Logo Studenta

0682397

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

! 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
 
SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
HOSPITAL GENERAL DR. DARÍO FERNÁNDEZ 
 
 
 
!CORRELACIÓN CLÍNICA, ULTRASONOGRÁFICA Y ANATOMOPATOLÓGICA 
DE LOS TUMORES DE OVARIO EN PACIENTES DERECHOHABIENTES DEL 
H. G. DR DARIO FERNÁNDEZ FIERRO DURANTE EL PERIODO DEL 
01/03/2009 AL 29/02/2012." 
 
 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE POSGRADO COMO MÉDICO ESPECIALISTA 
EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
 
PRESENTA: 
DRA. CITLALLI GUAUXOCHITL MARÍN 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
DRA. ALEJANDRA ÁLVAREZ ESCUTIA 
DRA. MARÍA GABRIELA GIL ROMERO 
DRA. AMALIA LUCÍA VÁZQUEZ GARCÍA 
DRA. GLORIA LUCÍA GRANADOS DIAZ 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
# 
 
MÉXICO, DF., JULIO 2012 
NO. DE REGISTRO 083 2012 
 
 
 
I. AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________________________________ 
DRA. MARÍA GABRIELA GIL ROMERO 
COORDINADORA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
______________________________________________________________ 
DRA. ALEJANDRA ÁLVAREZ ESCUTIA 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
______________________________________________________________ 
DRA. AMALIA LUCÍA VÁZQUEZ GARCÍA 
ASESOR DE TESIS 
 
 
 
 
 
______________________________________________________________ 
DRA. AMALIA LUCÍA VÁZQUEZ GARCÍA 
ASESOR DE TÉSIS 
 
 
 
______________________________________________________________ 
DRA. ROCÍO INCLÁN FARÍAS 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 
$ 
 
II. AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS 
A mis padres, quienes no solo me dieron la vida, sino que han forjado mi carácter, 
y con su amor y ejemplo, me han enseñado a soñar y alcanzar mis metas. Gracias 
por permitirme volar soñando, tomar decisiones, equivocarme y crecer. Gracias 
por creer en mí. Los amo. 
A mi hermano, mi confidente de toda la vida, mi cómplice de juegos, mi 
incondicional en momentos difíciles, mi fan número uno. Tu confianza en mí, es mi 
fortaleza. Te amo. 
A Frank, quien vino a dar un giro repentino a mi vida, dejándome saber que los 
sueños se pueden materializar. Eres mi sueño hecho realidad. Te amo. 
A José Ángel, mi cuasi hermano, compañero de carrera, amigo incondicional, 
socio. Tu apoyo en todo momento ha sido crucial para mí. Sin ti esto no sería 
posible. Gracias. Te quiero. 
A la Dra. Álvarez, Dra. Vázquez, Dra. Granados y Dra. Gil, mis asesores de tesis, 
por poner todo su entusiasmo en éste trabajo. 
Al Dr. Simón, por lograr que mi papá volviera a nacer. Al la Dra. Ávila, Dr. 
Garduño, Dra. Elena García, Dra. Gabriela Gil, Dra. Nuria Gisper, Dra. Barrios, 
Dra. Rosario García, Dr. José Ángel Hernández, Lic. Miriam Bautista, Irmita, 
Rodrigo Banegas, tío Enrique, tía Ara, tío Sergio, Ere, Beba, Mary, residentes de 
cirugía y personal de Enfermería, laboratorio y banco de sangre del H. G. Dr. 
Darío Fernández por contribuir a mantener la integridad de mi familia que es mi 
homeostasis. Mi más grande agradecimiento. 
A mi tío Ernesto, gracias a ti mi papá está con nosotros hoy. 
A la Dra. Ávila, mi mamá en la medicina, su guianza y apoyo por tantos años no 
tiene precio. Mil gracias. 
A la Dra. Vázquez, mi amá en la Ginecología, un especial agradecimiento por 
fomentar en mí la pasión por la cirugía ginecológica, sus enseñanzas y consejos 
de vida son invaluables. Gracias. 
A mis compañeros, que han sido como hermanos no solo por el apoyo, sino 
también por los pleitos y enojos. Gracias hermanos mal queridos. 
A los médicos adscritos, que han contribuido día a día en mi formación. 
Al Dr. Arteaga, Dr. Soto y Donají, por su apoyo incondicional en estos cuatro años, 
permitiéndome combinar mis dos grandes pasiones. 
A mis tíos, primos, sobrinos, amigos del CCH y de la Facultad, quienes no solo 
han sufrido mis desatenciones y ausencias por largo tiempo, sino que han estado 
conmigo a teledistancia en todo momento, saben que ocupan un lugar muy 
importante en mi corazón (tálamo). 
% 
 
A Yasit y Ere, son parte de mi inspiración. 
Por último y no menos importante, a las pacientes, quienes son un libro abierto a 
la enseñanza y que han depositado toda su confianza en nosotros, sus médicos. 
Espero no defraudarlas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
& 
 
III. RESUMEN 
Introducción. 
El estudio epidemiológico de los tumores de ovario es difícil debido a la 
multiplicidad de tipos histológicos. El cáncer de ovario es la primera causa de 
muerte. 
Los tumores de ovario en etapas iniciales suelen ser asintomáticos, o bien dar 
sintomatología vaga. El diagnóstico preciso de los tumores de ovario es 
fundamental ya que condiciona la actitud terapéutica. El diagnóstico por imágenes 
de benignidad o de malignidad se fundamenta en criterios morfológicos que 
orientan el diagnóstico; el ultrasonido ha sido el avance diagnóstico más 
importante en nuestra especialidad. Los marcadores tumorales son moléculas que 
pueden ser identificadas con el proceso de transformación maligna. La correlación 
imagenológica, quirúrgica e histológica es importante en la orientación diagnóstica. 
 
Material y Métodos. 
Se realizó un estudio clínico descriptivo y retrospectivo de pacientes con tumores 
de ovario y la asociación de los datos clínicos, radiológicos y marcadores 
tumorales con el diagnóstico histopatológico definitivo en 30 pacientes sometidas 
a laparotomía exploradora por patología tumoral de ovario, realizada en el H. G. 
Dr. Darío Fernández. 
 
' 
 
Resultados. 
Se encontró correlación estadísticamente significativa entre malignidad y 
antecedentes heredofamiliares de cáncer, aumento de volumen abdominal, 
malestar general, aumento del marcador tumoral CA 125, diámetro de la 
tumoración, grosor de la cápsula, vascularidad, ascitis, implantes a otros órganos 
y adherencias. 
 
Conclusiones. 
Dentro de los datos clínicos sugestivos de malignidad está el aumento del 
volumen abdominal y el malestar general. El ultrasonido pélvico es útil en la 
orientación de benignidad o malignidad. La elevación del CA 125 se relacionó con 
malignidad. 
 
 
 
 
 
 
 
( 
 
IV. ABREVIATURAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
) 
 
IV. INDICE 
I. Autorizaciones 2 
II. Agradecimientos y Dedicatorias 3 
III. Resumen 5 
IV. Abreviaturas 7 
V. Índice 8 
Capítulo 1. 
Introducción 9 
Definición del Problema 21 
Justificación 21 
Hipótesis 
Objetivos 
22 
a) General 23 
b) Específico 23 
Capítulo 2. Material y Métodos 23 
Capítulo 3. Resultados 25 
Capítulo 4. Discusión 37 
Capitulo 5. Conclusiones 38 
Referencias Bibliográficas 39 
 
 
 
 
 
 
 
* 
 
CAPITULO 1.- INTRODUCCION 
El ovario es un órgano complejo, desde el punto de vista embriológico, histológico 
y funcional. Por ello, puede ser asiento de numerosos tumores de muy distinto 
rango morfológico, algunos de los cuales están dotados de función hormonal; en 
consecuencia, estos últimos presentan múltiples tipos histológicos con 
características etiológicas e historia natural diferentes.1,2 
 
Epidemiología 
El estudio epidemiológico de los tumores de ovario es difícil debido a la 
multiplicidad de tipos histológicos,ya que la distribución geográfica, la evolución 
secular, y la etiología varían en función de la histología.2 
Dentro de los tumores de ovario, el cáncer de ovario sigue siendo la primera causa 
de muerte debido a la gran dificultad de un diagnóstico precoz, teniendo como 
resultado que el 65% de las pacientes se diagnostiquen en estadios avanzados 
(III y IV).3 
 Aproximadamente 7 de cada 100 mujeres llegan a padecer a lo largo de su vida 
un quiste o un tumor de ovario. Sin embargo, de cada 100 tumores de ovario solo 
15 suelen ser malignos.2 
La Asociación Americana de Cáncer, en 2009, estimó que a 21,550 mujeres en 
Estados Unidos se les diagnosticó cáncer de ovario. Se calcula que en 2010 
ocurrieron 14,600 defunciones por esta enfermedad. En 2007 en España se 
diagnosticaron 3,300 casos de cáncer de ovario y hubo 1,700 defunciones. En 
1997 se diagnosticaron en México 2,991 casos de cáncer de ovario, que 
!+ 
 
representan 5.3% de los diagnósticos de cáncer en ese año, en mujeres de todos 
los grupos de edad y 21% de los cánceres ginecológicos. Los estados con mayor 
incidencia de esta enfermedad son Nuevo León, Estado de México y Distrito 
Federal. En el año 2004 en México se registraron 473,417 defunciones, de las que 
los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte con 31,443 decesos; 4.6% 
de las defunciones del total de la población femenina fueron por cáncer de ovario. 
Del grupo de edad de 15 a 29 años, los tumores malignos ocupan el tercer lugar 
de las causas de muerte (8.5% de las defunciones). En el grupo de 30 a 64 años 
son la primer causa de muerte (37.6% de las defunciones). En la población de 65 
años y más, el cáncer es la segunda causa de muerte.4 
A nivel mundial, el cáncer de ovario constituye 4% de los diagnósticos de cáncer y 
5% de las muertes ocasionadas por cáncer. De las pacientes con cáncer de 
ovario, 40% es mayor de 65 años. La mayor incidencia es entre 75 y 79 años de 
edad. La prevalencia en mujeres postmenopáusicas es de 40 por cada 100,000 
mujeres. Las tasas de incidencia y mortalidad en pacientes mayores de 80 años 
de edad con cáncer de ovario son de 6.1 por cada 100,000 y 56 por cada 100,000 
mujeres al año.4 
 El cáncer de ovario es el tumor ginecológico que produce la más alta mortalidad 
(52%) debido a que sus síntomas iniciales son vagos e inespecíficos. La tasa de 
supervivencia a los cinco años se aproxima al 40%. Más del 50% de las mujeres 
con cáncer ovárico manifiestan enfermedad avanzada (estadios III y IV) al 
momento del diagnóstico.5 
 
 
!! 
 
Factores de riesgo 
Las mujeres con antecedentes familiares de neoplasia ovárica o mamaria, 
principalmente cuando es de primer grado, tienen mayor probabilidad de padecer 
cáncer de ovario. Las pacientes con una mutación genética en los genes BRCA1 y 
2 tienen de 16 a 54% y de 10 a 25%, respectivamente, mayor riesgo de padecer la 
enfermedad. El cáncer de ovario asociado con cáncer de mama es el más 
frecuente, tiene una expresión completa del gen BRCA1. El riesgo relativo de 
padecer cáncer de endometrio es de alrededor de 1.5 entre las madres y 
hermanas de las pacientes con cáncer de ovario.4, 6 
Las nulíparas tienen 2.45 veces más posibilidades de padecer una neoplasia que 
las mujeres con tres o más embarazos previos. En las mujeres con antecedente 
de un embarazo, el riesgo disminuyó a 1.27. Los tratamientos para infertilidad se 
asocian con aumento del riesgo de tumores del ovario.4 
El tabaquismo se asocia con un aumento del riesgo para cáncer de ovario del tipo 
mucinoso.4 
Algunos factores se consideran protectores contra el cáncer de ovario, como la 
anticoncepción hormonal, el embarazo y la paridad, lactancia materna, 
ooforectomía profiláctica, progesterona y dieta.4 
 
Clasificación 
Como se ha mencionado previamente, la gran complejidad embriológica e 
histológica del ovario tiene como consecuencia una gran gama de tumores 
ováricos estructuralmente distintos; cada variante tiene un pronóstico diferente y 
puede ser, por tanto, susceptible de un tratamiento distinto. Es por ello la 
!# 
 
clasificación de los tumores ováricos de la Organización Mundial de la Salud es 
reconocida y utilizada de forma casi universal.1 
Clasificación histológica de los tumores de ovario según la OMS. Versión resumida 
aprobada por la Sociedad Internacional de Patólogos Ginecólogos:1 
 
Tumores del epitelio y estroma de la superficie del ovario: 
! Tumores serosos benignos, borderline, malignos. 
! Tumores mucinosis benignos, borderline, malignos. 
! Tumores endometrioides benignos, borderline, malignos. 
! Tumores de células claras benignos, borderline, malignos. 
! Tumores de células transicionales. 
! Tumor de Brenner. 
! Carcinoma de células transicionales (no tipo Brenner). 
! Tumor de células escamosas . 
! Tumores epiteliales mixtos benignos, borderline, malignos. 
! Carcinoma indiferenciadol. 
Tumores derivados de los cordones sexuales y del estroma: 
! Tumores de células de la granulosa y del estroma. 
! Tumores de células de Sertoli y del estroma, androblastomas: bien diferenciado, 
de diferenciación intermedia, pobremente diferenciado (sarcomatoide), retiforme 
! Tumor de los cordones sexuales con túbulos anulares. 
! Ginandroblastoma. 
! Inclasificable. 
! Tumores de células esteroideas (lipídicas): luteoma estromal, tumor de células de 
Leydig, inclasificable. 
Tumores de las células germinales: 
! Disgerminoma: variante con células del sincitiotrofoblasto. 
! Tumores del saco vitelino (seno endodérmico): tumor polivesicular vitelino, 
hepatoide, glandular. 
! Carcinoma embrional. 
! Poliembrioma. 
! Coriocarcinoma. 
! Teratomas: inmaduro, maduro, monodérmico, mixto de células germinales. 
Gonadoblastoma 
Tumores compuestos de las células germinales y derivados de los cordones sexuales y 
del estroma de tipo no gonadoblastoma 
Tumores de la rete del ovario. 
Tumores mesoteliales. 
Tumores de origen incierto y tumores miscelánea. 
Enfermedad trofoblástica gestacional. 
Tumores de tejidos blandos no específicos del ovario. 
Linfoma maligno, leucemia y plasmocitoma. 
Tumores inclasificables. 
Tumores secundarios (metástasis). 
Lesiones parecidas a tumores. 
!$ 
 
 
Cuadro clínico 
Los tumores ováricos, ya sean benignos, borderline o malignos, en estadio 
precoz, suelen tener la misma presentación clínica. Hoy día, suelen descubrirse de 
modo fortuito en una mujer que consulta por otro motivo.7 
Los tumores de ovario en etapas iniciales suelen ser asintomáticos, o bien dar 
sintomatología vaga que puede ser clasificada en trastornos ginecológicos 
(amenorrea, hirsutismo, menometrorragias, dismenorrea primitiva o secundaria 
tardía, dolor pélvico difuso o localizado, agudo o crónico), sintomatología por 
compresión (trastornos urinarios: Polaquiuria, retención urinaria), trastornos 
rectales (tenesmo, falso deseo de evacuar, estreñimiento), trastornos vasculares 
(varices, flebitis) y trastornos digestivos (dispepsia y ascitis).7 
Dado que inicialmente los signos no son específicos de benignidad o de 
malignidad de los tumores ováricos, se deben conocer los signos clínicos que 
pueden llevar a sospechar uno u otro carácter hasta que no se cuente con la 
confirmación histológica.7 
Los tumores benignos de ovario generalmente se manifiestan con una sensación 
de peso en la pelvis o aumento de volumen del abdomen o al presentarse un 
cuadro urgente del tipo de la torsión (dolor).7,8 
Los tumores borderline se descubren en pacientes que presentan aumento del 
volumen abdominal o dolores pélvicos crónicos y metrorragias.7 
Los tumores malignos de ovario con signos inconstantes como algias pélvicas o 
abdominopélvicas con eventuales irradiaciones lumbares o inguinocrurales, 
aumento de volumen del abdomen, metrorragias espontáneas, leucorreas o 
!% 
 
hidrorreas y trastornos del tránsito intestinal (suboclusión, oclusión), trastornos 
compresivos a nivel del recto (pujo,tenesmo), la vejiga (disuria, polaquiria) y/o a 
las venas ilíacas (edema de miembros inferiores, flebitis) y disnea.7 
 
Diagnóstico 
El diagnóstico preciso de los tumores de ovario es fundamental ya que va a 
condicionar la actitud terapéutica. Pese a los progresos de los exámenes 
complementarios de laboratorio y por imágenes, sólo el examen histológico 
permite un diagnóstico exacto.9 
La estrategia diagnóstica depende de la edad de la paciente, del deseo de 
maternidad, de la presentación clínica del tumor, sabiendo que la calidad de la 
intervención quirúrgica inicial condiciona el pronóstico de la paciente.9 
La selección e interpretación óptima de las pruebas diagnósticas se mejoran tanto 
mediante una evaluación precisa del riesgo clínico, como por la comprensión de la 
precisión inherente a las pruebas diagnósticas consideradas en este caso.10 
Actualmente, la ecografía vaginal asociada al doppler color constituye la mejor 
técnica diagnóstica por imágenes de los quistes y de los tumores ováricos. Es muy 
fiable ya que permite apreciar su carácter funcional u orgánico.11,12 
El ultrasonido transvaginal puede demostrar lesiones menores de 3 cm, tiene la 
desventaja de poseer un campo de visión limitado solo hasta 10 cm de la cúpula 
vaginal. La vía abdominal ve mejor la lesión que se ubica por encima del lecho 
vesical más allá de 10 cm, por tanto, es de utilidad realizar el estudio por la vía 
abdominal y transvaginal, ya que ambas se complementan.13,14 
 
!& 
 
El diagnóstico por imágenes de benignidad o de malignidad es menos formal y se 
fundamenta, esencialmente, en criterios morfológicos que orientan el diagnóstico, 
únicamente evocando la posibilidad de benignidad o de malignidad.11,13,15, 16, 17 
Características ultrasonográficas de los principales tumores de ovario 
Los quistes foliculares presentan las características de un gran folículo: presencia 
de líquido puro, pared fina, pueden mostrar falsas imágenes de tabiques ligados a 
puentes de granulosa y vascularización moderada. Pueden ser de gran tamaño, 
de 5 a 10 cm, por lo que son difíciles de diferenciar de un quiste seroso 
unilocular.11 
Los quistes luteínicos tienen un tamaño aproximado de 3 a 6 cm, su pared puede 
ser gruesa y acordonada, con frecuencia contiene ecos internos poco precisos, 
presentan neovascularización anular en la cápsula del quiste.11 
Los quistes hemorrágicos del cuerpo lúteo pueden ser confundidos 
ecográficamente con una masa ovárica llena o con vegetaciones endoquísticas, 
que se descartan mediante doppler por la ausencia de vascularidad.11 
Los teratomas quísticos presentan una cápsula gruesa, bien formada, con 
componente quístico con concreciones sólidas en su interior y son bilaterales en 
15 a 25% de los casos.18, 19 
Los quistes uniloculares de pared fina son formaciones anecógenas de pared fina 
(inferior a 1 mm) y lisa, sin tabiques ni vegetaciones. Se confirma por su 
persistencia durante más de tres ciclos. Prácticamente son todos benignos, 
incluso en la mujer postmenopáusica. Diversos estudios han mostrado que la 
prevalencia de estos quistes simples es importante en la postmenopausia (6.6%) y 
!' 
 
que el riesgo de malignidad no parece más elevado que en la mujer en periodo de 
actividad genital.11 
Los quistes multiloculares son variados, pueden presentar paredes finas o septos 
gruesos o vegetaciones, puede tener una distribución homogénea de elementos 
sólidos y líquidos o un predominio sólido. Por estos diferentes elementos se 
agrupan en la escala de Lerner:11 
 
Puntuación 0 1 2 3 
Pared Lisa o pequeña 
irregularidad <3 mm 
 Lesión 
sólida o 
criterio no 
aplicable 
Vegetación 
> 3 mm 
Sombra 
acústica 
Si No 
Septa Ausente o hasta < 3 mm Grueso > 3 
mm 
 
Ecogenicidad Anecógena o finos ecos 
homogéneos o centro 
hiperecógeno 
 Mixto o 
sólido 
Inferior a 3: benigno; superior a 3: maligno. 
Los tumores o masas sólidas ováricas pueden corresponder a un tumor benigno 
sólido (fibromas, tecomas, fibrotecomas, adenofibromas y tumores de Brenner), 
aunque el riesgo de malignidad es elevado (50%) (adenocarcinoma o 
metástasis).11 
En general, se consideran como hallazgos sugestivos de malignidad:20 
1. Excrecencias sólidas de pared, de 3 mm de altura o más. 
2. Áreas sólidas no grasas. 
3. Vascularización interna abundante, estimada subjetivamente. 
4. Bajos índices de impedancia, utilizándose índice de resistencia de 0.50 como 
valor de corte. 
!( 
 
5. Ascitis. 
El ultrasonido ha sido el avance diagnóstico más importante en nuestra 
especialidad, con una capacidad diagnóstica de la caracterización subjetiva del 
cáncer anexial que se expresa en una sensibilidad del 90%, especificidad del 85%, 
valor predictivo positivo 60% y valor predictivo negativo 97%.21 
Múltiples estudios han sido realizados en búsqueda de factores imagenológicos 
que diferencian las proyecciones papilares de los tumores de ovario en benignos, 
malignos y borderline, sugiriendo que el tamaño grande, los ángulos agudos, la 
superficie irregular y el patrón diseminado son datos sugestivos de malignidad; en 
tanto que, la presencia de calcificaciones es sugestiva de benignidad.22 
El uso de la ecografía tridimensional en la evaluación de tumores de ovario es 
controvertido, ya que tiene como ventaja que permite realizar un análisis más 
detallado de la morfología de las lesiones y analizar la vascularización de áreas 
sospechosas, sin embargo, en algunos estudios los resultados indicaron que no 
existen difeencias estadísticamente significativas entre el PD-2D y el PD-3D. 23-25 
Cuando se sospecha el diagnóstico de malignidad antes de la operación, debe 
realizarse una estadificación preterapéutica con otros medios diagnósticos.26 
Dentro de los estudios imagenológicos utilizados se encuentra la tomografía 
computarizada, la cual comúnmente se realiza en la evaluación preoperatoria 
cuando se sospecha de malignidad, ya que se expone a las pacientes a radiación. 
La resonancia magnética se recomienda cuando los resultados obtenidos por 
ultrasonido son equívocos o no sugieren un diagnóstico y tiene la ventaja de no 
solo evaluar las lesiones anexiales, sino que ofrece información útil para la 
planeación quirúrgica.27 
!) 
 
 
Actualmente se está utilizando la tomografía por emisión de positrones con una 
sensibilidad entre el 83 y 86% y una especificidad de 54 a 86%. La interpretación 
visual de las imágenes obtenidas por este método ayuda a la correcta clasificación 
de 7 de los 12 tumores malignos de ovario.28 
Los marcadores tumorales son moléculas que pueden ser identificadas con el 
proceso de transformación maligna, proliferación, indiferenciación y metástasis de 
las células neoplásicas.29,30 
Clasificación bioquímica de los marcadores tumorales séricos más comunes:29,30 
 
Antígenos oncofetales Ántígeno carcinoembrionario 
Alfafetoproteína 
Gonadotropina coriónica 
humana 
Glucoproteínas Antígeno específico de la 
próstata 
CA-125 
CA 15-3 
CA 19.9 
CA 72.4 
Enzimas Lactato deshidrogenasa 
Enolasa neuronoespecífica 
Fosfatasas ácidas 
Fosfatasa alcalina 
Hormonas Serotonina 
Catecolaminas 
ACTH 
ADH 
Proteínas séricas Tiroglobulina 
Ferritina 
Inmunoglobulinas 
B-2 microglobulina 
Otros Cobre 
Zinc 
Hidroxiprolina 
 
!* 
 
El antígeno carcinoembrionario no es un marcador específico de tumor, sino más 
bien un marcador plasmático asociado a tumor. Sus cifras se elevan en el cáncer 
colorrectal y, menos frecuentemente, en el cáncer de páncreas, mama, ovario y 
pulmón, y en algunos padecimientos pulmonares obstructivos, cirrosis y 
enfermedad de Crohn.29-31 
La determinación simultánea de alfafetoproteína y la subunidad beta de la 
hormona gonadotropina coriónica humana trae como resultado una mejor 
definición de los tumores de células germinales.29-31 
El CA 125 es el marcador tumoral más utilizado en ginecología oncológica para eldiagnóstico y seguimiento del cáncer epitelial de ovario y se detecta hasta en el 
80%, especialmente en el tipo no mucinoso.1-3 Los niveles de CA-125 
correlacionan con la etapa clínica de la enfermedad y el tamaño del tumor. Su 
sensibilidad es del 85% y su especificidad es del 68%.29-31 
En cuanto al CA 19.9, su sensibilidad es muy escasa en tumores de pequeño 
tamaño en los que la curación todavía es posible. 29-31 
Características macroscópicas observables en el evento quirúrgico 
En los tumores benignos la cápsula se observa lisa y brillante.32 
Los tumores borderline muestran uno o varios quistes revestidos por pólipos y 
papilas finas y cohesivas (crecimiento intraquístico), contienen líquido mucinoso 
sin que ello indique la naturaleza mucinosa del tumor.32 
Los tumores malignos presentan una cápsula con irregularidades nodulares.32 
Los tumores benignos se caracterizan por poseer una única capa de epitelio 
cilíndrico alto que reviste el quiste, las células son en parte ciliadas y en parte 
#+ 
 
secretoras, pueden presentar cuerpos de psammoma en las puntas de las 
papilas.32 
Los tumores borderline o tumores de bajo potencial maligno, son neoplasias que 
presentan una mayor proliferación epitelial que los tumores benignos, pero sin 
invasión destructiva del estroma. Los criterios empleados para el diagnóstico de 
un tumor epitelial de bajo potencial maligno se han restringido a dos puntos 
esenciales:33 
1) Presencia de dos o mas de los siguientes hallazgos: 
a. Estratificación celular 
b. Atipias nucleares 
c. Aumento del número de mitosis 
d. Crecimiento yemante: Desprendimiento de grupos celulares a 
espacios quísticos 
2) Ausencia de invasión del estroma en el tumor primario 
Los tumores malignos presentan células de revestimiento anaplásicas y se 
observa infiltración del estroma; las formaciones papilares son complejas y tienen 
múltiples capas, con invasión del tejido fibroso axial por nidos o láminas de células 
malignas.32 
La correlación imagenológica, quirúrgica e histológica es importante en la 
orientación diagnóstica. El reconocimiento de las causas de discordancia en dicha 
orientación diagnóstica debe tener como consecuencia mejorar los diagnósticos 
patológicos y la evaluación imagenológica.34 
 
 
#! 
 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 
Los tumores de ovario constituyen una patología frecuente con datos clínicos 
vagos por lo que deben ser corroborados por estudios paraclínicos. 
 Al comportarse de forma similar los tumores benignos, borderline y malignos, es 
necesario establecer una correlación clínica y radiológica apoyados con 
marcadores tumorales para la realización de un correcto diagnóstico y confirmarlo 
con el reporte anatomopatológico, con el propósito de ofrecer un correcto 
tratamiento. 
 
JUSTIFICACIÓN 
Los tumores de ovario presentan una incidencia global del 7%, de los cuales el 
15% suele ser maligno; la malignidad es más probable después de los 50 años de 
edad y la edad media para estos tumores malignos se sitúa entre los 55 y los 59 
años, pero el pico más alto de probabilidad de padecer la enfermedad se sitúa 
alrededor de los 70 años. 
Los tumores de ovario pueden ocasionar dos problemáticas diferentes: la 
patología funcional que remite espontáneamente y la patología orgánica que 
precisa un tratamiento quirúrgico. Desde el punto de vista clínico, no existe 
ninguna relación entre la sintomatología y la gravedad de la afección; las lesiones 
funcionales pueden presentarse en un contexto álgico agudo que puede conducir 
a una intervención quirúrgica de urgencia. Sin embargo, los cánceres de ovario, a 
pesar de su carácter agresivo, suelen permanecer silenciosos hasta un estadio 
evolucionado. 
## 
 
Los tumores ováricos, ya sean benignos, borderline o malignos en estadio precoz 
suelen tener la misma presentación clínica, por lo que es importante apoyarse de 
técnicas paraclínicas, ya que de ello depende la conducta terapéutica y, por lo 
tanto, el pronóstico. Para lograrlo, se cuenta con datos clínicos, ultrasonográficos, 
laboratoriales, macroscópicos en el transoperatorio y el diagnóstico definitivo por 
histopatología. 
El objetivo esencial de la correlación de los datos clínicos y el diagnóstico por 
imagen consiste en evitar una intervención inútil en el caso de una patología 
funcional, no complicada y en detectar lo más precozmente posible una patología 
maligna. También enumerar los datos sugestivos de benignidad y malignidad por 
clínica y técnicas de diagnóstico por imágenes, marcadores tumorales, así como 
los datos macroscópicos observados por el ginecólogo o cirujano y el diagnóstico 
histológico definitivo para formar una correlación más confiable que mejore el 
pronóstico de cada paciente. 
 
HIPÓTESIS 
Si las pacientes con diagnóstico de patología anexial tumoral son sometidas a un 
protocolo de estudio adecuado y completo, que incluya ultrasonido pélvico y/o 
transvaginal con búsqueda intencionada de características que orienten hacia la 
benignidad o malignidad y marcadores tumorales, entonces el diagnóstico 
presuntivo se corresponderá con los hallazgos encontrados en el transoperatorio y 
el diagnóstico definitivo histopatológico. 
 
 
#$ 
 
OBJETIVO GENERAL 
Describir la correlación entre el diagnóstico por clínica, ultrasonido, laboratorio 
(marcadores tumorales) hallazgos transoperatorios y el diagnóstico histopatológico 
de los tumores de ovario en pacientes derechohabientes sometidas a LAPE en el 
H. G. Dr. Darío Fernández Fierro. 
 
OBJETIVO ESPECÍFICO 
Determinar las características generales de los tumores de ovario y su 
clasificación. 
Describir la importancia de la clínica y los hallazgos ultrasonográficos para el 
diagnóstico de las patologías del ovario. 
Describir la utilidad de los marcadores tumorales en el diagnóstico de tumores de 
ovario 
Conocer los hallazgos anatomopatológicos para correlacionarlos con el cuadro 
clínico, el ultrasonido y los marcadores tumorales. 
 
CAPÍTULO 2.- MATERIAL Y MÉTODOS 
Se trata de un estudio clínico descriptivo y retrospectivo de pacientes con tumores 
de ovario y la asociación de los datos clínicos, radiológicos y marcadores 
tumorales con el diagnóstico histopatológico definitivo. 
MÉTODOS: 
El grupo de estudio estuvo constituido por pacientes derechohabientes del l H. G. 
Dr. Darío Fernández Fierro, en el periodo comprendido del 1º de Marzo del 2009 
#% 
 
hasta el 29º de Febrero del 2012. 
Se revisaron los casos de pacientes que fueron sometidas a LAPE por diagnóstico 
de tumoración de ovario, excluyéndose aquellas que durante el transoperatorio se 
descarto patología ovárica tumoral y aquellos casos que no se contó con el 
expediente clínico de forma física para el cotejo de datos. 
De los expedientes clínicos, se recabaron los siguientes datos: cuadro clínico, 
antecedentes heredofamiliares de cáncer, de los antecedentes ginecoobstétricos 
se consideró menopausia tardía y manejo con hormonales. 
Los estudios de imagen evaluados se realizaron en nuestra unidad hospitalaria 
con ultrasonido Philips Envisor HD con transductor lineal multifrecuencia de 5 a 7 
MHz y con ultrasonido Aloka SD4000. 
Los estudios ultrasonográficos fueron realizados e interpretados por médicos 
radiólogos adscritos al área de imagenología. En las imágenes ultrasonográficas 
fueron identificados los datos morfológicos sugestivos de benignidad y malignidad 
en búsqueda del diagnóstico etiológico del tumor. 
Se recaban los datos de laboratorio realizados a los pacientes, consistente en 
valores séricos de los marcadores tumorales con mayor sensibilidad para 
patología ovárica tumoral. 
A las pacientes con patología ovárica tumoral se les realizó laparotomía 
exploradora con la finalidad de resecar dicha tumoración y pudiendo tener 
diferentes desenlaces quirúrgicos, desde únicamente toma de biopsia de la 
tumoración, histerectomía con ooforectomíauni o bilateral, analizados por el 
personal adscrito al área de patología del hospital Dr. Darío Fernández Fierro 
 
#& 
 
Posteriormente se realiza análisis estadístico de las variables mediante el software 
SPSS. 
 
CAPÍTULO 3.- RESULTADOS 
En el sistema computarizado del ISSSTE del Hospital general Dr. Darío Fernández 
se detectaron 63 casos de pacientes sometidas a laparotomía exploradora por 
diagnóstico prequirúrgico de patología ovárica en el periodo comprendido entre el 
01 de Marzo de 2009 y el 01 de Marzo de 2012. Se eliminaron 33 casos, 6 de ellos 
por descartarse patología ovárica tumoral en el transoperatorio y 27 por no contar 
físicamente con el expediente clínico. 
De la muestra total (30 casos), la edad de presentación varía entre 15 y 76 años, 
con una media de 46.8 (D.S. 16.35). 
De los antecedentes estudiados en el presente protocolo, se observa lo siguiente: 
Respecto a los antecedentes de las pacientes, los hallazgos se resumen en la 
tabla 1: 
 
 Tabla 1. Antecedentes heredofamiliares y ginecológicos 
 
Antecedentes de la Paciente Si No 
Manejo con Hormonales 4 
(13.3 %) 
26 
(86.7%) 
Menopausia Tardía 0 30 (100%) 
Antecedentes Familiares de 
Cáncer 
5 
(16.7%) 
25 
(83.3%) 
 
 
 
Las manifestaciones clínicas referidas por las pacientes, se resumen en la tabla 2: 
 
#' 
 
 Tabla 2. Manifestaciones clínicas 
 
Manifestaciones Clínicas Si No 
Dolor 20 (66.7%) 
10 
(33.3%) 
Aumento de Volumen Abdominal 2 (6.7%) 
28 
(93.3%) 
Síntomas Digestivos 3 (10%) 
27 
(90%) 
Malestar General 1 (3.3%) 
29 
(96.7%) 
Pérdida de Peso 2 (6.7%) 
28 
(93.3%) 
 
Los resultados de los marcadores tumorales, se resumen en la tabla 3: 
 Tabla 3. Marcadores tumorales. 
 
Hallazgos Laboratoriales Normal Elevado 
CA 125 24 (80%) 
6 
(20%) 
CA 19.9 27 (90%) 
3 
(10%) 
Antígeno carcionoembrionario 30 (100%) 0 
Alfafetoproteína 30 (100%) 0 
Fracción Beta de hormona 
gonadotropina coriónica 
humana 
30 
(100%) 0 
 
 
Con respecto al estudio ultrasonográfico realizado a las pacientes, se estudiaron el 
diámetro de la tumoración, las características de la cápsula, del contenido de la 
tumoración, la presencia de trabéculas y la vascularidad. Dichas características se 
reportan en las figuras 1 a 5: 
#( 
 
 
 
Figura 1. DIÁMETRO DE LA TUMORACIÓN POR ULTRASONIDO PÉLVICO 
so-
50"" 
40"" 
30"" 
2Q-
10-
1 1 , , , , 
<10 10·19.9 >20 Sin tulTJ'Jraclón 
Diámetro de la tumoración en cm 
Figura 2. CARACTERíSTICAS DE LA CÁPSULA POR ULTRASONIDO PÉLVICO 
6()-
50" 
4()" 
3()" 
20" 
1()" 
, , - Gruesa No reportada Grosor da la cápsula 
#) 
 
 
 
Figura 3. CONTENIDO DE LA TUMORACIÓN POR ULTRASONIDO PÉLVICO 
8 o-
8 o-
o-
2 o-
u , 
Uqui::lo ''',do 
Contenido de la tumoraicón 
Figura 4. PRESENCIA DE TRABÉCULAS POR ULTRASONIDO PÉLVICO 
8 o-
6 o-
o-
2 o-
. 
s; No 
Presencia de trabéculas 
#* 
 
 
 
 
En cuanto a los hallazgos quirúrgicos reportados para cada paciente, se estudió 
el diámetro de la tumoración, las características de la cápsula, la localización de la 
tumoración, la presencia de ascitis, adherencias e implantes a otros órganos, 
ruptura de la tumoración durante el transoperatorio y resolución del evento 
quirúrgico. Dichas características se reportan en las figuras 6 a 13: 
Figura 5. PRESENCIA DE VASCULARIDAD POR ULTRASONIDO PÉLVICO 
80" 
60" 
40" 
20-
, , 
SI No No Ropo,," 
Presencia de vascularidad 
$+ 
 
 
 
 
Figura 6. DIÁMETRO DE LA TUMORACIÓN 
10' 
<10 10-19.9 >20 
Diámetro de la tumoraclón en cm 
Figura 7. CARACTERíSTICAS DE LA CÁPSULA 
00' 
..,. 
..,. 
..,. 
'o-
I I I I , , , 
Delgada ""'os. No reportada 
Grosor de la cápsula 
$! 
 
 
 
 
so-
40" 
30" 
20" 
10-
00-
so-
so-
40" 
20-
Figura 8. LOCALIZACION DE LA TUMORACIÓN 
. 
Derecho 
. 
Izquierdo 
Localización de la tumoración 
. 
Bilateral 
Figura 9. PRESENCIA DE ASCITIS EN EL TRANSOPERATORIO 
I I , 
s; No 
Ascitis 
$# 
 
 
 
Figura 10. PRESENCIA DE ADHERENCIAS EN EL TRANSOPERATORIO 
51r 
51>" 
41r 
31r 
21r 
,Ir 
, 
Si No 
Adherencias 
Figura 11. PRESENCIA DE IMPLANTES A OTROS ÓRGANOS EN EL 
TRANSOPERATORIO 
100-
so-
so-
4()" 
20"" 
, , 
Si No 
Implantes 
$$ 
 
 
 
 
100" 
.0" 
'0" 
20" 
• o-
5 o-
• o-
o-
2 o-
o-
u 
Figura 12. RUPTURA DE LA TU MORACIÓN DURANTE EL 
TRANSOPERATORIO 
s; No 
Ruptura 
Figura 13. RESOLUCiÓN DEL EVENTO QUIRÚRGICO 
I I I I I , , I 
sou SOB HTA+SOU 
Resolución 
HTA + sos Torra de biopsia 
$% 
 
Durante el evento quirúrgico se solicitó examen transoperatorio en 21 casos 
(70%), obteniéndose 19 reportes benignos (63.3%), dos malignos (6.7%) y 9 
(30%) no realizados por no contar con el servicio de Patología. 
Los diagnósticos transoperatorios se resumen en la figura 14: 
 
 
 
 
Los diagnósticos histopatológicos definitivos se resumen en la figura 15: 
4 .()" 
3 I()" 
!()" 
()" 
u 
Figura 14. DIAGNÓSTICO EN EL ESTUDIOTRANSOPERATORIO 
I I I I I I 
~ ~ ~ -2 ~ 
I 
Diagnóstico Transoperatorio 
~ 
'" ID 
1-
o· 
I 
~ 
I 
$& 
 
 
 
Se realizó correlación de Pearson entre las diversas variables estudiadas, con 
respecto a la malignidad del tumor (Tabla #) observando las siguientes 
correlaciones estadísticamente significativas: 
! Correlación moderada respecto a la existencia de antecedentes 
heredofamiliares de cáncer. 
! Correlación alta respecto al aumento de volumen abdominal. 
! Correlación moderada respecto el malestar general. 
! Correlación moderada con respecto a la determinación del marcador tumoral 
CA 125 y la presencia de malignidad en los tumores de ovario. 
! Correlación moderada con respecto el diámetro de la tumoración. 
! Correlación moderada con respecto el grosor de la cápsula. 
e 
~ .. a.. 
Figura 15. DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO DEFINITIVO 
¡¡ji 
~ n l~ 
... ... 
~. Ii ir 
D. o ~D. 
!JI ~ 
m ¡¡¡ m ~ ~ o 
~ 
D. 
¡¡¡ ". o o D. 
1, !5i 0 .. n m m ~. a D. ; 
0 m ~ ¡¡¡ ~. n o ..- E: o Ii o ~. g ó" 
Diagnóstico 
$' 
 
! Correlación leve con respecto a la presencia de vascularidad observada por 
ultrasonido pélvico. 
! Correlación moderada con respecto a la presencia de ascitis. 
! Correlación moderada con respecto la presencia de implantes a otros órganos. 
! Correlación moderada con respecto a la presencia de adherencias. 
! Correlación moderada con respecto a la ruptura de la tumoración durante el 
transoperatorio. 
 
Variable Correlación Pearson 
respecto a 
malignidad 
r2 
Antecedentes heredofamiliares Moderada 0.05 
Aumento del volumen abdominal Alta 0.01 
Malestar general Moderada 0.01 
Aumento de CA 125 Moderada 0.05 
Diámetro de la tumoración Moderada 0.01 
Grosor de la cápsula Moderada 0.01 
Presencia de vascularidad por 
ultrasonido 
Leve 0.05 
Presencia de ascitis Moderada 0.01 
Presencia de implantes a otros 
órganos 
Moderada 0.01 
Presencia de adherencias Moderada 0.05 
Ruptura de la tumoración Moderada 0.01 
 
 
Se realiza Correlación de Pearson entre el diámetro de la tumoración por 
ultrasonido pélvico y el reportado en el evento quirúrgico, observándose una 
correlación moderada entre ambos, siendo significativamente estadística. 
Se realiza correlacion de Pearson entre el aumento de volumen abdominal y los 
diámetros obtenidos por ultrasonido pélvico y en el transoperatorio obteniendo una 
correlación leve y moderada respectivamente, ambas con significancia estadística. 
$( 
 
CAPÍTULO 4.- DISCUSIÓN 
El cáncer de ovario es el tumor ginecológico de más alta mortalidad debido a la 
inespecificidad de la sintomatología presentada. 
En el presente estudio se captaron 30 reportes patológicos, con los siguientes 
resultados: 
El rango de edad se encuentra entre lo reportado dentro de la literatura 
consultada.4 
De la misma forma se observa una concordancia entre los antecedentes de cada 
paciente, en específico en lo referente a los antecedentes heredofamiliares de 
cáncer y la presenciade malignidad en los tumores de ovario, lo cual se corrobora 
con lo consultado dentro de la bibliografía.4 
Respecto a la sintomatología presentada por las pacientes, se observa que en la 
población de nuestro estudio, existe correlación entre el aumento de volumen 
abdominal y el malestar general respecto a los tumores malignos, ya que los 
artículos consultados refieren esta sintomatología como signos inconstantes de 
malignidad.7 
La bibliografía consultada refiere las características ultrasonográficas de los 
tumores malignos de ovario, encontrando en nuestra población estudiada 
concordancia respecto al diámetro de la tumoración, el grosor de la cápsula y la 
vascularidad. 11 
La elevación del antígeno tumoral CA 125 tuvo una correlación estadísticamente 
significativa con los tumores malignos de ovario, de acuerdo a la bibliografía 
consultada. 29-31 
$) 
 
CAPÍTULO 5.- CONCLUSIONES 
1. Los antecedentes heredofamiliares de cáncer son factor de riesgo para el 
desarrollo de tumores malignos de ovario. 
2. Dentro de los datos clínicos sugestivos de malignidad se encuentran el 
aumento del volumen abdominal y el malestar general, sin embargo solo 
orientan el diagnóstico, siendo siempre necesaria la realización de 
diferentes estudios paraclínicos en búsqueda de datos más contundentes 
para la clasificación de la patología tumoral del ovario. 
3. El ultrasonido pélvico es útil en la orientación diagnostica de los diferentes 
tipos de tumoración ovárica, sugiriendo benignidad o malignidad de los 
mismos, siempre que se realice el estudio con búsqueda intencionada. 
4. De acuerdo a la bibliografía revisada, es de vital importancia la realización 
de ultrasonido transvaginal con aplicación de doppler como mejor método 
diagnostico. 
5. Así mismo, el uso de resonancia magnética y del tomografía por emisión de 
positrones estará indicado para casos especiales en los que el ultrasonido 
no ha sido suficiente para el diagnóstico y establecimiento del estadio de la 
enfermedad. 
6. De los marcadores tumorales utilizados para detectar benignidad o 
malignidad de la patología ovárica, sólo se encontró el CA 125 elevado y 
relacionado con malignidad. 
7. El estudio transoperatorio se debe realizar en toda paciente sometida a 
laparotomía exploradora por patología ovárica tumoral, ya que de su 
resultado depende la resolución quirúrgica y su pronóstico. 
$* 
 
BIBLIOGRAFIA 
1. Usandizaga-Elío R, Calero F, Usandizaga JA: Epidemiología del cáncer de 
ovario. Actual Obstet Ginecol 2002; 2: 152. 
2. Ardaens Y. Coquel P., Epidemiología de los tumores de ovario. Elsevier, 
Francia. 2007 ; E-630-A-26. 
3. Griffiths C. T., Silverstone A., Tobias J., Benjamin E. Gynecologic Oncology. 
Edit. Morby-Wolfe. Londres 2007. 
4. Rivas-Corchado LM, González-Geroniz M, Hernández-Herrera RJ, Perfil 
Epidemiológico del cáncer de ovario. Ginecol Obstet Mex 2011;79(9):558-
564 
5. Romero Gutiérrez G, et al., Factores de riesgo asociados con cáncer de 
ovario. Ginecol Obstet Mex 2005;73:611-7. 
6. Martínez L. R., García Q. L. Enfoque clínico del cáncer de ovario. Rev. 
Medica Hondur. 4 (52), 230-236. 
7. Lansac J., Bonnamy L., Presentación clínica de los tumores benignos y 
malignos del ovario. Elsevier, Francia. 2001; E-630-D-10. 
8. Messen A., Flores F. O. Tumores benignos de ovario. Rev Med Hond 1990; 
58: 14-19. 
9. Villet R., Gadonneix P., Salet-Lizee D., Van den Akker M. Estrategia 
diagnóstica en los tumores de ovario. Elsevier, Francia. 2001; E-630-G-10. 
10. Liu J. H., Zanotti k. M. Manejo de la masa anexial. Obstet Gynecol 
2011;117:1413-28. 
11. Ardaens Y., Coquel P. Diagnóstico por imágenes de los quistes y de los 
tumores del ovario. Elsevier, Francia. 2000; E-680-A-26. 
12. Kumdycki J., Fava G., Frowein U., Villalba M. T., Vidal D. Tumores 
anexiales, aspectos epidemiológicos, clínicos y diagnósticos. Revista 
Médica del Nordeste, 2002 (1), 4pp. 
13. Álvarez S. A. Correlación ultrasonográfica e histopatológica de los tumores 
de ovario. Rev Cub Obstet y Ginecol 2010:36(1) 86-96. 
14. Oliva R. J. Temas de Ginecología [sitio en infomed]. [citado 2 Sept 2007] 
Disponible en http//bvs.sld.cu/libros.html. 
15. Amor L. F., Vaccaro C. H., Martínez N. J., Iturra A. A., Zuñiga U. I. 
Ultrasonido y cáncer de ovario. Caracterización subjetiva. Rev Chil Obstet 
Ginecol 2005; 70(5):328-331. 
16. Rocha B. A., Barbosa L. F. Granulosa cell tumors of the ovary: a study of 24 
cases. Rev. Bras. Ginecol. Obstet. 2004; 26 (8). 
17. Valls P. O., Parrilla D. M. Atlas de Ultrasonido Diagnóstico. La habana: 
Editorial Científico técnica; 1982; 27-32. 
18. Álvarez de la rosa R., Padrón P., Hernández P., Trujillo C. Teratoma 
quístico de ovario con concreciones sólidas. Rev Chil Obstet Ginecol 
2006;71(4):263-266. 
19. Fondeur-Quiñones L. V., García-Amador M., Santarosa M., Zaldívar-Neal 
A., Bustos-López V. Características clínicas y abordaje quirúrgico del 
teratoma ovárico. Perinatol Reprod Hum 2001;15:219-228. 
%+ 
 
20. Amor L. F., Vaccaro C. H., León A. M., Craig V. J. M., Martínez N. J. 
Tumores anexiales: ¿Qué se espera de la ultrasonografía?. Rev Chil 
Ultrason 2008; 11(1):14-17. 
21. Amor F., Vaccario H., Martínez J., Iturra A., Zuñiga I. Ultrasonido y cáncer 
de ovario. Caracterización subjetiva. Rev Chil Obstet ginecol. 2005; 70 (5). 
22. Hassen k., Ghossain M., Rousset p., Sciot C., Hugol D., Baddoura R., 
Vadrot D., Noël B., Characterization of papillary Projections in benign versus 
borderline and malignant ovarian masses on conventional and color Doppler 
ultrasound. AJR Francia 2011;196:1444-1449. 
23. Alcázar JL, García-Manero M., Pombo I., Laparte C., Jurado M. Ecografía 
tridimensional en la evaluación de tumores de ovario. Rev. Med. Univ. 
Navarro 2005; 49 (4): 23-27. 
24. Martínez L. R., García Q. L. Enfoque clínico del cáncer de ovario. Rev. Med. 
Hondur 1984; 4 (52): 229-236. 
25. Kurjak K. A., Kupesic S., Anic T., Kosuta D. Three-dimensional ultrasound 
and power doppler improve the diagnosis of ovarían lesions. Ginecol Oncol. 
2002 Jan; 76 (1): 28-32. 
26. Querleu D, Leblanc E., Cáncer epitelial del ovario: evaluación y cirugía 
Elsevier, Francia. 2010; E-630-1-10. 
27. Valentini A. L., Gui B., Miccó M., mingote m. C., De Gaetano A. M., 
Ninivaggi V., Bonomo I. Benign and suspicious ovarían masses-MR imaging 
criteria for characterization: Pictorial review. Journal of Oncology 2012. 
Article ID 481806, 9 pp 
28. Fenchel S., grab D., Nuessle K., Kotzerke J., Rieber A., Kreienberg R., 
Brambs H-J., Reske S., Asymptomatic adnexal masses: Correlation of FDG 
29. Contreras C. N., Lugo A. G., Martínez Q. J. Introducción a los marcadores 
tumorales séricos. 2006; Medigraphic 2006; 13 (3): 111-121. 
30. Martínez E., Marcos M., Domínguez M. A., Arias F., VillafrancaE., Dueñas 
M. T. Marcadores tumorales circulantes con valor pronóstico. Anales Sis 
San Navarra 2000; 24 (1): 53-61 
31. Santiago M. M., Marín R. M., Hinojosa C. J., Vital R. V. Utilidad de los 
marcadores tumorales en pacientes infértiles con masas anexiales. Revista 
Mexicana de Medicina de la Reproducción 2010;2(4):101-105. 
32. Díaz de Losada J. Tumores Ováricos Borderline (de Bajo Potencial de 
Malignidad). Rev Esp Patol 2007; Vol 40, n.º 4: 201-216. 
33. Cisterna C. p., Orellana H. R., Freire H. A. Tumor ovárico de bajo potencial 
maligno (borderline): Patrón seroso micropapilar. Rev Chil Obstet ginecol 
2007;72(4):241-246. 
34. Asch E., Levine D., Kim Y., Hecht J. Histologic, surgical, and imaging 
correlations of adnexal masses. Ultrasound in Med 2008; 27:327-342. 
 
	Portada
	I. Autorizaciones
	II. Agradecimientos y Dedicatorias
	III. Resumen
	IV. Índice
	Capítulo 1. Introducción
	Capítulo 2. Material y Métodos
	Capítulo 3. Resultados
	Capítulo 4. Discusión
	Capítulo 5. Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando