Logo Studenta

Determinacion-de-la-efectividad-de-un-antiseptico-digluconato-de-clorhexidina-al-0 2-para-su-uso-en-la-prevencion-de-mastitis-en-ganado-bovino

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Facultad de Ciencias 
DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN ANTISÉPTICO 
(DIGLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0.2%) PARA SU 
USO EN LA PREVENCIÓN DE MASTITIS EN GANADO BOVINO. 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE 
BIÓLOGA 
P R E S E N T A 
MARÍA DEL CARMEN AYALA ELIZALDE 
DIRECTORA DE TESIS: QFB. ISAURA LUISA CARRERA GARCÍA 
MÉXICO, D.F. OCTUBRE, 2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AYALA 
ELIZALDE 
MARÍA DEL CARMEN 
56860075 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS 
BIOLOGIA 
8123210-9 
 
Q.F.B. 
ISAURA LUISA 
CARRERA 
GARCIA 
 
BIOLOGA 
REBECA 
GUTIERREZ 
ORDOÑEZ 
 
M. EN C. 
AIDA 
NAVAS 
PEREZ 
 
Q. F.B. 
MARIA DE LOS DOLORES 
CAMPOS 
ECHEVERRIA 
 
BIOLOGA 
MARGARITA 
REYES 
SANTOS 
DETERMINACION DE LA EFECTIVIDAD DE UN ANTISEPTICO (DIGLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0.2%) PARA SU USO EN LA PREVENCION 
DE MASTITIS EN GANADO BOVINO. 
62 
2010 
I 
 
DEDICATORIAS 
 
Doy Gracias a Dios por haberme permitido concluir mis estudios. El es mi pastor y mi fortaleza 
 Salmo 17, 22 
 
Con amor a mi hijo Mario 
Porque es el motivo de mi superación 
 
A mis padres Juan y Gabriela por su comprensión, amor, 
paciencia y colaboración que me dieron en los momentos 
que más los necesite para cumplir mis anhelos. 
 
A mis hermanos Lino José qepd, Victor, Juan, Mónica, 
Pilar y Fernando por su cariño que recibo día con día 
 
A mis sobrinos Gaby, Diana, Jovan, Hugo, Omar, Karla, 
Melissa, Dulce, Mariana, Fernando, Alexia, Monserrat, 
Juan, Oswaldo y Cristopher 
 
A la memoria de mi tía Benita Ayala gracias a su gran 
apoyo porque aunque no está conmigo su presencia 
espiritual me colma de bendiciones para seguir adelante 
en la realización de mis metas. 
 
A la memoria de mi abuelita Genoveva su presencia 
espiritual me colma de su gran cariño y amor para 
continuar adelante. 
 
A mi tía Lupita Elizalde por la fe que tuvo en mí para que 
finalizara mis estudios. 
 
 
 
 II 
A todos mis tíos y primos con quien compartí muchos 
momentos agradables y me apoyaron cuando más lo 
necesite. 
 
A mis compañeros y compañeras, amigos y amigas con 
quien compartí alegrías y tristezas. 
 
Muy en especial a mis amigas (os) Laura, Ahime, 
Alejandrina, Rosario, Araceli, Abel, Tomas, Francisco, 
Fernando, Ricardo por su cariño, confianza, 
comprensión, y ayuda ya que fueron un motivo especial 
en mi vida para ver cumplidos mis anhelos. 
 III 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por 
permitirme desarrollarme académicamente con los 
mejores maestros altamente capacitados. Por otorgarme, 
las mejores experiencias académicas, culturales y 
sociales. 
 
A la QFB Isaura Luisa Carrera García con especial 
admiración y agradecimiento por haber aportado sus 
valiosos conocimientos, porque sin su ayuda y 
comprensión no se hubiera podido realizar este 
trabajo. 
 
A la M en C Aída Navas Pérez con mucho cariño y 
gratitud por su valiosa colaboración y confianza que 
tuvo para la realización de este trabajo. 
 
Al Ing. Juan Angel Andonegui Luna por brindarme 
su apoyo y colaboración para realizar este trabajo. 
 
A la Bióloga Margarita Reyes Santos por brindarme su 
amistad, su compresión y ayuda en los momentos 
difíciles. 
 
A mis asesores 
Con admiración e infinito agradecimiento por su 
valioso tiempo que dedicaron para lograr la 
terminación de este trabajo. 
 
A José Quintana Hdez por apoyarme durante mi 
estancia en la facultad y por todos los momentos que 
pasamos juntos. 
 
 IV 
A Alejandro Bustamante por la valiosa ayuda que 
me proporcionó cundo más lo necesite. 
 
A Jorge Flores por la amistad y ayuda que me brindo 
durante mi estancia en la facultad. 
 
A todas aquellas personas que de una u otra forma 
colaboraron en la realización de este trabajo. 
 
Hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada es un 
milagro, y otra como si todo es un milagro. 
 
Albert Einstein. 
 
Al universo por conspirar…. 
Y a ti por estar leyendo …… Gracias
 V 
 
INDICE 
 
 
1. Resumen…………………………………………………………………………….…... 1 
2. Introducción…………………………………………………………………………….. 2 
3. Objetivos..……………………………………….……………………………….............. 4 
4. Marco Histórico…………………………………………….…………………………….. 5 
5. Generalidades.……………………………………….………………………………..…. 6 
5.1 Historia y evolución de los antisépticos. 
5.2 Principales grupos de agentes químicos. 
 
 5.3 Clasificación de los antisépticos (Tabla 1)……………………………………………... 13 
 
5. 4 Mecanismos de acción de los antisépticos (Tabla 2)…………………………….……... 14 
 
6. Prevención y control de la mastitis bovina…………………………………………......... 16 
6.1 Clasificación de la mastitis. 
6.2 Principales agentes responsables de la mastitis. 
6.3 Patógenos frecuentes en la mastitis. 
 
7. Composición y formulación del digluconato de clorhexidina……………………………. 24 
7.1 Mecanismos de acción. 
7.2 Resumen de los mecanismos de acción de la clorhexidina (Tabla 3)…………………… 26 
7.3 Cuadro comparativo de antisépticos (Tabla 4)……………………………….………….. 27 
 
8. Normatividad……………………………………………………………………...…….. 28 
8.1 Fundamento de la Norma…………………………………………………………………29 
9. Método …………………………………………………………………………………... 30 
9.1 Preparación de medios de cultivo 
9.2 Preparación de la suspensión del microorganismo. 
9.3 Ajuste de la suspensión del microorganismo. 
9.4 Determinación de la cuenta viable inicial. 
9.5 Preparación de la muestra del antiséptico. 
 VI 
10. Cuadro comparativo con las modificaciones la norma……………………………… 33 
10.1 Figura No.4 conservación de los microorganismos de prueba……………………….. 34 
10.2 Figura No.5 procedimiento del trabajo experimental………………………………… 35 
11. Resultados …………………………………………………………………………….... 36 
 Tablas No. 6, 7 y 8. 
 Gráficas No. 1, 2, 3, 4, 5, y 6 
 
12. Discusión.......................................................................................................................... 46 
 
13. Conclusiones..................................................................................................................... 46 
 
14. Referencias bibliográficas…………………………………….………………………… 48 
 
15. Apéndice I. Reactivos………………………………………………………………….... 52 
 
16. Apéndice II. Medios de cultivo…………………………….…………………………… 52 
 
17. Apéndice III. Soluciones………………………………………………………………... 53 
 
18. Apéndice IV. Equipo e instrumentos………………………………………………........ 53 
 
 19. apéndice V Preparación de soluciones……………………………...………………….. 54 
 
1 
 
Resumen 
 
En este trabajo se realizó un estudio sobre la efectividad del antiséptico digluconato de 
clorhexidina al 0.2% con los diferentes microorganismos patógenos que causan la mastitis en el 
ganado bovino, los estudios se hicieron de acuerdo al procedimiento establecido en la norma 
NMX-BB-040-SCFI-1999. Adicionalmente se trabajó con cuatro microorganismos que no 
contempla la norma pero también causan mastitis, como son Pseudomonas aeruginosa, 
Klebsiella pneumoniae, Streptococcus uberis y Streptococcusagalactiae, para los dos últimos 
microorganismos y poder hacer los estudios correspondientes se hicieron algunas modificaciones 
a la norma. 
Los resultados que se obtuvieron después de la aplicación del antiséptico a nivel laboratorio, 
permiten concluir que la eficacia del antiséptico fue óptima ya que el porcentaje de reducción fue 
del 99.9999 por ciento para los microorganismos, y para Streptococcus agalactiae el porcentaje 
de reducción fue de 99.999 por ciento, considerando la modificación realizada. 
 
 
 
 
 
 2 
DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN ANTISÉPTICO (DIGLUCONATO 
DE CLORHEXIDINA AL 0.2%) PARA SU USO EN LA PREVENCIÓN DE MASTITIS 
EN GANADO BOVINO. 
 
INTRODUCCIÓN 
Debido a la necesidad de eliminar los diferentes tipos de microorganismos que afectan la salud y 
el bienestar de los seres vivos, en los últimos años el uso de los antisépticos se ha ido 
perfeccionando y, por lo tanto, se ha extendido en diferentes campos de trabajo. 
Los productos antisépticos son agentes germicidas que pueden ser utilizados sobre la piel o 
tejidos para inhibir o eliminar el crecimiento de microorganismos. 
El objetivo del uso de los antisépticos es prevenir las infecciones. Su acción consiste en la 
eliminación o inhibición de la flora microbiana, en general tienen una composición química 
definida y una concentración que permite su aplicación en forma segura sobre la piel y mucosas. 
En el campo veterinario y en particular en el ganado bovino se han utilizado este tipo de 
compuestos para evitar y controlar la mastitis ya que aproximadamente el 95% de los casos son 
causados por microorganismos. Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación de la glándula 
mamaria, dolor, enrojecimiento e hinchazón de las ubres y pezones. 
Es reconocida como una de las patologías más frecuentes y costosas de la ganadería lechera 
pudiendo afectar a todo el hato. Las consecuencias de esta enfermedad pueden ser: 
- Disminución en la producción de leche. 
- Desaprovechamiento de la leche. 
- Gastos por medicamentos. 
- Gastos por el reemplazo de animales. 
- Riesgo en la salud del consumidor por ingerir leche contaminada. 
El objetivo principal debe ser evitar y controlar este tipo de infecciones en el ganado bovino 
poniendo especial atención en todo el proceso de ordeña, ya que las vacas pueden ser contagiadas 
e infectadas por los mismos operarios si no se tiene un buen control de la asepsia, tanto en el 
material que se va a utilizar para el ordeño así como en el lavado y sanitización de manos. 
En esta investigación se trabajó con el digluconato de clorhexidina al 0.2%, un antiséptico que 
además ha sido ampliamente utilizado en la antisepsia preoperatoria tanto en el humano, como 
en el campo veterinario. 
La ventaja de la clorhexidina es que tiene un efecto irritante menor que otros antisépticos, su 
mecanismo de acción es por ruptura de la membrana celular y precipitación del citoplasma del 
 3 
microorganismo. Su acción empieza a partir de estar en contacto con el microorganismo y a los 
30 segundos presenta una reducción del 99.9999 por ciento, y la duración de su efecto 
antiséptico es de seis horas. Es eficaz tanto contra las bacterias gram positivas, como las gram 
negativas. 
En este trabajo se estudia la efectividad de la clorhexidina de acuerdo con las especificaciones de 
la norma NMX-BB-040-SCFI-1999, utilizando cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia 
coli; además se prueba la efectividad del antiséptico frente a otros microorganismos que se han 
reportado presentes en diversos tipos de mastitis, en particular con cepas de Klebsiella 
pneumoniae, y Pseudomonas aeruginosa. Además por su incidencia en los cuadros de mastitis se 
incluyeron dos microorganismos adicionales: Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae. 
Para trabajar con estos dos últimos microorganismos fue necesario hacer algunas modificaciones 
al procedimiento establecido de la norma; éstas fueron: 
- El periodo de incubación de Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae, se fijó en 48 
horas en lugar de 24 horas ya que su desarrollo es más lento. 
- Se utilizó agar gelosa sangre en tubos inclinados con 12 mL para la siembra, y en las placas en 
lugar de agar para métodos estándar durante la prueba, ya que estos microorganismos requieren 
de este tipo de sustrato para su óptimo desarrollo. 
- La concentración del inóculo en el caso de Streptococcus agalactiae fue 107 UFC/mL debido a 
las dificultades de desarrollo de este microorganismo. (13, 19, 22) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
OBJETIVOS: 
 
 
 
- Probar la efectividad del antiséptico digluconato de clorhexidina al 0.2% utilizando los 
microorganismos establecidos por la norma NMX-BB-040-SCFI-1999. 
 
 
 
- Desarrollar la metodología de la norma mexicana con los microorganismos Klebsiella 
pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus agalactiae y Streptococcus uberis, 
microorganismos más frecuentes en la mastitis. 
 
 
 
- Establecer la metodología de control del producto germicida de acuerdo con la norma NMX-
BB-040-SCFI-1999. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
MARCO HISTÓRICO. 
Desde mediados del siglo XIX, con los descubrimientos de Ignaz Philipp Semmelweis y Joseph 
Lister, se inició una nueva era en la cirugía marcada por la utilización de antisépticos que logran 
reducir la mortalidad asociada con los procedimientos quirúrgicos por la disminución de sus 
complicaciones sépticas. 
Semmelweiss observó y demostró experimentalmente que los médicos transmitían enfermedades 
al estar en contacto con cadáveres o individuos infectados y posteriormente con personas sanas, 
por lo cual recomendó el lavado preoperatorio como medida de prevención. 
En la misma época, Pasteur descubrió la existencia de microorganismos a través de sus estudios 
sobre la fermentación de azúcares. Por otra parte, Tyndall demostró que las partículas que flotan 
en el aire contienen microorganismos. 
Lister en 1864, basado en los estudios de Pasteur y Tyndall, demostró que el aire atmosférico era 
el causante de la putrefacción de las heridas y que por lo tanto, debía ser filtrado para eliminar los 
gérmenes. Esta demostración constituye la definición básica del método antiséptico. 
Posteriormente realizó estudios sobre la cicatrización de heridas sin putrefacción con la 
aplicación del ácido fénico. Más tarde (1867) utilizó este método en intervenciones quirúrgicas, 
lavando la herida, manos e instrumentos con ácido fénico. 
En 1875, el método de Lister fue adoptado en todo el mundo, sin embargo, este método 
antiséptico resultó irritante para la piel y mucosas tanto para el cirujano como para el enfermo, 
hasta que el ácido fénico se sustituyó por el yodoformo (1878), menos irritante. La medicina 
reconoce en la actualidad la existencia de numerosas variables que evitan la aparición de 
infecciones en las heridas quirúrgicas. Los patógenos que comúnmente colonizan las heridas de 
procedimientos dermatológicos (incluyendo tratamiento con láser) son: Staphylococcus aureus, 
Staphylococcus epidermidis y Pseudomonas aeruginosa; en raras ocasiones se puede presentar la 
infección por otras bacterias, hongos virus y parásitos. 
Los antisépticos son de gran utilidad ya que tienen efectividad para reducir la cantidad de 
microorganismos presentes en la piel, en la boca en el ambiente etc. Así como son de utilidad en 
el tratamiento de padecimientos no quirúrgicos, como el eccema de las enfermedades agudas, las 
úlceras crónicas y la curación de heridas. 
(11, 23, 41) 
 
 
 
 6 
Antiséptico: 
Un antiséptico se define como una sustancia antimicrobiana de acción rápida. Su objetivo es 
eliminar o destruir los microorganismos presentes sobre la piel sin alterar las estructuras sobre las 
que se aplica. Es un coadyuvante de los mecanismos de defensa de la piel, ya sea eliminando losmicroorganismos (acción bactericida) o evitando su multiplicación (acción bacteriostática). 
El antiséptico ideal tendría un amplio espectro, una acción de inicio rápido y de larga duración. 
Los antisépticos se pueden utilizar sobre la piel en las preparaciones preoperatorias, en la 
prevención de infecciones o como complemento de algún tratamiento antibiótico, también son 
denominados germicidas. (13, 22) 
 
Principales grupos de agentes químicos antimicrobianos. 
Los principales agentes químicos antimicrobianos se agrupan de acuerdo con su composición y 
propiedades químicas ver Tabla 1. (25, 34) 
 
Fenol y compuestos fenólicos: 
El fenol (ácido fénico) tiene la doble distinción de haber sido utilizado por Lister en la década de 
1860 en su trabajo para desarrollar técnicas quirúrgicas asépticas y de haber sido utilizado como 
el patrón de comparación para evaluar la acción germicida de otros antisépticos. 
Este tipo de compuestos actúa dañando la membrana celular y posteriormente desnaturalizando 
las proteínas de las células. 
Los compuestos fenólicos son bactericidas o bacteriostáticos dependiendo de la concentración en 
la que se usen. Entre los derivados fenólicos que se utilizan en la actualidad se encuentran el 
clorocresol, cuya concentración óptima es de 0.1 a 0.3% y se encuentra en combinación con 
hexamidina, clorhexidina y el triclosán, bacteriostáticos ampliamente utilizados con 
concentraciones óptimas de 1 a 2%. Sin embargo puede producir dermatitis por contacto. 
Triclosán. Es un derivado fenólico que actúa produciendo daño en la pared celular de los 
microorganismos. De amplio espectro bacteriano, con mejor actividad contra microorganismos 
gram positivos, es absorbido por la piel intacta lo cual determina su persistencia y su rapidez de 
acción intermedia. Su actividad es mínimamente afectada por la materia orgánica. La 
concentración de uso habitual es entre 0.3% y 2.0%. (24, 34) 
 
 
 
 7 
Alcoholes: 
El alcohol etílico CH3 CH2 OH, líquido transparente, volátil, soluble en agua y éter puede 
absorberse por vía cutánea. La concentración óptima para su efecto antiséptico es de 70% y en 
concentraciones menores de 50% resulta inactivo. 
Los alcoholes superiores, propílico, butílico, amílico y otros son más germicidas que el etílico. 
Su acción antiséptica se basa en la desnaturalización de las proteínas y la disolución de las 
membranas lipídicas de los microorganismos en presencia de agua. Tienen efecto rápido de corta 
duración y son bactericidas, incluyendo micobacterias, virucidas y fungicidas. Se encuentran en 
numerosas preparaciones para lavado de manos preoperatorio y en solución en diferentes 
concentraciones. (25, 34) 
 
Halógenos: 
El yodo es uno de los agentes germicidas más antiguos y eficaces, es reconocido por la 
Farmacopea de Estados Unidos desde 1830. El yodo puro es muy poco soluble en agua pero 
soluble en alcohol y soluciones acuosas de yoduro de sodio o potasio. Este elemento se usa 
tradicionalmente como agente germicida en la forma conocida como tintura de yodo. Es el más 
utilizado en dermatología y cirugía por su amplio espectro. También sirve para la desinfección 
del agua. 
El yodo es un oxidante potente, produce alteraciones de las enzimas de las cadenas respiratorias y 
de los ácidos nucleicos en microorganismos susceptibles; actúa contra microorganismos gram 
positivos y gram negativos, micobacterias, hongos, esporas y virus. Tiene un inicio de acción 
rápido (aproximadamente 10 segundos). (25, 34) 
Cloro y compuestos de cloro. Actúan sobre las membranas celulares, desnaturalizan las enzimas 
microbianas; su acción aumenta de acuerdo con la concentración. Tienen acción contra bacterias 
gram positivas y negativas, virus y esporas. Se inactivan por presencia de materia orgánica (pus, 
sangre). 
El cloro ya sea como gas o en ciertas combinaciones químicas es uno de los desinfectantes de uso 
más común. El gas comprimido se emplea de manera universal para la purificación de los 
suministros de agua potable. El compuesto más utilizado es el hipoclorito de sodio en 
concentraciones de 0.06 a 0.5%; su uso se limita únicamente como desinfectante por su efecto 
irritante y cáustico. 
 8 
Clorhexidina.- Su acción está dirigida a la membrana celular y precipitación del citoplasma. 
Actúa sobre microorganismos gram positivos y gram negativos, no tiene acción sobre el bacilo 
tuberculoso, actúa poco sobre hongos. Su acción antiviral incluye VIH, herpes e influenza. 
Su uso es seguro, incluso sobre la piel de los recién nacidos, y la absorción a través de la piel es 
mínima. Las ventajas del uso de clorhexidina son: acción germicida rápida duración prolongada 
de hasta seis horas después de su aplicación, y poca o nula irritabilidad de la piel y mucosas. 
(25, 34) 
 
Oxidantes no halogenados. 
Peróxido de hidrógeno. Actúa desnaturalizando las proteínas microbianas. Su efecto es rápido y 
de corta duración; tiene actividad contra bacterias gram positivas y algunos virus (VIH). Por el 
desprendimiento de oxígeno produce limpieza mecánica y hemostasia, sin embargo altera el 
proceso de cicatrización, puede producir irritación y no se debe usar en zonas cercanas a la 
conjuntiva o con otros antisépticos oxidantes. (25, 34) 
 
Metales pesados y sus compuestos. 
La mayoría de los metales pesados, ya sea solos o en ciertos compuestos, causan daño a los 
microorganismos. Los más efectivos son el mercurio, plata y cobre. 
Las sustancias que contienen mercurio y se utilizan como antisépticos son: merbromina, 
mercurobotol y tiomersal o timerosal; funcionan como bactericidas y fungistáticos suaves y su 
acción se reduce en presencia de materia orgánica. 
Los compuestos derivados de la plata son bacteriostáticos, más activos contra microorganismos 
gram negativos que contra gram positivos. Su mecanismo de acción incluye la inhibición de la 
replicación del ADN microbiano. 
Los compuestos de cobre son antisépticos débiles. Funcionan como astringentes y cáusticos, se 
utilizan en forma de soluciones de sulfato de cobre al 0.1%. El efecto adverso más frecuente es la 
dermatitis por contacto. 
El sulfato de zinc es un antiséptico débil, funciona como bacteriostático, tiene acción irritante, 
astringente y cáustica en concentraciones elevadas. Se utiliza al 0.3% en solución. 
Este tipo de compuestos actúan contra los microorganismos al combinarse con las proteínas 
celulares y desnaturalizarlas. 
Las sales de los metales pesados también precipitan las proteínas, y en concentraciones elevadas 
estas causan la muerte de las células. (24, 34) 
 9 
Colorantes. 
Existen dos clases de compuestos colorantes que tienen especial interés como agentes 
antimicrobianos y son los colorantes del trifenilmetano y algunos derivados de la acridina. 
Colorantes de trifenilmetano. 
En esta categoría se incluyen el verde de malaquita, el verde brillante y el cristal violeta, los 
microorganismos gram positivos son más susceptibles a estos compuestos que los 
microorganismos gram negativos. El cristal violeta inhibe cocos gram positivos en diluciones de 
1:200000 a 1:300000; se necesita una concentración 10 veces mayor para inhibir a Escherichia 
coli. 
El verde de malaquita inhibe a Staphylococcus aureus en concentraciones de 1:1000000; 
mientras que se necesitan concentraciones de 1:30000 para inhibir a Escherichia coli. En general 
la reacción y la susceptibilidad de los microorganismos a los colorantes tiene gran número de 
aplicaciones prácticas. Se preparan medios selectivos con concentraciones bajas (alrededor de 
1:100000) de colorantes como el cristal violeta, el verde brillante y el verde de malaquita; en 
estos medios de cultivo sólo crecerán bacterias gram negativas. Estos medios se usan en 
bacteriología sanitaria donde la detección de Escherichia coli es importante. También se utiliza la 
susceptibilidad a los colorantes para la identificaciónde bacterias. 
El mecanismo de acción de los colorantes del trifenilmetano se desconoce, y en cuanto a su 
acción inhibidora, se sabe que interfiere con los procesos de oxidación celular. (24) 
 
Colorante de acridina. 
Los colorantes derivados de la acridina son la acriflavina y la proflavina, ambos compuestos 
muestran inhibición selectiva contra las bacterias, son más eficaces contra bacterias gram 
positivas; actualmente tienen menos aplicaciones que antes de que aparecieran los antibióticos y 
otros agentes quimioterapéuticos. Se les utiliza en el tratamiento de las quemaduras y heridas, en 
aplicaciones oftálmicas, así como irrigaciones de la vejiga. Estos colorantes se encuentran en 
desuso como antisépticos. (24) 
 
Detergentes sintéticos. 
Las sustancias que disminuyen la tensión superficial, o agentes humectantes, empleados 
principalmente para la limpieza de superficies se llaman detergentes. El jabón es un ejemplo; sin 
embargo es un detergente muy pobre en aguas duras. Por esta razón se han desarrollado muchos 
agentes limpiadores modernos más eficaces que el jabón, como los surfactantes o detergentes 
 10 
sintéticos, pues no forman precipitados con las aguas alcalinas o ácidas, ni producen depósitos 
con los minerales de las aguas duras. 
Químicamente los detergentes se clasifican en: 
1.- Ionizantes, en los que la propiedad del detergente reside en los aniones son llamados 
“detergentes aniónicos” ejemplo, jabón y lauril sulfato de sodio. 
 Los que ionizan, con la propiedad del detergente que reside en el catión, son “detergentes 
catiónicos” ejemplo cloruro de cetilpiridinio. 
2.- No ionizantes, el valor real de este tipo de jabones ordinarios tienen relación directa con la 
acción mecánica de eliminar los microorganismos. El agua jabonosa tiene la propiedad de 
emulsionar y dispersar aceites y polvo, los microorganismos son después atrapados por el jabón y 
arrastrados por el agua corriente. Se han agregado varias sustancias químicas a los jabones para 
incrementar su actividad germicida. (25, 34) 
 
Compuestos cuaternarios de amonio. 
En los últimos años, los compuestos de esta categoría han tomado una posición de agentes 
microbianos. 
Son compuestos bipolares cuyo polo positivo se une a la superficie celular negativa de los 
microorganismos, provocando daños irreversibles en la membrana. Por su acción tensoactiva 
funcionan como detergentes. Tienen mayor actividad sobre los microorganismos gram positivos; 
funcionan como bacteriostáticos, fungistáticos y tiene acción sobre VIH. Los más usados son: 
Cloruro de benzalconio, y cloruro de miristalconio. En los últimos años, los compuestos de esta 
categoría han tomado una posición de agentes antimicrobianos. (25, 34) 
 
Ácidos y álcalis. 
Los microorganismos pueden tolerar hasta cierto límite la acidez o la alcalinidad. Los medios de 
cultivo para el crecimiento de bacterias se deben ajustar a pH 7, que representa la neutralidad. A 
los mohos y levaduras les favorecen los medios ligeramente ácidos, pero cambios radicales del 
pH necesario para su crecimiento dan como resultado el cese del metabolismo y causan la 
muerte. 
Los ácidos son sustancias ampliamente utilizadas como conservadores en los productos 
cosméticos. El ácido bórico es el que tiene más utilidad en dermatología, los ácidos benzoico, 
acético, láctico y tartárico se usan como conservadores. Su acción antiséptica depende de su 
 11 
carga negativa, son activos contra microorganismos gram negativos y en menor medida contra 
gram positivos y hongos. Funcionan como bacteriostáticos y fungistáticos. 
Álcalis, en general los más poderosos son más efectivos contra las bacterias gram negativas y los 
virus que contra las gram positivas. Las bacterias ácido resistentes son particularmente 
resistentes a los ácidos. (25, 34) 
 
Aldehídos. 
Son compuestos orgánicos que se forman a través de la oxidación de hidrocarburos por acción de 
la luz o por combustión incompleta. 
Los más utilizados son el formaldehído y el glutaraldehído. Poseen un amplio espectro, rápido 
efecto y acción prolongada. Son bactericidas, virucidas y esporocidas. Sin embargo, por resultar 
irritantes y producir dermatitis por contacto, en la actualidad únicamente se utilizan como 
desinfectantes el formaldehído al 4.0% y el glutaraldehído al 2.0%. (25, 34) 
 
Toxicidad y otros efectos adversos de la clorhexidina. 
Después de 30 años de uso se han descrito escasísimas reacciones alérgicas o de irritación de piel 
y mucosas. No hay evidencias de carcinogénesis. Se absorbe poco por la piel, ni siquiera en 
quemados o neonatos y no hay evidencia de que esta mínima absorción, si se produce, pueda ser 
tóxica. A concentraciones altas se han descrito casos de irritaciones conjuntivales o corneales y 
problemas al utilizarla en la desinfección, pues la concentran hasta más de 100 veces produciendo 
conjuntivitis. 
En aplicaciones bucales, se combinan con los cromógenos de la dieta y producen tinción de los 
dientes. No debe aplicarse sobre Sistema Nervioso Central (SNC), meninges o en oído medio ya 
que puede llegar a producir sordera (25, 34) 
 
Toxicidad y otros efectos adversos de alcoholes. 
Son líquidos estables pero inflamables, por lo que se deben mantener en recipientes bien cerrados 
y sin exposición al calor o al sol ya que estos se evaporan y por otro lado también pueden 
llegar a explotar. La toxicidad se incrementa con el número de carbonos, por lo que no se suelen 
usar más que el alcohol etílico o el alcohol isopropílico. Las mezclas de estos con la clorhexidina, 
N-duopropenida y etilsulfato, tienen menor graduación alcohólica, pero siguen siendo 
inflamables, por lo que se deben dejar secar completamente si se utilizan en antisepsia del campo 
 12 
quirúrgico y se va a utilizar el bisturí eléctrico sobre este. El digluconato de clorhexidina al 0.2% 
está en base alcohólica. (25, 34) 
 
Toxicidad y otros efectos adversos de los Halogenados (yodados). 
En su utilización como antiséptico, se ha detectado aumento de captación de yodo en recién 
nacidos (cuyas madres recibieron aplicaciones de este yodóforo en Obstetricia), o en caso de 
quemados y adultos sanos (en aplicación sobre mucosas). (25, 34) 
 
 
 
En general el uso de un antiséptico está recomendado para: 
- Disminuir la colonización de la piel con gérmenes 
- Lavado de manos en unidades de alto riesgo 
- Preparación preoperatoria de la piel 
- Lavado quirúrgico de manos 
 
En cuanto a las propiedades de un antiséptico ideal este debe tener: 
- Amplio espectro de acción 
- Acción rápida 
- Efecto prolongado 
- Baja toxicidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
 
Tabla. 1. 
Clasificación de los antisépticos con base en su composición y propiedades químicas. (23) 
 
Antiséptico Clases Grupo químico 
Fenol y compuestos 
fenólicos 
 Hexaclorofeno 
Triclosán 
Alcoholes 
 Etílico 
Isopropílico 
Halogenados 
 Yodo 
Clorhexidina 
Soluciones de yodo 
Metales pesados y sus 
compuestos 
 Sustancias que contienen 
mercurio 
Compuestos derivados de la 
plata 
Compuestos derivados del 
cobre 
Colorantes 
 Cristal violeta 
Acridina 
Detergentes sintéticos 
Halofenoles 
Aniónicos 
Catiónicos 
Cloroxilenol 
Jabones 
Derivados de amonio 
cuaternario 
Compuestos de amonio 
cuaternarios 
 Cloruro de benzalconio 
Cloruro de miristalconio 
Ácidos y álcalis Ácido bórico, benzoico, acético 
Aldehídos Formaldehído 
Glutaraldehído 
 14 
 
 
Tabla. 2. 
Mecanismos de acción de los antisépticos (23) 
 
 
 
 
 
 
 
 Antiséptico Blanco Mecanismo de acción 
 
Glutaraldehido Sobre la células 
( pared celular o 
membrana externa ) 
Rompe las ligaduras de 
proteínas. 
 
EDTA y otros 
Permeabilizadores 
 Membrana 
citoplasmática interna 
En bacterias gram negativas 
causa disminución de Mg2+ 
por la formación del complejo.Sales cuaternarias de 
amonio 
 Causa daño generalizado a la 
membrana, en particular los 
fosfolípidos. 
 
Clorhexidina En bajas concentraciones 
afecta la integridad de la 
membrana. 
En altas concentraciones causa 
precipitación del citoplasma. 
 
 Diaminas Induce la salida de los 
aminoácidos. 
 
p-hidroxi benzoato de 
metilo (PHMB) 
 Afecta la formación de la 
membrana lipídica. 
 
 Fenoles Causa desacoplamiento en las 
ligaduras 
 
 Formaldehído Causa rompimiento de 
ligaduras de proteínas de DNA 
y RNA 
 
 Glutaraldehído Macromoléculas Causa rompimiento de 
proteínas 
 15 
 Antiséptico Blanco Mecanismo de acción 
 
 
Continuación Tabla. 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acridinas 
 
 DNA 
 
Interacción de moléculas de 
acridinas entre 2 cadenas de 
pares de base en DNA. 
 
Compuestos de plata Grupos tiol Desnaturaliza las proteínas 
por interacción con grupos 
tiol. 
 
 Halógenos 
 
 DNA Inhibición de la síntesis de 
DNA 
 
 Peróxido de hidrógeno y 
iones de plata 
 Rompimiento de la cadena 
de DNA 
 
 
 Halógenos Agentes oxidantes Oxidación de grupos tiol a 
disulfuros, sulfóxidos o 
disulfóxidos. 
 
 
 Peróxidos Peróxido de hidrógeno, 
forma la actividad de 
radicales hidroxi (OH) de los 
grupos tiol. 
 16 
 
 
La utilización de antisépticos se ha generalizado y en el área veterinaria su empleo se ha 
incrementado debido a la necesidad de prevenir y controlar las infecciones. En la tabla 2 se 
muestra el mecanismo de acción de los antisépticos. 
La industria lechera sufre pérdidas económicas importantes debido a la infección de la ubre en 
las diferentes edades y en los diferentes estados del ciclo de lactación en el ganado bovino. 
(11, 13, 19, 21, 23, 24, 25, 32) 
 
 
Mastitis 
La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria causada por microorganismos y sus 
toxinas, por traumas físicos como son las caídas, golpes, malos ordeños, presiones indebidas, 
por cambios climáticos como el calor o frío extremo y por agentes químicos irritantes, como se 
observa en la figura 1 (3,4,5). En la mayoría de los casos es resultado de la invasión de 
microorganismos patógenos a través del pezón, donde encuentran condiciones favorables para su 
desarrollo generando así un proceso inflamatorio en la glándula como mecanismo de defensa, lo 
que produce alteraciones físicas y químicas que repercuten en la calidad de la leche. 
La producción de leche de vaca en México tiene una tradición de más de 400 años; Los españoles 
trajeron los primeros bovinos. A principios del siglo pasado se inicio la importación de bovinos 
lecheros la que se consolido en los años 40. Entre los años de 1950 a 1970 se integró la industria 
lechera con la producción de las pasteurizadoras e industrializadoras de productos lácteos 
(quesos, yoghurt, requesón y mantequilla). 
La mastitis se da a nivel mundial y en México se presenta como en cualquier otro país del 
mundo, esta enfermedad es una infección que ocasiona grandes pérdidas a la ganadería 
productora de leche. 
 En México ocasiona pérdidas de aproximadamente 2,500,000.00 pesos que representa solamente 
del 20 al 30% de las mastitis clínicas y la otra parte 70 y 80% de pérdida de diciembre de 2008 a 
enero de 2009, que no representa síntomas externos que son la mastitis subclínicas. 
Debido a la presencia y frecuencia de los microorganismos que causan los problemas de mastitis, 
se decidió realizar las pruebas de evaluación de la actividad antiséptica utilizando cepas de estos 
microorganismos. (27,28,35,37,42,46) 
 
 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Mecanismo de infección de la ubre (36) 
 
Una vez que los microorganismos han ingresado al pezón, estos se multiplican rápidamente e 
invaden el tejido mamario. Las bacterias inicialmente afectan al tejido que cubre los grandes 
lactoductos transportadores, los colectores y cisternas de la leche, dañando pequeñas áreas del 
tejido. Después las bacterias penetran a los conductos pequeños y áreas alveolares de las 
porciones más altas de la glándula, probablemente por multiplicación y corrientes de la leche 
producidas por el movimiento de las vacas Figura 2. (3,4,5) 
 
 En las infecciones crónicas el proceso de esta fase puede ser lenta y las bacterias colonizan y 
dominan las partes bajas de la glándula, en el proceso infeccioso algunas bacterias permanecen en 
los conductos, otras pueden penetrar por los espacios de recubrimiento proliferando en todo el 
parénquima glandular. 
Una vez que las bacterias han conquistado territorialmente el sistema canalicular o las sustancias 
metabólicas se han liberado, es cuando se considera establecida la fase de inflamación, entonces 
aparece la mastitis clínica y aumenta el número de leucocitos en la leche ordeñada. 
En los capilares cercanos, las uniones endoteliales se relajan y las células migran hacia la 
membrana basal atravesándola por entre las uniones intercelulares por lo que llegan fácilmente a 
la luz del alvéolo. Millones de células se incorporan a la secreción y van rodeadas de plasma y 
sus componentes, fibrinógeno que posteriormente se transformará en fibrina la cual se encargará 
de atrapar células somáticas, leucocitos, bacterias y desechos celulares lo que contribuirá a la 
formación de coágulos y grumos típicos de la mastitis. (3,4,5) 
 
 18 
 
 
Figura 2. Esquema de la parte interna de la ubre (36) 
 
En consecuencia se altera la composición de la leche tanto desde el punto de vista físico como 
químico y la leche en pocas horas comienza a tornarse acuosa y de aspecto blanquecino. 
La síntesis de proteínas como la caseína se reduce al igual que la lactosa. Hay presencia de 
albúmina sérica, inmunoglobulina, cloruro y bicarbonato de sodio que traen como consecuencia 
inmediata que la leche tome un sabor salado y aumente su pH. 
La inflamación de los tejidos y la coagulación de la leche en el interior de la glándula traerá 
como consecuencia que los conductos galactíferos queden obstruidos, lo que posteriormente 
puede conducir a la proliferación de tejido fibroso que engrosará los ductos, dificultando y 
haciendo lento el drenaje de la glándula. 
El oportuno y adecuado tratamiento en este momento para evitar la mastitis provocará que en 72 
horas disminuya la reacción inflamatoria lográndose una involución de tejido glandular con 
marcada disminución de microorganismos patógenos, disminución en el tamaño de los tapones 
de fibrina que facilitará su evacuación, aunque algunos de ellos permanezcan bloqueando el 
sistema de los canalículos transportadores. Como consecuencia de lo anterior se producirá una 
mejoría de la glándula mamaria y aumento en la producción de leche. 
Cuando el daño de la glándula es extenso y severo, la destrucción del tejido celular glandular 
llevará a la formación de tejido cicatrizal y a una atrofia terminal. En aquellos casos en los cuales 
persiste la obstrucción de los conductos, se irá acumulando el material purulento que 
posteriormente aunque cicatrice seguirá siendo fuente de infección debido a la continua y 
periódica liberación de bacterias. 
 19 
El interior del conducto del pezón elabora una sustancia de aspecto gomoso que es la queratina, 
constituida por proteínas y lípidos que le permite una defensa química frente a la bacteria que 
trata de penetrar al interior del pezón, la queratina bloquea la entrada y el conducto del pezón por 
lo que también actúa como una barrera física frente a los microorganismos patógenos. 
 
El conducto del pezón cuenta con tres mecanismos de defensa que son: 
- Adsorsion de bacterias 
- Descamación de las bacterias adheridas a la queratina 
- Desecación de la luz del canal facilitando así el sellamiento de las superficies queratinizadas. 
Esta queratina permiteque la bacteria sobreviva adherida a ella por lo que es removida e 
introducida a la glándula por las cánulas en los tratamientos intramamarios. 
(4, 7, 8,14, 16, 27, 45, 46) 
 
Los signos más característicos de la mastitis son: 
- Inflamación del cuarto afectado. 
- Aumento localizado de la temperatura. 
- Enrojecimiento y dolor, acompañado de cambios en la leche, que afectan su calidad. En gran 
parte estos cambios son dependientes del tipo de bacteria causante de la enfermedad. 
 
 
 
Clasificación Subclínica 
 Stapylococcus aureus 
 de la Streptococcus agalactiae 
 
 mastitis Clínica Escherichia coli 
 , Klebsiella pneumoniae 
 Streptococcus uberis 
 Pseudomonas aeruginosa 
 Actinomyces pyogenes 
 Enterobacter aerogenes 
 micoplasmas y otros 
 
 20 
 
Mastitis clínica.- Se reconocen cuatro formas de mastitis clínica según el curso de la enfermedad 
y la intensidad de los síntomas como son: 
Subaguda, aguda, peraguda o crónica. (3,5) 
 
Mastitis subclínica.- Generalmente no se distinguen signos externos de enfermedad en el animal 
afectado y la leche conserva su apariencia normal, es de larga latencia y puede afectar al animal 
durante toda su vida productiva al no tratarse en forma efectiva y oportuna. 
Este tipo de mastitis se detecta mediante el análisis de pruebas bacteriológicas de muestras de 
leche, para detectar en ella el aumento en el número de leucocitos y otros microorganismos 
invasores. 
En vacas afectadas durante el periodo de lactancia la infección se manifiesta clínicamente pero 
tiende a desaparecer por sí sola. (3,5) 
 
Mastitis aguda.- Son evidentes y notorios los síntomas de inflamación (ubre agrandada, 
usualmente caliente y dolorosa) acompañada por una disminución en la producción de leche, que 
incluso puede llegar hasta la supresión total de la lactancia, se observan alteraciones en la leche 
como presencia de coágulos o secreciones purulentas; también se acompaña de un ligero aumento 
en la temperatura corporal. (3,5) 
 
Mastitis subaguda.- El estado de salud del animal aparentemente es normal y se manifiesta por 
una leve disminución en la producción de leche y por aumento en el contenido de células 
somáticas. (3,5) 
 
Mastitis peraguda.- Cuando el desarrollo de la enfermedad es muy rápido e intenso. (3,5) 
 
Mastitis crónica.- Cuando la inflamación se prolonga por largo tiempo sin presentar cambios en 
el estado general del animal, o también cuando se presentan ataques recurrentes con pocos 
cambios en la composición de la leche. (3,5) 
 
 
 
 
 21 
 
Principales agentes responsables de mastitis. 
Existen principalmente dos grandes grupos de patógenos causantes de la enfermedad: 
Bacterias contagiosas o autocontagio y bacterias ambientales o contagio del ambiente. 
a) Autocontagio.- Las bacterias contagiosas son transmitidas desde partes infectados a partes 
no infectados, o de un animal enfermo a un animal sano, por medio de las manos del 
operario, paños o trapos de lavado de las ubres, equipo de ordeño, parto, amamantamiento 
del ternero etc. Estos organismos están bien adaptados para sobrevivir dentro de la ubre y 
por lo general presentan infecciones subclínicas leves pero de larga duración. Además de 
persistir en la glándula, también pueden hacerlo en la piel, aparato respiratorio y tracto 
genitourinario. Las bacterias más comunes son Staphylococcus aureus y Streptococcus 
agalactiae. 
b) Contagio del ambiente.- Las bacterias ambientales incluyen algunos tipos de 
estreptococos y el grupo coliforme. Están presentes en el ambiente en el cual se 
desenvuelve el animal por ejemplo en camas, aguas de mala calidad bacteriológica, heces, 
suelo, materiales de las plantas etc. 
También se pueden presentar casos de mastitis producidas por bacterias patógenas no comunes 
como Pseudomonas aeruginosa, Corynebacterium pyogenes, Nocardia sp, micoplasma, 
levaduras y hongos. Cuando ocurren estos tipos de infecciones son por lo general esporádicos y 
afectan solamente a una o a pocas vacas, lo cual no significa que no causen problemas graves. 
 
Bacterias frecuentes en la mastitis: 
Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Streptococcus agalactiae, Streptococcus uberis, 
Klebsiella pneumoniae, y Pseudomonas aeruginosa. 
 
Staphylococcus aureus.- Infecta y se desarrolla lentamente, provoca la destrucción de los tejidos 
productores de la leche y del sistema conductor galactífero. Los conductos y tejidos dañados 
pueden reabrirse por lo que liberan bacterias que colonizan otras áreas dentro de la misma 
glándula, por lo que el proceso infeccioso tiende a repetirse. 
La transmisión se realiza durante la faena del ordeño, especialmente el mecánico, a través de las 
pezoneras que están en íntimo contacto con la glándula infectada y que transportan en las gotas 
de leche remanentes, bacterias a otras vacas constituyéndose así la fuente de contagio de las 
vacas sanas. (27) 
 22 
 
Escherichia coli.- Es una bacteria que se encuentra abundantemente en los excrementos de los 
animales. Cuando el microorganismo muere libera una endotoxina responsable de los síntomas 
de la enfermedad. Escherichia coli se multiplica en la leche dentro de la ubre y para que esta 
multiplicación se detenga debe haber un altísimo recuento de leucocitos (más de 900,000/mL). 
Ataca por lo general una sola parte, sobretodo los conductos posteriores de la glándula. (27) 
 
Streptococcus agalactiae.- Causa del 70 – 75% de los casos de mastitis, es el único patógeno 
que para lograr su desarrollo y supervivencia necesita permanecer dentro de la ubre, en la leche, 
por ésta razón es susceptible de ser erradicado. 
La fuente de la infección es la ubre de las vacas infectadas aunque, cuando no se cumple con las 
reglas de higiene la contaminación ambiental puede actuar como fuente de infección. La bacteria 
penetra la glándula aún no desarrollada de los terneros, cuando estos se crían en grupos y tienen 
contacto con leche proveniente de las vacas infectadas. Al mamar o succionar los pezones entre 
los mismos terneros el germen puede ser introducido a la glándula en formación, donde puede 
sobrevivir por un largo periodo. La infección se establece con mayor rapidez en las vacas más 
viejas y al principio de cada lactación. (6,27) 
 
Streptococcus uberis.- Es uno de los microorganismos causales más frecuente, se encuentra 
sobre la piel de los pezones y la ubre, en el vientre y en los miembros superiores del animal. No 
se multiplica fácilmente dentro del canal del pezón pero se le encuentra con frecuencia en 
muestras de leche por sobrevivir cerca de la entrada del pezón como bacteria contaminante. La 
enfermedad causada por el Streptococcus uberis puede ser de mayor duración que la causada por 
coliformes y promueve un aumento en el recuento de leucocitos que puede alcanzar un millón o 
más por mL. La mayoría de los animales con este tipo de mastitis se recuperan por sí mismos. 
No se presentan cambios importantes en las características físicas de la leche aparte de pequeños 
grumos que aparecen en la primera ordeña que a continuación desaparecen y no cambian de color 
ni de consistencia en la leche. (1, 2, 6, 12, 16, 20, 27) 
 
Klebsiella pneumoniae.- La principal fuente de este microorganismo lo constituye el suelo y el 
agua. Ocasiona mastitis subaguda o aguda, a veces con síntomas generales en el animal. El cuarto 
afectado se seca como consecuencia de la enfermedad, por lo menos por el resto de periodo de 
 23 
lactancia. Se encuentra una alta concentración de esta bacteria cuando se usa como cama el 
aserrín o restos de madera que contienen corteza de árboles. (27) 
 
Pseudomonas aeruginosa.- Esta bacteria se puede encontrar en el suelo, agua contaminada, 
deposiciones de hombre y animales y en utensilios de ordeño queno hayan sido limpiados 
correctamente. En los tejidos afectados se forma pus de color verdoso debido a la piocianina, 
pigmento que produce esta bacteria. Una de las principales formas de contagio se presenta luego 
de la administración de infusiones intramamarias con jeringas o cánulas contaminadas; también 
por la falta de higiene en el momento de preparar el pezón para el tratamiento intramamario, 
sobre todo cuando se utilizan para el secado de los pezones toallas húmedas con las que 
anteriormente se ha secado algún animal con infección. 
Produce una fuerte reacción sistémica, inflamación aguda de la glándula y secreción de leche 
grumosa y de color anormal. 
 Pseudomonas es muy resistente a la mayoría de antibióticos utilizados para el tratamiento de la 
mastitis. (27) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
Composición y Formulación de la Clorhexidina 
(1,1’ hexametilen bis [ 5 - (4 clorofenil) biguanida ] ) digluconato) 
 La clorhexidina es uno de los compuestos que presenta más actividad germicida. Pertenece al 
grupo químico de las biguanidas (Clorofenilbiguanida). En la figura 3 se muestra la fórmula 
química. Es un producto incoloro, inodoro y moderada o libremente soluble en agua. 
La clorhexidina y sus derivados han sido usados como desinfectantes tópicos desde mediados de 
1970. 
 
 Figura. 3. Composición y Formulación de Digluconato de Clorhexidina. (38) 
 
Mecanismo de acción. 
La clorhexidina es absorbida rápidamente por la pared celular de la superficie bacteriana. La 
absorción se aumenta incrementando el pH, esto es probablemente debido a la mayor ionización 
sobre la superficie celular en concentraciones bajas (menos de 0.2%) la absorción es seguida por 
la pérdida rápida e irreversible del contenido citoplasmático. 
Su acción está determinada por causar daño a la membrana celular y precipitación del citoplasma. 
Purcher and Daniel J.J. en 1992 mencionan que al observar las fotomicrografías electrónicas 
indican que el citoplasma se coagula, esto puede ser posiblemente debido a la precipitación de 
proteínas y de los ácidos nucleicos. 
 25 
Posee un amplio espectro de acción, actúa sobre bacterias gram positivas y gram negativas, no 
tiene acción sobre el bacilo tuberculoso y poca acción contra hongos. Su acción antiviral incluye 
VIH, herpes e influenza. 
Las ventajas del uso de la clorhexidina son la acción antiséptica rápida y su duración prolongada, 
debido a que esta sustancia tiene gran adhesividad a la piel, tiene un buen índice terapéutico. 
 La rapidez de su acción se clasifica como intermedia y posee alto nivel de persistencia debido a 
una fuerte afinidad con la piel, por lo que sus efectos antimicrobianos permanecen hasta seis 
horas después de su uso, mayor efecto que cualquiera de los agentes utilizados para el lavado de 
manos 
Presenta un importante efecto acumulativo de modo que su acción antimicrobiana aumenta con 
su uso periódico. 
Su uso es seguro incluso en la piel de los recién nacidos y la absorción a través de la piel es 
mínima. Solo se recomienda no ser utilizado en oído medio y ojos. 
Su actividad no se ve afectada por la presencia de sangre u otras sustancias orgánicas, sin 
embargo su acción se puede ver afectada por surfactantes no iónicos o aniones inorgánicos 
presentes en el agua dura y componentes utilizados en su preparación, razón por la cual su 
actividad es fórmula dependiente y esto determina las distintas concentraciones de uso. 
Se han probado concentraciones de 0.2 a 1.0 % de digluconato de clorhexidina como antisépticos 
de pezones en el ganado bovino, pero se utiliza más frecuentemente al 0.2 por ciento, ya que esta 
concentración es efectiva y elimina todo tipo de microorganismos que ocasiona la mastitis. 
 Se ha usado en diferentes productos como las cremas dermatológicas, enjuague bucal y 
desinfectantes usados para la preparación de la piel para procedimientos quirúrgicos. 
Actualmente la clorhexidina ha sido incorporada en los productos cosméticos como conservador, 
ya que estos al estar abriéndolos constantemente se pueden contaminar con mayor facilidad, y 
pueden llegar a producir infección al ser aplicados. (8, 31, 39, 44) 
 26 
Tabla. 3. 
Resumen de los mecanismos de acción de la Clorhexidina (23) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo de 
microorganismos 
 
 
Mecanismo 
 
Esporas bacterianas No es esporocida, pero inhibe la esporulación aunque no la 
germinación. 
 
Micobacterias Micobacteriostático (mecanismo desconocido) pero no micobac- 
tericida. 
 
Otras bacterias no es- 
poruladas 
Agente membrana - activo, causa lisis de protoplastos y sero- 
plastos en altas concentraciones causa precipitación de proteínas y ácidos 
 y ácidos nucleícos. 
 
Levaduras Agente membrana - activo, causa lisis en los protoplastos y aper- 
tura intracelular, en altas concentraciones causa coagulación 
intracelular. 
 
Virus Baja actividad contra muchos virus. 
 
Protozoa Estudios en Exophiala castellani han demostrado la actividad rana de la de la 
de la membrana para trofozoítos y menor para quistes. 
 
 
 27 
Tabla. 4. Cuadro comparativo de productos antisépticos de mayor uso (18) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Clorhe- 
 xidina 
 
Alcohol 
 
Povidona 
yodada 
 
Tintura de 
yodo 
 
 
Triclosán 
 
Concentración 
 
0.2 – 4 % 
 
70 - 90 % 
 
7.5 - 10 % 
 
1-2 en 70 % 
 
0.3 - 2 % 
 
 
 Espectro amplio amplio amplio amplio regular 
 
 Acción intermedia rápida intermedia rápida Intermedia 
 
 Efecto excelente mínimo mínimo mínimo Excelente 
 
 Persistencia alta no posee intermedia intermedia alta 
 
 Irritación baja alta alta alta baja 
 
 Toxicidad no para la 
piel 
reacciones 
alérgicas 
reacciones 
alérgicas 
no 
 
 Inactivación mínima alta alta intermedia mínimo 
 
Observaciones se inactiva 
con cloro, 
nitrato o 
jabón. 
 
volátil , 
sin efecto 
residual, 
inflamable 
se absorbe 
por las 
mucosas. No 
debe usarse 
en patología 
tiroidea 
debe 
removerse 
al secarse. 
no actúa 
sobre 
Pseudomonas. 
 28 
Normatividad 
La norma mexicana NMX-BB-040-SCFI-1999 establece Métodos Generales de Análisis –
Determinación de la Actividad Antimicrobiana en Producto Germicidas. 
La Ley Federal sobre Metrología y Normalización publicó en el Diario Oficial de la Federación 
el 1º de Julio de 1992, los lineamientos en materia de metrología, normalización, certificación, 
acreditación y verificación de las normas. 
En el artículo tercero, apartado décimo de esta Ley se define como Norma Mexicana (NMX): a 
la que elabore un organismo nacional de normalización, o la Secretaria de Comercio y Fomento 
Industrial, en los términos de esta Ley, que prevée para un uso común y repetido reglas, 
especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones 
aplicables a un producto, proceso, instalación, sistemas, actividad, servicio o método de 
producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, 
marcado o etiquetado.En esta misma Ley en el apartado décimo primero del artículo tercero, se define como Norma 
Oficial Mexicana (NOM): a toda aquella “regulación técnica de observancia regulatoria expedida 
por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40” (de 
esa misma Ley), que establece reglas, especificaciones, atributos , directrices, características o 
prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación sistema, actividad, servicio o 
método de producción u operación, así como aquellas relativas a la terminología, embalaje, 
marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación. 
Una NOM tiene el mismo poder que una Ley. La mayor parte de las Leyes mexicanas incluyen 
varias NOM, algunas Leyes incluyen muchas de ellas, cada NOM atiende a un tipo específico de 
actividades. En el caso específico de las NOM relativa a productos, describen todos los 
reglamentos que son obligatorios en cuanto al uso, manejo, descripción, mantenimiento y 
garantía, a fin de poder venderse en el mercado mexicano. 
A diferencia de las NOM, las NMX son voluntarias. Sin embargo, si una NOM hace referencia a 
una NMX, dicha NMX adquirirá el carácter de obligatoria. 
En este trabajo se utilizó la norma NMX- BB – 040 – SCFI – 1999. 
 
 
 
 
 
 29 
Fundamento de la NOM en el presente trabajo. 
Para la determinación de la actividad antimicrobiana, se establece oficialmente un solo método; 
éste se basa en determinar el porcentaje de reducción de un número determinado de 
microorganismos, cuando éstos se ponen en contacto con una solución germicida, bajo 
condiciones de pruebas específicas. 
 
Las cepas utilizadas para realizar el presente trabajo son: 
Staphylococcus aureus ATCC 6538 
Escherichia coli ATCC 11229 
Klebsiella pneumoniae ATCC 10031 
Pseudomonas aeruginosa ATCC 25619 
Streptococcus uberis ------------------ 
Streptococcus agalactiae ------------------ 
 
A estas dos últimas cepas Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae se verificó la 
viabilidad en el laboratorio de microbiología del departamento de control analítico de la Facultad 
de Química de la UNAM, de muestras tomadas directamente de la ubre del ganado bovino de la 
Ciudad de Cuernavaca Morelos con la colaboración de los MVZ Salvador Ávila, Abner 
Gutiérrez y Francisco Silva y bajo la supervisión de las QFB Isaura Carrera y María Dolores 
Campos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
 MÉTODO 
Los disolventes y reactivos que se utilizan deben ser grado reactivo, a menos que se indique otra 
pureza, así como el agua que se va a emplear debe ser recientemente destilada, a menos que se 
indique otra especificación. 
Las soluciones deben prepararse de acuerdo a lo indicado en el capítulo de los apartados MGA 
0305 Efectividad de preservativos antimicrobianos de la Farmacopea de los Estados Unidos 
Mexicanos 
La norma NMX-BB-040-SCFI-1999 indica utilizar agar para método estándar para la 
determinación de la cuenta viable inicial de los microorganismos. Así mismo para la preparación 
de la suspensión de los microorganismos de prueba y establece que: 
Antes de realizar la prueba, efectuar dos resiembras de cada uno de los microorganismos de 
prueba e incubar de 20 h a 24 h a una temperatura de 308°K a 310° K (35°C a 37°C). 
A partir de estos cultivos, resembrar cada uno de los microorganismos de prueba, en tubos de 22 
mm x 175 mm que contengan cada uno 12 mL de agar inclinado e incubar en las condiciones 
señaladas. 
Remover el crecimiento de cada tubo, con 3 mL de solución salina estéril, transferir el 
sobrenadante a un tubo de ensayo estéril y continuar diluyendo con la misma solución hasta 
obtener una suspensión que leída a una longitud de onda de 580 nm, de una lectura entre 1% y 
5% de transmitancia. 
 
Preparación de los medios de cultivo. 
Preparar y esterilizar los medios de cultivo de acuerdo con las instrucciones marcadas por el 
fabricante en la etiqueta del producto. ( ver apéndice). Para el caso del medio de cultivo agar 
para método estándar con neutralizante, antes de esterilizar, adicionar a un litro del medio de 
cultivo agar para método estándar, 25 mL de la solución neutralizante concentrada. 
En este medio se sembraron las muestras que fueron probadas con los microorganismos 
Staphylococcus aureus y Escherichia coli; Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, 
Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae. 
Se preparó además el medio de cultivo agar gelosa sangre para Streptococcus uberis y 
Streptococcus agalactiae. 
En el caso del medio de cultivo agar gelosa sangre, después de esterilizar dejar enfriar entre 45ºC 
- 50°C y adicionar 5% de sangre de cordero o conejo desfibrinada estéril, girando suavemente el 
 31 
matraz para evitar la formación de burbujas, homogenizar y vaciar en las cajas de Petri 
conteniendo la muestra a valorar, o en su caso para la resiembra del microorganismo. 
 
Preparación de la suspensión del microorganismo de prueba. 
Conservación de cepas: Todos los microorganismos se resiembran semanalmente en tubos de 16 
x 125 mm que contengan 12 mL de agar nutritivo inclinado, se incuban entre 35ºC - 37ºC 
durante 20 – 24 h los cultivos se conservan en refrigeración. 
Antes de realizar la prueba se efectúan dos resiembras consecutivas de cada uno de los 
microorganismos de prueba en medio de cultivo agar nutritivo y se incuban entre 35ºC - 37ºC 
durante 20 h - 24 h. Sin embargo para Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae se 
resembraron en tubos que contenían 12 mL de agar gelosa sangre, y se incubaron entre 35°C - 
37°C durante 48 h. 
A partir de estos cultivos, resembrar por duplicado cada uno de los microorganismos de prueba, 
en tubos que contengan cada uno 12 mL de agar nutritivo y agar gelosa sangre inclinado e 
incubar en las mismas condiciones antes señaladas, como se observa en la figura 4. 
Después de la incubación, remover en condiciones asépticas el crecimiento de cada uno de los 
tubos con 3 mL de solución salina fisiológica estéril y transferir la suspensión de ambos tubos a 
un tubo de ensayo previamente esterilizado. Para Streptococcus uberis y Streptococcus 
agalactiae se removieron con 2.5 mL de solución salina en un tubo. El contenido de este tubo se 
agregó al segundo tubo para resuspenderlo, con la finalidad de concentrarlo más y se tomo la 
lectura en el espectrofotómetro. 
 
Ajuste de la suspensión del microorganismo. 
De esta suspensión hacer las diluciones necesarias con solución salina fisiológica estéril, para 
obtener una suspensión que a 580 nm registre 0.13% de transmitancia para Staphylococcus 
aureus 0.16% para Escherichia coli, 0.33%, para Pseudomonas aeruginosa, 0.22% para 
Klebsiella pneumoniae, 0.06% para Streptococcus uberis y 0.14% para Streptococcus agalactiae, 
para los dos últimos microorganismos no se diluyó la suspensión ya que el crecimiento fue 
escaso. En caso de no obtener esta lectura diluir o concentrar según sea necesario hasta que dé el 
porcentaje deseado. Utilizar solución salina fisiológica como blanco para hacer el ajuste del 
espectrofotómetro al 100% de transmitancia. 
 
 
 32 
Determinación de la cuenta viable inicial. 
A un matraz Erlenmeyer que contenga 99 mL de solución amortiguadora de fosfatos diluida 
(preparación 1.25 mL de la solución amortiguadora 0.25 M en 1000 mL) estéril, transferir 1 mL 
de la suspensión ajustada del microorganismo de prueba y efectuar las diluciones decimales que 
sean necesarias en tubos que contengan 9 mL de solución amortiguadora, para obtener placas que 
contengan cada una entre 25 y 250 colonias. 
Colocar en cajas petri estériles, por duplicado 1 mL de cada una de las diluciones, se probó a 
partir de la dilución 106, y agregar a cada placa de 15 a 18 mL de agar para métodos estándar; 
homogenizar y dejar solidificar, invertir y colocar en la estufa para incubarentre 35ºC - 37º C 
durante 48 h. 
Contar las colonias que se desarrollen en cada una de las cajas; se utiliza un contador de colonias 
marca Darkfield Quebec. Calcular el promedio de las UFC (Unidades Formadoras de Colonias) 
y multiplicar por el factor de dilución. 
Una vez establecida la dilución de trabajo adecuada para el inóculo, se trabaja de manera 
simultánea la determinación de la cuenta viable inicial y la determinación de las UFC de 
microorganismos sobrevivientes a la acción germicida; a la dilución donde tenga de 75 a 125 x 
108 UFC/mL se le denomina suspensión de trabajo. 
 
 
Preparación de la muestra del Antiséptico. 
 
El digluconato de clorhexidina al 0.2% (Ubriseptic ) en este trabajo se utilizó sin necesidad de 
hacer ninguna dilución, de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Como se observa en la 
figura 5. 
Inoculación de la muestra: 
Para cada uno de los microorganismos de prueba, medir exactamente y por duplicado 99 mL del 
antiséptico digluconato de clorhexidina al 0.2% y transferir a matraces Erlenmeyer de 250 mL 
estériles con tapón de rosca. 
Inocular 1 mL de la suspensión de trabajo del microorganismo en el matraz que contiene los 99 
mL de la muestra, agitar manualmente y exactamente después de 30 segundos; transferir 1mL 
a un tubo de ensayo que contenga 9 mL de solución neutralizante diluida, agitar durante 10 
segundos y transferir por cuadriplicado 1 mL a cajas de Petri estériles, y continuar diluyendo 1 
mL de esta solución de trabajo a un tubo que contiene 9 mL de caldo neutralizante. 
 33 
Transferir por duplicado 1 mL en cajas de Petri estériles y continuar haciendo este mismo 
procedimiento hasta tener las diluciones necesarias para obtener placas que contengan de 75 a 
125 UFC/mL. Agregar a cada placa de 15 a 18 mL del medio agar para métodos estándar con 
neutralizante, homogenizar y dejar que solidifiquen las placas. Incubar las placas invertidas 
durante 48 horas entre 35º - 37ºC. 
 Después del período de incubación, con la ayuda de un contador de colonias, contar el número 
de UFC presentes en las cajas de Petri, y proceder a hacer los cálculos. 
 
 
 
 
Tabla. 5. Resumen de modificaciones realizadas a la norma NMX-BB-040-SCFI-1999 en este 
trabajo, para realizar la prueba con los microorganismos Streptococcus uberis y Streptococcus 
agalactiae. (20, 21, 30, 31, 32) 
 
 NMX-BB-040-SCFI-1999 MODIFICACIONES 
Medios de cultivo Agar para método estándar Agar gelosa sangre 
Tiempo de incubación en los 
tubos para el inoculo. 
 24 horas para el crecimiento 
del microorganismo 
 48 horas para el crecimiento 
del microorganismo 
Periodo de resiembra para 
conservación 
 10 días 10 días 
Resiembra en tubos inclinados 12 mL agar nutritivo 12 mL agar gelosa sangre 
Suspensión microorganismos 
con sol. salina fisiológica 
 3.0 mL 2.5 mL 
Concentración de UFC/mL 75 a 125 x 108 75 a 125 x 107 para 
Streptococcus agalactiae 
 
 
 
 34 
 
Preparación de la conservación para cada uno de los microorganismos de prueba 
(resiembra semanal) 
 
Obtención de la suspensión de prueba de cada uno de los microorganismos. 
 
Figura 4. Representación esquemática para la conservación de c/u de los microorganismos 
de prueba para verificar la viabilidad de: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, 
Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus uberis, y Streptococcus 
agalactiae.
 35 
Figura 5. a) Procedimiento del trabajo experimental para probar la efectividad del Digluconato de Clorhexidina al 0.2% para c/u de los 
microorganismos: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Streptococcus uberis y 
Streptococcus agalactiae. b) Procedimiento para obtener las UFC/mL que marca la NOM NMX-BB-040-SCFI-1999. 
 
 
PREPARACION DE MUESTRA EXPERIMENTAL 
a) Preparacion de microorganismos 
de prueba. 
3ml saludon 
Salina isotónica 
b) 
6ml de ¡nócula 
concentrado en SSF 
1 mi 
Ajus tar 0.5% 
deT 
A gar para metodo estánda r 
co n sol. Neutra li zante 
1 O -~n icroorgani smos 
1.0ml 
3 
1.0 mI 
3 
99m l 
Digluconato de 
Clorhexidina 0.2% 
I mi 
9ml 
1.0ml 
3 
1.0 ml 
3 
de sol ucion neutra lizante 
Incuba r a 3 5 oC po r 4 8 hrs 
CUA N TIF IC A C IO N D E POBLAC ION IN IC IAL 
I mI 1 m i 1 m I 1 m i 1 mi 
~?00~0;o' 
10 -2 
Q 
99 mi de sol amort iguadora 
de fos fatos diluida ( A FD) 
U U U 
9ml 
AFD 
9ml 
AFD 
9ml 
AFD 
9 m i 9 mi 9 mI 
A FD AFD A FD 
~ I m i l mi ~ I m i 
1:::::::J-1 j I I 
75 a 125 U FC / ml 
sembrar po r dup licado y agreg ar 
Agar para m éto dos e stándar 
-I.-' ncubar a 35 0 durante 4 8 hrs 
 36 
RESULTADOS 
La determinación de la efectividad antiséptica del digluconato de clorhexidina al 0.2%, utilizando 
la metodología indicada en la norma se realizó por triplicado (3 repeticiones), llegando a la 
concentración que se señala en la norma de 75 a 125 x 108 UFC/mL con los siguientes 
microorganismos: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, ver tabla 6 y en las gráficas 1 y 2 se 
observa la acción del antiséptico, cuenta viable inicial y cuenta viable final. Pseudomonas 
aeruginosa, y para Klebsiella pneumoniae, solo se realizó 2 veces por falta de tiempo (periodo 
vacacional), ver tabla 7. En las gráficas 3 y 4 se observa la acción del antiséptico de la cuenta 
viable inicial a la cuenta viable final. Streptococcus uberis; y en el caso de Streptococcus 
agalactiae, no fue posible obtener la concentración de trabajo de 75 a 125 x 108 UFC/ mL 
indicada en la norma, debido a las exigencias para el crecimiento del microorganismo, y solo se 
obtuvo la concentración de 75 a 125 x 107 UFC/mL. ver tabla 8 en las gráficas 5 y 6 se observa 
la acción del antiséptico de la cuenta viable inicial a la cuenta viable final. En la realización de 
este trabajo se hicieron algunas modificaciones a la norma (como se menciona en la tabla 5) para 
los dos últimos microorganismos Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae ya que estos 
microorganismos son hemolíticos y requieren de sangre para su óptimo desarrollo, su periodo de 
incubación fue más largo (48h), ya que en el periodo de 24 horas para la preparación del inóculo 
no se podía observar el crecimiento. 
Un producto etiquetado como germicida, debe tener un por ciento de reducción de la cuenta 
viable de 99.9999% en 30 segundos de contacto a la concentración de uso recomendada, cuando 
la cuenta viable inicial se encuentra entre 75 y 125 X 108 UFC/mL 
 
Determinación del % de reducción 
Se calculó de la siguiente manera: 
Se promedia los resultados de las placas de la cuenta viable inicial de los microorganismos 
sobrevivientes y se calcula el % de reducción mediante la siguiente fórmula: 
 
% de reducción = 100 – (S x 100) 
 C.V. 
Donde: 
S = Son los microorganismos sobrevivientes UFC/mL 
C. V. Es la cuenta viable inicial. 
 
 37 
Tabla 6. Muestra los resultados de las pruebas realizadas con los microorganismos 
Staphylococcus aureus y Escherichia coli antes (cuenta viable inicial) y después (cuenta 
viable final) de la aplicación del antiséptico Digluconato de clorhexidina al 0.2% en la cual 
se observa el porcentaje de reducción. 
 
 
MICROORGANISMOS % T. 
CUENTA VIABLE 
INICIAL (C.V.) 
UFC/mL 
CUENTA 
VIABLE 
FINAL (S) 
UFC/mL 
DETERMINACION 
DEL % DE 
REDUCCION 
Staphylococcus aureus 
ATCC 65389 
0.12 % 78 x 108 3 x 103 99.9999% 
0.18 % 76 x 108 5 x 103 99.9999 % 
0.11 % 78 x 108 3 x 103 99.9999 % 
Promedio 77 x 108 4 x 103 
Escherichia coli 
ATCC 11229 
0.11% 100 x 108 2 x 103 99.9999 % 
0.21 % 84 x108 3 x 103 99.9999 % 
0.17% 98 x 108 3 x 103 99.9999 % 
Promedio 94 x 108 3 x 103 
 (%T) porcentaje de transmitancia. 
 
 
 
 38 
 
 
 
Gráfica 1 Representa la reducción de la concentraciónde Staphylococcus aureus después del 
contacto con el antiséptico digluconato de clorhexidina durante 30 segundos. 
 39 
 
 
 
 
Grafica 2. Representa la reducción de la concentración de Escherichia coli después del contacto 
con el antiséptico digluconato de clorhexidina durante 30 segundos. 
C.V.I. Cuenta Viable Inicial 
 
 40 
Tabla 7. Muestra los resultados de las pruebas realizadas con los microorganismos 
Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae antes (cuenta viable inicial) y después 
(cuenta viable final) de la aplicación del antiséptico Digluconato de clorhexidina al 0.2% en 
la cual se observa el porcentaje de reducción. 
(% T) porcentaje de transmitancia. 
 
 
 
 
 
 
MICROORGANISMOS % T 
CUENTA 
VIABLE 
FINAL (C.V) 
(UFC/mL) 
CUENTA 
VIABLE 
FINAL (S) 
(UFC/mL) 
% DE 
REDUCCION 
Pseudomonas 
aeruginosa 
ATCC 25619 
 
0.31% 85 x 108 0 99.9999 % 
0.39% 78 x 108 0 99.9999 % 
0.29% 86 x 108 1 x 103 99.9999% 
Promedio 83 x 108 1 x 103 
Klebsiella pneumoniae 
ATCC 10031 
0.21% 88 x 108 0 99.9999% 
 
0.22% 
81 x 108 1 x 103 99.9999% 
Promedio 85 x 108 1 x 103 
 41 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 3. Representa la reducción de la concentración de Pseudomonas aeruginosa después del 
contacto con el antiséptico digluconato de clorhexidina durante 30 segundos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
 
 
 
 
Gráfica 4. Representa la reducción de la concentración de Klebsiella pneumoniae después del 
contacto con el antiséptico digluconato de clorhexidina durante 30 segundos. 
 43 
Tabla 8. Muestra los resultados de las pruebas realizadas con los microorganismos 
Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae antes (cuenta viable inicial) y después 
(cuenta viable final) de la aplicación del antiséptico Digluconato de clorhexidina 0.2% en la 
cual se observa el porcentaje de reducción. 
 
MICROORGANISMO % T 
CUENTA 
VIABLE 
INICIAL (C.V) 
UFC/mL 
CUENTA 
VIABLE 
FINAL (S) 
UFC/mL 
DETERMINACION 
DEL % DE 
REDUCCION 
Streptococcus uberis 
0.06% 83 x 108 2 x 103 
 
99.9999% 
 
0.07% 76 x 108 3 x 103 
 
99.9999% 
 
0.06% 79 x 108 1 x 103 
 
99.9999% 
 
Promedio 79 x 108 2 x 103 
Streptococcus 
Agalactiae 
0.16% 206 x 107 0 
 
99.999% 
 
0.11% 255 x 107 3 x 103 
 
99.999% 
 
0.15% 195 x 107 1 x 103 
 
99.999% 
 
Promedio 219 x 107 2 x 103 
 (% T) porcentaje de transmitancia. 
 
 44 
 
 
 
 
 
Gráfica 5. Representa la reducción de la concentración de Streptococcus uberis después del 
contacto con el antiséptico digluconato de clorhexidina durante 30 segundos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C.V.I. Cuenta Viable Inicial 
 45 
 
 
 
Gráfica 6. Representa la reducción de la concentración de Streptococcus agalactiae después del 
contacto con el antiséptico digluconato de clorhexidina durante 30 seguundos. 
 46 
DISCUSIÓN 
De acuerdo con los resultados registrados en las tablas 6, 7 y 8 se observa la cuantificación de 
reducción de los microorganismos que hubo después de la aplicación del antiséptico digluconato 
de clorhexidina al 0.2% con un tiempo de contacto de 30 segundos. El porcentaje de reducción 
fue del 99.9999%. Para el microorganismo Streptococcus agalactiae el porcentaje de reducción 
fue de 99.999% considerando la concentración del microorganismo que se trabajo que fue una 
dilución menor 107, aún así se puede considerar que es un antiséptico muy efectivo sobre las 
bacterias que causan la mastitis en el ganado bovino. 
Esta prueba establecida por la norma NMX- BB- 040-SCFI-1999, ésta diseñada estadísticamente 
para poder contar y demostrar la reducción del número de microorganismos viables, como se 
observa en las gráficas, debido a la acción del antiséptico que se evalúa, ya que desde el momento 
que entra en contacto con los microorganismos empieza a actuar y por lo tanto a eliminarlos 
durante los primeros 30 segundos que es lo establecido por la norma, lo que indica que el 
antiséptico a probar resulto muy efectivo. 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
Los resultados demostraron que el antiséptico digluconato de clorhexidina al 0.2% tiene un 
efecto positivo de reducción del 99.9999% sobre la viabilidad de los diferentes tipos de 
microorganismos que se utilizaron en este trabajo y que causan la mastitis, a la concentración 
indicada por el proveedor, sin diluir. 
El número de bacterias se puede estimar en función de la concentración celular (número de 
unidades formadoras de colonias por unidad de volumen). Esto hizo posible evaluar la eficacia 
del antiséptico por medio de ensayos in vitro, ya que se realizó en el laboratorio, controlando 
todas las variables posibles: como la asepsia, la temperatura, periodo de incubación, medios de 
cultivo, esterilidad del material, así como la concentración óptima tanto de la suspensión del 
microorganismo como del antiséptico a evaluar, siguiendo estrictamente las condiciones 
especificadas de la norma NMX-BB-040- SCFI-1999. 
Las modificaciones que se hicieron a la norma fueron de gran utilidad para poder realizar el 
trabajo en los microorganismos Streptococcus uberis y Streptococcus agalactiae, en cuanto a 
lograr su óptimo desarrollo, para emplearlas en las pruebas realizadas para evaluar la eficacia del 
antiséptico. 
 47 
El amplio espectro de eficacia que tiene este antiséptico lo hace ideal para usarse en la 
prevención de la mastitis, ya que la rapidez con la que actúa es de gran ventaja para que se 
obtenga buena producción de leche tanto en calidad como en cantidad. 
Además su acción prolongada permanece hasta por seis horas después de su aplicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 48 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
1. Almeida R.A. y Oliver S.P. 1993. Antiphagocytic effects of the capsule of Streptococcus 
uberis. J. Vet. Med. B, 40,707-714 
 
2. Almeida R.A. y Oliver S. P. 1993. Growth curve, capsule expresión and characterizacion of 
the capsular materiel of selected strains of Streptococcus uberis. J Vet. Med. B, 40, 697 - 
706 
 
3. Ávila T. S. 2002. Fisiopatología de la Glándula Mamaria y Ordeño. (Libro en CD Room) 
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. 
 
4. Booth, J. M. 1988. Progress in controlling mastitis in England and Wales. Vet Rec. 122, 
299 – 302 
 
5. Brown RW., Morse G.E. Newbould S.H.F. y Slanetz L.W. 1969 Microbiological 
Procedures for the Diagnosis of Bovine Mastitis. National Mastitis Council, Washington, 
D.C 
 
6. Brown M.B. ET. 1990. Scasserra. A.E.: antimicrobial resistance in streptococcal species 
isolated from bovine mammary glands. Am. J. Vet. Res, 51, 2015 – 2018. 
 
7. Clinical Microbiology Reviews, January 1999. Antiseptics and Disinfectants: Activity, 
Action and Resistance Vol. 12, No. 1 p. 147 – 179. 
 
8. Dodd, F. H. Westgarth, D. R. , Neave, F. K. and Kingwill R. G. 1969. Mastitis – the 
Strategy of Control. J Dairy Sci 52, 689 – 695 
 
9. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 9a Edición, México, 2008, pp 313-316 
MGA 0305 Efectividad de Preservativos Antimicrobianos. 
 
10. Favero MS. 1985. Sterilization, disinfection, and antisepsis in the hospital, in Manual of 
clinical Microbiology, 4th ed. American Society for Clinical Microbiology: Washington, 
DC, pp 129 – 137. 
 
11. Garman ME, Orengo I. 2003. Unusual infectious complications of dermatologic 
procedures. Dermatol Clin 21: 321-335 
 
12. Garvie (E. I.) et Bramley A. J. 1979. Streptococcus uberis: an aproach to its classification. 
J. Appl Bacteriol, 1979, 46, 295 – 304 
 
13. Gutiérrez-Zambrano SC, Seijo-Cortés J. 2003. Asepsia y antisepsia en cirugía 
dermatológica. Act Terap Dermatol. 26: 286-293 
 
14. Hillerton, J.E and Kliem K.E. 2002. Effective treatment of clinical mastitis to minimize the 
use of antibiotics. J. Dairy Sci 85, 1009-1014. 
 
 49 
15. Hillerton, J.E. Berry, E.A. 2003. The management and treatment of environmental 
Streptococcal mastitis.

Continuar navegando