Logo Studenta

Efecto-de-las-nanopartculas-de-plata-en-la-viabilidad-de-celulas-troncales-mesenquimales-derivadas-de-tejido-adiposo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
EFECTO DE LAS NANOPARTÍCULAS DE PLATA EN 
LA VIABILIDAD DE CÉLULAS TRONCALES 
MESENQUIMALES DERIVADAS DE TEJIDO 
ADIPOSO 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 B I Ó L O G A 
 P R E S E N T A : 
 
BINISA JIMÉNEZ LÓPEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: 
DR. ROBERTO SÁNCHEZ SÁNCHEZ 
2017 
 
 
 
usuario
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CDMX
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
Jiménez López Binisa. 
5519534953 
Universidad Nacional Autónoma de México. 
Facultad de Ciencias. 
Biología. 
412059962 
 
Tutor. 
Dr. Roberto Sánchez Sánchez. 
 
Sinodales 
 
Dra. María Cristina Velasquillo Martínez. 
 
Dr. David Garciadiego Cázarez. 
 
Dr. Roberto Sánchez Sánchez. 
 
M. en C. Yaaziel Melgarejo Ramírez. 
 
Biól. Ana María Brena Molina. 
 
Trabajo escrito. 
 
Efecto de las nanopartículas de plata en la viabilidad de células troncales 
mesenquimales derivadas de tejido adiposo. 
 
55 p 
 
2017. 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
Este trabajo se realizó en el laboratorio de Biotecnología del Centro Nacional 
de Investigación y Atención a Quemados del Instituto Nacional de 
Rehabilitación. 
 
Este proyecto fue financiado por el fondo CONACYT S0008-2015-2 No. 262103 
cuyo responsable es el Doctor Roberto Sánchez Sánchez y por el proyecto 
OIEA 18278/R2. 
 
Se agradece al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares por la 
donación de piel porcina radioesterilizada bajo la colaboración establecida 
con la Dra. María Esther Martínez Pardo. 
 
Se agradece a Dr. Fidel Martínez Gutiérrez y al Dr. Gabriel Martínez Castañón 
de la Universidad Nacional Autónoma de San Luis Potosí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE. 
I. Abreviaturas………………………………………………………………………...07 
II. Introducción……………………………………………………………………..….09 
II.1. La piel……………………………………………………………………………09 
II.2. Lesiones en la Piel…………………………………………………………....12 
II.3. Reparación de las lesiones de la piel…………………………………......13 
II.4. Piel Porcina Radioesterilizada (PPR)………………………………………17 
II.5. Células Troncales Mesenquimales…………………………………….......18 
II.6. Complicaciones por bacterias y hongos……………………………….....20 
II.7. Características generales de las nanopartículas de plata (AgNPs)….21 
III. Hipótesis………………………………………………………………………….….23 
IV. Objetivos………………………………………………………………………….….24 
V. Justificación………………………………………………………………………...25 
VI. Metodología………………………………………………………………………....26 
VI.1. Extracción de células troncales mesenquimales de tejido 
adiposo…………………………………………………………………………..26 
VI.2. Generación de andamios de Piel Porcina Radioesterilizada 
impregnada con nanopartículas de plata…………………………………28 
VI.3. Cultivo celular de MSC sobre PPR impregnada con 
nanopartículas de plata a distintas concentraciones…………………..29 
VI.4. Determinación de la viabilidad de las células troncales 
mesenquimales cultivadas sobre apósitos de PPR impregnadas con 
AgNPs medida por calceína…………………………………………………31 
6 
 
VI.5. Efecto de las AgNPs en la proliferación de las MSC cultivadas 
sobre los apósitos de PPR………………………………………………….32 
VII. Resultados………………………………………………………………………….34 
VIII. Discusión……………………………………………………………………………43 
IX. Conclusión………………………………………………………………………….48 
X. Perspectivas………………………………………………………………………..49 
XI. Bibliografía………………………………………………………………………….50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
I. ABREVIATURAS. 
 AgNPs. Nanopartículas de Plata. 
 Ag. Molécula de plata 
 CK. Citoqueratina. 
 CD. Cluster de diferenciación. 
 ECM. Matriz extracelular. 
 FGF. Factor de Crecimiento de Fibroblastos. 
 GAGs. Glicosaminoglicanos 
 KDa. Kilo daltones. 
 MSC. Células Troncales Mesenquimales 
 PDGF. Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas. 
 PPR. Piel Porcina Radioesterilizada. 
 RPM. Revoluciones por minuto. 
 SFB. Suero fetal bovino. 
 TGF-β. Factor de Crecimiento Transformante β 
 TNF-α. Factor de Necrosis Tumoral α. 
 
8 
 
II. INTRODUCCIÓN 
II.1. La piel 
La piel es un órgano complejo considerado como el más grande del cuerpo humano 
tiene una superficie aproximada de 2 m2, ésta formada por diferentes capas y tipos 
celulares que en su conjunto brindan una barrera entre el medio ambiente y el 
cuerpo. Protege al organismo de daños ocasionados por la radiación UV, agentes 
microbianos patógenos así como previene la pérdida de fluidos corporales y ayuda 
a la termorregulación (Varkey, Ding et al. 2015). La piel suele tener grosores 
distintos según la parte del cuerpo en la cual se localice. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Esquema representativo de la piel. 
 
Es posible observar la representación de las capas que constituyen a la piel, epidermis, dermis 
e hipodermis, así como la lámina basal y la vascularización del órgano. (MacNeil S, 2007) 
9 
 
Anatomía 
 
Las capas que conforman la piel se pueden identificar de adentro hacia afuera en el 
siguiente orden: hipodermis en la parte más profunda, la cual es seguida por la 
dermis, lámina basal y la capa externa llamada epidermis. 
La epidermis está constituida principalmente por queratinocitos, la cual se 
encuentra en constante regeneración. La epidermis se divide en cinco capas, la 
capa inferior o basal está a cargo de la proliferación de los queratinocitos que 
alcanzan la superficie a los 30 días, se endurecen progresivamente y finalmente se 
desprenden del cuerpo como escamas muertas (Metcalfe and Ferguson 2007). 
Las capas epidérmicas son identificadas a través de citoqueratinas características 
de cada población de queratinocitos de las cuales la CK5 y la CK14 se encuentran 
en queratinocitos basales de la epidermis humana y la CK10 presente en los 
queratinocitos en estratos ya diferenciados, los estratos de la epidermis están 
organizados de adentro hacia afuera de la siguiente manera: 
 Estrato basal (stratum basale): en este estrato los queratinocitos se 
encuentran en constante división celular, también se encuentran otros tipos 
celulares como los melanocitos y células de Merkel. Los melanocitos 
sintetizan la melanina la cual es el pigmento responsable de la coloración de 
la piel. Las células de Merkel se asocian con las fibras nerviosas y la 
sensibilidad a estímulos externos (Varkey, Ding et al. 2015). 
10 
 
 Estrato espinoso (stratum spinosum): los queratinocitos están unidos a 
manera de red mediante desmosomas. En esta capa se encuentran las 
células de Langerhans que forman parte del sistema inmunológico. 
 Estrato granuloso (strato granulosum): los queratinocitos presentes en este 
estrato contienen los gránulos de queratohialina, causantes de la 
queratinización progresiva. 
 Estrato lúcido (stratum lucidum): este estrato se halla sólo en las partes más 
gruesas de la epidermis por ejemplo en las palmas de las manos y las plantas 
de los pies. En este estrato los bordes o núcleos de las células ya no son 
reconocibles. Estrato córneo (stratum corneum): En este estrato las células muertas 
resultantes de los queratinocitos se agrupan junto con sustancias muertas de 
la piel para desprenderse en forma de escamas córneas. La capa córnea 
permite el paso del agua y sustancias solubles en un rango de tolerancia muy 
pequeño. El paso de las células del extremo inferior de la capa córnea hasta 
llegar a la superficie y desprenderse dura dos semanas. 
Entre la epidermis y la dermis se encuentra la lámina basal, esta se encuentra 
compuesta por proteínas de matriz extracelular como: laminina, nidógeno, 
proteoglicanos, colágena tipo IV y VII, colágena XVIII, y en menor medida por 
colágena tipo I y III, Tenascina y fribilina-1 (Timpl and Brown 1996, Aumailley and 
Rousselle 1999). En la lámina basal, la colágena tipo IV, laminina-5 y nidógeno 
forman una red que tiene la función de formar una barrera entre la epidermis y la 
dermis. 
11 
 
Los queratinocitos y fibroblastos contribuyen a la formación de esta membrana basal 
además juega un papel importante en la función y maduración de la piel regulando 
el crecimiento de queratinocitos así como su diferenciación (Fleischmajer, Kuhn et 
al. 1997, Smola, Stark et al. 1998). 
La capa que se encuentra debajo de la lámina basal es la dermis. La capa dérmica 
se encuentra altamente vascularizada y provee de integridad estructural. En el 
centro de la dermis los fibroblastos organizan una red tridimensional entre las 
distintas fibras proteicas como la colágena tipo I, III y elastina que proporciona 
soporte a la epidermis y asegura el mantenimiento de las propiedades mecánicas 
de la piel, por consecuencia la dermis confiere a la piel resistencia dotada por la 
colágena y elasticidad gracias a la elastina. La dermis también funciona como una 
reserva hídrica a través de la matriz de proteoglicanos (Sorrell, Baber et al. 2008) y 
se encuentra vascularizada suministrando energía y nutrientes a la piel razón por la 
cual desempeña un papel crucial en la cicatrización y la termorregulación de la piel. 
La dermis se compone principalmente de fibroblastos, estas células sintetizan fibras 
de colágena, fibras de elastina y glicoproteínas de estructura. La destrucción de 
estas fibras se lleva a cabo automáticamente a medida que el organismo envejece; 
la colágena tipo I y la colágena tipo III son las principales proteínas estructurales 
que constituyen el tejido conjuntivo y sirven de sostén a los tejidos de su entorno. 
La elastina cuenta con la particularidad de tensarse y relajarse, lo que confiere a los 
tejidos la elasticidad y la flexibilidad. La matriz extracelular (ECM) es el medio donde 
viven todas las fibras conjuntivas. La secreción de la ECM está regulada 
principalmente por la vía de dos macromoléculas: los glicosaminoglicanos (GAGs) 
12 
 
que están predominantemente ligados a proteínas que forman proteoglicanos y por 
proteínas fibrosas (Ashkenas, Muschler et al. 1996, Hay 2005). 
La capa que se encuentra en la parte profunda de la piel es la hipodermis, esta 
capa se encuentra altamente vascularizada y está formada por tejido adiposo 
especializado en la reserva de grasas, las células presentes en esta capa son los 
adipocitos y las células troncales mesenquimales (MSC). El grosor de la 
hipodermis varía según las zonas del cuerpo y el estado nutricional del individuo. La 
grasa de la hipodermis es la reserva energética a largo plazo (Metcalfe and 
Ferguson 2007). La capa de grasa subcutánea actúa como aislante térmico, 
ayudando a conservar el calor corporal. 
II.2. Lesiones en la piel. 
Las lesiones en la piel provocan una discontinuidad en las capas que conforman 
este órgano, esta ruptura llega a generar un desequilibrio de las condiciones 
normales homeostáticas y permite el ingreso de patógenos a nuestro organismo. 
Las lesiones en la piel suelen tener distintos orígenes como enfermedades 
genéticas, úlceras por presión, úlceras diabéticas, traumatismos por calor como las 
quemaduras, entre otros. 
Las quemaduras son el resultado de un traumatismo físico o químico produciendo 
desde una leve afectación en la piel hasta la destrucción total de los tejidos, estas 
se clasifican en cuatro grupos generales como lo podemos observar en la figura 2. 
(Evers, Bhavsar et al. 2010): 
13 
 
• Epidérmicas o primer grado (tipo I) caracterizadas por la destrucción de la 
capa superficial de la piel. 
• Dérmicas superficiales o segundo grado superficial (tipo II a) que afectan a 
la capa superficial de la dermis. 
• Dérmicas profundas o segundo grado profundo (tipo II b) que afectan a las 
capas profundas de la dermis. 
• Subdérmicas superficiales o tercer grado (tipo III) estas suelen no sentirse 
por la completa destrucción de las terminaciones nerviosas y siempre son 
subsidiarias de tratamiento quirúrgico precoz, constituyen las lesiones más 
difíciles de reparar debido a que afecta tanto a la epidermis como a la dermis. 
 
II.3. Reparación de lesiones de piel. 
Posterior a un traumatismo el organismo desencadena una serie de señalizaciones 
para reparar la zona afectada, la recuperación de una lesión en la piel es dividida 
Figura 2. Esquema de quemaduras de primer, segundo y tercer grado. 
 
(Healthwise, incorporated. 2017) 
14 
 
en cuatro etapas: hemostasis, inflamación, proliferación y remodelación. La etapa 
de hemostasis ocurre por la vía de las fibrinas y a través de un tapón de plaquetas 
las cuales activan la cascada de coagulación. El daño en las células endoteliales 
expone al colágeno y este estimula la activación, adhesión y agregación de las 
plaquetas. Las plaquetas producen factores quimiotácticos que incluyen Factores 
de Crecimiento Derivado de Plaquetas (PDGF) y Factor de Crecimiento 
Transformante-β (TGF- β); estos factores de crecimiento atraen macrófago, 
neutrófilos, fibroblastos, células endoteliales y células de músculo blando (Kirsner 
RS, 2008) los cuales son esenciales para la etapa inflamatoria y proliferativa. La 
fibrina derivada del fibrinógeno derivado de plaquetas, actúa como una matriz para 
la llegada de macrófagos y fibroblastos (Budzynski 1986). 
La fase inflamatoria comienza cuando los neutrófilos se adhieren al endotelio 
minutos después del trauma. Los neutrófilos utilizan la elastasa y colagenasa para 
facilitar la migración dentro del espacio extracelular donde fagocitan bacterias, 
degradan proteínas de matriz y atraen adicionalmente a más neutrófilos y 
macrófagos (McDaniel, Roy et al. 2013). Los macrófagos son las células 
inflamatorias de mayor importancia ya que actúan en el proceso de recuperación 
(Mahdavian Delavary, van der Veer et al. 2011) además fagocitan microorganismos 
patógenos, degradan los restos en la herida y estimulan la formación de tejido de 
granulación y la angiogénesis. Los factores de crecimiento como lo son PDGF, TGF-
β, el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), la interleucina-1β, la interleucina-6 
y el TNF-α (Shah, Omar et al. 2012), actúan sobre la proliferación de los macrófagos, 
el TGF-β destaca dentro del grupo de estos factores de crecimiento ya que tiene 
15 
 
una importancia particular la cual es estimular a los macrófagos e influencia la 
función de los fibroblastos, la quimiotaxis y la deposición de colágeno. 
La fase de proliferación comprende las etapas de fibroplastia, granulación, 
epitelización y angiogénesis la cual comienza 24 horas después de la realización de 
la herida. De manera temprana, la matriz de fibrina permite a los queratinocitos 
estimulados por TGF-β migrar del borde al interior de la herida (Zhang and Fu 2008, 
Shah, Omar et al. 2012). Al mismo tiempo el factor de crecimiento vascular 
endotelial (EVGF) regula mediante la baja tensión de oxígeno la angiogénesis 
(Przybylski 2009, Shah, Omar et al. 2012). Las células del endotelio son reclutadas 
y estimuladas a proliferar por el factor de crecimiento vascular endotelial, el cualinduce la migración de las células de músculo blando (Kirsner RS, 2008., 
Grosskreutz, Anand-Apte et al. 1999). 
Para la reparación de las heridas los fibroblastos tienden a migrar en un lapso de 
48 a 72 horas, además de migrar, proliferan y sintetizan matriz extracelular regulado 
por el Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas (PDGF), factor de crecimiento 
de fibroblastos (FGF), entre otros (Bainbridge 2013). 
Los fibroblastos producen proteínas estructurales incluidas colágeno, elastina, 
proteínas de matriz extracelular y metaloproteínas de matriz (MMPs). Las MMPs, 
degradan el tapón de fibrina inicial y facilitan el movimiento de fibroblastos 
(Bainbridge 2013). El colágeno es encontrado en un lapso que va de 48 a 72 horas 
después de la herida y es secretada de 5 a 7 días post-herida. El colágeno tipo III 
es inicialmente el más sintetizado y por ende la matriz es distinta a la original en 
16 
 
donde predomina colágena tipo I, esta síntesis de colágena tipo III está estimulada 
por Factor de Crecimiento transformante β (TGF-β) (Kirsner RS, 2008). Los 
glicosaminoglicanos y los proteoglicanos, son componentes de la matriz extracelular 
dotándola de fuerza, soporte y densidad (Kirsner RS, 2008). 
Macroscópicamente, la recuperación de la herida depende de múltiples factores 
entre los cuales se deben considerar el tamaño de la herida, profundidad, 
localización, la edad de los pacientes y la presencia de enfermedades sistémicas 
(Morton and Phillips 2016). A nivel molecular, la recuperación de las heridas muestra 
bajos niveles de bacterias, citocinas inflamatorias, proteasas y especies reactivas 
de oxígeno. La poca recuperación de las heridas se puede deber a la reducción en 
la oxigenación, inflamación crónica, senescencia de los fibroblastos, niveles críticos 
de citocinas, factores de crecimiento y la colonización de la herida por bacterias e 
infecciones (Mast and Schultz 1996). 
Los avances tecnológicos en la fabricación de biomateriales y en el cultivo de 
células han permitido la producción de sustitutos cutáneos que han sido una 
alternativa terapéutica para la recuperación de las lesiones en la piel. Existen en el 
mercado matrices acelulares como Integra® y Matriderm® las cuales solo pueden 
ser usadas en quemaduras de primer grado y segundo grado superficial dado que 
el paciente aún mantiene células que pueden reparar la herida. Epicel® y 
Dermagraft® se componen de queratinocitos o fibroblastos (principales 
componentes de epidermis y dermis). Epifast® es la única compañía mexicana que 
ofrece un producto hecho a base a queratinocitos por lo que al igual que las marcas 
anteriores, no es posible utilizarlo en quemaduras profundas. Karioskin® y Apligraf® 
17 
 
son empresas que desarrollan sustitutos dermoepidérmicos por lo que contienen 
tanto fibroblastos como queratinocitos. Las compañías que comercializan estos 
productos son en su mayoría extranjeras, lo que hace que sus costos sean elevados 
y resulten poco accesibles para la mayoría de los pacientes en México (Dieckmann 
C. et al. 2010; Jones I. et al. 2002; Bottcher-Haberzeth S. et al. 2010) 
II.4. Piel Porcina Radioesterilizada (PPR) 
Dentro de las coberturas que se utilizan para tratar a los pacientes quemados se 
encuentra la Piel Porcina Radioesterilizada (PPR). Este apósito biológico permite la 
recuperación de la piel en pacientes con quemaduras superficiales ya que reduce 
la sensación de dolor, disminuye la pérdida de calor y electrolitos, evita la 
deshidratación, impide que la herida se infecte con microorganismos, acelera la 
epitelización y mejora la movilidad del paciente. La piel porcina también ofrece una 
superficie idónea para el crecimiento y migración celular; por lo que hoy en día se 
sigue utilizando como una cobertura temporal en pacientes con quemaduras 
(Armour, Fish et al. 2006). Estas características se deben a su alto contenido en 
glicosaminoglicanos y la presencia de factores de crecimiento como el FGF, los 
cuales además de inducir la adhesión celular también son promotores de 
proliferación (Reing, Brown et al. 2010). A pesar de ser xenogénica, el tratamiento 
de esta matriz con radiación para esterilización ha demostrado ser segura para su 
uso en lesiones cutáneas. Lo anterior permite tener una disponibilidad amplia de 
material y a un bajo costo. 
18 
 
La radioesterilización de piel de cerdo es un procedimiento que se lleva a cabo en 
México en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) dentro del 
Banco de Tejidos Radioesterilizados (BTR), los tejidos de este banco se encuentran 
certificados para la aplicación clínica bajo la norma ISO 9001:2000 (Martinez-Pardo 
and Mariano-Magana 2007). 
II.5. Células Troncales Mesenquimales. 
Las células Troncales Mesenquimales (MSC) son un conjunto heterogéneo de 
células troncales estromales que tienen la habilidad de auto-renovarse y ser 
multipotenciales, gracias a lo cual pueden diferenciarse en células de linajes 
mesodérmicos y en células de otros linajes como células de tejido adiposo 
(adipocitos), células de tejido óseo (osteocitos), células de cartílago (condrocitos), 
células neuronales, células epiteliales, miocitos, entre otras (Pittenger, Mackay et 
al. 1999, Jiang, Jahagirdar et al. 2002, Lee, Kuo et al. 2004), gracias a lo cual es 
posible localizarlas en una amplia gama de tejidos. 
Además de su potencial de diferenciación, las células troncales mesenquimales se 
identifican por la expresión de marcadores de superficie celular como: CD13, 
CD44, CD73, CD90, CD105 y por la ausencia de proteínas de superficie 
hematopoyéticas como: CD34, CD45 (Tolar, Nauta et al. 2007, Chen, Wang et al. 
2012). 
Estudios demuestran que las células troncales mesenquimales migran hacia zonas 
dañadas y se diferencian en células funcionales de tejido específicos (Nedeau, 
Bauer et al. 2008, Alimperti, You et al. 2014, Shi, Lv et al. 2015). Estas células 
19 
 
también crean un microambiente en la zona afectada secretando citocinas, factores 
de crecimiento y otras moléculas parácrinas para acelerar la regeneración del tejido 
en dichas zonas (Granero-Molto, Myers et al. 2011, Kalinina, Sysoeva et al. 2011, 
Liang, Ding et al. 2014, Linero and Chaparro 2014, Ulivi, Tasso et al. 2014). 
Las Células Troncales Mesenquimales han sido sugeridas para estimular la 
vascularización de las lesiones en la piel, de esta manera se incrementa el 
suministro de oxígeno y ayudan al reclutamiento de células del sistema 
inmunológico acelerando la regeneración epitelial (Agay, Scherthan et al. 2010). 
Estudios sugieren que las propiedades regulatorias de las células del sistema 
inmunológico por parte de las células troncales mesenquimales llegan a contribuir 
en la recuperación de heridas en la piel incrementando el número de moléculas anti-
inflamatorias; en la piel, las células troncales mesenquimales incrementan los 
niveles de interleucina-10 y reduce los niveles de moléculas pro-inflamatorias, como 
interleucina-1β (Horton, Hudak et al. 2013), estas células también son capaces de 
evitar la diferenciación de fibroblastos a miofibroblastos (responsables de la 
formación de cicatrices) y tienen la facultad de diferenciarse a fibroblastos dérmicos 
y queratinocitos (componentes principales de dermis y epidermis) (Du, Roh et al. 
2010, Chavez-Munoz, Nguyen et al. 2013). Existe una gran cantidad de trabajos 
que demuestran los beneficios de las MSC en la reparación tisular mediante 
diferentes mecanismos, por lo que en la actualidad se implementan diversos 
protocolos de investigación en humanos donde estas células han logrado reparar 
lesiones dérmicas severas. (Falanga et al. 2007; Yoshikawa et al. 2008). 
 
20 
 
II.6. Complicaciones por bacterias y hongos.Las infecciones en las heridas suelen ser recurrentes y los rangos de contaminación 
abarcan desde el punto en el cual las bacterias no se multiplican hasta el punto de 
generar infecciones sistémicas. El biofilm es un problema significativo en las heridas 
crónicas, está formado por una comunidad de bacterias que secretan una matriz la 
cual tiene una función protectora ante la respuesta inmunológica del hospedero y 
dificulta ser eliminado (Morton and Phillips 2016). En la actualidad los tratamientos 
para la eliminación bacteriana están basados en fármacos y la resistencia a los 
fármacos concierne en gran manera a la salud pública. El uso recurrente de los 
tratamientos con antibióticos desarrolla nuevas resistencias, adicionalmente, el 
costo de los tratamientos farmacéuticos incrementa a la par del número de 
tratamientos fallidos y el alto espectro de terapias está asociada con el incremento 
en el número de hospitalizaciones por día (Torres-Sangiao, Holban et al. 2016). 
Debido a la falta de nuevas alternativas para el tratamiento de enfermedades 
infecciosas muchos tipos de nanopartículas antimicrobianas y nanoacarreadores 
para antibióticos han sido estudiadas como una alternativa eficiente para el 
tratamiento de enfermedades infecciosas, incluyendo la resistencia bacteriana a 
antibióticos (Huh and Kwon 2011). 
Los agentes antimicrobianos inhiben el crecimiento de un amplio rango de microbios 
como bacterias y hongos (Rudramurthy, Swamy et al. 2016). Como respuesta ante 
la resistencia que las bacterias y hongos llegan a presentar se han desarrollados 
nuevos tratamientos como lo son los tratamientos en los cuales se utilizan 
nanopartículas. 
21 
 
II.7. Características generales de las nanopartículas de plata (AgNPs). 
Los avances en la nanotecnología han permitido la síntesis de moléculas orgánicas 
e inorgánicas de tamaño nanométrico con el potencial de ser aplicada en la industria 
alimentaria, médica y terapéutica. El desarrollo de agentes antimicrobianos de 
escala nanométrica es una estrategia alternativa contra la resistencia 
antimicrobiana (Akhtar, Swamy et al. 2015). 
El mecanismo antimicrobiano de la plata (Ag+) está relacionada con la interferencia 
de la cadena de transporte de electrones y la transferencia de energía en la 
membrana, debido a que la plata tiene afinidad por los grupos sulfúricos presentes 
en las enzimas de la pared celular (Lemire, Harrison et al. 2013, Franci, Falanga et 
al. 2015). La plata también inhibe la replicación del DNA e interfiere en la cadena 
respiratoria en hongos y bacterias (Franci, Falanga et al. 2015). Las AgNPs son un 
buen recurso como agente antimicrobial además de poseer cualidades 
antioxidantes, anti-inflamatorias y anticancerígenas (Akhtar, Swamy et al. 2015, 
Keat, Aziz et al. 2015, Swamy, Akhtar et al. 2015). 
Los iones de plata tienen una alta afinidad por los grupos fosfato y sulfúricos, lo cual 
explica la actividad antimicrobiana. Los iones de plata liberados en forma de 
nanopartículas reaccionan con las proteínas que contienen azufre, principalmente 
en la superficie de la célula, y con los ácidos nucleicos que contienen fosfatos. Es 
así como se producen las especies reactivas de oxigeno (ROS) dentro de la célula, 
llevándola eventualmente a la muerte (Fu, Xia et al., Reidy, Haase et al. 2013, 
Franci, Falanga et al. 2015). El daño en los ácidos nucleicos y las alteraciones en la 
22 
 
pared celular de las bacterias son considerados como las razones fundamentales 
que causan la muerte celular bacteriana (Fu, Xia et al., Haider and Kang 2015). 
El tamaño y la forma de las nanopartículas tienen un papel significativo en la 
actividad antimicrobiana. Las AgNPs con un diámetro ≤ 10 nm puede atravesar los 
poros de la pared celular llevando a la muerte al microorganismos (Prabhu and 
Poulose 2012, Franci, Falanga et al. 2015, Kumara Swamy, Sudipta et al. 2015, 
Swamy, Akhtar et al. 2015). 
Las nanopartículas de plata fueron obtenidas mediante la mezcla de una solución 
de AgNO3 a 0.01M. Posterior a la síntesis, la dispersión fue obtenida mediante una 
membrana de diálisis de 12 KDa de peso molecular por 48 horas y fueron 
caracterizadas mediante el análisis de dispersión dinámica de la luz (DLS) y por 
microscopia electrónica de transmisión. Las formas presentes en las AgNPs suelen 
ser variadas, se constató que las AgNPs presentaban una forma esférica y 
semiesférica y una distribución estándar en el tamaño (Velázquez-Velázquez, J. L. 
et al. 2015) 
Ante este panorama, el presente trabajo tiene como objetivo utilizar la piel porcina 
radioesterilzada e impregnada con AgNPs como un andamio para el cultivo de 
células troncales mesenquimales. Este compuesto podría utilizarse como un apósito 
que además de evitar la pérdida de fluidos también inhiba el crecimiento bacteriano 
y promueva la reparación de las heridas de piel. 
 
 
23 
 
III. HIPÓTESIS 
Distintas evidencias indican que a mayor concentración de nanopartículas de plata 
éstas aumentan su toxicidad, por lo que se espera que la Piel Porcina 
Radioesterilizada (PPR) impregnada a bajas concentraciones de AgNPs permita 
una mayor sobrevivencia de las células troncales mesenquimales comparada con 
altas concentraciones de AgNPs. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
IV. OBJETIVOS 
Generales 
Evaluar el efecto de las nanopartículas de plata impregnadas en la piel porcina 
radioesterilizada ante la cual no se afecte la viabilidad y proliferación de las células 
troncales mesenquimales. 
 
Particulares 
 Determinar la viabilidad de las células troncales mensenquimales sobre 
apósitos biológicos de PPR impregnadas a concentraciones de 125ppm, 
250ppm, 500ppm y 1000ppm de AgNPs. 
 Determinar la proliferación de las células troncales mensenquimales sobre 
apósitos biológicos de PPR impregnadas a concentraciones de 125ppm, 
250ppm, 500ppm y 1000ppm de AgNPs. 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
V. JUSTIFICACIÓN 
El índice de infecciones en quemaduras es muy alto y conlleva a distintas 
complicaciones para su tratamiento. La innovación de un sustituto biológico de piel 
que contenga células con capacidades regenerativas, un soporte que funcione 
como cobertura y que además contengan nanopartículas de plata que evitan la 
infección de la herida se vuelve de gran importancia para acelerar la recuperación 
de las personas afectadas por quemaduras y disminuir la mortalidad, lo cual resulta 
de gran trascendencia tanto médica como económica. Sin embargo, se requiere 
garantizar la seguridad del uso de este tipo de terapias, por lo tanto, es determinante 
conocer la concentración de nanopartículas de plata a la cual las células troncales 
mesenquimales mantienen a más del 85% la viabilidad y proliferación, lo que 
ayudará en la reparación de heridas de la piel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
VI. METODOLOGÍA 
Las células troncales mesenquimales (MSC) utilizadas fueron obtenidas en el 
transcurso del año 2016 a partir de tejido adiposo, este tejido se obtuvo de 
lipoaspirados en pacientes, con previa firma de consentimiento informado por parte 
del donador. 
VI.1 Extracción de MSC de tejido adiposo. 
Las muestras de tejido adiposo que fueron procesadas se encontraban en un 
contenedor con medio de transporte el cual es compuesto de medio DMEM-F12 y 
10 % de Antibiótico – Antimicótico (Gibco® by life technologies™) compuesta por 
penicilina, estreptomicina y anfotericina B Fungizone®. 
Dentro de la campana de flujo laminar clase II Thermo scientific 1300 series A2 se 
colocó una caja Petri de vidrio estéril e instrumental estéril a utilizar al igual que la 
muestra de tejido adiposo a tratar. La muestra se retiró del contenedor con ayuda 
de unas pinzas de disección y se colocó en la caja Petri como se observa en la 
figura 3-A. El tejido adiposo se colocó en tubos (Corning®) de 50 mL a un volumen 
de 20 mL de tejido adiposo con 20 mL de PBS 1XpH 7.4 (Gibco® by life 
technologies™) suplementado con 10% de Antibiótico-Antimicótico (100X, Gibco® 
by life technologies™) y se realizaron tres lavados durante 5 minutos cada uno 
figura 3-B, posteriormente se disgregó con bisturí hasta dejar pequeños fragmentos 
en una caja de Petrí lo cual se observa en la figura 3-C, los fragmentos se colocaron 
nuevamente en tubos (Corning®) de 50 mL y se le agregó una solución de 
colagenas tipo II (Worthington) a una concentración de 10 mg/mL en medio DMEM 
27 
 
F-12 (Gibco® by life technologies™), la muestra con colagenasa fue puesta en 
incubación por aproximadamente 60 minutos a una temperatura de 37°C a una 
agitación de 250 rpm. 
Posterior a la incubación se le añadió la misma cantidad de medio DMEM F-12 
suplementado con SFB 10% (Gibco® by life technologies™), 1% de antibiótico-
antimicótico (100X, Gibco® by life technologies™), 1% de glutamato (GlutaMAX™-
I, 100X, Gibco® by life technologies™) y 1% de piruvato de sodio (Sodium Pyruvate, 
100mM, Gibco® by life technologies™). La muestra se dejó a temperatura ambiente 
hasta observar claramente dos fases una fase acuosa y otra grasa y con una pipeta 
se retiró la fase acuosa (figura 3-D), la cual fue pasada por un filtro de 70 µm (Cell 
Strainer, FALCON®, a Corning brand). La muestra fue centrifugada a 1500 rpm 
durante 5 minutos, el sobrenadante fue retirado (figura 3-E) y el pellet resuspendido 
con medio DMEM F-12 suplementado con SFB 10% (Gibco® by life technologies™), 
1% de antibiótico-antimicótico (100X, Gibco® by life technologies™), 1% de 
glutamato (GlutaMAX™-I, 100X, Gibco® by life technologies™) y 1% de piruvato 
de sodio (Sodium Pyruvate, 100mM, Gibco® by life technologies™) como se 
observa en la figura 3-F. Se realizó el conteo celular en cámara de Neubauer. Las 
células fueron sembradas a una densidad de 10 000 células por cm2 en frascos de 
cultivo (Corning®) con medio DMEM F-12 suplementado (figura 3-H) y se dejaron 
incubar a 37 °C con 5.0% de CO2 hasta llegar a confluencia (figura 3-I). 
 
 
28 
 
 
 
 
VI.2. Generación de andamios de Piel Porcina Radioesterilizada impregnada 
con nanopartículas de plata en andamios de PPR. 
La Piel Porcina Radioesterilizada (PPR) fue proporcionada por el Banco de Tejidos 
Radioesterilizados del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, la cual fue 
obtenida de cerdos sanos para posteriormente ser liofilizada e irradiada a 25 kGy. 
Figura 3. Extracción de células troncales mesenquimales. 
 
En la imagen se puede observar el método de extracción de células troncales 
mesenquimales. A) muestra de tejido adiposo; B) lavados con PBS 1X; C) disgregación 
mecánica del tejido adiposo; D) retiro de fase acuosa posterior a la disgregación con 
colagenasa tipo II; E) pellet obtenido posterior a la centrifugación; F) resuspención del pellet 
para conteo en cámara de neubauer; G) siembra de las células obtenidas en frascos de 
cultivo; H) rotulación de los frascos de cultivo; I) incubación de las células extraídas hasta 
confluencia a 37°C con 5.0% CO2. 
 
29 
 
El apósito biológico fue cortado en círculos de un diámetro de 6 mm, posteriormente 
se realizaron las diluciones requeridas a partir de un stock de AgNPs de 1000 ppm 
proporcionado por el Dr. Fidel Martínez Gutiérrez y el Dr. Gabriel Martínez Castañón 
de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y agua desionizada para obtener 
las concentraciones requeridas de nanoparticulas plata las cuales fueron 1000 ppm 
o el stock de AgNPs al 100%, 500 ppm formada por 50% del stock de AgNPs y 50% 
de agua desionizada; 250 ppm formada por 25% del stock de AgNPs y 75% de agua 
desionizada y 125 ppm formada por 12.5% del stock de AgNPs y 87.5% de agua 
deionizada. 
Los apósitos fueron colocados en tubos de 15 mL (Corning®) con las distintas 
concentraciones de nanopartículas de plata, los tubos con las diluciones y los 
apósitos de plata fueron sonicados durante 15 min y posteriormente se dejaron 
incubar por 72 horas a 250 rpm, posterior a la incubación los apósitos fueron 
puestos en un desecador para retirarles el exceso de agua. 
VI.3. Cultivo celular de MSC sobre PPR impregnada con nanopartículas de 
plata a distintas concentraciones. 
Las MSC que fueron extraídas de tejido adiposo humano fueron cultivadas con 
medio DMEM F-12 suplementado con SFB 10% (Gibco® by life technologies™), 1% 
de antibiótico-antimicótico (100X, Gibco® by life technologies™), 1% de glutamato 
(GlutaMAX™-I, 100X, Gibco® by life technologies™) y 1% de piruvato de sodio 
(Sodium Pyruvate, 100mM, Gibco® by life technologies™) por un tiempo 
aproximado de 15 días hasta tener una confluencia del 90% en cada frasco de 
30 
 
cultivo (Corning®) T75. Las células fueron desprendidas del frasco de cultivo a 
través del uso de tripsina-EDTA al 0.25% (Trypsin-EDTA 1X, Gibco® by life 
technologies™) y PBS 1X pH 7.4 (Gibco® by life technologies™). 
El medio de cultivo es retirado del frasco y se le adicionó PBS 1X pH 7.4 (Gibco® 
by life technologies™) y se realizan dos lavados, posterior a los lavados se adicionó 
tripsina-EDTA 0.25% diluida 1:4 en PBS 1X. Las células con tripsina-EDTA y PBS 
1X fueron incubadas a 37 °C por 5 minutos, una vez que las células se encuentran 
desprendidas se adicionó la misma cantidad de medio DMEM F-12 suplementado 
con SFB 10% (Gibco® by life technologies™), 1% de antibiótico-antimicótico (100X, 
Gibco® by life technologies™), 1% de glutamato (GlutaMAX™-I, 100X, Gibco® by 
life technologies™) y 1% de piruvato de sodio (Sodium Pyruvate, 100mM, Gibco® 
by life technologies™) que se añadió de tripsina-EDTA y PBS 1X para la inactivación 
de la enzima. 
Las células en suspensión fueron centrifugadas a 1500 rpm durante 5 minutos, el 
sobrenadante fue retiró y se resuspendió el pellet con un volumen de 3 mL de medio 
aproximadamente y se procedió a realizar el conteo celular en la cámara de 
Neubauer. 
De la suspensión se tomaron un total de 30 000 células para ser sembradas en cada 
apósito biológico por triplicado en platos de 24 pozos como se observa en la figura 
4. Para la siembra de 18 condiciones experimentales se tomaron 540 000 células 
las cuales se centrifugaron a 1500 rpm por 5 minutos, se retiró el sobrenadante y 
se resuspendió el pellet en un volumen de 180 µL, para sembrarlas se tomaron y 
31 
 
colocaron 10 µL de la suspensión en el centro del apósito y se dejaron incubar por 
60 minutos a 37 °C, posteriormente se le adicionó medio DMEM F-12 suplementado 
y se dejó incubar a 37 °C con 5.0% de CO2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI.4. Determinación de la viabilidad de las células troncales mesenquimales 
cultivadas sobre apósitos de PPR impregnadas con AgNPs medida por 
calceína. 
Las células troncales mesenquimales fueron sembradas e incubadas sobre los 
apósitos biológicos impregnadas a distintas concentraciones de AgNPs durante 72 
horas con medio DMEM F12 suplementado con SFB 10% (Gibco® by life 
Figura 4. Método de cultivo de las células troncales mesenquimales sobre el 
apósito biológico de piel porcina radioesterilizada impregnada a distintas 
concentraciones de nanopartículas de plata. 
 
Se logra observar como los apósitos fueron colocados en el centro de los pozos según 
las concentraciones deseadas, posterior a ello las células troncales mesenquimales 
fueron sembradas e incubadas a 37 °C con 5% de CO2. 
32 
 
technologies™), 1% de antibiótico-antimicótico (100X, Gibco® by life 
technologies™), 1% de glutamato (GlutaMAX™-I, 100X, Gibco® by life 
technologies™) y 1% de piruvato de sodio (Sodium Pyruvate, 100mM, Gibco® by 
life technologies™) a una temperatura de 37 °C. 
El medio DMEM F-12 suplementado fue retirado y se realizó un lavado con PBS 1X 
pH 7.4 (Gibco® by life technologies™), se adicionó al medio DMEM F-12 
suplementado 0.3 µL/mL de la solución a 4 mM de calceína (Calcein, AM. solution 
in DMSO, molecular probes, by life technologies™) y 0.3 µL/mLde la solución a 2 
mM de Homodimero de Etidio (ethidium homodimer -1, EthD-1, solution in 1:4 
DMSO/H2O, molecular probes, by life technologies™) para obtener la 
concentración deseada de calceína y Homodimero de Etidio. 
Los apósitos biológicos con células se dejaron incubar con calceína y Homodimero 
de etidio durante 60 minutos, posterior al tiempo de incubación se procedió al 
registro fotográfico en el microscopio confocal LSM 780 y ZEN 2010 Carl Zeiss. 
Se realizaron tres repeticiones del método, cada repetición por triplicado, 
posteriormente se realizó el conteo de las células presentes por medio del programa 
Image J y se realizaron pruebas estadísticas. 
VI.5. Efecto de las AgNPs en la proliferación de las MSC cultivadas sobre los 
apósitos de PPR 
Las células troncales mesenquimales fueron sembradas e incubadas sobre los 
apósitos biológicos impregnadas a distintas concentraciones de AgNPs con medio 
DMEM F12 suplementado con SFB 10% (Gibco® by life technologies™), 1% de 
33 
 
antibiótico-antimicótico (100X, Gibco® by life technologies™), 1% de glutamato 
(GlutaMAX™-I, 100X, Gibco® by life technologies™) y 1% de piruvato de sodio 
(Sodium Pyruvate, 100mM, Gibco® by life technologies™) a una temperatura de 37 
°C. 
Los apósitos biológicos fueron colocados en tubos de 1.5 mL (Ependorf), a cada 
tubo con apósitos biológicos se les adicionó tripsina-EDTA a 0.25% diluida a 1:4 en 
PBS 1X, en un volumen de 250 µL por tubo posteriormente a los apósitos biológicos 
con células troncales mesenquimales a los que se les adicionó tripsina-EDTA y PBS 
1X fueron incubadas a 37 °C por 10 minutos, una vez que las células se encontraban 
desprendidas se adicionó la misma cantidad de medio DMEM F-12 suplementado 
con SFB 10% (Gibco® by life technologies™), 1% de antibiótico-antimicótico (100X, 
Gibco® by life technologies™), 1% de glutamato (GlutaMAX™-I, 100X, Gibco® by 
life technologies™) y 1% de piruvato de sodio (Sodium Pyruvate, 100mM, Gibco® 
by life technologies™) que se añadió de tripsina-EDTA y PBS 1X para la inactivación 
de la enzima, en este caso se adicionó 250 µL del medio dando un volumen final de 
500 µL. 
Los tubos con apósitos biológicos fueron agitados en un vortex durante 5 s, las 
células en suspensión fueron centrifugadas a 1500 rpm durante 5 minutos, 
posteriormente se procedió a realizar el conteo celular con una cámara de Neubauer 
y se obtuvo la desviación estándar con los resultados obtenidos. Los conteos 
celulares se realizaron durante cinco días con los datos obtenidos se realizó una 
curva de proliferación y se realizaron tres repeticiones del método cada repetición 
por triplicado. 
34 
 
VII. RESULTADOS 
Extracción de células troncales mesenquimales de tejido adiposo. 
La extracción de células troncales mesenquimales del tejido adiposo, resulta como 
una alternativa ante la falta de piel sana en personas que han sufrido daños por 
quemaduras de más del 80% de la superficie corporal y que tienen zonas donadoras 
para realizarles autoinjertos. El método de extracción utilizado ha sido 
estandarizado en el Instituto Nacional de Rehabilitación y mostrado en el apartado 
de metodología del presente trabajo (figura 3). 
A partir de 20 g de tejido adiposo se obtuvieron aproximadamente 30 000 células 
troncales mesenquimales las cuales estuvieron en incubación durante 24 horas. 
Después de la incubación se realizaron dos lavados con PBS 1X para retirar los 
excedentes de las células hematopoyéticas eritrocitos principalmente y células de 
otros linajes presentes en el tejido adiposo las cuales se encuentran en mayores 
porcentajes como se observa en la figura 5-A. De la población de células que se 
logró extraer se observó que un número reducido de células troncales 
mesenquimales se adhirió a la superficie de cultivo 24 horas después de la 
extracción lo cual podemos observar en la figura 5-B, la adhesión a la caja de cultivo 
es una de las características de las MSC. Cuatro días posteriores a la extracción, 
las células troncales mesenquimales empezaron a proliferar y mostraron una 
morfología similar a la morfología de los fibroblastos figura 5-C. En la misma imagen 
es posible observar que las células troncales mesenquimales que se adhirieron a la 
35 
 
superficie de cultivo lograron proliferar hasta ocupar aproximadamente el 90 % de 
la superficie disponible como se observa en la figura 5-D. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las células extraídas del linaje adiposo fueron analizadas por citometría de flujo y 
demostraron la presencia de los marcadores de superficie CD90, CD105 y CD73 
para células mesenquimales en porcentajes mayores al 70% (Figura 6), y 
mostraron porcentajes inferiores al 0.5% para CD34 y CD45 los cuales son 
Figura 5. Células troncales mesenquimales extraídas de tejido adiposo. 
 
A) Posterior a la extracción y siembra en cajas de cultivo se logra observar que la mayoría de 
las células presentes corresponde a células hematopoyéticas, eritrocitos principalmente. B) Es 
posible observar la adhesión de células troncales mesenquimales. C) Se observa una 
morfología similar a la de los fibroblastos cuatro días después de la extracción. D) Se observa 
la confluencia presente en la caja de cultivo 15 días posteriores a la extracción. 
 
36 
 
marcadores de células hematopoyéticas (Figura 7), por lo tanto se tiene la certeza 
de que las células que fueron extraídas fueron MSC, como es descrito en la 
literatura ya que cumplen con la cualidad de adherencia, morfología similar a la de 
un fibroblasto y porcentajes considerable para marcadores de superficie CD105, 
CD90 y CD73. 
 
 
Figura 6. Citometría de flujo de células troncales mesenquimales marcadas con 
anticuerpos positivos CD73, CD90 y CD105. 
 
En los histogramas del lado derecho, los marcadores CD90, CD73 y CD105, son 
marcadores de superficie para MSC. Se analizaron 10 000 eventos, los cuales arrojaron 
que la población celular analizada tuvo una respuesta del 100% al marcador CD73, un 
90% a CD90 y un 68% a CD105, así como en las gráficas de puntos se puede observar 
que las células analizadas se encuentran doblemente marcadas dando un porcentaje 
doble positivo para CD90 y CD105 de 94%, y para CD90 y CD73 de 95% confirmando 
que son células troncales mesenquimales. 
 
37 
 
 
Generación de andamios de Piel Porcina Radioesterilizada impregnada con 
nanopartículas de plata. 
La piel porcina radioesterilizada fue impregnada a distintas concentraciones de 
nanopartículas de plata para poder evaluar la viabilidad y proliferación de las células 
troncales mesenquimales sobre dichos andamios y así obtener la concentración a 
Figura 7. Citometría de flujo de células troncales mesenquimales marcadas con 
anticuerpos negativos CD14, CD34 y CD45. 
 
Las células troncales mesenquimales no tienen marcadores de superficie de células 
hematopoyética las cuales son CD45, CD34 y CD14, por ello el porcentaje obtenido que 
se muestra en los histogramas es menor al 0.5% para los tres casos, y como se muestra 
en las gráficas de puntos las células están presentes en la zona que representa a los 
marcajes dobles negativos. 
38 
 
la cual estas tienen un desarrollo estándar. El uso de nanopartículas de plata en 
andamios de piel porcina radioesterilizada proporciona protección ante distintos 
patógenos como lo son las bacterias y los hongos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al impregnar los apósitos de piel porcina radioesterilizada con nanopartículas de 
plata tomaron una coloración en tonos marrón la cual iba en aumento con forme 
aumentaba la concentración de nanopartículas de plata hasta llegar a un color negro 
a 1000 ppm, el apósito se observó delgado y débil en comparación con el control 
sin nanopartículas de plata como lo podemos observar en la figura 8. 
Figura 8. Piel Porcina Radioesterilizada impregnada con nanoparticulas de plata. 
 
Como se observa la PPR impregnada con nanopartículas de platasufre cambios 
morfológicos en cuanto a color y espesor, con forme aumenta la concentración de 
nanoparticulas de plata la PPR toma un color obscuro y brilloso. 
39 
 
Determinación de la viabilidad de las células troncales mesenquimales 
cultivadas sobre apósitos de PPR impregnadas con AgNPs evaluada por 
calceína. 
Las células troncales mesenquimales extraídas de tejido adiposo son viables en 
cultivo in vitro, la viabilidad fue evaluada mediante el método descrito en el kit de 
LIVE/DEAD ® Viability/Cytotoxicity Kit *for mammalian cells cuyo principio está 
basado en que las células vivas y con la maquinaria requerida para proliferar y 
migrar, cuentan con esterasas intracelulares capaces de hidrolizar el acetoximetil 
liberando a la calceína la cual emite fluorescencia que es observada en la longitud 
de onda de 480 a 560 nm interpretado como color verde y en contraparte, las 
células muertas o dañadas emiten una fluorescencia observada en la longitud de 
onda de 620 a 780 nm interpretado como color rojo, debido a que las células que 
presentan una membrana plasmática dañada permiten el paso del EthD-1 el cual 
se adhiere a los ácidos nucleicos y permiten la excitación de fluorocromo. 
Para realizar la cuantificación de las células vivas y muertas se utilizó el programa 
Image J como se observa en la figura 9, la viabilidad de las células disminuyó 
conforme aumenta la concentración de plata, dichas diferencias son significativas. 
Fue posible observar que el porcentaje de viabilidad en las células mesenquimales 
disminuyó conforme aumentaba la concentración de AgNPs impregnadas en los 
apósitos biológicos de piel porcina radioesterilizada. 
 
 
40 
 
 Pozo PPR 125 ppm 250 ppm 500 ppm 1000 ppm 
Células vivas 100% 100% 90% 82% 80% 74% 
Células muertas 0% 0% 10% 18% 20% 26% 
 
 
 
 
Tabla 1. Promedio de porcentaje de viabilidad de las MSC sobre PPR impregnada 
con AgNPs 
Figura 9. Efecto de las AgNPs sobre la Viabilidad de las células troncales 
mesenquimales. 
 
La viabilidad que las MSC presentan en el apósito biológico de PPR impregnada con 
AgNPs, disminuye conforme aumenta la concentración de AgNPs. Como se observa en 
la imagen el número de células vivas disminuye conforme aumenta la concentración de 
AgNPs impregnadas en el apósito, lo cual conlleva a que el apósito impregnado con 
AgNPs en una concentración de 1000 ppm presente un porcentaje de células vivas del 
74% y un porcentaje de células muertas del 26% basado en el número total de células 
cuantificadas por el programa Image J presentes en el control. Las diferencias presentes 
entre el apósito de PPR impregnada con AgNPs son significativas los tratamientos 
p<0.05, ANOVA, Tukey. En las imágenes empalmadas es posible observar un cambio 
en la morfología similar a los fibroblastos en el control a circular en la concentración de 
1000 ppm. 
41 
 
Efecto de las AgNPs en la proliferación de las MSC cultivadas sobre los 
apósitos de PPR. 
La proliferación de las células troncales mesenquimales sobre piel porcina 
radioesterilizada fue cuantificada mediante el conteo diario de las células presentes 
en los apósitos impregnados con AgNPs, cada día las células fueron desprendidas 
del apósito biológico mediante el método de tripsinización, cada conteo fue realizado 
por triplicado y se realizó desviación estándar. 
Los resultados obtenidos son mostrados en la gráfica 1, en la cual se logra observar 
que las células troncales mesenquimales sembradas sobre los apósitos de PPR sin 
plata tuvieron una proliferación considerada como normal por el aumento en el 
número de las células, en cuanto a los tratamientos analizados se observó una 
disminución en el número de células vivas presentes desde el día uno de conteo en 
las cuatro condiciones; en los tratamientos de PPR impregnada con 125 ppm y 250 
ppm fue posible observar un aumento del 50% en el número células vivas presentes 
al segundo día, lo cual indicó que las células se encontraban en proliferación y se 
habían acoplado a las condiciones del microambiente que las rodeaba; en cuanto a 
las células presentes en el apósito de PPR impregnada con 500 ppm se observó la 
presencia del 9% de células vivas con respecto a las células sembradas y no se 
observó un aumento en el número de ellas en los días posteriores; en el apósito de 
PPR impregnada con 1000 ppm, no se observó la presencia de células vivas desde 
el primer día, lo cual indicó que las células troncales mesenquimales murieron al 
estar en contacto con esa concentración de AgNPs. 
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafica 1. Efecto de las AgNPs impregnadas en apósitos de PPR en la 
proliferación de las células troncales mesenquimales. 
 
Como se muestra en la gráfica, las nanopartículas de plata afectan la proliferación de 
las células troncales mesenquimales, las células sobre el apósito de piel porcina 
radioesterilizada sin plata tienen una proliferación que va en aumento lo cual se 
considera como normal. Los apósitos biológicos impregnados con nanopartículas de 
plata muestran una disminución en el número celular desde el primer día, pero las células 
presentes en los apósitos con bajas concentraciones como 125 ppm permiten la 
proliferación de las células troncales mesenquimales dando un aumento en el número 
celular, lo cual se observa también en el apósito con 250 ppm, mientras que en los 
apósitos con 500 ppm y 1000 ppm la población celular decayó sin recuperación. 
43 
 
VIII. DISCUSIÓN. 
La búsqueda de terapias que aceleren la recuperación de pacientes que han sufrido 
traumatismos como quemaduras y disminuyan los riesgos de mortalidad ha tomado 
una gran importancia en el sector científico, en el sector de clínico y en el sector 
económico, ante esta necesidad un gran número de investigaciones han arrojado 
como una solución el uso de células troncales mesenquimales (Agay, Scherthan et 
al. 2010). 
Las células troncales mesenquimales son una población celular que ha 
desencadenado gran interés científico gracias a su capacidad de auto-replicación y 
diferenciación en múltiples linajes celulares como osteocitos, condrocitos, 
fibroblastos, células neuronales y adipocitos, aunado a estas características, las 
células troncales mesenquimales pueden ser aisladas de distintas fuentes como la 
medula ósea y el tejido adiposo (L. Funderburgh 2010), el último representa una 
gran ventaja debido a su fácil obtención en pacientes que han sufrido quemaduras 
de segundo grado profundo y tercer grado de más del 80 % de la superficie corporal 
representa una alternativa viable para la obtención de células troncales 
mesenquimales que permitan la diferenciación de fibroblastos y estos a su vez 
sinteticen el microambiente necesario para acelerar la recuperación (Du, Roh et al. 
2010, Chavez-Munoz, Nguyen et al. 2013). 
Los protocolos de extracción de estas células han sido ampliamente investigados, 
en nuestro país, el protocolo utilizado en el Instituto Nacional de Rehabilitación ha 
demostrado que el número de células troncales mesenquimales que logran 
adherirse es baja, pero tienen una proliferación acelerada lo cual representa una 
44 
 
gran ventaja ya que disminuye el tiempo en el cual las células llegan a confluencia 
(figura 4-D) y permite que las células puedan ser utilizadas en menor tiempo; las 
células que son extraídas mediante este protocolo han sido analizadas mediante 
citometría de flujo, lo cual confirma que las células utilizadas son células troncales 
mesenquimales ya que presentan marcadores de superficie CD73 y CD90 en 
porcentajes mayores o aproximados al 90 %, en el caso del marcador CD105 estas 
células demostraron tener un porcentaje menor al 70 % pero este bajo porcentaje 
es ratificado mediante el análisis de doble marcaje en el cual se demuestra que las 
células muestran dobles marcajes para CD105 y CD90, con lo cual demostramos 
que las células presentes son células troncales mesenquimales(Tolar, Nauta et al. 
2007, Chen, Wang et al. 2012). Demostrando que las células extraídas son MSC se 
tiene la certeza de que las células que se cultivaran secretaran factores de 
señalización como la interleucina-10 que ayudará a disminuir la inflamación así 
como la respuesta inmunológica evitando complicaciones sistémicas (Horton, 
Hudak et al. 2013). 
En la actualidad se han desarrollado distintos tipos de andamios en los cuales las 
células suelen tener las condiciones para poder proliferar. La piel porcina 
radioesterilizada es un andamio que ha sido ampliamente utilizado en los últimos 
años, este andamio funciona como soporte y como matriz de forma adecuada en la 
cual las células pueden proliferar (Armour, Fish et al. 2006), además tiene como 
ventaja ser de bajo costo en comparación con otros sustitutos biológicos y de gran 
disponibilidad; la piel porcina radioesterilizada funciona como una barrera entre la 
herida y el medio ambiente, evita la perdida de agua y la entrada de algunos 
45 
 
microorganismos, pero esto no es suficiente para evitar contaminaciones por 
bacterias y hongos, las cuales al ser tratadas mediante distintos tipos de fármacos 
llegan a presentar resistencia y complican la recuperación de las heridas, por lo cual 
se ha implementado el uso de nanopartículas de plata las cuales a bajas 
concentraciones inhiben el crecimiento de bacterias y hongos (Rudramurthy, 
Swamy et al. 2016) al desestabilizar la membrana celular por su afinidad a grupos 
fosfato y sulfhídricos, los cuales son componentes indispensables para la 
supervivencia (Lemire, Harrison et al. 2013, Franci, Falanga et al. 2015) en adición 
a ello la plata inhibe la replicación del DNA e interfiere en la cadena respiratoria en 
hongos y bacterias (Franci, Falanga et al. 2015) aumentando el estado antiséptico 
de los apósitos, las AgNPs permiten la supervivencia de las células troncales 
mesenquimales, las cuales logran tener una viabilidad y una proliferación que 
podemos considerar normal a una concentración de 125 ppm. 
La viabilidad de las células troncales mesenquimales sobre el apósito de piel porcina 
radioesterilizada impregnada a distintas concentraciones de plata tiene una 
diferencia significativa entre cada uno de los tratamientos, siendo la concentración 
de 125 ppm la adecuada ya que al comparar la viabilidad contra el control, las 
células tienen una disminución del 10 % en su viabilidad lo cual representa una 
disminución aceptable considerando los cambios en el microambiente, si estos 
valores son comparados con la viabilidad expresada por las células troncales 
mesenquimales sobre el apósito de piel porcina radioesterilizada impregnada con 
500 ppm y 1000 ppm se tiene una pérdida considerable aunado a que la morfología 
46 
 
que las células presentan no es considerada normal o similar a fibroblastos sino que 
se observan en forma circular como se observa en la figura 9. 
Aunque el porcentaje de viabilidad es del 90% en la concentración de 125 ppm y 
del 82% en la concentración de 250 ppm como se observa en la tabla 1, el número 
de células disminuye lo que indica que las células no se adhieren o mueren al poco 
tiempo afectadas por las altas concentraciones de AgNPs y se desprenden tal como 
se observa en la figura 9 en donde podemos de igual forma observar que la 
viabilidad disminuye conforme aumenta la concentración de AgNPs observando en 
1000 ppm la presencia de MSC en forma circular y un número alto de células 
muertas. 
En cuanto a la proliferación las células troncales mesenquimales sobre el andamio 
de piel porcina radioesterilizada impregnada con AgNPs se observa en la gráfica 1 
una disminución en el número de células vivas en comparación con el control de 
PPR sin AgNPs, esto posiblemente debido a la fase de adaptación celular al nuevo 
ambiente al que están expuestas. En el segundo día de conteo el número celular 
aumentó en un 50% del número celular que se tuvo en el día 1 en los tratamientos 
de 125 ppm y 250 ppm, lo cual demuestra que las células troncales mesenquimales 
comienzan a recuperarse, esto se habían adaptado al nuevo ambiente en el que 
se encontraban y contaban con la capacidad de proliferar y poblar una superficie de 
adherencia. En cuanto a las células presentes en los apósitos biológicos de piel 
porcina radioesterilizada impregnadas con 500 ppm y 1000 ppm no se logró ver un 
aumento en el número celular lo cual nos demuestra que la plata en altas 
concentraciones afecta las condiciones celulares que permiten la proliferación 
47 
 
adecuada, posiblemente esto se deba a que la plata al encontrarse en altas 
concentraciones llega a desestabilizar la membrana celular de las células e interfiere 
con los nucleótidos del DNA (Franci, Falanga et al. 2015), lo cual afecta a la 
viabilidad y la proliferación esto puede presentarse debido a que las células no 
logran adherirse a los andamios impregnados con altas concentraciones de 
nanopartículas de plata desde el momento de la siembra por alteraciones 
morfológicas en la PPR causadas por el tratamiento con AgNPs. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
IX. CONCLUSIÓN 
La concentración de 125 ppm de nanopartículas de plata impregnada en los 
apósitos de piel porcina radioesterilizada permite de manera in vitro que las células 
troncales mesenquimales presenten una viabilidad del 90% y una proliferación 
similar a la normal además de dotar de resistencia ante contaminaciones por 
patógenos como bacterias y hongos asegurando la supervivencia de las células 
troncales mesenquimales y disminuyendo riesgos al organismos en el que deseen 
ser utilizados. 
 Esto representa una contribución a la investigación científica ya que puede derivar 
en nuevos tratamientos ante quemaduras disminuyendo los riesgos de infecciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
X. PERSPECTIVAS. 
Dentro de las perspectivas a futuro del trabajo realizado se espera tener el registro 
de la migración de las células troncales mesenquimales cultivadas sobre los 
apósitos de piel porcina radioesterilizada impregnadas con nanopartículas de plata 
a distintas concentraciones, se tiene el conocimiento que las MSC tienen una 
migración similar a la normal a 125 ppm la cual no ha sido observada a 
concentraciones mayores, probar la actividad antimicrobiana a menores 
concentraciones de AgNPs así como la viabilidad, proliferación y migración de MSC, 
estos registros reforzarán los antecedentes para poder proponer un proyecto en el 
cual el andamio generado sea probado in vivo para poder determinar si en un futuro 
este tratamiento puede ser utilizado en pacientes que han sufrido quemaduras y son 
atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
XI. BIBLIOGRAFÍAS 
 
Agay, D., H. Scherthan, F. Forcheron, N. Grenier, F. Herodin, V. Meineke and M. Drouet 
(2010). "Multipotent mesenchymal stem cell grafting to treat cutaneous radiation syndrome: 
development of a new minipig model." Exp Hematol 38(10): 945-956. 
Akhtar, M. S., M. K. Swamy, A. Umar and A. A. Al Sahli (2015). "Biosynthesis and 
Characterization of Silver Nanoparticles from Methanol Leaf Extract of Cassia didymobotyra 
and Assessment of Their Antioxidant and Antibacterial Activities." J Nanosci Nanotechnol 
15(12): 9818-9823. 
Alimperti, S., H. You, T. George, S. K. Agarwal and S. T. Andreadis (2014). "Cadherin-11 
regulates both mesenchymal stem cell differentiation into smooth muscle cells and the 
development of contractile function in vivo." J Cell Sci 127(Pt 12): 2627-2638. 
Armour, A. D., J. S. Fish, K. A. Woodhouse and J. L. Semple (2006). "A comparison of 
human and porcine acellularized dermis: interactions with human fibroblasts in vitro." Plast 
Reconstr Surg 117(3): 845-856. 
Ashkenas, J., J. Muschler and M. J. Bissell (1996). "The extracellular matrix in epithelial 
biology: shared molecules andcommon themes in distant phyla." Dev Biol 180(2): 433-444. 
Aumailley, M. and P. Rousselle (1999). "Laminins of the dermo-epidermal junction." Matrix 
Biol 18(1): 19-28. 
Bainbridge, P. (2013). "Wound healing and the role of fibroblasts." J Wound Care 22(8): 
407-408, 410-412. 
Baum, C. L. and C. J. Arpey (2005). "Normal cutaneous wound healing: clinical correlation 
with cellular and molecular events." Dermatol Surg 31(6): 674-686; discussion 686. 
Bottcher-Haberzeth, S. Biedermann T. and Reichmann E. (2010). “Tissue engineering of 
skin. Burns: journal of the International Society for Burn Injuries. 36(4): p. 450‐60. 
Budzynski, A. Z. (1986). "Fibrinogen and fibrin: biochemistry and pathophysiology." Crit Rev 
Oncol Hematol 6(2): 97-146. 
Chavez-Munoz, C., K. T. Nguyen, W. Xu, S. J. Hong, T. A. Mustoe and R. D. Galiano (2013). 
"Transdifferentiation of adipose-derived stem cells into keratinocyte-like cells: engineering a 
stratified epidermis." PLoS One 8(12): e80587. 
Chen, B. Y., X. Wang, L. W. Chen and Z. J. Luo (2012). "Molecular targeting regulation of 
proliferation and differentiation of the bone marrow-derived mesenchymal stem cells or 
mesenchymal stromal cells." Curr Drug Targets 13(4): 561-571. 
Christina Dieckmann, Regina Renner, Linda Milkova, Jan C. Simon (2010). “Regenerative 
medicine in dermatology: biomaterials, tissue engineering, stem cells, gene transfer and 
beyond.” Exp Dermatol 19(8): 697–706. 
Du, Y., D. S. Roh, M. L. Funderburgh, M. M. Mann, K. G. Marra, J. P. Rubin, X. Li and J. L. 
Funderburgh (2010). "Adipose-derived stem cells differentiate to keratocytes in vitro." Mol 
Vis 16: 2680-2689. 
Evers, L. H., D. Bhavsar and P. Mailander (2010). "The biology of burn injury." Exp Dermatol 
19(9): 777-783. 
Fleischmajer, R., K. Kuhn, Y. Sato, E. D. MacDonald, 2nd, J. S. Perlish, T. C. Pan, M. L. 
Chu, Y. Kishiro, T. Oohashi, S. M. Bernier, Y. Yamada and Y. Ninomiya (1997). "There is 
temporal and spatial expression of alpha1 (IV), alpha2 (IV), alpha5 (IV), alpha6 (IV) collagen 
chains and beta1 integrins during the development of the basal lamina in an "in vitro" skin 
model." J Invest Dermatol 109(4): 527-533. 
Franci, G., A. Falanga, S. Galdiero, L. Palomba, M. Rai, G. Morelli and M. Galdiero (2015). 
"Silver Nanoparticles as Potential Antibacterial Agents." Molecules 20(5): 8856. 
Fu, P. P., Q. Xia, H.-M. Hwang, P. C. Ray and H. Yu "Mechanisms of nanotoxicity: 
Generation of reactive oxygen species." Journal of Food and Drug Analysis 22(1): 64-75. 
51 
 
Granero-Molto, F., T. J. Myers, J. A. Weis, L. Longobardi, T. Li, Y. Yan, N. Case, J. Rubin 
and A. Spagnoli (2011). "Mesenchymal stem cells expressing insulin-like growth factor-I 
(MSCIGF) promote fracture healing and restore new bone formation in Irs1 knockout mice: 
analyses of MSCIGF autocrine and paracrine regenerative effects." Stem Cells 29(10): 
1537-1548. 
Grosskreutz, C. L., B. Anand-Apte, C. Duplaa, T. P. Quinn, B. I. Terman, B. Zetter and P. A. 
D'Amore (1999). "Vascular endothelial growth factor-induced migration of vascular smooth 
muscle cells in vitro." Microvasc Res 58(2): 128-136. 
Haider, A. and I.-K. Kang (2015). "Preparation of Silver Nanoparticles and Their Industrial 
and Biomedical Applications: A Comprehensive Review." Advances in Materials Science 
and Engineering 2015: 16. 
Hay, E. D. (2005). "The mesenchymal cell, its role in the embryo, and the remarkable 
signaling mechanisms that create it." Dev Dyn 233(3): 706-720. 
Horton, J. A., K. E. Hudak, E. J. Chung, A. O. White, B. T. Scroggins, J. F. Burkeen and D. 
E. Citrin (2013). "Mesenchymal stem cells inhibit cutaneous radiation-induced fibrosis by 
suppressing chronic inflammation." Stem Cells 31(10): 2231-2241. 
Huh, A. J. and Y. J. Kwon (2011). ""Nanoantibiotics": a new paradigm for treating infectious 
diseases using nanomaterials in the antibiotics resistant era." J Control Release 156(2): 
128-145. 
Jiang, Y., B. N. Jahagirdar, R. L. Reinhardt, R. E. Schwartz, C. D. Keene, X. R. Ortiz-
Gonzalez, M. Reyes, T. Lenvik, T. Lund, M. Blackstad, J. Du, S. Aldrich, A. Lisberg, W. C. 
Low, D. A. Largaespada and C. M. Verfaillie (2002). "Pluripotency of mesenchymal stem 
cells derived from adult marrow." Nature 418(6893): 41-49. 
Jones I. Currie L. Martin R. (2002). “A guide to biological skin substitutes.” Br J Plast 
Surg. 55(3): 185–193. 
Kalinina, N. I., V. Y. Sysoeva, K. A. Rubina, Y. V. Parfenova and V. A. Tkachuk (2011). 
"Mesenchymal stem cells in tissue growth and repair." Acta Naturae 3(4): 30-37. 
Kalluri, R. (2003). "Basement membranes: structure, assembly and role in tumour 
angiogenesis." Nat Rev Cancer 3(6): 422-433. 
Keat, C. L., A. Aziz, A. M. Eid and N. A. Elmarzugi (2015). "Biosynthesis of nanoparticles 
and silver nanoparticles." Bioresources and Bioprocessing 2(1): 1-11. 
Kirsner RS. Wound healing. In: Bolognia JL, Jorizzo JL, Rapini RP, eds. Dermatology. 2nd 
ed. St Louis (MO): Elsevier Health Sciences; 2008:2147-2158; Vol 2. 
Kumara Swamy, M., K. M. Sudipta, K. Jayanta and S. Balasubramanya (2015). "The green 
synthesis, characterization, and evaluation of the biological activities of silver nanoparticles 
synthesized from Leptadenia reticulata leaf extract." Applied Nanoscience 5(1): 73-81. 
Lee, O. K., T. K. Kuo, W. M. Chen, K. D. Lee, S. L. Hsieh and T. H. Chen (2004). "Isolation 
of multipotent mesenchymal stem cells from umbilical cord blood." Blood 103(5): 1669-1675. 
Lemire, J. A., J. J. Harrison and R. J. Turner (2013). "Antimicrobial activity of metals: 
mechanisms, molecular targets and applications." Nat Rev Micro 11(6): 371-384. 
Liang, X., Y. Ding, Y. Zhang, H. F. Tse and Q. Lian (2014). "Paracrine mechanisms of 
mesenchymal stem cell-based therapy: current status and perspectives." Cell Transplant 
23(9): 1045-1059. 
Linero, I. and O. Chaparro (2014). "Paracrine effect of mesenchymal stem cells derived from 
human adipose tissue in bone regeneration." PLoS One 9(9): e107001. 
MacNeil S. Progress and opportunities for tissue-engineered skin. Nature 2007;445 
[7130]:874e880. 
Mahdavian Delavary, B., W. M. van der Veer, M. van Egmond, F. B. Niessen and R. H. 
Beelen (2011). "Macrophages in skin injury and repair." Immunobiology 216(7): 753-762. 
52 
 
Martinez-Pardo, M. E. and D. Mariano-Magana (2007). "The tissue bank at the Instituto 
Nacional de Investigaciones Nucleares: ISO 9001:2000 certification of its quality 
management system." Cell Tissue Bank 8(3): 221-231. 
Mast, B. A. and G. S. Schultz (1996). "Interactions of cytokines, growth factors, and 
proteases in acute and chronic wounds." Wound Repair Regen 4(4): 411-420. 
McDaniel, J. C., S. Roy and T. A. Wilgus (2013). "Neutrophil activity in chronic venous leg 
ulcers--a target for therapy?" Wound Repair Regen 21(3): 339-351. 
Metcalfe, A. D. and M. W. Ferguson (2007). "Tissue engineering of replacement skin: the 
crossroads of biomaterials, wound healing, embryonic development, stem cells and 
regeneration." J R Soc Interface 4(14): 413-437. 
Miner, J. H. and P. D. Yurchenco (2004). "Laminin functions in tissue morphogenesis." Annu 
Rev Cell Dev Biol 20: 255-284. 
Morton, L. M. and T. J. Phillips (2016). "Wound healing and treating wounds: Differential 
diagnosis and evaluation of chronic wounds." J Am Acad Dermatol 74(4): 589-605; quiz 605-
586. 
Nedeau, A. E., R. J. Bauer, K. Gallagher, H. Chen, Z. J. Liu and O. C. Velazquez (2008). "A 
CXCL5- and bFGF-dependent effect of PDGF-B-activated fibroblasts in promoting trafficking 
and differentiation of bone marrow-derived mesenchymal stem cells." Exp Cell Res 314(11-
12): 2176-2186. 
Pittenger, M. F., A. M. Mackay, S. C. Beck, R. K. Jaiswal, R. Douglas, J. D. Mosca, M. A. 
Moorman, D. W. Simonetti, S. Craig and D. R. Marshak (1999). "Multilineage potential of 
adult human mesenchymal stem cells." Science 284(5411): 143-147. 
Prabhu, S. and E. K. Poulose (2012). "Silver nanoparticles: mechanism of antimicrobial 
action, synthesis, medical applications, and toxicity effects." International NanoLetters 2(1): 
1-10. 
Przybylski, M. (2009). "A review of the current research on the role of bFGF and VEGF in 
angiogenesis." J Wound Care 18(12): 516-519. 
Reidy, B., A. Haase, A. Luch, K. Dawson and I. Lynch (2013). "Mechanisms of Silver 
Nanoparticle Release, Transformation and Toxicity: A Critical Review of Current Knowledge 
and Recommendations for Future Studies and Applications." Materials 6(6): 2295. 
Reing, J. E., B. N. Brown, K. A. Daly, J. M. Freund, T. W. Gilbert, S. X. Hsiong, A. Huber, K. 
E. Kullas, S. Tottey, M. T. Wolf and S. F. Badylak (2010). "The effects of processing methods 
upon mechanical and biologic properties of porcine dermal extracellular matrix scaffolds." 
Biomaterials 31(33): 8626-8633. 
Rudramurthy, G. R., M. K. Swamy, U. R. Sinniah and A. Ghasemzadeh (2016). 
"Nanoparticles: Alternatives Against Drug-Resistant Pathogenic Microbes." Molecules 
21(7). 
Shah, J. M., E. Omar, D. R. Pai and S. Sood (2012). "Cellular events and biomarkers of 
wound healing." Indian J Plast Surg 45(2): 220-228. 
Shi, C., T. Lv, Z. Xiang, Z. Sun, W. Qian and X. Han (2015). "Role of Wnt/beta-Catenin 
Signaling in Epithelial Differentiation of Lung Resident Mesenchymal Stem Cells." J Cell 
Biochem 116(8): 1532-1539. 
Smola, H., H. J. Stark, G. Thiekotter, N. Mirancea, T. Krieg and N. E. Fusenig (1998). 
"Dynamics of basement membrane formation by keratinocyte-fibroblast interactions in 
organotypic skin culture." Exp Cell Res 239(2): 399-410. 
Sorrell, J. M., M. A. Baber and A. I. Caplan (2008). "Human dermal fibroblast 
subpopulations; differential interactions with vascular endothelial cells in coculture: 
nonsoluble factors in the extracellular matrix influence interactions." Wound Repair Regen 
16(2): 300-309. 
Swamy, M. K., M. S. Akhtar, S. K. Mohanty and U. R. Sinniah (2015). "Synthesis and 
characterization of silver nanoparticles using fruit extract of Momordica cymbalaria and 
53 
 
assessment of their in vitro antimicrobial, antioxidant and cytotoxicity activities." 
Spectrochim Acta A Mol Biomol Spectrosc 151: 939-944. 
Takafumi Yoshikawa, Hiroya Mitsuno, Iehisa Nonaka, Yasunori Sen, Kouichi Kawanishi, 
Yuji Inada, Yoshinori Takakura, Kazuo Okuchi, Akitaka Nonomura. (2008). “Wound 
therapy by marrow mesenchymal cell transplantation.” Plast Reconstr Surg. 121(3): 860–
877 
Timpl, R. and J. C. Brown (1996). "Supramolecular assembly of basement membranes." 
Bioessays 18(2): 123-132. 
Tolar, J., A. J. Nauta, M. J. Osborn, A. Panoskaltsis Mortari, R. T. McElmurry, S. Bell, L. Xia, 
N. Zhou, M. Riddle, T. M. Schroeder, J. J. Westendorf, R. S. McIvor, P. C. Hogendoorn, K. 
Szuhai, L. Oseth, B. Hirsch, S. R. Yant, M. A. Kay, A. Peister, D. J. Prockop, W. E. Fibbe 
and B. R. Blazar (2007). "Sarcoma derived from cultured mesenchymal stem cells." Stem 
Cells 25(2): 371-379. 
Torres-Sangiao, E., A. M. Holban and M. C. Gestal (2016). "Advanced Nanobiomaterials: 
Vaccines, Diagnosis and Treatment of Infectious Diseases." Molecules 21(7). 
Ulivi, V., R. Tasso, R. Cancedda and F. Descalzi (2014). "Mesenchymal stem cell paracrine 
activity is modulated by platelet lysate: induction of an inflammatory response and secretion 
of factors maintaining macrophages in a proinflammatory phenotype." Stem Cells Dev 
23(16): 1858-1869. 
Varkey, M., J. Ding and E. E. Tredget (2015). "Advances in Skin Substitutes-Potential of 
Tissue Engineered Skin for Facilitating Anti-Fibrotic Healing." J Funct Biomater 6(3): 547-
563. 
Velázquez-Velázquez, J. L., A. Santos-Flores, J. Araujo-Meléndez, R. Sánchez-Sánchez, 
C. Velasquillo, C. González, G. Martínez-Castañon and F. Martinez-Gutierrez (2015). "Anti-
biofilm and cytotoxicity activity of impregnated dressings with silver nanoparticles." Materials 
Science and Engineering: C 49: 604-611. 
Vincent Falanga, Satori Iwamoto, Molly Chartier, Tatyana Yufit, Janet Butmarc, Nicholas 
Kouttab, David Shrayer, Polly Carson. (2007). “Autologous bone marrow-derived cultured 
mesenchymal stem cells delivered in a fibrin spray accelerate healing in murine and 
human cutaneous wounds.” Tissue Eng.13(6): 1299–1312 
Zhang, C. P. and X. B. Fu (2008). "Therapeutic potential of stem cells in skin repair and 
regeneration." Chin J Traumatol 11(4): 209-221. 
 
	Portada 
	Índice
	I. Abreviaturas 
	II. Introducción 
	III. Hipótesis 
	IV. Objetivos 
	V. Justificación 
	VI. Metodología 
	VII. Resultados 
	VIII. Discusión 
	IX. Conclusión 
	X. Perspectivas 
	XI. Bibliografía

Continuar navegando