Logo Studenta

Estudio-aero-biologico-de-la-micobiota-en-el-aire-de-Ciudad-Universitaria-UNAM-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS 
 
 
ESTUDIO AERO-BIOLÓGICO DE LA 
MICOBIOTA EN EL AIRE DE 
CIUDAD UNIVERSITARIA, UNAM-MÉXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 B I Ó L O G A 
 
 
 P R E S E N T A : 
 
 
 JULIETA VEGA AVILA 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DRA. LAURA ROSIO CASTAÑON OLIVARES 
 
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 2019 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
Hoja de Datos del Jurado 
1. Datos del alumno 
Vega 
Avila 
Julieta 
55 13 37 29 29 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Ciencias 
Biología 
311043851 
 
2. Datos del asesor 
Castañón 
Olivares 
Laura Rosio 
 
3. Datos del sinodal 1 
Dr 
Sigfrido 
Sierra 
Galván 
 
4. Datos del sinodal 2 
M en C 
Guadalupe 
Vidal 
Gaona 
 
5. Datos del sinodal 3 
Dra 
Edith 
Sánchez 
Paredes 
 
6. Datos del sinodal 4 
Biól 
Elva 
Bazán 
Mora 
 
7. Datos del trabajo escrito 
Estudio aero-biológico de la micobiota 
en el aire de Ciudad Universitaria, UNAM-México 
65 p. 
2019 
 
 
3 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
A mi familia por su paciencia y apoyo incondicional 
 
 
A Misael por cada momento que paso a mi lado apoyándome y ayudándome 
 
 
A la doctora Laura Castañón por siempre tenerme paciencia, ayudarme en todo, siempre 
creer en mí, brindarme su amistad y apoyo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Facultad de Ciencias por 
permitirme descubrir, aprender y conocer el mundo de la ciencia y todos los roles que juega 
en la vida. 
 
A la Facultad de Medicina y al laboratorio de Micología por permitirme y brindarme el 
apoyo para realizar este proyecto de investigación. 
 
A mi directora de Tesis la doctora Laura Rosio Castañón Olivares, por su apoyo 
incondicional y paciencia para que este trabajo se llevara a cabo a pesar de todas las 
dificultades presentadas. 
 
Al geógrafo Enrique Reyes Lira por su total ayuda y disposición en la realización de todo el 
proyecto. 
 
A la universidad y sus instituciones que me prestaron su apoyo e instalaciones 
 
Al programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) 
por la beca que me otorgo en el proceso mediante el proyecto IN211115 denominado 
“Estudio eco-epidemiológico en dos zonas endémicas de coccidioidomicosis en México 
(Valle de las Palmas, Baja California y Caborca, Sonora)” 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
CONTENIDO 
 
 
RESUMEN 6 
 
INTRODUCCIÓN 
Aerobiología 7 
Bioaerosoles 8 
Climas 10 
Área de estudio 11 
Muestreadores 12 
Impacto en la salud 14 
Espectrometría de masas 18 
 
ANTECEDENTES 20 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22 
 
JUSTIFICACIÓN 23 
 
OBJETIVOS 24 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 25 
 
RESULTADOS 33 
 
DISCUSIÓN 57 
 
CONCLUSIONES 59 
 
PERSPECTIVAS 61 
 
LITERATURA CITADA 62 
 
6 
 
RESUMEN 
 
La aerobiología es la ciencia encargada del estudio de las partículas y los microorganismos 
suspendidos en la atmósfera, entre los cuales se encuentran los hongos. Los géneros 
fúngicos más frecuentemente reportados en estudios aerobiológicos son Alternaria, 
Cladosporium, Penicillium y Aspergillus. La presencia, cantidad y diversidad de los hongos 
en la atmósfera depende de varias características ambientales como la cercanía a la fuente 
productora, altura y clima. 
Este trabajo tuvo como objetivo conocer e identificar la diversidad de hongos presentes en 
diferentes puntos del campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en la 
Ciudad de México. 
Se muestrearon 16 diferentes puntos en Ciudad Universitaria (C.U.), con una extensión de 
7.3 km
2
. La toma de muestras de aire, se realizó con un equipo automatizado de tipo 
ciclónico marca Burkard® que consiste en un carrusel con ocho tubos Eppendorf 
colectando muestras en estos viales a una velocidad de 16.5 L/min; las cuales fueron 
cultivadas en agar dextrosa Sabouraud. Los hongos aislados, se identificaron por medio del 
estudio de la morfología macroscópica y de estructuras microscópicas, además del uso de 
un método espectrométrico para la identificación de proteínas. Se realizó una encuesta a 
estudiantes universitarios para tratar de estimar empíricamente, la asociación entre las 
esporas de hongos en el aire de C.U. y la presencia de alergias en las personas. 
Se encontraron seis diferentes géneros fúngicos: Alternaria, Aspergillus, Cladosporium, 
Penicillium, Monilia, Rhodotorula y colonias constituidas de formaciones miceliares que 
no producen esporas (micelio estéril). 
Los resultados obtenidos muestran poca diversidad fúngica en el aire de C.U., pero es un 
primer paso para posteriormente, investigar el impacto que tiene la presencia de éstos 
hongos en la salud de las personas que estudian y trabajan en este campo universitario. 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Aerobiología y los microorganismos suspendidos 
 
El estudio de los microorganismos del aire se inicia en el siglo XIX pero fue hasta 1930 
cuando el científico Meier describe y acuña por primera vez el termino aerobiología de una 
manera simple como los microorganismos transportados de manera pasiva en el ambiente. 
En 1975 el científico Pathirane describe de manera más dinámica a la aerobiología que 
comprende liberación, retención, dispersión, deposición e incidencia atmosférica de polen y 
esporas 
1
; actualmente la aerobiología se puntualiza como “la disciplina que se encarga del 
estudio de los organismos vivos aerotransportados, definiéndola de manera integral y 
dinámica como una ciencia multidisciplinaria que comprende la liberación, retención, 
dispersión, deposición e incidencia atmosférica de los organismos y partículas biológicas 
en la atmósfera, así como su repercusión en el entorno”. 
2 
 
La aerobiología ha ido cubriendo cada vez más campos y aplicaciones científicas, 
necesitando de la cooperación de diversas áreas de conocimiento (medicina, física, 
botánica, zoología, ecología, etc.) y dentro de esta disciplina se definen diferentes campos 
siendo uno de ellos la aeromicrobiología, que estudia losmicroorganismos transportados 
por el aire, una de las ramas que estudia la variación temporal y espacial de esporas y 
propágulos fúngicos, así como la influencia de los factores que afectan dichas variaciones 
se le denomina aeromicología.
1 
 
La relación de los hongos con el aire y la atmósfera tiene repercusiones muy importantes ya 
que estos organismos son causantes de enfermedades alérgicas e infecciosas en el humano 
y otras especies animales. En medicina, los estudios aeromicológicos tienen un interés 
especial en el terreno epidemiológico ya que el aislamiento de los microorganismos a partir 
del aire, nos indica la distribución y diversidad de agentes biológicos que pudieran resultar 
dañinos para otros organismos.
3 
 
 
8 
 
Bioaerosoles 
 
Se estima que del 5-50% del número total de partículas en la atmosfera, son aerosoles 
biológicos primarios (por sus siglas en inglés primary biological aerosols PBA’s) que 
miden > 0.2 µm de diámetro, estos PBA’s pueden ser variados como bacterias, ácaros, 
pólenes, virus, esporas de hongos, quistes de protozoarios, huevos de helmintos, 
fragmentos de biopelículas. 
Por lo anterior, los bioaerosoles se definen como contaminantes de procedencia biológica y 
están constituidos por partículas de todo tipo, desde microorganismos completos, en 
fragmentos o moléculas de tamaño grande (por ejemplo proteínas, azucares o lípidos).
4 
 
Para detectar, recuperar y caracterizar específicamente los bioaerosoles dentro de una 
población mixta de partículas en el aire, es importante conocer algunas de sus propiedades. 
Los bioaerosoles comparten ciertas características que les permiten ser detectados y 
categorizados como partículas biológicas, y también tienen especificidades que permiten la 
diferenciación. Por razones epidemiológicas y ecológicas, las categorías principales y más 
estudiadas de bioaerosoles son el polen, los hongos, las bacterias y los virus.
4 
 
 
Hongos 
 
Los hongos son microorganismos eucariontes unicelulares o multicelulares, es decir, tienen 
una organización intracelular compleja con un núcleo bien delimitado que contiene su 
material genético y varios tipos de organelos. Probablemente aparecieron hace 1.5 billones 
de años y alrededor de 100.000 especies han sido descritas.
5
 
Los hongos son organismos ubicuos en el medio ambiente: en plantas, suelo, animales, 
agua, interiores, exteriores, etc. La mayoría de ellos son saprófitos significa que viven en 
organismos muertos como plantas o animales en descomposición y en sustancias orgánicas, 
como alimentos, papel, y telas. Por lo tanto, la presencia de hongos en el aire tiene muchas 
consecuencias epidemiológicas, agrícolas y ecológicas, así como impactos meteorológicos.
5 
 
 
9 
 
La clasificación de hongos reportados más frecuentemente en el ambiente
6
: 
 
Microorganismos y su repercusión en el ambiente 
 
Los microorganismos pueden llegar a ser capaces de crear estructuras especializadas que 
les ha permitido resistir y sobrevivir en el aire. Son capaces de dispersarse en diferentes 
ambientes gracias a las corrientes de aire, las cuales se encargan de recoger los 
microorganismos presentes en un lugar y ser aerotransportados y depositados en otros 
sitios.
7 
 
Son capaces de dispersarse en ambientes exteriores e interiores gracias a estas corrientes de 
aire, las cuales se encargan de recoger estos microorganismos presentes en otros ambientes 
naturales como el suelo, el agua, las plantas. Además, algunas actividades industriales, 
comerciales, sociales y de movilidad vial han contribuido a la producción de desechos 
biológicos, físicos y químicos, emitiendo material particulado ayudando a la dispersión de 
éstos.
7 
 
Se han realizado investigaciones que han demostrado la presencia de microorganismos 
bacterianos y fúngicos en el aire los cuales pueden causar patologías en plantas, en 
animales y en el ser humano; tal es el caso de Staphylococcus aureus, Pseudomonas sp., 
Aspergillus spp., Fusarium sp., entre otros. Según lo anterior, se han reportado 
Reino: Fungi 
Phylum: 
Ascomycota 
Subphylum: 
Pezizomycotina 
Clase: 
Dothideomycetes 
Orden: 
Pleosporales 
 
Familia: 
Pleosporaceae 
 
Género: 
Alternaria 
Orden: 
Capnodiales 
Familia: 
Davidiellaceae 
 
Género: 
Cladosporium 
Clase: 
Eurotiomycetes 
Orden: 
Eurotiales 
Familia: 
Trichocomaceae 
Género: 
Aspergillus 
Género: 
Penicillium 
Clase: 
Leotiomycetes 
Orden: 
Helotiales 
Familia: 
Sclerotiniaceae 
 
Género: 
Monilia 
Phylum: 
Basidiomycota 
Subphylum: 
Pucciniomycotina 
Clase: 
Microbotryomycetes 
Orden: 
Sporidiobolales 
Familia: 
Sporidiobolaceae 
 
Género: 
Rhodotorula 
10 
 
enfermedades como asma, bronquitis, pulmonías, neumonías que afectan especialmente las 
vías respiratorias y otras patologías como infecciones cutáneas.
7
 
 
Clima 
 
El clima está determinado por diferentes factores, entre los que se encuentran la altitud 
sobre el nivel del mar, la latitud geográfica, las diversas condiciones atmosféricas y la 
distribución existente de tierra y agua. Por su temperatura; se encuentran en México dos 
tipos de clima: el cálido y el templado, dependiendo la humedad: húmedo, subhúmedo y 
seco. En la Ciudad de México (Fig. 1) el clima predominante es el templado subhúmedo.
8 
 
 
Figura 1. Mapa de la república y ampliación de la ciudad de México.
9
 
 
 
La importancia de los efectos de elementos como vegetación, suelo, relieve y otros 
instalados a la mano del hombre como son: la presencia y ubicación de los edificios, la 
11 
 
pavimentación, la deforestación y otros, todos estos factores propician que dentro de una 
misma región climática exista una diversidad de microclimas denominándose como área 
mesoclimática.
3
Este es el caso del campus Ciudad Universitaria, UNAM (C.U.) cuyo 
medio físico no es igual al de las zonas contiguas, el clima de la C.U (Fig.2), como en la 
Ciudad de México, es de tipo templado subhúmedo, tiene una extensa área verde y un 
amplio bosque de recreación. La delegación Coyoacán tiene los niveles de ozono más altos 
los cuales se registran en concentraciones de más de 100 puntos IMECA; es una región 
húmeda y con mayor frecuencia de nublados en la estación lluviosa, la precipitación 
alcanza un promedio anual de 900 a 1,100 mm.
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Ubicación de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México y diferentes climas
8
 
 
 
 
12 
 
Flujo de aire en Ciudad de México 
 
La dirección del aire en la Ciudad de México es predominantemente norte-sur y de 
aproximadamente 50 km en el sentido este-oeste. La Ciudad se encuentra rodeada por 
montañas hacia el sur-este y sur mientras que por el norte y norte-este las elevaciones son 
menores.
10 
 
Muestreadores de aire 
 
Los microorganismos pueden ser transportados rápidamente, en forma de bioaerosoles, a 
través de grandes distancias con el movimiento del aire que representa el mejor camino de 
dispersión. Existieron diferentes propósitos para el estudio del aire (enfermedades, 
epidemias), fue así que los primeros investigadores iniciaron con métodos muy simples 
para su estudio por ejemplo el que consistía en explorar el aire con un portaobjetos con un 
líquido viscoso como la glicerina, el aeroscopio sustituyó con ventaja a estos métodos 
antiguos.
11 
 
A principios del siglo XIX se diseñaron los primeros sistemas de muestreo volumétrico del 
aire. El bacteriólogo francés Pierre Miquel (1850-1922) desarrolló el primer colector capaz 
de succionar un volumen de 20 litros de aire por hora, realizando el primer muestreo largo 
y periódico de la atmósfera con métodos volumétricos, concluyendo que el número de 
microbios en el aire variaba enormemente en el mismo sitio a diferentes horas, estaciones o 
altitud. Miquel muestreó en diferentes lugares del mundo el contenido de esporas de hongosen el aire y estableció los parámetros de variación estacional y diaria de éstos. 
Posteriormente a partir de este evento, varios autores empezaron a desarrollar sistemas y 
diseños experimentales mejor formulados y para poder llegar a resultados que dieran un 
avance al conocimiento de la Medicina y el efecto del aire en la salud.
12
 
 
May en 1945 desarrolló un captador en cascada en cuatro fases, mientras que poco después 
Hirst 1952 inventó y describió el captador volumétrico automático de muestreo continuo. 
11
. Su importancia de este último radica en varios aspectos como la frecuencia de muestreo 
13 
 
de aire, eficiencia de recolección (que por lo general varía con el tamaño de las partículas), 
el consumo de energía, la duración del período de la muestra, el período en que se pueden 
dejar sin vigilancia y la facilidad de procesamiento de las muestras, sin dejar de mencionar 
que en la actualidad sigue siendo el método más utilizado para estudios polínicos y de 
esporas en ambientes exteriores. 
13
 
 
El captador volumétrico de succión, basado en el principio del impacto que consta de un 
orificio de entrada, de un soporte circular, sobre el que quedan adheridas las partículas. El 
soporte circular se encuentra conectado a un reloj que posibilita el movimiento y que cada 2 
mm representa 1 hora. Este captador es el más utilizado en los estudios aerobiológicos.
13
 
 
En el cuadro 1 se muestra un resumen de los método más utilizados para efectuar un 
muestreo de aire. 
 
Cuadro 1. Principales métodos de muestreo de aire.
13
 
TIPOS SUBTIPOS EJEMPLOS 
De precipitación Gravimétrica 
Portaobjetos 
Placas de Petri 
Captador Durham 
Captador Tauber 
De impacto 
Succión Hirst 
Cascada Andersen 
Inerciales Rotorod 
Ciclónicos Burkard 
De filtración 
Filtros sólidos 
Captador Cour 
Filtros de fibra 
Filtros por membrana 
Filtros por cassete 
Medios líquidos 
Captador McLeod 
Multi-Stage liquid impinger 
 
Muestreadores de precipitación 
 Ventaja: Son muy simples y fáciles de utilizar, ya que solo se colocan en el medio 
ambiente y por gravedad las partículas caen en la placa. 
 Desventajas: No se pueden calcular concentraciones. Sólo dan una idea de la 
presencia y abundancia de las partículas. 
14 
 
Muestreadores de impacto 
 Ventajas: Con estos equipos ya se pueden calcular concentraciones, y se puede 
obtener más concentración de partículas. 
 Desventajas: Tienen el inconveniente de conseguir que la corriente de aire que entra 
al muestreador sea igual al flujo de aire aspirado por el motor. 
Muestreadores de filtración 
 
 Ventajas: Son fáciles de utilizar como los de precipitación, solo que cambia la cinta 
o el porta objetos por una matriz liquida. 
 Desventajas: Radica en que su eficacia varía con la velocidad del viento y no es 
posible conocer las concentraciones polínicas diarias. 
 
Muestreadores de tipo ciclónico. 
 
Dentro de este tipo, destaca el Burkard®, el equipo succiona 16.5 L/min e integra un 
carrusel con ocho tubos Eppendorf de 1.5 mL en los cuales se depositan partículas menores 
a 1 µm. 
 
Su funcionamiento se basa en que las masas de aire son forzadas a moverse en trayectorias 
de rotación en espiral y las partículas resultan discriminadas por la fuerza centrífuga 
generada. Colecta las partículas suspendidas con un flujo de aire de 16.5 L/min a través de 
una placa perforada con 100 orificios. Se recomienda el uso de este equipo para la colecta 
de partículas < 5 µm de diámetro, con una eficiencia mayor al 95%. 
 
 
Impacto en la salud 
 
Los bioaerosoles en ambientes externos e internos se han relacionado con diferentes 
enfermedades incluyendo infecciones, toxicidad e hipersensibilidad. La cantidad de estos 
bioaerosoles presentes en el ambiente y en los suelos hace que el impacto en la salud varía 
de ser inocuos, a potencialmente infectantes o a patógenos definitivos. Las enfermedades 
por estos bioaerosoles se han reportado en ambientes internos y se ha comprobado que hay 
enfermedades que se generan directamente por el contacto de las partículas; sin embargo, 
no se puede explicar de la misma manera con los ambientes externos.
 4
 
15 
 
 
Hay diferentes factores que influyen en el impacto de estas partículas en la salud como: el 
tamaño, la naturaleza química, la concentración, el tamaño de estas partículas y el tipo de 
penetración en el tracto respiratorio el sistema inmune del posible afectado.
14
 
 
Las partículas se clasifican en diferentes subcategorías de acuerdo a su diámetro y la región 
del tracto respiratorio donde se depositan. Las partículas que miden de 100-200 μm se 
depositan únicamente en el tracto respiratorio superior y se consideran inhalables, las 
partículas que miden aproximadamente 10 μm de diámetro tienen una deposición en las 
vías relacionadas con la laringe y bronquiolos, finalmente las partículas menores o iguales a 
3.5 μm de diámetro son depositadas en las terminales de los bronquiolos, los alveólos.
15
 
 
Diferentes organizaciones europeas como Réseau National de Surveillance Aérobiologique 
(RNSA) y la Sociedad de Aerobiología Europea han observado que hay una estacionalidad 
en la presencia de pólenes y de esporas de hongos en el otoño. Asimismo han reportado 
esporas fúngicas con alto potencial alergénico de Alternaria, Cladosporium y algunos de la 
familia Aspergillaceae, conclusión obtenida derivada de un estudio llevado a cabo con un 
muestreador de tipo Hirts y con ayuda de microscopia. La RNSA hace muestreos 
periódicos para identificar la asociación entre la presencia de hongos en el ambiente, la 
aparición de casos alérgicos y la evolución e intensidad de síntomas alérgicos 
(conjuntivitis, rinitis, asma, síntomas cutáneos).
 4
 
 
Alérgenos fúngicos 
 
Los hongos causantes de alergias principalmente pertenecen los phyla de Ascomycota y 
Basidiomycota, el tamaño de las esporas varía entre 2 y 3 µm (Cladosporium, Aspergillus y 
Penicillium) hasta 160 µm (Helminthosporium). El tamaño promedio se encuentra entre 2 y 
10 µm, pero también se han encontrado esporas de 500 µm (Alternaria longissima). 
Los mecanismos inmunológicos relacionados con alergias son de hipersensibilidad de los 
tipos I, II, III y IV. El espectro de síntomas alérgicos causados por estas reacciones es muy 
16 
 
amplio, como rinitis, asma, dermatitis atópica (AD) y micosis broncopulmonares alérgicas 
(ABPA). 
Los géneros de hongos causantes de alergias más importantes son Alternaria, Aspergillus, 
Bipolaris, Candida, Cladosporium, Epicoccum y Phoma para los Ascomycota; mientras 
que Calvatia, Coprinus, Ganoderma, Pleurotus y Psilocybe son los géneros más 
prominentes de Basidiomycota.
16
 
 
 
 
Alternaria 
Entre los hongos asociados con trastornos alérgicos esta es una de las especies más 
encontradas, predominantemente en el ambiente exteriores. La incidencia de sensibilización 
en atópicos varía entre 3,6 y 39,4% dependiendo de la zona climática y la población 
analizada. Se han identificado 13 alérgenos de A. alternata, la mayoría de estos alérgenos 
son proteínas de mantenimiento intracelular.
16
 
 
Cladosporium 
Las esporas aerotransportadas de C. herbarum son causa importante de alergia fúngica y se 
pueden encontrar tanto en interiores como en exteriores. Se han identificado 14 alérgenos, 
mientras que siete de ellos se han clonado como proteínas recombinantes, todos estos 
alérgenos con una prevalencia de alrededor del 20%.
16
 
 
Aspergillus 
Crece al aire libre en vegetación en descomposición o en interiores (por ejemplo, en 
sistemas de aire acondicionado) y tiene la capacidad de liberar grandes cantidades de 
pequeñas conidiosporas de 2–3 µm. Las especies en donde se han relacionado hasta 40 
alérgenos en A. fumigatus.
16
 
 
Penicillium 
Las especies de este género se han descrito como hongos comunes en interiores, 
Penicillium puede causar asma atópicaen personas sensibles después de la inhalación de 
17 
 
sus esporas. Diferentes estudios mostraron que 80-93% de los asmáticos muestran una 
reactividad de IgE a las serinas proteasas de 32 a 34 kDa de P. citrinum y P. 
chrysogenum.
16
 
 
Rhodotorula 
Rhodotorula mucilaginosa es una de las especies de levadura más frecuentemente 
encontradas en nuestro medio ambiente. Algunas de las proteínas aisladas s ha observado 
que tienen reacciones cruzadas con otras proteínas fúngicas y se ha observado una 
sensibilidad del 21,4% en los pacientes.
16
 
 
Espectrometría de masas en micología 
 
La espectrometría de masas (EM) en su formato MALDI-TOF (matrix- assisted laser 
desorption ionization time-of-flight) ha provocado una revolución en los laboratorios de 
microbiología clínica aportando rapidez y seguridad en las identificaciones microbiológicas 
de los aislamientos clínicos. La identificación de las especies se realiza mediante estudios 
enzimáticos, bioquímicos y estudios morfológicos en el caso de los hongos filamentosos. 
Se ha utilizado con gran éxito en la identificación de levaduras, hongos filamentosos y 
dermatofitos. 
 
Para la identificación de los hongos diferentes investigadores han trabajado en la elección 
del protocolo de extracción y de la matriz más adecuado, para solucionar todos estos 
factores de variabilidad se han estandarizado las condiciones de crecimiento y preparación 
de la muestra para los hongos filamentosos con el fin de construir unos “perfiles fúngicos” 
y luego compararlos con las bibliotecas de MALDI-TOF.
17 
 
Alanio y sus colaboradores en 2010 desarrollaron un simple y rápido protocolo que consiste 
en depositar el material superficial (una mezcla en agua de las esporas y el micelio, 
conidióforos recogidos de la superficie de las colonias del hongo filamentoso) directamente 
sobre la placa de MALDI TOF sin subcultivar o preparar la colonia. El resultado fue una 
18 
 
correcta identificación en el 98,6% (138 de 140 aislados de Aspergillus) con el 100% de 
especificidad.
18
 
 
Espectrometría de masas 
 
Proteómica es el estudio a gran escala de la estructura y función de las proteínas. Las 
técnicas proteómicas actuales, entre las cuales se encuentra la desorción/ionización láser 
asistida por matriz e identificando iones por tiempo de vuelo, MALDITOF por sus siglas en 
inglés, permiten confirmar la presencia o ausencia de una o más proteínas concretas e 
inclusive identificar, con alta precisión mediante la comparación de datos almacenados en 
bases específicas de datos de proteínas, al microorganismo asociado a las mismas.
19
 
 
MALDITOF es una técnica de análisis cualitativo, que básicamente comprende lo 
siguiente
20
: 
 Una fuente (matriz) para ionizar la muestra (analito) mediante una co-cristalización. 
La matriz debe tener las siguientes características: fuerte absorción de radiación a la 
longitud de onda del láser, buena capacidad de mezcla con el analito, baja 
temperatura de sublimación.
20 
 El uso de pulsos cortos de láser para dar lugar a la excitación e ionización del analito. 
 El área irradiada, se calienta dando lugar a la desorción de los iones de fase sólida a 
fase gaseosa 
 Los iones se separan de acuerdo con su masa y su carga, por lo que el sistema debe 
estar acoplado a un analizador de masas que mide muy precisamente el tiempo de 
vuelo de cada ión, desde que son acelerados por el láser hasta que se impactan en el 
detector. 
 Un detector que reciba a los iones separados y como resultado produzca un espectro 
específico para cada analito, que para su identificación, se compara con una base de 
datos pre-existente. 
19 
 
 
Figura 3. Espectrometría de masas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
ANTECEDENTES 
 
Los hongos y sus estructuras de reproducción asexual y sexual están en el aire: levaduras, 
conidios, esporangiosporas, ascosporas y basidiosporas, que se originan principalmente de 
vegetación viva o muerta; las especies y concentración de estos propágulos en el aire varían 
dependiendo de la hora del día, la estación del año, las condiciones ambientales, la 
localización geográfica y la proximidad de sus fuentes productoras. Gran cantidad de estas 
estructuras permanecen vivas suspendidas en el aire y son responsables de algunas 
enfermedades en plantas, animales y en el humano.
21
 
 
El número de esporas en el aire en zonas templadas (urbanas, agrícolas o forestales) puede 
variar entre 5,000 a 20,000 esporas/m
3 
 con predominio de ascosporas y basidiosporas, de 
éstas últimas principalmente del tipo teliosporas. Por su parte, los hongos conidiales 
contribuyen con gran cantidad de esporas en las regiones desérticas, cálido-húmedas, 
estepas y sabanas.
 21
 
 
Méndez-Romero y Casas-Rincón 1968 en Maracaibo, Venezuela utilizando el método de 
precipitación gravimétrica en 768 cajas de Petri, muestrearon el aire de cuatro diferentes 
hospitales y el género aislado con alta frecuencia fue Aspergillus.
22
 
 
En 1986 López Martínez y colaboradores llevaron a cabo un estudio aerobiológico para 
conocer la diversidad de hongos en el aire de la Ciudad de México. Utilizando la técnica de 
precipitación en cajas de Petri (exposición por 10 minutos), muestrearon el aire de la ciudad 
e identificaron con alta frecuencia hifomicetos de los géneros Alternaria y Penicillium. El 
estudio menciona que las delegaciones Xochimilco y Coyoacán fue donde se observaron las 
frecuencias más bajas de aislamientos. 
23
 
 
Calderón y colaboradores en 1995, efectuaron un estudio aerobiológico de ambientes 
intramuros y extramuros, en delegación Coyoacán, utilizando dos marcas de equipos 
colectores de aire, Andersen® y Burkard®. Reportaron a los géneros Alternaria, 
Cladosporium y Penicillum en gran concentración. 
24
 
21 
 
 
En 2013 Rocha-Estrada y colaboradores utilizaron un colector volumétrico tipo Hirst, para 
muestrear el aire del campus Ciudad Universitaria en Monterrey, centro neurálgico de la 
Universidad Autónoma de Nuevo León. El colector fue ubicado en un sitio distante a la 
influencia de plantas arbóreas aproximadamente 20 metros y se colocó a una altura de 16.5 
metros sobre el nivel del suelo. Se identificaron esporas de Alternaria, Cladosporium y 
Curvularia. 
21
 
 
En ese mismo año Rosique Gil y colaboradores hicieron un estudio en Villahermosa, 
Tabasco, utilizando un muestreador de impacto en cascada de seis etapas, Andersen®. El 
equipo fue colocado a 10 metros de altura sobre el nivel del piso. Se recuperaron esporas de 
Alternaria, Cladosporium, Monilia y Aspergillus siendo este último género, el más 
abundante.
25
 
 
En el año del 2014 Maldonado y colaboradores en León, Guanajuato, efectuaron un 
muestreo para conocer la calidad del aire en dos medios hospitalarios, utilizando el equipo 
Millipore Air Tester, Merck® y aislando en alta frecuencia Fusarium y Penicillium. 
5 
 
En Colombia, Méndez-Puentes en 2015 colaboradores realizaron con dos equipos de 
muestreo diferentes (sedimentación en placa y un bioimpactador M Air T de Millipore) el 
muestreo de aire que se llevó a cabo en la zona urbana de la ciudad de Neiva, durante el 
periodo de la época de sequía y de lluvias, para observar diferencias, el género aislado de 
mayor frecuencia fue Aspergillus sp. y en menor frecuencia Aureobasidium sp. 
Concluyendo que en la época de sequía había mayor carga de microorganismos y el uso del 
bioimpactador refleja mejores resultados que el otro método.
26 
22 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Internacionalmente, los estudios aeromicológicos se han incrementado debido a la 
importancia de los hongos en el desarrollo de la agricultura y la medicina. De esos estudios 
las especies reportadas en el aire se agrupan en 80 géneros, dentro de los cuales destacan: 
Alternaria, Aspergillus, Botrytis, Cladosporium, Curvularia, Epicoccum, Fusarium, 
Helminthosporium,Mucor y Penicillum, todos ellos organismos que potencialmente 
pueden ser especies responsables de causar enfermedades. 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 300 millones de personas en el 
mundo son afectadas por asma y otros millones más por rinitis alérgica. México reporta la 
rinitis alérgica (RA) en más de 36 millones de personas y la dermatitis atópica con 
prevalencia que va en aumento y pueda afectar al 5% o 7% de la población general. 
 
Las diferencias climáticas en la Ciudad de México entre el noreste, centro y sur favorecen 
la existencia de un microclima en C.U. debido, a la presencia en esta zona de vegetación 
natural, amplios jardines, construcciones de poca altura, poca contaminación, mayor 
humedad, temperaturas bajas, nubosidad frecuente y buena ventilación. 
 
A pesar de la difusión de la aerobiología, existen escasos estudios relacionados con la 
presencia de hongos en el aire. Ciudad Universitaria es un lugar con variantes ambientales, 
desde zonas muy urbanizadas hasta lugares muy poco perturbados, que permiten la 
ubicación de diferentes hábitats, por lo que identificar a los hongos existentes en el aire, 
permitirá conocer la diversidad y su distribución en este lugar. 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
JUTIFICACIÓN 
 
En los ecosistemas, existen condiciones que son derivadas de las relaciones que se 
establecen entre diferentes seres vivos, bajo ese escenario, se conoce que las alergias 
respiratorias causadas por hongos y algunas micosis pulmonares, son adquiridas mediante 
la inhalación de estructuras fúngicas suspendidas en el aire. Para conocer el impacto de la 
micobiota contenida en los aerosoles en la presencia de enfermedad de las personas que 
frecuentan C.U., es necesario conocer la diversidad micótica presente en éste singular 
ambiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
OBJETIVOS 
 
General 
 
 Cultivar, identificar y registrar la micobiota prevalente en el aire del campus 
Ciudad Universitaria, UNAM. 
 
Particulares 
 
 Ubicar los puntos de muestreo. 
 
 Biotipificar fenotípicamente los hongos aislados. 
 
 Identificar proteínas fúngicas potenciales productoras de alergia. 
 
 Investigar las diferencias, en cuanto a géneros, en los sitios muestreados. 
 
 Conocer la presencia de alergias en algunos alumnos desde su entrada al 
campus. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
Lugares de estudio. 
 
Las muestras fueron tomadas en aquellos lugares que cumplieron las siguientes tres 
condiciones: una altura máxima de 15 m sobre el nivel del suelo, acceso a la azotea y 
seguridad de la integridad del equipo de muestro. 
 
Con la aplicación Google Earth®, se cuadriculó el área correspondiente a Ciudad 
Universitaria (Fig. 4). Teóricamente, las medidas de los cuadrantes se escogieron 
dependiendo de las áreas que abarcaran edificios (facultades, escuelas, institutos, oficinas 
administrativas, etcétera). Se determinaron 100 cuadrantes y Mediante un Método Aleatorio 
Simple se establecieron 30 sitios para el muestreo. 
 
Posteriormente, se hizo una visita física, a cada uno de los sitios seleccionados para 
discriminar aquellos sitios que no cumplieran con las condiciones establecidas. 
 
Para tener acceso a los lugares del muestreo, se solicitó a la Secretaría Administrativa de la 
Facultad de Medicina, intercediera con cada una de las administraciones de los edificios en 
los cuales se colocaría el equipo para obtener las muestras de aire (Fig. 5). 
 
La Secretaría Administrativa de la Facultad de Medicina, solicitó los permisos para ingresar 
el equipo de aire, a cada uno de los responsables administrativos de los edificios en donde 
se colocaría el equipo de muestreo de aire (Fig. 6). La confirmación de la anuencia de las 
autoridades fue registrada mediante un documento escrito o por vía telefónica. 
 
26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Área de Ciudad Universitaria. Indica los lugares escogidos de muestreo por 
método aleatorio. 
27 
 
 
 
 
Figura 5. Carta de solicitud para acceso a los lugares de muestreo. 
28 
 
 
 
Figura 6. Ejemplo de una de las cartas enviadas a las facultades, institutos y centros de 
investigación. 
29 
 
Colector de aire 
Se utilizó un equipo volumétrico tipo ciclónico Burkard® 
 
 
Figura 7. Muestreador tipo ciclón utilizado marca Burkard®. 
 
Tiempos 
 
Se efectuó el muestreo durante los meses de septiembre a noviembre del año 2016. Cada 
día fue tomada la muestra de 24 h de un punto seleccionado diferente. Las muestras de aire 
se mantuvieron guardadas a 4°C hasta su análisis. 
 
30 
 
Cultivo 
 
Cada muestra obtenida del aire, se re-suspendió en 1000 µl de PBS estéril de donde se 
realizaron diluciones 1:10, 1:100 y 1:1000 y se sembraron 20 µl de cada una de las 
soluciones en agar dextrosa Sabouraud, BD® (ADS) por estría de aislamiento. Las 
muestras cultivadas fueron revisadas diariamente. 
 
Purificación 
 
De cada una de las colonias crecidas en las placas de Petri, se tomó una muestra y fueron 
nuevamente resembradas en ADS para efectuar su aislamiento y purificación. 
 
Identificación 
 
Una vez purificada cada colonia, se procedió a la identificación por morfología efectuando 
microcultivos, tinciones y comparando las observaciones con manuales para hongos 
anamórficos. Mediante este procedimiento, la identificación se hizo a nivel de género y en 
algunos casos a nivel de especie. 
 
MALDI-TOF 
 
Para corroborar la identificación morfológica y conocer la presencia de proteínas de 
superficie que pudieran relacionarse con procesos alérgicos, se llevó a cabo un ensayo 
proteómico en algunas de las colonias obtenidas, utilizando la técnica de MALDI-TOF. Se 
tomaron 250 mg de la colonia a analizar y se suspendieron en 5 ml de solución salina 
isotónica estéril, se homogenizó mediante vórtex. Al día 0, 3 y 7, se tomaron 5µl de la 
solución (analito) en cada ocasión. Para la cristalización de cada analito, se utilizaron dos 
matrices: ácido alfa-ciano-4-hidroxicinámico (CHCA) y ácido sinapínico (SA). 
Las muestras fueron colocadas en la placa de MALDI-TOF (Bruker Daltonics®) y los 
espectros obtenidos fueron comparados con una base de datos preestablecida, para 
identificar las proteínas. 
31 
 
 
Registro de las condiciones meteorológicas 
 
Para conocer el estado del ambiente en los días de muestreo y descartar diferencias 
significativas (debido a que los muestreos no fueron efectuados en un mismo mes), se 
investigaron las siguientes variables meteorológicas: temperatura máxima, temperatura 
mínima, precipitación y velocidad del viento, cuyos valores fueron obtenidos a partir de los 
registros de dos estaciones, Centro de Ciencias de la Atmósfera y Colegio de Ciencias y 
Humanidades Sur, ambas pertenecientes a la red patrocinada por el Programa de Estaciones 
Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU).
27 
Se efectuó una evaluación estadística para conocer si había diferencias significativas entre 
los meses del muestreo y asociar los resultados a la presencia de los hongos. 
 
Impacto en la salud 
 
Se realizó una encuesta, mediante un cuestionario de 10 preguntas (Fig. 7), aplicada en 50 
estudiantes. El cuestionario incluyó preguntas relacionadas con datos demográficos y con 
características clínicas asociadas a hipersensibilidad (alergias) durante su estancia en C. U. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
CUESTIONARIO ALERGIAS EN CIUDAD UNIVESITARIA 
 
 
 
Datos demográficos 
 
1. Nombre: 
 
2. Edad (en años): 
 
3. Sexo: M F 
 
4. Facultad dónde estudia o trabaja: 
 
5. Tiempo (en años) asistiendo a Ciudad Universitaria: <2 3-4 <5 
 
 
 
Datos clínicos 
 
6. ¿Sabe si padece algún tipo de alergia?: SI NO 
 
7. ¿De qué tipo?: RESPIRATORIAGÁSTRICA CUTÁNEA 
 
8. Si padece alergias respiratorias ¿fue diagnosticado antes o después de su ingreso a 
Ciudad Universitaria?: ANTES DESPUÉS 
 
9. ¿Han aumentado la frecuencia o severidad de los signos o síntomas (enrojecimiento 
de ojos, fluido nasal, estornudos, ojos llorosos, dolor de ojos, congestión nasal, 
dolor de cabeza, etcétera) desde que asiste a Ciudad Universitaria? SI NO 
 
10. ¿Sabe si su alergia es debida a algún hongo? SI NO 
 
 
 
Figura 8. Cuestionario realizado a alumnos de la UNAM 
33 
 
RESULTADOS 
 
Posterior a la visita física a cada uno de los sitios seleccionados, se observó que solo 16 
sitios cumplían con las condiciones establecidas. 
 
La Secretaría Administrativa de la Facultad de Medicina, solicitó los 16 permisos para 
ingresar el equipo de aire a las siguientes facultades, institutos y centros del campus, en los 
cuales se efectuó el muestreo en los días señalados entre paréntesis: 
 
1. Centro de Ciencias de la Atmósfera (19 de septiembre) 
2. Escuela Nacional de Trabajo Social (21 de septiembre) 
3. Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) 
(26 de septiembre) 
4. Instituto de Investigaciones Biomédicas (28 de septiembre) 
5. Filmoteca (5 de octubre) 
6. Centro de Exposiciones y Congresos (6 de octubre) 
7. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) (10 de octubre) 
8. Unidad de Posgrado (12 octubre) 
9. Facultad de Ciencias (13 de octubre) 
10. Facultad de Arquitectura (17 de octubre) 
11. Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) (19 de octubre) 
12. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (20 de octubre) 
13. Facultad de Derecho (24 de octubre) 
14. Instituto de Investigaciones Jurídicas (26 de octubre) 
15. Facultad de Odontología (27 de octubre) 
16. División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPeI) en Odontología (7 
de noviembre) 
 
Se aislaron los siguientes géneros de hongos: Alternaria, Aspergillus, Cladosporium, 
Penicillum, Monilia, Rhodotorula y colonias con micelio estéril (cuadro 3). 
34 
 
CUADRO 3. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS 16 SITIOS MUESTREADOS 
Muestra/ 
Sitio 
Alternaria Aspergillus Cladosporium Penicillium Micelio estéril Rhodotorula Monilia 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
 
Frecuencia en orden descendente: Monilia (15), Alternaria (13), Cladosporium (10), Rhodotorula (9), Penicillium (8) y Aspergillus (3)
Ausencia 
 
 
Presencia 
35 
 
IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA 
 
Alternaria chlamydospora (Mouchacca, 1973)
28
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Colonia de apariencia vellosa en agar dextrosa Sabouraud a los tres días de 
crecimiento. El color de la colonia madura va del verde olivo al marrón-negro y es cubierta 
comúnmente por un vello blanco. 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Examen microscópico (100x), teñido con azul lactofenol, mostrando micelio 
septado y conidios multicelulares de color marrón (dematiáceo). El micelio es septado y los 
conidios con septos transversales y longitudinales (dictioconidios). Conidióforos de 
medidas 150µ de largo por 3-6 µ de ancho y de color café. 
 
 
37 
 
Aspergillus japonicus (Saito, 1906)
29
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11. Colonia en agar extracto de malta, con tres días de crecimiento y pueden crecer 
de 7-8 cm en 10 días. Apariencia granular en el centro y velloso en la periferia. Presenta 
surcos radiales y zonación: la colonia madura es color de marrón obscuro a negro y la 
colonia joven presenta vello color blanco. 
38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12. Examen microscópico (100x) teñido con azul lactofenol mostrando conidióforos 
hialinos, delgados, cenocíticos, vesículas (20-30µ) rodeadas por métulas, fiálides y conidios 
(cabeza aspergilar biseriada). Conidióforos de entre 500-1000 µ por 5-10µ. 
39 
 
Aspergillus parasiticus (Speare, 1912)
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 13. Colonia en agar extracto de malta con cinco días de crecimiento y pueden llegar 
a medir de 5-6 cm en 10 días. Aspecto aterciopelado que cubre la caja es una colonia plana 
aterciopelada de color verde-amarillo, con las orillas blancas. 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. Examen microscópico (100x) teñido con azul lactofenol mostrando conidióforos 
hialinos, vesículas (20-35µ) rodeadas por métulas, fiálides y conidios (cabeza aspergilar 
uniseriada). Conidióforos de entre 300-700 µ por 10-12µ. 
 
41 
 
Cladosporium cladosporioides (Fres de Vries, 1952)
30
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 15. Colonia en agar dextrosa Sabouraud con seis días de crecimiento. Apariencia 
aterciopelada, con surcos radiales y transversales y ligero abultamiento en el centro. 
Presenta zonación: la colonia madura es color verde-olivo a marrón obscuro (hongo 
dematiáceo) y la parte joven está representada por la coloración más clara en la periferia. 
42 
 
 
Figura 16. Examen microscópico (100x) teñido con azul lactofenol en donde se observan 
hifas tabicadas con conidióforos (350µm) diferenciados, a partir de los cuales emergen 
conidios (2-5 µ) unicelulares, ovalados dispuestos en cadenas lineales y ramificadas. 
43 
 
Penicillium sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 17. Colonia en agar dextrosa Sabouraud de dos días de crecimiento. Aspecto de 
polvoso ha aterciopelado de color verde-azul y zonación. La colonia es plana y uniforme en 
su elevación. 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 18. Examen microscópico (100x) teñido con azul lactofenol en donde se aprecian 
conidióforos gruesos, hialinos, septados, con ramas bifurcadas, bi- y tri-verticiladas, 
fiálides y conidios. 
45 
 
Monilia sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 19. Colonia en agar dextrosa Sabouraud de dos días de crecimiento con aspecto 
flocoso (mucho aire entre la masa micelial), pero al tacto da la impresión de ser polvosa. Su 
color va del blanco al rosado-salmón. 
46 
 
 
 
 
 
Figura 20. Examen microscópico (100x) teñido con azul lactofenol, mostrando hifas 
hialinas, septadas. 
47 
 
Rhodotorula sp. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 21. Colonias levaduriformes en agar dextrosa Sabouraud de un día de crecimiento, 
lisas o con poca elevación, de aspecto suave, cremoso y con pigmento de rosado a rojo-
anaranjado por la presencia de pigmentos carotenoides. 
 
48 
 
 
 
Figura 22. (100x) tinción azul de algodón, donde se pueden observar células levaduriformes 
de forma esférica a alargada. 
 
 
 
 
 
49 
 
Colonias con micelio estéril 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 23. Colonias desarrolladas en agar dextrosa Sabouraud. A. Colonia aterciopelada 
con surcos y elevaciones y B. Colonia vellosa en el centro y granular en la periferia. Los 
hongos formadores de estas colonias, microscópicamente no mostraron ningún tipo de 
fructificación que ayudara a la identificación. 
50 
 
Condiciones meteorológicas 
 
Los valores registrados de las variables meteorológicas, en los meses en que se llevó a cabo 
la toma de muestras, se encuentran anotados en el cuadro 2, donde se observar las cuatro 
variables para los dos centros Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y del Colegio deCiencias Humanidades plantel Sur (CCHS). 
 
Para conocer si existían o no diferencias significativas en los tres meses de muestreo, 
primero se aplicó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, a través de la cual se 
dedujo que la estadística a utilizar debía ser no paramétrica debido a que los valores de 
(p<0.05) fueron menores y si había diferencias significativas por lo que se optó por la 
prueba U de Mann-Whitney debido a que las variables no se comportan de manera normal. 
Los datos obtenidos se muestran en los cuadros 3,4 y 5. 
El análisis reveló diferencias significativas (p<0.05) entre septiembre-octubre en las 
variables: temperatura mínima, precipitación y velocidad del viento. En septiembre-
noviembre las diferencias significativas se aprecian en las temperaturas máxima y mínima y 
por último en octubre-noviembre hay diferencias significativas en todos los parámetros; sin 
embargo, los datos registrados muestran que la presencia de Alternaria, Monilia, 
Rhodotorula y colonias con micelio estéril, siempre fue frecuente ya que estuvieron 
presentes durante el periodo de muestreo. Géneros como Aspergillus, Cladosporium y 
Penicillium sólo se registraron en los meses de septiembre y octubre. 
 
Cuadro 2. Condiciones meteorológicas tomadas en dos estaciones 
Estaciones y meses/variables 
CCA CCH 
Sep Oct Nov Sep Oct Nov 
Temperatura máxima (°C) 26.0 26.1 25.4 25.8 25.7 25.4 
Temperatura mínima (°C) 11.1 8.0 5.7 10.3 7.1 5.6 
Precipitación pluvial (mm) 118.2 14.8 63.2 1.6 0 62.3 
Velocidad del viento (m/s) y 
dirección 
0.8 
NW 
1.0 
NW 
0.7 
NW 
1.1 
NW 
1.4 
NW 
1.1 
NW 
Red PEMBU 2017 
51 
 
Cuadro 3. Prueba de U Mann-Whitney para Septiembre-Octubre 
Estadísticos de prueba 
 
Temperatura 
Máxima 
Temperatura 
mínima 
Precipitación 
Pluvial 
Velocidad del 
viento 
U de Mann-Whitney 1704.500 757.500 1086.000 1140.000 
W de Wilcoxon 3657.500 2710.500 3039.000 2970.000 
Z -.797 -5.648 -4.967 -3.701 
Sig. asintótica (bilateral) .426 .000 .000 .000 
 
 
Cuadro 4. Prueba de U Mann-Whitney para Septiembre-Noviembre 
Estadísticos de prueba
a
 
 
Temperatura 
Máxima 
Temperatura 
mínima 
Precipitación 
Pluvial 
Velocidad del 
viento 
U de Mann-Whitney 802.000 161.000 1642.000 1540.500 
W de Wilcoxon 2632.000 1991.000 3472.000 3370.500 
Z -5.239 -8.604 -.909 -1.367 
Sig. asintótica (bilateral) .000 .000 .363 .172 
 
 
Cuadro 5. Prueba de U Mann-Whitney para Octubre-Noviembre 
Estadísticos de prueba
a
 
 
Temperatura 
Máxima 
Temperatura 
mínima 
Precipitación 
Pluvial 
Velocidad del 
viento 
U de Mann-Whitney 1105.000 688.500 1261.000 1007.500 
W de Wilcoxon 2935.000 2518.500 3214.000 2837.500 
Z -3.867 -6.001 -4.111 -4.378 
Sig. asintótica (bilateral) .000 .000 .000 .000 
 
 
 DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS 
 
 
52 
 
ESPECTROMETRÍA POR MALDI-TOF 
 
El ensayo fue realizado en los géneros identificados morfológicamente como Alternaria, 
Aspergillus, Penicillium y Cladosporium. En todos los casos los ensayos efectuados para la 
identificación de proteínas en los días 0 y 3 del crecimiento de los hongos, no emitió 
ninguna señal que pudiese ser registrada en ninguna de las dos matrices utilizadas. En las 
figuras 21, 22, 23 y 24, se muestran los resultados obtenidos en las matrices en donde se 
obtuvo algún registro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 24. Utilizando la matriz CHCA, se observa la emisión de tres picos con diferentes 
pesos moleculares (KDa) del medio acuoso al día ocho del crecimiento de Alternaria. 
 
53 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 25. Utilizando la matriz CHCA, se observa la emisión de cinco picos con diferentes 
pesos moleculares (KDa) del medio acuoso al día ocho del crecimiento de Aspergillus. 
 
54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 26. Utilizando la matriz SA, se observa la emisión de cuatro picos con diferentes 
pesos moleculares (KDa) del medio acuoso al día ocho del crecimiento de Penicillium. 
 
55 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 27. Utilizando la matriz SA, se observa la emisión de cuatro picos con diferentes 
pesos moleculares (KDa) del medio acuoso al día ocho del crecimiento de Cladosporium. 
 
56 
 
Cuestionario alergias en Ciudad Universitaria 
 
Todos los encuestados respondieron de manera completa el cuestionario aplicado. Los 
resultados se muestran en el cuadro 7. 
 
Cuadro 7. Datos demográficos de 50 participantes en la encuesta 
 
Sexo Edad (años) Facultad Tiempo 
(años) 
Femenino Masculino 22-
25 
26-
29 
30-
32 
1 2 3 4 5 6 <2 3-
4 
>5 
42 8 45 4 1 44 2 1 1 1 1 0 31 19 
1. Ciencias 
2. Filosofía y Letras 
3. Contaduría y Administración 
4. Veterinaria y Zootecnia 
5. Química 
6. Medicina 
 
De los 50 encuestados 32 respondieron no padecer ningún tipo de alergia. Los 18 restantes, 
se distribuyeron de la siguiente manera: ocho con alergias respiratorias, cinco gástricas y 
cinco cutáneas. Asimismo, de los ocho referidos con alergia respiratoria, tres contestaron 
que su diagnóstico fue hecho antes de su ingreso a C. U. y de ellos solo dos mencionaron 
que sus signos y síntomas se exacerbaron a partir de su ingreso. 
Por otra parte cinco dijeron que sus problemas alérgicos iniciaron posterior a su ingreso a 
C.U Los datos anteriores nos muestran que de 50 personas que asisten a C.U., en solo siete 
de ellas (14%) hay relación entre sus signos y síntomas de alergia con el ambiente aéreo de 
C.U. 
Finalmente solo dos personas refirieron tener el antecedente de que su alergia respiratoria 
era causada por hongos, pero desconocían a qué agente lo eran. 
 
 
57 
 
DISCUSIÓN 
 
Comparando los datos obtenidos en nuestro estudio, con investigaciones similares 
efectuadas previamente por otros autores, llama la atención la baja diversidad en cuanto a 
los géneros aislados e identificados, presentados en el ambiente aéreo de C. U. Lo anterior 
puede ser debido a que solo se hizo un muestreo probablemente con más muestreos se 
pudieran haber observado más diversidad, o comparando estaciones del año, o tal vez 
colocando el muestreador a diferentes alturas pudiéramos hacer una comparación de la 
diversidad a diferentes alturas. También pudo a ver sido un factor importante el tipo de 
muestreador utilizado debido a que este discrimina partículas por su tamaño, tal vez con 
otro método de muestreo habríamos podido observar y comparar los géneros y si había más 
diversidad o no. 
 
Los estudios alergológicos, han demostrado que los principales géneros fúngicos causantes 
de alergias respiratorias son Alternaria, Cladosporium, Penicillium y Aspergillus, géneros 
cuya presencia fue consistente durante todo el periodo de muestreo; sin embargo, el género 
aislado con mayor frecuencia fue Monilia, hongo reportado también como muy común en 
el aire. Monilia es un hongo que principalmente afecta plantas esto puede estar relacionado 
con su presencia en todos los sitios muestreados y que Ciudad Universitario, en su mayor 
parte del campus tiene presencia de diferentes géneros de árboles y esto puede indicarnos 
que este tan presente. 
 
En la encuesta llevada a cabo a los estudiantes resulto que solo el 14% de los estudiantes 
presentan las alergias de tipo respiratorio y que se agravaron aún más a su entrada al 
campus; esto puede ser comparado con varios estudios en los cuales han encontrado que se 
difiere en los valores de porcentaje un estudio multicentrico europeo apoyado por el 
Subcomité de Aerobiología de la Academia Europea de Alergología menciona que el 9.5% 
de los pacientes sospechan de alergia respiratoria sensibilizado a Alternaria y/o 
Cladosporium y en otros países como España (20%) y Portugal (3%) fluctúan en los 
porcentajes. Por medio de las pruebas de hipersensibilidad cutánea a nivel mundial se ha 
podido sugerir que van desde 3-10%. La encuesta llevada a cabo nos podría indicarque fue 
58 
 
alta la prevalencia de los estudiantes con alergias respiratorias y que los hongos 
suspendidos en la atmosfera de la Ciudad Universitaria pudiesen estar relacionados con que 
se aumentaran sus signos y síntomas. 
 
Un caso singular se presentó en el aire del Instituto de Investigaciones Biomédicas donde a 
partir de la muestra de aire solo se obtuvo exclusivamente el crecimiento de la levadura 
Rhodotorula. (sub-microambiente). En lo correspondiente a Aspergillus y Penicillium, se 
conoce que su presencia en el ambiente es muy común que se puede hallar con una 
probabilidad del 50%. Por lo que en el estudio es muy evidente la poca frecuencia con la 
que fueron aislados. Las dos grupos del genero Aspergillus aislados presentes fueron A. 
flavus y A. niger 
 
Respecto a las diferencias significativas en las condiciones ambientales, los resultados 
obtenidos muestran que éstas no influyeron en la presencia de los géneros aislados. Los 
hongos son organismos con gran adaptabilidad, por lo que no es difícil encontrarlos en 
cualquier ambiente. 
 
Los experimentos realizados con ayuda del MALDI-TOF no fueron los esperados debido a 
que hubieron varias causas por las cuales no pudo llegarse a una identificación, la primera 
situación pudo ser la solubilidad de las muestras ya que utilizamos la solución salina para 
suspender a los hongos y esta no fue la adecuada por las cargas que presentan sus 
componentes además de la proporción de la muestra no fue la adecuada, la segunda y 
considerando los tipos de matriz que existen para llevar a cabo los estudios de MALDI-
TOF, se ha encontrado que se debe conocer el tipo de proteína que se quiere identificar para 
poder hacer la elección gracias a las guías para elegir la mejor matriz sin embargo hay 
estudios en los cuales se utilizan mezclas de las matrices para poder obtener un mejor 
espectro. Uno de los puntos también muy importantes es la energía de colisión que se usó 
en los experimento y por ultimo podemos mencionar a los contaminantes que son muy 
importantes en este tipo de estudios en las mismas guías de MALDI-TOF se mencionan las 
cantidades máximas que puede recibir la muestra para poder hacer una lectura correcta sin 
que haya la interferencia. 
59 
 
CONCLUSIONES 
 
Ciudad Universitaria presenta diferencias ambientales que implican el establecimiento de 
diversos hábitats. Respecto a la función, dentro del ecosistema; qué nivel de asociación 
existe entre los hongos en el aire y la perturbación artificial provocada por la actividad 
humana. No se ha llevado a cabo un estudio aeromicológico en Ciudad Universitaria de la 
Universidad Nacional Autónoma de México; el propósito de esta investigación es la 
actualización y conocimiento nuevo de la biota del aire, en específico de la micobiota. 
 
Los hongos contaminantes al ser ubicuos y que se transportan (por esporas o conidios) a 
través del aire, actúan de una manera similar a los pólenes, es decir, como alérgenos; por 
tanto, suelen provocar cuadros alergia; de ahí que resulte de vital importancia conocer la 
diversidad fúngica alergológica en Ciudad Universitaria y ver si posteriormente se puede 
relacionar con presencia de alergias en estudiantes en la universidad y en diferentes épocas 
del año y ver si hay un aumento representativo en alguna estación del año. 
 
Las esporas que más se encuentran el aire de Ciudad Universitaria Cladosporium y 
Alternaria se pudieron recuperar en todos los sitios muestreados y en mayor proporción que 
los otros cuatro géneros, además de poder aislar a Monilia en todos los sitios muestreados. 
Los resultados de este estudio pude servir como base en investigaciones posteriores para 
determinar algún otro factor predisponente a las enfermedades respiratorias o cutáneas, o 
concentraciones de esporas en el ambiente en la Ciudad Universitaria, UNAM. 
 
Los diferentes estudios que se han realizados en los bioaerosoles se han desarrollado para 
servir como posibles herramientas de alerta temprana para personas alérgicas, así como 
para los asmáticos porque la Organización Mundial de la Salud (2000) considera que los 
hongos transportados por el aire constituyen un riesgo para la salud. 
 
 
 
60 
 
El presente trabajo es un primer paso para posteriormente precisar la influencia de la 
aerobiología y ecología microbiana en la salud humana. 
 
El estudio de proteómica por MALDI-TOF puede ser muy útil para diversos estudios sin 
embargo concluimos que para este proyecto pudo ser mejor otro tipo de técnica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
61 
 
PERSPECTIVAS 
 
Hoy en día diferentes áreas tienen interés en la micología, la metagenómica y la biología 
molecular son algunas de ellas. Cabe resaltar que en diferentes estudios de muestreo de aire 
se pueden obtener muchas especies de hongos gracias a estas tecnologías y sus bases de 
datos que se actualizan todos los días. 
 
Este estudio puede ser ampliado gracias a este tipo de estudios ya que muchos de los 
hongos presentes en el aire no son cultivables en los medios que se conocen para hongos, 
sin embargo eso no quiere decir que no estén en el ambiente. 
 
Estudios de pruebas intradérmicas u otros estudios de tipo epidemiológicos nos podrían 
llevar a una conclusión de la relación de los hongos con las enfermedades alergénicas y su 
repercusión en el entorno en el campus de Ciudad Universitaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
62 
 
LITERATURA CITADA 
 
1. Sánchez Espinosa KC, Almaguer Chávez M. Aeromicología y salud humana. Revista 
Cubana Medicina Tropical. 2014, Vol.66, No.3, pp.322-337. 
2. Gregory PH. The Microbiology of the Atmosphere. Ed. Leonard Hill. Plymounth, 
2nd edition, New York, 1973; 282. ISBN 9781297531149 
3. Sánchez Salinas E, Ortiz Hernández ML, Castrejón Godínez ML. Contaminación 
urbana del aire. Aspectos fisicoquímicos, microbiológicos y sociales. Universidad 
Autónoma del Estado de Morelos.2014; 107-110. ISBN 978-607-8332-59-5 UAEM 
4. Delort AM, Amato P. Microbiology aerosols. John Wiley & Sons, Inc. 2017; 23-
48,249-268 ISBN: 9781119132318 
5. Maldonado Vega M, Peña Cabriales JJ, De Los Santos Villalobos S, Castellanos 
Arévalo AP, Camarena Pozos D, Arévalo Rivas B, Valdés Santiago L, Hernández 
Valadez LJ, Guzmán de Peña DL. Bioaerosoles y evaluación de la calidad del aire en 
dos centros hospitalarios ubicados en León, Guanajuato, México. Revista 
Internacional de Contaminación Ambiental. 2014;30:351-363 
6. Spatafora JW, Aime MC, Grigoriev IV, Martin F, Stajich JE, Blackwell M. The 
Fungal Tree of Life: from Molecular Systematics to Genome-Scale Phylogenies. 
Microbiology Spectrum. 2017; 5(5) 
7. Méndez-Puentes CA, Camacho-Suárez JG, Echeverry-Hernández S. Identificación de 
bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia. Revista de Salud Pública. 2015;17: 
728-737 
8. INEGI: 
[http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/territorio/clima.aspx?tema
=me&e=09] Consultada el día 03/octubre/2018 
9. MÉXICO REAL: 
[http://mr.travelbymexico.com/677-cdmx/] Consultada el día 22/octubre/2018 
10. Jáuregui E, Luyando E. Patrones de flujo de aire superficial y su relación con el 
transporte de contaminantes en el Valle de México. Boletín Instituto de Geografía 
1992; 24:51-78. 
63 
 
11. De la Rosa M, Ullan C, Mosso M. El aire: hábitat y medio de transmisión de 
microorganismos. Observatorio Medioambiental. 2002; Vol. 5:375-402 
 
12. Velasco Jiménez MJ. Estudio sobre el contenido del polen aerovagante en el medio 
urbano, posible contribución de la flora ornamental. Tesis doctoral Universidad de 
Córdoba, España, 2013; 19-23 
13. Porca Belio, E. Aerobiología: mecanismos de dispersión de los microorganismos en 
cuevas turísticas”. Tesis que para optar al título de Doctor Europeo en Biología por la 
Universidad de Sevilla. 2011; 22-32 
14. Fennelly KP, Jones-LópezEC. Quantity and quality of inhaled dose predicts 
immunopathology in tuberculosis. Front Immunol. 2015; Volumen 6: Articulo 313 
15. Feng CH, Miller MD, Simon RA. The united allergic airway: connections between 
allergic rhinitis, asthma, and chronic sinusitis. American Journal of Rhinology & 
Allergy. 2012; 26:187-190 
16. Simon-Nobbe B, Denk U, Pöll V, Rid R, Breitenbach M. The spectrum of fungal 
allergy. International Archives of Allergy and Immunology. 2008; 145(1):58-86. 
17. Quiles Melero I, Peláez T, Rezusta López A, Garcia Rodriguez J. Aplicación de la 
espectometria de masas en micología. Nfermedades Infeccionsas y Microbiologia 
Clinica. 2016; 34(Supl 2):26-30 
18. Alanio A, Beretti Jl, Dauphin B, Mellado E, Quesne G, Lacroix C, Amara A, Berche 
P, Nassif X, Bougnoux ME. Matrix-assisted laser desorption ionization time-of-flight 
mass spectrometry for fast and accurate identification of clinically relevant 
Aspergillus species. Clinical Microbiology and Infection. 2011; 17(5):750-5 
19. Espectrometría de masas: 
[https://www.iquimica.unam.mx/labserv/lab-cert?id=180] Consultada el día 
20/noviembre/2018 
20. Beavis RC, Chait BT. Matrix-assisted laser desorption ionization mass spectrometry 
of proteins. Methods in Enzymol. 1996;270:519 
21. Rocha Estrada A, Alvarado Vázquez MA, Gutiérrez Reyes R, Salcedo Martínez SM, 
Moreno Limón S. Variación temporal de esporas de Alternaria, Cladosporium, 
Coprinus, Curvularia y Venturia en el aire del área metropolitana de Monterrey, 
64 
 
Nuevo León, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 
2013;29:155-165 
22. Méndez Romero H, Casas Rincón G. Estudio de los hongos atmosféricos de la ciudad 
de Maracaibo, Venezuela. 1968;3, 89-109 
23. López Martínez R, Ruiz SD, Huerta JG, Esquenaze A, Álvarez MT. Variación 
estacional de hongos productores de alergia en el sur de la Ciudad de México. 
Allergol et Inminopathol. 1986;14:43-48 
24. Calderón C, Lacey J, Mc Cartney HA, Rosas I. Seasonal and diurnal variation of 
airborne basidiomycete spore concentrations in Mexico City. Grana. 1995;34:260-
268 
25. Rosique Gil JE, Focil Monterrubio RL, Cid Martínez A. Hongos del aire de una zona 
suburbana de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Revista Kuxulkab. 2013;19: 23-27 
26. Méndez Puentes CA, Camacho Suarez JG y Echeverry Hernández S. Identificación 
de bacterias y hongos en el aire de Neiva, Colombia. Revista de salud pública.2015, 
vol.17, no. 5; 728-737 
27. PEMBU: 
 [https://www.ruoa.unam.mx/pembu/] Consultada en Mayo, 2017 
28. Ellis MB. More dematiaceous Hyphomycetes. 1976. CABI. Pág. 414-415. 
ISBN0851983650 
29. Domsch KH, Gams W, Anderson TH. Compendium of Soil Fungi. Lubrecht & 
Cramer Ltd. Pág. 203-204. ISBN3980308383 
30. Kenneth BR, Dorothy IF. The genus Aspergillus. 1965. The Williams & Wilkins Co. 
Pág.327-328,369-370. ISBN9780882751092 
31. Bonifaz, A. Micología médica básica. McGrawHill 5ª. Ed. México. 2015:725. ISBN 
9786071512703 
32. Ramos A, Cabero M, Orden B, Ángel-Moreno A, Forés R. Fungemia por 
Rhodotorula mucilaginosa. Presentación de dos casos. Revista Española de 
Quimioterapia 2012;25:76-77 
33. López Martínez R, García Maynez C. Aislamiento de los hongos productores de 
alergias en mercados de la Ciudad de México. Alergia. 1983;30:103-108 
http://www.scielo.org.co/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base=article%5Edlibrary&format=iso.pft&lang=i&nextAction=lnk&indexSearch=AU&exprSearch=MENDEZ-PUENTES,+CARLOS+A
65 
 
34. Calderón C, Lacey J, McCartney A, Rosas I. Influence of urban climate upon 
distribution of airborne Deuteromycete spore concentrations in Mexico City. 
International Journal of Biometeorology 1997; 40, 71-80 
	Portada 
	Contenido 
	Resumen 
	Introducción 
	Antecedentes 
	Planteamiento del Problema 
	Justificación 
	Objetivos 
	Materiales y Métodos 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiones
	Perspectivas 
	Literatura Citada

Continuar navegando