Logo Studenta

Describiendo-el-paisaje-vitivincola-que-emerge-del-Valle-de-Guadalupe-Ensenada-Baja-California

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Arquitectura 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
3
4
Agradecimientos
Esta tesis fue construida y escrita gracias al apoyo de muchas personas. Para empezar, mis papás ya que sin su ayuda tanto 
emocional como económica no hubiera podido llegar hasta donde estoy y mucho menos haber podido viajar al Valle de 
Guadalupe. Ma, gracias por ser la mejor compañera de viaje. Papi, gracias por tu apoyo incondicional desde el día 1 que te 
pregunté si podía hacer mi tesis fuera del DF.
Gina gracias por ser la mejor hermana que alguien podría tener, toda la vida nos hemos llevado increíble y siempre has sido el 
mejor ejemplo a seguir, aunque muchas veces pienses que sólo me dedico a dibujar y viajar, gracias por tu ayuda!!!
Mis asesores, gracias a ellos me motivaron a leer, investigar e ir más allá de lo que la vista te presenta, fue un año y medio de 
trabajo, de conversaciones interesantes y que sin su ayuda este documento no tendría ni forma ni fondo.
Abuelos, tíos, primos, gracias por la ayuda y preocupación de cómo iba en mi tesis, o los artículos que encontraban en el 
periódico o revistas y siempre me los guardaron, o las clases de indesign, muchísimas gracias. 
Amigos, siempre estuvieron al pendiente de mi tema mil gracias, mandando tweets sobre el vino mexicano y cualquier cosa 
que veían que podría interesarme. Preguntándome de que trataba mi tesis y porque un Arq. Paisajista escribía sobre viñedos. 
Cada vez que me dejaron elegir un vino mexicano cuando salíamos, confiando que sería el mejor, espero nunca haberme 
equivocado. 
Nadal, gracias por tu ayuda, regaños, distracciones y compañía cuando tuve que trabajar al máximo, te adoro. Siempre has 
estado cuando más te he necesitado.
Por último, esta dedicatoria es muy especial y a lo mejor un poco ridícula pero necesito mencionarla, Luka, mi perra, gracias 
de verdad por todas las noches que no te dormiste hasta que no terminaba de escribir o de leer, porque me esperaste muchas 
veces para poder salir a pasear.
Hay mucha gente a quien debo agradecer, pero nunca terminaría, en general a la comunidad del Valle de Guadalupe, 
quienes siempre fueron muy amables y me brindaron cuanta información les pedí. 
5
índice
Capítulo 1 El pasado del Valle ..................9
1.1 Una mirada a los primeros 
 pobladores del Valle de 
 Guadalupe: el mundo Kumiai
1.2 El descubrimiento de California
1.3 La conquista espiritual: la unión de
 tierras
1.4 Nuestra Señora de Guadalupe del
 Norte
1.5 Los múltiples propietarios de la ex
 misión
Capítulo 2 El espíritu del valle................42
2.1 Configuración del Valle de 
 Guadalupe
2.2 Clima vinícola mexicano del 
 Valle de Guadalupe
2.3 El agua a la tierra
2.4 Del surco a la vid
2.5 Entre olivos y cítricos
Capítulo 3 El paisaje que ve al vino...... 79
 nacer
3.1 Un año al rededor del Valle 
 de Gudalupe
3.2 La comunidad, el agricultor y
 el enólogo
Conclusión.........................................106
Un viñedo como una galería 
estacional
Bibliografía.........................................116
6
7
El nuevo potencial con carácter propio
El vino mexicano ha despertado, las bondades de las diferentes tipos de tierra 
han hecho que se cosechen diferentes variedades de uva, que respondan a un 
mercado para todo tipo de gustos y posibilidades. 
En México, en el estado de Baja California, surge un valle, un sitio rodeado de 
desierto y del océano Pacífico. Es el Valle de Guadalupe, un lugar muy especial 
atrapado en medio de un territorio hostil y escasez de agua.
Estar dentro del Valle es ser protagonista de un paisaje cambiante a lo largo de 
las estaciones, un paisaje que trata de gritar la historia de su fundación, Es un 
sitio con una mezcla de ideologías, procesos de plantación y producción muy 
diferentes entre sí. Sin duda es un paisaje único al que, como mexicanos, no 
estamos acostumbrados a vivir o admirar.
“Con una clara pero contrastante propuesta, nuestros caldos son espejos del mosaico 
cultural y climático que resulta de los hombres y sitios que albergan este bello país1“. 
Describir el Valle de Guadalupe, es también hablar de su historia, a través del 
tiempo y los hechos, este paisaje se fue consolidando. Es pasar brevemente sobre 
los capítulos de nuestra historia, desde los primeros pobladores de esta región, así 
como la historia general de California. La cual aporta como era la concepción 
del paisaje de sus pobladores según el tipo de actividad que tenían con el 
campo, llegando hasta la explotación vinícola mexicana en el siglo XXI.
El valle ha sido explotado lentamente, ya que fue hasta 1987 que el vino del Valle de Guadalupe encontró su propia identidad, 
ya que los procesos de producción ya no fueron copiados o influenciados por Europa o Estados Unidos, sino que cada enólogo 
encontró su propia forma de hacer vino.
1 Hugo D´Acosta. Nuestro Vino. Guía de viñedos de México. Resvista Savor 2006-2007. Pág. 7
8
Gracias al entusiasmo y perseverancia de muchos empresarios, 
productores, enólogos y agricultores es que se ha podido consolidar 
y potencializar el mundo del vino mexicano, por medio del disfrute de 
la armonía que existe entre la tierra y el que la trabaja, formando así el 
paisaje vinícola del Valle de Guadalupe.
La uva no solo ha propiciado la producción de vino, sino que también 
marca una forma de vida diferente, tanto para los dueños del viñedo 
como para los trabajadores y habitantes del Valle de Guadalupe. 
¿Pero qué es lo que hace tan especial el Valle de Guadalupe?
Lo principal es su ubicación ideal cercana al paralelo 30º (la franja 
del vino mundial), la perpendicularidad al océano Pacífi co y que se 
encuentre a una altura de 320 msnm.
A nivel físico 
ambiental, existen 
las condiciones 
específi cas, que 
provocan sabores 
y experiencias 
distintas en cada 
casa vinícola. 
La uva se desenvuelve en un clima extremoso, con lluvia ligera durante el 
invierno y un verano seco y cálido, con temperaturas muy bajas al anochecer 
y amanecer, y altas durante el día, 
El Valle de Guadalupe se localiza a 30 km al noroeste de Ensenada Baja 
California. Para este documento se hablará de la región como Valle de 
Guadalupe tomando en cuenta el Valle de Calafi a y San Antonio de las 
Minas, ya que se encuentran delimitadas por la Sierra Blanca y la Sierra de 
Juárez, y comparten la mismacuenca hidrológica.
El Valle tiene una longitud aproximada de 25 km y aloja a las comunidades 
Francisco Zarco, El Porvenir y Artículo Ciento Quince.
Imagen tomada de Google earth ©2012 Cnes/Spot imagen
31º 55´ 59. 38“ N
116º 44´ 12. 74“ O
Elev. 134 m
Poligonal de estudio, en donde se ubican los tres poblados y la confi guración del 
Valle de Guadalupe.
9
1. El pasado del Valle de Guadalupe
Baja California ha sido defi nida a través del tiempo y de la historia bajo 
diferentes percepciones personales. Los pobladores prehispánicos del territorio 
llamado aridoamérica lo consideraron su HOGAR1. 
Hernán Cortés, el primer español en llegar a las tierras de 
Baja California no fue bien recibido ni por la naturaleza ni por sus pobladores, 
por lo que la nombró ISLA HOSTIL2. 
Los misioneros jesuitas fueron los primerosen establecer sus misiones en Baja 
California y después de las descripciones de los exploradores, para ellos fue 
un TERRITORIO INESPERADO y así fue percibido por varios años hasta que se 
fueron descubriendo poco a poco las bondades de estos paisajes. 
Mucho más tarde, durante el porfi rismo, fue cuando se comenzaron a explotar 
al máximo los atributos nacionales. Porfi rio Díaz descubrió una PENINSULA 
SORPRENDENTE, en donde el desierto se unía con el mar y los valles se desbordan 
en el norte del estado de Baja California. Hace unos años Miguel León Portilla 
describió a Baja California como GEOGRAFIA DE LA ESPERANZA, ya que es 
una de las penínsulas más grandes del mundo, escasamente poblada, con 
una naturaleza muy diversa y bien conservada, prácticamente podría ser un 
gran parque nacional. 
2 Las palabras en mayúscula hacen referencia a la percepción de las personas de las que se habla en el texto.
10
Línea del tiempo
En esta línea del tiempo se utilizaron los hechos históricos más importantes para el desarrollo vinícola de la región del Valle 
de Guadalupe, con el fin de hacer un resumen y poder entender el por qué del lento desarrollo que ha tenido el país en la 
producción de vino.
11
 1.1 Una mirada a los primeros pobladores del Valle de Guadalupe: 
el mundo Kumiai
Durante la glaciación, los grupos nómadas atravesaron el estrecho de Bering. 
Los primeros pobladores se fueron estableciendo en diferentes puntos del 
continente americano, en donde desarrollaron una sociedad, una cultura.
El territorio que actualmente se conoce como California fue poblado 
aproximadamente hace 25,000 años. Los grupos pobladores siguieron sus 
costumbres nómadas, aunque asaron miles de años para que este grupo 
se adaptara a las condiciones climatológicas de la región y se estableciera 
como sociedad.
Después de varios años de investigaciones antropológicas los historiadores, 
hablan sobre grupos de nómadas que se desarrollaron sobre tres grandes 
regiones de la península de Baja California.
La primera región es el área norte de Baja California, arriba del paralelo 30. 
Estos grupos nómadas se establecieron desde hace 15,000 años y la cultura 
kumiai pertenece a esta región.
Otra cultura muy diferente abarca la zona del Desierto Central y la región 
Comondú, se determinó que fueron sedentarios por las piezas de cerámica 
encontradas.
Por último la región sur del actual estado de Baja California Sur, de los cuales 
se tienen pocos datos por su nomadismo. Sólo se han encontrado algunos 
objetos como puntas de flechas de obsidiana y algunas pinturas rupestres en 
cuevas.
En la parte norte de Baja California y el sur del estado de California (EUA) se 
encuentra la familia yumana. De esta gran familia se desprende la cultura 
Kumiai.1.1 León Velasco María del Carmen, Magaña Mancillas Mario Alberto. Breve historia 
de Baja California. Primera edición. Universidad Nacional Autónoma de Baja California. 
Pág. 8.
12
El grupo Kumiai se distinguía por su sociedad nómada, la cual se localiza actualmente entre la frontera 
de EUA y México. Particularmente desde San Diego California (EUA) hasta la ciudad de Ensenada, 
incluyendo ciudades importantes como Tijuana, Mexicali y Tecate.
Forma de vida Kumiai, los rasgos de aridoamérica
Existen restos pictográficos en cuevas, cercanos 
a las zonas del Valle de Guadalupe, que han 
ayudado a conocer las especies animales 
que cazaban y los frutos que recolectaban. Así 
como prácticas de rituales mágicos, inquietudes 
climatológicas (como las lluvias torrenciales, o 
peleas con otros grupos).
Es importante mencionar que en el ecosistema 
que habitan los kumiais, predomina el matorral 
xerófilo y el chaparral costero, aunque en las 
zonas altas de los valles también se encuentran 
bosques de cedros y encinos. 
Por otra parte, la temporada de lluvias durante el 
invierno, provocaba que sufrieran por la falta de 
agua durante el verano. 
La astronomía fue esencial para la vida nómada 
de esta cultura ya que regían sus actividades y los 
lugares a los que se dirigían gracias al desarrollo 
de un calendario. Por ejemplo: sabían cuando 
debían cambiar de campamento para evitar las 
inclemencias del clima, ya que se guiaban por 
la temporada de secas y de lluvias para poder 
abastecerse de alimentos o encontrar alguna 
cueva para evitar las bajas temperaturas.
1.3. EL Vallecito. El Diablo
1.4 El Vallecito. El hombre enraizado
Pinturas Rupestres encontradas en El 
Vallecito, municipio de Tecate. Baja California.
1.5 Cannolly Miskwish Michael. Kumeyaay A History Textbook. Primera edición. Pág. 34. 
Versión moderna del calendario tradicional kumiai.
13
El año empezaba en el equinoccio de otoño (de la parte superior) (Perewii Hunn) y continuaba en sentido a las manecillas 
del reloj.
También desarrollaron un sistema de recolección de frutos, el cual consistía en quemar la vegetación de mayor altura para 
permitir especies estacionales que servían como alimento y medicinas. Las nuevas plantas atraían a animales, los cuales eran 
usados para la elaboración de herramientas, vestimenta y comida. El fuego intencionado era también con el propósito de 
prevenir los incendios catastróficos provocados por la acumulación de materia orgánica en el suelo.
En zonas cercanas al paso de un escurrimiento, se utilizaban técnicas para construir presas por medio de troncos, piedras y 
raíces para atrapar sedimento. Esto era muy útil ya que el nivel del agua subía y se creaban humedales.
Los humedales eran de gran importancia para la cultura Kumiai ya que podían cosechar gramíneas y leguminosas para su 
sustento. Así como grandes extensiones de juncos y tule con los que fabricaban la estructura y techos de sus casas. También 
les servían para tejer cestería, principal ctividad económica, la cual era intercambiada por otros productos. 
Por su parte, la cacería era esencial para la vida kumiai. Esta actividad era realizada por los hombres del grupo y principalmente 
cazaban conejos, aves, venados y borrego cimarrón.
La base de su dieta eran frutos y semillas molidas con rocas, estas las 
obtenían de la vegetación existente en el sitio donde se asentaban y las 
utilizaban para la preparación de alimentos y bebidas. 
Roles sociales
La educación para la comunidad Kumiai1 era un principio para la vida. Es 
por eso que las mujeres desde pequeñas aprendían el arte de la cestería 
utilizando material vegetal seco proveniente de los humedales. 
Los hombres eran los encargados de la caza y recolecta de frutos y semillas, 
así como del comercio que realizaban entre otras comunidades como con 
los Yumanos y los Cochimis.
1 Actulamente la comunidad Kumiai sigue existiendo, aunque con menor población asentada, pero conservando tradiciones y costumbres.
1.6 Separación de semillas para ser molidas para la preparación de 
alimentos y bebidas.
14
Mitología y ritmos kumiais
El origen del pueblo Kumiai era expresado por medio de la tradición oral, es 
decir por medio de cantos (la música forma una parte esencial en la vida de 
los Kumiai).
Muchas de las canciones hablan sobre la serpiente Mattiawit, uno de los 
hermanos serpientes encargados de la creación del pueblo kumiai. Los cuales 
guiaron a un grupo de nómadas a un riachuelo y les enseñaron a cazar y a 
obtener frutos de la tierra.
Los instrumentos musicales que acompañaban sus cantos eran fabricados 
con la piel de los animales y de algunas cortezas de árboles.
La música para el grupo Kumiai fue de suma importancia ya que era una forma para expresar lo que pensaban y sentían. 
Sus cantos por lo general eran ceremoniales dedicados a la naturaleza: cantaban a sus héroes, a la curación, a la muerte, 
recordaban sus tristezas.
Esta cuestión se ve claramente reflejada en el tipo de religión que profesaban. Animista. Todo elemento de la naturaleza tiene 
un espíritu. 
Este espíritu tiene como objetivo observar la forma en la que una persona Kumiai se comporta. Si una persona tenía un buen 
comportamiento la naturalezalo premiaba, dotándolo de sus frutos, mientras que si no defendía a su tribu, pasaban sequías 
interminables.
La organización política Kumiai era muy sencilla. Por lo general se escogía una pareja de jefes, los cuales se distinguían por su 
sabiduría. Ellos se encargaban de dirigir a su pueblo hacia el bien por medio del desarrollo cultural y educativo dentro de una 
organización totalmente comunitaria.
Los Kumiais veían el paisaje como su casa, era la responsable de su forma de vida. De la tierra comían y vestían, de su agua 
bebían. Respetaban a la naturaleza para seguir recibiendo el sustento. Todo elemento natural tenía un espíritu que observaba 
el comportamiento de sus pobladores.
Conocían su comportamiento, sus ciclos, cada montaña y cada planicie, esto hizo posible su existencia por años hasta la visita 
inesperada y sorpresiva de los conquistadores. 
1.7 Cestería realizada por el pueblo Kumiai
15
1.2 El descubrimiento de California
Baja California, desde la entrada española, vivió 150 años de incertidumbre mítica y geográfica. Entre la descripción, de 
los conquistadores, con una imagen objetiva, muchas veces imaginaria, provocó que la comunicación hacia el centro de 
la Nueva España fuera complicado y muchas veces nulo, por lo que no se sabía exactamente lo que sucedía dentro de 
California.
Cada explorador describía California con la experiencia vivida, algunos decían que sus habitantes eran salvajes e incivilizadas, 
que en los mares habitaban los animales más salvajes que existían. La naturaleza en este sitio era parecida al infierno, no había 
agua y el calor era insoportable. 
Mientras que algunos otros encontraron sitios únicos, descubrieron que era una península y no una isla. Llegaron al río Colorado 
y se dieron cuenta de sus grandes cañones y acantilados. 
Contexto histórico
Después de que cayera Tenochtitlan en manos españolas, grupos de los recién llegados se dedicaron a la exploración y 
conquista del Nuevo Mundo, recorriendo los terrenos de la Nueva España.
Las noticias, un tanto legendarias, empezaron a correr sobre la existencia de una isla en las aguas del Mar del Sur (es decir 
Océano Pacífico), después que el capitán Gonzalo de Sandoval fuera enviado a las costas del Pacífico (a la altura de Colima).
Los habitantes de estas tierras le describieron a Sandoval, la existencia de una isla poblada de mujeres y muy rica en oro, plata 
y perlas. Tal como lo expresó García Ordoñez de Montalvo en 1510 en las Sergas de Esplandián1. , en donde se describe:
 Sabed que a la diestra mano de las Indias hubo una isla llamada California […], la cual fue poblada de mujeres negras, sin que algún 
 hombre entre ellas viviese […] La ínsula en sí [era] la más fuerte de rocas y bravas peñas que en el mundo se hallaba2. 
 Y algunas veces que tenían paces con sus contrarios, mezclábanse unas con otros y había ayuntamientos carnales, de donde se 
 seguía quedar muchas de ellas preñadas y, si parían hembra, guardábanla y, si parían varón, luego era muerto.
1	 	Libro	de	caballerías	de	1510	en	donde	se	menciona,	uno	de	los	nombres	de	lugares	fictícios,	el	de	la	Península	California,	señorío	de	Calafia,		
 Reina de las Amazonas (que se enamora de Esplandián).
2 Loc. sic
16
Cortés, regido por la codicia y empeñado en descubrir el estrecho de Anián, (pensaba que tal como Magallanes había 
encontrado en el sur un estrecho que unía a ambos océanos, él debía localizar otro en el norte). También imaginaba que a 
este lo hallaría bordeando por la costa norte de la isla de California. Su objetivo principal es que le sirviera como un control 
mercantil para evitar la piratería entre los océanos Pacifico y Atlántico. Con esta determinación envió dos navíos a cargo de 
Diego Hurtado de Mendoza. 
El propósito era explorar el rumbo del poniente 
para encontrar dicha isla, de la cual no se 
obtuvo ningún resultado. 
En 1535 convence a la Corona Española se le 
permita hacer otro viaje ahora dirigido por él, 
en el cual desembarcó en Tierra de Santa Cruz 
(bahía de la Paz). La primera entrada española 
a tierras californianas.
Cortés llegó desconcertado a las nuevas tierras, 
desembarcó en un sitio hostil extremadamente 
caliente, su vista no alcanzaba a ver nada verde, 
la tierra plana de color café clara se extendía 
por kilómetros sin señal de árboles o valles. 
Menos un riachuelo o paso de agua dulce para 
refrescarse. Eran las llanuras más solitarias en las 
que había estado. El calor era muy pesado; el 
ligero y transitorio viento en vez de refrescar solo 
convertía el paisaje en un infierno. 
La poca vegetación que había no servía de 
sombra ni tampoco para la construcción de un 
campamento, el cielo era espectacular, de un 
azul brillante pero sin una nube que augurara 
lluvia. 
 1.8 Mapa francés en que se describen las rutas comerciales, sin embargo California se concibe 
como una isla. Cartografía y crónicas de la antigua California. León-Portilla Miguel. Pág. 72
17
El suelo era color ocre y pesado en donde cobra un color sangre reseca, de sangre muy antigua que se hubiera oxidado bajo 
el sol con el viento1. 
Cortés trató de establecer la nueva colonia, aunque fue 
muy difícil sostenerla ya que los elementos indispensables 
para subsistir (agua y alimento) eran imposibles de 
conseguir2. Por lo que no tuvo más remedio que mandar 
traer alimento de las costas de Nueva España. Tras su 
regreso 23 hombres ya habían muerto por inanición y días 
después murieron otros más por sobrealimentación. La 
colonia desaparecía y Cortés no tuvo otra opción más que 
en 1537 retirarse de este adverso territorio, que no le dio la 
bienvenida, “persuadido, a su pesar, que quien es gran 
soldado en la tierra, no siempre puede serlo en la mar.”3
 
Como un último intento Hernán Cortés, envió en 1539 al 
capitán Francisco de Ulloa a explorar la mitad septentrional 
de la península. Ulloa tuvo la oportunidad de llegar hasta 
la boca del Río Colorado y doblar al extremo sur peninsular 
hasta llegar a la isla Cedros. 
Las descripciones hechas por Ulloa sobre su experiencia en 
el viaje en donde bordeó la costa, dieron la pauta para 
pensar que California no era una isla sino una península. 
Ante tales revelaciones el virrey Antonio de Mendoza 
decide mandar dos expediciones, una por mar y otra por 
tierra.
1	 Descripción	realizada	por	Cortés	a	su	llegada	a	tierra	de	Santa	Cruz.	El	otro	México:	biografía	de	Baja	California.	Jordán	Fernando,	Gálvez	Felipe	y		
	 Grijalva	Aidé.	Pág.	77
2	 Se	debe	considerar	que	Hernán	Cortés	llegó	a	La	Paz	a	principios	de	primavera,	muy	lejos	de	la	temporada	de	lluvias,	solo	encontró	cauces	vacíos.
3	 Ocupación	y	uso	del	suelo	en	Baja	California.	Piñera	Ramírez	David.	Pág.	34
 1.9 Mapa manuscrito del extremo sur de California, la Tierra de Santa Cruz, preparado a raíz de la expedición 
de Hernán Cortés. 1535. (Cartografía y crónicas de la antigua California. León-Portilla Miguel.
18
En 1540 Hernando de Alarcón llega al Río Colorado y a través de él, alcanza el valle de Mexicali, en donde se suponía se debía 
encontrar con la expedición terrestre comandada por Francisco Vázquez de Coronado. 
Como resultado de esta expedición se pudo realizar cartografía en donde se evidenció que California era una península
.
Durante los siguientes años se realizaron diferentes viajes por parte de cartógrafos interesados en construir los nuevos mapas 
para registrar con exactitud la península de California.
Después de esto, pasaron más de cincuenta años 
en los que no se realizaron expediciones importantes 
hacia la declarada península de California, debido al 
descubrimiento de las islas Filipinas, y a la descripción 
negativa de la península.
Los ataques de piratería por parte del famoso Francis 
Drake (pirata inglés) hacia las embarcaciones 
provenientes de Manila, cargada con especies, 
sedas y perlas, fueron probablemente la causa de la 
reanudación de los viajes.
Al respecto, el español Miguel Venegas envía una carta 
a la Nueva España, en la cual describelos peligros de 
tener un territorio sin colonizar.
 
 Los ingleses, han empezado, por descuido nuestro a 
ser dueños del mar. El famoso Francis Drake, entre otras cosas, 
ha llenado de terror todas las costas del Mar del Sur, y hecho 
escala por algún tiempo en las de California… 1
 
1	 Noticias	de	la	California	y	de	su	conquista	temporal	y	espiritual.	Venegas	Miguel.	Pág.	139
1.10 Mapa de las costas occidentales de la Nueva España y de la península de California por Domingo del Castillo. 
Incluye nombre de lugar derivado tanto de la expedición de Ulloa en 1539 como de la que se realizó, un año 
después, por Hernando de Alarcón y en la que también participó el piloto Castillo. Cartografía y crónicas de la antigua 
California. León-Portilla Miguel. Pág. 53
19
Ante estos graves problemas el virrey 
Zúñiga, decide dar nombre a la nueva 
tierra como señal de posesión de la 
misma.
 
Dio instrucciones a Sebastián Vizcaíno 
de navegar desde el Cabo de San Lucas 
hasta el cabo Mendocino, localizando 
las costas, islas y arrecifes, sin adentrarse 
a tierra firme (ya que la intensión era no 
encontrarse con los nativos). También 
tenía que señalar los posibles puertos, 
los cuales serían nombrados según el 
santoral romano. 
Una vez concluida esta expedición debía 
realizar lo mismo solo que navegando por 
el Mar de Cortés (aunque esto nunca se 
llevó a cabo). 
Así, vemos que navegando las aguas del 
Pacífico, de sur a norte fue vaciando el 
santoral, Vizcaíno estimuló el interés por 
aquella zona y dejó abierto el camino 
para la colonización y el desarrollo de 
California1.
1	 Ocupación	y	uso	de	suelo	en	Baja	California.	Piñera	Ramirez	David.	Pág.	38
1.11 El Nuevo Mundo, delineado e 1587 por Abraham Ortelius. Es perceptible en esta carta la influencia de Mercator. California forma 
parte de la masa continental. Cartografía y crónicas de la antigua California. León-Portilla Miguel. Pág. 74.
20
1.3 La conquista espiritual : la unión de tierras y el establecimiento de las misiones
El desarrollo y colonización de California no se hizo evidente hasta muchos años después, que continuaron las exploraciones 
(aunque pocas). Por decreto de la Corona Española, los exploradores debían tramitar un permiso para cruzar las aguas de 
California.
Después de varios años sin ningún descubrimiento relevante, el Consejo de Indias deliberó “la importancia de la furtiva 
California1, en donde se designó a Isidro de Atondo y Antillón junto con el Jesuita Eusebio Francisco Kino para intentar otra 
conquista. 
Esta vez fue más fácil estrechar lazos con los indígenas (San Bruno 1683), por lo que levantan chozas e improvisaron una iglesia. 
Sembraron un poco de maíz, melones, sandías, calabazas, parras, granados y membrillos2; aunque una vez más las lluvias se 
ausentaron por mas de 18 meses haciendo imposible el desarrollo de una vida misional.
Ante tales resultados la Corona Española “resolvió que era inconquistable la California3.” 
El padre Kino junto con José María Salvatierra decidieron misionar California por otros métodos y objetivos muy diferentes, 
después de los múltiples fallos de los conquistadores. 
En lugar de llevar un numeroso ejército, interrumpieron en el territorio con un grupo pequeño de diez hombres; en donde el 
principal objetivo era la evangelización y no la explotación de los minerales y las perlas.
Este objetivo provocó un sistema de organización jerárquico y económico muy diferente al establecido en la Nueva España. 
Lo que causó que el virrey se deslindara de cualquier responsabilidad en sostener las misiones de California.
En cambio la Compañía de Jesús (Jesuitas) tenía la facultad para nombrar a las personas encargadas de administrar la 
justicia. En pocas palabras fueron las autoridades supremas del territorio que se penetró. 
Los jesuitas perseguían la utopía de crear una sociedad cristiana, sin la intromisión enviciada de elementos civiles; la cual daría 
como resultado un régimen de tenencia de la tierra como “posesión misional” 4. 
1	 Ocupación	y	uso	de	suelo	en	Baja	California.	Piñera	Ramírez	David.	Pág.	40.
2	 Correspondencia	del	P.	Eusebio	Francisco	Kino	con	la	duquesa	de	Aveiro.	Burrus	J.	Ernest.
3	 Ocupación	y	uso	de	suelo	en	Baja	California.	Piñera	Ramírez	David.	Pág.	47
4	 ibid,	pág.	48
21
Este sistema misional más que llegar a crear una nueva sociedad, solo cayó en un tipo de feudalismo (una economía muy 
antigua para el siglo XVII-XVIII, cuando en Europa ya que se veían las primeras manifestaciones del capitalismo).
La primera misión Jesuita en la península fue establecida el 25 de octubre de 1697 en las costas del Mar de Cortés, a la que 
llamaron Nuestra Señora de Loreto. Este fue el centro de donde partieron para la fundación de otras misiones. Es a partir de 
este momento que los jesuitas introdujeron la cultura europea a la península. 
Una misión, cambios de forma de vida
La Compañía de Jesús creó el Fondo Piadoso de las Californias, 
con el fin de sostener las misiones (ya que debían echar andar 
la tierra para poder alimentarse) y esto lo consiguieron con 
las contribuciones de particulares. Los salarios eran pagas en 
especie ya que el dinero, no tenía valor en los nuevos territorios.
Los evangelizadores buscaban las mejores tierras para 
asentarse, primero localizaban alguna fuente de agua y 
tierras cultivables, así como un buen grupo de indígenas que 
evangelizar.
Al principio atraía a los nativos para empezar a trabajar la 
tierra, pero debían conformarse con lo que el sitio les brindaba 
(ramas y adobes) para la construcción de chozas y una iglesia. 
Se atraía a los nativos para empezar a trabajar la tierra.
Tras los muros de una misión
“Era una especie de pequeño caserío levantado alrededor de 
la iglesia y de la casa del misionero. En este sitio se levantaban 
pocas casas sencillas, aunque cada misión tenía una huerta 
de frutales y hortalizas, así como terrenos de agostadero para 
el ganado y tierras para la siembra del maíz, trigo y vid.” 1 
1	 El	régimen	jesuítico	de	la	Antigua	California.	Del	Río	Ignacio.	Tesis	profesional,	UNAM.	Facultad	de	Filosofía	y	Letras.	1971.	Pág.	53
1.12 Pintura que describe la Misión de Nuestra Señora de Loreto. Autor desconocido.1700
22
La pobreza se hizo evidente desde el principio a causa de la aridez del suelo, esto provocó que las misiones no pudieran 
sostener a todos los indígenas por lo que tenían que alternar sus visitas a la misión. Mientras estaban dentro de la misión, los 
hombres trabajaban las tierras comunalmente (la retribución era en especie). La posesión comunal provocó un trabajo y 
aprovechamiento colectivo.
Cuando no se estaba dentro de la misión estos grupos regresaban a su forma de vida anterior a la llegada de los españoles, 
o sea nómada. 
La agricultura fue la principal fuente de sustento de las misiones, por lo que la importancia de establecerse cerca del agua era 
esencial. La mayor parte del suelo peninsular es desértico o semidesértico, aunque si se le riega es productivo.
Como ya se había mencionado se cultivaba el maíz, trigo, aceitunas, vid, higo y dátiles. Entre los cultivos más importantes que 
tenía era la vid, elemento de la vida diaria en la cultura española, tanto para su consumo como para realizar actividades 
eclesiásticas. Por órdenes de la Corona se debía plantar 1000 pies de vid por cada 100 indígenas que estuvieran a su servicio.
Los religiosos nunca permitieron que los indígenas recibieran tierras en propiedad. 
La forma de vida cambió radicalmente para los nativos. Ya que los misioneros sin ningún intención de adaptarse al medio, 
trabajaban la tierra de acuerdo a sus necesidades y condiciones de vida, mientras que los grupos nómadas siempre buscaban 
una relación armónica con la naturaleza. Lo cual representó un gran constraste y adaptación para los misioneros. 
Esto aunado al cambio radical de forma de vida, así como la variación de alimentación y economía más las múltiples 
enfermedades a las que no eran inmunes como la sífilis, viruela,sarampión, paludismo, tifo y diarrea, fueron las causas por las 
que la población indígena disminuyó notablemente.
Se calcula que el número de indígenas antes de la entrada de los jesuitas era de 45000, a su expulsión era de unos 7000. 
Con la desaparición de los indígenas, las misiones también se iban extinguiendo, no había quien trabajara la tierra ni a quien 
evangelizar. Era cuestión de tiempo, para que finalmente cedieran a la colonización civil y se convirtieran en propiedad 
privada de estas tierras. 
23
La expulsión jesuita
En 1767 la Corona Española expulsó a los Jesuitas de todo su reino incluyendo las colonias. 
Esta decisión se tomó por varias razones que ocurrieron en Europa. Sin embargo una 
carta enviada a Madrid por algunos obispos del centro de la Nueva España en donde 
expresaban1 :
1. Que el capitán de Loreto y sus soldados eran como esclavos de los jesuitas; 2. Que los 
misioneros vendían comida y otras cosas a los soldados a precios más elevados que las 
tarifas acordadas; 3. Que a cambio de un duro trabajo, los indios recibían de los jesuitas 
sólo maíz hervido; 4. Que poseían minas de plata; 5. Que al no venderles a los mineros de 
San Antonio suficiente maíz, su rendimiento era muy bajo; 6. Que los jesuitas nunca dejarían 
que se establecieran colonias españolas en California; 7. Que sostenían tratos comerciales 
con los ingleses; 8. Que los jesuitas nunca mencionaban a los nativos la existencia del rey, 
con el fin de ser ellos considerados los reyes de California. 
Franciscanos
Los grupos más al norte no fueron evangelizados por los Jesuitas, sino por los franciscanos 
quienes sólo establecieron una misión “San Fernando Velicatá“, en Baja California, las demás 
misiones se encontraban en lo que llamaban la Alta California (actualmente el estado de 
California EUA). Después pasaron a manos dominicas. Estos últimos se encargaron de las 
misiones hasta el México Independiente, cuando se decretó la disolución de las misiones.
La organización de las misiones en manos de las otras compañías prevalecieron igual, 
aunque el clero no tenía el poder absoluto como lo tenían los Jesuitas, sino que ahora las 
misiones tenían que responder a los decretos del gobierno del virrey.
Tras el destierro jesuita fue enviado José Gálvez a California, el cual con nuevas ideas trató 
de activar las nuevas tierras, estableciendo tanto relaciones comerciales como militares 
con Sinaloa y Sonora para crear un vínculo de comunicación y apoyo, así como el 
establecimiento de criollos y mestizos en la península para poder llevar a cabo un avance 
misional hacia el norte. 
1	 Barco,	Miguel	del;	España,	1736-68.	Historia	de	Baja	California.	La	expulsion	de	los	jesuitas.
http://loyola.tij.uia.mx/ebooks/historia_baja/%5B16%5D%20%20La%20expulsi%F3n%20de%20los%20jesuitas.%20XII.pdf
1.13 Mapa de las misiones de acuerdo a la orden religiosa por las 
que fueron fundadas.
24
La presencia dominica
Se denominó frontera misional dominica, al espacio comprendido de sur a norte 
desde el paralelo 30° latitud norte cerca del punto donde se estableció la misión 
de San Fernando Velicatá hasta el paralelo 32° latitud norte, aproximadamente a 
5 km de la actual línea divisoria México-Estados Unidos1. 
Los dominicos aceptaron tomar el control de las misiones de Baja California, 
avanzando hacia el norte, más allá de San Fernando de Velicatá, pero teniendo 
como punto divisorio con los franciscanos la misión de San Diego.
A partir de 1774 los dominicos empezaron la fundación de otras misiones, la 
primera fue “Nuestra Señora del Rosario“ y a partir de ahí avanzaron hacia el norte 
evangelizando.
Los dominicos también escogían lugares cercanos al agua, donde las tierras 
fueran fértiles y en donde hubiera una fuerte presencia de grupos indígenas. A 
diferencia de los jesuitas, esta compañía (dominicos) escogía sitios libres de riesgos 
de inundaciones y deslaves.
Sin embargo las condiciones de las misiones no mejoraban, la población iba 
decreciendo por las epidemias, los solados carecían de armas y el alimento 
apenas alcanzaba para los españoles. A pesar de esta situación precaria, los 
dominicos lograron establecer otras misiones.Lo lograron después de 150 años y 
unas 20 expediciones, ya que entendieron que debían regresar con palabras y no 
con armas.
Obtuvieron establecerse y evangelizar los territorios que se consideraban 
inconquistables. “Por lo que el periodo misional californiano es lapso memorable e 
insuprimible en la historia peninsular2” .
La última misión fue fundada años después que México se declarara independiente de España y después del decreto de 
secularización de las misiones expedido por el gobierno de la República . Esto sucedió por el centralismo que existía en la 
Nueva España, así como la mala comunicación y la falta de interés por los territorios lejanos.
La última misión en establecerse (1834) y de la que se va a describir con más detalle fue Nuestra Señora de Guadalupe del 
Norte, ubicada en lo que actualmente se conoce como el Valle de Guadalupe. 
1	 Jesús	Ruiz	María.	Valle	de	Guadalupe,	siglo	XIX.	Revista	histórica	de	la	Universidad	Autónoma	de	Baja	California.	Volumen	204
2	 Breve	historia	de	Baja	California.	León-Portilla	Miguel.	Pág.	53
1.4 Representación en planta de una misión dominica, San Fernando de 
Velicatá
25
1.4 La misión del Valle de Guadalupe
El proyecto misional dominico prácticamente había concluido, se hablaba sobre la independencia de la Nueva España, sin 
embargo, ante la falta de comunicación hacia California, los misioneros decidieron establecer una novena misión.
Fundada el 25 de junio de 1834 bajo el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte o de la Frontera (se encontraba 
en la frontera dominica y franciscana), bajo la administración del padre Félix Caballero1.
El establecimiento de la misión, al principio, solo era parte de una estrategia territorial ya que serviría de enlace entre las 
misiones de la costa y las de la sierra. Se estableció en lo que antiguamente se conocía el valle de San Marcos, entre las 
misiones de San Miguel y El Descanso, con la utilidad de que estas aprovecharan los campos del valle para alimentar el 
ganado y abastecerse de agua.
El valle fue descubierto por José Joaquín de Arrillaga, capitán de la orden de Loreto2. Al llegar, la densa neblina no le permitió 
observar con claridad la belleza del verde del valle. El capitán fue bajando una ladera a la par con la neblina. Caminó junto 
a un arroyo de agua cristalina cercado por chamizo y carrizal. Vio árboles como ailes sauces y álamos, de una gran talla con 
frondas tan pesadas que caían al agua. Pasó todo el día recorriendo las tierras más verdes y fértiles que jamás haya visto en 
California. 
Después de acampar y disfrutar del clima fresco de la noche, al día siguiente al salir del valle y con la luz del sol de su lado, 
pudo ver la existencia de pinos y cedros que se despedían de él de una forma majestuosa.
Acostumbrado al desierto, con temperaturas elevadas casi todo el año, el capitán llegó a un oasis. La impresión de la fertilidad 
de la tierra, la abundancia del agua, de los árboles que proyectaban una sombra, fue tan grande en el capitán Arrillaga que 
regresó a Loreto diciendo que ya había seleccionado el lugar para el nuevo centro misional. Definitivamente el valle le había 
recordado su no tan alejada niñez española.
La Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte, significa en lengua kumiai (ojá Cuñurro) “Piedra Pintada“.
El territorio comprendido fue de cuarenta sitios de ganado mayor (equivalente a 71 955 Ha aprox.). La construcción de la 
misión se localizó en una zona plana, a lado del cauce de un río (Arroyo o río Guadalupe) y cercano a establecimientos 
temporales indígenas3 o rancherías, como les llamaban, San José de la Zorra, Agua Escondida y San Antonio Necua4. 
1 No solo se limitó a las actividades religiosas sino que también se desempeñó como contador, comerciante y prestamista.
2	 El	clima	de	esta	zona	definecomo	seco	semicálido,	con	temperaturas	máx.	de	43°	C	y	una	mín.	de	2.9°	C.
3	 Como	se	explicó	en	el	cap.	1	el	Valle	de	Guadalupe	perteneció	al	territorio	Kumiai.
4	 Nombres	impuestos	por	los	misioneros
26
La población1 fue creciendo a lo largo de la planicie central del valle, en donde no solo era fácil cultivar y que el ganado 
pastara sino que varios ojos de agua se encontraban cerca.
La fertilidad de estas tierras permitió un desarrollo acelerado, por lo tanto una posición muy importante dentro del sistema 
misional.
El desarrollo económico y comercial fue muy bueno por 
lo que a los pocos años la misión pudo sostenerse sola, sin 
necesidad de alternar a los indígenas para ser evangelizados 
y la población empezó a habitar de forma sedentaria dentro 
de las rancherías.
En este croquis se puede apreciar el territorio que ocupaba la 
misión de Nuestra Señora de Guadalupe del norte, así como 
el establecimiento de esta, y la importancia de su localización 
junto al Arroyo Guadalupe. También explica como las 
formaciones de granito han ido consolidando el paisaje y la 
principal actividad económica de la región.
1	 Aproximadamente	el	máximo	de	la	población	establecida	fue	de	400	habitantes.
1.15 Fotografía del croquis realizado por Peveril Meigs III del documento “La frontera misional 
dominica en Baja California“ de la misión Nuestra Señora de Guadalupe del Norte, tomada 
del museo francisco Zarco del INAH.
27
La construcción misional
La misión fue levantada por el padre Caballero y 
el capitán Jatñil y su gente1 quienes también se 
encargaron de la activación agrícola y comercial 
para dotar a la población creciente de vestido y 
sustento.
En lo alto de una meseta rodeada de un valle se 
construyó una iglesia (templo) con dos altares y un 
coro con balcón. Junto a la iglesia había una especie 
de galera, a la cual le llamaban fábrica (en donde 
se desempeñaban diferentes oficios). Había una 
casa donde vivían los misioneros, un corral, establos 
y caballerizas.
Según los estudios de Clemente Rojo descritas en el 
museo del INAH del Valle de Guadalupe, la misión 
probadamente tenía una cimentación de piedra y 
parte de la construcción del edificio era de adobe. 
También se han encontrado restos de tejas y losetas 
rojas que pudieron ser parte del techo y piso de la 
misión,
A la entrada o puerta principal de la misión se 
encontraban las tierras de siembra, la huerta 
de árboles frutales, las viñas y dos acequias que 
distribuían el agua a los campos de cultivo. El agua fue un punto de partida para la ubicación de la casa misional, así como 
de los campos de cultivo. Fueron habilitados dos canales de agua que viajaban desde un arroyo a 3 Km hacia el sur de la 
misión, hasta los campos de cultivo. El manejo del riego fue crucial en el desarrollo económico de la misión.
Ante las nuevas leyes impuestas desde la salida de los Jesuitas, una escolta secular debía ser asignada para garantizar la 
seguridad de la misión. Esta escolta solo estaba integrada por siete soldados, entre ellos dos sargentos y dos mayordomos2 .
1 Enviaban familias indígenas ya evangelizadas para que ayudaran en la construcción de la nueva misión.
2 Encargados del cuidado del ganado y el rancho de la misión en general.
1.16 Fotografía de los restos de la misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte, en el actual museo de Francisco 
Zarco del INAH.
28
La economía misional
El padre Félix Caballero trajo prosperidad a la misión, -¿pero cómo lo logró?, como ya se había mencionado el padre no solo 
oficiaba misa y evangelizaba sino que mantuvo siempre una estrecha comunicación con Luis del Castillo Negrete, jefe político 
de La Frontera1. 
Esa alianza se hizo evidente cuando el padre le envió una carta en donde le informaba un altercado entre las cabeceras 
de autoridad de San Diego y Monterey. Gracias a esta valiosa información se pudo restablecer el orden en la Alta California.
El padre Caballero mantuvo negociaciones de igual forma con los capitanes de barcos comerciantes que evadían el pago 
de impuestos2, lo que permitió comprar productos a un menor costo.
Estos productos se los vendía a los soldados a cuenta de su sueldo, ese sueldo por lo general se ocupaba para la compra de 
herramienta y ganado.
Una de las actividades económicas principales de la misión fue la caza3 y comercialización de la piel de nutria4, la cual 
llegaba hasta la misión de San Diego.
La tierra
La agricultura también se convirtió en una actividad muy importante. Las frutas eran vendidas a otras misiones como El 
Descanso, en donde por falta de agua no se obtenía la calidad como en la misión de Guadalupe.
Los evangelistas introdujeron sus costumbres europeas en las nuevas tierras. Una parte muy importante era el vino, bebida 
usada diariamente durante la comida y la cena, a demás de ser un elemento indispensable para oficiar las ceremonias 
religiosas. Debido a esto, el cultivo y la transformación de la vid en vino empezó a tomar un lugar fundamental en la labor de 
los indígenas. Aunque no fue la primera misión en producir vino, si fue de las que consiguió una aprobación de calidad en su 
producción. 
1	 Zona	geográfica	que	se	encontraba	exactamente	entre	la	división	dominica	y	franciscana.
2	 Esto	lo	lograban	llegando	a	puertos	como	Bahía	de	Todos	los	Santos,	en	donde	no	había	una	regulación	de	la	Corona	para	la	entrada	de	mercancía.
3	 El	padre	Félix	le	proporcionaba	cada	año	lo	necesario	para	el	mantenimiento	del	grupo	de	cazadores,	además	de	un	salario	(el	cual	se	cambiaba		
 en especie) a cambio de una cantidad determinada de pieles de nutria.
4	 Cazaban	la	nutria	marina	seguramente	en	la	Bahía	de	Todos	los	Santos.
29
Administración del misionero
El padre Caballero era un hombre desconfiado, el cual prefería acudir en persona a la pagaduría1 general de Sinaloa a 
recoger los sueldos atrasados y presupuestos pendientes. Esta era una forma segura de recuperar lo que se le mandaba2. 
Las múltiples actividades y negocios del misionero le produjeron grandes ganancias3 , aunque esto provocó la propia 
destrucción de la misión de Guadalupe.
El padre Félix al morir dejó sus bienes a expensas de la misión para su futuro crecimiento y desarrollo, pero esto causó un 
conflicto de intereses entre el presidente de las misiones y el jefe político. Cada uno presentó una demanda legal de los bienes 
bajo el argumento que estos pertenecían a la Iglesia y por lo tanto a las demás misiones.
Destrucción y abandono de la misión
En 1840 contaban4 que se vio a el Capitán Jatñil con varios hombres armados y aunque este capitán tenía la fama de 
mantener unida a su gente, se revelaron contra la misión y su pequeña escolta.
La misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte se mantuvo próspera hasta la muerte del padre Félix Caballero. Esto 
causó un desequilibrio y una mala organización, desatando desconfianza entre los indígenas. Los cuales se sublevaron y 
atacaron la misión matando a la mayoría de la escolta en busca de libertad y respeto. 
1 Sede en donde llegaba todo el dinero destinado a las misiones y de ahí era repartida a ellas.
2	 Jesús	Ruiz	María.	Valle	de	Guadalupe,	siglo	XIX.	Revista	histórica	de	la	Universidad	Autónoma	de	Baja	California.	Volumen	204.
3	 Los	negocios	y	las	buenas	relaciones	del	padre	provocaron	que	la	misión	de	Nuestra	Señora	de	Guadalupe	alcanzara	cierta	influencia	en	las	misiones					
de alrededor.
4	 Según	los	relatos	recabados	por	Manuel	Clemente	Rojo	en	sus	Apuntes	históricos,	corográficos	y	estadísticos	del	Distrito	del	Norte	del	territorio	de	
la	Baja	California.
30
Periodo de independencia 1810-1821
La independencia de México fue un suceso externo en Baja California, sin embargo es importante mencionarlo por los factores 
que ocasionaron grandes cambios en la organización de las misiones en Baja California1.
La independencia de México sobre Baja California tuvo pocas repercusiones en Baja California por la lejanía respecto al 
centro de la Nueva España. Sin embargo se resintióla situación política por la falta de pagos a los soldados de la compañía 
del presidio del Distrito del Norte. 
Aparte de las molestias económicas, no se registraron levantamientos que respaldaran la lucha de independencia como 
ocurría en otras regiones de la Nueva España. Estas inquietudes no explotaron ya que el desarrollo de la sociedad fue muy 
lento. En su mayoría la población se dedicaba a la crianza del ganado o a la siembra. Era gente con una preparación 
elemental. Al no haber colegios, faltó el fermento intelectual2 característico de la lucha insurgente.
Por lo que prácticamente se puede decir que Baja y Alta California, Sinaloa y Sonora, estuvieron en paz durante los once años 
de lucha de independencia.
Aunque si es importante resaltar que las decisiones y la conformación de una nación independiente, a la larga si afectaron y 
cambiaron la concepción de los territorios del norte.
Inglaterra influenció en gran parte a la independencia de México, todo con el fin de sacar a España del control comercial 
tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
Inglaterra fue capaz de penetrar California por medio marítimo, en donde los marineros desarrollaban una mezcla de 
contrabando, piratería, ya que saqueaban e introducían mercancías ilegales en las misiones, propagando ideas revolucionarias.
Alrededor de 1820 barcos y fragatas tripuladas por chilenos e ingleses, llegaron a los puertos de San José del Cabo, Todos los 
Santos y Loreto en donde saquearon misiones enteras. Los misioneros se negaban a jurar la Independencia de México. Sin 
embargo logaron vencer así la resistencia de los misioneros, que en el fondo eran los que más se oponían3. 
Un dato que es importante resaltar es que para el año de 1822, se juró la independencia en los territorios de California (San 
Diego y Monterey) , estas poblaciones formaban parte del México Nuevo. 
1	 La	correspondiente	al	cuidado	de	la	California.
2	 Piñera	Ramírez	David.	Baja	California:	Historia	Breve.	Pág.	58
3	 Palabras	del	historiador	Pablo	Herrera	Carrillo.
31
La construcción de México como Nación
Al convertirse México en nación independiente, las esperanzas estaban puestas en que la constitución restableciera el orden 
y abriera camino a los principios políticos modernos.
Habían ideas de prosperidad por medio de la explotación de la riqueza natural gracias a las descripciones Humboldteanas1, 
en donde todos los proyectos eran ambiciosos para el aprovechamiento del suelo independiente.
Se veía el peligro de tener grandes extensiones casi despobladas limitando con un vecino dinámico y en proceso de expansión2 
(y con un siglo de ventaja), por ello, se motivó a que la gente se desplazara a nuevos territorios para poblarlos, aunque esta 
neocolonización mexicana también se realizó con extranjeros3. 
 Poblad nuestros inmensos y fértiles campos con brazos industriosos y rápidamente prosperarán. También ganaran las costumbres pues 
en todas partes la clase agrícola es la más virtuosa y liberal… El cultivo de la tierra no da sólo frutos materiales, sino también morales, que son de 
mayor importancia4. 
El nuevo gobierno estableció la ley de Colonización de 1824, la cual ofreció seguridad en la tenencia de la tierra para cualquier 
mexicano o extranjero dispuesto a naturalizarse y aceptar la religión católica a cambio de once leguas cuadradas de tierra.
En California, los misioneros se oponían a la concesión de tierras a personas ajenas, ya que ponían en peligro todo el trabajo 
realizado con los indios, así como la explotación de los campos de vid5. Por lo que sólo se crearon entre 20 y 25 rancherías 
particulares. La existencia de indios rebeldes, exiliados de sus propios territorios, que el gobierno concedía, solo causó saqueos 
y violencia. 
1	 Término	utilizado	por	David	Piñera	Ramírez	en	la	Construcción	del	Estado	Nacional	1824-1857.
2	 León	Portilla	Miguel.	Baja	California:	Historia	Breve.	Pág.	65
3	 Tal	como	lo	había	logrado	Estados	Unidos	con	abrir	sus	puertas	a	inmigrantes	europeos.
4	 León	Portilla	Miguel.	Baja	California:	Historia	Breve.	Pág.	70
5	 Se	refiere	específicamente	a	la	misión	de	Nuestra	Señora	de	Guadalupe	del	Norte.
32
Autonomía indígena
En 1826 José María Echeandía publicó un tratado o ley en el cual daba libertad a los indígenas de las misiones para ser parte 
de la ciudadanía mexicana. Esto ocasionó más problemas ya que cayeron en los vicios de la cultura europea, perdiendo sus 
propiedades y se dedicaron a mendigar o robar.
Los misioneros no estaban de acuerdo con esto ya que sentían que la mayoría de los indígenas no estaban preparados para 
afrontar una vida individual fuera de una misión (como se explicó en los primeros capítulos, ellos estaban acostumbrados a 
vivir y sobrevivir en tribu, en comunidad de forma nómada).
Después de esta respuesta se decidió establecer escuelas para enseñar a los indígenas a leer y escribir, así como las actividades 
principales para satisfacer sus necesidades alimenticias y de vivienda.
En 1833 apareció una ley de secularización de misiones por Don Valentín Gómez Farias, la cual le restaría flujo económico al 
clero y así evitaría ingresos excesivos provenientes de las misiones.
En 1835 con el cambio de gobierno conservador, cancelaron lo dictado por Gómez Farias, manifestando que deberían 
continuar las misiones y mantenerse las cosas en el estado tal y como estaban antes de la ley de 1833. Como consecuencia, 
los misioneros tenían que administrar y distribuir los bienes de las misiones según el objeto a que están destinados1. 
Sin embargo esto no detuvo el proceso de decadencia de las misiones, ya que a la par continuaba la creación de nuevas 
rancherías y por la libertad de los indígenas.
Entre 1830 y 1840, un gran desarrollo económico se logró gracias al cuidado de ganado, en los ranchos de la Alta California, en 
donde se cree que cada rancho tenía alrededor de 1500 vacas. La mano de obra indígena fue elemental para el desarrollo 
de estos ranchos, ya que al desaparecer las misiones, estos se incorporaban a la fuera de trabajo de un rancho.
En el periodo de 1835-1840 la institución misional entró en una etapa de extinción, lo cuales fueron originados por la falta de 
padres en las misiones que evangelizaran a los indígenas. Así como el cambio en la designación de misión a pueblo2, ya que 
sólo creó confusión en los habitantes de estos nuevos pueblos ya que toda el sistema de funcionamiento cambió radicalmente. 
1	 Piñera	Ramirez	David.	Ocupación	y	uso	del	suelo	en	Baja	California.	Pág.	100
2	 Coronel	Miguel	Martínez.	Noticias	estadísticas.
33
1.6 Los múltiples propietarios de la ex misión 
Mientras las misiones se disolvían poco a poco, las relaciones entre EUA y México (1846) se habían deteriorado tanto que 
desembocaron en una guerra, se peleó por grandes extensiones de territorio. El ejército mexicano sabía que era una guerra 
perdida, sin embargo luchó por conservarlos. Esta concluyó con el tratado Guadalupe-Hidalgo, en donde se estableció una 
nueva frontera, el nuevo acomodo del país.
La nueva frontera trajo muchos problemas e inconformidades para la mayoría de la población, ya que siendo mexicanos se 
quedaron del lado estadounidense, pero parte de sus terrenos no fue así.
Los disgustos provocaron levantamientos, una forma de mantener el orden fue la presencia militar a lo largo de la nueva 
frontera, lo que ocasionó mas molestias por parte de la población civil. 
Los rancheros empezaron a quejarse por el despojo injustificado de sus tierras, los impuestos subieron y sus cosechas eran 
destinadas al mantenimiento de las tropas.
Durante la pertenencia de Juan Bandini, la tierra no se trabajó, los terrenos fueron abandonadas después de que su dueño 
regresara a San Diego traicionando a su país (durante la guerra entre Estados Unidos y México).
Por cuestiones legales de nuevos decretos estos terrenos fueron asignados para su cuidado a Custodio Souza, los cuales fueron 
devueltos al país después de emitir las leyes de Reforma.
Las nuevas leyesLas leyes de Reforma fueron promulgadas por Benito Juárez, después del derrocamiento de la dictadura de Santa Anna.
Las siguientes leyes fueron la clave para completar el abandono de la misión y la salida del clero.
Ley Lerdo: obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos bajo su tutela. Fue creada por Miguel 
Lerdo de Tejada.
Ley de exclaustración de monjas y frailes: Se prohibió la existencia de claustros o conventos, y se decretó la salida de las 
religiosas y religiosos que ahí vivían1. 
1	 Leyes	de	Reforma	de	1859	por	el	presidente	Benito	Juárez.
34
Estas leyes que quitaban el poder de la Iglesia de un día para otro trajo serios conflictos en la tenencia de la tierra y más en las 
regiones en donde se tenían los terrenos más fértiles y cercanos a la nueva frontera con EUA.
Este problema se hizo evidente en la misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte, en la que un día el ejército y el 
misionero salieron de la misión, dejando aproximadamente 450 habitantes, según algunos registros, sin dirigente, en una tierra 
lejana a cualquier otra autoridad.
Muchos indígenas evangelizados decidieron continuar con su nueva vida sedentaria viviendo del fruto del campo, mientras 
otros regresaron a su forma de vida anterior, disfrutando de la estacionalidad de la naturaleza, aunque al llegar la época de 
estiaje regresaron a las rancherías en busca de agua y alimento. 
Los años que siguieron, la población se mantuvo como una comunidad, sobreviviendo con lo que la tierra les brindaba aunque 
esta situación no duró por mucho tiempo, debido a que el gobierno fue cediendo la tenencia de la tierra a nacionales y 
extranjeros. Por supuesto siempre vigilando sus intereses económicos y no los del pueblo.
Pero ahora queda la pregunta, ¿por qué los inversionistas estarían interesados en estas tierras tan alejadas, incomunicadas y 
desorganizadas?
Recordemos que durante la colonia, la Corona Española, por intereses económicos, prohibió cualquier plantación o cultivo 
de vid dentro de sus colonias. Por supuesto que esta ley no afectó al Valle de Guadalupe ya que su fundación fue en 1834 y 
México ya no dependía de España. Por lo que el desarrollo vinícola fue muy importante en esta región, el padre Caballero se 
encargó de comercializar el producto, tanto nacional (Sinaloa y Jalisco, se repartía al centro del país) como extranjero.
Al estar libres estos terrenos, grandes intereses económicos estaban de por medio.
Esta lucha por la propiedad de la tierra se desencadenó por el cambio constante de autoridades, regulaciones y decretos, 
lo que trajo consigo un lento desarrollo agrícola (aprovechamiento de la tierra). En esta etapa, la producción de vino casi 
desapareció, el campo de la vid, finalmente fue abandonado. Los métodos de cuidado y producción no se conocían; y 
tampoco se contaba con los recursos necesarios ni la apertura comercial para una producción mayor.
35
Otro cambio de propietario 
La ex misión de Nuestra Señora de Guadalupe fue ocupada por tercera vez por José María Matías Moreno, el cual fue el 
primer propietario legal según las nuevas leyes de Reforma. 
Al principio, solo se ocupó del cuartel para mantener el orden en la zona fronteriza. El plan era mantener a las tropas en la 
frontera hasta garantizar el orden y mientras sostener a los soldados con el producto de la siembra y la comercialización del 
vino y aceite de olivo. Un extranjero europeo (del cual no se tiene registro) se dice que trajo una metodología para la cosecha 
y la producción de vino. 
Con esta nueva técnica, el cuartel pronto vivió de su propia cosecha y ya no era necesario mandar pedir alimentos. Pero al 
llegar la temporada de lluvias, los campos se inundaron, la cosecha se perdió, el agua arrastró todo a su paso y llenó el fondo 
del valle de lodo y árboles en pedazos. Los campos de vid desaparecieron entre el desorden que la naturaleza había dejado 
a su paso.
 Llovió en la casa en Guadalupe y durante los cinco días de lluvias los pasamos como en una sopa. La casa casi se viene abajo. El río creció 
tanto que parece un océano. Alcanzó el viñedo y visto de frente se mira como un océano1. 
En abril de 1862, José María Matías Moreno, renuncia al cuidado de las tropas con el pretexto de la mala condición en la 
que la ex misión se encontraba, sin embargo lo único que quería era comprar ese terreno para explotarlo ya que conocía la 
fertilidad del valle. 
Sabía sobre la productividad de los árboles frutales, las huertas, los 150 olivos. La facilidad para la cría de ganado por la 
abundancia de agua y sitios para el pastoreo. Pero lo que más le interesaba era la viña con más de dos mil cepas. La 
explotación de esta no se hizo evidente ya que el señor Juan Bandini seguía residiendo en San Diego, lo que hizo imposible un 
seguimiento en la producción de vino.
Sin embargo se abrió una puerta en el mercado del olivo ya que fue esta industria la que primero se impulsó. El aceite de oliva 
era transportado hasta el centro del país compitiendo con la producción del Bajío. Esta apertura fue de suma importancia ya 
que fue la primera mirada del comercio internacional sobre un producto de buena calidad mexicano. 
Las tierras de la ex misión seguían su curso tal como las habían dejado los misioneros. Si a caso se había construido una casa 
principal con materiales más resistentes, pero la identidad del valle todavía encerraba mucho de los secretos kumiais.
1	 The	travels	of	José	María	Matías	Moreno,	en	The	San	Diego	Corrals	of		Westerners.	Allen	Billington	Ray.	San	Diego	California.
36
Las tierras de la ex misión seguían su curso tal como las habían dejado los misioneros. Si a caso se había construido una casa 
principal con materiales más resistentes, pero la identidad del valle todavía encerraba mucho de los secretos kumiais.
Después de la muerte de José Matías Moreno su hija Dolores junto con su esposo norteamericano George Anson Flower, 
se quedaron con la propiedad. Anson se dio cuenta de la riqueza del valle, de sus laderas y del agua abundante del río 
Guadalupe, por lo que invirtió un gran capital par echar andar la misión. 
Es aquí cuando se da el segundo cambio tanto en la tipología colonial como en el paisaje. Se hacen remodelaciones en la 
casa principal utilizando métodos y materiales diferentes plasmando la arquitectura norteamericana. Esto también se observó 
en la introducción de especies vegetales, se colocó un extenso césped verde frente a la casa, se plantaron cedros y fresnos 
a la entrada del rancho.
Anson mandó llamar agricultores que trabajaban en viñedos del Valle de Napa. Estos trajeron vides nuevas, por lo tanto un 
sistema nuevo de cosecha, así como de producción. Las nuevas variedades de vid crecieron, sin embargo no se siguió el 
proceso por la muerte repentina de Anson Flower.
A la muerte del George Anson, el banco Nacional de San Diego lo expropió ya que la misión había sido hipotecada. Es 
importante mencionar que los terrenos de la misión cada vez obtenían más valor. Matías Moreno lo obtuvo por 3000 pesos 
mientras que para 1890 el valor ascendía a 32 550 dólares. 
Los cuales fueron pagados por la familia Barker, aunque para ellos solo fue un terreno de inversión, ya que jamás les interesó 
sacar algún provecho agrícola al valle. 
En la última década del siglo XIX la migración europea y oriental hacia el continente americano fue muy importante, ya que 
muchos venía a un nuevo mundo a iniciar una nueva vida.
Este fenómeno migratorio se hizo presente en Baja California, pocos años después de que los Barker comprar la ex misión, estos 
terrenos fueron vendidos a un grupo de familias rusas. 
37
Una nueva cultura en una tierra antigua
Una temperatura cálida agradable, una corriente de aire salada y húmeda, árboles con frutos extraños, olivos de gran tamaño, 
flores con colores brillantes, fue la imagen de bienvenida que el Valle de Guadalupe brindó a las primeras familias rusas que 
llegaron a establecerse en 1905 sobre el margendel río Guadalupe, la cual, fue nombrada Colonia Rusa y que actualmente 
forma parte del poblado de Francisco Zarco. 
Estos migrantes llevan el nombre de Molokanes1. Los molokanes no pertenecen a la iglesia ortodoxa rusa, es más van en contra 
de todos sus principios. Llevan una forma de vida sencilla y austera, se enfocan más en el trabajo comunitario y en la unidad 
de su familia. Estaban en contra del zar, lo que les causó una persecución constante.
Durante los conflictos políticos y sociales que concluyeron con la caída del zarismo, los molokanes se vieron obligados a 
abandonar sus tierras en busca de libertad de culto y de la exención del servicio militar.
Así fue como las diferentes familias iniciaron su viaje migratorio en busca de un nuevo mundo, de nuevas tierras en donde 
establecerse como comunidad libre.
La frontera norte de México fue un excelente lugar, por su cercanía con Estados Unidos, además por la nueva política 
colonizadora del gobierno Porfirista. La cual permitió habitar y desarrollar las regiones olvidadas -solo eran ignoradas por el 
centro- del país.
Las familias rusas no tuvieron ningún problema para establecerse y comprar la tierra, en la que fundaron la Empresa Rusa 
Colonizadora de la Baja California, Sociedad Cooperativa Limitada (1906). Los representantes de esta empresa fueron Basilio 
Pivavaroff, Basilio Tolmasoff y Simón Babishoff2 . Los cuales en 1907 compraron el rancho de la ex misión de Guadalupe de 
13 000 acres3 a Donald Barker por 48 000 dólares. No solo adquirieron la tierra, sino también las cabezas de ganado que ya 
existían en el rancho.
Cada familia recibió de 2-3 ha para la construcción de su vivienda y campo de cultivo, del cual anualmente debían sembrar 
por lo menos 1.5 ha de trigo. Fue una técnica para iniciar el desarrollo económico de la Colonia.
Los terrenos cercanos al río fueron utilizados para el cultivo de hortalizas y árboles frutales para evitar hacer obras de conducción 
de agua.
1	 La	palabra	molokan	proviene	de	moloko-leche,	bebedores	de	leche.	Esto	como	protesta	por	las	costumbres	de	la	iglesia	Ortodoxa	Rusa	que	prohíbe	
el consumo de este producto durante ciertos días al año.
2	 Todas	estas	familias	llegaron	a	Nueva	York	(Ellis	Island),	de	ahí	viajaban	a	los	Ángeles	(era	el	punto	de	reunión	Molokan)	y	de	ahí	bajaban	a	México.
3 Aproximadamente 5500 ha
38
La venta de trigo les ayudó a comprar artículos para la vida diaria (alimentos como azúcar, café y algunas fibras), así como 
herramientas y maquinaria para trabajar el campo. 
Tuvieron cosechas muy productivas en comparación a las que acostumbraban en Europa, tenían de ventaja un valle con 
suelo fértil y clima benévolo.
El trabajo diario, la organización y hasta la administración provocaron que esta Colonia supiera aprovechar al máximo los 
recursos naturales que el Valle de Guadalupe, supieron manejar y entender la tierra. Gracias a este desarrollo en la productividad 
del Valle, esta región pudo ser rescatada y cultivada. Sin duda la precedencia de los Rusos influenciaron al cien por ciento en 
la construcción y consolidación del Valle de Guadalupe como una zona vinícola especial y única en México y en el mundo.
La vida diaria
Los hombres trabajaban en las labores del campo y preparaban la lana de los borregos para elaborar cobijas y colchones 
(eran vendidos en por lo general en Ensenada y a veces hasta Tijuana). Otra actividad desarrollada fue la apicultura, de la 
cual comercializaban la miel y la cera.
Las mujeres se encargaban del cuidado del ganado (vacas y borregos), gallinas y gansos. En las hortalizas cultivaron betabel, 
coliflor, col, zanahoria y pepino1. Los productos como frutas y algunos otros vegetales que no consumían eran vendidos.
Los niños eran educados para ayudar en el trabajo comunitario, como en la limpieza de todos los espacios comunes de la 
colonia.
Las prácticas religiosas se siguieron llevando a cabo los domingos en un espacio2 dedicado a la oración y al canto.
La arquitectura de sus casas siguió la tipología rusa, pero utilizando materiales de la zona. Usaron el adobe para sus muros, los 
techos de teja de barro cocido e inclinados (característica rusa) para evitar que entrara la nieve. Nunca sucedió sin embargo 
fue muy útil durante la temporada de lluvias.
1	 Alimentos	básicos	para	las	comidas	tradicionales	como	por	ejemplo	el	bresh.
2	 Llamado	sabraña	que	significa	el	lugar	donde	se	junta	la	gente.
39
Tenían una concepción funcional sobre los espacios privados, como las habitaciones, mientras que los espacios exteriores 
eran los de mayor movimiento. En estos grandes patios se encontraba un horno de leña, el baño de vapor , los corrales y el 
granero. Eran los elementos básicos para una vida plena: el alimento físico, espiritual y familiar. Eran los espacios más grandes, 
ya que todos se reunían ahí, realmente vivían en contacto con lo que les había dado la vida; la naturaleza y su familia.
La decadencia
La colonia Rusa solo sobrevivió a 3 generaciones1, aunque no ha desaparecido totalmente sino que las últimas generaciones 
han tenido un mestizaje con la población mexicana y estadounidense 
En lo alto de la montaña se alcanza a ver como si un campo eterno de cemento hubiera sido labrado. Las filas de las viejas 
lápidas escritas con el alfabeto Cyrillic, se leen todos los nombres de los pobladores rusos. Al pie de la montaña las lápidas 
cambian radicalmente, están escritas en español, decoradas con flores de plástico, cruces y otras figuras religiosas. Es una de 
las tantas evidencias del cambio cultural de la colonia a lo largo de las generaciones.
Esta mezcla fue sustituyendo algunas tradiciones rusas creando un amalgamiento de culturas y formas de vida. Una de ellas 
fue el aprovechamiento del terreno y el clima para la producción de vino, aunque al principio fue de consumo local. Fue por 
medio de técnicas aprendidas en el valle de Napa (San Francisco California) e importando nuevas cepas que se comprendió 
el negocio del vino. Al llegar a un buen nivel la familia Bibayoff decidió promoverlos entre familiares y amigos.
El investigador Luis Alberto Curiel Izquierdo2 dice:
 Fue en 1940 cuando varias familias emigraron a Estados Unidos por una revelación antigua que cuando apareciera la primera planta de 
uva y el valle se llenara de ella no quedaría un solo ruso en el.
Irónicamente sucedió lo contrario, David Bibayoff fundó su empresa vinícola bajo la marca Bibayoff3. El cual ha prosperado y 
progresado considerablemente entre el gremio del vino. Se consideraba uno de los mejores vinos de la región de California. 
1 Duró aproximadamente un poco más de medio siglo.
2	 Investigador	del	museo	de	las	Californias	de	Tijuana
3	 Fue	la	primera	marca	registrada	de	vino	del	Valle	de	Guadalupe.
40
En 1937 se creó el ejido El Porvenir en el Valle de Guadalupe ante lo expresado en el artículo 27 de la Constitución Mexicana, 
que establece: 
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponden originalmente a 
la Nación, la cual ha tenido, y tiene derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad 
privada. Esta no podrá ser apropiada sino por causa de la utilidad pública y mediante la indemnización. 
El presidente Lázaro Cárdenas permitió la expropiación de 2920 ha para repartirlas a 58 ejidatarios para que trabajen la tierra. 
En 1958, tres mil trabajadores llegaron de paracaidistas a los terrenos de los colonia Rusa reclamándolos, fue cuando se formó 
el poblado de Francisco Zarco.
Llegaron a negociaciones, en las que dejaron a la colonia Rusa menos superficie de su terreno original.
Durante los siguientes años se empezaron a establecer varias casas vinícolas en la región después que el vino Bibayoff se diera 
a conocer en otras regiones, permitiendo la entrada a la competencia vinícola.
La compra de terrenos en el Valle de Guadalupe cada vez fue más sencillo partir de 1955, al gobierno le convenía reactivar 
estazona del país. Muchas casas pertenecen a extranjeros y cuentan con el capital para invertir, así como con el conocimiento 
necesario para echar andar la industria vinícola.
Fue hasta el 12 de febrero de 1857 cuando los extensos terrenos de la ex misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte 
quedara en manos de particulares. 
El pueblo kumiai del presente
El pueblo kumiai sufrió cambios radicales desde la llegada de los españoles hasta hoy en día, en donde el pueblo se ve 
dividido por la frontera de EUA y México.
Actualmente la repartición del trabajo no ha cambiado radicalmente sino que al convertirse en sedentarios, las mujeres 
siembran trigo de temporal y hortalizas, cuyos productos venden en Tijuana. También recolectan miel en el verano en los cerros 
cercanos. Los hombres salen a trabajar en los campos de vid del Valle de Guadalupe. 
La juventud Kumiai tiene la oportunidad de realizar estudios en la Universidad de Kumeyay Community College (KCC), la cual 
se encuentra en California. 
41
El gobierno les cedió terrenos (que más bien funcionan como reservas), cercanos al Valle de Guadalupe. Estas sociedades son 
un poco cerradas, es difícil acercarse a ellos y conocer más a fondo su cultura. Sin embargo, reciben una ayuda económica 
del gobierno local, así como remesas de las personas, por lo general los hombres, que trabajan en Estados Unidos. 
Cada vez se trata de integrar a esta cultura indígena en las actividades del Valle de Guadalupe, vendiendo sus productos 
artesanales. También participan en conciertos durante las fiestas de la vendimia. Se quiere dar a conocer a los primeros 
pobladores del Valle, sin embargo ha sido una tarea complicada por el racismo y la negación que siempre ha existido a lo 
largo de la historia hacia estos pueblos. 
La importancia histórica
Es de gran importancia describir los hechos históricos del Valle de Guadalupe, ya que se trata de entender, el comportamiento 
del hombre y la forma de actuar en este sitio. El eje fundamental para estudiar el pasado del Valle de Guadalupe es poder 
deducir el porqué del lento desarrollo de la explotación e industrialización vinícola. Para esto fue esencial conocer la historia 
desde sus primeros pobladores y su estilo de vida, hasta puntualizar en lo que actualmente está sucediendo. 
Cada personaje ha sido clave en el desarrollo de la región, cada una de sus acciones condujeron a consecuencias que 
produjeron hitos. Mismos que han ido forjando la identidad del Valle de Guadalupe como una zona vinícola y como una 
región única en nuestro país.
Muchas veces se cree que el vino mexicano es “nuevo“, sin embargo después de este resumen histórico, el vino y las aceitunas 
mexicanas se han producido desde la llegada de los españoles con la introducción de la Vitis vinifera, así como de la Olea 
europea. 
Estos hechos históricos, en combinación con los elementos físicos ambientales y sociales/culturales han ido determinando 
poco a poco el futuro de la región, así como la riqueza paisajística para sus habitantes y visitantes. 
42
2. El espíritu del valle
A lo largo de este capítulo se descubrirá lo que hay debajo de 
esta tierra fértil para algunas especies vegetales. Estos cambios 
han ayudado a que se consolide un paisaje vinícola mexicano. 
Se describirá lo impresionante e interesante que es esta región 
(Valle de Guadalupe), por que no sólo se trata de entrar al 
mundo del vino, sino entender todo un sistema que se rige por el 
tiempo, la naturaleza y por las personas que lo habitan. El perfecto 
funcionamiento de estos factores le dan un carácter único al 
paisaje vitivinícola del Valle de Guadalupe. 
43
2.1 Configuración del Valle de Guadalupe
Hace casi 200 años los misioneros, tardaban semanas para poder llegar a Baja 
California. Zarpaban de las costas del pacífico (generalmente de las costas de 
Jalisco) cruzando el mar de Cortés, bordeando la línea costera. 
Actualmente existen tres posibles accesos al Valle de Guadalupe, gracias a la 
construcción de infraestructura carretera y aérea. 
Desde la ciudad de Tijuana, se puede tomar la carretera libre hacia Ensenada, o 
la autopista (de cuota) Escénica 1D Tijuana-Ensenada, la cual, como su nombre lo 
dice, ofrece unas vistas espectaculares del Pacífico. 
También existe la ruta sur desde 
la ciudad de Ensenada o desde 
Tecate, por medio de la carretera 
federal 3.
La carretera Escénica es la 
conexión física/paisajística 
más evidente, entre el océano 
Pacífico y la entrada al Valle 
de Guadalupe, ya que no sólo 
es una carretera; es toda una 
experiencia.
Poco a poco, mientras se recorre 
la autopista, se revela el color 
azul intenso del mar, sus playas, 
acantilados y su gente. Desde 
la carretera se ven los poblados 
costeros y urbes como Rosarito, 
los techos inclinados de tejas rojas 
parecieran dar una reverencia al 
Océano Pacífico. 
2.2 Vista desde la autopista Escénica de Tijuana hacia el Pacífico.
2.1 Fotografía tomada desde el inicio de la autopista escénica, en 
donde aparecen los primeros desarrollos habitacionales frente al mar.
2.3 La carretera pasa a unos metros de la playa
44
1r 
N 
Simbología 
Carretera Federal 3 Ensenada-Tecate 
Plano nO.l Definición de la poligonal de estudio 
En este plano se define el Valle de Guadalupe y Valle de 
Calafia como una sola zona de estudio. Se localizó la principal 
carretera, así como el Arroyo Guadalupe el cual traviesa toda 
el Valle. 
Las curvas de nivel maestras se encuentran marcadas, desde la 
cota 280 (ésta siendo la más baja) hasta la 400, por la cual se 
definió la poligonal de estudio. La cota 400 fue tomada ya que 
define perfectamente bien el área utilizada para el cultivo de 
vid, olivo y frutales. 
También se localizaron los poblados que más adelante se 
describirán con más detalle. 
45
En muchas ocasiones pareciera que el camino te lleva hacia la arena, la brisa es fuerte 
con olor a sal y a pescado. Las montañas imponentes del lado derecho compiten con 
el fuerte oleaje. Hay grandes desarrollos turísticos que se ven abandonados, muchos 
se quedaron en obra negra. La vegetación a lo largo de la carretera no cambia 
radicalmente, sin embargo, recorrerla durante primavera y verano, se llena de tapices 
de colores amarillos y rosas provenientes de flores silvestres. En invierno se pueden ver 
algunas lavandas, pero el color verde es el que 
sobresale durante esta temporada.
Después de recorrer casi 100 km por un paisaje 
excepcional, se debe tomar un libramiento 
(antes de entrar a la ciudad de Ensenada). Es 
un camino mal señalizado y en mal estado, 
se toma un trébol, por el cual se deja la 
autopista 1D para incorporarse a la carretera 
México 3 (Ensenada-Tecate).
El panorama cambia, se quedan atrás las 
gaviotas pendientes de una empacadora de 
pescado, en este punto ya no hay regreso, 
el Pacífico difícilmente se alcanza a ver. Se 
atraviesa por una zona industrial, los camiones 
de carga y camionetas levantan una gran 
cantidad de polvo dificultando la visibilidad. 
Un letrero verde y de buen tamaño advierte 
la entrada a la Ruta del Vino. Aparecen 
topes y semáforos, misceláneas, restaurantes 
o paraderos. Un camellón separando los 
sentidos de la carretera con paneles solares, 
hacen pensar que el Valle de Guadalupe 
está muy cerca, sin embargo ésta zona rural 
termina a los pocos metros y la carretera se 
convierte en una subida curveada. 
2.4 Tapices de vegetación durante la primavera
2.6 Vista hacia la bahía de Todos los Santos
2.7 Libramiento para tomar carretera 3 hacia Tecate 2.8 Empacadora de pescado a la entrada de Ensenada
2.5 Fotografía tomada en temporada de secas con vista hacia las 
laderas.
46
A un lado de los muros de contención se ve el precipicio. Lo único que se tiene a la 
vista son las montañas de color verde obscuro, las cuales muestran grandes formaciones 
rocosas sin vegetación. El viento no lleva la misma cantidad de humedad, sin embargo, 
la temperatura es templada durante el día. Por las noches es notorio el descenso

Continuar navegando