Logo Studenta

Correlação de Hallazgos por Ultrassonografia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” 
CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA” 
SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO 
 
 
 
 
 
CORRELACION DE HALLAZGOS POR ULTRASONIDO EN ESCALA DE GRISES Y 
HALLAZGOS POSTQUIRURGICOS EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE 
HIPERTROFIA DEL PILORO DEL HOSPITAL GENERAL DR GAUDENCIO 
GONZALEZ GARZA DE OCTUBRE DE 2009 A JUNIO DE 2011 
 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO 
ESPECIALISTA EN: 
 
RADIOLOGÍA E IMAGEN 
 
 
PRESENTA: 
 
DR. DE LA FUENTE CASTRO, ELISEO 
 
 
 
 
ASESOR: 
DR. BERNARDO RAMÍREZ GARCÍA 
 
 
MÉXICO, D.F. GENERACIÓN 2009 - 2012 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
U.M.A.E. HOSPITAL GENERAL ”DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” 
CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA” 
SERVICIO DE RADIOLOGÍA E IMAGEN 
 
 
 
 
 
 
DRA. LUZ ARCELIA CAMPOS NAVARRO 
JEFE DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
U.M.A.E. DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA” 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
 
 
 
DR. JORGE RAMÍREZ PÉREZ. 
TITULAR DEL CURSO UNIVERSITARIO DE RADIOLOGÍA E IMAGEN 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE LABORATORIO Y GABINETE 
U.M.A.E. DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA” 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. BERNARDO RAMÍREZ GARCÍA 
ASESOR DE TESIS 
MÉDICO RADIÓLOGO ADSCRITO AL SERVICIO DE RADIOLOGÍA E IMAGEN. 
U.M.A.E. DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA” 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ELISEO DE LA FUENTE CASTRO 
MÉDICO RESIDENTE DE TERCER AÑO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN 
U.M.A.E. DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA 
CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA” 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 3 
 
 
 
Carta Dictamen 
INSTITUTO MEX ICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud 
Coordinación de Investigación en Salud 
Dictamen de Autorizado 
COMITÉ LOCAL DE INVESTIGACiÓN EN SALUD 3502 
Page 1 of I 
HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIO GONZAlEZ GARZA, CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA, D.F. NORTE 
fECHA 01 / 08/ 2011 
DR. BERNARDO RAMIREZ GARCIA 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con título: 
CORRELACIÓN DE HALLAZGOS POR ULTRASONIDO EN ESCALA DE GRISES Y HALLAZGOS 
POSTQUIRURGICOS EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE HIPERTROFIA DEL PILORO 
DEL HOSPITAL GENERAL DR GAUDENCIO GONZALEZ GARZA DE OCTUBRE DE 2009 A 
JUNIO DE 2011. 
que usted sometió a consideración de este Comite Local de Investigación en Salud, de acuerdo 
con las recomendaciones de sus integrantes y de los rev isores, cumple con la calidad 
metodológica y [os requerimientos de etica y de invest igación, por lo que el dictamen es 
A U T O R IZA D O, con el número de registro institucional: 
Núm. de Registro 
R· 2011-3502· 46 
IMSS 
' I. rol Ill.IDAll '( <;( JlItH RIIl¡\{) \(XlAI 
http://producc ion.cis.gob.mx/pi_ d ictamen_ el i s. php?i dProyccto=20 1 l· 3 3 34& idel i= 3 502&111 8/112011 
 4 
ÍNDICE: 
 
 
1. Resumen…………………………………………………………………….. 7 
2. Marco teórico………………………………………………………………... 10 
3. Justificación…………………………………………………………………. 18 
4. Planteamiento del problema………………………………………………. 20 
5. Objetivos…………………………………………………………………….. 21 
6. Hipótesis……………………………………………………………………... 21 
7. Material y métodos…………………………………………………………. 22 
8. Aspectos éticos……………………………………………………………... 26 
9. Recursos financieros y factibilidad………………………………………... 27 
10. Difusión de resultados……………………………………………………… 28 
11. Cronograma de actividades……………………………………………….. 29 
12. Resultados…………………………………………………………………... 30 
13. Análisis y discusión…………………………………………………………. 31 
14 Conclusiones………………………………………………………………... 32 
15. Bibliografía…………………………………………………………………... 33 
16. Anexos……………………………………………………………………….. 35 
 
 
 
 
 
 5 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi esposa Aiko, por creer al igual que yo en este proyecto 
de vida, y caminar a mi lado de manera incondicional. 
No se que hubiera pasado conmigo si no te hubiera conocido. 
Te amo. 
 
 
 
 
A Emiliano y a Ximena; dos niños llenos de energía que solo 
con verlos me iluminan el día; mi corazón es prácticamente suyo, 
espero en verdad ser un buen ejemplo para ustedes. 
 
 
 
 
 
A mis padres, quienes han sido mi ejemplo 
de vida y me han apoyado en todo momento. No hay 
manera de calcular el amor que les tengo. 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
A Katia, Miguel, Melissa y Katia, de todo corazón, porque 
siempre hemos estado juntos y espero que 
así continuemos durante toda la vida. 
 
 
 
 
 
A todos mis profesores, por enseñarnos la manera de 
disfrutar la imagen como ellos lo hacen; por transmitirnos 
la pasión por la medicina. 
 
 
 
 
A todos mis compañeros, por hacer mas llevadero 
este periodo de formación. 
 
 
 
 
 
Al Dr. Bernardo Ramírez García, mi asesor de tesis, 
sus consejos siempre fueron útiles para poder concluir 
este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
A TODOS, MUCHAS GRACIAS 
 
 
 
 7 
1.- RESUMEN 
 
TITULO 
CORRELACION DE HALLAZGOS POR ULTRASONIDO EN ESCALA DE GRISES Y 
HALLAZGOS POSTQUIRURGICOS EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE 
HIPERTROFIA DEL PILORO DEL HOSPITAL GENERAL DR GAUDENCIO GONZALEZ 
GARZA DE OCTUBRE DE 2009 A JUNIO DE 2011. 
 
 
ANTECEDENTES. 
La estenosis hipertrófica del píloro es la causa más frecuente de cirugía en los lactantes 
menores de seis meses, superara solamente por las hernioplastías (1). El ultrasonido es el 
método de elección, sin embargo es operador dependiente. En manos experimentadas tiene 
una sensibilidad del 97% y una especificad del 100% (2). La literatura refiere que una adecuada 
exploración física lleva al diagnóstico entre 60 – 75% de los casos (3). 
 
El tratamiento es quirúrgico. De manera inicial se debe de corregir el trastorno hidroelectrolítico 
antes de que el paciente sea llevado a quirófano. Una vez compensado el paciente se lleva a 
cabo la pilormiotomía de Heller(1). 
 
 
OBJETIVO. 
Conocer si existe correlación entre el diagnostico ecográfico de hipertrofia de piloro y los 
hallazgos posquirúrgicos en los pacientes del Hospital General Dr. Gaudencio Gonzalez Garza 
de octubre de 2009 a Junio de 2011 
 
 8 
 
METODOLOGÍA. 
Se incluyeron a todos los pacientes a los que se le realizo ultrasonido con diagnóstico clínico 
de hipertrofia de píloro, durante el periodo comprendido de Octubre del 2009 a Junio 2011 
y atendidos por el servicio de Urgencias Pediatría , operados de urgencia por el servicio de 
Cirugía pediátrica de la UMAE Dr. Gaudencio González Garza del CMN LA RAZA, y se llevó a 
cabo una correlación con la información obtenida en el reporte postquirúrgico. 
 
Todos los estudios se realizaron con un equipo de ultrasonido Acusson x 300 con un 
transductor lineal multifrecuencia de 5 – 10 Mhz 
 
 
 
 
RESULTADOS 
Durante el periodo comprendido entre Octubre del 2009 a Junio del 2011 se realizaron 68 
ultrasonidos en pacientes quienes ingresaron alservicio de urgencias pediatría del hospital 
general Dr. Gaudencio González Garza y que fueron valorados por el servicio de Cirugía 
Pediátrica con diagnóstico de estenosis hipertrófica del píloro. 
 
De los 68 pacientes con sospecha clínica de estenosis hipertrófica del píloro el 100% 
presentaron hallazgos ultrasonográficos positivos para este diagnóstico. En la correlación 
postquirurgica se observo que del total de pacientes el 98.5% (n=67) presentaron la estenosis 
hipertrófica y el 1.5% (n=1) presentaron resultados negativos para estenosis hipertrófica 
durante la cirugía. 
 9 
De los pacientes valorados durante este periodo el 97% (n=66) correspondieron al sexo 
masculino y el 3% (n=2) al sexo femenino. 
 
 
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 
La estenosis hipertrófica del píloro es un trastorno que se presenta en los pacientes lactantes 
menores de manera frecuente y que el diagnostico principal es mediante la exploración física; 
sin embargo se cuentan con estudios de gabinete que ofrecen un apoyo importante al medico 
tratante para respaldar su diagnóstico. 
 
De los 68 ultrasonidos realizados en el periodo que comprende el estudio se obtuvo una 
correlación del 98.5% (n=67), lo que representa una relación similar a la reportada en la 
literatura internacional. De igual manera se observa que la frecuencia en el genero masculino 
predomina en un 97% con respecto al femenino. 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
El ultrasonido es un método confiable como apoyo en el diagnóstico de la estenosis hipertrófica 
del píloro. Esto nos lleva a tomar la elección de utilizar el ultrasonido como primer método 
diagnóstico por encima de la serie esófago gastroduodenal, dejando ésta última como segunda 
opción ante los casos no concluyentes en el ultrasonido. 
 
 
 10 
 
 
2.- MARCO TEÓRICO. 
 
ANTECEDENTES 
 
El píloro es considerado anatómicamente como la última porción del estómago, y su función 
principal es comunicar el contenido del bolo alimenticio hacia el duodeno. 
 
La estenosis hipertrófica del píloro, anteriormente se conocía como hipertrofia congénita del 
píloro; también se le ha denominado estenosis pilórica hipertrófica infantil, para diferenciarla de 
la estenosis adquirida que se observa en el adulto (1). 
 
La primera comunicación de exploración radiológica de lactantes con estenosis hipertrófica del 
píloro fue hecha por LeWald, quien subrayó el retraso del vaciado gástrico. La primera 
descripción radiológica de la elongación del canal pilórico fue publicada en 1932 por 
Meuwissen y Sloof (4). 
 
 
EPIDEMIOLOGIA. 
 
La estenosis hipertrófica del píloro es una de las patologías más frecuentes que ameritan un 
abordaje quirúrgico a edades tempranas de la vida. Su prevalencia es de aproximadamente 
1.5 – 4 casos por cada 1,000 recién nacidos vivos, y se presenta principalmente en varones 
caucásicos con menor incidencia para afroamericanos y asiáticos. En cuanto al género se 
sabe que es más frecuente en varones que en mujeres, encontrándose de 4 – 6 caso en 
 11 
varones por cada caso que se reporta en un recién nacido del sexo femenino y se considera 
como un factor de riesgo ser un varón primogénito (2). 
 
En la literatura también se reporta cierta predisposición familiar; los hijos de padres que 
padecieron el problema tienen un riesgo 10 veces mayor de sufrirlo (1). 
 
 
 
FACTORES DE RIESGO. 
 
En los últimos años ha habido un reciente interés por la asociación entre la administración de 
macrólidos, en especial la eritromicina, y el aumento en los casos de estenosis hipertrófica del 
píloro (1). El primer reporte registrado se remonta a 1976, donde se describen 5 casos 
relacionados con la ingesta de estolato de eritromicina (5). En un estudio poblacional que le dio 
seguimiento a 314, 029 lactantes durante sus primeros 90 dias de vida, se encontró que apoco 
más de 7 mil se les prescribió eritromicina oral, de los que 804 (0,26%) presentaron estenosis 
hipertrófica del píloro; la eritromicina utilizada entre los días 3 y 13 de edad aumentó en forma 
significativa el riesgo (7.88 veces, intervalo de confianza del 95% 1.97 – 31.57) mientras que la 
eritromicina no aumento el riesgo al utilizarla después del día 14 de edad ni tampoco la 
utilización de otros antibióticos (6). Se han descrito dos vías a través la cual el lactante menor 
pueda estar expuesto a un macrólido, uno es como tratamiento para la tosferina y un segundo 
mecanismo es a través de la leche materna. El papel de la eritromicina aún no está claro, se 
postula su efecto procinético como responsable en la contracción de la musculatura gástrica. 
 
El hábito de fumar materno se ha reportado como posible factor de riesgo para desarrollar esta 
entidad. Sorensen y cols presentan un estudio poblacional de 57, 996 nacimientos, los cuales 
 12 
16,725 fueron de madres fumadoras; hubo una incidencia de 0.2% de casos (35 pacientes) 
entre los hijos de madres fumadoras en comparación con 0.1% (43 casos) entre los hijos de 
madres no fumadoras (7). 
 
 
 
ETIOLOGIA Y PATOGENIA. 
 
No se conoce la causa exacta de este fenómeno aunque se han descrito factores ambientales 
y genéticos para el desarrollo de esta enfermedad. 
 
Se describen tres probable teorías: 1) Hiperacidez gástrica que da origen a espasmos e 
hipertrofia. En esta teoría incluye hipergastrinemia debido a un aumento de células parietales 
de la mucosa gástrica que llevan a un ciclo de aumento en la producción de ácido gástrico, 
contracciones cíclicas periódicas en el píloro y vaciamiento gástrico lento. 2) Inervación pilórica 
anormal. Algunos investigadores han reportado que al estudiar muestras de las capas 
musculares de pacientes afectados de estenosis hipertrófica del píloro en comparación con 
controles, se han encontrado cantidades disminuidas de las terminales nerviosas y de los 
neurofilamentos; disminución en los marcadores para células de soporte nervioso y 3) Motilidad 
anormal secundaria a la disminución de las células ganglionares. Esto conlleva a una 
descoordinación entre el peristaltismo gástrico y la relajación pilórica, lo que lleva a una 
contracción gástrica contra un píloro cerrado que causaría hipertrofia del mismo (1,2). 
 
Se han identificado en los últimos años las principales sustancias implicadas en la etiología y 
desarrollo del cuadro clínico, sobresalen el papel del Péptido C, neurotransmisor responsable 
de la contracción del músculo entérico, que lleva a un piloroespasmo crónico e hipertrofia 
 13 
muscular. También se norma al Oxido Nítrico (mediador de la relajación) que se encuentra en 
concentraciones disminuidas, produciendo un fallo en la relajación con un espasmo secundario 
(2). 
 
 
CUADRO CLÍNICO Y LABORATORIOS. 
 
El síntoma más característico son los vómitos posprandiales no biliosos, progresivos hasta ser 
incluso en proyectil, que eventualmente impiden la alimetnación adecuada del lactante (1). 
Esto lleva a pérdida de peso por disminución del aprote de calorías y por deshidratación. Por lo 
general el paciente ha tenido un periodo libre de vómitos. 
 
Las ondas peristálticas visibles se producen por el esfuerzo que trata de hacer el antro gástrico 
por vencer la obstrucción pilórica, mientras que la oliva pilórica es un elemento anatómico típico 
que se produce gracias al crecimiento muscular del esfínter pilórico y la podemos encontrar 
aproximadamente 1.5 cm a la derecha de la línea media, por encima de la cicatriz umbilical y 
por debajo del reborde hepático (2). 
 
Los vómitos prolongados y abundantes que llevan a pérdidas de elctrolitos, principalmente 
hidrogeniones (H+) y cloruros (Cl-) así como pérdidas menores de Sodio (Na+) y Potasio (K+). 
A medida que disminuye la volemia se produce aumento en la producción de aldosterona que a 
su vez aumenta la reabsorción renal de Na+ y agua, llevando a una mayor dimsinución del K+ y 
a una mayor excreciónurinaria de H+ y K+. Los niveles de Cl- son bajos por el vómito, sin 
embargo hay absorción tubular renal de Bicarbonato (HCO3-) junto con el Na+/- aumentando 
así la magnitud de la alcalosis metabólica produciendo una aciduria paradójica (2). 
 
 14 
 
ANATOMIA PATOLOGICA. 
 
Consiste en hipertrofia e hiperplasia de la musculatura circular del canal pilórico, el cual se 
agranda y afecta no sólo al canal pilórico, sino también al segmento prepilórico del estómago. 
El grosor de la luz de la salida gástrica está consecuentemente reducido, y se produce una 
obstrucción parcial o completa. 
 
 
ESTUDIOS DE IMAGEN. 
 
El abordaje inicial del paciente con sospecha de estenosis hipertrófica del píloro consiste en 
realizar una radiografía convencional toraco – abdominal en posición decúbito supino. Aquí 
nosotros podemos observar un estómago notablemente dilatado, aunque esto no ocurre 
necesariamente así si el lactante ha vomitado poco antes. La dilatación del estomago 
 
 
 
 15 
Figura 1. Radiografía convencional de abdomen en decúbito supino en un paciente con 
diagnóstico de enfermedad hipertrófica del píloro donde llama la atención la gastromegalia y las 
ondas peristálticas observadas en la curvatura mayor. 
 
puede ocurrir en cualquier lactante que llore violentamente antes o durante la exploración y, por 
tanto la distensión gaseosa del estómago no debe considerarse por sí misma prueba de 
obstrucción pilórica (4). (Figura 1). 
 
El ultrasonido es considerado el método diagnóstico de elección para esta entidad nosológica. 
Sin embargo es operador dependiente (2). En manos experimentadas tiene una sensibilidad 
del 97% y una especificidad del 100% (2). Los criterios utilizados consisten en determinar el 
diámetro pilórico (mayor de 14 mm), determinar la longitud del canal (mayor de 17 mm) y el 
espesor de la pared (mayor de 3 mm) (2). Figura 2,3. 
 
 
 
 
Figura 2. Ultrasonido realizado con transductor lineal en escala de grises donde se observa un 
píloro hipertrófico con un diámetro longitudinal de 23 mm en un paciente masculino de 1 mes 
de vida. 
 16 
 
 
 
 
Figura 3. Mismo paciente donde se observa el corte transversal del píloro llamando la atención 
el importante aumento en el grosor de su pared de 6.5 mm. 
 
 
La serie esófago gastro- duodenal es un método que se puede utilizar en caso de dudas 
diagnósticas para descartar otras causas de vómitos no biliosos. Los signos radiológicos 
observados en este método de estudio se pueden agrupar como prepilóricos, pilóricos y 
postpilóricos. Dentro de los signos prepilóricos podemos observar el signo de la oruga que 
consiste en la morfología que adquiere el estómago secundario al aumento de la peristalsis de 
lucha; también podemos observar el signo del hombro que es formado en la curvatura menor 
secundaria a la contracción de la musculatura gástrica que intenta vencer la presión del píloro. 
Dentro de los signos propiamente observados en el píloro enumeramos al signo de la cuerda 
que consiste en el paso de contraste de manera lineal a través de su luz y que en ocasiones se 
puede acompañar de una imagen triangular con base en la luz y vértice hacia la pared pilórica 
secundario a la hipertrofia de la mucosa (signo del diamante). El signo postpilórico observado 
 17 
con mayor frecuencia es cuando parte del contraste pasa a la primera porción del duodeno 
opacificando parte de ella y adquiriendo una imagen en forma de sombrilla o de seta. 
 
 
 
 
Figura 4. Se observa un acercamiento de una serie esófago gastro – duodenal donde se 
remarca el conducto pilórico elongado mostrando el signo de la cuerda y posteriormente el 
llenado del bulbo duodenal formando así el signo de la sombrilla. 
 
 
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. 
 
Dentro del diagnóstico diferencial de esta patología entran todas las entidades capaces de 
producir vómitos como el reflujo gastroesofágico, intolerancia al a lactosa, todas las causas de 
sépsis como la meningitis y la infección del tracto urinario, atresia intestinal, la malrotación, 
obstrucción intestinal y vólvulos (2). 
 
 18 
 
MANEJO. 
 
El tratamiento es quirúrgico. De manera inicial se debe de corregir el trastorno hidroelectrolítico 
antes de que el paciente sea llevado a quirófano. Una vez compensado el paciente se lleva a 
cabo la pilormiotomía de Heller, técnica donde se realiza un corte a la serosa y la capa 
muscular circular del píloro sin cortar la mucosa; luego se deja sin suturar la muscular y se 
cierra la serosa (1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
 
 
 
 
3. JUSTIFICACIÓN 
 
 
 
El diagnostico precoz de hipertrofia de píloro es importante, para la mayoría de los cirujanos 
pediatras, para así dar un adecuado tratamiento quirúrgico mediante la piloromiotomía de 
Heller. 
Aunque la exploración física tiene una buena sensibilidad y especificidad para este diagnóstico, 
siempre se debe proceder al diagnóstico por métodos de imagen previo al procedimiento 
quirúrgico de tratamiento. 
El uso del ultrasonido además de las ventajas que presenta ya descritos previamente, no deja 
de ser operador dependiente. No se conoce el número de estudios realizados con este 
diagnóstico, pero sobre todo aún no se realiza una correlación en este centro de salud motivo 
por el cual se justifica la realización del presente protocolo. 
 
 
 
 
 
 
 20 
 
 
 
 
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 
El ultrasonido es un estudio de apoyo diagnóstico que es en la actualidad accesible, de bajo 
costo y no implica uso de radiación ionizante, además de tener una alta sensibilidad y 
especificidad en el diagnóstico de la estenosis hipertrófica del píloro. Dado lo anterior se 
plantea: 
 
¿Existe correlacion de los hallazgos en el ultrasonido en pacientes con diagnostico de 
hipertrofia de piloro y los encontrados en el posquirúrgico atendidos en la U. M. A. E. 
“DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA” de 
Octubre de 2009 a Junio de 2011? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
5. OBJETIVOS 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Conocer si existe correlación entre el diagnóstico ecográfico de hipertrofia de píloro y los 
hallazgos postquirúrgicos en los pacientes del Hospital General Dr. Gaudencio González Garza 
en el periodo comprendido de Octubre de 2009 a Junio del 2011 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
1. Determinar la incidencia población atendida de hipertrofia de píloro en este hospital. 
2. Definir las características demografías de dicha población. 
 
 
 
6. HIPÓTESIS. 
 
Siendo un estudio descriptivo, los investigadores no desean proponer ninguna hipótesis. 
 
 
 
 
 22 
7. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
1. Lugar donde se efectuó el estudio. 
a. El estudio se llevó a cabo en el servicio de Radiodiagnóstico Departamento de 
Ultrasonido del Hospital General Dr. Gaudencio González Garza CMN La Raza 
del IMSS. 
 
2. Diseño de la investigación. 
a. Por el control de la maniobra experimental: Observacional 
b. Por la captación de la información: Retrospectivo. 
c. Descriptivo 
d. Transversal 
 
3. Diseño de la muestra. 
a. Población del estudio: Pacientes de 0 a 1 año enviados por el servicio de cirugía 
pediátrica, del Hospital General Dr. Gaudencio González Garza CMN La Raza 
del IMSS con el diagnostico de estenosis hipertrófica del píloro. 
b. Muestra: Expedientes clínicos y radiológicos de pacientes pediátricos que 
reúnan los criterios de selección. 
c. Criterios de selección : 
1. Inclusión : 
Todos los pacientes pediátricos enviados para la realización de 
ultrasonido de urgencia por el servicio de Cirugía pediátrica del 
Hospital General Dr. Gaudencio González Garza CMN La Raza 
del IMSS con el diagnostico de estenosis hipertrófica del píloro 
 23 
durante el periodo comprendido entre Octubre del 2009 a Junio 
del 2011. 
2. Exclusión : 
Todos los pacientes pediátricosenviados por el servicio de 
Cirugía pediátrica, del Hospital General Dr. Gaudencio González 
Garza CMN La Raza del IMSS para realización de ultrasonido y 
que no se hayan encontrado datos por imagen en relación con 
hipertrófica del píloro. 
Paciente que sean sometidos a tratamiento en otra unidad 
hospitalaria. 
3. Eliminación : 
Pacientes cuyo resultado de US y/o resultado no se encuentren 
documentados. 
 
 
d. Tamaño de la muestra. 
Se realizaron 68 ultrasonidos en el periodo comprendido entre Octubre 
del 2009 a Junio del 2011 en pacientes menores de un año con 
diagnóstico clínico de estenosis hipertrófica del píloro y en quienes se 
encontraron hallazgos por imagen en relación con el diagnóstico. 
 
 
4. Identificación de las Variables 
Por ser un estudio descriptivo se utilizara una variable general. 
 
1) VARIABLE GENERAL 
 24 
a. Imagen de ultrasonido en pacientes pediátricos con diagnóstico de estenosis 
hipertrófica del píloro. 
 
2) VARIABLES DEMOGRÁFICAS 
 Edad 
1) Definición conceptual: Tiempo que ha vivido una persona desde su 
nacimiento. 
2) Definición operacional: Tiempo en años que ha vivido una persona desde 
su nacimiento corroborado con su número de afiliación médica. 
3) Indicadores: Edad en años y meses cumplidos 
4) Escala de medición: Cuantitativa discreta. 
 Sexo 
1) Definición conceptual: Constitución orgánica que distingue una hembra de 
un macho 
2) Definición operacional: Se registra con base en el sexo de asignación 
social, según su expediente clínico y afiliación del mismo. 
3) Indicador: Masculino o femenino 
4) Escala de medición: Cualitativa nominal dicotómica. 
 
 
3) VARIABLE DE CONTROL 
 Médico radiólogo 
1) Definición conceptual: Médico que haya cursado el área de 
radiodiagnóstico con duración de 3 años 
2) Definición operacional: Médico especializado en el área de Ultrasonido por 
lo menos 5 años 
 25 
3) Indicadores: Experiencia en interpretación de estudios de ultrasonido en 
pediatría.. 
 
 Ultrasonido 
1) Definición conceptual: El ultrasonido es un método de imagen basado en las 
propiedades del sonido y del efecto piezoelectrico; los transductores están 
constituidos por un complejo conjunto de cristales que tienen la capacidad de 
emitir el sonido a una frecuencia superior a 20 MHz y a su vez lo capturan para 
convertirlo en energía eléctrica para producir imágenes detalladas del cuerpo, las 
cuales son guardadas y enviadas a la red del hospital y que son interpretadas por 
los médicos especialistas en Radiología e Imagen. 
 
4) VARIABLES DE ESTUDIO 
 
Las características por ultrasonido correspondientes con hipertrofia de piloro. 
 
 
 
5. Análisis estadístico. 
 Los resultados se analizaron con estadística descriptiva en base a proporciones de la 
información obtenida. 
 
 
 
 
 26 
 
 
8.- ASPECTOS ÉTICOS 
 
 
Debido a que no se realiza procedimiento alguno en forma directa con los pacientes, el 
presente trabajo no implica consideraciones éticas. 
 
No requiere de carta de consentimiento informado debido a que se ocuparán los pacientes de 
la red interna del hospital y los registros postquirurgicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
 
 
9. RECURSOS FINANCIEROS Y FACTIBILIDAD 
 
 
Se emplearon recursos propios del hospital general Dr. Gaudencio González Garza del CMN 
La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social, tanto médico, como el equipo de ultrasonido 
del servicio de Radiología e Imagen. 
 
El personal médico es el adscrito al servicio de Radiología e Imagen donde se desarrolla la 
investigación. Los estudios de ultrasonido se realizaron con un equipo Acuson X300 con un 
transductor lineal multifrecuencia de 5 – 10 Mhz. 
 
No se requirió de financiamiento externo o de recursos extras por parte del hospital, ya que los 
empleados forman parte de protocolo necesario al derechohabiente para su diagnóstico y 
tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
 
 
 
 
 
10.- DIFUSIÓN DE RESULTADOS. 
 
 
 
1. El presente trabajo se utiliza como tesis de posgrado para obtener el Título de Especialista 
en Radiología e Imagen del Dr. Eliseo de la Fuente Castro. 
 
 
2. Se buscará su reproducción en una publicación de carácter nacional y/o internacional con el 
objeto de difundir la experiencia de la U.M.A.E. Hospital General “Dr. Gaudencio González 
Garza” del Centro Médico Nacional “La Raza” del I.M.S.S. 
 
 
 
 
 
 
 
 29 
 
 
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
GRAFICA DE GANT: 
 
 
PLANEACIÓN Y REALIZACIÓN 2011-2012. 
 
 Febrero 
Marzo 
Abril Mayo Mayo a 
Junio 
Julio Agosto Febrero 
2012 
Planeación 
 
 
Redacción 
De protocolo. 
 
 
Presentación 
al comité 
y aprobación 
 
 
Concordancia 
 
 
Captura 
De datos 
 
 
Análisis 
estadísticos de 
resultados 
 
 
Redacción 
De tesis 
 
 
Presentación 
de tesis 
 
 
Publicación de 
tesis 
 
 
 
 
 
 
Planeado 
 
Realizado 
 
 
 30 
 
12. RESULTADOS 
 
 
 
Durante el periodo comprendido entre Octubre del 2009 a Junio del 2011 se realizaron 68 
ultrasonidos en pacientes quienes ingresaron al servicio de urgencias pediatría del hospital 
general Dr. Gaudencio González Garza y que fueron valorados por el servicio de Cirugía 
Pediátrica con diagnóstico de estenosis hipertrófica del píloro. 
 
De los 68 pacientes con sospecha clínica de estenosis hipertrófica del píloro el 100% 
presentaron hallazgos ultrasonográficos positivos para este diagnóstico. En la correlación 
postquirurgica se observo que del total de pacientes el 98.5% (n=67) presentaron la estenosis 
hipertrófica y el 1.5% (n=1) presentaron resultados negativos para estenosis hipertrófica 
durante la cirugía. 
De los pacientes valorados durante este periodo el 97% (n=66) correspondieron al sexo 
masculino y el 3% (n=2) al sexo femenino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
 
 
 
 
13. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 
 
 
 
La estenosis hipertrófica del píloro es un trastorno que se presenta en los pacientes lactantes 
menores de manera frecuente y que el diagnostico principal es mediante la exploración física; 
sin embargo se cuentan con estudios de gabinete que ofrecen un apoyo importante al medico 
tratante para respaldar su diagnóstico. 
 
De los 68 ultrasonidos realizados en el periodo que comprende el estudio se obtuvo una 
correlación del 98.5% (n=67), lo que representa una relación similar a la reportada en la 
literatura internacional. De igual manera se observa que la frecuencia en el genero masculino 
predomina en un 97% con respecto al femenino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
 
 
 
 
14. CONCLUSIONES 
 
 
 
El ultrasonido es un método confiable como apoyo en el diagnóstico de la estenosis hipertrófica 
del píloro. Esto nos lleva a tomar la elección de utilizar el ultrasonido como primer método 
diagnóstico por encima de la serie esófago gastroduodenal, dejando ésta última como segunda 
opción ante los casos no concluyentes en el ultrasonido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 33 
15. BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Noguera-Valverde R.A. Estenosis hipertófica del píloro. Universidad Autónoma de 
Centro América. 
 
2. Soto-Agüero, M.; Arias-Guillén, A. Hipertrofia congénita del píloro: (Descripción de 
un caso y revisión bibliográfica). Revista médica de Costa Rica y Centro América. 
2008. LXV (583) 159-162. 
 
3. Baeza-Herrera, C, Villalobos-Castillejos, A, Arcos-Aponte, A. Estenosis hipertrófica 
del píloro. Estudio Clínico – Epidemiológico. Acta Pediatr Mex. 2010; 31(2); 50-54. 
 
4. Singleton, E; Wagner M; Dutton, R. Radiología gastrointestinal pediátrica. Salvat 
Editores. 1981. 127 – 134. 
 
5. San Fillippo JA. Infantile hypertrophic pyloric stenosis related to ingestión of 
erythromycinestolate: a report of five cases. J Pediatr Surg. 1976; 11: 1779. 
 
6. Cooper WO; Griffin MR; Arbogast P; Hickson GB; Gautam S; Ray WA. Very early 
exposure to erythromycin and infantile hypertrophic pyloric stenosis. Arch pediatr 
Adolesc Med. 2002; 156: 647-50. 
 
 34 
7. Sorensen HT; Norgard B; Pedersen L; Larsen H. Maternal Smoking and risk of 
hypertrophic infantile pyloric stenosis: 10 year puplation based cohort study. 
BMJ. 2002; 325: 1011-12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
16. ANEXOS 
 
Anexo 1. IMÁGENES 
 
 
 
 
 
 
 Imagen 1. Ultrasonido de la región pilórica donde se observa un aumento en la longitud de 23 mm en relación con 
estenosis hipertrófica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 2. Mismo paciente que en la imagen anterior en donde se observa un corte transversal del píloro 
demostrando el engrosamiento de 6.5 mm en su pared. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 37 
Anexo 2. GRÁFICOS 
 
HALLAZGOS POSTQUIRÚRGICOS EN PACIENTES 
DIAGNOSTICADOS POR ULTRASONIDO CON ESTENOSIS 
HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO 
98%
2%
Positivo para estenosis 98.5%
Negativo para estenosis 1.5%
 
 
 
 
 Gráfico 1. Resultados de los hallazgos postquirúrgicos en los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica 
del píloro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 38 
 
DISTRIBUCIÓN POR SEXO
97%
3%
Hombres
Mujeres
 
 
 
 
 
 Gráfico 2. Distribución por sexo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
Anexo 3. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
NOMBRE DEL PACIENTE: 
____________________________________________________________ 
 (APELLIDO PATERNO) (APELLIDO MATERNO) (NOMBRES) 
 
AFILIACION: ______________________________________ 
 
EDAD: _____________ (AÑOS/MESES) 
 
 
 
 
 
 
 
 ULTRASONIDO HALLAZGOS 
POSQUIRURGICOS 
Fecha del reporte (dd/mm/aaaa) 
 
 
Hipertrofia de piloro 
Discinesia antropilorca 
 
 
 
 
 
 
COMENTARIOS: 
 
 
 
 
 
MEDICO QUE REALIZO REVISION DE ESTUDIO_______________________ 
 
 
 
SEXO: HOMBRE MUJER 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando