Logo Studenta

Granja-agrcola-vertical-urbana-alimentando-al-siglo-XXI-en-el-Municipio-de-Atizapan-de-Zaragoza-Estado-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN 
 
 
GRANJA AGRÍCOLA VERTICAL (ALIMENTANDO AL SIGLO XXI) 
EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
ARQUITECTO 
 
P R E S E N T A 
 
MARÍA TERESA JIMÉNEZ SIERRA 
ASESOR: 
ARQ. ELÍAS TERÁN RODRÍGUEZ 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo vamos a alimentar a todos los habitantes del planeta en las próximas décadas? 
El objetivo es utilizar la tecnología de hoy en día para obtener un beneficio que puede resolver un problema muy importante de la humanidad, que es: el abasto 
alimenticio utilizando la tecnología de una Granja Agrícola Vertical en la ciudad para la producción alimenticia. 
GRANJA AGRÍCOLA VERTICAL URBANA 
ALIMENTANDO AL SIGLO XXI, EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE 
MÉXICO 
 
1 
GRANJA AGRÍCOLA VERTICAL URBANA 
ALIMENTANDO AL SIGLO XXI, EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Acatlán 
División de Diseño Gráfico y Edificación 
Arquitectura 
Avenida Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n, Santa Cruz Acatlán, 
Naucalpan, Estado de México, C.P. 53150, México. 
Teléfono: (55) 56 23 17 75 
www.acatlan.unam.mx 
 
Arquitectura Plan 2012 
Arq. Elías Terán Rodríguez 
Alumna: Jiménez Sierra María Teresa 
 
Primera edición: abril de 2016 
Impreso en México 
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por un 
sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, 
electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, del editor. 
 
 
 
PRESENTACIÓN 
 
La Granja Vertical será un espacio 
arquitectónico catalogado popularmente 
como Edificio Mixto, en el cual se 
albergará un área comercial, oficinas, 
laboratorios, y lo más importante, 
invernaderos climatizados. 
 
 
 
2 
AGRADECIMIENTOS 
 
Doy gracias a Dios y a mi Universidad por permitirme el logro que hoy con tanto afecto presumo: mi carrera profesional; la cual porto 
apasionadamente (tanto que a veces olvidaba que soy un ser humano que necesita comer o dormir). 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, y especialmente a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán por darme la oportunidad de ser 
parte de ella y dejarme tantas experiencias y conocimientos; conocerte cambió de manera sustancial lo que hoy soy. 
 
A MIS PADRES 
Por la familia que me dieron, por todo su sacrificio, por entenderme cuando soy incomprensible, por el ejemplo que me dan día a día, por su 
confianza, amor y cariño incondicional. Sin ustedes no lo hubiera logrado. 
 
A MIS HERMANOS 
Por estar conmigo en cada batalla, por mostrarme su comprensión ante las dificultades y darme su apoyo sin esperar nada a cambio. Por ser los 
mejores hermanos mayores que cualquiera desearía. 
 
A MI ASESOR, ARQ. ELÍAS TERÁN RODRÍGUEZ 
Sin usted, me hubiera sido muy difícil concluir este proyecto; fue más que un asesor de tesis. Mi maestro y algunas veces un padre y amigo 
regañón que siempre luchó contra mis caídas. Gracias por la oportunidad de trabajar con usted, por brindarme su conocimiento y apoyo en 
todo momento; y, gracias por darme su emoción y ánimos cada vez que sentía desilusión y desesperación con este proyecto. 
 
A MIS PROFESORES 
A todos mis profesores de carrera que brindaron sus conocimientos y paciencia durante mi estudio. Y en especial, a los que me ayudaron a 
complementar este proyecto: 
Mtro. César Fonseca Ponce 
Arq. David José Bosco Thierry Aguilera 
Arq. Carlos Zetina Gargollo 
Arq. Francisco Villavicencio Balderas 
 
 
3 
 
Página 
ETAPA 1. INTRODUCCIÓN 
1. INTRODUCCIÓN 5 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 
3. ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 11 
4. DEFINICIÓN ¿QUÉ ES UNA GRANJA VERTICAL? 11 
5. OBJETIVOS 12 
 5.1 GENERAL 
 5.2 PARTICULAR 
6. ENFOQUES Y ASPECTOS 12 
7. JUSTIFICACIÓN 13 
8. HIPÓTESIS 13 
9. ALCANCES Y ASPIRACIONES DEL PROYECTO 13 
10. VIABILIDAD Y DEFICIENCIA DEL ESTUDIO 14 
 A 
 
ETAPA 2. FUNDAMENTACIÓN 
11. MARCO TEÓRICO 15 
 11.1 ANTECEDENTES 
12. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 16 
 12.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 12.2 DEFINICIONES 
13. MARCO CONCEPTUAL 21 
 13.1 LOCALIZACIÓN URBANO – REGIONAL DEL PROYECTO 
 13.1.1 MUNICIPAL 
 13.2 ANÁLISIS DE SITIO 
 13.2.1 MEDIO FÍSICO NATURAL 
 13.2.1.2 OROGRAFÍA 
 13.2.1.3 TOPOGRAFÍA 
 13.2.1.4 VEGETACIÓN 
 13.2.1.5 HIDROLOGÍA 
 13.2.1.6 SUELOS 
 13.2.1.7 SUBSUELOS 
 13.2.2 MEDIO FÍSICO URBANO 
 13.2.2.1 ESTRUCTURA VIAL. VIALIDADES Y TRANSPORTE 
 13.2.2.2 ESTRUCTURA URBANA Y USOS DE SUELO 
 13.2.2.3 EQUIPAMIENTO URBANO 
 13.2.2.4 INFRAESTRUCTURA URBANA 
 13.2.3 MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL 
 13.2.3.1 SOCIAL 
 13.2.3.2 ECONÓMICO: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO, PEA, MIGRACIÓN, MARGINACIÓN Y FINANZAS. 
14. MARCO DE REFERENCIA 37 
 14.1 PROBLEMÁTICA 
15. ESTRUCTURA URBANA 
 15.1 ASPECTOS GENERALES 
 
4 
 15.1.1 CULTURALES 
 15.1.2 ARQUITECTURA DEL SITIO 
16. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL Y RESPUESTA AL CONTEXTO URBANO 39 
17. ANTECEDENTES DE LA GRANJA VERTICAL 40 
18. MODELOS ANÁLOGOS 41 
 18.1 LA TOUR VIVANTE, FRANCIA. SOA ARQUITECTOS 
 18.2 VERDE COSECHA VANCOUVER. ROMSES ARQUITECTOS 
 18.3 TORRE GRANJA, LONDRES. BRANDON MARTELLA 
19. PROYECTO ARQUITECTÓNICO 44 
 19.1 ANÁLISIS DE NECESIDADES 
 19.1.1 ORGANIGRAMA 
 19.1.2 EMPLEADOS, MOBILIARIO Y EQUIPO POR ÁREA, FUNCIÓN Y PUESTO 
 19.1.3 INSTALACIONES Y EQUIPOS 
 19.2 DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO 
 19.2.1 MATRIZ DE INTERRELACIÓN 
 19.2.2 DIAGRAMA DE SUBSISTEMAS 
20. DISEÑO SUSTENTABLE Y BIOCLIMÁTICO 56 
 O 
 
ETAPA 3. DESARROLLO 
21. PROPUESTA DEL PROYECTO 62 
 21.1 INTRODUCCIÓN 
 21.2 DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL, FILOSÓFICA Y ARQUITECTÓNICA (FUNCIÓN, FORMA, ARTE, ESTÉTICA). 
22. DESARROLLO DEL DISEÑO INTEGRAL 63 
23. CRITERIO ESTRUCTURAL 67 
 23.1 BAJADA DE CARGAS DE MARCO ESTRUCTURAL MÁS DESFAVORABLE 
 23.2 DISEÑO DE VIGA MÁS CRÍTICA 
 23.3 DISEÑO DE COLUMNA MÁS CRÍTICA 
 23.4 CIMENTACIÓN 
24. CRITERIO DE INSTALACIONES 79 
 24.1 INSTALACIÓN HIDRÁULICA 
 24.1.1 DEFINICIÓN DE SISTEMAS, TRAYECTORIA Y DIMENSIONAMIENTO 
 24.2 INSTALACIÓN SANITARIA 
 24.2.1 DEFINICIÓN DE SISTEMAS, TRAYECTORIA Y DIMENSIONAMIENTO 
 24.3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 
 24.3.1 DEFINICIÓN DE SISTEMAS, TRAYECTORIA Y DIMENSIONAMIENTO 
 24.4 INSTALACIÓN DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS 
25. COSTO Y ORGANIZACIÓN 89 
 25.1 PRESUPUESTO PARAMETRICO POR PARTIDAS 
 25.2 FLUJO 
 25.2.1 ESTUDIO DE MERCADO, PRODUCCIÓN Y RETORNO DE INVERSIÓN INICIAL 91 
26. CONCLUSIONES 
 
 
 
5 
ETAPA 1. INTRODUCCIÓN 
1. INTRODUCCIÓN 
 
 
 
Imagina la Gran Ciudad con altos edificios donde en cada piso se cultivan frutas y verduras, se genera electricidad mediante energías 
renovables y se purifican aguas residuales para el riego… ¿Una utopía?, No. Es una propuesta para hacer frente al cambio climático 
con una solución que respeta el medio ambiente y lo purifica. 
 
 
La propuesta tendrála finalidad de abastecer al sitio de un proyecto que impulse seguridad alimentaria, crecimiento, seguridad, bienestar; entre otros, a los habitantes de la zona; 
logrando una eficiente integración y optimización del sitio considerando los impactos urbanos y ambientales del proyecto. 
 
Estamos convencidos de que, si queremos obtener resultados diferentes, tenemos que actuar de manera diferente, encontrar nuevas maneras de producir el alimento. La Granja Agrícola 
Vertical plantea la utilización de las superficies de la gran ciudad para incorporar sistemas de edificación vertical con fines de producción alimenticia. 
 
Una Granja Agrícola Vertical está compuesta por un microambiente controlado con sistemas de plantación que nos permiten dosificar: riego, temperatura, incidencia lumínica, nutrientes, 
pH en agua, humedad de sustratos; entro muchas otras variables que garantizan condiciones óptimas que las plantas necesitan; y así, poder obtener la máxima producción alimenticia 
en el mínimo tiempo posible. 
 
El sistema hidropónico nos permite producir una gran cantidad de especies vegetales como son: lechuga, espinacas, amaranto, brócoli, col, betabel, cebolla, papa, jitomate, apio, 
rábano, tomate, chayote, melón, sandía, fresa, zarzamora, uva, cebada, chile, frijol, maíz, trigo, calabazas, entre muchísimas más libres de gérmenes patógenos. 
 
El beneficio más importante del proyecto es que podemos optimizar el área de producción alimenticia hasta 100 veces más que en los sistemas tradicionales, con lo cual podemos 
producir el 100% del alimento necesario para toda la gente que vive en una ciudad dentro de la ciudad misma. 
 
Reduciremos de manera dramática la huella ecológica generada en la transportación del alimento, además de un ahorro considerable de agua, energía y embalaje de los productos. 
 
Este proyecto demuestra la factibilidad de la alimentación mediante una Granja Vertical Urbana; y es por eso que se 
hace la implementación en una zona representativa y simbólica de la Ciudad, para así concientizar a la población de su 
viabilidad, teniendo una inversión inicial recuperada en un corto plazo, los cual nos da una enorme satisfacción al saber 
que este proyecto podrá ser replicado en muchas zonas diferentes, y no sólo en nuestra ciudad, sino en muchas otras del 
mundo. 
 
La Granja Vertical será un espacio arquitectónico catalogado popularmente como Edificio Mixto, en el cual se albergará 
un área comercial, oficinas, laboratorios, y lo más importante, invernaderos climatizados. Este concepto logra el 
aprovechamiento de la tierra, luz, clima y el mejoramiento de la producción de alimentos; no erosiona el suelo y ahorra 
hasta un 90% del agua que se utiliza en el método tradicional de agricultura. 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
“Para el año 2050, casi el 80% de la población mundial residirá en centros urbanos.” 1 
 
LA AGRICULTURA 
La agricultura es una de las principales actividades del ser humano; hace doce mil años, nuestros antepasados la inventaron por lo menos en seis lugares diferentes del mundo; su 
creación propició que gracias a ella se creara el calendario, la astronomía, las matemáticas, la cultura; y lo más importante: la evolución del hombre al sedentarismo. Sin embargo, hoy 
en día se califica como un “rotundo fracaso” de acuerdo al visionario ecológico Dickson Despommier. 
 
Despommier, no es el único que menciona que la agricultura ha sido deficiente desde el comienzo; sin riego y un montón de productos químicos, no es posible cultivar indefinidamente 
en un solo lugar, porque el acto mismo de los cultivos agota los nutrientes de las aguas subterráneas y el suelo. Y mediante la continua suplantación de la diversidad bilógi ca con un 
puñado de nuestras plantas favoritas, los seres humanos han estado destruyendo los ecosistemas que nos sustentan, la producción de alimentos y la ganadería. 
 
Si las prácticas agrícolas tradicionales continúan como se practican hoy en día, para alimentar 6,8 millones de habitantes de l mundo en la actualidad, se requerirá de una masa de 
tierra del tamaño de América del Sur. Con la población mundial destinada a agrandarse en tres billones más durante la próxima mitad del siglo, pronto tendremos que arar en el 
equivalente de otro país del tamaño de Brasil y, esa cantidad de tierra cultivable nueva, simplemente no existe. En la actualidad, alrededor del mundo, más del 80% de la tierra que 
es propicia para cultivos está en uso (Fuentes: FAO y NASA). 
 
Los cultivos producidos no dependen exclusivamente del ciclo del sol y la tierra, sino que obtienen sus nutrientes de combust ibles fósiles, responsables de la erosión del suelo y de que 
el nitrógeno de fertilizantes de ríos descienda en zonas acuíferas no aptas para la vida. 
 
El sistema actual del monocultivo y los fertilizantes fósiles han multiplicado la cantidad de alimento barato producido por hectárea, aunque ello no nos beneficie nutricionalmente; con 
lo que podemos concluir que: 
 
EL HOMBRE EVOLUCIONA, 
 
Y SU ALIMENTO... 
 
¡¿EMPEORA?! 
 
 
 
 
1 Despommier, D. (2011). The Vertical Farm: Feeding The Wolrd in the 21st Century. New York City: Macmillan USA. 
 
 
7 
Hoy en día, el suelo ha sufrido una gran erosión, y cultivo tras cultivo se erosiona más, pues los cultivos absorben las propiedades del 
suelo fértil. Es por esto que se requiere una mayor cantidad de agua y productos químicos para cubrir la demanda alimenticia; las 
plagas y los cambios dramáticos del clima, amenazan con quedarse el alimento. Ante la frustrada desaparición y extinción de 
ecosistemas, surgen los alimentos transgénicos como solución para poder seguir cultivando y produciendo la cantidad de alimento 
necesario. Pero, surge la pregunta: ¿Es absolutamente necesario el desmonte y envenenamiento de suelo, aire y agua?, ¿Deben ser 
sometidos los ecosistemas a estas técnicas contaminantes para satisfacer las demandas? 
 
Tenemos una guerra por el control de alimentos, en la cual, año tras año, se incrementa la superficie sembrada con semillas transgénicas 
y la utilización de agrotóxicos, poniendo en peligro la salud humana y los recursos naturales. La explotación del suelo férti l con la 
deforestación y monocultivos que fumigan de manera aérea y terrestre, eliminan todo vestigio de diversidad biológica que tuviera la 
posibilidad de emerger; eliminando la autonomía, la libertad de la tierra y los ecosistemas. 
 
El objetivo idealista de los transgénicos es el de salvar el hambre del mundo: “A mayor producción, más alimentos y menos hambre”. 
Con este objetivo, se le incorporó un gen a la soya para dar como fruto una planta más resistente que no se quema; pero el beneficio 
en realidad, se enfoca en el vendedor para que produzca y venda más. Comúnmente, la industrialización de la alimentación plantea 
los transgénicos como única posibilidad de alimentar a la población, por encima del derecho a la salud pública y del medio ambiente; 
olvidando que la agroindustria debe ir coetáneamente de la mano con la preservación, y el beneficio de la generación actual y futura. 
Los transgénicos, pesticidas, fertilizantes, etc., no son la única, ni la mejor, ni la más óptima opción para abastecer al mundo; en realidad 
existen muchas otras opciones para lograr ese objetivo que nos permiten controlar la calidad de los productos. Entre las alternativas, 
los productos orgánicos son producidos con técnicas no contaminantes, y cumplen con los siguientes requisitos: 
1) Que no utilice productos de síntesis química en su producción 
2) Que realicen prácticas para conservar la tierra, sus nutrientes y que utilice racionalmente los recursos naturales. 
3) Que cuenten con una certificación vigente avalada por una instancia reconocida. 
 
Los agricultores de invernaderos necesitan trabajar en la percepción de la alimentación de la población, incitándolosa consumir productos con infinidad de ventajas, como son: la 
variedad, disponibilidad todo el año, ambientes monitoreados en temperatura y humedad, libres de agentes contaminantes como pesticidas, mejor sabor y mayor vida de anaquel, 
con una consistente calidad y un precio justo y estable. Enfatizando en la calidad alimenticia y con una meta personal de productividad, eficiencia y responsabilidad con el medio 
ambiente de productos sembrados en la localidad; siendo esto, un postulado atractivo que propone la construcción de invernaderos de varios niveles. 
 
ALGUNOS SISTEMAS DE INVERNADEROS CLIMATIZADOS 
1
) 
HIDROPÓNICO. – Que emplea soluciones minerales disueltas en agua en lugar de desgastar el suelo agrícola. La hidroponía suspende las 
plantas en un medio (puede ser grava, lana o perlita (tipo de vidrio volcánico), entre otros; en los cuales, las raíces se mantienen en contacto 
con una solución de agua rica en nutrientes. Un flujo de aire constante ventila a la cosecha, a la vez que el agua y los nutrientes, en contacto 
con las plantas, pueden ser reutilizados, en lugar de perderse como ocurre en el suelo. 
 
2
) 
AEROPÓNICO. - En el cual las raíces de la planta están suspendidas en el aire y constantemente pulverizadas con una nube de solución 
nutriente, manteniendo sus raíces en una niebla rica en nutrientes, la cual proporciona raíces más eficientes con todos los nutrientes e hidratación 
necesarios, y la cantidad adecuada de oxígeno. 
 
3
) 
CON ILUMINACIÓN LED.- La técnica usa cultivos verticales, en zonas urbanas que son iluminados con LED en lugar de luz solar; aumentando 
la eficiencia 15%, en la conversión de la fotosíntesis 6%, y ahorrando hasta un 90% de agua en comparación con las técnicas tradicionales 
de cultivo; además, para poder tener a las plantas siempre en su estado óptimo, gracias a una gama de diferentes sensores que continuamente 
están monitoreando la cantidad de nutrientes, agua y luz para poder determinar lo que la planta necesita. 
 
 
8 
CIUDAD DE MÉXICO 
La Ciudad de México se encuentra en la región plana del Valle de México con espectaculares paisajes de montañas y volcanes 
como el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Originalmente la cuenca estaba cubierta casi en su totalidad por ríos y lagos, el mayor era 
el Lago de Texcoco; el acabar con la mayoría de estos lagos, ha sido uno de los más trágicos errores de nuestra historia. 
 
La Ciudad de México es una región lacustre ubicada a 2,240m sobre nivel del mar, es caracterizada por su clima, situación 
geográfica, riqueza de recursos naturales y su configuración de lagos, que muestran un panorama ideal para el asentamiento 
humano. Encierra cientos de años de tradiciones, cultura e historia, y ha sido desde su fundación, donde se concentran los tres 
poderes y la población desmedida. Se considera el núcleo urbano más grande y poblada del país; principal centro político, 
académico, económico, financiero, empresarial y cultural. Ocupa el tercer puesto en la lista de aglomeración urbana más grande 
del mundo, con 8.8 millones de habitantes en la capital y más de 20 millones junto con la llamada Zona Metropolitana del Valle 
de México. Está catalogada como una de las mega ciudades y una ciudad global más importantes de América y del mundo. Su 
crecimiento global es tan veloz, que se espera que para el 2020 se triplique. ¿Pero de qué manera creció tan rápido? ¿Cuáles 
fueron sus inicios y su evolución a partir la Gran Tenochtitlan, el Virreinato, la Independencia y la Revolución Mexicana? 
 
Esta región, fue sitio de una de las más importantes revoluciones agrícolas de la humanidad, siendo modelo ideal de un modo de 
vida sedentario (1000 a.C.). Cuando se domestican en sus tierras el maíz, el tomate, la calabaza, el chile, el chocolate, entre otras 
importantes especies; se constituyó parte fundamental de la dieta y no sólo del continente, sino en amplias regiones de Europa y 
Asia. 
 
Al inicio, florecen villas y aldeas en el Lago de Texcoco dedicadas a la agricultura. Se basaban en el modelo de chinampa, un 
sistema de explotación intensiva de la tierra mediante la construcción de islas artificiales sobre los lagos que eran fertilizadas por 
el sieno (lodo blando) y la materia orgánica del lago, y contando así, con una provisión permanente de agua que permitía tener 
varias cosechas al año. 
Teotihuacán en su época de mayor esplendor, llegó a tener entre 150 y 200 mil habitantes. Las ciudades sufrieron la fuerza de la 
naturaleza, Cuicuilco vio su fin en la erupción del Volcán Xitle. Teotihuacán sufrió una sequía a consecuencia de la sobreexplotación 
de sus recursos naturales, que junto con problemas políticos internos y la llegada de invasores de Aridoamérica, pusieron fin a varios siglos de hegemonía en México. 
 
Algunos se trasladaron al Lago de Texcoco fundando pueblos como Culhuacán y Coyoacán, empezaron a recibir nuevas tribus del norte, que, aprendiendo sus costumbres y técnicas 
agrícolas, establecieron una compleja red de centros productivos y de intercambio comercial como Azcapotzalco, Tenayuca, Texcoco, Mixcoac y Tlacopan. Especialmente una que 
prácticamente igualó el esplendor y fue fundada en un islote en medio del lago, su nombre era México – Tenochtitlan, que pronto se convertiría en la capital del Gran Imperio Azteca. 
México – Tenochtitlan, “ombligo de la Luna”, fue fundada en 1356 y creció hasta convertirse en una de las más prosperas y pobladas urbes del siglo XV en el mundo, contando con 
servicios como agua potable y drenaje, desconocidos por la mayoría de las ciudades del viejo mundo. Sus calles eran amplias y pavimentadas, y estaban organizadas en torno a 
cuatro calzadas que partían de una inmensa plaza central hacia los cuatro puntos cardinales, dando lugar a una ordenada cuadrícula ortogonal integrada por calles pavimentadas y 
canales por donde llegaban mercancías de localidades ribereñas y de los puntos más remotos del imperio. 
Habiendo establecido los islotes, trece años después, un grupo descontento con la repartición de las chinampas fundó la ciudad de Tlatelolco. Los aztecas se sustentaban en la agricultura 
como base de desarrollo y utilizaron la religión y la guerra como medio de expansión. Levantaron la ciudad sobre el lago con asombrosas obras de ingeniería hidráulica con rellenos, 
pilotes y canales internos, así como diques contenedores de aguas y puentes. Revolucionaron las chinampas, como concentraciones artificiales de tierra limitadas por canales de agua y 
situadas en márgenes de ríos y pantanos, asegurando una suficiente cantidad de tierra fértil bien irrigada; además, lo usaron para construir islas artificiales para ampliar los espacios 
de tierra firme y desarrollarse. 
 
Fueron grandes matemáticos, físicos, urbanistas, ingenieros, astrónomos y agrónomos que tenían un gran respeto por la ecología y el entorno natural que les rodeaba; pero vieron 
interrumpidas sus creencias, sus logros y su expansión con la invasión de los españoles a sus territorios en 1519. A partir de ese momento, el rumbo de la arquitectura y el urban ismo 
de la ciudad se desvió por completo, tomando un camino muy alejado del que ellos impulsaron.2 
 
En 1521 al emerger el Imperio español, los mexicas son derrotados tras una serie de levantamientos populares y después de sufrir durante tres meses la falta de agua y el azote de 
nuevas enfermedades europeas, permitiendo que los españoles tomaran México-Tenochtitlan evento que marca el inicio de la Conquista. En 1535 se edifica el Virreinato de la Nueva 
España sobre los restos de la antigua México-Tenochtitlan y la primera piedra de la futura Catedral de México. La ciudad Virreinal, funciona como centro político, financiero y 
administrativo de varios territorios del Imperio Español en lugares como Norteamérica, Centroamérica y continentes como Asia y Oceanía. 
 
2 http://codigodiez.mx/textosarquitectoura/lamaravillosahistoria.html 
 
9En el siglo XVI el sector indígena tuvo importantes fenómenos sociales, culturales y económicos como el mestizaje, el cristianismo, el cultivo de otras especies vegetales, la cría de ganado 
y la consolidación de una administración; convirtiéndose en un destacado centro de intercambio de Europa y Asia, así como en un brillante centro cultural, sede de la primera imprenta, 
de la primera universidad de las Américas y del arzobispado de México; atestiguó una inmensa cantidad de conventos y templos, que, por su riqueza y magnitud, la Ciudad era 
considerada una de las más impresionantes, definida en el siglo XVIII por Alexander Von Humboldt como “Ciudad de Palacios”. De esta época, datan la mayor parte de las construcciones 
del Centro Histórico, la Alameda Central, el Paseo de Bucareli y un sinnúmero de construcciones religiosas y barrios tradicionales como Coyoacán, San Ángel y Tlalpan. 
 
Las reformas borbónicas trajeron una política impositiva que, con el propósito de financiar las guerras del imperio español en Europa, debilitó severamente la economía de la Nueva 
España. Lo anterior sumado a los problemas sociales que se venían acumulando por la falta de oportunidades para los nativos, generó un gran descontento que precipitó la 
Independencia de la Nueva España, conocida desde ese momento como México. Tras la Independencia de México, el dominio español concluye trayendo décadas de inestabilidad 
política y económica en el Imperio de Agustín de Iturbide que termina en 1823 con la Proclamación de la República Federal y un año después, el Distrito Federal como territorio neutral 
que no pertenece a ningún estado y es albergue de los tres poderes.3 
 
Tras luchas entre conservadores y liberales, se dio una nueva invasión francesa que facilitó la llegada del Archiduque Maximiliano de Habsburgo y Carlota Amalia de Bé lgica, 
coronados emperadores (1864). Este imperio, fue breve pero de gran trascendencia en el desarrollo de la ciudad; como la traza del Paseo de la Reforma y la llegada de nuevas 
ideas de urbanismo provenientes del continente europeo. 
 
El 20 de noviembre de 1910 inicia la Revolución Mexicana como respuesta a la enorme desigualdad social y la falta de claridad en las elecciones presidenciales. Tres años más tarde, 
México vio uno de sus días más sangrientos en la Decena Trágica. Poco a poco la economía se fue recuperando y se inició una amplia política social con la creación de hospitales y 
escuelas públicas, se vivió una gran efervescencia cultural manifestada en decenas de murales de instituciones públicas, movimientos literarios y la presencia de destacados personajes 
mundiales como León Trotsky y Marcel Duchamp. Además, se consolidaron colonias y fraccionamientos como Condesa, Roma, Del Valle, Polanco y Lomas de Chapultepec. 
 
En la década de 1940 hubo un fuerte desarrollo económico, llegó a su límite y comenzó a desbordarse el territorio. En 1952 se funda Ciudad Universitaria, síntesis e ícono del logro 
de la revolución y de la búsqueda de identidad nacional a través de la ciencia y el conocimiento. La concentración económica de la ciudad, atrajo inmigrantes del campo en busca de 
empleo en la ciudad; se asentaron en barrios irregulares sin servicios; al momento que la ciudad alcanzaba el millón de habitantes, se da inicio a los primeros edificios multifamiliares, 
siendo pionero el Centro Urbano Presidente Alemán. La población se multiplicó por dos en intervalos de veinte años. En 1969 se inaugura la red del metro, necesario para movilizar a 
la población que aumenta de manera exponencial. En 1980, el Distrito Federal era ya la entidad más poblada de México, y con el sismo de 1985 la población decide irse a 
delegaciones del sur, extendiendo aún más la mancha urbana y ocupando una superficie mayor al censo anterior.4 
 
Tras el restablecimiento de la república, hubo gran desarrollo económico, promovido por el establecimiento 
de vías de ferrocarril, fábricas y comercio de gran escala en el Centro Histórico como El Palacio de Hierro 
y el Puerto de Liverpool. Es en esta época cuando se fraccionan los primeros ensanches de la ciudad: Colonia 
Guerrero, Santa María La Ribera y la actual Tabacalera para la emergente clase media. También se inició 
una importante serie de construcciones como conmemoración del centenario de la Independencia como los 
Palacios de Comunicaciones, el Postal y el de Bellas Artes; y varios hitos de Paseo de la Reforma, 
destacando el Ángel de la Independencia. 
 
La Ciudad de México recibe el nuevo siglo con 18 millones de habitantes, siendo la más poblada del 
hemisferio occidental y de mayor número de hispanohablantes en el mundo. E inicia con programas de 
rescate urbano ante grandes retos ambientales y demográficos. La urbe presenta grandes potenciales 
económicos, turísticos, financieros, culturales, históricos y de alta diversidad en la economía mundial, debido 
a su peso como sede de medios de comunicación, alcance nacional e internacional; así como una de las 
universidades más importantes de América (UNAM); se sitúa como la urbe con el octavo producto interno 
bruto más alto del mundo y uno de los epicentros más dinámicos de la actualidad. 
 
Como hemos visto, desde sus inicios, el Valle de México ha sido centro de reunión; lo que comenzó como un 
Distrito Federal, que era una mancha urbana restringida más o menos a lo que hoy en día es la delegación 
Cuauhtémoc, históricamente logró convertirse en una de las zonas más pobladas y cosmopolitas. Es un foco 
de atracción para visitantes que buscan experimentar y convivir con la diversidad humana y sus expresiones 
multiculturales. 
 
 
3 http://www.mexicocity.gob.mx/blog_e/?p=6020 
4 México, D.F. 2009 ciudaddeméxico.com.mx 
http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/alameda.htm
http://www.ciudadmexico.com.mx/zonas/coyoacan.htm
http://www.ciudadmexico.com.mx/zonas/san_angel.htm
http://www.ciudadmexico.com.mx/zonas/tlalpan.htm
http://www.ciudadmexico.com.mx/zonas/paseo_reforma.htm
http://www.ciudadmexico.com.mx/zonas/santamarialaribera.htm
 
10 
Hoy en día, la Zona Metropolitana tiene alrededor de 7,954 km2 y 22 millones de habitantes; engloba las 16 delegaciones de la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de 
México y uno del estado de Hidalgo. 
México crece a un ritmo promedio de 1.3 millones de habitantes al año. Para dimensionar lo anterior, basta con señalar que las proyecciones de la CONAPO mostraban que la 
población esperada para el 2010 sería de aproximadamente 108 millones; frente a ello, el INEGI contabilizó 112.3 millones; es decir, había una subestimación en una suma aproximada 
a la población total de un estado como Oaxaca.5 Esto nos llevaría a un crecimiento de la población que superará el millón de personas, anualmente, hasta el 2030; de hecho, e l 
crecimiento anual promedio estimado entre 2010 y 2050 será de aproximadamente 586 mil personas. 
La población de la Ciudad ha crecido considerablemente, y con ella, creció la industria, la cual es demandada y requiere cons truir fábricas con terrenos más grandes; debido a esto, 
los agricultores se quedan con menos tierras para cultivar y abastecer a la población. Además de que la demanda requiere producir más y en menos tiempo. 
 
Por otro lado, la gente en la ciudad, necesita producto inmediato y en grandes cantidades para poder abastecerse, los productores no logran cumplir el cometido y la demanda en 
tan poco tiempo; pero con este sistema, las técnicas de cultivo mejorarían y la población notaria un cambio al encontrar siempre disponibles los productos que más necesitan, productos 
agrícolas principalmente como los son las frutas y las verduras, los productos que más se consumen a nivel mundial. 
 
Es por esta razón y muchas otras que se ha propuesto implementar la Granja Vertical Urbana para lograr llevar esos cultivos que generalmente se cultivaban en tierras remotas a la 
escena ciudadana por la gran cantidad de terreno que utilizan. 
 
 
EVOLUCIÓNDE LA CIUDAD DE MÉXICO 
Alameda Central 1885 y 2014 Zócalo de la CDMX 1940 y 2015 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Paseo de la Reforma 1932 y 2015 Ciudad Satélite 1955 y 2016 
 
5 www.mexicosocial.org 
 
11 
 
 
 
 
3. ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 
 
Las ciudades carecen de alimentos nutritivos en condiciones escazas e inadecuadas que rebasan la capacidad de seguridad alimentar ia en un aumento desmedido de la población y 
afectando directamente en la actividad económica. 
 
La agricultura es una actividad imprescindible, pero en su sistema tradicional es insuficiente y dañina para el ser humano aunado al uso de pesticidas y fumigantes contaminantes. Con 
la edificación de una Granja Agrícola Vertical, lograremos la producción suficiente de alimentos de alta calidad para la población, en un microambiente controlado totalmente amigable 
con el medio ambiente. Para su diseño, nos enfocaremos en la problemática actual del abastecimiento. 
 
TEMÁTICA TEÓRICA ESPACIAL METODOLÓGICA 
Granja Agrícola Vertical en 
el municipio de Atizapán de 
Zaragoza, Estado de 
México. 
Para su diseño, nos enfocaremos en la 
problemática actual del abastecimiento 
para una población que sigue en 
aumento; analizando una oportunidad 
de solución. 
El análisis se centrará en el municipio de 
Atizapán de Zaragoza; aunque también, fue 
planteado como un prototipo de edificio que 
debería implementarse en distintos focos de 
la mancha urbana. 
La metodología empleada, es de tipo secuencial y 
consta principalmente de tres etapas: 
• ETAPA 1. Introducción 
• ETAPA 2. Fundamentación 
• ETAPA 3. Desarrollo 
 
 
4. DEFINICIÓN ¿QUÉ ES UNA GRANJA VERTICAL? 
 
Imagina la gran Ciudad con Granjas Verticales: altos edificios donde en cada piso se cultivan frutas y verduras, se genera electricidad 
mediante energías renovables y se purifican aguas residuales para el riego y el consumo humano... ¿Una utopía? No. Es una propuesta 
para hacer frente al cambio climático con una solución que respeta el medio ambiente y lo purifica. 
 
La Granja Vertical será un espacio arquitectónico catalogado popularmente como edificio sustentable y de usos mixtos, en el 
cual se albergará un área comercial, oficinas, laboratorios, y lo más importante, invernaderos climatizados. 
 
Los invernaderos climatizados funcionarán para cultivar frutas y verduras logrando el aprovechamiento de la tierra y el 
mejoramiento de la producción de alimentos. Este sistema no erosiona el suelo y ahorra hasta un 90% del agua que se utiliza en 
el método tradicional de agricultura. Su visión suele evocar atractivos rascacielos con grandes ventanales para captar el máximo 
de luz, cubiertos por todo tipo de vegetales. Como método de cultivo, se utilizará la agricultura hidropónica que emplea soluciones 
minerales disueltas en agua en lugar de suelo agrícola. 
 
VENTAJAS DE UNA GRANJA VERTICAL 
 Cosechas todo el año. 
 Desaparecen la erosión y deforestación desmedida por la obtención de campos. 
 Facilita las condiciones para restaurar otros ecosistemas. 
 Evita pesticidas, herbicidas o fertilizantes. 
 Se reduce el uso de agua de entre el 70% y el 90%. Purificación de aguas grises. 
 Drástica reducción del kilometraje de los alimentos. 
 Mayor control y supervisión de los alimentos que evitan las malas cosechas y reaprovechan los restos en compost. 
 Nuevas oportunidades de empleo. 
 Enseñanza para prácticas en huertos familiares de autoconsumo. 
 
12 
5. OBJETIVOS 
 
El objetivo principal de este documento, es concientizar a la población en el consumo de productos orgánicos, como respuesta a una nueva alimentación debido al crecimiento de la 
ciudad. Esta propuesta expone la pérdida de la esencia de la agricultura a lo largo de los años, y el problema rural con su migración. Por lo que se busca una integridad urbana 
donde pueda coexistir este espacio con un uso comercial. Se analizará la deficiencia de la alimentación, y mediante un análisis y diagnóstico del mismo, se realizará la mejor propuesta 
de proyecto arquitectónico. 
 
5.1 GENERAL 
Proyectar una Granja Agrícola Vertical Urbana en el Estado de México, municipio de Atizapán de Zaragoza, dirigida a esta zona por tener un alto índice económico en sus 
fraccionamientos y también por ser de fácil acceso a carreteras que comunican con distintas partes del país; esto con la finalidad de ser un foco de seguridad alimentaria en 
la zona metropolitana. 
 
 5.2 PARTICULAR 
 
 Realizar toda la investigación necesaria para poder finalizar su ejecución y proponerla de acuerdo a las necesidades específicas de la población. 
 
 
Vista aérea Estado de México, 2014 
 
6. ENFOQUES Y ASPECTOS 
 
 Transformar la metrópolis moderna en “el equivalente funcional urbano de un ecosistema natural”. 
 Reciclar el agua, eliminando la necesidad de fertilizantes, pesticidas y herbicidas. Menos combustibles fósiles se dedicarían 
al transporte de alimentos, debido a que los consumidores y los productores estarían tan cerca. 
 Las Granjas Verticales serían tan eficientes que una gran parte de las tierras agrícolas tradicionales podrían ser 
abandonadas. Dejadas intactas, naturalmente volverían a lo que los ecosistemas fueron originalmente allí. 
 Mover la fuente de nuestra comida a donde estamos realmente viviendo - que para la mayoría de la gente en la tierra es 
una ciudad. 
 
¿Cómo la Arquitectura apoyará la producción de alimentos que consumimos?, Alguna vez te has puesto a pensar: 
¿qué tan lejos tu comida ha viajado para llegar a tu plato? 
 
Un estudio llamado “Comiendo Petróleo” mostró que los ingredientes para una típica comida de domingo en Inglaterra para cuatro 
personas consisten en pollo, papas, zanahorias, frijoles y coles de Bruselas, habrán viajado alrededor de 38,000 kilómetros, lo cual 
emite una gran cantidad de dióxido de carbono (CO₂) haciendo un significante cambio climático. 
 
 
13 
 
7. JUSTIFICACIÓN 
 
El edificio será proyectado como una manifestación del resurgimiento del espacio agrícola ideal y necesario para las concentraciones urbanas. 
 
La Granja Vertical se proyecta como un desarrollo mixto con un área comercial de productos perecederos del invernadero para un público general; talleres para capacitación del 
personal y del público, laboratorios en constante investigación de la alimentación en el nuevo siglo; oficinas que manejarán todo el aspecto administrativo; y por último pero el más 
importante, los invernaderos climatizados en los cuales se cultivarán frutas y verduras explotando el medio físico natural y favoreciéndolo al mismo tiempo. Para esto se realizará un 
estudio de factibilidad de la zona, revelando que sería el único en su categoría y demostrando que el sitio en el que se está ubicando será el más favorable para realizar el proyecto. 
 
Los cultivos verticales son una de las soluciones planteadas para el problema del déficit alimentario y de las altas emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la producción 
desenfrenada de alimentos en nuestra época. Estos funcionan, como su nombre lo indica, de manera vertical, lo que permite que se encuentren en lugares urbanizados y no ocupen el 
mismo espacio que un cultivo tradicional. 
 
8. HIPÓTESIS 
 
 
1) Que la implementación de la Granja Vertical conlleva a un mejoramiento integral del hábitat y una mayor eficiencia en la producción alimenticia respecto a los sistemas 
tradicionales en la agricultura en el marco de una relación: edificación-clima-paisaje. 
2) Que la tendencia al aumento de los valores de servicios y a la disminución de los costos de estos sistemas ha llegado a un punto de cruce en el cual la amortización de los 
mismos se realiza en un tiempo razonable, lo que permite el uso de esta tecnología en edificios cuyo uso no es tradicional. 
3) Si la agricultura vertical enlos centros urbanos se convierte una norma, entonces muchos de los ecosistemas dañados, y con ello el cambio climático, se regenerarán; y además, 
la creación de un medio ambiente urbano sostenible, fomentará una buena salud, nuevas oportunidades de empleo, un menor número de lotes y edificios abandonados, aire 
más limpio, uso seguro de los residuos, y regeneración de bosques y ecosistemas. 
4) Que la relación edificio-clima-paisaje forma parte de las variables estructurales de análisis, en función de las hipótesis expuestas. 
 
9. ALCANCES Y ASPIRACIONES DEL PROYECTO 
 
1) Transformar la metrópolis moderna en ‘’ecosistema natural funcional’’. 
2) Mover la fuente de nuestra comida a donde estamos realmente viviendo - que, para la mayoría de la gente en la tierra, es una ciudad; eliminando la necesidad de 
fertilizantes, pesticidas y herbicidas. Menos combustibles fósiles se dedicarían al transporte de alimentos. 
3) La Granja Vertical sería tan eficiente, que gran parte del suelo agrícola tradicional podría descansar, y naturalmente volvería a su ecosistema original. 
4) El alcance de este trabajo va más allá de un diseño de un edificio sustentable con invernaderos climatizados; ya que se deberá involucrar a la comunidad encontrando sitios 
y socios que promuevan la sostenibilidad continua del proyecto con los laboratorios. 
5) Al crear múltiples diseños para diferentes condiciones del lugar y de la planta, se espera crear una base de datos de posible s soluciones transferibles y edificables por 
diferentes personas de todo el mundo. 
6) Sustituir la deforestación desmesurada en tierras agrícolas tradicionales por nuestros ecosistemas originales. 
7) Establecer políticas de largo plazo encaminadas a mejorar la productividad agrícola. 
a. Incrementar la oferta de alimentos de manera rápida, eficiente y sustentable para satisfacer un mercado exigente de alimentos en crecimiento. 
b. Promover la inversión en el sector agroalimentario a través de alianzas público – privadas y la reorientación de la inversión pública. 
c. Fortalecer la innovación e investigación agrícola a través de los organismos nacionales de investigación. 
d. Alinear estrategias de atención al cultivo que permitan un uso eficiente de los recursos y un mayor impacto en producción y productividad para garantizar el abasto 
nacional, el uso sustentable de los recursos naturales y mejorar el ingreso de los productores. 
8) Venta de cultivos locales y composta: empacar, transportar y almacenar cultivos también genera un consumo innecesario de energía. Utilizar semillas locales no sólo reduce 
la huella de carbono, sino que permite que los beneficios económicos del cultivo permanezcan en la comunidad. 
9) Apilar invernaderos en terrenos baldíos urbanos y emplear a trabajadores locales, capacitándolos para hacer crecer cultivos anuales en estas Granjas Verticales. 
10) Cultivar plantas con la hidroponía, con agua enriquecida en nutrientes. 
11) Instalar luminarias de bajo consumo (tecnología LED) para favorecer el crecimiento. 
12) Energizar toda la operación con los residuos orgánicos; es decir, restos de comida y tecnologías limpias (módulos solares, reutilización de agua). 
 
14 
 
 
10. VIABILIDAD Y DEFICIENCIA DEL ESTUDIO 
 
VIABILIDAD DEL ESTUDIO 
1) Hoy en día el sistema de cultivos en invernaderos ha aumentado considerablemente, pero no existe aún, un invernadero vertical edificado. Al no tener modelos análogos 
edificados existentes, el estudio se complica; pero, a pesar de eso, podemos analizar a fondo lo que es la problemática alimenticia en cuanto a su déficit y demanda en el 
tiempo a nivel de insuficiencia y deficiencia en el sistema tradicional. 
2) A nivel diseño del proyecto podemos estudiarlo como un edificio en primera instancia, de usos mixtos (comercial, oficinas, laboratorios e invernaderos); en segunda instancia 
con un diseño bioclimático que aprovecha al máximo los recursos naturales; y, como un edificio sustentable que capte y produzca, reutilizando y generando la menor cantidad 
de contaminación. 
3) A nivel de ingenierías, podemos utilizar sistemas ya existentes; para que cumplan con la optimización del edificio. 
4) A nivel de estudio económico y de factibilidad; se estudiará la demanda alimenticia enfocada a la población de un centro urbano para que, al momento de ubicar el edificio 
con las dimensiones necesarias, éste pueda abastecer a la zona y; analizar el costo del edificio para que el retorno de la inversión inicial no rebase los diez años. 
 
DEFICIENCIA EN EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA 
1) Temporales. Debido a lo extenso del tema, es poco tiempo con el que se cuenta para la investigación. La no realización de viajes de estudio por falta de tiempo y recursos 
económicos a países como Estados Unidos y China que son las principales potencias en la utilización de sistemas inteligentes 
2) Espaciales. Acceso limitado al conocimiento y manejo de domótica y edificios inteligentes. Existen muy pocos edificios inteligentes en el territorio nacional, lo cual nos impide 
tener una investigación de campo. 
3) Metodológica. El método experimental no es probable que se realice, ya que no podremos llevar a cabo la experimentación de los sistemas aplicados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
ETAPA 2. FUNDAMENTACIÓN 
11. MARCO TEÓRICO 
 11.1 ANTECEDENTES 
 
AGRICULTURA EN EL MUNDO 
Durante gran parte de la historia de la humanidad, había nómadas trasladándose constantemente en busca de animales y granos silvestres, así ocurrió hasta hace 10,000 años, 
momento en que la población no llegaba a 5 millones; Y luego, sucedió algo extraordinario, plantó semillas, las regó, esperó su crecimiento y las recolectó. El cuidado de las 
plantas los obligó a quedarse para tener alimento accesible y predecible. El inicio de la agricultura se define como el momento en que dejamos de cazar nuestro alimento y 
comenzamos a sembrarlo, cambiando no sólo la dieta humana, sino también la civilización; pues construyeron viviendas más sólidas y agruparon sus casas, formando las primeras 
ciudades.6 
Lo anterior comenzó en zonas lluviosas en el creciente fértil, donde crecían de forma silvestre el trigo y la cebada; esto surgió en una región montañosa entre el Mar Mediterráneo 
y el Valle del Indo. Después se desarrolló entre los ríos del Tigris y Éufrates (hoy Iraq), y más adelante en el rio Nilo en Egipto; y con el tiempo, se extendió por Europa y África, 
y posteriormente Asia, y América Central y Sur. 
En los siguientes años, la agricultura avanzó con lentitud, a través de ensayo y error; cada familia producía más de lo que consumía y el excedente se almacenaba para el 
invierno. La población fue en aumento, y algunos se dedicaron a otros oficios a cambio de comida. Durante la Edad de Hierro y Bronce, las herramientas se eficientaron con el 
uso del metal; sin embargo, la agricultura continuó siendo una actividad intensa que ocupaba mucho tiempo y que incluía cerca del 80% de la población mundial.7 
 
Durante la Edad Media, en muchas zonas de Europa, descubrieron que alternada el arado y dos tipos de cultivos, el suelo mantenía su fertilidad y no se veían obligados a 
abandonar las tierras como había sucedido en el pasado. La rotación de cultivos hace que las bacterias de las raíces fijen más nitrógeno en el suelo haciéndose este más fértil. 
También se observó que abonando la tierra con estiércol de animales mejoraba la cosecha, ya que este contenía componentes orgánicos y minerales. 
 
Los Incas y Aztecas desarrollaron sus técnicas propias de cultivo, así como un nivel de ingeniería agrícola impresionante. Fue en América donde se cultivan por primera vez, el 
maíz, frijol, patata, tomate, calabaza y cacao. 
 
En el siglo XVIII, la innovación agrícola se disparó. Se inventó la primera máquina que permitía sembrar las semillas en hileras rectas y ordenadas. Poco después, el equipo 
mecánico utilizó la segadora tiradapor caballos. Con esto, podían sembrar y cosechar en una fracción del tiempo y la productividad agrícola se disparó; en estos tiempos, sólo 
el 7% de la superficie de suelo mundial, se usaba para la agricultura. 
 
En el siglo XX las máquinas con gasolina; y los adelantos en la tecnología de fertilizantes y pesticidas permitieron otro salto en la productividad. Con lo cual, los productores 
podían administrar más terrenos. Entre 1900 y 2012, la población mundial creció de 1,600 millones a más de 7 mil millones. Y el suelo mundial utilizado para la agricultura es 
más del 40%, del cual, sólo una porción del terreno que queda es apta para el cultivo. 
 
 
6 Fundación Monsanto 
7 “La Agricultura Historia y Origen”, Carlos Rodríguez 
MONTE MACHU PICCHU 
 
16 
 
AGRICULTURA EN MÉXICO 
“De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne, de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. 
Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados”. POPOL VUH 
 
Los agricultores prehispánicos tenían un vínculo sagrado espiritual con la tierra y los alimentos, practicaban rituales de siembra y 
cosecha, consiguieron dominar la tierra y sus ciclos gracias al desarrollo de técnicas agrícolas y al dominio sobre una geografía tan 
rica como compleja de: valles, bosques, selvas, zonas privilegiadas por lagos, ríos y lagunas. Los mexicas, por ejemplo, tenían una 
palabra para hacer referencia a la comida: “tlacoali” que contiene el termino coali; es decir, “lo precioso”. Eran civilizaciones en 
las que los dioses estaban íntimamente vinculados con sus alimentos. 
 
La agricultura permitió que las civilizaciones mesoamericanas se asentaran y desarrollaran la cultura y el comercio, algunos 
alimentos y granos jugaban más de un papel, podían ser alimentos, tributos, elementos ceremoniales, monedas, entre otros. También 
tenían un conocimiento avanzado de las propiedades medicinales de los alimentos y sabían qué usar para curar desde quemaduras, 
problemas de piel, y hasta dolores de muelas o de parto. 
 
En zonas como la Huasteca, la Sierra de Puebla y Oaxaca, trabajaban la tierra construyendo terrazas con magueyes en los bordes 
para preservar la humedad. En los valles se acondicionaban sistemas de irrigación para poder explotar zonas pantanosas por 
medio de chinampas. Los mayas utilizaban la técnica cultivo de roza que consiste en cortar y quemar el monte para sembrar, lo 
cual agotaba rápidamente los suelos y por ello se veían obligados a desplazarse cada 2 a 3 años y también a sufrir periodos de 
hambruna. 
 
Dentro de la agricultura prehispánica la domesticación del maíz marcó el inicio de un cambio radical, fue un paso enorme con el cual 
nació una de nuestras aportaciones más grandes al mundo: el maíz compitió contra otros trigos, ya que es mucho más adaptable y 
podía ser almacenado por mucho tiempo. 
 
El trabajo agrícola tenía un sentido colectivo y las tierras eran comunales, además era un trabajo exclusivamente humano les bastaba 
la coa (bastón plantador) y piedras para limpiar el campo de raíces y otros obstáculos; pero este sentido colectivo de la tierra con 
la llegada de los españoles se modificó drásticamente. 
 
 
12. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 
 12.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
Para la agricultura, el suelo es una estructura viva en equilibrio con los elementos. Se forma gracias a una 
serie de cambios físicos y químicos de la masa rocosa en contacto con el aire y sufre la acción de los fenómenos 
meteorológicos; pero el suelo también se forma y se modifica por la acción de los seres vivos que habitan en 
él. En un suelo fértil vive una enorme población de seres vivos de diferentes tamaños; en un gramo de suelo 
puede haber 10 mil millones de bacterias microscópicas que descomponen los restos de animales y plantas 
muertos y fijan en el suelo sustancias vitales para las plantas. Los animales que viven en el suelo, aportan 
excrementos y cadáveres, es decir materia orgánica necesaria para las plantas; además, ayudan a airear 
la tierra; por ejemplo, las beneficiosas lombrices pueden remover en un año hasta 10 toneladas de tierra por 
hectárea. 
 
La roca madre, el clima, el tiempo y los seres vivos logran la formación de suelos fértiles para la agricultura. 
Las plantas necesitan hidrógeno, oxígeno y carbono que obtienen principalmente del dióxido de carbono del 
aire y del agua; pero, también necesitan nitrógeno, fósforo, potasio y otros elementos que deben obtener del 
suelo. No todos los suelos son iguales ni tienen la misma cantidad y proporción de estos elementos. 
 
17 
 
Un factor importante es el relieve del terreno; en pendientes fuertes, el agua arrastra los nutrientes y el suelo fértil tiene apenas 
unos centímetros de espesor; en las mesetas de terreno nivelado, por lo contrario, se forman gruesas capas de suelo de hasta 
más de 1 metro. Pero, el clima es el factor de mayor influencia en la formación del suelo; los climas rigurosos como los de la 
tundra y el desierto generan suelos pobres en los que la vida es muy escasa; en cambio en la sabana se alimentan gran 
cantidad de animales. La humedad y temperatura aceleran o retardan la formación de suelo, así en los climas tropicales la 
descomposición es mucho más rápido que en los climas templados y los suelos son pobres en nutrientes. 
 
Las plantas también favorecen la formación de suelos fértiles, porque estabilizan la tierra, reducen la erosión y concentran los 
minerales y nutrientes en la superficie. Para conseguir buenas cosechas se necesita agua, aire y sol. Y aunque un suelo sea muy 
fértil, no puede producir continuamente sin recibir lo que las cosechas le quitan. Pero, estos conocimientos que hoy nos parecen 
tan evidentes, se han ido adquiriendo a lo largo de muchos siglos de experiencia. A lo largo de la historia, el mayor enemigo 
del agricultor son los insectos, por lo cual la química y la biología moderna crean plantas más resistentes y nuevos insecticidas 
que combaten las diferentes plagas, y aun así cada año consiguen destruir un tercio de las cosechas mundiales; lo malo, es que 
los insecticidas los absorben las plantas y se conservan en la cadena alimenticia. Además de que la agricultura se vuelve un 
ciclo vicioso de insecticidas-semillas-plaguicidas. 
 
Históricamente, la agricultura ha avanzado lentamente, pero desde hace 50 años se han utilizado masivamente modernas 
tecnologías que han permitido triplicar la producción mundial de alimentos; y, aun así, más de mil millones de personas pasan 
hambre. La explosión demográfica ha superpoblado el planeta mientras que la superficie cultivable se reduce como avance 
de la desertificación. Estabilizar la población y alimentarla debidamente, es el mayor desafío de nuestra sobrevivencia. Más 
del 70% de la superficie del planeta no es apta para la agricultura; según estadísticas, la agricultura utiliza el 60% de la 
tierra cultivable del planeta y con esto el 70% de nuestra agua dulce. Esto ha obligado a buscar nuevos métodos que aumenten 
la producción. El método más antiguo para aumentarla, es el regadío de cultivos mediante: inundación de campos, construcción 
de acequias, canales, el riego por aspersión o por goteo. Además de regarlas, las tierras deben ser abonadas para recuperar 
sus nutrientes; los abonos naturales como la turba, el compost el sieno y el estiércol, mejoran la consistencia del suelo. La industria química fabrica abonos sintéticos que aportan 
la cantidad necesaria de nitrógeno, fósforo y potasio. 
 
 
Si bien los humanos han revolucionado la agricultura, la agricultura ha cambiado a la civilización humana. En su mayoría, estos cambios han sido buenos, pero en la nueva era 
de la historia del hombre, la agricultura enfrenta nuevos retos y responsabilidades. La agricultura está en una encrucijada, el mundo necesita producir más alimentos que nunca 
antes y con los limitados recursos disponibles.Ahora es juego del ingenio y la cooperación. Necesitamos no sólo más alimentos, sino también que sean más nutritivos y que el 
proceso sea más eficiente y alineado con las necesidades ambientales para utilizar menos agua y tierra. La agricultura nos afecta a todos, directa e indirectamente. Directamente 
a través de los alimentos que comemos e indirectamente en nuestra relación con el ambiente, el uso de los recursos naturales y la economía global. Es importante que los 
consumidores se interesen en comprender de dónde vienen sus alimentos y bajo qué circunstancias. La agricultura representa el mayor uso humano de terreno y agua. Por lo 
tanto, tiene un impacto potencial sobre nuestro planeta mayor que cualquier otra actividad humana; y al mismo tiempo, es una de las primeras afectadas por los cambios en 
nuestro ambiente como el cambio de temperatura, sequías, condiciones climáticas extremas, entre otros. Además, produce gases de efecto invernadero producidos con 
maquinaria agrícola y fertilizantes. 
 
El aumento de la temperatura global, ocasiona el deshielo de glaciares y que las zonas pierdan o corran peligro de perder su suministro de agua dulce para el riego. Mientras 
la agricultura busca maneras de aumentar drásticamente su producción, el cambio climático hace más difícil su producción. 
 
El papel de la deforestación por la necesidad de despojar terrenos, se realiza sin importar si es zona rica en biodiversidad y ejerce una gran presión adicional sobre importantes 
especies de plantas, animales y la eliminación de miles de árboles que reducen la capacidad de captación de carbono de la Tierra. 
 
Así que: ¿Cuál es la mejor manera de aumentar la producción de alimentos sanos y nutritivos, mientras se reduce al mismo tiempo la cantidad de terreno, agua y energía? 
“De cara a los desafíos relacionados con el clima, hoy es más importante que nunca avanzar en el desarrollo e implementación de prácticas agrícolas sustentables que ayuden 
a que los alimentos estén al alcance de todos”. 
 
Los cultivos altamente productivos producen más alimentos por hectárea, lo que puede ayudar a reducir la expansión agrícola. Mayor productividad significa un uso más 
eficiente del agua y otros insumos con lo que se pueden reducir las emisiones directas de gases de efecto invernadero. 
 
 
18 
La palabra orgánico en los alimentos significa que este ha sido cultivado sin la ayuda de pesticidas sintéticos o fertilizantes químicos, y que se produjo sin el uso de organismos 
genéticamente modificados o aditivos químicos. La capacidad para mejorar el suelo, tiene un impacto directo en la calidad del agua y la prevención de la erosión que ayudan 
a mantener el carbono en el suelo. Debemos detener la deforestación para conservar y restaurar los bosques en los paisajes agrícolas. 
 
México ocupa el 3er lugar en producción agropecuaria de América Latina y el 12° del mundo. (SIAP). En nuestro país el 74% de la superficie agrícola se siembra temporalmente, esto quiere decir que 
dependen del comportamiento de las lluvias y de la capacidad del suelo para captar agua y conservar la humedad; siendo afectadas por escasez, retraso, exceso de agua, granizo y bajas temporales. 
 
Los indicadores agroambientales son una herramienta para supervisar el desempeño ecológico de la agricultura; es fundamental para la sostenibilidad de la seguridad alimentaria y para determinar las 
tendencias de su comportamiento; actualmente la FAO cuenta con 24 indicadores repartidos en ocho ámbitos: 
 
a) Aire y cambio climático e) Densidad ganadera 
b) Energía (uso en la agricultura y producción de bioenergía) f) Uso de plaguicidas 
c) Consumo de fertilizantes g) Uso del agua. 
d) Tierra (área, cambio de uso*, riego, conservación, planes de 
cultivos, agricultura orgánica, protección). 
h) Suelo (erosión, degradación y carbono) 
 
 * El cambio de uso agrícola se ha cambiado por usos habitacionales, industriales y otros, debido al crecimiento urbano de las ciudades, con lo cual se han perdido superficies de cultivo. 
 
Las empresas de alimentos nos ofrecen comida para “hacernos la vida más fácil” e incluso han creado productos “más sanos” y nos los llevamos a la boca pensando en que nos 
ofrecen los nutrientes necesarios para nuestro cuerpo. Hoy sabemos que esto no es así, la comida procesada está relacionada con los altos índices de obesidad y sobrepeso 
a nivel mundial por sus altos contenidos de azúcar y grasas. 
 
Si miramos más a fondo encontramos que los alimentos procesados también tienen un pasado oscuro que impacta al medio ambiente , y nosotros como consumidores somos 
cómplices involuntarios de estos daños cada vez que decidimos comprar alimentos que provienen de la agricultura industrial, que contamina recursos valiosos como el agua y el 
suelo, indispensables para tener comida “sana” en nuestra mesa. 
 
Además, esta forma de producción no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino que amenaza la salud de los 
trabajadores del campo con el uso de agro-tóxicos como el glifosato, catalogado recientemente por la Organización 
Mundial de la Salud como probable cancerígeno para el ser humano y es utilizado sin control en los campos mexicanos. 
 
Este panorama es alarmante para todos, y nosotros tenemos en nuestras manos un papel clave en el rumbo de esta 
historia con cada elección de compra y pidiéndole a las empresas de alimentos que nos informen sobre la forma en la 
que elaboran sus productos. Juntos podemos transitar hacia una agricultura ecológica, que proteja al medio ambiente 
y a las personas. 
 
Gobierno, empresas y consumidores, somos parte de un problema de alimentación que no permite el acceso a alimentos 
suficientes y de calidad, pero hoy más que nunca, también somos parte de la solución. 
 
19 
 
La agricultura industrial produce grandes cantidades de alimento en poco tiempo, 
utilizando transgénicos y agrotóxicos que dañan la tierra, el agua y ponen en riesgo 
la salud. La agricultura ecológica es la producción de alimentos libres de 
agroquímicos; se basa en las interacciones entre plantas, animales, suelo y recursos 
como el agua y la tierra. 
 
Diferencias: 
 
20 
 
VISIÓN DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO ANTE DIFERENTES RETOS 
1) RETOS EN LA AGRICULTURA 
a. Tendencias de la demanda para 2050: 
 Incremento de la población mundial a 9,300 millones de habitantes (50% mayor a la registrada en 2010). 
 Aumento de 70% en la demanda mundial de alimentos. 
 Mercado de alimentos cada vez más exigente. 
b. Determinantes de la oferta: 
 Límite a la expansión de la tierra cultivable. Los desastres naturales derivados del cambio climático son impactos severos que disminuyen la producción 
agrícola considerablemente. Estos fenómenos se presentan cada vez más frecuentes e intensos. Los fenómenos meteorológicos extremos podrían modificar 
los riesgos de brotes de plagas y agentes patógenos que repercutirían negativamente. 8 
 Deterioro de recursos naturales; suelo, agua, recursos y alta deforestación. 
 Utilización de mayores volúmenes de productos agrícolas para usos no alimentarios (fibras y combustibles). 
 Inventarios mundiales de commodities en los niveles más bajos de los últimos 15 años. 
 Volatilidad de precios y efectos en el ingreso: inversiones financieras y “especulativas”. De 1990 a 2006 los precios mundiales de los alimentos tuvieron 
un comportamiento estable; pero en los últimos cinco años, se incrementaron un 72%. 
 El aumento de la temperatura promedio y la mayor irregularidad de patrones de lluvia y sequía que afectan principalmente y en un muy corto plazo 
a la agricultura; sobre todo en países en desarrollo. 
 La región de América Latina y el Caribe ha sido especialmente afectada por desastres naturales, disminuyendo cada vez más las actividades. 
 
Áreas potencialmente aptas para la producción de maíz temporal. 
Escenario base 1950 – 200. 
Áreas con cambios de aptitudes respecto al escenario base a 2050. 
Escenario A2 (Hadley)Fuente: Monterroso Rivas, A. I., C. Conde Álvarez, G. Rosales Dorantes, J. D. Gómez Díaz y C. Gay García, 2011. Assessing current and potential rainfed maize 
suitability under climate change scenarios in Mexico. Atmósfera 24 (1): 53 – 67. 
 
 12.2 DEFINICIONES 
 
 AGRICULTURA. – Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre designados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales 
para la alimentación. 
 CULTIVO. – Arte de cultivar la tierra para que fructifique. Se refiere a los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines 
alimenticios. Sembrar y hacer que se desarrollen microorganismos sobre sustancias apropiadas. 
 NUTRIENTES. – Producto procedente del exterior de la célula y que esta necesita para realizar sus funciones vitales. El nutriente es cualquier sustancia que contribuye 
al crecimiento y la salud de un organismo vivo. 
 
8 Unysis Weather, Corporation y Agricultura de América Latina y el Caribe: Bastión ante la crisis mundial para el desarrollo, editado por la CIA. 
 
21 
 INVERNADERO. – Construcción que cultiva plantas a mayor temperatura que en el exterior. En este recinto cerrado cubierto y acondicionado, se mantienen condiciones 
ambientales adecuadas para favorecer el cultivo de plantas. 
 GRANJA. – Establecimiento que produce y vende sus productos. Terreno rural en el cual se ejerce la agricultura o la cría de ganado. Es una zona de tierra dedicada 
a la producción y gestión de alimentos. 
 
La Granja Vertical surge como resultado de un crecimiento desmedido y, por ende, una demanda que radica en la implementación de producciones que hacen daño al ambiente 
y a la población que la consume; por lo cual, es necesario que actuemos de una manera diferente para poder satisfacer las demandas sin afectarnos. Este es el momento en el 
que la Arquitectura reacciona con las tecnologías de hoy en día para potenciar el medio en el que se ubica y aprovechar los recursos naturales para la producción de alimentos 
saludables para la población, evocando atractivos rascacielos que captan el máximo de luz y empleando soluciones minerales en lugar del suelo agrícola. 
 
 
13. MARCO CONCEPTUAL 
 13.1 LOCALIZACIÓN URBANO – REGIONAL DEL PROYECTO 
 13.1.1 MUNICIPAL 
 
El Municipio de Atizapán fue elegido por su alto potencial poblacional socio económico, además de su cercanía con carreteras que conectan con distintas zonas del 
área metropolitana. 
 
El Municipio de Atizapán de Zaragoza se localiza al oriente del Estado de México y colinda al norte con los Municipios de Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli; al sur, 
con los de Jilotzingo y Naucalpan; al oeste, con Isidro Fabela; y al este con el de Tlalnepantla. 
 
Tiene una superficie de 9,746.15 ℎ𝑎𝑠2 y está integrado por la cabecera municipal (Ciudad López Mateos), 4 pueblos, 4 ranchos, 103 colonias, 84 fraccionamientos, 
2 zonas industriales y 6 ejidos. 
 
Forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sujeta a un crecimiento y cambio 
continuo que manifiestan con efectos económicos, demográficos y sociales de variadas magnitudes 
para las unidades político administrativas que lo conforman. Esto es, el crecimiento urbano, el 
crecimiento demográfico y el aprovechamiento de los recursos naturales que están estrechamente 
relacionados en el municipio, con la evolución del área metropolitana. 
 
El crecimiento urbano del municipio se ha presentado fuera del límite establecido en conjunto con 
pérdida de vegetación y condiciones inadecuadas para las actividades comerciales y de servicios, 
y los proyectos de vialidades y transporte, cuyas acciones no han sido plasmadas en el territorio. 
 
 13.2 ANÁLISIS DE SITIO 
 13.2.1 MEDIO FÍSICO NATURAL 
 
13.2.1.1 CLIMA 
 
 
Predomina el clima templado – subhúmedo, con una temperatura promedio de 12°C en invierno y una máxima de 18°C en verano. Asimismo, de acuerdo a 
estadísticas del INEGI, en el municipio el año más caluroso se presentó en 1982, y el año más frío en 1990. 
 La precipitación promedio se establece entre 600 y 800mm. Observamos que las lluvias más significativas son de junio a septiembre. El territorio municipal precipita 
un volumen de 63, 987,900 m3, del cual se evaporan el 3.53%, escurre un promedio de 14.04% y el restante, 82.43% se infiltra al subsuelo. En fenómenos 
meteorológicos, se presenta una frecuencia de granizadas cuatro días al año entre julio y agosto; y heladas hasta por 30 días entre noviembre y marzo. 
 
Fuente: GEM-IGECEM, 1993: Panorámica socio-económica del Estado de México 
 
 
 
22 
 13.2.1.2 OROGRAFÍA 
 
Se localiza en la subprovincia de lagos y volcanes del Anáhuac y específicamente en la región de lomeríos suaves. Pertenece a la provincia del eje 
neovolcánico, que se caracteriza para una enorme masa de rocas volcánicas acumuladas. 
 
 13.2.1.3 TOPOGRAFÍA 
 
Presenta una zona de Valles al oriente; pequeños lomeríos y algunas elevaciones al centro y poniente, que corresponden a las derivaciones de la serranía 
de Monte Alto. Las principales elevaciones son: el cerro de la Condesa, al sur; Atlaco, al oriente; San Juan y el pico la Biznaga al poniente y el cañón de 
Potrero al sureste. 
 
Por su ubicación sobre la provincia del eje neovolcánico, experimenta geomorfología irregular, con 4 rangos de pendientes de distintas aptitudes al 
desarrollo urbano. Los rangos de pendientes van de 0 a 5%, 5 a 15%, 15 a 25% y mayor al 25%. Restricciones al Desarrollo Urbano en Función a la 
Pendiente del Terreno: 
 
Rango 
% 
Uso del Suelo 
Habitacional Industrial Comercial Áreas Verdes 
Unifamiliar Plurifamiliar Ligera Pesada 
Comercio y 
Abasto 
Productos 
Básicos 
Parques y 
Jardines 
Zonas 
Deportivas 
0-2 Apto Apto Apto Apto Apto Apto Apto Apto 
2-5 Apto Apto Apto Restricción Restricción Apto Apto Apto 
5-15 Apto Restricción Apto No apto No apto Apto Apto Restricción 
15-25 Restricción No apto Restricción No apto No apto Restricción Apto No apto 
>25 No apto No apto No apto No apto No apto No apto Restricción No apto 
Fuente: INEGI. Guías de Interpretación Cartográfica. 
 
 13.2.1.4 VEGETACIÓN 
 
La vegetación natural de la zona estuvo conformada a base de encinos y madroños, misma que fue eliminada para aprovechar su madera y por la 
apertura de áreas para la agricultura y la ganadería. 
 
Al eliminarse la vegetación arbórea y propiciar pastizales, se provocaron alteraciones a la hidrología superficial, principalmente en cuanto al escurrimiento, 
ya que el 85% del agua se filtraba y tan solo el 15% se escurría; al eliminar la vegetación arbórea escurre el 95% del volumen precipitado, ocasionando 
inundaciones en las partes bajas del municipio. El avance de la deforestación se muestra en el hecho de que en 1989 existían 1,501.7 hectáreas de 
bosque de latifoliadas y para 1996 se estimaron 1,423 hectáreas, por lo que se está dando una pérdida de 11.24 has. de bosque por año. 
 
En cuanto a las áreas verdes, en el municipio existen 667.25 has, de las cuales 358 corresponden a los clubes de golf, 300 has del parque estatal los 
Ciervos y sólo 9.25 has a espacios adicionales para actividades de esparcimiento y recreación. 
 
 13.2.1.5 HIDROLOGÍA 
 
El municipio forma parte de la Región Hidrológica número 26 denominada Alto Panuco, en la subregión del río Moctezuma, dentro de las subcuencas 
(lagos de Texcoco y Zumpango), así como en la subregión del río Cuautitlán. 
 Subcuenca río Cuautitlán: al oeste de la cabecera municipal, colindante con Jilotzingo e Isidro Fabela, y al norte en los límites con Cuautitlán Izcalli. 
El porcentaje de escurrimiento es del 5% del volumen total precipitado. Los arroyos más importantes de esta subcuenca son al oeste el Xinte y La 
Bolsa; y al norte los arroyos el Hueso, el Tejocote y el Jarillal. 
 Subcuenca río de los Remedios: Comprende la cabeceramunicipal, así como la parte sur, norte y parte del lado oeste. El es de 15%. Los principales 
ríos son San Javier y Tlalnepantla, y los arroyos La Frontera, La Herradura y los Burros. 
 
 
23 
Existen cuerpos de agua como los embalses: presa Madin y presa San Juan. Presa Madin tiene 16.6 millones de m3, y descargas de los arroyos San Juan, 
La Colmena y el Sifón. La presa San Juan no almacena agua, sino que funciona como reguladora de los escurrimientos. En general, los acuíferos de la 
zona se encuentran bajo rocas basálticas y sedimentos aluviales y lacustres; por lo que se localizan pozos con profundidad promedio de 186 m. 
 
El municipio se denomina como zona rígida, que significa: “se recomienda evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos”; sin embargo, el grado de 
permeabilidad en la zona es alta, situación que permite una rápida recarga de los mantos freáticos. 
 
Los acuíferos más importantes se ubican en la Zona Esmeralda y al oriente, en la zona limítrofe con el municipio de Tlalnepantla. El sustrato geológico 
donde se almacena el agua corresponde a depósitos de aluvión. El aprovechamiento del agua subterránea se da a través de 24 pozos profundos, de los 
que la mayoría se localiza en la zona baja del municipio. 
 
 13.2.1.6 SUELOS 
 
La aptitud forestal es la predominante, ya que se desarrolla en aproximadamente el 74% de la superficie municipal. Las especies que se desarrollan son 
los encinos y los pinos, además de los sauces en las riberas de los arroyos. 
 
Las zonas con aptitud agrícola se ubican en la parte sur y poniente del municipio. Por sus características físicas, también presentan aptitud al desarrollo 
de los asentamientos humanos. Las zonas sin aptitud al desarrollo urbano comprenden pequeñas áreas dispersas en las porciones central y poniente del 
municipio, mismas que se encuentran referidas a las zonas con mayores pendientes, zonas de escurrimientos y áreas con vocación forestal. Las zonas con 
baja aptitud al desarrollo urbano se ubican en la parte central del municipio; esto se debe a las pendientes pronunciadas de la zona. Asimismo, la 
distribución de los usos en el área urbana, al no encontrarse bien definida, impide la integración de algunos usos básicos a la estructura primaria del 
centro de población, así como la identificación de áreas concentradoras de servicios que permitan atender las zonas del centro de población de manera 
equilibrada. 
 
En cuanto a otros usos, estos se encuentran referidos a vegetación de galería, la cual se ubica en los márgenes de ríos y arroyos permanentes, así como 
matorrales subinemes (nopales entre algunos otros). 
 
 13.2.1.7 SUBSUELOS 
 
Tabla 2. Edafología 
TIPOS DE SUELOS, USOS Y RESTRICCIONES 
SUBUNIDAD USO RECOMENDABLE RESTRICCIONES 
Cambisol Agricultura 
Urbano 
Fase dúrica en el primer metro 
Sin restricción 
Feozem Agricultura 
Urbano 
Sin restricción 
Inundación de sitios de recepción de escurrimientos 
Litosol Forestal 
Urbano 
Casi no existe suelo 
Excavación muy dificultosa, está condicionado por la pendiente del terreno 
Luvisol Forestal 
Pecuario 
Urbano 
Sin restricción 
Pendientes pronunciadas que generan erosión 
Baja densidad de uso 
Regosol Forestal 
Pecuario 
Urbano 
Sin restricción 
Son suelos granulares, sueltos y de fácil erosión 
Vertisol Agrícola 
Forestal 
Dificultades para su labranza por el alto contenido de arcilla 
Sin restricción 
Fuente: Análisis con base en carta geológica. INEGI 2000. 
 
 
 
24 
 13.2.2 MEDIO FÍSICO URBANO 
 13.2.2.1 ESTRUCTURA VIAL. VIALIDADES Y TRANSPORTE 
 
CORREDORES URBANOS 
Su desarrollo es sobre las principales vialidades y comprende mezcla comercial y de servicios con vivienda. Fueron establecidos posterior a las zonas 
habitacionales, por lo cual carece de elementos necesarios para un óptimo funcionamiento; carecen de estacionamiento, y áreas de servicio, que ocasionan 
congestionamiento vial. El sector medio y alto de la población municipal rechaza la creación de corredores; por ende, éstos sólo se desarrollan sobre una 
superficie de 32.42 has., ubicándose principalmente sobre la carretera Atizapán - Nicolás Romero, Av. San Mateo, Carr. Barrientos Lago de Guadalupe, 
Av. Jinetes, Av. López Mateos y Av. Ruiz Cortines. 
 
CARRETERA, FERROVIARIA Y AÉREA 
Integrada por la autopista Chamapa – Lechería y por la carretera Tlalnepantla – Nicolás Romero. La primera por ser de cuota, no presenta un alto flujo 
vehicular; y permite una integración a nivel regional en del Valle de México. La carretera Tlalnepantla - Nicolás Romero, en lo que es la parte poniente 
y norponiente del municipio se vuelve una vialidad urbana, misma que presenta un elevado flujo vehicular, además de que el derecho de vía de ésta se 
encuentra totalmente ocupado. 
 
Finalmente, la infraestructura aérea se encuentra integrada por el aeropuerto municipal. Su cobertura es de corto alcance y a éste sólo llegan vuelos 
privados (avionetas y aviones pequeños). 
 
VIALIDADES 
La estructura vial primaria se define en un modelo lineal irregular, mezclado con un modelo radial convergente hacia la zona oriente del municipio. Las 
vías regionales y primarias constituyen las principales penetraciones desde Naucalpan, Tlalnepantla y Nicolás Romero. Presentan problemas de integración 
y continuidad lo que incide en la carencia de relaciones funcionales con las zonas urbanas del municipio. 
 
La traza vial existente se generó tras dos factores principales: el crecimiento espontáneo de los asentamientos humanos y en menor medida, la topografía 
de la zona, situación que ha generado problemas de funcionamiento vial. La estructura urbana vial en la cabecera municipal está estructurada en forma 
radial o concéntrica, a partir de las vialidades regionales, principalmente hacia el Boulevard Ávila Camacho. Las colonias y fraccionamientos urbanos 
(zona oriente) presentan una traza urbana ortogonal irregular, debido principalmente a la topografía, con un sistema vial dependiente, conformado por 
vías de menor jerarquía. Resulta insuficiente para atender adecuadamente los desplazamientos de la población. 
 
Vialidades: 
 A nivel Subregional: 
 Carretera Tlalnepantla - Atizapán - Nicolás Romero (oriente - norponiente): Conecta municipios conurbados y es la principal conexión del 
municipio con el resto del Valle de México. Sección de dos carriles por sentido y elevado nivel de saturación. 
 Autopista Chamapa - Lechería (sur – nororiente): dos carriles por sentido y conecta al poniente del municipio con el resto del Valle 
Cuautitlán - Texcoco. Permite la integración con las autopistas México - Querétaro y México - Toluca. 
 Sistema vial primario en sentido oriente – poniente: 
 Av. Dr. Jorge Jiménez Cantú: De presa Madín a la intersección con la autopista Chamapa - La Quebrada, con una superficie de rodamiento 
de 14 metros y dos carriles por sentido. Sus condiciones actuales son buenas en general y su trazo es regular. 
 Boulevard Ignacio Zaragoza: buenas condiciones físicas y operativas por su sección. 
 Av. Barrientos - Lago de Guadalupe: relativamente nueva (anteriormente carretera rural). Sección promedio de 28 metros. 
 Boulevard Lomas de la Hacienda: buenas condiciones físicas, sección promedio de 40 m y de 30 m en algunos tramos. Es utilizada en 
algunas de sus secciones para la ubicación de un tianguis. 
 Av. Adolfo Ruiz Cortines: buenas condiciones físicas, sección transversal de 24 m, superficie de rodamiento de 8m para cada sentido. 
Presenta un elevado flujo vehicular en horas de máxima demanda. 
 Av. Benito Juárez - Miguel Hidalgo: vía de acceso hacia el oriente del Centro Histórico del municipio. Sección transversal de 12 m y 
superficie de rodamiento de 10 m. Asimismo, ésta es la liga del Blvd. Adolfo López Mateos con la carretera Tlalnepantla - Atizapán - 
Nicolás Romero; presenta grandes conflictos vehiculares, y un carril es utilizado como estacionamiento en la vía pública. 
 Calle Adolfo López

Continuar navegando

Otros materiales