Logo Studenta

Educacion-especial--un-analisis-comparativo-Tlahuac-Polanco

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 ACATLÁN 
 
 
EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO 
TLÁHUAC/POLANCO 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
Licenciada en Pedagogía 
PRESENTA: 
Elsa Orozco Contreras 
 
ASESORA: Mtra. Leticia García Solano 
 
Septiembre de 2012 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A todos aquellos profesores, amigos, familiares o personas cercanas 
 que con sus consejos, observaciones o palabras, me ayudaron a realizar 
 este trabajo…no los menciono porque corro el riesgo de omitir a alguno. 
 
 
Si a alguien más he de agradecer es a ti, bendita paciencia 
porque sin ti no hubiera tenido ganas de leer y leer, de 
escribir y escribir, de corregir y corregir, de concentrarme 
y concentrarme…Gracias 
 
ÍNDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO. ......................................... 6 
1.1. PANORAMA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EN LA NUEVA ESPAÑA. ................................................. 6 
1.2. CREACIÓN DE ESCUELAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL: LA PRIMERA HUELLA 
DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO. .................................................................................................... 8 
1.2.1. CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. ...................................................... 12 
1.3. EL DESARROLLO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. ........................................................ 16 
1.4. LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NUESTROS DÍAS: GOBIERNOS DE SALINAS A CALDERÓN..................... 20 
1.4.1. La reforma educativa en el sexenio salinista. ........................................................................ 20 
1.4.2. Continuidad de la reforma a la Educación Especial: Zedillo, el ex secretario de 
Educación Pública como mandatario nacional. ................................................................................ 23 
1.4.3. La búsqueda de la integración y la calidad educativa en el gobierno foxista. .................. 25 
1.4.4. La Educación Especial en el gobierno de Felipe Calderón. ................................................ 28 
1.5. COMENTARIOS. ..................................................................................................................................... 32 
CAPÍTULO 2. LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL DISTRITO FEDERAL. ...................................... 34 
2.1. SERVICIOS EDUCATIVOS ESPECIALES EN EL DISTRITO FEDERAL. ...................................................... 34 
2.1.1. Antecedentes. ............................................................................................................................. 34 
2.1.2. Organización actual. .................................................................................................................. 36 
2.2. UNIDAD DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER). .......................................... 41 
2.2.1. Organización de la USAER. ..................................................................................................... 43 
2.3. EL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM). ..................................................................................... 49 
2.3.1. Antecedentes. ............................................................................................................................. 49 
2.3.2. ¿Qué es el Centro de Atención Múltiple?............................................................................... 50 
2.3.3. Organización del CAM. ............................................................................................................. 53 
2.4. COMENTARIOS. ..................................................................................................................................... 58 
CAPITULO 3. LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL CAM 66 Y EL CAM 48. .................................... 60 
3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................................................................. 60 
3.1.1. Técnicas de investigación. ....................................................................................................... 62 
3.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE 48 Y 66. .......................................... 63 
3.2.1. Centro de Atención Múltiple 48. ............................................................................................... 64 
3.2.2. Centro de Atención Múltiple 66. ............................................................................................... 67 
3.3. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL CAM 48 Y EL CAM 66. ............................................................... 71 
3.3.1. Instalaciones y servicios de los CAM 66 y 48. ...................................................................... 72 
3.3.2. Organización de los CAM 48 y 66 según lineamientos del Modelo de Atención de los 
Servicios de Educación Especial. ....................................................................................................... 74 
3.3.3. Dinámica en el aula y organización de actividades. ............................................................ 75 
3.3.4. Material didáctico. ...................................................................................................................... 80 
3.3.5. Obstáculos presentes en la práctica docente. ....................................................................... 82 
3.3.6. Equipo de Apoyo. ....................................................................................................................... 85 
3.3.7. Opinión de los beneficiarios del servicio: alumnos y padres de familia. ............................ 87 
3.3.8. La visión de directores: actividades, metas y obstáculos. ................................................... 90 
3.3.9. Otros puntos a considerar. ....................................................................................................... 92 
3.4. EVIDENCIAS DE LOS RESULTADOS. ...................................................................................................... 94 
ÍNDICE 
 
 
3.5. COMENTARIOS. ..................................................................................................................................... 95 
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 98 
ANEXOS 
ANEXO I. GLOSARIO 
ANEXO II. GUÍAS DE ENTREVISTA 
FUENTES DE CONSULTA 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Cuando se habla de Educación Especial debemos tener presente que ésta se ha 
definido en función de los sujetos que atiende. Así es que puede hablarse de 
Educación Especial cuando se crearon escuelas dirigidas a personas con alguna 
discapacidad o déficit, la importancia de esto fue que se consideró que estas 
personas podían ser educadas, ya que anteriormente eran excluidas de los 
servicios educativos, siendo recluidos en espacios de asistencia social, junto con 
dementes e indigentes, sin recibir atención de acuerdo a sus características. 
Las primeras escuelas especiales estaban destinadas a personas con 
discapacidad sensorial. Uno de los precursores de esta disciplina
es Pedro Ponce 
de León, fraile español reconocido como el primer educador de sordomudos 
(1550), quien creó el método de oralización para personas con esta discapacidad. 
En cuanto a la educación destinada a personas con discapacidad visual, debemos 
hacer mención de Valentin Hüay (1745-1822) quien tenía una escuela para ciegos 
en París, entre sus alumnos destacó Louis Braille (1806-1852) quien sistematizó el 
método de lectoescritura de su maestro, método que se continua utilizando hoy en 
día. 
Jean Itard, médico francés, es otro de los considerados pioneros de la educación 
de “inadaptados”, pues fue quien se encargó de reeducar a Victor de Aveyron, un 
niño encontrado en el año 1800 en Francia, quien había vivido en la naturaleza, 
sin rastros de haber socializado con humanos. Itard logró que Victor aprendiera a 
expresar deseos, intercambiar ideas, pero nunca pudo hablar ni llegó a ser 
independiente. 
En EU, Seguin creó en 1835 la primera escuela de retrasados mentales, donde 
desarrollo su método educativo en función del adiestramiento de los sentidos de 
sus alumnos. Además, clasificó la denominada idiocia en 4 grupos: idiocia, 
imbecilidad, debilidad mental o retardo del desarrollo y simpleza o retraso 
superficial. 
Montessori (1870-1952) y Decroly (1871-1932) fueron otros dos médicos que 
contribuyeron al avance de la educación especial; ambos centraron sus estudios 
en la educación de niños con retraso mental. María Montessori concluyó que el 
retraso mental no se debía estrictamente a las características del sujeto, por ello 
destacó la importancia de enriquecer el ambiente educativo. Por su lado, Decroly 
observó sistemáticamente a los alumnos de su escuela para personas con retraso 
mental, de ahí recalcó la importancia de la individualización del aprendizaje y de la 
utilización de una didáctica apropiada según las características de cada sujeto. 
 
 
 
Sin duda, los personajes citados no son los únicos que favorecieron la 
conformación de la Educación Especial. Sin embargo, más que enlistar a aquellas 
personas que han contribuido al desarrollo de esta disciplina, se pretende resaltar 
que estas experiencias dieron pie al reconocimiento de la capacidad de 
aprendizaje de las personas que estaban al margen de la educación formal, 
puesto que, anteriormente, no existían opciones educativas para personas con 
alguna discapacidad, se negaba el derecho a la educación para esta población. 
Con la creación de escuelas especiales iniciaron prácticas de segregación, puesto 
que se educaba, por un lado, a las personas “normales” y, por otro, a los 
“impedidos”, “discapacitados” o “deficientes”, como eran llamados. El primer 
modelo de atención o intervención en estas escuelas fue el asistencialista; a pesar 
de que había escuelas especiales, prevalecía la idea de que más que educar, 
habría que asistir a esta población. Posteriormente, estuvo en auge el modelo de 
atención médico o terapéutico, que consideraba que había que evaluar, clasificar y 
rehabilitar a los “atípicos” o “anormales”. 
En las últimas décadas se cuestionó esta forma de etiquetar, considerar y atender 
a los sujetos de Educación Especial, así se puso de relieve que estas personas 
eran discriminadas y educadas en un ambiente alejado de la realidad. Aunado a 
esto, se declararon mundialmente, los derechos de estas personas, y comenzó a 
utilizarse el término de personas con necesidades educativas especiales para 
referirse a los sujetos de Educación Especial, incluyendo a las personas con 
sobredotación intelectual, en lugar de calificativos despectivos. De esta manera, 
se fue gestando la corriente de integración educativa, que aboga porque los 
alumnos de escuelas especiales accedan a aulas regulares aunque con los 
apoyos necesarios. Desde esta concepción, el modelo de atención de los servicios 
especiales es el educativo o pedagógico, que está a favor de la educación en 
espacios regulares, con la debida intervención de un equipo multidisciplinar para 
alumnos que lo necesiten. 
Finalmente, en estos momentos se habla de inclusión educativa, que sostiene que 
todas las personas, independientemente de sus características, deben ser 
educadas en escuelas regulares, pero a diferencia de la integración educativa, no 
contempla el apoyo de un equipo multidisciplinario para las personas con 
necesidades educativas especiales, sino que la escuela debe ser capaz de dar 
respuesta a todos los alumnos. Esta corriente supone la desaparición de la 
Educación Especial, ya que si la escuela regular se responsabiliza de la educación 
para todos, no hay razón para continuar hablando de una educación encargada 
de las personas con necesidades educativas especiales. 
 
 
 
A grandes rasgos, este ha sido el desarrollo de la Educación Especial. En nuestro 
país, la evolución de esta disciplina ha seguido la misma línea, aunque con sus 
particularidades. Actualmente, existe un sustento legal de la Educación Especial y 
de la integración educativa, pues hay un programa federal de integración 
educativa en educación básica, pero realmente no puede hablarse de inclusión 
educativa en el país, puesto que operan escuelas especiales destinadas para 
aquellos que no pueden ser integrados por tener algún trastorno o discapacidad 
grave, es decir, que la escuela regular no abre sus puertas a todos los alumnos. 
Otra particularidad en México es que los servicios educativos especiales, 
históricamente se han concentrado en la capital del país, siendo que ésta es la 
entidad con mayor tradición, si de Educación Especial hablamos. Además, hay 
que tener presente que en 1993, se estipuló la descentralización educativa, lo que 
conllevó que cada entidad se encargara de sus servicios educativos, aunque sin 
dejar de lado los imperativos de las leyes mexicanas y los lineamientos, planes y 
programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 
Los servicios públicos de Educación Especial que existen en México son: la 
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), el Centro de 
Atención Múltiple (CAM), el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación 
Preescolar (CAPEP), la Unidad de Orientación al Público (UOP) y el Centro de 
Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE). La SEP se encarga 
de dictaminar los lineamientos básicos de cada uno de ellos y cada entidad se 
responsabiliza de detallar cuestiones operativas y administrarlos. 
El Distrito Federal (D.F) cuenta con la Dirección de Educación Especial, que ha 
definido que los servicios educativos especiales de la entidad se rigen según la 
corriente de inclusión educativa, aunque, como ya se dijo, no puede hablarse de 
inclusión en sentido estricto, puesto que los CAM están dirigidos a las personas 
con discapacidad severa que no puedan ser integradas a aulas regulares. 
La conformación de los servicios educativos destinados a personas con 
necesidades educativas especiales ha sido influenciada por cuestiones de diversa 
índole. Es así que los referentes teóricos principales de esta investigación son: los 
Derechos Humanos, la Integración e Inclusión Educativa, la Educación Especial, la 
Investigación social y educativa, la Práctica Educativa y documentos oficiales de la 
SEP. 
El objetivo general de este trabajo es: analizar la práctica educativa de dos 
Centros de Atención Múltiple del Distrito Federal ubicados en distintos contextos 
socieconómicos. El análisis se hace a partir del Modelo de Atención de los 
 
 
 
Servicios de Educación Especial (MASEE) del D.F., ya que en éste se establecen 
los lineamientos y objetivos de los CAM. 
Para conocer sobre la Educación Especial en México, es importante estudiar la 
evolución que ésta ha tenido, la oferta y organización de servicios educativos 
especiales; pero no basta considerar únicamente los aspectos normativos y 
oficiales de estos servicios, es enriquecedor tener un acercamiento
con las 
experiencias de las personas que convergen en estos espacios, es decir, alumnos, 
padres de familia, docentes y el personal que realiza intervención con los 
beneficiarios. 
La importancia de la presente investigación radica en identificar las fortalezas y 
problemáticas existentes en las aulas, que es donde se hacen presentes la 
normatividad y lineamientos actuales de la Educación Especial, y de los CAM, en 
particular. De igual manera, hay que tomar en cuenta que esta área educativa ha 
estado al margen de la educación regular; ello también aplica a la escasez de 
investigaciones en dicha área, por lo que revela la urgencia de estudios que 
volteen hacia escuelas especiales. 
Al realizar una investigación pedagógica en CAM, se tienen elementos para 
realizar un diagnóstico puntual sobre dichos centros, y de esta manera, 
profesionales de la educación y de otras áreas podrán realizar propuestas de 
mejora en función de las necesidades encontradas y así fortalecer la atención 
brindada en esta instancia educativa. 
Con el fin de alcanzar el objetivo de este trabajo, en un primer momento se 
presenta una investigación documental que engloba el marco de la investigación, 
con el fin de contextualizarla. Una vez revisada esta parte, se da paso a la 
investigación realizada en dos CAM del DF, la cual se hizo siguiendo una 
metodología cualitativa, este paradigma fue el adecuado, según lo que se buscó 
conocer en el trabajo de campo; no por ello se desestima lo que investigaciones 
cuantitativas pueden aportar al campo de la Educación Especial. 
La investigación en campo, requirió del diseño de instrumentos de investigación 
acordes al paradigma cualitativo. Así fue que se recurrió a la observación no 
participante en aulas de cada Centro de Atención Múltiple y a la entrevista abierta 
a los sujetos que compartieron sus testimonios. Una vez recopilada la información, 
se prosiguió a realizar un análisis comparativo entre uno y otro CAM. 
Al hablar de Educación Especial en México es necesario remitirnos a los 
momentos históricos más relevantes que incidieron en el desarrollo de esta 
disciplina. En el capítulo 1- Historia de la Educación Especial en México, como 
sugiere el título, se hace un recorrido histórico de la Educación Especial en el país, 
 
 
 
presentando los sucesos más relevantes que dieron pie a la consolidación de esta 
modalidad educativa y su configuración hoy en día, se expone desde las primeras 
escuelas especiales que datan de 1867 hasta las más recientes reformas de los 
últimos 4 sexenios (1988-2012). 
En el Capítulo 2, titulado La Educación Especial en el Distrito Federal, se aborda 
la organización de los servicios educativos especiales de la entidad, centrándonos 
en cuestiones operativas de la USAER y el CAM, los servicios con mayor 
presencia en el DF, y encargados de dar respuesta educativa a alumnos con 
necesidades educativas especiales; la USAER en el marco de la escuela regular y 
el CAM como una opción educativa para aquellos que no han sido integrados en 
aulas regulares. 
Posteriormente, se da paso al Capítulo 3- La práctica educativa en el CAM 48 y el 
CAM 66, resultado de un estudio comparativo realizado en dos CAM de la Ciudad 
de México. A pesar de que la investigación fue realizada únicamente en dos 
centros, nos permite conocer las experiencias de aquellos que convergen en este 
servicio, lo cual puede ser un esbozo de lo que sucede hoy día, de la situación de 
la Educación Especial. Los resultados muestran cierta disparidad entre el discurso 
oficial y la práctica cotidiana en estos centros, pero la importancia radica en 
identificar las debilidades y fortalezas de este servicio para mejorar la atención a 
los beneficiarios. 
Finalmente, desde el ámbito pedagógico se presentan una serie de conclusiones y 
recomendaciones que consideran los resultados de la investigación realizada. 
Estas conclusiones y recomendaciones están abiertas a que profesionales de 
otras áreas hagan sus aportaciones con el fin de tener más elementos para hacer 
propuestas de mejora en estos servicios. 
 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
6 
 
CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN 
MÉXICO. 
 
En este capítulo se hace un recorrido histórico sobre el desarrollo de la Educación 
Especial en México, exponiendo los sucesos más relevantes que dieron lugar a la 
consolidación institucional de este ámbito de la educación. Asimismo, se 
presentan los modelos de atención por los que ha atravesado esta disciplina. 
En un primer momento, se presentaran los sucesos por épocas históricas del país, 
para finalizar con lo sucedido en los cuatro últimos sexenios: de Carlos Salinas 
(1988-1994) hasta el gobierno actual: Felipe Calderón (2006-2012). Se hace el 
corte por sexenios a partir del gobierno de Salinas puesto que durante dicho 
periodo se detona el último cambio sustancial de los servicios educativos 
especiales. 
Al conocer la configuración de la Educación Especial desde una perspectiva 
histórica, tenemos bases sólidas para contextualizar la situación actual y 
vislumbrar el horizonte de esta área educativa. 
 
1.1. Panorama general de la educación en la Nueva España. 
En la Nueva España, la educación que se impartió en un principio a los indígenas 
fue meramente religiosa, como señala Kobayashi (1985), las ordenes de los 
franciscanos, agustinos y dominicos fueron algunas de las que procuraron la 
educación religiosa de los conquistados. Llegaron a estas tierras misioneros que 
se encargaron de predicar el Cristianismo con diversos métodos educativos 
(teatro, pintura, etc.) a la par de acciones violentas hacia la cultura conquistada, 
tales como destrucción de templos y de códices. Algunos misioneros, como Pedro 
de Gante, parecían convencidos de tener una misión divina y se preocuparon por 
adaptarse a las culturas prehispánicas para difundir la fe cristiana a través de la 
educación. 
Posteriormente, la educación comenzó a estructurarse, ya no sólo fue religiosa 
sino que inició la enseñanza de oficios con base en las necesidades de los 
españoles (herrería, canteros, artesanías, pieles, por mencionar algunos.). Aún 
cuando la educación se diversificó, ésta permaneció siendo diferente, por un lado 
la de nobles o españoles y, por otro, la de indígenas, la razón para ello era 
mantener las estructuras de poder y dominación porque sin ellas la sociedad no 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
7 
 
podía seguir funcionando de tal manera que los españoles sacaran el mayor 
provecho. 
No debemos dejar de lado la situación social después de la Conquista, como lo 
expone Eduardo Galeano (1971); el saqueo de las riquezas de tierras antes 
desconocidas en el resto del mundo, los privilegios de los conquistadores en 
detrimento de los oriundos y mestizos, la explotación de estos dos grupos, 
desatendidos social y culturalmente. En este contexto, no hubo ocasión de brindar 
los servicios necesarios para el desarrollo de la sociedad naciente. La Educación 
Especial fue uno de esos rubros olvidados por el gobierno; no se desarrolló esta 
área hasta tiempo después, como se revisará a continuación. 
Las primeras acciones encaminadas a atender a inválidos y otros posibles 
candidatos a recibir Educación Especial estaban mezcladas con los servicios 
otorgados a pobres y enfermos, de todo esto se encargaba la Beneficencia 
Pública. En el siglo XVI, Bernardino Álvarez fue el precursor de la creación del 
Hospital de Jesús, donde además de dar servicio a ancianos, inválidos y 
dementes, recibieron a convalecientes y desamparados (Velasco, 1935). Ésta es 
una muestra de la escasa preocupación por las personas que no estaban dentro 
del marco de la “normalidad”, puesto que en un mismo
sitio se relegaba a 
dementes, personas con discapacidad y enfermos, como si cuestiones de diversa 
índole pudieran atenderse en una misma institución y sin especialistas para cada 
problema. Es claro que se les prestaban servicios por caridad, aunque parece ser 
que eran vistos como una parte inútil de la sociedad. 
En casi tres siglos de colonia, la Educación Especial quedó en el olvido, no hubo 
ocasión de preocuparse por los inválidos y dementes; menos de poner en marcha 
acciones concretas que posibilitaran su desarrollo e integración a la sociedad. 
El año de 1810 representa un nuevo rumbo en la historia de México; se empieza a 
fracturar un régimen opresivo, las clases sociales y algunos grupos de la Nueva 
España se levantan contra el dominio de España. Hablar sobre el movimiento de 
independencia del país resulta complejo, en este texto no se pretende profundizar 
al respecto, lo que hay que tener presente es que en un país que se estaba 
reestructurando, llevó tiempo establecer instituciones que atendieran a la 
sociedad, por este motivo tuvieron que pasar varios años para que la Educación 
Especial comenzara a erigirse en la nación. 
 
 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
8 
 
1.2. Creación de escuelas para personas con discapacidad sensorial: 
la primera huella de la Educación Especial en México. 
 
El inicio del gobierno de Benito Juárez trajo una serie de cambios en el estado 
mexicano, sobre todo por los decretos que impulsó en las Leyes de Reforma, 
como la separación de la Iglesia y el Estado, y la igualdad de todos los mexicanos 
ante la ley. En este periodo, el país fue recuperando cierto equilibrio, ya que 
después de la consumación de la independencia en 1821, existían luchas 
continuas entre conservadores y liberales, mismas que tenían en tensión a 
México, dificultándose la estabilidad que se requería para construir al nuevo 
Estado. 
En cuestión educativa, el gobierno de Juárez abogó por una educación para todos, 
trabajar bajo este principio era urgente, sobre todo si se considera que los niveles 
de analfabetismo alcanzaba al 92% de la población (Iturriaga,2006:290). La 
educación fue vista como una vía para el avance del país hacia el progreso y 
bienestar general, por lo tanto, se decretó la obligatoriedad de la educación 
primaria, aunque la carencia de recursos, profesores y aulas impidió la realización 
de este decreto. 
Como consecuencia de los cambios implementados por Juárez, inició la 
institucionalización de la Educación Especial, el primer antecedente al respecto 
fue la Ley de Instrucción Pública de 1861, donde se manifiesta que debe crearse 
una escuela para sordos con reglamento especial. Aunque la instauración del 
imperio de Maximiliano (1864-1867) retrasó el cumplimiento de este decreto. 
Escuela Nacional de Sordomudos 
Durante el imperio de Maximiliano, Jullian (2002) indica que el francés Eduardo 
Huet se acerca al gobierno, persuadido por Ignacio Trigueros, para que se permita 
el establecimiento de una escuela para sordomudos. El emperador Maximiliano 
accede a la petición y para 1866, en la Ciudad de México, ya funcionaba la 
Escuela de Sordomudos, de carácter municipal y donde se daba servicio 
solamente a tres alumnos. 
Con la caída del régimen de Maximiliano y la reinstauración de Juárez en el poder 
se da continuidad a la ley de 1861 y se funda la Escuela Nacional de Sordomudos 
en 1867, oficialmente, fue la primera de este tipo en el país, aunque no debemos 
olvidar que su predecesora fue la Escuela de Sordomudos. La nueva institución, 
además de atender a la población sordomuda, fungió como Escuela Normal, con 
el fin de que los profesores aprendieran el sistema de enseñanza y se 
multiplicarán estas instituciones por el país. 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
9 
 
Escuela Nacional de Ciegos 
Para hablar del origen de la Escuela de Ciegos, hay que mencionar a Ignacio 
Trigueros, el mismo que persuadió a Huet para que abogara por la escuela para 
sordomudos. Según refiere Jullian (2008), el mismo Trigueros consiguió un 
espacio en el antiguo colegio de San Gregorio y con sus propios recursos fundó la 
Escuela de Ciegos el 24 de marzo de 1870, primera en su tipo en Latinoamérica, 
donde el enseñaba junto con otros dos amigos. 
Trigueros sabía que Benito Juárez contempló la idea de crear una escuela para 
ciegos, por lo que buscó el apoyo del gobierno para su escuela. A esta institución 
se le destinaba un 15% de los impuestos de las loterías públicas. Fue hasta el 19 
de enero de 1877, durante el gobierno de Díaz, que se nacionaliza la escuela, bajo 
el nombre oficial de Escuela Nacional de Ciegos. 
No puede negarse que la creación de estas dos escuelas refleja la preocupación 
por la población antes olvidada por el sistema educativo. Sin embargo, puede 
verse que los servicios brindados estaban dirigidos únicamente a personas con 
discapacidad sensorial, lo cual no es raro si consideramos que a nivel mundial 
apenas se estaba constituyendo la Educación Especial como disciplina. 
En la última década del siglo XIX, las escuelas especiales eran insuficientes, así 
se manifestó en el Congreso Nacional de Instrucción Pública, realizado de 
diciembre de 1890 al 3 de marzo de 1891, donde “…se concluyó que era 
conveniente y necesario aumentar el número de escuelas especiales que tenían 
por objeto la educación de los ciegos, sordomudos y delincuentes jóvenes.” (ILCE, 
s.f.:1). Destaca el hecho de que se considerase que los delincuentes debían 
atenderse en escuelas especiales, lo que muestra la indefinición de estas 
instituciones y la persistencia de las ideas de la colonia, cuando todos los que 
estaban fuera de la norma se atendían en un mismo espacio. 
Asunto interesante es que a pesar de que la atención de discapacitados se había 
separado de la beneficencia y caridad, en el pensar popular seguían 
prevaleciendo sentimientos de compasión hacia la población con discapacidad, 
mismos que se hacen presentes en el Dictamen Emitido por la Comisión 
Respectiva, presentado en 19011, a continuación se cita un fragmento donde se 
hace alusión a la atención educativa que se brindaba a los sordomudos: 
 
 
1
 En respuesta al “Informe presentado a la Dirección de la Escuela N. de Sordo-mudos por el profesor 
Francisco Vázquez Gómez”. Este informe fue presentado por el director de la Escuela Nacional de 
Sordomudos, Francisco Vázquez, después de una visita a EU, donde observó la manera de trabajo en aquel 
país con la finalidad de hacer propuestas para mejorar la educación de sordomudos impartida en México. 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
10 
 
 “Son muy dignos de elogio los deseos que abriga el inteligente doctor a favor de los 
desdichados sordomudos…¿quién no se siente sobrecogido de piedad ante tan 
grande infortunio, que inutiliza a muchos de nuestros compatriotas y les convierte a 
veces, no sólo en una carga sino también en ignominiosa afrenta para la 
sociedad?…” (SEP, 2005:91). 
Las palabras de las autoridades encargadas de dirigir la Educación Especial 
estaban cargadas de ideas caritativas y de menosprecio -“desdichados 
sordomudos, sobrecogido de piedad, inutiliza”- hacia los sordomudos, lo que 
indica que se consideraba a los discapacitados como personas inútiles para la 
sociedad. También puede observarse la manera en que la discapacidad se 
considera una carga, lo cual puede interpretarse como falta de conciencia en la 
sociedad con respecto a que la diferencia está presente en cualquier ámbito y no 
sólo es representada por personas con discapacidad. Esta idea acerca de las 
diferencias prevaleció
por mucho tiempo hasta que en conferencias y congresos 
internacionales se discutió al respecto, como se verá más adelante. 
Tal vez porque el comienzo de la atención de discapacitados se ofreció desde una 
visión caritativa (beneficencia pública), es que se fue arrastrando el carácter 
filantrópico de la Educación Especial. De ahí que se identifique al modelo de 
atención asistencialista, como el primero que se siguió en Educación Especial, 
este paradigma dejaba de lado la posibilidad de que se desarrollaran las personas 
llamadas atípicas o minusválidas puesto que se les consideraba sujetos que de 
por vida necesitaban ser asistidos. Desde esta visión “un servicio asistencial 
idóneo es posible en las condiciones que ofrece un internado” (SEP-DEE, 1994:8), 
lo que implica que se consideraba que dichas personas no tenían potencial de 
desarrollo y por lo tanto, no formaban parte de la sociedad. 
Otro suceso importante para la conformación de la Educación Especial, fue la Ley 
de Educación Primaria, expedida el 15 de agosto de 1908, durante la gestión de 
Justo Sierra como secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes. El decreto de 
dicha ley fue uno de los logros educativos más significativos durante el Porfiriato, 
sobre todo porque cambia la concepción en que se tenía a la educación; se da 
énfasis en que había que educar en vez de instruir. 
En el artículo 16 de dicha ley se tratan cuestiones acerca de la Educación 
Especial, artículo que se transcribe a continuación. 
 Art 16. El Ejecutivo establecerá escuelas ó enseñanzas especiales para los niños 
cuyo deficiente desarrollo físico, intelectual ó moral requiera medios de cultura 
diversos de los que se prescriban en las escuelas primarias. La educación que en 
esas condiciones reciban, durará solamente el tiempo indispensable para que se 
logre normalizar el desarrollo de los alumnos, que deberán ser incorporados, tan 
pronto como sea posible, en los cursos que les correspondan de las escuelas 
comunes. Mientras no se establezcan las referidas escuelas y enseñanzas 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
11 
 
especiales, las deficiencias de desarrollo de que habla este artículo serán causa de 
excepción, cuando se comprueben debidamente, para eximir á los padres o 
encargados de los niños, de las penas que los reglamentos señalen por no cumplir el 
precepto de la educación obligatoria. (Diario Oficial, citado en López, s/f). 
 
Es necesario tener en cuenta la importancia de dicho artículo, ya que prevé los 
casos donde se justifica que la educación no llegue a todos, sobre todo por la 
escasa oferta de servicios educativos para personas con alguna discapacidad. 
Además, destaca que la Educación Especial dejó de encasillarse en la atención 
de personas con discapacidad sensorial como ciegos y sordomudos, la cobertura 
de ésta se amplió a personas con un desarrollo físico o intelectual deficiente. 
Como puede verse, son varios los avances del artículo 16, sin embargo, persiste 
la idea de que lo relacionado a cuestiones de índole social, puesto que en artículo 
se menciona la deficiencia moral, seguía siendo responsabilidad de la Educación 
Especial. También destaca que se pretendía “normalizar” a quienes fueran 
atendidos en escuelas especiales, cuestión difícil de hacer porque la normalidad 
es relativa a un lugar y población determinados. 
También en 1908, el 31 de agosto, se aprueba el Reglamento para la Inspección 
Médica de las Escuelas Primarias cuyo fin era la vigilancia, en todos los centros 
escolares, de “las condiciones higiénicas de los edificios y mobiliario, las salud de 
alumnos y maestros y el desarrollo físico e intelectual armónicos” (SEP-
DEE,2010:31). Cuando en estas inspecciones se encontraban niños catalogados 
como anormales, retardados o imbéciles, se les enviaba a escuelas especiales y 
se les internaba en éstas si lo dictaba o consideraba necesario la Dirección 
General de Educación Primaria. 
Estos fueron los últimos avances educativos del país antes de que iniciara otro 
movimiento social: la Revolución Mexicana, por los cambios y luchas que 
caracterizan una revolución, la Educación Especial se vio mermada en cuestión 
de nuevas leyes, expansión, investigación, etc. que posibilitaran su desarrollo. 
A pesar del movimiento social durante este periodo, hubo hechos importantes y 
aislados que dieron pie a la expansión de escuelas especiales, tal es el caso de la 
escuela para personas con retraso mental fundada en 1914 en León, Guanajuato 
por el Dr. José de Jesús González, uno de los precursores de la educación de 
estas personas. Otro suceso fue la creación de los centros de experimentación 
pedagógica para personas con retraso mental, que comenzaron a funcionar en 
1919 en la entonces Universidad Nacional de México. 
 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
12 
 
1.2.1. Consolidación institucional de la Educación Especial. 
 
Después de la Revolución Mexicana comienza a gestarse la consolidación de la 
Educación Especial, o mejor dicho, la institucionalización de la misma, con 
sucesos como los que revisaremos a continuación. 
Se debe tener presente que el servicio que se daba en las escuelas especiales se 
basaba, sobre todo, en conocimientos empíricos, por tal razón es de destacar la 
creación del Departamento de Psico-Pedagogía e Higiene Escolar, en 1925 “…con 
la finalidad de que fuera la base científica para el conocimiento de la población 
escolar urbana; de este departamento dependieron las escuelas especiales.” 
(ILCE, s.f.:2). Las funciones que tenía eran principalmente investigativas para así 
evaluar a los niños y clasificarlos, con el fin de categorizarlos en niños “normales” 
y “anormales”; y asegurar que la educación se brindara en un entorno higiénico 
adecuado, por lo que se exploraba el estado de salud de alumnos y maestros. 
Como opina Salinas (2009) en este Departamento había claras prácticas de 
selección y exclusión, puesto que se rechazaba de las aulas regulares a quienes 
estuvieran fuera de la norma. 
Con el establecimiento del Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar 
comienza a tomar fuerza, en los servicios educativos especiales, el modelo de 
atención médico o terapéutico. 
Las características principales del paradigma Médico o terapéutico fueron: 
diagnosticar utilizando técnicas estandarizadas y sin considerar la influencia de 
factores extrínsecos en el desarrollo del niño, etiquetar a los alumnos según las 
deficiencias encontradas en ellos, y, por último, otorgar atención a manera de 
terapia para conducir a la normalidad al sujeto (SEP-DEE, 1994). Se sostenía que 
la mejor forma de brindar educación a los deficientes o atípicos era en escuelas 
especiales, con un curriculum diferente al de la escuela regular, lo que llevaba a la 
segregación de los alumnos especiales. 
Poco a poco se hizo presente la importancia de crear una instancia que se 
encargara de las escuelas especiales y de expandir estos servicios a la población 
que los necesitara, fue así que en 1935, la SEP creó la División de Educación
Especial, aunque hay que considerar, que dicha división carecía de autonomía 
suficiente para organizar y dirigir la Educación Especial en el país. 
En ese mismo año se fundó en la Ciudad de México, el Instituto Médico 
Pedagógico, donde la atención brindada abarcaba la ortopedia mental, educación 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
13 
 
fisiológica, ortolalia, algunos contenidos de educación primaria y aspectos 
sociales. 
En 1936, el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar se transformó en 
el Instituto Nacional de Pedagogía, sus funciones continuarían siendo 
prioritariamente investigativas. Con los estudios hechos en esta institución se 
clasificaron a los niños “atípicos” o “deficientes” en: niños con trastornos del 
lenguaje, niños duros de oído, niños débiles visuales, niños inválidos locomotores, 
niños epilépticos y niños tuberculosos. Puede verse que problemas de salud como 
la epilepsia y la tuberculosis se encasillaban dentro de la Educación Especial, lo 
que sugiere que aun no se definía la tarea de la misma. 
En 1937 se abre la Clínica de la Conducta, donde se buscaron establecer 
parámetros para determinar qué conductas eran normales y cuáles patológicas, 
para así poder tratar adecuadamente a alumnos con problemas conductuales. En 
el mismo año, el Instituto Nacional de Pedagogía comenzó a realizar 
investigaciones con alumnos de las escuelas de la Ciudad de México que 
presentaban trastornos de lenguaje. 
La creación de las instituciones que se han referido, fue sumamente importante 
para la consolidación de la Educación Especial en el país. Sin embargo, puede 
verse que los servicios especiales estaban centralizados, dichas instituciones 
operaban en la Ciudad de México; eran casi nulos en otras partes del país. 
Aunado a lo anterior, hay que considerar que no existía una escuela que formara 
maestros en Educación Especial. La Escuela Nacional de Sordomudos era la más 
cercana a la formación de profesores, aunque lo hacía informalmente porque no 
existía un currículo oficial para ello. 
De esta manera es que se manifiesta la necesidad de establecer una institución 
que se responsabilizara de formar especialistas en Educación Especial para, por 
un lado, expandir escuelas de Educación Especial en todo el país, y, por otro, 
asegurar que quienes brinden estos servicios estén preparados profesionalmente. 
Escuela Normal de Especialización (ENE) 
El antecedente inmediato de dicha institución es la propuesta que hizo el Dr. 
Roberto Solís Quiroga en 1935, donde plantea la necesidad de crear una escuela 
normal de especialización, dicha propuesta rindió frutos y en 1942 se aprueba la 
Ley Orgánica de la Educación Pública que da pie a la creación de escuelas 
normales en Educación Especial. La fundación de esta escuela sucede el 7 de 
junio de 1943 y el mismo Dr. Solís funge como director del plantel; la carrera que 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
14 
 
se ofrece es Maestro especialista en la educación de niños anormales mentales y 
menores infractores. 
Para ingresar a esta normal se debían cumplir los siguientes requisitos: 
o Haber cursado la educación normal para profesores de primaria. 
o Tener experiencia como docente por lo menos de 2 años. 
El plan de estudios de la ENE se diseñó tomando como referencia, las 
investigaciones dentro del Instituto Médico Pedagógico. 
Tiempo después se ofrecen más carreras, como Maestro especialista en la 
educación de ciegos y la de Maestro especialista en la educación de sordomudos, 
ambas se ofertaron en 1945. Diez años después se imparten la de Maestro 
Especialista en la educación de lisiados y la de Maestro especialista en la 
educación de débiles visuales. 
Santos (s/f) indica que la formación de maestros especialistas se centraba en 
enseñar técnicas específicas para utilizar en la enseñanza de alumnos con 
discapacidad por lo que se dejaban de lado los conocimientos científicos para que 
los futuros profesores conocieran la etiología de las discapacidades que 
atenderían, teniendo así fundamentos sólidos en su práctica docente. 
La creación de la ENE no fue el único suceso que dio lugar al fortalecimiento de la 
Educación Especial. En 1951 se creó el Instituto Mexicano de Audición y 
Lenguaje, una institución privada que daba servicio a niños con problemas 
auditivos, además de formar profesores especialistas en el área. 
Para 1953, la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) fundó la Dirección 
General de Rehabilitación, “organizándose los Centros de Rehabilitación para 
personas con trastornos neuromotores, ciegos, sordos y débiles mentales” 
(Ezcurra & Molina, 2000: 27). 
Es claro que la oferta de servicios destinados a personas con discapacidad creció 
considerablemente durante este periodo, a pesar de ello, se hacía latente la 
urgencia de articular todos estos servicios. La creación de la Oficina de 
Coordinación de Educación Especial, dependiente de la SEP, en 1959, favoreció 
la articulación de servicios otorgados a personas con discapacidad. 
A pesar de los sucesos que se han mencionado, la consolidación institucional 
plena de la Educación Especial sucede durante el gobierno de Luis Echeverría. En 
este sexenio, precisamente el 18 de diciembre de 1970, se dicta el decreto que 
establece la creación de la Dirección General de Educación Especial (DGEE), 
aunque hasta 1976 queda establecida su organización. Esta dirección era 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
15 
 
necesaria para coordinar la Educación Especial a nivel nacional ya que México 
necesitaba redirigir y reorganizar la Educación Especial para que todas las 
acciones en esta área buscaran un mismo objetivo, por ello a la DGEE le 
correspondió organizar, administrar, desarrollar y supervisar la Educación Especial 
en todo el territorio nacional. 
De 1970 a 1976 se abren 256 escuelas especiales en el país, la mayoría 
especializadas en discapacidad intelectual. En este mismo periodo, precisamente 
en 1973, la SEP y la SSA firman un convenio para establecer Centros de 
Rehabilitación y Educación Especial, pensados en brindar un servicio integral 
(rehabilitación y educación), el primero de ellos se estableció en Campeche. 
Posteriormente, se crearon los Grupos Integrados, la creación de este servicio no 
tiene precedente, puesto que era el primer servicio especial dentro de la escuela 
regular. Los Grupos Integrados surgieron para atender a niños de educación 
regular que presentaban problemas de aprendizaje, quienes recibían atención 
especializada en sus escuelas pero en un aula especial, hasta poder incorporarse 
de nuevo al aula regular. Tiempo después surgió otra modalidad, identificada 
como Grupos Integrados B, que trabajaba de la misma manera que los primeros 
pero con niños que presentaban discapacidad intelectual leve, hipoacusia y 
debilidad visual. 
Los Grupos Integrados y el discurso presente en el “Informe de Labores 1979-
1980”, de la SEP son muestra de que la Educación Especial comenzó a trabajar 
siguiendo el modelo de integración educativa, movimiento del que se hablará más 
adelante. 
Ya en la década de los 80´, la SEP manifiesta que la Educación Especial será de 
corte humanista, lo que se hace presente cuando dejó de utilizar el término 
“atípico” para referirse a alumnos de estos servicios y lo sustituyó por el de sujetos 
con “requerimientos de educación especial”(ILCE,s/f:2). 
En esta misma década, se clasificaron los servicios especiales como 
complementarios e indispensables. Los complementarios incluían los Centros 
Psicopedagógicos y Grupos Integrados A; mientras que los indispensables eran 
los Centros de Intervención Temprana, Escuelas de Educación
Especial, Centros 
de Capacitación para el Trabajo e Industrias Protegidas y Grupos Integrados B. 
Puede verse que los hechos mencionados hasta ahora, marcaron cambios en la 
Educación Especial nacional, debido a que se logró la consolidación de la 
disciplina, aunque ello no significa que la atención haya llegado a toda la población 
que así lo necesitaba, además son escasas las investigaciones que den cuenta 
del impacto que tenían los servicios existentes. 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
16 
 
Hasta el momento hemos visto el desarrollo de la Educación Especial a nivel 
nacional, pero tenemos que hacer un alto para conocer lo que sucedía en este 
campo a nivel mundial y así contextualizar lo acontecido en el país, puesto que la 
reorientación de servicios y cambios en el discurso educativo especial se ha 
influenciado por lo discutido y acordado en reuniones internacionales. Por esta 
razón haremos este corte que nos permitirá entender mejor el desarrollo de la 
Educación Especial en nuestro país, de los últimos años hasta nuestros días. 
 
1.3. El desarrollo internacional de la Educación Especial. 
 
Los hechos que han contribuido a la conformación del campo disciplinario de la 
Educación Especial son diversos, como los avances en las áreas médica, 
psicológica y educativa. Sin embargo, el reconocimiento de los derechos de las 
personas consideradas fuera de lo normal ha sido otro factor importante, puesto 
que ha dado pie a la creación de modelos que debe seguir esta disciplina. 
En 1957, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció los Derechos de 
las Personas Deficientes y dedicó el artículo 5 a la educación de estas personas, 
mismo que dice así: “El niño deficiente, físico, mental o social debe recibir el 
tratamiento, la educación y los cuidados especiales que necesite su estado o 
situación” (citado en Arnaiz,2005:13). Pudiera parecer curioso que tuviesen que 
decretarse estos derechos a pesar de que en la Declaración Universal de los 
Derechos Humanos (1948) se contempla el derecho a la educación para todos, es 
decir, que no habría necesidad de especificarlo si en realidad las personas 
“deficientes” accesaran a la educación, pero esto habla de la urgencia de guiar la 
atención hasta este sector de la población, es un claro ejemplo de la necesidad de 
especificar que los derechos también aplican a ellos porque una constante 
histórica es el desconocimiento de sus derechos y de cómo trabajar con ellos, en 
pocas palabras, la falta de interés ha sido la regla. 
Posteriormente, en 1971, se emite la Declaración de los Derechos Fundamentales 
del Deficiente. En ésta se vuelve a hacer hincapié en la importancia de educar a 
los “deficientes” para que desarrollen al máximo sus capacidades y aptitudes. 
Destaca que existe un ligero cambio en el matiz de la educación para estas 
personas, no solo tiene que ofrecerse educación sino que la misma debe ser de 
calidad para potencializar las capacidades de estas personas. Además, se 
manifiesta el derecho a atención médica adecuada, “así como a las orientaciones 
que puedan ayudarle a desarrollar al máximo sus capacidades y aptitudes” 
(Arnaiz, 2005:13). 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
17 
 
En diciembre de 1975, la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió la 
Declaración de los Derechos de los Impedidos, en donde se plasma que los 
“impedidos” deben ser respetados y tratados con igualdad, también se hace 
hincapié en que deben recibir la atención necesaria para un desarrollo óptimo, 
incluyendo educación. 
La integración educativa. 
La integración educativa es una corriente que comienza a gestarse en la década 
de los 60’, en países escandinavos. El principio esencial de este movimiento es el 
de Normalización, modelo gestado en Dinamarca, que llama a la urgencia de 
cambiar de paradigma en la atención de las personas deficientes: “hacerse cargo 
de la personalidad de cada educando, de forma que sus resultados no se evalúen 
únicamente desde el punto de vista de aquello que los educadores y la sociedad 
consideran relevante sino también…desde lo que los educandos precisan cada 
día para ser autónomos e independientes” (Arnaiz, 2005:14). Aunado a esto, se 
buscaba que los sujetos se desenvolvieran en ambientes lo menos restrictivos y 
más normales posible. 
El principio de la Normalización favoreció el movimiento de la integración 
educativa. Desde este enfoque, como señalan autores como Arnaiz (2003), Moriña 
(2004) y Martínez (2007) se hace una valoración positiva de las diferencias 
humanas, lo que conlleva que los sujetos con discapacidad sean vistos como 
miembros activos de la sociedad. Esto se traduce al ámbito escolar como el 
rompimiento de las barreras que separan la educación regular de la especial, lo 
cual no significa la desaparición de la Educación Especial sino potencializar al 
máximo las capacidades de los sujetos para que, de ser posible, puedan 
integrarse en un aula diversa, como es la vida real. 
Este movimiento se fortalece con el desarrollo del concepto Necesidades 
Educativas Especiales (NEE), que tiene su origen en 1978, con el informe 
Warnock, un documento publicado por el Comité de Educación de Inglaterra 
donde se habla de la diversidad presente en el aula; refiere que cada alumno 
posee características de aprendizaje y desarrollo únicas, por lo tanto “todos los 
alumnos en algún momento tendrán NEE y las respuestas a estas necesidades 
en el marco escolar se identifican con las respuestas a la diversidad” (OEA, 
2003:78). Interpretando lo anterior, puede decirse que un alumno puede presentar 
dificultades para aprender, pero cuando éstas son “mayores” al resto de sus 
compañeros, es cuando se habla de NEE. Lo anterior indica que las NEE son 
relativas, ya que como referencia se tiene el nivel de aprendizaje de los 
compañeros, es decir, lo que en un grupo puede ser normal en otro pueden ser 
NEE. Esto lleva a la reflexión en torno al currículo y las adaptaciones que tienen 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
18 
 
que hacerse en él para que satisfaga las exigencias de todos los alumnos. 
 
Hay que señalar que las NEE pueden ser definitivas o transitorias. Además, desde 
esta visión, las NEE no son exclusivamente intrínsecas, derivadas de la deficiencia 
del sujeto, sino que también pueden deberse a la sobredotación intelectual o a 
factores extrínsecos, como el ambiente educativo, los recursos didácticos 
disponibles en un centro escolar o la marginación social. 
 
Las características principales de la integración educativa son la flexibilización del 
curriculum y el acceso de personas con NEE asociadas a la discapacidad al aula 
regular, aunque con el auxilio del aula de apoyo (como en los Grupos Integrados, 
en México). La educación no puede ser rígida, al contrario, debe ser capaz de 
adaptarse a las necesidades particulares de cada alumno, por eso deben 
realizarse adecuaciones curriculares de acuerdo a las características de los 
alumnos. 
 
De la integración a la inclusión. 
Es preciso decir que no se puede separar tajantemente integración de inclusión 
educativa, aunque sí se pueden identificar cambios en los discursos, lo que ha 
permitido que se hable de inclusión. Se comenzó a hablar de inclusión, según 
Stainback (1999) porque dicho término es más amplio que el de integración puesto 
que “comunica con mayor precisión y claridad lo que hace falta…incluir a los niños 
en escuelas y no sólo colocarlos en clases normales” (21), de este modo la 
inclusión no solo consiste en abrir las aulas a todos los alumnos, sino involucrarlos 
en todos los sentidos, que sean parte de la comunidad escolar. 
En reuniones
internacionales organizadas por la UNESCO, como la Declaración 
Mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Jomtien, Tailandia en 1990 y 
la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, en Salamanca, 
España en 1994, se pueden identificar los primeros indicios de la inclusión, puesto 
que se llama a que la educación llegue a todos, independientemente de sus 
características, en el marco de la educación regular. Desde esta corriente la 
escuela debe ser capaz de educar con éxito a todo el alumnado, incluyendo a 
niños con discapacidad severa. 
En la Declaración de Salamanca, participaron 92 países, entre ellos México. Dicha 
declaración recalca el derecho universal a la educación, se reconoce que “cada 
alumno tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje 
que le son propios” (Arnaiz,2003:138), los programas escolares deben ser 
adecuados y diseñados pensando en la diversidad de todos los alumnos, se 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
19 
 
sostiene que q las personas con NEE deben acceder a escuelas regulares porque 
son el medio perfecto para construir una sociedad inclusiva y combatir la 
discriminación. 
En abril del 2000, se celebró en Dakar, Senegal, el Foro Mundial sobre la 
Educación para Todos, en esta reunión se revisaron los logros que las naciones 
habían obtenido a diez años de que se comprometieron a trabajar siguiendo lo 
postulado en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Los resultados 
no eran muy alentadores, por lo que en este foro se hace hincapié en la 
responsabilidad de todas las naciones de garantizar el acceso a la educación de 
estas personas y que la misma sea de calidad y satisfaga sus necesidades 
particulares. 
Partiendo de lo anterior, la educación inclusiva es pensada para atender a todos 
aquellos que tradicionalmente han sido marginados de la escuela, ya sean niños 
en situación de calle, indígenas, personas con discapacidad, en fin, todos aquellos 
grupos vulnerables.; la escuela ahora debe ser un espacio inclusivo que se adapte 
a las características de su población para cumplir con los objetivos de aprendizaje. 
Desde esta perspectiva, la problemática educativa no está en el sujeto con 
discapacidad o en situación marginal sino que radica en aspectos de estilos de 
aprendizaje o de la propia comunidad escolar y la capacidad de la escuela para 
ofrecer una educación de calidad, acorde a sus necesidades. 
Dubrovsky (2005) indica que uno de los riesgos de asimilar completamente el 
modelo inclusivo en los centros escolares es que al pensar que todos somos 
iguales, se niega la diferencia. De aquí, que se puedan identificar dos tendencias 
en Educación Especial que Andrews et.al.,2001 (citado en Echeita 2006) ha 
definido como mejora incremental y reconceptualización sustancial, la primera 
consiste en mejorar la Educación Especial (no hay que olvidar que existe en 
función de personas con discapacidad o fuera de la norma) y con ello sus técnicas 
y métodos; la segunda tendencia sugiere la construcción “de una escuela capaz 
de responder con calidad y sin exclusiones a la diversidad de su 
alumnado…superar la educación especial como disciplina y actividad profesional 
específica y, sobre todo, aislada del devenir de los tiempos” (Echeita, 2006:23). 
Stainback (1999) sostiene que establecer escuelas inclusivas tiene grandes 
ventajas porque se establece comunicación con las personas antes excluidas de 
estos espacios, además de que se forman redes de apoyo entre alumnos, 
profesores y padres de familia, lo que conlleva a la inclusión social. Desde este 
punto de vista, una escuela inclusiva debe eliminar prácticas competitivas y, en 
cambio, promover la cooperación y colaboración de la comunidad. 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
20 
 
A grandes rasgos esta ha sido la tendencia mundial en Educación Especial, en 
México, se han reestructurado los servicios especiales y se pueden identificar los 
modelos mencionados, como se verá más adelante. Además, debido a que el país 
ha tomado parte de los acuerdos internacionales de las últimas décadas, está 
comprometido, mas no obligado, a trabajar en lo pactado. Esto será lo que a 
continuación se ilustrara, tomando como guía los periodos sexenales. 
 
1.4. La Educación Especial en nuestros días: gobiernos de Salinas a 
Calderón. 
 
En este apartado, se presentan los hechos más relevantes, que guardan relación 
con la Educación Especia, de los últimos sexenios. En el gobierno de Salinas, 
sucede la última reorientación en esta área, la cual opera hoy en día. 
 
 1.4.1. La reforma educativa en el sexenio salinista. 
 
En el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) tiene lugar una reforma educativa, 
con ella se pretendió reorganizar la estructura del sistema educativo para mejorar 
sus servicios y adaptarse a los acuerdos internacionales de los que México había 
tomado parte. 
En el Programa para la Modernización Educativa 1988-1994, se manifestó que la 
educación jugaría un papel estelar en el sexenio, puesto que se consideró un 
elemento primordial para que en el país se alcanzara la equidad social. Para 
enriquecer el rubro educativo, se apostó por la modernización, que se 
conceptualizó como la restructuración y descentralización educativa y se llamó a 
que todos los involucrados en la educación trabajasen conjuntamente para 
superar los problemas existentes. 
En el rubro de Educación Especial de dicho programa se enfatizó la necesidad de 
expandir los servicios educativos en zonas rurales y/o marginadas. Además, 
comenzó a hablarse de la necesidad de adaptar las herramientas didácticas y 
contenidos a las características del alumnado. Asimismo, una de las metas fue 
implantar modelos de atención para atender al alumnado de prescolar y primaria 
con capacidades sobresalientes. 
Uno de los hechos más relevantes en cuestión educativa durante este sexenio, fue 
el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), que 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
21 
 
se firmó en 1992, y cuyos involucrados fueron el ejecutivo federal, los gobiernos 
estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En 
este acuerdo, se pacta la reestructuración del sistema educativo nacional con la 
finalidad de elevar la calidad educativa. Asimismo, apunta la importancia de hacer 
un plan educativo transexenal, para evitar los retrocesos sucedidos con los 
cambios de gobierno. 
Es necesario puntualizar que el ANMEB fue la base para la reforma educativa ya 
que se dio la pauta para concretar acciones que reformaran el sistema educativo 
mexicano. En este acuerdo se buscó la descentralización educativa, de esta 
manera la SEP delegaría la dirección y operación de los servicios educativos 
básicos a los gobiernos estatales, mientras que conservaría sus facultades 
normativas y básicas, como la planeación y desarrollo curricular. 
En 1993 suceden dos hechos con los que se consolida la reforma educativa: la 
modificación del artículo 3° (que agrega a la educación secundaria como parte de 
la educación básica) y la emisión de la Ley General de Educación, que sustituye a 
la Ley Federal de Educación de 1973. En esta ley se precisan los niveles de la 
educación básica: preescolar, primaria y secundaria; de igual manera son 
estipuladas las modalidades educativas: educación inicial, especial y de adultos. 
La emisión de la Ley General de Educación, específicamente el artículo 41°, es el 
pilar que la Educación Especial necesitaba porque da el sustento legal a todas las 
acciones que se pongan en marcha al respecto. A continuación se transcribe el 
mismo: 
“La Educación
Especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o 
definitivas, así como para aquellos con aptitudes sobresalientes. Procurará atender a los 
educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social. 
Tratándose de menores de edad con discapacidad, esta educación propiciará su 
integración a los planteles de educación básica regular. Para quienes no logren esa 
integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de 
aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva. 
Esta educación incluye orientación a los padres o tutores, así como también a los 
maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con 
necesidades educativas especiales” (SEP, 1996:8) 
Con los cambios que se estaban gestando en la normatividad de la Educación 
Especial, la Dirección General de Educación Especial, tuvo que modificar sus 
servicios, por esta razón emitió en el año de 1993, el Proyecto General para la 
Educación Especial en México. 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
22 
 
Los cambios estipulados en dicho proyecto (SEP-DEE, 2006), significaron la 
reestructuración completa de los servicios de Educación Especial, entre los 
propósitos más relevantes se encuentran: 
o Se declara la eliminación de un sistema educativo paralelo; es decir que la 
Educación Especial debe trabajar con el mismo currículo de la educación 
regular, ajustándolo a las necesidades educativas de los alumnos. 
 
o La Educación Especial comienza a considerarse como una modalidad de la 
educación regular. 
 
o Seguir el principio de calidad educativa en cada acción, lo que conlleve a la 
eliminación de cualquier tipo de exclusión. 
 
o Procurar en todo momento la integración educativa de las personas con 
NEE a la escuela regular, ofreciendo servicios de apoyo a maestros, padres 
de familia y, principalmente, al alumno. 
 
o Operar con el Modelo educativo, lo que indica que la Educación Especial 
debe superar su carácter asistencial y terapéutico. 
 
El Modelo educativo se guia por los principios de las NEE, rechaza términos como 
minusválido o atípico porque son discriminatorios y estigmatizan a las personas. 
Además, se apuesta porque el sujeto se integre en todos los ámbitos sociales, se 
desarrolle plenamente y logre su autonomía. La forma de atención ideal es a 
través de estrategias graduadas de intervención, que requieren de un grupo 
multiprofesional que trabaje no solo con los sujetos de educación especial, sino 
también con sus familias y docentes de escuelas regulares. 
Los avances durante el sexenio salinista en materia educativa se centraron en la 
normatividad que rige a la educación en México; estos cambios brindan sustento 
legal a las medidas que tienen como fin reorganizar e impulsar la mejora del 
sistema educativo. Es necesario considerar que un cambio en la normatividad no 
implica la mejora en los servicios educativos, por lo tanto, es importante el análisis 
a las acciones del gobierno para determinar el impacto de las mismas y, en su 
caso, continuar con ellas o reorganizarlas. También hay que destacar que estas 
reformas fueron hechas casi a finales del periodo presidencial, por lo tanto, no se 
pudieron hacer cambios sustanciales en la práctica de la Educación Especial pero 
se dejó depositada esta responsabilidad al siguiente gobierno. 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
23 
 
En el discurso de la política salinista es notable la tendencia hacia la integración 
educativa, que se hace presente en el objetivo de la Educación Especial, que es 
integrar a los alumnos con necesidades educativas especiales. 
 
1.4.2. Continuidad de la reforma a la Educación Especial: Zedillo, el ex 
secretario de Educación Pública como mandatario nacional. 
 
En 1994, Ernesto Zedillo, quien estuvo a cargo de la SEP durante el gobierno de 
Salinas, llegó al poder ejecutivo nacional. Debido al puesto ocupado por el 
presidente en el sexenio anterior, era de esperarse que con el cambio de poderes 
no hubiera discontinuidad en la política educativa, así sucedió y las acciones que 
se propusieron siguieron la línea de integración educativa. 
En el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, se menciona que la 
desigualdad en el acceso a la educación de comunidades marginadas y las 
disparidades en la atención educativa son unos de los puntos débiles del sistema 
educativo. Ante esta problemática se declara abiertamente el compromiso del 
gobierno federal para alcanzar una mayor justicia educativa, se manifiesta que uno 
de los principales objetivos del gobierno es trabajar a favor de la equidad 
educativa. 
En cuanto a lo referente a la Educación Especial, en el citado programa se acepta 
que la cobertura de la misma es baja y los casos de integración son mínimos, 
además se estipula que la población que necesita de servicios educativos 
especiales tienen “pleno derecho a obtener un servicio que, de acuerdo con sus 
variadas condiciones, le permita acceder a los beneficios de la formación básica, 
como recurso para su desarrollo personal y su incorporación productiva a las 
actividades de la colectividad” (SEP,1996a:82). También se hace hincapié en que 
se seguirá trabajando bajo el modelo de integración educativa, siguiendo en todo 
momento lo señalado en la Ley General de Educación. 
Entre las innovaciones presentadas en el Programa de Desarrollo Educativo del 
gobierno de Zedillo están: 
o El “Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de 
las Personas con Discapacidad”, cuya primer tarea fue hacer un registro de 
menores con algún signo de discapacidad, con la finalidad de asegurar el 
acceso a la educación de estas personas en las instituciones más cercanas 
a su domicilio. 
 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
24 
 
o La creación de unidades de apoyo a las escuelas regulares, de esta 
propuesta se desprende la creación de la Unidad de Servicios de Apoyo a 
la Educación Regular (USAER), instancia de la que se hablará 
detalladamente en el capítulo 2. 
 
En este sexenio, puede verse que la Educación Especial está fundamentada en la 
integración educativa, lo que muestra que se dio continuidad a la reestructuración 
de los servicios de Educación Especial, iniciada en el gobierno de Salinas. 
Importante es señalar que todo lo presentado en el programa de este sexenio se 
aborda de una manera muy general, sin que se plasmen objetivos específicos 
donde se enlisten de manera puntual las estrategias que se implementaran para 
lograr la integración educativa. 
Un evento importante en la Educación Especial sucedió en 1997, cuando se 
convoca a la conferencia “Atención Educativa a Menores con Necesidades 
Educativas Especiales: Equidad para la Diversidad”, organizada por el SNTE y la 
SEP. A dicha conferencia fueron invitadas autoridades educativas de todo el país, 
la Asociación Nacional de Padres de Familia, universidades, organizaciones civiles 
orientadas a atender a niños con discapacidad y representantes de la SEP. El 
propósito del evento fue “entablar un diálogo entre diferentes actores educativos, 
unificar criterios en torno a la atención educativa de la población con necesidades 
educativas especiales y conocer el estado de la integración educativa en 
diferentes entidades del país.” (SEP, 2006:11). 
En este evento se indicaron los siguientes puntos, como prioridades: 
o Compromiso de ofrecer educación básica a toda la población, 
independientemente de sus características individuales. 
 
o Comunicación entre los sistemas de educación regular y especial, para 
evitar la dualidad de sistemas educativos. 
 
o Formación
y actualización docente, como una herramienta necesaria para 
brindar servicios educativos de calidad. 
 
o Reorganización de los servicios de Educación Especial, que como su 
nombre lo indica es únicamente una reorganización, no significa la 
desaparición de la Educación Especial. 
 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
25 
 
Como puede señalarse, el resultado del encuentro se limitó a hacer una serie de 
recomendaciones, indispensables para lograr la mejora de la Educación Especial, 
sin embargo, éstas resultan inútiles sin la existencia un compromiso u obligación 
que dictamine que hay que poner en marcha las recomendaciones. 
Los sucesos presentados fueron los más relevantes en materia durante este 
sexenio. 
 
1.4.3. La búsqueda de la integración y la calidad educativa en el gobierno 
foxista. 
 
El discurso oficial educativo en el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), enfatiza 
que la educación debe de llegar, parafraseando a Fox, a todos los mexicanos y 
mexicanas. Sobre la Educación Especial, se sostiene que el hilo conductor debe 
ser la integración educativa 
En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 se señala que los retos del 
gobierno en cuestión educativa son: educación para todos, educación de 
vanguardia y educación de calidad. Con relación al sexenio anterior, se continúa 
haciendo referencia a la necesidad de justicia y equidad social, pareciera que el 
discurso sigue siendo el mismo que en sexenios anteriores porque se acepta la 
existencia de un problema educativo derivado de la injusticia social y se plantea 
que el gobierno trabajará para contrarrestar este problema ofreciendo servicios de 
calidad, a pesar que no se define claramente en qué sentido debe entenderse la 
calidad. 
Es necesario considerar que en el gobierno de Fox los discursos educativos 
oficiales hacían alusión a la calidad educativa y la importancia de evaluar el 
Sistema Educativo Nacional (SEN). Las metas a futuro señalan que la educación 
en el país sería incluyente, para lo que se plantean varias estrategias. 
En cuestión de Educación Especial, en el Programa Nacional de Educación 2001-
2006 se aborda la dificultad para alcanzar la integración educativa: “la integración 
de estos menores al sistema regular no siempre funciona de la mejor manera, 
entre otras razones porque los profesores carecen, con frecuencia, de la 
preparación para identificar y tratar las discapacidades específicas que padecen” 
(SEP,2001:110). También se menciona la necesidad de reformar planes y 
programas de estudio de las licenciaturas en Educación Especial, física, indígena, 
artística e inicial. 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
26 
 
Dentro del mismo plan, en el rubro de política de expansión de la cobertura 
educativa y diversificación de la oferta, se señala el Programa Nacional de 
Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa como uno 
de los principales programas y proyectos para atender este rubro. Dicho programa 
se estableció en el 20022. La responsabilidad de darle seguimiento y coordinar 
este programa se asigna a la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, 
aunque cada entidad se responsabiliza de operar el programa. 
En el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la 
Integración Educativa se diagnostica la situación de la Educación Especial a 
inicios del periodo presidencial de Fox, resaltando los siguientes aspectos: la 
cobertura educativa no llega a todas las personas en edad escolar con 
discapacidad, distribución de servicios en poblaciones urbanas, las áreas rurales 
parecen “olvidadas”, no existen servicios en modalidad indígena, falta de 
actualización docente, se destinan pocos recursos a este ámbito, entre otras 
cuestiones. 
En el mismo programa se define la misión de los servicios de Educación Especial: 
“…favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y 
jóvenes que presenten necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a 
aquellos con discapacidad, proporcionando los apoyos indispensables dentro de 
un marco de equidad, pertinencia y calidad, que les permita desarrollar sus 
capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente.” (SEP: 
2002:27). Asimismo, se puntualiza que la Educación Especial atienda a las 
personas con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad. 
 
Finalmente, se plantean una serie de objetivos, que se pueden resumir del 
siguiente modo: 
 
o Garantizar atención educativa de calidad a la población en edad escolar 
que presente NEE. 
 
o Elaborar la normatividad especifica que regule los servicios de Educación 
Especial. En el mismo tenor, establecer un marco regulatorio para el 
proceso de integración a escuelas regulares. 
 
o Ampliar la cobertura de los servicios de Educación Especial. 
 
2
 Elaborado por autoridades de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, de la SEP y la Oficina de 
Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad, en representación 
del gobierno de la república, con la participación de representantes de asociaciones civiles que atienden a 
personas con NEE y discapacidad. 
ELSA OROZCO CONTRERAS EDUCACIÓN ESPECIAL: UN ANÁLISIS COMPARATIVO TLÁHUAC/POLANCO 
 
27 
 
 
o Garantizar que el personal que presta servicios a personas con NEE 
(incluyendo escuelas regulares y de Educación Especial) cuenten con las 
competencias y compromiso ético necesarios para brindar servicios de 
calidad. 
 
o Proveer, tanto a las escuelas regulares como especiales, de recursos 
necesarios para asegurar la mejor atención a niños, niñas y jóvenes con 
discapacidad. 
 
o Sensibilizar a la población en cuestión de discapacidad y NEE. 
 
Los programas oficiales parecen seguir el mismo hilo conductor desde el gobierno 
de Salinas, puesto que, según el discurso, se busca la equidad educativa; en el 
caso de la Educación Especial, ampliando la cobertura de servicios escolares y 
posibilitando la integración en aulas regulares. 
 
Si bien es cierto que el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación 
Especial y de la Integración Educativa fue ambicioso e hizo una crítica a la 
Educación Especial a inicios del sexenio, los resultados son pobres, puesto que a 
unos meses de que terminara el gobierno de Fox, menos del 50% de los 
municipios contaban con servicios especiales, solo 2000 escuelas más 
comenzaron a ofrecer servicios de Educación Especial, lejos de la meta planteada 
(La Jornada,Sociedad y Justicia, martes 1 de agosto de 2006). Además, personal 
de los servicios especiales asegura que la SEP no provee los recursos necesarios 
para la operación del programa. 
 
Una de las últimas acciones en materia, sucedió en junio de 2005, cuando se 
emitió la Ley General de las Personas con Discapacidad, como parte de los 
compromisos internacionales de los que México había tomado parte en materia de 
personas con discapacidad. Esta ley declara que las personas con discapacidad 
tienen derecho a servicios de salud, desarrollo y asistencia social, deporte y 
cultura, a espacios arquitectónicos accesibles, a trabajo y capacitación y a 
educación. En lo que refiere a educación, dice que se fomentará la integración, 
que se formará, actualizará y capacitará a los docentes que intervengan en la 
integración, se proporcionará material de apoyo diseñado para personas con 
discapacidad, y que se otorgarán becas a esta población. 
 
La investigadora y especialista en el tema, Marta Ezcurra, sobre la gestión de este 
sexenio, indicó: "Hoy la infraestructura de la Educación Especial no sólo es 
ELSA OROZCO CONTRERAS

Continuar navegando