Logo Studenta

0640931_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
COORDINACION DE UNIDADES DE ALTA ESPECIALIDAD 
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 
“DR. BERNARDO SEPULVEDA GUTIERREZ” 
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI, IMSS 
DIRECCION DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE: 
ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN, AUDIOLOGIA, OTONEUROLOGIA Y 
FONIATRIA 
TESIS: 
 “ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA MANIOBRA DE EPLEY 
MODIFICADA Y UNA NUEVA MANIOBRA DE REPOSICIONAMIENTO 
CANALICULAR DESARROLLADA POR LA DRA. MARGARITA DELGADO 
SOLIS EN LA UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. 
BERNARDO SEPULVEDA GUTIERREZ” CENTRO MEDICO NACIONAL 
SIGLO XXI, IMSS, PARA EL TRATAMIENTO DEL VERTIGO POSTURAL 
PAROXISTICO BENIGNO”. 
 
PRESENTA: 
 
Doctor. Edgar Enrique Rivera Mercado. 
 
 
 
México D.F. Febrero 2009 
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AUTOR. 
 
Doctor. Edgar Enrique Rivera Mercado. 
Residente de tercer año del Servicio de Audiología y Otoneurología, en la UMAE 
Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico 
Nacional "Siglo XXI", D.F. IMSS. 
 
 
 
Asesore clínico. 
Doctora. Margarita Delgado Solís. 
Medico adscrito al Servicio de consulta externa de Audiología y Otoneurología, 
En la UMAE Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", 
Centro Médico Nacional "Siglo XXI", D.F. IMSS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asesore Metodológico. 
M en C. José Luis Olvera Gómez 
División de Evaluación de la Investigación 
Coordinación de Investigación en Salud, IMSS. 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
ADOLFO CHAVEZ NEGRETE 
DIRECTOR DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD 
 
 
 
 
DIANA MENES DIAZ 
JEFA DE DIVISION DE EDUCACION EN SALUD 
 
 
 
 
ALEJANDRO MARTIN VARGAS AGUAYO 
JEFE DE SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y AUDIOLOGIA 
 
 
 
 
MARGARITA DELGADO SOLIS 
TITULAR DE CURSO Y ASESOR CLINICO 
 
 
 
 
JOSÉ LUIS OLVERA GÓMEZ 
ASESOR METODOLOGICO 
 
Neevia docConverter 5.1
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mis padres, por todo el apoyo que me han brindado en esta aventura. 
A Noemí, mi esposa, por llegar a mi vida y por tener el valor de compartirla. 
A Bere, por estar siempre ahí. 
A la Dra. Delgado, mi maestra, mi amiga, mi confidente. 
Al Dr. Olvera, por ayudarme en el último estirón. 
A la Dra. Jáuregui, por el apoyo en el primer protocolo que dejamos pendiente. 
A la Dra. Maty por abrirme las puertas. 
A mis R1 por darme esperanzas. 
Y finalmente a mis amigos, por ser los mejores bastones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
INDICE 
 
TEMA PAGINA 
RESUMEN 5 
ANTECEDENTES 7 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 
HIPOTESIS 18 
OBJETIVOS 19 
MATERIAL PACIENTES Y METODOS 20 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 32 
RESULTADOS 33 
DISCUSIÓN 38 
CONCLUSIONES 40 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 41 
ANEXOS 44 
 
 
 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
RESUMEN 
 
Objetivo: Comparar la efectividad entre la maniobra modificada de Epley, y la 
maniobra desarrollada por la Dra. Margarita Delgado Solís en el Servicio de 
Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de Especialidades "Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI", D.F. 
Pregunta: ¿Es la maniobra desarrollada por la Dra. Delgado más efectiva en el 
tratamiento del VPPB de canal posterior que la maniobra de Epley Modificada? 
Diseño del Estudio: ensayo clínico 
Material y métodos: Se incluyeron un total de los 133 pacientes en el 
estudio, 93 mujeres y 40 hombres, con un rango de edad fue de 22 a 87 años, 
atendidos en el Servicio de Audiología y Otoneurología, con diagnóstico de 
VPPB, a los cuáles, se les dividió aleatoriamente en dos grupos, al primero se 
le realizó la maniobra modificada de Epley (Grupo 1), y al segundo la maniobra 
desarrollada por la Dra. Delgado (Grupo 2). Resultados: evaluando su 
evolución mediante la maniobra de Dix-Hallpike la efectividad de las maniobras 
fue de el 95% para el grupo 1 y de el 95.2% para el grupo 2, p=0.850 
(Prueba X2), Mientras con la aplicación de un cuestionario de mejoría 
subjetiva de la sintomatología, la efectividad fue de 18.5% con sintomatología 
remitida para el grupo 1, mientras que en el grupo 2 fue de 68.3%, p<0.01 
(Prueba U de Mann-Whitney); Con sintomatología neurovegetativa sin 
vértigo fue de 57.2% para el grupo 1, y en el grupo 2 fue de 28.5%; Con 
sintomatología neurovegetativa con vértigo de baja intensidad de 24.3% en el 
grupo 1, y de 3.2% en el grupo 2; Finalmente de 0% sin cambios 
sintomatológicos para ambos grupos. 
Conclusiones: La efectividad en la remisión del nistagmo en ambas 
maniobras es similar. Se identifico una mejoría estadísticamente significativa 
en los síntomas subjetivos para con la maniobra de la Dra. Delgado y mayor 
Neevia docConverter 5.1
persistencia de sintomatología neurovegetativa en aquellos que se les realizo la 
maniobra modificada de Epley. 
 
Neevia docConverter 5.1
ANTECEDENTES 
Descrito por primera vez por Barany en el año 1921 como "vértigo episódico 
de inicio agudo y duración limitada inducido por el cambio en la posición de la 
cabeza en relación a la gravedad" el vértigo postural paroxístico 1-4. Despertó 
gran interés en esta patología, a la cual Nylen inicialmente le atribuyera un 
origen central. 
Los cuadros de Vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) tienen una 
incidencia de 10 hasta 107 por cada 100,000 habitantes en los distintos 
estudios realizados alrededor del mundo5-7. La edad de mayor incidencia se 
sitúa en la sexta década de la vida, cuando la causa es idiopática, entre la 
cuarta y la quinta décadas de la vida la causa de mayor incidencia es postviral 
o, asociada a enfermedad de Ménière8 y entre la segunda y la tercera décadas 
de la vida, cuando la población es económicamente activa la causa de mayor 
incidencia es postraumática (15%), también se ha encontrado asociación entre 
el VPPB y diferentes tipos de migraña8,9, con una relación de 2:1 con mayor 
incidencia en las mujeres5. 
Dix y Hallpike, describieron la maniobra que provocaba estos vértigos en el 
año 1952 (Figura 1), dando un paso importante en la búsqueda de su origen y 
su tratamiento. 
 
Figura 1. Maniobra de Dix-Hallpike. E. Rivera 2009 
Neevia docConverter 5.1
 
En 1962 Schuknecht10 describe la existencia de un depósito de material 
basófilo en la cúpula del conducto semicircular posterior (CSP) que se hace 
más densa respecto de la endolinfa que la rodea y que pasa a ser, entonces, 
un receptor de aceleraciones linealesademás de angulares. Propone que el 
origen de este material es otolítico, en concreto restos de la mácula otolítica 
utricular, desprendidos de su ubicación normal y que se desplazan hasta 
adherirse a la cúpula del CSP conociéndose su teoría como “cupulolitiasis” 1, 3-
5,11(Figura 2). El gran inconveniente de esta teoría es que no explica con 
claridad las manifestaciones clínicas de la mayor parte de los cuadros de VPPB. 
 
Figura 2. Cupulolitiasis. E. Rivera 2009 
 
Posteriormente, Hall y Mc Clure propusieron la teoría de la canalitiasis12(Figura 
3), la cual se fundamenta en la existencia de partículas otolíticas flotando 
libremente en el laberinto, en el espacio endolinfático, de cualquiera de los 
conductos. La inercia del movimiento de este material respecto a la endolínfa, 
hace que sea el responsable de la estimulación inadecuada de la cúpula del 
conducto semicircular cuando el desplazamiento del individuo ocurre en el 
plano específico de dicho conducto 1-4. Parnes y Mc Clure demostraron 
intraoperatoriamente la presencia de otolitos sueltos en la luz del canal 
semicircular. Schuknecht, McClure y Cipparrone en 1985 describieron el VPPB 
de canal horizontal, demostrando que su fisiopatología era similar a la del 
Neevia docConverter 5.1
canal posterior 12-15. Aunque Brandt lo esbozo inicialmente, Herdman 
documentó en 1994 el VPPB del canal anterior 156 11. 
 
Figura 3. Canalolitiasis. E. Rivera 2009 
El VPPB es causado por depósitos de carbonato de calcio (otolitos) que se 
desprenden de las maculas utrículares ó saculares y que entran en algún canal 
semicircular (CSC): anterior, posterior u horizontal. Estos detritus se mueven 
libremente en la endolinfa del CSC afectado (canalolitiasis), desde el ámpula 
hasta la unión del conducto semicircular superior y el posterior (crus commúne) 
desplazándola en el canal semicircular afectado y desencadenando un estímulo 
vestibular asimétrico que provoca vértigo y nistagmus en el plano del CSC 
involucrado 1-5,10,13,17. 
Menos frecuentemente, estos detritus se adhieren a la cúpula (cúpulolitiasis ó 
cúpula pesada) transformándola en un acelerómetro linear además de 
mantener su función de acelerómetro angular, sensible a los cambios de 
posición de la cabeza en relación con la gravedad desencadenando un estímulo 
vestibular asimétrico que provoca vértigo y nistagmus en el plano de la cúpula 
del CSC involucrado 1, 3-5,10. 
Cuando la cúpula queda fija en una sola posición debido al peso de los otolitos 
adheridos a ella y no recupera su posición y movilidad normal, se origina un 
estado de flacidez cupular (canalith jam), que bloquea el libre flujo de endolinfa 
en el CSC afectado, ocasionando empeoramiento de la sintomatología 5,11-18. 
Neevia docConverter 5.1
Durante la reincorporación desde la posición de decúbito, la crus commúne se 
coloca a manera de embudo, desde donde los otolitos libres descienden; en el 
85% de las veces caen en el CSC posterior por su situación anatómica, que 
resulta más dependiente de la gravedad. Sin embargo los otolitos también 
pueden caer en el CSC horizontal, en el 13% de los casos y en el CSC 
anterior, en el 2% 4-5,10,12,19. 
Los tres conductos semicirculares (horizontal, posterior y anterior) pueden 
afectarse, pero son los conductos semicirculares posteriores los más 
frecuentemente comprometidos debido a su posición. 
Los hallazgos clínicos más relevantes que permiten distinguir cuál es el canal 
semicircular afectado son, la dirección del nistagmus, el tipo de maniobra 
postural que provoca vértigo y la respuesta al tratamiento posicional20. 
 El diagnostico de VPPB e identificación del CSC afectado se realiza 
identificando el patrón del nistagmus mediante la maniobra postural de Dix-
Hallpike, que consiste en llevar al paciente de la posición de sentado a 
acostado con la cabeza colgada en ángulo de 45º y rotada hacia la derecha ó 
izquierda. Cuando está comprometido el canal semicircular posterior durante la 
maniobra de Dix-Hallpike se observa que el nistagmus es torsional y bate hacia 
arriba (geotrópico). Cuando el compromiso es del canal semicircular horizontal 
el nistagmus es horizontal y geotrópico o ageotrópico según se trate de 
canalitiasis o cupulolitiasis respectivamente, y este tipo de nistagmus es 
provocado al colocar al paciente ya sea en decúbito lateral derecho o izquierdo. 
Cuando el canal afectado es el anterior tiene las mismas características que el 
posterior, excepto que el nistagmus bate hacia abajo. Durante la maniobra de 
Dix-Hallpike se deba presentar el nistagmus con una latencia de 4-5 segundos 
y una duración menor de 1 minuto reproducible y fatigable 2-5,11,12,17,21. 
La literatura menciona que la recuperación espontánea de los pacientes con 
VPPB es del 23 % 7. 
Neevia docConverter 5.1
El año 1992, Epley describió una maniobra con secuencias lógicas que 
permiten llevar las otoconias del canal semicircular posterior al utrículo. 
Posterior a la maniobra de Epley se recomendaba el uso de collarín para 
inmovilizar la cabeza durante 12-24 horas, así evitando la salida de las 
otoconias del utrículo21. En su trabajo inicial Epley reportó una resolución del 
80%1. Sin embargo, ha existido desacuerdo en los informes que se inclinan a 
favor de una u otra maniobra (Tabla I). Estas diferencias se han atribuido a la 
técnica para la aplicación de las maniobras, al método de seguimiento de los 
pacientes y aun a los mecanismos de acción de cada maniobra. 
Tabla I 
La recuperación reportada con las diferentes maniobras 
por diferentes autores 
Maniobra Autor Recuperación Año 
Ninguna Joseph 23% 1999 
Epley Epley 80% 1992 
Epley Aranda/Jauregui 92% 2000 
 Epley Radtke 95% 2004 
Semont Semont 84% 1988 
Semont Aranda/Jauregui 94% 2000 
Semont Radtke 58% 2004 
Semont Tovar 76.90% 2008 
Gans Gans 80.20% 2006 
Lempert (lateral) Vannucci 75% 1997 
 Vannucci (lateral) Casani/Vannucci 89% 2002 
360° (lateral) Li/Epley 71% 2005 
 
Los pacientes con VPPB con afección del canal semicircular horizontal y 
anterior requieren otro tipo de maniobras como las propuestas por Barbecue ó 
Semont, las cuales han reportado los mismos resultados aunque con una 
Neevia docConverter 5.1
resolución en los síntomas menos satisfactoria en comparación con la maniobra 
de Epley 2-5,11,12,15-23. 
Se han descrito otras maniobras de reposición canalicular del conducto 
semicircular posterior que no requieren el uso del collarín mostrando eficacia a 
corto y largo plazo 2,16,19,-21. 
En la maniobra descrita por el Dr. Gans (maniobra de reposición canalicular de 
Gans, 2006)22,23, al final de una variación de la maniobra de Epley se le agrega 
una maniobra liberadora (“headshake’’ la cuál consiste en agitar 
vigorosamente la cabeza del paciente 20 veces en el plano horizontal24), con el 
objetivo de forzar el desplazamiento de las otoconias a través de la crus 
commúne. 
En el servicio de Servicio de Audiología y Otoneurología, En la UMAE Hospital 
de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional 
"Siglo XXI", D.F., se realiza desde 1990 rutinariamente la maniobra de Epley 
modificada para el tratamiento del VPPB de canal posterior con restricción 
postural por medio de un collarín durante 24 horas teniendo éxito la maniobra 
con una considerable mejoría en la recuperación de la sintomatología 
vestibular (mayor el 90%)25. 
Una de las causas de la falta de efectividad de las maniobras antes 
mencionadas, es la incidencia de cupulolitiasis (cúpula pesada), la cuál 
requiere de una maniobra liberadora (Semont, Vibrador óseo), para convertirla 
en canalolitiasis, y poder así ser tratada con una maniobra de reposición 
canalicular. 
Es por esto que la Dra. Margarita Delgado Solís, en el Servicio de Audiología y 
Otoneurología, En la UMAE Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo 
Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI",D.F., ha 
desarrollado una variación de la maniobra de Epley, la cuál consiste en que, 
una vez identificado el lado afectado, se realiza una maniobra de “headshake” 
la cuál consiste en agitar vigorosamente la cabeza del paciente 20 veces en el 
Neevia docConverter 5.1
plano horizontal27, se coloca la cabeza del paciente sobre el borde del sillón de 
exploración, a 45º hacia el lado afectado observando los ojos del paciente en 
busca de nistagmo, manteniendo la posición por 20 segundos después de 
desaparecido el nistagmo, después se gira la cabeza del paciente hasta quedar 
con la vista al frente a 0o, esperando por 20 segundos después de 
desaparecido el nistagmo, y nuevamente se gira la cabeza del paciente a 45º 
contrario al lado afectado manteniendo la posición por 20 segundos después de 
desaparecido el nistagmo, se gira al paciente, solicitándole que se recueste 
sobre su costado contrario al lado afectado, con la cabeza dirigida hacia el 
suelo a 1350 manteniendo la posición por 20 segundos después de 
desaparecido el nistagmo, para finalizar regresando al paciente a la posición 
sedente, en este momento los otolitos deben encontrarse de regreso en el 
utrículo, para evitar movimientos involuntarios del paciente, se le inmoviliza el 
cuello con un collarín blando por 24 horas y se le indica evitar movimientos 
bruscos y evitar dormir sobre el lado afectado25. 
Hipotéticamente este agregado a la maniobra de Epley, funciona como 
maniobra liberadora; Al producir una corriente endolinfática de 
almacenamiento, seguido de el cambo de posición sedente a decúbito dorsal 
con inclinación cefálica de 45º (similar a Dix-Hallpike), permite la liberación de 
las otoconias de la cúpula, convirtiendo una potencial cupulolitiasis en 
canalolitiasis, permitiendo que se desplacen la totalidad de los otolitos a través 
del CSC posterior. 
 
Neevia docConverter 5.1
OBJETIVO 
 
 
Comparar la efectividad entre la maniobra modificada de Epley, y la maniobra 
desarrollada por la Dra. Margarita Delgado Solís en el Servicio de Audiología y 
Otoneurología de la UMAE Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda 
Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI", D.F. 
JUSTIFICACIÓN 
En el año 1921 Barany describió por primera vez el VPPB el cual se define 
como la aparición de episodios de vértigo en crisis breves, que se acompañan 
de nistagmo; son provocados por los cambios de posición y se reproducen al 
adoptar la posición desencadenante1-4. La edad de mayor incidencia se sitúa en 
la sexta década de la vida, cuando la causa es idiopática, entre la cuarta y la 
quinta décadas de la vida la causa de mayor incidencia es postviral o asociada 
a enfermedad de Ménière8 y entre la segunda y la tercera décadas de la vida la 
causa de mayor incidencia es postraumática (15%), también se ha encontrado 
asociación entre el VPPB y diferentes tipos de migraña8-9. 
Se han desarrollado múltiples tratamientos para el manejo del VPPB. Brandt y 
Daroff desarrollaron los ejercicios vestibulares los cuales consisten consisten 
en la repetición de maniobras posicionales varias veces al día durante varias 
semanas, estas son mal toleradas por los pacientes porque desencadenan la 
sintomatología vertiginosa, tienen como finalidad acostumbrar al paciente a la 
sintomatología y aumentar su resistencia a esta. Semont desarrolló la 
maniobra de liberación, consiste en liberar los otolitos de la cúpula y facilitar su 
migración por el conducto semicircular hasta la cruz común, tiene el 
inconveniente de ser demasiado brusca, y mal tolerada por los pacientes. 
Epley describió en el año 1992 una maniobra con secuencias lógicas que 
permiten llevar las otoconias del canal semicircular posterior al utrículo, la cuál 
es mejor tolerada por los pacientes, y tiene una gran efectividad en la remisión 
de la patología. Se han descrito muchas variaciones de las maniobras 
Neevia docConverter 5.1
anteriores, pero todas ellas con resultados de efectividad similares a las 
descritas por Semont y Epley. 
El 8% de la población, presenta mareo o vértigo a lo largo de su vida, y el 
2.4% de la población presentará Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB) 
en algún momento de su vida, siendo responsable de más de la cuarta parte 
de los casos de vértigo7. En México se carece de estadísticas al respecto. 
En estadísticas no publicadas del servicio de Otorrinolaringología de la UMAE 
Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico 
Nacional "Siglo XXI" (del cual depende el Servicio de Audiología y 
Otoneurología) se identifica que la sintomatología vestibular representa el 
16.7% del total de consultas otorgadas, mientras que el VPPB alcanza el 2.5%. 
Al revisar las estadísticas dependientes exclusivamente del servicio de 
Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de Especialidades "Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI", la consulta 
otorgada por patologías vestibulares es sumamente frecuente llegando al 35%, 
y solamente el VPPB representa el 30% del total de consultas otorgadas, que 
corresponden a 480 pacientes al año (estadísticas no publicadas), estas cifras 
son concordantes con la literatura internacional revisada21, ya que en algún 
momento de su vida hasta el 7.4% de las personas cursara con un episodio de 
VPPB26, esta patología es incapacitante para las actividades de la vida diaria, 
ya que provoca en el paciente un miedo a la movilización, y que 
frecuentemente debe ser tratado de manera crónica por médicos generales, 
urgenciólogos, médicos familiares, y hasta otorrinolaringólogos27 que en el 
desconocimiento de las maniobras diagnósticas y terapéuticas los manejan con 
frenadores laberínticos (los cuales producen una disminución de la 
estimulación vestibular con acción en los quimiorreceptores medulares28), con 
pobres resultados, ya que sólo el 23% de los pacientes remiten 
espontáneamente22. 
Neevia docConverter 5.1
En un estudio realizado en México por Aranda y Jauregui29, a cuyos pacientes 
se les hizo un seguimiento por 12 semanas, la maniobra de Epley tuvo entre el 
70% y el 92% de efectividad a las tres semanas de realizada la maniobra. 
En el servicio de Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de 
Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional 
"Siglo XXI", se han realizado una serie de estudios comparativos entre las 
maniobras de Semont30, Epley25 y Gans31 Tabla 2, encontrando diferentes 
resultados en mejoría de síntomas y signos. 
 
Tabla II 
 Trabajos de tesis realizados En el servicio de Audiología y Otoneurología 
de la UMAE Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda 
Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI" 
Autor Año Maniobra Efectividad 
 Ruvalcaba/ 
Delgado 
2004 Epley 70.5% 
 Ruvalcaba/ 
Delgado 
2004 Semont 94.1% 
 Baron 
/Delgado 
2006 Epley 36.1% 
 Baron 
/Delgado 
2006 
Epley 
Modificada 
42.1% 
 De La Cruz/ 
Delgado 
2007 
Epley 
Modificada 
86.7% 
De La Cruz/ 
Delgado 
2007 Gans 86% 
 
La Dra. Margarita Delgado Solís en el servicio de Audiología y Otoneurología de 
la UMAE Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", 
Centro Médico Nacional "Siglo XXI", D.F., ha desarrollado una variación de la 
maniobra de Epley, la cuál parece mejorar la efectividad de la maniobra 
descrita por Epley (86.7%)31. 
Neevia docConverter 5.1
PREGUNTA DE INVESTIGACION 
 
¿Es la maniobra desarrollada por la Dra. Margarita Delgado Solís en el Servicio 
de Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de Especialidades "Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI", D.F. más 
efectiva en el tratamiento del VPPB de canal posterior que la maniobra de 
Epley Modificada?. 
HIPOTESIS 
 
 
La maniobra desarrollada por la Dra. Margarita Delgado Solís en el Servicio de 
Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de Especialidades"Dr. 
Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI", D.F. 
tendrá una mejoría al menos del 30% con respecto a la maniobra de Epley 
modificada en el tratamiento del VPPB del canal semicircular posterior 
Neevia docConverter 5.1
MATERIAL, PACIENTES Y METODOS 
 
 
 
1. Diseño del Estudio 
Ensayo clínico 
2. Universo de trabajo 
En el Servicio de Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de 
Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional 
"Siglo XXI", D.F. de Junio a Septiembre de 2008 se efectuó la selección de 
pacientes con vértigo postural paroxístico benigno del canal posterior mediante 
maniobra de Dix Hallpike positiva, y que acepten participar en el estudio, 
divididos de manera aleatoria, en dos grupos distintos, al primero se le 
realizará la maniobra de Epley modificada, mientras que al segundo grupo se 
le realizará la maniobra desarrollada por la Dra. Margarita Delgado Solís en el 
Servicio de Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de Especialidades 
"Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI", D.F. 
3. Descripción de variables: 
Variables independientes: 
Maniobra de Epley modificada. 
Descripción conceptual. Maniobra desarrollada por J. Epley de quien toma 
su nombre, con la intención de relocalizar los otolitos libres en el conducto 
semicircular posterior en el utrículo. 
Descripción operacional. Consiste en realizar con el paciente acostado una 
serie de movimientos, girando su cabeza 450 cada vez, de manera que por 
efecto de la gravedad los otolitos libres en el conducto semicircular posterior se 
desplacen hasta la crus commúne, para finalmente al recuperar la posición 
sedente caer en el utrículo. 
Neevia docConverter 5.1
Escala de medición. Cualitativa ordinal 
Grado de mejoría sintomatológica del VPPB: Evaluado mediante una 
escala de mejoría subjetiva de I-IV puntos: 
I. Mejoría total 
II. Sintomatología neurovegetativa sin vértigo 
III. Sintomatología neurovegetativa con vértigo menor que al principio. 
IV. Sin cambios 
 
Fuente de información. Observación directa y cuestionario aplicado a los 
pacientes. (Anexo I) 
Maniobra desarrollada por la Dra. Margarita Delgado Solís en el 
Servicio de Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de 
Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico 
Nacional "Siglo XXI", D.F. 
Descripción conceptual. Maniobra desarrollada por la Dra. Margarita 
Delgado con la intención de liberar y posteriormente relocalizar los otolitos 
libres en el conducto semicircular posterior en el utrículo. 
Descripción operacional. Consiste en agitar vigorosamente la cabeza del 
paciente para después con el paciente acostado realizar una serie de 
movimientos, girando su cabeza 450 cada vez, de manera que por efecto de la 
gravedad los otolitos libres en el conducto semicircular posterior se desplacen 
hasta la crus commúne, para finalmente al recuperar la posición sedente caer 
en el utrículo. 
Grado de mejoría sintomatológica del VPPB: Evaluado mediante una 
escala de mejoría subjetiva de I-IV puntos: 
V. Mejoría total 
Neevia docConverter 5.1
VI. Sintomatología neurovegetativa sin vértigo 
VII. Sintomatología neurovegetativa con vértigo menor que al principio. 
VIII. Sin cambios 
 
Escala de medición. Cualitativa ordinal 
Fuente de información. Observación directa y cuestionario aplicado a los 
pacientes. (Anexo I) 
Variable Dependiente. Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB) 
Descripción conceptual. El Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB), se 
define como la aparición de episodios de vértigo en crisis breves, acompañados 
de nistagmo; que son provocados por los cambios de posición y se reproducen 
al adoptar la posición desencadenante. 
Descripción operacional. Se identifica mediante la maniobra postural de Dix-
Hallpike, que consiste en llevar al paciente de la posición de sentado a 
acostado con la cabeza colgada en ángulo de 45º y rotada hacia la derecha ó 
izquierda, desencadenando así el nistagmus. 
Escala de medición. Cualitativa nominal 
Grado de mejoría clínica del VPPB: Evaluado por la presencia o ausencia de 
nistagmo durante la maniobra postural de Dix-Hallpike: 
(-) Con presencia de nistagmo. 
(+) Sin presencia de nistagmo. 
Fuente de información. Observación directa y cuestionario aplicado a los 
pacientes 
Variables demográficas. 
 
Neevia docConverter 5.1
Edad. 
Descripción conceptual. Tiempo que ha vivido una persona desde su 
nacimiento. 
Descripción operacional. Se establecerá el tiempo que ha vivido una 
persona medido en años por la información de la cédula institucional. 
Escala de medición. Cuantitativa discreta. 
Fuente de información. Cuestionario aplicado a los pacientes (Anexo I). 
Genero. 
Descripción conceptual: Condición orgánica que distingue al hombre de la 
mujer. 
Descripción operacional. De acuerdo a lo reportado en el expediente clínico 
Escala de medición. Nominal dicotómica. 
 
Fuente de información. Observación directa y cuestionario aplicado a los 
pacientes. 
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA 
Tamaño de la muestra: 
Se utilizo la formula para comparar dos proporciones32: 
Con los siguientes supuestos de acuerdo a los datos referidos en la literatura: 
 Zalfa= 1.645 
 q1 = 0.60 (proporción de individuos del grupo 1) 
Neevia docConverter 5.1
 q2 = 0.90 (proporción de individuos del grupo 2) 
 N = número total de individuos 
 P1 = 0.60 
 P2 = 0.30 
 
El tamaño de muestra obtenido por grupo de estudio fue de 42 pacientes más 
un 20% de probables perdidas nos da un total de 51 pacientes. 
Criterios de selección de los pacientes 
Criterios de inclusión. 
> Pacientes diagnosticados con vértigo postural paroxístico benigno del canal 
posterior mediante maniobra de Dix-Hallpike. 
> Etiología idiopática 
> Hombres o mujeres. 
> Adultos. 
Criterios de exclusión. 
> Vértigo postural con etiología conocida. 
> Pacientes que no acepten el tratamiento. 
 
Criterios de eliminación. 
> Pacientes que no regresen a la evaluación 48 horas posterior a la realización 
de la maniobra de reposicionamiento canalicular efectuada. 
Neevia docConverter 5.1
 MÉTODOS 
Procedimiento para captura de la información 
Una vez identificados los pacientes con VPPB. Por medio de una tabla de 
números aleatorios se ubicaran en el grupo 1 o 2, se realizará la maniobra de 
Epley modificada para el grupo 1 y la maniobra desarrollada por la Dra. 
Margarita Delgado Solís en el Servicio de Audiología y Otoneurología de la 
UMAE Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro 
Médico Nacional "Siglo XXI", D.F. para el grupo 2, se citarán a las 48 hrs. y un 
evaluador independiente, entrenado y que desconozca a qué grupo pertenece 
el paciente, calificará el grado de mejoría según la escala de Epley. Las 
maniobras se realizan de la siguiente manera: 
Maniobra de Epley modificada (figura 4) 
Se coloca al paciente en posición sedente en la mesa de exploración, con el 
explorador detrás de él. No se usará oscilador cefálico en este estudio. La 
posición de la cabeza del paciente se colocara dependiendo de la aparición del 
nistagmus postural durante la maniobra de Dix-Hallpike. 
Posición 1. Si el lado afectado fuera el izquierdo, se coloca la cabeza del 
paciente sobre el borde del sillón de exploración, en hiperextensión a 45º de 
rotación hacia la izquierda así los otolitos gravitan al centro del canal 
semicircular posterior, esta posición se mantiene durante 5 minutos. 
Posición 2. Se rota la cabeza una posición intermedia donde el paciente 
descansa con la cabeza suspendida en posición neutral con el fin de que los 
otolitos se dirigen hacia la parte más distal del canal semicircular posterior, 
esta posición se mantiene durante 5 minutos. 
Posición 3. Posterior a la posición intermedia con la cabeza en su posición 
neutral y reposada hacia abajo, se rotala cabeza a 45º con la cual los otolitos 
llegan a la crus commúne, esta posición se mantiene durante 5 minutos. 
Neevia docConverter 5.1
Posición 4. Rotar la cabeza y el cuerpo juntos hasta colocar la cara 135º 
hacia abajo desde la posición supina con lo que los otolitos atraviesan la crus 
commúne, esta posición se mantiene durante 5 minutos. 
Posición 5. Mientras la cabeza se mantiene rotada a la derecha, regresar al 
paciente a la posición sedente en este momento los otolitos regresan al 
utrículo y se fijan en la mácula utricular. 
Figura 4. Maniobra de Epley modificada. E. Rivera 2009. 
Neevia docConverter 5.1
Maniobra desarrollada por la Dra. Margarita Delgado Solís en el 
Servicio de Audiología y Otoneurología de la UMAE Hospital de 
Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico 
Nacional "Siglo XXI", D.F. (Figura 5). 
Se coloca al paciente en posición sedente en la mesa de exploración, con el 
explorador detrás de él. La posición de la cabeza del paciente se colocara 
dependiendo de la aparición del nistagmus postural durante la maniobra de 
Dix-Hallpike. 
Posición 1. Si el lado afectado fuera el izquierdo, se realiza una maniobra de 
headshake (la cuál consiste en agitar vigorosamente la cabeza del paciente 20 
veces en el plano horizontal), y posteriormente se coloca la cabeza del 
paciente sobre el borde del sillón de exploración, en hiperextensión a 45º de 
rotación hacia la izquierda así los otolitos gravitan al centro del canal 
semicircular posterior, esta posición se mantiene durante 20 segundos 
posterior a la desaparición del nistagmus. 
Posición 2. Se rota la cabeza una posición intermedia donde el paciente 
descansa con la cabeza suspendida a 45º respecto al eje del cuerpo en 
posición neutral con el fin de que los otolitos se dirigen hacia la parte más 
distal del canal semicircular posterior, esta posición se mantiene durante 20 
segundos posterior a la desaparición del nistagmus. 
Posición 3. Posterior a la posición intermedia con la cabeza en su posición 
neutral y reposada hacia abajo, se rota la cabeza a 45º con la cual los otolitos 
llegan a la crus commúne, esta posición se mantiene durante 20 segundos 
posterior a la desaparición del nistagmus. 
Posición 4. Rotar la cabeza y el cuerpo juntos hasta colocar la cara 135º hacia 
abajo desde la posición supina con lo que los otolitos atraviesan la crus 
commúne, esta posición se mantiene durante 20 segundos posterior a la 
desaparición del nistagmus. 
Neevia docConverter 5.1
Posición 5. Mientras la cabeza se mantiene rotada a la derecha, regresar al 
paciente a la posición sedente en este momento los otolitos regresan al 
utrículo y se fijan en la mácula utricular. 
Figura 5. Maniobra desarrollada por la Dra. Delgado. E. Rivera 2009 
Los pacientes de ambos grupos serán evaluados mediante la maniobra de Dix-
Hallpike a las 48 horas después de la realización del procedimiento asignado 
para identificar la remisión del VPPB, se calificará como negativa (-) cuando 
exista presencia de nistagmo, y como positiva (+) cuando no halla evidencia 
de nistagmo. Con la escala de mejoría subjetiva referida previamente, se 
calificará como mejoría cuando el paciente se ubique en la clasificación de I a 
III y no mejoría en la clasificación IV. 
 
Neevia docConverter 5.1
ASPECTOS ESTADISTICOS 
 
 
 
Se realizó estadística descriptiva, con cálculo de medidas de resumen y de 
tendencia central para las variables cuantitativas y proporciones para variables 
cualitativas. 
 
Se efectuó análisis bivariado, prueba de t de Student o U de Mann-Whitney, para 
las variables cuantitativas de acuerdo a su distribución y Chi cuadrada para las 
variables categóricas. 
 
Neevia docConverter 5.1
CONSIDERACIONES ETICAS 
 
 
 
El estudio se realizará por personal entrenado y con respeto a las normas 
institucionales, nacionales e internacionales para efectuar investigación en 
seres humanos. El protocolo de investigación fue autorizado por el Comité 
Local de investigación número 3601 de la UMAE Hospital de Especialidades 
"Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro Médico Nacional "Siglo XXI", D.F., 
con número de registro R-2008-3601-99. Se explicará a cada paciente la 
naturaleza y características de su enfermedad, así como el tratamiento y 
pronóstico de la misma. Se informará al paciente que será incluido en este 
estudio, pero que no cambiará en nada su pronóstico y tratamiento, que es el 
mismo instituido para todos los pacientes en general. 
 
 
 
Neevia docConverter 5.1
RECURSOS 
 
 
Recursos humanos: Médicos residentes del servicio de Audiología y 
Otoneurología de UMAE Centro Nacional Siglo XXI 
Recursos materiales: Sillón de exploración. Computadora, material de 
escritorio. 
Recursos financieros: ninguno. 
Difusión que se dará al estudio: presentación en foros de la especialidad o 
relacionados y publicación en revista internacional o nacional. 
 
Neevia docConverter 5.1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
Actividades/2008-09 May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ene Feb 
Revisión de la literatura 
Realización de Protocolo 
de investigación. 
Autorización del protocolo 
de investigación 
Captación y seguimiento 
de pacientes 
Concentración de los datos 
Análisis de Resultados 
Interpretación de 
Resultados 
Elaboración del informe 
final 
 
Neevia docConverter 5.1
RESULTADOS 
 
 
Se incluyeron en la presente investigación un total de los 133 pacientes, 93 
mujeres y 40 hombres, lo que representa una proporción mujer-hombre de 
2:1. En el Grupo I se incluyeron 70 pacientes, 48 mujeres y 22 hombres. En el 
Grupo II se incluyeron 63 pacientes, 45 mujeres y 18 hombres (Tabla 3). No 
hubo diferencia estadísticamente significativa con la prueba X2 (p=0.850) 
 
TABLA 3 
Genero de los pacientes tratados por VPPB 
Género 
Maniobra (%) 
Total (%) Maniobra de 
Epley 
Maniobra de 
Delgado 
Femenino 48 (36%) 45 (33%) 93 (70%) 
Masculino 22 (16%) 18 (13%) 40 (30%) 
Total 70 63 133 
p=0.850 (Prueba X2) 
 
 
El rango de edad fue de 22 a 87 Años, con una media de 53.11 años, y una 
desviación estándar de 15.8. En el Grupo I El rango de edad fue de 22 a 87 
Años, con una media de 54.09 años, con una desviación estándar de 16.84. En 
el Grupo II El rango de edad fue de 22 a 83 Años, con una media de 52.03 
años, y una desviación estándar de 14.63 (Tabla 4). No hubo diferencia 
estadísticamente significativa en la prueba t student (p=0.228) 
 
 
Neevia docConverter 5.1
TABLA 4 
Edad de los pacientes tratados por VPPB 
Maniobra Pacientes Media Minima Maxima Desviación 
Estándar 
Epley 70 54.09 22 87 16.84 
Delgado 63 52.03 22 83 14.63 
Total 133 53.11 22 87 15.806 
p=0.228 (Prueba t student) 
 
Al revisar los datos sobre la mejoría clínica de los pacientes (Tabla 5), 
después de la maniobra modificada de Epley se identifica la ausencia de 
nistagmus en el 95% y presencia de nistagmus en el 5%, y la maniobra 
desarrollada por la Dra. Delgado se identifica la ausencia de nistagmus en el 
95.2% y presencia de nistagmus en el 4.8%, sin evidenciarse diferencia 
estadísticamente significativa (p=0.60 X2). 
TABLA 5 
RESOLUCION CLINICA 
Maniobra Positiva Negativa Total 
Epley 67 (95%) 3 (5%) 70 
Delgado 60 (95.2%) 3 (4.8%) 63 
Total 127 (95.5%) 6 (4.5%) 133 
 p=0.60 (Prueba X2) 
 
Al comparar al interior el grupo 1 se identifica una diferencia estadísticamente 
significativa con relación al resultado obtenido entre la calificación inicial y final 
en la escala de mejoría subjetiva (p=0.000 Prueba de Wilcoxon), 
Neevia docConverter 5.1
circunstancia similar en el grupo 2 (Tabla 6), indicando que la aplicación de 
cualquiera de las maniobras, repercute en una mejoría subjetiva de la 
sintomatologíavestibular del paciente. 
 
TABLA 6 
Escala de mejoría subjetiva 
Valor p 
(Prueba 
de 
Wilcoxon) Maniobra I* II III IV Total 
Epley 13 
(18.5%) 
40 
(57.2%) 
17 
(24.3%) 
0 
(0%) 70 0.00 
Delgado 43 
(68.3%) 
18 
(28.5%) 
2 
(3.2%) 
0 
(0%) 63 0.00 
Total 56 
(42.1%) 
58 
(43.6%) 
19 
(14.2%) 
0 
(0%) 133 0.00 
*Prueba U de Mann-Whitney P=0.00 (X2) 
 
Al analizar la respuesta de los pacientes sobre los datos subjetivos 
relacionados a la sintomatología vestibular, en el grupo de sintomatología 
remitida (I), la maniobra modificada de Epley tuvo una efectividad del 18.5%, 
mientras que en la maniobra desarrollada por la Dra. Delgado fue de 68.3%, 
con una diferencia a favor de la maniobra desarrollada por la Dra. Delgado de 
el 49.8%, mientras que en el grupo con sintomatología neurovegetativa sin 
vértigo (II), la maniobra modificada de Epley tuvo una efectividad del 57.2%, 
mientras que en la maniobra desarrollada por la Dra. Delgado fue de 28.5%, 
con una diferencia de 28.7% a favor de la maniobra modificada de Epley, 
mientras que en el grupo con sintomatología neurovegetativa con vértigo de 
baja intensidad (III) la maniobra modificada de Epley tuvo una efectividad del 
24.3%, mientras que en la maniobra desarrollada por la Dra. Delgado fue de 
3.2%, con una diferencia de 21.1% nuevamente a favor de la maniobra 
modificada de Epley, mientras que no hubo ningún paciente en el grupo sin 
cambios en la sintomatología relacionada con el VPPB (IV) en ninguno de las 
dos maniobras (Grafica 1). (P = 0.000 Prueba U de Mann-Whitney) 
Neevia docConverter 5.1
 
Gráfica 1. Mejoría subjetiva 
 
Al llevar a cabo la comparación entre los grupos, se identifica que esta 
diferencia entre la maniobra modificada de Epley y la maniobra desarrollada 
por la Dra. Delgado es estadísticamente significativa (p=0.000 X2). 
Al sumar estos datos encontramos que los pacientes que se refirieron sin 
sintomatología (Grupo I) fue sensiblemente mayor en el grupo de la maniobra 
desarrollada por la Dra. Delgado (68.3%), en comparación con en el grupo de 
la maniobra modificada de Epley (18.5%); Mientras que los pacientes que 
persistían con alguna sintomatología vestibular (Grupo II y III), fue 
sensiblemente mayor en el grupo de la maniobra modificada de Epley (81.5%), 
en comparación con en el grupo de la maniobra desarrollada por la Dra. 
Delgado (31.7%)(Gráfica 2). Lo anterior podría deberse a que al realizar la 
maniobra de “Headshaking”, que produce una corriente endolinfática al interior 
del conducto semicircular posterior, esta sea suficiente para arrastrar consigo 
una mayor cantidad de los otolitos, reduciendo así la sintomatología vestibular 
en los pacientes manejados con esta maniobra. 
18.50%
57.20%
24.30%
0%
68.30%
28.50%
3.20% 0%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
1 2 3 4
Epley Delgado
Neevia docConverter 5.1
 
 
Gráfica 2. Diferencia sintomatológica. 
 
 
18.50%
81.50%
68.30%
31.70%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
I II+III
Epley
Delgado
Neevia docConverter 5.1
DISCUSION 
 
No obstante que el VPPB tiende a la remisión espontánea, esta es lenta (39 
días)6, y sólo en un pequeño porcentaje de pacientes (23%)6. Las maniobras 
terapéuticas (Brand-Daroff, Semont, Epley, Gans, Barbecue, Lempert, etc), 
constituyen un tratamiento eficaz para el manejo de los pacientes con VPPB. 
Con un diagnóstico adecuado, la realización de cualquier maniobra terapéutica, 
puede llevarse a cabo en un consultorio, sin la necesidad de contar con 
equipamiento especializado, son significativamente menos costosas y más 
efectivas que otros tratamientos, como el empleo de medicamentos o 
procedimientos quirúrgicos, además de que disminuyen el tiempo perdido por 
incapacidad de los pacientes. 
La maniobra modificada de Epley, y la maniobra desarrollada por la Dra. 
Margarita Delgado Solís en el Servicio de Audiología y Otoneurología de la 
UMAE Hospital de Especialidades "Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", Centro 
Médico Nacional "Siglo XXI", son opciones efectivas para el tratamiento de los 
pacientes con VPPB. 
En nuestro grupo de pacientes observamos un predominio del sexo femenino 
2:1 en relación al sexo masculino. Estos hallazgos son similares a los 
reportados en la literatura internacional revisada en pacientes con 
VPPB4,23,27,29. Este predominio podría deberse a que se ha observado una fuerte 
relación entre la prevalencia del VPPB, y de migraña, así como enfermedad de 
Ménière, ya que estas, son más frecuentes en el genero femenino, además de 
que tienen un patrón hereditario6,8-9. 
El rango de edad de nuestro grupo de pacientes fue de 22 a 87 Años, y su 
distribución en los grupos fue equitativa. En el Grupo I el rango de edad fue de 
22 a 87 Años, mientras que en el Grupo II el rango de edad fue de 22 a 83 
Años. Estos hallazgos son similares a los reportados en la literatura 
internacional revisada en pacientes con VPPB4,23,27,29. Los pacientes se 
encuentran en una edad económicamente activa en la cual el hecho de 
presentar una enfermedad vestibular repercute en su desempeño laboral, ya 
Neevia docConverter 5.1
que hasta el 86% de los pacientes con crisis de VPPB, deciden reportarse 
enfermos6, además también su vida cotidiana se ve afectada, ya que evitan 
abandonar sus casa, manejar, y además existe una asociación entre el VPPB y 
depresión o ansiedad6. 
La efectividad de las maniobras fue similar en ambos grupos, con una mejoría 
objetiva (determinada por ausencia de nistagmus a las maniobras de Dix-
Hallpike) de el 95% para el Grupo I y de el 95.2% para el Grupo II, en la 
literatura se han referido valores de efectividad con la maniobra tradicional de 
Epley que van de un 75.9% a un 95%1,6,29, por lo que nuestros resultados son 
similares a los encontrados en el rango alto de los datos en la literatura 
revisada, esto pone de manifiesto que las maniobras terapéuticas en sus 
distintas formas, constituyen el tratamiento de elección en el paciente con 
VPPB debidamente diagnosticado. 
Como ya mencionamos, la efectividad de las maniobras en nuestro estudio fue 
similar en ambos grupos, de el 95% para el Grupo I y de el 95.2% para el 
Grupo II, Sin embargo, entre ellas, no hubo una diferencia estadística 
significativa, esto puede deberse a que todos los pacientes manejados podrían 
haberse tratado de canalolitiasis, ya que como propusimos que 
hipotéticamente la falta de mejoría en algunos pacientes podía deberse a 
presencia de cupulolitiasis, por la baja incidencia de esta, es probable que no 
se haya presentado en nuestro grupo de estudio, lo que abre la posibilidad de 
realizar futuros estudios comparando ambas maniobras aplicadas 
exclusivamente a pacientes en los que clínicamente se sospeche de 
cupulolitiasis. 
Una aportación relevante y significativa estadísticamente de la presente 
investigación es que en la maniobra desarrollada por la Dra. Delgado, fue más 
efectiva para asegurar la mejoría subjetiva de la sintomatología de los 
pacientes. 
 
Neevia docConverter 5.1
CONCLUSIONES 
 
 
 
 
1. La efectividad en la remisión del nistagmo en ambas maniobras es similar. 
2. Se identifico una mejoría estadísticamente significativa en los síntomas 
subjetivos para con la maniobra de la Dra. Delgado y mayor persistencia de 
sintomatología neurovegetativa en aquellos que se les realizo la maniobra 
modificada de Epley. 
3. Se requiere de estudios futuros en donde el criterio de inclusión sea 
pacientes con sospecha clínica de cupulolitiasis en ambos grupos y con ello 
determinar la efectividad real de la incorporación de la maniobra de 
“Headshake” previa al procedimiento clásico de Epley. 
 
Neevia docConverter 5.1
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
 
 
1. Epley, J. MD. The canalith repositioning procedure: For treatment of 
benign paroxysmalpositional vertigo. Otolaryngology Head and Neck Surgery 
1992; 107: 299-404. 
2. Rupa V. Persistent Vertigo Following Particle Repositioning Maneuvers. 
Otolaryngology Head and Neck Surgery 2004; 130: 436-439. 
3. Dornhoffer J, Colvin GB. Benign Paroxysmal Positional Vertigo and 
Canalith Repositioning: Clinical Correlations. American Journal of Otology 
2000; 21: 230-233. 
4. Cakir B, Ercan I. Efficacy of Postural Restriction in Treating Benign 
Paroxysmal Positional Vertigo. Otolaryngology Head and Neck Surgery 2006; 
132: 501-505. 
5. Weider D, Ryder C. Benign Paroxysmal Positional Vertigo: Analysis of 44 
cases treated by the Canalith Repositioning Procedure of Epley. American 
Journal of Otology 1994; 15: 321-326. 
6. Von Brevern, M; Radtke, A; Lezius, F; Feldmann, M; Ziese, T; Lempert, T; 
Neuhauser, H; Epidemiology of benign paroxysmal positional vertigo: a 
population based study. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry. 
78(7):710-715, July 2007. 
7. Joseph M. Furman, Stephen P. Cass Benign Paroxysmal Positional Vertigo. 
The New England Journal of Medicine November 18, 1999 Vol. 341, No. 21 
8. Hain, TC. http://www.dizziness-and-hearing.com. 11 Aug 2007. 
9. Froehling DA. Silverstein MD, Mohr DN, Beatty CW, Offord KP, Ballard DJ. 
Benign positional vertigo: incidence and prognosis in a population-based study 
in Olmsted County, Minnesota. Mayo Clin Proc 1991;66:596-601. 
10. tratamiento del Vértigo Postural Paroxístico Benigno del canal posterior. 
Protocolo de tesis para especialidad, 2006. 
11. Schuknecht HF. Cupulolithiasis. Arch Otolaryngol. 1969;90:765-778. 
12. White J, Savvides P. Canalith Repositioning for Benign Paroxysmal 
Positional Vertigo. Otology & Neurology 2005; 26: 704-710. 
Neevia docConverter 5.1
13. Jeffrey W, Kestutis B. Success of the Modified Epley Maneuver in Treating 
Benign Paroxysmal Positional Vertigo. Laryngoscope 1999; 109: 900-903. 
14. Korres S, Balatsouras D. Occurrence of Semicircular Canal Involvement in 
Benign Paroxysmal Positional Vertigo. Otology & Neurology 2002; 23: 926-
932. 
15. Woodworth B, Gillespie B. The canalith repositioning procedure for benign 
positional vertigo: a meta-analysis. Laryngoscope 2004; 114: 1143-1146. 
16. Ruckenstein M. Therapeutic efficacy of the Epley canalith repositioning 
maneuver. Laryngoscope 2001; 111: 940-945. 
17. Reilly R, Elford B. Effectiveness of the Particle Repositioning Maneuver in 
Subtypes of Benign Paroxysmal Positional Vertigo. Laryngoscope 2000; 110: 
1385-1388. 
18. Cohen H, Kimball K. Effectiveness of treatments for benign paroxysmal 
positional vertigo of the posterior canal. Otology & Neurology 2005; 25: 1034-
1040. 
19. Herdman S, Tusa R. Complications of the Canalith Repositioning 
Procedure. Otolaryngology Head and Neck Surgery 1996; 122: 281-286. 
20. Lopez-Escamez J, Gazmin M. Impact of Treatment on Health-Related 
Quality of Life in Patients whith Posterior Canal Benign Paroxysmal Positional 
Vertigo. Otology & Neurology 2003; 24: 637-641. 
21. Cohen H, Jaroslav J. Efficacy of treatments for posterior canal benign 
paroxysmal positional vertigo. Laryngoscope ,1999; 109: 584-590. 
22. Radtke A, Neuhauser H. A modified Epley's procedure for self-treatment of 
benign paroxysmal positional vertigo. Neurology 1999; 53: 1358-1360. 
23. Smouha E. Time Course of Recovery After Epley Maneuvers for Benign 
Paroxysmal Positional Vertigo. Laryngoscope 1999; 107: 187-191. 
24. Roberts R, Gans R. Treatment of Benign Paroxysmal Positional Vertigo: 
Necessity of Postmaneuver Patient Restrictions. Audiology 2005; 16: 357-366. 
25. Jackler, R. Brackmann, D. Neurotology; St. Lois Missouri, Mosby. 1994. 
26. Barón, A. Delgado, M. Comparación entre la maniobra de Epley tradicional 
y la maniobra de Epley adaptada en HE CMN S XXI para el H. K. Neuhauser, 
M. von Brevern, A. Radtke, F. Lezius, M. Feldmann, T. Ziese T. Lempert. 
Neevia docConverter 5.1
Epidemiology of vestibular vertigo: A neurotologic survey of the general; 
Neurology 2005;65;898-904. 
27. Tovar, R, Hernández, J, López, E; Administración de vasodilatadores 
versus maniobras de reposición y liberación canalicular en el tratamiento del 
vértigo postural paroxístico benigno; Revista de Especialidades Médico-
Quirúrgicas 2008;13(2):69-77 
28. Goodman Gilman, H. Las bases farmacológicas de la terapéutica; México 
DF, Mc Graw-Hill. 1996. 
29. Aranda-Moreno, C; Jáuregui-Renaud, K. Las maniobras de Epley y de 
Semont en el tratamiento del vértigo postural paroxístico benigno; Gac Méd 
Méx Vol. 136 No. 5, 2000 
30. Ruvalcaba, A. Delgado, M. Comparación entre la maniobra de Semont y la 
maniobra de Epley en el tratamiento del Vértigo Postural Paroxístico Benigno 
del canal posterior. Protocolo de tesis para especialidad, 2004. 
31. De La Cruz, I. Delgado, M. Mejoría con la maniobra de Gans en 
comparación con la maniobra de Epley modificada en el tratamiento del Vértigo 
Postural Paroxístico Benigno del canal posterior. Protocolo de tesis para 
especialidad, 2007. 
32. Stephen B Hulley. Diseño de la investigación clínica, un enfoque 
epidemiológico. Apendice 13b. Barcelona España, editorial Doyma, 1993 p. 
220- 233. 
 
Neevia docConverter 5.1
ANEXO I 
 
 
CEDULA DE RECOLECCION DE DATOS 
FECHA: Día Mes Año Folio I_I_I_I_I 
 I_I_I I_I_I I_I_I 
 
NOMBRE: ____________________________________________________ 
NÚMERO DE AFILIACIÓN I_I_I_I_I_I_I_I_I_I_I_I_I_I_I_I 
GENERO: I_I_I 
 
00 Masculino 
01 Femenino 
EDAD (AÑOS CUMPLIDOS): I_I_I años 
DIAGNOSTICO: ______________________________________ 
TIPO DE MANIOBRA: (1) (2) 
1. MANIOBRA DE EPLEY 
2. MANIOBRA DESARROLLADA POR LA DRA DELGADO 
RESULTADO 48 HORAS: (-) (+) 
(-) CON NISTAGMO 
(+) SIN NISTAGMO 
CALIFICACION DEL GRADO DE MEJORIA: 
 I ( ) II ( ) III ( ) IV ( ) 
I. MEJORÍA TOTAL 
II. SINTOMATOLOGÍA NEUROVEGETATIVA SIN VERTIGO 
III. SINTOMATOLOGÍA NEUROVEGETATIVA CON VERTIGO MENOR 
QUE AL PRINCIPIO. 
IV. SIN CAMBIOS 
 
Neevia docConverter 5.1
ANEXO II 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Por medio de la presente acepto participar en el proyecto de investigación titulado 
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA MANIOBRA DE EPLEY MODIFICADA Y 
UNA NUEVA MANIOBRA DE REPOSICIONAMIENTO CANALICULAR 
DESARROLLADA LA DRA. DELGADO EN LA UMAE HOSPITAL DE 
ESPECIALIDADES “DR. BERNARDO SEPULVEDA GUTIERREZ” CENTRO 
MEDICO NACIONAL SIGLO XXI, IMSS, EN EL TRATAMIENTO DE VERTIGO 
POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO, registrado ante el Comité Local de 
Investigación con el número. 
 El objetivo del estudio es demostrar que la maniobra de la Dra. Delgado es más 
efectiva que la maniobra de Epley modificada para el Vértigo Postural Paroxístico 
Benigno en la UMAE HE CMN SXXI 
Mi participación como paciente en el estudio consiste en someterme ya sea a la 
maniobra de la Dra. Delgado o de Epley modificada de manera aleatoria en el HE 
CMN SXXI, con lo cual la evolución, tratamiento y pronóstico de mi enfermedad, ya 
que cualquiera de las maniobras realizadas son curativas para éste padecimiento. 
Se me ha explicado que mi participación no implica riesgos adicionales a mi 
atención médica, y la seguridad de que no se me identificará en las presentaciones 
ó publicaciones de éste estudio, y que la información personal obtenida será 
confidencial. 
Se me ha aclarado que mi participación en éste estudio es voluntaria, y que soy 
libre de suspender mi participación en el estudio en cuanto lo desee, sin que 
repercuta en la atención médica de mi padecimiento. 
_________________________________ 
DR EDGAR ENRIQUE RIVERAMERCADO 
MAT. 99374931 
 
 
_________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA DEL PACIENTE 
 
 
_________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA TESTIGO 
 
 
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Índice
	Resumen
	Antecedentes
	Objetivo
	Material, Pacientes y Métodos
	Resultados
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexo

Otros materiales