Logo Studenta

Diagnosis-ambiental-de-la-Reserva-Estatal-Monte-Alto-Mpio -Valle-de-Bravo-Mexico-Mexico--mediante-el-estudio-de-la-flora-y-vegetacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 IZTACALA 
 
 
 “DIAGNOSIS AMBIENTAL DE LA RESERVA ESTATAL MONTE ALTO, Mpio. 
VALLE DE BRAVO, MÉXICO, MÉXICO, MEDIANTE EL ESTUDIO DE LA 
FLORA Y VEGETACIÓN” 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
B I Ó L O G O 
PRESENTA 
Jonathan Montiel Jiménez 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
 DR. EN C. J. DANIEL TEJERO DÍEZ 
 
 
Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, México, México 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS: 
A la máxima casa de estudios, Universidad Nacional Autónoma de México, por 
permitirme el pisar sus aulas y forjar mi profesión. 
El más sincero de mis agradecimientos a todas y cada una de las personas que 
fueron parte de este camino, dando como resultado este trabajo. 
A mis padres Lidia y Roman por darme la vida, por todos los sacrificios que 
tuvieron que hacer para poder llegar al final de este camino y por educarme por el 
mejor método, el ejemplo. 
A mis hermanos Sonia, Israel, Selene y Stephany por aguantarme y apoyarme en 
la etapa más caótica de mi andar. Gracias por enriquecer la familia, cada uno de 
ustedes es un orgullo para mí. 
A mis carnales Pelón, Chícharo y Coyac†, gracias por su apoyo e inspiración, 
siempre siento que van a mi lado, como cuando íbamos a la barranca. Isra por ti 
estudie biología. Wero por ti sé que el querer es poder. Negro ya terminé lo que ya 
teníamos planeado. 
A mis tías Rosa y Chepa y a mi tío Manuel, por su apoyo económico y moral. 
A Lore por la gran ayuda en esta etapa tan importante, por no dejarme caer en 
ningún momento y principalmente por haber aceptado compartir su caminar junto 
al mío, después de ese largo mes de batearme. 
A los Jinetes del Caos por compartir el gran placer de estudiar la vida, Peste 
(Miguel Ángel) siempre me inspiras gran respeto y admiración por tu amor por la 
vida, Hambre (Jorge) sé que eres un gran biólogo y siempre llevaras en alto el 
nombre Iztaharvar (oficialmente te disculpo por la arrachera) y Muerte (Luis 
Enrique) desde que te presentaste supe de tu gran potencial, no me defraudes, 
bueno no te preocupes. ¡Éxito cabrones! 
A Jano por tu amistad y siempre compartir la alegría. 
4 
 
A todos los profesores que enriquecieron mi vida académica compartiendo su 
conocimiento, en especial al Biol. Arnulfo, Biol. Canek, M. en C. Alin, Dr. Elias, M. 
en C. Sergio Stanford y Dr. Tejero. Más que académicos maestros de la Vida. 
A mi asesor J. Daniel Tejero Diez por todo el apoyo que me brindo para la 
realización de este trabajo, por compartir su conocimiento, por ser un ejemplo a 
seguir, por sus regaños y por mucho más ¡Gracias Doctor! 
 
 
5 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
“No estudiamos con el propósito de acumular conocimientos 
 estáticos y sin contenido humano.” 
José Revueltas, 1968 
(Nuestra bandera, fragmento) 
7 
 
 
8 
 
Índice 
Resumen…………………………………………………………………………... 9 
Abstract……………………………………………………………………………. 10 
Introducción…..…………………………………………………………………… 11 
Hipótesis…………………………………………………………………………... 13 
Objetivo……………………………………………………………………………. 14 
Antecedentes……………………………………………………………………… 15 
Métodos y materiales…………………………………………………………….. 17 
Resultados………………………………………………………………………… 28 
Apéndices...……………………………………………………………………….. 60 
 
usuario
Texto escrito a máquina
Discusión
9 
 
“DIAGNOSIS AMBIENTAL DE LA RESERVA ESTATAL MONTE ALTO, Mpio. 
VALLE DE BRAVO, MÉXICO, MÉXICO, MEDIANTE EL ESTUDIO DE LA FLORA 
Y VEGETACIÓN” 
Montiel-Jiménez J. Laboratorio de Botánica. Unidad de Morfología y Función. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. 
Resumen 
El área de estudio abarca la Reserva Estatal Monte Alto que se encuentra al este 
del perímetro del poblado de Valle de Bravo; son alrededor de 520 hectáreas con 
bosque de pino pirófilo. El presente trabajo tuvo como finalidad realizar la 
diagnosis del estado de conservación y valor biológico de la flora que compone 
esta ANP. El muestreo se llevó a cabo entre el 2012 y 2014. Los ejemplares 
botánicos recolectados y las especies determinadas son acompañados de la 
información geográfica, de hábito, hábitat y sinantrópicos que en conjunto 
permiten considerarse como indicadores. A partir de 675 recolectas, se generó un 
listado florístico compuesto por 368 especies, 230 géneros, 95 familias, 4 
divisiones. Las familias más diversas fueron: Asteraceae, Fabaceae, Orchidaceae 
y Poaceae. El 61% de la flora está conformado por hierbas perennes terrestres y 
resalta que 6% son corticícolas. Se describe la estructura y composición florística 
de cinco tipos de vegetación. Los bosques mixtos de Pinus-Quercus y mesófilo de 
montaña contienen 258 y 104 especies respetivamente. Se registraron 115 
especies endémicas de México, de las cuales 55 se restringen a la región y 2 se 
consideran como endémicas locales. Seis especies se encuentran protegidas por 
la NOM-059-SEMARNAT-2010. La vegetación madura está compuesta por 305 
especies, el resto corresponden a sitios con un proceso de perturbación o son 
directamente introducidas. Se concluye que la REMA cuenta con una compleja 
diversidad biológica, la cual está sometida a grandes presiones antrópicas que 
ponen en riesgo su permanencia y con ello los servicios ecosistémicos que 
genera. 
Palabras clave: Servicios ecosistémicos, flora, Bosque de Pinus pirófilo 
10 
 
Abstract 
The study was conducted in Monte Alto State Reserve, which covers 520 ha of 
pyrophilic pine forest in the east of the perimeter of the town of Valle de Bravo. The 
aim of the work was performing the biological value of the flora that composes it 
this ANP. Sampling was carried out in 2012 and 2014, species determined are 
accompanied by geographic information, habitat and synanthropic information that 
together can be considered as indicators. From 675 collected a floristic list was 
generated, comprising 368 species, 230 genera, 35 families and 4 divisions. The 
most diverse families were Asteraceae, Fabaceae, Orchidaceae and Poaceae. 
61% of the flora consists of perrenial herbs being 6% corticolas. The structure and 
floristic composition on five types of vegetation are described, where the mixed 
forest of Pinus-Quercus and the mesophilic mountain forest countain 258 and 104 
species, respectively. There were 115 species endemic to Mexico, of which 55 are 
restricted to the region and 2 are considered as local endemic. Six species are 
under special protection according to NOM-059-SEMARNAT-2010 The mature 
vegetation is composed of 305 species, the rest correspond to sites with a 
disturbance process or are directly introduced. In conclusion Monte Alto State 
Reserve has a complex biological diversity which is subject to great anthropic 
pressures that endanger its permanence, and with it the ecosystem services that it 
generates. 
Key words: ecosystem services, flora, pyrophilic pine forest. 
 
11 
 
1. Introducción 
Debido a la acelerada reducción del tamaño de los ecosistemas y biota en México 
en las últimas décadas, será necesario poner especial atención en los inventarios 
biológicos acrecentando las áreas de exploración y consecución. Si se consideraque, en los ecosistemas, la vegetación y su particular ensamble de especies 
brindan un conjunto de servicios de los cuales depende el bienestar de las 
poblaciones humanas (Kareiva y Marvier 2007), dichos inventarios son básicos 
para entender el papel que juegan los componentes de un territorio en la 
repartición de la biodiversidad y la postura que se debe tener para lograr la 
conservación y/o aprovechamiento sustentable (Villaseñor, 2004). Por otra parte, 
si estos inventarios se concentran en las áreas naturales protegidas (ANP), la 
efectividad de las acciones de conservación y gestoría se complementarán con 
mayor eficiencia. 
En México, varias de las ANP de mayor interés se encuentran en la cuenca 
hidrológica de Valle de Bravo, en el Estado de México. Esta cuenca es parte del 
Sistema Cutzamala, el cual se compone de seis presas donde la de Valle de 
Bravo (presa Miguel Alemán) es la más importante, ya que es la principal 
receptora del agua pluvial de la zona montañosa. Estos embalses en conjunto 
almacenan y abastecen de agua a la ciudad de México, la tercera metrópoli más 
grande del mundo. Sin embargo, los bosques (que son los responsables de la 
eficiente circulación del agua pluvial) de esta cuenca, han sido diezmados desde 
tiempos de la colonia y, en las últimas décadas, con mayor severidad por el alto 
valor económico urbano-turístico de los terrenos. Se estima que actualmente se 
conserva menos del 50% de la extensión forestal original, lo que pone en peligro 
inminente tanto el abasto como la limpieza del líquido (a través de los manantiales 
y la lluvia por convección a partir de la evapotranspiración forestal), como un 
rápido azolve de las presas, restándole efectividad a las mismas (Vega y Márquez-
Huitzil, 2007). 
Ante el inminente aumento de la urbanización turística y formación de ranchos de 
recreo que transforman el uso del suelo en los terrenos que bordean a la presa 
12 
 
Valle de Bravo, se han tomado algunas medidas como la expropiación de 
pequeños predios con el fin de la conservación y restauración de los ecosistemas 
naturales y para la preservación de servicios del ecosistema (CCVBA, 2011). En el 
año de 1991, el Gobierno del estado de México promovió, en conjunto con el 
Gobierno Federal, la expropiación de varios terrenos ejidales tales como Santa 
María Ahuacatlán, Otumba y La Peña del municipio de Valle de Bravo, con la 
finalidad de regularizar la tenencia de la tierra y construir zonas de reserva 
territorial y de preservación ecológica (DOF, 1991; CCVBA, 2011). Estos terrenos 
se decretaron como: ÁREA NATURAL PROTEGIDA CON LA CATEGORÍA DE 
PARQUE ESTATAL, DENOMINADA "MONTE ALTO", por ser una zona 
importante de conservación de los recursos naturales, ya que posee bosque, flora, 
fauna y suelos que permiten la recarga de los mantos freáticos, además de 
escurrimientos superficiales que abastecen a la presa "Valle de Bravo” (GEM, 
2013). 
 
13 
 
2. Hipótesis 
Debido a que el ANP de Monte Alto pertenece a la zona semicálida subhúmeda de 
la parte intermedia de la cuenca de Valle de Bravo, donde las provincias 
fitogeografícas-fisiográficas Faja Neovolcánica Transversal y de la cuenca del río 
Balsas, se entrelazan, se espera que la flora del predio contenga alta diversidad, 
especies endémicas y especies amenazadas, así mismo una compleja estructura 
de la vegetación, lo cual de un valor extra e intrínseco de interés en la 
conservación. 
 
14 
 
3. Objetivo 
El presente trabajo tiene la finalidad, de dar a conocer la diagnosis ambiental por 
medio del estudio de la flora y vegetación de la Reserva Estatal Monte Alto, Valle 
de Bravo, México, México, con el fin de ayudar a su protección, manejo y 
restauración. 
 
15 
 
4. Antecedentes 
El municipio de Valle de Bravo se encuentra en la zona montañosa de la porción 
media septentrional de la cuenca del río Balsas, región que Suarez-Mota et al. 
(2013) destaca por proveer una alta riqueza florística (UGO 17, 40-41). En la 
cuenca de Valle de Bravo coinciden elementos florísticos tanto de la zona 
montañosa como de la cálida procedente de la cuenca del río Balsas, que se 
caracteriza por su gran cantidad de elementos endémicos (Rzedowski, 2006; 
Rodríguez-Jiménez et al., 2005; Sosa y De Nova, 2012). 
En la misma zona fitogeografíca donde se enmarca el presente estudio (región 
comprendida entre la zona templada de la vertiente sur de la Faja Volcánica 
transmexicana y la porción centro septentrional de la cuenca del río Balsas), se 
han realizado varios estudios relacionados con su vegetación y flora. Destacan los 
de Luna et al. (1989) en las cañadas de Ocuilan, Mor./Méx; Torres-Zúñiga y 
Tejero-Díez (1998) en la Sierra de Sultepec, México; Cornejo et al. (2003), en la 
reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Mex./Mich.; Martínez et al. (2004) en la 
sierra de Taxco, Guerrero/México; Ledesma y Torres (2009) en el sur del 
municipio Zitácuaro, Michoacán; López-Patiño et al. (2012) en el Área Natural 
Protegida Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, México; Rodríguez-Barquet y 
Rodríguez-Sánchez (2013) en la ladera sur del nevado de Toluca (Río Las Flores), 
México. 
En particular, dentro de la cuenca hidrológica Valle de Bravo-Amanalco, existe un 
pequeño catálogo de coníferas (CCVBA y VVSJR 2011); además del estudio de 
López-Pérez et al. (2011) sobre la flora del bosque mesófilo de montaña ubicado 
en la región de Avándaro. Finalmente, bajo el programa de manejo forestal en 
Monte Alto, Brito (2009), reportó 22 especies arbóreas, 9 de arbustivo y 10 de 
herbáceo del bosque de Pino y señala la existencia de vegetación secundaria 
debido a la acción del hombre. 
Considerando la enorme importancia de los servicios ecosistémicos que ofrece la 
vegetación forestal en la cuenca de Valle de Bravo (esto es, ecoturismo captura y 
reserva de agua), además de la explotación de madera (Pinus spp.) y de recursos 
16 
 
no maderables, como la extracción de resina, cosecha de hongos naturales y 
extracción de orquídeas, así como la escasa cantidad de estudios biológicos en el 
área, el presente trabajo tiene como finalidad contribuir al conocimiento botánico 
regional al registrar la flora y describir la vegetación de la Reserva Estatal Monte 
Alto (REMA), Valle de Bravo, México, México. Conjuntamente se pretende aportar 
una diagnosis ambiental de la reserva que permita a profesionistas y público en 
general tener herramientas para manejar la gestoría de esta área natural 
protegida. 
 
17 
 
5- Métodos y materiales 
Con la finalidad de asegurar la toma de datos mínimo para cumplir con el objetivo 
de este estudio, se siguieron las propuestas de información estandarizada para 
trabajos florísticos de Palmer et al. (1995), complementada con los datos que 
tienen valor diagnostico en flora y vegetación que a continuación se exponen: 
5.1. Área de estudio 
5.1.1 Ubicación: El predio perteneciente a la REMA; comprende una superficie de 
452.61 ha. y se encuentra ubicado entre la comunidad de Acatitlán y la cabecera 
municipal de Valle de Bravo, en el Estado de México, México. Se llega al sitio al 
circular por la carretera federal 134 (Toluca-Cd. Altamirano), en el kilómetro 41 se 
toma la desviación hacia Valle de Bravo hasta llegar a la desviación a San Mateo 
Acatitlán; a aproximadamente 2 km esta la entrada a la Reserva. También se 
puede llegar, por la carretera de peaje Toluca-Zitácuaro, Ramal Valle de Bravo. Al 
concluir dicha carretera se toma la desviación hacia Avándaro y aproximadamente 
a 1.3 km se encuentra la entrada a la reserva (Fig. 1). 
El polígono (Fig. 1) colinda en su flanco oeste con la zona urbana de la cabecera 
municipal de Valle de Bravo, al oeste con los predios de cultivo correspondientes a 
las comunidades de San Mateo Acatitla y Loma de Rodríguez. Al norte colinda con 
las colonias Rincón de Estradas y Tres Puentes (INEGI, 1998). La expropiación 
original, incluyela porción sur de la poligonal que incorpora el arroyo que se forma 
de la unión del arroyo Los Hoyos y Arroyo Chiquito, que hoy día se ha concedido 
nuevamente al asentamiento suburbano. 
5.1.2 Fisiografía: El polígono REMA es una formación fisiográfica de tipo cerro, de 
mediana altura, donde en el domo La Torre (forestal) tiene su máxima altitud (2250 
m s.n.m.) y su parte más baja se encuentra al noroeste (1880 m s.n.m.). Es 
producto de la composición orográfica de la zona media baja de la vertiente sur 
central (región sierra de Temascaltepec) de la provincia fisiográfica denominada 
Faja Volcánica Transmexicana, subprovincia Mil Cumbres, la cual abarca desde la 
región de Angangueo y Zitácuaro, en el estado de Michoacán, cruza la parte 
18 
 
sureste del estado de México y termina en el volcán Nevado de Toluca, México. 
Esta subprovincia, se compone de topoformas formadas por lomeríos de basalto 
con meseta, con una altitud que oscila entre los 2 580 a 1 880 m. con pendientes 
de 0 a 70% (INEGI, 2001a). 
Fig. 1. Mapa de ubicación del área de estudio. 
 
5.1.3 Geología: Los complejos volcánicos de la sierra de Mil Cumbres y la sierra 
de Angangueo, son considerados como los vestigios del comienzo de la actividad 
ígnea que esculpió el arco E-O de la Faja Volcánica Trans Mexicana (FVTM) en el 
Mioceno medio (Pasquaré et al., 1991; Capra et al., 1997). Se trata del mismo 
fenómeno que afectó el área de Tenancingo y Malinalco, Estado de México y 
formó las rocas de la parte más profunda del relleno de la cuenca de la Ciudad de 
México (Ferrari et al., 2003). La mayoría de los cerros que forman el perímetro sur 
y sureste de la presa de Valle de Bravo, están compuestos de rocas como 
Andesitas extrusivas de enfriamiento medio; con cuñas de Andesitas del 
19 
 
Cenozoico, propias del Plioceno medio del desarrollo de la FVTM, hace 
aproximadamente unos 5.3 millones de años (Ts (A)) (INEGI, 1990; INEGI, 2005). 
5.1.4 Clima: De acuerdo a García (2004) el clima de Valle de Bravo, a una altitud 
de 2,242 m., es el templado subhúmedo; el más húmedo de los subhúmedos, 
tiene una precipitación acumulada de 1215 mm y una temperatura media de 18 
ºC: Cb(w2)(w)(i')g. En la parte más baja de la cuenca, a 1846 m. (boca de la 
presa) el clima cambia a semicálido subhúmedo, humedad intermedia entre los 
subhúmedos, con una precipitación anual acumulada de 900 mm y una 
temperatura media anual de 18.5 ºC: (A)Cb(w1)(w)(i')g. Por lo anterior, el clima 
regional tiene un cambio agudo por las diferencias de altitud lo que se traduce en 
un recambio abrupto de la flora local (INEGI, 2001b) (Fig. 2). 
Las escasas lluvias invernales que se registran en el área de trabajo son 
provocadas por los vientos provenientes del oeste, que logran superar los vientos 
alisios y la barrera orográfica de la FVTM. En verano los vientos alisios son los 
responsables principales de las precipitaciones, la cual se ve fortalecida por la 
humedad proveniente de la Zona Intertropical de Transferencia del Pacifico que, al 
atravesar la sierra Madre del Sur, en la base de la cuenca del río Balsas se caldea 
y se convierte en lluvia de tipo oro-convectivo (Jáuregui-Ostos y Vidal-Bello, 1981). 
5.1.5 Suelo: En el área de estudio domina el Acrisol órtico de textura fina. Los 
suelos de este tipo son característicos de zonas lluviosas que están cubiertos por 
selvas o bosques. Se caracterizan por tener una acumulación de arcillas en el 
subsuelo, muy ácidas y pobre en nutrientes (INEGI, 2004). Los datos de 
verificación en campo (SPP, 1979) nos indican que estos suelos tienen un pH 
ácido (5.7), por lo que los nutrientes disponibles son escasos, lo que se ve 
reflejado en la Capacidad de Intercambio Catiónico que es moderada (24.3 
meq/10g). Estas características propician que el tipo de vegetación presente en la 
zona sea muy particular, ya que son pocas las plantas resistentes a la acidez, 
aunado a la baja disponibilidad de nutrientes. Bajo el esquema de deforestación, 
estos suelos poco consolidados se desvanecen pronto y las capas inferiores 
tienden a acumular humedad lo que provoca potencialmente grandes 
20 
 
deslizamientos que ponen en riego la infraestructura y vidas humanas, tal como ya 
se observa en la zona centro-este de Monte Alto. Por lo anterior, esta es una 
razón más para apoyar la conservación forestal de Monte Alto. 
5.1.6 Hidrología: La Reserva estatal de Monte Alto pertenece a la región 
hidrológica No. 18, río Balsas (RH18), subcuenca del río Cutzamala-Tilostoc, que 
en su parte alta está constituida por la denominada cuenca Valle de Bravo-
Amanalco. El área tiene un coeficiente de escurrimiento del 10 al 20% (INEGI, 
s/a), cuyas aguas se depositan en un sistema de cinco represas, donde la Miguel 
Alemán (Valle de Bravo) es la mayor, con una capacidad de almacenamiento de 
401 millones de m3. 
Los cerros de Monte Alto se ubican al este de la presa referida, representando una 
zona de captación e infiltración-escurrimiento de agua precipitada, por lo que sus 
arroyos son temporales y además, permite tener distintos afloramientos de agua 
en las partes bajas. Estos afloramientos normalmente alimentan arroyos 
permanentes como el del río Las Flores al norte y Chiquito y Los Hoyos al sureste; 
mismos que desembocan en la presa (INEGI, 1998). 
La cuenca alta del rio Cutzamala cobra suma importancia por los servicios 
hidrológicos y ambientales. Entre estos, el más significativo es la generación de 
agua (y energía eléctrica) que, a partir de su almacenamiento en la presa, aporta 
en promedio 16 metros cúbicos por segundo al Sistema Cutzamala, para 
beneficiar a las áreas metropolitanas del Valle de México y Toluca (CCVBA, 2011). 
A su vez, la presa y sus bosques ha sido un polo de atracción turística, con arribo 
de población de altos recursos económicos que han hecho crecer el impacto sobre 
el ambiente por el cambio de uso de suelo 
5.7. Vegetación: Según la carta de uso de suelo y vegetación serie IV (INEGI, 
2010), el área bajo escrutinio presenta un bosque de coníferas que se mezcla con 
encinos. Es de resaltar que es justo en esta franja de vegetación donde se 
observa el recambio florístico en la cartografía, pues hacia la parte de la 
desembocadura de la presa se registra selva baja. Por ello, el área de estudio 
puede tener elementos de dichas comunidades vegetales mezclados. 
21 
 
5.2 Trabajo de campo y laboratorio 
5.2.1 Florística: 
Se realizaron de 16 visitas al área de estudio entre agosto de 2012 hasta 
diciembre de 2013, aproximadamente una cada mes, cada una con dos 
recolectores (uno experimentado). Hubo un total de 31 días efectivos en campo. 
Se recorrieron los principales senderos, veredas y sitios con microclimas y 
cualidades botánicas disímiles, cubriendo alrededor de 520 hectáreas. El 
muestreo florístico se completó con el muestreo ecológico, el cual se realizó de 
forma sistemática (una Unidad de Muestreo (UM) por cuadro de cada gradilla de 
500 x 500 m) y preferencial, disponiendo unidades de muestreo en sitios 
seleccionados por la asociación distinta a la homogénea general. En total de 
dispusieron 21 UM de 300 m2 cada una (de acuerdo al área mínima calculada por 
el método de Hopkins, 1955), de tipo rectangular (tres cuadros contiguos de 10 x 
10 m). 
Los ejemplares botánicos se recolectaron y se trataron de acuerdo a los métodos 
propuestos en Lot y Chiang (1986). Con la finalidad de conocer los nombres 
locales de las plantas y su uso, en la medida de lo posible se consultó a diversas 
personas de la región (recolectores, pastores, etc.). 
Los ejemplares recolectados se determinaron con ayuda de floras regionales, 
principalmente Rzedowski, Rzedowwski y et al., (2001), Mc Vaugh (1984, 1985, 
1987, 1989, 1993, 2001 y Mickel & Smith, 2004), así como de revisiones y 
monografías de grupos taxonómicos. La determinación obtenida fue cotejada por 
medio de fotografías de lostipos puestos al alcance por Jstor Global Plants, 
herbarios virtuales y con los depositados en los herbarios del Instituto de Biología, 
UNAM (MEXU) y de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM (IZTA). La 
colección que se formó será depositada en los mismos. 
Todos los nombres científicos fueron cotejados de acuerdo con la base de datos 
del International Plant Names Index (Index Kewensis e Index Filicum) (2008). En el 
listado se siguió lo propuesto de Smith et al., (2006) para los pteridófitos y de APG 
22 
 
II (In Tropicos.org) para las fanerógamas. Con la finalidad de buscar indicadores 
ambientales, para cada una de las especies se recabó la siguiente información de 
campo y bibliográfica: 
5.2.1.1 Forma nutrición, sustrato y crecimiento: de acuerdo con la definición de 
Font-Quer (1953) y Alfrías-Castro (2013): 
 Tipo de nutrición: autótrofa, hemiparásita, parásita, saprófita. 
 Hábitat: corticícola, rupícola, terrestre. 
 Hábito: árbol, arbusto, liana, hierba perenne y hierba anual. 
5.2.1.2 Tipo de Vegetación: Formación vegetal a la que pertenece, definida de 
acuerdo al criterio de Rzendowski (2006): 
 Bosque de Pinus 
 Bosque Mesofilo de Montaña 
 Bosque Mixto (Pinus-Quercus) 
 Vegetación Riparía 
 Vegetación Secundaria 
5.2.1.3 Abundancia de acuerdo a la escala de cobertura de Braun-Blanquet: 
 r = casi ausente. 
 + = esporádico: pocos individuos. 
 1 = escaso: pocos o muchos individuos pero con menos de 5% de 
cobertura. 
 2 = regular 6-25% de cobertura. 
 3 = abundante 26-50% de cobertura. 
 4 = muy abundante 51-75% de cobertura. 
 5 = dominante 76-100% de cobertura. 
23 
 
5.2.1.4 Distribución geográfica. Se obtuvo de acuerdo a: Rzendowski, Rzendowski 
et al. (2001), Mc Vaugh (1984, 1985, 1987, 1989, 1993, 2001) y la base de datos 
Tropicos.org del Missouri Botanical Garden (2008): 
 Cosmopolita (Cos): América y otro continente. 
 América (A): Canadá-EUA hasta Sudamérica. 
 Norteamérica (NA-M): Desde Canadá o EUA a México. 
 México a Sudamérica (M-SA). 
 México a Centroamérica (M-CA) (hasta Panamá). 
 Megaméxico 1 (M1): incluye a México y las partes de las zonas biológicas 
sonorense, chihuahuense y tamaulipeca, que se adentran a los Estados Unidos de 
América. 
 Megaméxico 2 (M2): incluye a México y el territorio Centroamericano hasta 
el norte de Nicaragua. 
 Megaméxico3 (M3): comprende las extensiones de Megaméxico 1 y 
Megaméxico 2. 
 México (M): Frontera política. 
 Endémico local (E-l): cuando su distribución es restringida al estado de 
México o regiones adyacentes al estado de Guerrero o Michoacán. 
 Endémico del Eje Volcánico Transversal (E-EVT). 
 Endémico Cuenca del Balsas (E-CB). 
5.2.1.5 Categoría de riesgo: Especies presentes en la NOM-059-SEMARNAT-
2010 (SEMARNAT, 2010) y la Convención sobre el comercio Internacional de 
Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES, 2012). 
5.2.1.6 Índice de biodiversidad taxonómica. Se calculó de acuerdo a la relación 
entre el número de especies registradas y el tamaño del área de estudio: 
24 
 
R=N/InA 
Donde N es el número de especies registradas y A es tamaño del área. 
5.2.1.7 Sinantropia (Villaseñor y Espinosa-García, 2004, Villaseñor y Espinosa-
García, 1998 Rzedowski, Rzedowski y et al., 2001 y Mc Vaugh 1984, 1985, 1987, 
1989, 1993, 2001). 
 Introducida (I) 
 Maleza Viaria (MV) 
 Pionera (P) 
 Recurrente (R) 
 Vegetación Natural (VN) 
5.2.1.8- Índice de sinantropía 
De acuerdo a Nápoles et al., (1995), con la evaluación de acuerdo a la afinidad 
sinantrópica de las especies, es posible llevar a cabo un índice de impacto por 
actividad humana que permita evaluar una región o ecosistema. Este índice, que 
fue probado en Cuba en diferentes ambientes, se puede utilizar a partir de un 
muestreo florístico completo del área de interés y se trata de: 
Is= n1-N/N 
Donde n1 es el total de especies sinantrópicas (incluye recurrentes y nativas y N 
es el total de especies. El resultado se puede consignar de la siguiente forma: 
a) Si > 0.5 se correlaciona con vegetación natural en buen estado de 
conservación. 
b) Si= 0.5 indica que la vegetación tiene una suerte de ≪estado intermedio≫ o 
≪estado transicional≫. Dependiendo de los agentes que interaccionen en el 
futuro en el ecosistema tenderá a recobrarse o a depauperarse por complete. 
c) Si <0.5 y la eventual tendencia a 0 exhibe una vegetación bajo fuerte impacto 
antrópico y severamente afectado. 
25 
 
d) Si <0, (con valores negativos) indica que la vegetación original fue 
completamente destruida y reemplazada; propio de áreas urbanas y campos de 
cultivo. 
5.2.2 Vegetación 
5.2.2.1 Muestreo y datos de campo: 
Para cada unidad de muestreo se tomaron las variables básicas de las especies 
que conforman los estratos arbóreo y arbustivo (Matteucci y Colma, 1982): 
a) Frecuencia (F): probabilidad de encontrar un individuo de una especie dada. 
b) Abundancia (A): Número de individuos de cada especie en una unidad de 
muestreo. 
c) Cobertura (C): Proporción de terreno (expresado en %) ocupado por la 
proyección perpendicular de las partes aéreas de los individuos de las especies 
enraizadas en el interior de un cuadro. 
d) Altura promedio (H). 
5.2.2.2 Esfuerzo de muestreo: Para construir la curva de acumulación de especies 
y calcular la eficiencia de muestreo, se utilizó el programa EstimateS. Las 
unidades de muestreo se aleatorizaron 50 veces con la finalidad de suavizar la 
curva (Colwell, 2009). Posteriormente, los resultados obtenidos se graficaron 
utilizando el programa Statistica. La curva se ajustó y se estimó su pendiente de 
acuerdo a la ecuación de Clench (Jiménez-Valverde y Hortal, 2003). 
S_n=(a∙n)/((1+b∙n)) 
Donde, S=n es el número de especies encontrado por cada unidad de muestreo 
(n); a y b son los parámetros de la función, donde a es el índice de la tasa de 
incremento de nuevas especies al inicio del estudio y b es un parámetro 
relacionado con la forma de la curva. Los datos se ajustaron por medio de una 
estimación no lineal empleando el método de Simplex & Quasi - Newton (StatSoft, 
2001). 
26 
 
Para determinar la tasa de entrada de nuevas especies se calculó la pendiente 
final de la curva, la cual decrece al aumentar el esfuerzo de muestreo, 
aproximándose a cero conforme el muestreo se va complementando (Jiménez-
Valverde y Hortal, 2003): 
a/〖(1+b∙n)〗^2 
Si la pendiente es menor a 0.1 se considera que se ha logrado un muestreo 
bastante completo y altamente fiable. Además, la asíntota de la función ajustada 
se calculó como: 
S_total=a/b 
La calidad del muestreo (q) se estimó mediante: 
q=S_n/(((a)⁄(b))) 
Con la finalidad de calcular el esfuerzo necesario para encontrar una proporción 
del 95% de las especies se aplicó la siguiente ecuación: 
n_q=q/[b∙(1-q)] 
5.2.2.3 Clasificación y Ordenación de la vegetación: La clasificación de las 
unidades de muestreo se realizó mediante la presencia/ausencia de las diferentes 
especies leñosas en las distintas asociaciones. Para la elaboración del 
dendograma, se definieron los valores de similitud utilizando el índice de Jaccard 
(Mostacedo y Fredericksen, 2000). Para el caso de la clasificación se construyó un 
Dendrograma usando como método de unión de grupos el promedio aritmético 
(UPGMA). La ordenación de la vegetación se realizó mediante el Análisis de 
Correspondencia Rectificado (DCA), que es una técnica de ordenación indirecta 
en la que los gradientes ambientales son inferidos a partir de los datos de las 
especies (Ludwig y Reynolds, 1988). Tanto la clasificación como la ordenación se 
realizaron mediante el programa de cómputo PC-ORD (McCune y Mefford, 1999). 
A partir de los grupos formados en la clasificación, se obtuvieron los siguientes 
índices: 
27 
 
5.2.2.4 Valor de importancia de las especies por tipo de vegetación: De acuerdo a 
Cottam (1949), se obtuvo para el estrato arbóreo, con la suma de los valores 
promedio relativizadosde la densidad, cobertura y frecuencia, a partir del conjunto 
de las unidades de muestreo. 
5.2.2.5 Índice de diversidad y Diversidad verdadera: Complemento de Simpson 
(1949): que estima la diversidad del sistema; se obtuvo mediante la proporción de 
individuos de cada especie en el censo 
1-D= 1 – Σ (ni/N)2 
Dónde: 1-D= índice de diversidad de Simpson; N= número total de individuos en la 
muestra; ni= número de individuos 
Para evaluar la diversidad de especies arbóreas, se utilizó el método propuesto 
por Jost (2006), quien reconoce la "diversidad verdadera" (true diversity), como los 
números efectivos de especies que son valores teóricamente esperados en el 
supuesto de que todas las especies tuviesen la misma abundancia (Moreno et al. 
2011). Para conocer el número efectivo de especies se estimó la entropía de 
Shannon en la cual se usó el valor calculado con el logaritmo base e (In); la 
ecuación es la siguiente (Jost 2006; Jost y González-Oreja, 2012): 
H '̂=-∑_(i-1)^s▒〖pi/npi〗 
Si a la expresión anterior se le aplica la exponencial, podemos calcular el número 
de especies igualmente comunes de la siguiente manera (Jost 2006; Jost y 
González-Oreja, 2012): 
D^1=exp⁡(H´) 
 
28 
 
6 Resultados 
6.1 Florística: Se recolectaron 675 ejemplares botánicos, de los cuales se 
determinaron 368 especies: Estas se organizan en 230 géneros, 95 familias en 4 
divisiones (apéndice 1). La División con más diversidad de taxa es Magnoliophyta 
con 321 especies, seguida de Polypodiophyta con 38 especies, Pinophyta 6 
especies y Lycopodiophyta 3 especies. Las familias representadas con 10 o más 
especies son Asteraceae (67 especies), Fabaceae (27 especies), Orchidaceae (20 
especies), Poaceae (19 especies), Lamiaceae (11 especies) y Pteridaceae (10 
especies). Las seis familias más frecuentes representan el 42% de la flora 
reportada en este trabajo (Fig. 3). Los géneros que resaltan por su diversidad de 
especies son; Ageratina, Stevia, Salvia y Quercus (con 6 especies c/u); Pinus (5 
especies); Senecio, Tagetes, Verbesina, Malaxis, Oxalis y Muhlenbergia (con 4 
especies c/u). 
Fig. 3. Familias mejor representadas Reserva Estatal Monte Alto (el Presente trabajo) y México 
(Villaseñor, 2016). 
6.1.1. Nutrición, sustrato y forma de crecimiento (Hábito) 
De las 368 especies presentes en el área de estudio: 
a) Solo dos presentaron un tipo de nutrición heterótrofa: son de tipo hemiparásita 
(Cladocolea loniceroides y Psittacanthus calyculatus) 
b) En cuanto a el sustrato 332 spp. son de terrestres (87%.), cortícolas 24 spp. y 
rupícolas 23 spp. (con 6 % c/u aproximadamente) y exclusivamente cuatro especie 
se consideraron como palúdicas. De todas estas 11 son ubicuas. 
29 
 
C) El hábito con mayor número de especies es el herbáceo, la mayoría de las 
hierbas son perennes (228 spp.). Entre las plantas leñosas los arbustos (62 spp.) y 
árboles (56 spp.) forman un grupo intermedio significativo. El hábito menos 
representado son las hierbas anuales (23 spp.) y las lianas (2spp.). Es de resaltar 
que algunas especies tienen más de un hábito. 
6.1.2 Distribución geográfica 
La mayoría de la flora expande su área de distribución fuera de las fronteras 
políticas de México (66%), solo el 34% es endémica al país. Si se consideran los 
límites naturales de México (Megaméxico 3), la cifra de especies endémicas 
aumenta a 55 %. Es de resaltar que de las 124 especies endémicas propias a los 
límites políticos del área de estudio, un 48 % de esta, se distribuye únicamente en 
la región. En particular las especies Perymenium ibarrarum y Cardiostigma 
mexicana se consideran como endémicas locales (Tabla 1). 
Distribución Número de Especies Porcentaje 
Cosmopolitas 21 6 
Americanas 20 5 
México a Suramérica 68 19 
México a 
Centroamérica 
54 15 
México a Norteamérica 2 1 
Mega-México 3 12 3 
Mega-México 2 52 14 
Mega-México 1 12 3 
México 60 16 
Endémicas regionales 62 17 
Endémicas locales 2 1 
Tabla 1. Distribución de las especies en Monte Alto. 
 
30 
 
6.1.3 Categoría de riesgo 
Siete de las especies registradas, se encuentran protegidas federalmente por la 
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, de éstas, Cupressus 
lusitánica, Carpinus caroliniana, Zinowiewia cocinna, Populus simaroa y Acer 
negundo, son consideradas en la categoría de protección especial (Pr) y Tilia 
americana var. mexicana y Selaginella porphirospora en peligro de extinción (P). 
Las seis primeras especies son árboles y la última es hierba. 
Dentro del Apéndice II del CITES, encontramos que el total de las especies de 
Orchidaceae (20 spp.) determinadas para la Reserva Estatal Monte Alto, todas 
hierbas perenes. 
6.1.4 Sinantropia 
De las 368 especies de flora registrada, el 83 % (305 spp.) es considerada como 
parte de la vegetación natural susceptible al impacto y 35 especies más (9.5 %) 
son recurrentes (flora natural auspiciada en su abundancia por el impacto), como 
es el caso de las especies de Ageratina. Al menos 11 especies (3%) son alóctonas 
a la vegetación natural, donde destaca Cupressus lusitánica, un árbol usado como 
cerca viva. Se destaca que se consideraron como especies pioneras y malezas 13 
(3.5 %) que tienen importancia ecológica, por empezar a colonizar sitios con 
escaso suelo o con suelos desnudos. Por lo anterior, el Índice de sinantropía (0.9) 
cercano a uno se considera muy bajo. 
6.1.5 Índice de Biodiversidad Taxonómica 
El índice de biodiversidad taxonómica (IBT) considerado para el polígono 
estudiado fue de 224 especies por km2. En caso de considerar exclusivamente la 
flora natural (344 especies y excluyendo especies sinantrópicas), este disminuye a 
209 especies por km2 (Tabla 2). 
El tipo de vegetación que aporta mayor cantidad de especies es el bosque mixto 
Pinus-Quercus (179 especies exclusivas) que, también cuenta con la mayor 
superficie. Le sigue el bosque mesófilo de montaña (62 ssp), que es la vegetación 
con menor superficie. Con muy poco aporte está el bosque de Pino (11 spp.), la 
31 
 
vegetación riparia (5 spp.) y la vegetación secundaria (4 spp.). El resto de las 
especies (107) se comparten entre dos o más tipos de vegetación. 
 
32 
 
Zona Altitud Superficie km2 Especies IBT 
Sierra de Sultepec 
(Torres-Zúñiga y Tejero-Diez 1998) 
1500-2800 200 507 95.7 
Ocuilán Mor. y Méx. 
(Luna et al.1989) 
1800-2400 12.2 416 166.3 
Zitácuaro Mich. 
(Ibarra 1983) 
1800-2460 9 337 153.4 
Coatepec Harinas, Méx. 
(Rodríguez-Barquet y Rodríguez-
Sánchez 2013) 
2000-2400 3.45 277 223.7 
Avándaro, Valle de Bravo, Méx. 
(López-Pérez et al. 2011) 
2000-2620 18.7 391 133.5 
Monte Alto, Valle de Bravo, Méx. 
(en este estudio) 
1940-2200 5.2 305 209 
Tabla 2 Índice de biodiversidad taxonómica de diferentes localidades estudiadas en el suroeste del 
estado de México con una vegetación y altitud similar. 
 
6.2 Vegetación 
La vegetación predominante o de matriz en el polígono estudiado es el bosque de 
mixto de Pinus-Quercus. En la parte superior de los cerros, al sur del polígono, se 
desarrollan rodales del bosque de Pinus pringlei, el cual tiene un estrato herbáceo 
de pastos amacollados junto con hierbas perenes de raíz bulbosa. En la cuenca 
del río “Los Hoyos” se localiza la vegetación riparía, la cual se entremezcla con 
elementos propios de bosque mesófilo de montaña. Hacia la zona norte del área 
de estudio se localizan pequeños rodales en la topoforma de contraladeras con 
bosque mesofilo de montaña (Fig. 3). La vegetación secundaria y recurrente se 
asocia a los cultivos abandonados (Las Mesas), así como en zonas con algún tipo 
de disturbio como incendios o partes del estrato arbóreo muerto por parásitos 
(Dendroctonus sp.). 
33 
 
Fig. 3. Mapa de vegetación y uso de suelo. 
6.2.1 Censo 
En las 21 unidades de muestreo se censaron un total de 535 árboles. Se encontró 
un total de 51 especies leñosas (árboles y arbustos). De ellas 27 especies son 
árboles.6.2.2 Esfuerzo de muestreo 
La curva de acumulación de especies nos permite indicar la representatividad del 
esfuerzo de muestreo (Fig. 4). 
34 
 
 
Fig. 4. El eje X representa el esfuerzo del muestreo, el eje Y el número de especies acumuladas. 
La línea continua está dada bajo la ecuación de Clench (Soberon y Llorente 1993 y Jiménez-
Valverde y Hortal 2003) ajustada a la curva. Los cuadrángulos representan puntos en la curva 
aleatorizada de cada una de las 21 unidades totales. 
 
Los parámetros a (11.41968) y b (0.183578) permitieron calcular la pendiente final 
(0.1141) que nos indica el ajuste de los datos a ésta. La cantidad de UM´s 
representa el 80% de confianza, sin embargo, para estimar un 95% se habría 
necesitado un total de 103.5 unidades de muestreo. Por otra parte, la asíntota de 
la curva (Stotal=62.2 especies) nos permite estimar la existencia de 62 especies 
leñosas, 11 más de las muestreadas (51spp.). Estas especies que no cayeron en 
la superficie muestreada pueden ser consideradas como raras en el área de 
estudio. Desde el punto de vista florístico se incorporaron un total de 62 especies 
arbustivas y 56 especies arbóreas (118 spp) leñosas. Por lo cual, el muestreo 
coordinado florístico y ecológico permite tener una buena representación de las 
especies en el polígono de estudio. 
 
35 
 
R Pendiente 
Clench 
Calidad del 
muestreo 
Esfuerzo 
(95%) 
Especies 
estimadas 
0.99882 0.1141 80% 103.49 UM 62.2 
Tabla 3. Se muestra los valores obtenidos del análisis de la curva de acumulación de especies, 
donde la proporción de la varianza (R2=0.998823642) tiene un valor cercano a 1. 
6.2.3 Clasificación y Ordenación 
En el dendograma obtenido mediante la clasificación de las UM, a un nivel de 
corte del 30% de información retenida, se obtuvieron la presencia de cinco 
unidades de vegetación que, definidas por las especies arbóreas dominantes e 
indicadoras y siguiendo los criterios de Rzedowski (2006) son: bosque de Pinus, 
bosque mesófilo de montaña y bosques mixtos con las asociaciones de a) Pinus-
Quercus, b) Quercus-Pinus, c) Pinus-Cleyera (Fig. 5). Las comunidades vegetales 
de vegetación riparia y vegetación secundaria no fueron muestreadas, debido a su 
poca superficie, misma situación que no permitió su representación cartográfica. 
Fig. 5 Dendograma de clasificación de las unidades de muestreo. B P-Q (Bosque de Pinus-
Quercus), B P-C (Bosque de Pinus-Cleyera), B Q-P (Bosque de Quercus-Pinus), B P (Bosque de 
Pinus pringlei) y BMM (Bosque mesofilo de montaña). 
 
36 
 
Es de aclarar que, representar estas unidades en la cartografía resultó muy 
complejo debido a que sus clinas son graduales. Se optó por representar solo las 
tres formaciones bien definidas, las cuales coinciden si se realiza un corte al 15% 
de información retenida. Estas formaciones son: bosque mesófilo de montaña, 
bosque de Pinus y bosque mixto, ya mencionadas (Fig. 5). 
En el Análisis de Correspondencia Rectificado (DCA), (Figura 6), el valor de la raíz 
característica del eje 1 (0.580), indica una mediana correlación entre los sitios de 
muestreo y las especies. Por ello, el valor bajo del eje 2 (0.279) confirma la 
importancia del primer eje (tabla). Se obtuvo una inercia total de 3.7626. Se puede 
presentar la hipótesis, de acuerdo a la afinidad topo-climática de cada unidad 
vegetal, que el eje 1 está relacionado de acuerdo al gradiente de humedad, dado 
que se encuentra primero el bosque mesofilo de montaña que es afín a menor 
insolación y mayor humedad atmosférica, seguido de la asociación de Pinus-
Cleyera y Quercus-Pinus. Por el contrario, en el lado opuesto está las formaciones 
heliófilas y pirófilas donde Pinus pringlei es representativo (Farjón y Styles, 1997; 
Rzedowski, 2006). 
 
37 
 
 
 
Fig. 6. Ordenación de los sitios y las especies, así como la distancia que existe entre las unidades 
de vegetación de acuerdo al análisis de agrupamientos. 
Las formaciones vegetales consideradas se distinguen de la siguiente manera (de 
mayor a menor ocupación espacial): 
Bosque mixto 
Vegetación compuesta por dos estratos arbóreos, el superior representado por 
especies del género Pinus, donde P. devoniana, P. douglasiana, P. oocarpa, P. 
leiophylla y P. pringlei son propias del estrato superior, por su parte el estrato 
38 
 
inferior se caracteriza por tener al género Quercus como protagonista, donde Q. 
scytophylla, Q. candicans, Q. castanea, Q. crassifolia, Q. obtusata y Q. urbanii 
están bien representadas. En este mismo estrato se encontraron en forma muy 
dispersa algunas otras latifoliadas como Ilex brandegeana, Alnus jorullensis, 
Clethra hartwegii, Cornus disciflora, C. excelsa, Arbutus xalapensis, Garrya 
laurifolia, Ficus velutina, Fraxinus uhdei, Cleyera integrifolia, Cercocarpus 
macrophyllus, Prunus serotine, Populus simaroa, Buddleja parviflora, Styrax 
argenteus y Lippia umbellata. Por su parte las especies restringidas a las cañadas 
fueron Zinowiewia concinna, Agarista mexicana, Xylosma flexuosa, Inga hintonii, 
Schoepfia schreberi, Tilia americana var. mexicana y Symplocos citrea. 
Las distribuciones de esta formación vegetal incluyen diferentes patrones de 
asociaciones de especies, de acuerdo a la topoforma. En la zona de contraladeras 
y cañadas al este del polígono, el pino de barranca (Pinus douglasiana) presenta 
cobertura cerrada, el segundo estrato es abierto y presenta árboles de higrófilos 
como Quercus scytophylla, Q. candicans, Cleyera integrifolia, Cornus disciflora y 
Clethra harwegii. En las zonas más expuestas, el bosque está formado por Pinus 
pringlei-P. oocarpa, con coberturas de continuas a interrumpidas que permiten un 
segundo estrato de árboles de Quercus y en ocasiones un tupido tapete de 
gramíneas amacolladas. Las asociaciones encontradas son: 
Bosque de Quercus-Pinus oocarpa 
Los índices de valor de importancia del arbolado en esta formación indican que las 
especies Quercus obtusata y Q. candicans están favorecidas en asociación a 
Pinus oocarpa. Estas especies se combinan en una formación que se extiende en 
las partes subexpuestas de laderas altas de la sierra, donde Pinus tiene una 
cobertura dispersa asociada al segundo sub-estrato que es de tipo interrupto 
(tabla 4). 
 
39 
 
 
Tabla 4. Datos para las unidades de muestreo en el Bosque de Quercus-Pinus oocarpa. Densidad 
(D), Abundancia (A), Frecuencia (F) e Indicé de Valor de Importancia (IVI). 
Especies de importancia: NOM-059-SEMARNAT Carpinus caroliniana. 
Bosque de Pinus pringlei-Quercus 
Los índices de valor de importancia en esta formación indican que Pinus pringlei, 
P. oocarpa y P. devonina, son especies pirófilas (Farjon & Styles, 1997) 
dominantes presentando coberturas interrumpidas generalmente. Existe un 
segundo subestrato disperso constituido por especies como Quercus candicans, 
Q. obtusata y Clethra hartwegii. Se desarrolla en las partes más expuestas de la 
sierra (Tabla 5). La presencia de un tapete de gramíneas amacolladas y la 
fenología serótina de los conos de las especies de Pinus son indicadores claros de 
la pirofilia del bosque (Rzedowski, 2006). 
D A F
Quercus obtusata 31 485.4 0.75 28.18 23.82 13.04 21.68
Pinus oocarpa 10 390.9 1 9.09 19.18 17.39 15.22
Quercus candians 16 422.2 0.5 14.54 20.72 8.69 14.65
Clethra hartwegii 17 156.4 0.5 15.45 7.67 8.69 10.6
Cleyera integrifolia 14 165.2 0.5 12.72 8.1 8.69 9.84
Symplocos citrea 14 106.3 0.5 12.72 5.21 8.69 8.88
Ilex brandegeana 2 70 0.5 1.81 3.43 8.69 4.65
Carpinus caroliniana 1 148 0.25 0.9 7.26 4.34 4.17
Schoepfia schreberi 2 31.8 0.5 1.81 1.56 8.69 4.02
Acacia pennatula 1 39.8 0.25 0.9 1.95 4.34 2.4
Arbutus xalapensis 1 10.8 0.25 0.9 0.53 4.34 1.92
Quercus scytophylla 1 10.8 0.25 0.9 0.53 4.34 1.92
TOTALES 110 2037.8 5.75 100 100 100 100
Especie D A F VALORES RELATIVOS IVI
40 
 
 
Tabla 5 Datos para las unidades de muestreo en el bosque de Pinus-Quercus. Densidad (D), 
Abundancia(A), Frecuencia (F) e Indicé de Valor de Importancia (IVI). 
Bosque de Pinus-Cleyera (bosque de barranca) 
El índice de valor de importancia resalta que en la asociación de referencia Pinus 
pringlei es dominante. Tiene coberturas continuas a interrumpidas y presenta el 
segundo subestrato de especies higrófio-umbrófilas con Cleyera integrifolia (Tabla 
6) como su principal expresión. Esta comunidad se desarrolla en topoformas 
protegidas al este del polígono estudiado. 
 
Tabla 6. Datos para las unidades de muestreo en el Bosque de Pinus-Cleyera. Densidad (D), 
Abundancia (A), Frecuencia (F) e Indicé de Valor de Importancia (IVI). 
Esta formación forestal mixta descrita presenta un estrato arbustivo compuesto por 
Ageratum corymbosum, Alloispermum scabrum, Baccharis conferta, Baccharis 
D A F
Arbutus xalapensis 2 7.8 0.1 1.25 0.26 3.57 1.69
Clethra hartwegii 6 41.8 0.4 3.75 1.41 10.7 5.29
Cleyera integrofolia 9 97.1 0.6 5.62 3.29 14.3 7.73
Ageratina mairetiana 2 16.2 0.3 1.25 0.55 7.14 2.98
Inga hiintoni 1 4.1 0.1 0.62 0.14 3.57 1.44
Pinus devoniana 18 521.7 0.3 11.3 17.7 7.14 12
Pinus oocarpa 25 573.9 0.4 15.6 19.5 10.7 15.3
Pinus pringle 75 1430 0.9 46.9 48.6 21.4 39
Quercus candicans 13 130.8 0.3 8.12 4.44 7.14 6.57
Quercus obtusata 4 75.8 0.3 2.5 2.57 7.14 4.07
Quercus scytophylla 1 8.8 0.1 0.62 0.29 3.57 1.49
Symplocos citrea 4 34.1 0.1 2.5 1.15 3.57 2.4
TOTAL 160 2942 4 100 100 100 100
IVIVALORES DEspecie A F
D A F
Clethra hartwegii 13 177.1 1 12.1 11.3 22.2 15.2
Cleyera integrifolia 41 449.4 1 38.3 28.7 22.2 29.7
Cotoneaster pannosus 1 9.9 0.5 0.93 0.62 11.1 4.22
Ilex brandegeana 1 19.7 0.5 0.93 1.25 11.1 4.43
Pinus pringlei 49 894.3 1 45.8 57.1 22.2 41.7
Quercus candicans 2 16.9 0.5 1.86 1.07 11.1 4.68
TOTALES 107 1567 4.5 100 100 100 100
VALORES Especie D A F IVI
41 
 
trinervis, Brickellia pendula, Lagascea helianthifolia, Lagascea angustifolia, Stevia 
incognita, Verbesina klattii, Verbesina oncophora y Verbesina serrata. Las 
especies; Ageratina glabrata, A. mairetiana, A. petiolaris, A. rubricaulis, Verbesina 
serrata, y V. fastigiata, alcanzan abundancias elevadas (spp. recurrentes) en sitios 
con perturbación, formando grandes masas arbustiva de hasta cinco metros de 
alto en sitios donde el disturbio tiene más de 8 años. 
En el estrato herbáceo, los helechos más comunes fueron Selaginella pallescens, 
Asplenium praemorsum, Dryopteris rossii, Elaphoglossum erinaceum var. 
occidentale, Elaphoglossum petiolatum, Elaphoglossum piloselloides, Botrychium 
decompositum, Phlebodium pseudoaureum, Phlebodium pseudoaureum, 
Phlebodium pseudoaureum, Pleopeltis madrensis, Pleopeltis mexicana, Pleopeltis 
rosei, Polypodium subpetiolatum, Adiantum andicola, Adiantum concinnum, 
Adiantum poiretii, Gaga cuneate, Gaga decomposita, Gaga hirsute, Pityrogramma 
ebenea, Thelypteris oligocarpa, Thelypteris pilosa y Thelypteris puberula. 
Bosque de Pinus pringle 
Este bosque tiene a Pinus pringlei como dominante y se caracteriza por un solo 
estrato arbóreo (Tabla 7). Solo de manera muy discreta encontramos algún 
madroño (Arbutus xalapensis) o alguna otra especie arbórea. Esta vegetación 
evidentemente es pirófila, ya que se observan huellas de fuego (carbón y bases 
carbonizadas en árboles) y rodales postfuego con numerosas plántulas de 
renuevo; el sotobosque generalmente es pastizal de tipo zacate. Se distribuye en 
la parte sur de la reserva. 
Tabla 7. 
Datos para las unidades de muestreo en el Bosque Pinus pringlei. Densidad (D), Abundancia (A), 
Frecuencia (F) e Indicé de Valor de Importancia (IVI). 
D A F
Pinus pringlei 40 1311 1 74.1 90.9 41.7 68.9
Quercus crasifolia 1 14.6 0.2 1.85 1.01 8.33 3.73
Arbutus xalapensis 6 58.9 0.8 11.1 4.08 33.3 16.2
Clethra hardewii 7 57 0.4 13 3.95 16.7 11.2
TOTAL 54 1442 2.4 100 100 100 100
Especie D A F VALORES IVI
42 
 
En los estratos inferiores, los arbustos son escasos y suelen presentarse en 
pequeños manchones, donde Ageratina petiolaris, Ageratina rubricaulis, Ageratum 
corymbosum, Baccharis conferta, Verbesina klattii, Cardiospermum halicacabum, 
Senna septemtrionalis, Cunila pycnantha, Salvia lavanduloides y Satureja 
macrostema, son las especies más importantes. 
El estrato herbáceo está conformado principalmente por pastos amacollados 
(Muhlenbergia rigida y Trisetum kochianum). Entre los helechos se observan en 
rocas o sitios protegidos a Pleopeltis madrensis, Gaga cuneata, G. kaulfussii, 
Woodsia mollis y Pteridium aquilinium. Dentro de las hierbas fanerógamas más 
frecuentes están; Manfreda pringlei, Stevia serreta y Pseudognaphalium 
arizonicum. De las orquídeas que llegan a perder completamente el follaje 
destacan Bletia gracilis, Habenaria jaliscana y Oncidium brachyandrum. 
Bosque Mesófilo de Montaña: 
Tipo de vegetación conformada por más de dos pisos en el estrato arbóreo. El 
valor de importancia de las especies arbóreas (Tabla 8) muestra que esta 
comunidad está compuesta principalmente por Cleyera integrifolia y Carpinus 
caroliniana, seguidas de algunas otras como Quercus obtusata, Cornus disiflora y 
Symplocos citrea, que ocupan el estrato superior (hasta 20 m de alto). Los 
subestartos inferiores pueden ser dos a tres y no estan muy bien delimitados y 
suelen ser diversos, con la presencia relevante de Symplocos citrea, Schoepfia 
schreberi, Ardisia venosa, Garrya laurifolia y Oreopanax xalapensis. La comunidad 
se desarrolla principalmente en pequeños espacios restringidos a cañadas 
húmedas, con orientación norte. 
 
43 
 
 
Tabla 8 Datos para las unidades de muestreo en el Bosque Mesofilo de Montaña. Densidad (D), 
Abundancia (A), Frecuencia (F) e Indicé de Valor de Importancia (IVI). 
 
El estrato arbustivo, de hasta tres metros, está formado por las especies 
Dendropanax arboreus, Trigonospermum annuum, Marina nutans, Croton 
morifolius, Hyptis oblongifolia, Fuchsia fulgens, Sageretia minutiflora, Hoffmannia 
cuneatissima y Xylosma flexuosa. 
Dentro de las hierbas existe una gran diversidad de especies, tanto terrestres 
como epifitas. Los helechos aportan parte importante a la riqueza. Algunas 
especies son exclusivas, tales como Huperzia pringlei, Selaginella porphyrospora, 
Asplenium fragrans, A. monanthes, Ctenitis equestris, Dryopteris maxonii, 
Botrychium virginianum, Polypodium colpodes, Adiantum capillus-veneris y Pteris 
cretica. Entre las fanerógamas restringidas e este tipo de vegetación están 
Nothoscordum bivalve, Micropleura renifolia, Arisaema macrospathum, Aldama 
dentata, Perymenium ibarrarum, Senecio deformis, S. flaccidus, Lotus repens y 
D A F
Arbutus xalapensis 1 23.2 0.3 0.96 1.39 3.57 1.97
Ardisia venosa 3 14.3 0.3 2.88 0.86 3.57 2.43
Carpinus caroliniana 16 288.4 0.7 15.4 17.4 7.14 13.3
Clethra hartwegii 6 48.4 0.3 5.76 2.91 3.57 4.08
Cleyera integrifolia 20 460.3 1 19.2 27.7 10.7 19.2
Cornus disiflora 7 85.8 0.7 6.73 5.16 7.14 6.34
Dendropanax arboreus 2 8 0.3 1.92 0.47 3.57 1.99
Garrya laurifolia 1 6 0.3 0.96 0.36 3.57 1.63
Ilex brandegeana 1 98.7 0.3 0.96 5.93 3.57 3.48
Meliosma dentata 14 103.1 0.3 13.5 6.2 3.57 7.74
Pinus devoniana 1 73.8 0.3 0.96 4.44 3.57 2.99
Pinus douglasiana 2 40.6 0.7 1.92 2.73 3.57 2.74
Pinus leiophylla 2 45.5 0.3 1.92 2.44 7.14 3.83
Quercus obtusata 8 157.1 0.7 7.69 9.45 7.14 8.09
Quercus scytophylla 3 97.1 0.7 2.88 5.84 7.14 5.28
Schoepfia schreberi 3 21.3 0.7 2.88 1.28 7.14 3.77
Styrax argenteus 1 3.2 0.3 0.96 0.19 3.57 1.57
Symplocus citrea 12 82.4 0.7 11.5 4.96 7.14 7.88
Zinowuewia coccinea 1 4.8 0.3 0.96 0.28 3.57 1.6
TOTALES 104 1662 9.3 100 100 100 100
VALORES IVIFADEspecie
44 
 
Salvia filifolia. Es de resaltar que la familia de las orquídeas tiene gran 
representación en este tipo de vegetación, con especies tales como Acianthera 
chrysantha, Cranichis subumbellata, Galeoglossum tubulosum, Malaxis 
maianthemifolia, M. rosilloi, Prosthechea linkiana y Sarcoglottis schaffneri. Algunas 
trepadoras como Toxicodendron radicans y Celastrus pringlei son también 
frecuentesde encontrar. 
Especies de importancia: NOM-059-SEMARNAT Carpinus caroliniana, 
Zinowuewia coccinea y Selaginella porphyrospora. 
Vegetación secundaria: 
Asociación vegetal presente en sitios de actividad humana abandonados y lugares 
con algún tipo de perturbación reciente. Florísticamente está representada por 
especies herbáceas y pocos arbustos. Incluyendo Conyza coronopifolia, Bidens 
odorata, Heterotheca inuloides, Verbesina fastigiata, Cyperus seslerioides, 
Pycreus niger, Euphorbia dentata, Leonotis nepetifolia, Cuphea aequipetala, 
Oenothera rosea y Physalis orizabae. 
6.2.4 Abundancia y Diversidad (de Simpson) de las especies leñosas 
En la sierra de Monte Alto se presentan las especies arbóreas con abundancias en 
número gradualmente descendente, a excepción de Pinus pringlei (164 individuos) 
que tiene casi el doble de individuos que su más cercana competidora (Cleyera 
integrifolia con 84 individuos). Las especies raras con menos de 10 individuos (16 
especies) son prácticamente el doble que las especies medianamente 
representadas con 11 a 50 individuos (9 especies). Este patrón es un indicador de 
una alta heterogeneidad del paisaje vegetal (Ds= 0.8525), por la distribución de 
abundancia/riqueza de especies (Tabla 9). 
45 
 
 
Tabla 9 Abundancia de las especies muestreadas. 
Sin embargo, si consideramos a cada tipo de vegetación o su asociación por 
separado, la distribución de la abundancia y riqueza de especies pone de relieve 
aspectos de la dinámica local topo-climo-fenológica que caracteriza a esta parte 
de la cuenca de Valle de Bravo: En este caso el bosques mesófilo de montaña y 
mixto de Quercus-Pinus ostentan la diversidad más alta, mientras que el bosque 
de Pinus pringlei queda relegado a la más baja. En general aparecen las 
formaciones vegetales y sus asociaciones como un continuo que sugiere un 
gradiente (Tabla 10). 
ESPECIE Ni (ni/N)²
Acacia pennatula 1 0.0000035
Ageratina mairetiana 2 0.0000140
Arbutus xalapensis 10 0.0003494
Ardisia venosa 3 0.0000314
Carpinus caroliniana 17 0.0010097
Clethra hartwegii 49 0.0083885
Cleyera integrifolia 84 0.0246519
Cornus disciflora 7 0.0001712
Cotoneaster pannosus 1 0.0000035
Dendropanax arboreus 2 0.0000140
Garrya laurifolia 1 0.0000035
Ilex brandegeana 4 0.0000559
Inga hintonii 1 0.0000035
Meliosma dentata 14 0.0006848
Pinus devoniana 19 0.0012612
Pinus douglasiana 2 0.0000140
Pinus leiophylla 2 0.0000140
Pinus oocarpa 35 0.0042798
Pinus pringlei 164 0.0939680
Quercus candicans 31 0.0033575
Quercus crassifolia 1 0.0000035
Quercus obtusata 43 0.0064600
Quercus scytophylla 5 0.0000873
Schoepfia schreberi 9 0.0002830
Styrax argenteus 1 0.0000035
Symplocos citrea 26 0.0023618
Zinowiewia concinna 1 0.0000035
Ni= 535
0.1475
0.8525
D=índice de Dominancia=
1-D=
46 
 
 
Tabla 10 Diversidad por tipo de vegetación 
 
Comunidad Índice de diversidad de Simpson
Bosque mesofilo de montaña 0.89
Bosque de Quercus-Pinus 0.8339
Bosque de Pinus-Cleyera 0.6282
Bosque de Pinus-Quercus 0.7313
Bosque de Pinus pringlei 0.4218
47 
 
7. Discusión 
El polígono estudiado está localizado al este del poblado de Valle de Bravo, ANP 
constituida de una cadena de cerros ubicado bajo un ambiente físico semicálido 
subhúmedo, con estacionalidad de humedad muy marcada y suelos ácidos de 
origen volcánico poco consolidados. Aquí el paisaje vegetal está constituido 
principalmente por el bosque mixto dominado fisonómicamente por Pinus pringlei y 
un subestrato de árboles de Quercus. La especie Pinus pringlei es más abundante 
de acuerdo a este estudio, con un promedio de 260 individuos por ha. No se han 
localizado estudios referentes a esta sinucia vegetal en particular, pero de acuerdo 
a Farjon y Styles (1997), esta especie de pino es endémica de la región centro-
occidental de México, en la intersección entre la Sierra Madre del Sur y la Faja 
Volcánica Transmexicana, principalmente en las vertientes internas a la cuenca 
del río Balsas, entre los 1500 y 2600 m s.n.m. Aparentemente en este trabajo se 
indica por primera vez que existen comunidades puras de Pinus pringlei o mixtas 
en asociación con encinos, ya que frecuentemente sólo se reporta en compañía 
con otros pinos, principalmente con Pinus oocarpa, P. lawsonii o P. devoniana 
(Rzedowski y McVaugh, 1966: 60) en sitios secos y con P. douglasiana en sitios 
algo más húmedos (Farjon y Styles,1997), tal como se verifica en este estudio. 
Bello (1983) y Devorak et al., (2000) indican que la germinación de semillas de 
esta especie está asociada a alfombras de gramíneas amacolladas, que, esta 
favorecida y mantenida por el fuego (Rzedowski, 1996). El fuego es parte integral 
de la dinámica de los bosques de coníferas en el país (Rzedowski 1996: 288-290) 
y está implicado en parte en la definición del tipo de pinar. Así, de acuerdo a 
Farjon y Styles (1997: 29, 55-56), las especies adaptadas a este régimen piro-
estacional presentan conos serótinos, fuertemente retenidos en las ramas y con 
hojas rígidas. Podría agregarse, por observación en este estudio, que las cortezas 
de estas especies pirófilas son resistentes y que las plántulas pueden sobrevivir 
con facilidad debido al engrosamiento basal de las mismas. 
En el polígono estudiado, la vegetación está constituida por al menos 368 
especies, que representan un índice de diversidad taxonómica de 209 spp./km2. 
48 
 
Esta cifra, si bien es menor a la de otros bosques ubicados en altitudes 
semejantes, pero más húmedos como la zona sur del volcán Nevado de Toluca 
(Rodriguez-Barquet y Rodriguez-Sánchez, 2013), es superior a la de otros sitios 
del suroeste del Nevado de México (Tabla 2). 
Las familias mejor representadas (Asteraceae, Fabaceae, Orchidaceae, Poaceae, 
Lamiaceae y Pteridaceae) coinciden en parte con otros trabajos, tanto a nivel 
nacional (Rzedowski, 1991; Villaseñor, 2016) como local. Sin embargo, el orden 
en cuanto a su lugar por la abundancia de especies (excepto Asteraceae en 
primer lugar) imprime un sello característico de la afinidad climotaxonómica del 
área estudiada, tal como indica la coincidencia con otros estudios regionales 
(López-Pérez et al., 2011; Torrez-Zúñiga y Tejero-Díez, 2009; Rodríguez-Barquet 
y Rodríguez-Sánchez, 2013, entre otros). Asteraceae es una familia ubicuista, 
exitosa tanto en regiones con impacto antrópico como de la mayoría de las 
formaciones vegetales conservadas (Villaseñor y Ortíz, 2012). Por el contrario, las 
tendencias climáticas de las otras familias son indicativas. Por ejemplo, las 
Fabaceae es afín a climas cálidos y más orientados hacia los sistemas 
subhúmedos (Rzedowski, 1991) que a los áridos. Orchidaceae tienden a ser más 
abundante en las zonas montañosas tropicales con clima húmedo. Poaceae, 
contrariamente, tienen su diversidad en las zonas áridas y semiáridas y son un 
componente importante de la sucesión secundaria (Suárez et al., 2013). La única 
familia de angiospermas aquí señalada que no está entre las más importantes a 
nivel nacional son Lamiaceae. Esta familia es un componente sobresaliente de las 
montañas mexicanas (Martínez-Gordillo et al, 2013). Finalmente, Pteridaceae es 
una familia de helechos muy bien representada en las zonas de montaña 
subhúmedas y semiáridas del país (Tejero-Díez y Arregín-Sánchez, 2004). A 
primera vista, la presencia sobresaliente de estas familias (con grandes 
diferencias en afinidades) en el área de estudio es contradictoria, sin embargo, 
refleja la heterogeneidad climo-fitogeográfica existente. En esta área conviven 
componentes propios del sistema cálido de la cuenca del río Balsas (Fabaceae) y 
de la montaña tropical con numerosos sitios muy húmedos (cañadas y 
contraladeras) (Orchidaceae) y secos (Pteridaceae-Lamiaceae). La presencia de 
49 
 
Poaceae se explica justo por el régimen de fuego local y efectos de borde de 
bosque que propicia la presencia de una carpeta de gramíneas en el suelo (Jardel-
Peláez et al., 2009, 2011;Rzedowski, 2006). 
Los seis géneros mejor representados para la REMA (Salvia, Ageratina, Quercus, 
Stevia, Verbesina y Muhlenbergia) son el reflejo de lo escrito en el párrafo anterior 
y coincide con lo reportado para los trabajos de la región templada del centro del 
país (Frias-Castro et al., 2013; Ledesma-Corral y Torres-Diaz, 2009; Cornejo-
Tenorio et al., 2013; Lopez-Perez et al., 2011; Rodríguez-Barquet y Rodríguez-
Sánchez, 2013; Villaseñor, 2004). Sin embargo, sobresale Quercus, género que 
tiene en México su centro de diversificación secundaria y es representante de la 
zona media montañosa (Valencia, 2004). 
La conífera Pinus pringlei, es la especie dominante y por ser una especie pirófila, 
representa el carácter ecológico y fenológico de la localidad de estudio. Con 
menos del doble de individuos, Cleyera integrifolia, y otras cercanas como Clethra 
harwegii y Quercus obtusata son especies higrófilas o esciófilas que ponen de 
relieve la gran cantidad de sitios protegidos existentes en el área de trabajo. 
Aunado a las tendencias fito-ambientales de las familias y géneros que permiten 
identificar la composición de provincias fitogeográficas del área de estudio, la 
ocupación de sustratos y formas de crecimiento de las especies, son un indicador 
de las condiciones ambientales. Así, el hecho de que 83 % de las especies sean 
terrestres implica que los sustratos que no retienen agua (y por lo tanto las plantas 
dependerían de la humedad atmosférica) (rocosos, corticícolas o epífitos), están 
pobremente representados. Especialmente el componente corticícola refleja el 
carácter subhúmedo estacional del área de trabajo (Ceja-Romero et al., 2008). Por 
otra parte, los sistemas templados se caracterizan por presentar una mayoría de 
especies herbáceas perennes (62%) (Cain, 1950), mientras que el componente 
arbóreo (15%) y arbustivo (17%) es menos relevante. El comportamiento climático 
de estos dos últimos grupos funcionales tiende a aumentar hacia el clima cálido y 
seco respectivamente, mientras que las herbáceas perennes disminuyen hacia el 
clima cálido (Rzedowski, 1978; Braun Blanquet, 1979). Por lo tanto, las 
50 
 
proporciones de estas formas de crecimiento están ligadas por un lado al clima 
templado y por el otro a la cercanía con el semicálido. Sin embargo, explicar la 
relativamente alta presencia de arbustos en zonas muy alejadas la región árida, 
semiárida, del área de estudio, de donde son característicos (Rzedowski, 2006), 
implica reconocer un impacto de tipo forestal, como la remoción o caída de árboles 
que permite la inclusión y florecimiento de un estrato arbustivo, recurrente en la 
localidad (Jardel-Peláez et al., 2004). Aunque al perímetro de REMA le rodean 
campos de cultivo y sistemas urbanos, la REMA ha tenido resistencia a la entrada 
de plantas herbáceas anuales (6%), las cuales representan un indicador de dicho 
tipo de impacto (Andrés Abellán, 2006). Esta cualidad de impacto poco profundo 
esta también reflejada en el número de especies de amplia distribución (46%), ya 
que REMA guarda una proporción cercana 54 % de endemicidad (considerando 
MM3: 72 % de endemicidad, Rzedowski, 1991). Estos datos concuerdan con el 
bajo índice de sinantropia (0.9) que muestra aun un buen estado de conservación. 
La relevancia biológica que guarda el área de trabajo se entiende también por el 
alto índice de biodiversidad taxonómica (209 spp/km2), así como por la presencia 
de 18 especies endémicas a la región de influencia, 6 protegidas por la NOM-059 
y más de 20 mencionada en los apéndices de la CITES. Lo anterior, junto a la 
presencia de tipos de vegetación y asociaciones, expresión de un ambiente físico 
heterogéneo, indican que la vegetación tiene un alto grado de conservación y su 
flora es de importancia biológica, lo que conlleva forzosamente a que las 
autoridades competentes den mayor esfuerzo en la gestoría de esta ANP. 
La vegetación presente en el área de estudio, en su mayor parte es dependiente 
del fuego; esto se respalda por la presencia mayoritaria de las especies de Pinus 
de conos serótinos, los cuales requieren de calor para soltar la semilla. El 
fenómeno de reclutamiento de plántulas de pino se puede claramente observar en 
las áreas con evidencias de fuego, donde se presentan renoveras abundantes. En 
lugares donde los incendios se ven ausentes en un periodo mediano (20 a 30 
años) se observa los descrito por Jardel et al. (2004), que es la formación de un 
subdosel de latifoliadas, proveniente de las cañadas más húmedas donde se 
51 
 
restringe el bosque mesófilo de montaña que puede, con el tiempo, remplazar a 
los pinos durante la sucesión. Se forma la asociación donde el estrato superior lo 
representa Pinus pringlei y el inferior Cleyera integrifolia. 
Uno de los aspectos más relevantes de la gestión de este parque puede estar 
ligado directamente al control del fuego (Jardel-Peláez et al., 2014). La tendencia 
actualmente en la cuenca de Valle de Bravo es evitar a toda costa la presencia de 
fuego, tanto por la cercanía de un ambiente urbano y rural como por la renuencia 
en la política forestal nacional a aceptar este aspecto fenológico en los bosques de 
coníferas en México. Para evitar el fuego en la localidad se han trazado 
numerosas líneas despalmadas anti-fuego, que en parte han permitido la 
presencia de la flora recurrente mencionada. Esta política local, de corte parcial de 
pino y evitar el fuego, ha permitido la reincorporación de leñosas recurrentes a 
partir de la zona de barrancas en numerosos sitios y, por otra parte, el 
advenimiento de plagas de insectos como Dendroctonus que están diezmando 
grandes núcleos de pinos. 
Así, la gestión del parque estará ligada en el futuro, forzosamente en la atención al 
manejo de fuego, excluir reforestaciones con especies alóctonas tal como ya se 
realiza y en un control del ecoturismo. De no hacerse asi, los bosques tenderán a 
desaparecer dado que en la actualidad el reclutamiento natural de plántulas de 
pino es prácticamente nulo en la mayor parte de los cuadros muestreados. 
 
52 
 
Bibliografía citada 
-Andrés Abellán, A. 2006. Evaluación de impacto ambiental en proyectos y 
actividades agroforestales. Monograf.-48, Univ. Castilla -La Mancha ed. Madrid. 
632 pp.-Alfrías-Castro, 2013. 
-Bello G., M.A. 1983. Estudio fenológico de cinco especies de Pinus en la región 
de Uruapan, Mich. Bol. Tec. No. 96. INIF, México. 55 p. 
-Braun-Blanquet, J. 1979. Fitosociología. Base para el estudio de comunidades 
vegetales. H. Blume Ediciones. España. 820 pp. 
-Brito N., R. 2009. Fracción de terreno expropiado de la comunidad La Cabecera y 
sus barrios Santa María Ahuacatlán, Otumba y La Peña. Programa de Manejo 
Forestal (nivel avanzado). Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología. Gobierno 
del estado de México: En 
http://www.edomexico.gob.mx/cepanaf/archivos/PROGRAMA%20MANEJO%20F
ORESTAL%20MONTE%20ALTO.pdf 
-Capra, l., Macías, J., Garduño, V., 1997. The Zitácuaro Volcanic Complex, 
Michoacán, México: magnetic and eruptive history of a resurgent caldera: 
Geofísica Internacional, 36(3), 161-179. 
-CCVBA (Comisión de la Cuenca de Valle de Bravo-Amanalco). 2011. Comisión 
de cuenca Valle de Bravo-Amanalco, ocho años de gestión y sustentabilidad 
hídrica. CCVBA. 224pp. 
-Ceja-Romero, J., Espejo Serna, A.r., López- Ferrari, J., García Cruz, A., Mendoza 
Ruiz y Pérez García, B. 2008. Las plantas epifitas, su diversidad e importancia. 
Ciencias 91: 34-41. 
-CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de 
Fauna y Flora Silvestre). 2012: En http://www.cites.org/esp/app/appendices.html 
-Colwell R. K. 2009. EstimateS: Statistical estimation of species richness and 
shared species from simple. Version 8.2 User’s Guide and application published. 
En 
53 
 
http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates/EstimateSPages/EstSUsersGuide/Estimate
S UsersGuide.htm, últimaconsulta: 30 de marzo de 2014. 
-CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2011. Quiénes 
somos e Historia; consultado el 4/IX/2012 en www.conanp.gob.mx 
-Cortejo T., G. Casas., A. Farfán, B. Villaseñor, J. L. e Ibarra M., G. 2003.Flora y 
vegetación de las zonas núcleo de las reservas de la biosfera mariposa monarca. 
México. Bol. Soc. Bot. Méx. 73: 43-62. 
-Cottam, G. 1949. Phytosociology of an Oak Wood in South-Wastorn. Wisconsin. 
Ecology, 30: 271-287. 
-Dvorak, W. S., Kikuti, P., & Fier, I. (2000). Pinus pringlei, Pp. 174-187. In 
Conservation and testing of tropical and subtropical forest tree species by the 
CAMCORE Cooperative. Botha Hill, South Africa : Grow Graphics. 
-Farjon, A. y B.T. Styles. 1997. Pinus (Pinaceae). Flora Neotropica Monograph 75. 
The New York Botanical Garden. Bronx, New York. 291 pp. 
-Ferrari, L., López-Martínez, M., González-Cervantes, N., Jacobo-Albarrán, J., 
Hernández-Bernal, M. S., 2003a, Volcanic record and age of formation of the 
Mexico city basin, en Reunión Annual 2003, Resúmenes: GEOS, 23(2), 120. 
-Font-Quer, P. 1953. Diccionario de Botánica. Labor. España. 640pp. 
-Hopkins, B., 1955. "The species-area relations of plant communities". J. Ecol., 43: 
409-426 
-IPNI (Internacional Plant Names Index). 2008: http://www.ipni.org/index.html 
-INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información). S/a. Conjunto 
de datos vectoriales Hidrología Superficial, E1401. Escala 1:250 000 
-INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información). 1990. 
Conjunto de datos geológicos vectoriales E1401. Escala 1:250 000. Serie I 
-INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información). 1998. Mapa 
topográfico E14a46. Valle de Bravo. 
54 
 
-INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información). 2001a. 
Conjunto de datos vectoriales fisiográficos, continuo nacional. Escala 1:1 000 000. 
Serie I. 
-INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información). 2001b. 
Conjunto de datos, clima, continuo nacional. Escala 1:1 000 000. Serie I. 
-INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información). 2004. Carta de 
interpretación Edafológica. 
-INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información). 2005. Carta de 
interpretación geológica. 
-INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información). 2010. 
Conjunto de datos vectoriales, Uso de Suelo y Vegetacion.. 
-IUCN (Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza y Recursos 
Naturales). 2008. Lista Roja de Especies. http://www.Iucnredlist.org/ 
-Jardel-Peláez, E.J., E. Ezcurra, R. Cuevas-Guzmán, A.L. Santiago-Pérez y P. 
Cruz C. 2004. Vegetación y patrones del paisaje. En: Cuevas-Guzmán, R. y E.J. 
Jardel-Peláez (Eds.). Flora y Vegetación de la Estación Científica Las Joyas. 
Universidad de Guadalajara. Guadalajara, pp. 81-135. 
-Jardel-Pelaez, E.J., E. Alvarado, J.E. Morfin-Rios, F. Castillo-Navarro y J.G. 
Flores-Garnica. 2009. Regímenes de incendios en ecosistemas forestales de 
México. En: Flores-Garnica, J.G. (Ed.). Impacto ambiental de incendios forestales. 
Mundi-Prensa, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y 
Pecuarias y Colegio de Postgraduados. México, pp. 73-100. 
-Jardel-Peláez, E.J., J.E. Morfín-Ríos, E. Alvarado, D. Pérez-Salicrup y J.M. 
Rodríguez-Gómez. 2011. Caracterización, clasificación y mapeo de regímenes 
potenciales de incendios en los ecosistemas forestales de México. Informe técnico 
final del proyecto Regímenes de Fuego en Ecosistemas Forestales de México. 
Comisión Nacional Forestal, Universidad Nacional Autónoma de México, 
55 
 
Universidad de Guadalajara, Universidad de Washington. Guadalajara, México. 
60p. 
-Jardel-Peláez, E. J., Cuevas-Guzmán, R., Santiago-Pérez, A. L. y Rodríguez-
Gomez, J. M. 2014. Ecologia y Manejo de los Bosques Mesófilos de Montaña en 
México. En Gual-Díaz, M. y Redón-Correa, A. 2014. Bosques Mesófilos de 
Montaña de México: diversidad, ecología y manejo. 141-183. Comisión Nacional 
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 352 pp. 
-Jáuregui O., E. & J. VIDAL B. (1981). Aspectos de la climatología del estado de 
México. Bol. Inst. Geografía Univ. Nac. México 11: 21-54. 
-Jiménez-Valverde, A. y J. Hortal. 2003. Las curvas de acumulación de especies y 
la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista Ibérica de 
Aracnología 8:151-161. 
-Jost, L. 2006. Entropy and diversity. Oikos 113: 363-375. 
-Jost, L. y J. González-Oreja. 2012. Midiendo la diversidad biológica: más allá del 
índice de Shannon. Comentario. Acta zoológica lilloana 56 (1-2): 3-14. 
-Kareiva, P. y Marvier, M. 2007. El hombre en los programas de conservación. 
Investigación y Ciencia. Diciembre: 12-20. 
-Ledesma-Corral, J.C. y A.N. Torres-Díaz. 2009. Diagnosis de la vegetación y flora 
de la sierra de Chincua, en Zitácuaro, Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México. 68 pp. 
-López, E.J., J.A. López-Sandoval, A.S. Beltrán y L.I. Aguilera. 2012. Composición 
de la flora arbórea en el área natural protegida Tenancingo-Malinalco-
Zumpahuacán, Estado de México, México. Polibotánica 34: 51-98. 
-López-Torres, Y., Tejero-Díez, J. D., Torres-Díaz, A. N. y Luna-Vega, I. 2011. 
Bosque mesofilo de montaña y vegetación adyacente en Avándaro, Valle de 
Bravo, Estado de México, México. Boletin de la Sociedad Botanica Mexicana, 88: 
35-53. 
56 
 
-Lot, A. y Chiang (Comp.). 1986. Manual de herbarío. Consejo Nacional de la Flora 
de México, A. C. México D.F. 142 p. 
-Ludwig, A.J. y F.J. Reynolds. 1988. Statistical ecology: a primer on methods and 
computing. Wiley, New York. 337 pp. 
-Luna, I., L. Almeida y J. Llorente. 1989. Florística y aspectos fitogeográficos del 
bosque mesófilo de montaña de las cañadas de Ocuilán, estados de Morelos y 
México. Anales del Instituto de Biología, Serie Botánica 59: 63-87. 
-Martínez G., M., Cruz D., R., Castrejón R., J., Valencia A., S., Jiménez R., J. y 
Ruiz-Jiménez C. 2004. Flora vascular de la porción guerrerense de la sierra de 
Taxco, Guerrero, México. Anales del instituto de biología. Serie botánica 72(2): 
105-189. 
-Martínez-Gordillo, M., Fragoso-Martínez, I., García-Peña, M. R. y Montiel O. 2013. 
Generos de Lamiaceae en México, diversidad y endemismo. Revista Mexicana de 
Biodiversidad 84: 30-86. 
-Matteucci, S. D. y A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. 
Organización de los Estados Unidos Americanos, U.S.A. 168 p. 
-McCune, B. y M.J. Mefford. 1999. PC-ORD. Multivariate analysis of ecological 
data. Versión 4.MjM Software Desing. Gleneden Beach, Oregon, 237 pp. 
-McVaugh, R. 1984. Flora Novo-Galiciana. A Descriptiva Account of the Vascular 
Plants Mexico. Compositae. The University of Michigan Prees, 12: 1157. 
-McVaugh, R. 1985. Flora Novo-Galiciana. A Descriptiva Account of the Vascular 
Plants Mexico. Orchidaceae. The University of Michigan Prees, 16: 363. 
-McVaugh, R. 1987. Flora Novo-Galiciana. A Descriptiva Account of the Vascular 
Plants Mexico. Leguminosae. The University of Michigan Prees, 5(1): 786. 
-McVaugh, R. 1989. Flora Novo-Galiciana. A Descriptiva Account of the Vascular 
Plants Mexico. Bromeliaceae to Dioscoreaceae. The University of Michigan Prees, 
15: 398. 
57 
 
-McVaugh, R. 1993. Flora Novo-Galiciana. A Descriptiva Account of the Vascular 
Plants Mexico.Limnocharitaceae to Typhaceae. The University of Michigan Prees, 
13: 462. 
-McVaugh, R. 2001. Flora Novo-Galiciana. A Descriptiva Account of the Vascular 
Plants Mexico. Ochnaceae to Loasaceae. The University of Michigan Prees, 3: 
751. 
-Moreno, C.E., F. Barragán, E. Pineda y N.P. Pavón. 2011. Reanálisis de la 
diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre 
comunidades ecológicas. Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 1249-1261. 
-Mostacedo, B. y T.S. Fredericksen. 2000. Manual de métodos

Continuar navegando