Logo Studenta

Centro-cultural-y-deportivo-Tultitlan-Estado-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE ARQUITECTURA 
TALLER JUAN ANTONIO GARCIA GAYOU 
TESIS PROFESIONAL 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ARQUITECTA PRESENTA: 
 
ANDREA LIZETH SALINAS FARFAN 
 
SINODALES : 
ARQ. ELODIA GOMEZ MAQUEO ROJAS 
DR. RAFAEL MARTINEZ ZARATE 
M. EN ARQ. SUSANA SAN JUAN LEON 
 
 
Cuidad universitaria , Cd. De México, 2018 
CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO 
 TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
ÍNDICE 
 Introducción ……………………………………………………………………..…….. 3 
Capítulo 1 : Marco contextual 
1.1 Contextualización …………………………………………………………………... 4 
1.2 Definición del problema …………………………………………………………… 6 
1.3 Definición del usuario …………………………………………………................... 9 
1.4 Construcción del problema…………………………………………………………. 10 
1.5 Cuantificación de la demanda ……………………………………….……………. 11 
1.6 Pronósticos de costos .………………………………………………..………….… 13 
1.7 Conclusiones ……………………………………………………………….............. 14 
Capítulo 2 : Marco histórico 
2.1 Antecedentes del Centro Cultural ………………………………………………… 15 
2.2 Análisis de edificios análogos …………………………………………………..… 26 
2.3 Tabla de síntesis………………………………………………………..……………. 47 
2.4 Aportaciones e innovaciones ……………………………………......................... 50 
Capítulo 3 : Marco Teórico Conceptual 
3.1 Conceptualización………………………………………………………………….... 55 
3.2 Objetivos………………………………………………………………..……………. 56 
3.3 Corriente arquitectónica………………………………………………..………….... 57 
3.4 Arquitectos modelos ………………………………………………….……………. 59 
3.5 Concepto arquitectónico………………………………………………..…………... 61 
Capítulo 4 : Marco Metodológico 
4.1 Diseño de la investigación………………………………………….………………. 62 
4.2 Proceso de diseño arquitectónico ……….………………………..………………. 65 
4.3 Normatividad, reglamento aplicado al proyecto …………………………………. 66 
4.4 Recomendaciones del diseño…………………………………….……………….. 71 
Capítulo 5 : Marco operativo 
5.1Análisis de sitio 
 - Medio físico natural ……………………………………………………………. 76 
 - Medio físico artificial ………………………………………………………… 79 
 - Contexto / esencia del sitio …………………………………………………. 86 
5.2 Programa arquitectónico …………………………………………………………… 90 
5.3 Emplazamiento ………………………………………………………………………. 100 
5.4 Zonificación ……………………………………………………….…….………….. 101 
5.5 Prefiguración ………………………………………………………………………… 102 
5.6 Proyecto arquitectónico ……………………………………………………………. 104 
Capítulo 6 : Memorias 
6.1 Memoria descriptiva …………………………………………………………………. 124 
6.2 Memoria de calculo …………………………………………………………………. 129 
6.3 Memoria de hidráulica y sanitaria …………………………………………………. 130 
6.4 Memoria eléctrica …………………………………………………………………… 136 
6.5 Descripción de los acabados ………………………………………….…………. 143 
Capítulo 7: Conclusión …………. ……………………………………………………. 146 
Bibliografías ……………………………………………………………………………. 147 
Una característica intrínseca que acompaña a el arte a través de su desarrollo histórico, 
sin duda es la transmutación, el arte cambia, revoluciona, evoluciona hacia nuevos 
conceptos, nuevas corrientes y formatos inimaginables, representaciones artísticas que 
acarrean toda una serie de nuevos elementos a considerar, es así, que dentro de estos 
cambios, el propio espacio también se ve obligado a evolucionar, hacia renovadas 
circunstancias espaciales, que permitan su posible permanencia y trascendencia. En los 
años 70’s los espacios culturales existentes en busca de su permanencia, apuestan por 
la multifuncionalidad y es entonces cuando las edificaciones proyectadas para todo tipo 
de uso, ya sea de salud, deporte o cultura, entran en un proceso de cambio, donde 
procuran que su conformación espacial, concentre una variedad de servicios; por 
ejemplo, el edificio dedicado a la salud, trata de alejarse de la fragmentación, buscando 
un servicio mas integral, donde los usuarios obtengan todo un conjunto de áreas 
especializadas concentradas en un mismo espacio, procurando con esto que los usuarios 
no tengan que realizar movimientos innecesarios; de igual forma han cambiado los 
espacios dedicados a las artes, impulsados por las eminentes y renacientes necesidades 
artísticas, debido a ello se han visto obligados a evolucionar, dejando de ser solo 
espacios expositivos (dedicados a una sola función en especifico), para convertirse en un 
espacio que pueda ofrecer desde la generación, investigación, promoción y exposición 
del arte, tratando de concentrar un conjunto que ofrezca una diversidad de funciones, 
integrando y enriqueciendo su programa arquitectónico, con la flexibilización y 
multifuncionalidad de los espacios, apuntando hacia un desarrollo más holístico del 
proyecto. 
La realización de la presente tesis se presenta como una solución arquitectónica que 
pudiese dar respuesta a la problemática existente en el Municipio de Tultitlan, de 
complementar el equipamiento recreativo y el cultural. La elección de proyectar un Centro 
Cultural propone un número de elementos que hacen interesante la propuesta 
arquitectónica, en primera instancia se intenta aliviar en lo mas posible, la carencia de 
espacios culturales dentro de la ciudad; la necesidad social de un espacio dedicado para 
las artes que se convierte en la premisa principal ante la cual no podemos permanecer 
indiferentes, incitándonos a participar en la realización de una posible solución. 
Otra característica relevante de proyectar un Centro Cultural, es la conformación del 
espacio arquitectónico donde el carácter del edificio se expresa como un elemento mismo 
de la expresión artística, disponiendo de un gran campo de acción en el diseño espacial 
como respuesta de su multifuncionalidad. El Centro Cultural y Deportivo, ofrece una 
respuesta que promueva la creación artística, representando un papel vital en la 
conformación de la sociedad, fortalecimiento la cohesión e interacción entre los diferentes 
actores sociales. 
La finalidad de este proyecto de tesis es la demostración de mis conocimientos 
adquiridos durante la formación académica y profesional; para obtener el titulo de 
Arquitecta. 
INTRODUCCIÓN 
3 
 
El Municipio de Tultitlán, se localiza en la porción nororiente del Estado de México y 
colinda con los Municipios de Cuautitlán y Tultepec, al norte; con Tlalnepantla, y Distrito 
Federal, al sur; con Coacalco y Tonanitla al oriente; y con Cuautitlán Izcalli al poniente. 
Cuenta con una extensión territorial de 71.1 kilómetros cuadrados. 
Con una población total de 520 557 habitantes (INEGI 2015), de los cuales 267,635 son 
mujeres y 256,439 hombres. Existe un total de 134,854 viviendas. En Tultitlán existe un 
total de 219 colonias. 
 
 
CAPÍTULO 1 : MARCO CONTEXTUAL 
 
 
1.1 CONTEXTUALIZACIÓN 
 
 
E
s
ta
d
o
 d
e
 M
é
x
ic
o
 Tultitlán es una palabra derivada de los vocablos 
náhuatl Tollin (Tule) y Tlanti, y significa"Junto al Tule" 
o "Lugar del Tule". 
En los tiempos prehispánicos el área tenía varias 
lagunas, arroyos y pantanos, donde crecían gran 
cantidad de tules y otras plantas acuáticas. 
1
,1
 
U
b
ic
a
c
ió
n
 d
e
l 
M
u
n
ic
ip
io
 d
e
 T
u
lt
it
la
n
 d
e
n
tr
o
 d
e
l 
E
s
ta
d
o
 d
e
 M
é
x
ic
o
 
NORTE 
4 Fuente de imagen (1.1): Plan Municipal de Desarrollo Urbano, Clasificación del Territorio, Tultitlán, 2016 
Este municipio ha sido invadido por la mancha urbana, ya que el número de habitantes se 
ha ido incrementando de una forma acelerada estos últimos años. Por lo que este 
municipio carece de ciertos servicios ya que no cubre las demandas necesarias para la 
población. 
Los sectores en los que mas se carece de equipamiento son culturales, deportivos, 
recreativos y educativos. 
Tultitlan tiene una inadecuada distribución territorial de equipamiento para la educación 
básica, media, media superior y superior. Existe carencia de este sector, debido a la falta 
de instalaciones educativas, la población tiene menos oportunidades de acceder a niveles 
de educación superior y como consecuencia a pocas oportunidades de trabajo. 
En cuanto a espacios culturales; también hacen falta, ya que solo cuentan con 1 casa de 
cultura, 1 centro de cultura; (ambas carecen de servicios), 3 DIF (Sistema Nacional para 
el Desarrollo Integral de la Familia); hay algunas casas adaptadas para realizar 
actividades culturales. Las cuales no alcanzan para cubrir la demanda de acuerdo al 
numero de habitantes. 
En cuanto a los deportes solo se cuenta con 1 centro deportivo y áreas de canchas 
esparcidas en diferentes colonias. 
Se tienen deficiencias de áreas de recreación como parques y jardines. 
Otro problema es la ignorancia ambiental. 
Marco Contextual 1.1 Contextualización 
Casa de cultura. Avenida Adolfo López Mateos s/n, 
San Juan, Tultitlan , Estado de México. 
Centro deportivo. Blvd. Tultitlán Pte. 204, Los 
Reyes, Tultitlán , Estado de México. 
5 
Para el desarrollo del municipio de Tultitlán es necesario que se establezcan acciones 
que lo conduzcan al crecimiento con calidad y fomento al equilibrio económico y social de 
la comunidad, con el fin de elevar el nivel de vida de los habitantes, por lo que destacan 
las propuestas siguientes: 
• Construir el equipamiento necesario para la atención de la población y atenuar el índice 
de deserción escolar. 
• Promover la construcción de equipamiento de educación superior y tecnológica. 
• Crear y construir los Faros Culturales en las tres zonas en que se organiza Tultitlán. 
• Impulsar, diseñar y promover espacios recreativos y culturales. 
• Fomentar actividades físicas y culturales para el bienestar del ciudadano. 
• Incrementar el número de espacios diseñados como jardines vecinales y parques 
municipales. 
Los problemas en la sociedad son muy evidentes, Tultitlán necesita cubrir las deficiencias 
en materia de equipamiento urbano de uso cotidiano o básico (educación, abastos, 
recreación y deportes) en las comunidades del municipio. Es necesario que se 
establezcan acciones que lo conduzcan al crecimiento con calidad y fomento al equilibrio 
económico y social de las comunidades, con el fin de elevar el nivel de vida de los 
habitantes. 
La mayor parte de la población de Tultitlan son niños y jóvenes , siendo estos un grupo 
importantes para el desarrollo del municipio y por ser el sector mas vulnerable a caer en 
problemas relacionados con las adicciones y delincuencia, se deben de realizar medidas 
para mantenerlos alejados de ello. 
Por lo que la solución a la mayoría de los problemas sociales seria la edificación de un 
Centro Cultural y Deportivo. 
 
Cultural y Recreativo 
Los jóvenes carecen de buenas oportunidades de trabajo, de educación y recreación; ya 
que hacen falta espacios adecuados para que puedan potencializar sus habilidades y 
conocimientos. 
Se propone un Centro Cultural y Deportivo, el cual complementara el equipamiento 
cultural y deportivo existente, a través de sus espacios se buscara brindar servicio de 
diversas labores; áreas de capacitación donde los habitantes puedan desarrollar 
actividades en base a sus intereses (talleres de oficios), áreas culturales(talleres de arte), 
zona deportiva y áreas de esparcimiento en donde los habitantes puedan recrearse. 
Con el objetivo de fomentar actividades físicas y culturales para el bienestar de la 
población. 
El conjunto traerá grandes beneficios para aquellos que busquen complementar su 
formación educativa y personal. 
Dentro de este conjunto propongo un jardín botánico que serviría como un pulmón dentro 
de esta zona tan poblada. Y donde los habitantes puedan aprender y ser consientes 
sobre el medio ambiente. 
 
1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
 
 
 
6 
 Ubicación del terreno para realización de la propuesta 
 Casa de Cultura 
Marco Contextual 1.2 Definición del problema 
El terreno propuesto para la realización del Centro Cultural y Deportivo se ubica en 
Avenida Mexiquense s/n, esquina Avenida Universidad Politécnica, Colonia Villa 
Esmeralda, Tultitlán de Mariano Escobedo, Estado de México. 
Centro Deportivo 
1
.4
 U
b
ic
a
c
io
n
e
s
 d
e
l 
e
q
u
ip
a
m
ie
n
to
 c
u
lt
u
ra
l 
y
 
d
e
p
o
rt
iv
o
 e
n
 T
u
lt
it
la
n
, 
c
e
rc
a
 d
e
l 
te
rr
e
n
o
 p
ro
p
u
e
s
to
 
1
.5
 U
b
ic
a
c
ió
n
 d
e
l 
te
rr
e
n
o
 p
ro
p
u
e
s
to
:A
v
 L
a
g
o
 d
e
 G
u
a
d
a
lu
p
e
 
s
/n
, 
e
s
q
 A
v
 U
n
iv
e
rs
id
a
d
 P
o
lit
é
c
n
ic
a
, 
V
ill
a
 E
s
m
e
ra
ld
a
, 
5
4
9
1
0
 ,
 
T
u
lt
it
lá
n
 d
e
 M
a
ri
a
n
o
 E
s
c
o
b
e
d
o
, 
M
é
x
. 
 
NORTE 
NORTE 
7 Fuente de imagen (1.4) (1.5): Plan Municipal de Desarrollo Urbano, Tultitlán, 2016 
USO DE SUELO 
La superficie total del municipio de Tultitlán alcanza las 7,058.18 hectáreas, en esta 
predomina el uso de suelo habitacional con 3,201.40 hectáreas, lo que equivale al 
45.36%. 
El Uso del Suelo del municipio se ha transformado de agrícola a urbano, es decir, las 
parcelas agrícolas cambiaron para convertirse en casas habitación, industrias, comercios 
y vialidades, entre otros aprovechamientos. 
 
 
USO DE SUELO 
TULTITLÁN 
Marco Contextual 1.2 Definición del problema 
1.6 Uso de suelo Tultitlan 
1.7 Uso de suelo del terreno propuesto 
NORTE 
Perímetro del terreno propuesto 
 
Uso de suelo del terreno propuesto : 
E-EC-R y CRU 
 
Cumple con esta característica para 
poder edificar el Centro Cultural y 
Deportivo. 
 
Superficie del terreno- 214306.16 m2 
Superficie sin construir - 30 % 
Superficie de desplante - 70 % 
 
COS – 64291.84 m2 
 
CUS – 150014.31 m2 
8 Fuente de imagen (1.6) (1.7): Plan Municipal de Desarrollo Urbano, Uso de suelo, Tultitlán, 2016 
La población de Tultitlan tiene una mayoría de jóvenes, el proyecto se enfocara 
principalmente en impartir clases y realizar actividades que llamen la atención de los 
jóvenes, esto para evitar su vinculación en actividades que los lleven a caer en actos 
delictivos o problemas de adicciones. 
Sin excluir a las demás edades, también habrá actividades recreativas para los niños, si 
desde niños se les inculcan valores y actividades de crecimiento artístico, cultural y 
deportivo tendrán un mejor desarrollo personal en su vida joven y adulta. 
Las actividades relacionadas a los oficios apoyaran aquellas personas que quieran 
introducirse en el campo laboral, ya que actualmente existe un gran número de jóvenes 
que dejan sus estudios ya sea por decisión personal o por motivos ajenos a ellos, algunas 
de las razones podrían ser la falta de sustentoeconómico en el hogar o la falta de 
oportunidades para continuar sus estudios afectando principalmente a jóvenes de 
preparatoria; los talleres les abren una oportunidad de buscar algún trabajo y los aleja de 
actividades nocivas. También para aquellos adultos que dejaron la carrera trunca o estén 
inactivos debido a diversas circunstancias. 
Los adultos mayores tendrán actividades donde puedan recrearse tanto física como 
culturalmente. 
En base a la población de Tultitlan, este Centro de Cultura y Deportivo va dirigido 
principalmente a los habitantes de todas las edades: 
 
 Niños Jóvenes Adultos Adultos 
 
 (6 - 15 años) (15 – 29 años) (30 – 49 años) (50 - + años) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mayores 
1.3 DEFINICIÓN DEL USUARIO 
El terreno esta en colindancia con los municipios de Tultepec y Villa de las flores. 
Colonias a las que daría servicio principalmente: 
 
Fuentes del Valle 
Villas de San José 
Bosques del Valle 
Los Agaves 
Rancho la Palma 
Santiago Tayahualco 
San Pablo de las Salinas 
Hacienda Real de Tultepec 
Granjas San Pablo 
Héroes Coacalco 
San Mateo Ixtacalco 
 
De niveles 
socioeconómicos: 
 
• Clase Baja - Baja 
• Baja Alta 
• Clase Media Baja 
• Media Alta 
 
30 % 10 % 25 % 35 % 
Demografía de Tultitlan 
 
 
 
Clave. Municipio. N. de habitantes 
 
De acuerdo con el censo del INEGI de 2010 en Tultitlán, viven: 
256,439 hombres y 267,635 mujeres 
184408 , de 12 a los 19 años 
266,049 adultos 
22,410 tienen más de 60 años. 
la mayor parte de la población se ubica entre los 5 y los 30 años 
Para 2010 la densidad de población por cada kilómetro cuadrado es de 7,407 habitantes. 
Población de usuarios a atender : 250,000 habitantes 
 109 Tultitlán 520 557 
FUENTE: INEGI. Encuesta Intercensal 2015. 9 
 
 
• Proporcionar capacitación para el trabajo, donde los usuarios puedan aprender habilidades en 
oficios para obtener un mejor empleo o comenzar tu propio negocio y hacer crecer su economía. 
• Realizar actividades de difusión, formación, capacitación, investigación, organización y apoyo a 
la creación artística, ofreciendo talleres en diferentes áreas artísticas como son danza, teatro y 
narración oral, música, artes plásticas, literatura, entre otras. 
• Proporcionar un espacio para desarrollar actividades físicas de acuerdo al deporte de su 
preferencia. 
• Contar con un jardín botánico, que seria un espacio de enseñanza y actividades ambientales 
donde los habitantes puedan aprender y ser conscientes sobre el medio ambiente. 
De acuerdo a las necesidades que existan se determinaron las actividades siguientes: 
 
1.4 CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA 
CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO ( CCD ) 
Actividades de capacitación al trabajo: ( talleres) 
• Carpintería 
• Estructuras metálicas (Herrería) 
• Corte y confección 
• Computación 
• Orfebrería 
• Alfarería 
• Belleza y Estilismo 
• Gastronomía 
 
 
 
Actividades Culturales y artísticas 
• Fotografía 
• Artes plásticas: 
 - pintura 
 - escultura 
 - Dibujo/ ilustración 
 - Grabado 
 - moldeado 
 - Reciclaje 
 - artesanías : alfarería y orfebrería 
• Danza folklórica 
• Danza contemporánea 
• Danza árabe 
• Danzas polinesias (hawaiano y 
tahitiano) 
• Creación literaria 
• Oratoria y poesía 
• Artes circenses 
• Música 
• Teatro 
 
Actividades deportivas: 
• Yoga 
• Baloncesto 
• Activación física 
• Futbol 
• Voleibol 
• Ajedrez 
• Natación/ clavados 
• Karate do 
• Tae kwon do 
• Tochito flag 
• Gimnasia 
• Gimnasia artística 
• Gimnasia rítmica 
• Atletismo 
• Esgrima 
 
 
10 
Dotación: 
Unidad básica de servicio (UBS) silla en la sala de lectura 
Capacidad de diseño por UBS 5 usuarios al día por silla 
 
Dimensionamiento: 
M2 construidos por UBS 4.5 (m2 construidos por c/silla en la sala de 
l lectura) 
M2 terreno por UBS 7.7 (m2 de terreno por c/silla en la sala de lectura) 
Cajones de est. por UBS 1 por cada 25 sillas 
 
Respecto al uso de suelo: habitacional 
En núcleos de servicio: sub centro urbano / centro urbano 
En relación a la vialidad: Av. Principal / Av. Secundaria 
Características físicas: proporción del predio 1:1, 1:2 
 
 
EN RELACION A LAS NORMA DE SEDESOL 
Casa de la cultura (regional) 
 
Max. Modulo COS 31% CUS = 5328 m2 total 
 
Superficie de Terreno Construcción m2 en planta baja Altura recomendable (pisos) 
8,500 2664 2 (12 mts) 
Dotación: 
Unidad básica de servicio (UBS) m2 de área de servicios culturales 
Capacidad de diseño por UBS(por día) 0.35 usuarios por m2/ 2.86 m2 por usuario 
población beneficiada por UBS 102 hab. 
 
Dimensionamiento: 
M2 construidos por UBS 1.55 (m2 construidos por m2 de área de servicios culturales) 
M2 terreno por UBS 3.5 (m2 de terreno por m2 de área de servicios culturales) 
Cajones de est. por UBS 1 cajón por cada 35 a 55 m2 de área de servicio cultural 
 
Respecto al uso de suelo: comercio / oficinas / servicios 
En núcleos de servicio: subcentro urbano / corredor urbano / localización especial 
En relación a la vialidad: calle principal / Av. Secundaria / Av. Principal 
Características físicas: proporción del predio 1:1, 1:2 
1.5 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA 
Biblioteca (regional) 
 
Max. Modulo COS 56% CUS = 1290 m2 total 
 
Superficie de terreno Construcción m2 en planta baja Altura recomendable (pisos) 
1,155 645 1 (3.5 mts) 
11 Fuente: SEDESOL, Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, (1. Educación y cultura) 
 
Dotación: 
Unidad básica de servicio (UBS) Taller 
Capacidad de diseño por UBS 40 alumnos por taller por turno 
 
Dimensionamiento: 
M2 construidos por UBS 422 (m2 construidos por taller) 
M2 terreno por UBS 1417 (m2 de terreno por cada taller) 
Cajones de est. por UBS 2 por cada taller 
 
Respecto al uso de suelo: industrial 
En núcleos de servicio: centro de barrio / localización especial 
En relación a la vialidad: calle o andador peatonal /calle local / Av. Secundaria 
Características físicas: proporción del predio 1:1, 1:1.5 
Unidad deportiva (regional) 
 
Max. Modulo COS 6% CUS = 18,960 
 
Superficie de Terreno Construcción m2 en planta baja Altura recomendable (pisos) 
158,000 9,480 1 (3 mts) excepto para 
a alberca y gimnasio 
Centro de capacitación para el trabajo (regional) 
 
Max. Modulo COS 30% CUS = 5060 m2 total 
 
Superficie de Terreno Construcción m2 en planta baja Altura recomendable (pisos) 
8,500 2,530 1 (3 mts) 
Dotación: 
Unidad básica de servicio (UBS) m2 de cancha 
Capacidad de diseño por UBS usuarios por m2 de cancha por turno 
 
Dimensionamiento: 
M2 construidos por UBS 0.093 (m2 construidos porm2 de cancha) 
M2 terreno por UBS 1.54 (m2 de terreno por m2 de cancha) 
Cajones de est. por UBS 1 cajón por cada 133 m2 de cancha 
 
Respecto al uso de suelo: habitacional 
En núcleos de servicio: localización especial 
En relación a la vialidad: Av. Principal / Av. Secundaria / vialidad regional 
Características físicas: proporción del predio 1:1, 1:2 
 
12 
Marco Contextual 1.5 Cuantificación de la demanda 
Fuente: SEDESOL, Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, (l. Educación y cultura) 
(V. Recreación y deporte) 
 
1.6 PRONOSTICO DE COSTO 
Costo por construcción 
Tomando como base el Manual de Costos de Construcción y Edificación BIMSA 2015, 
que incluye costo directo, indirecto, utilidad, licencias y costo del proyecto aproximado; 
se calculo el presupuesto aproximado que se requerirá en la factibilidad del proyecto 
muestra que m2 de construcción para un edificio cultural de nivel medio esta en 
$6,448.00 mxn. 
 
Metros cuadrados de construcción= 12,501.44 
 
Costo paramétrico de construcción por m2= 6,448.00 
 
Costo total de construcción= $ 21,230,223.14 
 
Se pretende que forme parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los 
Estados, conocido por sus siglas como PAICE. Es un Programa del Consejo Nacional 
para la Cultura y las Artes a cargo de la Dirección General de Vinculación Cultural. 
Destina recursos económicos para construir, rehabilitar, remodelar, equipar y dar 
mantenimiento; en la Republica Mexicana a lugares como casas y centros de cultura, 
bibliotecas, museos, teatros, entre otros, en donde se llevan a cabo actividades artísticas 
y culturales. 
13 Fuente: Manual de Costos de Construcción y Edificación BIMSA 2015 
1.7 CONCLUSIONES 
Radio de influencia 6 km , dando servicio a la zona norte y central de Tultitlán, 
parte de los municipios de Tultepec y Coacalco. 
Ubicación del terreno 
Con base en lo anterior se pudieron observar las diferentes problemáticas que existen en 
el municipio ya sea sociales, culturales o espaciales. Actualmente existe muy poca 
participación y un sector muy grande de la población no cuenta con espacios suficientes 
dentro del municipio para aprender, completar sus conocimientos y recrearse. 
Mi propuesta será en un terreno ubicado en Tultitlan donde se realizara un Centro 
Cultural y Deportivo. Este proyecto busca cubrir la demanda de la población en los 
sectores de educación, cultura, recreación y deporte; con el fin de involucrar a la 
población en actividades relacionadas con la cultura y deporte para mejorar la calidad de 
vida de los habitantes. 
Municipio de 
Tultitlán 
 1.8 Municipio de Tultitlan 
NORTE 
14 Fuente de imagen (1.8): Plan Municipal de Desarrollo Urbano, Clasificación del Territorio, Tultitlán, 2016 
CAPÍTULO 2 : MARCO HISTÓRICO 
 
 
2.1 ANTECEDENTES GENERALES 
 
 
Las primeras manifestaciones artísticas datan de la prehistoria (8000- 9000 a.C.); surgen 
de una importante cantidad de expresiones, como son la pintura, la escultura y 
arquitectura 
En el periodo paleolítico el hombre contaba con un pensamiento abstracto y se le conoce 
como el periodo de la piedra tallada, representadas en cuchillos, hachas, después con los 
monumentos megalíticos dieron origen a la escultura. En esa misma etapa surgieron las 
primeras manifestaciones de la cerámica al elaborar figuras y vasijas para uso domestico. 
La pintura rupestre no es la excepción. Sus fines originalmente eran para utilizar dichos 
instrumentos para la caza, registrar eventos importantes en la cuevas o piedras, también 
eran cultos importantes para sus pensamientos mágico religiosos y hasta para 
contabilizar los bienes de dichos asentamientos. 
 
Las primeras construcciones que se diseñaron para albergar una actividad política, 
administrativa, religiosa y habitacional; se edificaron para glorificar a sus dioses y ser 
admiradas por el gobernante y su pueblo. Se hacían según los adelantos en las técnicas 
constructivas, creencias, partido arquitectónico; se integraban la pintura y escultura para 
hacerlas mas expresivas. 
 
 
 
Egipto . El arte prehistórico se manifestaba 
hasta la arquitectura egipcia del imperio 
antiguo (3400-2475 a.C.), sobre todo en la 
edificación de los primeros monumentos 
funerarios, cerámica y escultura, del 
imperio medio (2160-1788 a.C.), hasta el 
imperio nuevo ( 1580- 1090 a.C.). La 
actitud artística se centraba mas en 
emplearla para lograr originalidad en sus 
creaciones en base al desarrollo de 
conocimiento según las reglas del faraón. 
2.2 Pilón de entrada al templo de Edfú 2.4 Conjunto de Tebas 2.3 Pirámides de Giza 
2.1 La esfinge 
15 
En la cultura babilónica y asiria también establecen conceptos similares a los egipcios en 
sus manifestaciones artísticas basadas en cantos, danzas, representaciones religiosas y 
el dialogo, mediante el cual se comunican los acontecimientos cotidianos; los hechos 
históricos se transmitían de generación en generación para dar fe de lo que había 
sucedido 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grecia.. Los inicios de la actividad 
teatral empiezan en Grecia con los 
dramas y tragedias representadas en 
los teatros; las interpretaciones 
musicales se ejecutaban en el Odeón. 
En las ciudades mas importantes 
existían complejos culturales con 
teatros y Odeones cercanos al foro 
ciudadano. Los patios (peristilos) 
como ágoras y las stoas (portico), 
eran lugares de reunión a cubierto con 
habitaciones recreativas ( hexedras) 
para aquellos grupos mas selectos; 
estos espacios contenían esculturas y 
murales. El jardín central contenía 
fuentes y esculturas. 
El publico concurría a estos lugares 
con el objeto de informarse; otros lo 
hacían para recibir clases ya que eran 
importantes las escuelas de arte 
formadas por alumnos y sabios 
maestros. 
El teatro para los griegos no era 
únicamente diversión, sino se tomaba 
como un elemento educativo para los 
ciudadanos por la preparación que 
obtenían los oradores que por ahí 
desfilaban. En las polis se ubicaban 
frente a escenarios naturales . 
2.6 Teatro de Epidauro 
2.5 Odeón de Herodes Ático en Atenas 
2.7 Templo de Apolo y el teatro en Delphi 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
16 
Roma. Los romanos toman de los griegos la mayor parte de los conceptos en cuanto a la 
agrupación, tipos de edificios y espacios; a las instalaciones necesarias les hacen ligeras 
modificaciones en cuanto a la agrupación, capacidad de estructura y forma de 
construirlos, ya que estos eran amantes de la cultura. 
 
 
 
 
 
 
 
2.8 Teatro Orange 2.9 Romano de Cartagena: 
En la Edad Media, las representaciones teatrales populares las realizan al aire libre, en 
mercados y plazas por artistas ambulantes y juglares. Posteriormente, al incrementarse la 
riqueza de los feudos y después de los reyes, estas actividades artísticas se 
concentraban en las salas que mandaban a edificar dentro de sus casillos y palacios. 
Consistían en grandes salones llamados de usos múltiples; algunos se dimensionaban en 
forma alargada, generando grandes corredores que tomaron el nombre de galerías. Estos 
locales albergaban las obras de los mas destacados artistas para ponerse a la 
consideración de la clase dominante. 
 
 
 
 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
2.10 Representaciones medievales de actividades artísticas 
17 Web grafía de imagen (2.10): https://arte.idoneos.com/351161/ 
En el Renacimiento, la dramaturgia recurrió a una adaptación del teatro griego para 
difundir el arte escénico. En este periodo se empezó a dar importancia al edificio que 
albergo a la gente asidua a este tipo de espectáculos. Se dio una claradivisión en el 
interior del espacio. El anfiteatro fue utilizado por el pueblo, no así los palcos y plateas 
que eran para la gente mas acomodada. También se comenzó a dar mayor acceso a las 
masas a estos locales e incluso, los problemas técnicos, acústicos, isopticos y 
estructurales comenzaron a influir en la solución de teatros y las salas de concierto. 
 
En 1580 Palladio inicio el primer teatro renacentista, el Olímpico en Vicenzo. Scamozzi 
fue quien lo continuo. Las primeras construcciones teatrales modernas las realizan los 
italianos en el siglo XVl y XVll. 
En 1519 Bramante realiza los primeros escenarios con perspectivas y decoraciones de 
fondo. Mas tarde los hermanos Bibiena crean la decoración fija sustituyendo a la 
cambiante ( los telares). En 1618 se emplean por primera vez los bastidores en el teatro 
Farnesio, obra de Juan Bautista Aleotti. 
 
En el siglo XVll (1630) surgieron los primeros ejemplos de lo que será el teatro moderno 
con el de Venecia. El teatro de Bolonia (1642) adopto la forma alargada con ángulos 
redondeados. 
En el siglo XVlll se edificaron teatros monumentales, por ejemplo, la Scala de Milan, no 
obstante, los teatros y museos continúan en manos de la burguesía; los artesanos y 
obreros continúan exponiendo su arte al aire libre. 
 
En el tercer cuarto del siglo XVlll, la revolución social francesa hizo posible la difusión de 
las artes plásticas, musicales y representaciones teatrales al pueblo al expropiar los 
espacios que estaban en manos de la corona y los monasterios. Se crearon los primeros 
museos como el de Louvre, Francia en 1791; el Museo del Emperador Federico Guillermo 
en Berlin, (1797); el museo de Vienes de Belvedere (1780), con la finalidad de difundir el 
conocimiento. En Holanda se fundo el Museo de la Haya (1880) y el Riijkmuseum (1808), 
la Gliptoteca de Munich (1930); el Museo Del Prado en España (1819), que reúne las 
colecciones reales; el Hermitage en San Petesburgo (1852). 
Los primeros museos son construidos por el Estado y después por particulares. Se 
convierten en escuelas de arte, ya que sus instalaciones albergan obras pictóricas, 
escultóricas, cerámica y otras manifestaciones artísticas a las cuales el publico no tenia 
acceso. 
 
A principios del siglo XX se creo el cine y se conceptualizó primero como un espacio de 
diversión y después como medio de difusión del arte, igualmente, el arte llega cada vez 
mas a las clases sociales menos favorecidas. Son los dramaturgos quienes se acercan a 
estos sectores. Entonces el publico tuvo mas probabilidades de acceso a la música, 
danza y teatro. 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
18 
2.11 Museo de Louvre, Francia, 1791 2.12 Museo de Vienes de Belvedere, 1780 
2.13 Museo Rijksmuseum, Holanda, 1808 2.14 Museo Del Prado en España 1819 
2.15 Gliptoteca de Munich, Alemania, 1930 2.16 Hermitage en San Petersburgo, Rusia, 1852 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
19 
En el transcurso del siglo XX, los centros culturales fueron creados primero en los países 
europeos; posteriormente se difunden a los demás países del resto del mundo. Poco a 
poco se empiezan a consolidar las actividades culturales y se superan las cuestiones 
técnicas. Se empiezan a convertir en subcentros de atracción urbana. 
Los centros culturales con diferentes actividades cobran importancia. Se convierten en 
lugares comunes de reunión de esparcimiento y de convivencia social. 
 
Se construyeron edificios en los países mas cultos y tecnológicamente avanzados, debido 
a que asignan un buen porcentaje de su producto interno bruto para la investigación, 
educación y difusión cultural. 
Sus modelos han influenciado países que ahora empiezan a edificar este genero de 
edificios. 
A continuación se mencionan algunos ejemplos: 
 
• Centro Cultural de Alvar Aalto en Helsinki, 1995 – 1958. este edificio se integra al 
ambiente urbano. 
 
• Centro Cultural San Martin, Mario Roberto Alvarez, en Buenos Aires 1971 - 1977, se 
distingue por su capacidad de funcionamiento. 
 
• Centro Cívico de Miyakonogo. Kiyonori Kikutake, 1966. es el unico que alberga todo tipo 
de actividades. 
 
• Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidiu de Renzo Piano y Richard Rogers 
en Paris, Francia, 1971 – 1977. 
 
• Casa de la Cultura de Imre Makovecz, en Sarospatak, Hungría, 1974 - 1977 
 
• Centro de Artes Visuales Saimsbury de Foster y Asociados, Norwich, 1978. 
 
 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
20 
ANTECEDENTES EN MEXICO 
En el periodo prehispánico la sociedad se 
caracterizo por una alta especialización en 
actividades culturales acordes a la 
estratificación social. 
La difusión artística se da al aire libre en 
plazas y plataformas que permitían a los 
espectadores mirar al artista, actor y al 
músico. 
La pintura y escultura son complemento de 
los edificios. Los gobernantes cobijan a 
grupos de artistas para conservar y difundir 
los ideales de los grupos privilegiados. 
En cuanto a la educación se realizaba en 
escuelas llamadas: Calmecac, Tepochcalli y 
Cuicacalli. 
CALMECAC. 
El Calmécac (del nahuatl calli 'casa', mecatl 'morador' y -c 'lugar') 
El Calmécac era la escuela para los hijos de los nobles aztecas. En esta escuela se les 
formaba para ser sacerdotes, guerreros de la élite, jueces, senadores, maestros o 
gobernantes, educándolos en historia, astronomía y otras ciencias, la medición del 
tiempo, música y filosofía, religión, hábitos de limpieza, cuestiones de economía y 
gobierno, y sobre todo, disciplina y valores morales. Había maestros especiales que les 
enseñaban la tradición, y leían y aprendían de memoria las historias ilustradas en los 
códices. La escuela funcionaba como un internado, donde los jóvenes vivían, dormían y 
comían. Con los aspirantes a sacerdotes su educación se enfocaba en la religión, e 
incluía rituales, cantos a los dioses e interpretación de los sueños. Los aspirantes a 
guerreros de la élite o a gobernantes recibían además entrenamiento militar y sobre 
asuntos de economía y gobierno. 
 
 
 
 
 
TEPOCHCALLI. 
Telpochcalli (en nahualt ‘casa de los 
mancebos’), eran centros en los que se 
educaba a los jóvenes del pueblo, a partir 
de los 15 años, para servir a su 
comunidad y para la guerra. A diferencia 
de los nobles que asistían al calmecac, 
los hijos de los plebeyos, conocidos 
genéricamente como macehualtzin, 
asistían al telpochcalli. Estas escuelas 
para jóvenes se encontraban en cada 
barrio o calpulli. 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
2.17 Familia de la nobleza 
2.18 Sociedad prehispánica 
21 Web grafía de imagen (2.17)(2.18): https://www.mexicodesconocido.com.mx/educacion-mexica-
telpochcalli.html 
 
CUICACALLI 
El Cuicacalli (“Casa del Canto”), al que iban los alumnos diariamente, desde su escuela, a 
recibir instrucciones de canto y danza. Estas actividades sobrepasaban una preparación 
puramente artística. El canto y la danza eran considerados en aquel tiempo formas muy 
elevadas de culto religioso, y el canto, en particular, una vía de transmisión del 
conocimiento, sobre todo el histórico. 
El Cuicacalli era también la institución que introducía al individuo al trabajo comunal. Allí 
se distribuían a los alumnos, desde niños, las actividades tributarias: la siembra de los 
campos de beneficio colectivo, el batido de lodo con lo pies para hacer adobes, la 
participación en la construcción de obras publicas, etc. 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
2.19 Enseñanza a los hijos de nobles 
aztecas 
2.20 Representación artística2.21 Representación artística 
22 Web grafía de imagen (2.19)(2.20)(2.21): https://www.mexicodesconocido.com.mx/educacion-
mexica-telpochcalli.html 
 
Época colonial. Después de la conquista, con la destrucción de las obras artísticas 
producidas en Mesoamérica, el desarrollo cultural indígena sufre un estancamiento. Las 
manifestaciones artísticas se plasman principalmente en las construcciones religiosas y 
palacios de los conquistadores, en especial en los retablos y pinturas. Estas obras fueron 
iniciadas primeramente por los frailes conquistadores, después los españoles traídos para 
este fin y por los criollos que viajan a Europa para estudiar. 
 
Siglo XlX. En este siglo se dio un cambio importante en toda la Republica Mexicana; se 
introducen los estilos Art Noveau, Art Deco, Neoclasicismo, etc. 
Se construyeron algunas obras relacionadas con las actividades artísticas. 
 
• Teatro Juárez de José Noriega y Antonio Rivas Mercado en Guanajuato, Mex., 1873 – 
1875. 
• Teatro Iturbide de Manuel Méndez en México, D.F., 1851 - 1856 
• Teatro Arbeu de José Téllez Girón en México, D.F, 1874 – 1875 
• Teatro Casino Luis Mier y Terán del ingeniero Rodolfo Franco en Oaxaca, 1903 – 1909 
• Teatro Juárez en Chihuahua, Chihuahua ( principios del siglo XX) 
En ese tiempo la actividad mas avanzada era el teatro. 
 
Siglo XX. Sin duda, en México, el surgimiento de los centros culturales representa un 
largo recorrido a través del tiempo, como respuesta surgen distintos movimientos sociales 
y culturales que han resultado importantes para el desarrollo de las artes dentro de 
nuestro país. 
Para los años 20’s después de la Revolución, el entonces director de la Secretaria de 
Educación y Cultura, José Vasconcelos fue el encargado del primer proyecto cultural y 
educativo de el país, quien se encarga de reunir a la mayoría de maestros y jóvenes 
artistas quien solo les movía la idea de la “reconstrucción” teniendo como voluntad una 
transformación pacífica a través del arte y la educación. 
 
 
 
 
 
 
 
Un primer paso importante, resulto ser la 
institucionalización de el arte, con lo cual 
surge con el Palacio de Bellas Artes ( se 
inicio en 1904 la construcción de Adamo 
Boari, México, D.F., la cual fue terminada 
en 1934.), principal actor encargado de el 
fomento y desarrollo de las artes en todo 
el país. 
2.22 Bellas Artes, D.F., México, 1904 - 1934 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
23 
Se necesitaba la promoción artística, una institución que se encargo de difundir fue la 
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),la cual por medio de la Escuela de 
Artes Plásticas y junto con su nueva galería universitaria, representaban un impulso 
importante para el desarrollo de la cultura, proyectando las nuevas y renovadas 
expresiones de el arte, nacidas desde las vanguardistas ideas universitarias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.24 MUAC - Museo Universitario de Arte 
Contemporáneo, CU Ciudad de México. 2006 - 2008 
2.23 Biblioteca Central de la 
UNAM, Coyoacán , México, 1950 
- 1956 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
24 
Con el surgimiento del Modernismo, se impulsó a una transformación total de las artes, 
provocando una revitalización, creación o adaptación de espacios, los cuales 
respondiesen a las mutantes y nuevas representaciones del arte., desde la creación de 
las escuelas de pintura al aire libre, hasta la formación de diversas galerías, museos y 
casas de cultura, que han tratado de sumarse en la expansión del arte, estos espacios 
siempre han tenido que estar en una compleja transformación, debido a que el arte es 
cambiante y siempre existen nuevas expectativas que cubrir, de ésta manera el nuevo 
museo contemporáneo deja de ser el clásico recorrido de salas expositivas, y pasa a 
formar parte de un centro de la cultura, donde se fomenta la generación , investigación y 
exposición de arte, insertando nuevos espacios en su programa arquitectónico, 
convirtiéndolo mas flexible; dando paso a el surgimiento de nuevos conceptos que 
adaptar, incluyendo aspectos tanto funcionales como técnicos para su mejor 
funcionamiento, donde cabe la posibilidad de albergar, en un mismo conjunto una 
variedad de elementos artísticos, donde pueden existir salas de exposición, auditorios, 
museo, cine, talleres, filmotecas, bibliotecas, áreas de usos múltiples, apuntando hacia un 
carácter más holístico del proyecto. 
 
Las primeras instalaciones de centros culturales, se empiezan a dar en las principales 
ciudades del país, abriendo paso a la generación y transmisión de ideas y comunicación 
nacional e internacional. Los centros culturales en México están influenciados por los 
modelos europeos, sus antecedentes provienen de los museos, casas de artesanías, 
pabellones, escuelas de música, espacios culturales integrados a escuelas de nivel 
superior ( plazas, teatros al aire libre, talleres de pintura, escultura, etc.). 
 
Uno de los primeros edificios que se 
construyo especialmente para la actividad 
artística es el Museo del Eco, en la ciudad 
de México, en él se realizaban funciones 
de ballet, conciertos, conferencias y teatro 
experimental. 
En 1956 Félix Candela realizó un pabellón 
Musical en Santa Fe, México, en donde se 
albergaban actividades para aficionados. 
2.25 Museo experimental el eco, D.F., México, 
1952 - 1953 
El centro cultural y de convenciones de 
Acapulco en 1972, es el primer proyecto 
que puede realizar actividades 
simultaneas, su diseño es flexible ya que 
se adapta a las condiciones del paisaje y 
del clima, empleando elementos 
prefabricados. 
El centro cultual Alfa, en Monterrey 1978, 
que se concibe como un espacio para la 
ciencia y la tecnología 
2.26 El Centro Cultual Alfa, Monterrey, 1978 
Marco Histórico 2.1 Antecedentes del Centro Cultural 
25 
2.2 
 
A 
 
N 
 
A 
 
L 
 
O 
 
G 
 
O 
 
S 
• C E N T R O C U L T U R A L T I J U A N A 
 
 
PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ, 
MANUEL ROSEN MORRISON 
TIJUANA , MÉXICO 
1982 
 
 
• C E N T R O C U L T U R A L ALFA 
 
 
AGUSTÍN HERNÁNDEZ NAVARRO, 
RAFAEL VILLEGAS 
MONTERREY, MÉXICO 
1978 
 
 
 
 • C E N T R O A S T U R I A N O 
 
 
 
 
 
JUAN JOSÉ DÍAZ INFANTE, ENRIQUE 
MARTORELL GUTIÉRREZ 
POLANCO , CD. MÉXICO 
1984 
 
 
 • C E N T R O C U L T U R A L M E X I Q U E N S E 
 
 
 
Mario SCHJETNAN GARDUÑO, JOSÉ 
LUIS PÉREZ MALDONADO 
TOLUCA , EDO. MÉXICO 
1986 
 
 
 
• C A S A D E L A C U L T U R A D E T L A L P A N 
 
 
MARIO PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ 
TLALPAN , CD. MÉXICO 
1986 - 1988 
 
 
 
 
26 
Agustín Hernández Navarro, Rafael Villegas 
C E N T R O C U L T U R A L A L F A 
 
 
1978 
Monterrey, México 
Ubicado en el municipio de San Pedro 
Garza García, Nuevo León de la Zona 
Metropolitana de Monterrey, es un 
conjunto de Museo, Observatorio 
Astronómico y sala IMAX Dome. Fue 
inaugurado el 11 de octubre de 1978. 
Alberga la cuarta sala instalada con el 
sistema IMAX en el mundo, la primera 
en el mundo hispano y la primera 
en América Latina. 
Dentro del programa se observa lo siguiente: 
• Área cultural y comercial con galerías de arte, perimetral a la plaza abierta 
polifuncional de espectáculos. 
• Teatro de opera; capacidad : 1600 personas. 
• Planetario, proyecto del arquitecto Fernando Garza Treviño. 
• Museo de ciencias y tecnología. 
• Acuario. 
• Escuela de danza y teatro, con teatro experimental; capacidad 200 personas. 
• Plataformas (cubiertas) para exhibiciones de tecnología y estacionamiento radial 
perimetral. 
2.27 Fachada principal del Centro Cultura Alfa 
27 
2.28 Observatorio del Centro Cultura Alfa 
Eledificio mas sobresaliente es el que comprende un Multiteatro. 
Fernando Garza Treviño, Samuel Weissberger y Efrain Aleman Cuello son los autores del 
proyecto, el cual se llevo a cabo en 1978. 
El partido se resolvió mediante un gran cilindro (40 metros de diámetro) desplantado con 
una inclinación 27 grados. Esta revestido por un acabado acerado, confiriéndole una 
imagen de diseño audaz. 
Interiormente comprende 5000 metros cuadrados, de los cuales 3000 metros cuadrados 
pertenecen al multiteatro, con capacidad para 300 personas, y a las oficinas 
administrativas. 
Los restantes 2000 metros cuadrados se destinaron para áreas de exhibiciones, de las 
cuales, dos son para exposiciones permanentes (fenómenos físicos y astronómicos) y la 
tercera para mostrar diversas manifestaciones de artes plásticas bajo una exhibición 
temporal. 
El Multiteatro esta albergado dentro del cilindro alrededor del cual se distribuyen 5 plantas 
elípticas desfasadas y comunicadas por escaleras helicoidales. Al gran vestíbulo se llega 
mediante al acceso principal, además cuenta con dos salidas laterales. 
 
El Planetario Alfa ha sido objeto de varias ampliaciones: 
En marzo de 1994 se inauguran las áreas exteriores y se crea el Jardín de la Ciencia. Su 
objetivo es que los niños convivan con la naturaleza a través de juegos donde se puedan 
aprender los distintos fenómenos físicos. 
En el Aviario, creado en la década de 1980, los visitantes pueden admirar cerca de 200 
ejemplares de 25 especies de aves entre patos, gansos, pavos reales y muchas otras 
más. 
En 1988, con motivo del 10 aniversario del museo, se inaugura el Pabellón El Universo, 
el cual alberga un imponente vitral realizado por Rufino Tamayo. 
Con motivo del 20 aniversario del museo, en 1998, se inauguró un Observatorio 
Astronómico. Éste, considerado el observatorio público más grande de México, cuenta 
con un auditorio en el cual se pueden realizar conferencias y eventos. 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
2.29 Biblioteca Pública Central Estatal 
28 
1. Acceso principal 
2. Peceras 
3. Taquilla 
4. Mantenimiento 
5. Vestíbulo de distribución 
6. Rampa de acceso 
7. Elevador 
8. Área de estar 
9. Salida 
10. Monta carga 
11. Escalera de emergencia 
12. Cuarto de maquinas 
13. Acceso al cuarto de maquinas 
14. Espejo de agua 
15. Estrado 
16. Fosa de orquesta 
17. Fosa 
18. Proyector 
19. Maquinas 
20. Sanitarios hombres 
21. Sanitarios mujeres 
22. Aire acondicionado 
23. Ducto 
24. Sala de exposición 
25. Sala de estar 
26. Preparación de banquetes 
27. Cocina 
28. Vacío 
29. Consola 
30. Cuarto de aseo 
31. Cuarto de proyección 
32. Oficina 
33. Cuarto oscuro 
34. Bodega 
35. Área secretarial 
36. Oficina 
37. Bodega de películas 
38. Cuarto de grabaciones 
39. Parte superior del domo de 
proyecciones 
 
 
2.30 Planta baja 
2.31 Planta mezzanine 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
29 Fuente de imagen (2.30)(2.31): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro cultural, 
comunicaciones. 
2.32 Planta baja 2.33 Planta de 1 nivel 
2.34 Planta de 2 nivel 2.35 Corte transversal 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
30 Fuente de imagen (2.32)(2.33)(2.34)(2.35): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, 
centro cultural, comunicaciones. 
1. Acceso 
2. Vestíbulo de distribución 
3. Trampa 
4. Acceso a sala 
5. Unidad alta voz 
6. Sala 
7. Omnimax 180 (lente de ojo 
de pescador) 
8. Proyecto giratorio 
9. Sillas giratorias 
10. Salida 
11. Pantalla de proyección 
12. Elevador de proyector 
13. Cerramiento 
14. Conexiones de fuerza aire 
acondicionado 
15. Unidades de carrete 
16. Consola de control 
17. Reproductor de sonido cinta 
de 35 mm 
18. Cabina de control eléctrico 
 
 
 
19. Unidad enfriadora de lámparas 
20. Compresora de aire 
21. Planta de suministro de energía 
22. Baja 
23. Elevador 
2.36 Planta omnimax 
2.38 Corte longitudinal 
2.37 Corte longitudinal 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
31 Fuente de imagen (2.36)(2.37)(2.38): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro 
cultural, comunicaciones. 
El 20 de octubre de 1982, el Centro 
Cultural Tijuana (CECUTI) abrió sus 
puertas al público con el objetivo de 
divulgar la cultura y la historia de 
México, así como fomentar las 
manifestaciones artísticas regionales 
en la frontera norte del país y 
fortalecer la identidad nacional. 
 
El diseño inicial fue proyectado sobre 
un lote de 35,445 metros cuadrados, y 
el diseño final se fusionó 
completamente con el entorno y el 
espacio exterior. 
 
 
 
Pedro Ramírez Vázquez, Manuel Rosen Morrison 
C E N T R O C U L T U R A L T I J U A N A 
 
 
1982 
Tijuana , México 
2.40 Perspectiva del Centro Cultural Tijuana 
32 
2
.3
9
 
F
a
c
h
a
d
a
 d
e
l 
C
e
n
tr
o
 C
u
lt
u
ra
l 
T
iju
a
n
a
 
2
.4
1
 P
 L
 A
 N
 T
 A
 
 D
 E
 
 C
 O
 N
 J
 U
 N
 T
 O
 
1. Plaza de acceso 
2. Omnimax 
3. Espejo de agua 
4. Jardín 
5. Comercios 
6. Estacionamiento 
7. Rampas de exposición 
8. Cafetería 
9. Restaurante 
10. Fuente 
11. Paradero de autobuses 
12. Teatro 
13. Auditorio al aire libre 
El programa arquitectónico se divide en 5 partes distribuidas en diversos cuerpos: el 
museo fronterizo (proyecto de 1962), área administrativa, Omnimax y dos teatros, uno 
cubierto y el otro al aire libre. 
El museo se articula según tres objetivos: mostrar piezas arqueológicas representativas 
como los mejores recursos museográficos del momento, no mostrar los objetos en forma 
aislada, y exhibir las piezas en ambientes muy semejantes a su entorno original. 
Las exposiciones son temporales, el partido consiste en un cuerpo alargado de 135 
metros, techado con una estructura que se apoya perimetralmente, sin columnas 
interiores, y que alberga en sus extremos 2 grandes rampas helicoidales de 12 metros de 
ancho, con una pendiente de 4% que permite transitar por las áreas de exhibición sin 
fatiga. Entre las rampas se encuentra una escalera que permite la visita indistinta de una 
u otra área. A los lados de la escalera y en un nivel mas bajo se encuentra la cafetería y 
restaurante. 
El área administrativa esta en la sección del museo, pero separada en un segundo plano 
con lo que tiene el aislamiento que requiere. 
 
El Omnimax ocupa un lugar predominante dentro del predio (con un área total de 35,000 
metros cuadrados) al localizarse en la esquina del terreno donde confluyen 2 importantes 
avenidas. Esta situación se acentúa en forma notable y atrae fuertemente la atención 
debido a la volumetría del Omnimax, el cual consiste en una esfera desplantada sobre un 
basamento escalonado alrededor de una plaza que comunica con los demás edificios del 
conjunto. Un espejo de agua circunda parte del volumen. El edificio tiene versatilidad en 
su funcionamiento, ya que es utilizado como teatro, sala de exhibición multimedia, 
planetario Omnimax (con capacidad para 328 personas). 
El vestíbulo del mismo puede albergar exposiciones temporales sobre astronomía y 
fenómenos físicos. 
 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
33 Fuente de imagen (2.41): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro cultural, 
comunicaciones. 
El teatro cubierto tiene capacidad para 1042 personas, y cuenta con condiciones 
favorables de funciones tanto para el publico como para los actores y trabajadores del 
mismo. 
El teatro al aire libre se localiza en un extremo delconjunto; es de planta semicircular. 
2.42 Planta baja 
2.44 Corte general omnimax-sala de exposición 
2.43 Corte frontal 
1. Plaza de acceso 
2. Acceso 
3. Escalinatas 
4. Vestíbulo principal 
5. Espejo de agua 
6. Comercios 
7. Teatro 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
34 Fuente de imagen (2.42)(2.43)(2.44): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro 
cultural, comunicaciones. 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
8. Vestíbulo 
9. Cabina de proyecciones 
Omnimax 
10.Estrado 
11.Omnimax 
12.Vacío 
2.45 Planta de 1 nivel 
2.46 Planta de 2 nivel 
35 Fuente de imagen (2.45)(2.46): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro cultural, 
comunicaciones. 
Consta de una plaza de acceso que aloja a la sala de exposiciones, venta de artesanías, 
biblioteca, sala de estar, administración y servicios sanitarios para hombres y mujeres. El 
primer piso tiene un restaurante bar, cocina y servicios sanitarios; el segundo piso aloja 
las instalaciones del salón de banquetes con servicios sanitarios, guardarropa y cocina. 
En el tercer piso se encuentran las instalaciones culturales, con espacios para ensayos, 
foro, caseta de proyección, vestíbulo, cafetería, servicios sanitarios y sala de eventos. El 
cuarto piso es recreativo; consta de espacios destinados para ajedrez, cartas y domino, 
sala de televisión y de lectura, mesa de juego para billar, servicios sanitarios y un bar para 
ser mas placentero la estancia en este lugar. 
El quinto piso es de gobierno; esta ocupado por sala de juntas, de sesiones, bóveda, 
oficinas administrativas, recepciones, servicios sanitarios cocina; en el sexto y ultimo piso 
esta el gimnasio que consta de regaderas, casilleros, vestidores, sala de masajes, jacuzzi, 
baños de vapor, de sauna y control, cuarto de maquinas, servicios, como peluquería, 
enfermería y sala de espera. 
C E N T R O A S T U R I A N O 
 
 
1984 
Polanco , Cd. México Juan José Díaz Infante, Enrique Martorell Gutiérrez 
El programa comprendía un amplia gama 
de actividades de tipo cultural, social y 
recreativo pero necesitaba plantas 
dinámicas que salvaran grandes claros con 
pocos apoyos, por lo que se decidió 
diseñar un edificio de varios niveles para 
zonificar cada función. 
Una de las aportaciones del partido es el 
desfasamiento interior de sus pisos que 
agrandan paulatinamente el atrio interior 
longitudinal. Esto se logro gracias a la 
solución formal y estructural de 2 grandes 
columnas que se desplantan verticalmente 
y en el 4 piso se inclinan en ángulo, 
creando plantas de menor área. 
Exteriormente, la forma es un cubo con 
elementos pre colados, aunque en el 
interior, se divide en 2 cuerpos ; uno mayor 
para actividades, y otro menor para 
servicios en la parte trasera del terreno. 
Ambos están unidos por puentes que los 
comunican. Aprovechando la vista hacia el 
atrio, y para una mejor comprensión de la 
distribución del edificio, se instalaron 4 
elevadores panorámicos. La fachada se 
construyo con pre colados. 
2.47 Fachada del Centro Asturiano 
36 
1. Acceso principal 
2. Entrada de vehículos 
3. Salida de vehículos 
4. Espera estacionamiento 
5. Vestíbulo 
6. Sala de exposiciones 
7. Artesanías 
8. Biblioteca 
9. Cubículos 
10.Director 
11.Acervo 
12.Montacargas 
13.Vestíbulo de elevadores 
14.Sanitarios para hombre y 
mujeres 
15.Secretaria 
16.Espera 
17.Gerencia 
18.Sala de estar 
 
2.49 Corte longitudinal 
2.48 Planta de acceso 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
37 Fuente de imagen (2.48)(2.49): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro cultural, 
comunicaciones. 
2.50 Planta de 1 nivel 2.51 Planta de 2 nivel 
2.52 Planta de 3 nivel 
19. Cámara congeladora 
20. Cámara carnes frías 
21. Alacena 
22. Cámara de verduras 
23. Lavabos 
24. Panadería 
25. Apoyo a banquetes 
26. Oficina 
27. Cocina 
28. Vacío 
29. Restaurante 
30. Apoyo 
31. Bar 
32. Privado 
33. Salida 
34. Banquetes 
35. Guardarropa 
36. Puente 
37. Eventos femeniles 
38. Cafetería 
39. Barra 
40. Guarda gaitas 
41. Ensayos 
42. camerinos. 
Marco histórico 2.2 Análogos 
38 
43. Foro 
44. Sala 
45. Caseta de proyección 
46. Foyer 
Fuente de imagen (2.50)(2.51)(2.52): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro 
cultural, comunicaciones. 
47. Domino 
48. Fuente 
49. Ajedrez y cartas 
50. Pool 
51. Lectura 
52. Sala de televisión 
53. Recepciones 
54. Recepción 
55. Oficina administrativa 
56. Bóveda 
57. Sala de juntas 
58. Sesiones 
59. Sala de espera 
60. Enfermería 
61. Peluquería 
62. Maquinas 
63. Control 
64. Gimnasio 
65. Sauna 
66. Vapor 
67. Vapor 
68. Terraza 
69. Vestidores privados 
 
 
2.53 Planta de 4 nivel 2.54 Planta de 5 nivel 
2.55 Planta de 6 nivel 
Marco histórico 2.2 Análogos 
39 
70. Casilleros 
71. Regaderas 
72. Masaje 
73. Jacuzzi 
 
 
Fuente de imagen (2.53)(2.54)(2.55): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro 
cultural, comunicaciones. 
C E N T R O C U L T U R A L M E X I Q U E N S E 
 
 
1986 
Toluca , Edo. México 
Mario Schjetnan Garduño, José Luis Pérez Maldonado 
Constituye un proyecto de usos múltiples de tipo cultural y recreativo. Lo forman una 
biblioteca publica central estatal, museos de arte contemporáneo, museo de 
antropología e historia y museo de culturas populares. Estos edificios se encuentran 
ligados mediante una gran plaza central con plataformas sucesivas. La atención 
principal de la plaza es una fuente escultórica, obra de Luis Nishizawa; posee 7 
piedras basálticas sobre agua, que se relacionan con el concepto dolmen. 
 
En el Museo de Arte Moderno se utilizo la estructura de planta circular, destinada 
originalmente para planetario; se logro una adaptación adecuada, poniendo atención 
especial a la iluminación de los objetos expuestos. Perimetralmente, cuenta con un 
talud de pasto, para integrar al edificio con el entorno paisajístico. 
El edificio destaca sobre el talud mediante anillos concéntricos metálicos en la parte 
superior. 
 
2.56 Vista del Centro Cultural Mexiquense 
40 
El Museo de Culturas Populares fue 
ubicado dentro del casco de la ex 
hacienda San José de las Pila, que 
originalmente era parte de un 
monasterio de la Franciscana 
llamado Nuestra Señora de la 
Asunción, (principios del siglo XlX), 
cuyo objetivo es albergar el gran 
acervo artesanal. Su adaptación 
realza las cualidades arquitectónicas 
de tipo espacial del diseño 
campirano. A partir del patio principal 
se distribuyen los vestíbulos, zona 
administrativa, restaurante, galería 
temporal (ubicada en la antigua troje) 
y el Museo de la Charreria. 
Participaron además en el proyecto 
Gonzalo Gómez Palacio, Jorge 
Sandoval R. y Víctor Monsiváis. 
 
El proyecto de la Biblioteca publica y 
Museo de Antropología e Historia, es 
obra de Pedro Ramírez Vázquez y 
Andrés Giovanni G. 
2.57 Museo de Arte Moderno 
2.59 Conjunto Biblioteca Pública Central Estatal 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
41 
2
.5
8
 
B
ib
lio
te
c
a
 P
ú
b
lic
a
 C
e
n
tr
a
l 
E
s
ta
ta
l 
2.60 Planta de conjunto 
2.61 Cortes Longitudinales 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
42 Fuente de imagen (2.60)(2.61): Plazola; Volumen 3, Cementerio,cine, comercio, centro cultural, 
comunicaciones. 
2
.6
2
 
P
 L
 A
 N
 T
 A
 
 D
 E
 
 C
 O
 N
 J
 U
 N
 T
 O
 
 
1
.
A
c
c
e
s
o
 
2
.
E
s
ta
c
io
n
a
m
ie
n
to
 
3
.
P
la
z
a
 
4
.
M
u
s
e
o
 d
e
 l
a
s
 C
u
lt
u
ra
s
 P
o
p
u
la
re
s
 
5
.
M
u
s
e
o
 d
e
 A
rt
e
 M
o
d
e
rn
o
 
6
.
B
ib
lio
te
c
a
 
7
.
M
u
s
e
o
 d
e
 A
n
tr
o
p
o
lo
g
ía
 e
 H
is
to
ri
a
 
8
.
F
u
e
n
te
 e
s
c
u
lt
ó
ri
c
a
 
9
.
J
a
rd
ín
 
 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
43 Fuente de imagen (2.62): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro cultural, 
comunicaciones. 
En ella integra hábilmente la antigua fachada de la casa de las bombas de la colonia 
Condesa cuyas piedras se encontraban desmontadas, con un edificio adosado de 
carácter contemporáneo. Se aprovecho la infraestructura ya existente del parque 
(estacionamiento, servicios urbanos, afluencia de personas, etc.) 
La portada reconstruida sirve de entrada al edificio, continua en su parte posterior con 
un cuerpo que resalta su horizontalidad mediante tres franjas con aristas boleadas que 
enfatizan los pisos y sobresale el lenguaje arquitectónico del almohadillado del edificio 
histórico (porfirista) mediante entre calles en su superficie. El cuerpo nuevo, de menos 
altura para no restar importancia a la portada, remata en forma de ábside semicircular. 
En el interior, un atrio de planta circular y techado por un tragaluz, proporciona 
iluminación al interior. 
El programa abarca lo siguiente: en la planta baja se encuentra el vestíbulo de acceso 
en donde se presentan exposiciones temporales, sala de usos múltiples, cafetería, 
caseta de proyección y servicios. En el mezzanine se encuentran las oficinas; en el 
nivel superior están los talleres de dibujo, fotografía, pintura, escultura música, canto y 
baile; además cuenta con terrazas al exterior para exposiciones y talleres al aire libre. 
 
C A S A D E L A C U L T U R A D E T L A L P A N 
 
 
1986 - 1988 
Tlalpan , Cd. México 
Pedro Ramírez Vázquez 
2.63 Fachada del Centro Cultural de Tlalpan 
44 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
2.64 Planta de conjunto 
1. Acceso 
2. Plaza principal 
3. Foro 
4. Asta bandera 
5. Calle privada 
6. Vestíbulo (exposiciones 
temporales) 
7. Sala de usos múltiples 
8. Cafetería 
9. Caseta de proyección 
10. Servicios 
11. Patio de maniobras 
12. Portada porfirista 
13. Cuarto de maquinas 
45 
2.65 Planta baja 
Fuente de imagen (2.64)(2.65): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro cultural, 
comunicaciones. 
2.66 Planta mezzanine 2.67 Planta talleres 
14.Oficinas 
15.Doble altura vestíbulo 
16.Proyección domo 
17.Doble altura, sala de usos múltiples 
18.Doble altura, cuarto de maquinas 
19.Vacío 
20.Taller de fotografía 
21.Taller de dibujo, pintura y escultura 
22.Taller de música, canto y baile 
23.Terraza 
Marco Histórico 2.2 Análogos 
46 Fuente de imagen (2.66)(2.67): Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro cultural, 
comunicaciones. 
2.3 TABLA DE SINTESIS 
Espacios Centro 
Cultural 
Alfa 
Centro 
Cultural 
Tijuana 
Centro 
Asturiano 
Centro 
Cultural 
Mexiquense 
Casa de la 
Cultura de 
Tlalpan 
Propuesta 
Centro 
Cultural y 
deportivo 
Acceso principal X X X X X X 
Plaza de acceso X X X X X X 
Estacionamiento X X X X X 
Vestíbulo general X X X X X X 
Área de estar X X X X X X 
Espejo de agua X X X 
Rampa de acceso X X X X 
Elevador X X X 
Aulas X X 
Talleres X 
Librería 
Biblioteca X X X 
Salones de usos 
múltiples 
X X 
Sala de 
exposición/ 
Galerías de arte 
X X X X X X 
Foro al aire libre X X X 
Teatro X X X 
Auditorio X X X 
Acuario X 
Aviario X 
Terraza X X 
Museo X X X 
47 
Espacios Centro 
Cultural 
Alfa 
Centro 
Cultural 
Tijuana 
Centro 
Asturiano 
Centro 
Cultural 
Mexiquense 
Casa de la 
Cultura de 
Tlalpan 
Propuesta 
Centro 
Cultural y 
deportivo 
Restaurante X X X X X 
Cafetería X X X X 
Bar X X 
Planetario X X 
Sala Omnimax X X 
Gimnasio X X 
Administración X X X X X X 
Mantenimiento X X X X X X 
Bodegas X X X X X 
Explanada de 
eventos 
X X X 
Áreas verdes y 
libres 
X X X X X 
Jardín botánico X 
Área deportiva X 
WC – H/M X X X X X X 
Cuarto de 
maquinas 
X X X X X 
Patio de 
maniobras 
X X X X X X 
Tienda de 
recuerdos 
X X X 
Marco Histórico 2.3 Tabla de síntesis 
48 
ESTUDIO DE ÁREAS DE UN CENTRO CULTURAL 
 
ZONAS 
 
Exteriores 
Plaza de acceso 85 
Pasos a descubiertos 798 
Andadores 1000 
Estacionamiento 625 
Circulaciones 625 
Jardines 1868 
Explanadas 800 
Espejo de agua 500 
Plazas de tianguis semanal 4750 
Auditorio al aire libre 250 
Espacio escultórico 500 
Espacio de lectura 100 
Juegos infantiles 2375 
Pintura al aire libre 100 
Teatro y oratoria 100 
Trabajos manuales 100 
 
Privadas 
Sección de administración 130 
Sanitarios hombres y mujeres 16 
Sección de bodega 39 
Sección de mantenimiento 90 
Sección de basura 36 
 
Cultural 
Sala de exposiciones 245 
Sala de proyecciones 150 
Salón de usos múltiples 200 
Artesanías 60 
Mediateca 100 
Libros y revistas 100 
 
Servicios 
Servicios sanitarios públicos 48 
Servicios sanitarios para hombres 24 
Servicios sanitarios para mujeres 24 
Sección de mesas 150 
Sección de cocina 60 
M2 
Marco Histórico 2.3 Tabla de síntesis 
49 Fuente: Plazola; Volumen 3, Cementerio, cine, comercio, centro cultural, comunicaciones 
 
2.4 APORTACIONES E INNOVACIONES 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE , AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE 
 
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura 
verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de 
concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursosnaturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de 
los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. 
 
Los principios de la arquitectura sustentable incluyen: 
La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del 
entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el 
menor impacto. 
La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo 
contenido energético frente a los de alto contenido energético 
La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros 
equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables 
La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de 
diseño, construcción, utilización y final de su vida útil. 
 
En la situación actual del medio ambiente, es importante que los arquitectos apliquen 
ecotecnias en sus diseños y construcciones, creando espacios bien integrados al medio 
ambiente y a su entorno físico y social, cuyo impacto no solo es positivo para la ecología 
y el lugar, sino que se preocupa por la regeneración de un mundo verde y amable. 
Para lograrlo, tener en cuenta los diseños exitosos del pasado y tecnología ecológica 
moderna y funcional 100% probada, basada en conceptos innovadores. 
Con el fin de que nuestros proyectos deriven una vida más sana para sus ocupantes, 
espacios con funcionamiento óptimo de bajo mantenimiento y un medio ambiente limpio y 
sustentable. 
 
2.68 SUSTENTABILIDAD EN UN PROYECTO 
50 
Hortalizas y composta, Una composta es 
la mezcla de materiales orgánicos, de tal 
manera que fomenten su degradación y 
descomposición. El producto final se usa 
para fertilizar y enriquecer la tierra de los 
cultivos. 
Una composta «activa» exitosamente 
elaborada, que se descompone 
rápidamente, tiene un buen equilibrio de 
materiales ricos en carbono y nitrógeno, en 
el caso ideal pre-mezclada en vez que 
puestos por capas separadas; aserrín, 
corteza y hojas y cascaras de los cítricos o 
del ficus se descomponen lentamente, así 
hay que usar estos materiales con 
moderación. 
Lo cual nos ayudaría a reutilizar los 
desechos orgánicos. 
 
 
Sistemas ecológicos vivos, con ciclos 
biológicos autosuficientes o vegetación 
bien seleccionada para incrementar las 
condiciones climáticas deseadas en cada 
proyecto y de esta forma poner generar 
brisas en climas cálidos, humedad en 
zonas secas y la temperatura y humedad 
interior adecuada, todo de forma natural y 
efectiva sin aportes energéticos ni 
contaminación asociada. 
 
 
Muros verdes. Integramos muros verdes 
en los proyectos que requieran intensificar 
el control de la temperatura interior o bien 
para disfrutar un espacio más. 
 
 
Marco Histórico 2.4 Aportaciones e innovaciones 
Las ecotecnias que se aplicaran al jardín botánico son : 
 
51 
2.69 Composta 
2.70 Estanque artificial sustentable 
2.71 Muro verde 
Web grafía de imagen (2.69)(2.70):http://www.accionsustentable.cl/?p=322, 
(2.71) : https://generacionverde.com/diseno-construccion-muros-verdes/ 
Marco Histórico 2.4 Aportaciones e innovaciones 
Las ecotecnias que se aplicaran al Centro Cultural y Deportivo son : 
 
Ahorros significativos en agua 
Por medio de tecnología moderna, 
apropiada e inteligente y la selección de 
equipo sustentable, eficiente y con bajos 
niveles de contaminación. 
Reemplazar el inodoro viejo por un inodoro 
de bajo consumo, cambiar grifos o llaves 
de agua. 
 
Reciclajes ecológicos de aguas residuales. 
Consta de unas tuberías independientes 
por donde circulan las aguas grises hasta 
llegar a unos depósitos, donde se lleva a 
cabo el tratamiento de depuración. 
Los equipos de reciclado, constan de 
sistemas de tuberías que traen el agua 
utilizada y la depositan en bidones y otras 
tuberías que llevan el agua reciclada para 
utilizarla el lavado, inodoros y riego. 
Existen varios sistemas para reciclar el 
agua gris; ya sea natural o artificial. Para el 
proyecto se usara el tratamiento de raíces 
de plantas y filtro a base de sedimentos. 
 
Captación de agua pluvial. 
Consiste en captar, recolectar, filtrar, y 
guardar el agua de lluvia para diferentes 
usos en este caso para descarga de 
inodoros y para riego de áreas verdes. 
Tiene que estar disponible en una cisterna 
para extraerla mediante bombeo y enviarla 
a la red de distribución. 
Las instalaciones indispensables para 
captar el agua pluvial constan de 
canalones, zanjas, bajadas y trampas de 
agua donde la lluvia por medio de las 
pendientes de las azoteas escurra y sea 
conducida a un registro y de ahí conectarse 
a la red general del colector. 
 
2.73 Humedal artificial 
Consiste en un tanque donde una pared de tabique 
contiene agua, paredes interiores dividen el tanque 
en canales para hacer que el agua de muchas 
vueltas, viven diferentes variedades de plantas que 
hacen el trabajo de descontaminación. 
52 
2.72 Wc y lavabo de bajo consumo de agua 
2.74 Diagrama de captación pluvial 
Web grafía de imagen (2.72)(2.73)(2.74): http://www.fao.org/docrep/019/i3247s/i3247s.pdf 
Diseño bioclimático. El diseño siempre está asociado a las 
condiciones climáticas y geografía de cada lugar, lo cual se 
traduce en lugares confortables con temperaturas, 
ventilación y niveles de humedad apropiados. 
Para el refrescamiento pasivo en lugares cálidos se 
recomienda utilizar materiales de construcción con gran 
masa térmica que tienen la capacidad de conservar las 
temperaturas frescas de la noche a través del día. Para 
esto es necesario espesores en muros o techos que varían 
entre 15 a 60 cm. Y así utilizar a la envolvente del edificio 
como un sistema de almacenamiento de calor. 
La ventilación natural consiste en la renovación del aire que 
se produce exclusivamente por la acción del viento. 
Consiste en favorecer las condiciones(mediante diferencias 
de presión y /o temperatura) para que se produzcan 
corrientes de aire de manera que el aire interior sea 
renovado por aire exterior, mas frio, oxigenado y 
descontaminando. 
 
Características 
Las fuerzas impulsoras del aire en movimiento en todos los 
casos de ventilación natural son atribuidas a las diferencias 
de presión creadas a través de las distintas aberturas de la 
estructura del edificio. Estas diferencias de presión son 
causadas por el afecto combinado de dos mecanismos el 
viento y la diferencia de temperatura. La ventilación cubre 
las necesidades higiénicas y de bienestar del uso y 
ocupación de los edificios mediante dos posibles 
estrategias: sustitución del aire, para renovar el aire viciado, 
y su movimiento para reducir la sensación de calor en un 
ambiente sobrecalentado. En general, la ventilación mas 
correcta es aquella que utiliza ambas técnicas, 
manteniendo el movimiento del aire bajo los limites de 
incomodidad funcional. 
La ventilación natural puede utilizarse como estrategia 
bioclimática para la eliminación del sobrecalentamiento y la 
reducción de la sensación de calor al interior del edificio. En 
ese sentido hay que señalar que la ventilación natural 
puede ser una herramienta de tipo pasivo aplicable en los 
meses de calor y la renovación de aire interior es una 
necesidad que debe garantizarse todo el año. Por lo tanto, 
ambos objetivos pueden o no ser compatibles con la misma 
estrategia de diseño dependiendo la época del año y del 
sistema elegido. 
 
 
Marco Histórico 2.4 Aportaciones e innovaciones 
53 
2.75 Sistemas de ventilación 
Web grafía de imagen (2.75):http://vilssa.com/ventilacion-natural 
 
Mínimo Mantenimiento en nuestras obras es

Continuar navegando