Logo Studenta

Interpretacion-estructural-del-area-de-pilar-de-reforma-Akal-sureste-del-Golfo-de-Mexico-a-partir-de-datos-ssmicos-3D

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA 
INSTITUTO DE GEOLOGÍA 
INTERPRETACIÓN ESTRUCTURAL DEL ÁREA DE PILAR DE 
REFORMA-AKAL, SURESTE DEL GOLFO DE MÉXICO A PARTIR 
DE DATOS SÍSMICOS 3D. 
TESIS 
PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
MAESTRO EN CIENCIAS DE LA TIERRA 
PRESENTA: 
YONNY AYALA ESPINEL 
TUTOR: 
Dr. JOAQUÍN EDUARDO AGUAYO CAMARGO 
FACULTAD DE INGENIERIA 
Ciudad de México, noviembre del 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
i 
ÍNDICE 
RESUMEN ……………………….…........iv 
ABSTRACT .………………………………..v 
AGRADECIMIENTOS ………………………………….vi 
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN …………………………Pág. 1 
1.1. Ubicación del área de estudio …………………………….....3 
1.2. Planteamiento del problema ……………………………….4 
1.3. Objetivos del Trabajo ………………….……………6 
1.3.1. Objetivo General ……………………………….6 
1.3.2. Objetivos Específicos ……………………………….6 
1.3.3. Metodología …………………….…………7 
1.3.4. Justificación e importancia del 
tema tratado 
……………………………….8 
1.3.5. Antecedentes del problema ……………………………….9 
1.3.5.1. Información Sísmica ……………………………….9 
1.3.5.2. Campos exploratorios del área ……………………………….13 
1.3.5.3. Pozos exploratorios de apoyo ……………………………….16 
1.4. Marco Teórico ……………………………….20 
1.4.1. Cinturones de Corrimiento ……………………………….20 
1.4.2. Fallas Strike-Slip ……………………………….23 
1.4.3. Tectónica Salina ……………………………….26 
1.4.4. Interpretación Sísmica ……………………………….31 
CAPÍTULO 2. CONTEXTO GEOLÓGICO 
REGIONAL ………………………………..41 
2.1. Estratigrafía ……………………….…….…41 
2.1.1. Jurásico Medio-Calloviano ……………………….……....42 
2.1.2. Jurásico Superior-Oxfordiano ……………………….……....43 
2.1.3. Jurásico Superior- 
Kimmeridgiano 
…………………………….....43 
2.1.4. Jurásico Superior-Tithoniano …………………………….....46 
2.1.5. Cretácico …………………………….....47 
2.1.5.1. Cretácico Inferior …………………………….....47 
ii 
2.1.5.2. Cretácico Superior …………………………….....48 
2.1.6. Paleoceno …………………………….....50 
2.1.7. Eoceno …………………………….....50 
2.1.8. Oligoceno …………………………….....51 
2.1.9. Mioceno Inferior …………………………….....51 
2.1.10. Mioceno Medio …………………………….....53 
2.1.11. Mioceno Superior …………………………….....53 
2.1.12. Plioceno-Pleistoceno (?) …………………………….....54 
2.2. Paleogeografía y Paleoambientes ……………………………….55 
CAPÍTULO 3. ESTRUCTURA Y 
ESTRATIGRAFÍA SÍSMICA 
……………………………….80 
3.1. Antecedentes ………………...………….....80 
3.1.2. Litobioestratigrafía y 
Estratigrafía Sísmica 
……………………………….82 
3.2. Megasecuencias Tectónicas ………………….……………89 
3.2.1. Megasecuencia Basamento ……………………………….89 
3.2.2. Megasecuencia Syn-Rift ……………………………….89 
3.2.3. Megasecuencia Post-Rift …………………….…………89 
3.2.4. Megasecuencia de depósitos 
clásticos 
……………………………….90 
3.2.5. Megasecuencia de Plegamiento 
y Compresión 
……………………………….90 
3.2.6. Megasecuencia Neógeno 
Clástica de Tectónica de Gravedad 
……………………………….90 
3.3. Facies Sísmicas ……………………………….91 
3.3.1. Megasecuencia Basamento ……………………………….91 
3.3.2. Megasecuencia Syn-Rift ……………………………….91 
3.3.3. Megasecuencia Post-Rift ……………………………….92 
3.3.4. Megasecuencia Paleoceno- 
Eoceno Medio Clástica 
……………………………….93 
3.3.5. Megasecuencia Eoceno Medio a 
Mioceno Medio 
……………………………….93 
3.3.6. Megasecuencia Neógena 
Clástica de Tectónica de Gravedad y 
“Pull-Apart”. 
……………………………….94 
3.4. Megasecuencias Sísmicas ……………………………….94 
3.4.1. Secuencia Sísmica del 
Basamento y Secuencia Synrift 
……………………………….96 
3.4.2. Secuencia Sísmica Jurásico 
Superior-Oxfordiano 
………………………………101 
3.4.3. Secuencia Sísmica Jurásico 
Superior-Kimmeridgiano 
………………………………109 
3.4.4. Secuencia Sísmica Cretácico ………………………………114 
iii 
3.4.5. Secuencia Sísmica Paleoceno 
Inferior a Eoceno Medio 
……………………………….117 
3.4.6. Secuencia Sísmica Eoceno 
Medio a Mioceno Medio 
……………………………….125 
3.4.7. Secuencia Sísmica Mioceno 
Medio a Reciente 
……………………………….131 
3.5. Análisis de Horizontes Sísmicos ……………………………….131 
3.6. Estructuras de Transtensión y 
Transpresión 
……………………………….145 
3.6.1. Introducción ……………………………….145 
3.6.2. Estructuras de Rumbo ……………………………….145 
CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN ............................. 153 
CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y 
RECOMENDACIONES 
…..…………………………...167 
5.1. Conclusiones ……………………………….167 
5.2. Recomendaciones ……………………………….169 
BIBLIOGRAFIA …..…………………………...170 
LISTA DE FIGURAS ………………………….........184
iv 
RESUMEN 
Se presentan los resultados de la interpretación sísmico-estructural del área 
de Pilar de Reforma-Akal al sureste del Golfo de México. Este trabajo se realizó con 
sísmica y pozos exploratorios de PEMEX. Los objetivos principales fueron 
caracterizar la geometría, estilo y cinemática de las estructuras para establecer la 
evolución tectónica del Pilar de Reforma-Akal ubicado en la Sonda de Campeche 
entre las fosas de Comalcalco y Macuspana. 
Mediante la interpretación sísmico estructural estratigráfica calibrada con 
pozos exploratorios del área de 4200 kilómetros cuadrados de levantamiento 
sísmico, se identificaron las principales estructuras y estilos estructurales a través 
de la integración de datos existentes. 
Se muestran 21 secciones sísmicas entre trazas, líneas y líneas arbitrarias 
de la zona para documentar las interpretaciones, donde el carácter sísmico es 
consistente con las calibraciones en toda el área. 
En el área se presenta una tectónica de transpresión y transtensión que se 
enmarca en toda la columna litológica debido a las estructuras observadas en la 
sísmica. El basamento cristalino es afectado por el proceso de apertura generando 
grabenes; en el Jurásico Superior-Oxfordiano se presenta una tectónica de 
gravedad. Se define una discordancia intra Jurásico Superior-Kimmeridgiano, en la 
cual la parte subyacente es de ambientes evaporíticos. Las fallas lístricas que 
afectan las rocas del Eoceno Medio hasta el Jurásico Superior-Oxfordiano y que 
convergen en la superficie de despegue pre- calloviana, luego fueron afectadas por 
esfuerzos de rumbo. En el Plioceno Inferior se interpretan cuencas Pull-Apart 
resultado de la Falla de Frontera y por otra parte la Falla de Comalcalco tiene un 
componente mayor de tectónica gravitacional y un componente menor de esfuerzos 
de rumbo. 
Palabras claves: Pilar Reforma Akal, Golfo de México, Sureste Golfo de México, 
interpretación sísmico-estructural. 
v 
ABSTRACT 
The results of the seismic-structural interpretation of the Pilar de Reforma-
Akal area to the southeast of the Gulf of Mexico are presented. This work was carried 
out with seismic and exploratory wells owned by PEMEX. The main objectives were 
to characterize the geometry, style and kinematics of structures to establish the 
tectonic evolution of the Pilar de Reforma-Akal area, located in the Sonda de 
Campeche between the Comalcalco and Macuspana Fosas. 
By means of the stratigraphic structural seismic interpretation calibrated 
exploratory wells in the area of 4200 square kilometers of seismic survey, the main 
structures and structural styles were identifed through the integration of existing 
data. 
There are 21 seismic sections including traces, lines and arbitrary lines of the 
zone to document the interpretations, where the seismic character is consistent with 
the calibrations throughout the area. 
In the area, there is transpression and transtensión tectonics that affects the 
entire lithologiccolumn. The crystalline basement is affected by the process of 
opening, generating grabens. The Upper Jurassic Oxfordian presents gravity 
tectonics. An intra JSK (Upper Jurassic Kimmeridgian) discordance is defined, in 
which the underlying part is from evaporite environments. Listric faults that affect 
Middle Eocene to Upper Jurassic- Oxfordian rocks and converge to the pre-Callovian 
detachement surface, were later affected by strike slip stresses. In the Lower 
Pliocene, pull-apart basins are interpreted as the result of the Falla Frontera. On the 
other hand, the Falla de Comalcalco had major component of gravitational tectonics 
and a minor component of strike-slip faulting. 
Keywords: Pilar Reforma Akal, Gulf of Mexico, Southeastern Gulf of Mexico, 
seismic-structural interpretation Pilar de Reforma-Akal. 
vi 
AGRADECIMIENTOS 
Al Dr. Tom Heidrick, por tantas horas de asesoría para discutir el modelo 
estructural del área, sin su ayuda este trabajo no hubiera llegado al punto que se 
llegó. Gracias Tom. 
Al Ingeniero Javier Banda, por su apoyo dentro de Pemex para el desarrollo 
de este proyecto. 
A mi tutor, el Dr. Joaquín Eduardo Aguayo Camargo, por las discusiones, 
asesoramientos técnicos, por el apoyo dentro de la UNAM. 
Al Ingeniero Raúl Vela por la paciencia en las instalaciones y el uso de las 
Estaciones de Trabajo dentro de PEMEX. 
Al Ingeniero Jaime Felipe León Islas, por sus comentarios y discusiones 
durante las caminatas de regreso a casa. 
A la Dr. Francis Cordero, por sus comentarios y revisiones en la parte del 
planteamiento del proyecto. 
A los compañeros de trabajo y personas que hicieron sus aportes como el 
Dr. Jaime Mandujano, la Ingeniero Irua Euribe, el Ingeniero Julián González de 
Pemex, Guadalupe Brito Vázquez. 
A los profesores de la Facultad de Ingeniería como el Dr. Ricardo Padilla y 
Dr. Guillermo Pérez Cruz, por permitirme ser oyente en algunas de sus clases y 
abrirnos la mente en la parte técnica. 
Al Dr. Gustavo Tolson del Posgrado de Ciencias de la Tierra por su 
enseñanza, ética, profesionalismo y por su visión objetiva dentro del Instituto de 
Geología 
Al Dr. José Manuel Grajales y la Dra. Blanca E. Buitrón por sus comentarios 
en las evaluaciones semestrales. 
A los profesores del Instituto de Geología como el Dr. Ricardo Barragán y el 
Dr. Fernando Núñez Useche por sus enseñanzas. 
A Marlyn del Carmen Quintero Quintero por su ayuda en la redacción y la 
organización de las ideas en el manuscrito. 
1 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Introducción 
INTRODUCCIÓN 
En el presente trabajo de investigación se proponen criterios de interpretación 
sísmica estructural a partir de datos sísmicos 3D en el área Pilar Reforma Akal, 
situada en el sureste del Golfo de México. Asimismo, se plantean temas específicos 
relacionados a los procesos sísmicos - estratigráficos de la Sonda de Campeche, 
ubicada en la zona marina de los estados de Tabasco y Campeche en el sureste de 
México, y cuya área de estudio se encuentra enmarcada aproximadamente en 
4200 kilómetros cuadrados, dentro de la plataforma continental entre las 
cotas batimétricas de 10 metros a 500 metros de profundidad. 
Las interpretaciones sísmica-estructurales y estratigráficas en la zona de 
estudio se obtuvieron con interpretaciones sísmicas calibradas con pozos 
exploratorios. 
La metodología de estudio llevada a cabo para este trabajo comprende varias 
etapas, la calibración sísmica de pozo, la interpretación de horizontes sísmicos 
identificando intervalos estratigráficos con características similares en la respuesta 
sísmica; interpretaciones en tiempo y profundidad, y por último, identificando 
discontinuidades laterales en los reflectores, para darle un contexto geológico-
tectónico en el área de estudio. 
Para enriquecer los conocimientos sobre la geología del Área del Activo 
Abkatun Pol-Chuc, fue necesario documentar y analizar los estilos estructurales 
predominantes en el espacio temporal del área de estudio. Dada la complejidad de 
la zona, se aplicaron los principios básicos de interpretación sísmico-estratigráfica 
y estructural, a fin de garantizar las interpretaciones de las secciones sísmicas de 
forma confiable y minimizar las incertidumbres de correlación de los paquetes 
litológicos con la respuesta sísmica 3D en el área del Pilar de Reforma Akal. De esta 
manera, ir contribuyendo al conocimiento de la tectónica con búsqueda de entender 
mejor las compartamentalizaciones de los yacimientos de hidrocarburos. 
2 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Introducción 
Este trabajo se desarrolló en las oficinas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) 
en el Municipio de Paraíso, Estado de Tabasco; donde se tuvo acceso a la 
información sísmica, horizontes interpretados de los campos a nivel local, 
calibraciones sísmicas de tiempo profundidad de los pozos, informes de 
caracterización inicial de diferentes campos, acceso a estaciones de trabajo con 
conexión a las bases de datos y un espacio físico donde realizar esta investigación. 
3 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
1.1. Ubicación del área de estudio 
El Activo Abkatun-Pol-Chuc se localiza en el sur del Golfo de México en la 
Plataforma Continental de los estados de Tabasco y Campeche de la República de 
Estados Unidos Mexicanos, entre las cotas batimétricas de 10 metros a 500 metros 
de profundidad y sus coordenadas geográficas aproximadas son: meridiano 92° 46’ 
a 91° 48’ W y sus paralelos 19° 26’ a 18° 45’ N (Figura 1.1). 
Figura 1.1. Ubicación geográfica del Activo Abkatun-Pol-Chuc (Zona en Amarillo), 
está entre los Activos Ku-Maloob-Zaap, Cantarell y Litoral Tabasco. (Línea rosada 
división administrativa de Activos de Pemex). El cuadro superior derecho es el mapa 
regional de ubicación de la imagen mostrada. Fuente: Aditep, Pemex, modificada 
por el autor. 
4 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
1.2. Planteamiento del problema: 
La provincia geológica de la Sonda de Campeche es un área muy prolífica 
desde el punto de vista de producción de hidrocarburos. Los pozos exploratorios 
perforados por Petróleos Mexicanos (Pemex), se caracterizan por ser verticales y 
poseen información de registros geofísicos básicos (gamma ray, sónico, densidad, 
resistivo, caliper), registros de velocidad, registros de imagen y registro de 
buzamientos; los pozos de desarrollo en general sólo cuentan con registros 
geofísicos básicos. En el Activo Abkatun-Pol-Chuc se contabilizaron 77 pozos 
exploratorios y alrededor de 400 pozos de desarrollo. 
El cubo sísmico tiene un área de levantamiento de 4200 km2, el cual es una 
unión de varios levantamientos sísmicos. La resolución sísmica vertical en promedio 
es de 130 metros; en general la sísmica presenta buena calidad para los alcances 
de este trabajo por la resolución y el objetivo de interpretación regional. El área de 
intersección del Activo con la cobertura del cubo sísmico Mega Unión es de 3300 
km2 (ver Figura 1.2). 
La motivación para realizar esta investigación fue la necesidad de 
correlacionar la respuesta sísmica de pozo entre diferentes campos, ya que ésta 
podría variar, debido a los diferentes criterios de interpretación que no están 
unificados en un contexto regional. Donde se aplica a los levantamientos sísmicos 
locales de los diferentes campos petroleros, con el objetivo de generar nuevas 
zonas de prospectos, los cuales, en un futuro de mediano plazo, presenten un 
potencial para la explotación de hidrocarburos. 
Para abordar el problema, se han visualizado posibles líneas para aplicar los 
métodos de interpretación a nivel del Activo, donde el objetivo es aplicar de una 
manera validable los diversosmétodos geológicos y geofísicos pertinentes y 
consistentes. 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
Figura 1.2. Ubicación de Pozos Exploratorios (Puntos marrones). Línea roja es límite del levantamiento sísmico. El área 
con mayor densidad de información es de aproximadamente 3300 km2. Fuente: Modificado por el Autor. 
5 
20A20B 
• 
10 15 20 25 
O 5 1 Kilometers -
E3 • 
11A • 
12A • 21 2 
.12D1!~ 
E4E5 ~2C 2D4~C 
~f.9A 9B 4~ 1 D 
16,1t 6B 1(~ 8B
8 13A · 6A ~B •• 
• 3D 1A 8C 8G 
~3C • 8~ 
5C5D ~A8E 
24-\E10 
¡:e¡ 1. E7 
E14 E8E9 25A · 21A 
•• 1~A • 
:l . E1 
• 
19A • 
~ 9C 
~91i E13E12 
E15 • • 
E20 
• 
E16 
• 
7B i 2A15A17,\23A 
' 7A •• E'7. 14A E6 
15C ••• 
E21 
• E18 • 
• 158 
E22 
• E19 • 
10A 
20A20B 
• 
10 15 20 25 
O 5 I Kilometers -
E3 • 
11A • 
24 ... E10 
¡:e¡ 1. E7 
E14 E8E9 25A· 21A 
•• 1~A • 
19A • 
• 
• ~9C 
~91i E13E12 
E15 • • 
7B i2A15A17\23A 
'7A • eE'7. 14A E6 
15C ••• 
E20 
• 
E16 
E21 
• E18 • 
• E19 • 
• 158 
E22 
10A 
6 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
1.3. Objetivos del Trabajo 
1.3.1. Objetivo General: 
Caracterizar la geometría, estilo y cinemática de las estructuras para esta- 
blecer la evolución tectónica del Pilar de Reforma-Akal ubicado en la Sonda de 
Campeche, utilizando información sísmica 3D disponible, entre las fosas de 
Comalcalco y de Macuspana del sureste del Golfo de México. 
1.3.2. Objetivos Específicos: 
A. Validar la información sísmica, de pozos y superficies disponibles, a fin de
garantizar la confiabilidad de la información empleada y seleccionar los mejores
datos para la construcción del modelo.
B. Identificar el marco estratigráfico del área, a fin de reconocer el significado
tectonoestratigráfico de las diferentes unidades, el cual constituye un importante
elemento de control en la construcción del modelo estructural.
C. Revisar, complementar y realizar la interpretación estructural de la Sísmica
3D del cubo sísmico dentro del área de Sonda Campeche en el Pilar Tectónico de
Reforma-Akal. Con una visión regional de interpretación sísmica se hizo la
integración de información sísmica existente, interpretaciones previas de estudios
de caracterización de los diferentes campos, polígonos de fallas del Activo, y con
datos geológicos de pozo exploratorios adquiridos para la identificación de
estructuras principales.
D. Establecer los estilos estructurales predominantes en el área.
E. Realizar interpretación sísmico-estratigráfico y estructural, en dos
dimensiones, a fin de garantizar la viabilidad geométrica de la interpretación.
7 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
1.3.3. Metodología 
La metodología para la elaboración de este trabajo, se divide en nueve fases 
interrelacionadas, con el fin de alcanzar los objetivos planteados, las cuales son las 
siguientes: 
1. Compilación, revisión y análisis de modelos estructurales elaborados
previamente en el área.
2. Búsqueda de información teórica sobre los métodos de interpretación sísmico-
estratigráfico y estructural.
3. Validación de las cimas estratigráficas; con la revisión de la información
disponible de los pozos del área.
4. Validación de datos sísmicos; con las líneas sísmicas en profundidad como
resultado del modelo de velocidad de las calibraciones de los pozos pertinentes
del área, especialmente los exploratorios.
5. Identificación de las principales estructuras y estilos estructurales a través de la
integración de los datos existentes.
6. Generación de los estilos estructurales predominantes para el área de Sonda
Campeche ubicada en el Perímetro del Activo Abkatun Pol Chuc, con énfasis en
el Pilar Tectónico de Reforma-Akal.
7. Validación del modelo geológico estructural generado.
8. Análisis de los resultados.
8 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
1.3.4. Justificación del tema tratado: 
Entre los trabajos relacionados más completos a la complejidad estructural 
del Sureste de México, son entre otros los publicados por Meneses-Rocha (2001) 
donde define algunas provincias tectónicas y paleoambientes del área a nivel 
regional, y el de Ángeles - Aquino (2006), en el área estratigráfica de Sonda 
Campeche. Adicional a las publicaciones anteriores, es importante resaltar los 
trabajos de caracterización realizados por Pemex, en los Campos: No. 1, No. 2, No. 
4, No. 12, No. 14, No. 15, No. 16, No. 17, No. 21, No. 22 y No. 23 donde se 
realizan modelos de caracterización inicial que sirven para revisión de modelos 
geológicos estructurales a nivel local. Para el contexto regional del Golfo de 
México los trabajos de más relevancia son los de Salvador (1991) y Pindell (2005). 
Además, existen numerosos trabajos de caracterización de campo, así como 
información sísmica 3D que no han sido integrados. Por ello es necesario realizar 
la integración de la información sísmica 3D, interpretaciones de las 
caracterizaciones de los diferentes campos y la información de pozos para 
actualizar y/o validar los modelos estructurales. Por tanto, descartar aquellos 
escenarios que no sean geológica y geométricamente factibles, de acuerdo con la 
información adquirida, disminuyendo las incertidumbres en la interpretación 
geológica de los principales marcadores. 
La realización de este trabajo aporta una visión regional, donde se integrarán 
criterios conceptuales del marco estructural. En base a los estudios previos de 
caracterización de los campos petrolíferos, sísmica 3D disponible, información de 
pozos exploratorios (cimas geológicas, tablas tiempo-profundidad de check shot, 
VSP y calibraciones), trabajos regionales del Golfo de México y de la Placa del 
Caribe. La interpretación y análisis estructural del cubo sísmico generado en este 
trabajo académico; donde el resultado se enfoca a la caracterización de los estilos 
estructurales con el objetivo de validar aquellos que sean geológicamente factibles. 
9 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
1.3.5. Antecedentes del problema: 
1.3.5.1. Información Sísmica: 
El Activo de Abkatun Pol Chuc y Litoral Tabasco, presenta un polígono de 
fallas a nivel de Brecha (K/T) y a nivel del Jurásico Superior-Kimmeridgiano, como 
resultado de la compilación de los diferentes estudios de caracterización para cada 
campo individualmente y que se han ido actualizando a medida que se van 
perforando pozos de desarrollo. La compilación de interpretaciones de polígonos de 
fallas para la Brecha (K/T) y el Jurásico Superior-Kimmeridgiano (JSK) de 19 
campos del área. 
Hacia el suroeste del área no hay interpretación de la Unidad Brecha (K/T), 
ya que en esta área se pierde la continuidad del reflector sísmico caracterizado por 
una fuerte impedancia. Se presentan zonas sin interpretación, tanto de la Unidad 
Brecha como de Jurásico Superior Kimmeridgiano, por la sal está en el sector 
izquierdo del Campo No. 8 y la zona interna del Campo No. 5; en otros casos son 
debidos a falta de interpretación, como en el área, entre el Campo No. 23 y Campo 
No. 8, y entre el Campo No. 12 y el Campo No. 6. 
Las interpretaciones de estos horizontes previas están hechas en tiempo en 
el cubo sísmico y son el resultado de diferentes estudios de caracterización de los 
Campos Nos. 1, 2, 4, 12, 14, 15, 16, 17, 21, 22 y 23. Existe un estudio de Tectónica 
Salina Regional, que plantea que el área del Activo es una cuenca de evacuación 
salina (informe interno). 
10 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
Figura 1.3.Interpretación del horizonte sísmico Brecha, las zonas de color rojo son 
las más altas estructuralmente (menor profundidad), y los tonos azulados oscuros, 
son los más bajos estructuralmente (mayor profundidad) (Interpretación en Tiempo). 
La línea roja es la cobertura del Cubo Sísmico, en la escala de colores las franjas 
son intervalos de división de las profundidades. Fuente: Modificada por el Autor. 
Figura 1.4. Interpretación del horizonte Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK), las 
zonas de color rojo y amarillo son las más altas estructuralmente (menor 
profundidad), y los tonos azulados oscuros, son los más bajos estructuralmente 
(mayor profundidad) (Interpretación en Tiempo). La línea roja es la cobertura del 
Cubo Sísmico, en la escala de colores las franjas son intervalos de división de las 
profundidades. Fuente: Modificada por el autor. 
11 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
En la Figura 1.5 se presentan diferentes Time Slice del cubo sísmico, 
donde se observan los cortes de las interpretaciones de falla de los diversos 
proyectos dentro del área del levantamiento sísmico. 
Figura 1.5. Interpretaciones de fallas de diferentes geocientíficos en proyectos, en la 
base de datos, se presentan en Time Slice del cubo sísmico. a). Time slice a 1000 ms 
b) Times Slice a 2000 ms c) Time Slice a 3000 ms, d) Time Slice a 4000 ms, e) Time
Slice a 5000 ms. Estos trabajos están enfocados a detalle en el nivel de yacimiento que
aproximadamente queda entre 3500 a 4500 ms. Fuente: Modificada por el Autor.
12 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
 El cubo sísmico es del levantamiento, el cual tiene un área de 4200 km2, 
la zona con mayor densidad de información del estudio es de 3300 km2. El 
cubo tiene 8 segundos de cobertura vertical en tiempo doble la cual alcanza 
el basamento acústico en el área (ver Figura 1.2, Figura 1.5 y Figura 1.6). 
Figura 1.6. Vista en planta del levantamiento sísmico. La línea poligonal de color 
rojo es el límite de la cobertura de la información sísmica. Fuente: Modificada por el 
Autor. 
13 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
1.3.5.2. Campos exploratorios del área 
En la Figura 1.2 se observan los pozos exploratorios que están presentes 
dentro de la base de datos: 
En el área de estudio, el primer campo descubierto fue el Campo No. 1; 
el primer pozo perforado fue el Pozo-1A, este pozo soló llegó al Mioceno 
Superior. El Campo No. 1, tiene 4 pozos exploratorios y 123 pozos de desarrollo, 
para un total de 127 pozos. 
El segundo campo, es el Campo No. 2, el primer pozo exploratorio de este 
campo llegó al Mioceno Inferior (2353 metros). El Campo No. 2, tiene 9 pozos 
exploratorios y 30 pozos de desarrollo, para un total de 39 pozos. 
El tercer campo, es el Campo No.3. En el año de 1979 se inició la 
perforación del Pozo-3A, llegó hasta el Cretácico Inferior alcanzando una 
profundidad de 4237 metros. El Campo No. 3, tiene 4 pozos exploratorios y 34 
pozos de desarrollo, para un total de 38 pozos. 
El cuarto campo, es el Campo No. 4. En el año 1979, se perforó el Pozo- 
4A que llegó al Mioceno Medio (1849 md). El Campo No. 4, tiene 3 pozos 
exploratorios y 2 pozos de desarrollo, para un total de 5 pozos. 
El quinto campo, es el Campo No. 5. En el año 1982, se perforó el Pozo- 
5A llegando hasta el Cretácico Inferior a una profundidad de 3985 metros. El 
Campo No.5, tiene 5 pozos exploratorios y 31 pozos de desarrollo, para un total 
de 36 pozos. 
EL sexto campo, es el Campo No. 6. En el año 1983 se inició la 
perforación del Pozo-6A llegó a una profundidad de 391 metros. El Campo No. 
6, tiene 2 pozos exploratorios y 11 pozos de desarrollo, para un total de 13 pozos. 
El séptimo campo, es el Campo No. 7, que es un área en evaluación, no 
tiene pozos productores, se perforaron dos pozos exploratorios sin éxito. El 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
Campo No. 7, el Pozo-7A llegó a una profundidad de 6000 metros. El Campo No. 
7, tiene 2 pozos exploratorios y 0 pozos de desarrollo, para un total de 2 pozos. 
El octavo campo, es el Campo No. 8. En el año 1983 se inició la 
perforación del pozo exploratorio vertical Pozo-8A llegó a una profundidad de 
5425 metros. El Campo No. 8, tiene 8 pozos exploratorios y 36 pozos de 
desarrollo, para un total de 44 pozos. 
El noveno campo, es el Campo No. 9. En el año 1983, se inició la 
perforación del Pozo-9A llegó a una profundidad de 3761 metros. El Campo No. 
9, tiene 2 pozos exploratorios y 0 pozos de desarrollo, para un total de 2 pozos. 
El décimo campo, es el Campo No. 10. En el año de 1984 se inició la 
perforación del Pozo-10A alcanzando a JSK, el cual llegó a una profundidad de 
5407 metros. El Campo No. 10, tiene 1 pozo exploratorio y 0 pozos de desarrollo, 
para un total de 1 pozo. 
El décimo primer campo, es el Campo No. 11. En el año 1986 se inició la 
perforación del Pozo-11A llegando a una profundidad de 4189 metros (vertical) 
alcanzando el Cretácico Medio. El Campo No. 11, tiene 2 pozos exploratorios y 
2 pozos de desarrollo, para un total de 4 pozos. 
El décimo segundo campo, es el Campo No. 12. En el año 1988 se inició 
la perforación del Pozo-12A alcanzando JSK a una profundidad de 4648. El 
Campo No. 12, tiene 4 pozos exploratorios y 14 pozos de desarrollo, para un 
total de 18 pozos. 
El décimo tercer campo, es el Campo No. 13, que sólo tiene un pozo 
exploratorio, el cual fue perforado en el año 1993. El Pozo-13A, alcanzó el JSK 
(penetrando 227 metros) llegando a una profundidad de 5200 metros. El Campo 
No. 13, tiene 1 pozo exploratorio y 0 pozos de desarrollo, para un total de 1 pozo. 
El décimo cuarto campo, es el Campo No. 14. En el año 1996 se inició la 
perforación del Pozo-14A alcanzando el JSO y llegando a una profundidad de 
6520 metros, penetró 10 metros dentro de la sal. El Campo No. 14, tiene 1 pozo 
14 
15 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México
 Capítulo 1. Documentación del Problema 
exploratorio y 0 pozos de desarrollo, para un total de 1 pozo. 
El décimo quinto campo, es el Campo No. 15. En el año 2002 se inició la 
perforación del Pozo 15A, llegó a 4799. El Campo No. 15, tiene 1 pozo 
exploratorio y 7 pozos de desarrollo, para un total de 8 pozos. 
El décimo sexto campo, es el Campo No. 16. En el año 2005 se perforó 
el Pozo-16A alcanzando el JSK (penetrando 633 metros) y llegando a una 
profundidad de 4675 metros; el cual resultó productor de Cretácico Superior y 
JSK. El Campo No. 16, tiene 1 pozo exploratorio y 1 pozos de desarrollo, para 
un total de 2 pozos. 
El décimo séptimo campo, es el Campo No. 17. En el año 2006 se inició 
la perforación del Pozo Exploratorio Pozo-17A alcanzando el JSK (penetró 201 
metros) llegando a una profundidad de 5438 metros. El Campo No. 17, tiene 1 
pozo exploratorio y 7 pozos de desarrollo, para un total de 8 pozos. 
El décimo octavo campo, es el Campo No. 18. En el año 1984, se inició 
la perforación del Pozo-18A alcanzando el JSK llegando a una profundidad de 
5000 md. El Campo No. 18, tiene 1 pozo exploratorio y 15 pozos de desarrollo, 
para un total de 16 pozos. 
El décimo noveno, es el Campo No. 19. En el año de 1986 se inició la 
perforación del Pozo-19A alcanzando el Paleoceno Superior, el cual llego a una 
profundidad de 3464 metros. El Campo No. 19, tiene 3 pozos exploratorios y 0 
pozos de desarrollo, para un total de 3 pozos. 
El vigésimo campo, es el Campo No. 20. En el año 1988, se perforó el 
Pozo-20A llegando solo a 700 metros. El Campo No. 20, tiene 2 pozos 
exploratorios y 1 pozo de desarrollo, para un total de 3 pozos.El vigésimo primer campo, es el Campo No. 21. En el año 1993 inició la 
perforación del Pozo-21A y alcanzó el JSK (penetró 301 metros) llegando a una 
profundidad de 4501 metros. El Campo No. 21, tiene 1 pozo exploratorio y 4 
pozos de desarrollos, para un total de 5 pozos. 
16 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
El vigésimo segundo campo, es el Campo No. 22. En el año del 2003 se 
inició la perforación del Pozo-22A alcanzando a JSK (penetró 290 metros) 
llegando a una profundidad de 5520 metros. El Campo No. 22, tiene 1 pozo 
exploratorio y 0 pozo de desarrollo, para un total de 1 pozo. 
El vigésimo tercer campo, es el Campo No. 23. En el año 2002 se inició 
la perforación del Pozo-23A alcanzando el Cretácico Inferior llegando a una 
profundidad de 4630 metros. El Campo No. 23, tiene 2 pozos exploratorios y 0 
pozo de desarrollo, para un total de 2 pozos. 
El vigésimo cuarto campo, es el Campo No. 24. En el año 1985 se inició 
la perforación del Pozo-24A alcanzando el Paleoceno Inferior llegando a una 
profundidad de 4189 metros. El Campo No. 24, tiene 4 pozos exploratorios y 4 
pozos de desarrollo, para un total de 8 pozos. 
El vigésimo quinto campo, es el Campo No. 25. En el año 1993, se perforó 
el Pozo-25A alcanzando el JSK y Sal intrusiva llegando a una profundidad de 
4607 metros. El Campo No. 25, tiene 2 pozos exploratorios y 0 pozo de 
desarrollo, para un total de 2 pozos. 
1.3.5.3 Pozos exploratorios de apoyo 
Otros pozos que sirvieron de apoyo, son los siguientes: Pozo-E1, Pozo-
E2, Pozo-E3, Pozo-E4, Pozo-E5, Pozo-E6, Pozo-E7, Pozo- E8, Pozo-E9 Pozo-
E10, Pozo-E11, Pozo-E12, Pozo-E13, Pozo-E14, Pozo-E15, Pozo-E16, Pozo-
E17, Pozo-E18, Pozo-E19, Pozo-E20, Pozo-E21 y Pozo-E22.. 
El Pozo-E1 alcanzó el JSK (penetrando 194 metros) y perforó 9 metros 
en la sal, llegando a una profundidad de 5575 metros, incluyendo Brecha, este 
pozo fue clasificado como improductivo. 
El Pozo-E2 solamente alcanzó el Mioceno Inferior llegando a una 
profundidad de 3379 metros. 
17 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
El Pozo-E3 alcanzó el JSO, su objetivo era explorar el potencial de 
acumulación de hidrocarburo del Cretácico y el Jurásico Superior, probó en el 
Cretácico Medio aceite, la profundidad total alcanzada es 6005 metros. 
El Pozo-E4 alcanzó solamente el Reciente- Pleistoceno, ya que su 
objetivo fue explorar acumulación comercial de gas y aceite en los desarrollos 
arenosos del Terciario llegando a una profundidad de 1424 metros. 
El Pozo-E5 alcanzó el Plioceno Inferior, el objetivo eran las arenas del 
Terciario, se alcanzó la profundidad de 3450. 
El Pozo-E6 alcanzó solamente el Plioceno Inferior llegando a una 
profundidad de 2816 md (2503 mv), este pozo probó el Terciario y resultó no 
productivo (Plioceno), tomaron registros de VSP (Vertical Seismic Profile) (73 m 
– 2726 m) y buzamientos (200 m – 2815 m).
El Pozo-E7 alcanzó el JSK (penetrando 87 metros) llegando a una 
profundidad de 4897 metros. 
El Pozo-E8 solamente alcanzó el Reciente Pleistoceno llegando a una 
profundidad de 1724 metros. 
El Pozo-E9 alcanzó el JSK llegando a una profundidad de 5400 metros, 
se tomó VSP (1000 m – 4534 m). 
El Pozo-E10 alcanzó el JSK (penetró 395 metros) llegando a una 
profundidad de 5250 metros, salió invadido de agua salada, y el Cretácico muy 
arcilloso, no está presente Brecha, tomaron VSP (200 m – 5020 m). 
El Pozo-E11 alcanzó el JSK (penetró 302 metros) llegando a una 
profundidad de 5031 metros, se clasificó como productor de aceite y gas (JSK y 
KS), Brecha está ausente, se tomó registro de VSP (1174 m – 4960 m). 
El Pozo-E12 alcanzó el JST (penetró 25 metros) llegando a una 
profundidad de 5010 metros, se clasificó como productor de aceite de Cretácico 
18 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
Superior, Medio e Inferior, Brecha está ausente, se tomó registro de VSP (4985 
m – 2300 m). 
El Pozo-E13 alcanzó el JSK (penetró 508 metros) llegando a una 
profundidad de 5805 metros, probó hidrocarburo en JSK, también Cretácico 
medio pero no fluyó por energía propia, se tomó VSP (3430 m – 5805 m), tiene 
la presencia de 5 metros de la Unidad Brecha. 
El Pozo-E14 alcanzó el JSK (penetró 624 metros) llegando a una 
profundidad de 6216 metros. Se tomó VSP (6208 m – 800 m). 
El Pozo-E15 alcanzó el JSK (penetró 205 metros) llegando a una 
profundidad de 5430 metros, en la columna geológica estaba ausente el 
Oligoceno Superior y Brecha. Se tomó VSP (5430 m –66 m). 
El Pozo-E16 alcanzó el JS0 (penetró 163 metros) llegando a una 
profundidad de 6346 metros perforando 3 metros de sal intrusiva, se clasificó 
como productor de aceite y gas, probo aceite de 48 °API en JSK, en la columna 
geológica está ausente el Oligoceno Superior, Oligoceno Medio y Brecha, en el 
JSO perforó 48 metros de arenas. 
El Pozo-E17 alcanzó el JSK (penetró 374 metros) llegando a una 
profundidad de 5994 metros, en la columna geológica está ausente el Paleoceno 
Inferior, se tomó VSP (5994 m – 100 m) y registro de buzamientos (1649 m – 
940 m). 
El Pozo E18 alcanzo el JSK, penetró 383 metros, alcanzando una 
profundidad de 6100 metros. 
El Pozo E19, alcanzó el JSO, se tomó VSP, repitió secuencia en el 
Jurásico Superior Oxfordiano. 
El Pozo E20 tiene ausencia de la brecha, alcanzo el JSK perforándolo 67 
metros y una profundidad total de 5667. 
19 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
El Pozo E21 el objetivo es el Cretácico Superior, alcanzó el Cretácico 
Inferior a una profundidad de 5252, su profundidad total fue de 5273 metros. 
El Pozo E22 alcanzo el Cretácico Inferior perforándolo 57 metros, y tiene 
una profundidad total de 5130 metros. 
20 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
1.4. Marco Teórico 
1.4.1. Cinturones de Corrimiento 
Los cinturones de corrimiento están presentes en la mayoría de las 
cadenas montañosas, ubicados entre la cuenca antepaís y la zona interna del 
cinturón montañoso. En el antepaís dentro de la zona distal del cinturón la 
deformación es menos intensa. 
Los sistemas de estructuras más comunes en un cinturón de corrimiento 
incluyen despegues y rampas. Los despegues son fallas horizontales o 
subhorizontales a lo largo de las cuales un bloque de roca se ha desplazado con 
respecto al bloque subyacente. Dentro de secuencias sedimentarias estas fallas 
son generalmente subparalelas a los planos de estratificación, y están asociadas 
a rocas de poca resistencia mecánica como evaporitas o lutitas (Fossen, 2016). 
Las rampas son segmentos de fallas que poseen un buzamiento suave 
inferior a los 30°. Los corrimientos están integrados por despegues, ubicados a 
diversas profundidades conectados por una serie de rampas, que cortan 
progresivamente unidades más superficiales, hacia el margen del cinturón 
montañoso (ver Figura 1.7). La ubicación de las rampas está generalmente 
controlada por cambios litológicos en la superficie de despegue o por la ubicación 
de estructuras previas, como fallas normales. Generalmente el rumbo de las 
rampas es aproximadamente perpendicular a la dirección de movimiento 
tectónico, son llamadas rampas frontales (Fossen, 2016). Una escama de 
corrimiento de roca está limitada en su base por un despegue (McClay, 1992). 
21 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma- Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
Figura 1.7. Geometría típica de un corrimiento y términos usados para describir 
los bloques involucrados en la deformación. Las flechas indican ladirección de 
movimiento del material, las líneas continuas son los planos axiales. Modificado 
de Fossen (2016). 
La actividad de las fallas desarrolladas dentro de los cinturones de 
corrimiento está directamente asociada con el plegamiento de los bloques que 
son transportados. Existen tres tipos principales de pliegues que se desarrollan 
debido a este proceso: pliegues asociados a cambios en la orientación de la falla, 
pliegues creados a partir de la propagación de un corrimiento y pliegues 
asociados a una superficie de despegue (ver Figura 1.8). 
El desarrollo de corrimientos hacia la zona interna del cinturón puede estar 
asociado a problemas mecánicos que inhiban la propagación de la deformación 
hacia la zona frontal. Con motivo del peso o geometría de la masa de roca que 
está siendo transportada, o por cambios en las propiedades del material en el 
cual transcurre la estructura (ver Figura 1.9). 
22 
 Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
A. Fault-propagation fold. Un pliegue que se propaga a través de una falla por 
un cabalgamiento sobre una superficie de despegue. La flecha indica la 
dirección de propagación del esfuerzo, las líneas punteadas son los planos 
axiales (McClay, 1992).
B. Lift-off fold. El pliegue se produce debido al desplazamiento del bloque 
sobre una superficie de despegue. El despegue debe ser dúctil como sal o lutita. 
La flecha indica la dirección del esfuerzo, las líneas punteadas son los planos 
axiales (Modificado de McClay, 1992).
C. Fault-bend fold. La deformación es generada por el cabalgamiento en la 
rampa no deformada. Las líneas punteadas son los planos axiales, las flechas 
indican la dirección del movimiento de la masa (Modificado de McClay, 1992).
Figura 1.8. Algunos pliegues asociados a fallas, comunes en cinturones de 
corrimientos. A. Fault-propagation fold. B. Lift-off fold. C. Fault-bend fold 
(Modificado de McClay, 1992). 
23 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
Secuencia de cuenca piggy-back y sistema duplex. Modificado de McClay (1992). 
Secuencia de back-thrust. Desarrollo de corrimieto de backthrust dentro del duplex. Los 
números estan en el orden de desarrollo de los cabalgamientos. Modificado de Banks y 
Warburton (1986). 
Secuencia de back-thrust y zona triangular. Tomado de McClay (1992). 
Figura1.9. Secuencias de corrimientos más comunes en cinturones plegados. 
Las flechas indican la dirección de movimiento del material. 
1.4.2. Fallas Strike-Slip 
Las fallas strike-slip tienen un desplazamiento horizontal típicamente 
causado por un esfuerzo de cizallamiento. La mayoría de este tipo, son 
aproximadamente verticales, el desplazamiento sobre las fallas strike-slip es 
esencialmente horizontal teniendo una componente horizontal que se acorta 
y otra componente que se alarga. Las fallas strike-slip existen en todas las 
escalas tanto en el continente y corteza continental. 
Este tipo de estructuras inicia en fallas en echelon y segmentos 
plegados, según lo observado en condiciones experimentales (Tchalenko 
1970, Wilcox et al., 1973), a medida que aumenta el desplazamiento se 
pueden alternar áreas de convergencia y divergencia a lo largo del sistema 
(Crowell 1974, Christie-Blick & Biddle 1985, Gamond 1987). Curvamientos 
convergentes y divergentes a lo largo de la falla producen un desplazamiento 
24 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
denominado step-over, las fallas step-over (ver Figura 1.10) pueden 
evolucionar a fallas continuas. 
Figura 1.10. Geometría y terminología de curvamiento a la derecha y a la izquierda 
y stepover sobre fallas strike-slip a la derecha o la izquierda. Las flechas grandes 
muestran el movimiento relativo sobre la falla, y el par de fallas intermitentes 
muestras la distensión o contracción a lo largo del curvamiento y stepovers. 
(Tomada de: Twiis & Moore 2007). 
Los curvamientos generados por el strike-slip son zonas comprimidas y 
zonas de distensión están localizadas en deformaciones transeccionales y 
transpresionales, así esto es típico de zonas de deformación oblicua (Garfunkel 
1981; Bilham & King 1989; Mann et al., 1984; Bilham & Williams 1985). Cuando 
hay curvamiento de doble restricción junto a una dirección de relajamiento se 
definen estructuras en flor positivas y negativas (Lowell 1972, Sylvester & Smith 
1976; Christie-Blick & Biddle 1985; Harding 1985; Woodcock & Fisher, 1986). 
Un curvamiento único comúnmente tienen un fallamiento tipo horstail splay 
(McClay & Bonora, 2001). Curvamientos comprimidos y distensivos son 
comúnmente elongados en forma de S sigmoidal y en forma de Z, en vista en 
planta estos rasgos son dominantes en la topografía y estructural. Con 
incremento del desplazamiento rumbo deslizante la forma de S alargadas y las 
25 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
formas de Z evolucionan hacia formas romboédricas (Mann et al., 1995). 
La generación de curvamiento que presenta restricción, genera masas 
elongadas y altas estructuralmente; adicional curvamiento distensivo producen 
cuencas pull – apart (ver Figura 1.11). 
Figura 1.11. Rasgos tectónicos asociados con strike-slip en condiciones de 
compresión y distensión (Tomado de Cunningham & Mann, 2007). 
26 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
1.4.3. Tectónica Salina 
La principal fuerza conductora para la tectónica salina es la carga 
diferencial, la cual puede ser inducida por fuerzas gravitacionales, por 
desplazamiento forzado del límite de un cuerpo salino respecto a otro, o por 
gradiente termal. La sal actúa típicamente como un despegue, producido por 
gravedad o por extensión envolviendo al basamento. En compresión o 
transpresión, los diapiros preexistentes son desplazados hacia arriba o 
lateralmente por acortamiento lateral (Hudec & Jackson, 2006; Rowan et al., 
1999). La mayor parte de la literatura acerca de tectónica salina usa el término 
“sal” para todas aquellas rocas compuestas principalmente de halita. Los 
cuerpos salinos pueden contener cantidades variables de otras evaporitas 
(especialmente anhidrita o su forma hidratada, yeso), así como también rocas no 
evaporíticas. La mayoría de las inclusiones no haliticas en sal fueron depositadas 
originalmente de forma interestratificada con la halita. 
Las evaporitas son precipitadas a partir de salmueras saturadas en 
superficie o cerca de la superficie conducidas hidrológicamente por evaporación 
solar (Warren, 1999). Las facies evaporíticas generalmente varían lateralmente, 
controladas parcialmente por la secuencia de cristalización a partir del 
incremento en la concentración de aguas hipersalinas. Las evaporitas son 
depositadas en cuencas restringidas, donde la salida de agua por evaporación 
excede el flujo de entrada. 
La tectónica salina es definida como la deformación que involucra flujo de 
sal. La tectónica salina puede involucrar extensión regional y acortamiento o 
puede comprender deformación conducida únicamente por gravedad en la 
ausencia de fuerzas tectónicas laterales significativas. 
Debido a que la roca salina ligeramente impura tiene una densidad 
aproximada de 2200 kg/m3, ésta es menos densa que la mayoría de los 
carbonatos y moderadamente menos que las rocas siliciclásticas compactadas. 
27 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
 La sal enterrada por debajo de sobrecarga más densa es por lo tanto 
flotante. Debido a esta inversión de densidad, el sistema es gravitacionalmente 
inestabley es responsable de perder energía potencial por volcamiento. 
Tres tipos de carga pueden conducir el flujo de sal: carga gravitacional, carga 
de desplazamiento, y carga termal. El flujo de sal a partir de áreas de alta carga, 
de cualquiera de las tres anteriores definidas, es denominado más comúnmente 
"expulsión de sal”. 
La carga gravitacional es producida por una combinación del peso de las 
rocas que son suprayacentes a la sal y las fuerzas de cuerpo gravitacionales 
dentro de la sal. Debido a que la sal se comporta como un fluido sobre una escala 
de tiempo geológico, es conveniente simplificar los efectos de la carga 
gravitacional usando el concepto de fluidos estáticos (Kehle, 1988). Todos los 
fluidos fluyen en respuesta a gradientes de carga, a partir de áreas de alto carga 
a menor carga. Del mismo modo, si la presión hidráulica es constante en todas 
partes, el fluido permanecerá estático. 
Para que una capa de sal soterrada sea emplazada como un diapiro en 
las capas suprayacentes, la roca que ocupaba previamente el espacio debe ser 
removida o desplazada. Esto puede ocurrir en una de cinco formas para 
sobrecargas frágiles. En el caso de la sobrecarga dúctil se presenta una 
deformación plástica sin llegar a la fractura donde el material de los estratos se 
está depositando sinsedimentariamente (caso e) (ver Figura 1.12). 
Además del diapirismo pasivo, tres tipos de procesos en el diapirismo de 
crecimiento son particularmente comunes. Estos son (a) irrupción extensional, 
(b) amplificación del diapiro durante acortamiento, y (c) emplazamiento de 
lóbulos de sal (salt-sheet).
28 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
Figura 1.12. Modos de evolución del diapirismo, mostrado en secciones 
esquemáticas. La sobrecarga es frágil con excepción del caso (e). La zona 
rellena de negro es la sal, las flechas indican el movimiento de la masa (Tomado 
de Hudec & Jackson, 2007). 
El flujo de la sal suprayacente dentro del núcleo de baja presión de un 
anticlinal creciente crea un anticlinal de núcleo salino. Los anticlinales son 
especialmente comunes sobre estructuras salinas preexistentes (Nilsen, et al., 
1995). 
Cuando las estructuras de sal preexistentes son acortadas, una estructura 
común es el diapiro de lagrima (teardrop diapir), cuya parte superior se 
transforma en un despegue vertical a partir de su capa de origen (ver Figura 
1.13). El ascenso original de la zona de la sal es marcado solo por una soldadura 
de sal inclinada en el original tallo de un diapiro con una forma inicial de reloj de 
arena. Durante el acortamiento, el tallo es acuñado verticalmente. 
29 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
Figura 1.13. Modelo de balanceo estructural mostrando la formación de un 
diapiro de lagrima. La cubierta por encima de la cresta del diapiro es arqueada y 
erosionada, permitiendo a la sal emerger hasta la superficie. El acortamiento 
continuo hasta que la forma de reloj de arena alimente completamente el 
acuñamiento. La zona rellena de negro es la sal, donde (a) es la etapa inicial y 
(d) es la etapa final del proceso, la flecha indica la dirección de los esfuerzos
(Tomado de Hudec & Jackson, 2007).
La tectónica de sal está cercanamente relacionada con la deformación 
regional. La sal es generalmente la parte más débil en cualquier sistema de 
rocas, entonces esta tiende a acumular la mayor parte de la deformación total. 
Los despegues con sal pueden comprimir complejas redes de superficies 
deslizantes anastomosadas combinadas con fluidos viscosos de sal. 
30 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
En la ausencia de diapiros precursores (ver Figura 1.14 (a)), el principal 
control en el estilo estructural extensional es el espesor de la sal. La capa 
delgada de evaporitas localiza el despegue, pero no puede formar diapiros o 
grandes cuencas de expulsión. Este estilo estructural es dominado por fallas 
lístricas de crecimiento y estructuras de sal de pequeño espesor tales como 
almohadillas de sal. Sobre depósitos de sal más gruesos, los diapiros y las 
cuencas de expulsión adyacentes pueden crecer a un mayor tamaño. Algunas 
estructuras progresan completamente a través de las etapas reactivas y activas 
hasta convertirse en diapiros pasivos, los cuales permanecen en la superficie 
tanto como exista sal que los alimente. Los diapiros se ensanchan durante la 
extensión regional, por lo tanto, el factor más importante que controla su 
evolución es la cantidad de sal disponible para mantener continuo su crecimiento 
(ver Figura 1.14). 
Figura 1.14. Modelos esquemáticos de tectónica de sal durante extensión 
regional. Las áreas rellenas de color negro es la sal, las líneas en color 
negro son las fallas generadas en este tipo de tectónica (Tomado de Hudec 
& Jackson, 2007) 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
31 
1.4.4. Interpretación Sísmica 
La sísmica es un método geofísico indirecto para conocer el subsuelo que 
se realiza por medio de ondas elásticas generadas por una fuente de impacto 
mecánico, explosión o vibración que se registran en geófonos. El objetivo de este 
método es obtener información de la arquitectura interna, propiedades de las rocas 
que son parte de los estratos, a partir de los tiempos de llegadas de las ondas 
elásticas, donde adicionalmente se obtienen amplitudes y frecuencias 
Para llegar a la etapa de interpretación, se debe pasa por una primera 
etapa de adquisición y luego la etapa de procesamiento sísmico. 
Las ondas se reflejan en interfaces que son detectadas por los geófonos, a 
diferentes tiempos de llegada (ver Figura 1.15). 
Figura 1.15. Plano de puntos medios para medio horizontalmente estratificado. La 
señal sale de la fuente y se refleja en el punto medio, llegando al receptor 
(Geófono). El cambio de ángulo en el camino de rayo es debido a la Ley de Snell, 
por los cambios propiedades físicas en los contrastes, la onda S no se transmite 
en fluidos. Las flechas indican la trayectoria de la onda sísmica (Tomada y 
modificada de Ikelle et al., 2005). 
Las ondas elásticas viajan hacia el subsuelo e interactúan con el reflector 
y se refleja una parte de la energía, el tiempo que toma desde la fuente hasta el 
geófono es llamado two-way-time (TWT) (tiempo doble de viaje). 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
En la etapa de adquisición, en los últimos años se ha usado el 
levantamiento sísmico·3D donde ha llegado a ser una herramienta importante 
para la exploración. Donde anteriormente se realizaba levantamientos sísmicos 
2D (Vermeer, 2002). La diferencia entre las sísmicas 2D y 3D, es la cobertura de 
los puntos CDP en el subsuelo, en la sísmica 3D tiene una cobertura en 
diferentes azimuts. 
En la adquisición de la sísmica marina se usan los métodos de registro 
sísmico de cable (streamer) este consiste en un grupo de hidrófonos espaciados 
que registran la señal acústica provenientes del subsuelo marino, la cantidad de 
canales y espaciado depende de los objetivos a profundidad a alcanzar; el otro 
método de adquisición es el OBS (Ocean-bottom-seismic) se colocan los 
geófonos e hidrófonos sobre el piso oceánico (Ikelle et al., 2005). 
Los levantamientos sísmicos pueden realizarse con el objetivo de iluminar 
una estructura en específico. La sísmica multicomponente se puede obtener 
movimiento horizontales y verticales del movimiento para registrar la Onda P y 
S. El diseño de la adquisición sísmica se realiza con el objetivo de aumentar la
cobertura en cada punto medio (CMP “common mid point”) y asíaumentar la
relación señal ruido (se atenúa el ruido ambiental y coherente y se aumenta la
señal).
Los geófonos miden velocidad de desplazamiento de las partículas porque 
su salida es proporcional al movimiento relativo de la Tierra. La Tierra se mueve 
hacia arriba donde la bobina y el imán intentara permanecer en el mismo lugar, 
por la inercia, donde la salida es en voltaje (Evans, 2009). En el caso del 
hidrófono es un transductor electro acústico que convierte un pulso de presión 
hacia una señal eléctrica por medio de un efecto piezo eléctrico. Por tanto, la 
respuesta sísmica es una variación de voltaje en los sensores, si los cambios de 
voltaje son fuertes la respuesta sísmica será fuerte (considerando que sea 
resultado de los contrastes de cambios de impedancia entre los estratos). 
32 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
33 
A los datos obtenidos en campo se le pueden hacer filtros para evitar el 
aliasing y amplificaciones para mantener en el rango dinámico de la señal 
dependiendo de los métodos de adquisición. Donde circuitos de conversión 
analógico-digital o digitalizadores. discretizan la señal entre 4 y 8 milisegundos. 
Estos datos obtenidos están en secuencias de tiempo, seguidamente son 
transformadas a secuencias de trazas (demultiplexado) para cada CDP 
(Common Deep Point) obteniéndose la mayor cantidad de trazas de señal 
sísmica. 
El registro sísmico (respuesta sísmica), es el apilamiento de la energía 
liberada por la fuente que es reflejada en los distintos contrastes de impedancias, 
la cual se encuentran en los contactos de los estratos geológicos. Por tanto, el 
sensor (geófono o hidrófono) registra estas superposiciones de energía liberada 
que es devuelta del subsuelo, seguidamente si las diferencias de impedancia son 
fuertes la respuesta sísmica registrada en el sensor es fuerte. 
Para profundizar sobre la etapa de adquisición se puede revisar en Stone 
(1994), Evans (1997) y Vermeer (2002). 
La segunda etapa es el procesamiento de la información sísmica, según 
Yilmaz (2008). Donde hay tres pasos primarios dentro del procesado de datos 
sísmicos que son deconvolución, apilamiento y la migración. La deconvolución 
actúa sobre los datos a lo largo del eje del tiempo, aumentando la resolución 
temporal. El apilamiento produce secciones apiladas colocando en la misma fase 
el mismo evento de reflexión. Finalmente, la migración, mueve los eventos a su 
verdadera posición debido a los efectos de la difracción, lo cual aumenta la 
resolución lateral. 
El procesamiento se divide en pre-apilamiento, apilamiento y post-
apilamiento, donde sus procesos más importantes son la deconvolución, 
apilamiento y la migración respectivamente. 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
34 
Para profundizar sobre la etapa de procesamiento se puede revisar en 
Cox (1999) y Yilmaz (2008). 
En la parte de interpretación sísmica, para que la información sísmica 
tenga validez geológica tiene que estar calibrada con datos de pozo y asociarla 
a una respuesta sísmica que se pueda correlacionar a la escala que se esté 
manejando. 
Para el caso de este trabajo, estamos manejando una escala que se 
puede considerar regional. No se necesitará tanto detalle a nivel de la parte de 
datos de pozos como núcleos o respuesta de los registros geofísicos; pero si es 
importante las cimas geológicas y las tablas tiempo profundad ya sean obtenidas 
de un check shot, VSP o de un sismograma sintético de una calibración sísmica. 
Las cimas geológicas son los cambios de unidades geológicas, que 
pueden estar asociados a los cambios litológicos como el contacto entre las 
formaciones del Paleógeno y el Cretácico Superior, pero en el caso del Terciario 
(Paleógeno y Neógeno) del área es muy importante tener control bioestratigráfico 
para definir las cimas, en particular la del Mioceno Medio que se determina por 
foraminíferos. 
El check shot es un registro de tiros de disparo para obtener los tiempos 
de tránsito entre dos puntos. El VSP (vertical seismic profile) en esencia es un 
levantamiento más detallado de los tiros de check shot, el espaciamiento que se 
acostumbra es de 25 metros, mientras que en el check shot puede ser de cientos 
de metros, adicional en este método se registras las ondas que suben (up going) 
y las ondas que bajan (down going), para una mayor discusión de este método 
geofísico revisar Galperin (1985). 
El método final que se discute aquí para la calibración sísmica es el 
sismograma sintético, como la sísmica se basa en el contraste de impedancia, 
donde se modela sísmicamente como una convolución de la ondícula con los 
coeficientes de reflexión para generar una traza teórica. Donde un levantamiento 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
sísmico sería el apilamiento de miles de estas trazas. Cuando este principio 
teórico se aplica a nivel de pozo se denomina sismograma sintético, que se usa 
para calibración sísmica la cual puede ser complementada con un “check shot” 
o un VSP (ver Figura 1.16 y Figura 1.17).
El objetivo del sismograma sintético es generar una relación de tiempo 
profundidad para cada pozo, para hacer la correlación de los eventos que se 
observan en la sísmica con los datos de pozos (registros geofísicos, cimas, 
núcleos, etc), cuando se tiene asociado de manera correcta la respuesta sísmica 
con los datos geológicos se está iniciando la interpretación geológica de los datos 
sísmicos. 
Figura 1.16. Los coeficientes de reflexión se definen como la diferencia de las 
impedancias acústicas (Rc). Vp es la onda P del registro sónico, ρ es la densidad 
obtenida del registro densidad de bulbo. AI es la impedancia custica (Tomada de: 
Anstey 1982, en Simm & Bacon, 2014). 
 El proceso de generación del sismograma es la convolución entre los 
coeficientes de reflexión y la ondícula como se observa en la Figura 1.17. Los 
coeficientes de reflexión (Rc) se obtienen por la multiplicación de la velocidad 
de la Onda P obtenida del registro sónico con la densidad obtenido del registro 
de densidad de matriz posteriormente la resta y suma de las impedancias 
obtenidas en dos estratos contiguos (ver Figura 1.16). 
35 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
36 
Figura 1.17. Proceso del Sismograma Sintético. Rc es la relación de los 
coeficientes de reflexión que está siempre entre -1 y +1, las reflexiones individuales 
son el resultado de la ondícula con cada uno de los particulares coeficientes de 
reflexión, donde la suma vertical de todos ellos se obtiene el sismograma sintético 
(Anstey,1982 en Simm & Bacon, 2014). 
Luego, se realiza la convolución entre coeficientes de reflexión con la 
ondícula (trata de simular la fuente de energía de la adquisición sísmica) donde 
se genera una traza teórica que es el sismograma sintético (ver Figura 1.17). 
Para una revisión más profunda de este concepto se puede consultar la tesis de 
Ayala (2005). 
La interpretación geológica de los datos sísmicos puede ser afectada 
considerablemente por las etapas de adquisición y procesamiento, por tanto, es 
necesario tener datos “duros” de pozo para calibrar la respuesta sísmica y hacer 
una más acertada interpretación. 
Se recomienda, antes de comenzar la interpretación sísmica, conocer la 
resolución sísmica. La resolución sísmica es el reconocimiento de la cima y la 
base del estrato rocoso, la cual es controlado por las propiedades de la ondícula. 
Las propiedades de la ondícula van variando a medida que se profundiza en el 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentacióndel Problema 
37 
subsuelo, cambiando su contenido frecuencia, donde el suelo funciona como un 
filtro pasabajos y a medida que es más profundo la resolución sísmica disminuye, 
donde a frecuencias más altas existe mayor resolución (se puede identificar 
cuerpos de menor tamaño). 
Para realizar una estimación de la resolución sísmica (Simm & Bacon, 
2014) se usa el λ/4, donde λ = Vp (m/s) / Fd , donde Fd = 1/T. 
λ = longitud de onda, Fd = Frecuencia dominante y T = periodo de la 
señal. 
En la interpretación sísmica se usan secciones y "time slices" para dar una 
visión de "pájaro" (Brown (2011)), donde los elementos principales que se 
interpretan son los horizontes sísmicos que es la continuación del mismo 
carácter sísmico. Las fallas sísmicas se ubican en planos donde son límites de 
falta de continuidad del carácter sísmico, donde el objetivo es darle sentido 
geológico a la respuesta sísmica, para profundizar en estas técnicas se 
recomienda la lectura de Brown (2011). 
Las secciones sísmicas son vistas verticales de los cubos sísmicos y los 
time slices son cortes horizontales de tales cubos. El objetivo es tener diferentes 
vistas de los elementos geométricos presentes en la respuesta sísmica calibrada 
para darle sentido geológico. 
Dentro de la interpretación de los datos sísmicos se busca una 
interpretación sísmico estructural y una interpretación sísmico-estratigráfica. La 
interpretación sísmico estructural busca ubicar la falta de continuidad de los 
reflectores sísmicos para darle un sentido de geológico estructural y tectónico. 
En la interpretación sísmico-estratigráfico busca ubicar la continuidad de los 
reflectores sísmicos para darle sentido geológico estratigráfico. 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
38 
La interpretación usa los atributos sísmicos, que es cualquier medida de 
los datos sísmicos que nos ayuda visualmente a mejorar o cuantificar rasgos de 
interés para la interpretación (Chopra, 2007), los cuales extraen información de 
la sísmica de reflexión que pueden ser usados para una interpretación cualitativa 
y cuantitativa (Chopra & Marfurt, 2008). En el caso del coseno de la fase es un 
atributo de fase instantánea, donde hacen énfasis en la continuidad de los 
eventos (Tarnet et al., 1979). En el caso del atributo coseno de la fase, estos son 
valores entre -1 y 1, lo cual destaca contrastes geométricos de la respuesta 
sísmica, aunque se pierde detalle, sin embargo, ayuda a definir elementos 
geométricos mayores. Para profundizar en estas técnicas se recomienda la 
lectura de Chopra & Marfurt (2007) y Barnes (2016). 
Las interpretaciones se realizan en cubos sísmicos, que pueden estar en 
tiempo doble (TWT) o en profundidad, algunos interpretes pueden inclinarse por 
un tipo de información, sin embargo la diferencia fundamental es que en tiempo 
los cubos sísmicos no mantienen la proporcionalidad de las estructuras 
geométricas de una relación 1:1 (profundidad versus distancia horizontal en 
superficie), la cual si se mantiene en el cubo sísmico apilado en profundidad, ya 
que las relaciones de velocidad de onda P es distinta, dependiendo del estrato 
rocoso y con la conversión a profundidad por medio del modelo de velocidad se 
lleva todo a unidades métricas o en pies del sistema inglés. 
Las velocidades son necesarias para dar una buena imagen en 
profundidad, para estar calibrada con los datos de pozos, para el intérprete es 
necesario estar en el proceso de generar el modelo de velocidad porque aumenta 
la precisión de la imagen a interpretar. Las calibraciones entre pozos interpolan 
las velocidades generando un modelo guía, donde se amarra primero en el 
dominio del tiempo de la sísmica y luego en el dominio de la profundidad (Schultz, 
1999). Recuerde que la imagen sísmica en tiempo está a menudo distorsionada, 
y por tanto es necesario la conversión a profundidad (Herron, 2011). 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
39 
La interpretación sísmico estructural y estratigráfica tiene que tener una 
correlación entre los datos de pozo y la respuesta sísmica. Por tanto, los datos 
de pozos, como la bioestratigrafía ayudar a definir eventos que se puedan 
correlacionar en la sísmica. Esto no es una ciencia exacta, se podría aproximar 
a un arte, pero todo en un contexto con sentido geológico. 
Los datos obtenidos de análisis de la señal sísmica por medio de métodos 
como el análisis de la Transformada Rápida de Fourier (FFT en inglés) pueden 
ser detallados tanto como se quiera, en las características antes mencionadas 
(Frecuencia, amplitud y fase), pero el punto es el objetivo del trabajo que se 
plantea y que tan útil e información relevante y con sentido geológico se obtiene. 
Es conocido que el subsuelo funciona como un filtro, y la respuesta 
sísmica como se ha expuesto es una señal, y como tal se procesa y se adquiere, 
y en la etapa de interpretación también presenta estas características. Como 
señal que es, tiene frecuencia, fase y amplitud. 
Estas características pueden definirse tan cuantitativamente como se 
desee, se encuentran en el mercado software especializados que tienen 
herramientas enfocadas a este tipo de procesos. Pero, en el caso que nos 
concierne, será de una manera cualitativa porque sería caracterizar la respuesta 
sísmica asociada a intervalos geológicos calibrados con pozos. Donde una alta 
frecuencia de intervalo sísmico sería una mayor presencia de reflectores 
sísmicos, una frecuencia baja sería una menor presencia de reflectores en el 
mismo intervalo de tiempo o profundidad, es un criterio cualitativo en el presente 
trabajo. 
En el caso de la propiedad de amplitud, si la respuesta sísmica resalta en 
el contraste de color en contraste de los intervalos superior e inferior, se 
interpreta que es una alta amplitud, siempre y cuando esto represente un cambio 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 1. Documentación del Problema 
40 
geológico de importancia. Este es un criterio cualitativo. 
En el caso de la fase, está asociado a la ondícula (wavelet) de la 
calibración sísmica, el objetivo del procesamiento de la información sísmica 
debería ser en fase cero o fase mínima, pero esto no ocurre. El punto es la parte 
de interpretación si ese cambio de fase es debido a cuestiones geológicas o de 
procesamiento. 
La interpretación sísmica para que sea válida se tienen que aplicar el 
criterio geológico. Al correlacionar secuencias se tiene que observar la respuesta 
sísmica que la caracterice, calibrada con la información de pozo que se tenga. 
Los criterios de interpretación pueden variar de interprete a interprete, pero la 
información de pozo no varía. Por tanto, cuando se hace una interpretación es 
una propuesta, no es la verdad absoluta de la realidad geológica. 
La interpretación puede ser afectada por los procesos de adquisición y 
procesamiento, tanto en sus resultados y su alcance. Entonces, la interpretación 
también es resultado de la experiencia profesional del interprete que la hace. 
Para correlacionar con el mejor criterio se debe tener datos duros 
(información de pozo) con información sísmica para profundizar en este tema se 
recomienda la lectura de Brown (2011) y Simm & Bacon (2014). 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 2. Contexto Geológico Regional 
41 
2. CONTEXTO GEOLÓGICO REGIONAL
2.1. Estratigrafía 
En la zona de estudio Pilar Reforma Akal, la columna varía desde el 
Paleozoico hasta el Reciente; los trabajos en la zona se han enfocado al 
Jurásico y al Cretácico por el interés petrolero. En el trabajo de Gutiérrez (2010) 
se realiza una breve descripción de las formaciones pre-jurásicas, alrededordel 
Golfo de México en la República Mexicana. Abdullin (2016), profundiza sobre el 
basamento en la zona de Chiapas y hace una buena revisión en este punto. 
Dicha zona está sobre el terreno Maya; según Malpica (1977) en Rodríguez 
(2010), se presenta una secuencia sedimentaria del Missisípico al Pérmico. 
Mandujano (1996), reconoce cuatro megasecuencias que van desde el Triásico 
al Eoceno, en la Sierra de Chiapas; la primera megasecuencia comprende del 
Triásico al Aptiano, dos terrígenas, formaciones Todos Santos y Jericó, y una 
evaporítica presente en la Formación Cobán, así como dos secuencias de 
segundo orden correspondientes al miembro carbonatado y arenoso de la 
Formación San Ricardo. La segunda megasecuencia definida para el Albiano- 
Campaniano está integrada por dos secuencias de carbonatos de tercer orden: 
Cantelhá-Cintalapa y Jolpabuchil, así como la secuencia de tercer orden de 
evaporitas de la Formación Cobán. La tercera megasecuencia forman 
secuencias de tercer orden terrígenas (Formación Méndez), carbonatadas 
(Formación Angostura) y una mezcla de ambos (formaciones Ocozocuautla y 
Xochitlán), del Campaniano - Maastrichtiano. La cuarta megasecuencia está 
constituida predominantemente por sedimentos terrígenos, con una menor 
proporción de carbonatos, así como la mezcla de ambos, como son las 
secuencias de tercer orden Soyaló, Nanchital y El Bosque (terrígenos); 
Lacandón y Tenejapa para las series carbonatadas y Lomut en las secuencias 
de sedimentos mixtos; así como la secuencia de segundo orden 
correspondiente al Conglomerado Uzpanapa. 
Se reconocen rocas del Pensilvanico Medio y Pérmico Inferior-Medio, en 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 2. Contexto Geológico Regional 
la zona de Chicomuselo, sureste de Chiapas, las cuales han sufrido 
metamorfismo representados por las formaciones Santa Rosa Inferior, Santa 
Rosa Superior y Grupera (Hernández, 1973). 
En el estado de Chiapas, las capas rojas de la Formación Todos Santos 
afloran en todo el frente noreste del Macizo de Chiapas, desde el Río Uzpanapa 
hasta la frontera con Guatemala , la cual tiene una edad que va desde Jurásico 
Temprano al Neocomiano (hace referencia a la parte inferior del Cretácico que 
comprenden al Berriasiense, Valanginiense, Hauteriviense, y Barremiense). 
En esta tesis, la columna sedimentaria comienza con la sal; según 
Salvador (1991), el proceso de depositación comenzó en el Triásico Tardío y 
Jurásico, sobre extensas áreas geográficas. Salvador (1991) en la columna 
estratigráfica del Sur de México y la Salina del Istmo, propone que la edad es de 
edad Calloviense. 
Los trabajos de Ángeles – Aquino (1985, 1988, 1994, 2001, 2006) en la 
parte del Cretácico y Jurásico (ver Figura 2.1); López Ramos (1979), Castillo - 
Tejero (1955), Ángeles - Aquino (1988) y Castro & Rivera (1984) enfatizan en la 
columna del Neógeno y Paleógeno. 
2.1.1. Jurásico Medio-Calloviano 
Meneses (1985) sugiere que la sal es del Calloviense y justifica su 
posición cronoestratigráfica. Según Castillón & Larios (1961) los 
depósitos salinos del Istmo se describen como Halita con un 5% de 
material insoluble, basado en la perforación de pozos, y están relacionados con 
la Formación Todos Santos. 
 De acuerdo con Meneses de Gyves (1980), estos depósitos están 
presentes en el sur del Estado de Veracruz, Tabasco, Chiapas (Tuxtla 
Gutiérrez) y Campeche (Campo Cantarell). 
42 
https://es.wikipedia.org/wiki/Cret%C3%A1ceo
https://es.wikipedia.org/wiki/Berriasiense
https://es.wikipedia.org/wiki/Valanginiense
https://es.wikipedia.org/wiki/Hauteriviense
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 2. Contexto Geológico Regional 
43 
2.1.2. Jurásico Superior-Oxfordiano 
Ángeles-Aquino et al. (2001), propuso el Grupo Ek-Balam, el cual consiste 
en cuerpos de arenas, calizas bentóniticas con peloides, mudstone bentonítico. 
Estas rocas son yacimiento y roca madre. Ángeles - Aquino et al. (op. cit.) divide 
este grupo en tres miembros: miembro inferior, miembro medio y miembro 
superior. El miembro inferior lo describe como un wackestone a packstone de 
peloides, color gris oliva, arenoso y arcilloso, con cuarzo. 
El miembro medio, lo describe como una alternancia de areniscas 
calcáreas, mudstone y lutitas bentoníticas, también presenta cuerpos de arena y 
arenisca conglomerática o conglomerados arenosos pobremente consolidados 
en su base. El miembro superior se caracteriza por calizas arenosas que grada 
a areniscas calcáreas con anhidrita. Seguidamente, las rocas del Oxfordiano 
están representadas por las formaciones La Gloria, Zuluaga y Olvido en el 
noreste de México; en la Sierra Madre Oriental se representa por la Formación 
Santiago (Ángeles-Aquino et al. (op. cit.)) (ver Figura 2.2). 
2.1.3. Jurásico Superior-Kimmeridgiano 
Las rocas de esta edad, se representan en la Republica de México por la 
Formación La Casita en el norte, la Formación Taman y el miembro San Andrés 
en la región centro – occidental. (Ángeles-Aquino et al., 2001). 
Ángeles-Aquino et al. (2001) propusieron a la Formación Akimpech como 
una secuencia de carbonatos y rocas terrígenas, oolitos y calizas dolimitizadas, 
lutitas algáceas y mudstone bentonítico. En este trabajo hay una mayor 
ampliación sobre la descripción de esta unidad, junto a los pozos estudiados. 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 2. Contexto Geológico Regional 
44 
Figura 2.1. Tabla estratigráfica de la Sonda Campeche (Modificada de Ángeles- 
Aquino, 1996) 
Figura 2.2. Tabla estratigráfica que se divide en 8 litofacies por la respuesta de 
los registros geofísicos en el Jurásico Superior en Campeche (Tomado de 
Ángeles-Aquino et al., 2001). 
45 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 2. Contexto Geológico Regional 
Las facies de la figura 2.2 se clasifican en: A) Arenas, mudstone y 
arcillolitas; B) Arcillolitas, mudstone y terrígenos, C) Calizasdolimitizadas D) 
Lutitas algaceas y lodosas. E) Calizas dolomitizadas oolíticas,F) Calizas 
arcillosas y radiolaritas, G) Lutitas calcáreas con Saccocoma sp. Calizas 
arcillosas con tintinidos (Ángeles-Aquino et al., 2001). 
A esta formación, Ángeles-Aquino et al. (op. cit.) la dividen en unidades 
informales que las designa como B, C, D y E. A continuación, se hará una 
descripción general de estos miembros: 
• Miembro B
Miembro terrígeno inferior B, consiste de mudstone y lutitas arenosas 
bentoníticas, intercaladas con areniscas y microdolomita con anhidrita, 
lateralmente cambia hacia carbonatos. 
• Miembro C
Miembro carbonatado que con consiste de dolomitas mesocristalinas a 
microcristalinas, packstone con incipiente dolomitización, intercalaciones 
aisladas de mudstone y lutitas arenosa gris oliva. 
• Miembro D
Este miembro consiste de arcillitas, mudstone y lutitas arenosas intercaladas 
con carbonatos y abundante material algáceo. Mudstone rojizo intercalados 
con rocas terrígenas marinas. Se infiere un origen continental para el 
mudstone rojizo. 
• Miembro E
Este miembro consiste de dolomitas microcristalinas y mesocritalinas, 
estudios petrográficos de Ángeles - Aquino (1988, 1996) lo clasifican como 
packstone, grainstone de peloides y ooides, mudstone de peloides o 
wackstone, localmente dolimitizados.Jurásico Superior-Tithoniano 
Interpretación estructural del área de Pilar de Reforma-Akal Sureste Golfo de México 
Capítulo 2. Contexto Geológico Regional 
46 
2.1.4. Jurásico Superior-Tithoniano 
Estas rocas están representadas por la Formación La Casita y la 
Formación Pimienta, ubicadas en el norte y oriente del país. En la zona 
centro oriental (Cuenca de Veracruz), por la Formación Tepexilotla, y en el 
sur y sureste (Cuenca Salina del Istmo, Chiapas y Yucatán) por la 
Formación

Continuar navegando