Logo Studenta

El-material-didactico-como-agente-de-prevencion-del-ASI-orientado-a-preescolares-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
“El material didáctico como agente de prevención del ASI orientado a preescolares en México”
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
Licenciada en Diseño Gráfico 
PRESENTA
Alejandra Lisbeth Vallejo Gutiérrez
DIRECTORA DE TESIS
M.C.E. Ana María Cárdenas Vargas 
Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México., 2019
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A mi mami, por ser mi gran pilar 
A mi amor, por ser mi gran inspiración y guía 
A mis hermanas, hermano y papá, por su apoyo todos estos años
A mi abuelita, por sus consejos 
A mis amigas y amigos, por su compañía
A mis profesores/as, por compartir su sabiduría 
A la vida, por permitirme terminar y llegar hasta aquí.
4
El ASI en México
Objetivo 8
Hipótesis 9
Planteamiento 4 
CAPÍTULO I. EL ASI EN MÉXICO
1.1. Antecedentes 13 
1.2. Concepto de ASI 15 
1.2.1. Situaciones de abuso sexual 17
1.2.2. Factores de riesgo 18 
1.2.3. Falsas creencias 19 
1.3. LA PREVENCIÓN 20
1.3.1. ¿Qué pueden hacer los padres? 22 
1.3.2. ¿Qué puede hacer la escuela? 24 
1.3.3. Medidas preventivas 25 
1.3.4. ¿Cómo explicar a niñas y niños 
 qué es el Abuso Sexual? 26 
1.4. DERECHOS DE LA NIÑEZ 26
1.4.1. Abuso sexual infantil constituye un delito 28
CAPÍTULO II. EL PREESCOLAR
2.1. Desarrollo y aprendizaje infantil 34 
2.1.1. Desarrollo socioemocional 35 
2.2.2. Desarrollo de la comunicación y el lenguaje 36
2.2.3. Desarrollo cognoscitivo 37 
2.2.4. Desarrollo motor 38 
2.2.5. ¿Cómo aprenden los preescolares? 39 
2.2.6. El juego 40 
ÍNDICE
El ASI en México
5
CAPÍTULO III. DISEÑO GRÁFICO Y MATERIAL DIDÁCTICO
CAPÍTULO IV. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
ANEXOS
Material Didáctico 
Conclusión 
Bibliografía
2.2. TEORÍA DEL GÉNERO 42 
2.2.1 Construcción de género 44 
2.2.2 Sexualidad infantil 45 
2.2.3 Educación sexual 48 
3.1. Elementos formales del diseño gráfico 53 
3.2. Función social del diseño gráfico 61
3.3. MATERIAL DIDÁCTICO 62
 3.3.1. Definición 62
 3.3.2. Tipología 63
 3.3.3. Principios del aprendizaje 64
 3.3.4. Metodología del desarrollo 66
 3.3.5. Recursos didácticos audiovisuales. 67
3.4. MATERIAL AUDIOVISUAL 68
4.1.1. Introducción 80
4.1.2. Descripción 81
4.1.3. Sinopsis desarrollada 82
4.1.4. Diseño de personajes 90 
4.1.5. Guión técnico 96
4.1.6. Story board 97
PLANTEAMIENTO
México ocupa 
el 1er lugar a nivel mundial 
en abuso sexual a menores
7
Este tema surge por la necesidad de aportar una posible respuesta a la problemática del abuso sexual 
infantil que hoy día aqueja al país y que perjudica a miles de niñas y niños con secuelas no sólo físicas sino 
también emocionales y psicológicas que pueden afectar su vida a corto, mediano o largo plazo esto dependerá 
de factores como; tiempo que duraron los abusos, el tipo de ayuda que recibió (o de su carencia), del medio 
ambiente en el que tuvieron lugar los hechos, si la persona era cercana o no, edad del abusador y de la 
víctima, especialistas consideran que entre menor haya sido la edad en que el niño o niña fueron abusados, 
más severas serán las consecuencias para su vida.
Actualmente México ocupa el primer lugar en casos registrados de ASI (Abuso Sexual Infantil) esto según la 
Organización para la cooperación y desarrollo económico (OCDE) (Figueroa H. (29/03/2016) México tendrá 
su día contra el abuso sexual infantil, tras escalada de casos. Excélsior) reforzando esta información estudios 
realizados por la OMS aseguran que uno de cada cinco infantes son víctimas de violencia sexual, incluido 
el abuso sexual, esto afecta a niños y niñas de todas las edades, razas, clases sociales, religiones, se da 
generalmente en entornos cercanos o de confianza con tíos/as, abuelos/as, primos/as mayores, profesores/as, 
sacerdotes, vecinos o amigos/as de los familiares y en algunos casos, los mismos padres. 
En Marzo del 2016 UNICEF (United Nations Children´s fund por sus siglas en ingles. Fondo de las Naciones 
Unidas para la Infancia) declaro el día 19 de Noviembre como el día Internacional contra el abuso sexual 
infantil en México, como respuesta a este problemática que afecta a una de cada cinco niñas y hasta diez por 
ciento de los niños, lo que equivale alrededor de 4.5 millones de víctimas en México, y dónde únicamente el 
dos por ciento de los casos se conocen en el momento que se presenta el abuso (Cruz A. (21/10/2014) Abuso 
sexual infantil, delito oculto en la familia, La jornada). 
Las respuestas que han realizado algunas organizaciones ante este problema son las campañas; Día Naranja, 
Actúa y pinta tu día de naranja, donde ONU mujeres proclamó el día 25 de cada mes como “día naranja” un 
día para crear conciencia y prevenir la violencia en mujeres y niñas, su principal objetivo es prevenir y ponerfin a la violencia en todas sus formas. La organización ESCAPE en Puerto Rico lanzó “¿están tus niños 
protegidos del abuso sexual? ¿Estás seguro?” provee información sobre la prevención de este tipo de violencia 
a través de anuncios en servicios públicos, redes sociales o charlas y distribución de material educativo. Su 
importancia radica en ser un mensaje directo a los padres y madres para generarles una reflexión sobre el 
cuidado que dan a sus hijas e hijos, distribuyendo impresos gratuitos a la población en donde se les explica 
de qué manera pueden protegerlos pues en muchos de los casos que se han registrado los abusos suceden o 
se dan por el descuido de los padres y madres hacía sus hijos e hijas. 
8 UNICEF Uruguay junto a Argentina, Chile y Paraguay lanzan #Fin al Maltrato, con la difusión de un video 
que muestra a “estatuas humanas” representando distintas formas de violencia de padres y madres a hijos 
e hijas, a la vez que distribuyen folletos con información para acabar con el maltrato infantil. Por último 
en México se lanzó la campaña #Notecalles denuncia el abuso sexual infantil por la Secretaría General del 
Consejo Nacional de Población (CONAPO) consiste en un comercial publicado en televisión abierta, radio 
nacional y plataformas digitales con el fin de mandar el mensaje a las víctimas de contar y denunciar lo que 
les sucede pues esta violencia constituye un delito. 
También se han elaborado manuales y folletos algunos por UNICEF como “rutas de acción, ante situaciones 
de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes”, manual de acción “prevención de abuso sexual de niñas 
y niños”, elaborado por la fundación Save the Children en 2007 y por último el libro “Abuso sexual infantil: 
Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia” elaborado en el marco de jueces, fiscales, defensores 
públicos y técnicos del Instituto Técnico Forense de Uruguay en 2010, dentro de la cooperación entre el 
Centro de Formación de la Fiscalía General de la Nación, el Centro de Estudios Judiciales de Uruguay y la 
Oficina de UNICEF en Uruguay. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de estas organizaciones y del material 
desarrollado para medios de comunicación como televisión, radio, impresos o plataformas digitales es un 
problema que persiste en el país y en otras partes del mundo. La parte más alarmante de esta situación es que 
México ocupa el primer lugar a nivel mundial, información reforzada el pasado 10 de Noviembre del 2017 
con estadísticas que señalan a 4.5 millones de infantes víctimas de este delito,”donde las víctimas son en su 
mayoría niñas y el promedio de edad de los afectados es de 5 a 7 años. Y en donde 1 de cada 5 mujeres y 1 de 
cada 10 hombres sufrieron abuso sexual en la niñez, esto de acuerdo a la doctora Ruth González, especialista 
de la Facultad de Psicología de la UNAM” (10 de Noviembre. VocesFeministas.com. México. Recuperado de: 
https://vocesfeministas.com/2017/11/10/mexico-ocupa-primer-lugar-nivel-mundial-abuso-sexual-infantil/). 
La edad es un factor importante para tratar este tema ya que el sostén de este proyecto se basa en la prevención. 
Jana Petrzelová (2013) en su libro “El abuso sexual en menores y el silencio que los rodea” declara en sus 
estadísticas que las edades donde más abusos ocurren son entre los 6 y 9 años de edad. Y entre los 12 o 
13 años ocurren la mayoría de las denuncias o develamientos. Sandra Baita y Paula Moreno (2015) en su 
libro “Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia” señalan que la mayoría 
de los niños y niñas víctimas de AS no develan el abuso sufrido de manera inmediata y algunos ni siquiera 
lo hacen, y que, cuando lo hacen ocurre después de mucho tiempo de que el abuso se hubiera iniciado y la 
edad escolar en que llegan a presentarlo es entre 6 a 12 años. Y de acuerdo con información proporcionada 
por la Dra. Mayra Rojas directora de fundación “Infancia común A.C.” la mayoría de los casos donde ocurre 
un develamiento se da entre los 6 a 10 años de edad. Por tal motivo propongo como posible respuesta, al 
material didáctico cuyo objetivo es trabajar la prevención, enseñando a las y los niños a través del lenguaje 
audiovisual a comprender su propio cuerpo y lo más importante a cuidarlo.
A.S.I
. 
NO S
E VA
LE 
10
OBJETIVO
Diseñar un material didáctico que aporte herramientas cognitivas a menores de cinco años para 
prevenir el abuso sexual.
11
HIPÓTESIS
A través de un material didáctico los preescolares pueden obtener conocimientos sobre su cuerpo e 
identificar factores, indicadores o alertas de lo que implica un abuso sexual.
12
13
CAPÍTULO I
EL ASI EN MÉXICO
o 
México actualmente ocupa el primer lugar en casos de 
abuso sexual infantil ya que en los últimos cinco años 
se han registrado casi 3 millones de casos de violencia 
sexual, lo que equivale a 600 mil casos por año y a 
mil 345 casos por día, revela un estudio financiado por la 
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). 
Estadísticas del DIF arrojan que 4.5 millones de infantes son 
víctimas de abuso sexual infantil además que el 60 por 
ciento de la pornografía que se produce a nivel mundial 
sale de nuestro país, llevándose el primer lugar en 
pornografía infantil y el segundo, como nación 
consumidora. (Fierro O. (15/03/2016) Aumenta la violencia 
sexual en México en 5 años. El Universal). 
En el año 2000 un estudio efectuado por el Desarrollo Integral 
de la Familia (DIF) en México mostró cuales son las 
principales regiones donde más casos de ASI se han 
registrado; Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Guadalajara, 
Tapachula y Tijuana. Se estimó que había un total de 
4600 niños y niñas sexualmente explotados y se consideró 
que a nivel nacional esa cantidad se elevaba a 16 mil niños 
abusados sexualmente cada año.
Como medida ante esta situación el Congreso de la 
Unión el 29 de Marzo del 2016, declaró al 19 de Noviembre 
de cada año como el día Nacional contra el abuso sexual 
infantil. Además de lanzar la campaña #Notecalles en el 
2017 por la CONAPO la cual denuncia al abuso sexual 
infantil como un delito. 
Es evidente que el país enfrenta un problema de grandes 
dimensiones sociales, por lo cual es necesario tomar 
medidas más prácticas que acerquen y entreguen la 
información oportuna a los infantes y adultos para un 
trato más cercano y responsable con la sociedad sobre 
esta situación. 
1
EL ASI EN MÉXICO
1 Alfaro, R. (19/11/16) En la OCDE, México ocupa primeros lugares en abuso sexual infantil: ONG. Con Jaime Nuñez (mensaje en un blog) recuperado de 
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=642268&idFC=2016
4.5 millones de infantes son
victimas de abuso sexual en México 
El ASI en México
15
1.1 Antecedentes
La violencia infantil, incluyendo la sexual ha existido desde hace varios siglos LLoyde deMause (1974) en su libro 
“historia de la infancia” hace referencia en como esta violencia se efectuaba sin ser considerada como tal:
“castigos físicos que podían provocar la muerte de los niños (es decir, maltrato físico); el abandono por años en manos de una nodriza 
para que los alimentara, que se daba habitualmente en las clases altas (negligencia afectiva); la inversión de roles (el niño que cuida 
del adulto y satisface sus necesidades, es decir, negligencia afectiva); diversas estrategias que tenían por finalidad aterrorizar al niño 
(maltrato emocional); la venta de niños (explotación) y la manipulación sexual de los niños por sus cuidadores, fueran estos sus 
padres biológicos o sus niñeras (abuso sexual)”. 
Este tipo de violencia hacía las y los niños no se miraba como un problema a resolver o una actitud a modificar. Los 
primeros intentos por defender la infancia sucedieron a partir de 1841 cuando las leyes comenzaron a implementar 
la protección a los infantes que más tarde se extendió por toda Europa para que en 1919 la Creación de la Liga de 
las Naciones (que luego se convertiría en la ONU) otorgará mayor importancia aeste tema y el 16 de septiembre de 
1924 se aprobara la Declaración de los Derechos del Niño (también llamada la Declaración de Ginebra), el primer 
tratado internacional sobre los Derechos de las y los niños. Al terminar la Segunda Guerra Mundial (1945) entre 
sus víctimas quedaron miles de infantes por lo cual nació la necesidad de crear un fondo de naciones unidas para la 
infancia (hoy conocido como UNICEF desde 1947) en un inicio sólo se centró en ayudar a las y los niños víctimas 
de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, en 1953 alcanzó una dimensión internacional y comenzó a auxiliar a 
infantes de países en vías de desarrollo. 
En cuestiones de violencia sexual, esta se tocó abiertamente hasta 1960 con artículos escritos por algunos psiquiatras 
como el de 1962 “La psicodinámica del incesto entre padre e hija” por Cormier, Kennedy y Sangowicz o el de 1969, 
"Proteger al niño víctima de crímenes sexuales cometidos por adultos” por DeFrancis. En 1970 se incrementó el 
número de publicaciones sobre el tema logrando que para 1978 se escribieran y publicaran los primeros libros sobre 
violencia sexual contra la niñez a consecuencia en 1980 aparecen las primeras denuncias sobre casos de abuso sexual. 
Para 1993 Erna Olafson, David Corwin y Roland Summit publican el artículo “ciclos de descubrimiento o aparición y de 
supresión o desaparición del tema de abuso sexual infantil en la sociedad occidental”, donde marcaron no solo la 
concientización social sobre la problemática sino el tipo de respuesta que se le daba, produciendo un gran impacto 
social y científico que dio lugar a numerosas publicaciones sobre abuso sexual rebasando a las realizadas sobre maltrato 
infantil en general. El interés creció por parte de América Latina, donde fueron principalmente los pediatras y 
trabajadoras sociales quienes levantaron las denuncias comenzando a alzar la voz sobre el abuso sexual. 
Este cambio en América Latina involucró diversas convenciones por parte de UNICEF para tratar los derechos de las 
niñas y los niños así como sistemas de ayuda para las víctimas y castigos para los agresores. UNICEF (2008) reporto:
“Cada año, al menos seis millones de personas menores de 18 años son víctimas de agresión física severa y de éstas 85 mil mueren 
a causa de la violencia intra-familiar. Las investigaciones muestran que el abuso sexual sucede en temprana edad, aproximadamente 
a los cinco años de edad de niños, y aumenta de forma significativa entre los cinco y los nueve años. La información de distintos 
países es coincidente también en que 70 y 80% de las víctimas son niñas; en la mitad de los casos los agresores viven con las víctimas 
y, en 75% de los casos, son familiares directos de las niñas y niños abusados”. 
16
El ASI en México
Como antecedente de la violencia infantil en México, se puede remontar en la época precolombina, esto según 
la historiadora Susana Sosenski (2000) cuando sacrificaban a menores de ambos sexos en agradecimiento a 
una deidad, por esta razón cuidaban de su desarrollo, era escaso o casi nulo el abandono, situación que después de 
la conquista cambiaría al aparecer lo primeros niños/niñas huérfanos. A raíz de esta situación la iglesia más tarde 
comenzaría a crear instancias a favor de la protección de la niñez pero sin ningún propósito claro de evitar el maltrato 
de sus agresores hacía ellos. 
En la época del Porfiriato había muchos menores explotados en forma de trabajo infantil bajo la afirmación de que 
se estaban formando para ser útiles a la sociedad. Afirmación que los hermanos Flores Magón criticaron 
contundentemente en el programa del Partido Liberal Mexicano (1909) exigiendo la prohibición del trabajo de los 
menores de 14 años de manera absoluta. Exigencia que años más tarde quedaría estipulada en la constitución de 1917 
con el artículo 123. 
Uno de los sectores más vulnerables en la población después de la Revolución Mexicana fueron las y los niños, por 
lo cual se comenzaron a crear diversas instituciones, tribunales y campañas para el bienestar de la infancia. En 1927 
en Montevideo se creó el Instituto Internacional Americano de Protección a la Infancia al que inicialmente se 
suscribieron diez países de América y al que México ingresó hasta 1935. 
En 1954 México se incorpora a UNICEF y en 1989 la asamblea general de la ONU aprueba la convención sobre los 
derechos de las y los niños contra cualquier tipo de violencia física o explotación laboral y en 2010 entraron en vigor 
los protocolos para la protección de infantes contra la explotación sexual, razón por la cual actualmente es más fácil 
tocar este tema. El abuso sexual no es un fenómeno nuevo, sin embargo hoy día la preocupación y el interés de los 
psicólogos, psiquiatras infantiles, trabajadores sociales y la población en general es latente. 
19
DE NOVIEMBRE
DÍA NACIONAL
PARA LA 
PREVENCIÓN
DEL ABUSO 
SEXUAL 
El ASI en México
17
1.2. Concepto de ASI
Según la Universidad de Murcia (1996): 
“cualquier clase de placer sexual que un adulto obtiene con un niño desde una posición de poder o autoridad. Por lo que no es 
necesario que exista un contacto físico en forma de penetración o tocamientos para considerar que existe abuso sino que puede 
utilizarse al niño como objeto de estimulación sexual. Se incluye aquí la vejación2 sexual y el abuso sexual sin contacto físico 
(seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para obtener gratificación sexual, realización del 
acto sexual en presencia de algún menor, masturbación en presencia de un niño, mostrarle imágenes pornográficas)”. 
Una de las mejores definiciones al señalar que se involucra una transgresión sexual aun cuando no exista un 
tocamiento aparente. 
Suzanne Sgroi (1982) define al abuso sexual como: 
“todos los actos de naturaleza sexual impuestos por un adulto sobre un niño, que por su condición de tal carece del desarrollo 
madurativo, emocional y cognitivo para dar consentimiento a la conducta o acción en la cual es involucrado. La habilidad para 
enredar a un niño en estas actividades se basa en la posición dominante y de poder del adulto en contraposición con la vulne-
rabilidad y la dependencia del niño”. 
De esta definición se rescata la diferencia existentente entre agresor sexual y víctima. La cual involucra dos conceptos; 
coerción y asimetría de edad. Entendiendo coerción como la acción de obligar al menor ya sea a través de la fuerza 
física, presión o engaño y la asimetría de edad como la diferencia existente en el proceso madurativo y de desarrollo 
sexual entre el menor y el adulto, los cuales impiden completamente una libertad de decisión, haciendo imposible 
una actividad sexual común. Por tanto siempre que exista coerción, asimetría de edad o ambas las conductas sexuales 
deben ser consideradas abusivas, incluyen también las agresiones sexuales que cometen unos menores sobre otros, 
si una persona sea joven, adulta o vieja, utiliza a un menor para estimularse o estimularlo sexualmente, si es 
significativamente mayor que el menor es considerada una acción sexualmente abusiva. Pues esta asimetría de edad 
impide la verdadera libertad de decisión y hace imposible una actividad sexual consentida, ya que los participantes 
tienen madurez biológica y expectativas de vida diferentes.
Según Jana Petrzelová (2013) en todo acto sexualmente abusivo se encuentran presentes tres tipos de asimetría:
– Una asimetría de poder: esta puede derivar de la diferencia de edad, roles y/o fuerza física entre el ofensor y la 
víctima, así como de la mayor capacidad de manipulación psicológica que el primero tenga sobre la segunda. 
– Una asimetría de conocimientos: es de suponer que el ofensor sexual cuenta con mayores conocimientos que su 
víctima sobre la sexualidad y las implicancias de un involucramiento sexual. Esta asimetría es mayor cuanto menor 
es el niño o niña víctima, ya que se supone que a medida que crece tiene mayor acceso a información y/o mayor 
comprensión de lo quees la sexualidad.
– Una asimetría de gratificación: en la gran mayoría de los casos el objetivo del ofensor sexual es la propia y exclusiva 
gratificación sexual; aun cuando intente generar excitación en la víctima, esto siempre se relaciona con el propio deseo y 
necesidad, nunca con los deseos y necesidades de la víctima.
2 Vejación, tocamiento diagonal, manoseo a un menor con o sin ropa, se alienta a que el menor toque de manera inapropiada al adulto. 
18
El ASI en México
Es evidente la “relación” abusiva en desarrollo madurativo, habilidad social, experiencias sexuales, emocionales, 
fisiológicas, es decir de experiencias en general. En definición de Berliner y Elliott (2002): 
“El abuso sexual incluye cualquier actividad con un niño o niña en la cual no hay consentimiento o este no puede ser otorgado. 
Esto incluye el contacto sexual que se consigue por la fuerza o por amenaza de uso de fuerza —independientemente de la edad de 
los participantes— y todos los contactos sexuales entre un adulto y un niño o niña —independientemente de si el niño o niña ha 
sido engañado o de si entiende la naturaleza sexual de la actividad”. 
El término “consentimiento” no encaja en este contexto lejos está un pequeño de comprender cabalmente la 
naturaleza de aquello que consiente, así como el alcance y el propósito de su participación. En cuanto al tacto, los 
contactos físicos generan confusión cuando están asociados al juego o al cariño como modo de acceder al cuerpo del 
infante. Según Perrone y Nannini (2002): “el tacto con finalidad sexual reviste, al principio, formas que no permiten 
identificarlo”. Este tipo de violencia es simbólica y es por esta razón que se complica para un niño o niña 
identificarla, donde el ejercicio de la autoridad y el poder pueden servir a los agresores sexuales para cometer actos 
de abuso sexual silenciosamente al tener a la víctima sometida a su poder. Con información de UNICEF algunos 
preconceptos suelen deformar la definición de lo que constituye una conducta sexual abusiva, generando una 
minimización de la situación:
– Homologar el abuso sexual con una violación.
– Desestimarlo porque no hubo penetración.
– Minimizarlo por el tipo de conducta (fue sólo un manoseo).
– Minimizarlo por la frecuencia de la conducta (sólo fueron algunas veces).
Estos preconceptos no son razón para dejar de ver el abuso sexual en la niñez como un delito, que implica una forma 
de violencia a la infancia, delito que debería tratarse desde el momento en que ocurre el develamiento. 
El ASI en México
19
1.2.1. Situaciones de Abuso Sexual
De una larga investigación realizada por la psicóloga Jana Petrzelová, existen una serie de acciones que realizan los 
perpetradores o abusadores que son abusivas:
– Realizar tocamiento de genitales del niño o niña por parte del abusador.
– Tocar otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del abusador.
– Desnudarse delante del niño y mostrarle sus propios genitales.
– Incitar al infante, por parte del abusador, al tocamiento de sus propios genitales.
– Penetrar la vagina o el ano, o intentarlo, ya sea con sus propios genitales, con otras partes del cuerpo 
(dedos), o con objetos (palos u otros objetos), por parte del abusador, sin o por encima de la ropa. 
– Mostrar material pornográfico a un niño o niña (revistas, películas, fotos).
– Contactar (el abusador/a) de forma buco genital al niño o niña.
– Exhibir sus genitales o partes íntimas al niño o niña.
– Utilizar al niño o niña en la elaboración de material pornográfico: fotos, películas.
– Observar los “jugueteos” sexuales o las relaciones sexuales que realizan otros o el abusador mismo.
De igual manera UNICEF, señala como actos de abuso sexual: 
– Utilizar el cuerpo desnudo del menor para la obtención de material pornográfico, aunque no haya contacto directo 
del adulto con su víctima.
– Tocar al niño en sus genitales, zona anal, pechos, por encima de la ropa o por debajo de ella.
– Hacer que el niño toque al adulto en sus genitales, zona anal o pechos (en el caso de mujeres ofensoras), por 
 encima de la ropa o por debajo de ella.
– El contacto oral-genital del adulto al niño.
– El contacto oral-genital del niño al adulto.
– Contacto genital del adulto sin penetración (frotamientos contra el cuerpo del niño o alguna parte de este, con el 
objetivo de lograr excitación sexual y eventualmente un orgasmo).
– Penetración vaginal o anal con dedo(s) u objetos.
20
El ASI en México
1.2.2. Fac t ores de riesgo
De la fundación Save the Children (2007) un factor de riesgo es aquella circunstancia o circunstancias que aumentan la 
probabilidad para producir un acto abusivo, estas no significan que automáticamente lo provoquen sino que funcionan 
como alerta porque hacen más probable que pueda ocurrir. El primer factor son las llamadas conductas encubiertas; 
son todas aquellas actitudes que no implican necesariamente contacto físico entre quien va a abusar y quien es 
abusado, las más comunes: 
– Realizar preguntas directas e íntimas; los ofensores suelen hacerlo a solas con la víctima, esta estrategia 
persigue la finalidad de desdramatizar todo lo relacionado con la sexualidad humana e incentivarla a no 
relatar. 
– Hacer chistes o comentarios subidos de tono sobre el cuerpo de la víctima.
– Exponer al menor a material pornográfico impreso o audiovisual, esta es la forma más directa y concreta 
de adiestramiento y preparación para el contacto físico, persigue los mismos fines que las dos conductas 
anteriores.
Si se descubre alguna de estas acciones o todas, es importante que los adultos no ofensores comiencen a poner más 
atención a aquellos familiares que realicen este tipo de conductas hacía el menor que tenga a cargo, ya que implican 
un primer paso para palpar el terreno antes de cometer propiamente el abuso porque estas acciones permiten al 
ofensor:
– Observar la permeabilidad o resistencia de la futura víctima
– Generar un ambiente de confusión respecto de lo que es normal o no
– Preparar las condiciones para conseguir el fin último, (contacto sexual).
La fundación también destaca que es importante saber:
– Puede ocurrir en cualquier contexto en donde exista convivencia entre niños, niñas y personas adultas. 
Escuela, kínder, consultorios o en las calles donde juegan, la mayoría de casos se presentan en fiestas o 
reuniones familiares. 
– El lugar más frecuente es la familia. Propiciado ya sea por padre/madre, padrastro/madrastra, hermano/a, 
primo/a, tío/a, abuelo/a o alguien menos cercano pero que se ha ganado la confianza del menor.
– No es exclusivo de ciertas clases sociales. Aunque las familias de menores abusados presentan con frecuencia 
múltiples problemas como divorcio, violencia, problemas psiquiátricos, consumo de drogas o de alcohol. 
– Las mujeres también son abusivas, aunque existan menor número de casos provocados por mujeres, ellas 
también llegan a realizarlos. 
Un factor muy común en los casos registrados de ASI, es la violencia intra-familiar provocada por padres y madres 
vulnerables a trastornos emocionales, con falta de afrontamiento ante situaciones estresantes y tendencias al 
maltrato físico o psicológico entre integrantes del núcleo familiar, por lo que los menores que padecen este tipo de 
violencia sufren la tendencia a creerse responsable de las situaciones, se culpan y viven con sentimientos de 
indignidad aumentando la probabilidad de que terminen convertidos en víctima. Otro factor son las actitudes 
culturales sexistas, pues la mayoría de casos ocurren de hombres hacia mujeres.
El ASI en México
21
1.2.3. Falsas creencias
Los obstáculos para el reconocimiento y detección de situaciones de abuso sexual, suelen verse representados por 
una serie de mitos o falsas creencias que suelen generar interferencias importantes para la protección infantil. 
Algunas de estas falsas creencias que UNICEF (2015) señala son: 
- El agresor es un enfermo psiquiátrico
No se ha comprobado que el agresor presente problemasmentales, a veces presenta patologías que dañaron su 
infancia, provocando un desorden madurativo al querer relacionarse con menores. 
- Son infrecuentes
Que el abuso sexual ocurre con frecuencia es una realidad, mucho más que una posibilidad. Es preocupante que los 
abusos se den con tanta frecuencia porque la repetición del abuso aumenta la posibilidad de un trauma psicológico 
mayor. 
- Se dan únicamente en ocasiones especiales
El abuso sexual puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, es una realidad que aumenta en reuniones 
o fiestas infantiles principalmente por el descuido de los padres y madres o por la distracción de los adultos hacía sus 
hijos/as en estas ocasiones. Sin embargo, el abuso llega a ocurrir en situaciones muy cotidianas. 
- Son abusadas las niñas, pero no los niños
Los abusos sexuales son más frecuentes en las niñas que en los niños. Pero en ambos sexos la prevalencia es alta. 
- Los niños no dicen la verdad
Los niños y niñas la mayoría de las veces dicen la verdad, lo que ocurre cuando son muy pequeños es que aún no 
logran distinguir entre la realidad y fantasía. Pero si un niño o niña hablan sobre este tema se les debe creer ya que 
por su inmadurez sexual y psicológica es poco probable que mienta sobre una situación como esta. 
- Los menores son culpables de lo que ocurre 
Un menor nunca será responsable de una situación tan misógina como esta, la asimetría de edad impide la verdadera 
libertad de decisión ya que los infantes tienen una madurez biológica y mental muy diferente al abusador.
- Los menores pueden evitarlos casi siempre
Desafortunadamente por falta de orientación por parte de los progenitores e información sobre sexualidad, los 
menores a veces ni siquiera son conscientes de la violencia a la cual están siendo sometidos, imposibilitando que 
pueda detenerlo. 
- Si ocurrieran en nuestro entorno nos enteraríamos
A veces ocurre incluso frente a la madre o personas cercanas (no agresores) al infante en situaciones tan cotidianas. El 
verdadero problema es la falta de atención y observación de los padres y madres ante el comportamiento del agresor.
 - La madre los denuncia cuando se entera 
La mayoría de las denuncias realizadas sobre ASI no son hechas por las madres, sino por profesionales u otros 
parientes cercanos. Esto pasa por miedo, vergüenza social o dependencia hacía el agresor. 
22
El ASI en México
- Los efectos son siempre traumáticos 
De todos los menores que sufren abuso sexuales entre el 60 y el 80% se ven afectados a corto plazo en diferente 
grado: desconfianza, vergüenza, miedo, hostilidad hacia el agresor, ansiedad, culpa, impotencia, etc. Entre un 20 y 
30% consiguen confirmar su vida cotidiana sin cambios significativos después de la agresión. Entre el 17 y 40% 
manifiestan síntomas clínicos importantes. El resto tiene síntomas menos de uno u otro tipo. Aunque es probable que 
a menor edad algunos casos de abusos no sean reconocidos por los niños y niñas o, simplemente no los recuerden, 
aun así los efectos son muy variables.
- Van asociados a violencia física siempre 
Por esta razón existen abusos que duran varios años, ya que en la mayoría no se utiliza la violencia física, sino la 
simbólica, esa que está presente en silencio sin que nadie lo note, sin embargo ocurre. 
- Ahora hay más abusos que antes 
El abuso ha existido desde varios años atrás, sólo que antes no se consideraban a los niños y niñas personas con 
derechos, además de que el silencio siempre ha rodeado este problema. Tal vez ahora la única diferencia es, que se 
han registrado denuncias sobre estos casos gracias a la labor de fundaciones e instituciones de apoyo. 
1.3. LA PREVENCIÓN 
Esta aparece asociada a cualquier tipo de precaución o evitación de riesgos, es decir, actúa antes de que se suscite un 
problema, como se deduce en su etimología (pre-ver, ante-ver, preca-ver) adquiere su base a partir de conocimientos 
avalados técnicos adquiridos en la experiencia y solo encuentra sentido si se dirige a la acción. Para Caplan3 (1994) 
la prevención se divide en:
Primaria, es la estrategia que se realizada para que el suceso de abuso sexual no exista o sea reprimido desde los 
primeros intentos, persigue principalmente que:
– El fenómeno no deseable esté reprimido desde su comienzo (origen).
– El fenómeno no tenga ningunas condiciones para su iniciación. 
La base de este tipo de prevención es la educación sexual para todos los estratos poblacionales, la cual debería abarcar 
desde la parte biológica hasta la social. Otra definición es la adopción de medidas encaminadas a impedir que se 
produzcan deficiencias físicas, mentales o sensoriales. Y sí ya se produjeron no tiendan a producir consecuencias 
físicas, psicológicas y sociales negativas (Naciones Unidas).
Secundaria, es la encargada de reparar los daños en los casos concretos de abuso sexual. Su meta es también el 
aseguramiento de protección del niño o niña para que el abuso no se repita. La meta de está prevención es fortalecer 
al menor para que tenga la capacidad de manejar eventualmente la agresión sexual pero también para que con su 
propia sexualidad precoz no haga daño a otros menores. 
Terciaría o rehabilitación, se plantea como objetivo principal, minimizar los efectos físicos, psíquicos y sociales de un 
determinado trastorno, se trata de detener, retrasar o reparar la evolución del problema y sus efectos.
3 E. José. “La praxis de la educación social especializado” Ed. Ariel educación, España 1999, pág. 35. 
El ASI en México
23
NO
24
El ASI en México
1.3.1. ¿Qué pueden hacer los padres?
Según investigación de la psicóloga Jana Petrzelová es necesario el involucramiento de los padres, madres, tutores u 
otros parientes en la construcción de redes de apoyo para proteger a los menores. Es necesario que paulatinamente 
les proporcionen información necesaria para que ellos se informen, algunas de las siguientes acciones pueden ayudar 
a su prevención: 
– Dar a conocer a sus hijos e hijas de forma clara y realista los peligros y posibilidades de intentos de abuso 
sexual que existen en relación con extraños, pero aún más importante en relación con la familia, conocidos, 
profesores/as, entrenadores/as y amigos/as.
– Brindar a sus hijos la confianza de que siempre podrán contar con su familia para discutir abiertamente y 
sin vergüenza cualquier problema o temor que los agobie sin que ello involucre sufrir un castigo, perder 
su afecto o confianza.
Con estas dos acciones aunque sencillas se puede lograr mucho, también es importante que conozcan que el abuso 
sexual en la familia es un síntoma de la disfuncionalidad, de la indiferencia y el desinterés. Además los divorcios, la 
maternidad de las adolescentes, las madres solteras y las uniones libres dificultarán el trabajo preventivo porque los 
menores pasan largo tiempo solos y sin supervisión. Es muy importante que el familiar no agresor, padres o madres 
identifiquen las consecuencias a corto y largo plazo que están relacionadas con la sintomatología de que tal caso 
ocurrió. Estas consecuencias dependerán del trauma provocado en base a la relación de parentesco ya que entre más 
cercana es la relación; mayor es el quebrantamiento de la confianza y seguridad del o la niña. 
Esta investigación también arrojo que existen ciertas sintomatologías que presentan las víctimas, las cuales dividió 
en dos; a corto y largo plazo. Entre los síntomas a corto plazo, se encuentra la pérdida de apetito, el llanto frecuente, 
miedo a estar solo, temor a un determinado miembro de la familia, ansiedad, tristeza, inseguridad, el rechazo al padre 
o a la madre, cambios bruscos de conducta y trastornos del sueño, aquí padres y madres deben ser muy observadores 
con estas manifestaciones. Estos síntomas afectan tres áreas principalmente, social, fisiológica y psicosexual:
– En el área social; rechazan las relaciones interpersonales, se aíslan, bajan el rendimiento escolar o rechazo 
a ir a la escuela. En los casos muy gravesaparecen conductas como chuparse el dedo, la enuresis4 nocturna 
o diurna, su comportamiento tiende a la desconfianza, sentimiento de culpa y se sienten avergonzados.
– Entre los síntomas fisiológicos: dolores en el área genital o anal, raspaduras, dolores de estómago, de 
cabeza, dificultades para sentarse, enuresis nocturna o diurna.
– En el área psicosexual: aparece el rechazo repentino a las caricias, a los besos o a cualquier acercamiento 
físico con otras personas. Son relativamente comunes ciertas reacciones iniciales de miedo, ansiedad, 
depresión, ira, hostilidad, conducta sexual inapropiada. La depresión y disminución en su autoestima es la 
patología5 más clara, independientemente de que el niño o niña no quiera o pueda revelar el suceso.
4 Emisión repetida de orina durante el día o la noche, en la cama o en la ropa, de manera involuntaria o en ocasiones intencionada.
5 Síntomas o signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.
El ASI en México
25
Entre los efectos a largo plazo se encuentran dificultad para relajarse, histeria, inseguridad, anorgasmia, en algunos 
casos promiscuidad, todo parece indicar que las víctimas durante la infancia tienen más dificultades sexuales y 
disfrutan menos con la actividad sexual en su adultez. Otro efecto a largo plazo es la revictimización ya que el trauma 
provoca la pérdida de confianza y autoconcepto muy por debajo de lo normal no importa que el abuso haya ocurrido 
varios años atrás, la víctima sigue siendo víctima posteriormente en la vida adulta y será muy vulnerable para sufrir 
nuevos abusos o para perderse en las drogas y promiscuidad. 
Otra labor de suma importancia para los padres y madres es la identificación del agresor sexual porque así pueden 
alejarlos de él o ella para evitar que este ocurra. Millon (1998) señaló algunas características que presentan las o los 
abusadores:
 
El agresor/agresora no siempre es un depredador y un delincuente fácilmente reconocible por su físico o su 
comportamiento. Cabe aclarar que con frecuencia se trata de una persona sexualmente madura que tiene 
la capacidad de comprender que su conducta está contra la ley y contra los derechos de la niñez. Los victimarios, 
agresores o perpetradores por lo general están muy cerca del infante, mantiene estrategias inimaginables que ya ha 
meditado, la fuerza física no es necesaria porque el victimario mantiene un dominio más bien, emocional sobre ellos, 
entre las estrategias más comunes que utiliza se encuentra la seducción y una supuesta protección para la víctima, 
la mayoría de los victimaros son conocidos o familiares, por lo general son hombres, obstante también pueden ser 
mujeres pero en menor medida y en algunos casos amigo/a del niño o de la niña. 
Dentro de estas estrategias que realiza el victimario, presento a través del modelo elaborado por Suzanne Sgroi6 
(1982) las fases en que se desarrolla una conducta abusiva: 
1 Fase de preparación. El primer paso en este proceso de vinculación está dado por el vínculo de confianza, y muchas 
veces de cariño que une al niño/a con el adulto. La posición de autoridad del adulto le agrega un elemento 
fundamental y necesario para hacer del sometimiento una realidad que es la base de la relación del niño/a con el 
ofensor y en donde irá creando la red en la que el menor quedará entrampado.
2 Fase de interacción sexual propiamente dicha. Durante esta fase se desarrolla el contacto concreto con el cuerpo 
del niño, niña. Los primeros contactos suelen ser fugaces, de poco nivel de intrusividad (es decir, ningún abuso sexual 
comienza con una penetración), es posible que algunos de esos contactos fugaces se hayan dado ya durante la fase 
de preparación, para tantear la permeabilidad o resistencia del menor y durante esta fase ese mismo contacto puede 
prolongarse, aumentar la frecuencia o progresar.
3 Fase de develamiento. Los motivos por los cuales un niño decide relatar lo que está viviendo son muy variados: 
pueden relatar porque están siendo lastimados físicamente, porque están perdiendo su autonomía, los más pequeños 
muchas veces relatan las situaciones de abuso como juegos que realizan con el adulto, sin tener la noción de lo 
ocurrido, también es posible que devele cuando percibe que ya no hay riesgo o que este ha disminuido.
4 Fase de reacción al develamiento. El develamiento desata una crisis en el seno de la familia, tanto si ha sido 
cometido por un miembro de esta como por alguien externo, aunque la intensidad de la crisis y las formas de 
resolverla probablemente sean muy distintas en cada caso. La actitud de la madre como adulto no ofensor es 
fundamental en cada etapa del proceso. Si esa actitud es de protección y contención ayudará a que se sienta seguro 
en el proceso de develar.
6 Autora del manual de intervención clínica en abuso sexual infantil, 1982. Recopilado del manual de UNICEF 2015. 
26
El ASI en México
1.3.2. ¿Qué puede hacer la escuela?
Para Petrzelová la escuela, como institución social, cumple la importante función de estructurar experiencias para 
el desarrollo de capacidades cognitivas como clasificar, analizar, sintetizar, aplicar ideas o conceptos, por lo cual es 
prudente proporcionar una educación sexual temprana para enseñarlos a llamar por su nombre los órganos sexuales, 
el respeto, el cuidado que debe tener y exigir para su cuerpo. Los psicólogos de la educación, Witrock y Niemeyer 
en 1994, propusieron una lista de contenidos diseñados para estudiarse dentro de una institución social como lo es 
la escuela: 
Por lo tanto la escuela debe instruir estas reglas del cuidado del cuerpo como parte de las actividades u objetivos 
escolares con el fin de brindarles información importante para su autoprotección. Ya que está debe contribuir a 
generar las condiciones de un ambiente de aprendizaje que permita contribuir a su sano desarrollo, como sostiene 
Edgar Morín (1986) está brinda la capacidad de resolver problemas de complejidad, aprender los riesgos, reconocer 
los errores y adquirir la aptitud de aprender unida al desarrollo de actividades personales, interpersonales y colectivas. 
Es decir, debe fortalecer su capacidad para resolver problemas, tomar decisiones, desarrollar su creatividad, 
desarrollarse de forma proactiva con sus pares y la sociedad e identificar tanto retos como oportunidades. 
El ASI en México
27
1.3.3. Medidas preventivas
La fundación Save the Children (2007) propone como medida preventiva el reconocimiento de la sexualidad infantil ya que 
niños y niñas por su condición de tales son más vulnerables, se sabe que, cuanto menor es la edad, mayor es el riesgo que corre 
de ser maltratado, en cualquiera de las formas por lo cual es importante saber cuáles son las conductas sexuales evolutivamente 
normales, para de esta manera detectar sí algo anda mal: 
– Tocar las partes sexuales en público
– Masturbarse en casa
– Tratar de mirar a la gente cuando está desnuda o desvistiéndose
– Tocar o intentar tocar los senos de la madre o de otras mujeres
Las conductas que requieren atención en su posible origen son:
– Tocar los genitales de adultos de manera repetitiva e insistente.
– Imitar con pares, con muñecos o con mascotas los movimientos del acto sexual.
– Utilizar palabras que describen actos o conductas sexuales.
– Hacer sonidos propios del acto sexual (por ejemplo, gemir).
– Intentar que otros realicen actos sexuales con él/ella.
Dentro de estas medidas preventivas están; observar el desarrollo sexual de los menores, hablar abiertamente con ellos sobre 
su sexualidad y sobre el abuso sexual sin prejuicios o tabúes, mantener más atención a las actitudes o comportamientos que 
los vuelvan más vulnerables, mantener un dialogo profundo y de confianza con ellos, así como prestar más atención a menores 
con alguna discapacidad física o motriz, pues esto aumenta la probabilidad de sufrirlo, también si el infante presenta rasgos 
sumisos, tímidos o necesidades afectivas insatisfechasporque así son más fácilmente manipulables. 
Es importante que los padres y madres implementen como medidas preventivas las siguientes acciones: 
– Generar una ambiente de confianza donde niñas y niños se sientan libres de expresar sus acuerdos y desacuerdos 
respecto a diferentes situaciones de su vida escolar, familiar y social.
– Aprender a escuchar a las niñas y niños, y a “conectarse” con sus inquietudes y fantasías.
– No fomentar la obediencia como forma de relacionarse con las personas adultas.
– Habilitarlos para que aprendan a solucionar problemas de la vida diaria. Por ejemplo, qué harían si se pierden, qué 
hacer si no les da confianza una persona adulta, etc.
28
El ASI en México
1.3.4. ¿Cómo explicar a niñas y niños qué es 
el Abuso Sexual?
“Es importante mencionar que el mayor peligro acerca de la sexualidad humana es saber poco de ella o tener información 
incierta, de ahí la importancia de educarnos educar correctamente” Petrzelová (2013). Un niño o niña pequeños 
pueden no estar preparados psicológica o emocionalmente para advertirles sobre este tema, sin embargo es necesario, 
por lo que es recomiendable hacerlo en un ambiente de confianza y tranquilo utilizando un lenguaje muy natural 
es decir, mostrar la sexualidad como algo natural y completamente normal en los seres humanos sin la necesidad 
de juzgarla como algo malo o pecaminoso diciéndoles que absolutamente nadie puede tocar su cuerpo si ellos no lo 
quieren. A veces para los progenitores es difícil hablar sobre estos temas con sus hijos e hijas, por lo que una opción 
factible es a través de juegos, explicaciones con títeres o dibujos ya que es el lenguaje que a su edad mejor entienden 
para asimilar la información sin caer en sexualizarlos demasiado o espantarlos.
Otra forma propuesta por la fundación Save the Children es hablarles en primera persona y explicarles lo siguiente: 
“La sexualidad permite conocer más de nuestra persona, de nuestro cuerpo, de lo que sentimos, conocer a los demás y sobre todo, 
reconocer que en la sexualidad hay muchas cosas bonitas y positivas. Pero también debemos saber que algunas personas mayores 
no viven su sexualidad adecuadamente. Estas personas en lugar de vivir su sexualidad con los adultos, utilizan a los menores para 
hacer cosas sexuales. Por lo general, engañan, convencen, obligan o les piden a niñas y a niños que, por ejemplo, les acaricien o les 
dejen acariciar los genitales u otras partes del cuerpo. Una situación así nos puede provocar sentimientos de confusión, rechazo, 
miedo, Esto es el abuso sexual, debemos reconocer estas conductas y diferenciarlas de otras, por ejemplo, cuando nos demuestran 
cariño los mayores, nos tocan y abrazan porque nos quieren, o por ejemplo, cuando vamos al médico que nos hace una revisión en 
nuestro cuerpo, nos toca y es por nuestra salud y no pretende hacer cosas sexuales con nosotras(os). Es importante que aprendamos 
a decir “NO” cuando sepamos que quieren abusar de nosotros(as) y no sentirnos culpables por ello. Y es bueno que lo hablemos 
con una persona adulta que le tengamos confianza y nos quiera”.
1.4. DERECHOS DE LA NIÑEZ
En 1959 la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración de los Derechos del Niño y en 1989 con 
la Convención Internacional sobre los Derechos de la Niñez (entre ellos México) donde se hicieron jurídicamente 
responsables de acciones respecto de los niños y niñas. Para Save the Children las dos ideas principales de esta 
Convención fueron:
– Considerar a niños y niñas como sujetos plenos de derechos, merecedores de respeto, dignidad y libertad, 
dejando atrás la idea de considerarlos como objetos pasivos del Estado, la familia o la sociedad, y
– Considerar a las niñas y niños como personas dignas de cuidados especiales, lo que supone que por su 
condición particular de desarrollo, además de todos los derechos que disfrutan los adultos, los niños y 
niñas tienen derechos especiales.
Para tratar estos temas es de suma importancia que tanto niños como niñas se reconozcan como personas sujetas a 
derecho independientemente de su edad por el simple hecho de existir. A continuación la lista de derechos específicos 
para empoderar a los menores sobre una situación abusiva propuestos por Witrock y Niemeyer (1994):
El ASI en México
29
1. Tengo el derecho a determinar quién puede tocar mi cuerpo y quién no.
2. Puedo rechazar todas las caricias o tocamiento si no me gustan.
3. Puedo refutar a los adultos.
4. Tengo el derecho de justificarme para alejar el peligro de mí.
5. Tengo el derecho a decir a cualquiera el secreto que no me gusta y es 
desagradable para mí.
6. Tengo el derecho a rechazar los regalos que no quiero.
7. Puede rechazar la ayuda, el servicio o la respuesta cuando siento peligro o 
tengo miedo.
8. Tengo el derecho de pedir auxilio o a huir de un lugar de peligro.
9. Tengo el derecho a pedir ayuda cuando siento que la necesito.
10. Tengo el derecho a confiar en mis sentimientos y no en los argumentos de 
un adulto.
11. Puedo siempre, cuando no sé qué hacer, hablar a la línea de ayuda que 
auxilia a los niños y niñas y tengo el derecho a conocer su número de 
teléfono. 
30
El ASI en México
1.4.1. Abuso sexual infantil constituye un 
delito
En el marco de la justicia el ASI constituye, desde el minuto cero, un delito. Cuando ocurre este debería llega al 
ámbito de la Justicia, la prioridad es proteger al niño o niña poniendo en marcha los mecanismos de los que dispone 
el sistema para ello. De esta forma, se procede a separar al niño del presunto agresor —acción que favorece además 
la generación de condiciones apropiadas para la investigación—, intentando preservar el derecho del niño a vivir 
en familia y sin afectar los demás ámbitos de su vida (educación, esparcimiento, salud). Paralelamente, la Justicia 
despliega una serie de acciones que le permiten determinar la responsabilidad penal del presunto agresor. Esto 
último contribuye, entre otros factores, al proceso de reparación de las secuelas generadas en el niño por la situación 
de abuso. 
Para la Justicia, toda denuncia de conducta abusiva en la cual está implicado un niño o niña deberá ser investigada, 
priorizando ante todo la protección del menor. Faller (2007) dice:
“Entre los temas en disputa en el abuso sexual se encuentran los alcances del problema, la exactitud de los relatos de abuso del niño 
y del adulto, las técnicas, estrategias utilizadas por los profesionales al evaluar e investigar los alegatos de abuso sexual, los métodos 
para la toma de decisiones acerca de la probabilidad de que haya sucedido el abuso sexual, las intervenciones apropiadas en estos 
casos, y el impacto del abuso sexual en las víctimas”. 
La existencia de abusos sexuales debe llevarse ante el juez o el fiscal con el fin de tomar las medidas adecuadas para 
proteger al menor. Por lo mismo es muy delicado este tipo de procedimiento y la denuncia de los padres o madres y 
del mismo infante debe ser completada por el testimonio de diferentes fuentes de información. Tales fuentes pueden 
ser la escuela, el pediatra, la trabajadora social, el profesorado, sobre todo, el informe psicológico del especialista en 
cuestión. La información debe ser complementada con datos sobre la situación familiar y sobre el desarrollo evolutivo 
del niño.
“El abuso sexual, como todo acto de violencia, es un acto social, y sus consecuencias rebasan el mero ámbito de la salud, por tanto, 
no puede conceptualizarse como un fenómeno exclusivamente médico o legal, sino que se manifiesta como un tema complejo con 
ramificaciones morales, socioculturales, políticas y personales"
(WHO, 2002).
El código penal para la protección de menores en México marca un breviario de los aspectos jurídicos relacionados 
con el abuso sexual del Código Penal Federal de La República mexicana
Nuevo Código Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de
1931
TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 24-10-2011
El ASI en México
31TITULODECIMOQUINTO
Delitos contra la Libertad y el Normal Desarrollo Psicosexual
CAPITULO I
Hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro y violación 7 
Artículo 260.- Al que sin el consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto 
sexual o la obligue a ejecutarlo, se le impondrá pena de seis meses a cuatro años de prisión. Si se hiciere uso de la violencia 
física o moral, el mínimo y el máximo de la pena se aumentarán hasta en una mitad.
Artículo 261.- Al que sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute un acto sexual en una persona menor de doce años de edad 
o persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o que por cualquier causa no pueda resistirlo o 
la obligue a ejecutarlo, se le aplicará una pena de dos a cinco años de prisión. Si se hiciere uso de la violencia física o moral, 
el mínimo y el máximo de la pena se aumentarán hasta en una mitad.
Artículo 266 Bis.- Las penas previstas para el abuso sexual y la violación se aumentará hasta en una mitad en su mínimo y 
máximo, cuando:
I.- El delito fuere cometido con intervención directa o inmediata de dos o más personas;
II.- El delito fuere cometido por un ascendiente contra su descendiente, éste contra aquél, el hermano contra su colateral, 
el tutor contra su pupilo, o por el padrastro o amasio de la madre del ofendido en contra del hijastro. Además de la pena de 
prisión, el culpable perderá la patria potestad o la tutela, en los casos en que la ejerciere sobre la víctima;
III.- El delito fuere cometido por quien desempeñe un cargo o empleo público o ejerza su profesión, utilizando los medios 
o circunstancia que ellos le proporcionen. Además de la pena de prisión el condenado será destituido del cargo o empleo o 
suspendido por el término de cinco años en el ejercicio de dicha profesión;
IV.- El delito fuere cometido por la persona que tiene al ofendido bajo su custodia, guarda o educación o aproveche la 
confianza en él depositada.
7 Petrzelová J. “El abuso sexual en menores y el silencio que los rodea” Editores, México, 2013, pág. 124. 
32
33
CAPÍTULO II
EL PREESCOLAR
34
El preescolar
CAPITULO II. EL PREESCOLAR
En este periodo de la evolución infantil según Jenkins (1976) se comienzan a formar las 
actitudes básicas hacía sí mismo, hacía la gente que lo rodea y hacía el mundo en que 
vivirá. 
Es importante comenzar con el trabajo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980) “etapas del 
desarrollo cognoscitivo” ya que antes de su obra en la psicología se veía a los infantes 
como pensadores menos competentes que los adultos, sin embargo, Piaget logró demostrar 
que ellos sólo conciben el mundo de manera distinta. En su teoría del desarrollo 
cognitivo marca dos principios básicos para el aprendizaje, el de adaptación; todos los 
organismos nacen con la capacidad de ajustar sus estructuras mentales o conductas 
a las exigencias del ambiente. Y el de acomodación; es el proceso que consiste 
en modificar los esquemas existentes para encajar nueva información. En base a 
este planteamiento Piaget (1932) concretó los cuatro estadios del desarrollo cognoscitivo, 
desarrollados secuencialmente: 
El preescolar
35
8 Tendencia a percibir, entender e interpretar el mundo a partir del yo.
9 Aurelia Rafael Linares, Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky. Barcelona, 2008.
10 Información tomada de la revista latinoamericana de psicología, 1999, volumen 31 - N°3, 477-489
Para Piaget el aprendizaje se manifiesta como estados o transformaciones.9 Sin embargo, limita al proceso de conocimiento 
en interno, mediante el diálogo sujeto-objeto. Es decir, para este teórico las agrupaciones lógico-mentales determinan 
la interacción social, y a su vez, el medio social es lo que permite al niño o niña organizar sus operaciones, pero lo social no 
se limita al intercambio y transformación de las agrupaciones lógico-mentales, está implica ciertas prácticas ya 
consolidadas a lo largo de los estadios de desarrollo. Por lo cual conviene hablar de Vygotsky el cual plantea que el 
aprendizaje se genera en un contexto social y culturalmente organizado (cole, 1990) “El planteamiento central deVygotsky 
es que la actividad mental propiamente humana se caracteriza porque esta culturalmente mediada, se desarrolla 
sociohistóricamente y surge de la actividad práctica”10 . Vygotsky toma como punto de partida a Piaget, de la relación 
entre el nivel de desarrollo y la capacidad potencial de aprendizaje (él lo nombro aprendizaje actual). Y propone el aprendizaje 
potencial, el cual funciona como producto de la actividad del sujeto en su interacción con el medio ambiente físico y 
social. Ya que el aprendizaje, es decir, la transformación de esquemas mentales, no siempre aparece en ciertas etapas 
cronológicamente determinadas. Sin dejar fuera las capacidades biológicas del individuo, la transformación de sus esquemas 
se da como consecuencia de sus prácticas sociales, lo que a su vez produce la transformación de algunas de esas 
prácticas, por lo cual para el aprendizaje estas dos teorías se pueden complementar. 
8
36
El preescolar
En base a la compilación e investigación de la Residencia en Psicología Escolar del Programa de Maestría Profesional 
de la UNAM, dentro del Programa para Formación de educadoras (PFE, 2010) el desarrollo y el aprendizaje de las 
niñas y los niños son dos procesos distintos que se encuentran mutuamente influidos y relacionados. El desarrollo lo 
muestran como un proceso continuo que presenta las siguientes características:
– Es universal, ya que se presenta de la misma forma en todos los niños y las niñas, independientemente 
de su nacionalidad, condición social, creencias, cultura y tiempo.
– Es secuencial, pues las habilidades se van dominando siempre en el mismo orden.
– Es jerárquico, es decir que aquellas habilidades iniciales y más básicas son el cimiento para la adquisición 
de las conductas más complejas.
– Es dinámico, el desarrollo nunca se estanca, siempre se encuentra en constante movimiento.11 
Entre los factores que influyen al proceso de desarrollo están, ambiente en que se desenvuelven, biología que domina 
el ritmo de las áreas; motora, socio-emocional y lingüística y uno de los más importantes, la interacción con las personas 
cercanas porque estas promueven su desarrollo o por el contrario lo limitan. 
En cuanto a aprendizaje, lo define como la adquisición de habilidades, conocimientos y destrezas que se ponen de 
manifiesto a través de la conducta, esa adquisición de conocimientos está influida por las experiencias cotidianas, es 
decir lo que se aprende en edades tempranas se mantiene a lo largo de la vida en su desarrollo individual.
Por lo tanto los preescolares desarrollan habilidades a partir de su maduración biológica y del ambiente en el que 
se desenvuelven aunque exista cierta limitación genética este puede ayudarlos a desarrollar su máximo potencial, o 
por el contrario aunque tengan un gran potencial si el ambiente no los estimula no lo podrán desarrollar, entonces 
si se desea favorecer su desarrollo y aprendizaje es necesario generar oportunidades para darles experiencias que 
representen un reto alcanzable y un mayor nivel de dominio de sus capacidades. 
11 Pastor, Nashiki y Pérez (2010).
2.1. Desarrollo y aprendizaje infantil 
El preescolar
37
2.1.1. Desarrollo socioemocional 
La PFE (2010) explica que otra parte del desarrollo infantil es la socioemocional, la cual implica la creación de vínculos 
afectivos con quienes los rodean así como el reconocimiento de las emociones que experimentan:
– Conocimiento de sí mismo/a; demostrar cómo es él o ella, que le gusta o disgusta y que los hace diferente 
de los demás.
– Conocimiento de otros; implica la expresión de su gusto o disgusto hacía los demás, así como reconocer 
a los familiares que le demuestran afecto. 
– Autocontrol; hace referencia a la capacidad de reconocer las consecuencias que su conducta tiene en otrosy a la inversa.
– Participación en actividades grupales; cómo reaccionan al realizar una actividad en un grupo pequeño 
(3 o 4) o grande (8 o 10)
– Conductas sociales; implica ser empático con sus sentimientos y emociones.
El desarrollo socioemocional va evolucionando en el infante según su edad12 :
12 Pastor et at (2010). 
38
El preescolar
La parte del desarrollo en comunicación y lenguaje, el PFE define primero a la comunicación como un proceso 
mediante el cual se intercambian ideas, necesidades o sentimientos, puede ser no verbal, verbal o escrito. En cuanto 
al lenguaje este se entiende como un sistema de símbolos que pueden ser escritos, verbales o gestuales.
2.2.2. Desarrollo de la comunicación y el 
lenguaje 
13 Pastor, Nashiki & Pérez (2010).
El preescolar
39
2.2.3. Desarrollo cognoscitivo 
Otra de las áreas más amplias del desarrollo es la cognoscitiva, porque está dada por todos aquellos procesos 
mentales que permiten comprender el mundo que los rodea y según PFE dichos proceso incluyen; percibir, analizar 
e interpretar la información para generar nuevos aprendizajes, establecer relaciones y utilizar funcionalmente la 
información:
 
– Conceptos de color forma y tamaño; habilidad para nombrar y distinguir las diferencias 
– Conceptos cuantitativos y cualitativos: capacidad para seguir instrucciones, responder preguntar y describir 
eventos usando conceptos cualitativos y cuantitativos 
– Relaciones espaciales y temporales; capacidad para describir eventos usando conceptos espaciales y temporales. 
– Categorización; capacidad para ordenar objetos por sus características 
– Secuencias; capacidad para colocar objetos en series crecientes, incluye también recordar eventos 
siguiendo la secuencia correcta. 
– Solución de problemas; poner a prueba distintas estrategias hasta llegar a una meta determinada 
– Juego; habilidad para involucrarse e iniciar juegos representativos, imaginarios o de reglas.
El desarrollo cognitivo se da a lo largo de toda la vida, sin embargo, es más evidente en las niñas y niños pequeños 
ya que acaban de conocer el mundo y todo lo que hay en él es una oportunidad de aprendizaje, donde el mejor 
medio para descubrirlo es el juego, ya que brinda la posibilidad de interactuar con otros y ejercer acción directa sobre 
el entorno explorando lo que hay en él, así la actividad del juego refleja lo que saben y pueden hacer con aquellas 
habilidades que ya dominan y practicar las que aún están en proceso de desarrollar.
En las primeras etapas de vida el infante utiliza como medio de comunicación, contacto visual, balbuceos, llanto, 
sonrisas, gestos y una vez que desarrollan el habla, palabras simples, frases de dos palabras o completas, otorgando 
diferentes usos de la comunicación y el lenguaje ya sea Instrumental; para satisfacer sus necesidades, regulatoria; 
para controlar la conducta de otros, interactual; para participar en interacción social, personal; para expresar 
opiniones personales o sentimientos, imaginativa; usa la fantasía para comunicarse, heurística; para conseguir 
información e informativa; para proporcionar información.
40
El preescolar
2.2.4. Desarrollo motor 
El último proceso de desarrollo que marca el PFE es el motor, que mantiene un carácter universal ya que se presenta en 
todos los niños y niñas, independientemente de su raza, sexo o edad, la mayoría desarrolla sus habilidades motoras 
en el mismo orden y aproximadamente en la misma edad esto significa que también mantiene un carácter secuencial, 
a medida que las niñas y los niños crecen, los retos que deben superar en el ámbito motor se modifican14 :
14 (Pastor et at.. 2010)
Esta información arroja que la etapa comprendida de 0 a 6 años el movimiento de su cuerpo funciona como la 
principal herramienta de aprendizaje. 
El preescolar
41
2.2.5. ¿Cómo aprenden los preescolares?
Para Jenkins, Shacter y Bauer (1970) la etapa preescolar se caracteriza por la actitud de las y los niños ante el mundo 
que los rodea, aquí, aprenden, se desarrollan y descubren el mundo a través del juego, el cual a esta edad les permite 
desarrollar la comprensión de sí mismos y de los demás, realizar las conexiones cerebrales para la interacción social 
y despierta su creatividad e imaginación, utilizar sus habilidades para resolver problemas de pensamiento y 
corporeidad así como la disposición para el aprendizaje permanente de cómo funciona el mundo. Por lo cual la 
actividad más importante en este momento para ellos es el juego donde aprenden, se desarrollan y generan:
 – Habilidad intelectual, motora y social. 
 – Exploración de cómo funciona el mundo (causa-efecto).
 – Pensamiento conceptual y habilidad para resolver problemas. 
 – Manejar sus respuestas emocionales.
 – Desarrollar competencia, creatividad y responsabilidad.
 – Reconocer sensaciones agradables y desagradables. 
La educación infantil reconoce la vital importancia del juego para su desarrollo al proporcionarle las herramientas 
necesarias que faciliten su aprendizaje y crecimiento en esta etapa. 
42
El preescolar
2.2.6. El juego 
El juego desde sus diferentes significaciones culturales 
suele vincularse con el contento, la alegría y la 
despreocupación. Es esencial para el crecimiento de 
las y los niños porque ofrece una descarga de sentimientos 
y emociones al tiempo que les enseña a descubrir el 
mundo que los rodea, visto como un medio para que 
las y los niños expandan sus habilidades de desarrollo 
funcional y de comportamiento. Para Huizinga (1954) 
“todo juego es, antes que nada, una actividad libre. El 
juego por mandato no es juego, todo lo más es una réplica, 
por encargo de un juego”. Este constituye una de las 
actividades esenciales para el desarrollo humano, 
determina límites de tiempo-espacio, funciona como 
ejercicio para adquirir dominio de sí mismos. Todo 
juego significa algo, los niños y niñas juegan porque 
encuentran gusto en ello (característica principal) es libre, 
da bienestar físico y mental, satisface una necesidad 
de relajamiento, sirve como realización de los deseos que 
no pudieron ser satisfechos en la realidad y hasta cierto 
punto ejercita para actividades serias que la vida pedirá 
más adelante. Sin embargo para Johan Huizinga el juego 
muy bien puede ser algo serio ya que infantes, jugadores 
de futbol o de ajedrez juegan con la más profunda seriedad 
y no sienten la menor inclinación a reír:
“El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla 
dentro de unos límites temporales y espaciales determinado, 
según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente 
aceptadas. Acción que tiene su fin en sí misma y va acom-
pañada de sentimientos de tensión y alegría de la conciencia 
de “ser de otro modo” que en la vida corriente”. (Huizinga, 
1854, pág. 43). 
Se juega dentro de un campo delimitado con libertad 
y gozo inseparablemente vinculado al juego que no solo 
transmite tensión sino también elevación, abandono 
y éxtasis. El juego independientemente de sus características 
formales y de su alegría lleva unido el ser “como si”, y 
dentro de las características generale se encuentra la 
tensión y la incertidumbre. Cuanto más dificultoso es el 
juego, mayor es la tensión de los espectadores. 
El preescolar
43Ningún análisis biológico explica la intensidad del juego y, precisamente, en esta intensidad, en esta capacidad suya 
de hacer perder la cabeza, radica su esencia primordial Huzinga (1854) “nosotros jugamos y sabemos que jugamos; 
somos, por tanto, algo más que meros seres de razón, puesto que el juego es irracional”. 
El valor conceptual de la palabra jugar se relaciona con aquellas relaciones eróticas que se salen de las normas sociales, 
como actividades, que impliquen demasiado movimiento o rapidez, la gestualidad, aplaudir o tocar algún instrumento. 
Esta palabra también se determina por aquella que expresa lo contrario, lo “serio” o “trabajo” en oposición pero para 
Huizinga el juego funciona como una acción libre donde lo seriotrata de excluir al juego, mientras que el juego puede 
muy bien incluir en sí “lo serio”. 
El psicoanalista y pediatra Winnicott (2000) definió al juego como “una ilusión que corresponde a la propia capacidad 
creadora de la niñez”, esta ilusión constituye la base de la experiencia de que lo que él cree existe en la realidad y 
establece una diferencia significativa entre el sustantivo “juego” y el verbo “jugar”. El juego es hacer, crear e imaginar 
“como sí” dentro del propio pensamiento del infante donde todo pasa, mientras que el verbo jugar tiene un lugar y un 
tiempo definidos reflejados en la realidad que habitamos, por tal motivo esta palabra dentro de la sociedad representa 
algo más que un fenómeno fisiológico o una reacción psíquica ya que engarza desde principio, la alegría y la gracia, 
funcionando como actividad para la adaptación social. 
Winnicott en su teoría del juego propone que al jugar, infante y objeto se encuentran fusionados y estimulados 
por una experiencia creadora como forma básica de vida para su desarrollo. El juego en esencia es absolutamente 
satisfactorio porque en él, el infante comprende al cuerpo a través de la manipulación de los objetos para la propia 
búsqueda de su personalidad, forma una actividad para la adaptación social y también como cualidad lúdica para 
comprender su lugar cultural dentro de una estructura social, aumentando así su valor auténtico e indispensable 
para el niño o niña e incluso para el resto de la sociedad por ser un factor vivo y creador, independientemente de sí 
es juego o cosa seria.
44
El preescolar
2.2. TEORÍA DEL GÉNERO 
Cuando alguien nace, la familia acostumbra recibirlas con conductas diferentes dependiendo de si es niño o niña, 
entendida como una convicción por la que cada persona sabe que pertenece a la categoría de mujer o de hombre 
según sus características biológicas. Para FAI (2007) el género socialmente ha funcionado en la interacción que existe 
dentro de las relaciones humanas con categorías que diferencian los patrones de comportamiento entre hombres y 
mujeres, forjando la noción de sujeto socialmente construido, es decir, que desde el nacimiento se definen patrones 
de comportamiento basados en el sexo biológico correspondiente. Así, el sexo por un lado, se reconoce a las características 
anatómicas naturales del cuerpo a partir del nacimiento tanto de hombres como mujeres y por otro, en la medida 
que estas se asimilan, el sexo pasa a ser entendido como una normatividad o “género”, a través de símbolos establecidos 
que les imponen ciertas conductas dependiendo de su naturaleza fisiológica. Estas conductas impuestas por la sociedad 
inician en edades muy tempranas, cuando el niño-niña comienza a identificarse con “yo soy niño, tú eres niña”, “eso 
es de niñas”, “eso es de niños” y donde la escuela cumple un papel básico en la reproducción de las relaciones patriarcales 
(el discurso ideológico de la diferencia biológica dominado por el modelo cultural masculino) ya que existen roles 
donde se discrimina y estereotipa implícitos en las prácticas pedagógicas, como ejemplo, los libros de texto que pasan 
por alto las contribuciones de las mujeres al progreso científico y social que sin darse cuenta estas ideologías terminan 
construyendo las diferencias entre hombres y mujeres de manera que la inferioridad de éstas es entendida como 
biológicamente inherente o natural, lo cual genera consecuencias en la interacción cotidiana y sobre los estándares 
de vida disponibles para niños y niñas, así como futuros hombres y mujeres. 
Alda Facio señala que “el género constituye una categoría de las ciencias sociales que permite el análisis de las 
relaciones entre varones y mujeres, de lo femenino y masculino, de una manera mucho más amplia cuya perspectiva 
permite comprender la complejidad social, cultural y política que existe entre mujeres y hombres”. Por lo cual esta 
teoría puede bien funcionar para entender porque en la mayoría de los casos de abuso sexual registrados son más 
abusadas las niñas que los niños. Por ejemplo, en el informe mundial sobre violencia contra niñas y niños, OMS 
(2010) señaló que “niñas y personas con algún tipo de discapacidad son las más vulnerables a sufrir abuso sexual. En 
el caso de las niñas, destacan los ajustes de poder basados en el género como un tipo de relación muy arraigado en la 
tradición. Esta investigación basada en encuestas de victimización, especifican que aproximadamente del 25% al 50% 
de niñas consideran que han sufrido maltrato físico”. 
Otro ejemplo es el realizado por la fundación Save the Children que revisó quince estudios realizados en los últimos 
25 años sobre prevalencia de abuso sexual infantil y estimó que 23% de mujeres y 8.5% de hombres lo han sufrido. 
Representados en la siguiente gráfica. Y donde la edad de mayor incidencia se ubica entre los 6 y 11 años de edad. 
El preescolar
45
En base a los resultados de esta gráfica, arrojados de un estudio por los últimos 25 años conviene reflexionar acerca 
de cómo estas “insignificantes” diferencias adjudicadas a niños y niñas ya sea en juegos, conductas, formas de vestir, 
expresiones o lugares, en varias ocasiones terminan convirtiéndose en desigualdades o peor aún en violencia. De 
manera que el género puede funcionar como una de las raíces por la cual las niñas tiendan a sufrir más abuso sexual. 
Por lo que es importante, en el sentido de que no solo marque diferencias sociales en base a un patrón fisiológico sino 
que también permita a las niñas reconocerse sujetas de derecho y capaces de rechazar algo que las lastime, minimice, 
dañe o haga sentir mal. 
La siguiente gráfica tomada del libro virtual del Instituto de investigaciones juridicas de la UNAM, 2016. Arroja los resultados de la 
investigación realizada por la fundación Save the children por los últimos 25 años, donde se estimo que el 23% de los abusos sexuales 
estudiados se daban por parte de un abusador hacía niñas vs un 8.5% presentado en niños. 
46
El preescolar
2.2.1. Construcción de género 
En el manual de acción para la prevención del abuso sexual la fundación Save the Children distingue al sexo del género. 
Definiendo así al sexo como las diferencias fisiológicas entre mujeres y hombres, en cuanto al género este se refiere a 
las diferencias socialmente atribuidas a mujeres y a hombres, por ejemplo, ser sumiso o independiente no son cosas 
con las que nace un niño a una niña sino que esto se va aprendiendo y construyendo. Generalmente comienza en la 
familia como primer espacio en la construcción de la autoimagen, por esta razón, las actitudes positivas o negativas 
que la madre o el padre mantengan hacía ellos los condicionaran a mantener ciertos comportamientos. La influencia 
más importante en estos parámetros en niñas y niños radica en la socialización que se produce desde los primeros 
años de la infancia, comportarse de una o de otra manera no está determinado por el sexo con el que se nace. Lo que 
hace el género es marcar lo que socialmente se espera que haga, piense, sienta y exprese una mujer y un hombre de 
manera diferenciada. Algunos ejemplos típicos que han estado asociados con cada género son, para el femenino: ternura, 
sensibilidad, dependencia, emotividad, temor, debilidad, intuición, solidaridad, etc. Para el masculino: decisión, 
severidad, utilitarismo, riesgo, independencia, egoísmo, ambición, racionalidad, etc. Cada una de estas características 
asignadas terminan convirtiéndose en estereotipos, justamente cuando la sociedad determina cuáles son exclusivas 
para unas y cuáles para otros. Esta construcción o identificación del género avanza en las siguientes etapas:
El preescolar
47
2.2.2. Sexualidad infantil
La sexualidad es un conjunto de cualidades que abarca las dimensiones biológica, social, histórica, económica, afectiva, 
cultural, ética, entre otras. En la educación básica, la salud sexual se estudia como parte del desarrollo humano y se 
debe abordar desde preescolar,

Continuar navegando