Logo Studenta

0661510_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA 
 DE MEXICO 
 
 
Hospital de la Mujer 
 
 
 
 
 
 
“HEMORRAGIA OBSTÉTRICA COMO CAUSA DE 
MORBIMORTALIDAD EN EL HOSPITAL DE LA MUJER 
MORELIA, MICHOACAN: SSA 2005-2009” 
 
 
 
T E S I S 
 
 Que para obtener el Título de: 
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
PRESENTA: 
DR. CRISTIAN SAN JUAN MARTINEZ. 
 
 
 
 
 
 
 
TUTOR : 
 
DR. VÍCTOR LLANOS ARRIAGA 
DRA. NORMA ANGELICA AGUAYO CHAVEZ 
 
 
PROFESOR 
TITULAR : 
 
DRA. MA. DEL ROCÍO SANTÍN CAMPUZANO 
 
 MORELIA, MICHOACAN.2010. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
FIRMAS DE AUTORIZACIÓN: 
 
 
 
 
 
____________________________________________ 
DR ALEJANDRO MUÑOZ LEDO VARGAS 
JEFE DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
 
 
_______________________________________ 
DRA. MA. ROCÍO SANTIN CAMPUZANO 
PROFESOR TITULAR DE LA 
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
 
 
 
______________________________________ 
 DR. GUILLERMO P. MONTES GARCIA 
 DIRECTOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 ________________________________________ 
DR. VICTOR LLANOS ARRIAGA 
DIRECTOR DE TESIS 
 
 
 
 
 ___________________________________________ 
DRA NORMA ANGELICA AGUAYO CHAVES 
ASESOR METODOLOGICOI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
DEDICATORIA 
 
GRACIAS SEÑOR POR DARME FORTALEZA EN ESTA ETAPA DIFICIL 
PERO GRATIFICANTE EN MI VIDA, POR ESTAR A MI LADO Y A PESAR 
DE TODO ESTAR SIEMPRE COMO ALIADO DE MANERA 
INCONDICIONAL 
 
 
ABUELOS SIEMPRE ESTARAN EN MI PENSAMIENTO COMO ESE 
TIMON QUE ME GUIA DIA A DIA. GRACIAS SIEMPRE POR ESE 
REGALO DE TENERLOS ALGUN DIA EN MI VIDA. 
 
 
MADRE POR FIN LOGRAMOS PONER EN ALTO NUESTRO ESFUERZO 
Y SACRIFICIO “GRACIAS” TE AMO. VALIO LA PENA 
 
 
VIRY SIEMPRE TE AGRADECERE TU INMENSO SACRIFICIO Y 
PACIENCIA EN ESTE MUNDO QUE DECIDIMOS FORJAR TU Y YO 
“DESEO QUE SEA POR SIEMPRE” 
 
 
ADRIAN Y XIMENA A USTEDES POR SER EL PRINCIPAL MOTIVO Y 
BATERIA EN MI VIDA POR SU PEQUEÑO CORAZON, PERO GRAN 
ENTENDIMIENTO HACIA MI PROLONGADA AUSENCIA Y POR TENER 
SIEMPRE UN TE AMO COMO RECOMPENSA AL FINAL DE MI 
JORNADA, 
 
 
A TODOS MIS MAESTROS A LO LARGO DE MI VIDA QUE ME 
FORMARON Y LLENARON DE SABIOS CONSEJOS Y VIVENCIAS 
 
 ARMANDO TOVAR Y GUADALUPE VALDIVIA GRACIAS POR SU 
APOYO ADMIRABLE E INCONDICIONAL POR COMPARTIR MIS 
LOGROS Y DERROTAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Índice Págs. 
Definición del problema 5 
Planteamiento del problema 
Antecedentes 
Marco teórico 
 
5 
6 
6 
Justificación 18 
Objetivo General 
Objetivos Particulares 
 18 
 18 
Material y Métodos 
Población 
Diseño de la investigación 
Criterios de inclusión 
Criterios de exclusión 
Procedimiento 
Unidades de medida 
Métodos de recolección de Información 
Análisis estadístico 
 19 
 19 
 19 
 19 
 20 
 20 
 20 
 22 
23 
Resultados 23 
Conclusiones y Discusión 36 
Bibliografía 38 
Recursos y programa de trabajo 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: 
 
Siendo el Hospital de la Mujer un centro de referencia médica, es necesario 
conocer la incidencia de hemorragia obstétrica, las características 
demográficas de la población en estudio, complicaciones y factores de riesgo; 
con la finalidad de establecer estrategias que contribuyan a disminuir la 
morbimortalidad derivada de esta patología. Así mismo de valorara la 
aplicabilidad del modelo de atención de hemorragia obstétrica según el 
lineamiento técnico de esta realizado por la Secretaria de Salud. 
 
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
¿ES OPORTUNO Y EFICAZ EL MANEJO PARA HEMORRAGIA 
OBSTETRICA EN EL HOSPITAL DE LA MUJER MORELIA, MICHOACÁN? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
3.- ANTECEDENTES 
 
La hemorragia obstétrica se define como la pérdida sanguínea que puede 
presentarse durante el período grávido o puerperal, superior a los 500 ml 
posparto ó 1000 ml poscesárea a través de genitales externos. La hemorragia 
puede ser hacia el interior o exterior. 
 
Actualmente la Organización Mundial de la Salud reporta que existen en el 
mundo 536,000 muertes maternas al año (1 cada 4 minutos), de las cuales 
140,000 son originadas por hemorragia obstétrica, representando el 25% del 
total de las muertes maternas. Más del 50% de estas muertes se presentan en 
las primeras 24 horas posparto. 
 
Es importante señalar que además de la muerte materna, la hemorragia 
obstétrica genera secuelas como el síndrome de distress respiratorio, 
coagulopatía, choque hipovolémico y pérdida de la fertilidad. Se sabe que estas 
muertes maternas son previsibles hasta en un 80%. 
 
En México, le hemorragia obstétrica es la segunda causa de muerte materna, 
y en el año 2008 la razón de mortalidad materna por esta causa fue de 14.3 por 
100,000 nacidos vivos. 
 
Es importante señalar que la atonía uterina continua siendo la principal causa 
de hemorragia obstétrica en países en vías de desarrollo incluyendo a México. 
 
En el año de l990 se realiza el lineamiento técnico para la prevención, 
diagnostico, y manejo de la hemorragia obstétrica con el objetivo de unificar 
criterios de manejo para la hemorragia obstétrica en el primer nivel de atención 
y en los hospitales del Sistema Nacional de Salud y con esto colaborar con los 
objetivos del desarrollo del milenio para reducir la razón de mortalidad materna 
en tres cuartas partes entre 1990 y 2015. 
 
 
 
 
 
7 
DIAGNÓSTICO: 
 
HISTORIA CLINICA 
 
Toda paciente deberá de contar con la adecuada historia clínica que destaque 
los principales factores asociados y predictivos para la presencia de 
hemorragia obstétrica, permitiendo identificar factores de riesgo que en un 
futuro predispongan a la presencia de dicha patología: deberá de contener un 
detallado historial y enfocarse en condiciones y antecedentes gineco-
obstétricos para determinar factores predisponentes 
 
Toda paciente obstétrica debe ser vigilada. El 50% de las pacientes con 
hemorragia no presentan factores de riesgo identificables. 
 
• Obesidad 
• Miomatosis uterina 
• Cirugía uterina previa 
• Anemia - desnutrición 
• Antecedentes de hemorragia en embarazo previo 
• Edad menor de 16 años y mayor de 35años 
• Trastornos hipertensivos del embarazo 
• Sobredistencion uterina 
• Corioamnioitis 
• Trabajo de parto prolongado 
• Periodo expulsivo prolongado y parto precipitado 
• Aplicación de fórceps 
• Episiotomía medio lateral 
• Uso de útero inhibidores 
• Uterotonicos 
• Uso de misoprostol y dinoprostona 
 
 
 
 
 
8 
HEMORRAGIA DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO 
 
l.-Síndrome de aborto 
 
Definición: Es la expulsión o extracción del producto de la concepción antes 
de las 21semanas completas de gestación, el feto habrá de pesar 500 gramos. 
 
Clasificación: 
Amenazade aborto : Presencia de hemorragia genital y/o contractilidad 
uterina, sin modificaciones cervicales 
 
Aborto en evolución: Hemorragia genital persistente. Actividad uterina 
reconocible clínicamente y modificaciones cervicales, incompatibles con la 
continuidad de la gestación. 
 
Aborto inevitable: Variedad que hace imposible la continuidad de la gestación, 
generalmente por existencia de hemorragia genital extensa o ruptura de 
membranas aun sin modificaciones cervicales o actividad uterina reconocible. 
 
Aborto incompleto: Cuando ha ocurrido la expulsión parcial del producto de 
la gestación y el resto se encuentra aun en la cavidad uterina. 
 
Aborto completo: Aquel en el que se corrobora la expulsión total del producto 
de la gestación y que no requiere de evacuación complementaria. 
 
Aborto diferido (antes huevo muerto retenido): Se presenta cuando la 
muerte del producto de la concepción, no se expulsa de forma espontánea. 
 
Perdida gestacional recurrente: Es la perdida espontanea del embarazo en 
dos o mas ocasiones en forma consecutiva o alterna. 
 
Aborto séptico: Cualquiera de las variedades anteriores a las que se agrega 
infección intrauterina y/o pélvica. 
 
 
 
9 
Signos y síntomas de alarma de cualquier paciente con hemorragia 
transvaginal abundante 
• Palidez 
• Diaforesis 
• Taquicardia 
• Pulso débil 
• Alteraciones del estado de alerta 
• Fiebre (en caso de choque séptico). 
 
Se deberá de manejar como paso inicial un acceso venoso con solución 
cristaloide y trasladar con prontitud a unidad medica 
 
 
PACIENTE ESTABLE Y CON HEMORRAGIA LEVE 
 
Embarazo menor a 12 semanas: Evacuación uterina por aspiración manual 
endouterina o tratamiento médico con misoptostol 300mcg sublingual dosis 
única o 600mcg vía oral dosis única 
 
PACIENTE CON HEMORRAGIA ABUNDANTE O EN ESTADO DE CHOQUE 
 
• Verificar vía aérea permeable 
• Verificar ventilación y circulación 
• Canalizar acceso venoso directo con solución cristaloide pasar l000cc en 
carga rápida 
• Monitorización de signos vitales cada 15min 
• Tomar muestras para exámenes de laboratorio (BH,QS,PIE,TP,TPT) 
• sonda vesical a derivación 
• aplicación de útero tónicos: OXITOCINA a razón de 20 UI en 500ml de 
sol cristaloide, pasar en goteo rápido, continuar con solución cristaloide 
1000ml mas 20 a 40 ui de oxitocina para 4 a 8 hr. ERGONOVINA: 0,02 
mg iv diluida (no en hipertensas). MISOPROSTOL: 800-1000 mcg rectal 
cada 8hr. 
 
 
10 
 
En caso de no cohibir la hemorragia con la evacuación uterina considerar: 
Aplicación de útero tónico, compresión bimanual del útero, empaquetamiento 
uterino, desarterializacion selectiva del útero, ligadura de arterias hipogástricas, 
histerectomía obstétrica. 
 
EMBARAZO ECTÓPICO 
Definición: Es aquel en donde la implantación del huevo se lleva a cabo fuera 
de la cavidad endometrial. El embarazo ectópico es la primera cusa de 
mortalidad materna en el primer trimestre de la gestación. En el 95% de los 
casos la implantación se lleva a cabo en la salpinge, la localización mas 
frecuente es en el ámpula (80%), el ístmico ocurre en el 12% seguido del 
fimbria o intersticial con un 5% y 2% respectivamente. 
 
Factores de riesgo: Antecedentes de cirugía tubaria, embarazo ectopico 
previo, antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria, e infecciones de 
trasmisión sexual, tabaquismo, oclusión tubaria bilateral, técnicas de 
reproducción asistida. 
 
Diagnóstico: Presencia de dolor abdominal de intensidad variable, retraso 
menstrual o amenorrea, hemorragia transvaginal leve oscura, dolor a la 
movilización anexial o anexial, palpación de tumor anexial, cerviz con signos de 
embarazo. 
 
Traslado de paciente: Se deberá de trasladar a unidad médica resolutiva a las 
pacientes con diagnóstico clínico probable de embarazo ectópico para 
corroborar su diagnostico y realizar tratamiento oportuno. 
 
El traslado de la paciente debe ser a la brevedad posible y con los medios 
disponibles. De preferencia en ambulancia, con personal medico y con una 
vena permeable para administrar solución cristaloide, (Hartman o fisiológica) 
Mantener vía aérea permeable y mejorar la oxigenación, 
 
 
 
11 
El tratamiento del embarazo ectopico es medico o quirúrgico El tratamiento 
medico se deberá de realizar únicamente en instituciones en donde se tenga 
la experiencia y los protocolos actualizados para este manejo. 
 
 El tratamiento quirúrgico, según el recurso, es mediante laparotomía o 
laparoscopia, puede ser conservador con salpingectomía lineal o radical 
realizando salpingectomía. 
 
Enfermedad trofoblástica gestacional 
Grupo de alteraciones de la gestación, benignas y malignas caracterizadas por 
la proliferación del trofoblasto, degeneración hidrópica de las vellosidades 
coriales y por la producción de gonadotropina coriónica humana acompañada 
o no de feto o embrión. La incidencia en México varía de 2.4 por cada 1000 
embarazos. Se incluyen cuatro formas: Mola hidatidiforme completa o 
incompleta, mola invasora, coriocarcinoma y tumor trofoblástico del sitio 
placentario. 
 
Factores de riesgo: Antecedentes de embarazo molar previo, adolescentes y 
mujeres mayores de 40 años, desnutrición, nivel socioeconómico bajo, 
presencia de embarazo gemelar, raza oriental. 
 
 
Manejo en las unidades medicas resolutivas 
Si hay estado de choque manejar según estado de choque: Realizar 
preferentemente AMEU, legrado uterino instrumental como segunda opción se 
recomienda aplicar oxitocina 20ui en 500de solución cristaloide a gotero rápido 
por el alto riesgo de perforación uterina. 
Todos los tejidos deberán ser llevados a estudio patológico. Considerar 
histerectomía en bloque con hemorragia de difícil control y o con paridad 
satisfecha. No se recomienda inducción o maduración cervical. 
 
Complicaciones: Hemorragia, hipotonía uterina, perforación uterina, crisis 
hipertensiva o tiroidea, trombo embolismo, fiebre o sepsis. 
 
 
 
12 
HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO 
II Placenta Previa 
Definición: Que se presenta cuando la implantación placentaria se realiza a 
nivel dl segmento uterino y que, en ocasiones, cubre e orificio cervical interno 
parcial o totalmente, de tal modo que obstruye el paso del feto durante el 
parto, se estima 1 en 300 embarazos. Toda paciente con los siguientes 
factores de riesgo deberá referirse a segundo nivel de atención para valoración. 
Cicatrices uterinas previas. Se sugiere realizar ultrasonido obstétrico en 
semana 24 y 28 para ver el sitio de inserción de la placenta, multiparidad, 
mujeres mayores de 35 años, tabaquismo, anormalidades en la vasculatura 
endometrial. 
 
 
Clasificación: 
Inserción baja: el borde placentario se encuentra en el segmento inferior a 
menos de 2 cm del orificio cervical interno. 
Marginal: el borde placentario alcanza márgenes del orificio cervical. 
Central parcial: la placenta cubre el orificio cervical interno cuando el cuello se 
encuentra cerrado. Pero cuando hay una dilatación igual o mayor a 3 cm solo 
cubre parcialmente el orificio cervical interno. 
Central total: la placenta cubre la totalidad del orificio cervical interno aun con 
dilatación avanzada. 
 
Diagnóstico: Hemorragia trasvaginal de color rojo brillante, no se acompaña 
de dolor abdominal, su comienzo es súbito, pueden presentarse varios 
episodios de sangrado generalmente hacia la semana 28 y 34, el tono uterino 
habitualmente normal. 
Toda mujer embarazada, que presenta hemorragia trasvaginal en la segunda 
mitad del embarazo, es obligado su traslado al segundo nivel de atención para 
su internamiento, estudio y tratamiento. 
 
Protocolo de manejo 
Toda paciente con diagnóstico probable de placenta previa deberá 
hospitalizarse para corroborar diagnóstico y manejo específico. 
 
 
13 
• Ultrasonido vaginal cada dos semanas 
• Reposo absoluto hastaalcanzar madurez pulmonar fetal o se decida la 
interrupción del embarazo 
• Se prohíben tactos vaginales 
• Especuloscopía 
• Útero inhibición: etiladrianol 5mg oral cada 8 hr o nifedipina 10-20mg 
oral cada 8 hr, indometacina 100mg cada 8hr rectal (tres dosis), antes 
de semana 32. 
• Esquemas de maduración pulmonar fetal (entre la semana 28 a 34 de la 
gestación): Betametazona 12mg im. cada 24 hr dos dosis o 
dexametasona 6mg iv cada 12hr 4 dosis. 
• Sulfato ferroso oral (1 gr cada 24 hr) 
• Transfusión sanguínea con hemoglobina menor a 10 gr /dl 
• Corroborar bienestar fetal semanalmente madre Rh negativa profilaxis 
con gammaglobulina anti-D 150mcg IM 
Complicaciones maternas 
• Anemia 
• Choque hipovolémico 
• Accidentes tromboembólicos 
• Acretismo placentario 
• Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta parcial o total 
• Histerectomía obstétrica 
• Morbilidad infecciosa 
• Muerte materna 
 
Complicaciones fetales 
 
• Prematurez 
• Restricción del crecimiento prematuro 
• Muerte perinatal 
 
 
 
 
14 
Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta 
Definición: Es la separación parcial o total de la placenta inserta de manera 
normal en el útero, que ocurre después de las 20 semanas de gestación y 
antes del tercer periodo del trabajo de parto. Constituye una hemorragia 
obstétrica para el feto y la madre y la terminación del embarazo debe ser casi 
inmediata. 
 
Diagnóstico: Los signos clinicos varían en base a la severidad y duración dl 
desprendimiento. El 50% ocurre durante la evolución del trabajo de parto y la 
otra mitad antes de este. Se requiere de una valoración oportuna de los 
factores de riesgo para el traslado de la paciente en un segundo nivel de 
atención. 
 
Datos clinicos: 
• Presencia o no de hemorragia transvaginal 
• Liquido amniótico con tinte sanguinolento 
• Dolor abdominal súbito y constante 
• Hipertonía y taquisistolia uterina 
• Compromiso del bienestar fetal agudo 
• Hipovolemia y choque hemorrágico 
• Coagulopatía secundaria 
 
Tratamiento: 
• Interrupción del embarazo de forma urgente por el riesgo de provocar 
infiltración hemática en miometrio con una atonía uterina y coagulación 
intravascular diseminada. 
• Ante la presencia de infiltrado hemático en el miometrio se deberá 
realizar cesárea histerectomía, por el alto riesgo de atonía uterina 
subsecuente, necrosis sepsis y muerte materna. 
Ruptura uterina 
Definición: Presencia de cualquier desgarro uterino. 
 Su incidencia varía de 1 en 585- 6000 nacimientos. Se clasifica de a cuerdo a 
dos criterios: espontaneidad y grado de víscera involucrada. 
 
 
15 
Espontaneas: ocurre cuando no se ha realizado ninguna intervención médica 
Traumáticas: cuando se identifica la participación de algún factor extrínseca 
(Oxitócicos, parto pélvico, fórceps, versión interna). 
Completas: involucran todo el espesor del músculo uterino y el peritoneo 
visceral 
Incompletas: no incluyen peritoneo visceral 
Totales: están involucrados tanto el segmento como el cuerpo uterino 
Parciales: se involucra solamente el segmento o el cuerpo del útero 
 
Diagnostico: 
• Anillo de retracción patológico de Bandl previo a la ruptura 
• Dolor suprapubico súbito e intenso 
• Hemorragia trasvaginal 
• Detención en el trabajo de parto 
• Alteración en la frecuencia cardiaca fetal 
• Palpación de partes fetales de manera superficial o en zonas altas del 
abdomen 
• taquicardia e hipotensión arterial 
• hematuria 
 
Tratamiento: Encaminado a establecer soporte para evitar o revertir la 
hemorragia y el choque hipovolemico el tratamiento es siempre quirúrgico, se 
podrá considerar muna conducta conservadora cuando el tipo extensión, 
localización de la ruptura y las condiciones de la paciente lo permitan 
histerectomía total o subtotal de acuerdo a las condiciones técnicas y 
maternas. La vigilancia posoperatoria de la paciente debe realizarse en la 
unidad de cuidados intensivos. 
Hemorragia puerperal 
Se le considera a la pérdida sanguínea pospartum mayor de 500 ml o 
poscesárea mayor de 1000 ml, o en su defecto que produzca alteraciones 
hemodinámicas como: hipotensión, taquicardia, palidez de piel y mucosas. 
 
 
 
 
16 
Clasificación: 
Causas uterinas: atonía uterina, inversión uterina, retención placentaria o 
restos placentarios, acretismo placentario. 
Causas extrauterinas: desgarros o laceraciones del tracto vaginal, trastornos de 
la coagulación. 
1. Atonía uterina: es cuando el miometrio no se contrae después del 
alumbramiento, o que ocasiona una pérdida hemática anormal en el 
lecho placentario. Se le conocen como factores de riesgos el trabajo 
de parto prolongado, trabajo de parto precipitado, multiparidad, uso 
inadecuado de la oxitocina, macrosomía fetal, polihidramnios, 
embarazo múltiple, mal empleo de la anestesia general, uso de 
sulfato de magnesio, empleo inadecuado de útero inhibidores, 
antecedente de hemorragia pospartum, miomatosis uterina, 
amnioítis, ayuno prolongado, embolia de líquido amniótico. 
Diagnóstico: Se realiza de manera clínica al detectar presencia de hemorragia 
genital y falta de contracción uterina, se efectuará revisión sistematizada del 
canal del parto, de forma manual o armada para descartar que exista: 
• Retención de placenta o restos placentarios 
• Ruptura uterina 
• Desgarros cervicales y vaginales 
• Desgarros del fondo de saco, introito vaginal, vulva y esfínter anal 
 
Tratamiento: 
Administración de fármacos útero tónicos a través de una vena accesoria y 
administrar soluciones endovenosas cristaloides, coloides o hemoderivados. 
Realizar masaje bimanual uterino, taponamiento de la cavidad uterina, 
tratamiento quirúrgico (legrado uterino, ligadura de arterias hipogástricas, 
desarterialización uterina, ligaduras compresivas, histerectomía total o subtotal, 
empaquetamiento pélvico Mkculiks. 
 
 
 
17 
 
 
 
Inversión uterina 
 
Definición: aproximación del fondo uterino a través de la vagina, provocando 
sangrado pospartum de magnitud variable, la incidencia es de 1-2000 
nacimientos. 
 
Factores de riesgo: exceso de tracción del cordón umbilical, acretismo 
placentario, brevedad de cordón umbilical, sobre distensión uterina. 
Clasificación: aguda, subaguda, completa e incompleta. 
Aguda: se presenta dentro de las primeras 24hr. 
Subaguda : se presenta después de las 24 horas hasta 4 semanas. 
Completa: inversión del útero que rebasa la vulva. 
Incompleta: el fondo uterino se invierte sin llegar al cérvix. 
 
Diagnóstico: Se realiza mediante la presencia de hemorragia, calculándose de 
800-1800ml y el 40% de las pacientes se presenta choque hipovolémico, 
presencia de masa ocupativa en toda la cavidad vaginal, ausencia del cuerpo 
uterino en la mitad inferior del abdomen, presencia de choque neurogénico. 
 
Tratamiento: Mantenimiento hemodinámico y reposición uterina. Una vez 
lograda la reinversión se utilizarán oxitocina a razón 20 UI en 500 ml de 
solución cristaloide en goteo rápido o ergonovina 0.2 mg IM dosis única. 
Gluconato de calcio dosis de 1 gr en 20 ml en solución glucosa cada 8 hr. Si las 
maniobras terapéuticas anteriores no tuvieron éxito se procederá con la 
histerectomía obstétrica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
4.- JUSTIFICACIÓN: 
La hemorragia obstétrica es una patología frecuente, Muchas publicaciones 
apoyan a esta patología como un factor de riesgo para desenlaces maternos y 
fetales adversos. 
 
De existir factores de riesgo para algún evento perinatal adverso, es de suma 
importancia poder establecer el peso de estos para así intervenir en el área de 
prevención y brindar las mejores oportunidades a la paciente. 
 
En el presente estudio nos proponemos estudiar a las pacientes que cursaron 
con dichos factores para hemorragia obstétrica. Sus principales factores de 
riesgo y la incidencia en esta para determinar la aplicabilidad del lineamientotécnico para atención de la hemorragia obstétrica sugerida por la secretaria de 
salud. 
 
Estamos convencidos que este tipo de estudios ofrece con sus resultados, 
otras líneas de investigación que pueden cada día ir despejando más las dudas 
que se tienen sobre la evaluación manejo y tratamiento de la paciente con 
hemorragia obstétrica. 
 
 
5.- OBJETIVOS. 
5.1. OBJETIVO GENERAL: 
• Determinar la incidencia de casos de hemorragia obstétrica en el 
hospital de la mujer en el Cd de Morelia del año 2005 al 2009. 
 
5.2. OBJETIVOS PARTICULARES: 
• Conocer los factores de riesgo relacionados con hemorragia obstétrica 
en las pacientes del hospital de la mujer Morelia. 
• Determinar frecuencia de casos de hemorragia obstétrica. 
• Conocer la morbi mortalidad materna derivada de hemorragia obstétrica 
en el hospital de la mujer Morelia. 
 
 
 
 
19 
6.- MATERIAL Y MÉTODOS 
 RESUMEN: 
 
La investigación se realizara en base al expediente clínico, el cual bajo el 
análisis y recolección de casos, en el departamento de estadística, se 
facilitaran los números de expedientes clínicos de pacientes que cursaron con 
dicha patología, realizando el vaciamiento de datos en el formato-cuestionario. 
Previamente realizado. 
 
Se realizará el análisis estadístico y la aplicabilidad de el protocolo de atención 
de Hemorragia obstétrica sugerido por el lineamiento técnico de hemorragia 
obstétrica publicado por la secretaria de salud, se comentaran la frecuencia 
factores de riesgo, así como incidencia y prevalecía de dicha patología. 
 
6.1 POBLACIÓN: 
• Pacientes con hemorragia obstétrica registrada en el departamento de 
estadística del Hospital de la mujer. En el periodo comprendido 2005-
2009. 
 
6.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: 
• Estudio transversal, retrospectivo, descriptivo. 
 
6.3. MUESTRA: 
• Todas las pacientes que cursaron con hemorragia obstétrica durante 
embarazo parto y puerperio en el periodo 2005-2009 
 
6.4 ESQUEMAS DE TRATAMIENTO: 
• No aplica. 
 
6.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
• Pacientes con diagnóstico de hemorragia obstétrica que resolvieron su 
gestación en el Hospital de la Mujer de Morelia, Michoacán.del 2005 al 
2009 
 
 
20 
 
6.6 CRITERIOS DE EXCLUSION: 
• Pacientes con diagnóstico de hemorragia obstétrica que resolvieron su 
gestación fuera del Hospital de la Mujer de Morelia, Michoacán. 
 
 
6.7 PROCEDIMIENTO: 
• Revisión de expedientes clínicos del Hospital de la Mujer con diagnóstico 
de hemorragia obstétrica, registrados en el sistema SISPA. Del periodo 
2005-2009. 
 
6.8 UNIDADES DE MEDIDA: 
VARIABLE DEFINICION INDICADOR 
EDAD Años de la paciente al momento del 
nacimiento del producto. 
15-20 
21-25 
26-30 
31-35 
36-40 
41-45 
LUGAR DE RESIDENCIA Ciudad en donde se encuentra su 
domicilio 
Definir cual 
ESCOLARIDAD Nivel máximo de estudios de la 
paciente 
Primaria incompleta – completa 
Secundaria incompleta – completa 
Bachillerato incompleto – completo 
Licenciatura incompleta - completa 
ESTADO CIVIL Cualidad que identifica Soltera 
Casada 
Unión Libre 
Divorciada 
Viuda 
HISTORIAL OBSTETRICO Número de embarazos en la paciente 
y la vía de resolución de los mismos 
Definir cantidad 
PERIODO INTERGENESICO Tiempo de entre el ultimo embarazo 
y el actual 
Calculado en meses - años 
SEMANAS DE GESTACION Tiempo transcurrido del embarazo, 
calculado en semanas a partir de la 
fecha de última menstruación 
Días 
Semanas 
 
VIA DE RESOLUCION DEL 
EMBARAZO 
Forma de terminación del embarazo Parto 
Cesárea 
Aborto 
Ectópico 
MOMENTO DE LA MUERTE 
MATERNA 
Tiempo de ocurrencia de la muerte 
materna 
Embarazo, parto, Puerperio 
(mediato, inmediato, tardío), otro 
CAUSA DE LA DEFUNCION Diagnóstico al final de la muerte Diagnóstico definido en nota de 
defunción 
CLASIFICACION DE LA 
MUERTE MATERNA 
Muerte causada por condición 
obstétrica o no obstétrica 
Directa 
Indirecta 
DURACIÓN DEL PERÍODO 
EXPULSIVO 
Tiempo transcurrido desde el 
borramiento my dilatación completa 
hasta la expulsión de co0nceptus 
Minutos 
 Horas 
USO DE SULFATO DE Utilización de sulfato de magnesio Si 
 
 
21 
MAGNESIO como tocolitico o hipótensor o 
neuroprotector 
no 
USO DE FÓRCEPS Utilización de fórceps para 
extracción del feto y acortar periodo 
expulsivo de trabajo de parto 
Si 
No 
 
USO DE TOCOLISIS Utilización de fármacos toco líticos 
para inhibir la contractilidad uterina 
prematura 
Si 
No 
POLIHIDRAMNIOS Incremento de el liquido amniotico0 
en saco gestacional según escala de 
Phelan 
leve 18 a 22cm 
moderado 22 a 28cm 
severo mas de 28cm 
EMBARAZO MÚLTIPLE Concepción de dos o mas fetos 
inducida o espontánea en el mismo 
evento obstétrico 
Si 
no 
PREECLAMPSIA O 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
Elevación de la presion arterial 
sistémica durante la gestación 
Hipertensión crónica 
Hipertensión gestacional 
Preeclampsia leve-severa 
Hipertensión crónica con 
preeclampsia agregada 
DIABETES GESTACIONAL In tolerancia a los carbohidratos 
durante la gestación 
Si 
no 
ENFERMEDAD 
TROFOBLÁSTICA 
GESTACIONAL 
Degeneración hidropica del tejido 
placentario 
Si 
No 
ABORTO Perdida de el producto de la 
concepción antes de la semana 20 o 
con un peso menor a 500gm 
Si 
No 
EMBARAZO ECTOPICO Implantación anómala extraute4rina 
de el huevo fecundado y presencia o 
no de perdida en su integridad 
Roto 
No roto 
DESPRENDIMIENTO 
PREMATURO DE PLACENTA 
NORMO INSERTA 
Desprendimiento del corion antes de 
el tercer periodo del trabajo de parto 
Si 
no 
ATONIA UTERINA Ausencia del tono uterino en la etapa 
de resolución dentro de trabajo de 
parto 
Si 
no 
PLACENTA PREVIA Implantación anómala de la |placenta Previa total 
Previa marginal 
RUPTURA UTERINA Perdida de la solución de continuidad 
en el tejido uterino durante el trabajo 
de parto 
Si 
no 
 
 
 
 
 
 
INVERSION UTERINA Aproximación del fondo uterino a la 
cavidad uterina a través de la vagina 
Completa 
incompleta 
ACRETISMO PLACENTARIO Inserción anormal total o parcial de 
la placenta con penetración de las 
vellosidades coriales a la pared 
uterina 
Acreta 
Increta 
Percreta 
RETENCION DE PLACENTA Y 
RESTOS PLACENTARIOS 
Retención anómala del tejido corial si 
no 
DESGARROS O 
LACERACIONES DEL TRACTO 
GENITAL 
Perdida de la continuidad en el canal 
de parto derivada de la exouklsio9n 
del conceptus 
Si 
no 
 
 
22 
6.10 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: 
Se incluirán los expedientes clínicos correspondientes al número total de 
pacientes con diagnóstico de hemorragia obstétrica del Hospital de la Mujer, 
durante el período comprendido 2001-2009; a partir de estos datos se 
elaborarán tablas de frecuencias y, se calcularán la incidencia de hemorragia 
obstétrica por año y por las variables estudiadas. La información se obtendrá 
de la base de datos del servicio de estadística del hospital 
6.11 ANÁLISIS ESTADÍSTICO: 
• Estadística descriptiva 
 
6.12 CONSIDERACIONES ÉTICAS Y PREVENCIÓN DE RIESGO: 
• Todos los procedimientos estuvieron en acuerdo con lo estipulado en el 
reglamento de la Ley General de Salud, en materia de Investigación 
para la salud. Título segundo. Capítulo 1. Artículo 17. Fracción 1. 
• Investigación sin riesgo. Debido a que el presente trabajo se base 
exclusivamente en la revisión de expedientes clínicos, el riesgo 
 se considera como menor al mínimo. 
• Para la realización este estudio contará con la aprobación del Comité de 
Enseñanza e Investigación del Hospital de la Mujer de Morelia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
7.- Resultados: 
 
Tuvimos un total de 114 pacientes desde Enero del 2005 a Diciembre del 2009, 
con diagnostico de Hemorragia obstétrica registradas en las bitácoras diarias 
del servicio de Ginecología y Obstetricia las cuales cumplieron con los criterios 
de inclusión de nuestro estudio presentando los siguientes resultados. 
 
La incidencia de hemorragia obstétricaen el 2005 fue de 14 pacientes (13%), 
2006 de 16 pacientes (14%), 2007 12 pacientes (11%), 2008 36 pacientes 
(32%) y 2009 33 pacientes (30%). Con un predominio de esta patología en el 
año 2008. 
INCIDENCIA POR AÑOS
14, 13%
16, 14%
12, 11%
36, 32%
33, 30% 2005
2006
2007
2008
2009
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
En relación a la distribución por edad y presencia de hemorragia obstétrica se 
observaron en el rango 15 a 20 años un total de 19 pacientes (16.6%), de 21 a 
25: 21 pacientes (18.4%), de 26 a 30: 29 pacientes (25.4%), lo mismo para el 
rango de 31 a 35 años, de 36 a 40 años: 11 pacientes (9.6%) y de 41 a 45: 5 
pacientes (3.5%). 
Con un predominio de 26 a 35 años como factor para hemorragia obstétrica. 
 
 
 
19 21
29 29
11
5
0
5
10
15
20
25
30
PACIENTES
1
EDAD
DISTRIBUCION POR EDAD MATERNA
15-20
21-25
26-30
31-35
36-40
41-46
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
La distribución por número de gestas según los rangos fueron de 1 a 3 
gestaciones: 72 pacientes (63.15%), de 4 a 7 gestaciones: 34 pacientes 
(29.82%), de 8 a 11 gestaciones: 7 pacientes (6.14%), 12 a 15 gestaciones 1 
paciente (0.87%) 
El rango de gestaciones que predomino fue de 1 a 3. La de menor de 12 a 15 
gestaciones 
 
 
 
 
 
72
34
7
1
0 10 20 30 40 50 60 70 80
NUMERO DE CASOS
1 a 3
4 a 7
8 a 11
12 a 15
R
A
N
G
O
S
 D
E
 G
E
S
T
A
C
IO
N
E
S
NUMERO DE GESTACIONES
Serie1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
Según el evento obstétrico complicado, los resultados fueron: 
Para cesárea 49 casos (43%), parto vaginal 38 pacientes (33%), para 
embarazo ectopico un total de 25 pacientes (22%), aborto 2 pacientes (2.2%) 
mola 0 pacientes (0%). 
La vía de resolución que presento mayor complicación y presencia de 
hemorragia obstétrica fue la vía de nacimiento por cesárea. 
 
 
 
 
EVENTO OBSTETRICO COMPLICADO
49, 43%
2, 2%
38, 33%
0, 0%
25, 22%
PARTO
CESAREA
ABORTO
ECT
MOLA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
La edad gestacional donde se observó la presencia de hemorragia obstétrica, 
se distribuyeron de la siguiente manera: 1-9 semanas: 18 pacientes (16%), 10-
18 semanas: 6 pacientes (5%), 19-27 semanas: 4 pacientes (4%), 28-35 
semanas: 16 pacientes (14%) y 36-42 semanas: 70 pacientes (61%). Siendo el 
término de la gestación donde obtuvimos la presencia mayor de la patología en 
estudio. 
 
Edad Gestacional de Hemorragia Obstetrica
16, 14%
4, 4%
6, 5%
70, 61%
18, 16%
1 a 9
10 a 18
19 a 27
29 a 35
36 a 42
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
Con respecto al manejo quirúrgico requerido para la resolución de la 
hemorragia obstétrica el procedimiento que predomino fue la histerectomía 
obstétrica con 67 pacientes (59%), seguida de laparotomía exploradora para 
embarazo ectópico con 21 casos (18%), 24 pacientes no requirieron manejo 
quirúrgico para la resolución de la hemorragia (manejo medico conservador) y 
la histerectomía en bloque se realizo únicamente en dos pacientes (2%). 
 
 
 
 
MANEJO QUIRURGICO DE HEMORRAGIA OBSTETRICA
2, 2%
21, 18%
24, 21%
67, 59%
HISTERECTOMIA OBSTETRICA
HISTERECTOMIA EN BLOQUE
LAPAROTOMIA EXPLORADORA
TX NO QUIRURGICO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
Los factores descritos que contribuyen la presencia de la hemorragia obstétrica 
son: 
Atonia uterina presente en 57 pacientes (81%). Seguida de desprendimiento 
prematuro de placenta normo inserta con 6 pacientes (9%), 4 pacientes con 
ruptura uterina (6%), para desgarro del canal del parto 1 paciente (1%). 
 
 
 
 
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A HEMORRAGIA OBSTETRICA
2, 3%1, 1%
, 0%
4, 6%6, 9%
57, 81%
FORCEPS
DESGARRO DE CANAL DE PARTO
ATONIA
DPPNI
RUPTURA UTERINA
SIN FACTOR
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
Las patologías concomitantes para el desarrollo de hemorragia obstétrica 
encontradas fueron de mayor a menor importancia acretismo placentario con 
20 pacientes (18%) Placenta previa con 12 pacientes (11%), multigesta con 11 
pacientes (10%), obesidad con 7 pacientes (8%) , Preeclampsia con 5 
pacientes (4%), anemia con 5 pacientes (4%), cesárea iterativa con 3 pacientes 
(3%), macrosomía con 3 pacientes (3%), diabetes mellitus 2 pacientes (2%), 
embarazo gemelar 1 paciente (1%), 
No se encontraron como patología concomitante. 
El parto prolongado ni el polihidramnios y el restante (45%) no presentó 
patología.
PATOLOGIA CONCOMITANTE EN HEMORRAGIA OBSTETRICA
18%
10%
4%
6%
4%
11%3%2%
3%
38%
1%0 % 
0%
ACRETISMO
MULTIGESTA
ANEMIA
OBESIDAD
PREECLAMPSIA
GEMELAR
POLIHIDRAMNIOS
PLACENTA PREVIA
C. ITERATIVA
P PROLONGADO
DIABETES M
MACROSOMIA
SIN PATOLOGIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
Las muertes que se presentaron durante el periodo del 2005 al 2009, fueron un 
total de 8 las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: 2005, 2 muertes 
maternas (25%), 2006 con 4 muertes maternas (50%), 2007 con 1 muerte 
materna (12.5%), 2008 con 1 muerte materna (12.5%) y 2009 no presento 
muertes maternas por hemorragia obstétrica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Distribución de Muerte Materna por Año 
2, 25%
4, 50%
1, 12.5% 
1, 12.5% 0, 0%
2006
2005
2006
2007
2008
2009
 
 
32 
En relación a la edad de la paciente en que ocurrió la muerte materna, se 
observo la siguiente distribución, de 19 a 22 años se presento 1 muerte 
materna (12.5%), de 23 a 26 años 1 muerte materna (12.5%), 27 a 30 años 1 
muerte materna (12.5%), de 31 a 34 años fueron 4 pacientes (50%), de 35 a 38 
años 1 paciente (12.5%). 
 
La distribución por edad gestacional al momento de la hemorragia obstétrica 
fue de la siguiente manera, para el rango de 1 a 9 semanas de gestación no se 
evidenciaron pacientes, de l0 a 18 semanas no se encontraron pacientes 
reportadas, de 19 a 27 semanas se reporto 1 paciente (12.5%), de 28 a 35 
semanas se reportaron 2 pacientes (25%), y de 32 a 45 semanas 5 pacientes 
(62.5%) 
 
 
 
0 0
1
2
5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
Numero de Pacientes
1 a 9 10 a 18 19 a 27 28 a 35 36 a 42
Rangos de Edad Gestacional
Distribucion por Edad Gestacional
Serie1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
El procedimiento realizado para la resolución del problema en las pacientes de 
muerte materna fue: 
La histerectomía obstétrica 3 (37.5%), vía vaginal 2 (desgarro) (25%), 
trascesárea 2 (25%) y para histerotomía.1 (12.5%) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Distribucion por via de Resolucion 
37.5% 
25% 
25% 
12.5% 
HISTERECTOMIA 
CESAREA 
PARTO 
HISTEROTOMIA 
 
 
34 
Para tipo de puerperio en relación a el tiempo de aparición de hemorragia 
obstétrica predomino el puerperio inmediato con 4 paciente (50%), seguido de 
puerperio mediato 3 pacientes (37%), puerperio tardío 1 paciente (12.5%) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Distribucion por Tipo de Puerperio 
4, 50%
3, 37.5%
1, 12.5%
Inmediat
o mediato 
tardio
 
 
35 
Las causas de muerte materna secundarias a hemorragia obstétrica fueron: 
Choque Hipovolemico con un total de 3 pacientes (3/8), seguido de falla 
orgánica múltiple con dos pacientes (2/8), coagulopatia en 2 pacientes (2/8), 
choque séptico 1 paciente (1/8) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los diagnósticos asociados a hemorragia obstétrica que contribuyeron a 
muerte materna se distribuyeron de la siguiente manera: 
La patología que se asocio mayormente a hemorragia obstétrica fue el 
acretismo placentario con 2 pacientes (25%), para pre eclampsia 2 pacientes 
(25%), para gemelar 1 paciente (12.5), 
3 pacientes no presento patología asociada (37.5%) 
 
 
 
 
 
 
Causas de Muerte Materna 
2, 25%
3, 37.5%
2, 25% 
1, 12.5%
Falla organica multiple
Choque hipovolemico 
coagulopatia
choque septico
 
 
36 
8.- Conclusiones 
Los resultados obtenidos en nuestro estudio fueron los siguientes: 
 
En cuanto a la incidencia de hemorragia obstetriciase obtuvo que el año con 
mayor predominio en cuanto a hemorragia obstétrica fue el año 2008, con un 
38% en relación al resto de los años estudiados. 
 
El rango de edad en la cual ocurrió con mas frecuencia la hemorragia 
obstétrica fue en de 26 a 35 años, 
 
Según el número de gestas las pacientes de1 a 3 gestas manifestaron con más 
frecuencia hemorragia obstétrica, 
 
La vía de resolución que condiciono hemorragia obstétrica fue la vía cesárea. 
 
La edad gestacional mas frecuente para desencadenar hemorragia obstetricia 
fue entre semana 36 y 42 de gestación. 
 
El manejo quirúrgico para la hemorragia obstétrica fue la histerectomía 
obstétrica como método de resolución de la misma. 
 
El factor desencadenante de hemorragia obstétrica en su mayor frecuencia fue 
la atonia uterina. 
 
El acretismo placentario fue la patología más asociada a hemorragia 
obstétrica. 
 
En cuanto a la mortalidad presentada por hemorragia obstétrica: 
 
El año con mayor incidencia de mortalidad fue el 2006. 
 
La edad que predomino fue el rango de 31 a 34 años. 
 
La edad gestacional mas frecuente fue de 36 a 42semanas. 
 
El manejo quirúrgico que requirió la hemorragia obstétrica fue la histerectomía 
obstétrica. 
 
Las muertes cursaron dentro del periodo puerperal inmediato. 
 
La causa reportada de muerte mas frecuente fue choque hipovolèmico. 
 
La patología asociada a hemorragia obstétrica mas frecuente fue la 
preeclampsia severa 
 
 
 
 
 
 
 
37 
9.- DISCUSION 
 
La hemorragia obstétrica continua siendo un reto para el medico especialista 
en gineco obstetricia, si bien los avances y atención oportuna que se aplica hoy 
en día y los múltiples programas para determinar y detectar oportunamente 
riesgos perinatales en la mujer, han modificado el pronostico de la gestación 
aun quedan retos para disminuir la morbi mortalidad relacionada con esta 
patología 
En nuestro hospital, teniendo la experiencia de ser punta de flecha en la 
innovación de los programas de prevención de embarazo parto y puerperio nos 
queda aun mucho por avanzar. 
 
 Si bien la estadística nacional y mundial se correlaciona con los resultados de 
nuestro estudio aun queda la premisa de optimizar y agilizar la atención en la 
mujer en su desarrollo durante el embarazo 
 
Nuestro estudio define la importancia y errores a los cuales debemos de 
puntualizar nuestra atención y así definir programas internos que mejoren la 
evolución de pacientes que presenten dicha patología 
 
Existió durante el desarrollo del estudio puntos álgidos en la adecuada captura 
y descripción de los eventos obstétricos mórbidos desarrollados 
 Consideramos que existió aun un subregistro de datos en relación a la 
identificación y atención oportuna de la hemorragia obstetricia, indicándonos 
que aun existe la necesidad de reafirmar conocimientos y acciones de dicha 
patología 
 
Confirmamos una vez más que el control perinatal y la preparación adecuada 
para enfrentar esta patología es un factor primordial para resolver y disminuir 
la prevalencia de hemorragia obstétrica en nuestro hospital. 
 
Considero puntualizar la necesidad de un protocolo interno sobre atención de 
hemorragia obstetricia para determinar acciones, normal y procedimientos para 
la atención eficiente y eficaz de la hemorragia obstétrica. 
 
 
38 
10.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 
 
l.- Prevención, diagnostico y manejo de la hemorragia obstétrica, lineamiento 
técnico secretaria de salud 2009 
 
2.- Fanite A. Pedro, Starnieri Mirna. Mortalidad materna directa. Hospital “Dr. 
Adolfo Prince Lara”. 1992-2000. Revista de Obstetricia y Ginecología de 
Venezuela. 2001; 61(2) 
 
3.- Gómez BT, Briones GJC, Morales EJG, Rodríguez RM. Mortalidad materna 
en el Estado de México. Medicina Crítica y terapia Intensiva. 2003; 17(6):199-
2003. 
 
4.- Acosta AA, Bataglia AV. Mortalidad materna en países en vías de desarrollo. 
En Cabero L, Saldivar D, Cabrillo E. Obstetricia y Medicina Materno-Fetal. 
Editorial Médica Panamericana. 2007: 1335-1342. 
 
5.-American collage of obstetrician and gynecologists, ACOG, postpartum 
hemorrhage, practice bulletin, oct 2006. No 76 , 1039-47. 
 
6.-Secretaria de salud subsecretaria de prevencion y promocion a la salud 
programa de accion : arranque parejo enla vida. 2007-. 2012 publicado ene. 
Diario oficial de la federación 
 
7.- Román A, Rebarber A, Seven ways to control postpartum hemorrage, 
Contemporary Ob/gyn March 2003, 4B: 34-53 
 
8.- Recomendaciones para la Terapia Transfusional de Sangre y sus 
Componentes.- Asociación Mexicana de Medicina Transfusional y Comité de 
Medicina Transfusional de la AMEH. 
 
9.-muench MV, Canterito JC.Trauma in pregnancy. Obstret Gynecol Clin N Am, 
34 (2007) 555-583 
 
 
39 
10.-Manual del curso avanzado de apoyo vital en trauma. ATLS, 7 edición 
2004, capitulo 11 Trauma en la mujer, 285-293 
 
11.- Mousa, HA, Alfirevic, Z. Treatment for primary postpartum haemorrhage 
(Cochrane Review). Cochrane Database Syst Rev 2003; :CD003249. 
 
12.- Malvino E. Curone M. Lowestein R. Hemorragias obstétricas Graves en el 
periodo periparto. Med Intensiva. 2000: 17(1): 21-9 
 
13.- B-Lynch C. Coker A. Lowal A. The B-Liynch Surgycal Tecnique for the 
control of Massive postpartum Haemorrage. Br.J. Obstet Gynecol 
1997.104:372-75 
 
14.- ACOG Practice Bulletin Postpartum Hemorrhage. Obstet Gynecol 2006 
2006: 108(4): 1039’1047 
 
15.- Macphail S,Fitzergard J Massive Postpartum Haemorrhage Curr Obstet 
Gynecol 2000 14 (1) 1-18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
11.- RECURSOS HUMANOS Y PROGRAMA DE TRABAJO 
 
 
 RECURSOS MATERIALES: 
 
• Este trabajo para obtener el título de la especialidad de Ginecología y 
Obstetricia, no requirió financiamiento externo. 
 
 
 PRESUPUESTO. Correrá a cargo del investigador 
 
 
11.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES. 
 
 
2010 
MESES 
ACTIVIDAD Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 
Autorización xx 
Documentación. x 
Selección de 
población. 
 x 
Fase 
experimental. 
 xx 
Procesamiento 
de las muestras 
 x xx 
Análisis de 
resultados. 
 x X 
Reporte de 
resultados. 
 X 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Otros materiales