Logo Studenta

Eflujo-de-colesterol-en-adolescentes-obesos-con-y-sin-dislipidemia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
 DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
 
 
 
 
EFLUJO DE COLESTEROL EN ADOLESCENTES 
OBESOS CON Y SIN DISLIPIDEMIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS 
PARA OBTNER EL TITULO DE 
QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA 
 
PRESENTA 
 
JOSELYN NÚÑEZ CORREA 
 
 
 MÉXICO, D.F. AÑO 2009 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Profesor: LAURA ELIZABETH PENICHE VILLALPANDO 
VOCAL: Profesor: MARIA DEL SOCORRO CECILIA REYNA RODRIGUEZ 
SECRETARIO: Profesor: AIDA XOCHIL MEDINA URRUTIA 
1er. SUPLENTE: Profesor: ARACELI MENDIETA RERGIS 
2° SUPLENTE: Profesor: CLAUDIA HUESCA GOMEZ 
 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA “IGNACIO CHAVEZ” 
 
 
ASESOR DEL TEMA: AIDA XOCHIL MEDINA URRUTIA 
(nombre y firma) 
 
SUPERVISOR TÉCNICO (Si lo hay): 
(nombre y firma) 
 
SUSTENTANTE (S): JOSELYN NÚÑEZ CORREA 
(nombre (s) y firma (s) ) 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Gracias a Dios por la maravillosa vida que me dio, por todas la cosas buenas y malas que permitió experimentar 
durante la realización de este trabajo, pero sobre todo por estar siempre conmigo. 
 
 
Gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México por darme la oportunidad de haber estudiado en esta 
máxima casa de estudios y formarme como profesionista y persona. 
 
 
A ti mami por tu gran amor, compresión y apoyo para este sueño, por enseñarme que lo más importante es ser 
perseverante cuando algo se quiere. TE AMO 
 
 
A mi Abu por su infinito amor y apoyo por ser un ángel para mi, que Dios me la bendiga. 
 
 
A Don Lupe † por su gran cariño, sé que haya en el cielo estará feliz por este logro en mi vida. Este trabajo te lo 
dedico a usted gracias. 
 
 
A mis Hermanas: 
Sonia gracias por ser mi ejemplo a seguir, por tu gran apoyo y cariño por ser la mejor persona que conozco. 
Vianca por tu apoyo, cariño y por recordarme no darme por vencida para ser un ejemplo para ti Gracias. 
 
 
A toda mi familia, tíos, primos, y sobrinos que me apoyaron en este trabajo y creyeron en mí. 
 
 
A todos mis profesores de la carrera que son parte de formación profesional, gracias por su dedicación y 
enseñanzas. 
 
 
 A mis sinodales gracias por su tiempo y formar parte de este proyecto. 
 
 
Al Dr Posadas por la oportunidad que me dio para que este proyecto se realizara en su departamento, por su 
ejemplo y por su interés para que cada día sea mejor profesionista. 
 
 
A Aida estoy agradecida contigo por tu paciencia, compresión, entusiasmo y apoyo, pero sobre todo ser un 
ejemplo para mí. 
 
 
Al Dr. Cardoso (mi Prof) mil gracias por sus consejos, por sus enseñanzas y regaños, pero sobre todo por 
siempre enseñarme a creer siempre en mí. 
 
 
 
Esteban gracias por tu tiempo y por ti disposición para transmitirme tus conocimientos y algunas veces cuando lo 
merecía decirme “Lucer”, por tu ejemplo y sencillez. 
 
 
Gabriel gracias por tu amistad y en su momento por creer en mí, por tus chistes que me hicieron reír, por confiar 
en mí y por permitirme conocerte. 
 
 
A Carmen por tu amistad, por siempre escucharme y darme ánimos para que culminara este proyecto. 
 
 
A Rosy gracias por tu apoyo y los regaños siempre para que fuera mejor. 
 
 
A los Dr. Nacú, Dr. Enrique y Dr. Rocío por su ayuda y por su disposición para resolverme las dudas mil gracias. 
 
 
A Caro, Wendy, Kary por compartir conmigo momentos tristes, de enojo, pero sobre todo de alegría, mil gracias 
por su amistad. 
 
 
A Ana, Demetrio, Sandra, Marù y Platòn por su amistad y compartir momentos inolvidables conmigo durante la 
carrera en el árbol gracias. 
 
 
A Adriana, Margarita y Marcelino por su gran amistad, por su apoyo durante la carrera. 
 
 
A mis compañeros de L´oréal por su buena vibra y consejos gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
RESUMEN………………………………………………………………………………………...…...4 
 
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................6 
 
Capitulo 1. METABOLISMO NORMAL DE LÍPIDOS Y LIPOPROTEÍNAS………...................6 
1.1. Las lipoproteínas, estructura, función y clasificación...........................................6 
1.2. Metabolismo de las lipoproteínas.........................................................................7 
1.2.1. Vía exógena......................................................................................................7 
1.2.2. Vía endógena....................................................................................................9 
1.2.3. Transporte Reverso del Colesterol..................................................................10 
 
Capitulo 2. ANORMALIDADES LIPOPROTÉICAS EN POBLACIÓN MEXICANA…………...14 
2.1. Definición de dislipidemia……………………………………………….…………...14 
2.2. La dislipidemia como factor de riesgo cardiovascular…………………………....14 
2.3. Situación de las dislipidemias en México……………………………………….....15 
2.4. Las dislipidemias en población pediátrica………………..………………………..16 
 
Capitulo 3. OBESIDAD UN PROBLEMA DE SALUD MUNDIAL............................................18 
3.1. Resistencia a la insulina y obesidad...................................................................19 
3.2. Alteraciones del metabolismo de lípidos en la resistencia a la insulina………...20 
 
Capitulo 4. OBESIDAD Y ATEROSCLEROSIS......................................................................22 
4.1. Alteraciones de las HDL y del eflujo de colesterol en la dislipidemia.................22 
 
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO……………………………………..………………………….…...25 
MATERIAL Y MÉTODOS........................................................................................................26 
RESULTADOS.........................................................................................................................35 
DISCUSIÓN.............................................................................................................................42 
CONCLUSIÓN.........................................................................................................................46 
REFERENCIAS.......................................................................................................................47 
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………………..53 
 
 
RESUMEN 
La prevalencia de exceso de peso se ha incrementado considerablemente en México y en el 
mundo, esto puede favorecer una epidemia de enfermedad arterial coronaria (EAC) 
prematura. El exceso de peso per-se constituye un factor de riesgo cardiovascular (FRC), 
aunque su efecto deletéreo puede estar mediado por las anormalidades metabólicas que lo 
acompañan, entre ellas la dislipidemia aterogénica, caracterizada por bajas concentraciones 
de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) y altas concentraciones de 
triglicéridos (TG) en plasma. Diversos estudios epidemiológicos han mostrado una relación 
inversa e independiente entre las concentraciones de C-HDL y el riesgo de desarrollar EAC. 
El principal mecanismo ateroprotector propuesto para la HDL essu papel central en el 
transporte reverso del colesterol (TRC), en donde el eflujo celular de colesterol es el primer 
paso, y está regulado tanto por las propiedades fisicoquímicas de la partícula de HDL, como 
por los receptores celulares implicados en la remoción inicial del colesterol celular. Aunque 
varios estudios han analizado el eflujo celular del colesterol en adultos con dislipidemia 
aterogénica, los resultados no son concluyentes. Estudios in vitro han mostrado que las 
modificaciones en composición de las HDL, que acompañan a la dislipidemia aterogénica, 
provocan cambios en la estructura conformacional de la apo AI lo que pudiera alterar su 
capacidad aceptora de colesterol. Aunque que la obesidad per-se constituye un FRC, no 
todas las personas con exceso de peso presentan anormalidades metabólicas, por lo que el 
objetivo del presente estudio fue analizar en adolescentes con exceso de peso con (grupo 3) 
y sin (grupo 2) dislipidemia aterogénica, el eflujo de colesterol y su asociación con la 
distribución y composición de las HDL, utilizando como referencia un grupo de sujetos 
normolipidémicos en peso normal (grupo 1). 
Los adolescentes de los grupos 2 y 3 mostraron una distribución anormal de subpoblaciones 
de HDL, caracterizada por una menor proporción de HDL grandes (HDL 2b, HDL 2a), y 
 
mayor de HDL pequeñas (HDL3a, HDL 3b, HDL 3c). En el caso del grupo 3 la alteración en 
la distribución de subpoblaciones, estuvo además acompañada de cambios en la 
composición química, caracterizada por un mayor contenido de proteína y triglicéridos, y una 
menor proporción de colesterol libre, esterificado y fosfolípidos. El análisis de correlación 
mostró que la proporción de HDL 2a y el contenido en fosfolípidos de las HDL fueron los 
factores que explicaron de manera independiente al eflujo de colesterol, que fue 
significativamente menor en los adolescentes del grupo 3 (14.9±2.8%, 16.9±3.8% y 
18.0±3.5%, para los grupos 1,2 y 3 respectivamente; p<0.01 grupo 1 vs. grupo 3). 
Los resultados del presente estudio sugieren que los adolescentes que únicamente 
presentan exceso de peso tienen una capacidad conservada para promover el eflujo de 
colesterol. Sin embargo, cuando la dislipidemia aterogénica acompaña al exceso de 
adiposidad, el eflujo de colesterol es menor, sugiriendo que los adolescentes con estas 
características pueden tener una capacidad ateroprotectora disminuída, probablemente como 
resultado de una distribución alterada de las subpoblaciones de HDL, acompañada de una 
composición química anormal. 
La dislipidemia aterogénica puede ser una herramienta útil que identifica a los adolescentes 
con exceso de peso con un perfil de riesgo aterogénico adverso y en un alto riesgo para el 
desarrollo de EAC futura, por lo que estos adolescentes representan un grupo que debe ser 
blanco de programas agresivos de prevención primaria y de guías en la regulación de lípidos. 
 
CAPITULO 1. METABOLISMO NORMAL DE LÍPIDOS Y LIPOPRO TEÍNAS 
1.1. Las lipoproteínas, estructura, función y clasi ficación 
Dadas sus características, los lípidos no pueden ser transportados en la sangre de forma 
libre, por lo que requieren de su ensamblaje con proteínas formando agregados moleculares 
de estructura compleja llamados lipoproteínas1. Las principales lipoproteínas plasmáticas, en 
orden de tamaño descendente y de densidad creciente, son los Quilomicrones (Qm), las 
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, Very Low Density Lipoprotein, por sus siglas en 
inglés), las lipoproteínas de densidad intermedia (IDL, Intermediate Density Lipoprotein), las 
lipoproteínas de baja densidad (LDL, Low Density Lipoprotein) y las lipoproteínas de alta 
densidad (HDL, High Density Lipoprotein). Las lipoproteínas son partículas pseudomicelares 
que contienen un centro hidrófobo con cantidades variables de triglicéridos y de ésteres de 
colesterol, rodeado por una monocapa de fosfolípidos, colesterol libre y proteínas especiales 
denominadas apolipoproteínas, las cuales además de ser componentes estructurales de las 
lipoproteínas intervienen en su metabolismo activando enzimas claves y favoreciendo la 
unión con receptores celulares específicos que remueven a las lipoproteínas del 
compartimiento plasmático1. 
Las lipoproteínas han sido clasificadas en base a diversos criterios, como su composición 
química, sus propiedades físicas (densidad, tamaño, movilidad electroforética), su actividad 
inmunológica y en base a su origen, es decir el órgano en el que se sintetizan. En la tabla 3, 
se muestra las distintas lipoproteínas, indicando sus propiedades físicas principales, así 
como su composición química. Criterios utilizados para su clasificación desde 1949(2). 
 
 
 
 
 Tabla 3. Clasificación de las lipoproteínas 
 COMPOSICIÓN QUIMICA (%) 
Lipoproteína D(nm) δ (g/ml) (M.E.) TG CT FL Proteínas 
Qm >70 <0.94 Origen 90-95 1-3 3-6 1-2 
VLDL 30-70 0.94-1.006 pre-β 45-65 4-8 15-20 6-10 
IDL 20-30 1.006-1.019 β lenta 35 38 30 20 
LDL 18-25 1.019-1.063 β 4-8 50 18-24 18-22 
HDL 5-12 1.063-1.210 α 2-7 22 26-32 45-55 
 
Qm (Quilomicrón), VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad), IDL (lipoproteínas de densidad 
intermedia), LDL (lipoproteínas de baja densidad), HDL (lipoproteínas de alta densidad), D 
(diámetro), δ (densidad), M.E (migración electroforética), TG (triglicéridos), CT (colesterol), FL 
(fosfolípidos). 
 
1.2. Metabolismo de las lipoproteínas 
1.2.1. Vía exógena 
Para que los lípidos provenientes de la dieta sean incorporados y utilizados por nuestro 
organismo, primero deben ser catabolizados hasta sus componentes moleculares más 
sencillos mediante el proceso digestivo3. En la boca los alimentos son masticados y 
mezclados con saliva, formando un bolo alimenticio, que al pasar al estómago se incorpora 
con el jugo gástrico formando el quimo, que es vertido al intestino delgado. Desde la boca 
hasta el duodeno no existen enzimas capaces de digerir lípidos, pero en el duodeno el quimo 
es mezclado con la bilis, sustancia formada fundamentalmente por sales biliares que 
emulsifican los lípidos y dan lugar a la formación de micelas accesibles a la acción 
enzimática. Las enzimas responsables de la digestión de los lípidos se sintetizan en el 
páncreas y, en presencia del quimo, son secretadas al duodeno. La lipasa pancreática 
hidroliza los triglicéridos liberando ácidos grasos y generando monoacilgliceroles, 
dialcilgliceroles y glicerol libre, mientras la fosfolipasa A hidroliza los fosfolípidos dietarios3. 
Los ácidos grasos, mono y diacilgliceroles, y el colesterol libre son absorbidos en el borde en 
 
cepillo de la mucosa intestinal, principalmente a nivel de duodeno e íleon. Los ácidos grasos 
de cadena corta son transportados directamente a la circulación portal unidos con albúmina3. 
En el enterocito, los ácidos grasos de cadena mayor a 12 carbonos son reesterificados con 
glicerol formando triglicéridos, los cuales se ensamblan con fosfolípidos, pequeñas 
cantidades de colesterol y apolipoproteínas (principalmente apo B-48 y A-I) formando los 
quilomicrones que son captados por los vasos quilíferos del borde en cepillo, liberados a la 
linfa mesentérica y transportados por el conducto torácico a la vena cava superior y 
finalmente a la circulación general3 (Figura 4). 
Figura 4. VIA EXOGENA 
Qm
Remanente 
de Qm
Tejido Adiposo
Músculo
CE
apo A-I
HDL
LPL
AGL
Receptor E
Lípidos 
dietarios
apo B-48
apo C-II
apoE
apo A-I
Apo E
PL
TP
apo A-I
C-II
E
 
Qm= Quilomicrones, AGL= ácidos grasos libres, HDL= lipoproteína de alta densidad, 
EC= ésteres de colesterol, LPL= lipasa lipoproteíca. 
 
Una vez en circulación el quilomicrón intercambia componentes de superficie con las HDL4, 
en un proceso facilitado por la proteína de transferencia de fosfolípidos (PLTP, por sus siglas 
en inglés), en donde el Qm recibe apo C-II y apo-E y cede apo A-I y fosfolípidos. A niveldel 
endotelio capilar los triglicéridos del quilomicrón son hidrolizados por la lipasa lipoprotéica 
(LPL), utilizando apo C-II como cofactor. Los ácidos grasos liberados son almacenados como 
triglicéridos en el tejido adiposo, o bien, utilizados como fuente de energía en músculo y otros 
 
tejidos. El remanente de quilomicrón resultante, es depurado de la circulación mediante la 
interacción de la apo E con el receptor hepático B/E4,5. En esta forma, el colesterol y los 
triglicéridos de la dieta llegan hasta el hígado donde son biotransformados y distribuídos 
hacia los diferentes órganos. 
1.2.2. Vía endógena. 
El colesterol, los TG y fosfolípidos de origen endógeno, son ensamblados en el aparato de 
golgi con apo B-100 y pequeñas cantidades de apo E, apo C-III y Apo C-II para formar las 
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) que son secretadas a la circulación5,6. En forma 
similar a lo que ocurre con los quilomicrones, cuando las VLDL llegan al torrente sanguíneo 
se enriquecen en apo C-II (proveniente de las HDL), la cual activa a la LPL e inicia la 
hidrólisis de los triglicéridos de las VLDL7, generando ácidos grasos que serán utilizados 
como fuente de energía, o bien serán almacenados en el tejido adiposo para proporcionar 
energía en el futuro4,8. Las VLDL también son modificadas por la acción de la proteína de 
transferencia de ésteres de colesterol (CETP), que regula el intercambio de TG por ésteres 
de colesterol entre las VLDL y las HDL9, originando partículas con una mayor proporción de 
ésteres de colesterol. La acción de la LPL y de la CETP dan lugar a partículas remanentes 
de VLDL (lipoproteínas de densidad intermedia, IDL)10, que pueden ser depuradas de 
manera directa del plasma mediante la interacción de la apo E con el receptor hepático B/E, 
o bien, continuar la hidrólisis de TG a través de la lipasa hepática (LH), formando 
lipoproteínas de baja densidad (LDL) enriquecidas en colesterol. La LDL cuya principal 
apoproteína es la apo B-100, transporta colesterol hacia las células periféricas, donde es 
utilizado en la biosíntesis de membranas y hormonas esteroides5,11. Finalmente, la LDL 
interacciona con el receptor B/E y entra al hepatocito por endocitosis, donde es degradada 
por enzimas lisosomales. Dentro del hepatocito, el colesterol libre captado disminuye la 
síntesis y expresión del receptor de LDL, evitando así mayor captación de colesterol 
 
circulante. Además, regula a la baja la biosíntesis de colesterol al inhibir la síntesis de la 
hidroximetilglutaril-CoA reductasa, enzima clave en la biosíntesis de colesterol12. Por otro 
lado, el aumento en el colesterol libre intrahepático, aumenta la actividad de la enzima 
acilcolesterol aciltransferasa (ACAT), que reesterifica al colesterol libre, los ésteres de 
colesterol formados son utilizados por el hígado en la síntesis de ácidos biliares y de nuevas 
lipoproteínas6 (Figura 5). 
Figura 5. VIA ENDOGENA 
CE
TG
BB--100100
VLDL/LDLVLDL/LDL
Receptor E
R-LDL
LPL
Tejido AdiposoMúsculo
AGL
IDL
EE
BB--100100
LH
BB--100100
LDL
CE
apo A-I
HDL
C-II
E
CE
TP
EC
Tg
 
LDL= lipoproteínas de baja densidad, IDL= lipoproteínas de densidad intermedia, HDL= 
lipoproteína de alta densidad, LPL= lipasa lipoprotéica, AGL= ácidos grasos libres, EC= 
ésteres de colesterol, LH= lipasa hepática. 
 
1.2.3. Transporte reverso del colesterol 
El organismo humano no cuenta con un mecanismo enzimático que le permita degradar el 
colesterol excedente de los tejidos extrahepáticos, por lo que requiere de un transportador 
que lo lleve de regreso hacia el hígado para su eliminación en la bilis. Las lipoproteínas de 
alta densidad (HDL) son las encargadas de este proceso, denominado transporte reverso de 
colesterol (TRC). Las HDL son complejos macromoleculares, caracterizados por su alta 
densidad (1.063-1.21 g/ml), y pequeño tamaño (5-17 nm)13. En su forma madura, el centro 
 
hidrófobo de las HDL contiene ésteres de colesterol y una pequeña proporción de 
triglicéridos (TG), rodeados por una monocapa de fosfolípidos, colesterol libre y 
apolipoproteínas (apos) que estabilizan su estructura y son cofactores de algunas enzimas. 
Sus componentes proteicos principales son la apo A-I y la apo A-II, pero también contienen 
apo A-IV, apo C (I, II y III) y apo E. Además de las apos, las HDL tienen otras proteínas 
involucradas en su metabolismo y remodelación, entre ellas, la lecitin:colesterol acil 
transferasa (LCAT), y las proteínas de transferencia de ésteres de colesterol (CETP), y de 
fosfolípidos (PLTP)14. Otras moléculas con función antioxidante como la paraoxonasa (PON-
1) y el factor activador de plaquetas acetilhidrolasa (PAF-AH)15 también forman parte de las 
HDL. 
Las HDL son constantemente remodeladas a lo largo del TRC, generando varias 
subpoblaciones, que difieren tanto en sus propiedades físicas (densidad, tamaño y carga), 
químicas (composición en lípidos y proteínas) y biológicas (antioxidante, anti-inflamatoria, 
capacidad para promover el eflujo de colesterol). Existen varios métodos para clasificar a las 
partículas de HDL: Con base en su densidad de flotación, determinada por 
ultracentrifugación analítica, se encuentran dos subpoblaciones principales las HDL2 (1.063-
1.125 g/ml) y las HDL3 (1.125-1.21 g/ml)
16, y mediante electroforesis no desnaturalizante en 
gradiente de poliacrilamida se separan por tamaño 5 diferentes subclases, denominadas 
HDL 2a (12-9.7 nm), HDL 2b (9.7-8.8 nm), HDL 3a (8.8-8.2 nm), HDL 3b (8.2-7.8 nm) y HDL 
3c (7.8-7.2 nm)17. 
El TRC18 es un proceso dinámico, que se puede resumir en cinco pasos (Figura 3): (1) La 
apo A-I libre y/o las partículas de HDL pre-β (HDL nacientes [HDLn], pobres en lípidos), 
producidas en el intestino, el hígado, o bien generadas durante la lipólisis de los remanentes 
de quilomicrón (Qmr), inician el eflujo de colesterol y fosfolípidos al interaccionar a través de 
su apo A-I con receptores celulares específicos, como el transportador de membrana 
 
dependiente de ATP (ABCA-1 por sus siglas en inglés)19, y el receptor pepenador B tipo I 
(SR-BI por sus siglas en inglés)20. (2) El colesterol libre captado por las HDL es esterificado 
por la enzima LCAT, e incorporado hacia el centro hidrófobo de la lipoproteína. (3) Por acción 
de la CETP, la partícula de HDL intercambia el colesterol esterificado por triglicéridos, con las 
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, por sus siglas en inglés) y con las LDL. De este 
intercambio resultan partículas de HDL enriquecidas en triglicéridos. (4) La partícula de HDL 
enriquecida en triglicéridos es remodelada por la acción de la proteína de transferencia de 
fosfolípidos (PLTP), y de las enzimas lipasa hepática (LH) y lipasa endotelial (LE). La acción 
de estas enzimas genera partículas de HDL empobrecidas en lípidos (HDL pre-β) y apo A-I 
libre que pueden reiniciar el ciclo. Por tanto, el TRC puede considerarse como un ciclo, en el 
que los aceptores de colesterol se regeneran para ejercer su función de remover el colesterol 
excedente de los tejidos extra-hepáticos. 
Figura 6. Transporte Reverso de Colesterol 
 
 LRT= Lipoproteínas Ricas Triglicéridos, ABC1= casset transportador dependiente de ATP, SR-BI= 
receptor pepenador de basura clase B tipo 1, LPL= Lipasa Lipoprotéica, apo A-I= apolipoproteína A-
I, CETP= Proteína Transportadora de esteres de colesterol, LH =Lipasa Hepática, LE= Lipasa 
Endotelial, PLTP= Proteína Transportadora de Fosfolípidos, Preβ-HDL, HDL2, HDL3, son las 
diferentes subfracciones de las lipoproteínas de alta densidad. 
 
 
(5) Finalmente, el colesterol captado por las HDL puede ser depurado selectivamente en el 
hígado por el receptor SR-B1; o bien, la partícula completa de HDL puede ser depurada por 
el receptor para apo E. Por otro lado, la interacción de las HDL con las lipoproteínas que 
contienen apo B, favorece que el colesterol transferidoa estas lipoproteínas, sea finalmente 
depurado a través del receptor para apo B. También se ha encontrado que la apo A-I pobre 
en lípidos y la apo A-I libre, pueden ser endocitadas y catabolizadas en el riñón a través del 
receptor cubilina/megalina21 (figura 6). 
 
CAPITULO 2. ANORMALIDADES LIPOPROTEICAS EN POBLACIÓ N MEXICANA. 
 
2.1. Definición de dislipidemia 
El término dislipidemia es muy amplio, y se refiere a cualquier alteración en la concentración 
de lípidos en la sangre. Existen diversas clasificaciones para definir a las dislipidemias; sin 
embargo, ya que desde los años 80´s se estableció una relación directa entre la 
concentraciones de colesterol en plasma y el riesgo de desarrollar enfermedad arterial 
coronaria (EAC)22,23, el panel de expertos de educación en colesterol (NCEP)24 propuso una 
serie de guías para la clasificación individual del riesgo cardiovascular; en estas guías se 
propone que un sujeto sano, sin factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes 
mellitus, obesidad, tabaquismo, antecedentes familiares de EAC), debe tener cifras de 
colesterol total (CT) por debajo de 200 mg/dl, C-LDL inferior a 130 mg/dl, cifras de TG 
menores a 150 mg/dl y C-HDL mayor a 40 mg/dl, para ser clasificado como un sujeto 
normolipidémicos con bajo riesgo de padecer eventos cardiovasculares. De acuerdo con 
estas recomendaciones un sujeto es clasificado como hipercolesterolémico cuando el 
CT>200 mg/dl ó el C-LDL>130 mg/dl. La hipertrigliceridemia se refiere a cifras de TG>150 
mg/dl y la hipoalfalipoproteinemia a valores de C-HDL< 40 mg/dl. 
2.2. La dislipidemia como factor de riesgo cardiova scular. 
El término “factor de riesgo cardiovascular (FRC)”, se refiere a un marcador clínico o 
bioquímico asociado a un incremento estadísticamente significativo para el desarrollo de 
EAC; sin embargo, esta asociación debe estar sustentada por evidencias clínicas, 
experimentales y patológicas, que confirmen su efecto causal25. En el caso particular de las 
dislipidemias, en la actualidad se cuenta con numerosas evidencias tanto de estudios 
epidemiológicos transversales22,26, prospectivos27,28 y de intervención29, que demuestran 
consistentemente una relación directa y significativa entre las cifras de CT y C-LDL con el 
 
riesgo de desarrollar EAC, así como una relación inversa e independiente con las 
concentraciones del C-HDL. 
2.3. Situación de las dislipidemias en México. 
En los últimos años los países de América han sufrido una serie de cambios demográficos y 
nutricionales. La mayoría de los países de América Latina se encuentran en un estado de 
transición epidemiológica, que se caracteriza por un aumento en la esperanza de vida, 
aunada a un predominio de enfermedades crónico-degenerativas, que sustentan los 
incrementos observados en las tasas de mortalidad por padecimientos cardiovasculares. 
Esta transición epidemiológica está vinculada con cambios deletéreos en el estilo de vida, 
caracterizados por una disminución considerable de la actividad física y un aumento en el 
consumo de alimentos con un alto contenido de grasa de origen animal, lo cual se refleja en 
la tendencia creciente en las tasas de obesidad y diabetes tipo 2 (DM2). Existen algunos 
reportes que nos permiten conocer cual es la situación de las dislipidemias en América. Un 
estudio conducido en 209 estudiantes universitarios de Brasil encontró que el 78.9% de ellos 
tenía un estilo de vida sedentario, 9.1%, 7.6% y 16.2% presentó cifras elevadas de CT, C-
LDL y TG, respectivamente. Mientras el 8.6% de la muestra estudiada cursó con bajas 
concentraciones de C-HDL, 15.6% de los estudiantes informaron ser fumadores y el 19.6% 
tuvo historia familiar positiva de EAC30. Otro estudio realizado en Chile en 1301 estudiantes 
entre 18 y 25 años, mostró resultados similares, el 60.8% de los participantes era sedentario, 
un 46.1% presentó tabaquismo positivo, y el 29.2% y 16.2%, respectivamente presentaron 
elevación de CT y C-LDL. En este estudio el 5% de los jóvenes cursaron con disminución del 
C-HDL31. 
En 1990 la Secretaría de Salud Mexicana condujo un estudio nacional con el propósito de 
conocer la prevalencia de enfermedades crónicas en nuestro país32. Como parte de este 
estudio se obtuvieron 14,682 muestras sanguíneas en adultos entre 20 y 69 años, residentes 
 
de localidades urbanas, de este gran total 2,256 muestras (953 hombres y 1303 mujeres) 
fueron obtenidas con un ayuno de 9 a 12 hrs, y por tanto fueron útiles para conocer la 
prevalencia de dislipidemias, en una muestra representativa de la población urbana nacional. 
En este estudio se encontró que el 27.1% del total de la población tuvo cifras de CT>200 
mg/dl, y el 21.4% valores de C-LDL>130 mg/dl. La anormalidad lipídica mas comúnmente 
observada en población mexicana fue la disminución en el C-HDL, con una prevalencia para 
ambos géneros del 48.4% (58.8% en hombres y 40.8% en mujeres), seguida por la 
hipertigliceridemia que también fue mas común en los hombres (49.7%) que en las mujeres 
(36.8%), con una prevalencia global del 42.3%. La combinación de valores bajos de C-HDL y 
aumento en la concentración de triglicéridos, también llamada dislipidemia aterogénica, tuvo 
una prevalencia global en este estudio del 12.98%, siendo mas alta en individuos obesos 
(21%). 
2.4. Las dislipidemias en población pediátrica 
La enfermedad arterial coronaria es una condición clínica de origen multifactorial, y como se 
mencionó en el inciso anterior, son múltiples las evidencias que señalan a las dislipidemias 
como participantes centrales en el desarrollo y progresión de la aterosclerosis33. Aunque 
clínicamente la EAC no se presenta sino hasta la cuarta o quinta década de la vida, hay 
evidencias que señalan que el proceso ateroscleroso inicia desde edad temprana33,34. Más 
aún estudios prospectivos longitudinales han encontrado que la obesidad, la dislipidemia y la 
hipertensión, cuando se presentan en la adolescencia, persisten a lo largo de la vida35,36. Los 
estudios de Bogalusa han mostrado que más del 70% de los que individuos que presentaron 
un perfil lipídico adverso en la adolescencia tendieron a presentar dislipidemia en la vida 
adulta37. 
Los estudios que nos permitan conocer cual es la situación de las dislipidemias en población 
pediátrica mexicana son escasos. Sin embargo contamos con un informe realizado en 1864 
 
adolescentes (770 hombres y 1076 mujeres), que puede considerarse una población 
representativa de la Ciudad de México38. Al igual que lo informado en adultos32, en esta 
muestra de adolescentes la concentración baja de C-HDL fue la anormalidad lipídica mas 
frecuentemente observada (17.5% en niños, 12.9% en niñas), seguida por la 
hipertrigliceridemia (13.5% en niños y 9.6% en niñas), y la hipercolesterolemia (5.1% en 
niños, 5.8% en niñas). En esta serie la prevalencia de dislipidemia aterogénica (C-HDL bajo 
asociado con TG altos) fue del 3.4% en ambos géneros, siendo significativamente mas alta 
entre adolescentes obesos (16.7% en niños y 14.8% en niñas). 
En conjunto los resultados de los estudios en población mexicana señalan que las bajas 
concentraciones del C-HDL y la elevación de TG, son las dislipidemias mas frecuentemente 
observadas en nuestro país. Si bien esto pudiera estar modulado por factores genéticos, es 
evidente que factores ambientales como la obesidad juegan un papel importante, 
probablemente debido a su relación con la resistencia a la insulina como veremos mas 
adelante. 
 
 
CAPITULO 3. OBESIDAD, UN PROBLEMA DE SALUD MUNDIAL 
La obesidad es un estado de exceso de masa de tejido adiposo, como resultado de un 
desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético. Este desequilibrio es 
frecuentemente consecuencia de la ingesta de una dieta con alta densidad energética, baja 
en fibra, acompañada de bebidas azucaradas y escasa actividad física39. 
La obesidad infantil esuna epidemia global, la tendencia creciente de este problema de salud 
es evidente tanto en países desarrollados como en los emergentes40. Se estima que entre 
1982 y 1990 la prevalencia de sobrepeso y obesidad aumentó entre 2 y 5 veces en países 
desarrollados40. En México se han realizado 2 encuestas nacionales, la Encuesta Nacional 
de Nutrición (ENN, 1999)41 que encontró una prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y 
obesidad) de 19.5% en niños de 5 a 11años, y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 
(ENSANUT 2006)39 en dónde la prevalencia de exceso de peso observada fue del 26% para 
niños de la misma edad. Estos resultados indican que en tan sólo 7 años el exceso de peso 
se ha incrementado en un 33%. Ambos estudios encuentran un incremento progresivo en la 
prevalencia de exceso de peso, desde los 5 hasta los 11 años de edad. De acuerdo con los 
resultados de la ENSANUT, uno de cada 3 adolescentes de ambos sexos tiene sobrepeso u 
obesidad, lo que representa un total de 5 757 400 adolescentes en el país. 
La obesidad infantil constituye un proceso patológico temprano, ya que aunque las 
manifestaciones clínicas de esta enfermedad, como la diabetes y la enfermedad 
cardiovascular, suelen aparecer hasta la edad adulta se sabe que algunas anormalidades 
metabólicas como la resistencia a la insulina y la dislipidemia aterogénica se presentan 
desde edades tempranas, condicionando al desarrollo del proceso aterogénico. Además las 
complicaciones metabólicas y cardiovasculares que se originan en la niñez suelen persistir al 
 
avanzar la edad, explicando finalmente buena parte de la morbi-mortalidad observada en 
adulto42. 
Los sujetos obesos tienden a presentar una constelación de anormalidades que incluyen la 
alteración en el metabolismo de carbohidratos, hiperinsulinemia, tensión arterial elevada, y 
dislipidemia aterogénica, caracterizada por bajas concentraciones de colesterol de las 
lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) y altas concentraciones de triglicéridos (TG), así 
como una elevada concentración de marcadores inflamatorios43. 
Por muchos años el tejido adiposo fue considerado como un simple “almacén” de energía en 
donde el exceso de calorías consumidas es almacenado en forma de triglicéridos, que serán 
liberados como ácidos grasos libres (AGL) en situaciones de demanda energética. Hoy 
sabemos que en este órgano los adipocitos están rodeados de tejido conectivo altamente 
vascularizado e inervado, y que además contiene células involucradas en la respuesta 
inmune (macrófagos y fibroblastos), así como células precursoras de adipocitos. El tejido 
adiposo participa activamente en la homeostasis energética secretando ácidos grasos y 
diversas adipocinas que regulan la sensibilidad a la insulina e intervienen tanto en el 
metabolismo de la glucosa como en el de las lipoproteínas. 
3.1 Resistencia a la insulina y obesidad 
La insulina es un factor de crecimiento y por lo tanto puede tener toda una gama de 
respuestas biológicas en el organismo humano. La homeostasis de la glucosa es mantenida 
gracias a la secreción y acción de la insulina, la producción hepática de glucosa y su 
utilización celular. Los receptores de insulina en el hígado, músculo y tejido adiposo 
normalmente son altamente sensibles a la acción de la insulina. Esta hormona es secretada 
por los islotes β pancreáticos, como respuesta a la ingesta de alimento y su consecuente 
incremento de las concentraciones de glucosa en sangre. La insulina inhibe la producción 
hepática de glucosa y favorece su aprovechamiento en músculo; en el ayuno, la secreción de 
 
insulina decrece hasta su nivel basal y es el hígado quien mantiene una concentración 
estable de glucosa44. 
Tradicionalmente el término “sensibilidad a la insulina”, se refiere a su capacidad para 
estimular la utilización de la glucosa por los tejidos periféricos. En presencia de un exceso de 
masa de tejido adiposo una de las primeras anormalidades metabólicas que se presentan es 
la resistencia a la acción de la insulina (RI), que se define como la capacidad disminuida de 
los tejidos sensibles a la acción esta hormona para responder a su acción celular normal. En 
su etapa temprana los islotes β pancreáticos son capaces de compensar la resistencia 
celular a la acción de la insulina, incrementando su producción (hiperinsulinemia), 
manteniendo en un nivel normal las concentraciones de glucosa. De no modificarse los 
factores ambientales (exceso de masa grasa entre otros), que condicionaron a la resistencia 
a la insulina, la respuesta de la célula β finalmente falla y se presentan las manifestaciones 
clínicas de la diabetes mellitus tipo II (DM II)44. 
Cabe hacer notar que aunque la obesidad es la principal causa de resistencia a la insulina, 
los niños y adolescentes generalmente cursan con concentraciones normales de glucosa de 
ayuno, probablemente debido a que la sensibilidad hepática a la insulina está aún 
preservada a esta edad44. 
3.2 Alteraciones del metabolismo de lípidos en la r esistencia a la insulina 
En cuanto al metabolismo de los lípidos y lipoproteínas, la insulina regula la homeostasis 
energética estimulando la acción y liberación de la LPL, que como se analizó en el capítulo I 
es la enzima encargada de hidrolizar a las lipoproteínas ricas en TG (Qm y VLDL). Además 
de inhibir a la lipasa sensible de hormonas (LSH) que hidroliza los TG almacenados en el 
tejido adiposo45. 
Al existir resistencia a la insulina no se logra una inhibición completa de la LSH, provocando 
un flujo incrementado de ácidos grasos libres (AGL) del tejido adiposo hacia el hígado, 
 
incrementando la síntesis hepática de VLDL. Esta alteración, aunada a la disminución en la 
hidrólisis de lipoproteínas (mediada por la LPL), provoca un incremento en la concentración 
plasmática de lipoproteínas remanentes, se expresa finalmente como un aumento en la 
concentración plasmática de TG (hipertrigliceridemia, HTG),46 observada comúnmente en 
sujetos obesos resistentes a la insulina (figura 5). 
En humanos, comúnmente se observa una correlación inversa y significativa entre la 
concentración de TG y la del C-HDL y apo AI47. Más aún, estudios en adultos con diversas 
patologías, asociadas a la resistencia a la insulina (síndrome metabólico, DM2), han 
mostrado que además de disminuir la concentración plasmática del C-HDL, la partícula de 
HDL sufre modificaciones tanto en su distribución de subpobalciones como en su 
composición química, caracterizadas por una disminución en la proporción de partículas 
grandes (HDL2) a expensas de una mayor proporción de HDL pequeñas (HDL3) y un 
incremento en su contenido en TG (HDL-TG), probablemente mediado por el aumento en la 
actividad de CETP48. Estas anormalidades en la estructura y composición de las HDL se han 
asociado con la disminución en algunas de las propiedades ateroprotectoras de las HDL, 
como su capacidad antioxidante y ani-inflamatoria (figura 5)48. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Alteración del metabolismo de los lípidos en la resistencia a la insulina 
(LH)
Células grasas Hígado
Riñón
InsulinaInsulina
RIRI XX
CETPCETP
EC
�������� TGTG
�������� Apo BApo B
�������� VLDLVLDL
CETP
HDLHDL
LDL LDL 
densas,densas,
pequeñaspequeñasLDLLDL
TG
ApoApo AA--11
TGEC
��������AGLAGL
��������VLDLVLDL
LH/LPL
 
RI= resistencia al insulina, AGL= ácidos grasos libres, TG= Triglicéridos, apo B= 
apolipoproteína B, apo A1= apolipoproteína A1, VLDL= lipoproteínas de muy baja densidad, 
LDL= lipoproteínas de baja densidad, HDL= lipoproteína de alta densidad, LPL= lipasa 
lipoprotéica, EC= ésteres de colesterol, LH= lipasa hepática, CETP= proteína transportadora 
de esteres de colesterol. 
 
CAPITULO 4. OBESIDAD Y ATEROSCLEROSIS 
Diversos investigadores han descrito la presencia de diferentes tipos de obesidad. Por un 
lado tenemos a los sujetos obesos descritos en el capítulo anterior, que comúnmentedesarrollan toda una constelación de conmorbilidades que constituyen factores de riesgo 
para el desarrollo de DM2 y de enfermedad arterial coronaria (EAC). Sin embargo, existe un 
segundo grupo de sujetos, con un índice de masa corporal (IMC) similar, pero aparentemente 
resistentes al desarrollo de las anormalidades metabólicas asociadas al exceso de 
adiposidad49,50. Los criterios utilizados para identificar a los sujetos metabolicamente 
anormales han sido distintos en cada estudio51,50. Recientemente el National Health and 
Nutrition Examination Survay (NHANES, 1999-2004)52 realizó un estudio observacional con 
el objetivo de conocer la prevalencia de los diferentes tipos de exceso de peso. El estudio 
incluyó 5440 participantes mayores de 20 años y observó que entre los sujetos obesos la 
combinación de anormalidades metabólicas más frecuentemente observada fue el aumento 
en la concentración de TG, acompañado de disminución en el C-HDL (dislipidemia 
aterogénica). Lo sugiere que la dislipidemia aterogénica puede ser un buen criterio para 
 
identificar a los sujetos obesos metabólicamente anormales, y por tanto con un riesgo 
incrementado para el desarrollo de aterosclerosis. La dislipidemia aterogénica, es un 
importante factor de riesgo cardiovascular, íntimamente relacionado con la aterosclerosis 
prematura, debido a que se origina un desequilibrio entre la cantidad circulante de 
lipoproteínas proaterogénicas (que contienen apo B), respecto a la de lipoproteínas 
antiaterogénicas (que contienen apo AI)48. 
4.1 Alteraciones de las HDL y del eflujo de coleste rol en la dislipidemia aterogénica 
Diversos estudios epidemiológicos han mostrado una relación inversa e independiente entre 
las concentraciones de C-HDL y el riesgo de desarrollar EAC. El principal mecanismo 
ateroprotector propuesto para las HDL, es su papel central en el TRC (descrito en el capítulo 
I). Brevemente, durante el TRC las HDL remueven el colesterol excedente de los tejidos 
extrahepáticos y lo llevan hasta el hígado para ser depurado en forma de ácidos biliares. El 
primer paso determinante del proceso, es el eflujo de colesterol de las células periféricas 
hacia las HDL (Figura 6). El eflujo celular de colesterol es un proceso ampliamente 
estudiado, pero no completamente comprendido, ya que está regulado tanto por las 
propiedades fisicoquímicas de la partícula de HDL, como por la amplia gama de mecanismos 
y receptores celulares implicados en la remoción inicial del colesterol celular. La difusión 
pasiva, en donde el colesterol es dirigido hacia el exterior de la célula por un gradiente de 
concentración, es uno de ellos. Los mecanismos activos, que involucran receptores celulares 
específicos, incluyen al receptor pepenador de basura clase B, tipo I (SR-B1, por sus siglas 
en ingles), y a los cassets transportadores dependientes de ATP (ABCAI, ABCGI y 
ABCG4)53,54. El receptor SR-BI preferentemente media el eflujo de colesterol hacia las 
partículas de HDL maduras (HDL2), con un mayor contenido en fosfolípidos
55. Mientras que 
ABCAI favorece el eflujo de colesterol hacia partículas de HDL pobres en lípidos (HDL 
nacientes) y hacia apoliproteinas libres de lípidos como la apA-I, apo E, y la apo AIV. 
 
Existen varios estudios en los que se han analizado el eflujo celular de colesterol, en adultos 
con dislipidemia aterogénica56,57, sin embargo sus resultados no son concluyentes, 
probablemente debido a la complejidad del fenómeno. Estudios in vitro han mostrado que los 
cambios estructurales que sufre la partícula de HDL en la dislipidemia aterogénica, 
(enriquecimiento en triglicéridos y predominio de partículas de HDL pequeñas), modifican la 
estructura conformacional de la apo AI en dominios críticos para que la partícula de HDL 
pueda funcionar como aceptor de colesterol58,59. Por lo que es plausible que este primer paso 
del TRC se vea afectado en este tipo de pacientes. 
 
 
Figura 6. Transporte Reverso del Colesterol 
 
A-I= apolipoproteína A-I, LCAT= Lecitín colesterol acil-transferasa, EC= esteres de colesterol, 
FC= colesterol libre, SR-BI= receptor pepenador de basura clase B, tipo I ABCA1= casset 
transportador dependiente de ATP, CETP= Proteína Transportadora de Esteres de Colesterol, 
LPL= Lipasa lipoproteica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
 
1. Magos L.C., Lipoproteínas y apoproteínas. En zorrilla H.E., Lípidos Séricos en la Clínica., 2a 
edición, 
Ed, Interamericana, México 1989. pp. 30-44. 
 
2. Aguliar Salinas CA, Gómez PF. Lipoproteínas y aterogenesis. Metabolismo normal de las 
lipoproteínas. Revista del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán 1989; 2: 22-28. 
 
3. Ganong W., Manual de fisiología médica, 7a edición, Ed. El manual moderno, Mex. D.F., 1976, pp 
403-434. 
 
4. Mahley W.R. and Mahmood H.M., Chilomicron and chilimicron remanant catabolism. Curr. Opin. 
Lipidol. 1994; 5:170-176. 
 
5. Ahumada A.M., Dislipoproteinemia. En Cueto L.G. Prevención de la aterosclerosis en México. Ed. 
Intersistemas S.A. de C.V. (AMPAC), México (1989), pp. 35-48. 
 
6. Grifftin A.B. and Packard J.C., Metabolism of VLDL and LDL subclases. Curr. Opin. Lipidol. 1994, 
5:200-206. 
 
7. Scriver R.C., Beaudet L.A., Sly S.W. and Valle D. The Metabolic and Molecular Bases of Inherited 
Disease. Eighth edition, Vol. II. Ed Mac Graw-Hill, 2001. pp 2709. 
 
8. Olivecrona T, Bengtsson-Olivecrona G. Lipoprotein lipase and hepatic lipase. Curr Opin Lipidol 
1990; 1:222–230. 
 
9. Gotto M.A., Diagnostico y tratamiento actual de los Trastornos Lípidicos. 3a edición, Ed Atlas 
Medical Publishing, Ltd. Barcelona 2005. pp 56-58. 
 
 
 
10. Ochoa SC. Metabolismo de las lipoproteínas En dislipidemias y Aterosclerosis. Posadas RC. Ed 
Mc Graw-Hill Interamericana 1955. pp 43-54. 
 
11. Ahumada A.M., Transporte de lípidos séricos: metabolismo de las lipoproteínas. En Zorrilla H.E., 
Lípidos Séricos en la Clínica., 2a edición, Ed. Interamericana, México 1989. pp.46-57. 
 
12.Gerald F., Watts M.D., Cholesterol and coronary heart disease. Discovering de link, Ed. Merck 
Sharp and Dohome, Lodon 1990 pp 52-66. 
 
13. Von Eckardstein A, Huang Y, Assman G, Physiological role and clinical relevance of high-density 
lipoprotein subclases. Curr Opin in Lipidol 1994;5:404-416. 
 
14. Rye K-A., Clay M., Barter P., Remodelling of high density lipoproteins by plasma factors. 
Atherosclerosis 1999;145:227-238. 
 
15. Calabresi L., Gomaraschi M., Franceschini G., Endotelial Protection by High-Density Lipoproteins 
From Bench to Beside. Arterioscler. Thromb. Vasc. Biol. 2003;23: 
 
16. Silverman D., Pasternak R., High-Density Lipoprotein Subfractions. Am. J. Med. 1993;94:636-643. 
 
17. Blanche P., Gong T., Nichols A., Characterization of human high-density lipoproteins by gradient 
gel electrophoresis. Biochim. Biophys. Acta. 1981;665:408-419. 
 
18. Fielding CJ, Fielding PE, Molecular physiology of reverse cholesterol transport. J Lipid Res 
1995;36:211-28. 
 
19. Wang N., Silver DL., Thiele C., Tall AR., ATP-binding Cassette Transporter A1 (ABCA1) Functions 
as a Cholesterol Efflux Regulatory Protein J Biol Chem.2001;276:23742-23747. 
 
20. Krieger M., Scavenger receptor class B type I is a multiligand HDL receptor that influences diverse 
physiologic systems J Clin. Invest. 2001;108:793-797. 
 
21. Von Eckardstein A, Nofer J and Assmann G., High Density Lipoproteins and Arteriosclerosis: Role 
of Cholesterol Efflux and Reverse Cholesterol Transport, Arterioscler. Thromb. Vasc. Biol. 2001; 
21;13-27. 
 
22 Keys, Menotti A, Arvians C; et al . The seven countries study; 2289 deaths in 15 years. Prev. Med. 
1984, 13:141-154. 
23 Law M.R; Wald N.J; ThompsonSG By how much and how quickly does reduction in serumcholesterol concentration lower risk of ischaemic heart disease? Br Med J 1944 308: 367-373. 
24 National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and 
Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). Circulation 2002; 106:3143-
421. 
25 Thompson G.R. A handbook of hiperlipidemia, 2 ediciòn , Ed Merck and co ; inc USA 1994, 
pp 69-76. 
 
26 Simons L.A., Interralations of lipids and lipoproteins with coronary artery disease mortality in 19 
countries. 1986, 13: 141:154. 
 
 
 
27 Kannel W., Castelli W., Gordon T., McNarama P., Serum cholesterol, lipoproteins and the risk of 
coronary heart disease : The Framinham Heart Study, Ann. Intern. Med., 1971, 74:1-12. 
 
28 Gordon T, Castelli WP, Hjortland MC, et al. High density lipoprotein as a protective factor against 
coronary heart disease. The Framingham Study. Am J Med 1977;62:707-14. 
 
29 Martin M.J., Hulley S.B., Browner W.S., et al., Serum cholesterol, blood presure and mortaly: 
implications from a chort of 361 662 men. Lancet 1986; 2: 933-936. 
 
30 Espinosa.L., et al. The importance of low serum levels of high-density lipoprotein cholesterol (HDL-
C). Diab Vasc Dis Res.2005; 2: S1-S8 
 
31 Chiang-S.M., Casanueva-E.V., Cid-Cea X, González-R.U., Olate M.P., Nickel P.F., Revello C.L., 
Cardiovascular risk factors in Chilean university students. Salud Pública Mex. 1999 Nov-
Dec;41(6):444-51. 
 
32. Aguilar-Salinas C, Olaiz G, Valles V, Ríos Torres J M et al, High prevalence of low HDL 
cholesterol concentrations and mixed hyperlipidemia in a Mexican nationwide survey, Journal of Lipid 
Research 2001;42: 1298-1307. 
 
33 McGill HC, maman CA, Zieske AW, Tracy RE, Malcom GT, Herderick EE, et al. Association of 
coronary heart disease risk factors with microscopic qualities of coronary atherosclerosis in youth. 
Circulation 2000; 102:374-9. 
 
34 Berenso G.S, Wattigney W.A, Tracy R.E.,et al. Atherosclerosis of the aorta and coronary arteries 
and cardiovascular risk factors in persons age 6 to 30 years and studied at necropsy ( The Bogalusa 
Heart Study). Am J. Cardiol 1992; 70:851-858. 
 
35 Kemper H.C., Snel J., Verschuur R., et al., Tracking of health and risk indicators of cardiovascular 
diseases from teenager to adult. Amsterdam growth and Health Study. Prev Med 1990;19:642-655. 
 
36 Mahoney L.T., Lauer R.M., Lee J., Clarke W.R. Factors affecting tracking of coronary heart disease 
risk factors in children. The Muscatine Study. Ann N.Y. Acad Sci 1991; 623:120-132. 
 
37 Weeber L.S., Srinivasan S.R., Wattigney W.A., Berenso G.S. Tracking of serum lipids and 
lipoproteins from childhood to adulthood: the Bogalusa Heart Study. Am J Epidemiol 1991;133:884-
899. 
 
38 Posadas S.R., Posadas R.C., Zamora G.J., Mendoza P.E., Cardoso S.G., Yamamoto K.L. Lipid 
and lipoprotein profiles and prevalence of dyslipidemia in Mexican adolescents, Metabolism. 
2007;56(12):1666-72. 
 
39. Olaiz G, Rivera J, Shamah T, Rojas R, Villalpando S, Hernández M, Sepúlveda J. Encuesta 
Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2006. 
83-95. 
 
40. Flynn M.A., McNeil D.A., et al, Reducing obesity and related chronic disease risk in children and 
youth: a synthesis of evidence with ‘best practice’. Obes Rev. 2006; 7(1):1-15. 
 
41. Rivera J, Shamah T, Villalpando S, González T, Hernández B, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de 
Nutrición 1999. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2001, 
 
 
 
42 Rexford S.A., Adipose Tissue as an Endocrine Organ., Obesity 2006; 14:242S-49S. 
 
43. Chen W, Srinivasan SR, Li S, Xu J, Berenson GS. Clustering of long-term trends in metabolic 
syndrome variables from childhood to adulthood in Blacks and Whites: the Bogalusa Heart Study. Am 
J Epidemiol. 2007;166(5):527-33. 
 
44. Tamara S.H., GOutham R., Silva A.A., Childhood Obesity and Type 2 Diabetes Mellitas, Pediatrics 
2005; 116(2):473-79. 
45.Ten S, Maclaren N. Insulin resistance syndrome in children. J Clin Endocrinol Metab. 
2004;89(6):2526-39. 
 
46. Yi-Hao Y., Henry N.G., Adipocyte Signaling and Lipid Homeostasis. Sequelae of insulin-Resistant 
Adipose Tissue., Circulation Research 2005; 96: 1042-1052. 
 
47. Lewis G.F., Arder D.J., New Insights Into Regulation of HDL Metabolism and Reverse Cholesterol 
Transport., Circulation Research 2005; 96:1221-1232. 
 
48. Kontush a., Chapman M.J., Functionally Defective High-Density Lipoprotein: A New Therapeutic 
Target at the Crossroads of Dyslipidemia, Inflammation, and Atherosclerosis., Pharmacol Rev 2006; 
58(3):342–374. 
 
49. Ruderman NB, Berchtold P, Schneider S. Obesity-associated disorders in normal-weight 
individuals: some speculations. Int J Obes. 1982;6 Suppl 1:151-7. 
 
50. Brochu M, Tchernof A, Dionne IJ, Sites CK, Eltabbakh GH, Sims EA, Poehlman ET. What are the 
physical characteristics associated with a normal metabolic profile despite a high level of obesity in 
postmenopausal women?. J Clin Endocrinol Metab. 2001;86(3):1020-5. 
 
51. Karelis AD, St-Pierre DH, Conus F, Rabasa-Lhoret R, Poehlman ET. Metabolic and body 
composition factors in subgroups of obesity: what do we know?. J Clin Endocrinol Metab. 
2004;89(6):2569-75. 
 
52. Wildman R.P., Muntner P., et al., The Obese Without Cardiometabolic Risk Factor Clustering and 
the Normal Weight With Cardiometabolic Risk Factor Clustering., Arch. Intern Med. 2008;168(15): 
1617-24. 
 
53. Yancey PG, Bortnick AE, Kellner-Weibel G, de la Llera-Moya M, Phillips MC, Rothblat GH. 
Importance of different pathways of cellular cholesterol efflux. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 
2003;23(5):712-9. 
 
54. Wang N, Lan D, Chen W, Matsuura F, and Tall R. ATP-binding cassette transporters G1 and G4 
mediate cellular cholesterol efflux to high-density lipoproteins. Pro Natl Acad Sci 2004;26:9774-9779. 
 
55. Asztalos BF, De La Llera-Moya M, et al. Differential effects of HDL subpopulations on celular 
ABCA1 and SR-BI mediated cholesterol efflux. Journal of Lipid Research 2005;46:2246-52. 
56. Brites FD, Bonavita CD, De Geitere C, Cloës M, Delfly B, Yael MJ, Fruchart J, Wikinski RW, 
Castro GR. Alterations in the main steps of reverse cholesterol transport in male patients with primary 
hypertriglyceridemia and low HDL-cholesterol levels. Atherosclerosis. 2000 Sep;152(1):181-92. 
 
 
 
57. Dullaart RP, van Tol A. Role of phospholipid transfer protein and prebeta-high density lipoproteins 
in maintaining cholesterol efflux from Fu5AH cells to plasma from insulin-resistant subjects. Scand J 
Clin Lab Invest. 2001;61(1):69-74. 
 
58. Sparks DL, Davidson WS, Lund-Katz S, Phillips MC. Effects of the neutral lipid content of high 
density lipoprotein on apolipoprotein A-I structure and particle stability. J Biol Chem. 
1995;270(45):26910-7. 
 
59. Curtiss LK, Bonnet DJ, Rye KA. The conformation of apolipoprotein A-I in high-density lipoproteins 
is influenced by core lipid composition and particle size: a surface plasmon resonance study. 
Biochemistry. 2000;39(19):5712-21. 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO. 
México ocupa actualmente el primer lugar en prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil, 
en nuestro país la dislipidemia aterogénica es una anormalidad altamente prevalente, 
particularmente entre individuos con exceso de peso. Hasta donde sabemos, no hay estudios 
previos que hayan analizado el eflujo de colesterol y su relación con la composición química 
y la distribución de subpoblaciones de HDL. Por lo tanto, el objetivo delpresente estudio fue 
analizar en adolescentes con exceso de peso con y sin dislipidemia aterogénica, el eflujo de 
colesterol y su asociación con la distribución y composición de HDL, utilizando como 
referencia un tercer grupo de sujetos normolipidémicos en peso normal. 
 
 
 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Evaluación clínica 
 
En el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” se condujo un estudio observacional 
con el propósito de conocer la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población 
adolescente (12 a 16 años de edad). El estudio fue realizado en una escuela secundaria de 
la delegación Coyoacán en la ciudad de México. La población escolar estuvo conformada por 
510 estudiantes, de los cuales se obtuvo muestra de sangre venosa en 350. Para los fines 
del presente estudio los adolescentes fueron divididos en tres grupos, de acuerdo a los 
siguientes criterios: Grupo 1: adolescentes en peso normal, normolipidémicos (C-HDL ≥ 40 
mg/dl y TG ≤ 150 mg/dl, n= 36). Grupo 2: adolescentes con exceso de peso, 
normolipidémicos (C-HDL ≥ 40 mg/dl y TG ≤ 150 mg/dl, n= 36). Grupo 3: adolescentes con 
exceso de peso y dislipidemia aterogénica (HDL-C ≤ 40 mg/dl, TG ≥ 150 mg/dl, n= 21). A 
cada adolescente se le aplicó un cuestionario previamente validado para conocer su historia 
familiar y personal de factores de riesgo coronario y su estilo de vida. 
Exploración física 
La presión arterial se midió con baumanómetro de mercurio, después de 10 minutos de 
reposo, en cada sujeto se tomaron tres mediciones y se reportó el promedio de la segunda y 
la tercera. La presencia de hipertensión arterial (HTA) se consideró cuando la tensión arterial 
sistólica y/o diastólica, ajustada por edad, talla y género se encontró por arriba de la 
percentila 95 (TAS y/o TAD >p95). El desarrollo sexual fue evaluado usando el método 
descrito por Tanner1. 
Mediciones antropométricas 
En cada sujeto fueron medidos, el peso al 0.1 kilogramo más cercano usando una balanza 
con escala calibrada, y la talla al centímetro más cercano, usando un estadímetro rígido. La 
circunferencia de cintura se midió con una cinta métrica flexible al 0.5 cm más cercano, 
 
tomando la medida en el punto central entre la parte inferior de la última costilla y la punta de 
la cresta iliaca. El índice de masa corporal (IMC) fue calculado con el peso en Kilogramos 
(Kg), dividido entre la talla en metros elevada al cuadrado (m2). Para clasificar a los niños en 
las diversas categorías de IMC (peso normal, sobrepeso u obesidad) se utilizaron las 
distribuciones de IMC y los criterios propuestos por el International Obesity Task Force 
(IOTF), dicho sistema emplea valores específicos para la edad y sexo, basándose en una 
población internacional de referencia. Los puntos de corte obtenidos con estos criterios 
equivalen a los cortes utilizados en adultos (IMC> 25 Kg/m2 para sobrepeso e IMC> 30 Kg/m2 
para la obesidad)¡Error! Marcador no definido. . Para los fines del presente trabajo, los adolescentes 
incluidos en los grupos con exceso fueron aquellos clasificados en sobrepeso u obesidad. 
Criterios de exclusión. 
Ningún adolescente tenía evidencia clínica de diabetes, enfermedad tiroidea, renal o 
hepática, ni recibía suplementos vitamínicos o alguna dieta específica al momento del 
estudio. 
Análisis de laboratorio. 
Se obtuvo una muestra sanguínea mediante punción del antebrazo, previo ayuno de 12 de 
horas, con el sujeto en posición sedente por al menos 10 minutos, utilizando tubos 
Vacutainer (uno sin anticoagulante y otro con EDTA 1mg/mL). El plasma y el suero fueron 
separados del paquete celular por centrifugación a 2500 rpm durante 20 minutos a 4°C. 
Las concentraciones plasmáticas de glucosa, colesterol total, triglicéridos y el contenido de 
colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) fueron realizadas en fresco 
utilizando reactivos Boehringer-Mannheim por métodos enzimáticos en un autoanalizador 
(Hitachi 902). Para el resto de las determinaciones se guardaron alícuotas de suero y plasma 
a -70°C con aprotinina y Benzamidina como conservad ores. 
 
 
Determinación de Glucosa (GOD-PAP) 2 
 
 GOD 
Glucosa + O2 + H2O Gluconolactona + H2O2 
 
 POD 
2 H2O2 + 4-aminofenazona + fenol 4-(p-benzaquinona-monoimino)- fenazona + 4 H2O 
 
La acción de la enzima glucosaoxidasa (GOD), utiliza al oxigeno del aire y oxida a la glucosa 
en gluconolactona y peróxido de hidrógeno, que en presencia de la enzima peroxidasa 
(POD) reacciona con 4-aminofenazona y fenol, formando un compuesto cromógeno (4-(p-
benzaquinona-monoimino)- fenazona), cuya intensidad de color es cuantificada 
espectrofotométricamente (λ= 505-700 nm) y es directamente proporcional a la 
concentración de glucosa en la muestra. 
 
Determinación de Colesterol (CHOD-PAP) 3 
 
 Colesterol 
Éster de colesterol + H2O Colesterol + RCOOH 
 Esterasa 
 
Los ésteres de colesterol se hidrolizan por la acción de la enzima colesterolesterasa a 
colesterol libre y ácidos grasos. 
 
 Colesterol 
Colesterol + O2 Colest-4-en-3-ona + H2O2 
 Oxidasa 
 
La enzima colesteroloxidasa da lugar a la formación de colest-4-en3-ona y peróxido de 
hidrogeno. 
 peroxidasa 
2 H2O2 + 4-aminofenazona + fenol 4 - (p-benzaquinona-monoimino)- fenazona + 4 H2O 
 
 
Por acción de la peroxidasa, el peroxido de hidrógeno reacciona con la 4-amino fenazona y 
el fenol, formando 4 - (p-benzaquinona-monoimino)- fenazona que es cuantificado 
espectrofotométricamente a λ=505-700 nm. 
 
Determinación de Triglicéridos (GPO-PAP) 4 
 LPL 
Triglicéridos + 3 H2O glicerol +3 RCOOH 
 
Glicerol + ATP glicerol-3-fosfato + ADP 
 
 GPO 
glicerol-3-fosfato + O2 dihidroxiacetonafosfato + H2O2 
 
H2O2 +4-aminofenazona+4 –clorofenol 4-(p-benzaquinona-monoimino)- fenazona + 2 H2O + HCl 
 
El color rojo desarrollado es proporcional a la aparición del colorante oxidado 4-(p-
benzoquinona-monomino)-fenazona) es medido espectrofotométricamente a una λ=505-700 
nm contra blanco de reactivo. 
 
Determinación Directa del Colesterol de HDL (sin pr e-tratamiento de muestras) 5,6 
La concentración del C-HDL se determinó directo en plasma (sin pre-tratamiento de 
muestras), con las enzimas colesterolesterasa y colesteroloxidasa acopladas con 
polietilenglicol (PEG) (aprox 40%), que actúan preferentemente sobre el colesterol contenido 
en las HDL5,6. 
 PEG-colesterolesterasa 
Ésteres de colesterol HDL + H2O Colesterol HDL + RCOOH 
 Hidrólisis Selectiva 
 
 PEG-colesteroloxidasa 
Colesterol HDL + O2 64-colestona + H2O2 
 Oxidación Selectiva 
 
 peroxidasa 
2 H2O2 + 4-aminoantipirina + HSDA* + H
+ + H2O pigmento azul-purpúreo + 5 H2O 
 
La enzima peroxidasa, cataliza la reacción entre el peróxido de hidrógeno formado, la 4-
aminoantipirina y N-(2-hidroxi-3-sulfopropilo)-3-5-dimetoxianilina (HSDA), desarrollando un 
color azul purpúra. La intensidad del color es directamente proporcional a la concentración decolesterol contenido en las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) el cual se cuantifica 
espectrofotometricamente a λ=600-700 nm. 
Estimación del colesterol de LDL 
Los valores del colesterol de LDL (C-LDL) fueron estimados mediante la fórmula de 
Friedewald modificada por De Long y col 7, la cuál es válida para valores de TG de hasta 600 
mg/dl. 
C-LDL = CT-((TG X 0.16) + C-HDL) 
 
 
Todas las determinaciones se realizaron en el Departamento de Endocrinología del Instituto 
Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, bajo un estricto control de calidad certificado por 
el Center Desease Control (CDC) de Atlanta, Georgia, USA. Los Coeficientes de variación 
(CV) intra ensayo para CT, TG y C-HDL fueron de 1.1%, 0.6% y 1.4 % respectivamente, 
mientras que los CV inter ensayo fueron del 3.1%, 2.6% y 3.9% para cada una de las 
determinaciones. 
 
Medición de apolipoproteínas y proteína C-reactiva 
Las concentraciones plasmáticas de apolipoproteína AI (apoAI), apolipoproteína B (apo B) y 
proteína C-reactiva (CRP), fueron determinadas por inmunonefelometría, en un nefelómetro 
BN Pro Spec (Dade Behring Marburg GmbH, Germany). En el ensayo se utilizan anticuerpos 
(Ac) específicos vs. apo A-I y apo B y para el caso de la PCR el anticuerpo monoclonal anti-
PCR está acoplado a partículas de poliestireno. Estos Ac´s reconocen como antígeno a la 
proteína presente en la muestra y forman complejos que se cuantifican turbidimétricamente. 
En este caso la intensidad de la luz dispersada es proporcional a la concentración de 
proteína en la muestra. Los coeficientes interensayo para estas determinaciones fueron 
menores al 6 % en todos los casos. 
 
 
 
 
Muestra + Ac Complejo Ag-Ac Medición Turbidimétrica 
 (Ag) 
 
 
Medición de insulina. 
La insulina se midió en alícuotas de suero conservadas a -70°C, mediante un 
radioinmunoensayo en fase sólida (Coat-A-count; Diagnostic Products, Los Ángeles CA). En 
donde un anticuerpo específico, inmovilizado en la pared de un tubo de polipropileno, es 
incubado con una cantidad constante de insulina marcada con 125I y la muestra del paciente. 
Éste es un ensayo de inmunocompetencia, en donde la concentración de insulina en la 
muestra es proporcional a la cantidad de marca (125I) desplazada. Cada muestra fue 
procesada por duplicado e interpolada en una curva patrón incluìda en cada ensayo. 
El grado de resistencia a la insulina fue calculado mediante el modelo de homeostasis 
(HOMA-RI), con la siguiente fórmula: 
Insulina de ayuno (µU/mL) x glucosa de ayuno (mmol/L)/22.58 
 
Eflujo de colesterol 
El eflujo de colesterol se determinó con la línea celular Fu5AH (que expresa al receptor SR-
BI), de acuerdo con el método descrito por De la Llera Moya M9. Brevemente, las células 
Fu5AH se cultivan en placas COSTAR de 24 pozos (100000 y 200000 células por pozo) en 
medio mínimo esencial (MEM; GIBCO BRL), suplementado con suero fetal bovino (GIBCO-
Extinción 
+ 
Conc 
 
BRL) al 5%, a 37 °C bajo una atmósfera húmeda y CO 2 al 5%. Una vez en confluencia 
(aproximadamente 2 días), las células se marcan adicionando al medio 3H-colesterol 
(England Nuclear, 0.5 µCi/pozo) durante 2 días. Para lograr que la marca en las células sea 
homogénea, las células se incuban con MEM adicionado con albúmina sérica bovina (BSA) 
al 0.5% durante 18 horas. Finalmente se adiciona el suero problema, diluido al 2.5% con 
MEM y se incuba 4 h a 37ºC. La cantidad de colesterol marcado presente en el medio y el 
remanente en las células fue cuantificado en un contador beta (Parckard). 
La fracción del eflujo se calculó al dividir la cantidad de colesterol captado por el plasma del 
paciente (medio), entre el colesterol remanente en las células de cada pozo, multiplicado por 
cien. Cada muestra fue procesada por duplicado, y en cada ensayo se procesa un control 
negativo, un control positivo (HDL aisladas por precipitación), y un plasma control. EL CV 
intra- e Inter- ensayo fueron del 3.25% y 5.30%, respectivamente. 
 
Distribución de subclases de HDL 
Las subclases de HDL fueron determinadas en HDL aisladas por ultracentrifugación 
secuencial, mediante electroforesis en gradiente (4% al 30%) en gel de poliacrilamida en 
condiciones nativas (PAGE)¡Error! Marcador no definido.. Como referencia se utilizaron estándares de 
alto peso molecular (Amersham Biosciences, England) con diámetros conocidos 
(tiroglobulina 17 nm, ferritina 12.2 nm, catalasa 10.4 nm, lactato deshidrogenasa 8.2 nm, y 
albúmina 7,1 nm). Posteriormente se tiño el gel con azul de Coomassie R250, y la proporción 
relativa de las diferentes subpoblaciones de HDL fueron cuantificadas por densitometría con 
un scanner BIO-RAD GS 670, considerando los siguientes intervalos10: HDL3c 7.8-7.2nm, 
HDL3b 8.2-7.8 nm, HDL3a 8.8-8.2 nm, HDL2b 9.7-8.8 nm y HDL2a 12.9-9.7 nm (figura 7). El 
coeficiente de variación para cada una de las subpoblaciones de HDL fue menor al 10%. El 
tamaño promedio de partícula de HDL representa la distribución total de las subpoblaciones, 
 
y se calculó considerando la proporción de cada subpoblación por su tamaño (Figura 7). El 
coeficiente de variación para esta determinación fue menor del 1%. 
Figura 7. Determinación de subclases de HDL . 
 
 
Composición química de las HDL. 
La composición química de las HDL aisladas por ultracentrifugación, fue determinada 
utilizando métodos colorimétricos comerciales, en un autoanalizador (Hitachi 902): CT y TG 
(Roche Diagnostics, Mannheim Alemania), fosfolípidos (PL) y colesterol libre (CL), Wako 
Chemicals, USA. El colesterol esterificado fue calculado mediante la siguiente fórmula 
CEHDL=(CTHDL-CLHDL)*1.68
11. La masa total de la lipoproteína se estimó al sumar su 
contenido de proteína total (cuantificada por Lowry), mas su contenido en lípidos (CL, CE, 
 
 
 
 
 
TG, PL). Reportando finalmente la proporción de cada componente. Las relaciones molares 
PL/apoAI y PL/C-HDL fueron calculados considerando su peso molecular (28,000 g/mol para 
apo AI, y 774 g/mol para PL). 
 
Análisis estadístico. 
Las comparaciones estadísticas fueron realizadas con el software para Windows SPSS 
versión 9.0 (SPSS Inc., Chicago, USA). Los resultados están expresados como media ± S.D., 
para variables continuas, las variables con distribución asimétrica fueron transformadas 
logarítmicamente para su análisis. Las diferencias entre grupos fueron analizadas por 
ANOVA, considerado significativo un valor de p≤0.05. La asociación simple entre las 
variables estudiadas fue analizada con la prueba de Pearson, y la independencia de las 
asociaciones mediante un análisis multivariado de regresión por pasos. 
 
REFERENCIAS 
 
1. Tanner, JM. The development of the reproductive system. Growth at adolescence. Oxford, UK; 
1962, pag 28-39. 
 
2. Trinder P. Determination of Glucose in Blood using Glucose Oxidase with an alternative oxygen 
acceptor. Ann Clin Biochem 1969; 6:24-27. 
 
3. Siedel J, Heagele O.E., Ziegenhorn J., Reagent for the enzimatic determination of serum total 
cholesterol with improved lipolitic efficiency. Clin Chem (1983); 29: 1075-1080. 
 
4. Siedel J et al. AACC Meeting Abstract 34. Clin Chem 1993; 39:1127 
 
5. Sugiuchi H, Uji Y, Okabe H, Irie T et al. Direct Measurement of High-Density Lipoprotein 
Cholesterol in Serum with Polyethylene Glycol-Modified Enzymes and Sukfated -Clyclodextrin. Clin 
Chem 1995; 41:717-723. 
 
6. Matsuzaki Y, Kawaguchi E, Morita Y et al. Evaluation of two Kinds of Reagents for Direct 
Determination of HDL-Cholesterol. J Anal Bio-Sc 1996;19:419-427. 
 
7. Delong D, Delong E, Word P, Lippel K, Rifkind B. A comparación of methods for the estimation of 
plasma low- and very – density lipoprotein colesterol. JAMA 1986; 256: 2372-77.8. Matthews D., Hosker A., Rudenski A., et al. Homeostasis model assessment: insulin resistance and 
beta-cell function from fasting plasma glucose and insulin concentrations in man. Diabetología 
1985;28:412-419. 
 
9. De la Llera Moya M., Atger V., Paul J., et al. A cell culture system for screening human serum for 
hability to promote cellular cholesterol efflux. Arterioscler Thromb. 1994;193:1056-1065. 
 
10. Warnick G, McNamara J, Boggess C, et al. Polyacrilamide gradient gel electrophoresis of 
lipoprotein subclasses. Clin Lab Med 2006; 26:803-46. 
 
11. Tailleux A., Torpier G., Caron B., et al. Immunological properties of apo B- containing lipoprotein 
particles in human atherosclerotic arteries. J Lipid Res. 1993;34:719-728 
 
 
RESULTADOS. 
En el presente estudio analizamos algunas de las características estructurales de las HDL 
(tamaño y composición química), así como su función ateroprotectora mas importante 
(promoción del eflujo de colesterol), en un grupo de adolescentes con exceso de peso y 
dislipidemia aterogénica (C-HDL < 40 mg/dl y TG >150 mg/dl, grupo 3), comparado con 
adolescentes que también cursaban con exceso de peso, pero presentaban concentraciones 
de lípidos normales (C-HDL ≥ 40 mg/dl y TG ≤ 150 mg/dl, grupo 2), y un tercer grupo de 
adolescentes sin exceso peso y con concentraciones normales de lípidos (grupo 1, n=36). En 
la tabla 2 se muestran las características generales de los 3 grupos estudiados. La edad y el 
grado de maduración sexual (Tanner) fueron semejantes entre grupos. Aunque por definición 
los adolescentes de los grupos 2 y 3 mostraron un mayor grado de adiposidad general (IMC) 
y una mayor circunferencia de cintura (adiposidad central), los valores más altos los 
encontramos en los adolescentes del grupo 3. Un comportamiento similar se observó para 
las cifras de tensión arterial. 
 
Tabla 2. Características generales de los adolescen tes estudiados 
 
Grupo1 
(n=36) 
Grupo 2 
(n=36) 
Grupo 3 
(n=21) 
Edad (años) 13.1±1.0 13.1±0.8 13.3±0.9 
Tanner 6/84/10 0/77/23 0/79/21 
IMC (Kg/m2) 19.7±0.7 27.0±2.9a 29.8±3.8a,b 
Cintura (cm) 66.5±3.8 84.8±10.6a 90±9.4a 
TAS (mmHg) 101.6±8.5 107.4±9.2a 112.8±8.4a 
TAD (mmHg) 62.6±4.8 65.4±6.2 70.7±8.4a,b 
 * Los resultados se muestran como media ± D.E. ap <0.01 vs. Grupo 1, bp< 0.001 vs. Grupo 2, 
ANOVA, IMC= Índice de Masa Corporal, TAS= Tensión Arterial Sistólica, TAD= Tensión Arterial 
Diastólica. 
 
En la tabla 3 se muestran las concentraciones de lípidos, lipoproteínas, apoproteínas y PCR 
por grupo de estudio. Acorde con los criterios de inclusión, los adolescentes del grupo 3 
 
mostraron valores significativamente más bajos de C-HDL y más altos de TG, respecto al 
resto de los adolescentes estudiados, además de presentar las concentraciones más altas de 
CT y C-LDL. Las concentraciones de Apo A-I (principal componente protéico de las HDL) 
fueron significativamente menores en el grupo 3, mientras las concentraciones de apo B 
(principal apoproteína de las VLDL-LDL) fueron más altas en este grupo, en comparación con 
el resto de los adolescentes estudiados. Tanto los índices aterogénicos (CT/C-HDL, Apo 
AI/ApoB), como la relación TG/C-HDL (predictor de resistencia a la insulina), fueron 
significativamente más altos en el grupo 3. Este perfil de lípidos adverso estuvo además 
acompañado de un mayor grado de inflamación sistémica medido a través de la PCR. 
 
Tabla 3. Características Bioquímicas de los tres gr upos de adolescentes estudiados. 
 
Grupo 1 
(n=36) 
Grupo 2 
(n=36) 
Grupo 3 
(n=21) 
CT (mg/dL) 147.5±17.7 141.4±22.6 158.6±21.8 b 
TG (mg/dL) 81.5±22.4 104.7±25.7a 200.8±58.2a,b 
C-HDL (mg/dL) 51.6±1.6 47.9±1.2a 34.0±1.8a,b 
C-LDL (mg/dL) 80.9±14.4 77.6±17.6 94.0±17.5a,b 
CT/C-HDL 2.8±0.4 3.0±0.4 4.9±0.8 a,b 
TG/C-HDL 1.6±0.6 2.2±0.6a 6.3±2.1a,b 
Apo AI 137.8±22.4 134.0±19.8 113.1±17.9 a,b 
Apo B 57.8±14.3 61.3±13.4 79.7±13.6a,b 
Apo AI/ApoB 0 .42±0.08 0.46±0.09a 0.72±.14a 
PCR 0.9±1.2 1.3±1.4 2.1±1.6 a 
* Los resultados se muestran como media ± D.E. ap < 0.01 vs. Grupo 1, bp < 0.001 vs. Grupo 2, ANOVA, CT= 
Colesterol Total, TG= Triglicéridos, C-HDL= Colesterol HDL, C-LDL= Colesterol LDL, Apo AI= Apolipoproteina AI, 
Apo B= Apolipoproteína B. 
 
En la tabla 4 se muestran las variables relacionadas con el metabolismo de carbohidratos. 
Las concentraciones de glucosa fueron similares en los tres grupos. Sin embargo, la 
concentración de insulina y el grado de resistencia a la insulina (HOMA-IR), al igual que el 
resto de las variables estudiadas (tablas 3 y 4) mostraron ser significativamente más altos en 
 
el grupo 3, mientras el grupo 2 mostró valores intermedios, siendo en general mas parecidos 
al grupo 1. 
TABLA 4. Concentraciones de Glucosa, Insulina y HOM A-IR en los tres 
grupos de estudio . 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Los resultados se muestran como media ± D.E. ap <0.01 vs. Grupo 1, bp< 0.001 vs Grupo 
2, ANOVA, HOMA = Modelo de homeostasis. 
 
 
 
En cuanto a las subpoblaciones de HDL (tabla 5), encontramos que los adolescentes de los 
grupos 2 y 3 mostraron una distribución anormal, caracterizada por una proporción 
significativamente menor de partículas grandes de HDL (HDL2b, HDL2a) y mayor de HDL 
pequeñas (HDL3a, HDL3b, HDL3c). 
 
 Tabla 5. Distribución de las subclases de HDL por g rupo de estudio 
 
Grupo 1 
(n=36) 
Grupo 2 
(n=36) 
Grupo 3 
(n=21) 
HDL 2b (%) 14.1±2.7 11.7±2.7a 9.8±1.4a,b 
HDL 2a (%) 22.7±2.5 20.3±2.9a 17.2±2.4a,b 
HDL 3a (%) 26.7±2.1 28.2±1.8a 28.2±1.8a 
HDL 3b (%) 22.2±2.0 24.1±2.4a 25.5±1.9a 
HDL 3c (%) 14.2±3.3 15.6±3.3 19.3±2.6 a,b 
 * Los resultados se muestran como la proporción relativa de la masa total de las HDL ± D.E. 
ap <0.01 vs. Grupo 1, bp< 0.001 vs. Grupo 2, ANOVA. 
 
 
El resultado de los cambios en la distribución hacia partículas más pequeñas, finalmente se 
expresó como un menor tamaño promedio de partícula HDL en los adolescentes de los 
grupos 2 y 3, respecto al grupo 1, aunque esta diferencia fue más notoria al comparar los 
grupos 1 y 3 (figura 8). 
 
 Grupo 1 
(n=36) 
Grupo 2 
(n=36) 
Grupo 3 
(n=21) 
Glucosa (mg/dL) 85.9±7.0 88.0±6.7 86.7±6.9 
Insulina (µU/mL) 9.0±3.6 12.9±6.6a 19.8±9.8a,b 
HOMA-IR 1.9±0.8 2.8±1.4a 4.3±2.4a,b 
 
Figura 8. Tamaño de HDL por grupo de adolescentes e studiados. 
a, b8.8
8.7
8.68.5
8.6
8.7
8.8
8.9
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
a
nm
 
* Los resultados se muestran como media ± D.E. ap <0.01 vs. Grupo 1, bp< 0.001 vs. 
Grupo 2, ANOVA. 
 
Los adolescentes del grupo 3 mostraron además una composición química anormal de HDL 
(Tabla 6), caracterizada por una mayor proporción de proteína y TG, y un menor contenido 
tanto de colesterol libre (CL) como de ésteres de colesterol (EC), y fosfolípidos (PL) 
expresado en las relaciones molares PL/ Apo AI y PL/HDL. Mientras que los adolescentes 
del grupo 2 tuvieron una composición química normal, muy parecida a la del grupo de 
referencia (grupo 1). En cuanto a la composición de apoproteínas de HDL, no hubo 
diferencias entre los grupos estudiados (datos no mostrados). 
 
Tabla 6. Composición química de HDL por grupo de es tudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Los resultados se muestran como la proporción relativa de la masa total de las HDL ± 
D.E. ap <0.01 vs. Grupo 1, bp< 0.001 vs. Grupo 2, ANOVA. 
 
 
Grupo 1 
(n=36) 
Grupo 2 
(n=36) 
Grupo 3 
(n=21) 
Proteína HDL (%) 45.1±5.2 46.7±3.0 49.0±2.5a 
TG_HDL (%) 3.1±1.0 3.1±0.7 5.2±1.3 a,b 
CL_HDL (%) 3.8±0.5 3.5±0.5a 3.0±0.5a,b 
EC_HDL (%) 20.6±2.2 19.5±1.8 16.4±1.9 a,b 
PL_HDL (%) 27.4±2.7 27.2±2.3 26.4±1.2 
PL/Apo AI 61.9±3.2 60.5±3.1 49.5±2.6 a,b 
PL/HDL 2.9±0.1 2.84±.1 2.0±0.1 a,b 
 
El eflujo celular de colesterol fue determinado utilizando el suero de cada adolescente como 
aceptor de colesterol, y células de hepatoma de rata Fu5AH marcadas con 3H-colesterol. 
Esta línea celular expresa al receptor SR-BI, que como vimos previamente, preferentemente 
realiza

Otros materiales