Logo Studenta

El-manejo-de-los-residuos-solidos-en-el-campus-Iztacala-de-la-UNAM-desde-la-perspectiva-de-la-educacion-ambiental--aspectos-de-civilidad-institucionales-y-de-la-participacion-comunitaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
 
“EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CAMPUS 
IZTACALA DE LA UNAM DESDE LA PERSPECTIVA DE LA 
EDUCACIÓN AMBIENTAL: ASPECTOS DE CIVILIDAD, 
INSTITUCIONALES Y DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.” 
 
Que para obtener el título de Bióloga 
P R E S E N T A 
Perla Alondra Román Miranda 
 
 
Director de Tesis: 
M. en C. Conrado Ruiz Hernández 
Revisores: 
Dra. Patricia Bonilla Lemus 
Dr. Pedro Ramírez García 
Lic. Alma Delia Lupercio Lozano 
Biol. Carlos Enrique Palacios Díaz 
 
Los Reyes Iztacala, Edo. de México, 2013
Dedicatoria 
 
Durante toda la carrera esperé con muchas ansias este momento, pensé en 
muchas cosas que decirle a la gente que amo, y ahora que esto ya es en serio 
se me agolpan todas las palabras en la cabeza y no sé por dónde empezar. 
Gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la Facultad de 
Estudios Superiores Iztacala; por acogerme para instruirme en la mejor 
universidad de América Latina. La preparación que recibí de ella no tiene 
comparación, aprendí muchísimas cosas en las cuatro paredes que delimitan 
los salones, pero también aprendí mucho fuera de ellos. Aprendí que la UNAM 
se extiende a sus alumnos, a sus profesores, a las prácticas de campo, al 
estadio. La sensación que te produce gritar un ¡Goya!, trae tantas cosas 
implicadas que te eriza la piel. 
Este trabajo, más que dedicatoria, es un agradecimiento. Te agradezco con 
todo mi corazón Jehová, que me diste la oportunidad de conocerte y de 
aprender tantas cosas de ti, te agradezco que llenes de paz todos los días de 
mi vida. 
Jethro, este título es de los dos. Te agradezco por que no sólo eres mi esposo, 
eres mi mejor amigo, de verdad no tengo siquiera palabras para darte las 
gracias por todo tu apoyo, por todo tu amor, comprensión, aliento y cariño. 
Cada día a tu lado es maravilloso y estoy segura que así será por siempre. Te 
amo y te respeto enormemente. 
Mamita, aunque en este momento tu ya no puedas leer esto, te doy las gracias 
por todas las cosas que hiciste siempre por nosotros. Gracias por enseñarnos 
siempre a luchar y por enseñarnos con el ejemplo a ser mejores personas día a 
día. Gracias a ti todos los días me levanto con la idea de una vida mejor. Eres 
mi inspiración y mi fuerza para desear siempre una superación. Te amo, y 
mientras estés conmigo seguiré queriéndote, cuidándote y respetándote. 
Rubí, sabes que vamos juntas en este mismo barco, el trabajo duro siempre 
será más ligero si lo realizamos hombro a hombro. Te quiero y te agradezco el 
 3 
hecho de que me platicaras toda la noche para que no me quedara dormida 
mientras hacia la tesis. 
Jazmín, muchas muchas muchas gracias por tu apoyo, gracias por escucharme 
siempre y por guardar esa postura tan imparcial siempre, me enseñaste a ser 
menos clavada en los problemas y a dejar ir las cosas malas. Gracias por las 
pláticas que se extendían siempre y gracias por el cafecito en tu casa que ya 
es toda una tradición. Te quiero mucho muchísimo. 
A todos mis amigos de la carrera, con quienes estudié, hice trabajos, 
protocolos, exposiciones, experimentación, escuché música, viajé, acampé, 
nadé, canté (a las tres de la mañana en un karaoke), compartí tantas horas en 
un autobús, tomé muestras, analicé datos, me metí con 15 personas en un 
bungalow que era para 4 (eso nos pasa por ser pobres y estudiantes), nos 
colamos en un antro, con quienes comía sopa maruchan, atún y galletas 
durante una semana… ustedes saben quiénes son, no pongo nombres para 
que el que se me pase no se enoje, pero ustedes saben quiénes son. 
A toda la banda la bandita la bandera, el fucho, el americano y el box siempre 
saben mejor con ustedes. 
Y por último, a todas las personas que se han cruzado en mi vida, de las que 
se desprenden dos grupos: 
El primer grupo es para todas las personas que han creído en mí, que me han 
querido y respetado, que me han dado todo su apoyo, las personas que me 
han ayudado a ser mejor persona a base de cariño y de esfuerzo. Gracias. 
El segundo grupo es para quienes hicieron todo lo contrario, también gracias. 
Ahora sé, qué es lo que no quiero en mi vida. 
 
En fin, a todo el mundo ¡Gracias totales! 
 
 
 4 
Agradecimientos 
A la Universidad Nacional Autónoma de México. 
A la Facultad de Estudios Superiores Iztacala 
Este trabajo fue realizado en las instalaciones del Proyecto de Conservación y 
Mejoramiento del Ambiente (CyMA), línea Educación Ambiental Comparada. 
Agradezco a M. en C. Conrado Ruiz Hernández, por la oportunidad, el apoyo y 
la paciencia brindada para la realización de este trabajo. 
A la Dra. Patricia Bonilla Lemus, Dr. Pedro Ramírez García, Biol. Carlos 
Enrique Palacios Díaz 
Lic. Alma Delia Lupercio Lozano por la ayuda que recibí de su parte a través de 
este trabajo. 
M. en C. Jazmín Selene Samario Román, M. en C. Patricia Olguín. 
 
ÍNDICE 
RESUMEN……………………………………………………………………..…........6 
Capítulo 1 La Educación Ambiental: Aspectos Generales 
1.1 Surgimiento de la educación ambiental…………………………..…………….7 
1.2 La educación ambiental en México……………………………………………12 
1.3 La educación ambiental en el ámbito de la educación superior……………15 
Capítulo 2 Educación Ambiental, Civilidad y Participación 
2.1 Educar para la civilidad………………………………………………………….19 
2.2 Educar para participar…………………………………………………….…….22 
2.3 Importancia de la civilidad y la participación de programas de educación 
ambiental en la educación superior…………………………………………..……25 
Capítulo 3 La Educación Ambiental y el manejo de los Residuos Sólidos 
3.1 Antecedentes de programas de educación ambiental en la FES Iztacala..31 
3.2 La generación de residuos sólidos en la FES Iztacala………………………37 
3.3 La intervención del biólogo en la planeación y organización de programas y 
propuestas de programas de educación ambiental……………………………..46 
Capítulo 4 Método de Intervención 
4.1 Antecedentes…………………………………………………………………….48 
4.2 Justificación………………………………………………………………………50 
4.3 Objetivos………………………………………………………………………….51 
4.4 Hipótesis………………………………………………………………………….51 
4.5 Material y Método………………………………………………………………..52 
4.6 Resultados……………………………………………….……………………….65 
4.7 Discusión………………………………………………………………………….73 
4.8 Conclusiones……………………………………………………………………..75 
Bibliografía…………………………………………………………………………….77 
ANEXOS………………………………………………………………………………82 
 
 6 
RESUMEN 
 
 
La educación ambiental inicia desde los años 60’s y 70’s del siglo pasado, una 
de las fechas más recordadas es el evento realizado en Tbillisi en 1978, que 
diera pauta a la generación de eventos y decretos que intentan apoyar el 
desarrollo de la educación ambiental y su establecimiento en la educación 
formal. 
La participación en programas o acciones para la conservación del medio 
ambiente debe posibilitar la toma de decisiones a este respecto. La civilidad es 
estratégica para una coordinación de actividades que darán resultados a corto, 
mediano o largo plazo. 
La educación ambiental en la educación superior conlleva una serie de 
responsabilidades quizá más completas, ya no sólo de participación sino de un 
ejercicio profesional comprometido con la conservación del medio ambiente, 
más aún si hablamos de carreras profesionales en el área de la salud. 
El antecedente de un programa ambiental en la FES Iztacala es el programa 
PROFIA, mismo que tenía como objetivo la identidad del universitario, este 
programa abordaba algunas de las problemáticas de la FES Iztacala, sin 
embargo el programa dejó de existir hace más de cinco años. 
Con el objetivo de identificar las prácticas de desecho de los estudiantes (por 
ser la población más nutrida y quienes generan más desechos), en el presente 
trabajo se desarrolla un cuestionario con una serie de tres pilotos así como 
para identificar sus conocimientos al respecto y si han recibido información del 
tema en su formación y suhabilidad de vertimiento. 
Los resultados muestran que, al menos en la población que respondió alguna 
de las versiones desarrolladas, los promedios son apenas suficientes (7) para 
decir que tienen un conocimiento general sobre la separación de los residuos 
sólidos. 
Algunas de las conclusiones se orientan a que se hace necesaria la inclusión 
de contenidos formales de educación ambiental, máxime si las carreras que se 
ofrecen en la FES Iztacala están insertas en el área de la salud. 
Se hace necesario realizar más estudios a este respecto pues la educación 
ambiental es en realidad una necesidad. 
 
 
 
 
 
 7 
Capítulo 1 La Educación Ambiental: Aspectos Generales 
 
1.1 Surgimiento de la Educación Ambiental 
 
Ante los grandes problemas ambientales que surgieron generados gracias a las 
acciones humanas, y que se tenían que abordar de manera inmediata surge la 
educación ambiental. Un referente indispensable a mencionar es el año de 
1975 en que la UNESCO, en la carta de Belgrado estableció un marco para 
entender los requerimientos de protección ambiental que emanaron de la 
Reunión mundial de Estocolmo en 1972. El marco se denominó “Educación 
Ambiental” (Orellana, 2002). 
En la conferencia de Tbilisi en 1978, el mismo organismo reafirmó la educación 
ambiental como un movimiento de cambios radicales en los campos sociales, 
económicos y políticos, que incluyen el enfoque global, la interdisciplinariedad, 
la clarificación e integración de valores, el pensamiento crítico, el tema del 
aprendizaje de acción y base, la conexión de la escuela con la comunidad, la 
solución de problemas, etc. Reconociéndose a la Educación Ambiental como 
la estrategia más efectiva para concientizar a la población sobre la necesidad 
de preservar el ambiente con miras a lograr una mejor calidad de vida en las 
generaciones actuales y por venir. 
Para comprender la educación ambiental actual es indispensable conocer parte 
de su historia, por lo tanto es indispensable mencionar, de manera breve, 
algunas fechas emblemáticas, para entender la transformación de las ideas 
educativas relacionadas con lo ambiental a nivel mundial. 
 
 8 
En 1968, el trabajo de la UNESCO “Estudio comparativo sobre el medio 
ambiente en la escuela”, marca un hito en el avance de la educación 
ambiental. En el estudio se sometió a 79 Estados miembros de las Naciones 
Unidas a una encuesta. Del estudio se desprenden algunos puntos, como: 
El estudio del medio ambiente no debe constituir una nueva disciplina, debe ser 
un proceso integrador en el currículum escolar. 
 
Es importante advertir la consideración del medio ambiente, incorporando los 
aspectos sociales, culturales, económicos, etc. fuertemente interrelacionados. 
Según la encuesta, existe una gran gama de posibilidades para la educación 
ambiental desde la escuela, pero existen dificultades económicas y carencia de 
personal preparado que implemente nuevos programas (Novo, 2003). 
 
En 1972 en Estocolmo - La Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente, 
es considerado el “Primer Foro Mundial del Ambiente”, estuvieron 
representados 113 Estados miembros y hubo observadores de más de 400 
organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales. Surge la 
“Declaración sobre el Medio Humano”, la cual examina problemas causados 
por nuestra acción sobre el planeta (contaminación de las aguas, el aire y la 
tierra, alteraciones en el equilibrio ecológico, etc.), e insta a los gobiernos a 
orientar su política de desarrollo sin renunciar al progreso (Novo, 2003). La 
expresión “Educación Ambiental” fue utilizada por primera vez en esta 
Conferencia (Zabala, 2008). 
 
 9 
En 1973 surge el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 
(PNUMA), que tenía como objetivo: Asistir de manera técnica a los gobiernos, 
para adaptar medidas relativas al medio ambiente y formación de personal 
especializado, brindar todas las formas de ayuda requeridas para reforzar 
instituciones nacionales y regionales y para apoyar los programas de 
información y de educación en materia de medio ambiente. Plantea un 
seguimiento de las políticas ambientales en los países industrializados y en 
vías de desarrollo, y favorece la cooperación internacional para que den al 
medio ambiente la importancia que merece en sus deliberaciones (Novo, 
2003). 
 
En 1975 la UNESCO con la colaboración de Naciones Unidas y de 
organizaciones no gubernamentales, abordaron la tarea de diseñar un 
Programa Internacional de Educación Ambiental, que tenía por objetivos: 
Promover el intercambio de información e ideas entre los países, así como el 
desarrollo y coordinación de investigaciones que lleven a la comprensión de 
los objetivos, contenidos y métodos de la educación ambiental; elaborar y 
evaluar nuevos materiales, planes de estudio y programas de educación 
ambiental; adiestrar y actualizar personal para el desarrollo de la educación 
ambiental (docentes, planificadores, etc.); brindar asistencia técnica a los 
Estados miembros para desarrollar programas de educación ambiental (Novo, 
2003). 
 
En 1975 el Seminario Internacional de Educación Ambiental organizado por la 
UNESCO, convocó a 96 participantes y observadores de 60 países y 
 10 
organismos interesados en el tema ambiental para reflexionar sobre los 
problemas del planeta y hacer un esfuerzo para desarrollar la educación 
relativa al ambiente. De estos debates surge la “Carta de Belgrado” (Novo, 
2003). La cual considera la necesidad de tomar conciencia ante los problemas 
cotidianos, adquirir conocimientos para la comprensión crítica de la realidad, 
impulsar la protección y mejoramiento del ambiente, proporcionar una 
evaluación objetiva de las acciones realizadas en función de lo social, 
ecológico, político y educativo (Zabala, 2008). 
 
En 1977 la UNESCO convoca a la Conferencia Intergubernamental de 
Educación Ambiental, en Tbilisi, Georgia, URSS. Es considerado el 
acontecimiento más significativo en la historia de la Educación Ambiental. Los 
objetivos de esta conferencia se fijaron en torno a los siguientes temas: 
Los problemas ambientales en la sociedad contemporánea, el cometido de la 
educación para resolver los problemas ambientales, actividades y estrategias 
mundiales con miras a desarrollar y fomentar la educación ambiental (Novo, 
2003). 
 
La Conferencia recomienda incluir en las políticas de educación los contenidos, 
direcciones y actividades ambientales respectivas. Intensificar la investigación, 
reflexión e innovación respecto a la Educación ambiental y la solidaridad y 
colaboración entre los pueblos del planeta (Zabala, 2008) 
 
En 1983 se constituye la Comisión Brundland, se crea a instancias de Naciones 
Unidas para estudiar los problemas ambientales que afectan al planeta. Sus 
 11 
expertos afirman que los problemas ambientales deben vincularse con la 
economía internacional y sobre todo con los modelos de desarrollo. En 1987 
publican el “Informe Brundland”, en donde se dejan establecidos los vínculos 
entre los modelos de desarrollo y la problemática ambiental y formula una 
propuesta de acción que se plantea como “desarrollo sostenible”. Es desde 
esta comisión donde se establece su definición (Novo, 2003) (en el anexo 1 se 
menciona más detalle de eventos relacionados). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12 
1.2 Educación ambiental en México 
 
Una vez hecho el recorrido histórico a nivel mundial, es importante conocer el 
desarrollo de la Educación Ambiental en nuestro país y reconocer su influencia 
en el desarrollo de actitudes, conocimientos y conductas. 
 
La academia desde los años cuarenta, generó propuestas educativas 
relacionadas con el conocimiento de la biología y la importancia de la 
conservación de animales y plantas (Reyes y Bravo, 2008). 
 
El Gobierno Mexicano formuló su posición respecto a la Educaciónambiental, 
en la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental en 
1971, el artículo 8 señalaba lo siguiente: 
- “El Ejecutivo Federal a través de las Dependencias u Organismos que 
designe, desarrollará un programa educativo e informativo a nivel 
nacional sobre lo que el problema de la contaminación ambiental 
significa, orientando muy especialmente a la niñez y a la juventud hacia 
el conocimiento de los problemas ecológicos” (Ruiz, 1987). 
 
El proceso de Institucionalización de la Educación ambiental se inició a mitad 
de la década de los ochenta, con la creación de la Secretaría Desarrollo 
Urbano y Ecología (SEDUE), la cual formalizó las acciones de educación 
ambiental. En estos años sobresale el estudio promovido por la Dirección de 
educación ambiental de la SEDUE, en donde un grupo de investigadores del 
Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) de la UNAM, analizó la 
 13 
situación ambiental que guardaban los programas de estudio y los libros de 
texto de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y bachillerato, 
dirigido a fundamentar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) la 
necesidad de fortalecer la dimensión ambiental en los diferentes niveles y 
modalidades educativas (Reyes y Bravo, 2008). 
 
La sociedad civil inició la formación de redes regionales y estatales de 
educadores ambientales, para orientar el desarrollo de actividades de 
educación ambiental, la organización de educadores ambientales se realizó en 
Oaxtepec, Morelos, en marzo de 1992. Fue la primer Reunión de Educadores 
Ambientales, se discutió una propuesta para la construcción de la primera 
estrategia nacional de educación ambiental (Reyes y Bravo, 2008). 
 
Después de la Conferencia de Río de 1992 comienzan a Desarrollarse los 
llamados Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental, se realizaron 
cinco congresos, de los cuales, dos se llevaron a cabo en México (Zabala, 
2008). 
 
El primer congreso se realizó en Guadalajara, México, en el año 1992, bajo el 
lema “Una estrategia para el futuro” y sirvió de inicio para el desarrollo de la 
Educación Ambiental en la región. Cabe subrayar la presencia de educadores 
ambientales de más de 25 países latinoamericanos. Se destacó la importancia 
de las organizaciones sociales para la construcción de una sociedad 
ambientalmente prudente (Zabala, 2008). 
 
 14 
En 1993 y 1994 la red de Educación Popular y Ecología, perteneciente al 
Consejo de Educación para los Adultos de América Latina, organizó en México 
reuniones y publicaciones incitando la participación de organizaciones civiles 
nacionales, como parte de una iniciativa de alcance latinoamericano. En 1994 
se llevó a cabo la 23 Reunión Anual de la North American Association for 
Environmental Education en Cancún, México. Durante los siguientes años se 
siguieron realizando encuentros de educación ambiental, dentro de territorio 
mexicano (Reyes y Bravo, 2008). 
 
El Segundo Congreso se realizó en 1997, bajo el lema “Tras las huellas de 
Tbilisi”, se determinó propiciar el intercambio y creación de referencias 
comunes para construir estrategias educativas y materiales de comunicación, 
además de la profesionalización de los educadores ambientales y la 
implementación de una educación ambiental comunitaria, se planteó una 
educación para el desarrollo sustentable, se le asignó a la educación ambiental 
la función de inscribir a la comunidad en la planificación del territorio, pero 
también en propiciar una cultura ambiental desde los espacios naturales de 
recreación y turismo (Zabala, 2008). 
 
En 1999 se celebró el Foro Nacional de Educación Ambiental en 
Aguascalientes y el Primer Congreso Nacional de Investigación en Educación 
Ambiental, en el Puerto de Veracruz. El Foro Nacional: “10 años para cambiar 
al mundo”, celebrado en 2005 en Aguascalientes, abrió una oportunidad para 
discutir la forma de involucramiento en la Década de las Naciones Unidas de la 
Educación para el Desarrollo Sustentable, a partir de lo cual se reconoció el 
 15 
compromiso nacional de que todos (gobierno, empresas, universidades, etc.) 
trabajarían para una construcción colectiva de la educación ambiental para el 
país (Reyes y Bravo, 2008). 
 
En México diversos organismos han tratado de promover la educación 
ambiental, especialmente algunas dependencias de gobierno como la 
Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), la Secretaría de Desarrollo 
Urbano y Ecología (SEDUE), la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos 
Naturales y Pesca (SEMARNAP) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). 
La estrategia que se ha seguido contempla adiciones temáticas a los 
programas de las materias tradicionales (en ciencias naturales y en las 
sociales), inserción de apartados en los libros de texto gratuito, cursos de 
capacitación ambiental para maestros, campañas de sensibilización en el 
ámbito escolar y en los medios masivos de comunicación, así como la apertura 
de la materia Educación Ambiental en tercero de Secundaria (Ruiz, 1998). 
 
La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), es 
el antecedente de gran parte de la legislación ambiental vigente en el país 
(Ruiz, 2004), la cual a su vez se desprende de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos. 
 
 
 
 
 
 16 
1.3 La Educación Ambiental en el ámbito de la Educación Superior 
 
Como ya se mencionó, en México la educación ambiental ha sido incorporada 
a través del tiempo a la educación formal, su instauración en la educación 
superior tardó un poco más, sin embargo, se reconoce que la educación 
superior como fortaleza del conocimiento permite encabezar la búsqueda de 
soluciones a la compleja problemática ambiental, pues al incorporar cuestiones 
ambientales en la formación de los profesionales crea conciencia y mayor 
responsabilidad sobre el impacto que las prácticas profesionales generan en el 
ambiente. 
Una educación basada en el conocimiento ambiental fortalece las acciones 
para contribuir a la transformación de la población y la preservación ecológica 
(flora, fauna y ecosistemas) del planeta. Con esta medida se espera minimizar 
a futuro los problemas que ha provocado la crisis ambiental a nivel mundial 
(Batllori, 2008). 
En América Latina, la educación ambiental ha recorrido un proceso de debates 
y de aportaciones a lo largo de cerca de cuatro décadas, en los años ochentas 
se creó la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, y con 
el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se llevó a 
cabo la I Reunión sobre Universidad y Medio Ambiente de América Latina y el 
Caribe en 1986, proponiendo el incorporar la dimensión ambiental en la 
educación superior, la creación de nuevas carreras ambientales a nivel de 
pregrado y de posgrado, la introducción de la dimensión ambiental en las 
carreras tradicionales, la investigación ambiental, la interdisciplinariedad y 
otras. 
 17 
En los años noventa se logró la inserción de la educación ambiental en los 
diversos niveles de la educación básica, primaria y secundaria, la ampliación 
del interés universitario y el surgimiento de programas de pregrado y de 
posgrado y proyectos de sectores públicos y privados, de creación de redes y 
de experiencias novedosas. Pero también se reflejó el escaso impacto de las 
acciones educativas, de regular calidad de las propuestas en la educación 
formal, de la poca preparación del profesorado y de la irreductible permanencia 
de la monodisciplinariedad en las universidades. De la superficial expresión de 
muchos programas denominados de educación ambiental, pero dedicados a 
campañas concretas poco eficaces, o a la simple elaboración de folletos o de 
recursos esquemáticos sobre aspectos puntuales concernientes a la 
conservación o a la contaminación (Arias y González, 2009;Tréllez, 2006). 
Dichas variaciones se hanmanifestado tanto en la sustancia de la educación 
ambiental, así como su alcance, en cómo trasciende los límites de la educación 
formal para involucrar la educación no formal a la comunidad y a los 
profesionales, para redimensionar aspectos del desarrollo sustentable (Tilbury, 
2001). Revertir el deterioro del ambiente requiere de una sociedad cuyos 
miembros cuenten con un nivel de formación que los faculte para actuar sobre 
una base individual y colectiva en la solución integral de los problemas 
ambientales (Caride y Meira, 2000). 
A las instituciones de educación superior (IES) se les ha asignado un papel 
central en el desarrollo nacional en los diferentes momentos de nuestra historia 
y en el cambio de paradigmas en la construcción de una perspectiva de 
desarrollo enmarcado en la sustentabilidad. En la Carta de Bogotá sobre Medio 
Ambiente y Universidad, se precisa el importante papel que corresponde 
 18 
desempeñar a las universidades en los procesos de desarrollo y en el cambio 
ambiental de las sociedades, para contribuir a superar el papel de 
subordinación ideológica, económica y ambiental de Latinoamérica y del Caribe 
en el orden económico internacional. 
A nivel nacional e internacional, muchas universidades han emprendido 
campañas serias para la gestión integral del ambiente. El reto que tiene la 
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EADS) y para la 
investigación educativa ante estas cuestiones, es el de abordar diagnósticos 
amplios que permitan objetivar los avances y evaluar los resultados de las 
acciones a corto, medio y largo plazo. Las acciones de alfabetización ambiental 
no tienen por qué ser estrictamente individuales ni estar limitadas a la 
intervención escolar, porque los marcos de referencia de la sostenibilidad 
exigen intervenir desde las coordenadas de la sociedad del conocimiento, y 
desde la multiplicidad de contextos profesionales, sociopolíticos, empresariales, 
asociativos y no gubernamentales de cada territorio (Gutiérrez, et al, 2006). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
Capítulo 2 Educación Ambiental, Civilidad y Participación 
 
2.1 Educar para la civilidad 
Las principales razones del rápido deterioro sufrido por el medio ambiente en 
los últimos años, han sido el aumento de la población, unido al ritmo de vida y 
al tipo de sociedad actual que es claramente consumista, que ha provocado el 
incremento del consumo de materias primas y energía debido a la alta 
demanda de las necesidades humanas. Estas necesidades impactan en el 
ambiente, debido a la fabricación de productos (ya que se necesitan enormes 
cantidades de materia prima y energía aunado a la generación de residuos 
tanto sólidos, líquidos como gaseosos), el uso del producto (algunos productos 
provocan perturbación al ambiente durante su uso, como los aerosoles) 
(Seoanez, 1998) y por la disposición irresponsable de grandes volúmenes de 
basura (Ruiz, Lupercio y Juárez, 2002). 
Ante este panorama, es necesario recordar que la educación ambiental es un 
proceso social, que promueve cambios valorales y actitudinales que se 
traducen en comportamientos hacia una racionalidad en el consumo. Así 
mismo posibilita y fortalece los mecanismos de participación para la gestión del 
desarrollo sustentable y favorece la toma de decisiones para mejorar la calidad 
de vida. Ante tal premisa es indispensable mencionar qué entendemos por 
educación formal, no formal e informal porque éstos son los ámbitos donde la 
educación ambiental se desarrolla. 
 
 
 20 
La educación formal es aquella que se realiza a través de las Instituciones y 
planes de estudio que configuran la acción educativa “regulada”, desde la 
Educación Infantil, pasando por la Educación Primaria y Secundaria, hasta la 
Universidad. Una característica de este tipo de educación es su intencionalidad 
y especificidad, pretende la modificación de las conductas de quienes 
aprenden, esta actividad se realiza en Instituciones Educativas creadas 
específicamente para este fin (Novo, 2003). Entonces, la educación no formal 
es aquella que siendo intencional como la Educación Formal, no se lleva a 
cabo en el ámbito de Instituciones Educativas y Planes de estudio reconocidos 
oficialmente, sino por parte de otro tipo de entidades que la desarrollan de 
manera libre, por ejemplo: Comunidades, Ayuntamientos, Centros de 
Educación Ambiental, las Granjas Escuela, etc. Este tipo de educación es de 
gran importancia porque en ella pueden desarrollarse procesos mucho más 
flexibles que en la enseñanza Formal, al no hallarse sometida a las exigencias 
de dicha educación. A través de estos programas educativos es posible 
complementar muy eficazmente la tarea que realizan las Instituciones 
Escolares, así como también puede incidirse de un modo muy efectivo en las 
conductas ciudadanas (Novo, 2003); y por último la Educación Informal tiene 
lugar pese a la falta de intencionalidad educativa de quienes la promueven. Lo 
cual no significa, como en el caso de los medios de comunicación, que 
quienes escriben un artículo o preparan un reportaje televisivo no deseen 
ayudar a las personas a formarse opiniones, criterios, etc. Lo que caracteriza a 
este tipo de educación es que, ni el emisor ni el receptor, se reconocen 
explícitamente como participantes de una acción educativa, sino que más bien 
sienten que toman parte de un fenómeno comunicativo que contiene 
 21 
dimensiones educativas. En esta educación no existen horarios, ni reuniones 
específicamente educativas entre quienes forman y entre quienes aprenden 
(Novo, 2003). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
2.2 Educar para participar 
 
La educación ambiental sea ésta formal, no formal e informal es el vehículo 
ideal para fomentar la participación de la población en la identificación y 
abordaje organizado de los problemas ambientales que padezca una 
comunidad. 
Es condición básica para lograr los propósitos de la educación ambiental, 
generar procesos educativos con los cuales los alumnos asuman actitudes 
conscientes de participación frente a las soluciones que los especialistas 
propongan para resolver los problemas ambientales. Los Centros educativos 
deben proyectar su acción al contexto social. El trabajo colectivo escuela-
comunidad es un modelo para contribuir al desarrollo sustentable. 
La complejidad de los problemas ambientales implica asumir decisiones 
basadas en la reflexión, el análisis riguroso y la valoración ética, para 
comprometerse con las mismas y participar de manera responsable. 
Lo anterior exige la iniciativa personal, ahora bien, advertir la participación de 
los alumnos no excluye la participación de los restantes elementos implicados: 
profesores, padres, autoridades sociales que también representan algunas 
limitaciones como la edad de los alumnos, pues mientras no logre un cierto 
desarrollo evolutivo no será posible lograr una participación efectiva y continua. 
El límite madurativo se sitúa cuando las relaciones sociales adquieren una 
cierta perdurabilidad, con quien es posible comunicarse en un plano de 
igualdad; esto ocurre hacia los 9-10 años.Falta cita 
 23 
Una segunda fuente de condicionamiento por parte de los alumnos son sus 
experiencias previas del marco social al que pertenecen, puesto que tienden a 
reproducir en el grupo escolar las situaciones o estructuras de poder que viven 
en su medio sociofamiliar. 
Se ha podido constatar que la actitud sincera por parte del profesor es 
condición imprescindible para hacer real la participación de los alumnos. No 
todos lo profesores resultan aptos para llevar a cabo experiencias de 
participación. La seguridad en sí mismo y el tener asumidos los problemas 
fundamentales de concepción del mundo y la vida resultan imprescindibles 
para que el profesor pueda ayudar al grupo de alumnos en el camino de su 
integración socialy participación conscientes en los problemas ambientales 
(Serramona, 1984). 
Es indispensable considerar los elementos antes mencionados, para la 
integración de la educación ambiental para la sustentabilidad1 en los centros 
educativos que, se compone de un proceso permanente de aprendizaje basado 
no sólo en el respeto de todas las formas de vida, sino en un factor de 
compromiso social fundamental: sensibilizar al individuo relacionándolo con su 
ambiente. Constituye una labor muy complicada dentro de la propia 
complejidad del campo educativo: aporta ideas para construir una sociedad con 
mejor calidad de vida, acorde con sus necesidades; confronta la educación con 
 
1 El concepto sustentabilidad comenzó a usarse en los años sesenta; con el tiempo 
cambió a manejo sustentable, actualmente se refiere al desarrollo sustentable o 
sostenible. El término sustentable se define como cuidar, mantener y proteger el 
ambiente actual, pensando en el beneficio de las generaciones futuras, y sostenible se 
considera sinónimo de sustentable. 
 
 24 
los valores que la guían y refuerza las acciones que contribuyen a la 
transformación individual y social, así como a la preservación ecológica 
(Batllori, 2008). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
2.3 Importancia de la civilidad y la participación de programas de 
educación ambiental en la educación superior 
 
Uno de los grandes problemas ambientales que aquejan a la humanidad es la 
generación desmedida de grandes cantidades de basura, esta situación 
mundial amerita un análisis y manejo integral de los diferentes ejes que lo 
atraviesan y al mismo tiempo generan. Se han promulgado leyes que intentan 
controlar la generación, el manejo y la disposición de los desechos. La 
educación ambiental juega aquí un papel estratégico en la búsqueda de las 
posibles soluciones que puedan con una visión de corto, mediano y largo plazo 
abordar y subsanar esta problemática. 
Desde la década de 1980, en algunas naciones desarrolladas (entre las cuales 
se destacan países como los Estados Unidos, Japón y Suecia) se pusieron en 
práctica varios recursos para procurar la disposición responsable de la basura, 
comenzando por el deber cívico de colocar los desperdicios y desechos en un 
contenedor apropiado. Los primeros ensayos se realizaron en parques públicos 
y playas, en cuyos establecimientos de comida rápida se gratificaban a los 
ciudadanos que contribuían a mantener los sitios limpios con cupones 
canjeables por productos. Falta cita 
En algunos países –Portugal, Colombia y Brasil, especialmente en barrios 
populares- se incentiva la separación de los desperdicios domésticos 
(condición inicial indispensable para su posterior reciclaje), a través de la 
exención del pago por el servicio de recolección o bien, con una retribución en 
efectivo por el acopio que hacen los vecinos de los desechos comercialmente 
rentables, por ejemplo: aluminio, vidrio y cartón. En algunas naciones 
 26 
desarrolladas se cuenta con contenedores automatizados; máquinas 
destinadas al acopio que, al recuperar envases (de metal, plástico y vidrio) 
retribuyen al depositante con un pago aproximado de cinco centavos de dólar 
por envase (Ebreo y Vining, 2001). 
En la República Mexicana destacan las medidas legales que se están 
impulsando en el Distrito Federal para incentivar a la ciudadanía a verter por 
separado sus desperdicios (tanto en escenarios institucionales como 
domésticos), diferenciando lo orgánico de lo inorgánico (Ruiz et al, 2007); con 
la entrada en vigor en el 2003 de la Ley General para la Prevención y Gestión 
Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento, se introdujo un concepto 
denominado “Plan de Manejo” que es el instrumento de Gestión Integral que 
contiene el conjunto de acciones y procedimientos para facilitar el acopio y la 
disposición de productos de consumo que, al terminar su vida útil se 
convertirán en Residuos Sólidos Urbanos. 
Los programas de manejo integral de residuos en instituciones educativas, 
mostrarán a la comunidad que con prácticas sencillas pero constantes y 
organizadas, se puede dar alivio a los problemas generados por el manejo 
inadecuado de residuos sólidos. 
Cuando se buscan alternativas de manejo de residuos, antes de considerarse 
al reciclaje como una opción, deben ponerse en marcha opciones de reducción 
de residuos. En algunas Universidades de los Estados Unidos de América, 
para reducir el papel residual, existen campañas para incentivar el reuso de los 
sobres amarillos, para reutilizar el papel por el lado limpio para elaborar 
borradores o memorandos y reportes, para usar el correo electrónico como 
 27 
canal principal de distribución de la información, así como para emplear 
impresoras que imprimen por los dos lados (Armijo et al, 2006). 
Considerando lo expuesto anteriormente, es necesario promover la reducción 
mediante el consumo responsable e inculcar la realización de acciones pro-
ambientales que se conviertan en hábitos que incluyan, entre otras cosas, 
políticas de adquisiciones basadas en “compras inteligentes” y adquirir 
materiales y productos reciclados o reciclables, para que al convertirse en 
residuos puedan tratarse de una manera más fácil. 
Batllori en 2008, hace un listado de lo que implica ser educador ambiental 
universitario, que si se analiza, aborda una responsabilidad mucho más amplia 
si se toma en cuenta que se está hablando de un profesional que puede ser de 
cualquier carrera o profesión que aborde la problemática ambiental con 
seriedad, sustento y profesionalismo. 
 
El educador ambiental universitario 
a) Puede ser un maestro, el estudiante, el egresado de la universidad, 
interesado en las cuestiones ambientales preparado para educar y tomar 
decisiones relacionadas con la solución de problemas ambientales de su 
entorno. Romero Keith en 2002 citado en Batllori, 2008; nos dice al 
respecto: 
Lo más importante de la gestión (educación) es entenderla como un 
proceso pedagógico dinámico; es un momento dialógico entre las partes; es 
un medio hacia una sociedad más justa y digna que se construye en la 
practica misma del quehacer social. 
 
 28 
b) La gestión del educador ambiental universitario debe basarse en un 
proceso pedagógico que sustente la toma de decisiones. Esta evolución 
pedagógica debe fundarse en un proceso educativo de conocimiento 
ambiental. Es el que surge de la universidad, luego de haberle 
proporcionado ésta los conocimientos y creado conciencia para decidir 
ante una situación conflictiva del ambiente. Se espera que la perciba, 
busque la ayuda idónea, oriente o eduque a otros para intentar resolver 
cualquier situación relativa al ambiente. Este proceso tiene que ser 
interactivo, debe de haber un diálogo entre los afectados por situaciones 
problemáticas y aquellos que tengan el conocimiento para resolverlas. 
 
c) Es el sujeto social que construye día a día su realidad a partir de la 
comprensión de su ambiente. Dispone y enseña con conocimiento, 
preparación y experiencia, porque el estudio lo ha formado, lo ha 
sensibilizado y le ha enseñado a discernir cuándo educar o encabezar 
una decisión ambiental en una situación dada. 
 
d) Es quien denuncia problemas ambientales, crea conciencia en los 
demás de su entorno y se hace extensivo a los problemas que viven 
otros a gran distancia y que pueden revertirse gravemente a su propio 
entorno. Su desempeño corresponde al profesional que evalúa los 
problemas ambientales, tomando en cuenta la correcta o incorrecta 
utilización de los recursos del ambiente. Son educadores que han 
recibido información ambiental parcial en disciplinas y áreas del 
conocimiento. Y al tener parte de la información necesaria, requiere del 
 29 
vínculo con profesionales de diversas disciplinas que complementensus 
conocimientos. La interdisciplinariedad constituye una actitud 
metodológica y se encuentra inmersa en la complejidad del ambiente y 
su diversidad de ecosistemas. El educador no puede dejar de lado la 
integración de los diversos enfoques y aportaciones científicas y 
técnicas que le serán útiles para comprender la interacción entre los 
diferentes factores que intervienen en la solución de un problema 
ambiental-educativo. 
 
e) Fomentar hábitos en la población que sean practicados 
persistentemente. Con este objeto, el gobierno y las organizaciones no 
gubernamentales, como representantes de la sociedad civil, así como el 
educador, están obligados a dar a conocer a la población la Ley del 
Equilibrio Ecológico y de Protección del Medio Ambiente, en el ejercicio 
de una responsabilidad compartida. Desconocer las leyes y los 
reglamentos no coadyuva a que la población colabore y se eduque con 
el respeto de las normas. 
 
Lo anterior subraya la necesidad de valorar la educación ambiental para la 
sustentabilidad en los próximos años, como un factor que no solo capacita al 
educador ambiental universitario, sino a la población para solucionar los 
problemas ambientales y tener una mejor calidad de vida. 
 
Con una población mejor educada es posible impulsar el desarrollo sustentable 
de un país mediante una educación ambiental adecuada. Por eso deben 
respetarse los lineamientos, criterios y directrices básicos de la educación. No 
se pueden desligar de la economía mundial y de los modelos de desarrollo que 
prevalecen en la actualidad, porque son, en gran parte, la causa de la mayoría 
 30 
de los problemas ecológicos que vive el planeta. Con la gestión ambiental será 
posible proponer soluciones a los problemas existenciales al alcance de la 
población (Batllori, 2008). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
Capítulo 3 La educación ambiental y el manejo de los residuos sólidos en 
la FESI 
 
3.1 Antecedentes de programas de educación ambiental en la FESI 
 
Hasta antes de los años setenta los residuos sólidos generado por la Ciudad de 
México ocuparon un lugar insignificante en el análisis de la problemática 
prioritaria de la urbe. A principios de los ochenta los residuos sólidos estaban 
compuestos principalmente por papel, madera, cartón y tierra (de degradación 
natural y rápida); así como vidrio y metal (de fácil separación y reciclaje) (Flores 
y Moreno, 1997). 
Para los años ochenta y noventa, según Robles y colaboradores en 2009 
mencionan que se generaban 13,250 toneladas diarias, 47% proviene de las 
casa habitación, 29% de los comercios y 15% de los servicios. Al problema de 
generación y manejo de los residuos en la ciudad, se suma la tendencia 
mundial creciente de producción de residuos. Según la SEMARNAT en 2011, la 
generación anual de residuos sólidos urbanos en el Distrito Federal, alcanza la 
cantidad de 4,891 (de toneladas), con una generación per cápita diaria de 1.5 
(kg/hab/día). 
La UNAM no puede permanecer indiferente ante las problemáticas ambientales 
que afectan a nuestro país y al mundo, ha realizado un amplísimo trabajo 
desarrollado por el Programa Universitario del Medio Ambiente, que centró la 
investigación del control ecológico y la formación ambiental como sus intereses 
prioritarios. 
 32 
En la FES Iztacala se remontan a algunos estudios de Rivera (1980 en Silva y 
Aragón, 2007), desde el enfoque biomédico que cimentó las bases para la 
investigación sobre el cuidado y mejoramiento del ambiente, junto con la Dra. 
Rose Eisenberg, médica experta en formación ambiental y M. en C. Conrado 
Ruiz, biólogo, quien ha trabajado extensamente en educación ambiental. 
Landázuri (1990, en Silva y Aragón, 2007) se interesó en los problemas 
ambientales, sus efectos sobre la conducta y la salud psicológica humana 
(Hernández, 1990, en Silva y Aragón, 2007). Alba y Arranche (1992, en Silva y 
Aragón, 2007), por su parte, investigaron los valores y contravalores que son 
parte de la cosmovisión que tiene un papel central en la construcción y 
desarrollo de la sociedad y del ambiente. Ellos y otros han realizado 
contribuciones sobre el ambiente en relación con los factores psicológicos y 
sociales. 
En un estudio de Eisenberg, Rivera, Delfín, Ulloa y Landázuri (1998, en Silva y 
Aragón, 2007), se analizó el discurso de los estudiantes de dos universidades 
sobre la educación superior frente a la crisis ambiental. Se encontraron serias 
deficiencias en la capacitación para afrontar los problemas ambientales desde 
una perspectiva integral que vincule los aspectos biotecnológicos, de salud y 
socioculturales, para lo cual recomendaron una serie de estrategias de 
investigación y acción. 
Este ambiente propició que en 1994 la Dirección de la entonces ENEP Iztacala, 
creara un programa para la investigación y la organización de la acción en 
torno a los complejos problemas ambientales en la Escuela, con énfasis en el 
componente humano llamado Programa de Fortalecimiento de la Identidad y el 
Ambiente (PROFIA), sus objetivos fueron: 
 33 
a. Aumentar la valoración que la comunidad iztacalteca y usuarios de los 
diversos servicios del campus expresan de diversas maneras hacia la propia 
institución. 
b. Evaluar las opiniones y manifestaciones conductuales de la comunidad del 
campus respecto de su ambiente. 
Dicho programa se dividió en cuatro grandes subprogramas o proyectos. 
Fortalecimiento de la Identidad. Al desarrollarse la identidad institucional se 
pretendió lograr que los iztacaltecas se sintieran orgullosos de su Escuela, que 
la cuidaran y, de esa manera, el ambiente reflejara el valor que cada persona 
se da a sí misma. 
Mejoramiento del ambiente. Desarrollar acciones permanentes para mejorar y 
rehabilitar las instalaciones físicas del Campus, entre ellas: mejoramiento de 
las áreas verdes; dignificación de las aulas, laboratorios, oficinas, áreas de 
trabajo y servicios sanitarios; manejo adecuado del agua; ahorro de energía; 
manejo de la fauna benéfica y nociva; manejo de los residuos sólidos; manejo 
de materiales y residuos peligrosos. 
Jardín Botánico Regional Integral Iztacala (JABRIZ). Se propuso realizar 
acciones permanentes de mantenimiento, limpieza, restauración, reforestación 
y saneamiento vegetal, así como crear un museo de sitio didáctico con zonas 
de vegetación representativas de los ecosistemas del Estado de México. 
Centro Ecológico de Formación Omeyocan, A.C. Se orientó a la formación 
ambiental de la comunidad. Es un espacio permanente para las actividades 
 34 
recreativas de sensibilización, educación, formación e investigación ambiental 
para grupos de todas las edades y ocupaciones. 
La investigación, realizada por Hernández (1999), consistió en un análisis de 
campo en el que se exploró la percepción ambiental de los universitarios que 
formaron parte de la comunidad a través de su discurso expresado en dos 
encuestas de opinión aplicadas en 1995, 1998 y otra en 2002, como 
seguimiento de la investigación. 
El instrumento de evaluación fue elaborado por un grupo multidisciplinario de 
investigación ambientalista, la metodología de trabajo fue el análisis cualitativo 
y cuantitativo del contenido del discurso acerca de las percepciones de la 
comunidad, expresado ante los reactivos abiertos y cerrados de la encuesta 
aplicada a más de 1300 personas en dos ocasiones , en 1995 y en 1998. 
Ante la generalidad de resultados reportados de la investigación de los diversos 
subprogramas de la investigación citada, abordaremos específicamente los 
resultados referidos a los residuos sólidos. 
En general, la limpieza de la ENEP Iztacala fue percibida en 1995 como buena 
en el 51% de los casos, en tanto que 41.3% la consideró regular, 3.9% mala y 
sólo 2.9 la calificó como excelente. En 1998 disminuyó cuatro puntos 
porcentuales la calidad de la limpieza en la categoríabuena y aumentó en 
regular casi seis puntos porcentuales. 
Relevancia al problema de la basura. En 1995, 50% consideró que era 
preocupante; sin embargo, 44.3% creyó que estaba controlado y 3.2% 
consideró que no era importante. En 1998 para 54% sí era importante y 42% lo 
 35 
consideró controlado; por tanto se puede decir que aumentó levemente la 
percepción y la cantidad de basura fuera de su lugar. 
Criterios para separar y reciclar los desechos sólidos. El 52% de la comunidad 
sí sabía cuáles eran y reportó los siguientes: 44.7%, orgánica e inorgánica; 
33.3%, vidrio; 28.5%, papel mixto, blanco y cartón; metal y aluminio, 24.5%, y 
plástico 23.3%, entre los principales. En 1998 los criterios reportados por la 
mayoría fueron los siguientes: 64.1%, metal, vidrio y plástico; 53.2%, orgánica 
e inorgánica; 35.8%, biodegradable y no degradable; 27.9% papel blanco, 
mixto y cartón; y 25.5%, desechos sólidos, químicos y alimentos. Además del 
reactivo abierto se agregaron dos criterios nuevos, que fueron los materiales 
punzocortantes que se generan principalmente en las clínicas (1.1%) y los 
residuos biológico infecciosos (0.4%). 
Separación de basura. En 1995, 53.8% afirmó separa la basura. En 1998 se 
observó un aumento a 80%. No obstante, es discutible el destino de los 
desechos una vez separados. 
Uso de contenedores. El 48.6% de la muestra de 1995 reportó el uso de 
contenedores disponibles en la Escuela para separar el papel mixto y blanco 
con el propósito de comercializarlo para su reciclaje. En 1998 el 88% afirmó 
usar los contenedores (Silva y Aragón, 2007). 
Los resultados antes mencionados son los antecedentes formales de los 
estudios o intervenciones que se han llevado a cabo en la FES Iztacala, 
actualmente se identifica el acopio de pilas, PET, papel de desecho de oficinas 
en el edificio de gobierno y la realización de lombricomposta, todas éstas como 
 36 
iniciativas voluntaristas de algunos alumnos y profesores que, preocupados por 
el medio ambiente realizan actividades acorde a sus posibilidades y recursos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37 
3.2 La generación de residuos sólidos en la FESI y su problemática 
 
Los impactos al ambiente y a la salud humana han llevado a establecer 
estrategias que incluyen la definición de un marco normativo que permita un 
control más eficiente, el desarrollo de políticas para reducir su generación, 
estimular la reutilización y reciclado de materiales (SEMARNAT, 2012). En la 
República Mexicana destacan las medidas legales que se están impulsando en 
el Distrito Federal para incentivar a la ciudadanía a verter por separado sus 
desperdicios (tanto en escenarios institucionales como domésticos), 
diferenciando lo orgánico de lo inorgánico (Ruiz y Lupercio, 2007); con la 
entrada en vigor en mayo de 2003 de la Ley General para la Prevención y 
Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento (SEMARNAT, 
2012, Plan Nacional de Desarrollo, 2008). 
Estas medidas de promoción y de coerción legal, obligan a las personas a 
cumplir con ordenamientos sobre la disposición de la basura, pero sin evaluar 
la habilidad real que desarrollan los habitantes de una comunidad para llevar a 
cabo el vertido detallista –de manera particular- de los desechos comunes. La 
separación detallada de los desperdicios, que cada persona produce a diario, 
es una condición inicial indispensable para la puesta en marcha de un 
programa de reciclaje exitoso (Ruiz y Lupercio 2011; Buenrostro, 2001). 
El conocimiento de la composición de los residuos permite planear las 
estrategias de separación, recolección y periodicidad de entrega para su 
reciclaje y aprovechamiento. Las Instituciones de Educación deben diseñar y 
adoptar sistemas de gestión ambiental, independientemente de las presiones 
ambientales legales. 
 38 
La FES Iztacala no puede ignorar los problemas ambientales asociados a sus 
operaciones, ya que en ella se imparten carreras de las ciencias biológicas y de 
la salud. 
Con estas premisas, en la FES Iztacala, Barroso et al en 2010 llevó a cabo un 
estudio de caracterización de los residuos sólidos generados por la institución, 
en tres etapas: a) evaluación de los desechos sólidos generados, b) muestreo 
y caracterización de los desechos y, c) captura y análisis de datos. La 
identificación de los desechos sólidos se hizo en la observación directa de los 
contenedores de basura situados en las instalaciones de la facultad. 
 
La muestra se tomó de los contenedores ubicados afuera de los edificios de la 
FESI y de bolsas de almacenamiento temporal de residuos ó artesa. La 
caracterización se hizo con el método de cuarteo de residuos conforme a la 
NMX-AA-015-1985, la cual fue ajustada por la disponibilidad de los materiales y 
las características de los residuos presentes. 
 
 
 
Figura 1: Sitio de almacenamiento temporal de los desechos (izquierda), figura 2: 
contenedores de residuos “orgánicos/inorgánicos” en la FESI (derecha). 
 
 39 
 
Se emplearon 350 Kg de residuos en 7 muestras de 50 Kg, para la 
determinación del peso volumétrico de los residuos se realizó de acuerdo con 
la NMX-AA-019-1985. La selección y cuantificación de los subproductos se 
realizó de acuerdo a la NMX-AA-022-1985. Si bien la norma oficial ofrece 
categorías para la clasificación de los residuos éstas se adaptaron a los tipos 
de residuos generados en las instalaciones de la Facultad. 
Los resultados muestran que la categoría “Otros” fue la que mayor cantidad en 
kilos reportó (21.4Kg). Los siguientes materiales que se pueden identificar y 
que tienen características reciclables son: el papel y cartón (14.3 Kg), plástico 
(8.7 Kg), PET (Tereftalato de polietileno por sus siglas en inglés) (6.1), vidrio 
(4.9Kg); unicel (4.5 Kg), tetra pak (3.9 Kg), metales (1.14 Kg) aluminio (1.96 
Kg), HDPE (Polietileno de alta densidad, por sus siglas en inglés) (3 Kg) y 
envolturas metálicas (1.9 Kg). 
De cada 10 kilos de residuos sólidos producidos en la FES-I en promedio, el 
30% corresponde a la categoria otros, la cual incluye diversos materiales no 
reciclables, el papel y cartón representan el 20% seguido del plástico con 12%, 
vidrio 7%, unicel 6%, tetra pak 5% el restante 12% esta conformado por HDPE, 
envolturas metalizadas, metales y aluminio(3%). 
 
 
 
 
 
 40 
 
Gráfica 1: Porcentaje de residuos solidos de FES-Iztacala 2010, muestra los 
porcentajes de desechos clasificados por el método de cuarteo. 
 
En promedio se obtuvo un volumen de 37.21 kg/m3 de residuos sólidos por 
muestra. 
De acuerdo al testimonio recabado de trabajadores del servicio de limpia del 
municipio de Tlalnepantla de Baz, cada tercer día se recolecta un aproximado 
de 5 000 kilos que, de acuerdo al cálculo realizado con los resultados 
obtenidos, corresponde a 134.35 m3 dando un aproximado semanal de 
268.71m3 . 
De acuerdo a las categorías antes mencionadas, los residuos que destacan por 
su valor comercial por kilogramo es: el aluminio con un valor aproximado entre 
15 y 16 pesos, el vidrio entre 20 y 30 centavos, el PET entre 1 y 2 pesos, el 
tetra pack entre 50 y 90 centavos, el papel y el cartón de 90 centavos a 1.20 
pesos. 
La materia orgánica se incluyo en la categoría otros, debido a que no tiene 
potencial comercial, aunque por sus características puede ser aprovechada en 
la elaboración de composta. Por ejemplo, en la Universidad Michoacana de 
San Nicolás Hidalgo se propone utilizar los residuos orgánicos en la 
 41 
elaboración de composta en apoyo a programas de reforestación y 
mantenimiento de las áreas verdes en el campus (Sánchez-Yáñez, 2005). 
Así mismo existen desechos biológico-infecciosos, que de acuerdo a la 
NOM-087-ECOL-SSAI-2002 requieren de un manejo especial, en el interior de 
esta institución, en algunas áreas como en los laboratorios donde se realizan 
prácticas e imparten clases,existen programas de manejo para este tipo de 
desechos así como personal capacitado para su adecuado manejo. 
Durante este diagnostico y a través de una entrevista con el Coordinador 
Académico de Laboratorios de la FESI José Luis Muñoz López, se observó que 
la FESI cuenta con programas destinados al manejo de los residuos biológico-
infecciosos (RPBI) y de productos químicos. Así como Comisiones de 
Bioseguridad respecto a residuos RPBI y residuos químicos además de contar 
con almacenes para este tipo de materiales y también para recolección de 
medicamentos caducados dentro de la facultad, existen refrigeradores en los 
que se conservan los organismos a desechar y un punto importante que 
resaltar es que, los animales que se utilizan en la carrera de Psicología 
(ratones y palomas) a pesar de no ser RPBI también se les da el mismo 
manejo que a los demás organismos que sí lo son. 
 
 
 
 42 
 
 
 
 
Figura 3: Distintos contenedores para el adecuado manejo de los residuos RPBI 
 
También existe un contrato con la empresa “MedAm”, que es la encargada de 
recoger los residuos en el plantel para su posterior traslado y adecuado 
manejo, la recolección se hace de manera programada cada 15 días o cada 
mes, lo cual depende de si hay clases en el campus o se encuentran de 
vacaciones los alumnos. El servicio que se brinda es para cinco de las 6 
carreras de la FESI (ya que optometría no tiene producción de este tipo de 
material) y para las clínicas que están dentro del Campus. 
 
 
 
 
 
Figua 4: Contenedor para residuos líquidos biológico.infecciosos. 
 
 
 43 
 
 
 
 
Figura 5: Contenedor para material punzo.cortante. 
 
Así mismo, brindan pláticas acerca del manejo de los residuos RPBI y residuos 
químicos a las carreras de medicina, biología, odontología y enfermería. Existe 
una gran difusión acerca de este tema puesto que en la Gaceta Iztacala se 
publican de manera continua secciones de la Comisión de Bioseguridad, en 
donde de manera breve se da información acerca del manejo de estos 
residuos, además de existir carteles con información al respecto en la mayoría 
de los laboratorios de la facultad, ya que el lema de la Coordinación Académica 
de Laboratorios es “Los Residuos son responsabilidad de quien los genera”. 
 
Figura 6: Sección de la Comisión de Bioseguridad, tomada de Gaceta Iztacala, (junio, 
2011). 
 
 
 
 44 
A pesar de que la FESI cuenta con diferentes contenedores para residuos 
orgánicos, inorgánicos, pilas, PET, colillas de cigarro y papel (éstos últimos 
como iniciativa voluntarista de algunos alumnos), la comunidad en general no 
posee una cultura de separación y clasificación de los residuos sólidos que se 
generan dentro de la institución. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Contenedores de PET. Figura 8. Recolección de pilas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Recolección de colillas. 
 
 45 
Armijo en 2006, menciona que en el aspecto socio-cultural, las universidades 
se desempeñan bajo la obligación moral y ética de actuar responsablemente 
hacia el medio ambiente y hacia la sociedad. Esto debería imponer una doble 
preocupación por el manejo adecuado de sus residuos. El hacerlo ayudaría 
tanto a optimizar el uso de sus recursos económicos y de modelo a seguir por 
otras instituciones educativas así como por la sociedad en general. 
 
 
 46 
3.3 La intervención del Biólogo en la planeación y organización de 
programas y propuestas de programas ambientales 
La mediación del Biólogo en el desarrollo de cualquier programa ambiental es 
indispensable, pues su formación aporta los conocimientos indispensables para 
hablar de los elementos bióticos y abióticos de los ecosistemas y su relación 
entre los mismos. 
Recordemos que la educación ambiental es una herramienta pedagógica capaz 
de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas 
ambientales actuales (Corral, 2001), causados por actividades 
antropocéntricas. Los procesos y factores físicos, químicos así como 
biológicos, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, 
siendo uno de los tópicos que difunde la educación ambiental, con la finalidad 
de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el 
hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias, dándole 
solución a los problemas ambientales, y permitiendo de esta forma el desarrollo 
sustentable. 
Entonces, es indispensable reconocer que además de los profesionales de la 
biología también es necesaria la intervención de todas las profesiones que 
aporten los elementos necesarios para intentar abordar de manera efectiva la 
educación ambiental, tales como la medicina, la pedagogía, el derecho por 
mencionar algunas. 
El trabajo en conjunto es uno de los elementos que se debe procurar al hablar 
de esta educación, con el propósito de propiciar la participación ciudadana, 
 47 
estudiantil y profesional en la prevención y solución de los problemas 
ambientales y antes que todo, prevenirlos (Meinhold y Malkus, 2005). 
Así pues, además de un trabajo en conjunto, también se hace necesario que el 
biólogo desarrolle habilidades, algunas nociones de teorías y de conceptos 
educativos que le permitan llevar a cabo e intervenir en programas de 
educación ambiental, lo anterior enriquecería y diversificaría la labor del biólogo 
profesionalmente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 48 
Capítulo 4 Método de Intervención 
 
4.1 Antecedentes 
Para la puesta en marcha de planes de gestión, que incluye la educación, 
concientización y participación de las comunidades, se espera que en las 
instituciones educativas, los planes de manejo de los residuos sólidos urbanos 
involucren a los alumnos, como parte del proceso de enseñanza, y a los 
trabajadores como parte de su quehacer diario (Espinosa, 2008). En este 
trabajo se aborda específicamente lo relacionado con los alumnos, pues en una 
institución educativa es la población más grande y, son ellos los que desde el 
momento en que generan un desecho lo pueden separar y facilitar el acopio 
con fines de reciclaje y de una disminución del volumen de basura. 
La separación de desechos consiste principalmente en recuperar la mayor 
cantidad de materiales, que por sus características físico-químicas y biológicas 
sean susceptibles para ser reconvertidas en la materia prima original, para así 
producir de nueva cuenta el mismo producto original u otro. Sin embargo, 
aunque es la principal función del reciclaje, la misión debe combinarse con 
reducir la cantidad de desechos que genera la sociedad, así como también 
procurar la reutilización máxima de los objetos existentes. Los programas de 
reciclaje comienzan por la separación detallada de los desechos, desde el 
momento mismo que el ciudadano se deshace de ellos y los vierte en un bote 
(Tchobanoglous y Kreith, 2002; Duffy y Verges, 2009). 
En este sentido, se han desarrollado estudios recientes relacionados con la 
separación de desechos con fines de reciclaje (Ruiz et al 2002; Ruiz y Lupercio 
 49 
2011), se han enfocado en la evaluación del vertimiento, en la separación 
detallista de desechos comunes, es decir, se ha evaluado la habilidad para 
depositar correctamente por separado un paquete de basura que consta de 
doce desechos limpios (bolsa de plástico, vaso de unicel, palito de madera, 
cáscara de naranja (desecada), botella de vidrio con taparrosca, envase de 
tetrapak, lata de aluminio con popote, papel de escritura, cartón y servilleta.) 
cuatro de ellos armados en acoplamientos de dos componentes (lata de 
aluminio con un popote adentro y botella de vidrio con la taparrosca de plástico) 
en contenedores separados, en un simulacro de vertimiento2 (Ruiz y Lupercio, 
2011; Juárez, 2010). 
En la evaluación del vertido detallista, se sigue un criterio docimológico típico 
(evaluacióninstrumental con cuestionarios o pruebas directas) (Bomboir, 
1974), considerándolo útil para el análisis de indicadores conductuales, que 
puede integrarse con instrumentos declarativos en una evaluación 
convencional, aunado al análisis del contexto y problemática ambiental de los 
desechos. Por esta razón se incluyó en dos de los pilotos realizados, la 
separación de desechos limpios con el simulador de vertimiento tomando los 
mismos indicadores de los estudios previos (Ruiz et al, 2006; Ruiz y Lupercio, 
2011). 
 
 
 
 
2
 La clasificación para el vertido diferenciado es la siguiente: plástico; metal; vidrio; papel de 
escritura y cartón; y todo lo demás. 
 50 
4.2 Justificación 
 
A medida que la actividad y el desarrollo humano aumenta, junto con la 
industrialización y la producción desmedida de desechos sólidos, aumenta de 
igual manera el impacto generado en el ambiente, esto ha obligado a que se 
hayan establecido Normas que exigen cada vez más, un manejo responsable 
de los residuos sólidos. 
 
Este manejo responsable involucra la separación de los residuos, para facilitar 
el reciclaje y la disminución de desechos producidos, tanto a nivel poblacional 
como a nivel educación superior, por lo que la UNAM así como su comunidad, 
tienen el compromiso de contribuir a la formación de una cultura ambiental en 
las personas, llevando a cabo este manejo responsable. Además existe una 
necesidad de formar individuos que sean capaces de disminuir y/o resolver los 
problemas ambientales y contribuir a la conservación del medio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 51 
4.3 Objetivos 
 
General 
 
 Identificar las prácticas de desecho de los residuos sólidos comunes, 
que llevan a cabo los alumnos dentro del Campus Iztacala de la UNAM 
 
Particulares 
 Diseñar un instrumento de evaluación, que permita conocer el manejo 
que le dan los alumnos a los residuos sólidos en el Campus Iztacala de 
la UNAM. 
 Conocer la relación entre la política institucional para el manejo de los 
residuos sólidos y el comportamiento de la comunidad con respecto a 
este. 
 Identificar cuál es el medio por el cual los estudiantes de la FESI, han 
adquirido conocimientos de educación ambiental y reciclaje. 
4.4 Hipótesis 
 Los alumnos de la FES Iztacala de la UNAM, cuentan con un 
conocimiento avanzado del manejo de los residuos sólidos, que implica 
la separación adecuada con fines de reciclaje; debido a que las carreras 
que se imparten en este Campus, son carreras del área biológica y de 
la salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 52 
4.5 Material y Método 
Para realizar la presente investigación se utilizaron los siguientes materiales: 
- Las diferentes versiones del cuestionario impreso en hoja de papel bond. 
- Un salón iluminado donde se colocó el simulador para que de forma individual 
se llevara a cabo el vertimiento. 
-Simulador de vertimiento que consta de un Gabinete con cuatro contenedores, 
cada uno con una clasificación: “Plástico, Metal y Vidrio, Papel y Cartón, Todo 
lo demás”, una bolsa con 12 desechos limpios (bolsa de plástico, vaso de 
unicel, palito de madera, cáscara de naranja (desecada), botella de vidrio con 
taparrosca, envase de tetrapak, lata de aluminio con popote, papel de escritura, 
cartón y servilleta.) que le fue proporcionada a los alumnos, para que 
separaran esos desechos en las cuatro categorías antes mencionadas. 
 
 
 
 
 
Figura 10: Simulador de vertimiento. Autor Ruiz, 2002. 
 
 
 53 
Para la obtención de la información se diseñó un cuestionario, tomando en 
cuenta algunos de los criterios que menciona Harvatopoulos (1992) y algunos 
ítems del cuestionario utilizado por Ruiz, Lupercio y Juárez (2002), Ruiz (2006) 
y Ruiz (2007). A partir de los cuales se realizaron tres pruebas piloto de las 
que se reportan y procesan datos, debido a que tanto el diseño como la 
aplicación se mejoró conforme se conocían los resultados. 
Todos los cuestionarios se aplicaron a distinto número de alumnos de la FES 
Iztacala, procurando en la medida de lo posible abordar las seis carreras 
presenciales que se imparten en esta institución. Al ser pruebas piloto la 
cantidad de cuestionarios son los suficientes para analizar la información que 
brinda este instrumento para su mejoramiento. 
Como parte del procedimiento de diseño del instrumento, se sometió a revisión 
de alumnos de octavo semestre de la carrera de biología del curso Monográfico 
“Diseño Educativo Ambiental y Evaluación Sustentable”, para que con sus 
observaciones y críticas se mejoraran las versiones del mismo. 
En dos de las tres versiones se incluyeron reactivos procedimentales (Ruiz, 
Lupercio y Juárez 2002; Ruiz, 2006; Ruiz, 2007 y Ruiz y Lupercio, 2011), que 
implican para el respondiente la separación de desechos limpios en 
contenedores separados, en un simulador de vertimiento, para poder relacionar 
lo declarativo y al mismo tiempo conocer la forma en que disponen de los 
desechos comunes reales. 
 54 
Piloto I 
La batería inicial se componía de 12 preguntas, tres ítems referentes a 
conocimientos sobre reciclaje, dos sobre el acopio del Polietileno Tereftalato 
PET, por ser uno de los materiales que se acopian de manera específica en la 
Facultad, dos ítems referentes a la disposición de residuos en casa, tres ítems 
a la disposición de desechos en la FESI y cómo recibieron la información (si es 
que recibieron alguna) acerca de la separación y depósito de los desechos que 
generan dentro de la escuela. Del total de preguntas sólo dos eran abiertas y 
una de completar una oración, en ésta sólo se asignaba el acierto con la frase 
completa, es decir con las dos palabras correctas para completar la oración. El 
instrumento se calificó de forma binaria 1= acierto, 0 = error. 
Fue aplicado a 30 alumnos en total. 
 55 
 
PILOTO I 
 
Nombre:_______________________________________________ Carrera:_________________ 
 
Semestre:_______________ Género: Hombre_____ Mujer_____ 
 
Lo que se te pregunta forma parte de un ejercicio escolar; por favor lee con atención y responde con sinceridad lo solicitado. 
 
 
1. Completa la siguiente oración: 
Los residuos son aquellos materiales 
_____________________________, de los que se 
puede extraer materia _________________. 
 
2. ¿En qué consiste el reciclaje? 
a) En buscarle mayores usos a los desechos. 
b) En disminuir la cantidad de basura que se 
produce. 
c) En reconvertir los desechos en materia prima. 
d) No sé. 
 
3. ¿Qué indica el número incluido dentro del 
símbolo de reciclaje? 
a) La cantidad de veces que ha sido 
reciclado un material. 
b) La clave del plástico con que están 
fabricados. 
c) Representa el tamaño del recipiente que se va 
a reciclar. 
d) No sé. 
 
4. Cada flecha de este símbolo te invita a realizar 
una acción, di cuáles son éstas: 
a) Recoge, renueva, recicla. 
b) Recoge, reduce, renueva. 
c) Reduce, reutiliza, recicla. 
d) No sé. 
 
5. ¿Qué es el PET? 
a) Una mascota. 
b) Las siglas de una compañía de reciclaje. 
c) Un tipo de plástico fácil de reciclar. 
d) Un tipo de plástico biodegradable. 
e) No sé. 
 
6. ¿Conoces la manera de cómo se deben 
depositar los envases de PET en un contenedor 
especializado? 
a) Se deposita tal y como se encuentra el envase. 
b) Sin rastro de líquido, se le quita la tapa rosca, 
se aplasta y se enrosca nuevamente la tapa 
rosca. 
c) Sin rastro de líquido, se quita la tapa rosca, se 
aplasta y se deposita sin la tapa rosca. 
d) No sé 
 
7. En la FES Iztacala, ¿regularmente dónde tiras 
tu basura? 
a) Botes de basura. 
b) Suelo. 
c) Jardineras. 
d) Otros, ¿Dónde?______________________ 
 
8. ¿Qué tipo de contenedores para depositar tus 
residuos existen en la FESI? 
_______________________________________ 
_______________________________________ 
_______________________________________9. En la FESI, ¿has recibido información sobre 
separación de residuos y reciclaje? 
a) Sí____ Explica en qué consistió.__________ 
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ 
b) No___ 
 
10. En tu casa, ¿hacen la separación de residuos? 
a) No los separamos. 
b) Sí los separamos. 
 
11. Si la respuesta anterior es afirmativa, explica 
cómo: 
_______________________________________ 
 _______________________________________ 
 _______________________________________ 
 
 
12. La información sobre la manera en que debes 
depositar tus residuos la recibiste: 
(Puedes subrayar más de una opción) 
a) Medios electrónicos y/o algún medio impreso 
(Televisión, radio, internet, periódico, trípticos, 
revistas, carteles, etc.) 
b) Vecinos. 
c) Familia. 
d) Escuela. 
e) Otros. ¿Cuál? ____________________________ 
 
 
¡GRACIAS! 
Item Respuesta correcta. 
1 de desecho, prima. 
2 c) En reconvertir los desechos en materia prima. 
3 La clave del plástico con el que están fabricados. 
4 c) Reduce, reutiliza y recicla. 
5 c) Un tipo de plástico fácil de reciclar. 
6 b) Sin rastro de líquido, se le quita la taparrosca, se aplasta y se enrosca 
nuevamente la taparrosca. 
7 b) Sí. 
8 Orgánico e inorgánico, por tipo de material. 
9 a) Botes de basura. 
10 Orgánico e inorgánico, PET, pilas, papel y colillas de cigarro. 
11 a) Sí. 
12 a) Medios electrónicos y/o algún medio impreso. 
b) Vecinos 
c) Familia 
d )Escuela 
 
Tabla 3. Aciertos del Piloto I. La pregunta 8 se estructuró como abierta, sin embargo 
se vincula con la pregunta anterior y de acuerdo con las respuestas emitidas se 
consideró como respuesta correcta las opciones esperadas. 
 57 
Piloto II 
La segunda prueba piloto, se llevó a cabo con dos grupos, específicamente de 
biología y de psicología (20 alumnos de cada grupo) debido a que fueron los 
únicos grupos que accedieron los profesores a ceder su tiempo de clase para 
la aplicación del instrumento, esto debido a que se llevó a cabo en los días 
correspondientes al fin de semestre, específicamente la dos últimas semanas 
de evaluación y muchos alumnos de la FES ya no acudían regularmente y para 
realizar el ejercicio del simulador se requería que el participante estuviera en 
buena disposición de responder. 
Este segundo instrumento se estructuró posterior al análisis realizado en las 
sesiones de grupo con del Monográfico. Del cuestionario original se 
mantuvieron dos preguntas referentes al símbolo del reciclaje y la disposición 
que se hace en casa de los desechos, se sustituyó la pregunta de completar la 
oración (preg. 1), en este instrumento se orientó hacia el conocimiento que 
tienen los alumnos en relación de la identificación de los desechos 
correspondiente a las clasificaciones de la FESI, también se integró una 
pregunta encaminada a saber si los respondientes saben los beneficios de la 
separación de los desechos (preg. 6). 
Se integró al cuestionario el procedimiento del simulador de vertimiento con 
dos ítems de carácter procedimental, es decir se solicitó a los participantes que 
primero respondieran el cuestionario y posteriormente separaran los desechos. 
En esta segunda versión fueron 9 preguntas declarativas sobre aspectos 
generales de separación de desechos y la disposición que declaran dentro de 
 58 
la FESI, los dos procedimentales, dando un total de 11 preguntas y un ítem 
referente a la evaluación del cuestionario. 
 
 
 
 
 59 
PILOTO II 
 
Nombre:________________________________________________ Carrera:_________________ 
 
Semestre:_______________ Género: Hombre_____ Mujer_____ 
PROGRAMA DE SEPARACIÓN DE DESECHOS EN LA FES-IZTACALA 
 
Curso Monográfico “Diseño educativo ambiental y evaluación sustentable” 
 
Lo que se te pregunta forma parte de un ejercicio escolar; por favor lee con atención y responde con sinceridad lo 
solicitado. Subraya sólo una opción.
 
1 Los desechos orgánicos son: 
a) Papel, cartón y cáscaras de huevo. 
b) Carne, pasto y hojas de árbol. 
c) Desechos de jardín y desperdicios de alimentos. 
d) No sé. 
 
2. Los desechos inorgánicos son: 
a) Recortes de frutas y desperdicios de café. 
b) Papel, cartón y cáscaras de huevo. 
c) Vidrio, cartón y plástico. 
d) No sé. 
 
3. En tu casa ¿acostumbras separar la basura? 
a) Sí, en materia orgánica e inorgánica. 
b) Sí, por tipos de material. 
c) No. 
 
4. Dentro de la FES-Iztacala se encuentran 
contenedores para depositar la basura, ¿de qué 
manera la separan? 
a) Plástico / Metal y vidrio / Papel bond y cartón / 
Todo lo demás. 
b) Vidrio / Metal / Plástico / Todo lo demás. 
c) Orgánica / inorgánica. 
d) Biodegradable / No biodegradable. 
e) No sé. 
 
5. Generalmente ¿Cuál es tu costumbre al depositar 
la basura en los contenedores de la FESI? 
a) Lo coloco donde sea. 
b) En ocasiones sigo las indicaciones. 
c) Lo coloco según las indicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
6. Los beneficios de la separación de desechos son: 
a) Al producir menos basura, se contamina menos y 
se facilitará encontrar dónde disponerla. 
b) Disminución de enfermedades infecto-
contagiosas. 
c) Permite el reciclaje y la obtención de abono. 
d) No sé. 
 
7. ¿En qué consiste el reciclaje? 
a) En buscarle mayores usos a los desechos. 
b) En disminuir la cantidad de basura que se 
produce. 
c) En reconvertir los desechos en 
materia prima original. 
d) Es la conversión de los desechos en compuestos 
químicos inertes. 
 
8. Cada flecha de este símbolo te invita a realizar una 
acción, di cuáles son éstas. 
a) Recoge, renueva y recicla. 
b) Reduce, reutiliza y recicla. 
c) Consume, utiliza y tira. 
d) No sé. 
 
9. ¿La formación que recibes, te educa 
ambientalmente? 
a) Sí. 
b) No. 
 
10. Califica este cuestionario (elige una opción). 
a) Es aburrido y confuso. 
b) Es interesante pero confuso. 
c) ES interesante y claro. 
 
GRÁCIAS POR PARTICIPAR! 
 
11. Separación del popote de la lata de aluminio. 
12. Separación de la taparrosca de la botella de vidrio. 
 
 
Item Respuesta correcta 
1 b) Desechos de jardín y desperdicios 
alimenticios. 
2 c) Vidrio, cartón y plástico. 
3 a) Sí, en orgánica e inorgánica. 
4 b) Orgánica e inorgánica. 
5 c) Según las indicaciones. 
6 d) Permite el reciclaje y la obtención de 
abono. 
7 d) En reconvertir los desechos en materia 
prima original. 
8 b) Reduce, reutiliza y recicla. 
9 a) Sí. 
 
Tabla 4. Respuestas del Piloto II 
 
 61 
Piloto III 
El último cuestionario se realizó de 10 preguntas declarativas y las dos 
procedimentales del simulador, para llegar a este instrumento se contó 
nuevamente con el apoyo y la cooperación del grupo monográfico de biología 
para la revisión de los ítems así como de los resultados. 
Para este instrumento se obtuvo la participación de casi todas las carreras a 
excepción de enfermería por no encontrarse alumnos de esta formación los 
días que se realizó el muestreo. Se aplicó este piloto a 78 alumnos en total. 
 
 
 
 
 
 62 
Juntos pero no revueltos, aprovechemos la basura 
PILOTO III 
Nombre:________________________________________________ Carrera:_________________ 
 
Semestre:_______________ Género: Hombre_____ Mujer_____ 
Te invitamos a que respondas de la manera más sincera posible las siguientes preguntas. Lo que respondas no 
afecta tus calificaciones. Lee con atención las preguntas y subraya sólo una respuesta. 
1. ¿Cuál es la clasificación de residuos que se 
lleva a acabo en la escuela? 
a) Plástico, metal y vidrio. 
b) Orgánica e inorgánica. 
c) Cartón, metal y todo lo demás. 
d) No hay. 
 
2. ¿Qué es un residuo? 
a) Lo que no sirve. 
b) Restos orgánicos. 
c) Restos inorgánicos. 
d) Opción b y c. 
 
3. ¿De qué manera tiras tu basura? 
a) Casi siempre la colocas en los botes disponibles. 
b) Casi siempre la tiras en el suelo. 
 
4. ¿En qué consiste el reciclaje?

Continuar navegando