Logo Studenta

Distribucion-y-ocupacion-de-conchas-de-gasteropodos-por-el-cangrejo-ermitano-Calcinus-Californiensis-en-Troncones-Guerrero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS
“ DISTRIBUCIÓN Y OCUPACIÓN DE CONCHAS DE GASTERÓPODOS
POR EL CANGREJO ERMITAÑO CALCINUS CALIFORNIENSIS
EN TRONCONES, GUERRERO” 
T  E  S  I  S
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
BIÓLOGA
P    R    E    S    E    N    T    A :
DANIELA LETICIA SILICEO DEL BARRIO
TUTOR: Dra. GUILLERMINA ALCARAZ ZUBELDIA
2009
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2
 
 
 
Nada me pertenece, 
sólo la paz del corazón 
y el frescor del atardecer 
 Issa 
 
 
 
 El amor está destinado a transformarse en amistad, a trascender las cosas 
exclusivas de la pasión para poder crear los vínculos, los lazos que te mantendrán 
atado, no a la persona, sino al piso, a la realidad, y si me pongo mística, a la 
eternidad. 
 Rhyme & Reason Criseida Santos Guevara 
 
 
 
Homero, Lety y Camelú esto es por y para ustedes. 
 
 
 
 
 
3
AGRADECIMIENTOS 
A la Dra. Guillermina Alcaraz por apoyarme de manera incondicional. Por 
permitirme formar parte de su equipo, por todos sus consejos, por sus platicas, por 
los paseos, por entenderme, por todas nuestras “apuestas”, en fin no tengo 
palabras para agradecerle todo lo que ha hecho por mí, ¡¡¡GRACIAS!!!. Eres una 
gran mujer y amiga, te admiro. 
A los proyectos PAPIIT (IN211106 y IN207209-3), por el apoyo económica brindado 
para la realización de esta investigación. 
A mis sinodales, Dra. Edna Naranja, por ayudarme en la identificación de 
conchas, Dr. Fernando Álvarez, Biól. Karla Kruesi y Biól. Brian Urbano por todos sus 
comentarios y sugerencias las cuales contribuyeron a la mejora de este trabajo. 
A la UNAM por TODO lo que me ha dado, por ser mi segunda casa. 
A la M. en C. Araceli Argüelles, quien me contagio su entusiasmo y me convenció 
de entrar en esta gran “aventura”, por ayudarme a encontrarle de nuevo el gusto 
a la Biología. Aunque estas lejos siempre estas presente, Mini- me, en tu honor. 
A la Biól. Karla Kruesi por el apoyo técnico y la asesoría que me brindó durante el 
desarrollo del estudio y por su infinita paciencia, por sus consejos, por esa luz tan 
inmensa que tienes, ¡¡GRACIAS!! 
A mis compañeros del laboratorio de Ecofisiólogia, a los “cangrejólogos”: Elsah, 
Lesly, Carlos, Barbarita, Cinthya y Fer. A los ecotoxicólogos: Luz, Shere, Cecy 
Vanegas, Cecy Robles y Seb gracias por todos los consejos y buenos momentos 
que hemos pasado. 
A Don Luis por hacernos pasar paseos tan amenos, por mantenernos “al filo del 
asiento” por todas las risas y buenas puntadas. 
A mis amigos de primer semestre “La comadre”: Natalia, Pablo, Meleón, Sarel y 
Emi. Al club de locuras, encabezado por Arcelia, Lucerito, Abril de bolsillo y Gaby. 
 
 
4
A mis amigos Miriam y Marco por todas esas tardes de intensas platicas. A mi 
amigo Oscarito y a todos aquellos que me han regalado inmensas sonrisas. 
Por último quiero agradecer de manera especial a TODA mi familia que de una u 
otra manera participaron en todo este proceso. A la tía Silvia por ayudarme con 
las gráficas malditas. A Homero y Lety por toda su paciencia y todo el amor que 
me han brindado. A mi hermana que a pesar de las peleas y malas caras al final 
de todo si me entiende, los amo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5
CONTENIDO 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………................7 
Habitat: Intermareal rocoso………………………………………………………….............7 
 Aspectos generales de la biología de los cangrejos ermitaños……………………..8 
 Ocupación de conchas en el intermareal………………………………………….......10 
Ocupación de conchas en función del sexo…………………………………………..13 
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………15 
Objetivo general………………………………………………………………………………15 
Objetivos particulares………………………………………………………………………..15 
HIPÓTESIS………………………………………………………………………………………..15 
MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………………………..16 
Área de estudio ………………………………………………………………………………16 
Trabajo de campo……………………………………………………………………………17 
Trabajo de gabinete………………………………………………………………………....18 
Análisis estadísticos…………………………………………………………………………..20 
RESULTADOS…………………………………………………………………………………….21 
DISCUSIÓN……………………………………………………………………………………...31 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..39 
LITERATURA CITADA……………………………………………………………………………41 
 
 
6
 
RESUMEN 
 El cangrejo ermitaño Calcinus californiensis, habitante del intermareal rocoso, 
ocupa una gran variedad de especies de conchas de gasterópodos. El uso de 
diferentes especies de conchas por los cangrejos ermitaños está determinado 
entre otras cosas por la influencia de factores ambientales que pueden 
determinar cambios en la preferencia por un tipo de concha particular. Diferentes 
autores sugieren que la ocupación de diversas especies de conchas en la zona 
intermareal puede explicarse en función de la fuerza del oleaje; sin embargo, son 
pocos los trabajos que soportan está hipótesis. En este estudio se determinó la 
distribución y ocupación de conchas por el cangrejo ermitaño, C. californiensis en 
dos zonas del intermareal expuestas a diferente fuerza del oleaje. Durante el 
estudio se muestrearon cinco pozas de marea en la zona protegida a la fuerza 
del oleaje y cuatro de la zona expuesta al oleaje. La exposición al oleaje de 
dichas zonas se estimó a través de las máximas velocidades de flujo generadas 
por las olas durante el periodo de marea baja. Se colectaron 214 cangrejos 
ermitaños, ocupando conchas de gasterópodos de 17 especies. Los resultados 
mostraron que existe una ocupación diferencial de las especies de conchas 
ocupadas en función de la fuerza del oleaje. La concha de gasterópodo 
ocupada con mayor frecuencia en la zona protegida fue Nerita spp.; mientras 
que en la zona expuesta fueron Cantharus sanguinolentus, Thais spp. y Columbella 
spp. Asimismo, los machos tendieron a ocupar con mayor frecuencia conchas del 
género Nerita, mientras que las hembras ocuparon con mayor frecuencia 
conchas del género Columbella. La proporción de sexos mostró un sesgo hacia 
los machos en la zona protegida; mientras que en la zona expuesta se observó la 
misma proporción de hembras y machos. En conclusión, la ocupación de 
conchas de gasterópodos por el ermitaño C. californiensis de la región del 
intermareal rocoso de Troncones difiere entre la zona protegida y la expuesta al 
oleaje y la distribución es diferencial entre los géneros de las dos zonas. 
 
 
 
7
INTRODUCCIÓN 
Habitat: Intermareal rocoso 
El intermareal rocoso se caracteriza por verse expuesto a altas fuerzas 
hidrodinámicas de gran complejidad, esta zona rocosa presenta una gran 
variedad de fisuras y grietas sobre la superficie. La zona intermareal se extiende 
desde el nivel más bajo de exposición a las mareas, hasta el nivel más alto 
alcanzado por las olas (Meadows y Campbell, 1988). Las olas son originadas por la 
fricción producida por el arrastre del viento sobre la superficie del mar y la 
distancia sobre la que el viento actúa. Las fuerzas emitidas por las olas al llegar a 
la orilla dependen de la energía extraída del sustrato del fondo marino y de las 
estructuras asociadas (bancos de arena, corales, rocas, etc.). Las zonas que 
presentan pendientes poco profundas tienden a disipar la energía de lasolas al 
llegar a la orilla; sin embargo, en las zonas con pendientes pronunciadas se 
genera un mayor impacto por lo que la acción del oleaje aumenta (Kaiser et al., 
2005). 
 El intermareal rocoso es una zona turbulenta, altamente productiva (Leigh et 
al., 1987) e importante en la distribución de especies y poblaciones (Connell, 1972; 
Bertness, 1981; Denny y Gaines, 1990). Es una zona que se caracteriza por 
presentar cambios rápidos y fuertes en la temperatura, la salinidad, la exposición 
al aire, el pH y la concentración de oxígeno disuelto; donde la mayoría de los 
cambios ambientales se asocian con la marea. De acuerdo a la influencia de las 
mareas se pueden establecer tres regiones: la supralitoral, la mesolitoral y la 
infralitoral. La zona supralitoral es el espacio de la playa más alejado del océano, 
separa el litoral de la tierra firme y la mayor parte del tiempo permanece seco, a 
excepción de salpicaduras ocasionales producidas por el oleaje. La mesolitoral, 
es una zona perturbada por el oleaje donde se forman pozas intermareales. Esta 
se ve expuesta a variaciones ambientales (movimientos de mareas cada 12 horas 
aproximadamente), permanece expuesta durante la marea baja y sirve de 
 
 
 
8
refugio para muchos organismos. La infralitoral es una zona altamente perturbada 
por el oleaje y a diferencia del mesolitoral no se ve expuesta durante la marea 
baja; esta zona se extiende hacia mar abierto (Stephenson y Stephenson, 1972). 
En general, los organismos que habitan la zona intermareal son capaces de vivir 
bajo condiciones extremas e inestables, como es la fuerte acción de las olas, la 
desecación y la exposición a temperaturas extremas (Reese, 1969). En particular 
la fuerza ejercida por el oleaje es importante para la explicación de procesos de 
evolución relacionados con estructuras corporales, adaptaciones fisiológicas y 
estrategias de vida (Denny y Gaines, 1990). 
Aspectos generales de la biología de los cangrejos ermitaños 
Los cangrejos ermitaños son crustáceos pertenecientes al orden Decápoda, 
suborden Pleocyemata, infraorden Anomura; este último hace referencia a la 
forma poco habitual de su cuerpo, asimétrico y blando es decir, no calcificado 
como en los cangrejos verdaderos y langostas. Por esto último, requieren de 
protección que obtienen al ocupar conchas de gasterópodos vacías, así como 
otro tipo de cavidades (Hazlett, 1981). Estas cavidades poco convencionales, 
pueden ser esponjas, briozoarios, poliquetos, tubos de vermétidos, cavidades en 
el coral y en algunos casos en el bambú, percebes e inclusive en piedras 
(Gherardi, 1996). Sin embargo, con mayor frecuencia ocupan conchas vacías de 
moluscos gasterópodos. 
Los cangrejos ermitaños presentan pleópodos, los cuales son apéndices 
abdominales en los cuales las hembras ovígeras llevan adheridos sus huevecillos 
(Álvarez y Villalobos, 1996); asimismo en esta zona presentan mecanoreceptores 
que intervienen en la postura y en el mecanismo de locomoción (Chapple, 2002). 
El cefalotórax está calcificado y está dividido por el surco cervical, en el que se 
localiza el escudo torácico, que es la estructura con mayor calcificación. Poseen 
cinco pares de apéndices torácicos, de los cuales el primero es quelado y fuerte. 
En algunas especies las quelas son asimétricas lo que marca el dimorfismo sexual. 
 
 
 
9
El segundo y tercer par de apéndices son llamados pereiópodos y son 
ambulatorios, simples y no quelados; el cuarto y quinto son reducidos y su función 
es mantener a la concha del gasterópodo en su posición (Ingle, 1993; Valdez, 
2002). Poseen ojos compuestos y pedunculados y tienen un par de antenas 
(Álvarez y Villalobos, 1996). 
 El ciclo de vida de los cangrejos ermitaños se caracteriza por presentar varios 
estadios larvarios. Al inicio es una larva zoea, posteriormente se convierte en una 
megalopa y finalmente es un cangrejo adulto, él cual ocupa conchas de 
gasteropódos. 
 La distribución de los cangrejos ermitaños se extiende desde la costa hasta 
las porciones abisales oceánicas hasta una profundidad de 10,000 m. Se ha 
observado una mayor diversidad de cangrejos ermitaños en los mares tropicales 
respecto a las zonas templadas (Valdez, 2002). Gran parte de los cangrejos 
ermitaños viven en la zona intermareal, donde se ven expuestos a fuerzas 
hidrodinámicas ocasionadas por el rompimiento de las olas (Denny et al.,, 1985). El 
efecto producido por el oleaje sobre los cangrejos es determinante en la provisión 
de alimento y nutrientes; contribuye en la eliminación de desechos y provoca la 
liberación de larvas al sustrato (Hunt y Scheibling, 2001). 
 Elwood y Neil (1992) han mencionado tres modelos básicos de alimentación 
para los cangrejos ermitaños: detrítivoros, filtradores y carroñeros macrófagos. 
Asimismo, los cangrejos ermitaños presentan patrones de actividad variada: 
diurna o nocturna dependiendo de la especie. En algunas especies, los 
organismos se agrupan durante la marea baja y se dispersan para alimentarse 
durante la marea alta. Hazlett (1966) afirma que algunas especies de cangrejos 
ermitaños pueden distribuirse a no más de medio metro del sitio de reunión y 
regresar al mismo lugar todos los días. Snyder-Conn (1980) ha propuesto que las 
conductas de agregación en los cangrejos ermitaños aumentan la supervivencia, 
ya que al estar agrupados se incrementa la resistencia a las bajas temperaturas, a 
 
 
10
la desecación y al desprendimiento del sustrato por efecto de la acción del 
oleaje. 
Ocupación de conchas en el intermareal 
La ocupación de conchas de gasterópodos por los cangrejos ermitaños está 
determinada por la disponibilidad de conchas vacantes, así como por diferentes 
factores bióticos y abióticos que modulan la selección y uso de conchas por los 
organismos. En las poblaciones naturales, la abundancia de ermitaños se 
relaciona directamente con la disponibilidad de conchas de gasterópodos 
(Vance, 1972; Spight, 1977). Mientras que la disponibilidad relativa de conchas 
cambia en función de la talla de los cangrejos, siendo la disponibilidad mayor 
para aquellos cangrejos que se encuentran en rangos de tallas pequeñas (Spight, 
1977; Yoshino et al., 2001a). 
 Las diferentes especies y poblaciones de cangrejos ermitaños varían en 
función de la disponibilidad de especies de conchas y pueden ser muy 
específicos en la ocupación. Por ejemplo, Pagurus exilis ocupa un número 
limitado de especies de conchas, aunque varían en número y especie 
dependiendo de la costa en que habiten. En Brasil este cangrejo ermitaño ocupa 
únicamente dos especies de conchas de gasterópodos, mientras que en 
Argentina ocupan cinco especies (Mantelatto et al., 2007). En contraste, se 
reporta que Calcinus tibicen ocupa al menos 45 especies diferentes de conchas 
de gasterópodos en la zona intermareal de Montepío, Veracruz. En esta localidad 
la disponibilidad, la ocupación, los tipos y el tamaño de conchas se modifican por 
efecto de la época del año (Argüelles et al., 2009). 
 La adquisición de conchas depende de que éstos encuentren conchas 
vacantes en el ambiente, lo cual no es frecuente en la mayoría de las 
poblaciones; o bien depende de la competencia intra e interespecífica por 
 
 
 
 
11
conchas con otros organismos. Es decir, cuando existen conchas disponibles, la 
adquisición se lleva a cabo mediante estrategias conductuales como es la 
identificación y el desplazamiento de los organismos hacia sitios en los cuales 
existan conchas disponibles (“bancos de conchas”) o moluscos muertos (Gherardi 
y Atema, 2005). En cambio bajo condiciones limitantes de conchas, los cangrejos 
tienen que obtenerlas a través de combates con otros ermitaños (Tricarico y 
Gherardi, 2006). 
 Las diferentes poblaciones y especies de cangrejos ermitaños muestran 
preferencia por ciertas especies de conchas de gasterópodos. Por ejemplo, 
Dardanusinsignis y Loxopagurus loxochelis prefieren y ocupan principalmente 
conchas de las especies Buccinaops lamarckii y B. gradatum (Ayres- Peres et al., 
2008). Wada y colaboradores (2007) señalan que la preferencia por conchas 
depende de factores bióticos y abióticos y que la concha preferida brinda 
mayores ventajas a los organismos respecto a cualquier otra; aunque la 
preferencia por conchas no explica la distribución y el uso de estas en 
condiciones de baja disponibilidad. Sin embargo, la ocupación de diferentes 
especies de conchas en el intermareal es de gran importancia debido a que 
permite ahondar en aspectos del uso y la distribución de recursos en la población. 
 Por otro lado, las distintas especies y tallas de conchas pueden brindar 
beneficios diferenciales a los cangrejos que las ocupan. Los beneficios y costos 
obtenidos por el cangrejo varían y se relacionan directamente con la talla y las 
propiedades morfológicas de la concha y del cangrejo (Scully, 1979; Côté et al., 
1998), así como con las condiciones ambientales, incluyendo la influencia del 
oleaje (Hahn, 1998). La ocupación de diferentes especies de conchas se 
relaciona con los beneficios obtenidos y la reducción de costos. Esto debido a 
que las diferentes especies de conchas ocupadas les proporcionan a los 
cangrejos un microhábitat específico en cada caso y tolerancia diferencial a las 
variantes condiciones ambientales, incluyendo el desplazamiento por la corriente 
del agua (Hahn, 1998; Argüelles et al., 2009) y defensa contra depredadores 
 
 
12
(Young, 1979). 
 La zona intermareal es un ambiente continuamente expuesto a la fuerza del 
oleaje, por lo que muchas de las adaptaciones de los organismos que habitan en 
esta zona presentan caracteres estructurales y conductuales que evitan que estos 
sean desprendidos del sustrato y arrastrados por la fuerza de las olas. Es decir, el 
oleaje es un factor ambiental que juega un papel importante en la distribución de 
los organismos en la zona intermareal. Scully (1979) y Hahn, (1998) sugieren que la 
fuerza del oleaje determina la distribución de las especies de cangrejos ermitaños 
y la ocupación diferencial de conchas en la zona intermareal. En particular, se ha 
registrado que los cangrejos ermitaños responden al desafío impuesto por las olas 
al ocupar conchas más pesadas en zonas con mayor influencia de fuerzas 
hidrodinámicas (Hahn, 1998; Argüelles et al., 2009). Los beneficios de la ocupación 
de diferentes especies o tipos de conchas dependen, entre otras cosas, de su 
arquitectura ya que ciertas conformaciones estructurales proporcionan ventajas 
que se relacionan con la disminución al arrastre y con ello, también decrece la 
probabilidad de ser arrastrados o desprendidos del sustrato por la corriente 
(Elwood y Neil, 1992). Esto último se observa claramente en el estudio realizado 
por Argüelles et al. (2009) con el cangrejo ermitaño Clibanarius antillensis, donde 
el uso de diferentes especies, arquitectura y talla de conchas en diferentes niveles 
del intermareal se relaciona con la acción del oleaje. En ese estudio se observó el 
uso frecuente de conchas pesadas de tipo turbinado en sitios con alta frecuencia 
del oleaje y el uso ocasional de estas conchas en zonas donde el oleaje es 
menor, observando en este último una ocupación de conchas más ligeras del 
tipo turriculadas y neritiformes. En resumen, los resultados de ese estudio denotan 
que la arquitectura de las conchas y su peso son características importantes para 
enfrentar las fuerzas hidrodinámicas inducidas por el oleaje. El uso de conchas 
más pesadas en sitios con alta influencia del oleaje también ha sido observado en 
Calcinus seurati, donde se sugiere que la ocupación de conchas pesadas puede 
proveer ventajas en sitios donde el oleaje representa un desafío ambiental (Hahn, 
1998). 
 
 
13
 Es importante considerar que a pesar de los beneficios que puede tener el 
ocupar una concha pesada en zonas con alta influencia del oleaje, esto puede 
representar un costo energético que está positivamente relacionado al peso de 
la concha. El costo energético de cargar una concha durante la locomoción ha 
sido cuantificado en el cangrejo ermitaño terrestre Coenobita compressus, en el 
que se observa un incremento del 50 % en el consumo de oxígeno cuando el 
organismo porta una concha, en comparación con un cangrejo “desnudo” 
(Herreid y Full, 1986). 
 
Ocupación de conchas en función del sexo 
Los cangrejos ermitaños tienen diferentes demandas de acuerdo al sexo. Yoshino 
y Goshima (2002) opinan que el tipo de concha ocupada por las hembras 
ovígeras depende del volumen interno y del tamaño de la puesta, de manera 
que estas últimas que prefieren ocupar conchas con un volumen interno amplio 
que les permitan alojar a la puesta y se aumente la supervivencia tanto de su 
descendencia, como de ellas mismas. En algunas especies de ermitaños se ha 
reportado que los machos ocupan conchas relativamente grandes en sus etapas 
de crecimiento acelerado, lo cual les permite alcanzar tallas mayores (Benvenuto 
y Gherardi, 2001). En otras especies, los machos a diferencia de las hembras 
ocupan conchas con un volumen interno limitado que podría facilitar su 
desempeño en los combates y en las maniobras durante las actividades de 
cópula (Gherardi, 2005). El tipo, el ajuste y/o la arquitectura de la concha 
ocupada son importantes para un buen desempeño; un ejemplo es el caso del 
cangrejo ermitaño Pagurus filholi, el cual ocupa conchas de tallas mayores a la 
adecuada para evitar la depredación y favorece a que los machos tengan un 
crecimiento acelerado (Yoshino et al., 2001a). 
 
 
 
 
14
 La ocupación de conchas se ha relacionado también con las características 
físicas y químicas del hábitat, así como con la disponibilidad de conchas 
vacantes. En el trabajo realizado por Argüelles (2004) se demuestra que la 
proporción de machos decrece a través de los intervalos de velocidades más 
altas. Asimismo, el tipo y talla de concha ocupada por los machos cambia en 
relación con la influencia de las fuerzas hidrodinámicas presentes en la zona 
intermareal. Otro ejemplo en la ocupación diferencial de conchas entre sexos se 
observa en el cangrejo Calcinus tibicen en donde las hembras tienden a ocupar 
conchas de tipo turbinado (por ejemplo Astrea) con mayor frecuencia que los 
machos (Argüelles et al., In PRESS). El trabajo realizado por Mantelatto y García 
(2000) demuestra que el uso diferencial de conchas se relaciona con las 
características físicas (talla) y los beneficios que éstas les proporcionan a cada 
sexo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15
 
OBJETIVOS 
Objetivo general 
Describir la distribución y determinar las especies de conchas de gasterópodos 
que ocupa el cangrejo ermitaño Calcinus californiensis en relación a la influencia 
del oleaje en una zona intermareal. 
ESPACIO 
Objetivos particulares 
1) Determinar la frecuencia de ocupación de diferentes especies de conchas 
de gasterópodos por el cangrejo ermitaño en el intermareal rocoso en 
relación con la influencia del oleaje. 
2) Estimar la abundancia de cangrejos ermitaños de acuerdo a la influencia 
del oleaje. 
3) Determinar si existen diferencias entre hembras y machos de acuerdo a la 
especie de concha ocupada, a la talla de la concha y la zona de 
residencia. 
 
HIPÓTESIS 
Dado que el oleaje representa un desafío hidrodinámico para los organismos y el 
peso de la concha disminuye el arrastre, se esperaría que aquellos cangrejos 
ermitaños que habitan bajo mayor exposición al oleaje ocupen conchas pesadas 
que disminuyan el riesgo de desprendimiento; en contraste con los cangrejos 
residentes de la zona protegida al oleaje que se esperaría ocupen conchas 
ligeras con menores requerimientos energéticos relacionados con la locomoción. 
 
 
 
 
16
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Área de estudioEl presente trabajo se realizó en la playa de Troncones, Guerrero, México (17° 47’ 
18. 90’’ N y 101° 44’ 22.73’’ O). La playa de Troncones (Figura 1) se localiza entre 
los municipios de La Unión de Isidoro Montes de Oca al Norte y Petatlán al Sur. 
Golfo 
de 
México
N
 
Figura 1. Área de estudio donde se muestra con una estrella 
la ubicación de Troncones, Guerrero. 
 
 La zona de colecta está formada principalmente por rocas sedimentarias y 
volcanosedimentarias del cuaternario tipo aluvial y/o litoral. La superficie está 
compuesta por macizos fijos, de textura áspera y gran cantidad de fisuras y 
grietas. En esta zona la pendiente tiene un promedio de 28.4° (García et al., 2004), 
en ella se forman numerosas pozas de marea en depresiones irregulares que se 
extienden a lo largo de la costa. Las pozas proveen protección contra las 
corrientes producidas por el oleaje, reduciendo la velocidad máxima del agua 
experimentada por los organismos (Hunt y Scheibling, 2001). 
 
 
 
 
 
17
 
Trabajo de campo 
Se realizó una colecta en el mes de agosto de 2007 durante el periodo de marea 
baja. Se seleccionaron dos zonas en donde la presencia de distintos 
microambientes era evidente. Se denominó zona protegida a la zona mesolitoral, 
que es la zona afectada directamente por movimientos de mareas, se le 
denominó zona expuesta a la zona con mayor impacto del oleaje y más alejada 
de la costa., Se muestrearon cinco pozas de marea de la zona protegida (con un 
área total de 28 m2) y cuatro pozas en la zona expuesta (con un área total de 16 
m2). 
 En cada una de las pozas se midió: el largo, ancho y profundidad utilizando 
un flexómetro (TRUPER). Se tomaron fotografías y se realizaron dibujos del perfil de 
cada una de las pozas, a los cuales se les colocaron las medidas 
correspondientes. En el laboratorio se realizaron dibujos a escala de los perfiles de 
las pozas, que posteriormente fueron escaneadas para estimar el área de las 
pozas empleando un analizador de imágenes, Image J (Rasband, 1999). 
 En el campo se registraron distintos parámetros ambientales. La velocidad 
del agua de cada poza muestreada se midió durante un periodo de 5 min con un 
flujometro (GLOBALWATER, ± 0.1 cm s-1). Se promediaron los valores más altos de 
velocidad. Se midió la profundidad media de cada poza, registrando la altura 
máxima y mínima alcanzada por el nivel del agua durante un periodo de 5 min; la 
profundidad se estimó utilizando un flexómetro (TRUPER). Asimismo, se midió la 
salinidad utilizando un refractómero (ATAGO± 0.1 ppm) y la temperatura del agua 
con un termómetro. 
 El muestreo se realizó manualmente, colectando únicamente a los cangrejos 
de la especie Calcinus californiensis (Figura 2), los cuales eran colocados en 
bolsas de plástico de cierre hermético con agua de mar. 
 
 
 
 
18
Cada bolsa se marcaba de acuerdo al tipo de zona muestreada (protegida o 
expuesta) y eran llevados a la orilla de la playa en donde se separaron por tipo 
de zona y eran colocados en frascos de vidrio individuales (30 mL) inmersos en 
agua de mar lo cual permitía un recambio de agua constante. Los frascos se 
marcaron y taparon con un pedazo de malla para evitar que los organismos 
combatieran e intercambiaran conchas entre ellos. 
 
Figura 2. Fotografía de un cangrejo ermitaño Calcinus californiensis. 
 
Trabajo de gabinete 
Los cangrejos ermitaños fueron extraídos de la concha ocupada en el campo 
mediante la aplicación de calor en el ápice de la misma. Una vez fuera de la 
concha se determinó el sexo de los organismos. La determinación del sexo se 
realizó considerando la posición de los gonoporos que eran identificados y 
localizados utilizando una lupa. Las medidas registradas para cada organismo 
fueron la longitud del cefalotórax (distancia entre la parte anterior calcificada del 
cefalotórax y el extremo posterior de la sutura cervical) y la longitud de la quela 
izquierda (de la punta del quelípedo a la base de la coxa), empleando un vernier 
digital (TRUPER ± 0.01mm). Por último se registró el peso de los cangrejos para lo 
cual se utilizó una balanza de plato (OHAUS ± 0.01g). 
 
 
19
 Las conchas de gasterópodos ocupadas por los cangrejos ermitaños fueron 
identificadas a nivel de especie y en algunos casos sólo hasta género utilizando 
la literatura especializada (Abbot, 1974; Morris, 1969; Keen, 1971). Todas las 
conchas fueron pesadas en una balanza de plato (OHAUS ± 0.01g) y medidas 
con vernier digital (TRUPER ± 0.01mm). Las medidas registradas para cada una de 
las conchas fueron: largo total (distancia del ápice de la concha hasta el punto 
extremo del labio externo), el ancho total (distancia máxima medida sobre el eje 
horizontal de la concha) y por último el largo y ancho de la apertura (Figura 3). 
La
rg
o
Ancho
Ancho de la apertura
Largo de la apertura
 
Figura 3. Medidas registradas para cada concha de gasterópodo ocupada 
por los cangrejos ermitaños de la especie Calcinus californiensis. 
 
Se determinó la densidad total de individuos por unidad de área muestreada, así 
como la ocupación de las diferentes especies de conchas de gasterópodos y la 
proporción de sexos en las dos zonas (protegida y expuesta). Se relacionaron las 
medidas del cangrejo y de la concha ocupada a través de modelos lineales. 
 
 
 
20
Análisis estadísticos 
La velocidad máxima de flujo del agua y la profundidad en las dos zonas de 
muestreo fueron comparadas mediante una prueba de t. La ocupación de las 
diferentes especies de conchas y la proporción de sexos en los ermitaños 
registrados en las zonas muestreadas fueron comparadas mediante una prueba 
de Chi cuadrada (X2). Asimismo, se realizó un análisis de correspondencia, el cual 
es una representación gráfica obtenida con las tablas de contingencia de la 
prueba de X2 entre las dos zonas de muestreo (zona protegida y expuesta), en 
relación a las diferentes especies de conchas ocupadas por los machos. El análisis 
de correspondencia se refiere a la representación gráfica en la que se observa la 
asociación de las variables involucradas (zona y especie de concha ocupada). 
Las variables son representadas en ejes cardinales en donde la variable 
dependiente son las zonas de muestreo (zona protegida y expuesta) y la variable 
independiente son las diferentes especies de conchas ocupadas por los machos. 
 Se calculó la talla relativa de los organismos colectados respecto a la concha 
que ocupaban en el campo (peso de la concha/peso del cangrejo); los datos se 
transformaron a log (x+1) ya que presentaban una distribución no normal. 
Posteriormente se realizó un análisis de varianza de una vía (ANOVA) entre la talla 
relativa (peso cangrejo/peso concha) y las diferentes especies de conchas 
ocupadas en las dos zonas de muestreo (protegida y expuesta). Posteriormente se 
utilizó una prueba de Tuckey para determinar las diferencias significativas entre los 
grupos. 
 Se utilizaron regresiones lineales para conocer la relación entre el tamaño 
del cangrejo y el tamaño de la concha ocupada. Se realizó una regresión entre 
las medidas del cangrejo y las de la concha para cada especie de concha 
ocupada, los análisis estadísticos se realizaron utilizando el software JMP 5.0 (SAS 
Institude, 2002 
 
 
 
21
 
 
 
RESULTADOS 
La velocidad máxima registrada en las pozas de la zona protegida fue en 
promedio de 1.0 cm/s (rango 0.2 - 2.0 cm/s). Mientras que en la zona expuesta, 
establecida como el sitio más alejado de la costa, se registró con un promedio en 
la velocidad máxima de 57.3 cm/s (rango 3.0 -177.8 cm/s). La velocidad máxima 
del agua en la zona expuesta fue significativamente mayor a la velocidad 
estimada en la zona protegida (P < 0.001). La profundidad promedio observada 
en la zona protegida fue de 60.7 cm ± 4.8 ES; mientras que la profundidad 
promedio de la zona expuesta fue de 119.5 cm ±5.9 ES. La profundidad máxima 
del agua en la zona expuesta fue significativamente mayor a la profundidad de 
la zona protegida (P < 0.01). No se observaron diferencias significativas en la 
salinidad y temperatura del agua entre las dos zonas (P > 0.05). 
 Se colectaron 214 individuos en total (130 machos y 84 hembras) en las dos 
zonas de muestreo. Los organismos colectados se encontraron en 17 especies de 
conchas de gasterópodos. En la zona protegida se registraron 13 especies y 3 
organismos en conchas dañadas; mientras que en la zona expuesta se registraron 
11 especies y 7 organismos en conchas dañadas (Figura 4). 
 
 
22
N
er
ita
sp
p
.
C
a
nt
ha
ru
s s
a
ng
ui
no
le
nt
us
C
o
lu
m
b
el
la
 sp
p
.
Th
a
is 
sp
p
.
Th
a
is 
tr
ia
ng
ul
a
ris
Pl
ic
o
p
ur
p
ur
a
 p
a
tu
la
 p
a
ns
a
C
er
ith
um
 m
en
ke
i
C
er
ith
um
 m
a
cu
lo
su
m
Li
tt
o
rin
ia
sp
p
.
M
itr
a
 le
ns
Ph
o
s a
rt
ic
ul
a
tu
s
Te
g
ul
a
 g
lo
b
ul
us
Tr
a
ja
na
sp
.
M
ur
ic
o
p
sis
 ze
te
ki
O
p
ea
st
o
so
m
a
 p
se
ud
o
d
o
n
D
a
ña
d
a
s
C
ly
p
eo
m
o
ru
sp
el
lu
ci
d
a
 
Figura 4. Abundancia relativa de Calcinus californiensis, ocupando diferentes 
especies de conchas de gasterópodos en las dos zonas de muestreo: protegida y 
expuesta. 
 
 
23
 La abundancia de cangrejos ermitaños por unidad de área (m2) para la zona 
protegida fue de 3.4 individuos/m2. En esta zona la abundancia de machos fue 
mayor a la abundancia de hembras, siendo la proporción de 2.4 machos/m2 y 
una hembra/m2. En la zona expuesta, la abundancia fue significativamente 
mayor respecto a la protegida (P < 0.05), se encontraron 7.4 individuos/m2, de los 
cuales había 3.8 machos/m2 y 3.6 hembras/m2, mostrando una proporción de 
1:1(Figura 5). 
3.6 ind/m2
3.8 ind/m2
2.4 ind/ m2
1nd /m2 Zona expuesta 
Zona protegida
 
Figura 5. Proporción de Hembras y machos por unidad de área 
(m2) en las dos zonas de muestreo: protegida y expuesta. 
 
La ocupación de los diferentes tipos de conchas registradas por los cangrejos 
ermitaños hembras y machos en relación a las dos zonas de colecta, expuesta y 
protegida mostraron diferencias significativas (X2 (0.05,17) = 73.26; P < 0.001; Figura 6). 
En la zona protegida, la concha con mayor frecuencia de ocupación fue Nerita 
spp. (53% del total de los individuos de esta zona). En la zona expuesta, las 
conchas con mayor frecuencia de ocupación fueron Cantharus sanguinolentus 
(24%), Thais spp. (21%) y Columbella spp. (18%; Tabla 1; Figura 4). 
 
 
 
 
24
Tabla1. Frecuencia de ocupación de conchas por C. californiensis en las dos 
zonas de muestreo. 
Especie de concha Total (%) ♀%  ♂% Total (%) ♀% ♂%
Cantharus sanguinolentus 13 20 10 24 19 29
Cerithiummaculosum 2 4 1 0 0 0
Cerithiummenkei 2 4 1 3 2 3
Columbella spp. 12 24 7 18 26 10
Littorinia sp. 1 4 0 0 0 0
Mitra lens 1 0 1 2 2 1
Muricopsis zeteki 0 0 0 2 3 0
Nerita spp. 51 8 65 8 9 8
Opeatostomapseudodon 0 0 0 2 0 3
Phosarticulatus 1 0 1 0 0 0
Plicopurpura patula pansa 1 0 1 1 0 2
Tegula globulus 1 4 0 0 0 0
Thais ssp. 4 12 3 21 19 23
Thais triangularis 5 12 3 13 10 14
Trajana sp. 1 4 0 0 0 0
Clypeomorus pellucida 0 0 0 2 2 1
Dañadas 3 4 4 6 7 5
Total 100 100
Zona protegida Zona expuesta
 
 
 
25
 Las conchas ocupadas por hembras y machos en relación a la zona de 
residencia, expuesta o protegida, mostraron diferencias significativas (X2(0.05,17) = 
166.1; P < 0.001). En la zona protegida, los machos ocuparon con mayor 
frecuencia Nerita spp. (68% del total de machos de esta zona) y las hembras 
Columbella spp. (23%). En la zona expuesta los machos ocuparon con mayor 
frecuencia C. sanguinolentus (29%) y Thais spp. (23%) y las hembras Columbella 
spp. (26%; Figura 6). En cuanto a los machos la ocupación de especies de 
conchas en las dos zonas mostraron diferencias (X2(0.05,4) = 66.6; P < 0.001), los 
machos de la zona protegida ocuparon con mayor frecuencia Nerita spp., a 
diferencia de los machos de la zona expuesta los cuales ocuparon C. 
sanguinolentus. Las hembras no mostraron diferencias significativas en relación a 
la ocupación entre la zona protegida y expuesta (X2(0.05,4) = 15.3; P= 0.35); es decir, 
se encontraron ocupando los mismos tipos de conchas en las dos zonas (Figura 7). 
 
 
26
Zona protegida
Zona expuesta 
 
Figura 6. Abundancia de Calcinus californiensis de acuerdo a las 
diferentes especies de conchas ocupadas por hembras y machos en las 
dos zonas de muestreo (*diferencias significativas, P < 0.05). 
 
 
 
 
27
Thais spp.
Thais triangularis
Machos Zona Expuesta
Columbella spp.
Machos Zona Protegida
Nerita spp.
D
im
en
sió
n 
2
Dimensión 1 
Figura 7. Análisis de correspondencia entre las dos zonas de 
muestreo: protegida expuesta y los diferentes tipos de conchas 
ocupadas por los machos. 
 
 La talla relativa del cangrejo respecto a la talla de la concha (peso de la 
concha/peso del cangrejo) fue mayor en la zona expuesta respecto a la zona 
protegida; es decir, los organismos de la zona expuesta tendieron a ocupar 
conchas relativamente más pesadas que las de la zona con menor influencia del 
oleaje (F= 10.97; P < 0.001; Figura 8). 
 
 
28
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Z P Z E Z P Z E Z P Z E Z P Z E Z P Z E
P
e
so
 re
la
ti
v
o
 (
c
o
n
c
h
a
/c
a
n
g
re
jo
) Cantharus
sanguinolentus
Nerita spp.
Thais spp.
Thais triangularis
Columbella spp.
 
Figura 8. Peso relativo de Calcinus californiensis respecto a la concha ocupada en 
las dos zonas de muestreo (ZP= Zona protegida y ZE= Zona expuesta). 
 
 La talla de los organismos fue similar en ambas zonas de residencia: protegida y 
expuesta (X2(0.05,20) = 10.05; P > 0.05). La distribución de tallas de las hembras y de 
los machos en las dos zonas de muestreo fueron similares (X2(0.05,5) = 22.38; P > 0.05). 
La mayoría de los machos y hembras se ubican en los tres primeros rangos que 
van de 0.01- 0.30 g (Figura 9). 
 
 
29
40
30
20
10
0
10
20
30
40
0.01‐0.10 0.11‐0.20 0.21‐0.30 0.31‐ 0.40 0.41‐ 0.50 0.51‐ 0.60
A
b
un
d
a
nc
ia
 (#
 d
e
 c
a
ng
re
jo
s)
Peso del cangrejo (g)
 
Figura 9. Abundancia de machos y hembras de Calcinus californiensis 
en diferentes clases de talla. 
 
Respecto a las ecuaciones de regresión entre la talla del cangrejo y la talla 
de la concha ocupada, estas variables se relacionaron de manera significativa 
únicamente en el caso de las conchas del género Nerita (Figura 10). 
 
 
 
 
 
 
 
 
30
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31
 
DISCUSIÓN 
La razón sexual de la población de C. californiensis fue de 1:1.6, observándose 
una mayor proporción de machos en la población. Resultados similares, con un 
sesgo hacia una mayor proporción de machos, se han registrado para Pagurus 
exilis (Mantelatto et al., 2007), Paguristes calliosis (Biagi et al., 2006) y Loxopagurus 
loxochelis (Ayres-Perez et al., 2008). En contraste al caso general que describe un 
sesgo hacia un mayor número de hembras en las poblaciones de cangrejos 
ermitaños; lo cual se registra para Clibanarius erytropus (Benevenuto y Gherardi, 
2001), Pagurus filholi (Yoshino et al., 2001a), Clibanarius longitarsus (Litulo, 2005), 
Clibanarius vittatus (Lowery y Nelson, 1998), Diogenes nitidimanus (Asakura, 1995) 
Pagurus brevidactilus (Mantelatto et al., 2005), entre otros. En algunas otras 
especies se reporta la misma proporción entre los sexos, como es en el caso de 
Clibanarius antillensis (Argüelles et al., 2009). Wenner (1972) atribuye las diferencias 
en la proporción de sexos a las demandas específicas de cada sexo, así como las 
diferencias en la longevidad, el tiempo que tardan en llegar a la talla adulta, la 
migración, la mortalidad y la producción diferencial de gametos. 
 En este estudio, las hembras y los machos presentaron tallas similares. Sin 
embargo, para la mayoría de las especiesde ermitaños se registra que los 
machos tienden a ser de tallas mayores que las hembras. Entre los casos en los 
que se registra esto último se destacan los de Pagurus filholi (Yoshino et al., 2001b), 
Clibanarius erytopus (Benevenuto y Gherardi, 2001), P. calliopsis (Biagi et al., 2006), 
Pagurus bernhardus (Markham, 1968), C. vittatus (Fotheringham, 1976), Calcinus 
tibicen (Hazlett, 1989), C. antillensis (Argüelles et al., 2009), entre otros. De acuerdo 
a algunos autores, la mayor talla de los machos respecto a las hembras se puede 
atribuir principalmente a su mayor tasa de crecimiento (Mantelatto et al., 2005). 
Asimismo, se ha sugerido que la mayor talla alcanzada por los machos les puede 
brindar ventajas en términos de una mayor probabilidad de éxito en las 
 
 
32
interacciones antagónicas y en la selección sexual (Asakura, 1995; Yoshino et al., 
2001b). 
 Calcinus californiensis ocupó 17 especies de conchas de gasterópodos en el 
intermareal rocoso de Troncones, Guerrero. Los cangrejos ermitaños no son por lo 
general estrictos en cuanto a la ocupación de especies de conchas particulares. 
Una excepción es Calcinus verrilli, donde las hembras utilizan turritélidos y/o tubos 
de poliqueto; mientras que los machos utilizan únicamente conchas del género 
Cerithium (Gherardi, 2004). Sin embargo, generalmente los cangrejos ermitaños 
ocupan en el campo más de una especie de concha de gasterópodo, como es 
el caso de C. antillensis y Clibanarius tibicen de la Costa de Panamá, los cuales 
ocupan 30 especies diferentes de conchas de gasterópodos (Bertness, 1982). 
Clibanarius viriscens que ocupa 23 especies (Reddy y Biseswar, 1993), P. exilis 
ocupa 19 especies (Botelho y Costa, 2000), Paguristes tortugae ocupa 21 especies 
(Mantelatto y Domiciano, 2002) y C. antillensis que ocupa 25 especies diferentes 
de conchas de gasterópodos (Argüelles et al., 2009). Algunas especies de 
cangrejos ocupan un número limitado de especies de conchas como Pagurus 
filholi, Pagurus middendorffi y Pagurus nigrofascia, los cuales ocupan únicamente 
4 especies de conchas de gasterópodos (Yoshino et al., 2001a). Estas diferencias 
en la ocupación pueden estan relacionadas con un patrón latitudinal; las 
especies de la zona tropical tienden a ocupar una mayor cantidad o diversidad 
de especies de conchas de gasterópodos, en relación con los cangrejos 
ermitaños que habitan en las zonas templadas (mayores latitudes). Por lo tanto, 
algunos de los resultados obtenidos acerca de la ocupación de los cangrejos 
ermitaños en diferentes partes del mundo demuestran que, conforme la latitud 
disminuye la diversidad de conchas de gasterópodos aumenta (Figura 11). 
 
 
 
 
33
Clibanarius antillensis
Calcinus lateens
Calcinus gaimardii
Clibanarius vittatus
Loxopaugurus ioxochelis
Isocheles sawayai
Clibanarius vitattus
Clibanarius vittatus
Pagurus pollicaris
Pagurus longicarpus
Pagurus longicarpus
Pagurus pollicaris
Clibanarius vittatus
Dardanus arrosos
Diogenes pugilator
Paguristes eremite
Paguristes syrtensis
Anapagurus laevis
Anapagurus petiti
Pagurus alatus
Pagurus anachoretus
Pagurus chevreuxi
Pagurus cuanensis
Pagurus fiholi
Pagurus pollicaris
0
10
20
30
40
50
60
° 5° 10° 15° 20° 25° 30° 35° 40° 45° 50°
Es
pe
ci
es
d
e 
co
nc
ha
s
de
 g
a
ste
ró
p
o
do
so
cu
p
ad
a
s
Latitud
 
Figura 11. Número de especies de conchas de gasterópodos ocupadas por 
diferentes especies de cangrejos ermitaños en diferentes latitudes (datos tomados 
de: Fotheringham, 1976; Hsi-Te y Hin-Kiu, 2000; Yoshino et al., 2001a; Sant’Anna et 
al., 2006; Ates et al., 2007; Argüelles et al., 2009; este trabajo). 
 
En las zonas protegida y expuesta se registró una densidad de 3.3 y 7.4 
individuos/m2, respectivamente. Entre los datos de densidad encontrados, 
destacan los del cangrejo intermareal C. tibicen cuya densidad se registró como 
1.29 individuos/m2 (Mantelatto y García, 2000). Los del cangrejo Clibanarius 
vittatus, habitante de la zona infralitoral de las costas de Florida cuya densidad 
varía dependiendo de la estación del año la cual se encuentra entre 1.5 y 7.7 
individuos/m2 (Lowery y Nelson, 1998). Hasta donde sabemos, la literatura no 
registra diferencias en la abundancia de cangrejos ermitaños a lo largo del 
gradiente intermareal. Sin embargo, es probable que las diferencias en la 
abundancia de organismos entre las zonas protegidas y expuestas 
 
 
34
encontradas en este estudio puedan atribuirse a factores como la disponibilidad 
de alimento, el riesgo de depredación o la profundidad del agua, entre otros. 
 Es importante señalar que las velocidades máximas registradas en este 
estudio (alrededor de 57 cm/s), son comunes en zonas intermareales de acuerdo 
a datos registrados por Denny y colaboradores (2003). En general los cangrejos 
ermitaños ocuparon diferentes especies de conchas en las dos zonas de colecta, 
expuesta y protegida. En la zona protegida, la concha ocupada con mayor 
frecuencia fue Nerita spp.; mientras que en la zona expuesta las conchas 
ocupadas con mayor frecuencia fueron Cantharus sanguinolentus, Thais spp. y 
Columbella spp. Diferencias en la ocupación de conchas asociadas a la 
influencia del oleaje en la zona intermareal han sido registradas por algunos 
autores. Hahn (1998) reportó que Pagurus granosimanus y Pagurus samuelis 
tienden a ocupar conchas más pesadas en las zona intermareal con mayor 
influencia del oleaje. Resultados similares fueron observados por Argüelles et al. 
(2009) quienes señalaron que la arquitectura de la concha, determinada por su 
área máxima expuesta al flujo y su peso, es el factor más importante que 
determina la ocupación de diferentes especies de conchas en la zona 
intermareal. En particular estos últimos autores señalaron que las especies con 
mayor peso y menor área expuesta al flujo fueron las que tendieron a ocupar las 
zonas con mayor influencia de oleaje. En ese estudio se señala que las conchas 
de tipo neritiforme (Figura 10; incluyendo a las especies del género Nerita) 
presentan una relación, de su peso respecto a su área expuesta, relativamente 
menor que las conchas de tipo cónico, donde se incluyen los géneros Cantharus 
y Thais. Es decir, nuestros resultados concuerdan con los patrones reportados por 
Argüelles et al. (2009) para C. antillensis, donde las conchas del tipo neritiforme 
ocupan lugares en la zona intermareal con menor influencia del oleaje; mientras 
que las conchas de tipo cónico tienden a ocupar las zonas con mayor exposición 
a las olas (Figura 12). 
 
 
35
Pe
so
/ s
up
er
fic
ie
 e
xp
ue
st
a
 (g
/c
m
2 )
 
Figura 12. Proporción entre el peso de la concha y su superficie de exposición al 
flujo de agua (g/cm2) en C. antillensis de Montepío, Veracruz (tomada de 
Argüelles et al., 2009). 
 La alta ocupación de conchas de tipo cónica, como Cantharus y Thais, en las 
zonas expuestas al oleaje en Troncones, puede explicarse con base a que este 
tipo de conchas generan menores fuerzas de arrastre que las conchas de tipo 
neritiforme (Nerita spp.) por tener las primeras mayor peso y menor área expuesta. 
Esto último debido a que la fuerza de arrastre se incrementa con el área expuesta 
y se disminuye con el peso de los cuerpos sumergidos (Vogel, 1988). Los resultados 
de Scully (1979) sobre la preferencia por conchas en Pagurus longicarpus también 
apoyan la importancia del peso de las conchas en los patrones de ocupación en 
las zonas expuestas a fuerzas hidrodinámicas. En este trabajo, el autor señaló que 
P. longicarpus selecciona conchas más pesadas cuando los animales son 
expuestos a mayores velocidades de corriente. 
 
 
36
 En algunas especies de cangrejos ermitaños se han observado diferencias en los 
patrones de ocupación de conchas en relación al sexo, como se ha observado 
en Paguristes calliopsis (Biagi et al., 2006) y Clibanarius erytropus (Benevenuto y 
Gherardi,2001) entre otros. El cangrejo ermitaño P. filholi ha presentado 
diferencias en la ocupación de especies de conchas de gasterópodos entre 
sexos; las hembras ocupan con mayor frecuencia conchas del género Batillaria, 
mientras que los machos ocupan con mayor frecuencia conchas de género 
Littorinia (Yoshino, 2001b). En investigaciones realizadas por Mantelatto y García 
(2000) se observó que el cangrejo C. tibicen también se observan diferencias en 
la ocupación de conchas de gasterópodos entre sexos. La gran mayoría de las 
hembras ovígeras ocupan Leucozonia nassa, que pertenece a las de tipo 
turriculada y los machos ocupan Stramonita haemastoma (Thais haemastoma; 
tipo cónica) ( Argüelles et al., 2009; Figura 12). En contraste, en investigaciones 
recientes realizadas en Troncones, Guerrero con el cangrejo Calcinus californiensis 
se registró que la ocupación es principalemente en conchas de gasterópodo de 
los géneros Thais y Nerita y no se encontraron diferencias en la frecuencia de 
ocupación y no existen diferencias en la frecuencia de ocupación entre sexos 
(Alcaraz y Kruesi, 2009). 
 La ocupación diferencial de conchas entre los sexos en C. californiensis puede 
explicarse a través de diferentes hipótesis. La primera de ellas se basa en las 
diferencias de talla que existen entre hembras y machos, ya que estas diferencias 
modulan la especie de concha ocupada como lo sugiere Yoshino y Goshima 
(2002). Otra explicación puede basarse en las diferencias en la habilidad 
competitiva entre los sexos; donde un sexo en particular puede ocupar con 
mayor frecuencia la concha preferida o la más adecuada de acuerdo a sus 
habilidades de combate (Yoshino y Goshima, 2002). Por último, una tercera 
explicación se puede basar en las diferencias particulares de los factores que 
determinan la adecuación entre los sexos. En otros trabajos, se ha comprobado 
que las hembras obtienen mayores beneficios al ocupar conchas con 
 
 
37
 
mayor volumen interno, ya que así incrementan su fecundidad (Asakura, 1995). En 
el caso de los machos se ha reportado que obtienen beneficios en términos de 
locomoción y habilidades de cópula al ocupar conchas más ligeras (Wada et al., 
2007). 
 Las ecuaciones de regresión para determinar la relación entre la talla de la 
concha y talla del cangrejo en las cinco conchas con mayor frecuencia de 
ocupación mostraron una baja correlación, excepto para el caso de Nerita spp. 
La baja correlación entre el tamaño de la concha respecto a la talla del cangrejo 
podría atribuirse a la baja disponibilidad de conchas en el ambiente, como lo 
señala Conover (1978). En nuestro estudio no se encontraron conchas vacías 
durante la colecta, lo que sugiere que la disponibilidad de conchas puede ser 
limitada en la zona de estudio. Considerando que los cangrejos ermitaños tienden 
a seleccionar y ocupar conchas de tamaño adecuado en condiciones de 
disponibilidad (Garcia y Mantelatto, 2001; Biagi et al., 2006; Mantelatto et al., 
2007), se esperaría que a mayor disponibilidad de tallas de conchas la relación 
entre la talla del cangrejo y la talla de la concha ocupada presentara mejor 
correlación. Es interesante destacar varios aspectos referentes a esta situación, 
Nerita spp. fue la concha más ocupada por los cangrejos ermitaños en este 
estudio. Este género de concha también ha sido encontrada en el estudio de 
Alcaraz y Kruesi (2009) como la usada con mayor frecuencia por Calcinus 
californiensis, asimismo la abundancia de moluscos vivos de Nerita spp. es 
extremadamente alta en la playa de Troncones (obs. pers.). Esto podría sugerir 
que la alta correlación entre la talla del cangrejo y la concha ocupada en esta 
especie de concha podría explicarse con base a la alta disponibilidad de 
conchas del gasterópodo como resultado de las grandes agregaciones de estos 
moluscos, como también lo proponen Conover (1978) y Scully (1979) para Pagurus 
policaris y P. longicarpus, respectivamente. De la misma manera, la baja 
correlación entre la talla del cangrejo en las otras especies de conchas ocupadas 
 
 
38
podría atribuirse a la baja disponibilidad de éstas en el ambiente. 
 La zona intermareal es uno de los ambientes que imponen mayor desafío a los 
organismos que lo habitan debido a las variaciones extremas (espaciales y 
temporales) de los factores ambientales. No obstante, no cabe duda que entre 
los múltiples factores que caracterizan a esta zona, la acción del oleaje se 
destaca como uno de los retos más importantes entre los que enfrentan los 
organismos de estas zonas. Así, es condición para los animales que habitan estos 
sistemas presentar adaptaciones específicas que les evite ser desprendidos del 
sustrato y arrastrados por la fuerza del oleaje. En este estudio se observó la 
ocupación de diferentes especies y tallas de conchas, así como la distribución del 
cangrejo ermitaño en relación con la influencia del oleaje. Esta investigación 
destaca la ocupación predominante de conchas de tipo cónico y de mayor 
peso en los niveles del intermareal expuestos a mayor estrés hidrodinámico. Este 
patrón de ocupación de conchas podría interpretarse como una respuesta 
adaptativa que les permite a los ermitaños disminuir los riesgos de ser arrastrados 
por el oleaje en este ambiente hidrodinámicamente demandante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39
 
CONCLUSIONES 
 
• La distribución de sexos en el intermareal varía en función del impacto de 
las olas. La proporción de sexos en la zona protegida al oleaje se sesgó 
hacia los machos (1:1.6); mientras que en la zona expuesta se observó una 
proporción similar de hembras y machos(1:1). 
• Las talla de las hembras y machos de Calcinus californiensis fue similar en 
ambas zonas de muestreo. 
• La fuerza del oleaje determinó el patrón de ocupación de conchas de 
gasterópodos por Calcinus californiensis en el intermareal rocoso. 
• Las hembras ocuparon principalmente conchas del género Columbella, 
ocupando estas conchas con la misma frecuencia en las dos zonas de 
muestreo. 
• Los machos presentaron un patrón de ocupación de conchas diferente en 
ambas zonas. En la zona protegida ocuparon principalmente conchas del 
género Nerita; mientras que en la zona expuesta tendieron a ocupar con 
mayor frecuencia Cantharus sanguinolentus y Thais spp. 
• La abundancia de cangrejos ermitaños fue mayor en la zona expuesta al 
oleaje, respecto a la zona protegida. 
• Los cangrejos ermitaños ocuparon conchas más pesadas en las zonas con 
mayor impacto de las olas. 
 
 
 
40
 
• Las conchas del género Nerita presentaron la mejor correlación entre el 
tamaño de la concha y del cangrejo, lo cual podría relacionarse con una 
alta disponibilidad de conchas de esta especie en la zona. 
• El patrón de ocupación de conchas por Calcinus californiensis en el 
intermareal rocoso de Troncones podría evidenciar una respuesta 
adaptativa de los organismos que les permite disminuir los riesgos de ser 
desprendidos del sustrato y arrastrados por la fuerza del oleaje. 
 
 
 
 
 
41
 
LITERATURA CITADA 
 
• ABBOT, R. T. (1974) American seashells. The marine Mollusca of the Atlantic 
and Pacific coasts of North America. New York, Van Nostrand Reinhold, 
2da. Edición. 
• ALCARAZ, G. y K. KRUESI (2009) The role of previous shell occupancy in the 
wild on laboratory shell choice by the hermit crab Calcinus californiensis. 
Marine and Freshwater Behaviour and Physiology (1): 1-8. 
• ÁLVAREZ, F. y J. L. VILLALOBOS (1996) Decápoda. 433- 438. En: González, S. 
E. Dirzo y R. C. Vogt (Eds.). Historia Natural de los Tuxtlas. UNAM, México. 647. 
• ARGÜELLES, T. A. (2004) Uso diferencial de conchas de gasterópodos por 
cangrejos ermitaños en respuesta a la acción del oleaje en una costa 
rocosa. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM, 89 pp. 
• ARGÜELLES, T. A., F. ÁLVAREZ y G. ALCARAZ (2009) Shell architecture and itsrelation to shell occupation by the hermit crab Clibanarius antillensis under 
varying conditions of wave action. Scientia Marina (73): 717-723. 
• ARGÜELLES, T. A., F. ÁLVAREZ y G. ALCARAZ (2010) Shell utilization by the 
hermit crab Clibanarius antillensis (Crustacea, Anomura) in intertidal rocky 
pools at Montepio, Veracruz Mexico. Tropical Zoology, In press. 
• ATES, A. S., T KATAGAN, y A. KOCATAS (2007) Gastropod shell species 
occupied by hermit crabs (Anomura: Decapoda) along the Turkish Coast of 
the Aegean Sea. Turk. Journal Zoology (31): 13-18. 
 
 
 
42
 
• ASAKURA, A. (1995) Sexual differences in life history and resource utilization 
by the hermit crab. Ecological Society of America 76 (7): 2295- 2313. 
• AYRES-PERES, L., C. C. SOKOLOWICZ, C. B. KOTZIAN, P. J. RIEGER y S. SANTOS 
(2008) Ocupação de conchas de gastrópodes por ermitões (Decapoda, 
Anomura) no litoral de Rio Grande, Rio Grande do Sul, Brasil. Iheringia Serie 
Zoologia 98: 218-224. 
• BERTNESS, M. D. (1981) Conflicting advantage in resourse utilization: the 
hermit crab housing dilemma. American Nature (118): 432- 437. 
• BERTNESS, M. D. (1982) Shell utilization, predation pressure, and thermal stress 
in Panamanian hermit crabs: an interoceanic comparison. Journal of 
Experimental Marine Biology and Ecology (64): 159- 187. 
• BENEVENUTO, C. y F. GHERARDI (2001) Population structure and shell use in 
the hermit crab, Clibanarius erythropus: a comparison between 
Mediterranean and Atlantic shores. Journal Marine Biology (81): 77-84. 
• BIAGI, R., L. A. MEIRELES y F. L. MANTELATTO (2006) Bio- ecological aspects of 
the hermit crab Paguristes calliposis (Crustacea, Diogenidae) from Anchieta 
Island, Brazil. Anais da academia Brasileira de Ciencias 78 (3): 451- 462. 
• BOTELHO, A. Z. y A. C. COSTA (2000) Shell occupancy of the intertidal hermit 
crab Clibanarius erytropus (Decapoda, Diogenidae) on Sao Miguel 
(Azores). Hidrobiología (440): 111- 117. 
• CHAPPLE, W. D. (2002) Mechanoreceptors innervating soft cuticle in the 
abdomen of the hermit crab, Pagurus pollicarus. Journal Comparative 
Physiology (188): 753- 766. 
 
 
 
43
 
• CôTÉ I. M., B. REVERDY y P. K. COOKE (1998) Less choosy or different 
preference? Impact of hypoxia on hermit crab shell assessment and 
selection. Animal Behaviour (56): 867- 873. 
• Conover MR (1978) The importance of various shell characteristics to the 
shell- selection behavior of hermit crabs. J Exp Mar Biol Ecol 32:131-142 
• CONNELL, J. H. (1972) Community interaction on marine rocky intertidal 
shores. Annual Review Ecology Systematics (3): 169-192. 
• DENNY M. W., T. L. DANIEL y M. A. R. KOEHL (1985) MechanicaL limits to size in 
wave-swept organisms. Ecological Monographs (55): 69-102. 
• DENNY, M.W. y S. GAINES (1990) On the prediction of maximal intertidal 
wave forces. Limnology Oceanography 35 (1): 1-15. 
• DENNY, M. W., L. P. Miller, M. D. Stokes, L. J. H. Hunt, y B. S. T. Helmuth (2003) 
Extreme water velocities: Topographical amplification of wave induce flow 
in the surf zone of rocky shores. Limnology and Oceanography 48 (1): 1-7. 
• ELWOOD, R. W. y S. J. NEIL (1992) Assessments and decisions. A study of 
information gathering by hermit crabs. Chapman and Hall. 
• FOTHERINGHAM, N. (1976) Population consequences of shell utilization by 
hermit crabs. Ecology (57): 570- 578. 
• GARCÍA, I. S., R. FLORES GARZA, P. FLORES- RODRIGUEZ y A. VALDES. (2004) 
Densidad y tallas de Plicopurpura patula pansa relacionadas con el 
sustrato y el oleaje en la costa rocosa de Guerrero, México. Hidrobiológica 
14 (002): 127-136. 
 
 
 
44
 
• GARCÍA R. B. y F. L. MANTELATTO (2001) Shell selection by the tropical hermit 
crab Calcinus tibicen (Herbst, 1791) (Anomura, Diogenidae) from southern 
Brazil. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology (265): 1-14. 
• GHERARDI, F. (1996) Non-conventional hermit crabs: pros and cons of 
sessile, tube- dwelling life in Discorsopagurus schmitii (Stevens). Journal 
Experimental Marine Biology and Ecology (202): 119-136. 
• GHERARDI, F. (2004). Resource partioning between sexes in the 
“unconventional” hermit crab, Calcinus tubularis. Behavioral Ecology 15 (5): 
742- 747. 
• GHERARDI, F. (2005) Fighting behavior in hermit crabs: the combined effect 
of resource- holding potential and resource value in Pagurus longicarpus. 
Behaviour Ecology and Sociobiolgy (59): 500-510. 
• GHERARDI, F. y J. ATEMA (2005) Effects of chemical context on shell 
investigation behavior in hermit crabs. Journal of Experimental Marine 
Biology Ecology (320): 1-7. 
• HAHN, R.D. (1998) Hermit crab shell use patterns: response to previous shell 
experience and to water flow. Journal of Experimental Marine Biology and 
Ecology (228): 35- 51. 
• HAZLETT, B. A. (1966) Social behavior of the Paguridae and Diogenidae of 
Curacao. Studies Fauna Curacao (23):1-143. 
• HAZLETT, B. A. (1981) The behavioral Ecology of hermit crabs. Annual Review 
of Ecology and Systematic (12): 1-22. 
• HAZLETT, B. A. y L. C. BARON (1989) Influence of shells on mating behavior in 
the hermit crab Calcinus tibicen. Behavioral Ecology and Sociobiology (24): 
369- 376. 
 
 
45
• HERREID, C. F. y R. J. FULL (1986) Energetics of hermit crabs during 
locomotion: the cost of carrying a shell. Journal of Experimental Biology 
(120): 297-308. 
• HSI- TE, S. y M. HIN-KIU (2000) Utilization of shell resources by the hermit crabs 
Calcinus latens and Calcinus gaimardii at Kenting, Southern Taiwan. Journal 
of Crustacean Biology 20 (4): 786-795. 
• HUNT, G. y E. SCHEIBLING (2001) Predicting wave dislodgment of mussels: 
variation in attachment strength with body size, habitat, and season. Marine 
Ecology Progress Series (213): 157- 164. 
• INGLE, R. (1993) Hermit crabs of the northeastern Atlantic Ocean and 
Mediterranean Sea: An illustrated key. Chapman and Hall, 495 pp. 
• KEEN, M. A. (1971) Sea shells of tropical West America. Stanford, USA, 1064 
pp. 
• LEIGH, E. G., Jr. R. T. PAINE, J. F. QUINN y T. H. SUCHNEK (1987) En: HORN, M. 
H., K. L. M. MARTIN y M. A. CHOTKOWSKI. Intertidal fishes. (pp. 1- 25) San 
Diego California: Academic Press. 
• LITULO, C. (2005) Population biology and fecundity of the Indo- Pacific 
hermit crab Clibanarius longitarsus (Anomura: Diogenidae). Journal of the 
Marine Biological 85 (1): 121-215. 
 
• LOWERY, W. A. y G. W. NELSON (1998) Population ecology of the hermit 
crab Clibanarius vitattus (DECAPODA: DIOGENIDAE) at Sebastian inlet, 
Florida. Journal Crustacean Biology 8 (4): 548-556. 
 
• MANTELATTO, F. L. M. y R. B. GARCÍA (2000) Shell utilization pattern of the 
hermit crab Calcinus tibicen (Diogenidae) from Southern Brazil. Journal of 
Crustacean Biology 20 (3): 462- 469. 
 
 
46
• MANTELATTO, F. L. M. y L. C. C. DOMICIANO (2002) Pattern of shell utilization 
by the hermit crab Paguristes tortugae (Diogenidae) from Anchieta Island, 
Southern Brazil. Scientia Marina 66 (3): 265-272. 
• MANTELATTO, F. L., R. A. CHRISTOFOLETTI y C. W. VALENT (2005) Population 
structure and growth of the hermit crab Pagurus brevidactylus (Anomura: 
Paguridae) from the northern coast of Sao Paulo, Brazil. Journal of the 
Marine Biological Association of the United Kingdom 85 (1): 127- 128. 
• MANTELATTO, F. L., R. BIAGI, A. L. MEIRELES y M. A. SCELZO (2007) Shell 
preference of the hermit crab Pagurus exilis (Anomura: Paguridae) from 
Brazil and Argentina: a comparative study. Biology Tropic (55): 153- 162. 
• MARKHAM, J. C. (1968) Notes on growth- patterns and shell- utilization of the 
hermit crab Pagurus bernhardus (L). Ophelia (5): 189- 205. 
• MEADOWS, P. S. y J. I. CAMPBELL (1988) An introduction to marine science. 
John Wiley and Sons. 
• MORRIS, A. P. (1969) A field guide to Pacific Coast Shells. Houghton, Mich., 
USA, 297. 
• RASBAND, W. S., (1999) ImageJ, U. S. National Institutes of Health, Bethesda, 
Maryland, USA, http://rsb.info.nih.gov/ij/• REDDY, T. y R. BISESWAR (1993) Patterns of shell utilization in two sympatric 
species of hermit crabs from the Natal Coast (Decapoda, Anomura, 
Diogenidae). Crustaceana 65 (1):13-24. 
• REESE, E. S. (1969) Behavioral adaptations of intertidial hermit crabs. 
American Zoologist (9): 343-355. 
 
 
 
 
47
• SANT’ANNA, B. S., C. M. ZANGRANDRE,, A. L. D. REIGADA, y E. SEVERINO-
RODRÍGUEZ (2006) Spatial distribution and shell utilization in three sympatric 
hermit crabs at non-consolidated sublittoral of estuarine-bay complex in 
São Vicente, São Paulo, Brazil. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 
41 (2): 141-146. 
• SAS, Institude Inc. (2002) Statistical Discovery Software. Ver. 5. 0. 1. Cary, 
USA. 
• SCULLY, E. P. (1979) The effects of gasteropod shell availability and habitat 
characteristics on shell utilization by the intertidal hermit crab Pagurus 
longicarpus. Say Journal of Experimental Biology Ecology (37): 139- 152. 
• STEPHENSON, T. A. y A. STEPHENSON (1972) Life between tide marks on rocky 
shores. W. H. Freeman, Co. San Francisco. 425 pp. 
• SNYDER-CONN, E. (1980) Tidal clustering and dispersal of the hermit crab 
Clibanarius digueti. Marine behaviour and physiology (7): 135-154. 
• SPIGHT, T.M. (1977) Availability and use of shells by intertidal hermit crabs. 
Biology Bulletin (152): 120-133. 
• TRICARICO, E. y GHERARDI, F. (2006) Shell adquisition by hermit crabs: which 
tactic is more efficient. Behavioral Ecology and Sociobiology (60): 492-500. 
• VALDEZ, O.Y. (2002) Estudio taxonómico de cangrejos ermitaños de las 
Superfamilias Coenobitoidea y Paguroidea (Crustacea: Decapoda: 
Anomura) de aguas someras del litoral de Quintana Roo. Tesis Profesional. 
Facultad de Ciencias. UNAM, 101 pp. 
• VANCE, R. R. (1972) Competition and mechanism of coexistence in three 
sympatric species of intertidal hermit crabs. Ecology (53): 1062-1074. 
 
 
 
48
• VOGEL, S. (1988). Life´s devices. The physical world of animals and plants. 
Princeton University Press, Oxford. 
• WADA, S., A. ITO y A. MIMA (2007) Evolutionary significance of prenuptial 
molting in female Pagurus hermit crabs. Marine Biology (152): 1263-1270. 
• WENNER, A. M. (1972) Sex ratio as a function of size in marine Crustacea. The 
American Naturalist 106 (949):321- 350. 
• YOUNG A.M. (1979) Differential utilization of gastropod shells by three hermit 
crab species in North Inlet, South Carolina, U. S. A. Crustaceana (5): 101- 
104. 
• YOSHINO, K., S. GOSHIMA y O. S. NAKAO (2001a) Functional roles of 
gasteropod shells in the hermit crab Pagurus filholi: Effects of shell size and 
species on fitness. Benthos Research 56(2): 87- 93. 
• YOSHINO, K., S. GOSHIMA y O. S. NAKAO (2001b) Sexual difference in shell 
use in the hermit crab Pagurus filholi (de Man) from northern Japan. 
Crustacean Research (30): 55-64. 
• YOSHINO, K., S. y GOSHIMA (2002) Sexual dominance in hermit crab shell 
fights: asymmetries in owner- intruder status, crab size, and resource value 
between sexes. Japón Ethological Society and Springer (20):63-69. 
	Portada
	Contenido
	Resumen
	Introducción
	Objetivos
	Hipótesis
	Materiales y Métodos
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Literatura Citada
<<
 /ASCII85EncodePages false
 /AllowTransparency false
 /AutoPositionEPSFiles true
 /AutoRotatePages /All
 /Binding /Left
 /CalGrayProfile (Dot Gain 20%)
 /CalRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CalCMYKProfile (U.S. Web Coated \050SWOP\051 v2)
 /sRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CannotEmbedFontPolicy /Warning
 /CompatibilityLevel 1.4
 /CompressObjects /Tags
 /CompressPages true
 /ConvertImagesToIndexed true
 /PassThroughJPEGImages true
 /CreateJDFFile false
 /CreateJobTicket false
 /DefaultRenderingIntent /Default
 /DetectBlends true
 /DetectCurves 0.0000
 /ColorConversionStrategy /LeaveColorUnchanged
 /DoThumbnails false
 /EmbedAllFonts true
 /EmbedOpenType false
 /ParseICCProfilesInComments true
 /EmbedJobOptions true
 /DSCReportingLevel 0
 /EmitDSCWarnings false
 /EndPage -1
 /ImageMemory 1048576
 /LockDistillerParams false
 /MaxSubsetPct 100
 /Optimize true
 /OPM 1
 /ParseDSCComments true
 /ParseDSCCommentsForDocInfo true
 /PreserveCopyPage true
 /PreserveDICMYKValues true
 /PreserveEPSInfo true
 /PreserveFlatness true
 /PreserveHalftoneInfo false
 /PreserveOPIComments false
 /PreserveOverprintSettings true
 /StartPage 1
 /SubsetFonts true
 /TransferFunctionInfo /Apply
 /UCRandBGInfo /Preserve
 /UsePrologue false
 /ColorSettingsFile ()
 /AlwaysEmbed [ true
 ]
 /NeverEmbed [ true
 ]
 /AntiAliasColorImages false
 /CropColorImages true
 /ColorImageMinResolution 300
 /ColorImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleColorImages true
 /ColorImageDownsampleType /Bicubic
 /ColorImageResolution 300
 /ColorImageDepth -1
 /ColorImageMinDownsampleDepth 1
 /ColorImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeColorImages true
 /ColorImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterColorImages true
 /ColorImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /ColorACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /ColorImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000ColorACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000ColorImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasGrayImages false
 /CropGrayImages true
 /GrayImageMinResolution 300
 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleGrayImages true
 /GrayImageDownsampleType /Bicubic
 /GrayImageResolution 300
 /GrayImageDepth -1
 /GrayImageMinDownsampleDepth 2
 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeGrayImages true
 /GrayImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterGrayImages true
 /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /GrayACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /GrayImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000GrayACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000GrayImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasMonoImages false
 /CropMonoImages true
 /MonoImageMinResolution 1200
 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleMonoImages true
 /MonoImageDownsampleType /Bicubic
 /MonoImageResolution 1200
 /MonoImageDepth -1
 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeMonoImages true
 /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode
 /MonoImageDict <<
 /K -1
 >>
 /AllowPSXObjects false
 /CheckCompliance [
 /None
 ]
 /PDFX1aCheck false
 /PDFX3Check false
 /PDFXCompliantPDFOnly false
 /PDFXNoTrimBoxError true
 /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true
 /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXOutputIntentProfile ()
 /PDFXOutputConditionIdentifier ()
 /PDFXOutputCondition ()
 /PDFXRegistryName ()
 /PDFXTrapped /False
 /Description <<
 /CHS <FEFF4f7f75288fd94e9b8bbe5b9a521b5efa7684002000500044004600206587686353ef901a8fc7684c976262535370673a548c002000700072006f006f00660065007200208fdb884c9ad88d2891cf62535370300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c676562535f00521b5efa768400200050004400460020658768633002>
 /CHT <FEFF4f7f752890194e9b8a2d7f6e5efa7acb7684002000410064006f006200650020005000440046002065874ef653ef5728684c9762537088686a5f548c002000700072006f006f00660065007200204e0a73725f979ad854c18cea7684521753706548679c300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c4f86958b555f5df25efa7acb76840020005000440046002065874ef63002>
 /DAN <FEFF004200720075006700200069006e0064007300740069006c006c0069006e006700650072006e0065002000740069006c0020006100740020006f007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e007400650072002000740069006c0020006b00760061006c00690074006500740073007500640073006b007200690076006e0069006e006700200065006c006c006500720020006b006f007200720065006b007400750072006c00e60073006e0069006e0067002e0020004400650020006f007000720065007400740065006400650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e0074006500720020006b0061006e002000e50062006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c006500720020004100630072006f006200610074002000520065006100640065007200200035002e00300020006f00670020006e0079006500720065002e>/DEU <FEFF00560065007200770065006e00640065006e0020005300690065002000640069006500730065002000450069006e007300740065006c006c0075006e00670065006e0020007a0075006d002000450072007300740065006c006c0065006e00200076006f006e002000410064006f006200650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e00740065006e002c00200076006f006e002000640065006e0065006e002000530069006500200068006f00630068007700650072007400690067006500200044007200750063006b006500200061007500660020004400650073006b0074006f0070002d0044007200750063006b00650072006e00200075006e0064002000500072006f006f0066002d00470065007200e400740065006e002000650072007a0065007500670065006e0020006d00f60063006800740065006e002e002000450072007300740065006c006c007400650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e007400650020006b00f6006e006e0065006e0020006d006900740020004100630072006f00620061007400200075006e0064002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006f0064006500720020006800f600680065007200200067006500f600660066006e00650074002000770065007200640065006e002e>
 /ESP <FEFF005500740069006c0069006300650020006500730074006100200063006f006e0066006900670075007200610063006900f3006e0020007000610072006100200063007200650061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000640065002000410064006f0062006500200050004400460020007000610072006100200063006f006e00730065006700750069007200200069006d0070007200650073006900f3006e002000640065002000630061006c006900640061006400200065006e00200069006d0070007200650073006f0072006100730020006400650020006500730063007200690074006f00720069006f00200079002000680065007200720061006d00690065006e00740061007300200064006500200063006f00720072006500630063006900f3006e002e002000530065002000700075006500640065006e00200061006200720069007200200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006500610064006f007300200063006f006e0020004100630072006f006200610074002c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200079002000760065007200730069006f006e0065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /FRA <FEFF005500740069006c006900730065007a00200063006500730020006f007000740069006f006e00730020006100660069006e00200064006500200063007200e900650072002000640065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000410064006f00620065002000500044004600200070006f007500720020006400650073002000e90070007200650075007600650073002000650074002000640065007300200069006d007000720065007300730069006f006e00730020006400650020006800610075007400650020007100750061006c0069007400e90020007300750072002000640065007300200069006d007000720069006d0061006e0074006500730020006400650020006200750072006500610075002e0020004c0065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000500044004600200063007200e900e90073002000700065007500760065006e0074002000ea0074007200650020006f007500760065007200740073002000640061006e00730020004100630072006f006200610074002c002000610069006e00730069002000710075002700410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650074002000760065007200730069006f006e007300200075006c007400e90072006900650075007200650073002e>
 /ITA <FEFF005500740069006c0069007a007a006100720065002000710075006500730074006500200069006d0070006f007300740061007a0069006f006e00690020007000650072002000630072006500610072006500200064006f00630075006d0065006e00740069002000410064006f006200650020005000440046002000700065007200200075006e00610020007300740061006d007000610020006400690020007100750061006c0069007400e00020007300750020007300740061006d00700061006e0074006900200065002000700072006f006f0066006500720020006400650073006b0074006f0070002e0020004900200064006f00630075006d0065006e007400690020005000440046002000630072006500610074006900200070006f00730073006f006e006f0020006500730073006500720065002000610070006500720074006900200063006f006e0020004100630072006f00620061007400200065002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065002000760065007200730069006f006e006900200073007500630063006500730073006900760065002e>
 /JPN <FEFF9ad854c18cea51fa529b7528002000410064006f0062006500200050004400460020658766f8306e4f5c6210306b4f7f75283057307e30593002537052376642306e753b8cea3092670059279650306b4fdd306430533068304c3067304d307e3059300230c730b930af30c830c330d730d730ea30f330bf3067306e53705237307e305f306f30d730eb30fc30d57528306b9069305730663044307e305930023053306e8a2d5b9a30674f5c62103055308c305f0020005000440046002030d530a130a430eb306f3001004100630072006f0062006100740020304a30883073002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee5964d3067958b304f30533068304c3067304d307e30593002>
 /KOR <FEFFc7740020c124c815c7440020c0acc6a9d558c5ec0020b370c2a4d06cd0d10020d504b9b0d1300020bc0f0020ad50c815ae30c5d0c11c0020ace0d488c9c8b85c0020c778c1c4d560002000410064006f0062006500200050004400460020bb38c11cb97c0020c791c131d569b2c8b2e4002e0020c774b807ac8c0020c791c131b41c00200050004400460020bb38c11cb2940020004100630072006f0062006100740020bc0f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020c774c0c1c5d0c11c0020c5f40020c2180020c788c2b5b2c8b2e4002e>
 /NLD (Gebruik deze instellingen om Adobe PDF-documenten te maken voor kwaliteitsafdrukken op desktopprinters en proofers. De gemaakte PDF-documenten kunnen worden geopend met Acrobat en Adobe Reader 5.0 en hoger.)
 /NOR <FEFF004200720075006b00200064006900730073006500200069006e006e007300740069006c006c0069006e00670065006e0065002000740069006c002000e50020006f0070007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065007200200066006f00720020007500740073006b00720069006600740020006100760020006800f800790020006b00760061006c00690074006500740020007000e500200062006f007200640073006b0072006900760065007200200065006c006c00650072002000700072006f006f006600650072002e0020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065006e00650020006b0061006e002000e50070006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c00650072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065006c006c00650072002000730065006e006500720065002e>
 /PTB <FEFF005500740069006c0069007a006500200065007300730061007300200063006f006e00660069006700750072006100e700f50065007300200064006500200066006f0072006d00610020006100200063007200690061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000410064006f0062006500200050004400460020007000610072006100200069006d0070007200650073007300f5006500730020006400650020007100750061006c0069006400610064006500200065006d00200069006d00700072006500730073006f0072006100730020006400650073006b0074006f00700020006500200064006900730070006f00730069007400690076006f0073002000640065002000700072006f00760061002e0020004f007300200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006900610064006f007300200070006f00640065006d0020007300650072002000610062006500720074006f007300200063006f006d0020006f0020004100630072006f006200610074002000650020006f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650020007600650072007300f50065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /SUO <FEFF004b00e40079007400e40020006e00e40069007400e4002000610073006500740075006b007300690061002c0020006b0075006e0020006c0075006f0074002000410064006f0062006500200050004400460020002d0064006f006b0075006d0065006e007400740065006a00610020006c0061006100640075006b006100730074006100200074007900f6007000f60079007400e400740075006c006f0073007400750073007400610020006a00610020007600650064006f007300740075007300740061002000760061007200740065006e002e00200020004c0075006f0064007500740020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740069007400200076006f0069006400610061006e0020006100760061007400610020004100630072006f0062006100740069006c006c00610020006a0061002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030003a006c006c00610020006a006100200075007500640065006d006d0069006c006c0061002e>
 /SVE <FEFF0041006e007600e4006e00640020006400650020006800e4007200200069006e0073007400e4006c006c006e0069006e006700610072006e00610020006f006d002000640075002000760069006c006c00200073006b006100700061002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740020006600f600720020006b00760061006c00690074006500740073007500740073006b0072006900660074006500720020007000e5002000760061006e006c00690067006100200073006b0072006900760061007200650020006f006300680020006600f600720020006b006f007200720065006b007400750072002e002000200053006b006100700061006400650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740020006b0061006e002000f600700070006e00610073002000690020004100630072006f0062006100740020006f00630068002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006f00630068002000730065006e006100720065002e>

Continuar navegando