Logo Studenta

Proyecto-de-ampliacion-del-Museo-de-Arte-Moderno

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNMA DE MÉXICO
Facultad de Arquitectura 
Taller Max Cetto
PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE ARTE MODERNO
Intervención al Museo de Pedro Ramírez Vázquez, bien patrimonial del siglo XX
Tesis que para obtener el título de arquitecto presenta:
Fernando Sampietro Christ
Sinodales
Arq. Mariano del Cueto Ruiz-Funes
Arq. Carmen Huesca Rodríguez 
Arq. Eréndira Ramírez Rodríguez 
Mayo 2018
Ciudad Universitaria, CDMX 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
A todos los que me acompañaron a lo largo de este proceso. 
Fernando
 SAMPIETRO
Proyecto de Ampliación del 
Museo de Arte Moderno
Intervención al Museo de Pedro Ramírez Vázquez
98
1.0 Introducción
2.0 Chapultepec
 2.1 Geografía
 2.2 Datos Generales
 2.3 Historia
3.0 Análisis Urbano
 3.1 Información Base
 3.2 Levantamiento Fotográfico
 3.3 Conclusiones
4.0 Propuesta Urbana
 4.1 Plan Maestro Chaupultepec
 4.2 Concurso “Arco del bicentenario”
 4.3 Diagnóstico Puntual
 4.4 Intervenciones Puntuales
5.0 Antecedentes
 5.1 Pedro Ramirez Vázquez
 5.2 Arte Moderno
 5.3 Proyecto Original
6.0 Estado Actual del Museo
 6.1 Levantamiento Fotográfico
 6.2 Planos del Estado Actual
 6.3 Tablas de Áreas
 6.4 Conclusiones
7.0 Proceso de Proyecto
 7.1 Criterios de Intervención
 7.2 Crítica al No Concurso
 7.3 Referencias
 7.4 Bitácora
 7.5 Maquetas de trabajo
8.0 Proyecto Arquitectónico
 
9.0 Conclusiones
10.0 Bibliografía
 
Índice
1_Introducción
1312
 El presente trabajo de tesis forma parte del 
seminario de titulación “Proyecto de Ampliación del 
Museo de Arte Moderno” impartido por Mariano Del 
Cueto, José Amozurrutia tomando como bases las 
planteadas en el No Concurso de mismo nombre por 
el Colegio de Arquitectos.
 El Museo de Arte Moderno, incrustado en el 
Bosque de Chapultepec, es testigo del boom cultu-
ral, económico y artístico que vivió la capital mexi-
cana durante los años 60s. Testigo de un México en 
pleno crecimiento, ajeno a la realidad actual, y a pe-
sar de una ampliación construida en el 2002, el MAM 
parece vivir en el olvido. 
 El documento está dividido en dos partes: la 
primera busca un replanteamiento a nivel urbano de 
la integración del museo dentro de su contexto a tra-
vés de un previo análisis . En la segunda parte, se 
hará un estudio del estado actual del edificio y a par-
tir del programa asignado y reflexionado se desarro-
llará un proyecto arquitectónico. 
 El proyecto busca reflexionar sobre la im-
portancia de nuestro patrimonio artístico y cultural, 
además de reconocer el valor de nuestra herencia 
arquitectónica de un pasado no tan lejano así como 
rescatar un Museo hoy en día subutilizado dotándolo 
de nuevos usos y espacios. El objetico principal de 
este ejercicio es rescatar el Museo de Arte Moderno.
 A través de la reflexión del proceso del ejer-
cicio arquitectónico se entiende de dónde surgen las 
ideas y las prioridades así como el lenguaje arqui-
tectónico del proyecto aquí generado.
1514
2_Chapultepec
1716
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del 
SCINCE (INEGI, 2010).
2.1_Geografía
 La Ciudad de México, capital de los Estados 
Unidos Mexicanos es una entidad federativa ubicada 
en el valle de México a una altitud de 2240 metros.
Colinda al Este, Norte y Oeste por el Estado de Méxi-
co y al Sur con Morelos. 
 La población de la ciudad es de alrededor de 
8.9 millones de personas, sin embargo la Zona Me-
tropolitana del Valle de México cuenta con una po-
blación total de más de 21 millones de habitantes. 
Esto convierte al valle de México en una de las aglo-
meraciones urbanas más grandes del mundo. 
 EL bosque de Chapultepec, se ubica al po-
niente de la Ciudad de México, entre el centro histó-
rico y el Estado de México. Por su escala y proximi-
dad al Estado de México, responde entonces no sólo 
a la Ciudad de México, sino que a toda el aréa metro-
politana del Valle de México. 
Bosque de Chapultepec
1918
Primera sección
Segunda sección
Tercera sección
Cuerpos de agua
 El bosque de Chapulpetec se divide en 3 sec-
ciones. Con un área total de 686 ha representa el 
52% de las áreas verdes de la ciudad y se encuentra 
dentro de los límites de la delegación Miguel Hidal-
go.
 Originalmente sólo la primera sección del 
bosque era considerada un espacio púbico. La se-
gunda sección fue inaugurada en 1964 y la reja 
perimetral construida ese mismo año. En 1974 se 
inaugura la tercera sección, considerada más una 
reserva natural que un espacio recreativo. 
El Bosque de Chapultepec
Fuente: Elaboración propia a partir del Plano Catastral de la Ciudad de México 2010. (CEDIF, CNPPCF, CNCA).
2120
Primera sección: 275 Ha
40.38%
Áreas de las diferentes
secciones
Tercera sección: 243 Ha
35.6%
Segunda sección: 163 Ha
23.9%
Ciudad de México
59%
Estado de México
32%
Otros estados de la 
República
8%
Extranjeros
1%
Zoológico: 5 000 000 de 
visitantes anuales
49.7%
Museo de Antropología: 
1 200 000 de visitantes 
anuales
17.55%
Zoológico: 5 000 000 de 
visitantes anuales
49.7%
Area total del Bosque:
681 Hectáreas
Origen de los visitantes
Visitantes del Bosque por año:
15 000 000 de personas.
Áreas del equipamiento
cultural
2.2_Datos Generales
Visitas al equipamiento cultural
Número de visitantes en el año 2017:
Zoológico: 5 000 000
Museo de Antropología: 1 200 000 
Auditorio Nacional: 1 100 000
Casa del Lago: 100 000 
Museo Rufino Tamayo: 150 000
 Actualmente, un total de apoximadamente 
15 millones de personas visitan el bosque de Cha-
pultepec al año, de las cuales 10 millones visitan la 
primera sección del bosque al año. Esto representa 
el 60% de las visitas totales. Cada fin de semana el 
bosque recibe a más de 200 000 visitantes.
 La segunda sección tiene 4 250 000 visitanes 
y la tercera 750 000. Esto representa el 28% y 6% de 
las visitas totales.
 Estos números responden a que existe una 
barrera vial entre la primera y la segunda sección. 
Resultando en que las últimas dos secciones del 
bosque sean mucho más inaccesibles para el peatón. 
Además, la gran mayoría del equipamiento cultural y 
recreativo se encuentra en la primera sección. 
 El 60% de estos visitantes acuden al bosque 
con su familiares, enfatizando el caracter familiar 
del bosque. 
 Las especies más comunes de árboles que 
presenta el bosque son ahuehuete, pino, liquidam-
bar, trueno, cedro y álamo y su ecosistema el de bos-
que templado. A pesar de que únicamente 53.3 ha de 
su superficie son consideradas áreas protegidas, lo-
gra albergar 222 especies de aves y mamíferos y 105 
de árboles. 
Áreas y usos de suelos
Áreas verdes: 275 Hectáreas
Equipamiento cultural y recreativo: 65 Hectáreas
Cuerpos de Agua: 15 Hectáreas
Datos obtenidos en la página web oficial del Bosque “https://chapultepec.org.mx/ ?page_id=1094”
2322
1_Mapa Nuremberg de Tenochtitlan; 1521.
Fuente: “https://masdemx.com/2016/11/el-mapa-mas-antiguo-de-la-
ciudad-de-mexico-df-nuremberg/”
2_Fotografía histórica de la fuente de abastecimiento del acueducto.
Fuente: “http://vamonosalbable.blogspot.com/2017/09/antes-y-aho-
ra-la-fuente-del-acueducto.html”
3_Representación de la Batalla de Chapultepec, 1847.
Fuente: “The War Between the United States and Mexico, Illustrated”, 
1851.
5_Plano de la Ciudad de México 1867.
Fuente: “http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_con-tent&view=article&id=66&Itemid=389”
4_Vista de la construcción del 
acueducto azteca.
Fuente: Lámina 148 del Vol. 
IV del codice Panes-Abellán.
 2
 1
 3
 4
2.3_Historia
Época prehispánica y colonial 
 Los primeros rastros de actividad humana 
en el bosque se remontan a más de 3 000 años de 
antigüedad. Bajo el dominio del vasallaje con Azca-
potzalco el cerro del chapulín, Chapultepec, contaba 
con apenas dos asentamientos muy reducidos. Uno 
en lo que se conoce actualmente como Tacubaya y 
otro en la ladera oriente del cerro. 
 Fue sin duda la construcción de un acueducto 
que permitiría llevar agua dulce hasta Mexico-Teno-
chtitlán lo que permitió a los mexicas liberarse del 
dominio de Azpapotzalco, jugando un papel determi-
nante en el futuro del valle de México. 
 
 Una vez bajo dominio azteca, Chapultepec fue 
la mayor fuente de agua dulce de la ciudad capital 
gracias al acueducto que solía correr a lo largo de 
la actual avenida Chapultepec. Se construyeron tam-
bién en la época varios manantiales y albercas sien-
do los baños de Moctezuma uno de los más impor-
tantes. Durante el sitio de México-Tenochtitlan por 
parte de los españoles la destrucción del acueducto 
el 26 de julio de 1521 fue clave para asegurar la vic-
toria europea ya que esta era la principal fuente de 
agua potable de la capital azteca. 
 Después de la conquista, Hernán Cortés se 
adjudica el bosque y construye en su cima una pe-
queña Ermita para el descontento de la corona espa-
ñola. El 25 de julio de 1530 Carlos V expide una cédu-
la real manifestando que el bosque de Chapultepec 
pasaría a ser propiedad de la Ciudad de México como 
espacio recreativo. Se le asigna a Luis de Velazco, 
autor de la Alameda Central, bardear el bosque de 
Chapultepec. Es así cómo durante el virreinato el 
bosque pasó a ser un área de caza y recreación ex-
clusiva para las élites políticas de la capital, mien-
tras al pueblo se le negó el acceso. 
 En estos tiempos se llevaron a cabo también 
varias obras hídricas dentro del bosque, entre las 
que destaca el acueducto de Belem, llamado así por-
que su trayectoria, conocida en la actualidad como 
Avenida Chapultepec, pasaba frente al convento de 
mismo nombre. Actualmente se puede apreciar to-
davía la fuente terminal del acueducto en Salto del 
Agua y 20 arcos sobre avenida Chapultepec de los 
904 que solían conformar la totalidad del acueducto. 
 Lo que inicialmente fue una casa de verano 
para el virrey, el castillo de Chapultepec fue abando-
nado gradualmente hasta que en 1784 una explosión 
de la fábrica de pólvora aledaña vuelve la residencia 
totalmente inhabitable. Ese mismo año, el virrey en 
turno, Bucareli, declararía “Varias veces he recono-
cido por mi el deplorable estado en que se halla la 
casa al pie del cerro, cercas y bosque de Chapulte-
pec: la primera inhabitable, la segunda en el suelo 
y el tercero talado y destruido”. Cuando el virreinato 
llegaba a su fin, el bosque estaba delimitado al norte 
por la hacienda de los Morales y los ranchos de Po-
lanco y Anzures, al oriente por el pueblo de San Mi-
guel, hoy colonia Cuauhtémoc, al sur por la hacienda 
de la Condesa y al poniente por el Molino del Rey. 
Siglos XIX y XX
 A principios del siglo XIX se decretó la demo-
lición del acueducto ante los nuevos medios de traer 
agua a la ciudad mucho más eficientes. Esto tuvo 
consecuencias devastadoras para el bosque: la des-
aparición de los cuerpos de agua trajo una disminu-
ción de la humedad ocasionando un cambio en tanto 
la flora como la fauna autóctona del sitio. 
 La llegada del emperador Maximiliano de 
Habsburgo genera varios cambios en el sitio. En 
1866 se traza la entonces llamada Calzada del Em-
perador que conectaría en línea recta su nueva resi-
dencia oficial en la cima del cerro con el palacio de 
Gobierno. El proyecto de la restauración del palacio 
quedó a cargo del arquitecto Ramón Rodríguez así 
como el proyecto de embellecimiento del bosque. Se 
abren los primeros caminos y paseos dentro del bos-
que y se limpian todas las zonas aledañas a la nue-
va residencia imperial. En esta época se construye 
también un primer zoológico en el bosque para res-
ponder a la curiosidad que despertaban en el empe-
rador los animales exóticos. 
 No fue hasta el porfiriato que el bosque ob-
tuvo finalmente un carácter público y fue abierto a 
2524
 5
2726
las masas. Se amplió el bosque del lado norte con la 
adquisición de nuevos terrenos teniendo como nuevo 
limite la prolongación del Paseo de la Reforma. Se 
trazaron nuevas calles y calzadas dentro del bosque, 
además de la creación de los lagos artificiales y la 
remodelación del zoológico. El bosque era por fin un 
espacio público dirigido a las multitudes de la ciudad 
de los palacios. 
 En 1916 el actual presidente Venustiano Ca-
rranza encomienda la remodelación del castillo, el 
embellecimiento de los paseos con la instalación de 
nuevas fuentes y palmeras y la construcción del ac-
ceso principal: se mandaron colocar dos leones de 
bronces, originalmente destinados al Palacio Legis-
lativo a los costados de la puerta que da a Paseo de 
la Reforma. 
 Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas el 
bosque se amplia al poniente con la adquisición del 
Rancho de la Hormiga, el cual pasaría a ser la nueva 
residencia presidencial conocida como “Los Pinos”. 
Cárdenas decreta también que el antiguo Castillo 
pasaría a ser el Museo Nacional de Historia en 1939, 
dando origen al carácter cultural del bosque. 
 El nuevo museo dio origen a muchos planes 
museográficos en la zona que no se llevaron a cabo 
hasta septiembre de 1944, año en el que se inaugu-
ra el Museo Nacional de Antropología e Historia, a 
un lado del Paseo de la Reforma. Tres años más tar-
de se inaugura el Museo de Arte Moderno en el sitio 
donde previamente se encontraba el museo de Flora 
y Fauna, a un costado del monumento más reciente 
a los niños héroes, obra del escultor Ernesto Tama-
riz.
Actualidad 
 En la actualidad el Bosque de Chapultepec 
sufre de un gran deterioro, debido en gran parte a la 
reseción de los mantos acuífero del Valle de México. 
La desaparición de especies autóctonas, la concen-
tración de las multitudes y las agresiones del hom-
bre hacia su propio entorno ponen en peligro el equi-
librio ecológico del bosque. 
 Ante estos deterioros, el Gobierno de la CDMX 
llevó a cabo el plan maestro de la Segunda Sección 
del bosque 2013-2017. En este se invirtieron más de 
550 Millones de Pesos de los cuales más de la mitad 
fueron usados para el rescate de las áreas verdes. 
110M fueron destinados para mejorar el sistema de 
tratamiento de aguas residuales, limpiar los dos la-
gos y rehabilitar el sistema integral de riego. Ade-
más se llevó a cabo un reordenamiento de la vialidad 
interna y estacionamientos y se rescataron varios 
espacios recreativos, de los cuales destaca la fuente 
Xochipilli. 
 Si bien estos gestos claramente son insu-
ficientes para rescatar el bosque en su totalidad, 
demuestran cierto interés del gobierno por resca-
tar este espacio. En la actualidad, la Secretaria del 
Medio Ambiente Tanya Müller anunció el inicio del 
Plan Maestro para la Tercera Sección del Bosque. El 
proyecto estará bajo la dirección de Mario Schjetnan, 
quien cordinará un grupo interdisciplinario de cientí-
ficos, especialistas y conservacionistas y contará con 
un presupuesto de dos millones y medio de pesos. 
El principal reto de este proyecto de rescate será la 
conservación de las 144 ha de barrancas que delimi-
tan esta zona. 
 Hablar de la historia del Bosque de Chapul-
tepec es hablar de la histroria de México como país 
y de la Ciudad de México como su capital. Sin duda 
uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, 
siendo además su princpipal pulmón es de gran im-
portancia rescatar el bosque y evidenciar su valor 
histórico. 
 
 
Fotografía de Fernando Sampietro
2928
“Cerca de una legua de distancia al Oeste de la ciu-
dad de Mégico se eleva majestuosamente una pe-
queña colina llamadaChapultepet. En su cumbre 
descuella un pequeño palacio, rodean su falda un 
espeso bosque de ahuehuetes, un pequeño jardín 
de plantas exóticas y tres albercas que fertilizan la 
llanura. Una reunión de objetos tan interesantes a 
tan corta distancia de esta capital, hacen de Chapul-
tepetl un sitio de recreo bastante frecuentado y que 
excita en muchos concurrentes el deseo de saber el 
origen de aquel palacio y de las construcciones que 
le circundan, la antigüedad de aquellos árboles gi-
gantescos, la época del establecimiento del jardín 
botánico, el destino de las aguas de sus manantiales, 
y todos los objetos de aquel sitio encantador; mas 
las noticias de algunas de estas cosas se han perdi-
do en la oscuridad de los tiempos y dado margen a 
tradiciones más o menos verosímiles, y aun a anéc-
dotas verdaderamente extrañas. Sensible es que a 
pesar de los esfuerzos emprendidos hasta ahora con 
el objeto de investigar los documentos relativos a la 
historia antigua y moderna de Chapultepetl, la pér-
dida o extravió de ellos, no nos permita comunicar 
los datos más exactos y los detalles más minuciosos 
que hemos tenido a la vista cuando hemos dado la 
descripción de otros edificios principales en México; 
sin embargo, no dudamos que se leerán con interés 
algunas ligeras observaciones sobre los objetos que 
llaman más la atención después de un rasgo históri-
co de este memorable sitio.”
-Extracto de “El Calendario de Galván”, 1838
3130
3_Análisis Urbano
3332
“Los Pinos”
Panteón Dolores
Secretaría 
de Marina
a) Áreas Privadas
 Si bien el bosque de Chapultepec obtuvo su 
caracter público durante el porfiriato, hoy en día mu-
chas instalaciones privadas de gran superficie se 
encuentran dentro del msimo. 
 El primer elemento privado obstruye por 
completo la circulación entre la primera y segunda 
sección. Los pinos, con una superficie de 600 000m2 
(incluyendo el Campo Marte) se extiende por todo 
lo ancho del bosque, desde Constituyentes hasta el 
Paseo de la Reforma. Sobra destacar que se trata 
de una superficie demesurada y excesiva, sobre to-
mando en cuenta otras residencias presidenciales. 
La Casa Blanca por ejemplo, cuenta con 330 000m2, 
casi la mitad de superficie. 
 Otro gran elemento obstructor es el Pan-
teón Dolores, que cuenta con una superficie de 900 
000m2. Es una verdadera lástima que el Panteón 
esté cerrado al público, ya que además de obstruir la 
continuidad entre las diferentes secciones del bos-
que, podría generar una nueva atracción si se permi-
tiera recorrerlo. 
 
 Además de estas dos enormes superficies se 
encuentran en el bosque el Club Hípico con una su-
perficie de 250 000 m2 y la Secretaría de Marina en-
tre otros. 
 
 Si bien la relocalización de estos servicios no 
es en todos los casos posible, es necesario replan-
tear la relación que tienen con las areas públicas del 
Bosque con el fin de permitir una verdadera integra-
ción entre las tres secciones del mismo. 
Club Hípico
Espacios inaccesibles al público en general
3.1_Información Base
Fuente: Elaboración propia a partir de imagen 
satelital Google Earth (s.f.)
3534
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
13
10
b) Equipamiento cultural
Monumento a la Patria
Museo de Arte Moderno
Museo Nacional de Antropología
Castillo de Chapultepec1
2
3
4
5 Museo Rufino Tamayo
Auditorio Nacional
Jardín Botánico
Papalote Museo del Niño
Zoologico de Chapulepec6
7
8
9
10 La Feria
Fuente Nezahualcóyotl11
12 Fuente Xochipilli
MUTEC13
14 Museo de Historia Natural
11
12
12
 Los edificios considerados como equipamien-
to cultural son aquellos que cuentan con los medios 
e instrumentos necesarios para ofrecer al ciudadano 
una serie de actividades culturales. 
 La gran mayoría del equipmaniento del bos-
que se encuentra distribuido en las dos primera sec-
ciones del mismo. Destacan el Museo de Antropolo-
gía, el Auditorio Nacional y el Zoológico, todos con 
acceso desde el Paseo De la Reforma. 
14
Fuente: Elaboración propia a partir de imagen 
satelital Google Earth (s.f.)
3736
c) Topografía
 El cerro de Chapultepece pertenece al siste-
ma orográfico conocido como Sierra Nevada, de la 
cual destacan otros elementos por su altura como el 
Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. 
 De acuerdo a la zonificación de la CDMX, el 
bosque de Chapultepec se localiza en una zona de 
lomas.
 El castillo de Chapulpec está emplazado es-
tratégicamente en el punto más alto del bosque, so-
bre una colina volcánica baja. El cerro de Chapulpec 
cuenta con menos de 50 metros de altitud relativa, 
a unos 2 325 msnm termina en una planicie aluvial 
general con un valor de pendiente muy bajo. 
 En relación a las otras secciones del bosque, 
la primera sección muestra valores medios de alti-
tud relativa, la segunda muestra valores bajos y la 
tercera sección, con una pendiente mucho más pro-
nunciada, muestra valores altos. Hay una gran dife-
rencia, en terminos altitudinales entre las tres sec-
ciones del bosque. 
 Por otro lado, el predio del Museo de Arte Mo-
derno sólo presenta una ligera diferencia de nivel 
entre el monumento a los Niños Heroes, unos me-
tros más altos que la banqueta de Reforma. Esta di-
ferencia la resolvió Ramírez Vázquez a través de la 
sala Gamboa y hoy el terreno está bien nivelado. 
Curvas de nivel a cada 5 metros.Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SCINCE (INEGI, 2010). 
3938
Constituyentes
Cto. Bicentenario
Paseo de la Reforma
Av. Chapuletepec
d) Vialidades princpipales
 La primera sección del bosque de Chapulepec 
se encuentra rodeada de vialidades principales que 
dificultan el acceso peatonal. Al este, el Anillo Peri-
férico divide las dos secciones del bosque, imposibi-
litando el cruce entre las dos secciones a menos que 
se utilice un puente peatonal. Al oeste se encuentra 
el Circuito Bicentenario, avenida que no cuenta con 
semáforos en la zona y ni siquiera banquetas a la al-
tura del bosque. Estas dos avenidas son hasta hosti-
les para el peatón y dificultan el acceso al bosque.
 El frente más largo del bosque, de 7km sobre 
avenida Constituyentes es casi inaccesible por falta 
de semáforos, accesos y cruces peatonales. Por otro 
lado Reforma, que da frente al bosque a lo largo de 
2.5 km cuenta con varios cruces peatonales, sema-
foros frecuentes y banquetas amplias que facilitan la 
accesibilidad.
 Varios cruces vehiculares conflictivos rodean 
también al bosque. Llaman la atención los tréboles 
entre Circuito y Avenida Chapulepec. Estos cruces 
dificultan el paso del peatón, ya que entre el MAM y 
la estela de luz la banqueta se reduce y el trayecto 
peatonal se hace desagradable. Queda únicamente 
un punto de cruce, el puente peatonal de dimensio-
nes amplias que va desde el monumento a los niños 
héroes hasta la Estela de Luz. Sin embargo este paso 
no es suficiente para albergar a todos los visitantes 
y sobre todo concentra todos los flujos peatonales en 
un sólo punto. Es necesario permeabilizar el bosque 
en todos los sentidos.
Anillo Periférico
Vialididades sin semáforos, hostiles 
para el peatón
Vialidades principales
Vialidades secundarias 
Nodos vehiculares
Fuente: Elaboración propia a partir de datos 
del SCINCE (INEGI, 2010). 
4140
Chapultepec
Juanacatlan
SevillaA1
A2
A3
A4
A5
A9
A10
A11
A12
e) Acceso peatonal
 Irónicamente, a pesar del papel que juega el 
bosque de Chapultepec dentro de la memoria colec-
tiva de la ciudad, a nivel peatonal su accesibilidad no 
resulta tan obvia. 
 Únicamente 3 paradas de metro se encuen-
tran en los extremos del bosque y ninguno en su in-
terior. 
 Hay tres rutas de RTP que pasan cerca del 
bosque, facilitando su acceso por medio del trans-
porte público.
 Por otro lado, las dos primeras secciones del 
bosque están cercadas, limitando su acceso a ni-
vel de calle a sólo unos cuantos accesos. La prime-
ra sección cubre una superficie de 274 hectáreas y 
cuenta únicamente con 12 accesos. Sobra decir que 
estos son insuficientes. 
 
 
Constituyentes
Auditorio
PolancoEstación de Metro Linea 7
Estación de Metro Linea 1
Rutas de Autobuses M1
Cicloesctación Ecobici
A1 Acceso al bosque
A6
A7
A8
A13
Fuente: Elaboración propia a partir de datos 
del SCINCE (INEGI, 2010). 
4342
José Ma. Tornel
Av. Oaxaca
Nuevo León
Chapultepec
Paseo de la Reforma
Gandhi
Horacio
f) Ecobici y ciclovías
 El sistema Ecobici cuenta hoy en día con 445 
cicloestaciones con un área de cobertura de 32 km2 
en más de 40 colonias de las delegaciones Benito 
Juarez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Ecobici repre-
senta una alternativa eficaz y complementaria a los 
sistemas de tranporte público y masivo de una de las 
ciudades más grandes del mundo, habíendose rea-
lizado ya más de 40 millones de viajes totales. Ade-
más de representar una significativa disminución en 
las emisiones de CO2, la bicicleta es una alternativa 
necesaria y urgente para combatir el cambio climáti-
co. 
 El sistema abarca las colonias aledañas a la 
primera sección del bosque. Polanco, San Miguel 
Chapultepec, Hipódromo Condesa, Roma y San Ra-
fael son algunas de las colonias que ya cuentan con 
este sistema. 
 
 Además de implementar estaciones el gobier-
no diseñó también ciclovías en varias de las avenidas 
más importantes, permitiendo una movilidad mucho 
más efectiva y segura para los ciclistas. 
Ciclovía
Cicloesctación Ecobici
Periférico
Fuente: Elaboración propia a partir de datos 
del SCINCE (INEGI, 2010). 
4544
Gandhi
La Diana
Puerta de los leones
El Ángel
Museo de Antropología
g) Metrobús linea 7
 La obra de la línea 7 del sistema de transpor-
te colectivo Metrobús está recién inaugurada. Se 
trata de una línea que beneficia a más de 130 000 
personas al día que pretende mejorar la movilidad 
de los capitalinos a través de un corredor de 15 km 
donde operara 90 camiones de doble piso entre In-
dios Verdes y Campo Marte. Además del corredor, se 
recuperaron varios monumentos de la Calzada de 
los Misterios. 
 Se trata de un proyecto ejemplar, que mejora 
la conectividad de la zona. Por otro lado es una lásti-
ma que la estación terminal se encuentre en Campo 
Marte, cuando pudo haber terminado en Santa Fe, 
dónde se carece de sistema de transporte público. 
 En cuanto al MAM esta nueva línea acentúa 
la urgencia de mejorar la accesibilidad del museo 
desde Reforma y es capaz de cambiar el paradigma: 
quizás hoy lleguen más visitantes del museo a pie 
que en automóvil. 
 
Auditorio
Polanco
Estación de la linea 7 del Metrobús “Gandhi”
Campo Marte
Fuente: Elaboración propia a partir de datos 
del SCINCE (INEGI, 2010). 
4746
 4
 1
 2 3
3.2_Diagnóstico Fotográfico
1_Vista a un sendero peatonal dentro de la tercera sección del bosque.
Los senderos no están marcados ni delimitados. 
2_La cerca de la tercera sección impide el paso libre de los peatones. 
3_Transito pesado circulando sobre avenida Constitiyentes. La ban-
queta es muy reducida. 
4_Vista sobre avenida Constituyentes. Los cruces de peatonales ni 
siquiera están marcados
5_El Paseo de la Reforma cuenta con muchos semáforos, camellones 
y banquetas amplias favoreciendo el flujo peatonal. 
6_La segunda sección del bosque tiene una reja perimetral que impide 
y limita el acceso libre al bosque. 
7_El Anillo Periférico es una barrera tanto física como visual que corta 
tajantemente las dos secciones del bosque. No hay ninguna manera 
clara y digna de cruzarlo. 
8_El Circuito Interior presenta un cruce amplio a la altura de Refor-
ma, pero no cuenta con ningun tipo de banquetas y no deja de ser una 
tremenda fisura urbana que imposibilita el flujo peatonal. 
9_Después del plan maestro de la segunda sección se instalaron 
varias ciclovías que desgraciadamente no están conectadas con el 
exterior del bosque, limitando significatemente su utilidad. Por otro 
lado se repavimentaron las calles y banquetas y se instaló una nueva 
señalización. 
10_La Fuente Xochipilli es un gran ejemplo de acupuntura urbana. Su 
remodelación reactivó la segunda sección atrayando muchos visi-
tantes a esta parte del Bosque además de ser un proyecto sensible al 
agua, tema urgente en esta ciudad. 
11_El cruce entre Constituyentes y Anillo Periférico enfatiza que la 
planeación urbana que rodea al bosque dejó al peatón como su última 
prioridad. 
12_ Si bien a la altura de las Lomas de Chapultepec el Paseo de la 
Reforma cuenta con amplios camellones y banquetas, la carencia de 
transporte público y el caracter lujoso y residencial de la zona restan 
el atractivo a la zona colindante del bosque. 
 
Fotografías de Fernando Sampietro.
1
2
3
4
7
8
5
6
11
10
12
9
Fuente: Elaboración propia a partir de imagen satelital Google Earth (s.f.)
4948
 8
 9
 10
 11
 12
 5 6
 7
5150
3.3_Conclusiones
 El análisis urbano resaltó, primero que nada, 
las fortalezas y oportunidades que representa un es-
pacio tan masivo y diverso como el Bosque De Cha-
pultepec, sobre todo cuando se toma en cuenta que 
se encuentra incrustado dentro de una las zonas ur-
banas más pobladas del planeta. 
 El Bosque tiene un patrimonio histórico riquí-
simo y, gracias a las políticas de López Mateos ya se 
ha establecido como un epicentro cultural para toda 
América Latina. Además, con una superficie verde 
tan amplia, representa el principal pulmón verde de 
la ciudad y el espacio recreativo más grande del Va-
lle de México. Si bien las ofertas del bosques hoy 
son tantas que nos cuesta trabajo digerirlas y di-
mensionarlas (sin mencionar que abarca también un 
Zoológico, una Feria y un Panteón) su potencial es 
todavía más contundente. 
 Chapultepec está hoy subutilizado y en peli-
gro. Subutilizado principalmente por las grandes 
superficies que hoy no son accesibles al público en 
general y que impiden la libre circulación dentro del 
bosque. Se encuentra en peligro porque el uso inten-
sivo del mismo, el mal cuidado y la pésima calidad 
del aire de la Ciudad han dejado su huella, reducien-
do la diversidad natural del bosque. 
 Las rejas que lo rodean, además de las am-
plias avenidas que lo atraviesan dificultan enorme-
mente su accesibilidad peatonal y reduce el espacio 
recorrido a la Primera y una pequeña parte de la Se-
gunda sección. El bosque carece de un plan maestro 
que permita la libre circulación entre sus diferentes 
secciones.
 Por otro lado, ya existen proyectos que inten-
tan rescatarlo. Sin duda uno de los proyectos más 
exitosos, la restauración de la Fuente Xochipilli no 
sólo rescató un importante monumento, sino que 
generó una verdadera acupuntura urbana que atrae 
a muchos visitantes a la segunda sección, antes ol-
vidada. Además, es un proyecto hidrosensible que 
intenta educar a los usuarios y retomar la relación 
perdida entre Agua-Ciudad, tema urgente hoy en día. 
 Si bien el Bosque se encuentra en decaden-
cia, no todo esta perdido. A pesar de que los esfuer-
zos del gobierno por rescatarlo no son suficientes, 
denotan un interés antes inexistente por enaltecer 
el papel único que juega el Bosque de Chapultepec 
para los ciudadanos del Valle de México. 
 
 
5352
4_Propuesta Urbana
5554
1
1
2
3
4
Ruta propuesta de transporte público interno.
Nuevos senderos peatonales.
Vialidades de tránsito pesado y de carga.
Avenida Constiyentes con banquetas amplias, 
cruces peatonales y accesos al bosque cada 
500m metros.
Asegurar una mejor circulación peatonal con 
cruces seguros, puentes peatonaels y/o se-
máforos. 
4.1_Plan Maestro “Chapultepec”
 Tomando como principal referente el proyec-
to del “Gran Chapultepec” planteado en el “Atlas 
de Proyectos para la Ciudad de Mexico” de Alberto 
Kalach, se tiene como principal objetivo la integra-
ción de las tres secciones. Para esto se plantea re-
ducir el área de los Pinos y abrir al público tanto el 
Campo Marte como el Panteón Dolores, ampliando 
el área pública del bosque en un 36%. Se propone 
una ruta de transporte público interna al bosque que 
facilite la movilidad entre las tres secciones. Este 
debe ser ligero, sustentabley eficiente. 
 Es importante evaluar la calidad de los cruces 
peatonales dentro del bosque a la altura de Parque 
Lira y Periférico.Estos deben de permitir un cruce 
digno, fácil y seguro entre las diferentes secciones. 
 Otra problemática a tratar es la baja densi-
dad de construcción sobre la cara sur del bosque. 
Esta hace que se desaproveche la oportunidad de 
vivir y trabajar cerca del mismo por lo que se plan-
tea liberar el límite de altura de construcción sobre 
Av. Constituyentes, generar una densidad alta. Esta 
avenida es el frente más largo del bosque, con 7 km 
de colindancia y en la actualidad es hostil al peatón. 
El proyecto de densificación debe de ir acompaña-
do de una ampliación de banquetas, nuevos cruces 
peatonales y una desviación del tránsito pesado a la 
Av. Observatorio, revalorando así la relación entre la 
avenida y el bosque. 
 Por último, el bosque deberá estar abierto 
los 365 días del año por 16 horas como mínimo. Es 
deplorable que el area de recreación más importan-
te de la ciudad esté abierto únicamente de Martes a 
Domingo y de 5:00 a 19:00. Siguiendo ejemplos cómo 
Central Park, lo ideal sería que el bosque estuviera 
abierto las 24 horas del día. 
1 Polígonos de alta densidad y usos mixtos.
Estacionamiento, servicios, comercio y vi-
vienda.
2
2 Polígonos de densidad media. Comercio y vi-
vienda.
3 Panteón Dolores abierto al público.
4 Campo Marte abierto al público.
Poligonal propuesta para los Pinos de 10 Ha.
Espacio recuperado total: 98 Ha.
Fu
en
te
: E
la
bo
ra
ci
ón
 p
ro
pi
a 
a 
pa
rt
ir
 d
e 
im
ag
en
 s
at
el
ita
l G
oo
gl
e 
Ea
rt
h 
(s
.f.
)
5756
1_Planta de conjunto
2_Maqueta
3_Vista Aerea 
4_Vista de la propuesta
5_Vista Aerea
6_Perspectiva de la propuesta
 
 
 
 3
 4
 5
 6
4.2_Concurso “Arco del bicentenario” propuesta de Fernanda Canales.
 Bajo pretexto de la conmemoración del Bi-
centenario de la Independencia y el Centenario de la 
Revolución, en el año 2009 el gobierno de la Ciudad 
lanzó la convocatorio para la realización de un “Arco 
Bicentenario” localizado frente a la puerta de los 
leones. 
 Sin embargo, la propuesta de Fernanda Cana-
les, sin duda la más oportuna, replantea lo que de-
bería ser un monumento conmemorativo en pleno 
siglo XXI: “El monumento del siglo XXI en México no 
es un objeto sino un espacio público. El proyecto pro-
pone una nueva relación de la ciudad con sus habi-
tantes, centrándose en las conectividades tanto físi-
cas como sociales. Lo conmemorativo y lo simbólico 
no se concentran en una escultura sino en el vínculo 
de lo urbano, lo público, lo cívico, lo cultural y lo re-
creativo”
 Canales plantea retejer la cicatriz geográfica 
ocasionada por la construcción del Circuito Interior 
en 1976 a través de un nuevo tejido urbano a base de
un sistema de trabes de concreto precolado. Este 
gesto extiende el Bosque de Chapultepec sobre el 
Circuito y hacia ambos lados del Paseo de la Refor-
ma, permitiendo así que tanto bosque cómo aveni-
das y colonias próximas recuperen su continuidad. 
Sobre el parque lineal se propone alternar vegeta-
ción, bancas, fuentes, jardineras, esculturas y fran-
jas de luz que permiten iluminar el paso vehicular, 
ahora cubierto. 
 
 Desgraciadamente el gobierno de la ciudad 
dió preferencia a una postura más clásica y arcaica 
de lo que es un monumento, revelando cómo todavía 
se da prioridad a una imagen, a un hito que intenta 
ser protagónico en lugar de priorizar el espacio pú-
blico y a su principal usuario: el ciudadano. Creo que 
este proyecto no debería quedar en el olvido y espero 
que algún día, cuando los valores que rigen la urbe 
hayan cambiado, podamos todos disfrutar de su rea-
lización. 
 1
 2
Fuente: “ https://fernandacanales.com/”
5958
1
2
3
4 5
4
5
Fuente: Elaboración propia a partir de imagen satelital Google Earth (s.f.)
4.3_Diagnóstico Puntual
 Los diferentes accesos al MAM resultan no 
ser tan acogedores para el peatón como deberían. 
 El elemento que más resalta del MAM a nivel 
urbano es la barda que lo rodea. Mientras se explica 
su presencia por motivos de seguridad, su inutilidad 
se afirma aún más cuando apenas cruzando Refor-
ma se encuentra el Museo Rufino Tamayo como per-
fecto ejemplo de cómo puede funcionar un museo 
inmerso en un bosque sin necesidad de un límite fí-
sico. Este resulta entonces no sólo inútil, pero hasta 
contraproducente pues restringe el paso peatonal. 
 
 Por un lado, el acceso por Reforma da priori-
dad el automovil. Este acceso ni siquiera cuenta con 
una banqueta para el peatón, que se ve obligado a 
cruzar la puerta entre los coches. 
 Por otro lado, el principal acceso peatonal es 
la Sala Gamboa, reinaugurada apenas hace un par 
de años. Esta entrada, mucho más amistosa con el 
peatón, está lejos de ser perfecta pues se encuentra 
hoy en día sumergida en un área de servicio para los 
locales que atienden el enorme flujo de gente que se 
dirige al zoológico. Además, esta zona ejerce tam-
bién la función de estacionamiento para los trenes 
del bosque. 
 Estos dos son los únicos puntos de acceso 
con los que cuenta el museo, lo que explica su poca 
afluencia cuando se le compara con los otros mu-
seos de la zona pero también lo que arruina el con-
cepto principal del proyecto: un museo sumergido en 
el bosque abierto hacia todos lados. 
Reja
Autos
Puestos Comerciales
Usuarios del Museo
1
2
3
Fotografías de Fernando Sampietro.
6160
3
2
Continuación del ancho de banqueta.
A
A
B
C
D
Reja actual del Museo eliminada.
Enterramiento del estacionamiento.
Parada del sistema de transporte interno.
Demolición de la ampliación. 
Tejido urbano propuesto por Fernanda 
Canales.
C
 En escala de intervención arquitectónica se 
plantea una mejor integración del museo con el bos-
que que lo rodea y un acceso más digno desde Paseo 
de la Reforma, tomando en cuenta la futura línea 7 
del Metrobús.
 El primer paso sería eliminar la reja que ro-
dea el museo, esto con la esperanza de que even-
tualmente se retiren las rejas que rodean y limitan el 
bosque en su totalidad. El Museo Tamayo, en contra 
esquina es un claro ejemplo de que un museo en la 
ciudad de México no necesita ningún tipo de reja que 
lo proteja. Por otro lado, si bien la ampliación del 
museo en el 2002 fue avalada por Ramírez Vázquez, 
esta rompe totalmente la fluidez espacial que se 
pretendía generar entre el museo y el bosque. Dado 
que la ampliación propuesta toma en cuenta el pro-
grama que actualmente ahí se ubica, demoler esta 
ampliación exaltaría el museo original y le permitiría 
una vez más dialogar mejor con su contexto. 
 Otro tema a tratar es la relación del MAM con 
el Paseo de la Reforma. Hoy en día, el acceso peato-
nal desde el Paseo está limitado y se tiene que atra-
vesar la plancha de concreto en donde se ubica el 
estacionamiento antes de entrar al museo. Esta no 
es una entrada. Se pretende enterrar entonces el es-
tacionamiento, devolviéndole la prioridad al peatón. 
Tomando en cuenta la construcción de la CETRAM 
Chapultepec y considerando que el número de visi-
tantes que lleguen en transporte público aumentará, 
es de suma importancia mejorar los puntos de cruce 
entre el bosque y el Circuito Interior. Si bien Fernan-
da Canales había propuesto un nuevo tejido urbano 
que permitiría la libre circulación peatonal sobre el 
eje vial, su construcción a corto plazo no tendrá lu-
gar. De manera más inmediata se plantea ensanchar 
la banqueta en el tramo de Paseo de la Reforma que 
cruza sobre Circuito Interior. Esta banqueta amplia 
contará con bancas y jardineras que propicien la 
circulación peatonal, permitiendo una mejor flui-
dez peatonal a lo largo de todo el Paseo, hoy en día 
inexistente. 
 Estas acciones deben ir acompañadas de un 
plan de acción mucho más amplio, son un primer 
paso que podría desencadenar una serie de inter-
venciones que culminarían en un bosque más públi-
co, democrático y accesible. 
1 Castillo de Chapultepec.
2 Monumentoa los Niños Héroes.
1
3 Puerta de los Leones.
B
C
D
1
4.4_Intervenciones Puntuales
Area de intervención de la CETRAM
Chapultepec
Gandhi
Estación de la Linea 7 del Metrobús
B
D
Fu
en
te
: E
la
bo
ra
ci
ón
 p
ro
pi
a 
a 
pa
rt
ir
 d
e 
im
ag
en
 s
at
el
ita
l G
oo
gl
e 
Ea
rt
h 
(s
.f.
)
6362
5_Antecedentes
6564
 La idea rectora del museo es proteger los ob-
jetos antiguos más valiosos en un edificio moderno 
al cual fueron invitados los artistas más destacados 
de la época para participar, entre ellos Hellen Es-
cobedo y Mathías Goeritz. El resultado es un edificio 
hecho para las masas que gira al rededor de un patio 
monumental, de carácter ceremonial con un para-
guas que paradójicamente está cargado de agua. 
 Surge entonces, apenas dos meses después 
de comenzada la obra del Museo de Antropología, 
la posibilidad de un museo de Arte Moderno. El Es-
tado en ese entonces carecía tanto de acervo como 
de sitio de exposición de Arte Moderno, por lo que 
no se había planteado construir semejante museo 
anteriormente. Fueron Fernando Gamboa, Carmen 
Barrera y Guadalupe Solorzáno quienes impulsaron 
estás ideas y convencieron al presidente de romper 
este circulo vicioso: con un museo en mente el Esta-
do por fin adquirió varias colecciones y se propicia-
ron las donaciones. 
 Desgraciadamente el Museo de Arte Moderno 
fue una obra precipitada, sin bodega, con paredes no 
aptas para albergar obras de Arte y muy a la par con 
la moda de la época, como los Ministerios de Brasilia 
de Niemeyer. 
 Después del tremendo éxito de estos museos 
se le asignaron a Ramírez Vázquez más museos, 
dentro y fuera de la República. Ejemplos de esta 
época son: el museo del Templo Mayor y el museo 
de sitio en Teotihuacán. La Torre de Relaciones Exte-
riores es otro gran proyecto muy acertado y la plaza 
de las tres culturas uno de los lugares más icónicos 
y representativos de nuestra historia. Tristemente, el 
2 de octubre de 1968 se rompe el hilo conductor del 
progreso mexicano cuando el gobierno masacró in-
discriminadamente a varios manifestantes exigiendo 
justicia social. La belleza de la plaza quedó reempla-
zada hasta hoy por semejante memoria de abuso y 
represión, convirtiendo el éxito de la plaza en tabú.
Retrato de Pedro Ramírez Vázquez. Fuente: “https://www.archdaily.mx/mx/02-263776/especial-pedro-ramirez-vazquez-vida-y-obra”.
5.1_Pedro Ramírez Vázquez
 Hablar de la obra construida de Pedro Ra-
mírez Vázquez es hablar de la llegada de la moderni-
dad a la nación. 
 Pedro Ramírez Vázquez nació 1919 en la ciu-
dad de México y se graduó de la Escuela Nacional de 
Arquitectura en 1943 con la primera tesis de urba-
nismo del país. Entendió rápidamente que la opor-
tunidad de servir estaba directamente vinculada con 
energía política y sus fuerte lazos políticos y labora-
les lo llevaron a ser un actor primordial en el equi-
pamiento tanto cultural como de infraestructura que 
requería un país que pretendía entrar a la moderni-
dad a mediados del siglo pasado. Fue un verdadero 
transformador de ciudad y su obra deja estampado 
el legado social y político de la época: una sociedad 
progresista pero tradicional y un gobierno que lo po-
día todo. 
 Escribe de él Fernanda Canales “Pretendió 
transformar la revolución armada en revolución so-
cial, enfocándose en la infraestructura que el país 
requería y en abastecer a la ciudad con las dotacio-
nes culturales, deportivas y de planeación que exigía 
el desarrollo de la segunda mitad del siglo”
 Nacido en una familia de abogados, Ramírez 
Vázquez vio desde muy joven en la arquitectura un 
medio para lograr la transformación tan urgente del 
país. Influenciado por la Bauhaus, Le Corbusier, En-
rique Yáñez y por la teoría de Villagrán desarrollo 
un enfoque social y urbanista de la arquitectura. Sin 
embargo, abandonó en cierto punto sus estudios de 
arquitectura y se volcó a las humanidades. Fue José 
Luis Cuevas quien lo logra convencer de retomar sus 
estudios arquitectónicos y le sugirió hacer la prime-
ra tesis de urbanismo del país. Ramírez Vázquez ha-
bía entonces ya entendido que la arquitectura debe 
ser multidisciplinaria para lograr el alcance social 
que deseaba. 
 Con la llegada de Manuel Ávila Camacho al 
poder el gobierno se enfocó principalmente en res-
ponder a las enormes necesidades en cuestión de 
salud y educación del país. Se estableció una pla-
neación estratégica y pionera para resolver las nece-
sidades primarias de una economía en crecimiento. 
José Luis Cuevas, junto con Jaime Torres Bodet, Se-
cretario de Educación Pública quienes establecieron 
el plan de construcción de escuelas a nivel nacional: 
por primera vez en la historia del país la arquitectura 
a nivel nacional fue planeada y coordinada. La Arqui-
tectura pasó entonces a ser un actor principal en la 
transformación nacional. 
 José Luis Cuevas invita entonces a Pedro Ra-
mírez Vázquez a construir varias escuelas en Jalisco 
y durante esos dos años el arquitecto conoce y enta-
bla una estrecha amistad con Adolfo López Mateos. 
Ante la necesidad de albergar a los profesores ade-
más de construir las aulas, el arquitecto desarrolla 
un sistema industrial conocido como “Aula Rural” 
capaz justamente de proporcionar techo al maestro 
y un aula a los alumnos. La propuesta fue tan exito-
sa que López Mateos nombraría a Ramírez Vázquez 
líder en el proyecto de otras 30 000 escuelas rurales 
y el modelo se replicaría en otras 5 000 aulas fuera 
del territorio nacional: en India, Tailandia, Filipinas, 
Italia y Checoslovaquia. 
 En esos años, el arquitecto construyó también 
proyectos más íntimos: casa privadas para sus co-
nocidos. Fue durante la construcción de la casa de 
López Mateos que surge la idea de hacer un Museo 
Nacional de Antropología. Eran tiempos estables y 
de crecimiento económico y cuando López Mateos 
asciende al poder le asigna a su amigo Ramírez Váz-
quez el diseño del Museo y de la Secretaría de Rela-
ciones Exteriores. 
 Originalmente, el museo de Antropología se 
planteó en Tlatelolco, con un afán de mostrar a los 
visitantes la labor social que se había llevado a cabo 
en la zona y la Secretaría de Relaciones Exteriores 
se situaría en el Paseo de la Reforma, lo más cerca-
no posible a las embajadas. Sin embargo el arqui-
tecto cambia de opinión al último momento y deci-
de invertir los emplazamientos. Hoy en día es obvio 
decir que el tiempo le dio la razón. Entendió que la 
nueva capital ya no contaba con un sólo centro, sino 
con varios y estableció los cimientos de lo que hoy 
es un centro cultural, sino el ombligo del país, en el 
bosque de Chapultepec. 
6766
bre. Es un resultado que se aleja de la tipología reli-
giosa y nos recuerda más a los recintos feriales y los 
pabellones de exposición que había proyectado Ra-
mírez Vázquez en los 60s. 
 Posteriormente diseñó el Congreso de la 
Unión y varias torres que son hoy todavía grandes 
referentes urbanos. Sus obras ya no transmitían la 
responsabilidad social del arquitecto y reflejaban un 
partido único más alejado de la democracia y más 
cerca del neoliberalismo. 
 Pedro Ramírez Vázquez nos dejó más de 15 
mercados, los museos más emblemáticos del País 
y miles de escuelas. Arquitecto de Estado, su obra 
refleja el priismo social y el boom de la Ciudad de 
México. Su cercanía con el poder demuestra su astu-
cia y su necesidad de ejercer una labor social. Gran 
urbanista, a pesar de que en sus últimas décadas de 
trabajo el declive de la política mexicana ensuciaran 
el recuerdo de su obra y le impidieran seguir trans-
formando el país, hoy en día su obra cobra más sen-
tido que nunca. 
“Tratar de producir arte a priori, 
actuar con la simpre preocupación 
de ser original, es una postura fal-
sa. La creatividad arquitectónica 
no es un fin en sí mismo; sólo se 
justifica cuando se propician nue-
vas y mejores formas de vida, más 
acorde con las aspiraciones y posi-
bilidades del país. Crear no es sólo 
cambiar; el cambio debe ser inno-
vación,aportación de soluciones 
basadas en la verdad y no en un 
simple propósito de ser original”
 - Pedro Ramirez Vázquez
Fotografía del arquitecto en la inauguración de las Olimpiadas, 1968
Fuente: “http://intranet.pogmacva.com/es/autores/3329”
olvidar que fue un proyecto de escala urbana, don-
de había que planificar los traslados entre todos los 
centros deportivos de la ciudad y que el arquitecto no 
sólo cumplió con el reto asignado, sino que lo supe-
ró. Fueron las primeras en el mundo en implementar 
lo que se llamó la “Olimpiada Cultural”, un evento al-
terno a las pruebas deportivas que comprendía acti-
vidades artísticas y culturales. El más claro ejemplo 
es la “Ruta de la Amistad”, donde se planteó invitar a 
varios a países a hacer una escultura de gran escala 
en un esfuerzo por resaltar los valores olímpicos de 
amistad y unión. 
 Las Olimpiadas fueron muy elogiadas y en 
1975 vino la última gran obra de Pedro Ramírez Váz-
quez. La Basílica de Guadalupe presentaba varios 
problemas estructurales y dado que la única manera 
de resolverla le restaría espacio interior, indispen-
sable para el número de creyentes que crecía expo-
nencialmente, se determinó construir una nueva Ba-
sílica. Junto con José Luis Benlliure, Gabriel Chávez 
de la Mora y Jorge Campuzano la nueva Basílica se 
apartó el esquema convencional. El proyecto resul-
tó ser un enorme espacio circular de 100 metros de 
diámetro. Un único mástil sostiene toda la techum-
 Si bien el 2 de octubre es testigo de como el 
dominio del PRI empezaba a olvidar los ideales so-
ciales que lo llevaron al éxito, Ramírez Vázquez siguió 
dotando de iconos a la Ciudad de México. 
 Nace en esa época la necesidad de un nuevo 
estadio para los equipos de la capital. Ramírez Váz-
quez, junto con Rafael Mijares ganan un concurso en 
el que participaron también Félix Candela y Enrique 
de la Mora. La razón principal de su victoria fue el 
costo. A pesar de que la idea de un estadio y una cu-
bierta ambas de concreto parece más seductora, la 
cubierta de Ramírez Vázquez y Mijares resultó mucho 
más barata. Su propuesta tenía también otra ventaja, 
pues permitió inaugurar el estadio aún sin una cu-
bierta terminada, esta se pudo ir construyendo con-
forme llegaban los ingresos al estadio. 
 La enorme confianza que depositó Díaz Ordaz 
en el arquitecto se manifiesta de la manera más clara 
cuando se le asignó orquestar los Juegos Olímpicos 
de 1968 en tan sólo 24 meses. Coordinar las Olim-
piadas fue quizás la más grande hazaña de Ramírez 
Vázquez y en dónde mejor supo demostrar su gran 
habilidad de planeación y coordinación. No hay que 
Fotografía del arquitecto explicando un proyecto a Adolfo Lopez Mateos. Fuente: Archdaily.
6968
1965, Secretaría de Relaciones Exteriores,
 Ciudad de México
Con Rafael Mijares
1975, Basílica de Guadalupe, Ciudad de México
ConJosé Luis Benlliure y Gabriel Chávez de la Mora
1965, Estadio Azteca, Ciudad de México
Con Rafael Mijares
1982, Torre Mexicana, 
Ciudad de México
Con Rafael Mijares 
y Andrés Giovanni
1981, Congreso de la Unión, Ciudad de México
Con Jorge Campuzano
1952, Facultad de Medicina, CU
Con Agusto Álvarez, Ramón Torres y Héctor Velázquez
1957, Mercado de Coyoacán, Ciudad de México
Con Félix Candela
1954, Secretaría del Trabajo, ciudad de México
Con Rafael Mijares
1964, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México
Con Rafael Mijares y Jorge Campuzano
Fuente: “https://www.archdaily.mx/mx/02-263776/especial-pedro-ramirez-vazquez-vida-y-obra”.
7170
1_ Vista del acceso del Museo. Fuente: “http://www.arquine.com/la-
obra-de-ramirez-vazquez/”
2_ Vista aerea. Fuente: “http://www.arquine.com/la-obra-de-ramirez-
vazquez/”
3_Plano de Conjunto. Fuente: “http://unavidamoderna.tumblr.com/
image/111894487174”
4_Planta del Museo. Fuente: “https://www.inba.gob.mx/recinto/39/
museo-de-arte-de-ciudad-juarez”
3
4
 El Museo de Arte de Ciudad Juárez abrió sus 
puertas al púbico 1964 como parte del Programa 
Nacional Fronterizo (PRONAF). El objetivo de este 
programa era la creación de centros culturales y 
recreativos a lo largo de toda la franja fronteriza al 
norte del País. Cuando se le asignó el proyecto a Ra-
mírez Vázquez, este vio la oportunidad perfecta para 
reforzar la identidad nacional en la frontera y para 
invitar al extranjero que cruza la frontera por moti-
vos de negocios a visitar el resto del país. 
 Sin embargo el proyecto adquirió una nueva 
función cuando Ramírez Vázquez planteó construir-
lo lejos del centro de la ciudad, justificando que un 
museo en los suburbios deteriorados significaría un 
mejoramiento de los mismos. 
 El museo en sí es una pieza protagónica, cosa 
necesaria para atraer al turismo en su mayoría co-
mercial. El programa se divide en dos volúmenes se-
parados por un espejo de agua.
 El elemento principal del conjunto, que alber-
ga las salas de exposición, es un recinto circular de 
unos 400 m2. Al centro se encuentra una enorme cú-
pula de resina de 28 m de diámetro y dos pulgadas 
de espesor. Posteriormente se volvió a usar este tipo 
de cúpula en MAM. 
 Anexo a este volumen hay un cuerpo semi-cir-
cular en donde se encuentran todos los servicios del 
museo; es decir las oficinas y bodegas. Un puente 
sobre el espejo de agua parte este espacio en dos y 
conecta el elemento principal con los servicios del 
museo. 
 Desgraciadamente nunca se concretó le pro-
puesta urbana en su totalidad; pero del Museo de 
Arte de Ciudad Juárez demuestra una vez más el ta-
lento de Pedro Ramírez Vázquez como arquitecto y 
urbanista. 
 
 
1
2
Museo de Arte de Ciudad Juárez
7372
1_ Vista al pabellón desde la plaza
2_ Vista del vestíbulo. Fuente: “http://unavidamoderna.tumblr.com/
image/106174232193”
3_Voladores de Papantla frente al pabellón.
4_Planta de conjunto.
Fuente: “http://bitacorarq.com/category/bitacora-29/page/2/”
2 3
4
Pabellón para la exposición Universal 
 En 1964 se le asigna a Pedro Ramírez Vázquez 
la tarea de proyectar el Pabellón de México para la 
exposición universal en Nueva York.
 Es el último proyecto que hace antes del MAM 
y es interesante ver como varios elementos resultan 
recurrentes en ambos proyectos. Este es el primer 
proyecto del arquitecto donde la relación exterior-in-
terior juega un papel importante: hay una doble fa-
chada. Se genera, entre una celosía a intervalos y 
la cancelería del una terraza perimetral, que explo-
ra la relación entre el pabellón y su contexto. Este 
es un tema aún más explotado cuando, poco tiem-
po después, se diseña un MAM que se plantea como 
un museo totalmente sumergido y en dialogo con el 
bosque que lo rodea. 
 El vestíbulo es un espacio circular de doble 
altura en donde se encuentran varias piezas de ex-
posición pero también unas escaleras que, al ser si-
métricas y radiales, nos remiten una vez más al ves-
tíbulo del MAM. Sobre esas escaleras se encontraba 
un tragaluz de enormes dimensiones, que permitía 
la entrada de luz natural al recinto. Los servicios se 
encuentran dentro de un volumen opaco incrustado 
a uno de los costados del edificio. 
 El pabellón resultó ser un gran éxito y repre-
senta muchos de los valores y virtudes de los pro-
yectos de Ramírez Vázquez: remite a una monumen-
talidad prehispánica con materiales de tecnología de 
punta, cuenta con una distribución impecable entre 
espacios servidos y servidores pero sobre todo, en 
parte gracias también a los voladores de Papantla a 
los que se les otorga un espacio en la plaza del pa-
bellón, demuestra que el México de los 60s estaba 
listo para poner un pie en la modernidad sin levantar 
el otro de sus tradiciones. 
1
Fuente: “http://www.arquine.com/wp-content/uploads/2013/04/8078363470_ce6486fd75_z.jpg”.
7574
1947, Detalles de “Sueño de una tarde en la Alameda Central, Diego Rivera
Fuente: “https://museomuraldiegorivera.inba.gob.mx/historia/sue%C3%B1o-de-una-tarde-dominical.html”
5.2_Arte Moderno
 El Arte Moderno mexicano nace después de 
la Revolución y responde a la urgencia nacionalde 
crear una identidad propia. Durante el porfiriato, el 
arte que se producía en México seguía a las vanguar-
dias europeas, negando el arte prehispánico. No fue 
hasta la caída del porfiriato que el arte en México 
puede por fin voltear hacía dentro y descubrir su rico 
pasado indígena. 
 Por primera vez, y en oposición diametral-
mente opuesta a la visión artística del porfiriato, los 
intelectuales se preocupan por el mundo indígena y 
no únicamente en sus monumentales logros tales 
como Teotihuacán o Chichen Itza, pero también en 
su cultura popular y en la riqueza de su folklor. La 
revolución logró una ebullición cultural en donde na-
ció la verdadera expresión artística mexicana. 
 Fue sin duda José Guadalupe Posada el pri-
mer artista involucrado en la representación del 
folklor mexicano y la vida cotidiana del México del 
cambio de siglo. Además, su obra conlleva una fuer-
te crítica de la burguesía mexicana y de la dictadura 
porfiriana, a manera de denuncia pero siempre con 
una carga humorística que lo caracterizaba. Influyó 
enormemente a Diego Rivera y expuso valores que 
dieron nacimiento años después al muralismo mexi-
cano. 
 
 Cabe mencionar que en los años postrevo-
lucionarios, el gobierno fue un gran aliado de inte-
lectuales y artistas y comisionó un gran número de 
obras de arte en relación con propaganda política. 
Ganando reconocimiento internacional, el muralis-
mo mexicano dio marcha a muchos de los pintores 
más destacados del siglo pasado: Diego Rivera, Da-
vid Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco. El arte 
se sale de las salas de los museos e invade los mu-
ros de la ciudad y de sus espacios. Diego Rivera pintó 
muros en la Preparatoria, en el Palacio Nacional, el 
Castillo de Cortez; José Clemente Orozco pintaría el 
Colegio de San Ildefonso. El arte ya no pertenece a 
una elite político-cultural pero a las masa. Otro cla-
ro ejemplo es la pulquería “La Rosita” en Coyoacán, 
que Frida Kahlo pintó junto con sus alumnos cuando 
fue maestra de pintura y escultura en La Esmeralda. 
 Retomando temas tan universales como pre-
colombinos, redescubriendo la belleza indígena del 
país así como la cultura popular y usarla para guiar 
la revolución social definen el muralismo: el primer 
tipo de arte verdaderamente mexicano, dirigido a la 
masas y negando el pasado burgués que se producía 
en el país. 
 En la década de los 50s, la generación de la 
Ruptura, cansada ya de la homogenización izquier-
dista y altamente política del arte en México marca 
el fin del muralismo. Los artistas de la época ya no 
pertenecen a un movimiento per se, sino que persi-
guen cada uno un ideal artístico distinto y personal, 
alejados de la política y marcando el fin del arte mo-
derno en México. 
 Entre los artistas de esa generación destacan 
Mathías Goeritz, Pedro Friedeberg, Remedios Varo, 
Alberto Gironella y Günther Gerzo entre otros. Rufino 
Tamayo fue pionero en la ruptura con el muralismo, 
rechazando toda representación política, sin embar-
go no se le considera miembro de la generación de 
la ruptura. 
 Se puede decir que el Arte Moderno se aca-
bó cuando los ideales revolucionarios se vieron gas-
tados y olvidados. El PRI socialista llegaba a su fin, 
el neoliberalismo llegaba al país y el arte mexicano 
perdió la homogenización que quizás fue el resulta-
do de la gran seducción que ejercieron los valores 
revolucionarios en la sociedad mexicana de los años 
20. 
 El Museo de Arte Moderno, por otro lado, tie-
ne un perfil inclusivo con un arco temporal de lar-
go alcance, abarcando desde 1920 hasta la fecha. 
El museo no se limita únicamente al arte moderno 
mexicano, sino que su objetivo ha sido no sólo pro-
mover las vanguardias de los años 20-30 pero tam-
bién las de las generaciones posteriores. Su función 
hoy es focalizar aquellas tendencias así como impul-
sar la escena de las artes visuales contemporáneas 
dentro y fuera de México. 
 
7776
Fotografía tomada durante la construcción del museo, 1964. Fuente: “https://mam.inba.gob.mx/el-museo”.
la modernidad por la arquitectura de paisaje. Se le 
encomendó a Matsumoto el diseño de los jardines, 
sin embargo su proyecto nunca se concretó y el dise-
ño actual corresponde a Juan Siles bajo la dirección 
de Helen Escobedo. 
 Las salas de exposición permitían una flexibi-
lidad museográfica a partir de mamparas distribui-
das radialmente alrededor de los núcleos circulares. 
El esquema general del museo era bastante sencillo: 
sobre una superficie de 8000m2 se extendió la plan-
ta libre con dos salas de exposición. Al centro, un 
vestíbulo con un enorme domo de resina de plástico 
cubre las escaleras principales que conectan con un 
primer nivel idéntico al inferior. Además del edificio 
principal se construyó una sala separada, con un es-
quema circular pero con los mismos principios lla-
mado “Sala Gamboa”. Esta Sala serviría también de 
acceso desde el monumento a los niños héroes. 
 Al inaugurarse, el MAM se volvió inmediata-
mente un emblema oficial de la modernización del 
país. Sin embargo, la vanguardia que representó el 
nuevo edificio no se vió reflejada en las piezas que 
este albergaba. Se puede decir que en un principio 
el MAM no representó para el IMBA una nueva época 
para las artes en México, pues se concebía en reali-
dad como una continuación del Museo Nacional de 
Arte Moderno con sede en el palacio de Bellas Artes. 
Durante los primeros años el MAM representó más 
que un nuevo museo una nueva sede para el que ya 
existía. Si bien el nuevo museo permitía adaptarse a 
cualquier topo de exposición, sus salas y programas 
continuaban con una línea nacionalista e historicista.
 Pronto se confió en la renovación y se esta-
bleció en el MAM una imagen actualizada del arte 
nacional que cuestionaba el viejo discurso artístico 
de la identidad nacional heredado de la Revolución. 
Testigo de este cambio en la línea de pensamiento 
es la primera exposición dedicada a Rufino Tama-
yo, quien encarnaba la revocación de los códigos del 
muralismo. 
5.3_Proyecto Original
 Si bien el Museo de Arte Moderno representó 
un primer intento de quiebre, una renovación ideoló-
gica, el proyecto de Ramírez Vázquez responde a una 
serie de supuestos museológicos y políticos. Este 
museo alojaría las nuevas expresiones plásticas de 
una época y, en conjunto con su propia espacialidad, 
materializó un ideal de modernidad que catapultó al 
país a un nuevo panorama de reconocimiento propio. 
 El plan inicial de museos bajo la presidencia 
de López Mateos buscaba reforzar la educación na-
cional bajo el programa de educación extraescolar 
no incluía la construcción de un Museo de Arte Mo-
derno. Narra Ramírez Vázquez que durante un paseo 
dominical el presidente preguntó por qué no existía 
en dicho plan la intención de construir uno de Arte 
Moderno. Cómo respuesta, el arquitecto señaló el 
descuido del Estado al no consolidar una un acervo 
propio de producción artística contemporánea, des-
cuido que a la vez subrayaba la falta de un lugar en 
el cual exponer dicha colección. De acuerdo con la 
versión de Ramírez Vázquez en ese mismo momento 
el Presidente le pidió que rompiera ese circulo vicio-
so y le encomendó la proyección de un nuevo Museo 
de Arte Moderno. 
 Al no contar con una colección inicial, se pro-
yectó un museo con espacios amplios y flexibles ca-
paces de adaptarse a las futuras piezas que lo ha-
bitarían. Al mismo tiempo que las primeras ideas 
del MAM se iban plasmando, el Museo Nacional de 
Antropología comenzaba a construirse en el Bosque 
de Chapultepec; de ahí que a Ramírez Vázquez le re-
sultara pertinente ubicar el MAM dentro del mismo 
conjunto, con la idea de generar un verdadero circui-
to cultural. 
 Siendo la primera premisa proyectual la flexi-
bilidad y adaptabilidad de los espacios de proyección, 
la segunda fue la adaptación al entorno del bosque. 
Ramírez Vázquez, en conjunto con Rafael Mijares, 
logró un proyecto que parecía empatar bien con los 
principios de fluidez y flexibilidadde la arquitectura 
orgánica, tomando como claro referente el Guggen-
heim Museum de Frank Lloyd Wright, construido en 
1959. 
 La arquitectura orgánica se definiría como 
El museo Guggenheim de Nueva York, 1959
Fuente: “http://nymag.com/arts/art/features/37639/”
aquella que busca promover la armonía de la cons-
trucción con su entorno, ya sea este artificial o natu-
ral. Según Wright, la integración de la construcción 
al contexto era posible únicamente si se le entendía 
como un “organismo simbiótico” en el que todos los 
componentes del edificio se relacionan con el clima, 
la vegetación y el emplazamiento. 
 El Museo de Arte Moderno logró esta inte-
gración por medio de varios factores. El primero es 
claramente la forma de la planta, presenta varias 
curvas que nacen a partir de núcleos circulares. La 
fachada de cristal tuvo como principal objetivo “no 
agredir ese espacio ajardinado a la entrada con una 
construcción demasiado ostensible, sino buscar que 
se fundiera con el bosque y con el reflejo de los ár-
boles en los vidrios”. El interior, de gran flexibilidad 
gracias a una estructura libre, contaba con acabados 
que hacían referencia tanto a la tradición como a su 
tiempo: el cristal, el aluminio y la fibra de vidrio ha-
blaban de una modernidad de punta mientras que el 
mármol blanco y el pedernal en bruto reivindicaban 
el pasado. 
 Una parte del proyecto original, que incluía 
un auditorio, una biblioteca y bodegas nunca llegó a 
concretarse dada la prisa en la que se llevó a cabo el 
proyecto y estas necesidades del museos no se han 
visto satisfechas hoy en día. Por otro lado, las con-
cepción de un paseo escultórico en los jardines que 
rodean los edificios resalta el creciente intereses de 
7978
Plantas arquitectónicas mostrando los esquemas de museografía 
radial en torno a los nucleos de circulaciones.
Fuente: “https://mam.inba.gob.mx/el-museo”.
 En conclusión, el museo de arte moderno 
surgió en un momento de transición y fue una bisa-
gra entre las viejas representaciones y una transfor-
mación de este paradigma del pasado. En paralelo 
a la construcción del Museo Nacional de Antropolo-
gía, el MAM necesitaba representar la modernidad 
de un país desarrollado, con una capital equipada y 
una clase media en pleno crecimiento. El MAM defi-
nió una identidad que permitió toda una renovación 
ideológica. 
 El MAM representó un primer intento de quie-
bre, responsabilidad que cayó completamente en 
manos de Ramírez Vázquez, pues la museografía 
inicial no empataba con los requerimientos de la re-
presentación en boga. La construcción de este mu-
seo permitió poner en duda la relación entre museo 
y arquitectura y el tiempo demostraría que el MAM 
es también un edificio capaz de ejercer como hito 
urbano y testigo de su tiempo y las vanguardias que 
promovió se han convertido en el canon de las gene-
raciones posteriores.
Adolfo López Mateos recorriendo el museo el día de la inauguración
Fuente: “http://www.mam.org.mx/museo/historia”
Fotografía tomada durante la construcción del museo, 1964. Fuente: “http://www.scielo.org.mx/pdf/inter/v6n11/v6n11a4.pdf”
8180
Planos Originales
Fu
en
te
: “
ht
tp
s:
//
m
am
.in
ba
.g
ob
.m
x/
el
-m
us
eo
”
8382
Fu
en
te
: “
ht
tp
s:
//
m
am
.in
ba
.g
ob
.m
x/
el
-m
us
eo
”
8584
Fu
en
te
: “
ht
tp
s:
//
m
am
.in
ba
.g
ob
.m
x/
el
-m
us
eo
”
8786
Foto del acceso semanas antes de su inauguración; 1964. 
Fuente: “http://www.scielo.org.mx/pdf/inter/v6n11/v6n11a4.pdf”
Vista de la sala Gamboa durante su construcción; 1964.
Fuente: “http://www.scielo.org.mx/pdf/inter/v6n11/v6n11a4.pdf”
En las páginas siguientes: El Museo se Arte Moderno se inauguró con una 
restrospectiva de Rufino Tamayo en la sala Gamboa Fuente: “Artes de México”
Letrero anunciando la construcción del Museo, 1964
Fuente: “Artes de México”
Fotografía para la revista 
Artesde México n. 127; 1970
Fuente: “Artes de México”
Vista aerea del Museo; 1970
Fuente: “Artes de México”
Fotografías Históricas
8988
9190
6_Estado Actual del Museo
9392
dosos, recordando que en este espacio no es nece-
sario guardar silencio.
 Bajo el descanso de estas monumentales 
escaleras y en lo que solía ser un espacio de espe-
ra y descanso se encuentra hoy una improvisada y 
apretada tienda. A un lado, adosados a los muros se 
encuentran el guardarropa y un par de salas extre-
madamente pequeñas, donde se muestra el cuadro 
más valioso del Museo, “Las Dos Fridas” si este no 
se encuentra incorporado en alguna otra exposición. 
Entre esos muros se encuentran además los baños y 
varios espacios de servicios (17). 
 Si bien la idea original era disponer las obras 
en un esquema radial, dejando los ventanales in-
tactos (recordemos que el museo fracasó rotunda-
mente, pues la luz solar daña significativamente los 
pigmentos de las pinturas), los tragaluces amarillos 
con los que cuentan las salas de exposición quedan 
aparentes todavía. Estos tragaluces permiten, ade-
más de la entrada de luz natural, aunque amarillen-
ta, una comunicación entre los dos niveles del mu-
seo, posibilidad muchas veces aprovechada por la 
museografía en turno. Otra cosa ha cambiado desde 
la inauguración del museo: los acabos de los techos 
solían ser duelas de madera, dispuestas una vez 
más de manera radial tomando como centro los tra-
galuces, hoy en día en su lugar hay un plafón blanco 
que permite una mayor flexibilidad de instalaciones 
eléctricas. Naturalmente, las distintas museografías 
siguen un esquema circular, donde las piezas se ex-
ponen en su mayoría sobre mamparas adosadas a 
los ventanales, por lo que las vistas al exterior son 
hoy en día prácticamente inexistentes (18 a 26). 
 Después de haber visito las 4 salas, no le que-
da al visitante más que salir del museo hacia Paseo 
de la Reforma de manera desafortunada (27). El ac-
ceso desde esta avenida da al estacionamiento y a 
una caseta de vigilancia, además de un par de obras 
plásticas olvidadas y sucias (28). Las características 
de este acceso bien podrían ser las de un espacio de 
servicio, a pesar de dar a una de las avenidas más 
importantes del país. La ampliación el museo es 
desde este punto mucho más obvia y aparente (29) 
y las banquetas del museo están hoy descuidadas y 
carecen de mobiliario urbano. Uno no puede evitar 
comparar el dialogo urbano de este museo con el 
éxito que representa, por lo contrario, el Museo Rufi-
no Tamayo en contra esquina directa. 
 El Museo de Arte Moderno parece hoy aban-
donado y ha sido victima de varios intentos fraca-
sados y poco atrevidos de revivirlo. Una ampliación 
fracasada, jardines enrejados y descuidados, un pe-
rímetro cubierto de mamparas y un enorme estacio-
namiento son los testigos de un pasado mucho más 
ambicioso que apeligra hoy de quedarse en el olvido 
(30). 
6.1 Recorrido Fotográfico
 La recientemente re-abierta entrada al Museo 
a través de la Sala Gamboa (1) se encuentra rodea-
da de puestos de comida, recuerdos, y los clásicos 
trenecitos del bosque estacionados. Siendo esta la 
entrada más próxima a la CETRAM Chapultepec, es 
sin duda el principal punto de acceso para los pea-
tones. Como ya habíamos mencionado, el acceso a 
los jardines del museo esta estrictamente limitado, 
rompiendo tajantemente la relación museo-bosque. 
 La sala Gamboa recibe al visitante de una ma-
nera un tanto improvisada (2). A la derecha se en-
cuentra el guardarropa y la taquilla. El primer edifi-
cio del museo se revela casi por completo: del lado 
izquierdo, una pequeña sala de exposiciones ofrece 
por lo general cortas exhibiciones (3). En este espa-
cio se perciben las primeras mamparas que cubren 
los ventanales originales del museo, generando una 
especie de parche mal logrado. Más adelante hay un 
espacio con unas cuantas sillas agrupadas, un pro-
yector y una mesa: un auditorio improvisado y mal 
logrado (4). Este “auditorio” carece tanto de acústica 
como de isoptica y no cuenta con ningún muro que lo 
aísle del resto dela sala. Además, la cantidad de luz 
natural que hay impide una clara visión de lo que se 
este proyectando. Por último, del lado derecho está 
la tienda del museo (5). Es interesante notar como 
estos programas no fueron planteados en el proyec-
to original, y como surgió la necesidad de adaptar lo 
mejor posible estos espacios, logrando resultados 
cuestionables.
 Las escaleras de la sala se despliegan de ma-
nera simétrica, techadas por una enorme bóveda de 
PVC amarillento y sucio, dotando al espacio de una 
luz amarillezca (6). En la planta baja se encuentra 
una pequeña sala de consulta (7), claramente des-
bordada, donde resulta casi imposible circular entre 
un librero y otro en un cuarto que pareciera ser de 
servicio, casi inhóspito. Debajo de las escaleras se 
encuentra un cuarto de oficinas del museo y a un 
costado la cafetería (8). Esta ultima ofrece mesas 
dentro de la sala pero se extiende también al exte-
rior en un primer intento de darle un uso a los am-
plios jardines del museo(9). 
 Entre los dos edificios del museo se perciben 
varias esculturas, parte su colección permanente. 
Si bien varios caminos secundarios trazan distintas 
rutas a través del jardín desde los cuales se pueden 
observar unas 20 esculturas, no son lo suficiente-
mente atractivos y por lo general es raro ver a algún 
visitante adentrarse a los jardines. Al lado izquierdo 
del edificio principal se logra distinguir la amplia-
ción (11), custodiada constantemente por un guardia 
que nos recuerda que ahí no se nos está permitido el 
acceso. La ampliación del 2002 destaca por romper 
tajantemente con el museo, presentándose como un 
volumen casi blanco más alto que el museo. Uno de 
lo vectores más importantes a la hora de proyectar 
este museo, la idea del edificio sumergido en el bos-
que con una libre circulación a su alrededor se per-
dió con esta ampliación. Los pocos metros cuadra-
dos que ganó el museo en espacios de servicio no se 
pueden comparar con la perdida de calidad espacial 
que provocó la ampliación.
 Es una realidad que los espacios exteriores 
del museo denotan una calidad de abandono y des-
cuidado inusual en otros museos de la ciudad de 
México (14). El jardín parece descuidado, y a falta de 
espacios de servicios, indispensables para los em-
pleados del museo, le han surgido varios parches. 
Un claro ejemplo es el recoveco que generan varios 
arboles y arbustos dónde se revelan no sólo varias 
escobas o instrumentos de mantenimiento pero 
también un altar a la virgen de Guadalupe (12). Ade-
más, las fachadas muestran un claro descuido, y en 
un intento de evitar la entrada de luz natural tienen 
ahora varios recubrimientos opacos que impiden ver 
el interior del museo (13). La relación interior-exte-
rior, eje rector del proyecto original se ha perdido. 
 Una vez dentro del edificio principal, se revela 
lo que es quizás el espacio más impresionante del 
museo manteniendo un lenguaje claro de Ramírez 
Vázquez: aparecen unas imponentes escaleras do-
bles con acabados de mármol sumergidas en una luz 
amarillenta que proviene del enorme domo (15 y 16). 
Es interesante cómo los acabados y las dimensiones 
de este espacio generan sensaciones más allá de las 
visuales ya que en varios puntos de las escaleras se 
percibe un divertido eco que nos invita a ser más rui-
9594
 9
 11
 12
 13
 14
Fotografías de Fernando Sampietro
 1
 2
 3
 4
 6
 7
 8
 5
9796
 23 24
 22 21
 20
Fotografías de Fernando Sampietro
 18
 19
 15
 17
 16
9998
 28
 30
Fotografías de Fernando Sampietro
 25
 26
 27 29
101100
Planta de Azoteas
Es
ta
cio
na
m
ie
nt
o
pú
bl
ico
 “B
ol
iva
r”
Paseo de la Reforma
Ci
rc
ui
to
 In
te
ri
or
50m
Ca
lz
. M
ah
at
m
a 
Ga
nd
hi
6.2_Planos del Estado Actual
103102
Planta a Nivel de Calle
Es
ta
cio
na
m
ie
nt
o
pú
bl
ico
 “B
ol
iva
r”
Paseo de la Reforma
Ci
rc
ui
to
 In
te
ri
or
50m
Ca
lz
. M
ah
at
m
a 
Ga
nd
hi
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
105104
Planta N+1
Es
ta
cio
na
m
ie
nt
o
pú
bl
ico
 “B
ol
iva
r”
Paseo de la Reforma
Ci
rc
ui
to
 In
te
ri
or
50m
Ca
lz
. M
ah
at
m
a 
Ga
nd
hi
107106
Fachada interior poniente
Fachada interior norte- acceso desde Reforma50m
109108
Fachada sur oriente
Corte longitudinal
Museo de Arte Moderno
50m
Museo de Arte Moderno
111110
Corte transversal
Corte transversalCorte longitudinal
50m
113112
1_Bodega de Museografía
2_Investigación y Diseño
3_Subdirección con secretaría
4_Relaciones Públicas
5_Servicios Educativos con WC
6_Dirección con Secretaria 
7_Bodega de Museografía
8_Sala de Juntas con WC
9_Curaduría 
10_Bodega de cuadros
11_Baños Hombres 
12_Baños Mujeres 
13_Oficinas
14_Bodega
15_Vestidores / Instalaciones / Escaleras
16_Museografía
25.7 m²
28.3 m²
19.5 m²
10.2 m²
54.5 m²
28.5 m²
44 m²
44.5 m²
42.2 m²
45.8 m²
19 m²
21.5 m²
45.3 m²
29.8 m²
32.3 m²
18.8 m²
17_Sala Antonieta Rivas Mercado
18_Sala Carlos Pellicer 
680 m²
1330 m²
1
2 3
3
4
5
6 6
7
8
9
10
11
12
15
13
14
16
1718
Total 510 m²
Total 2010 m²
Área Total Planta Alta 3234 m²
Espacios servidosEspacios servidores
Planta Alta
 Ampliación
20m
6.3_Tablas de Áreas
1_Bodega de Libreria
2_Bodega 
3_Oficina de Seguridad
4_Bodega con WC 
5_Oficina de Seguridad 
6_Baños Hombres
7_Baños Mujeres
8_Tableros
9_Oficinas
10 m²
8.5 m²
9.7 m²
9.6 m²
30.6 m²
18 m²
15.8 m²
4.7 m²
44 m²
1
2
3 4 5
6
7
8
9
10
1112
10_Pinacoteca
11_Sala José Juan Tablada
12_Sala Xavier Villarrutia
67 m²
570.7 m²
1430 m²
Total 151 m²
Total 2068 m²
Área Total Planta Baja 2586 m²
Espacios servidosEspacios servidores
Planta Baja
 Ampliación
Edificio Principal
20m
115114
Planta Alta
1_Galería
2_Auditorio
3_Tienda
Total
Espacios servidos
150 m²
225 m²
150 m²
525m²
1
2
3
Área Total Planta Alta 702 m²
10m
1_Baños
2_Oficinas
21.6 m²
66 m²
3_Cafetería
4_Sala de Consulta
109.5 m²
65 m²
Total 87.6 m² Total 174 m²
Área Total Planta Baja 473 m²
Espacios servidosEspacios servidores
Planta Baja
1
2
3
4
10m
Sala Gamboa
117116
Planta Alta
Edificio Original
1_Regaderas
2_Vestidores Mujeres 
3_Sanitarios
4_Sanitarios 
5_Vestidores Hombres
6_Regarderas
7_Cocineta
8_Bodega de Acervo Fotográfico
9_Bodega de Obra
5.55 m²
10.25 m²
10.45 m²
9.9 m²
8.3 m²
6.65 m²
8.7 m²
20.7 m²
171.85 m²
10_Área de Descanso
11_Área para Tomas Fotográficas
12_Centro de Documentación de Obra
13_Sala de Consulta del Acervo
14_Subdirección Curatorial
8.5 m²
10 m²
10.4 m²
19.8 m²
19.5 m²
Total 252.35 m²
Total 68.2 m²
Área Total Planta Alta 505 m²
Espacios servidosEspacios servidores
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
10m
Planta Baja
Edificio Original
Ampliación
1_Cuarto de Control
2_Baño
3_Taller 1
4_Taller 2 
5_Baños
6_Casilleros
7_Bodega de Herramientas
8_Empaque y Desempaque
9_Bodega de Tránsito
10_Bodega de Cajas
11_Bodega de Esculturas
12_Bodega de Marcos
13_Sistema contra Incendios 
8.65 m²
5.5 m²
10.75 m²
10.75 m²
9.85 m²
4.20 m²
6.35 m²
10.85 m²
10.90 m²
32.10 m²
55.80 m²
8.50 m²
4m²
Total 246.5 m²
Espacios servidores
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Área Total Planta Baja 422 m²
14_Patio de Usos Múltiples 68.35

Continuar navegando