cuenta del sentido final que tienen: aceptar de manera natural las 
diferencias injustas del cuerpo social y aceptar que somos sus prisioneros.41
40 Pablo Gaytán Santiago, Guerra Mediática Prolongada. Emocracia, violencia de Esta-
do y contrainformación, UAM-Xochimilco, México, 2013, p. 204
41 Víctor Muñoz, “Construir dispositivo de activación comunitaria”, en Arte y creati-
vidad en Valle de Chalco Solidaridad, Hoja Urbana - Pacmyc, Estado de México, 2014, 
pp. 105-107.
41
La intención de describir de manera extensa la comunicación inclu-
yendo sus facetas biológicas es para poder entenderla como un fenó-
meno de articulación orgánica en el que los seres humanos se permi-
ten una retroalimentación constante con sus contextos como lo son 
los otros seres humanos, el entorno natural y el entorno social. Desde 
esta perspectiva se trata de hacer una investigación sobre la feno-
menología comunicativa actual y ver las implicaciones sociales de las 
diversas prácticas comunicativas contemporáneas en la vida cotidiana 
de la sociedad actual en las llamadas economías de la supervivencia 
teniendo como marco de referencia el Valle de Chalco Solidaridad.
Se enfatiza en las cuestiones fisiológicas, orgánicas y materiales de la 
comunicación y la cultura, así como sus implicaciones culturales y so-
ciales. Toda actividad humana implica procesos comunicativos es por 
esto que se propone que los fenómenos comunicativos humanos 
deben ser estudiados como modelos representativos y metarepre-
sentativos y supradiscursivos por medio de un análisis, descripción 
y cuestionamiento hipotético de las causas, efectos e intencionali-
dad que les dan origen. Analizando cómo se benefician las personas 
involucradas en la semiosis colectiva. En este caso la investigación 
sobre la diversidad comunicativa y la producción cultural en el Valle 
de Chalco Solidaridad hará una descripción de las prácticas comuni-
cativas actuales por medio de herramientas metodológicas diversas 
como la entrevista, la investigación documental y el trabajo de cam-
po y buscará interpretar como se insertan estas prácticas en los di-
versos aspectos de la vida cotidiana mediante un producto de diseño 
gráfico y editorial.
En el caso del Valle de Chalco al formarse zonas excluyentes de po-
breza se manifiesta una fuerte disociación que se marca territorial-
mente entre las áreas y las formas arquitectónicas y urbanísticas. La 
disociación llega a hacerse visible desde el aire: una imagen satelital 
adecuada demuestra claramente colores distintos para zonas de in-
gresos diferentes. Es decir la pobreza se hace cada vez más una va-
riable topológica. (Figura 19)
42
42 Lucia Lazotti Fontana, Comunicación visual y escuela. Aspectos psicopedagógicos 
del lenguaje visual, Gustavo Gili, 1983, p. 60.
El espacio social es un signo de la comunicación humana. Al respecto 
Lucia Lazotti Fontana declara que: 
El hombre se sirve para su comunicación de distintos lenguajes, verbales 
o no verbales. (..) comunica con las palabras, con los gestos, con las imá-
genes, con los sonidos, con las expresiones del rostro, con la posición de 
su propio cuerpo e, incluso, con el espacio social, es decir, con la distancia 
que interpone entre él mismo y los demás.42
Figura 19. Infografía tomada del sitio http://elordenmundial.com/2015/08/22/con-
trastes-ciudad-mexico/ consultada el 12 de octubre de 2017.
43
43 Teresa Robles, Concierto para cuatro cerebros en psicoterapía, Instituto Milton H. 
Erickson de la Ciudad de México, 1990, p.
Teresa Robles43, en su libro “Concierto para cuatro cerebros”, mani-
fiesta que damos significado a los estímulos por nuestras experiencias 
previas y lo reforzamos con base en coincidencias que se repiten y así 
vamos construyendo la realidad. Teresa Robles menciona que la rea-
lidad no es sino una construcción personal y social, en cuanto que es 
compartida. Esto se realiza por medio de patrones y productos cultu-
rales en una constante semiosis colectiva en interrelación con diversos 
factores temporales y espaciales.
Para elaborar una interpretación teórica y un producto de diseño 
editorial de las prácticas comunicativas en el Valle de Chalco se par-
te de la premisa de que la comunicación o proceso semiótico es un 
cúmulo de variables de carácter material e inmaterial que se arti-
culan como unidades de sentido. Permitiendo así las interacciones 
de los seres humanos con sus diversos contextos. Estas interacciones 
se reflejan por medio de hábitos y habitats, convenciones y valores 
culturales, signos y símbolos en constante interacción con la vida 
cotidiana de las personas. 
44
 
Árbol de la Vida, Mural ofrenda de día de muertos 
realizado por Antonio Nieto y los niños de la zona en 
Noviembre de 2017.
, \ 
45
Capítulo dos
El Valle de Chalco solidaridad como objeto de estudio
Al abordar la diversidad comunicativa en el Valle de Chalco Solidari-
dad el objetivo es aproximarse a las prácticas sociales contemporáneas 
en el marco de políticas económicas y sociales ajenas al grueso de la 
población que se ve obligada a reproducirlas y participar en ellas, dada 
la integración del país en el contexto económico global desde la Co-
lonia hasta le etapa actual del capitalismo cognitivo y recombinante. 
La investigación del Maestro Daniel Hiernaux44, Nueva Periferia, Vieja 
metrópoli: El caso del Valle de Chalco, es una visión compleja de la si-
tuación del Valle en 1995 y sus intersecciones a nivel nacional y global. 
Hiernaux se refiere a una reconstrucción del modelo económico por 
parte del gobierno mexicano en la búsqueda de una nueva posición 
de México en la esfera internacional. Conclusiones obtenidas en el 
marco de los dos seminarios cerrados en la Unidad Xochimilco de la 
Universidad Autónoma Metropolitana con destacados investigadores 
nacionales y extranjeros. A partir del trabajo de Hiernaux, y distintas 
tesis de maestría y doctorado encontradas en la Biblioteca Digital de 
la Universidad Nacional Autónoma de México, es posible afirmar que 
estas nuevas pautas de organización económica y territorial derivan 
de cambios políticos y económicos en los procesos de acumulación de 
capital a nivel local y global durante los últimos quinientos años.
Se retoman para esta investigación propuestas teóricas y metodológi-
cas de Hiernaux como que lo local, incluyendo hasta lo micro-local del 
espacio doméstico, integra lo global. Reflejar los fenómenos sociales 
es una suerte de fotografía de un sujeto en movimiento. Se sugiere 
recuperar el conocimiento del pasado a partir de las preguntas en el 
presente, utilizar la historia de vida o la entrevista informal, recorrer 
las pautas de las nuevas tecnologías como el hipertexto y reinsertar la 
vivencia y el contacto directo. 
La mesa Ciudades híbridas: espacio, comunicación y ciudadanía, pre-
sentada en el Seminario “Voces híbridas: Ciudad, juventud e intercul-
turalidad. Releyendo a García Canclini” fue organizada por el depar-
tamento de Antropología de la UAM-Xochimilco el 27 de Octubre de 
44 Daniel Hiernaux, Nueva periferia, vieja metrópoli. El Valle de Chalco, Ciudad de 
México, CyAD / UAM Xochimilco, México,1995.
46
2009 y participaron Ana Rosas Mantecón, Sergio Tamayo y Daniel Hier-
naux. Durante el desarrollo de la misma Hiernaux propone recuperar 
los microrelatos y los microeventos como una forma de contrapeso 
para las narraciones totalizadoras de la Ciudad. Hiernaux, destaca la 
integración en las investigaciones de las minucias de la vida cotidiana 
de la gente común, rescatando las estrategias diarias que construyen 
las personas para subsistir. Daniel Hiernaux considera importante evi-
denciar los imaginarios y contraimaginarios que conducen la vida co-
tidiana de los pueblos. Durante la misma mesa Rosas Mantecón invita 
a analizar el consumo cultural y revisar las intersecciones de lo rural y 
urbano a partir de los procesos históricos y sociales que generaron las 
estructuras urbanas.
El maestro Adolfo Antonio Félix Reyes, durante su clase de Análisis Li-
terario en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, propone el 
uso de la crónica como herramienta de investigación, ya que es la me-
moria de los acontecimientos que aparentemente no tienen impor-
tancia y aportan datos valiosos para reconstruir las vivencias diarias de 
las personas. En el libro Arte y Creatividad en Valle de Chalco, editado 
como resultado práctico de la investigación, incluye una serie de cró-
nicas para describir el trabajo de cada persona entrevistada. Resulta 
importante la asistencia al Seminario de Sociología Visual: “La alte-
ridad de la mirada: la imagen como construcción social”, coordinado 
por el Doctor Eduardo Chávez de la UNAM y los maestros de la Uni-
versidad de Barcelona, Carmelo Pinto Barro y Jesús de Miguel. En el 
seminario se reflexiono sobre utilizar la fotografía y el análisis visual 
como herramientas de documentación e investigación social. Algunos 
ejemplos presentados fueron las fotografías tomadas por W. Eugene 
Smith en el pueblo de Deleitosa, España, para el reportaje “Spanish 
Village” publicado en la revista LIFE en 1951 (figura 20). Jesús de Mi-
guel realiza un análisis de las condiciones culturales y económicas de 
la época y de las características técnicas de las fotografías como son 
el caso de la puesta en escena, el reencuadre o la simulación de mo-
mentos aparentemente casuales para dar énfasis en las condiciones 
de pobreza en España durante la época del Franco. Se menciona la 
investigación que realizó con Carmelo Pinto acerca de las historias de 
vida de las personas ahí fotografiadas.
 
En el transcurso del seminario se analizaron las fotografías tomadas a 
lo largo de Estados Unidos por Robert Frank para la serie fotográfica 
The Americans (figura 21), durante los años 50. En esta serie es posi-
47
Figura 20. W. Eugene Smith, Spanish Village, LIFE, abril 9, 1951. Fuente: http://life.
time.com/history/life-behind-the-picture-w-eugene-smiths-guardia-civil-1950/
consultada en 2010
Figura 21. Robert Frank. Parade. Hoboken, New Jersey, de la serie The Americans, 
1955. Fuente: http://www.newyorker.com/online/blogs/tny/2009/09/slide-show-ro-
bert-franks-the-americans.html#slide_ss_0=1 consultada en 2010
48
ble observar la sociedad norteamericana en gestación y se plasma la 
cotidianeidad de esta época. Se analizó el trabajo de otros fotógrafos 
contemporáneos a Robert Frank como Walker Evans. Carmelo Pinto 
invita a aprender a ver con un ojo sociológico y dar pie a interpreta-
ciones personales balanceadas con datos cuantitativos que traten de 
captar la realidad ahí representada y poder llegar a interpretar inclu-
so la mirada de la persona fotografiada. Otros ejemplos presentados 
fueron las fotografías tomadas por los alumnos de Ciencias Sociales 
de la Universidad Autónoma de Morelos quienes, coordinados por el 
maestro Omar García Ponce de León, tratan de comprender los im-
pactos de la globalización dentro de las prácticas económicas locales. 
Sobre identidad y cultura fueron interesantes las charlas acerca de las 
fotografías en postales de tipos mexicanos realizadas por el fotógrafo 
norteamericano Charles B. Waite (figura 22). Waite recorrió México 
entre 1896 y las dos primeras décadas del siglo XX fotografiando ti-
pos mexicanos, gente común de la época, durante la realización de 
sus oficios y labores. Waite continua la tradición de las postales di-
bujadas de tipos mexicanos, bastante famosas en Estados Unidos y 
Europa. La maestra Elizabeth Fuentes Rojas comentó que la transición 
de las postales dibujadas a las fotografía fue un salto cualitativo en la 
interpretación de éstas; ya que el hecho de no poder modificar, por 
medio del dibujo la escena, permite contemplar con mayor claridad la 
pobreza y limitaciones de la época.
 
Figura 22 
Charles B. Waite, 
Título: Indígena en 
Mitla, 
Inv. 120127. 
Título: Niño Inv. 
120397
Fuente: http://www.
sinafo.inah.gob.mx/
fototeca/gal_waite
consultada en 2010
49
Eduardo Chávez manifiesta que la representación de diversas imáge-
nes y productos artísticos mexicanos expresa la dificultad de asir la 
identidad ya que en algunos casos parece que llega a ser una fantasía 
compartida colectivamente. En el caso de la ponencia sobre rebozos 
mexicanos presentada por Bertha Alicia Arizpe Pita de la Universidad 
Autónoma de Hidalgo, se detalla el hecho de que ciertos elementos 
o atuendos cotidianos tienen connotaciones simbólicas en constante 
transformación. Como es el caso del rebozo que de ser una prenda 
de carácter popular se convirtió en un objeto de lujo o suntuoso. En 
estos casos se utiliza a la interpretación cuantitativa y cualitativa de 
la documentación visual para poder tener una interpretación social e 
histórica de lo ahí presentado. 
Es por esto que se propone abordar los fenómenos comunicativos con-
temporáneos utilizando una metodología variada que permita como 
observador hacer una descripción de los componentes y relaciones 
que constituyen a la sociedad mexicana y así poder discernir en que 
condiciones se realizan los fenómenos sociales. Se propone el análisis 
visual como herramienta metodológica de investigación y documen-
tación social, donde por medio de la fotografía y la documentación 
visual, se realizará proyecto de comunicación visual y diseño editorial 
que permita identificar posibles catalizadores de la retroalimentación 
comunicativa comunitaria en el Valle de Chalco Solidaridad y la pro-
ducción cultural de carácter emergente.
1. Metodología para el desarrollo del producto de comuni-
cación visual y diseño editorial
Para realizar la documentación sobre la la producción cultural emer-
gente en el Valle de Chalco Solidaridad se recurre a Niklas Luhmann45 
cuando dice que la sociedad es un sistema autopoiético que se re-
produce a partir de operaciones ordenadoras y mediante iteraciones 
comunicativas entre sus distintos componentes con el entorno que 
les rodea. En el caso del área metropolitana las personas no sólo se 
relacionan con su entorno medioambiental sino con una serie de po-
liticas sociales y laborales que impiden su desarrollo comunitario. Ésto 
implica tomar decisiones de caracter temporal que permiten una se-
lección variación y estabilización de los niveles de expectativa de los 
componentes del sistema social. 
45 Niklas Luhmann, Complejidad y modernidad: De la unidad a la diferencia, Editorial 
Trotta, 1998.
50
Retomamos el texto de Luhmann para enlistar las siguientes formas 
de diferenciación social:
A) Segmentación, estratificación y diferenciación funcional.
B) Mecanismos para la variación, la selección y la estabilización
C) Precondiciones y efectos colaterales
1) los límites sistémicos,
2) el tamaño,
3) las estructuras temporales y
4) los niveles de expectativa.
Luhmann aclara que las expectativas de la conducta humana pueden 
ser identificadas por valores, por programas (normas o metas), por ro-
les o por personas a las que se refieren. Estos niveles de identificación 
pueden ser ordenados en una escala que va de lo altamente abstracto 
a lo muy concreto. En un nivel muy concreto podemos hablar de las 
necesidades básicas de

Continuar navegando