Logo Studenta

Estudio-del-posible-efecto-protector-de-una-base-nitrogenada-y-su-nucleosido-por-medio-de-adsorcion-en-arcillas-minerales-expuestas-a-campos-altos-de-radiacion-ionizante

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MÉXICO 
 
Facultad de Química 
 
 
Estudio del posible efecto protector de una base 
nitrogenada y su nucleósido por medio de 
adsorción en arcillas minerales, expuestas a 
campos altos de radiación ionizante. 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
Químico Farmacéutico Biólogo 
 
PRESENTA: 
ROMERO BUSTOS VICTOR HUGO 
 
DIRECTORA DE TESIS 
Dra. Alicia Negrón Mendoza. 
 
 Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Dr. Juan Manuel Navarrete Tejero 
VOCAL: Mtro. Miguel Ángel Zúñiga Pérez 
SECRETARIO: Dra. Alicia Negrón Mendoza 
1ER SUPLENTE: Dra. Elizabeth Reyes López 
2DO. SUPLENTE: Dra. Martha Verónica Escárcega B. 
 
Sitio donde se desarrolló el tema: 
INSITITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES. UNAM 
DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN QUÍMICA. 
 
ASESOR DEL TEMA: 
 Dra. Alicia Negrón Mendoza 
 
SUSTENTANTE: 
Victor Hugo Romero Bustos 
 
 
Agradecimientos 
 
A mí universidad, Universidad Nacional Autónoma de México, la cual me abrió 
sus puertas para vivir experiencias únicas e irrepetibles en la vida. Siempre estaré 
orgulloso de ser universitario. 
 A la Facultad de Química, que a través del esfuerzo y convicción de sus docentes 
he logrado dar un paso más en mi desarrollo profesional. Me esmeraré por ser un 
ciudadano comprometido, preparado científica y socialmente con el desarrollo de 
nuestro país y con el cuidado de nuestro medio ambiente. 
A la Dra. Alicia Negrón Mendoza, gracias por poner a mi alcance un laboratorio 
tan completo, donde termine enamorándome aún más de mi carrera profesional y 
de la formación que me dio. 
Al Instituto de Ciencias Nucleares y a todo el personal administrativo que ahí 
labora, especialmente a la secretaria de departamento Liz Valle Rico, la secretaria 
de la unidad de radiación Reina Salazar Gutiérrez y a los físicos; Francisco García 
Flores y Benjamín Leal Acevedo. 
A la Q.F.B. Claudia Consuelo Camargo que me orientó y aconsejo durante la 
realización del trabajo experimental. 
Al Dr. Emilio Bucio por su apoyo y sus consejos, que hacían más ameno el tiempo 
en el laboratorio. 
Al Dr. Alejandro Heredia por estar tan comprometido con el departamento de 
Evolución Química, con el medio ambiente y con los alumnos más jóvenes. 
Al Dr. Sergio Ramos Bernal por compartirme un poco de su visión tan particular 
de la vida. 
A todos los compañeros de laboratorio de evolución química, especialmente a 
Saúl, Ellen, George, Adriana, Abi, Joao, Claudio, Nelly y Luci. 
A PAPIIT (proyecto IN111116) 
A José Rangel Gutiérrez del taller de manufactura avanzada 
Finalmente le doy gracias a remo y al triatlón: entrenadores y amigos, que me han 
forjado un estilo de vida basado en retos y con los cuales he aprendido a lo largo 
del tiempo, que la alterativa fácil siempre estará acompañándonos, susurrándonos 
al oído, detente o abandona, pero sabemos que cada paso que damos, cada 
pedaleada, cada brazada, cada remada, nos acerca más a la meta y que el rival más 
fuerte a vencer somos nosotros mismos. 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
A la vida, fuerza creadora, perfecta e infinita……. 
 A ti, Lidia Bustos por tu lucha contra todas aquellas situaciones difíciles, por tu esmero, 
por tu perseverancia hacia el éxito, porque nunca te has dado por vencida, porque me 
diste la vida y porque me has educado para ser un buen hombre. Eres una triunfadora y 
un gran ejemplo, te amo mamá. 
A Gabriel Romero, gracias por el tiempo que me dedicaste, la disciplina y el respeto que 
me inculcaste, además de las lecciones vividas de trabajo duro y bien hecho. Te amo papá 
A mi abuelita Tere y mi tía Pili, ustedes son como mis segundas madres, gracias por tanto 
amor, cariño y por siempre tener fe en mí, este también es un logro suyo, las amo. 
A mis abuelos y abuelas: Armando, Pedro, Pillín, Lilia y Cuca, sus abrazos son o eran los 
mejores y sus consejos más valiosos que el oro, los amos viejos. 
A ti chaparrita, por permitirme entrar en tu vida y ser parte de tus sueños y metas. Por 
apoyarme cuando nadie más lo hace, por escucharme, por tolerarme, por creer en mí y en 
mi loca manera de pensar y vivir. Lo logramos mi cielo, vamos por más, te amo Fernanda 
Retana. 
A Ulises Romero, sigamos luchando y disfrutando de la vida, también va por ti hermano. 
A mi tía Teresita, mujer admirable, punto de inflexión en la familia y claro ejemplo de 
que querer es poder. 
A mi tía Lili y mis primas Mari y Lore, les agradezco todo el apoyo y esos momentos en 
familia tan divertidos que hemos vivido. A mi tío Polo, por escucharme y por tener 
confianza y fe en mí. 
A todos mis amigos del equipo de tri UBK, especialmente a Ray Estañol y a Charlie 
Gámez, que son como mis hermanos y mis secuaces, les estoy sumamente agradecido. 
A mis primos Adis Bustos y Rafa Retana, que siempre están cerca y pendientes de mí. 
A mi prima Marisol y sus hijos. 
A todos mis tíos, tías y primos Bustos, de los cuales he aprendido cosas maravillosas a 
través de la vida en el campo. 
A Oscar Retana y Paty Castañeda, gracias por sus consejos y por abrirme las puertas de 
su hogar. 
A ti Naomi, a tu hermosa sonrisa y a tu familia Ju, Edna y Jos, que son pura fortaleza. 
En general a toda mi familia, amigos y compañeros que son lo más valioso y preciado que 
tengo en la vida. 
 
 
 
Índice 
 
I. Resumen .............................................................................................................. 1 
II. Introducción ......................................................................................................... 2 
a. Misión del laboratorio de evolución química del Instituto de Ciencias 
Nucleares. UNAM. ............................................................................................... 2 
b. Química de radiaciones. Historia ..................................................................... 3 
c. Relevancia de la química de radiaciones aplicadas a diversas áreas de la 
ciencia. ................................................................................................................. 7 
d. Interacción de la radiación con la materia. ...................................................... 9 
i. El efecto fotoeléctrico ................................................................................... 10 
ii. El efecto Compton ....................................................................................... 11 
iii. Producción de pares................................................................................... 12 
e. Origen de la vida. ........................................................................................... 14 
i. Antecedentes ............................................................................................... 14 
ii. Principios de la “química de la vida” ............................................................ 16 
iii. Escenario prebiótico en la Tierra primitiva ................................................. 17 
iv. Fuentes de energía ....................................................................................20 
v. Fuentes naturales de radiación ionizante. ................................................... 21 
f. Arcillas. ........................................................................................................... 23 
i. Estructura general ........................................................................................ 25 
ii. Fenómeno de adsorción sobre arcillas minerales ....................................... 27 
iii. Montmorillonita ........................................................................................... 29 
iv. Atapulgita ................................................................................................... 30 
v. Hectorita ...................................................................................................... 31 
g. Bases nitrogenadas y nucleósidos ................................................................. 33 
i. Purinas y pirimidinas .................................................................................... 33 
ii. Nucleósidos. ................................................................................................ 36 
III. Objetivos .......................................................................................................... 38 
a. General .......................................................................................................... 38 
IV. Procedimiento experimental ............................................................................. 39 
 a. Fase α ........................................................................................................... 39 
 
 
b. Fase β ............................................................................................................ 40 
V. Materiales y Métodos ........................................................................................ 41 
a. Materiales ...................................................................................................... 41 
i. Reactivos .................................................................................................... 41 
ii. Equipos e instrumentos de análisis ............................................................. 41 
iii. Fuente radiactiva ........................................................................................ 42 
iv. Limpieza de material .................................................................................. 42 
b. Métodos ......................................................................................................... 43 
i. Preparación de disoluciones acuosas de xantina y xantosina ..................... 43 
ii. Curvas Patrón ............................................................................................. 43 
iii. Pruebas de Adsorción ................................................................................ 44 
iv. Pruebas de Desorción ................................................................................ 47 
v. Exposición de arcillas a radiación ionizante ............................................... 48 
vi. Análisis realizados sobre muestras irradiadas ........................................... 50 
VI. Resultados Fase α ........................................................................................... 51 
a. Caracterización de disoluciones control: ........................................................ 51 
i. Detección de la longitud de onda de máxima absorción, mediante 
espectrofotometría de UV-Vis, barrido de 200-800nm. pH de las disoluciones 
igual a 2. ......................................................................................................... 51 
ii. Detección de los tiempos de retención mediante HPLC. Y separación de 
moléculas de trabajo. ...................................................................................... 52 
b. Curvas de adsorción de xantina y xantosina en montmorillonita de sodio, 
hectorita y atapulgita. ......................................................................................... 53 
c. Pruebas de desorción. xantina y xantosina .................................................... 56 
d. Caracterización general de arcillas por FT-IR. ............................................... 61 
e. Tratamiento ácido y alcalino sobre arcillas. ................................................... 63 
f. Espectros FT-IR de arcillas con moléculas en estudio adsorbidas ................. 66 
“cargadas”. ......................................................................................................... 66 
VII. Análisis y discusión de los resultados de la primera Fase (α) ......................... 70 
a. Analitos. xantina y xantosina. ........................................................................ 70 
b. Pruebas de adsorción .................................................................................... 72 
c. Pruebas de desorción. ................................................................................... 76 
d. Espectros FT-IR ............................................................................................. 80 
VIII. Resultados Fase β. Pruebas de Irradiación ................................................... 84 
 
 
a. Radiólisis de Xantina HPLC ........................................................................... 85 
b. Radiólisis de Xantosina. HPLC ...................................................................... 86 
c. Muestras sólidas irradiadas ............................................................................ 89 
d. Suspensiones................................................................................................. 92 
i. Sobrenadantes ............................................................................................. 93 
ii. Desorción en Suspensiones ........................................................................ 95 
e. Variaciones en la recuperación de moléculas orgánicas. .............................. 98 
IX. Análisis de resultados fase β. Pruebas de irradiación. ................................... 101 
a. Radiólisis de xantina y xantosina ................................................................. 101 
b. Muestras solidas irradiadas. Análisis ........................................................... 106 
c. Suspensiones. Análisis. ............................................................................... 107 
d. Caso especial hectorita ................................................................................ 108 
X. Conclusiones .................................................................................................. 109 
XI. Bibliografía ..................................................................................................... 111 
XII. Índice de Figuras .......................................................................................... 115 
XIII. Índice de Tablas ........................................................................................... 117 
 
 
 
1 
 
 I. Resumen 
 
El surgimiento de la vida en nuestro plantea es y seguirá siendo un tema intrigante 
para el ser humano cuando se aborda desde una perspectiva científica. El auge 
tecnológico de estas últimas décadas ha ofrecido herramientas que favorecen el 
estudio con mayor profundidad de aquellas teorías que proponen que lo que 
conocemos como vida, es el resultado de una constante evolución de la materia. 
Muchas son las variables que se han considerado al pasar el tiempo dentro de la 
evolución química dada la generación de nuevo conocimiento. En este contexto, la 
inclusión de superficies sólidas como los minerales arcillosos, se ha hecho casi 
necesaria, puesto que pueden favorecer reacciones químicas importantes o pueden 
proteger moléculas orgánicas simples en ambientes altamente energéticos, 
además, su datación posibilita su existencia en escenarios prebióticos. 
Por tal motivo, se evaluó la capacidad protectorafrente a radiación ionizante (rayos 
gamma), de tres diferentes minerales arcillosos: montmorillonita de sodio, hectorita 
y atapulgita, cuando estos han adsorbido una base nitrogenada y un nucleósido. 
La metodología nos permitió realizar una comparativa entre los efectos de la 
radiación ionizante sobre las moléculas estudiadas en disolución y estas mismas 
moléculas cuando están interactuando con los minerales arcillosos. 
Se emplearon técnicas de UV-Vis, FT-IR y HPLC, para determinar que las arcillas 
estudiadas pueden proteger la base nitrogenada de dosis de hasta 135 kGy, con 
porcentajes de recuperación cercanos al 96 % en el caso de la montmorillonita de 
sodio, en lo que respecta al nucleósido, su estudio se vio afectado por su alta 
susceptibilidad a la hidrolisis en condiciones de pH ácidos. 
Para finalmente concluir que la estructura de dichos minerales arcillosos es capaz 
de absorber y atenuar los fotones incidentes, sin afectar a todas las moléculas 
orgánicas previamente adsorbidas. Destacando su importancia en el campo de la 
evolución química. 
 
 
 
2 
 
 II. Introducción 
 
a. Misión del laboratorio de evolución química del Instituto de Ciencias 
Nucleares. UNAM. 
 
La infinita curiosidad de nuestra especie por lo que ocurre a nuestro alrededor, nos 
ha llevado a descifrar los códigos ocultos que guarda la naturaleza, estamos 
empezando a entender de manera más íntima los procesos físicos y químicos 
involucrados en todo aquello que nos rodea, concebimos desde otra perspectiva 
nuestro pasado, presente e incluso podemos hacer ciertas predicciones objetivas 
de nuestro futuro. 
La labor científica es incesante, no se puede tomar un sólo respiro y evoluciona a 
una gran velocidad. Han pasado poco más de 500 años desde que Leonardo Da 
Vinci describe desde una serie de relaciones simétricas al cuerpo humano a través 
de su obra El hombre de Vitrubio. Por otro lado, a inicios del siglo 21 se ha logrado 
decodificar el genoma humano completo y con ello, podemos describir no solo 
aquello que nuestros ojos pueden ver, sino que estamos adentrándonos en el 
razonamiento de los mecanismos más fundamentales de nuestra existencia como 
organismos biológicos. 
Lo antes mencionado tiene la intención de poner en evidencia nuestra insaciable 
necesidad de respuestas, de conocimiento, de nuevas ideas que nos ayuden a 
entender quiénes somos y hacia dónde vamos, a través de la investigación, del 
avance tecnológico y, sobre todo a través del trabajo en conjunto con otros 
individuos a lo largo del planeta. 
El trabajo que se realiza en el laboratorio de evolución química es el resultado de la 
colaboración de distintas áreas científicas como: química, física, geología, biología 
y ciencias de la Tierra, y tiene como finalidad la realización de pruebas 
experimentales que tengan relación con las hipótesis acerca de cómo era nuestro 
planeta en sus primeros miles de años de formación y de cómo la materia pudo 
haberse ido transformado. 
 
 
3 
 
Tratamos de concebir la evolución, no solo con los conceptos darwinistas de 
adaptación y selección natural a los que estamos acostumbrados cuando se hace 
referencia a este término, sino como los posibles mecanismos o factores, que 
pudieron haber ido contribuyendo a que las moléculas permanecieran estables ante 
los hipotéticos ambientes tan hostiles, y que a su vez pudieran favorecer la 
complejidad de las mismas por medio de diversas interacciones. 
 
b. Química de radiaciones. Historia 
 
La química de radiaciones es una rama de la química que se relaciona directamente 
con los efectos químicos que pueden surgir debido a la interacción de la radiación 
ionizante con los materiales. El termino radiación ionizante en un amplio sentido es 
aplicado a fotones o a partículas que tienen la suficiente energía para ionizar las 
moléculas de un determinado medio. Esto abarca fotones con un intervalo de 
energía desde los 10 eV desde su primera energía de ionización hasta algunos 
millones (MeV), además de partículas energéticas cargadas, electrones, positrones, 
iones pesados acelerados, etcétera. En un sentido más estrecho sólo las 
radiaciones antes mencionadas son consideradas dentro de la química de 
radiaciones, cuyas energías son varios órdenes de magnitud superiores a las de los 
enlaces químicos. El resultado de la absorción de energía es el rompimiento o re 
arreglo de los enlaces químicos; en esencia, resulta la descomposición de algunas 
de las moléculas iniciales y la formación de algunas nuevas (Takács y Wojnárovits, 
1995). 
Se puede decir que la química de radiaciones ha tenido su origen con el 
descubrimiento de los rayos X por Roentgen en 1895 y de la radiactividad por 
Becquerel el siguiente año. Los descubrimientos posteriores surgieron de las 
observaciones en las descargas catódicas y las sales de uranio respectivamente, 
que expusieron que los rayos pueden penetrar los materiales opacos y activar 
emulsiones fotográficas. También permitieron descubrir la conductividad eléctrica 
del aire y otros gases, por la producción de iones cargados. 
 
 
4 
 
Comparando la ionización producida por varios minerales y sales de uranio, 
permitieron el descubrimiento del polonio y el radio por Pierr y Marie Curie en 1898 
(Mould, 1998). El descubrimiento de estos elementos y el aislamiento de radio en 
cantidades apreciables fueron muy importantes para el estudio de química de 
radiaciones, debido a que hicieron posible poseer una fuente poderosa de radiación 
ionizante. 
El campo de estudio relacionado con la química y la radiación antes mencionado 
permanecía sin nombre hasta 1942, cuando Milton Burton lo bautizó como “radiation 
chemistry” (Rollefson, 1946).. Hoy en día, la química de radiaciones contempla la 
parte física y química de la radiación, por un lado, y por otro la parte biológica de la 
misma. 
Lind y Day, (1961) , definen la química de radiaciones como la ciencia que estudia 
los efectos químicos que trae consigo la absorción de radiación ionizante por parte 
de la materia. 
Hay algo de evidencia indirecta que sugiere que los estudios de la radiación 
ionizante sobre la materia pertenecen al primer cuarto del siglo 19. En 1815, 
Berzelius estudio la emisión de luz por parte de materiales que contenían elementos 
radiactivos. En 1860, Andrews y Tait estudiaron el efecto de las descargas eléctricas 
sobre gases y en 1874, Thenard condensó acetileno gaseoso bajo descargas 
silenciosas. Más tarde Berthelot comprobó que tanto la formación y la 
descomposición de compuestos puede llevarse a cabo por descargas eléctricas. 
En 1899 los Curie fueron los primeros en publicar la coloración del vidrio y la 
porcelana, y la formación de ozono a partir de oxígeno, por medio de radiación. 
(Giesel, 1900), notó similitudes en los efectos producidos por la radiación y por los 
rayos catódicos en la coloración de algunos haluros, él también se adentró un poco 
en la descomposición del agua. Curie y Debierne (1901) siguieron la evolución de 
especies de oxigeno e hidrogeno, en disoluciones de sales de radio. 
Una de las investigaciones que incentivaron más el estudio de estos fenómenos 
radiactivos, fueron los análisis de reacciones inducidas por radón, de Ramsay y 
 
 
5 
 
Bragg (1907), en los cuales encontraron que la cantidad de moléculas 
descompuestas era casi igual al número de ionizaciones producidas por el radón en 
el aire. (Mozumder, 1999) 
Más tarde en 1917, Kailan comenzó a estudiar los efectos químicos producidos por 
radiación α y γ, sobre moléculas orgánicas. A mediados del siglo 20, Mund y 
colaboradores investigaron gases simples y tal vez fueron ellos los primeros en 
estudiar polímeros. 
En los años 1930´s, H Fricke realizo estudios sistemáticos del efecto de los rayos X 
sobre disoluciones acuosas y al mismo tiempo, realizó reacciones de polimerización 
a partir demonómeros simples que podían efectuarse por efecto de radiación X, γ 
y neutrones. Él también notó que el bombardeo de electrones cambia las 
propiedades de los polímeros, especialmente sus propiedades termales. Mucho del 
trabajo en química de radiaciones fue resumido por (Lind, 1961 y Mund, 1935). 
Durante la Segunda Guerra Mundial, se presentó un incremento en la actividad en 
el estudio de los efectos de la radiación sobre el agua y en general sobre 
disoluciones acuosas, del mismo modo se presentó un auge en los materiales 
relacionados con los reactores nucleares. Este incremento fue provocado 
principalmente por la necesidad de conocer los efectos de la radiación sobre materia 
biológica y también para posicionar los reactores nucleares en condiciones de 
operación. 
Estados Unidos a través del proyecto Manhattan incentivó la investigación y el 
desarrollo de tecnologías relacionadas con la radiación y sus efectos. 
En general durante el periodo post guerra, el estudio de la química de radiaciones 
cobró vigor y se centró en el entendimiento fundamental de la interacción de la 
radiación con la materia como principal objetivo. 
Alrededor de 1910, M. Curie sugirió que los iones eran los responsables de los 
efectos químicos de la radiación sobre la materia. Poco tiempo después por medio 
del trabajo de Lind sobre gases, se introdujo la notación M/N como expresión de 
una medida cuantitativa del efecto radiactivo, donde N es el número de pares iónicos 
 
 
6 
 
formados y M es el número de moléculas transformadas, ya sea creadas o 
destruidas. 
Esta notación hace referencia a la producción o rendimiento del par iónico y es 
mucho más empleada en gases donde N es una medida cuantitativa. Sin embargo, 
por algún tiempo esta notación se empleó indiscriminadamente incluso en sistemas 
condensados, asumiendo que la ionización no depende de la fase. La notación de 
G fue introducida por (Burton, 1947) y otros para denotar el número de especies 
producidas o destruidas por cada 100 eV absorbidos de radiación ionizante, esto a 
partir puramente de cantidades experimentales independientes de los mecanismos 
implicados o de bases teóricas. 
Del mismo modo Burton tiene el crédito por la introducción del símbolo ( ), 
que se lee como “bajo la acción de radiación ionizante”, sin la implicación de un 
mecanismo especifico. 
Dessauer (1923), propuso una teoría acerca de los efectos química-radiación, 
basados en el aumento de la temperatura como resultado de la energía absorbida, 
aunque fue descartada poco tiempo después debido a que este aumento local es 
demasiado pequeño y de muy corta duración. 
Finalmente, y omitiendo algunos sucesos históricos relacionados con la química de 
radiaciones, para abordar algunos aspectos teóricos necesarios. Magee y sus 
asociados, trabajaron durante los 50’s, en los mecanismos de absorción de energía, 
por medio de la ionización del electrón, seguido de la formación de radicales libres, 
a través de un proceso de disociación, para terminar con la formación de producto, 
por medio de la difusión y la reacción de intermediarios (Burton y Magee, 1972). 
Resumiendo, a lo largo de la historia la química de radiaciones ha buscado dar 
respuesta a los efectos de la interacción radiación-materia, sobre bases bien 
establecidas de física y química. 
Una de las primeras reacciones estudiadas fue acerca de la acción de la radiación 
sobre el agua. La cual descompone la molécula en una mezcla de especies de 
oxigeno e hidrogeno, esta reacción se denomina como radiólisis del agua. 
 
 
7 
 
 
 
c. Relevancia de la química de radiaciones aplicadas a diversas áreas 
de la ciencia. 
 
La química de radiaciones, al igual que otras disciplinas científicas, tienen un campo 
de aplicación muy variado, podemos mencionar al menos tres para la química de 
radiaciones: vida diaria, industria y conocimiento básico. En términos generales todo 
el planeta y lo que en él habita, se encuentra bajo un constante ambiente de 
radiación. De acuerdo con un estimado (Vereshchinskij y Pikaev, 1964), la tasa de 
exposición a radiación ambiental a nivel del mar es de alrededor de 1mR/día, donde 
1 R (roentgen) es la dosis radiación X o γ, que produce 1 carga de unidad 
electrostática de cualquier signo en 1 cm3 de aire a temperatura y presión constante. 
Dentro de la vida cotidiana, lo antes mencionado podría considerarse como una 
exposición insignificante, aunque debemos considerar que la información sugerida 
para el año 1964 por Veresshinkii y Pikaev, debe de ser menor a la actual, debido 
al auge tecnológico de hoy día que produce mayor exposición a diversas formas de 
radiación y claro se debe de considerar el daño efectuado sobre la capa de ozono, 
que ha mermado su capacidad protectora frente a la radiación solar. 
 Por otro lado, la dosis de radiación en diferentes etapas geológicas a lo largo de la 
historia debe de ser considerada como un fenómeno difícil de evadir. En este 
sentido es probable que la evolución genética del hombre se haya visto fuertemente 
influenciada por la radiación ambiental (Mozumder y Hatano, 2003). 
El entendimiento de los efectos que trae consigo la radiación en la biología, 
dependen directamente del estudio de la química de radiaciones como ciencia 
básica. 
A nivel industrial la radiación es considerada tanto como mecanismo de iniciación 
de reacciones, como fuente de conservación de las mismas. Por mencionar algunas 
de las actividades industriales que emplean una fuente de radiación como parte de 
sus procesos tenemos las siguientes: preservación de alimentos, curado de 
 
 
8 
 
pinturas, manufactura en la combinación madera-plástico, síntesis de etil bromuro, 
materiales de intercambio iónico, síntesis de varios copolímeros, materiales de 
terminado textil, esterilización de material hospitalario, etcétera. 
Un hecho en el que se debe de hacer especial énfasis es acerca de la gran 
importancia que tienen los experimentos en química de radiaciones, ya que podrían 
considerarse como invaluables, debido a que la energía que aportan las partículas 
a las moléculas es prácticamente inalcanzable mediante otras vías. La química de 
iones, estados excitados y radicales libres, proporcionan un estrecho acercamiento 
al entendimiento de la materia y sus interacciones, abordándolos desde una 
perspectiva no convencional de la química (Mozumder, 1999). 
Finalmente debemos de hacer una distinción entre la química de radiaciones y la 
radioquímica, esta última a diferencia de la química de radiaciones, que hemos 
estado describiendo, es la disciplina que se encarga del estudio de los elementos 
radiactivos. Por otro lado, también relacionada la fotoquímica en la que el límite 
superior que la distingue frente a las dos anteriores radica en la energía no mayor 
de 30-50 eV por parte de un fotón. 
 
 
 
 
 
 
9 
 
d. Interacción de la radiación con la materia. 
 
A continuación, mencionaremos ciertas consideraciones importantes en la química 
de radiaciones sólo de manera muy breve y omitiendo algunas fórmulas 
matemáticas para centrarnos en las bases teóricas. 
Como hemos señalado anteriormente, la química de radiaciones está enfocada en 
la interacción de partículas energéticamente cargadas; ya sean electrones, 
protones, partículas alfa y otras partículas pesadas, además de fotones de alta 
energía como lo son los rayos X y los rayos γ, con la materia. El resultado de esta 
interacción es la ionización del medio, claro considerando cierta excitación previa, 
por lo que a los rayos X y rayos γ, suele denominarse “radiaciones ionizantes”. 
Desde un punto de vista comparativo, podemos mencionar que los fotones del 
ultravioleta cercano y del visible, interaccionan con la materia generando estados 
excitados, pero sin llegar a ionizar el medio. (Fig. 1) 
Podemos entonces, referirnos a los fotones antes mencionados, como“energía no 
ionizante” y las reacciones químicas que generan obedecen principalmente al 
campo de la fotoquímica. 
 
Fig. 1. Esquema que muestra el comportamiento de un electrón en estado excitado y un electrón 
que deja el átomo. (ionización). Tomado de “Japan association of remote sensing,1996” 
 
 
 
 
 
10 
 
Para el correcto estudio de la radiación ionizante, es necesario el entendimiento de 
los procesos por los cuales este tipo de energía interacciona con la materia, sobre 
todo conocer cómo se transfiere al medio y como es absorbida, trayendo cómo 
consecuencia cambios químicos relevantes. 
Cuando los fotones de alta energía, (rayos X o rayos γ) interaccionan con la materia, 
la mayor parte de la energía es absorbida en el medio generando la expulsión de 
electrones a partir de los átomos del material. Este proceso depende principalmente 
de la composición atómica, y no así de la estructura molecular. La absorción de 
ondas de luz tales como: infrarrojo, luz visible, ultravioleta y rayos X ligeros, 
dependen primordialmente de la estructura molecular del medio y solo 
indirectamente de la composición atómica (Biaglow et al., 1987). 
Lo antes mencionado acerca de los efectos de absorción, ya sea sobre los átomos 
o sobre los enlaces estructurales de las moléculas, son fundamentales para la 
distinción de radiación ionizante y no ionizante. 
 La ionización del medio por efecto de fotones de alta energía se puede efectuar 
mediante tres diferentes vías, y son el objeto principal de este apartado 
introductorio. 
 
i. El efecto fotoeléctrico 
 
Durante este efecto un fotón es absorbido completamente al tiempo que se expulsa 
un electrón. La energía cinética de este electrón expulsado es igual a la diferencia 
entre la energía del fotón y la energía de enlace del electrón en el átomo, de 
acuerdo con la ecuación de Einstein E=hע-IB, donde E es la energía cinética 
adquirida por medio de la expulsión del electrón, hע es la energía de un fotón del 
haz luminoso y IB es la energía de enlace del electrón al átomo. Una cantidad de 
energía insignificante es impartida al átomo residual, debido a que no todos los 
electrones del átomo poseen la misma energía de enlace, por lo que a la energía 
que resulta del electrón expulsado se le denomina fotoelectrón y puede variar. 
 
 
11 
 
Es sumamente importante señalar que, para que el efecto fotoeléctrico pueda 
efectuarse, el electrón debe de estar enlazado a una molécula o a un átomo, no es 
posible dar energía cinética a un electrón libre a través de este proceso, porque la 
energía y momento no pueden ser conservados si el fotón debe de ser absorbido 
completamente. 
Para fotones con energías superiores a 1 MeV, la contribución del efecto 
fotoeléctrico en el proceso de absorción total de energía es pequeña y puede no ser 
considerado. 
ii. El efecto Compton 
 
Esta otra vía que también efectúa la ionización del medio, en contraste con el efecto 
fotoeléctrico propone que sólo una parte de la energía incidente es absorbida para 
expulsar un electrón, “electrón de Compton”, durante el proceso el fotón incidente 
desaparece y uno nuevo se forma, pero, con menor energía, propagándose en una 
dirección diferente, este cambio de dirección es requerido para la conservación de 
la energía y momento después de la interacción. 
Las bases fundamentales de este efecto consideran la interacción de los fotones 
incidentes con los electrones que se encuentran en las capas exteriores, más 
débilmente unidos y para propósitos prácticos se les puede considerar electrones 
libres. Es necesario señalar que, para que esta consideración sea válida, la energía 
de enlace de estos electrones debe ser mucho menor que la de los fotones 
incidentes. 
De manera resumida el efecto Compton se considera como una colisión elástica 
entre un fotón y un electrón débilmente unido o sin unir. En el proceso el fotón 
pierde energía y el electrón es puesto en movimiento. Algunas teorías señalan que 
la distribución de la energía del electrón de Compton es muy alta y depende de la 
energía del fotón incidente. En agua y en compuestos orgánicos es el efecto más 
importante. 
 
 
 
12 
 
 
iii. Producción de pares 
 
En todo momento los efectos Compton y Fotoeléctrico, antes mencionados, 
consideran que la interacción es entre los fotones y lo electrones de los átomos, 
por su parte, la producción de pares contempla que la interacción se realiza entre 
los fotones incidentes con el núcleo, y tiene como resultado la desaparición por 
completo del fotón y la generación de un positrón y un electrón. Este es un ejemplo 
de un proceso físico en el que, la energía se convierte en masa. La energía mínima 
que debe de poseer un fotón para que ocurra la producción de pares, es de 1.02 
MeV. A pesar de que los fotones posean esta energía, no se garantiza que el 
fenómeno ocurra. 
Por ejemplo, para los rayos γ emitidos por el 60Co y con un promedio de energía de 
1.2 MeV por parte de los fotones, la probabilidad de producción del par electrónico 
es tan pequeña, que virtualmente la absorción de energía es mediante el efecto 
Compton. En el agua la producción de pares se vuelve significante con energías 
fotónicas de alrededor de 3MeV (Biaglow et al., 1987). 
Se puede concluir que independientemente del mecanismo en el que interaccionan 
los fotones, la generación de electrones secundarios es un fenómeno esencial, 
debido a que los cambios producidos en el medio son atribuidos a estas partículas. 
(Fig. 2) 
 
 
13 
 
 
Fig. 2. Efecto Fotoeléctrico, Efecto Compton y Producción de Pares. Modificado de 
http://www.chemicalbiological.net 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
e. Origen de la vida. 
 
i. Antecedentes 
 
Los sedimentos más antiguos se han encontrado en Groenlandia, las huellas o 
firmas isotópicas del carbono orgánico de estos metasedimentos otorgan evidencia 
indirecta de que la vida puede tener alrededor de 3.7 mil millones de años de 
antigüedad (Holser et al., 1988). Tomando la edad de la Tierra de aproximadamente 
4.5 mil millones de años, podemos decir que la vida comenzó de manera temprana 
dentro de la historia de la misma. 
Las interrogantes relacionadas a quiénes somos, de dónde venimos y por qué 
estamos aquí, siempre nos han acompañado, pero en algún momento de nuestra 
historia estas preguntas fueron la esencia de corrientes filosóficas que dejaron 
huella, existieron grandes pensadores que debatían acerca de nuestro origen, de 
nuestras conductas y de nuestro porvenir, dejando a su paso grandes enseñanzas, 
aunque tal vez, no de carácter científico. 
El origen de la vida es un tema intrigante para muchos y sumamente sencillo e 
incuestionable para otros, y que puede ser abordado desde una perspectiva 
científica y/o filosófica; en este sentido tenemos en primera instancia a los 
científicos, que se esmeran por proponer hipótesis acerca del surgimiento y la 
evolución de la vida, y que consideran al tiempo y la materia como los factores 
determinantes en la transición de lo simple a lo complejo. Seguido de ellos, tenemos 
a una gran parte de la población mundial para los cuales las enseñanzas expuestas 
en textos sagrados son la única y absoluta verdad existente, en lo que al origen de 
la vida respecta. 
 Las preguntas acerca del origen de la vida y las edades de la Tierra y el Universo 
no son nuevas, generaciones anteriores las han categorizado como piezas de un 
rompecabezas imposible de resolver. En algunos casos, la fe religiosa continúa 
consultando sus documentos sagrados acerca del “Génesis” en busca de 
respuestas. El registro fósil está visto como contradictorio para las tradiciones 
 
 
15 
 
religiosas, de este mismo modo son considerados los temas en los cuales se 
plantean formas de vida o especies diferentes sobre el planeta(evolución). 
(Seckbach, 2004). 
 
Por lo que, hasta el día dehoy, las preguntas siguen abiertas: ¿Cómo emergió la 
vida sobre el planeta? ¿Cuándo y donde apareció la primera forma de vida? ¿Cómo 
era la atmosfera en la Tierra primitiva? ¿Existen otros planetas que puedan albergar 
vida? ¿Es la Tierra el único planeta en nuestro sistema solar o incluso en nuestra 
galaxia donde ha emergido vida? ¿Hay un rol que considerar para las formas 
exógenas de vida sobre la biosfera? 
Muchos científicos consideran como escenarios plausibles para el origen de la vida, 
aquellos donde existen diversas y extremas fuentes energéticas tales como altas 
temperaturas y diversas fuentes radiactivas. Otros por su parte asumen que las 
primeras moléculas orgánicas fueron traídas a la superficie terrestre por medio de 
meteoritos y cometas, que prosperaron gracias a la formación de zonas de 
protección generadas en aguas profundas o sobre la superficie del planeta. 
A la fecha persisten algunos argumentos que indican que la composición química y 
la abundancia de ciertos precursores tales como el HCN, nucleótidos y otras 
moléculas reductoras, fueron las que dirigieron el proceso hacia la formación de las 
primeras formas de vida (Swenson, 1989). 
Para respaldar los argumentos mencionados en el párrafo anterior, mencionamos 
el surgimiento de la evolución química como una serie de procesos ocurridos en la 
Tierra primitiva y que hoy en día se ha convertido en una ciencia individual, que 
cobra mucha importancia debido a que se define como, la serie de procesos físicos 
y químicos que explican la formación abiótica de compuestos orgánicos de 
importancia biológica bajo condiciones geológicas primitivas, antes de establecerse 
lo que conocemos como vida (Negrón, 1993). 
 
 
16 
 
“Las reacciones que llevan al ensamblaje químico de moléculas prebióticas 
pudieron haber tomado lugar en “sopas primigenias” en “pequeños estanques 
calientes” o tal vez sobre la superficie de algunas arcillas.” (Seckbach, 2004). 
ii. Principios de la “química de la vida” 
 
Por un periodo de tiempo sumamente largo dentro de la historia moderna del ser 
humano, la teoría de la generación espontánea ofreció una respuesta aceptable, y 
parecía aquietar el enigma del origen de la vida. Pero gracias al riguroso 
procedimiento experimental de esterilización llevado a cabo por Pasteur en 1865, 
se eliminó totalmente aquella teoría casi divina, reabriendo la inquietante pregunta 
acerca del origen histórico de la vida. Unos años más tarde, en 1871 Charles 
Darwin nos acercó al enfoque moderno del origen químico de la vida mediante una 
carta dirigida a Hooker, “Si pudiéramos contener en algún pequeño y cálido 
estanque todo tipo de sales fosfóricas y de amonio, además de luz, calor, 
electricidad, etc., seguido de la formación de un compuesto proteico formado 
químicamente, listo para sufrir cambios más complejos, actualmente dicha materia 
seria absorbida o devorada instantáneamente, lo que no hubiera ocurrido antes de 
la formación de criaturas vivientes” . Esta revolucionaria idea paso algún tiempo sin 
trascender, hasta que, en 1924, el bioquímico ruso Aleksander Oparin señalo que 
la vida tuvo que haber surgido debido a la evolución de la materia, por efecto de la 
naturaleza reductora de la atmosfera. En 1928 el biólogo británico J.B.S Haldane, 
independiente al trabajo de Oparin, especuló sobre las condiciones primitivas 
adecuadas para el surgimiento de vida. Indica que la exposición de una mezcla de 
agua, dióxido de carbono y amoniaco a luz UV, produce una variedad de 
substancias orgánicas, incluyendo azúcares y algunos otros compuestos con los 
cuales se forman las proteínas. 
Casi veinte años después de la publicación de Haldane, Bernal (1949) supone que 
las superficies de algunas arcillas minerales estuvieron relacionadas en el origen 
de la vida. Stanley Miller (1953), publica la formación de aminoácidos tales como: 
glicina, alanina, acido aspártico y acido glutámico, cuando expone una mezcla de 
 
 
17 
 
metano, amoniaco y agua, a descargas eléctricas. Este trabajo fue el que abrió el 
terreno experimental a la química prebiótica. 
Las etapas secuenciales de la química prebiótica pueden ser los suficientemente 
probables, según las leyes físicas y químicas, para que sean observables en el 
laboratorio dentro de un periodo de tiempo razonable. Si ello es así, por lo menos 
algunos de los sucesos primitivos que condujeron al origen de la vida, pueden ser 
estudiados por métodos experimentales (Chamberlin y Chamberlin, 1908). 
A grandes rasgos es posible según algunos autores, describir el proceso de 
evolución química en tres etapas. En la primera etapa es posible que determinados 
grupos de moléculas orgánicas se acumularan en el mar primitivo debido a su fácil 
formación y a una estabilidad superior. Para la segunda etapa la evolución química 
consistiría en que un grupo específico de moléculas orgánicas serían más capaces 
de subsistir en forma de conglomerados o complejos, y no de manera aislada. 
Siempre encontrando formas termodinámicas más estables que las anteriores. Y 
finalmente durante la tercera etapa, algunos de los agrupamientos más complejos 
de moléculas orgánicas pudieron adquirir una función, tal como actividad catalítica 
o la capacidad de resistir cambios de su entorno o de modificarlo, y posteriormente 
aprendieron algún modo de replicación dependiente de un patrón primitivo. 
iii. Escenario prebiótico en la Tierra primitiva 
 
Antes de continuar con las características físicas propuestas en la Tierra primitiva, 
vamos a mencionar tres principios básicos que deben ser considerados para 
entender de una mejor manera los posibles escenarios prebióticos: continuidad, 
ubiquidad y robustez. 
Continuidad, aquellos modelos que demuestran más claramente una trayectoria 
evolutiva continua, que nos lleve desde los orígenes propuestos a las formas de 
vida existentes, se consideran más plausibles que los modelos que requieren o 
indican una discontinuidad entre el origen y las formas evolucionadas. 
Ubiquidad, de manera general condiciones ubicuas pueden ser consideradas 
mucho más plausibles que aquellas condiciones aisladas o de casos particulares, 
 
 
18 
 
a menos que se haga referencia a una situación especial, debido a que es 
necesaria, pero puede o debe ser debidamente fundamentada. Por ejemplo, un 
escenario marino, parece ser más plausible para un proceso biogénico que un sitio 
de agua dulce, simplemente porque los océanos se presentan de manera ubicua 
en la Tierra primitiva. 
Robustez, un modelo robusto es relativamente independiente de parámetros 
ambientales definidos de manera muy precisa. Los modelos plausibles para 
química prebiótica incorporan ingredientes comunes, que no precisan de una 
composición definida en su totalidad: dióxido de carbono, agua, nitrógeno, 
minerales de silicio, calor y energía solar. Los cuales debieron de haber prevalecido 
en abundancia en el escenario prebiótico. 
Podríamos pensar entonces que la vida en la Tierra sea el resultado de una 
imperceptible evolución fisicoquímica, y que se efectuaron un sinfín de 
experimentos de manera natural sobre el planeta, que llevaron a la formación de 
sistemas moleculares complejos, probablemente algunos de ellos tuvieron la 
capacidad de capturar energía para efectuar un rudimentario proceso de 
crecimiento, que pudo haber conducido a la aparición de las primeras células. Para 
tener una idea más o menos clara del proceso antes mencionado, es necesario 
tener una perspectiva general del posible ambiente físico en la Tierra en sus 
primeras etapas después de su formación, que contemple los muchos factores que 
pudieron haber estado presentes en esos momentos. 
Hasta el nivel de entendimiento con el que contamos hoy en día, todos los 
ambientes primitivos son especulativos y ciertamente no son las únicas 
posibilidades para responder los problemas bajo estudio (Negrón-Mendozay 
Ramos-Bernal, 1993). 
Es probable que el artículo de Chamberlin y Chamberlin en 1908 (publicado en 
Science), haya sido el primero en expresar una opinión informada acerca del 
ambiente prebiótico. En el que asume que, “los planetas de reciente formación 
debían contener carbono, azufre, fosforo y todos aquellos otros elementos 
encontrados en la materia orgánica, generando varios compuestos a partir de los 
 
 
19 
 
mismos”. También propone que la llegada de material extraterrestre pudo haber 
sido una fuente significativa de los elementos requeridos para la síntesis posterior 
de compuestos orgánicos. 
La vida en sus formas iniciales debió de originarse algún tiempo después de que la 
Tierra se enfrió lo suficiente para contener agua en estado líquido, este periodo de 
tiempo “El Arqueano”, debe de ser especulativo, aquellas hipótesis que puedan 
plantearse al respecto deben de ser producto del razonamiento deductivo 
(Seckbach, 2004). 
Retomando la importancia del agua líquida, podemos mencionar que tuvo un rol 
sumamente importante en cuanto a la aparición y evolución de la vida, gracias a 
que favoreció la difusión y el intercambio de moléculas orgánicas. El agua líquida 
posee muchas características, por ejemplo, sus moléculas pueden generar puentes 
de hidrógeno con moléculas orgánicas, generando situaciones prebióticas 
interesantes como la agregación estereoselectiva. Por otro lado, el agua líquida 
también pudo haber sido activa en química prebiótica, a través de la producción de 
arcillas y la disipación de la temperatura. Es además un poderoso agente hidrolítico 
y ofrece una gran cantidad de vías químicas disponibles frente a disolventes 
orgánicos. El agua líquida, por lo tanto, es considerada generalmente como un 
prerrequisito para el surgimiento de la vida sobre la Tierra. 
 
 
 
20 
 
iv. Fuentes de energía 
 
La existencia de fuentes naturales de energía es necesaria dentro de cualquier 
posible escenario prebiótico, debido a que son las responsables de efectuar la 
transformación de moléculas simples y precursores orgánicos en sistemas de mayor 
complejidad. El flujo y la interacción de la materia requiere de manera obligada 
fuentes constantes y eficientes de energía. 
Las fuentes energéticas más comúnmente consideradas en química prebióticas 
son: la radiación UV, descargas eléctricas, radiactividad, térmica (volcánica), ondas 
de choque y rayos cósmicos. (Tabla 1) 
Tabla 1. Fuentes de energía presentes en la Tierra Primitiva hace 4 Ga. Tomada de 
“Radioactividad como fuente significante de energía en síntesis prebiótica” (Garzón y Garzón.2001) 
Fuente 
J= joule, a= año, m= metro 
Flujo 
(Ja -1 m-2) 
Intensidad 
(Ja -1 m-3) 
Inventario (Energía disponible) 
(Ja -1) 
Radiación Solar 
 
 
UV (Total) 1.40 x 108 1.20 x 104 6.0 x 1022 
UV (λ≤ 150) 7.1 x 104 6 3.0 x 1019 
Descargas Eléctricas 1.7 x 105 14 7.0 x 1019 
Rayos Cósmicos 60 5.00 x 10-3 2.0 x 1016 
Viento Solar 8.00 x 103 0.7 3.0 x 1018 
Ondas de Choque 4.60 x 104 4 2.0 x 1019 
Volcanes 6.00x 103 0.5 2.0 x 1017 
Radioactividad 1.17 x 105 1.17 x 102 1019 
 
Radioactividad 
 
 
Corteza (vetas) 1.50 x 105 1.50 x 102 1.5 x 1019 (5.0 x 1020) 
Corteza (fallas) 106 103 3.0 x 1018 (1020) 
Depósitos- U (vetas) - 105 - 
Depósitos- U (fallas) - 7.00 x 105 - 
 
Podemos observar que la energía ofrecida por cada fuente puede variar algunos 
ordenes de magnitud, dependiendo principalmente del flujo y la cantidad de energía 
disponible. Aunque el hecho de que una fuente energética sea muy abundante, no 
 
 
21 
 
quiere decir que sea muy eficiente. Por ejemplo, la luz UV ha ganado terreno frente 
a la radiación ionizante, en lo que respecta a teorías relacionadas a la Tierra 
primitiva, debido a su abundancia, excluyendo la baja penetración que tiene en la 
materia; y con ello se opta más por estados excitados, que por moléculas ionizadas. 
Miller en 1986, mencionó que la luz UV promovía reacciones fotolíticas importantes 
para la evolución química, pero en la parte alta de la atmosfera. Por su parte, 
diferentes autores, entre ellos: Ponnamperumma, Negrón y Draganic´, han tratado 
de posicionar a las fuentes de radiación ionizante, algunos peldaños más arriba en 
su importancia, a través de experimentos que tienen como sustento el empleo de 
radiación gamma, que es mucho más penetrante, en términos energéticos, que la 
luz UV y que pudo prevalecer sobre la superficie del planeta. 
Por su parte, las descargas eléctricas son una de las fuentes energéticas más 
empleadas en los laboratorios de evolución química, debido a su alta eficiencia en 
reacciones de síntesis abiótica en atmosferas reductoras. (Hodgson y 
Ponnamperuma, 1968). 
La energía producida por el impacto de cuerpos celestes sobre la superficie del 
planeta ha tenido importancia en la síntesis de aminoácidos y ácidos carboxílicos 
(Negrón-Mendoza et al., 1995). 
En cuanto a la energía térmica, se cree que su eficiencia pudo haber sido baja, 
debido a la necesidad de enfriar de manera rápida los ambientes en los que esta 
fuente haya intervenido (Hart, 1978). 
 
v. Fuentes naturales de radiación ionizante. 
 
La radiactividad natural tiene su origen a partir de radionúclidos primordiales y sus 
productos. Estos están distribuidos en suelos, rocas y en la hidrosfera. Violentos 
procesos nucleares en las estrellas fueron los responsables de la creación de los 
mismos y fueron incorporados a la Tierra hace aproximadamente 4500 millones de 
años. 
 
 
22 
 
Desde su formación, nuestro planeta ha estado permanentemente expuesto a 
radiación ionizante de origen terrestre y extraterrestre. Las fuentes de radiación 
ionizante consisten principalmente en la energía emitida durante el decaimiento de 
diversos radionúclidos tales como 40K, 232Th,235U. De hecho, se calcula que la 
energía radioactiva en la Tierra primitiva era 3 o 4 veces mayor, que la que se puede 
registrar hoy en día. A través del decaimiento radiactivo es posible inferir la 
presencia de los grandes niveles de radiación en el pasado. 
Nucleídos radiactivos como el 40K están distribuidos en la corteza terrestre 
especialmente en rocas, arcillas y en los océanos. Las fuentes extraterrestres son 
las originadas principalmente por rayos cósmicos. (Tabla 2.) 
 
Tabla 2. Fuentes radiactivas de origen Terrestre. (Tomada de Draganic¨ et.al. 1991) 
Fuente Radioactiva 
Tiempo de vida 
media / Comentario 
Abundancia isotópica 
relativa en T. Primitiva (4.6 
x109 años) 
40K 1.28 x109 0.145 
232Th 1.39 x109 
235U 0.71 x109 25.990 
238 U 4.5 x109 74.020 
244 Pu 4.5 x109 
Reactores Nucleares 
Naturales 1 
(Fuente Probable) 
Los mismos radioelementos y radiaciones que en 
los reactores artificiales 
Elementos superpesados 
con Z= 114 
(Fuente Posible) 
Tiempo de vida media alrededor de 108 – 109 
 
Finalmente es sumamente importante mencionar que la interacción entre la 
radiación de alta energía con la materia produce estados excitados y ionización. En 
 
 
23 
 
etapas subsecuentes hay degradación, así como almacenamiento y transferencia 
de energía dentro de superficies sólidas. Por lo que su estudio y consideración 
dentro de la química prebiótica es de vital importancia. Esta importancia radica en 
la alta eficiencia propia de la radiación ionizante para la síntesis de compuestos 
orgánicos (Draganić et al., 1991). 
 
f. Arcillas. 
 
Generalidades e importancia en el contexto de evolución química. 
En un sentido amplio, una arcilla es cualquier material microcristalino compuesto de 
pequeñas partículas en forma de placas, que van en un intervalo desde algunos 
micrones2 hasta cientos de micrones de diámetro, dichas placas están a su vez 
formando una extensa capa. La estructura cristalina de cada unidad de la capa 
consiste en hojas tetraédricascoordinadas de silicio SiO44- en combinación con 
hojas octaédricas de Aluminio o Magnesio (Swartzen-Allen y Matijevic, 1974). 
La mayoría de ellas son productos de síntesis, así como también de degradación. 
Su formación es principalmente un re ensamblaje de unidades derivadas de erosión 
de rocas. 
Al igual que muchas otras variables propuestas en los escenarios geológicos de la 
Tierra primitiva, el papel de las arcillas minerales sigue siendo discutido en cuanto 
al rol que hayan podido desempeñar. Aunque actualmente los resultados 
experimentales relacionados con las mismas ofrecen conclusiones objetivas dentro 
del laboratorio en cuanto a los efectos que las arcillas pueden traer consigo a 
consecuencia de su interacción con la materia. 
El estudio teórico y experimental de los escenarios geológicos referidos a Tierra 
primitiva han llevado a proponer de manera casi necesaria la inclusión de superficies 
solidas dentro del panorama prebiótico, puesto que son importantes para favorecer 
reacciones químicas mediante diferentes mecanismos. En el caso particular de los 
minerales arcillosos, son consideradas como posibles reactores químicos en 
 
 
24 
 
síntesis prebiótica, aunque aún quedan muchas preguntas por resolver asociadas 
a esto (Negrón y Bernal 1993). 
Entre las superficies más importantes están los silicatos, carbonatos, sulfatos y en 
particular, las arcillas (Lahav y Chang, 1982), indispensables para la organización 
de biomoléculas, que posteriormente formarían sistemas moleculares más 
complejos. 
Por su parte, la interacción de moléculas orgánicas con arcillas minerales ha sido 
abordada por diferentes grupos de estudio, con diferentes propósitos. (Billingham et 
al., 1996). 1 
Las arcillas son minerales ubicuos sobre la Tierra y es muy probable que su 
formación haya tenido lugar en etapas muy tempranas sobre nuestro planeta. 
Análisis sobre el sedimento de Isua1, mostró arcillas metamórficas de al menos 3.8 
x109 años de antigüedad (Moorbath, 1995). 
Mientras que diversas arcillas se formaron probablemente sobre los continentes en 
el Arqueano, el área más grande de formación de arcillas pudo haber sido el fondo 
del mar. Por su parte, el trazado geológico de las esmectitas data de 3000 a 4000 
millones de años (Odin y Fullagar, 1988). 
En un artículo publicado por J.D. Bernal en 1949, el autor destaca el posible rol de 
las arcillas minerales en la síntesis prebiótica y les atribuye las siguientes funciones: 
- Concentran materia orgánica diluida en el océano. 
- Catalizan polimerizaciones a partir del material adsorbido 
- Protegen frente a luz ultravioleta o cualquier otra fuente energética. 
 
 
 
1 Isua, cinturón rocoso ubicado al oeste de Groenlandia. Sus investigaciones han llegado a 
publicaciones en Nature relacionadas a los fósiles más antiguos encontrados. 
 
 
 
25 
 
i. Estructura general 
 
Las pequeñas unidades moleculares de ácido silícico [Si(OH)4] y cationes metálicos 
hidratados [M(H2O)nm+], son los constituyentes básicos de la mayoría de las arcillas, 
estos son producidos en soluciones diluidas debido a la erosión de materiales de 
amplio contenido en aluminosilicatos, que se regeneran así mismos a través del 
proceso geológico. El proceso de formación de arcillas es muy lento, pero las 
cantidades producidas son muy grandes. 
Las hojas tetraédricas son el resultado de la unión entre esquina y esquina con iones 
de oxígeno, un arreglo que es óptimo para el apantallamiento de la carga positiva 
producida por los iones Si4+ en los centros del tetraedro. (Fig.3) 
La hoja octaédrica se construye a través de la unión entre bordes de cada capa, lo 
que ocasiona que los cationes metálicos estén más próximos unos de otros, frente 
al caso de la hoja tetraédrica. (Fig.4). 
 
Fig.3.: a) Tetraedro de Sílice; b) Hoja tetraédrica de sílice; c) Esquema extendido de la hoja 
tetraédrica. Tomado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx 
 
 
26 
 
 
Fig. 4. Octaedro y Capa Octaédrica. Tomado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx 
Los estudios electrocinéticos de las arcillas muestran que a valores de pH cercanos 
a 2, las partículas llevan una carga neta negativa en el espacio entre cada capa de 
sílice, llamado espacio interlaminar. El origen de la carga negativa se debe a 
diversos factores: sustitución isomórfica, imperfecciones en la red, ruptura de 
enlaces y la exposición de grupos estructurales hidroxilo. La distancia del espacio 
interlaminar depende de la cantidad de agua o del material orgánico intercalado. 
Esta carga negativa es compensada con la presencia de contraiones positivos, los 
más abundantes son Na+, K+ y Ca2+. (Jogun y Zukoski, 1999). 
Existen tres unidades estructurales más comunes para la clasificación de arcillas 
minerales: Arcilla tipo 1:1, T-T. Arcilla tipo 1:1, T-O y Arcilla tipo 2:1, T-O-T. (Fig. 5,6 
y 7) 
 
Fig. 5. Arcilla Tipo 1:1, T-T. Tomado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx 
 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 6. Arcilla Tipo 1:1, T-O. Tomado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx 
 
 
 
Fig.7 Arcilla Tipo 2:1, T-O- T. Tomado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx 
 
ii. Fenómeno de adsorción sobre arcillas minerales 
 
Adsorción es el proceso a través del cual ocurre una acumulación neta de una 
substancia en el límite común que existe entre dos fases contiguas. 
 
 
28 
 
El mecanismo de adsorción de moléculas orgánicas con arcilla es un fenómeno 
complejo, donde diferentes procesos pueden tener lugar: puentes de hidrogeno, ion-
dipolo o fuerzas de van de Walls. Pueden también ocurrir procesos de formación de 
complejos con los contraiones de la arcilla o simplemente efectuarse un intercambio 
catiónico (Swartzen-Allen y Matijevic, 1974). 
Debido al exceso de carga en la superficie de las arcillas, estas actúan como 
intercambiadores iónicos naturales y promueven la adsorción. La adsorción 
depende de: la concentración inicial en equilibrio con el sorbato, la naturaleza de la 
molécula y su forma, pH de la solución, el metal en el sitio de intercambio, 
fenómenos de coadsorciòn, tipo de arcilla, metales asociados y la cantidad de 
moléculas de agua (Negrón-Mendoza y Albarrán, 1993). 
La adsorción de una variedad de compuestos como aminoácidos, bases 
nitrogenadas y sus derivados, ácidos carboxílicos y azúcares han sido materia de 
muchos estudios (Theng, 1974). 
El mecanismo principal para la adsorción en arcillas obedece al intercambio iónico, 
aunque las interacciones ion-dipolo y puentes de hidrogeno también toman lugar en 
el proceso. La adsorción de bases nitrogenadas y sus derivados en arcillas 
minerales han sido estudiadas ampliamente. Algunas observaciones generales para 
las bases nitrogenadas y sus derivados son: 
- La adsorción es dependiente del pH 
- La adsorción es mayor a pH ácido y decrecen considerablemente a pH por 
encima de 6. 
- Las purinas se adsorben más que las pirimidinas 
- Los nucleósidos se adsorben en menor cantidad que sus respectivas bases- 
- Las bases son mayormente adsorbidas en el espacio interlaminar. 
(Negrón-Mendoza et al., 1996) 
 
 
 
 
 
29 
 
iii. Montmorillonita 
 
La Montmorillonita es una arcilla perteneciente al grupo de las esmécticas, tipo 2:1 
T-O-T. La cual consiste en 2 hojas tetraédricas sobre una octaédrica, asemejando 
un sándwich. (Fig.8) 
Tabla 3. Composición química de la 
montmorillonita 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Montmorillonita de sodio es la arcilla más común, debido a que la concentración 
de este ion en los océanos es superior frente a otros. En términos generales esta 
arcilla, puede actuar como una matriz de intercambio catiónico, debido a la 
sustitución de los iones que se encuentran en el espaciointerlaminar. El 
hinchamiento producido en estas arcillas se debe a la entrada de agua en el espacio 
interlaminar (Rao y Jessup, 1983). 
Cabe destacar que no sólo puede entrar agua o diversos iones al espacio 
interlaminar, moléculas orgánicas o polares pueden encontrar cabida, dependiendo 
de sus características fisicoquímicas, por lo que esta arcilla en algunos casos es 
también una matriz de adsorción de moléculas orgánicas, a través de interacciones 
ion-dipolo, puentes de hidrógeno y fuerzas de van der Walls (Prego et al., 2009). 
Componente Peso (%) 
SiO2 49.40 
Al2O3 19.70 
MgO 0.27 
CaO 1.50 
Fe2O3 0.30 
Na2O 1.50 
H2O 25.67 
Fig.8 Estructura de Montmorillonita. A pH menor a 8 el canal interlaminar posee carga negativa, mientras 
que las orillas de la estructura poseen carga positiva. 
 
 
30 
 
Tabla 4. Composición química de atapulgita 
En la actualidad el uso de montmorillonita ya sea de sodio o de calcio, es 
ampliamente usada en diferentes actividades industriales, que van desde 
farmacéuticos hasta agrícolas. Por ejemplo, en agricultura se emplea para la 
purificación de suelos, a través de la adsorción de pesticidas. 
iv. Atapulgita 
Las atapulgitas forman parte de un grupo de minerales denominado Paligorsquitas; 
particularmente frecuentes en sedimentos acumulados en lagos secos, zonas 
desérticas y sedimentos de origen marino sometidos a intenso lavado o que 
sufrieron alteración hidrotermal. 
Son silicatos cristalinos hidratados de aluminio y magnesio con una estructura única 
en forma de cadena, que le confiere excelentes propiedades coloidales y de 
adsorción. La estructura general forma una pared de canales, donde cada ladrillo 
contiguo está perdido. Esta arcilla no puede hincharse debido a sus cadenas 
tridimensionales y forma estructuras de aguja. Posee un área superficial de 
167m2/g, lo que la hace altamente adsortiva (El-Mofty et al., 2008). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 9 Estructura de Atapulgita. Modificado de 
https://pubs.usgs.gov 
Componente A (%) B (%) 
SiO2 53.64 55.03 
TiO2 0.60 n.d. 
Al2O3 8.76 10.24 
Fe2O3 3.36 3.53 
FeO 0.23 n.d. 
MnO 0.03 n.d. 
MgO 9.05 10.49 
CaO 2.02 - 
Na2O 0.83 n.d. 
K2O 0.75 0.47 
P2O5 0.79 n.d. 
H2O + 10.89 10.13 
H2O - 9.12 9.73 
A: Análisis por De Lapparent (1935) 
B: Análisis por W.F. Bradley (1938) 
 
 
31 
 
 
Se considera que, dentro de la estructura de esta arcilla, existen moléculas de 
agua alojadas en los canales, constituyendo agua zeolìtica3, agua de 
cristalización4 coordinada alrededor de los iones aluminio o magnesio de la capa 
octaédrica y grupos OH pertenecientes a la red del silicato (Álvarez-Estrada y 
Conde, 1967) (Fig. 9) 
La estructura de la arcilla, su naturaleza como intercambiador de cationes y la 
presencia de otros elementos, son factores importantes que afectan la interacción, 
molécula orgánica- arcilla. En general, las superficies de las arcillas con una alta 
carga en su superficie resultan ser excelentes sitios de interacción con moléculas 
orgánicas. La exposición de grupos OH-, en la superficie de las fibras de atapulgita, 
pueden cumplir con este propósito (Yuan et al., 2008). 
 
Su estudio en lo que se refiere a evolución química, radica en la posible presencia 
arcillas de este tipo en ambientes hidrotermales, que pudieron ser comunes en el 
Arqueano (Fowler and Tunnicliffe, 1997). 
v. Hectorita 
 
Es la esmectita trioctaédrica que se caracteriza por contar con un soporte de litio, 
debido a que contiene a este ion y al Mg como cationes principales en la capa 
octaédrica. Esta arcilla ha sido estudiada por varios investigadores por su contenido 
mayor al 1.0 % en Li2O (Ross y Hendricks, 1945). 
No se ha determinado un porcentaje mínimo de contenido de litio para denominarla 
como hectorita (April, 1981). 
Se consideran dos posibles vías de síntesis natural de esta arcilla: (1) alteración 
hidrotermal y (2) precipitación en depósitos lacustres con altos contenidos alcalinos. 
Ames et al., (1958), sugieren que la hectorita se formó en las últimas etapas de 
actividad hidrotermal con alto contenido de flúor y litio. (Shawe, et al., 1964), 
publicaron el estudio de una montorillonita rica en litio, en zonas hidrotermales 
 
 
32 
 
afectadas por ceniza volcánica. El origen de esta arcilla no se ha determinado 
concretamente, aunque es posible que haya sido formada principalmente en sitios 
afectados por ceniza volcánica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 10 Estructura T-O- T, Hectorita, mismo arreglo que la Montmorillonita, 
pero con sustitución de Li por Mg. http://www.pubstemcell.com 
 
 A pesar de tener un comportamiento típico de esmectitas, la adsorción de diferentes 
cationes, entre la hectorita y la montmorillonita es muy diferente (Stucki, 1996). 
La estabilidad de esta arcilla en medio acido es baja, a pH=1 se puede llegar a 
colapsar su estructura (Balkus y Shi, 1996). 
Las propuestas que se han planteado acerca de la síntesis natural de esta arcilla la 
hacen de interés en el campo de química prebiótica, al estar ligada a sistemas 
hidrotermales que hayan podido estar en contacto con materiales desprendidos de 
erupciones volcánicas, que además de ser una fuente de energía, pudieron haber 
Tabla 5. Composición química de Hectorita 
Compuesto Peso (%) 
SiO2 54.28 
Al2O3 0.68 
Fe2O3 0.10 
FeO --- 
CaO 0.50 
MgO 25.25 
Na2O 3.19 
K2O 0.16 
Li2O 1.02 
CO2 --- 
SO3 --- 
TiO2 --- 
H2O 14.56 
 
 
33 
 
sido también una fuente de materia prima para la síntesis de diversas superficies 
sólidas, como lo son las arcillas. 
 g. Bases nitrogenadas y nucleósidos 
 
Una base nitrogenada es una molécula orgánica que contiene nitrógeno y que actúa 
como una base en reacciones químicas. Las propiedades básicas derivan del par 
de electrones libres del átomo o átomos de nitrógeno que posee. 
Las bases nitrogenadas son también llamadas nucleobases, debido a que actúan 
como bloques estructurales de los ácidos nucleicos (DNA) y (RNA). Existen dos 
grupos principales de bases nitrogenadas de interés biológico: purinas y pirimidinas. 
Ambos grupos se asemejan a la piridina y son moléculas planas y no polares. 
 i. Purinas y pirimidinas 
 
Los compuestos originarios de las dos clases de bases nitrogenadas halladas en 
los nucleótidos son los compuestos heterocíclicos pirimidina y purina, que poseen 
carácter aromático. La propia purina puede considerarse como un derivado de la 
pirimidina; está constituida por un anillo de pirimidina y otro imidazol condensados. 
Las bases nitrogenadas principales que se encuentran en los nucleótidos son tres 
derivados de la pirimidina: el uracilo, la timina y la citosina, y dos derivados de la 
purina, la adenina y la guanina. Es importante señalar que la xantina, molécula 
principal de este trabajo experimental, es incluida en este último grupo de bases 
(púricas) (Fig. 11). 
Las pirimidinas son moléculas planares; las purinas son casi planares, con un 
fruncido muy ligero. Los grupos funcionales importantes que intervienen en la 
formación de los enlaces de hidrogeno son los grupos amino de la adenina, la 
guanina y la citosina, los grupos –NH- del anillo en la posición 1 de la adenina y de 
la guanina y la posición 3 de las bases de pirimidina, así como los átomos de 
oxigeno fuertemente electronegativos que están situados en la posición 2 de las 
pirimidinas y en la posición 6 de la guanina. 
 
 
34 
 
Las bases pirimidínicasy púricas libres son relativamente insolubles en agua. Son 
compuestos básicos débiles que pueden existir en dos o más formas tautoméricas 
según su pH. 
 
Fig. 11 Bases Nitrogenadas: Púricas y Pirimidínicas. 
Muchos han sido los procedimientos experimentales realizados bajo condiciones 
simuladas en la Tierra primitiva que han rendido aminoácidos, bases púricas y 
pirimidínicas, azúcares y muchos otros compuestos orgánicos, a partir de 
precursores inorgánicos tales como los que debieron de haber estado presentes en 
el entorno primitivo, operando bajo la activación de diversas fuentes de energía (Fig. 
12). 
 
Fig. 12 Síntesis de adenina con un rendimiento de 0.5%. (Tomado de Status of the Prebiotic 
Synthesis of Small Molecules, (Miller 1986) 
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiuxtPBxMjVAhXL4yYKHZWjBP0QjRwIBw&url=http://carmenced.blogspot.com/&psig=AFQjCNE2bsLRubgVul6gDf23Fl1FAlXQXQ&ust=1502312518879119
 
 
35 
 
En la mayoría de las reacciones químicas que conducen a la formación abiótica de 
compuestos orgánicos nitrogenados sencillos, el cianuro de hidrógeno tiene suma 
importancia, además de que se forma fácilmente mediante las siguientes 
reacciones: 
2𝐶𝐻4 + 𝑁2 → 2𝐻𝐶𝑁 + 3𝐻2 
𝐶𝑂 + 𝑁𝐻3 → 𝐻𝐶𝑁 + 𝐻2𝑂 
 
Como mencionamos anteriormente, estas reacciones son favorecidas mediante la 
temperatura(volcanes), fuentes de radiación (UV y radiación solar) o descargas 
eléctricas (relámpagos). Bajo condiciones simuladas, el cianuro de hidrogeno es un 
precursor de compuestos altamente reactivos, tales como el cianoacetileno, la 
cianamida y los nitrilos. Estos son a su vez precursores de una variedad de 
aminoácidos y bases nitrogenadas (Fig. 13). 
 
 
 
 
36 
 
 
Fig. 13 Evolución química de biomoléculas a partir del HCN. (Nelson et al., 2008) 
ii. Nucleósidos. 
 
Son moléculas orgánicas monoméricas que resultan de la unión covalente entre una 
base heterocíclica con una pentosa (Fig. 14). 
Existen dos series de nucleósidos: los ribonucleósidos, que contienen D-ribosa 
como componente glucídico (A), y los desoxirribonucleòsidos, que contienen 2-
desoxi-D-ribosa(B). Los nucleósidos son mucho más solubles en agua que las 
bases libres. Al igual que los glucósidos, los nucleósidos son relativamente estables 
frente a los álcalis. Los nucleósidos purínicos se hidrolizan con cierta facilidad con 
los ácidos para liberar la pentosa y la base libre. Sin embargo, los nucleósidos 
pirimidinicos son resistentes frente a hidrolisis ácida. (Michelson, 1963). 
 
 
37 
 
Estas moléculas al combinarse con un grupo fosfórico producen nucleótidos que 
son los componentes moleculares básicos de las cadenas de ADN y ARN, que son 
de vital interés en los estudios de evolución química y surgimiento de la vida. 
 
 
Fig. 14 Nucleósidos. Unión mediante enlace N-glucosídico, entre C1 de la pentosa y un nitrógeno 
de la base. (N1 pirimidínicas, N9 purínicas), con la perdida de una molécula de agua. 
El nucleósido xantosina, molécula estudiada a lo largo de este trabajo experimental, 
pertenece al grupo de ribonucleosidos y si bien es cierto que no forma parte de las 
moléculas estructurales del DNA o del RNA, al igual que la Xantina es un 
intermediario importante en el metabolismo de bases púricas. 
Diversas vías bioquímicas de degradación de bases nitrogenadas como la guanina 
conducen a la formación de xantina, antes de dar paso a la formación de metabolitos 
más simples. 
La síntesis abiótica de nucleósidos en escenarios prebióticos ha sido complicada en 
los últimos años, pero ha sido posible. Orgel y colaboradores lograron la síntesis de 
adenosina, mediante el calentamiento y la desecación de la base nitrogenada y la 
ribosa, en presencia de sales divalentes, aunque con un rendimiento bajo. (Collins, 
2005). 
 
 
38 
 
III. Objetivos 
 
a. General 
 
Estudiar la posible capacidad protectora ofrecida por arcillas minerales de interés 
en química prebiótica a moléculas orgánicas previamente adsorbidas y son 
expuestas a diferentes dosis de radiación ionizante. 
 
 
 
Particulares 
. Determinar las condiciones de adsorción-desorción de xantina y xantosina en tres 
diferentes arcillas minerales: atapulgita, hectorita y montmorillonita de sodio. 
. Cuantificar porcentajes de adsorción de molécula orgánica-arcilla, por medio de 
espectrofotometría UV y cromatografía de líquidos de alta resolución. 
. Comparar los efectos producidos por la radiación ionizante en las moléculas bajo 
estudio, en ausencia y en presencia de superficies minerales. 
. Expresar porcentajes de recuperación de moléculas orgánicas adsorbidas, tras ser 
expuestas a radiación ionizante. 
. Emplear espectrofotometría de infrarrojo para determinar si este método es 
eficiente para evidenciar el fenómeno de adsorción, así como también para seguir 
los posibles cambios generados en la estructura de las arcillas minerales, después 
de su exposición a radiación ionizante. 
 
 
 
 
 
39 
 
 IV. Procedimiento experimental 
Una vez asignadas las moléculas orgánicas, así como las arcillas minerales para 
evaluar, se inició el trabajo experimental; dividido en dos fases: α y β. 
α. Condiciones de adsorción y desorción. 
 Durante el proceso se establecen: los pH de adsorción y desorción, tiempos de 
agitación de suspensiones (arcilla y disolución), tiempo de centrifugación, definición 
de condiciones de análisis en HPLC, concentraciones de disoluciones y cantidades 
de arcilla. 
β. Pruebas de irradiación. Exposición de arcillas cargadas secas (botones y polvos), 
suspensiones y blancos, a diferentes dosis de radiación ionizante. Posterior a la 
exposición se realiza el análisis de las muestras por HPLC y FTIR (solidos). 
Al finalizar esta etapa se tendrá una aproximación objetiva acerca de la capacidad 
protectora ofrecida por las arcillas sobre nuestras moléculas orgánicas. 
 a. Fase α 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Búsqueda bibliográfica acerca de los factores que 
pueden favorecer el fenómeno de adsorción de 
nuestras moléculas orgánicas en las arcillas 
minerales. (Punto de partida). 
Establecido un pH de trabajo para las 
disoluciones se procede a definir λmax de 
xantina y xantosina por espectro UV -Vis 
Determinación de pH de trabajo 
Realización de Curvas de Calibración UV – Vis y HPLC 
λmax útil para lecturas directas en UV – Vis y para 
establecer condiciones de lectura en HPLC 
Realización de Pruebas de Adsorción - Desorción 
Definición de los intervalos de concentración de las 
disoluciones, basadas en los mínimos de detección y 
saturación de señal en los equipos. 
• Tiempos de 1, 5, 15, y 40 min de agitación, 
• Lecturas de sobrenadantes por UV – Vis y HPLC, 
• Definición de pH de desorción. 
Una vez establecidos los % de Adsorción de 
xantina y xantosina en las tres arcillas, se 
comienzan las pruebas de irradiación. 
 
 
40 
 
Botón: se refiere al producto sólido obtenido al finalizar la centrifugación de un tubo que 
contiene arcilla y disolución de xantina o xantosina. Este material sólido es posteriormente 
sometido a secado. Y se dice que está “cargado”, puesto que ha adsorbido cierta 
concentración de moléculas orgánicas. 
Polvo: en algunas muestras, el botón anterior fue molido físicamente hasta obtener un polvo 
fino. 
 b. Fase β 
 
Tipos de muestras: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Corresponde a arcillas 
cargadas y secas. Algunas 
permanecen como botones 
después de centrifugar y 
otras se trituran hasta 
obtener un polvo fino. 
Corresponde a suspensiones 
acuosas (arcilla- disolución 
de xantina o xantosina) en 
jeringas de vidrio. Se 
burbujeo argón en cada 
jeringa para desplazar el 
oxígeno. 
Disoluciones de xantina y 
xantosina (blancos sin 
arcilla) 
Botón Polvo 
Dosis Irradiación: 
135, 68, 34 y 17 KGy 
 
Análisis

Continuar navegando