Logo Studenta

Familia-escuela-y-disciplina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIOS INCORPORADOS A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
FFAACCUULLTTAADD DDEE PPEEDDAAGGOOGGIIAA
FAMILIA, ESCUELA Y DISCIPLINA
TESIS PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN PEDAGOGÌA
PRESENTA:
ELIZABETH DEL CARMEN DÍAZ OLÁN
ASESOR DE TESIS:
MAESTRA. ESMERALDA PATRICIA ZAMUDIO RAMÍREZ
Villahermosa Tabasco, Abril del 2009
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICATORIAS
A DIOS: Por ser mi creador, amparo y
fortaleza cuando más lo necesite, el haberme
permitido llegar a este momento tan especial en
mi vida, y por los triunfos y lo momentos
difíciles en mi vida.
A MI MADRE: Por haberme educado y
soportado mis errores, gracias por tus consejos,
por el amor que siempre me haz brindado, por
cultivar ese sabio don de la responsabilidad y la
perseverancia. ¡Gracias por darme la vida!
¡TE QUIERO MAMI!
A MI PADRE: A quien le debo todo en la
vida, Por el ejemplo de perseverancia y
constancia que te caracteriza, gracias por
sembrar en mi ese espíritu de lucha.
¡Papi eres mi ejemplo!
¡Te quiero!
A mis hermanos: Daniel gracias por darme el
ejemplo de perseverancia y esfuerzo.
Manuel por ser el que me hecha porras y por
convivir conmigo.
¡Gracias por existir y ser mis hermanos! los
quiero mucho.
A MIS HIJOS:
Mi pequeña Marely: Por el amor y la paciencia
que me tuviste, cada momento de tu 1er.
Infancia no las disfrute a tu lado, pero valió la
pena esta sacrificio.
Travieso Lorenzo: Por que aun que eres
pequeñito también fuiste paciente y sacrificamos
muchos momentos.
¡Este éxito es para ustedes mis bebes!
A MI ESPOSO: fueron muchos los momentos
difíciles, pero con paciencia y sobre todo con
amor logramos este éxito que apenas empieza.
¡Gracias por apoyarme!
ABUELITA COCO (SOCORRO): aunque ya
no estés presente, se que estarás orgullosa de este
logro, sembraste buenos frutos en tus hijos y
nietos y esto es prueba de ello, gracias por darme
el ejemplo de mujer fuerte, con carácter para
salir adelante, siempre lo tengo presente te
agradezco tantos años de alegría, de tus sabios
consejos y regaños a tiempo.
Se que estas con Dios en paz y cuidando de cada
uno de nosotros.
DIOS TE BENDIGA
AGRADECIMIENTOS
A LA UNIVERSIDAD SOTAVENTO por ser una institución eficiente, formando
profesionistas con calidad, para que en un futuro no muy lejano seamos
profesionistas activos y con talento transformando así a nuestro Estado de
Tabasco.
A LOS PROFESORES asignados en la revisión de la presente investigación, por
sus atenciones Gracias por sus enseñanzas y consejos.
A MI ASESOR: Lic. Esmeralda Patricia Zamudio Ramírez por su paciencia y
esfuerzo para culminar mi proyecto.
A LOS PROFESORES DE PEDAGOGIA por las enseñanzas y los consejos que
me brindaron durante mi carrera profesional.
A MIS COMPAÑEROS DE GENERACIÓN por estar unidos hasta el último
semestre de nuestra carrera, deseando éxitos en sus vidas.
INDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 1
1.1.- DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ...................................... 2
1.2.-JUSTIFICACIÓN.............................................................................................. 4
1.3. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS................................................................ 5
1.3.1.- OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 5
1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 5
1.4.- HIPÓTESIS .................................................................................................... 5
1.4.1.- OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS ............................................................. 6
2.-MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ................................................................... 7
2.1.- PERSPECTIVAS TEÓRICAS/ PEDAGÓGICAS SOBRE DISCIPLINA Y
MORAL ................................................................................................................... 7
2.1.1.- PLATÓN: .................................................................................................... 7
2.1.2.- LAS ANOTACIONES PEDAGÓGICAS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO. .................... 7
2.1.3.- JUAN AMOS COMENIO.................................................................................. 8
2.1.4.- JUAN JACOBO ROSSEAU: ............................................................................. 8
2.1.5.- GIOVANNI ENRICO PESTALOZZI..................................................................... 9
2.1.6.- JOHN LOCKE ............................................................................................... 9
2.1.7.- DURKHEIM ................................................................................................ 10
2.1.8.- JOHN DEWEY ............................................................................................ 11
2.1.9.- ANTÒN MAKARENKO .................................................................................. 11
2.1.10.- CARL ROGERS ....................................................................................... 13
2.2.-MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL............................................................... 14
2.2.1.-DISCIPLINA, MORAL Y AUTORIDAD. ............................................................... 14
2.2.2.-DISCIPLINA Y AUTORIDAD ............................................................................ 16
2.2.3.- LA PEDAGOGÍA HUMANISTA, POSMODERNIDAD Y EL CONCEPTO DE
AUTODISCIPLINA. .................................................................................................. 17
2.2.4.-POSMODERNIDAD ....................................................................................... 18
2.3.- LA FAMILIA.................................................................................................. 19
2.3.1.- GÉNESIS Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA .................................... 21
2.3.2.-FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA POSMODERNIDAD. ............................................ 24
2.3.3.-MARCO LEGAL DE PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA .................... 27
2.3.4.- LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN. ................................................................ 30
3.- MARCO CONTEXTUAL DE REFERENCIA .................................................... 31
3.1GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN....................................................... 31
3.1.2.-GÉNESIS:................................................................................................... 33
3.1.3.-MISIÓN DEL PLANTEL: ................................................................................. 36
3.1.4.-VISIÓN DEL PLANTEL: .................................................................................. 36
3.1.5.-LEMA:........................................................................................................ 36
3.1.6.-ORGANIGRAMA........................................................................................... 37
3.1.7.-PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE INCIDEN EN EL MANTENIMIENTO DE LOS VALORES
EN LA EDUCACIÓN: ................................................................................................ 37
3.1.7.1.-Construye T .....................................................................................37
3.1.7.2.-Programa de Tutorias ..................................................................... 38
4.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 40
4.1-ENFOQUE, TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 40
4.2.- UNIVERSO Y MUESTRA DE ESTUDIO....................................................... 40
4.2.1.-UNIVERSO ................................................................................................. 40
4.2.2- MUESTRA: ................................................................................................. 40
4.3.-DISEÑO DE INSTRUMENTOS...................................................................... 40
4.4.- TIPO DE MUESTREO................................................................................... 41
4.5.-REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE RESULTADOS ..................................... 42
4.5.1.- TABULACIÓN DE RESULTADOS (CUESTIONARIO NO.1-ALUMNOS) .................. 42
4.5.1.1.- Gráficas (Alumnos) ....................................................................... 45
4.5.2.-TABULACIÓN DE RESULTADOS (CUESTIONARIO NO.2 PADRES) ...................... 56
4.5.2.1.-Gráficas (padres)............................................................................. 59
4.5.3.-TABULACIÓN DE RESULTADOS (CUESTIONARIO NO.3- TUTORES) ................... 70
4.5.3.1.-Gráficas (Tutores) ........................................................................... 71
5.1.- VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS. ............................................................... 76
5.2.- CONCLUSIONES. ........................................................................................ 76
5.3.- PROPUESTAS: ............................................................................................ 77
Fuentes de información
Anexos
1
INTRODUCCIÓN
La presente investigación pedagógica, aborda la problemática relacionada con el
fomento de la disciplina en la familia y la influencia que esta tiene en el
rendimiento escolar del alumno. Para comprender mejor esta problemática se
efectúa una descripción de la problemática, de igual manera se analizan diversas
perspectiva pedagógicas a cerca de la disciplina y la moral como uno de los
puntos donde se a centrado el debate educativo de todos los tiempos, citando las
principales corrientes teóricas que se han convertido en el campo de la disciplina
pedagógica.
En esta investigación, se analizan las diversas perspectivas pedagógicas sobre la
disciplina y la moral, citando a los pedagogos más destacados en la historia de la
pedagogía.
Para dicho análisis, esta investigación se estructura de la siguiente manera: En el
primer capitulo, se define el problema, se exponen los objetivos, hipótesis y
variables, en el segundo capitulo se describen los conceptos que conforman el
marco teórico referencial, conceptual y contextual, el tercer capitulo referente a
la metodología de la investigación, establece el universo, muestra, instrumentos
para la recopilación de la información y tipo de muestreo. En el cuarto capítulo,
se realiza el procesamiento y análisis de la información, el quinto y último,
establece la discusión de los resultados a partir de la validación de la hipótesis, las
conclusiones y recomendaciones. Por último, se exponen las fuentes de
información consultadas y se incluye un apartado de anexos.
2
CAPÌTULO I
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1.- DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Cómo influye la transformación social de la familia, en el mantenimiento de
la disciplina escolar?
El asunto que ocupa a la presente investigación pedagógica, se ubica dentro del
marco de la Posmodernidad, caracterizada como una época influenciada por el
desarrollo tecnológico y donde los esquemas familiares se han transformado. La
sociedad moderna es la era del vacío, donde los sucesos y las personas pasan y
se deslizan, no existen ídolos ni tabúes definitivos. Después de la educación
autoritaria y mecánica, se constituye el régimen cibernético la sociedad
posmoderna es la del consumo se trata de una segunda fase de la modernidad
caracterizada por un exceso de individualización no existe belleza ni fealdad, sino
una paleta infinita de placeres, el derecho de cada cual a elegir una escala de
valores, la crisis del individuo constituido en los tiempos modernos, planteos
ecologistas, la cultura de lo fácil y lo light.
La sociedad occidental hizo cambios profundos en la segunda mitad del siglo XX.
Los jóvenes que generaron los años 60, alrededor del eslogan “sexo, drogas y
rock, hoy son adultos que gestionan una llamada cultura “Adolescente” Estos
adultos han propuesto una cultura que, por lo menos en lo explicito se opone a la
sociedad disciplinar y a la sociedad de control. A la organización vertical de la
sociedad toda, de la familia y de la escuela, se opondrá la horizontalidad tan
claramente expresada en el tuteo generalizado.
La familia, al igual se ha horizontal izado, ya no hay un padre-dios que impondrá
las normas, imparta justicia y tome las grandes decisiones, un padre inapelable
con una mujer a su lado que ocupe el lugar de hija mayor: hoy hay una gran
variedad de familiar en las cuales se tiende a una mayor democratización,
3
entendida como el respecto por los derechos de mujeres, niños y jóvenes. Hay
también una posibilidad de comunicarse de mejor manera con los jóvenes y de
entender sus conflictos. Aunque esta situación también ha sido llevado a extremos
pues tenemos ahora a padres y madres “Compinches”, tanto o más adolescentes
que sus hijos, una pedagogía socio afectiva que ve al joven como un niño eterno a
quien no hay que someter a esfuerzos o frustraciones, todo esto dentro de una
sociedad de consumo que presiona para no tolerar ninguna frustración y hacer el
menor esfuerzo posible. Los adolescentes entonces carecen de figuras parentales
claras y en muchos casos deben auto paternalizarse, por lo que entonces faltan
figuras que se hagan cargo, que escuchen, que vean, que están.
Los cambios en el mundo del trabajo, han impactado en la familia. Los roles han
cambiado, observándose la aparición de nuevos modelos familiares la familia
monoparentales y ensambladas de individuos que viven solos, `pluralidad de
formas familiares nuevos estilos de socialización. La familia ha perdido la fuerza y
capacidad para estructurar las generalidades de las nuevas generaciones.
Sociedad que navega entre la permisividad el adulto se transforma en cómplice
de sus hijos abandonando el lugar la autoridad de los padres se ha degradado y
los hijos han tenido que ejercer como padres de si mismos.
En cuanto a la relación de la Escuela y la familia, es necesario abordar esta
problemática en virtud de la influencia que tiene las relaciones familiares en el
rendimiento académico y calidad de la educación. La participación de la familia en
las relaciones escolares es trascendental para garantizar la elevación de la calidad
educativa. La familia juega un papel importante en los asuntos que tienen que ver
con la transmisión de los valores y formación moral y científica. Esta ha perdido
gran peso en la educación de los hijos por diversos motivos:
Entonces, ni como familia ni como sociedad en su conjunto hemos construido una
estructura que logre hacerse cargo de esta situación, lo que ha hecho la sociedad
es pedirle a la escuela que ocupe el tiempo que dejamos libre, a falta de adultos
válidos se crean adultos sustitutos como los profesores “Tutores”.
4
Lo antes mencionado nos guía a realizar las siguientes interrogantes:
¿Cómo influye la transformación social de la familia en el mantenimiento de la
disciplina escolar?
¿Qué aspectos o problemáticas familiares pueden solucionarse desde la escuela?
¿Es la autodisciplina una alternativa válida para disminuir los problemas
ocasionados por la falta de disciplina?
¿Qué estrategias utilizar para eficientar la participación de la familia en el contextoescolar?
1.2.-JUSTIFICACIÓN
La presente investigación pedagógica tiene por objeto de estudio la reflexión
acerca del concepto de disciplina que se fomenta en la familia y su influencia en
la formación escolar del alumno. Lo anterior, con el propósito de aportar
alternativas técnico-pedagógicas de solución a la problemática de la disciplina
escolar. Justifica este estudio, el compromiso profesional y personal, así como la
necesidad de presentar un trabajo recepcional de tesis, que me permitirá obtener
el titulo de Licenciado en Pedagogía, se pretende indagar ¿cómo la disciplina que
los padres de familia fomentan en el hogar, ayuda al estudiante a tener un mejor
rendimiento académico.
5
1.3. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
1.3.1.- Objetivo General
Determinar la importancia de la familia y su influencia en la conformación de la
disciplina escolar.
1.3.2.- Objetivos específicos
 Valorar el papel de la familia, en el contexto actual.
 Identificar la influencia de la familia en la consecución de la disciplina
escolar.
 Proponer alternativas pedagógica para eficientar los programas tutoriales
favoreciendo la autodisciplina escolar.
1.4.- HIPÓTESIS
La transformación social de la familia y su influencia en el individuo es
determinante en los hábitos de disciplina escolar repercutiendo en la
problemática escolar.
6
Falta de
disciplina
2.-
Conducta
3.-Formas
correctivas
Rendimiento
escolar
Hábitos
Desinterés Responsabilidad
Organización
1.4.1.- Operacionalización de hipótesis
Variable independiente variable dependiente
1,. Autonomía
7
CAPÌTULO II
MARCO TEÓRICO
2.-MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
2.1.- Perspectivas teóricas/ Pedagógicas sobre disciplina y moral
El concepto de disciplina ha estado indisolublemente ligado al concepto de “moral
en la escuela” lo cual ha constituido uno de los puntos en los que se ha centrado
el debate educativo de todos los tiempos, por lo que, con la finalidad de sustentar
teóricamente el análisis sobre el concepto de disciplina, en este apartado, se citan
las principales corrientes teóricas que se han vertido en el campo de la disciplina
pedagógica, respecto a estos conceptos.
2.1.1.- Platón:
Para el gran filósofo Platón el concepto de disciplina estaba íntimamente ligado al
concepto de armonía y de equilibrio en el cosmos. La educación para Platón, se
halla vinculada con la presuposición filosófica de la interrelación total del cosmos y
de la operación de la armonía y el equilibrio en la naturaleza
“El hombre ha de procurarlos y esforzarse por poner en práctica sus
principios. Por lo tanto, el cometido fundamental en la sociedad ha de ser
mantener ese principio de la armonía o equilibrio”1
2.1.2.- Las anotaciones pedagógicas de Santo Tomás de Aquino.
La ética y la política de Santo Tomás de Aquino, concibe a la educación moral
como obra esencialmente disciplinadora de las disposiciones prácticas. Se trata,
estableció la posición “Tomista” de “obligar a la adquisición de buenos hábitos
o disposiciones mediante reiteradas elecciones en un mismo sentido”2 La
educación moral, no es una mera preceptìstica sino todo un ejercicio.
1 Bowen Hobson, Teoría de la educación,. Editorial limusa, p. 59
2 N. Abbagnano y A. Visalberghi. Historia de la pedagogía,. Fondo de cultura económica. P. 75
8
2.1.3.- Juan Amos Comenio
Cita el Padre de la Pedagogía Universal, Juan Amós Comenio, en el capítulo VI de
su magnifica obra, Didáctica Magna “La naturaleza no proporciona ciencia,
religión y virtud, estas se adquieren rogando, aprendiendo y practicando”3
“El hombre es un animal disciplinable, pues verdaderamente no puede, de
modo alguno, formarse el hombre sin someterle disciplina”4“Escuela sin
disciplina es molino sin agua”5 “Si suprimes la disciplina en una escuela
forzosamente han de retardarse todas las cosas”6
2.1.4.- Juan Jacobo Rosseau:
“Los principales movimientos de la naturaleza son siempre rectos, no hay
perversión en el corazón humano, los educadores lo echan todo a perder
cuando tratan de dirigir ellos mismos las pasiones del niño. Entonces no es
el hombre quien la ordena si no la naturaleza misma”7
En su libro “El Emilio” libro uno, relaciona a la disciplina con la educación
negativa, mencionando lo siguiente: “la educación negativa es también el
modelo en la esfera de la moralidad”.8 Este educador se opone al castigo,
cuando recomienda que cuando el niño haga algo mal no se le castigue, si no por
el contrario se le deje a que sufra las consecuencias de su mala conducta, a esto
Rosseau lo denomina “la doctrina de las consecuencias naturales”.9
3 Juan Amos Comenio. Didáctica Magna. Editorial Porrúa. México p. 80
4 Ibid.p.83
5 Ibid.p.90
6 Ibid.p.110
7 Juan Jacobo Rosseau. Emilio de la Educación . Editorial Porrúa .pág. 140
8 Ibid.p. 148
9 Ibid.p. 160
9
2.1.5.- Giovanni Enrico Pestalozzi
(Naturaleza, sociedad y moralidad)
“No hay aprendizaje que valga nada si desanima o roba la alegría. Mientras
el contento le encienda las mejillas, mientras el niño anime su actividad
entera de júbilo, de valor y de fervor vital, nada hay que temer. Breves
momentos de esfuerzo aderezados de alegría y vivacidad no deprimen el
animo…” Hacer surgir la calma y la felicidad de la obediencia y el orden, he
ahí la verdadera educación a la vida social”.10
Menciona Pestalozzi, el problema consiste en reunir lo que Rosseau, separó: la
libertad de la naturaleza con la autoridad del deber.
2.1.6.- John Locke
(“La educación Física y moral”.) El pensamiento pedagógico de John Locke, el
más grande y afortunado teórico del liberalismo político de origen Inglés, está
estrechamente conectado con su filosofía y su liberalismo político. Aboga por una
educación apta para formar un “gentleman” capaz de ser útil a si mismo y a su
patria en un clima de ordenada libertad y audaz iniciativa. En cuanto a la
educación del carácter, da un papel sobresaliente que atribuye a los buenos
hábitos precozmente adquiridos. Locke prefiere la educación en el hogar, bajo la
dirección de un preceptor.
10 Bowen Hobson. Teoría de la educación. Editorial Limusa. 2001. p. 97
10
2.1.7.- Durkheim
Emilio Durkheim sociólogo de la educación afirma que “la educación es un
proceso que se confunde con el de socialización ya que a través de la inculcación
de valores se transmite la herencia social y se permiten las relaciones
intergeneracionales”.11 Considera que el proceso educativo logra la integración
moral y se conforma la conciencia colectiva, vista esta como modos de pensar,
actuar y sentir de los miembros de un grupo.
“Es vano creer que podemos educar a nuestros hijos como queremos. Hay
costumbres que estamos obligados a aceptar; si nos apartamos de ellas
demasiado gravemente, la venganza caerá sobre nuestros hijos”.12
“Estos, cuando llegan a ser adultos, no se encuentran en condiciones de
vivir entre sus contemporáneos, con quienes no están en armonía. Que haya
sido educado según ideas arcaicas o demasiado prematuras, no importa;
tanto en un caso como el otro, no son de su tiempo, y en consecuencia, no
están en condiciones de vida normal”.13
Durkheim divide la infancia en dos periodos:
1. El primer periodo transcurre casi todo en la familia, una iniciación previa a
un pequeño números de ideas simples y de sentimientos elementales.
2. el segundo periodo transcurre en la escuela primaria, en el que el niño
comienza a salir del círculo familiar, a iniciarse en la vida en el medio. En
esta se perfecciona la obra comenzada.
11 Emilio Durkheim, Educación y Sociología. Editorial Península, Barcelona 1990, p. 35
12 Emilio Durkheim, La educación moral. Editorial Losada Bs. As. 1947, p. 67
13 Ibid.p. 90
11
2.1.8.- John Dewey
John Dewey, filósofo y educador, padre de la escuela progresista Norteamericana,
se opone al concepto de disciplina emanado desde el enfoque tradicional ya que
sostiene “la disciplina es una preparación de esclavos, por que menciona
que se viola la integridad psicológica del niño, mentey cuerpo están
separados”.14
La educación tradicional, aseguró Dewey, era autoritaria se funda en que el
alumno depende de la mente y la voluntad del otro. Menciona que a medida que la
vida se vuelve más compleja, la educación también se transforma en algo más
formal e intencional y esta dirigido a lograr que el joven acabe aceptando la
moralidad de su sociedad. Sostiene:
“La moralidad se aprende dentro de un contexto social observando las
reglas correspondientes”.15
“La disciplina es un rasgo de la moralidad y una fase del crecimiento, marca
de una persona que es miembro valioso de esa sociedad cuyo fomento es
cometido de la educación”. 16
Afirma que el hombre no solo debe ser bueno, sino bueno para algo.
2.1.9.- Antòn Makarenko
“En nuestra practica, ciertos maestros de escuela y pedagogos pensadores,
la disciplina se la imaginan a veces como medio de educación”.17 Makarenko
menciona que la disciplina no es un medio educativo sino el resultado de la
educación, y como medio educador debe diferenciarse del régimen. en las
escuelas y la sociedad la disciplina era un fenómeno externo, una forma de
dominio, una forma de aplastamiento de la personalidad, del albedrío y anhelos
14 N. Abbagnano y A. Visalberghi .Historia de la Pedagogía. Fondo de cultura económica 1982.p.98
15 Bowen, Hobson. Teoría de la educación. Edit. Limusa. P. 120
16 Ibid.p.134
17 Ibid.p. 145
12
personales, para que el individuo se mostrase sumiso respecto a los elementos de
poder.
“La disciplina tiene una calidad moral bien determinada. Mientras que exige
sumisión a lo colectivo, cada persona la debe considerar benéfica tanto para
la colectividad como para sí”.18
En la vieja escuela, esta disciplina se entendía como algo heroico, como una
proeza, como algo ingenioso, como un espectáculo divertido. Menciona
Makarenko “el individuo indisciplinado es una persona que se pronuncia
contra la sociedad”.19 Nuestra disciplina debe ser siempre una disciplina
conciente. La conciencia no puede determinar la disciplina, por cuanto esta es el
resultado de todo el proceso educativo y no de determinadas medidas especiales.
Pensar que se puede llegar a la disciplina solamente con la predica, solo con
aclaraciones, significa esperar un resultado débil. Por tanto, querer inculcar
disciplina por discernimientos y convicción, no puede conducirnos más que a
discusiones sin fin. Afirma:
“soy el primero en insistir en que la disciplina, a diferencia de la vieja
disciplina, como fenómeno moral y político, debe ir acompañada de
conciencia, de una plena noción de que es la disciplina y para qué la
necesitamos”.20
Las exigencias de la disciplina, los dictan tales momentos. Ante todo, cada alumno
debe estar convencido de que la disciplina es la forma para lograr mejor el fin que
persigue la colectividad. Sin disciplina no puede alcanzar su meta, expuesta con
condición y ardor.
18 Bowen, Hobson. Teoría de la educación. Edit. Limusa. P.158
19 Ibid. P.160
20 Ibid.p.165
13
2.1.10.- Carl Rogers
La filosofía existencial Humanista describe lo siguiente:
“Nuestra sociedad también nos reconduce con sus condiciones de valía. A
medida que crecemos, nuestros padres, maestros” familiares, la “media” y
demás solo nos dan lo que necesitamos cuando demostremos que lo
merecemos, más que porque lo necesitemos”.21
“Podemos beber sólo después de clase; podemos comer un caramelo sólo
cuando hayamos terminado nuestro plato de verduras y, lo más importante,
nos querrán sólo si nos portamos bien”.22
El lograr un cuidado positivo sobre “una condición” es lo que Rogers llama
recompensa positiva condicionada. Dado que todos nosotros necesitamos de
hecho esta recompensa, estos condicionantes son muy poderosos y terminamos
siendo sujetos muy determinados no por nuestros valores organísmicos o por
nuestra tendencia actualizante, sino por una sociedad que no necesariamente
toma en cuenta nuestros intereses reales. Un “buen chico” o una “buena chica” no
necesariamente es un chico o una chica feliz”.
Después de haber vertido la información sobre las concepciones teóricas mas
representativas de la disciplina Pedagógica, respecto a la evolución del concepto
de disciplina, es oportuno señalar que este concepto ha acompañado a la
educación a través de toda su historia , desde la antigüedad, cristianismo,
Renacimiento, modernidad y postmodernidad, el concepto de disciplina ha sido
inherente a la escuela.
21 Robert D. Nye.Tres psicologías- Editorial Thompson. P. 62
22 Ibid.p. 67
14
2.2.-MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.2.1.-Disciplina, moral y autoridad.
A continuación, se describen los conceptos básicos más importantes para el
estudio del tema, es decir la relación entre disciplina, valor o moral y autoridad.
El término disciplina adquiere diferentes significados, así pues, el primero es
utilizado como sinónimo de sanción, dolor, instrumento de castigo, dirección moral,
regla de conducta, con el propósito de hacer reinar el orden.
Etimológicamente, “del latín disciplina, con el mismo significado y esta del
verbo discere, "aprender"23 disciplina es un concepto que posee múltiples
definiciones. Por una parte, se define como una ciencia o un arte, sin embargo, lo
más común es comprender la disciplina como la instrucción que posee una
persona en torno a cierta doctrina y la forma precisa en que lo lleva a la práctica.
“La disciplina es un medio para que los valores puedan ser enseñados y
aprendidos. Consiste en una serie de estrategias para que tus hijos puedan
distinguir lo aceptable de lo no aceptable de su conducta y de la de los demás en
el contexto de la sociedad en la que viven”.24
“El cristianismo, acentúa la noción de interioridad y la idea de una disciplina
que reclama la adhesión intima del hombre y su buena voluntad”,25 propone
que la existencia humana es la consecuencia del reino de dios y a el se atribuye
un concepto de disciplina que tiene un significado ético religioso, las practicas
disciplinarias reciben influencia de esta religión, exhalta el espíritu y desdeña a la
materia fuente de desorden y pecado
23Maria Teresa Estrela. Autoridad y disciplina. Editorial Trillas.1982. p. 24
24Ibid. p. 26
25 Ibid.p. 29
15
Durante el Renacimiento, se da un nuevo concepto al individuo y se formula un
ideal educativo. “En la práctica ello, no consigue liberar a la educación de una
disciplina que frena la espontaneidad del individuo en nombre de una
racionalidad y espiritualidad”.26
En el contexto de la nueva educación, el significado ético- religioso se reemplaza
por el ético-político.
En lo que respecta a la definición de moral citamos
Concepto de Valor (moral):
Los valores constituyen un tema de especial relevancia, en el contexto actual. Un
tema que ha preocupado a innumerables filósofos de la educación desde Platón
hasta nuestros días. La utilización que se hace de la palabra “valor” es muy
variada, pues depende de los contextos en que se aplica. En educación el
concepto de valor, se aplica en sentido filosófico.” La teoría filosófica del valor trata
de la noción de lo valioso o bueno en toda la extensión de la palabra”.27 Hasta el
siglo XIX, la noción de valor se había limitado a la política económica
fundamentalmente. Aunque ya desde la antigua Grecia, Platón y Aristóteles
hablaban de “valores” y estos han sido objeto de infinidad de pensadores.
Para Platón:
“El valor o el bien, es el sol de las ideas. La idea de las ideas, es decir, la
idea que hace que las demás sean ideas”.28
26 Maria Teresa Estrela. Autoridad y disciplina. Editorial Trillas.1982. p.35
27Ibid. p.38
28 Ibid.p.43
16
Aristóteles, señala: “El valor o el bien supremo es el fin último de las cosas y,
por tanto, de las acciones humanas”.29
Emmanuel Kant: nos dice: “La moralidad, la conciencia del deber y el sentido
de responsabilidad suponen que el hombre sea libre”.30
2.2.2.-Disciplina y autoridad
La palabra disciplina significa realmente formar o enseñar y combina tanto
técnicas positivas como negativas. Cuando se disciplinaa los niños, se les enseña
a comportarse. Se les dan instrucciones antes de pedirles que intenten poner algo
en práctica. La persona que posee el valor de la disciplina es aquella que cumple
con sus obligaciones, haciendo un poco más de los esperado, al grado de sacar
adelante su trabajo y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra.
Cuando una persona es disciplinado en las acciones cotidianas, con la familia, en
la escuela y en la comunidad, no hace falta que lo vigilen y controlen, porque uno
mismo estás al pendiente de cumplir lo que corresponde.
Después de haber descrito el significado de la palabra disciplina haremos
diferencia entre este concepto y el significado de autoridad.
Autoridad es la facultad de influir notablemente en el desarrollo de una acción, o
de influir sobre la evolución de una situación en la que participan personas. Es el
reconocimiento personal de algo valioso, ya sea de modo directo, o a través de
otras personas que reciben ese reconocimiento por delegación explícita o
implícita.
29 Ibid.p. 56
30 Maria Teresa Estrela. Autoridad y disciplina. Editorial Trillas.1982. p.68
17
En la convivencia familiar se respetan normas, más o menos explícitas, que los
padres se esfuerzan por hacerlas cumplir con mayor o menor éxito.
En un colegio los profesores tienen autoridad formal porque los padres se la han
delegado para fines educativos. Esa autoridad descansa sobre las virtudes
humanas del profesor. Para un adecuado ambiente educativo se requiere el
fomento de ambos planos de la disciplina, si falta uno de ellos, la autoridad escolar
se debilita.
Pero ¿Que sucede cuando la autoridad no se emplea adecuadamente?
Los padres autoritarios no inspiran confianza a sus hijos, mantienen ante ellos una
actitud severa e inflexible, exigen una obediencia ciega e intentan implantar en el
hogar una disciplina rígida e inamovible. Han entendido a la autoridad como el
hecho de dar órdenes, de decir “haz esto” “te prohíbo aquello”. Además creen que
hay disciplina cuando sus hijos obedecen sin chistar, piensan que si no es así
entonces para qué es la autoridad.
2.2.3.- La pedagogía Humanista, posmodernidad y el concepto de
autodisciplina.
La posmodernidad es la época en la que vivimos, sus características (falta de
sentido de vida, abuso en el uso de la tecnología, deterioro de la personalización,
la vida apresurada, altos índices de estrés, dependencia, entre las principales);
determinan el prototipo de individuo y de familia. La escuela, debe asumir un
nuevo rol frente a los desafíos que marca esta época llamada posmodernidad.
Para ello, la pedagogía humanista pretende generar en el individuo mediante
diversas acciones y programas educativos, la conciencia de la responsabilidad, la
autorrealización, la responsabilidad, la autoestima, la humanización, con miras a
lograr el concepto de autodisciplina que constituye el máximo reto de este tipo de
18
pedagogía, que pretende valorar al ser humano, desde la concepción de persona ,
ayudarlo a descubrir sus fortalezas y concientizar acerca de sus limitaciones las
cuales deben ser explotadas. Se trata de formar un individuo responsable de si
mismo, que tome sus propias decisiones.
2.2.4.-Posmodernidad
Obiols, menciona, en su libro “Adolescencia, posmodernidad y escuela , acerca de
la sociedad posmoderna.
“Es aquella en que reina la indiferencia de masa, donde predomina el
sentimiento de reiteración y estancamiento, en que la autonomía privada no
se discute, donde lo nuevo se acoge como lo antiguo, donde se banaliza la
innovación, en la que el futuro no se asimila ya a un progreso ineluctable. La
sociedad moderna era conquistadora, creía en el futuro, en la ciencia y en la
técnica, se instituyó como ruptura con las jerarquías de sangre y la
soberanía sagrada, con las tradiciones y los particularismos en nombre de
lo universal, de la razón de la revolución. Los jóvenes quieren vivir
enseguida aquí y ahora, conservarse joven y no ya forjar el hombre nuevo”.31
31 Guillermo Obiols, Silvia Di Segni. Adolescencia posmodernidad y escuela. Editorial Noveduc. P. 74.
19
2.3.- La familia
Conceptualmente, el término “familia” describe al “grupo social básico creado
por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades.
Idealmente”,32 la familia proporciona a sus miembros protección, compañía,
seguridad y socialización. Se cita a continuación las opiniones de Eva Gilbert
acerca del concepto de familia.
“La estructura y el papel de la familia varían según la sociedad. La familia
nuclear (dos adultos con sus hijos) es la unidad principal de las sociedades
más avanzada.”33
“En otras este núcleo está subordinado a una familia con abuelos y otros
familiares.”34 “Una tercera unidad familiar es la familia monoparental, en la
que los hijos viven sólo con el padre o la madre en situación de soltería,
viudedad o divorcio.”35
La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e
hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer.
La familia tiene que equilibrarse a sí misma. De esa manera enseña el equilibrio a
los hijos. Ese equilibrio de la familia va a contribuir al equilibrio social.
La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para
configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.
Hoy más que nunca es la mayor fuerza de personalizar contra la domesticación y
el espíritu conformista que amenaza al mundo de hoy.
32 Eva Gilbert.La familia a pesar de todo. Editorial Noveduc. p. 107
33 Ibid. P. 110
34 Ibid.p. 114
35 Ibid-p-120
20
La falta de interés por la cultura y la formación, la verdadera cultura es la de la
libertad, la de ser uno mismo. Se aprende a ser libre en la familia.
La familia es una comunidad de personas creadas sobre el sólido fundamento del
amor y no puede realizarse nada pedagógicamente sino a través del amor.
El vínculo de la sangre debe dar paso a otros vínculos más espirituales: el respeto,
el amor, la felicidad, el disfrutar de la vida juntos, el ayudarse. Nuestros hijos nos
brindan cada día y a cada momento la oportunidad de convertirnos en los padres
que hubiéramos querido ser.
Es el primer contexto de aprendizaje para las personas, en este sentido, es
importante aclarar que en su seno aprenden no sólo los niños sino también los
adultos. En la familia se ofrece cuidado y protección a los niños, asegurando su
subsistencia en condiciones dignas. También ella contribuye a la socialización de
los hijos en relación a los valores socialmente aceptados.
Las familias acompañan la evolución de los niños, en el proceso de escolarización,
que es la vía excelente para ir penetrando en otros ámbitos sociales diferentes a la
familia. Es, a través de estas funciones apunta a educar a los niños para que
puedan ser autónomos, emocionalmente equilibrados, capaces de establecer
vínculos afectivos satisfactorios.
La desintegración de la familia puede deberse a que como institución ya no
resulta imprescindible para resolver las necesidades del individuo, puesto que el
Estado u otras instituciones e incluso personas particulares se han encargado de
funciones que antes eran propias de la familia.
Con el desarrollo de la industrialización la familia ha ido evolucionando hasta
quedar reducida a su mínima expresión. A ello han contribuido varios factores: la
incorporación de la mujer al mundo laboral, la posibilidad de llevar a los hijos a las
escuelas infantiles desde los primeros meses de vida, el distanciamiento
apreciable entre el lugar de trabajo y el domicilio, etc. Paralelamente, la posibilidad
de divorcio, los anticonceptivos, la independencia económica de la mujer con
respecto al marido han debilitado el concepto de núcleo sólido e indivisible y el
papel tradicional atribuido al cabeza de familia.
21
El hombre llega al mundo en un núcleo familiar, social y cultural, en el que va
creciendo y en el que se desarrolla como persona. No puedeperderse la
importante influencia de la familia en los primero años. Se debe buscar la manera
de compaginar el ritmo de la vida moderna, con la atención especial y preferente
de los padres hacia los hijos. Ésta atención exige dejar en un segundo plano las
funciones profesionales y las relaciones sociales. Por que la familia es fuente de
Educación y formación.
Este es el papel principal de la familia de hoy, el de fuerza creadora y dinámica
que haga una renovación positiva de la sociedad. Su misión es la humanización
de este mundo tecnificado y materialista, llevándole su experiencia de fraternidad.
2.3.1.- Génesis y transformación social de la familia
En el contexto del análisis que nos ocupa, es necesario, explorar lo relativo a la
génesis de la familia. “En su perspectiva histórica el origen de la familia está
asociada a la autoridad paterna. En el derecho Romano, la paternidad
natural, no tiene significación. El Cristianismo, impone la primacía de una
paternidad biológica. A imagen de dios, el padre es considerado como la
encarnación terrestre de Dios. Entonces, solo es considerado padre, el que
se somete a la divinidad celeste del matrimonio. El padre transmite entonces
un doble patrimonio el de la sangre y el del nombre. A imagen de Dios, es
considerado como la encarnación terrestre de un poder espiritual que
trasciende la carne. Solo es declarado padre quien es sometido a la
legitimidad sagrada del matrimonio, sin la cual ninguna familia tiene derecho
de ciudadanía.”36
El autor, Guillermo Di Obiols, anota:
“Desde el siglo XVIII y hasta mediados del siglo XX, se ubica el modelo de la
familia “moderna”, fundada en el amor romántico, valoriza la división del
trabajo entre los conyugues, a la vez que hace del hijo un sujeto cuya
educación esta a cargo de la nación (37)La atribución de la autoridad es
36 Eva Gilbert. La familia a pesar de todo. Editorial Noveduc. Argentina. P. 130
37 De Obiols. Guillermo. Adolescencia,posmodernidad y escuela. Editorial Noveduc.Argentina.p. 45
22
entonces objeto de una división incesante entre el estado y los progenitores, por
un lado, y entre los padres y las madres por otro. El matrimonio cambia de
naturaleza, se convierte en un contrato libremente consentido entre un hombre y
una mujer. Basado en el amor. A lo largo de todo el siglo XIX la autoridad paterna
se revalorizó sin cesar, aunque, por otra parte, se fracturo, fragmento y laicizo de
manera constante. A partir de 1889 y durante todo el siglo, el padre solo construye
como tal por que tiene obligaciones morales para con aquellos a quienes gobierna.
Su status reimponen restricciones y si no las respeta, es susceptible de caer en la
indignidad y perder su derecho a ser padre.
A partir de la década de los 60 se ubica la familia “contemporánea” o posmoderna
que un por el periodo de extensión relativo a dos individuos en busca de
relaciones intimas o expansión sexual. La atribución de la autoridad comienza a
ser más problema, en correspondencia con el aumento de los divorcios, las
separaciones y las recomposiciones conyugales. Momento de convergencia de las
diferentes formas de construirse en la familia: tradicional, recompuesta,
monoparental, homoparental, coparental…
La familia apoyada en la unión más o menos duradera y socialmente aprobada de
un hombre, una mujer y sus hijos, es un fenómeno universal, presente en todos
los tipos de sociedades. En la historia del genero humano no se conoce
prácticamente ninguna sociedad en la familia elemental (nuclear) no haya
cumplido un papel importante, en la inmensa mayoría de los casos como grupo
residente de la misma casa.
La familia supone por un lado una alianza (el matrimonio) y por el otro filiación (los
hijos) ambos son el resultados de construcciones sociales, las que se iran
modificando en la medida en que los sujetos sociales cambien sus formas de
construir los lazos familiares.
No se convierte en padres solo el hecho biológico de la reproducción si no la
función producto de un proceso psíquico complejo. La diversidad familiar ya es un
hecho, aun en lo que respecta
23
Se ha pasado de la "familia extensa" a la "familia nuclear". La historia del progreso
humano se puede dividir en tres etapas: estado salvaje, barbarie y civilización;
corresponde a cada una de ellas, un tipo de familia: promiscuidad, matrimonio de
grupo y poligamia, y monogamia.
la familia ha pasado de ser una unidad de producción a una unidad de consumo y
la crisis actual corresponde a un momento de cambio y de búsqueda de nuevas
formas organizativas. El alto porcentaje de divorcios, los movimientos de liberación
de la mujer, las comunas, etc., están en la base de nuevas fórmulas familiares en
busca de una renovada identidad familiar que se acomode a los grandes cambios
sociales.
Las organizaciones familiares se presentan como un entretejido de visiones,
deseos y roles en los que se establecen relaciones de intercambio, cooperación y
conflicto. Socialmente se espera que satisfaga las necesidades biológicas,
psicológicas y sociales de cada uno de sus miembros. Sin embargo, como
resultados de los cambios sociales y los procesos económicos y tecnológicos, la
familia se ha rezagado en cuanto a la función social que debe cumplir. Las
características de la época (postmodernidad) y el desarrollo científico y
tecnológico han modificado fuertemente las estructuras familiares, obligando a la
escuela a reorientar su relación y sus expectativas con respecto a la familia.
La presencia y exhibición de personas transgénero en los medios de
comunicación se crearon poco a poco, casi inadvertidamente.
“Las personas transgéneros son aquellas cuya identidad o expresión de género
difiere de las expectativas convencionales sobre el sexo físico. La identidad de
género es el sentido interno que uno tiene de ser hombre o mujer, lo cual es
comúnmente comunicado a los/las demás a través de la expresión de género
(ropa, corte de cabello, gestos). Los argumentos contra determinadas pautas de
convivencia entre quienes son gays y lesbianas han sido, históricamente, motivo
de repudio, rechazo y de sanción jurídica y judicial, reproduciendo los
pensamientos, creencias y prejuicios de quienes imaginaron e imaginan contar
con la verdad a cerca del bien y el mal.
24
Debido a este cambio tan drástico en nuestra sociedad existen leyes que
respaldan la unión entre personas del mismo genero creando así una enorme
confusión entre la sociedad, cambiando así la estructura y el rol social de lo que es
una familia.
2.3.2.-Familia y la escuela en la posmodernidad.
La familia post moderna muestra una alta desorganización y desintegración,
manifiesta la crisis, con una perdida de identidad.
Los cambios que se dieron en el mundo del trabajo han impactado en el contexto
familiar. La mujer participa cada vez más en el ámbito laboral generando nuevos
roles en la familia. Aumenta el numero de familias monoparentales (individuos que
viven solos) crece el numero de familias ensambladas, esta pluralidad implican
nuevos y diversos estilos de socialización. La familia ha ido perdiendo la fuerza y
la capacidad para estructurar las personalidades de las nuevas generaciones, que
advierten una disociación entre el discurso verbal del deber ser y los discursos no
verbales del poder ser. Agobiados por las mismas paradojas existenciales,
transitan sus “modos de ser padres” entre el autoritarismo y el permisivismo, entre
la rigidez y la absoluta falta de limites. El adulto o padre intenta identificarse con el
mundo adolescente, se transforma o intentan ser cómplices y compañeros de sus
hijos. En cuanto a la relación familia escuela en la modernidad la institución
educativa tuvo la imagen de una institución fuerte y segura, casi omnipotente. Por
que en ella liberaba al hombre de la esclavitud, de la ignorancia, formar al
ciudadano y formar naciones, ofrecía un futuro mejor. Esa visión se transmitió a la
sociedad, que deposito a sus hijos en la escuela ytraslado la autoridad de los
padres a los docentes. Esta autoridad permitió que el proceso educativo fuera
exitoso. Los padres apoyaban la continuidad de los hijos en la escuela por que le
adjudicaban autoridad para formarlos con la promesa del ascenso social.
Actualmente esta imagen esta quebrantada ya que paso de la escuela
omnipotente a la escuela en crisis, en la cual los adultos depositan muy poca
25
autoridad. Dentro de la institución escolar se teme al alumno y sus desbordes
generan inseguridades. Frente a ellos se rige la sanción, como una forma de evitar
caer en el vicio de poder, los docentes amenazan con diversas medidas
disciplinarias. Los docentes que planean citar a los padres a la escuela lo piensan
dos veces, por que pueden suceder cosas extrañas: padres que se colocan del
lado de sus hijos y no de la autoridad escolar o que confiesan que ellos tampoco
saben que hacer.
Los docentes se encuentran con generaciones de niños y adolescentes des-
idealizados. En la postmodernidad a la escuela se le pide que haga más que
antes: “Ya que aprender no sirve, que la escuela sirva de familia, e club”. Se
criticaba a la escuela enciclopedista que estaba lejos de la vida, ahora parecía que
la vida atraviesa la escuela. Desde la segunda mitad del siglo XX la escuela tiende
gradualmente a considerarse una sucursal del hogar en donde el niño o joven
debe ser retenido a todo costo, un lugar donde se les comprenda, se les brinde
afecto, y donde se les exige pensar y discutir. Se espera que la escuela ocupe los
lugares que la familia delega en ella.
“Las relaciones entre familia y escuela siempre han existido, no son
inventos de la post-modernidad. En tiempos atrás la palabra del docente
tenía un poder y una aceptación que hoy no tiene, ahora es cuestionada y
requiere de un nivel de argumentación y capacitación permanente.Pocas
instituciones han sufrido más cambios en sus modalidades de interacción,
estructura, organización interna, configuraciones, etc. Que la familia, no
sucede lo mismo con la escuela, resulta una tarea sumamente difícil definir
con precisión la índole y las fronteras de sus responsabilidades, como así
también sus alcances y márgenes de influencias. Son dos instituciones que
por su convergencia en la educación de un mismo sujeto, a la fuerza tiene
que cooperar y complementarse”.38
26
La escuela es menos propensa al cambio, pero más presionada para hacerlo, ya
que las demandas sociales generan “nuevas funciones” y con ellas importantes
difusiones de sus límites de acción. Las fronteras de la escuela se vuelven difusas,
sin que se hagan las necesarias reestructuraciones, hacer más con lo mismo.
Las actuales condiciones de vida han sitiado y remiten al alumno a una reducción
y artificialización del espacio real y social. A esto se añade la ausencia de adultos
(padres) interna o externa, expelidos de sus hogares por la crisis. Niños y jóvenes
están cada vez más solos, restringidos a espacios cerrados y a la socialización por
los padres. Familia y escuela configuran hoy un contexto de desarrollo, cada uno
de ellos tiene sus objetivos, su propia “pedagogía” y sus particulares métodos para
alcanzarlos.
Hoy en día los padres no se hacen cargo de las funciones y responsabilidades
que les compete. Muchos de ellos cuestionan la modalidad de comunicación de
los docentes, su forma de trabajo, o el trato que tiene con sus hijos o con ellos
mismos.
Dada las condiciones de vida actual y las escasas oportunidades de hacer
deportes al aire libre, muchos jóvenes encuentran en la escuela amplitud para
correr, jugar, relacionarse y desplegar su energía. La agresividad y el descontrol
hacen de la escuela un campo de batalla, suelen generar dificultades y grandes
riesgos. La ausencia del autocontrol se interpreta como una falla educativa y se
adjudica tanto a padres como a docentes.
Es de entender que los padres por necesidad de supervivencia impongan una
serie de reglas en el hogar que les permita vivir armoniosamente. Esas reglas
sirven, pero a la vez no sirven para la escuela. Los docentes no son, en la
escuela, lo que los padres son en la casa. Sus criterios son diferentes, por que sus
ámbitos de acción y sus roles, perspectivas e intereses también lo son. Sin
embargo, comparten una misión e influyen en la dinámica familiar.
27
2.3.3.-Marco legal de participación de la familia en la escuela
Las condiciones del contexto actual, han orientado las disposiciones legales
en política educativa, para garantizar la participación de la familia en los
contextos escolares. Para ello, se transcribe el contenido de los artículos 65
al 69 capítulo VII, de la Ley General de educación.39
CAPITULO VII
DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION
Sección 1.- De los padres de familia
Artículo 65. Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:
Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijos o pupilos menores de
edad, que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la educación preescolar, la
primaria y la secundaria.
39.- Ley General de Educación. Capítulo VII. Sección.1.
La edad mínima para ingresar a la educación básica en el nivel preescolar es de 3
años, y para nivel primaria 6 años, cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio
del ciclo escolar.
Párrafo adicionado DOF 20-06-2006
II.- Participar a las autoridades de la escuela en la que estén inscritos sus hijos o
pupilos, cualquier problema relacionado con la educación de éstos, a fin de que
aquéllas se aboquen a su solución;
III.- Colaborar con las autoridades escolares para la superación de los educandos
y en el mejoramiento de los establecimientos educativos;
28
IV.- Formar parte de las asociaciones de padres de familia y de los consejos de
participación social a que se refiere este capitulo, y
Fe de erratas a la fracción DOF 29-07-1993
V.- Opinar, en los casos de la educación que impartan los particulares, en relación
con las contraprestaciones que las escuelas fijen.
Artículo 66.- Son obligaciones de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:
I.- Hacer que sus hijos o pupilos menores de edad, reciban la educación
preescolar, la primaria y la secundaria;
Fracción reformada DOF 10-12-2004
II.- Apoyar el proceso educativo de sus hijos o pupilos, y
III.- Colaborar con las instituciones educativas en las que estén inscritos sus hijos
o pupilos, en las actividades que dichas instituciones realicen.
Artículo 67.- Las asociaciones de padres de familia tendrán por objeto:
I.- Representar ante las autoridades escolares los intereses que en materia
educativa sean comunes a los asociados;
II.- Colaborar para una mejor integración de la comunidad escolar, así como en el
mejoramiento de los planteles;
III.- Participar en la aplicación de cooperaciones en numerario, bienes y servicios
que las propias asociaciones deseen hacer al establecimiento escolar;
IV.- Proponer las medidas que estimen conducentes para alcanzar los objetivos
señalados en las fracciones anteriores.
V.- Informar a las autoridades educativas y escolares sobre cualquier irregularidad
de que sean objeto los educandos. Las asociaciones de padres de familia se
abstendrán de intervenir en los aspectos pedagógicos y laborales de los
establecimientos educativos. La organización y el funcionamiento de las
asociaciones de padres de familia, en lo concerniente a sus relaciones con las
autoridades de los establecimientos escolares, se sujetarán a las disposiciones
que la autoridad educativa federal señale.
29
Sección 2.- De los consejos de participación social
Artículo 68.- Las autoridades educativas promoverán, de conformidad con los
lineamientos que establezca la autoridad educativa federal, la participación de la
sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad de la
educación pública, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos.
Artículo 69.- Será responsabilidad de la autoridad de cada escuela pública de
educación básica vincular a ésta,activa y constantemente, con la comunidad. El
ayuntamiento y la autoridad educativa local darán toda su colaboración para tales
efectos. La autoridad escolar hará lo conducente para que en cada escuela
pública de educación básica opere un consejo escolar de participación social,
integrado con padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y
representantes de su organización sindical, directivos de la escuela,
ex alumnos, así como con los demás miembros de la comunidad interesados en el
desarrollo de la propia escuela.
Este consejo conocerá el calendario escolar, las metas educativas y el avance de
las actividades escolares, con el objeto de coadyuvar con el maestro a su mejor
realización; tomará nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las
autoridades educativas; propiciará la colaboración de maestros y padres de
familia; podrá proponer estímulos y reconocimientos de carácter social a alumnos,
maestros, directivos y empleados de la escuela; estimulará, promoverá y apoyará
actividades extraescolares que complementen y respalden la formación de los
educandos; llevará a cabo las acciones de participación, coordinación y difusión
necesarias para la protección civil y la emergencia escolar; alentará el interés
familiar y comunitario por el desempeño del educando; podrá opinar en asuntos
pedagógicos; contribuirá a reducir las condiciones sociales adversas que influyan
en la educación; estará facultado para realizar convocatorias para trabajos
específicos de mejoramiento de las instalaciones escolares; respaldará las labores
cotidianas de la escuela y, en general, podrá realizar actividades en beneficio de la
propia escuela. Consejos análogos podrán operar en las escuelas particulares de
educación básica.
30
2.3.4.- Los valores en la educación.
El maestro educador Norteamericano Louis Raths, es el autor de la teoría de
“Clarificación de los valores”, teniendo como antecedente los trabajos de Jhon
Dewey. La teoría de Raths, reconoce la importancia de trabajar con los valores, al
identificar comportamientos y expresiones que señalan la ausencia de un valor y
propone siete criterios o formas para adquirir valores, Raths afirma que los seres
humanos eligen y rigen su vida de acuerdo con la jerarquía de valores que han
adquirido a lo largo de su vida y menciona que esta escala valorativa no es la
misma entre dos individuos. Entre los métodos que históricamente se han utilizado
para elegir valores, se encuentran: la imposición por medio de la autoridad, que
impone y sanciona, la moralidad por medio de consejos y sermones que en su
mayoría ejerce la familia, el dejar hacer y por ultimo el compartir experiencias y
ofrecer valores. El individuo de la sociedad posmoderna, se encuentra
constantemente bombardeado por diversos estímulos y distintos modelos que lo
influyen y confunden al vivir distintos valores. Los diversos patrones de conducta,
estilos de vida disìmbolos, códigos morales padres, sociedad, iglesia, televisión,
cine, publicaciones etc.) confunden y angustian al individuo que no está
capacitado para distinguir un modelo real de los modelos falsos, moralidad y
mercantilistas.
El autor, señala: “la persona requiere aprender el proceso para clarificar sus
propios valores y elaborar su propia jerarquía valoral. Proceso que se
conoce como proceso evaluativo o de valoración, que la escuela puede
ofrecer al individuo”.40
31
3.- MARCO CONTEXTUAL DE REFERENCIA
3.1Generalidades de la institución
CETis No. 70
Tiene como objetivo formar bachilleres técnicos, mediante planes y programas de
estudio que por su contenido, proporcionan al educando una adecuada
preparación propedéutica, que le permite continuar estudios a nivel superior y lo
capacita en un área tecnológica para su incorporación al trabajo, si así lo desea.
La modalidad bivalente se imparte en los Centros de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios (CBTIS), en la mayoría de ellos en el Sistema Educativo
Escolarizado y en algunos planteles con el Sistema de Educación Abierta (SAETI);
el cual se desarrolla a través de asesorías periódicas a los alumnos, sin que para
ello tengan que asistir diariamente al plantel. Es importante señalar que debido a
la demanda existente de la modalidad de educación media superior bivalente,
también se imparte esta en un gran número de Centros de Estudio Tecnológicos
Industrial y de Servicios (CETIS) y en los Colegios de Estudios Científicos y
Tecnológicos de los Estados (CECyTE's).
3.1.1.-Qué es la D.G.E.T.I.?
La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial es una Institución
Educativa de nivel medio, en las áreas industriales y de servicios. Es un órgano
centralizado adscrito a la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica
(SEIT), de la Secretaría de Educación Pública. La DGETI forma parte del Consejo
del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (COSNET). Este sistema está
formado por un conjunto de instituciones creadas para proporcionar, bajo la
coordinación de la (SEIT), servicios educativos, investigación y desarrollo
tecnológico, atención comunitaria, asesoramiento técnico y difusión cultural.
32
Para desempeñar sus funciones eficientemente la DGETI comprende en su
estructura, tres niveles de operación:
1. Planteles de Educación Tecnológica Industrial
2. Coordinación de Educación Tecnológica Industrial (Entidad Federativa).
3. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Nacional).
La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial es la responsable de
planear, programar, coordinar, supervisar y evaluar los servicios educativos que le
son propios, cuenta con una Dirección General, tres direcciones de área
(Planeación y Evaluación, Técnica y de Apoyo a la Operación Estatal) y una
Coordinación Administrativa.
Ante la necesidad de transformar las estructuras sociales y de producción, la
DGETI ha enfrentado el reto de adaptarse y participa decididamente en el
desarrollo que la nación exige; bajo esta premisa a desconcentrado las funciones
académicas y administrativas de las instituciones que de ella dependen, con el
objeto de manejar la planeación, control y evaluación, del servicio educativo que
administra. Es así como operan las coordinaciones de enlace operativo, para dar
congruencia y mejorar la calidad del quehacer educativo que desarrollan los
planteles en cada estado de la República, optimizar los recursos que tienen
asignados cada uno de ellos, además de ser el canal de comunicación con la
Dirección General. En el nivel local se ubican los centros de estudios que cuentan
con un director como responsable de planear, programar, coordinar, supervisar y
controlar las actividades escolares, de acuerdo a las políticas y lineamientos
emanados de la Coordinación, la Dirección General y demás autoridades
correspondientes.
33
3.1.2.-Génesis:
Fue creado para preparar técnicos profesionales que contribuyeran al desarrollo
del sector productivo de bienes y servicios del estado y del país. Inicia sus labores
con oficinas provisionales en el CECYT No.169, ubicado en la Avenida Carlos
Pellicer Cámara s/n, bajo la dirección del C. Ing. Salvador Cruz Santiago y el
subdirector C .Lic. José Antonio Solórzano Trujillo, iniciando su programación de
trabajo el 22 de septiembre de 1980 y le fue asignado originalmente CETis No.
70, inició sus actividades en la Esc. Prim. Prof. Elpidio López Escobar, la cual se
encuentra ubicada en la Calle Ayuntamiento No. 100, Col. Águila, C.P. 86080
donde la inauguración de cursos estuvo a cargo del profesor Jorge Martínez
Herrera delegado general de la Secretaria de Educación Publica, a este Centro
Educativo le fue asignado desde su inicio el Número 70. El inicio de Actividades
fue el 22 de Septiembre de 1980. El terreno donde se encuentra ubicado el CETis
No. 70, fue donado por el Gobierno del Estado. Cuando se creó este plantel
estaba en funciones de Gobernador el Ing. Leandro Rovirosa Wade y elLic.
Agustín Beltrán Bastar, fungía como Presidente Municipal del Centro. Las
instalaciones que se ocupan actualmente fueron inauguradas el 3 de Mayo de
1981 por el entonces Presidente de la República José López Portillo, fecha en que
se empezaron a realizar las actividades.
Para este periodo se iniciaron actividades con un total de 15 personas, los cuales
eran 1 directivo, 7 docentes y 7 no docentes; la institución ofrecía la modalidad de
Técnico Profesional en las siguientes carreras:
 Explotación petrolera
 Exploración petrolera
 Petroquímica
 Soldadura industrial
34
La población escolar inicial fue de 328 alumnos, distribuidos en seis grupos de las
especialidades antes mencionadas en el turno vespertino. Al egresar la primera
generación en Junio de 1983 la eficiencia terminal fue del 45.12%.
El edificio que hoy ocupa la institución se encuentra ubicado en la Avenida
Industria Nacional Mexicana No. 504, fraccionamiento Villa las Flores, ciudad
Industrial, construido por CAPFCE y entregado al Ing. Salvador Fernando Cruz
Santiago, el día 3 de mayo de 1981, siendo inaugurado por el presidente de la
republica el C. Lic. José López Portillo y el gobernador constitucional del estado
de tabasco el C. Ing. Leandro Rovirosa Wade.
En el año de 1982 se da apertura a una nueva especialidad de técnico profesional
en análisis Industrial dando por concluidas las especialidades de exploración
petrolera y petroquímica ya que el avance tecnológico nos impera a superar
nuestra labor educativa.
En 1983 se da por liquidada la especialidad de explotación petrolera en la cual se
da apertura a nuevas especialidades de bachillerato técnico laboratorista clínico.
Para el año de 1985 se inicia una nueva administración fungiendo como director
C. Ing. Crecencio Mendoza Domínguez y subdirector el C. Ing. Julián Palma
Castillo con una demanda educativa de 741 alumnos, se impartían las siguientes
especialidades:
 Técnico profesional en soldadura industrial
 Técnico profesional en análisis industrial
 Bachillerato tecnológico en construcción
 Bachillerato tecnológico en laboratorista clínico.
Así mismo se inicia el programa de construcción del taller de construcción. El 26
de febrero de 1987.
35
En febrero de 1987 se hace cambio de administración otorgando el nombramiento
de director al C. Lic. Pedro Rodríguez Reyes y subdirector al Lic. Luís León Ortiz,
con una población escolar de 853 educandos y con las especialidades vigentes en
el año de 1985.
En el transcurso de esta administración se da término a las especialidades técnico
profesional en soldadura industrial y técnico profesional en análisis en industrial,
sustituyéndose por la especialidad de bachillerato tecnológico en programador.
En 1989 se otorga el nombramiento de director al C. Lic. Francisco Javier Pérez
Galván, y el subdirector C. Lic. Marco Antonio Hernández Sánchez con una
demanda educativa de 864 alumnos, con las siguientes especialidades:
 Bachillerato técnico en construcción
 Bachillerato técnico en laboratorista clínico
 Bachillerato técnico en programador
En el trayecto de esta administración fue otorgado el programa de CAPFCE 90,
del cual se hacen reparaciones al plantel en la red eléctrica y sanitaria se reubica
el almacén, centro de computo, taller de dibujo.
Con ayuda de los padres de familia a través de una cooperación voluntaria se
equipo el taller de sistemas computacionales con 16 microcomputadoras PC, y
tres impresoras en diciembre de 1989.
En el año de 1990 mediante gestiones del director se obtuvo el apoyo del
presidente municipal del centro C. Cesar A. Rojas Herrera, logrando la
pavimentación de la entrada principal del plantel.
En el año de 1991 mediante el apoyo de padres de familia se construyo la barda
perimetral, fachada principal del plantel obteniendo con esto una mayor
presentación en la infraestructura como también una mayor seguridad.
36
3.1.3.-Misión del plantel:
Formar bachilleres tecnológicos profesionales, altamente capacitados para
enfrentar los retos de los avances científicos y tecnológicos, de este milenio.
3.1.4.-Visión del plantel:
Toda nación será infeliz en tanto no eduquen a todos sus hijos. Un pueblo de
hombres educados será siempre un pueblo de hombres libres. Los actores del
proceso enseñanza-aprendizaje somos nosotros, el resultado del futuro depende
de los cambios que hagamos hoy.
3.1.5.-Lema:
En el cetis no. 70 de Villahermosa tabasco, la innovación tecnológica es el
quehacer diario de todos los que conformamos este centro educativo, para formar
jóvenes emprendedores que enfrenten el futuro de nuestro país en su desarrollo
tecnológico e industrial.
37
3.1.6.-Organigrama
3.1.7.-Programas educativos que inciden en el mantenimiento de los valores
en la educación:
3.1.7.1.-Construye T
Construye T es un programa para estudiantes de nivel medio superior, que reúne
los esfuerzos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC), con experiencia en el trabajo con jóvenes. Su propósito es
ayudar a las y los adolescentes a desarrollar una vida saludable dándoles
herramientas para enfrentar los problemas de violencia, adicciones, sexualidad
responsable y autoestima. Construye T está en línea con los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Plan Sectorial de Educación del mismo
38
periodo, y dentro del contexto de la Reforma Integral a la Educación Media
Superior.
Construye T busca que las y los jóvenes de Educación Media Superior se
desarrollen en un clima de inclusión, equidad y democracia, apoyando la creación
de su proyecto de vida. Además, contribuirá a que los jóvenes continúen sus
estudios y les dará los elementos necesarios para enfrentar situaciones de riesgo.
Para lograrlo, se propone:
Prevenir Generando acciones que se anticipen a los problemas que enfrentan las
y los jóvenes.
Formar Capacitando permanentemente a la comunidad educativa y al resto de los
actores involucrados en el programa.
Proteger Creando redes de apoyo en la comunidad educativa, para casos que lo
requieran.
3.1.7.1.1.-Etapas del Programa- Dimensiones de desarrollo del Programa
Formación del personal administrativo y docente de cada plantel.
Diagnóstico de la problemática de cada plantel.
Elaboración y operación del proyecto escolar en cada plantel.
Seguimiento y evaluación del programa en cada plantel.
3.1.7.2.-Programa de Tutorias
Es un proceso de acompañamiento a los estudiantes a partir de su ingreso,
permanencia y conclusión de estudios, relacionados con os aspectos académicos,
vocacionales y afectivos, mediante la atención individual y grupal, por parte de
docentes que fungen como tutores. Representa una de las actividades de los
docentes que comprende un conjunto de acciones educativas centradas en el
aprendizaje. Como parte de la practica docente tiene su especificidad, es distante
a la vez complementaria a la docencia frente a grupo, pero no la sustituye.
El propósito de la tutoría es apoyar en el proceso formativo de los alumnos en tres
aspectos: académico para mejorar la calidad de la educación y lograr su
39
permanencia en los estudios, incrementar el aprovechamiento académico y que
concluyan en los tiempos oportunos. En lo afectivo para fomentar el desarrollo de
las capacidades, valores e intereses del tutorado. El vocacional identificar las
aptitudes y competencias de formación profesional, al área propedéutica, a los
estudiantes superiores al mundo laboral.
40
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE CAMPO
4.- Metodología de la investigación
4.1-Enfoque, Tipo y diseño de la investigación
El estudio que se presenta se ubica dentro del enfoque cuantitativo, de tipo
descriptivo por encuesta.
4.2.- Universo y muestra de estudio
4.2.1.-Universo
Para el estudio de campo, se decide considerar como universo a un total de 350
alumnos de primero y 50 de quintosemestre del turno matutino, así como también
a los padres de familia de dicho universo, y los profesores- tutores de estos
grupos.
4.2.2- Muestra:
Para la aplicación del instrumento a los alumnos y padres de familia, se
considerará una muestra del 25% de ambos universos.
4.3.-Diseño de instrumentos
Se diseñarán tres cuestionarios, el primero, dirigido a los alumnos, el cual
constará de 21 preguntas cerradas y dos abiertas, mediante las cuales, se
indagará los siguientes aspectos:
1.- Descripción de la familia. 2.- Características de la vivienda. 3.- Con quien vive.
4.-En que ocupa su tiempo cuando sus padres no están. 5.- Comunicación en la
familia. 6.- Hábitos que se fomentan en casa. 7.- Actividades que realiza en casa.
8.- Horario para dormir y levantarse. 9.- Reglas que existen en casa. 10.-
Descripción de las reglas en casa. 11.- Opinión a cerca de sus padres. 12.-
Descripción del alumno. 13.- ¿? 14.- Reglamento escolar. 15.- Comportamiento
escolar. 16.- Fomento de la disciplina. 17.- Papel de la escuela como educadora.
18.- Aprendizaje en la escuela. 19.- Adolescentes sin valores. 20.- Problemas de
41
disciplina en la escuela. 21.- Concepto de disciplina. 22.- Relación entre disciplina
y autoridad. 23.- Aceptación de normas en la escuela.
El segundo dirigido a padres de familia consta de veintidós preguntas
cerradas y una abierta, el cual busca indagar aspectos como:
1.- Aspectos familiares. 2.- Características de la vivienda. 3.- Con quien vive. 4.-
Que hace su hijo cuando trabaja. 5.- Comunicación con su hijo. 6.- Fomento de
hábitos en casa. 7.- Que acciones realiza cuando esta en casa. 8.- Reglas que se
toman en cuenta en su familia. 9.- Como son estas reglas de casa. 10.- Que
piensa de su hijo. 11.- Que hace usted como persona. 12.- Quien pone las reglas
en la familia. 13.- reglamento escolar. 14.- Comportamiento escolar.15.-
Responsabilidad del fomento de la disciplina. 16.- El papel de la escuela en la
educación. 17.- Papel de la escuela como educadora de su hijo. 18.- Adolescentes
sin valores. 19.- Problemas relacionados de disciplina en la escuela. 20.- concepto
de disciplina. 21.- Relación de disciplina y autoridad. 22.- Aceptación de reglas en
su hijo.
El tercer cuestionario dirigido a tutores de cada grupo en estudio, el cual
consta de nueve preguntas cerradas y una abierta e indaga aspectos relacionados
con: 1.- Función que desempeña como tutor. 2.- Aspectos que atiende. 3.- Opinión
de la crisis familiar en la actualidad. 4.- En donde se adquiere la disciplina. 5.-
Imponer la disciplina en alumnos. 6.- Función de la escuela y la familia en la
disciplina. 7.- Fundamentos de la educación personalizada. 8.-Factores que
inciden en la disciplina escolar. 9.- Acciones que fomenta en las tutorías para el
fomento de la disciplina. 10.- Alcance de autodisciplina.
4.4.- Tipo de muestreo
En lo que respecta al muestreo este se implementó de forma aleatoria al
seleccionar al azar a 100 alumnos del Cetis No. 70 turno matutino
42
CAPITULO IV
PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
4.5.-Representación Gráfica de Resultados
4.5.1.- Tabulación de resultados (Cuestionario No.1-Alumnos)
PREGUNTA OPCIONES PORCENTAJE
1.- Características de la
vivienda ¿Tu casa es?
a) propia
b) Renta
c) Prestada
59%
22%
4%
2.- ¿Vives con? a) Tus padres
b) Con uno de tus
padres
c) Con otro familiar
d) Vives solo
e) En una institución de
asistencia social
70%
25%
5%
0%
0%
3.- ¿Cuándo tus padres
trabajan tu?
a) Estas mucho tiempo
solo en casa
b) Sales de casa para
entretenerte
c) Realizas actividades
que te encargan tus
padres
19%
22%
59%
4.- ¿Cómo es la
comunicación con tu
familia?
a) Muy buena
b) Buena
c) Regular
d)Deficiente
27%
34%
35%
4%
5.- ¿En tu casa, se
fomentan los siguientes
hábitos?
a) De estudio
b) Orden y limpieza
c) Lectura
d) Comportamiento
27%
39%
5%
29%
6.- ¿Cuándo estas en
casa?
a) Colaboras con las
actividades de la familia
b) Organizas tus
actividades dedicándole
un espacio para cada
cosa
57%
43%
7.-¿ A que hora te
duermes?
a) 8 hras.
b) 9 hras.
7%
23%
43
c) 10 hras.
d) 11 hras.
12 hras.
40%
17%
13%
8.- ¿Existen algún tipo
de reglas que se toman
en cuenta en tu familia?
a) Orden
b) Respeto
c) Responsabilidad
d) Comportamiento
e) Educación
f) Ninguno
16%
24%
12%
19%
9%
29%
9.- ¿Consideras que
estas reglas son?
a) Razonables
b) Estrictas
C)Absurdas
76%
17%
7%
10.- Respecto a tus
padres tu:
a) Los quiero mucho
b) Los aceptas y
respetas aun cuando no
estas de acuerdo con
ellos
c) Los tomo como
modelos a seguir
d) Rechazo su autoridad
40%
45%
15%
0%
11.- Como persona yo: a) Hago lo que siento
b) Hago lo que mis
padres me imponen
c) Hago lo que la
sociedad (escuela) me
indica
75%
14%
11%
12.- En mi familia: a) Papá y mamá
imponen reglas por
separado
b) Existen limites
c) Se dan grandes
discursos y consejos
d) Existe autoridad
e) Mis padres hacen lo
que no quieren que yo
haga
f) Todos cumplen con las
reglas impuestas
22%
10%
34%
11%
14%
9%
13.- ¿Qué opinas a
cerca del reglamento
escolar?
a) Son adecuadas
b) Regulares
c) Sumamente
exageradas
34%
50%
16%
14.- ¿Consideras que el
comportamiento escolar
a) Si, soy reflejo de mis
padres
70%
44
es reflejo de lo que te
enseñaron en casa?
b) No 30%
15.- ¿Quién crees que
sea el responsable del
fomento de la disciplina?
a) La escuela
b) La familia
c) Ambas
9%
26%
65%
16.- ¿Consideras que la
escuela debe de cumplir
el papel de educar y no
pretender hacer lo que le
corresponde a la familia?
a) Si
b) No
54%
46%
17.- ¿En la escuela has
aprendido a ser mejor
persona?
a) Si
b) No
74%
26%
18.- ¿Qué pasa con los
adolescentes que no
tienen valores?
a) Adicciones
b) Vandalismo
c)Indisciplina
d) Libertinaje
e) Rebeldía
10%
29%
28%
6%
27%
19.- ¿Cuáles de los
siguientes problemas
relacionados con la
disciplina existen en tu
escuela?
a) Falta de higiene
b) Falta de respeto
c) Impuntualidad
d) No portar bien el
uniforme
47%
26%
14%
13%
20.- ¿Qué es la
disciplina?
a) Respetar las normas
establecidas y vivir en
armonía con lo demás
b) Es un medio para que
los valores puedan ser
enseñados y aprendidos
68%
32%
21.- ¿Consideras que la
disciplina esta
relacionada con la
autoridad de los padres?
a) Si
b) No
85%
15%
22.- En la escuela yo: a) Respeto las normas y
estoy de acuerdo con
ellas
b) Respeto las normas
pero no estoy de
acuerdo con ellas
45%
55%
45
4.5.1.1.-Gráficas (Alumnos)
Gráfica No.1
Interpretación: La presente gráfica, nos indica que en su mayoría el 67% de los elementos
de la muestra en estudio, habita en una vivienda propia. No así el resto de la muestra, que
en un 4% manifestó vivir en viviendas prestadas y otro tanto el 29% en vivienda rentada.
Gráfica No. 2
Interpretación: La grafica No.2 muestra que el 70% de los alumnos encuestados
confirmaron que aun viven con sus padres, el 25% contesto que solo vive con uno de sus
padres, el 5% de los encuestados viven con otro familiar, ninguno de los encuestados vive
solo ni en institución social.
1.- Características de la vivienda ¿Tu casa es?
29%
67%
4%
a)Propia
b) Renta
c) Prestada
2.- Vives con:
70%
25%
5%
0%
0%
a) Padres
b) Padre o madre
c) Otro familiar
d)Solo
e) Institucion social
46
Gráfica No. 3
Interpretación: El 59% de los alumnos encuestados Realizan actividades en casa cuando
están solos, el 22% Salen de casa para distraerse, y el 19% se quedan solos en casa
mientras sus padres están trabajando.
Gráfica No. 4
Interpretación: la siguiente grafica muestra que el 35% de los encuestados tienen poca
comunicación con sus padres, el 34% de los alumnos afirman que tienen buena
comunicación con sus padres, el 27% afirman que tienen muy buena comunicación con los
padres, y el 4% contestaron que la comunicación con los padres es deficiente.
3.- Cuando tus padres tu:
19%
22%59%
a)Solo en casa
b) Sales de casa
c) Realizas actividades
4.- ¿Como es la comunicación con tu familia?
27%
34%
35%
4%
a)Muy buena
b) Buena
c) Regular
d) Deficiente
47
Gráfica

Continuar navegando