Logo Studenta

Diagnóstico de Saúde do Idoso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN ESTATAL MORELOS 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR NÚMERO 7 
DE CUAUTLA MORELOS 
 
 
 
DIAGNOSTICO DE SALUD DEL ADULTO MAYOR MEDIANTE LA APLICACIÓN 
DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL EN HGZ C/MF No.7 DE 
CUAUTLA MORELOS 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
DRA. ELIZABETH GUADALUPE POPOCA SILVA 
 
 
 
CUAUTLA, MORELOS 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2013 
 
 
2013 
 
DEDICATORIA 
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme 
el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional 
dándome fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con 
toda la humildad que de mi corazón puede emanar. 
A mi madre, por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar 
nuestras diferencias de opiniones. A mi padre, a pesar de nuestra distancia física, 
siento que estás conmigo siempre y aunque nos faltaron muchas cosas por vivir 
juntos, sé que este momento hubiera sido tan especial para ti como lo es para mí. 
Miguel Ángel, por ser el compañero fiel que ha sido el soporte diario para llenar 
estas páginas que marcan el fin de una etapa y el comienzo de otra. 
A mi hija, Elizabeth, que con su ternura y amor me dio la fuerza necesaria para 
estar de pie y con la cabeza en alto para enfrentar cualquier situación por difícil 
que sea. 
A mi hermana Jovita por el apoyo incondicional que siempre me dio. 
 
AGRADECIMIENTOS 
Agradezco a todos quienes han colaborado en esta tarea. Especialmente a mis 
profesores, a quien con su calor humano han instado a no flaquear y continuar. A 
mis amigos que siempre me han acompañado para llevar a buen término mi 
postgrado. 
Elizabeth Gpe. 
 
DIAGNOSTICO DE SALUD DEL ADULTO MAYOR MEDIANTE LA APLICACIÓN 
DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL EN HGZ C/MF No.7 DE 
CUAUTLA MORELOS 
 
Autora: POPOCA SILVA ELIZABETH GUADALUPE 
 
RESUMEN 
 
INTRODUCCIÓN: La vejez se ha convertido en un problema social debido a que 
la pirámide poblacional se está invirtiendo, esto es preocupante porque cada día 
son más los adultos mayores en el mundo. La detección de problemas de salud es 
fundamental en el paciente adulto mayor, ya que se ha descrito que una parte 
importante de la patología en este grupo etario queda oculta si no se busca de una 
forma intencionada. OBJETIVO: Cuantificar la prevalencia de alteración en las 
áreas clínica, funcional, psíquica y social del Adulto Mayor del HGZ C/MF No, 7 
del IMSS Morelos MATERIAL Y METODOS: Aplicación de la Valoración 
Geriátrica Integral a las personas con 60 o más años, a través de un estudio 
Observacional, Transversal, Descriptivo, Retrospectivo en una muestra de 245 
adultos mayores. La Valoración Geriátrica Integral incluye 4 valoraciones que son: 
Clínica, Funcional, Psíquica y Sociofamiliar. RESULTADOS: El promedio de edad 
fue de 71 años. Con una prevalencia de alteración del diagnostico de salud, 
presentaron un Estado de Salud con Déficit del 75%, una Limitación Funcional 
Ligera del 96%. En el Estado Psíquico presentaron un Estado Cognitivo Normal o 
Sin deterioro del 88%, para el Estado Afectivo (Depresión) fue del 58% con una 
Depresión Leve. Sociofamiliar se presentó con un 100% el Riesgo Social Bajo o 
Normal. CONCLUSIONES: La prevalencia de alteración del Diagnóstico de 
 
Salud de los Adultos Mayores que acudió a la consulta externa de Medicina 
Familiar fue de un 82% con la aplicación de la Valoración Geriátrica Integral. Y de 
mayor prevalencia de alteración para cada una de las áreas de evaluación en el 
rango de edad de 60-69 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
La situación actual del envejecimiento ha ido creciendo con facilidad, 
convirtiéndose en un problema para el país, la familia y la sociedad. En México 
existen 6.9 millones de personas de 60 años o más, en el año 2050 habrá 32 
millones 400 mil adultos mayores. La tercera edad en México, ocupa un séptimo 
lugar en los países de envejecimiento acelerado, con un 7% de la población de 60 
años y más. 
Los adultos mayores tienen mayor prevalencia de enfermedades crónicas 
degenerativas y un mayor riesgo de sufrir accidentes por disminución de 
capacidades por el propio proceso del envejecimiento. 
El indicador del estado de salud está compuesto por el diagnostico de estos 
riesgos ya mencionados, por lo que se podrá evaluar el estado de salud clínico, 
funcional, psíquico y social, valoración que el individuo hace de su propio estado 
de salud. 
La gerontología y la geriatría son las ramas de la medicina que se enfocan en la 
vejez en un amplio y complejo campo de estudio por ello, no se consideran 
ciencias, como tal, sino debe ser una reflexión colectiva y existencial puesto que 
en los últimos siglos, tanto el individuo como la sociedad envejecen como 
fenómeno demográfico, situación a la que debemos hacer un frente común y 
quizás, sea unos de los retos más importantes para la sociedad moderna. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIAGNOSTICO DE SALUD DEL ADULTO MAYOR MEDIANTE LA APLICACIÓN 
DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL EN HGZ C/MF No.7 DE 
CUAUTLA MORELOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 Página 
 RESUMEN 1-2 
 INTRODUCCIÓN 3 
1.- TITULO 4 
2.- ÍNDICE GENERAL 5 
3.- MARCO TEÓRICO 6-21 
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22 
5.- JUSTIFICACIÓN 23-24 
6.- OBJETIVOS 25 
6.1 GENERAL 25 
6.2 ESPECÍFICOS 25 
7.- HIPÓTESIS 26 
8.- METODOLOGÍA 26 
8.1 TIPO DE ESTUDIO 26 
8.2 POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO 27 
8.3 TAMAÑO DE MUESTRA 27 
8.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y DE ELIMINACIÓN 27-28 
8.5 INFORMACIÓN A RECOLECTAR 28-34 
8.6 MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN 34-35 
8.7 CONSIDERACIONES ÉTICAS 35 
9.- RESULTADOS 36-37 
9.1 DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS 38-42 
9.2 TABLAS Y GRÁFICOS 43-53 
10.- DISCUSIÓN 53-55 
11.- CONCLUSIONES 56-57 
12.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57-60 
13.- ANEXOS 61-67 
 
 
 
MARCO TEORICO. 
 
1. ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS 
La transición demográfica y epidemiológica provoca que México experimente un 
proceso de envejecimiento demográfico que incrementa los números absolutos y 
porcentuales de la población en edad avanzada. 
En 1994 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ajusta la edad, 
señalando como adulto mayor a las personas de 65 ó más años de edad para 
países industrializados y para aquellos en vías de desarrollo es a partir de los 60 
años (1). 
El envejecimiento se caracteriza por toda una serie de modificaciones 
morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas que se producen en los 
seres vivos con el paso del tiempo, es la pérdida progresiva de la capacidad de 
adaptación y reserva del organismo ante los cambios; un proceso dinámico que se 
inicia con el nacimiento y se desarrollaa lo largo de toda la vida(2). Para 1990 el 
porcentaje de adultos mayores representó el 6.14% de la población total con cerca 
de 5 millones de habitantes (3). La tercera edad en México, ocupa un séptimo lugar 
en los países de envejecimiento acelerado, con un 7% de la población de 60 años 
y más (4). 
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una población puede 
considerarse envejecida, si más de un 5% de sus miembros son mayores de 65 
años, ó si más del 10% tienen 60 años ó más(5). 
En México la Encuesta de las Necesidades de los Ancianos en la Comunidad 
(ENAC) mostró que 6% de los adultos mayores de 60 años son parcialmente 
 
dependientes y 2% dependen en su totalidad para realizar actividades de la vida 
diaria. Esta dependencia aumenta en los grupos etarios de entre 80 y 90 años. 
La encuesta nacional sobre la sociodemografía del envejecimiento (ENSE), 
realizada por el consejo nacional de población (CONAPO) del censo general de 
población y vivienda de 1995-2005, muestra cómo la frecuencia de la incapacidad 
se incrementa por encima de los 80 años y en mayor grado en la población 
femenina. Hasta 25% de las personas de 80 años se encuentran confinadas en su 
domicilio y 3% no puede salir de la cama sin ayuda. La discapacidad es el foco 
principal de la rehabilitación, es probable que se esté incrementando de manera 
importante en los años venideros (6,12). 
La pirámide poblacional en la Delegación Morelos del IMSS de 60, hasta 85 años 
y más en hombres y mujeres es de un 19.25% (94720 ancianos). El registro de la 
población de adultos mayores en el HGZ C/MF No.7 es del 10.06% (9535), 
correspondiendo a un 51.24% (4886) para el sexo femenino y un 43.72% (4169) 
en el masculino, en los adultos mayores (7). 
La valoración geriátrica integral es la valoración comprensiva o integral, 
habitualmente interdisciplinaria, la técnica diagnostica que se ocupa de detectar y 
cuantificar todos los problemas que afectan al área clínica, funcional, mental y 
social del adulto mayor. Se ha de resaltar el carácter multidimensional de la citada 
valoración en su aplicación de forma interdisciplinaria, con la posible participación 
de diferentes profesionales, médicos, enfermeras, asistentes sociales e incluso 
psiquiatras o psicólogos si se considerase necesario. Es dinámica ya que se 
realiza repetidas veces a lo largo del tiempo, para constatar la evolución del 
paciente y evaluar las medidas terapéuticas aplicadas. 
 
Los propósitos y objetivos de la valoración geriátrica integral son 
fundamentalmente de detección, intervención y monitorización. Los principales 
son: 
-Conseguir un diagnóstico clínico, funcional, mental y social, para establecer 
diagnósticos y tratamientos integrales e individualizados para cada anciano. 
- Detección temprana de enfermedad y/o incapacidad bien sea funcional, mental o 
social, para restablecer la autonomía e independencia o evitar su progresión. 
- Detectar los ancianos con riesgo de incapacidad, de ingreso de residencia y 
morbi-mortalidad a fin de establecer las medidas oportunas en cada caso. 
-Establecer intervenciones específicas que permitan medidas preventivas de 
situaciones de riesgo, mejoras del estado funcional y disminución de la mortalidad. 
-Ayudar a cuantificar la efectividad de las intervenciones. 
-Monitorizar los cambios a lo largo del tiempo a fin de establecer la idoneidad de 
las intervenciones. 
-Determinar el perfil de los pacientes ancianos que se beneficia en determinadas 
intervenciones. 
-Establecer las intervenciones que determinen la ubicación idónea de cada 
anciano favoreciendo la permanencia en su medio habitual y disminuyendo la 
utilización de servicios institucionales. 
-Determinar pronósticos y expectativas de intervenciones médicas 
-Establecer las bases científicas para intervenciones médicas de los planes 
políticos de salud en relación con el anciano (17). 
Por último cabrá mencionar algunas estrategias para mejorar la efectividad de la 
VGI, se perfilan dos tipos de estrategias: 
 
•Ancianos de Bajo Riesgo: Puede haber un beneficio potencial de las 
intervenciones multidisciplinarias preventivas. No obstante, se necesitan estudios 
adicionales que clarifiquen la intervención enfocada a factores de riesgo, así como 
la evaluación de dichas intervenciones en la práctica clínica, y que permitan 
desarrollar acercamientos multidimensionales eficaces. 
•Ancianos de Alto Riesgo o con Discapacidad: Probablemente puedan 
beneficiarse de intervenciones multidimensionales focalizadas en problemas 
específicos. 
Los Colegios de Médicos americano e inglés, así como el Instituto Nacional de 
Salud americano, han recomendado incluir en la rutina del manejo médico del 
anciano, procedimientos de valoración de déficit e identificación de dependencias. 
Así mismo se están creando planes de cuidados al anciano en Atención Primaria, 
donde la valoración geriátrica es una pieza clave en la atención al anciano, al igual 
que la necesidad de apoyo y coordinación con la asistencia geriátrica 
especializada. A mayor edad se asocia un aumento de morbilidad y mortalidad, 
aunque existe una gran variabilidad de un individuo a otro (8). 
De igual forma la guía práctica clínica en participación de la Coordinación de 
Políticas de Salud, Dirección de Prestaciones Médicas e Instituto Mexicano del 
Seguro Social ha sido diseñada para darle al equipo de salud la oportunidad de 
seleccionar los problemas prioritarios para ser atendidos en una consulta, con la 
flexibilidad de decidir, para cada caso en particular, lo que responda mejor a las 
necesidades de salud de cada paciente y el número de consultas que se requieran 
para completar la evaluación gerontológica integral (9). 
 
 
COMPONENTES DE LA VALORACION GERIATRICA. 
A.- VALORACION CLINICA 
Problemas geriátricos comunes: 
Es la valoración que nos permite conocer del adulto mayor la presencia que 
muchas veces es atípica e inespecífica de un listado de problemas, esto es 
conocer la presencia de algunos de los síndromes geriátricos. 
La enfermedad en el paciente anciano presenta una serie de características 
propias. La auto percepción de salud es un parámetro valido para medición del 
estado de salud. Las causas más frecuentes de incapacidad en el anciano, 
también llamados en la literatura Síndromes Geriátricos y son: 
DENTICIÓN. Presencia de prótesis dentaria mal ajustada y/o falta de piezas 
dentales que originan alteración de la función masticatoria (cambio en la textura de 
la dieta y/o imposibilidad de masticación de determinados alimentos de mayor 
dureza como carne y algunas frutas), y/o dolor. 
DESNUTRICIÓN. Se considera desnutrición a la pérdida del 10% de su peso en 
los últimos 6 meses sin que se haya instaurado un programa controlado 
médicamente de reducción ponderal, y/o presencia de signos clínicos de caquexia. 
ULCERAS. Se considera problema a la presencia de solución de continuidad 
cutánea de etiología vascular, neurológica, traumática, y/o por presión, en el 
momento del ingreso en la unidad. 
ESTREÑIMIENTO. Se considera estreñimiento a una frecuencia de defecación 
menor de tres veces por semana, y/o toma habitual de laxantes (al menos dos 
veces por semana), durante al menos un mes. 
 
CAÍDAS. La caída viene definida por una inesperada pérdida de equilibrio, que da 
como resultado que un sujeto se dirija al suelo o a un nivel menor que el de sus 
rodillas, en este ultimo año. 
INSOMNIO. Dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la falta de sueño 
reparador (sueño aparentemente adecuado en cantidad, pero que deja al sujeto 
con la sensación de no haber descansado). La alteración se presenta por lo 
menos tres veces por semana durante un mes, y es lo suficientemente grave para 
dar lugar a cansancio diurno o a la observación por parte de los demás de otros 
síntomas atribuibles a una alteración del sueño, como irritabilidado deterioro de la 
actividad diurna. 
POLIFARMACIA. Se considera polifarmacia a la toma de más de cinco 
medicamentos. Al igual que la prescripción, administración o uso de más 
medicamentos de los que son clínicamente indicados en un paciente dado. 
NÚMERO DE MEDICAMENTOS. Número de medicamentos tomados 
regularmente al menos desde el último mes previo de su atención médica. 
VISIÓN Y AUDICIÓN. La valoración de la visión y audición se lleva a cabo 
mediante una serie de preguntas básicas, modificadas de las recomendaciones de 
la British Geriatrics Society. Si el paciente usa habitualmente lentes correctores o 
audífonos, debe ser considerado. Se considerará problema visual a la dificultad 
para leer periódicos, revistas..., y/o reconocer a las personas situadas al otro lado 
de la calle o en una habitación, al menos desde un mes previo al ingreso. 
Se considerará un problema auditivo a la dificultad para oír conversaciones con 
tono de voz normal, al menos desde un mes previo al ingreso. 
 
Dentro de los aspectos clínicos destacar: los efectos del envejecimiento fisiológico, 
la elevada incidencia de pluripatología, la tendencia de la enfermedad a producir 
incapacidad funcional o incluso a debutar como tal, la forma de presentación 
atípica como uno de los grandes síndromes geriátricos. Todo esto conduce a un 
reconocimiento tardío de la enfermedad, a un manejo complicado, generándose a 
menudo conflictos éticos (10). 
La falta de una búsqueda dirigida a las patologías del anciano puede llevar a pasar 
desapercibidas hasta dos tercios de sus enfermedades. Las causas son variadas: 
por un lado los ancianos no comentan al médico sus problemas hasta que estos 
adquieren cierta gravedad, y por otro, existe pesimismo entre los médicos en la 
utilidad de establecer diagnósticos, dedicándose proporcionalmente a los ancianos 
menos tiempo de consulta y menor número de pruebas complementarias en 
comparación con los adultos más jóvenes, a pesar de su mayor prevalencia de 
pluripatología. Son comunes los síntomas larvados de las enfermedades. La 
presentación poco frecuente o atípica de procesos comunes es frecuente, 
aumentando en los pacientes frágiles (8). En un estudio al aplicar la VGI con una 
edad promedio fue de 64 años; predominaron las el 84 % tuvo pluripatología, 93 % 
polifarmacia, 71 % sobrepeso u obesidad, 68 % déficit visual, 35 % déficit auditivo, 
68 % riesgo de caída, 15 % úlceras por presión, 86 % (11). 
 
B.- VALORACION FUNCIONAL 
Entendemos por valoración funcional, el estudio de la capacidad física del 
anciano, examinando su habilidad para su autocuidado y la independencia en su 
medio ambiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la 
 
Incapacidad como cualquier restricción o pérdida de la capacidad para realizar 
actividades en la manera o en el rango considerado normal para el ser humano. El 
mejor indicador de salud en la población adulta mayor es su estado funcional. 
La edad por sí sola no es una causa de disfunción, si bien la prevalencia de 
dependencia en las actividades de la vida diaria y la disminución de la función 
aumenta con la edad. 
Los esfuerzos realizados, van encaminados a ofrecer cuidados de soporte en vez 
de intentar restablecer la función hasta el máximo que sea posible, evitando la 
incapacidad crónica mediante un plan diagnostico y terapéutico adecuado. 
Identificar y tratar problemas para conseguir la mayor independencia posible, 
genera medidas menos costosas y más “saludables” que los cuidados 
institucionales a largo plazo. Por lo que, preservar y restaurar la función y 
capacidad física en el anciano es tan importante como tratar la enfermedad. 
Categorías de Función Física: 
La función física la podemos dividir en: 
-Actividades Básicas de la vida diaria (ABVD). Son aquellas actividades 
funcionales esenciales para el cuidado: comer, vestirse, asearse, bañarse y 
continencia de esfínteres. 
-Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Son más complejas que las 
ABVD, son actividades funcionales necesarias para adaptarse 
independientemente a su medio ambiente, como: escribir, leer, cocinar, limpiar, 
comprar, lavar, planchar, usar el teléfono, manejar la medicación y el dinero, 
realizar tareas o trabajos fuera de la casa, usar el transporte público y salir fuera 
de su entorno local. 
 
-Actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD). No son indispensables para una 
vida independiente. Su capacidad de ejecución revela un elevado nivel de función 
física. Entre las actividades se incluyen la realización de viajes, participación en 
grupos sociales o religiosos, practicar algunos hobbies o deportes. 
El número de ancianos que necesitan ayuda para realizar las actividades de la 
vida diaria se duplica con cada década hasta la edad de los 84 años, triplicándose 
entre los 85 y 94 años. En las personas mayores de 75 años, la restricción de su 
actividad es dos veces más común que entre las personas de 45 y 64 años. 
La proporción de ancianos que viven en su domicilio dependientes para las ABVD 
es, entre 65-74 años de un 5%, entre 75-79 años de un 10%, entre 80-84 años de 
un 20% y más de un tercio en mayores de 84 años, siendo un 18% dependientes 
en al menos tres de las seis ABVD (baño, vestido, uso de retrete, movilización, 
continencia y alimentación). 
Los ancianos que viven en su domicilio presentan más frecuentemente 
dependencias solo en AIVD que en estas y en ABVD. La proporción de ancianos 
dependientes en AIVD aumenta también con la edad, siendo entre 65-69 años de 
un 10%, entre 75-79 de un 20%, entre 80-89 años de un 30%. 
La prevalencia de enfermedades y la pérdida funcional se incrementa con la edad. 
Sin embargo, el acumulo de enfermedades en un anciano, no produce 
necesariamente alteración funcional, y si se produce no va necesariamente 
paralela al grado de severidad de la enfermedad. La Proporción de los adultos 
mayores que viven en sus domicilios son dependientes para la ABVD en un 20%. 
La información de la capacidad física, la podemos obtener verbalmente o bien 
observando directamente al anciano durante la realización de las actividades. En 
 
práctica diaria, la mayoría de las mediciones de función física, están basadas en 
información verbal del paciente y/o cuidador, como método más rápido y 
razonable de aproximación y obtención de información. 
De la población mexicana estudiada en la ENSE 94 y reportada por nosotros 
(Gutiérrez Robledo, 1998), en cuanto a movilidad, es evidente que a mayor edad, 
mayor limitación funcional. Por ejemplo, 90 % de los individuos de la franja de 
edad de 60 a 64 años puede salir de casa sin ayuda, en cambio, sólo 33 % de los 
que tienen más de 90 años puede hacerlo. Asimismo, si sólo 0.41 por ciento de los 
más jóvenes (60-64 años) está paralizado en cama, esto es diez veces más 
frecuente (4.65%) entre los nonagenarios (13). 
INDICE DE BARTHEL (IB) 
Consta de diez ítems alimentación, baño, vestido, aseo personal, deposición, 
micción, uso de retrete, traslado en silla de ruedas a cama, deambulación y 
escalones. Cada uno de ellos mide la capacidad de la persona para su 
independencia o dependencia. La puntuación total de máxima independencia es 
de 100 y la de máxima dependencia de 0. Los cambios de puntúan de 5 en 5. 
Inicialmente el IB se evaluó mediante la observación directa, posteriormente se ha 
generalizado a la obtención verbal de la información, bien directamente del 
individuo o a través de su cuidador principal, ofreciendo ambos métodos una 
fiabilidad similar. 
Evalúa actividades básicas de la vida diaria, necesarias para la independencia en 
el autocuidado, su deterioro implica la necesidad de ayuda de otra persona. Para 
facilitar la interpretación, los resultados pueden ser agrupados de forma arbitraria 
en categorías: dependencia severa (menor de 45), dependencia moderada (45-
 
60), y dependencia leve (igual o mayor de65). Una gran ventaja de IB es que nos 
permite estudiar y analizar, no solo su puntuación global, sino también cada una 
de las actividades medidas, mostrando en algunos estudios para determinado 
fines más poder predictor que la puntuación global (14). 
C.- VALORACION PSIQUICA 
Consta de evaluación: 
1. Cognitiva: Los procesos cognitivos se refieren a los mecanismos mediante los 
cuales el organismo recibe, almacena y procesa la información (percepción, 
atención, nivel de información, orientación, comprensión, lenguaje, memoria). 
2. Afectiva: Presencia de depresión y ansiedad. Se ven antecedentes y realizan 
preguntas sencillas con relación al estado de ánimo. 
El progreso de envejecimiento de la población ha ido acompañado de un aumento 
de la incidencia y prevalencia de las alteraciones mentales relacionadas con la 
edad. Se ha encontrado una incidencia anual de alteración cognitiva de un 1.4% 
en mayores de 74 años. De un 15 al 25% de los mayores de 64 años tiene algún 
tipo de enfermedad mental y cerca de la mitad sufren de moderadas a severas 
manifestaciones de la alteración mental descrita popularmente como “senilidad”. 
En algunos estudios en mayores de 84 años, el deterioro cognitivo y la demencia 
alcanzan una prevalencia del 82% y del 30% respectivamente. La prevalencia 
internacional de demencia es de 6.2 %, siendo para la mujer de 8.8 % y para el 
hombre de 3.1 %. En California se encontró una prevalencia de 4.8 % en latinos 
alrededor de los 60 años de edad y de 31 % en los mayores de 85 años (15). 
Los aspectos fundamentales en la valoración mental de los ancianos, son los 
concernientes al estado cognitivo y afectivo. La valoración del estado cognitivo 
 
abarca el conocimiento e identificación de los cambios normales del 
envejecimiento, el síndrome confusional o delirium, y la demencia. En la del 
estado afectivo se tendrán en cuenta, principalmente, la depresión y la ansiedad. 
Entre el 72-80% de los casos de déficit a este nivel pueden pasar inadvertidos si 
no se emplean algún sistema de detección del mismo. Los instrumentos facilitan la 
detección de deterioros leves y moderados, posibilitan más diagnósticos 
tempranos y por tanto mayores posibilidades de éxito terapéutico. Existen 
numerosos instrumentos de valoración en los ancianos, algunos muy útiles para 
ser utilizados en la detección de deterioro cognitivo en el anciano. 
El deterioro cognitivo afecta a 7-10% de los adultos mayores de 65 años y se 
incrementa con la edad hasta 30% por encima de los 80 años de los adultos 
mayores. 
Cuestionario abreviado del estado mental de Pfeiffer (SPMSQ): Pfeiffer publicó en 
1975 el SPMSQ como un instrumento útil para la detección del deterioro cognitivo 
en pacientes ancianos. Es un test sencillo de diez preguntas que exploran la 
memoria a corto y largo plazo, orientación y capacidad de cálculo. Cada pregunta 
mal contestada, constituyen un error, fluctuando su puntuación de 0 a 10 errores. 
Según Pfeiffer, el SPMSQ puede verse influido por el nivel de estudios de los 
sujetos. Para ancianos con estudios superiores se considera un test normal si hay 
de 0-1 respuestas erróneas, alteración leve de 2-3 errores, moderada y severa de 
4-6 y de 7-10 errores respectivamente. En ancianos sin estudios, hay que añadir 
dos errores más, quedando; normal de 0-3, leve de 4-5, moderado de 6-8, y 
severo de 9-10. En los que tiene estudios de grado medio hay que añadir un error. 
 
El estudio de Pfeiffer, la puntuación también se ve influenciada por la raza. En 
individuos de raza negra hay que añadirle un error más a los comentados 
anteriormente según los diferentes niveles de estudios. Se aplica directamente al 
paciente. 
Para Pfeiffer los niveles de funcionamiento cognitivo se traducen en capacidad de 
“autocuidado intelectual”. Los ancianos con un test considerado como normal, son 
totalmente autónomos en su autocuidado. Los que tiene una puntuación 
considerada como alteración leve, son capaces de su autocuidado en materias 
consideradas como normales, si bien, requieren ayuda en áreas intelectuales 
complejas. Los de puntuaciones con alteración moderada y severa, en general 
responden a un diagnostico de demencia, y necesitan ayuda regularmente en 
tareas habituales en el primer paso, y supervisión continua y monitorización de sus 
actividades en el segundo. 
Su validez con el diagnóstico clínico de demencia mostro una sensibilidad del 
68%, la especificidad del 96%, valor predictivo positivo del 92%, y valor predictivo 
negativo del 82%(16). 
Escala de depresión de Yesavage: Específicamente para el anciano. Compuesta 
en principio de 30 ítems, de los que ninguno es de tipo somático, sus respuestas 
son dicotómicas. Puede aplicarse entre cinco y siete minutos. Para puntuaciones 
de 5 o superiores, presenta una sensibilidad del 85,3% y una especificidad del 
85%. La versión reducida, que incluye 15 preguntas, es la escala recomendada 
por la British Geriatrics Society para evaluar la depresión en los ancianos. Evita los 
síntomas somáticos, focalizando la atención en la semiología depresiva y calidad 
 
de vida. Sus aplicaciones son: Screening de depresión, Evaluación de la 
severidad del cuadro depresivo, Monitorización de la respuesta terapéutica. 
Para la interpretación de esta escala, el punto de corte se sitúa en 5/6; puntuación 
de 0 a 5 puntos indica normalidad; entre 6 y 9 puntos indican depresión probable y 
una puntuación igual o superior a 10, depresión establecida (17). 
La prevalencia varía según el medio en el que la estudiemos y según los 
instrumentos diagnósticos que usemos. Para estudios comunitarios, una 
prevalencia del 10% de depresión de ancianos que viven en la comunidad, con la 
exclusión de trastornos cognitivos, que como sabemos presenta alteraciones 
afectivas en un porcentaje muy elevado de los casos (18). 
D.- VALORACION SOCIAL 
Se puede definir como el proceso que estudia la relación entre el anciano y su 
entorno social, entre la comunidad y el individuo. El funcionamiento social es un 
concepto amplio que abarca todas las relaciones y actividades humanas que tiene 
lugar en la sociedad. Son numerosos los estudios que reconocen su importancia y 
contribución al estado de bienestar, mantenimiento de la salud y prevención de la 
enfermedad, y a la supervivencia del anciano. La magnitud de la incapacidad 
social aumenta con la edad avanzada. 
Algunos solo miden aspectos concretos de funcionamiento social, como las 
interacciones sociales o el apoyo intergeneracional o son puramente descriptivos 
con recogida de la información de acuerdo con unas más definiciones. Otros 
pretenden identificar una serie de problemas o necesidades como primer paso en 
evaluación. Por todo ello, son muchos los autores que prefieren realizar la 
valoración social del anciano de forma semiestructurada. 
 
Los principales aspectos del funcionamiento social lo podemos dividir en tres: 
interacciones y apoyo social, recursos sociales y actividades sociales. 
Escala de valoración sociofamiliar de Gijón, creada a finales de los años noventa, 
se emplea para valorar la situación social y familiar de las personas mayores que 
viven en domicilio. Su objetivo es detectar situaciones de riesgo y problemas 
sociales para la puesta en marcha de intervenciones sociales. Evalúa cinco áreas 
de riesgo social: situación familiar, vivienda, relaciones y contactos sociales, 
apoyos de la red social y situación económica. La puntuación oscila entre 0 y 20, 
indicando mayor puntuación peor situación social. 
 Un 10% de la población del adulto mayor, están confinadas en casa, aumentando 
esta proporción al 20% en mayores de 85 años (14,16). 
De las personas adultas mayores (PAM), un 79,4% de adultos mayores es 
independiente, 46,2% se encuentra en situación de riesgo social y 28,9% tiene 
problema social. En términos generales se habla de que el 24,9% tieneuna 
valoración sociofamiliar buena o aceptable. La mayoría (71,4%) vive con familiares 
y sin conflicto familiar; sin embargo 3,1% se encuentran en situación de abandono 
familiar, 38,5% no recibe pensión ni otros ingresos y 46,2% no cuenta con seguro 
social (19). 
Por lo tanto los objetivos y propósitos de la VGI: 
Adultos mayores que por su problemática corren riesgo de ser institucionalizados, 
en el umbral de la pobreza, sin soporte social, que han sido derivados 
incorrectamente desde la Atención Primaria. 
La Valoración Geriátrica Integral es la principal herramienta de la Geriatría, ya que 
el éxito de su aplicación está relacionado, en gran medida, por su capacidad para 
 
detectar problemas. En todo caso la evaluación aislada no basta por sí misma si 
no va unida a la toma de medidas para el manejo de los problemas detectados. 
Además, la evaluación deberá adaptarse, siempre, al ámbito donde va a utilizarse: 
no se usarán los mismos instrumentos en una consulta de atención primaria que 
en una unidad de rehabilitación o en una unidad hospitalaria de agudos, aunque 
sus objetivos sean los mismos (20). 
La VGI garantiza cuantificar las capacidades y problemas médicos, funcionales y 
psicosociales del Adulto mayor permitiendo detectar situaciones de riesgo 
precozmente y potenciar su prevención. Después de realizada la VGI es posible 
planificar cuidados de forma eficaz, con repercusión positiva en la calidad de vida 
del adulto mayor. Se considera que la EG logra retrasar la dependencia en los 
ancianos, potenciando sus capacidades residuales. En la comunidad continúa 
siendo el mejor recurso de apreciación diagnóstica y terapéutica de atención al 
individuo anciano (21). 
La Valoración Geriátrica Integral en una herramienta de trabajo, que en forma 
estructurada ayuda en el proceso diagnóstico, dinámico del adulto mayor y en la 
búsqueda de un tratamiento integral. 
A partir de la evaluación se podrá elaborar un listado de todos los problemas y se 
podrá diseñar una estrategia terapéutica para cada uno de ellos, persiguiendo así, 
mejorar la funcionalidad, potenciar los remanentes, mejorar la autoestima y 
optimizar la calidad de vida (22). 
 
 
 
 
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
1.- ¿Cuál es la prevalencia de alteración del Diagnostico de salud en las áreas 
clínica, funcional, psíquica y social del Adulto Mayor del HGZ C/MF No.7 del IMSS 
Morelos? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
Hoy en día cuando se habla de envejecimiento no sólo se habla de un problema 
de salud pública sino también social debido a que cada día son más los adultos 
mayores. Las personas sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha 
situado como etapa de vejez, lo que convierte al envejecimiento poblacional en 
uno de los retos más importantes para la sociedad actual. Un envejecimiento 
exitoso y saludable tiene que ver con la funcionalidad biológica y social que 
permite la plena integración social y familiar de los que envejecen. 
El aumento en el número de personas de edad avanzada crea nuevos tipos de 
necesidades y diferente utilización de los servicios de salud y servicios sociales, 
que requieren cambios en la base de la formación médica y de un nuevo 
especialista. Las personas ancianas, en particular las mayores de 75 años, 
presentan con frecuencia patologías múltiples para las cuales se necesita una 
terapéutica múltiple. Tienen con frecuencia síntomas atípicos, signos no 
específicos de enfermedad con repercusión médica, funcional, mental y, 
secundariamente, social. Y a su vez, el estado de salud se ve influido por 
problemas psicológicos y socioeconómicos, interaccionando todos mutuamente; 
por ello el abordaje debe hacerse de forma integral, de no ser así cerca de la 
mitad de los problemas de los ancianos ingresados o los que viven en la 
comunidad pueden pasar desapercibidos. Por lo que se recomienda incluir en la 
rutina del manejo médico del anciano, procedimientos de valoración de déficit e 
identificación de dependencias. Así mismo se están creando planes de cuidados al 
anciano en Atención Primaria, donde la valoración geriátrica es una pieza clave en 
la atención al anciano, al igual que la necesidad de apoyo y coordinación con la 
 
asistencia geriátrica especializada. 
La población derechohabiente del HGZCMF No. 7 de Cuautla Mórelos en el año 
2010 y de acuerdo con los datos registrados del servicio del Sistema de 
Información Medico Operativo (SIMO), tiene un total de población adscrita de 
94720 personas, de los cuales 9535 son adultos mayores. Es por ello que en la 
consulta de medicina familiar se realizará este trabajo de investigación con el 
objetivo de identificar el diagnóstico de salud en el adulto mayor, mediante la 
aplicación de la valoración geriátrica integral para conocer su estado clínico, 
funcional, cognitivo y social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Cuantificar la prevalencia de alteración en las áreas clínica, funcional, psíquica y 
social del Adulto Mayor del HGZ C/MF No, 7 del IMSS Morelos. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
Del Diagnóstico de Salud en los Adultos Mayores del HGZ C/MF No. 7 de Cuautla 
Morelos: 
1.- Calcular la prevalencia de alteración en el área Clínica (Dentición, 
 Desnutrición, Ulceras, Estreñimiento, Caídas, Insomnio, Polifarmacia, Visión, 
 Audición). 
2.- Calcular la prevalencia de alteración en el área Funcional 
3.- Calcular la prevalencia de alteración en el área Psíquica. 
4.- Calcular la prevalencia de alteración en el área Social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HIPOTESIS 
 
Hipótesis general 
Los Adultos Mayores del HGZ C/MF No. 7 de Cuautla Morelos, presentan una 
alteración del Diagnóstico de Salud con una prevalencia mayor o igual a 40 %. 
Especificas: 
En los Adultos Mayores del HGZ C/MF No. 7 de Cuautla Morelos: 
1.- La prevalencia de alteración en el Diagnostico de Salud en el área Clínica es 
mayor o igual de 70%. 
2.- La prevalencia de alteración en el Diagnostico de Salud en el área Funcional es 
mayor o igual de 20%. 
3.- La prevalencia de alteración en el Diagnostico de Salud en el área Psíquica es 
mayor o igual de 12%. 
4.- La prevalencia de alteración en el Diagnostico de Salud en el área Social es de 
mayor o igual 20%. 
 
METODOLOGIA 
TIPO DE ESTUDIO 
Control de la asignación de los factores de estudio: Observacional 
Secuencia Temporal: Transversal 
Finalidad del Estudio: Descriptivo 
Inicio del estudio en relación a la cronología del evento: Retrospectivo 
 
 
 
POBLACION, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO 
Adultos Mayores derechohabientes del HGZ C/ MF No. 7 del IMSS Morelos que 
acudieron a la consulta externa de medicina familiar en el año 2011. 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Calculo de PROPORCION 
 n 245 Número de sujetos necesarios 
Zα2 3.8416 Valor de Z correspondiente al riesgo alfa fijado 
P 0.2 Valor de la proporción que se supone existe en la población 
1-P 0.8 
 
 
Complemento de la proporción 
i2 0.05 
Precisión con que se desea estimar el parámetro 
(no se eleva al cuadrado aquí) 
i*i 0.0025 
 
El total de sujetos a estudiar fue 245 
 
SELECCIÓN DE SUJETOS 
CRITERIOS DE INCLUSION 
 - Adulto mayor 
-Derechohabiente al HGZ C/MF No. 7 Cuautla 
- Ambos Sexos 
- Que asistieran a la Consulta Externa de Medicina Familiar 
 
2
2 )1(
i
PPZ n= 
file:///C:/Users/Elizabeth/Documents/Alma/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Low/Documents%20and%20Settings/gonzalo.zamacona.CTO/Configuración%20local/Archivos%20temporales%20de%20Internet/Content.Outlook/AppData/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Content.IE5/WMEEAHY0/BASE%20DE%20DATOS%20DRA%20POPOCA/tamaño+mu...xls#'Zalfay Zbeta'!C8
 
CRITERIOS DE EXCLUSION: 
- No derechohabientes del IMSS 
- Derechohabientes Foráneos 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
- Los que no concluyeran la encuesta 
 
VARIABLES DEL ESTUDIO 
VARIABLES DEPENDIENTES. 
Diagnóstico de Salud del Adulto Mayor 
Valoración Clínica: 
Definición: Es la valoración que nos permite conocer del adulto mayor la presencia 
que muchas veces es atípica e inespecífica de un listado de problemas, esto es 
conocer la presencia de algunos de los síndromes geriátricos. 
Operacionalización: Se recabó la información a través de un interrogatorio directo 
o bien al cuidador, de los principales problemas geriátricos, que pudieron 
presentar: Mala dentición, malnutrición, ulceras cutáneas, estreñimiento, caídas, 
inmovilidad, insomnio, polifarmacia, alteración visual y auditiva. Quedó 
estructurado el cuestionario de valoración clínica, registrando a las variables si 
tuvieron problemas o no de salud de acuerdo a un puntaje total. Y para facilitar su 
interpretación, los resultados se agruparon en tres rangos: 0-3 puntos Estado de 
salud Aceptable, 4-11 Estado de Salud con Déficit, 12-22 con Estado de Salud 
Insuficiente. 
Tipo Variable: Cualitativa Ordinal Politómica 
Escala de Medición: Ordinal 
 
Indicador: Estado de salud Aceptable, Estado de Salud con Déficit, Estado de 
Salud Insuficiente. 
Valoración Funcional: 
Definición: Es el proceso dirigido a recoger información sobre la capacidad del 
anciano para realizar su actividad habitual y mantener su independencia en el 
medio en que se encuentra. 
Operacionalización: Se aplicó la Escala de Barthel o Instrumento de medición de 
las ABVD. Constó de diez parámetros: alimentación, baño, vestido, aseo personal, 
deposición, micción, uso de retrete, traslado en silla de ruedas a cama, 
deambulación y escalones. Cada uno de ellos midió la capacidad de la persona 
para su independencia o dependencia. La puntuación total de máxima 
independencia es de 100 y la de máxima dependencia de 0. Para facilitar la 
interpretación, los resultados pudieron ser agrupados de forma arbitraria en 
categorías: dependencia severa (menor de 45), dependencia moderada (45-60) y 
dependencia leve (igual o mayor de 65). 
Tipo Variable: Cualitativa Ordinal Politómica 
Escala de Medición: Ordinal 
Indicador: Leve, Moderado, Severo 
Valoración Psíquica: 
Definición: La función cognitiva de un individuo es el resultado del funcionamiento 
global de sus diferentes áreas intelectuales, incluyendo el pensamiento, la 
memoria, la percepción, la comunicación, la orientación, el cálculo, la compresión 
y la resolución de problemas. Un gran número de procesos frecuentes en el 
anciano (infecciones, procesos degenerativos, neoplásicos, enfermedades 
 
sistémicas, toma de fármacos, etc.) pueden alterar tales funciones de forma 
parcial o global (demencia o delirium), así como de forma aguda o crónica, dando 
lugar a diferentes síndromes que se engloban bajo el término "deterioro cognitivo". 
La función afectiva como puede ser la depresión es el trastorno psiquiátrico más 
frecuente en los ancianos. Tiene importantes repercusiones sobre la calidad de 
vida, la situación funcional y cognitiva. El diagnóstico de depresión es 
eminentemente clínico; se puede realizar a través de la entrevista, insistiendo en 
acontecimientos vitales desencadenantes, y la observación de detalles, como la 
forma de caminar, actitud, aspecto, aseo y tono de voz del anciano. 
 Operacionalización: Se aplicó el Cuestionario Abreviado del Estado Mental de 
Pfeiffer, para evaluar el estado cognitivo. Es un test sencillo de diez preguntas que 
exploró la memoria a corto y largo plazo, orientación y capacidad de cálculo. Cada 
pregunta mal contestada, constituyó un error, yendo su puntuación de 0 a 10 
errores. Según Pfeiffer, el SPMSQ puede verse influido por el nivel de estudios 
de los sujetos. Para ancianos con estudios superiores se consideró un test normal 
si hay de 0-1 respuestas erróneas, alteración leve de 2-3 errores, moderada y 
severa de 4-6 y de 7-10 errores respectivamente. En ancianos sin estudios, se 
añadió dos errores más, en los que tuvieron estudios de grado medio se añadió un 
error. Se aplicó la escala abreviada de evaluación del estado depresivo de 
Yesavaje. La versión reducida, que incluye 15 preguntas, Evita los síntomas 
somáticos, focalizando la atención en la semiología depresiva y calidad de vida. 
Para la interpretación de esta escala, el punto de corte se sitúo en 5/6; una 
puntuación de 0 a 5 puntos indicó normalidad; entre 6 y 9 puntos indicó depresión 
leve, y una puntuación igual o superior a 10, depresión establecida. 
 
Tipo Variable: Cualitativa Ordinal Politómica 
Escala de Medición: Ordinal 
Indicador: Normal, Leve Moderado y Severo (para estado cognitivo) y Normal, 
Depresión Probable y depresión establecida (para el estado afectivo). 
Valoración Social: 
Definición: Proceso que estudia la relación entre el anciano y su entorno social, 
entre la comunidad y el individuo. Esto, es, el proceso mediante el cual 
conocemos el funcionamiento social del anciano. 
Operacionalización: Se aplicó la Escala de valoración sociofamiliar de Gijón para 
valorar la situación social y familiar de las personas mayores que vivieron en su 
domicilio. Evaluó cinco áreas de riesgo social: situación familiar, vivienda, 
relaciones y contactos sociales, apoyos de la red social y situación económica. 
Puntuación final: < 10 puntos: normal o riesgo social bajo, 10-16 puntos: riesgo 
social intermedio, > 17 puntos: riesgo social elevado (problema social). 
Tipo Variable: Cualitativa Ordinal Politómica 
Escala de Medición: Ordinal 
Indicador: Normal o Riesgo Bajo, Riesgo Intermedio y Riesgo Elevado. 
 
COVARIABLES 
EDAD 
Definición: Es el tiempo que un individuo ha vivido desde su nacimiento hasta el 
momento de la entrevista. 
 
Operacionalización: La información se obtuvo a través de un interrogatorio directo 
(Del cuestionario Basal de los Anexos) 
Tipo de Variable: Cuantitativa Discreta 
Escala de Medición: Razón 
Indicador: Años 
SEXO 
Definición: Es la asignación que se le otorga a un sujeto de acuerdo a su función 
biológica. 
Operacionalización: Se Observó la información a través de un interrogatorio 
directo y observación. 
 Tipo de Variable: Cualitativa Nominal Dicotómica 
Escala de Medición: Nominal 
Indicador: Femenino (0) y Masculino (1) 
PESO 
Definición: Es un indicador antropométrico para conocer el número de kilogramos 
de una persona. 
Operacionalización: Se utilizó una báscula con una precisión de 100g. la cual se 
calibró antes de una medición, la técnica fue colocar al paciente en la superficie 
plana de la báscula, en posición de firmes con los brazos colgando paralelos al eje 
del cuerpo, la vista hacia el frente, con la vejiga vacía, vistiendo ropa lo más 
ligera posible, sin zapatos, sin objetos pesados como reloj, monedas, llaves. 
Tipo de variable: Cuantitativa Continua 
Escala de Medición: Razón 
Indicador: Kilogramos 
 
TALLA 
Definición: Indicador antropométrico que mide la distancia entre el vértex del 
cráneo y el plano de sustentación para conocer la longitud del sujeto. 
Operacionalización: Se utilizó un estadímetro, expresado en centímetros. Posición 
de pie erecta, con la cabeza posicionada de tal forma que el plano de Frankfurt 
sea horizontal, pies juntos formando un ángulo de 45° aproximadamente en la 
punta de los pies, rodillas derechas y talones, glúteos y omóplatos en contacto con 
la superficie vertical del estadímetro. Los brazos colgando libremente a los lados, 
con las palmas hacia los muslos. Se pidió al paciente que se retirara los adornos 
de la cabeza y chongos altos, sin zapatos. Realizaron una inspiración profunda y 
los hombros derechos y relajados, la talla se tomó en la inspiración máxima, con el 
nivel de los ojos del examinador en el plano horizontal queestuvo en contacto con 
la cabeza para evitar errores. Bascula con estadímetro existente en el consultorio 
de reclutacion de los adultos mayores para este trabajo de investigación. 
Tipo de variable: Cuantitativa Continua 
Escala de Medición: Razón 
Indicador: Metros y centímetros 
ESTADO CIVIL 
Definición: Estado civil que se determina ante la sociedad 
Operacionalización: A través del interrogatorio (Del cuestionario Basal de los 
anexos). 
Tipo de Variable: Cualitativa Nominal Politómica 
Escala de Medición: Nominal 
Indicador: Soltero, Casado, Divorciado, Viudo, Unión Libre 
 
NIVEL DE ESCOLARIDAD 
Definición: Grado de estudios que presentan las personas 
Operacionalización: Fue a través del interrogatorio (Del cuestionario Basal de los 
anexos). 
Tipo de Variable: Cualitativa Ordinal Politómica 
Escala de Medición: Ordinal 
Indicador: Ninguno, Analfabeta, Primaria, nivel básico, media superior, superior 
TURNO 
Definición: Orden establecido de las personas para ser atendidas. 
Operacionalización: Se obtuvo la información a través del carnet de citas médicas. 
Tipo de Variable: Cualitativa Nominal 
Escala de Medición: Nominal 
Indicador: Matutino y/o Vespertino 
 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO 
PROCEDIMIENTO: 
Se les invitó a participar en el estudio mediante la Carta de Consentimiento 
Informado a los adultos mayores que acudieron a la consulta externa de medicina 
familiar, explicándoles en qué consistía su participación. Para el estudio, se aplicó 
el anexo de Valoración Geriátrica Integral, con las diferentes partes que la 
componen como son: Los aspectos: Demográficos, clínicos, funcionales, psíquicos 
y sociales. 
 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
El estudio que se realizó no puso en peligro la vida de las personas, la información 
recabada se manejó de manera confidencial de acuerdo a la Ley General de Salud 
promulgada en 1986 y a las normas éticas elaboradas de Helsinki en 1972 y 
modificado en 1989. El estudio se revisó y autorizó por el comité local de 
investigación, la información fue confidencial se protegió la privacidad de los 
encuestados involucrados en el estudio. Los resultados obtenidos se dieron a 
conocer al personal médico. 
VALORACIÓN 
GERIÁTRICA 
INTEGRAL 
ITEMS ESCALA 
VALORACIÓN 
CLÍNICA 
Cuestionario de 
Valoración del Estado 
Clínico. Test de 22 
preguntas 
0-3 (Estado de salud Aceptable) 
4-11 (Estado de Salud con Déficit) 
12-22 (Estado de Salud Insuficiente) 
VALORACIÓN 
FUNCIONAL 
 
Índice de Barthel 
0(máxima Dependencia)-100(máxima 
Independencia) puntos. Dependencia Severa 
< de 45 ,Dependencia Moderada de 45-60 y 
Leve > o = de 65 
VALORACIÓN 
PSÍQUICA 
Cuestionario del estado 
Mental Pfeiffer. Test de 
10 preguntas. 
 
Escala de Depresión 
Yesavaje. Test abreviado 
de 15 preguntas 
0-2 Errores, Test Normal, de 3-4 Deterioro 
leve, 5-7 Moderado y 8-10 Severo. 
 
 
Normal de 0-5; entre 6 y 9 puntos Depresión 
Leve, y una puntuación igual o superior a 10, 
Depresión Establecida. 
VALORACIÓN 
SOCIAL 
Esc. Valoración 
Sociofamiliar Gijón. Test 
de 25 preguntas 
< 10 puntos: normal o riesgo social bajo. De 
10-16 puntos: riesgo social intermedio. > 17 
puntos: riesgo social elevado. 
 
RESULTADOS 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
La información se capturó en una base de datos de Microsoft Office Excel. Para el 
análisis estadístico se utilizó el programa estadístico Stata V.10 
Con los datos obtenidos se realizó estadística descriptiva para cada una de las 
variables. En las cuantitativas se estimaron medidas de tendencia central (media, 
mediana) y de dispersión (desviación estándar, rango intercuartil). Para las 
variables cualitativas se calcularon proporciones. Se graficaron según 
correspondiera a través de gráficos de barras, gráficos de sectores y de box plot. 
Para estimar la prevalencia de alteración en el diagnóstico de salud, se decidió 
someter al procedimiento de prueba de rechazo de hipótesis la hipótesis general 
planteada (26), para lo cual se propusieron las siguientes hipótesis: 
Hipótesis Nula (H0): 
Los Adultos Mayores del HGZ C/MF No. 7 de Cuautla Morelos, presentan una 
alteración del Diagnóstico de Salud con una prevalencia menor de 40 %. 
Hipótesis Alterna (H1): 
Los Adultos Mayores del HGZ C/MF No. 7 de Cuautla Morelos, presentan una 
alteración del Diagnóstico de Salud con una prevalencia mayor o igual a 40 %. 
Para ello, se utilizó la fórmula: 
Prueba Estadística Z : P - Po 
 √ Poqo 
 n 
 
Donde: 
 P = Valor obtenido de la muestra: .80 
Po = Valor del marco teórico: < .40 
qo = 1 –Po: .60 
n = 245 
z = 12.9 Valor calculado 
Estableciendo como criterio de rechazo de la hipótesis nula un valor de Z 
calculado antes mencionado. Por lo tanto: 
La Proporción de alteración del Diagnóstico de Salud fue de 0.80 con un valor de 
p< 0.05, resultado que fue esdísticamente significativo. 
En la muestra de estudio, de los adultos mayores la prevalencia de alteración en el 
diagnóstico de salud fue de 40% (p= < 0.05). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS DE LOS ADULTOS MAYORES 
DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario Basal 
 
De los Adultos Mayores que acudieron a la consulta externa de Medicina Familiar 
del HGZ C/MF No. 7 se encontró que asisten a la consulta externa Sin 
Acompañante un 64.49%, el sexo que predomino mas fue el Femenino en un 
57.14%.Presentan un Nivel de Escolaridad Analfabetas un 50.51% y con un 
Estado Civil Casados un 64.49% (cuadro no. 1). 
 
n= 245 
Características N % 
 
Acompañante 
Si 87 35.5 
No 158 64.49 
 
Sexo 
Femenino 140 57.14 
Masculino 105 42.86 
 
Nivel de Escolaridad 
 
Analfabeta 124 50.61 
Primaria 73 29.80 
Nivel básico 17 6.94 
Medio Superior 22 8.98 
Superior 9 3.67 
 
Estado Civil 
 
Soltero 7 2.86 
Casado 158 64.49 
Divorciado 2 0.82 
Viudo 55 22.45 
Unión Libre 23 9.39 
 
 
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA POR EDAD DE LOS 
ADULTOS MAYORES DEL HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 n= 245 
VARIABLE Media (de) Mdn (LRI) 
 
Edad (años) 71 (±7.4) 70 (66, 76.5) 
 
*de: desviación estándar 
LRI: Cuartil 1, Cuartil 3) 
 
Del total de los Adultos Mayores que acudieron a la consulta externa de Medicina 
Familiar del HGZ C/MF No 7, el promedio de edad fue de 71(±7.4) años. En el 
total de la muestra la mitad tiene al menos 70 años de edad. Con límites del rango 
intercuartílico (66, 76.5), esto es, que la cuarta parte de la población de adultos 
mayores tiene 66 años o menos y las tres cuartas partes tienen 76 años o más 
(cuadro no. 2). 
CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS DE LOS ADULTOS MAYORES DEL 
HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
n = 245 
VARIABLE Media (de) Mdn (LRI) 
 
Peso (K) 66(±13.3) 65(56,75) 
 
Talla (mts) 1.6(±0.11) 1.6(1.5,1.6) 
 
Imc (K/mts2) 27(±4.7) 26.6(23.7,29.5) 
 
*de: desviación estándar 
LRI: Cuartil 1, Cuartil 3) 
 
De las características antropométricas de los adultos mayores que acudieron a la 
consulta externa de Medicina Familiar del HGZ No 7, el peso promedio fue de 66 
(±13.3) k, de talla de 1.60 (±0.11) mts y de IMC 27(±4.7) K/mts2. En el total de la 
muestra la mitad de la población pesa 65 o menos K con LRI (56,75) o sea que 
la cuarta parte de la población de los adultos mayores pesa 56 k o menos y 
las tres cuartas partes de la población pesa 75 k o más. Midieron 1.60 mts o 
menos con LRI (1.5, 1.6) la cuarta parte de ellos tuvieron una estatura de 1.50 mts 
o menos y las tres cuartas partes tuvieron 1.60 mts o más. Un IMC de al menos de 
26.6 K/mts2 con LRI (23.7, 29.5), la cuarta parte de la población de los adultos 
 
mayores un IMC de 23.7 K/mts2 o menos y las tres cuartas partes con tuvieron 
29.5 K/mts2 (cuadro no.3). 
 
FRECUENCIA Y PORCENTAJESDE LOS PROBLEMAS GERIATRICOS 
DETECTADOS EN LOS ADULTOS MAYORES DEL HGZMF7. IMSS MORELOS, 
2011. 
n = 245 
SÍNDROMES GERIÁTRICOS 
Frecuencia Porcentaje % 
Si No Sí No 
 
1.- DENTICIÓN: 
 
Uso de prótesis Dentaria 79 166 32% 68% 
Faltan piezas dentarias 233 12 95% 5% 
Alteración de la función masticatoria 27 218 11% 89% 
Dolor al masticar 20 225 8% 92% 
 
2.- DESNUTRICIÓN: 
 
Pérdida del 10% de su peso 93 152 38% 62% 
 
3.- ULCERAS: 
 
Presencia de Ulceras 34 211 14% 86% 
 
4.- ESTREÑIMIENTO: 
 
Defeca menos de tres veces por semana 82 163 33% 67% 
Toma laxantes 26 219 11% 89% 
Los ha tomado al menos un mes 11 234 4% 96% 
 
5.- CAÍDAS: 
 
Pérdida de equilibrio 94 151 39% 61% 
Caídas en el último año 66 179 27% 73% 
Inseguridad y dificultad para caminar 143 102 59% 41% 
 
 
6.- INSOMNIO: 
 
Dificultad el sueño 116 129 47% 53% 
Sensación de no haber descansado 94 151 38% 62% 
Esta dificultad se presenta por lo menos tres veces por 
semana 
57 188 23% 77% 
Duración al menos un mes 44 201 18% 82% 
 
7.- POLIFARMACIA: 
 
Toma más de cinco medicamentos diariamente 82 163 33% 67% 
 
8.- VISIÓN: 
 
Uso habitual de lentes graduados 173 72 71% 29% 
Dificultad para leer periódicos o revistas 187 58 76% 24% 
Dificultad para reconocer a las personas situadas al otro 
lado de la calle 
64 181 26% 74% 
 
9.- AUDICIÓN: 
 
Usa aparato de audición 2 243 1% 99% 
Dificultad para oír conversaciones con tono de voz normal 32 213 13% 87% 
*Valoración Clínica 
De los Adultos Mayores que acudieron a la consulta externa de Medicina Familiar 
del HGZ C/MF No. 7 se encontró que de los que asisten a la consulta externa el 
95% tienen problemas de dentición relacionados a la falta de piezas dentarias, el 
38% problema de desnutrición con una pérdida del 10% de su peso. Presentan 
ulceras el 14%. Estreñimiento en un 33% defecando hasta menos de tres veces 
por semana; Caídas en un 59% por la inseguridad y dificultad para caminar. Con 
dificultad para conciliar el sueño en un 47%. Polifarmacia en un 33%, esto es 
tomando más de cinco medicamentos al día. Un 76% con problemas de visión en 
la dificultad para leer periódicos y revistas a pesar de uso de lentes graduados. Y 
solo un 13% con dificultad para la audición para oír conversaciones con tono de 
voz normal (cuadro no. 4). 
 
ESCALA DE VALORACION GERIATRICA INTEGRAL DE LOS ADULTOS 
MAYORES DEL HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
n= 245 
VARIABLE Media (de) Mdn (LIR) 
 
Valoración clínica 7.1(±3.2) 
 
7(5,9) 
 
 
Valoración Funcional: Índice 
de Barthel 
96.9(±9.7) 
 
 100(100,100) 
 
 
Valoración Psíquica 
(Cognitiva): 
Escala de Pfeiffer 
1.6(±1.0) 
 
 1(1,2) 
 
Valoración Psíquica 
(Afectiva): Escala de Yasevaje 
2.9(±2.4) 
 
3(1,4) 
 
 
Valoración Social: Escala de 
Gijón 
4.1(±2.6) 
 
4(2,6) 
 
 
*de: desviación estándar 
LRI: Cuartil 1, Cuartil 3 
 
Del total de la muestra de adultos mayores que acudieron a la consulta externa de 
Medicina Familiar del HGZ No 7, el promedio de la prevalencia de alteración del 
diagnostico de salud en el área Clínica fue de 7.1(±3.2), en la valoración funcional 
para actividades básicas de la vida diaria de 96.9(±9.7), para el estado cognitivo 
de 1.6(±1.0) , en el estado afectivo de 2.9 (±2.4) y en la valoración social de 4.1 
(±2.6). La mitad de la población tiene al menos un puntaje de 7 en la valoración 
clínica, con LRI (5,9). En el estado funcional la mitad de la población presentó 
una incapacidad funcional para actividades básicas de la vida diaria de 100 con 
LRI (100,100), en el estado cognitivo la mitad al menos tuvo un puntaje de 1 con 
LRI (1,2), en el estado afectivo la mitad al menos fue de 3 con LRI (1,4) y en la 
valoración social al menos fue de 4 con LRI (2,6) (cuadro no. 5). 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 1. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO CON SU 
ASISTENCIA CON ACOMPAÑANTE. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario Basal 
Los Adultos Mayores que acudieron a la consulta externa de Medicina Familiar 
con acompañante fueron el 36% y sin acompañante el 65%. 
 
GRAFICA 2. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO CON SU SEXO. 
HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario Basal 
El porcentaje de pacientes de sexo femenino fue del 57% y del sexo masculino fue 
de 43%. 
 
 
GRAFICA 3. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO AL NIVEL DE 
ESCOLARIDAD. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario Basal 
El Nivel de Escolaridad fué Analfabetismo en el 51%, con Primaria del 30%, Nivel 
Medio Superior 7%, Nivel Básico 9% y Superior con un 4%. 
GRAFICA 4. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO CON SU ESTADO 
CIVIL. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario Basal 
En su Estado Civil fueron Casados en un 65%, Viudos 22%, en Unión libre el 
9%, Solteros el 3% y Divorciados solo un 1%. 
 
GRAFICA 5. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A SU ESTADO DE 
DENTICIÓN. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
 *Cuestionario de Valoración Clínica 
 
GRAFICA 6. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A SU ESTADO DE 
ESTREÑIMIENTO. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
 *Cuestionario de Valoración Clínica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 7. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A SU ESTADO DE 
ULCERAS. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
 
 *Cuestionario de Valoración Clínica 
 
 
GRAFICA 8. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A SU ESTADO DE 
DESNUTRICIÓN. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
 *Cuestionario de Valoración Clínica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 9. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A SU ESTADO DE 
INSOMNIO. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario de Valoración Clínica 
 
GRAFICA 10. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A SU ESTADO DE 
CAIDAS. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario de Valoración Clínica 
 
 
 
 
GRAFICA 11. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A SU ESTADO DE 
POLIFARMACIA. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario de Valoración Clínica 
 
GRAFICA 12. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A SU ESTADO DE 
VISION. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario de Valoración Clínica 
 
 
 
 
 
 
 
GRAFICA 13. 
DISTRIBUCION DE ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A SU ESTADO DE 
AUDICIÓN. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 
*Cuestionario de Valoración Clínica 
 GRÁFICA 6. 
DISTRIBUCION DE LOS ADULTOS MAYORES DE ACUERDO AL PESO. 
HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 *Cuestionario Basal 
En el total de la muestra la mitad de la población pesa 65 o menos K con LRI 
(56,75) o sea que la cuarta parte de la población de los adultos mayores pesa 
56 k o menos y las tres cuartas partes de la población pesa 75 k o más. 
 
40
60
80
10
0
 
GRAFICA 7. 
DISTRINUCION DE LOS ADULTOS MAYORES DE ACUERDO A LA TALLA. 
HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
*Cuestionario Basal 
Midieron 1.60 mts o menos con LRI (1.5, 1.6) la cuarta parte de ellos tuvieron una 
estatura de 1.50 mts o menos y las tres cuartas partes tuvieron 1.60 mts o más. 
 
GRAFICA 8. 
DISTRIBUCION DE LOS ADULTOS MAYORES DE ACUERDO AL IMC. 
HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 *Cuestionario Basal 
Un IMC de al menos de 26.6 K/mts2 con LRI (23.7, 29.5), la cuarta parte de la 
población de los adultos mayores un IMC de 23.7 K/mts2 o menos y las tres 
cuartas partes tuvieron 29.5 K/mts2 
 
15
20
25
30
35
40
1.2
1.4
1.6
1.8
2
 
GRAFICA 9. 
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES ESTUDIADA 
POR EDAD. HGZMF7. IMSS MORELOS, 2011. 
 *Cuestionario Basal 
 
En el total de la muestra la mitad tiene al menos 70 años de edad. Con límites del 
rango intercuartílico (66, 76.5), esto es, que la cuarta parte de la población de 
adultos mayores tiene 66 años o menos y las tres cuartas partes tienen 76 años o 
más. 
GRAFICA 10. 
ESCALA DE VALORACION GERIATRICA DE LOS ADULTOS MAYORES DE 
ACUERDO A SU VALORACION CLINICA DEL HGZMF7. 
IMSS MORELOS, 2011.*Cuestionario de Valoración Clínica 
La mitad de la población tiene al menos un puntaje de 7 en la valoración clínica, 
con LRI (5,9) 
60
70
80
90
0
5
10
15
 
GRAFICA 11. 
ESCALA DE VALORACION GERIATRICA DE LOS ADULTOS MAYORES DE 
ACUERDO A SU VALORACION PSIQUICA-COGNITIVA DEL HGZMF7. 
IMSS MORELOS, 2011. 
 * Cuestionario abreviado del estado mental de Pfeiffer 
 
En el estado cognitivo la mitad al menos tuvo un puntaje de 1 con LRI (1,2) 
 
GRAFICA 12. 
ESCALA DE VALORACION GERIATRICA DE LOS ADULTOS MAYORES DE 
ACUERDO A SU VALORACION PSIQUICA-AFECTIVA DEL HGZMF7. 
 IMSS MORELOS, 2011 
 * Escala abreviada de depresión geriátrica de Yesavage 
En el estado afectivo la mitad al menos fue de 3 con LRI (1,4). 
 
 
0
5
10
0
2
4
6
 
GRAFICA 13. 
ESCALA DE VALORACION GERIATRICA DE LOS ADULTOS MAYORES DE 
ACUERDO A SU VALORACION SOCIAL DEL HGZMF7. 
IMSS MORELOS, 2011. 
 * Escala Gijón de Valoración Sociofamiliar en el anciano 
En la valoración social al menos fue de 4 con LRI (2,6). 
 
DISCUSION 
De los resultados más destacables de este trabajo, que coincide con otros 
realizados en ámbitos similares, fue que la valoración sistemática de una serie de 
áreas en las personas mayores de 60 años, permite diagnosticar problemas no 
conocidos que, de otra manera, hubiesen seguido siendo ignorados, bien porque 
el paciente no los considera importantes y/o los atribuye al envejecimiento, o 
porque el médico no piensa en ellos habitualmente. 
En la confección de este trabajo de investigación, utilizado para aplicar la VGI de 
nuestro estudio, se optó por utilizar un conjunto de escalas que evaluaran todas 
las dimensiones de interés y que fueran de uso habitual por los profesionales de 
atención primaria. 
0
5
10
15
 
El estudio Nacional de Salud y envejecimiento en México (Enasem), realizado en 
el 2001, refiere que las mujeres usan los servicios preventivos y visitan al médico 
con mayor frecuencia que los hombres, probablemente debido a las necesidades 
de atención derivadas de la reproducción, el cuidado de los hijos y, además, en el 
grupo etario mayor de 60 años la mujer acude por el tratamiento de su pareja 
cuando su condición se lo permite. Por otro lado, el informe de la Organización de 
las Naciones Unidas de 2000 refiere que en este grupo etario había 190 mujeres 
por cada 100 hombres. Ambas situaciones pudieran ser la razón del predominio 
del sexo femenino observado en el estudio (23,24). 
La frecuencia de entrevistados fue en decremento a medida que la edad aumentó, 
tendencia que posiblemente responda a que a mayor edad mayor disfunción y, 
consecuentemente mayor dependencia, lo que condiciona que el anciano reciba 
atención medica domiciliaria ante cualquier eventualidad, utilice el servicio de 
urgencias o sea el cuidador quien asista al servicio de medicina familiar para 
surtirse de los medicamentos. Ello podría derivar en acudir a consulta como 
indicador de funcionalidad no severa o recuperable (25). 
Se destacaron algunos hallazgos de interés de la siguiente investigación: 
El promedio de edad fue de 71 años. En el total de la muestra la mitad tiene al 
menos 70 años de edad. Con límites del rango en donde la cuarta parte de la 
población de adultos mayores tiene 66 años o menos y las tres cuartas partes 
tienen 76 años o más. 
Así como promedio de la prevalencia de alteración del diagnostico de salud, 
presentaron un Estado de Salud con Déficit del 75%, una Limitación Funcional 
Ligera del 96%. En el Estado Psíquico presentaron un Estado Cognitivo Normal o 
 
Sin deterioro del 88%, para el Estado Afectivo (Depresión) fue del 58% con una 
Depresión Leve. En el Estado Sociofamiliar se presentó con un 100% el Riesgo 
Social Bajo o Normal. 
Se sugiere en próximos estudios deba considerarse de la población seleccionada 
algunos criterios de selección de la población diana (definición de persona frágil), 
características que estarían propiciando diferencias en los resultados. Por 
ejemplo, la edad superior a 80 años, el uso de psicofármacos, la vida sedentaria, 
la alteración de la marcha y el equilibrio, el estado de ánimo depresivo y la 
disminución de la agudeza visual vendrían apareciendo como marcadores de 
fragilidad, relacionados con el riesgo de sufrir caídas. Ya que la comorbilidad 
contribuye a incrementar la fragilidad favoreciendo la discapacidad y la aparición 
posterior de dependencia funcional. Por ello mencionamos que los criterios para 
elegir esta población diana deben ser los factores de riesgo de desarrollar 
dependencia funcional, ya que es ésta la que en definitiva condicionará la 
institucionalización y la mortalidad. 
En nuestro caso, nos planteamos la selección de una población de adultos 
mayores de 60 años de edad y más, que acudieran a la consulta externa de 
medicina familiar, que al aplicar la VGI, ésta fuese lo más eficiente posible. 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
El análisis de lo expuesto hasta aquí nos permite considerar que en el abordaje de 
la salud integral de los adultos mayores el concepto fundamental no es “curar” sino 
“cuidar” dado que la idea de curación acentúa la hegemonía del saber medico y 
hace recaer el acento en la enfermedad, con el agravante de que los recursos que 
utiliza son limitados pues dependen del desarrollo científico técnico. El cuidar 
muestra la primacía de lo familiar comunitario, pone el acento en la salud y su gran 
ventaja es que los recursos en que se apoya son los del saber de la familia-
comunidad. Las acciones deben desarrollarse con criterio preventivo desde el 
paradigma de la salud y para ello se necesita la concurrencia coordinada de 
muchos actores sociales que permita construir un sistema de cuidados que 
valorice y respete las capacidades y deseos de los Adultos Mayores y de la 
familia-comunidad en la que viven. 
 
SUGERENCIAS Y HALLAZGOS 
Existen enfermedades que, de manera corriente, se atribuyen al envejecimiento y 
por ello no son comunicadas al médico hasta que adquieren cierta gravedad o han 
producido daño permanente. La falta de una búsqueda dirigida hacia esos 
procesos patológicos y a los de presentación atípica, frecuentes en ésta 
población, provoca que hasta dos tercios de estos no sean diagnosticados. Si el 
médico, a cuyo cuidado quedan esos adultos mayores altamente vulnerables al 
mínimo cambio en las áreas físico, psíquico y social, vislumbrara el alto beneficio 
de aplicar la VGI podría plantear estrategias que le dieran oportunidad de 
 
realizarla y de modificar favorablemente la calidad de vida de sus pacientes. Y 
entre los grupos de interés a mencionar serán: 
• Ancianos de Bajo Riesgo: Puede haber un beneficio potencial de las 
intervenciones multidisciplinarias preventivas. No obstante, se necesitan estudios 
adicionales que clarifiquen la intervención enfocada a factores de riesgo, así como 
la evaluación de dichas intervenciones en la práctica clínica, y que permitan 
desarrollar acercamientos multidimensionales eficaces. 
• Ancianos de Alto Riesgo o con Discapacidad: Probablemente puedan 
beneficiarse de intervenciones multidimensionales focalizadas en problemas 
específicos. 
De igual forma la guía práctica clínica en participación de la Coordinación de 
Políticas de Salud, Dirección de Prestaciones Médicas e Instituto Mexicano del 
Seguro Social ha sido diseñada para darle al equipo de salud la oportunidad de 
seleccionar los problemas prioritarios para ser atendidos en una consulta, con la 
flexibilidad de poder decidir, para cada caso en particular, lo que responda mejor a 
las necesidades de salud de cada paciente y el número de consultas que se 
requieran para completar la evaluación gerontológica integral . 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Ham-Chande R. El envejecimiento: una nueva medida de dimensión de la salud 
en México. Salud Pub Méx. 1996; 38: 409-418. 
2. Rodríguez D. Orlando. Rehabilitación funcionaldel anciano. Fac tec salud. 
Santiago de Cuba. 2009; 13 (5). 
3. Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática. La 3ª edad en 
México. XI Censo General de población y vivienda 1990. 2ª. Edición. México, DF.: 
INEGI, 2004. 
 
4. Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática. “Estadísticas a 
Propósito del Día Mundial de la Población”. Datos Nacionales. INEGI 2006. 
5. Instituto Nacional de Estadística, geográfica e informática. “Estadísticas a 
Propósito del día Internacional de las personas de Edad”. Datos Nacionales. 
INEGI 2007. 
6. Rinza M.C., Manzanares N.D.B.; Programa integral de rehabilitación para la 
mejora de la calidad de vida en pacientes geriátricos; Medigraphic. Rev Mex Med 
Fisc y Rehab 2009; 21(1): 20-24 
7. Dirección de Prestaciones Económicas. Sistema de Información de atención 
integral de Salud. Población adscrita a médico Familiar, por sexo y turnos del año 
2009. Delegacional y del HGZ C/MF No. 7 de Cuautla Morelos. 
8. Alarcón A. M.T. Valoración Geriátrica: utilidad predictiva en el estudio y 
seguimiento del paciente geriátrico hospitalizado. Madrid – 1996. Tesis Doctoral. 
Univ. Complutense de Madrid, Facultad de medicina. 
9. Reyes Morales H, Svetlana V.D, García G.J.J. Guía para la Evaluación 
Gerontológica Integral. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2009; 47 (3): 291-306. 
10. Perlado F. Valoración geriátrica. Rev. Esp. Geriatría 2001; 36 (Supl. 5): 25-31. 
11. Rendón O. M.C., Rodríguez L. M.A. Valoración Clínica Geriátrica Integral en 
Medicina Familiar. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2011; 49 (2): 171-177 
12. Gutiérrez R. L.M. La salud del anciano en México y la nueva epidemiología 
del envejecimiento. Consejo Nacional de Población 2004 México: 58-69. 
13. Gutiérrez R. L. Diagnóstico funcional en el anciano institucionalizado: 
adecuando los recursos a las necesidades. Rev Soc Mex Ger 1989; 1(2):30-41. 
 
14. Salgado A., González M. J.I. Importancia de la valoración geriátrica. En: 
Salgado A, Alarcón MT, editores. Valoración del paciente anciano. Barcelona: 
Masson, 1993: 1-18. 
15. Alanís G., Garza M.J.V. Prevalencia de demencia en pacientes geriátricos. 
Rev Med Inst Mex Seg Soc 2008; 46 (1): 27-32. 
16. Millares B.R.; Ascensión E.S. Instrumentos y Escalas de evaluación. Tratado 
de geriatría para residentes. Soc Esp Ger y Geron 2006 Madrid; 1(76): 771-789. 
17. Sanjoaquín R.A.C.; Fernández A.E.; Mesa L.M.P.; Valoración Geriátrica 
Integral. Tratado de Geriatría para Residentes. Soc Esp Ger Geron 2006 Madrid; 1 
(4): 62-67. 
18. López T. J.A.; La depresión en el paciente anciano. Manual Merck de geriatría, 
2ª Edit Harcort, 2000; 3: 97-98. 
19. Ruiz D.L.; Campos L. M.; Situación Sociofamiliar, Valoración Funcional y 
Enfermedades Prevalentes del Adulto Mayor que acude a establecimientos del 
primer nivel de atención. Rev Peru Med Exp y Salud Pública. 2008; 25(4):374-79. 
20. Gonzalo E. J. La salud de las personas mayores. Gac Sanit 2004;18(Supl 
1):69-80. 
21. Navarrete R.C.; Aguirre L. M.; Cruz A. V.; Beneficios de la evaluación 
Gerontogeriátrica. Facultad de Ciencias Médicas de la Habana 2007. p. 2. 
22. Kane RA, AJ Bayer. Assessment of functional status. In: Pathy MSJ, editor. 
Principles and practice of geriatric Medicine. 2nd ed. Chichester: John Wiley & 
Sons, 1991, 265. 
23. Salgado de Snyder VN, Wong R., Género y pobreza: determinantes de la 
salud en la vejez. Salud Púb Mex 2007; 49(Supl 4):S515-S521. 
 
24. Encinas RJE. El anciano y la familia. Departamento de Salud Pública, Facultad 
de Medicina. Antología Salud en el Anciano. Parte 1. México: Departamento de 
Salud Pública, Facultad de Medicina UNAM; 2007. p. 7. 
25. Vellas P. Envejecer exitosamente: concebir el proceso de envejecimiento con 
una perspectiva más positiva. Salud Pub Mex 1996; 38(6):513-522. 
26. Daniel Wayne W. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la 
salud. Tercera Edición. México.1996.139-174. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
FOLIO:______ 
1.- CUESTIONARIO BASAL 
 
 
I. DATOS PERSONALES 
 
Fecha__________________________ 
 
 
Nombre________________________________________________________ 
No. De Afiliación_________________________________________________ 
Domicilio_______________________________________________________ 
Teléfono________________________________________________________ 
Acompañante____________________________________________________ 
 
 
 
II. COVARIABLES 
 
Peso: Talla: IMC: 
 
1.- Sexo ( ) Femenino ( ) Masculino 
 
2.- ¿Qué edad Tiene? 
 
3.- ¿Cuál es su Nivel de Escolaridad? 
 
( ) Analfabeta ( ) Primaria ( ) Nivel Básico ( ) Medio Superior ( ) Superior 
 
4.- ¿Cuál es su Estado Civil? 
 
( ) Soltero ( ) Casado ( ) Divorciado ( ) Viudo ( ) Unión Libre 
 
 
 
 
 
 
 FOLIO:________ 
1.- CUESTIONARIO DE VALORACION CLINICA 
 SÍ NO 
1.- DENTICIÓN: 
¿Usa prótesis Dentaria? 
¿Le faltan piezas dentarias 
¿Tiene alteración de la función masticatoria (imposibilidad de masticar determinados 
alimentos de mayor dureza como carne y algunas frutas)? 
¿Tiene dolor al masticar? 
 
 
2.- DESNUTRICIÓN: 
¿Ha tenido pérdida del 10% de su peso en los últimos 6 meses sin que se haya 
instaurado un programa? 
 
 
3.- ULCERAS: 
¿Ha presentado una solución de continuidad cutánea (Ulcera) en este último año? 
 
 
4.- ESTREÑIMIENTO: 
¿Defeca menos de tres veces por semana? 
¿Toma laxantes al menos dos veces por semana? 
¿Los ha tomado al menos un mes? 
 
 
5.- CAÍDAS: 
¿Ha tenido pérdida de equilibrio? 
¿Ha tenido alguna caída en el último año? 
¿Tiene inseguridad y dificultad para caminar? 
 
6.- INSOMNIO: 
¿Ha tenido dificultad para iniciar o mantener el sueño? 
¿Su sueño lo deja con la sensación de no haber descansado? 
¿Esta dificultad se presenta por lo menos tres veces por semana? 
¿Ha durado al menos un mes? 
 
 
7.- POLIFARMACIA: 
¿Toma de más de cinco medicamentos diariamente? 
 
 
8.- VISIÓN: 
¿Usa habitualmente lentes graduados? 
¿Tiene dificultad para leer periódicos o revistas? 
¿Tiene dificultad para reconocer a las personas situadas al otro lado de la calle o en una 
habitación? 
 
 
9.- AUDICION: 
¿Utiliza habitualmente aparato de audición? 
¿Tiene dificultad para oír conversaciones con tono de voz normal? 
 
 
0-3 Estado Salud Aceptable 4-11 Estado de Salud con Déficit 12-22 Estado Salud 
Insuficiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.- ESCALA EVALUACION FISICA (ABVD) INDICE DE BARTHEL FOLIO:_____ 
ÍNDICE DE BARTHEL 
Comida: 
 
10 
Independiente. Capaz de comer por sí solo en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada y 
servida por otra persona 
 
5 Necesita ayuda para cortar la carne, extender la mantequilla... pero es capaz de comer sólo 
0 Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona 
Lavado (baño) 
 
5 
Independiente. Capaz de lavarse entero, de entrar y salir del baño sin ayuda y de hacerlo sin que una 
persona supervise 
 
0 Dependiente. Necesita algún tipo de ayuda o supervisión 
Vestido 
 
10 Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda 
5 Necesita ayuda. Realiza sin ayuda más de la mitad de estas tareas en un tiempo razonable 
0 Dependiente. Necesita ayuda para las mismas 
Arreglo 
 
5 
Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ayuda alguna, los complementos necesarios 
pueden ser provistos por alguna persona 
 
0 Dependiente. Necesita alguna ayuda 
Deposición 
 
10 Continente. No presenta episodios de incontinencia 
5 
Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para colocar enemas o 
supositorios. 
 
0 Incontinente. Más de un episodio semanal 
Micción 
 
10 
Continente.

Continuar navegando