Logo Studenta

Fundamentacion-pedagogica-del-modelo-de-Naciones-Unidas-de-la-Escuela-Nacional-Preparatoria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
Facultad de Filosofía y Letras 
Colegio de Pedagogía 
Fundamentación Pedagógica del 
Modelo de Naciones Unidas de 
la Escuela Nacional Preparatoria 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA 
 
P R E S E N T A 
 
ABRAHAM ALEJANDRO GUTIÉRREZ VÁZQUEZ 
ASESORA: MTRA. EN D. ARCELIA MORENO AGRAZ 
MÉXICO, D.F. 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA 
DEL MODELO DE NACIONES UNIDAS 
DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 
ÍNDICE 
Introducción 1 
PRESENTACIÓN 4 
Objetivos 
 Objetivo General 
 Objetivos Específicos 
Abreviaturas 5 
CAPÍTULO 1 
Marco Referencial 7 
1.1. Globalización y Pedagogía 8 
1.1.1. Proyectos de modernización en México. El caso de la 
Universidad Nacional Autónoma de México 18 
1.1.1.1. Programa de trabajo para la Universidad Nacional 
Autónoma de México 2011-2015 23 
1.1.1.2. Plan de Desarrollo Institucional 2010-2014 para la Escuela 
Nacional Preparatoria 26 
1.2. Descripción de la situación actual de la juventud 29 
 
CAPÍTULO 2 
Marco Histórico 33 
2.1. Organización de las Naciones Unidas 34 
2.1.1. Antecedentes 37 
2.1.1.1. Primera Guerra Mundial 37 
2.1.1.2. La Liga de Naciones 39 
2.1.1.3. Segunda Guerra Mundial 41 
2.2. Carta de Naciones Unidas 44 
2.3. Declaración Universal de los Derechos Humanos 48 
2.4. Objetivos de Desarrollo del Milenio 53
 
CAPÍTULO 3 
Ejercicio de simulación denominado 
“Modelo de Naciones Unidas”. 57 
3.1. Antecedentes de los ejercicios de simulación denominados como 
modelos de Naciones Unidas. 58 
3.1.1. El caso de Harvard 59 
3.1.2. Caso República Dominicana 60 
3.1.3. Global Classrooms 64
 
 CAPÍTULO 4 
Modelos de Naciones Unidas en la Universidad Nacional Autónoma 
de México 67 
4.1. MONUUNAM 68 
4.2. Descripción del Modelo de Naciones Unidas de la Escuela Nacional 
Preparatoria 74 
4.2.1. MUNENP 2010 75 
4.2.2. MUNENP 2011 79 
4.2.3. MUNENP 2012 86
 
CAPÍTULO 5 
Sustento pedagógico del ejercicio de simulación “Modelo de 
Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria” 96
 
5.1. Paradigma humanista, base del ejercicio simulación de la 
Organización de las Naciones Unidas de la Escuela Nacional 
Preparatoria 100 
5.1.1. Educación holista, para entender a los estudiantes del Modelo de 
Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria 102 
5.2. Aportes del paradigma socio-cultural al ejercicio de simulación de la 
ONU de la Escuela Nacional Preparatoria 106 
5.2.1. La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) 109 
5.2.1.1. Andamiaje 111 
 
5.2.1.2. Nueva Zona de Desarrollo Próximo 114 
5.3. Transversalidad. Los valores del ejercicio de simulación: Modelo de 
Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria. 115 
5.4. Teoría de la Simulación 123 
5.4.1. Robert Gordon 124 
5.4.2. Alvin Goldman 125 
5.5. El lenguaje y la comunicación como factor en el desarrollo de los 
Modelos de Naciones Unidas 125 
5.5.1. Teoría Sociolingüística 128 
5.6. Juego de Roles 130 
5.7. Teoría de la Negociación 130 
5.7.1. La simulación 133 
5.8. Educar para la paz, meta principal del Modelo de Naciones Unidas de 
la Escuela Nacional Preparatoria. 136
 
 
 
CAPÍTULO 6 
Competencias para la Vida 142 
6.1. Antecedentes 144 
6.2. Los cuatro Pilares de la educación y el ejercicio de simulación Modelo 
de Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria 149 
6.3. Formación en competencias para la vida desde el Modelo de Naciones 
Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria 152 
 
Conclusiones, Retos y Procesos 155
 
FUENTES CONSULTADAS 160
 
 
 
ANEXOS 
Anexo I Plan de Desarrollo Institucional para la UNAM 2011-201 
 Plan de Desarrollo Institucional para la ENP 2010-2014 
Anexo II Sistema de Naciones Unidas 
Anexo III Instrumento de Evaluación Tripartito: Mesa, Delegados y 
Comité Externo Evaluador 
Anexo IV Curso Manejo de Emociones 
Anexo V Manual Operativo 
 Reglamento Staff 
Anexo VI Reglamento y Protocolo de debate para delegados 
Anexo VII Declaración y Programa de Acción para una cultura de 
paz 
Anexo VIII Sesiones 1-4 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
“Cambiemos el mundo amigo Principito… que no es locura ni utopía, sino 
justicia” 
El presente trabajo consiste en la descripción, reconocimiento y 
explicación de la tarea pedagógica realizada alrededor del Model United 
Nations (Modelo de Naciones Unidas
1
) de la Escuela Nacional Preparatoria 
(MUNENP) por tres años, en los que, dado que la práctica que se realiza para 
los mismos eventos alrededor del mundo en distintas instituciones educativas 
y/o asociaciones, carece de un fundamento teórico explícito amplio, que 
aborde una gran cantidad de elementos teóricos que suceden alrededor de 
dicho evento. 
En los capítulos siguientes, abordaré la temática que se ha trabajado 
alrededor del ejercicio de simulación que se ha llevado a cabo por tres años 
en la Escuela Nacional Preparatoria, a través de 2 proyectos INFOCAB 
PB301009 Y PB403212 (entiéndase como Iniciativa para Fortalecer la 
Carrera Académica en el Bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma 
de México) y donde mi intervención, quedó marcada por la iniciativa de estos 
proyectos y el servicio social. 
Es así que, a lo largo de los capítulos, explicaré el marco de acción en el 
que quedan establecidos los parámetros del ejercicio de simulación 
 
1
 Es necesario hacer la acotación de que al referirnos a Modelo de Naciones Unidas, nos 
referimos a un Ejercicio de Simulación de la Organización de las Naciones Unidas, que desde su 
origen se ha denominado como Modelo de Naciones Unidas; el concepto de Modelo, no hace 
referencia a Modelos Educativos, o cualquier otro concepto; es así, que por Modelo se entiende 
que indica que lo designado por el nombre anterior ha sido creado como ejemplar o se 
considera que puede serlo, Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. 
Para evitar confusiones en el presente trabajo, nos referiremos como Ejercicio de Simulación de 
la Organización de las Naciones Unidas, exceptuando a los nombres completos de los Modelos 
que se mencionen. 
 
denominado Model United Nations de la Escuela Nacional Preparatoria (en lo 
subsecuente MUNENP) los ideales, y procesos a los que se ha ido orientando 
por tres años, a partir de la participación pedagógica en dicho proyecto. 
En este primer apartado, daré a conocer la presentación formal del 
proyecto y los objetivos, tanto generales como específicos, que se trazaron 
para el presente proyecto. 
El primer capítulo, explica el marco referencial en el que se sitúa 
institucionalmente y los puntos de los que se proyecta MUNENP, consiste en 
tomar como parámetro a la globalización y como ésta ha permeado en la 
sociedad, y en el caso de la Universidad NacionalAutónoma de México en el 
Programa de trabajo para la UNAM 2011-2015 del Dr. José Narro Robles, 
como Rector de esta máxima casa de estudios para su segunda gestión, y de 
la Directora General de la Escuela Nacional Preparatoria en su Plan de 
Desarrollo Institucional 2010-2014. 
En el segundo capítulo, haré una breve descripción de la situación de la 
juventud tomando los datos ofrecidos hasta el segundo semestre del 2012, en 
conjunción con la teoría del desarrollo de Erik Eriksson, enfocado a las fases, 
que según la edad de los jóvenes de la Escuela Nacional Preparatoria, 
concuerden con la misma. La descripción consistirá en la lectura de 
estadísticas internacionales y nacionales para este rubro de educación y una 
pequeña proyección sobre lo que les está preparado en el mundo profesional. 
Cabe mencionar que el primer y segundo capítulo, son parte del marco 
referencial pero, para fines prácticos, era necesario separar ambas partes. 
El tercero capítulo, el del marco histórico, hablaremos sobre la 
Organización de las Naciones Unidas (ONU), su origen, sus bases, aludiendo 
a que es un ejemplo de modelaje y es la razón por la que estos ejercicios de 
simulación, la toman como referencia. 
 
En el cuarto capítulo, haré referencia al origen de estos ejercicios de 
simulación denominados Modelos de Naciones Unidas, en qué consisten y 
los casos más representativos: la situación de Harvard, y la de Global 
Classrooms, para así dar paso al siguiente capítulo, en donde detallaré cómo 
los Modelos de Naciones Unidas entraron a la Universidad Nacional 
Autónoma de México y a la Escuela Nacional Preparatoria, la descripción de 
MUNENP, los tres años en los que se ha llevado a cabo el ejercicio de 
simulación de la Organización de las Naciones Unidas en la Escuela Nacional 
Preparatoria los procesos, las cifras y la intervención pedagógica que se ha 
tenido en cada uno de ellos. 
El sexto capítulo, incluirá la descripción de las teorías que se han 
incorporado al ejercicio desde el punto de vista pedagógico en relación al 
ejercicio que se lleva a cabo. Durante el octavo capítulo, daré la perspectiva 
que ha cubierto y pretende cubrir MUNENP, dadas las mismas ideas y 
perspectivas de la ONU, a través de sus órganos especializados en Educación. 
Las conclusiones, darán un cierre a los elementos presentados en los 
capítulos anteriores, y porqué esta estructura debe ser cubierta por los demás 
ejercicios de simulación de Naciones Unidas, es decir, que no sólo cubra la 
necesidad del modelo central, sino que sirva como plataforma de 
investigación a todos los que se consideran parte de estos ejercicios y creen, 
al igual que los que hemos desarrollado este trabajo, que es una oportunidad 
de desarrollo excepcional, y que para serlo, debe presentar el mayor y mejor 
sustento desde el terreno especializado de la educación: la Pedagogía. 
 
 
 PRESENTACIÓN 
Hablar de los Modelos de Naciones Unidas, es hablar de un ejercicio que 
se ha llevado a cabo por más de 60 años a nivel mundial y es por tanto, que el 
presente trabajo, pretende ser, una plataforma de investigación alrededor del 
tema en el que las instituciones de educación media superior y superior, se 
vean involucradas con y por sus estudiantes. 
Objetivos 
 Objetivo General 
Describir la fundamentación pedagógica del ejercicio de simulación 
denominado como Modelo de Naciones Unidas de la Escuela Nacional 
Preparatoria de 2010 al 2012 
 Objetivos Específicos 
Explicar la relación del ejercicio de simulación del Modelo de Naciones 
Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria con la Educación para la Paz. 
Identificar la Educación holista en el ejercicio de simulación del Modelo de 
Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria. 
Enunciar las líneas rectoras del Programa de Trabajo para la 
Universidad Nacional Autónoma de México 2011-2015 en relación con el 
ejercicio de simulación del Modelo de Naciones Unidas de la Escuela 
Nacional Preparatoria. 
 
 
Abreviaturas 
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe 
DGAPA Dirección General de Atención al Personal Académico de la UNAM 
ENP Escuela Nacional Preparatoria 
INFOCAB Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato 
de la Universidad Nacional Autónoma de México 
MONUUNAM Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional 
Autónoma de México 
MUN´S Modelos de Naciones Unidas 
MUNENP Model United Nations Escuela Nacional Preparatoria 
ONU Organización de las Naciones Unidas 
SEP Secretaria de Educación Pública 
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México 
UNESCO United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization 
UNFPA Fondo de Población de Naciones Unidas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A menos que alguien como tú, se interese de verdad, 
nada va a mejorar…jamás 
El Lorax, Dr. Seuss 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
MARCO REFERENCIAL 
1.1. Globalización y Pedagogía 
 1.1.1. Proyectos de modernización en México: El caso de la 
 Universidad Nacional Autónoma de México 
 1.1.1.1. Programa de trabajo para la Universidad 
 Nacional Autónoma de México 2011-2015 
 1.1.1.2. Plan de Desarrollo Institucional 2010-2014 para 
 la Escuela Nacional Preparatoria 
1.2. Descripción de la situación actual de la juventud 
 
 
CAPITULO 1 
MARCO REFERENCIAL 
Para los llamados modelos de Naciones Unidas, que en términos 
pedagógicos son ejercicios de simulación de la Organización de las Naciones 
Unidas, es necesario y obligado situarlos en el marco de la globalización 
pues, tanto la ONU, como sus fundamentos, son un producto de la 
globalización. 
1.1. Globalización y Pedagogía 
 Para comenzar la descripción de esta relación, es necesario recuperar 
algunas definiciones sobre lo que se entiende por globalización: “como la 
creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de 
carácter mundial sobre aquéllos de carácter nacional o regional
2
”. 
Otras definiciones son aún más amplias, o más específicas, según el campo 
en el que se necesiten; algunas de éstas son: 
 “Término utilizado en la pedagogía moderna para designar un 
enfoque o modo de abordaje de la práctica educativa que implica una 
determinada forma de actuación pedagógica en contraste con la forma de 
enseñanza por disciplinas… y sigo… lo sustancial de la globalización es 
establecer conexiones y contextualizar cada cuestión puntual que se enseña
3
”. 
Esta definición, continúa con las referencias a la enseñanza y al aprendizaje 
desde un punto de vista de la globalización y se toma como ejemplo lo 
sucedido en el sistema educativo de la Comunidad Europea. 
 
2Ocampo, José Antonio, Presentación. Globalización y Desarrollo. 29° PERÍODO DE 
SESIONES BRASILIA, BRASIL 6 AL 10 DE MAYO DE 2002 
3 Ander Egg, Ezequiel, Diccionario de Pedagogía. 3ª reimpresión, Argentina: Editorial 
Magisterio Rio de la Plata, 1999, pp.149 
 
 En el mismo terreno pedagógico, en una de sus áreas vitales, la 
didáctica, podemos encontrar una definición próxima a la globalización 
didáctica que nos dice que es la: “acción que consiste en centrar todo el 
quehacer didáctico en un centro o núcleo operativo de trabajo…
4
” Ésta y 
otras concepciones, se ven impactadas y/o permeadas por la penetración de la 
globalización en todos los sectores sociales. 
 Es necesario acotar que aunque el concepto se nos haga nuevo, o de 
muy reciente creación, el proceso de globalización ha sido el resultado de 
distintas fases de desarrollo de la sociedad. 
“La primera fase, abarca de 1870 a 1913 y se caracterizó 
por una movilidad de los capitales económicos y de la 
mano de obra, junto con un auge comercial basado en una 
reducción de los costos de transporte. La segunda fase 
comprende de 1945 a 1973, y que se caracterizó por un 
gran esfuerzo por desarrollar instituciones internacionalesde cooperación financiera y comercial, y por la notable 
expansión del comercio de manufacturas entre países 
desarrollados, pero también por la existencia de una gran 
variedad de modelos de organización económica y una 
limitada movilidad de capitales y de mano de obra. 
El presente siglo, representa para la humanidad, el siglo de 
los grandes retos. El ritmo tan acelerado de vida que 
llevamos durante estos momentos, nos ha llevado, a no 
disfrutar y en la mayoría de los casos, a no entender y por 
consiguiente, a que lo que se presenta como nuevo en esta 
 
4 María Antonia Pujol Maura en, DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE DIDACTICA. Tomo 
1 2 Colombia: Gil Editores pp. 57 y 58 
 
época, sea más que nada, utilizado para un uso limitado en 
el tiempo y dada la evolución de lo que en la actualidad es 
el motor del desarrollo: la tecnología
5
”. 
Este rápido desarrollo de la tecnología y de su infaltable elemento, la 
comunicación han revolucionado la forma de recibir, procesar, almacenar, y 
usar la información. Estos rápidos cambios, han hecho pensar que la sociedad 
está a punto de pasar de una etapa a otra en lo que corresponde a un cambio 
de era, similar a las siguientes etapas descritas y en las que ya se incluye, la 
presente. 
Estas etapas
6
 son: 
1. La Primera Revolución Industrial. Comprendida por los siglos 
XVIII y XIX. Se dice de esta primera Revolución, que es el paso de una 
etapa agraria a una industrial y de maquinaria. 
2. La Segunda Revolución Industrial. Abarcó los siglos XIX y XX, y 
se caracterizó, principalmente, por la amplia utilización de materiales 
como el plástico. 
3. La llamada: “Tercera Ola”. Que comprende el presente siglo, donde 
el Intercambio de información sobre la producción y comercialización de 
las bienes industrializados. A este nuevo “cambio”, también se le ha 
denominado como la “Era del conocimiento”, la cual se denomina así por 
ser la gran generación de conocimientos a través de la investigación y la 
difusión por medio de la educación y de los medios de comunicación, 
principalmente, lo cual habrá de construir la base de la actividad de 
 
5 Ocampo, José Antonio, op. cit., nota 1, pp. 18 
6 Consultar etapas en: Gómez Palacio, Carlos. Comunicación y Educación en la era digital, 
México, Diana, 1998, pp.1-4 
 
todos los sectores, en donde ninguno escapa a la influencia de los medios 
de comunicación para bien o para mal. 
 Ya desde el último cuarto del siglo XX, se consolidó la tercera fase 
con las principales características que abarcaban la gradual generalización del 
libre comercio, la creciente presencia en el escenario mundial de empresas 
transnacionales que funcionaban como sistemas de producción integrados, la 
expansión y la considerable movilidad de los capitales, y una notable 
tendencia a la homogeneización de los modelos de desarrollo, pero en la que 
también se observa la persistencia de restricciones al movimiento de mano de 
obra. 
 Como podemos notar, la globalización se encuentra inmersa en 
nuestro quehacer cotidiano desde hace poco más de 150 años. 
 Uno de los casos más notables sobre el proceso de la globalización, 
es el de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 
surgida en el año de 1945 donde su principal propósito fue y ha sido el de 
evitar una tercera guerra mundial, por medio de uno de sus ideales más 
representativos que es el de crear una “gran familia universal”. La misma 
ONU, define que esta “gran familia universal” debe ser una comunidad que 
se respete en su diversidad, y que en esa diversidad, todos conozcamos o 
sepamos, que existen otros distintos a nosotros, y que al subsistir en el mismo 
planeta, no podemos ignorar o eliminar la diferencia, sino que al contrario, 
seguir el camino de la formación, por medio de la alfabetización y la 
educación, para lograr la consolidación de una comunidad global. 
 Es claro que la globalización, tanto por los cambios en el comercio 
como los culturales, es un factor que considera y que atañe, desde su origen, a 
la educación. El impacto ha sido tal, que ésta ha generado en la educación 
nuevas formas de conocimiento, de desarrollo, de estrategias, de 
 
implementación, etcétera; también ha transformado, y seguirá el proceso de 
transformación de la educación. 
 La consideración principal en la relación entre la globalización y la 
educación, es que esta última, es un derecho humano fundamental
7
 tal es el 
caso de lo establecido en la Declaración Educación Para Todos
8
, en donde la 
educación es considerada como el “principal instrumento para poder reducir 
desigualdades y la mejor vía para superar la reproducción intergeneracional 
de la pobreza y, dicho instrumento, debe llegar a todos, puesto que solo así, 
se reducen las desigualdades y la reducción de las problemáticas sociales”. 
 “La educación es, un medio y un fin para abatir las diferencias globales: 
medio para ir eliminando rezagos; fin, para alcanzar lo inalcanzable: equidad 
e igualdad de oportunidades para todos
9
”, esta acotación de la globalización 
en conjunto con el concepto de educación, cumple con el hecho de ofrecer 
un porqué y un para qué de lo que representa la educación en este contexto de 
globalización. 
 En todas las esferas del campo educativo, la globalización se 
encuentra presente. Un ejemplo de ello son las figuras del docente y del 
estudiante en donde la globalización los ha caracterizado de la siguiente 
manera: 
 El estudiante: es el centro de la educación. Deben de aprender a 
manejarse en ambientes de autoaprendizaje. 
 
7 Organización de las Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos. Ver 5to 
punto “Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en 
los derechos fundamentales del hombre…” También artículo 26 de esta Declaración “Toda 
persona tiene derecho a la Educación… ” http://www.un.org/es/documents/udhr/ 
8 Organización de las Naciones Unidas, Declaración Mundial sobre Educación para todos. Foro 
Consultivo Internacional sobre Educación para Todos, Ver Preámbulo, y cito “Recordando, que 
la educación es un derecho fundamental de todos, hombres y mujeres, de todas las edades y en el 
mundo entero… ”, http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm 
9 Crovi Druetta, Delia, Educar en la era de las redes: Una mirada desde la comunicación, 
México, Sitesa Editores, 2007, pp. 63 
http://www.un.org/es/documents/udhr/
http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm
 
 El docente (investigador). Su labor se ve reorganizada y se debe de 
ver reflejada en torno a la figura de un tutor y/u orientador. 
 La institución. La globalización, también ha marcado que ésta debe 
de ser transformada, según los conceptos planteados por la United 
Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization , 
UNESCO cuya labor es el de “hacer prevalecer la enseñanza por 
encima de la industrialización o mercantilización exagerada del 
campo educativo”. 
 José Joaquín Brunner
10
 señala los rubros que se ven marcados por la 
globalización en el campo educativo: acceso a la información, acervo de 
conocimientos, mercado laboral, disponibilidad de nuevas tecnologías para la 
educación, socialización de los mundos de vida. En seguida, haré una breve 
descripción de los conceptos de J.J. Brunner. Los dos primeros rubros 
corresponden al del conocimiento y la información: estos dos conceptos, han 
establecido, desde siempre, una relación dialéctica, donde uno genera al otro 
y viceversa. Si a este proceso continuo, sumamos la globalización, se ha de 
generar que la información esté más disponible y accesible. 
 Para el siguiente rubro, mercado laboral, el cual ha generado y 
determinado para la educación, que esta deba preparar alas personas para el 
ejercicio de roles más adultos a edades más tempranas pues la globalización 
ha impreso a la educación un sentido empresarial. Las empresas por su parte, 
demandan un nivel de escolaridad cada vez mayor, de ahí que los futuros 
trabajadores sean capaces de elevar la productividad y asumir el mundo de 
las nuevas tecnologías. Las escuelas, se ven en la necesidad de desarrollar la 
competitividad para dotar al trabajador de una base de conocimientos que le 
permitan adaptarse mejor a nuevos empleos a través de la vinculación de los 
 
10 Brunner, José Joaquín, “Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, 
estrategias”. Documento presentado en el Seminario sobre Prospectiva de la Educación en 
América Latina y el Caribe, Chile, 23 al 2 5 de agosto de 2000, pp.13-25. En 
http://www.unesco.cl/promedl7/prospectivas/brunner.pdf 
http://www.unesco.cl/promedl7/prospectivas/brunner.pdf
 
contenidos de la educación formal con el mercado laboral; demandan más 
creatividad, iniciativa y versatilidad y menos especialización. 
 El papel que juega la cultura, es el aspecto que más se ve 
determinado por la globalización, pues en ella se deben respetar la idea de 
multiculturalidad. La posibilidad de que la globalización sea lo más positivo 
está en que ésta debe ser lo más general, es decir, debe permitir que toda la 
cultura se encuentre en ella, sin la necesidad de imponer una ideología 
dominante. Debemos evitar que la globalización violente la diversidad, la 
multiculturalidad, pues solo mediante el respeto a la multiculturalidad, le dará 
a la educación, la oportunidad de poder abordar y realizar la tarea 
globalizadora con un acceso más equitativo. Así pues, se toma el ejemplo de 
la ONU, el cual se ha querido trasladar al escenario de la educación formal en 
el ejercicio de simulación de la ONU. 
 Con referencia al impacto de la globalización en la educación según 
J. J Brunner, los cambios generados por la globalización en el mercado 
laboral obligan a las instituciones formativas a generar recursos humanos 
capaces de participar en los nuevos modos de producir, trabajar, competir y 
ser competente. 
Así, la educación formal ha pasado a ser un requisito para: 
a) Que las personas puedan acceder a los beneficios del 
mercado (progreso). 
b) Que las economías estén en condiciones de garantizar un 
desarrollo sostenido mediante una competitividad basada 
en el uso más intensivo del conocimiento. 
 
La educación, como derecho
11
, constituye el principal instrumento en 
los esfuerzos por reducir desigualdades y la mejor vía para superar la 
reproducción intergeneracional de la pobreza
12
. Una de las problemáticas 
generadas por el proceso de la globalización es la tecnología de alto costo, 
por lo que, a raíz del crecimiento del acceso a la información y la capacidad 
tecnológica, la brecha con la población que menos puede lograr este acceso, 
incrementa la distancia informativa y la generación de procesos de 
aprendizaje entre uno y otro extremos de la población, a esto se le denomina 
brecha digital y se caracteriza por: 
1. La diferencia de los usuarios (nativos y migrantes) en el 
manejo interactivo de redes y lenguajes informáticos. 
2. El alcance de las tecnologías de información y 
comunicación modifican el desarrollo de las capacidades 
intelectuales de los estudiantes y por ende, su acceso a la 
información. 
3. La reconfiguración de la distribución de los canales de 
formación y de transmisión de conocimientos, a través de: 
el uso del video, software especializado, televisión, radio, 
internet, etcétera. 
 
 Generado por esta brecha digital, la escuela ha dejado de ser el 
principal medio de información para las nuevas generaciones, éstas 
encuentran en otros medios, como la televisión y el internet (entre otros), 
información más actualizada y tiene una búsqueda más sencilla. 
 
 
11Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3° Constitucional, “Todo 
individuo tiene derecho a recibir educación…” Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos. Ultima reforma publicada DOF 30-11-2012. En 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf 
12Ocampo, José Antonio, op. cit., nota 1, pp. 308. 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
 
 La educación (formal, no formal e informal) debe hacerse cargo de 
las transformaciones que se experimentan en el contexto cultural actual, en 
atención a las características del momento y con la adecuación a cada 
contexto, todo esto, en vías de lograr la superación o reducción de las brechas 
educativas generadas por las brechas digitales; “la evolución tecnológica trae 
consigo grandes beneficios para el ser humano, entre los que podemos 
destacar un mayor y más rápido acceso a la información, una marcada e 
irreversible apertura democrática, una mayor conciencia de lo que acontece 
en otras partes del mundo, un mayor acceso al conocimiento, mayores 
alternativas de diversión y entretenimiento, menor incertidumbre de la gente 
respecto a lo que sucede o puede llegar a suceder en su mundo físico, 
económico, político y social
13
”. Sin embargo, esta evolución tecnológica, no 
es equitativa en todos los niveles de la sociedad; en aquellos grupos donde el 
nivel socioeconómico no permite tener un acceso a la tecnología, esto genera 
una desigualdad y la llamada brecha de conocimiento entre uno y otro grupo. 
 A través de los consensos logrados por la UNESCO
14
, se reconocen 
tres pasos básicos para lograr que la brecha educativa, sea cada vez menor: 
 
 Reconocer el derecho universal a la educación. 
 Fortalecimiento de la continuidad de los estudiantes en el 
sistema educativo. 
 Adecuación institucional y pedagógica a los cambios culturales 
y tecnológicos. 
 Como una de las misiones que ha enmarcado la ONU para el siglo 
XXI, con respecto a la educación, nos queda la tarea de lograr un acceso 
igualitario y equitativo a los sistemas de redes, es decir, adecuar sistemas 
 
13Gómez Palacio, Carlos, op. cit., nota 5, pp.35. 
14 Ocampo, José Antonio, op. cit. nota N°1. Parte 2: Visión Regional Capitulo 10 Globalización 
y Desarrollo Social, pp. 338 
 
acordes al contexto en el que nos encontremos socialmente, se analicen sus 
necesidades y la previsión de las mismas. 
Por otro lado, en el informe Mc Bride, se plantean cinco líneas de 
actuación para la era del conocimiento
15
: 
 Promover la idea de que la comunicación es un derecho 
fundamental de los ciudadanos y grupos sociales 
 Aminorar los desequilibrios y desigualdades, así como las 
 distorsiones, que se producen en el momento de la difusión 
 de la información 
 Promover una comunicación democrática global en la que 
 se respeten las identidades culturales y los derechos 
 individuales de los ciudadanos 
 Desarrollar políticas de comunicación, en cada uno de los 
 estados, relacionadas con el proceso de desarrollo 
 Investigar cuáles deben ser las bases sobre las que se 
 sostendría el Nuevo Orden Mundial de la Información y la 
 Comunicación (NOMIC) como parte de un Nuevo Orden 
 Económico Internacional (NOEI) 
La propuesta básica para el siglo XXI es impulsar a la educación y a 
la tecnología de manera conjunta. Decir esto y dejarlo así, es tener un 
comportamiento poco racional y de desconocimiento en la actualidad que 
aqueja a nuestro país. 
Es por eso, que limitar esta postura y al articularla con la pedagogía, 
tenemos que, el papel del educador y del educando se deberá de redefinir. El 
 
15 Mac Bride, Sean, Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro 
tiempo. Fondo de Cultura Económica, México,3ra reimpresión, 1993, pp. 207-210 
 
primero será el que guíe, facilite y motive el aprendizaje; y el segundo 
buscará ser un investigador inquieto. 
Estos caminos deben de ser tomados con responsabilidad, conciencia 
y visión, el tratar de predecir el avance de las mismas, aun con el saber de 
qué cada vez tienden hacia los primeros modos de comunicar, es decir hacia 
una comunicación más natural, resulta muy aventurado debido al acelerado 
ritmo de crecimiento de las tecnologías de la comunicación. 
1.1.1. Proyectos de Modernización en México. El caso de la 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 Hablar de proyectos modernizadores en México es incluir un 
proyecto neoliberal o un proceso de globalización, en distintos periodos 
presidenciales. Si bien el título de este apartado, haría presuponer que la 
Universidad Nacional Autónoma de México es parte de este proceso, no es la 
intención del presente texto; la intención radica en hacer notar la orientación 
que las políticas universitarias tienen y que dan respuesta a las pautas que se 
enmarcan para el Sistema Educativo Nacional. 
Desde estos primeros momentos en donde se habla de proyectos 
globalizadores, ya resonaba en algunas cabezas, o llegaba el eco de lo que ya 
se trabajaba en Europa, la UNESCO y las reformas educativas: se comenzó a 
hablar de competencias. 
 Desde el punto de vista de José Manuel Villalpando Nava en 
Historia de la Educación en México, desde la Presidencia de José López 
Portillo hasta la del presidente electo Enrique Peña Nieto, la UNAM se ha 
visto marcada por actos y consecuencias de las decisiones presidenciales que 
se han tomado en cuenta. Durante el sexenio de López Portillo (1976-1982)
 
 
16
en la llamada descentralización de la educación, se dieron dos sucesos 
importantes: la Autonomía para las universidades a nivel constitucional y la 
creación por parte de la UNAM, de las Escuelas Nacionales de Estudios 
Profesionales (ENEP, hoy Facultad de Estudios Superiores) en la periferia 
del Distrito Federal, Zaragoza, San Juan de Aragón, Acatlán, Cuautitlán e 
Iztacala. 
 La Presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988)
17
 entregó a uno 
de los mejores Secretarios de Educación de los últimos tiempos: Jesús Reyes 
Heroles, quien dentro de su gestión, permitió la creación de Licenciaturas en 
Educación, en la llamada Revolución de la educación, que pretendía expresar 
la necesidad de combatir desigualdades entre los sectores urbano y rural. 
 La gestión de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
18
, en su 
Programa para la modernización educativa, postulaba lo siguiente “la 
modernización educativa formará hoy a los mexicanos del siglo XXI”; esta 
llamada modernización educativa, se caracterizó, según José Manuel 
Villalpando
19
, por: 
 Crear una confusión en todos los niveles del sistema educativo, 
 Una preferencia por la conservación del salario, por sobre la labor 
educativa, 
 Colocó a los maestros, al final de un eslabón administrativo, más 
que educativo, 
 Desconocía lo realizado 70 años atrás, 
 Se planteó en 2 años, y pretendía ejecutarse en 4. 
 
16 Villalpando Nava, J. Historia de la Educación en México, Porrúa, México, 2009, pp. 551-560 
17 Ibidem, pp. 562-569 
18 Ibidem, pp.571-578 
19 Ibid. 
 
 Lo irreal del Programa de Modernización Educativa en el sexenio 
salinista, solo provocó el tener 4 secretarios de Educación, en un sistema que 
seguía siendo igual, que incluía la fantasía de dicho programa, y que cada vez 
se hundía más, por las luchas gremiales, y la no preparación del magisterio 
por la desatención que existía hacía este. Sin embargo, las llamadas políticas 
neoliberales o de globalización, se hacían presentes en el territorio nacional. 
Los tratados de libre comercio, la naciente aparición del internet, la notable 
influencia de los organismos internacionales, ya comenzaban a hablar de un 
mundo interconectado, de una familia global. 
 Ernesto Zedillo
20
, (1994 al 2000), durante este periodo presidencial, 
el país subsistía al llamado “error de Diciembre”, y campos como la 
educación quedaron incluidos en un apartado de desarrollo social, muy 
alejado de la relevancia política. 
 Sin embargo, para finales de este sexenio, la UNAM sufrió y en 
grande. Para principios de 1999, estalló una huelga al interior de la máxima 
casa de estudios durante el rectorado de Francisco Barnés de Castro, por la 
política de cobros que se pretendía institucionalizar. El Consejo General de 
Huelga, se enfrentó a estudiantes y profesores que querían seguir con la vida 
académica de la universidad; pero fue hasta la intervención de la Policía 
Federal Preventiva en el campus de Ciudad Universitaria, para recuperar las 
instalaciones de la UNAM. La misión que a partir de entonces encabezó el 
Rector Juan Ramón de la Fuente, fue decisiva para los proyectos que 
continúan en la UNAM; de 1999 a 2007 se convirtió en rector, dejando paso 
al Dr. José Narro Robles, que cumplirá dos periodos, comprendidos de 
noviembre de 2007 a noviembre de 2015. 
 
20 Ibidem, pp. 579-584 
 
 En este marco, se da la alternancia en el poder, el Partido Acción 
Nacional, por medio de Vicente Fox
21
 llega a la presidencia de la república, 
con la promesa de que el país sufrirá un cambio total. En el terreno educativo, 
se propugnó por la democracia en todos los niveles; el campo educativo veía 
permeado ese concepto desde los niños, hasta los niveles posdoctorales. Las 
reformas educativas de la nación se hacían presentes y se configuraban ya, las 
Reformas en Educación Secundaria, Primaria y Preescolar. 
 El sucesor, Felipe Calderón Hinojosa
22
, del mismo partido político, 
se vio envuelto en una elección democrática competitiva, de la que resulta 
vencedor en el 2006; sin embargo, enfrentó la necesidad de conciliar a un 
país dividido, no por los colores políticos, sino por el retraso en las políticas 
públicas que beneficien a sus habitantes. El proyecto educativo sufre las 
políticas hechas al vapor para mejorar el sistema. El nivel medio superior y 
superior, y el resto, se ven flanqueados por las denominadas competencias, 
que llegan a todos sin una clara distinción, y con un curriculum al que no se 
le entiende nada, y cada vez se nota más fragmentado. La UNAM, sin 
embargo, no aplica la reforma en educación media superior por 
competencias, y con el proyecto del rector de la UNAM Dr. José Narro 
Robles, se comienza su propia reestructuración: (Línea rectora N°15) 
fortalecimiento de las escuelas en provincia, (Línea Rectora N°10) ideas de 
internacionalización para la educación, y (Líneas Rectoras N° 1 y 3) 
reformulación de programas de estudio en todos sus niveles, con la revisión 
de estudiantes, profesores, técnicos y especialistas en educación; este hecho 
también queda de manifiesto en el plan de trabajo de la Directora General de 
la Escuela Nacional Preparatoria, Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar, que no solo 
tiene el afán de cambiar, sino de mejorar lo que ya se tiene hecho. 
 
21 Ibidem, pp. 587-590 
22 Ibidem, pp. 590-591 
 
 Como lo retoma José Manuel Villalpando, en un discurso del ex 
rector de la UNAM, Dr. Juan Ramón de la Fuente: 
“Desde principios del año 2000 hubo que ir recomponiendo 
gradualmente un tejido social que estaba atomizado, 
enfrentado, fragmentado. Esa recomposición es lo que ha 
hecho posible la transformación de la vida universitaria. 
Desde luego el diálogo se vuelve un instrumento 
imprescindible, así como la tolerancia y el respeto. Fue un 
ejercicio pedagógico, didáctico, y creo que en la 
universidad logramos entender paulatinamente que 
teníamos que pasar de ese discurso a los hechos… Y parte 
de lo que nos hemos propuesto en este proceso de 
resurgimiento yconsolidación de la institución, ha sido el 
tratar que la sociedad aprecie, en su justa dimensión, lo que 
es este gran proyecto nacional”
 23
. 
 
 
 
23 Ibidem, pp. 598 
 
1.1.1.1. Programa de trabajo para la Universidad Nacional 
 Autónoma de México 2011-2015 
 La rectoría del Dr. José Narro Robles, estuvo precedida por la del 
Dr. Juan Ramón de la Fuente. Ambos en dos periodos consecutivos. La 
labor del Dr. de la Fuente estuvo matizada por la proyección nacional e 
internacional de este actor principal del Sistema Educativo Nacional; era 
necesario tomar esa postura después de la huelga de casi un año que afectó 
a la UNAM, ya que México, a consecuencia de políticas y tratados 
internacionales, y ante el inminente cambio de poder, se convertía en un 
foco de atención para el mundo; se apuntó a la siempre buena imagen que 
refleja la política exterior, y por supuesto que con esta labor, se continuó 
con este trabajo. 
 El Dr. José Narro, así lo entendió. Si bien su labor ha sido más 
discreta que la de su antecesor, ha disfrutado en mucho los frutos de ese 
trabajo en la proyección que se la ha dado a la UNAM, y ha fortalecido y ha 
logrado continuar con la imagen de una institución solidad en todas sus áreas. 
Para su primer periodo, en su Plan de Trabajo para la UNAM 2008-2011, 
“El punto de partida estuvo en el reconocimiento de que las reformas deben 
servir para proyectar a la Universidad en la nueva centuria. De igual forma, 
se entendió que se trata de un proceso que no puede agotarse en plazos 
determinados, y que lo más importante es iniciarlo y crear las condiciones 
para que se ponga en práctica de manera consensuada
24
”. Y es que una de las 
líneas de acción, ya fortalecida para el presente periodo, ha sido “Incrementar 
la proyección internacional de la UNAM mediante el aumento sustancial en 
el número de intercambios de académicos y alumnos, al igual que a través del 
 
24 Narro Robles, José. Plan de Trabajo para la UNAM 2011-2015. México, pp. 39. Se puede 
consultar en el Anexo I 
 
establecimiento de redes y programas de colaboración (Línea Rectora 
N°9)
25
.” 
 Este es el principal punto en el que se sustenta el Ejercicio de 
Simulación de la Organización de las Naciones Unidas de la Escuela 
Nacional Preparatoria, el establecimiento de redes y programas de 
colaboración para el incremento de la proyección internacional. Tomamos 
como punto de partida, la internacionalización de la educación, las bondades 
de cualquier intercambio sociocultural, y el conocimiento del plano 
internacional 
 La UNAM es una institución de educación formal; sin embargo, su 
naturaleza no solo se limita a una educación meramente curricular, sino que 
la compromete a educar integralmente; a que como institución, brinde las 
oportunidades a todos los individuos que en ella conviven, con una 
proyección nacional, y ahora, con una proyección internacional. Así lo refleja 
en una nueva línea rectora para el presente proyecto “Mejorar la calidad y 
pertinencia de los programas de formación de los alumnos de la UNAM e 
incrementar la equidad en el acceso a aquellos métodos, tecnologías y 
elementos que favorezcan su preparación y desempeño (Línea Rectora 
N°1).
26
” 
 La población que atiende la UNAM, es mayormente joven, por eso, 
y ante la situación económica global, el poco desarrollo económico, que en 
mucho facilita y fortalece procesos de desarrollo social, el Dr. José Narro 
considera a los jóvenes, protagonistas del cambio, cuando resume la situación 
que los gobierna actualmente 
“Nuestro país cuenta actualmente con la mayor población de jóvenes 
en su historia. La demografía todavía está a nuestro favor, pero ello 
no será así en unos cuantos años. El problema es que no se ha 
aprovechado la oportunidad que implica para la nación contar con 
 
25Ídem. 
26 Ibidem, pp. 22. 
 
un gran contingente de personas jóvenes en edad productiva. 
Tampoco se ha tomado ventaja del bono demográfico que ello 
implica y no nos hemos preparado para el proceso de envejecimiento 
poblacional que experimentaremos irremediablemente durante los 
próximos lustros. 
Por la insuficiente atención a la juventud, y a consecuencia de los 
problemas estructurales de la economía y de los esquemas seguidos 
para su desarrollo, la situación y la problemática actual de nuestros 
jóvenes es preocupante. Para muchos de ellos el abandono de los 
estudios, las reducidas oportunidades educativas y la carencia de 
capacitación para el trabajo, crean las posibilidades de su exclusión 
del mercado laboral y sus consecuencias se traducen en factores de 
riesgo para ellos y la sociedad. 
La situación de inseguridad, delincuencia y violencia por la que 
atraviesa el país también afecta de manera importante a los jóvenes. 
Muestra de ello es que las muertes violentas son la primera causa de 
defunción entre varones de 15 a 29 años de edad
27
. Asimismo, en 
2009 casi la mitad de los procesados y sentenciados eran jóvenes de 
18 a 29 años de edad.
28
 La baja cobertura que nuestro país tiene en 
materia de educación superior es un hecho preocupante. Tenemos 
que pugnar porque esto se modifique. No es posible aceptar que casi 
un tercio de los mexicanos en edad de cursar educación media 
superior y casi el 70 por ciento de los que deberían estar cursando la 
superior, no tengan acceso al sistema educativo. Menos podemos 
 
27 INEGI, “Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud”, 12 de agosto, 2011. 
28 Ídem. 
 
resignarnos a que más de 7 millones de jóvenes
29
 entre 12 y 29 años 
no estudien ni trabajen
30
”. 
 La situación se torna por demás desalentadora; por eso, es necesario 
brindar oportunidades a todos aquellos que dependen de nosotros para su 
educación; tarea que no solo consistirá en abrir oportunidades de trabajo, sino 
en el hecho de hacerlos conscientes de la realidad social, personal, local, 
regional, nacional e internacional; la importancia de la interdependencia, la 
importancia del otro para ser yo, y sobre todo, la congruencia en la toma de 
decisiones para nuestras acciones y nuestras palabras. 
 Este ejercicio de simulación de Naciones Unidas, se enmarca en 
estas líneas de acción de la UNAM, la importancia que en ellas radica y el 
anclaje institucional que ha tenido con el desarrollo del mismo. Creemos que 
es necesario, al igual que el Dr. José Narro Robles en su presentación del 
Plan de Desarrollo Institucional (PDI) ante la junta de gobierno: “Lo hago 
con un propósito en mente: sumar mi esfuerzo al de nuestra colectividad para 
cumplir con lo que nos corresponde
31
”. 
 
1.1.1.2. Plan de Desarrollo Institucional 2010-2014 para la 
Escuela Nacional Preparatoria 
 La Escuela Nacional Preparatoria es el órgano semillero de la 
Universidad y por ende de la nación; su plan de Desarrollo emana 
directamente de las líneas rectoras del PDI correspondiente al 2008 -2011, 
pero que ante la reelección del Dr. José Narro Robles en la rectoría de la 
máxima casa de estudios, se le da una continuidad con el que corresponde al 
periodo 2011-2015. 
 
29 Cálculo propio a partir de la Encuesta Nacional de Juventud 2005, según la cual cerca del 22% 
de la población entre 12 y 29 años ni estudia ni trabaja, aplicado a la población correspondiente a 
ese grupo de edad según el Censo de Población y Vivienda 2010. 
30Narro Robles, José, op. cit., nota 23, pp. 15-16 
31Ibidem, pp. 1 
 
 En este caso, desde la Introducción del Plan de Desarrollo para la 
Escuela Nacional Preparatoria 2010-2014, queda claro el objetivo que se 
busca desarrollar en las preparatorias de la UNAM:“Las tareas que se 
desarrollan con los alumnos, buscan incidir también en la formación 
personal, promoviendo su desarrollo a nivel social, afectivo y valorativo, sin 
descuidar por supuesto su formación cognitiva
32
”, en total correspondencia 
con el concepto de educación holista o de humanismo que más adelante 
describiré. La misión que se persigue es “brindar a sus alumnos una 
educación de calidad que les permita incorporarse con éxito a los estudios 
superiores y así aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos del mundo 
actual, mediante la adquisición de una formación integral que les 
proporcione: Una amplia cultura, de aprecio por su entorno y la conservación 
y cuidado de sus valores. Una mentalidad analítica, dinámica y crítica que les 
permita ser conscientes de su realidad y comprometerse con la sociedad. La 
capacidad de obtener por sí mismos nuevos conocimientos, destrezas y 
habilidades, que les posibilite enfrentar los retos de la vida de manera 
positiva y responsable
33
”. 
 
 Dentro de su Plan de Desarrollo Institucional se omite la línea de la 
internacionalización de la educación, diferente al proyecto del rector; sin 
embargo, al ser éste la máxima autoridad de la universidad, las líneas que se 
marcan en su proyecto son las tendencias a seguirse en todas las escuelas, 
institutos y facultades de la UNAM. No por esto, debe dejar de considerarse 
que el ejercicio de simulación de la organización de las Naciones Unidas de 
la Escuela Nacional Preparatoria, actúa fuera de este programa; pues fortalece 
cuestiones en favor de los docentes, ya que en este PDI de la ENP, se señala: 
“El número de profesores de carrera será mayor y contarán con una clara 
 
32 Jurado Cuellar, Silvia, Plan de Desarrollo Institucional 2010-2014. México, UNAM, pp.9, Se 
puede consultar en el Anexo I 
33 Ibidem, pp.11 
 
vocación docente, dedicarán sus horas de apoyo a actividades enfocadas a la 
investigación educativa, a la producción de materiales de apoyo a la docencia 
y formalizarán su actualización y superación académica”
34
. Con respecto a 
los proyectos dice: “El fomento de las actividades de investigación en el 
bachillerato será foco de atención, sobre todo para aquellos proyectos 
encaminados al mejoramiento de los procesos educativos. Se buscará en la 
comunidad académica una mayor participación en actividades de 
investigación. Se cuidará promover los proyectos derivados de programas 
institucionales con incidencia en los procesos tanto de enseñanza, como de 
aprendizaje.
35
” 
 Desde la plataforma del PDI de la ENP, se le brinda a este proyecto 
la capacidad de ser un proyecto de investigación sólido que se adecue, 
únicamente a los supuestos arriba mencionados y entrecomillados. Así, la 
proyección no solo es para los que en él participan, sino que los productos 
pueden ser favorecedores para todos y con la inclusión de la carga 
pedagógica que el presente proyecto fortalece. Debo cerrar este apartado al 
hacer remembranza de que el ejercicio de simulación denominado como 
Modelo de Naciones Unidas de la Escuela Nacional Preparatoria es un 
proyecto institucionalizado, al ser parte de los proyectos INFOCAB, ya en 
dos ciclos; en el segundo periodo bianual, se hicieron un mayor número de 
precisiones, correcciones y evaluaciones, pero en la continuidad del primer 
proyecto. 
 
1.2. Descripción de la situación actual de la juventud 
Según el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). La población 
mundial alcanza hoy casi 7.100 millones de habitantes al 31 de diciembre de 
 
34 Ibidem, pp12 
35 Ibidem, pp. 41 
 
2012
36
. El mismo UNFPA, considera que el contexto para México, y los 
jóvenes, es el siguiente: 
“De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 tiene 112 
336 538 habitantes de los cuales 48.8% (54 855 231) son 
Hombres y 51.2% (57 481 307) son Mujeres. 
La población mexicana entrará en un proceso de envejecimiento 
demográfico cada vez más evidente. Se prevé que para 2030 las 
mujeres, de 60 años y más representen 18.7% del total de las 
mujeres y los hombres 16.2% del total de la población, resultado 
del incremento de la esperanza de vida y la disminución de la 
fecundidad. Resultando en implicaciones importantes para el 
sistema de pensión y jubilación así como para el sistema de 
salud. 
La población de México es aproximadamente de 112 millones de 
habitantes para 2010, de los cuales aproximadamente el 47%, es 
decir, 53 millones, son menores de 24 años de edad. 
Actualmente, en nuestro país residen 20.9 millones de jóvenes 
entre 15 y 24 años de edad, de los cuales, 11 millones son 
adolescentes (15 a 19 años) y 9.9 millones son adultos jóvenes 
(20 a 24 años). Es decir que la población juvenil en México 
representa cerca de la quinta parte de la población total. 
La población joven enfrenta múltiples retos para escapar de la 
pobreza. La conjunción del abandono escolar, la difícil inserción 
en el mercado laboral, los bajos salarios y las desigualdades, 
 
36 Sitio Fondo de Población de Naciones Unidas-Costa Rica, http://www.unfpa.or.cr/ 
http://www.unfpa.or.cr/
 
constituyen un reto para evitar el ingreso de los jóvenes a dicha 
condición social”
37
 
En el contexto específico de la adolescencia y la juventud, el UNFPA 
describe a la adolescencia y la juventud, como: 
“etapas clave en el curso de la vida de las personas en las que 
tienen lugar una serie de decisiones y eventos que afectan las 
condiciones de vida y marcan, de manera profunda, las 
trayectorias futuras y posibilidades de bienestar e integración 
social. 
Actualmente cerca de 1,800 millones de personas en el mundo 
tienen entre 10 y 24 años, lo que representa una tercera parte de 
la población mundial. Aproximadamente la mitad de ellas 
sobrevive con menos de $2 dólares al día. Más de 100 millones 
de adolescentes no asisten a la escuela, 16 millones de mujeres 
adolescentes se convierten anualmente en madres, y el 41% de 
las 6 mil nuevas infecciones diarias por VIH entre personas 
mayores de 15 años, se presentan entre jóvenes. 
México, sus tasas de fecundidad han disminuido y hay un mayor 
peso poblacional de personas en edad de trabajar y ahorrar (15 a 
64 años). Este cambio conduce a la posibilidad del llamado 
“bono demográfico”: más personas en edad de trabajar y menos 
 
37Fondo de Población de Naciones Unidas-México, http://www.unfpa.org.mx/ 
"Consejo Nacional de Población". Proyecciones de población 2005-2050 [en línea]: de la página 
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=234 
“Consejo Nacional de Población”, La Situación demográfica de México 2010 (en 
línea)http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=301&Itemi
d=418 
“Centro de Información de las Naciones Unidas”, ,Reporte de País México, Objetivos de 
Desarrollo del Milenio 2010 
http://www.cinu.mx/minisitio/informe2010/docs/Reportepais.pdf 
http://www.unfpa.org.mx/
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=234
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=301&Itemid=418
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=301&Itemid=418
http://www.cinu.mx/minisitio/informe2010/docs/Reportepais.pdf
 
personas (niños y ancianos) que dependen de ellas. Esta 
circunstancia representa una posibilidad para la sociedad en su 
conjunto para incrementar su capital social, tener una mayor 
disponibilidad de recursos humanos, un mayor dinamismo 
económico y enfrentar los retos del desarrollo y envejecimiento 
demográfico. 
Estrategia en materia de juventudes 
El UNFPA orienta y apoya en el diseño de estrategiasnacionales 
de desarrollo adecuadas para las y los jóvenes, mediante el 
diálogo con los gobiernos y alianzas con los organismos no 
gubernamentales, la sociedad civil y los medios de 
comunicación. 
Para alcanzar el desarrollo integral de las personas adolescentes 
y jóvenes, el UNFPA ha desarrollado un Marco de acción sobre 
adolescencia y juventud, enfocado en cuatro llaves: 
 Creación de políticas públicas basadas en información 
demográfica con énfasis en las personas jóvenes y en la 
reducción de la pobreza 
 Educación de la sexualidad con un enfoque de género y derechos 
humanos 
 Desarrollo y promoción de un paquete de servicios amigables 
sobre salud sexual y reproductiva 
 Promoción del liderazgo y participación juvenil 
Con base en estos puntos, el UNFPA busca incorporar las 
necesidades de la gente joven a las estrategias de desarrollo y 
reducción de pobreza, fundamentadas en los ocho Objetivos de 
Desarrollo del Milenio. Promueve el liderazgo de las juventudes 
 
en programas de educación de la sexualidad que favorezcan 
habilidades prácticas aplicables a los retos que enfrentan, y pone 
especial atención al trabajo e interacción entre jóvenes y adultos. 
En materia de poblaciones juveniles, el UNFPA México apoya el 
desarrollo de propuestas de políticas públicas que consideren los 
cambios intergeneracionales y la estructura por edad de la 
población, con especial atención en el desarrollo integral de la 
juventud. Promueve la participación activa y corresponsabilidad 
de las y los jóvenes, la formación de líderes jóvenes; así como el 
establecimiento de alianzas inter e intrageneracionales. Brinda 
apoyo técnico para el establecimiento de un marco normativo 
sobre juventud a nivel nacional, que tome en cuenta la 
Convención Iberoamericana de Juventud y otros acuerdos 
globales y regionales
38
”. 
Este es el marco que la ONU, por medio de uno de sus programas 
específicos, brinda apoyo y orientación a los jóvenes; es también un marco de 
referencia, cifras actuales de las que hay que partir para dar a conocer a los 
participantes, y también, las características de la población con la que se 
trabaja. 
 
38 Fondo de Población de Naciones Unidas-México, Marco de Acción sobre Adolescentes y 
Jóvenes para México, http://www.unfpa.org.mx/estrategia_jovenes.php 
http://www.unfpa.org.mx/estrategia_jovenes.php
 
CAPÍTULO 2 
MARCO HISTÓRICO 
 
7.1. Organización de las Naciones Unidas 
7.1.1. Antecedentes 
7.1.1.1. Primera Guerra Mundial 
7.1.1.2. La Liga de Naciones 
7.1.1.3. Segunda Guerra Mundial 
7.2. Carta de Naciones Unidas 
7.3. Declaración Universal de los Derechos Humanos 
7.4. Objetivos de Desarrollo del Milenio 
 
CAPÍTULO 2 
MARCO HISTÓRICO 
 No es un producto de la ocurrencia el generar la necesidad de buscar 
que los jóvenes sean capaces de abordar temas de la agenda internacional en 
el transcurso de los años del nivel medio superior; si bien, existen materias 
que los acercan a los hechos históricos que han marcado la historia universal, 
también es muy cierto que en muchas ocasiones, se desconoce o se carece de 
una manera de acercarlos a un aprendizaje significativo de estos escenarios 
mundiales y que tienen todas las repercusiones en el día a día. 
Ante tal hecho, es necesario que el ejemplo o modelo que buscamos 
reproducir y en el que creemos, sea el de la Organización de las Naciones 
Unidas a través de su influencia, de sus metas y de los caminos que la misma 
organización traza para todos los circunscritos, enmarcado en el proceso 
histórico de lo que se les enseña y se pretenda enseñar en el futuro. 
2.1. Organización de las Naciones Unidas 
 La ONU, es una organización de cooperación y paz mundial, 
producto de la Carta de San Francisco del 24 de octubre de 1945 con la firma 
de 50 estados miembros; en la actualidad, son 193 estados miembros; sin 
embargo esta organización no es un producto aislado o solo una situación de 
la Carta de San Francisco: es el producto de conflictos, tratados, guerras y 
situaciones histórico-geográfico-político-social-culturales sucedidas 
sustancialmente en un periodo de 100 años, que de modo trascendental, 
incluyen las dos guerras mundiales. 
 
La Organización (Consultar Sistema de Naciones de Naciones Unidas, Anexo 
II), tiene entre sus metas
39
: 
 Mantener la paz y seguridad internacionales 
 Fomentar relaciones de amistad entre las naciones 
 Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los 
pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y 
fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás; 
 Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por 
alcanzar estos objetivos comunes 
Está compuesta por seis órganos
40
: 
 Asamblea General: es el órgano supremo. Está integrado por todos 
los estados miembros, sesiona una vez al año de modo ordinario, 
salvo por solicitud del consejo de Seguridad. 
 Consejo de Seguridad: se integra por 15 miembros, de los cuales 5 
son permanentes, que son el resultado de las naciones triunfantes en 
la Segunda Guerra Mundial, que son: Estados Unidos, Gran Bretaña, 
Francia, Rusia y China; con la particularidad del derecho de veto, es 
decir, que para que se dé una resolución, estos cinco deben estar 
totalmente de acuerdo. El derecho de veto, se aplica con la intención 
de evitar un conflicto bélico entre estas naciones, por lo que deben 
estar de acuerdo. Las tareas de este órgano, es el primordial, 
salvaguardar la paz mundial, investigar y aplicar acciones en los 
conflictos que atenten contra la paz internacional. 
 
39Organización de las Naciones Unidas, Metas y objetivos, http://www.un.org/es/aboutun/ 
40 Moreno Agraz, Arcelia, Derecho Internacional Público Organización de las Naciones 
Unidas. Presentación en Power Point, http://www.munenp.unam.mx/munenp2013.php 
http://www.un.org/es/aboutun/
http://www.munenp.unam.mx/munenp2013.php
 
 Consejo Económico y Social: está formado por 54 miembros 
elegidos por la Asamblea General cada 3 años. Es el órgano 
encargado de coordinar las relaciones con organismos 
especializados, entre los que destacan el Fondo Monetario 
Internacional, Banco Mundial, la Organización Internacional del 
Trabajo y la UNESCO, entre otros. 
 Consejo de Administración Fiduciaria: se estableció para brindar 
supervisión internacional a 11 territorios en fideicomiso 
administrados por 7 estados miembros. En la actualidad, solo queda 
conformado por los 5 miembros permanentes del Consejo de 
Seguridad, y se reúnen cada vez, que lo consideran necesario. 
 Corte Internacional de Justicia: está integrada por 15 jueces que son 
seleccionados de entre los mejores juristas mundiales, son elegidos 
por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad por un plazo de 
9 años. 
 Secretaria General: está encabezada por una sola persona, el 
Secretario General, que para este ciclo es Ban Ki Moon por un 
periodo de 5 años, con la posibilidad de ser reelegido. Consta de 7 
departamentos y varias oficinas en los distintos países miembros. 
La ONU tuvo un antecedente directo, la Liga de Naciones; ambas 
organizaciones, son productos de los conflictos bélicos internacionales más 
trascendentes en la historia universal. 
 
 2.1.1. Antecedentes 
 La Primera y Segunda Guerra Mundial, son los acontecimientos más 
relevantes que dan historia y forma a la ONU. Por lo tanto, es necesario, 
realizar una descripción de dichos acontecimientos para lo cual partiré de las 
alianzas, conflictos y tratados que se dieron en cada una de éstas. 
2.1.1.1. Primera Guerra Mundial41 
 Esta primera guerra mundial es también llamada la Gran Guerra, así 
pues, en el preámbulo, desarrollo y final de ésta, se fueron dando las 
siguientesalianzas. 
 En primer lugar, la llamada Liga de 3 Emperadores, misma que fue 
de 1873 a 1878, que la componían los imperios: Ruso con la casa de los 
Romanov, el Austro-Húngaro con la casa de Habsburgo y el Alemán, con la 
casa de Hohenzollern; debido a las diferencias entre Rusia y Austria-Hungría 
hacia 1879, Alemania tiende una alianza con Austria y Rusia con Francia. 
Dos años después, la Alianza de los 3 emperadores, se vuelve a formar entre 
Alemania, Austria-Hungría y Rusia, esta alianza sigue con fricciones, por lo 
cual su duración va de 1881 a 1887. 
 Posterior a esta alianza, se comienza a conformar la llamada Triple 
Alianza, que permanecerá como uno de los dos frentes más destacados de 
esta Primera Guerra y lo conformaron Alemania, Austria- Hungría e Italia. 
Como respuesta a esta Triple Alianza surge la Doble Alianza, entre Francia y 
Rusia. Hacia 1905 la Triple Entente es quien hará el frente opositor a la 
Triple Alianza, así que, a Francia y Rusia, se añadirá la Gran Bretaña. 
 
41Pastor, Marialba, Historia Universal (5ta edición) Preuniversitario Santillana. México, Mayo 
2012. 
 
 El conflicto balcánico surgido también entre esos momentos, 
presenta a la llamada Liga Balcánica, conformada por Serbia, Bulgaria, 
Grecia y Montenegro, al enfrentarse frontalmente a Italia. 
 El 28 de junio de 1914, sucede el fenómeno que daría el estallido a 
esta Gran Guerra, el asesinato del Archiduque Austro-Húngaro Francisco 
Fernando de la casa de Habsburgo en Sarajevo. 
 La primera declaración de guerra, la hizo Austria, en contra de 
Serbia; Alemania por su parte, tomó partido por Austria, y apoyando a los 
serbios, fue Rusia quien se alió con ellos. Alemania, veía en esto la 
oportunidad de hacerse de los territorios franceses, para lo cual emitieron una 
declaración a Bélgica, para que ésta les permitiera el paso con el fin de atacar 
Francia, situación a la cual Bélgica se negó y fue atacada por los alemanes. 
Gran Bretaña entra al conflicto pidiéndole a la nación alemana cese en su 
intento contra Francia y entra al conflicto, al igual que la nación italiana, pero 
está del lado de lo que se denominó como potencias centrales, Turquía 
también hace una declaración en contra de Rusia, Gran Bretaña y Francia. 
Con el avance del conflicto, Italia realiza un pacto con Gran Bretaña y 
Francia, por lo que abandona a las potencias centrales. 
 Austria- Hungría y Alemania, establecen una relación antagónica 
con Italia y Polonia; Bulgaria, apoyado por los dos primeros, lo hace en 
contra de Serbia y Montenegro; en otro frente, los aliados junto con 
Rumania, lo hacen contra Bulgaria, Alemania y Austria. 
 No era el único acontecer que sucedía en el mundo. Algunas 
naciones tenían conflicto internos al mismo tiempo; este es el caso de Rusia, 
que en 1917 abandona la Primera Guerra debido a la revolución rusa y el 
triunfo de la revolución bolchevique. En febrero de ese mismo año, Estados 
Unidos de América, se una a la guerra declarándole la misma a Alemania y 
en 1918, hace la declaración en contra de Austria-Hungría. 
 
 El 08 de enero de 1918, se redactan 14 puntos para la paz mundial 
por Thomas Woodrow Wilson
42
 entre el que destacan, la creación de una 
Liga de Naciones. 
2.1.1.2. La Liga de Naciones 
 Hablamos del antecedente de la Organización de las Naciones 
Unidas, o mejor dicho, el primer intento de la misma. Concluida la Primera 
Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918, y según los 14 puntos para la 
paz de W. Wilson hacia el 18 de enero de 1919, se llevan a cabo las 
Conferencias de Paz en Paris, Francia, con los representantes de las naciones 
triunfadoras
43
, con un pequeño detalle, ya existían entre ellos pactos secretos 
posteriores a la conjugación de la Sociedad de Naciones, que consistían en el 
reparto de territorios o ganancias posteriores que cada uno pudiera obtener. 
La Sociedad de Naciones queda constituida en el Tratado de Versalles. 
La única postura común que tenían estas naciones triunfantes, era que se 
responsabilizaba a Alemania por la Gran Guerra, imponiéndole castigos 
desde económicos, hasta geopolíticos y llevando a tribunal a todos los 
responsables. 
 
42 La web de las biografías, Wilson, Thomas Woodrow (1856-1924). 
Abogado y político estadounidense, vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos de 
América (1913-1921). Nació el 28 de diciembre de 1856, en Staunton (estado de Virginia), y 
murió el 3 de febrero de 1924, en Washington (Distrito de Columbia). 
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=wilson-thomas-woodrow 
Figura clave en la Conferencia de Paz de París en 1919, impulsó la creación de la Sociedad de 
Naciones y trató de reorganizar el mapa europeo siguiendo el principio de las nacionalidades. La 
mayoría republicana en el Senado frenó la adhesión norteamericana a la Sociedad de Naciones y 
la firma del Tratado de Versalles. 
Historiasiglo20.org El sitio web de la historia del siglo XX, Historia de las relaciones 
internacionales durante el siglo XX. Biografías, http://www.historiasiglo20.org/BIO/wilson.htm 
43 Durante la Primera Guerra Mundial, participaron 32 naciones, siendo estas: Alemania, Austria-
Hungría, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, China, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, 
Francia, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, Italia, Japón, Liberia, Montenegro, 
Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Siam, Turquía, 
Uruguay. Los tratados de paz, fueron firmados por los países aliados con las naciones de 
Alemania (Tratado de Versalles), Austria (Tratado de Saint Germain), Hungría (Tratado de 
Trianon), Bulgaria (Tratado de Neuilly), Turquía (Tratado de Sévres). 
Creative commons attribution Share-Alike 3.0 License, La 1a Guerra Mundial, 
http://elsigloxx.wikispaces.com/2.-+La+1%C2%AA+Guerra+Mundial 
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=wilson-thomas-woodrow
http://www.historiasiglo20.org/BIO/wilson.htm
http://elsigloxx.wikispaces.com/2.-+La+1%C2%AA+Guerra+Mundial
 
En consecuencia, en dicha sociedad se dio la desintegración de los Imperios 
Centrales de la siguiente manera: 
 Austria- Hungría en: Austria, Hungría, Yugoslavia y 
Checoslovaquia. 
 Se da la ampliación de Rumania. 
 Grecia toma la costa turca. 
 Turquía cede: Armenia, Persia, Siria y Palestina. 
 A Italia se anexó Trento e Istría. 
 Y la URSS44 se divide en: Rusia, Lituania, Letonia, Estonia y 
Finlandia. 
 Otro de los hechos destacables en la conformación de la Liga de 
Naciones, es su poca productividad en asuntos de interés internacional, 
incluyendo que, a pesar de ser uno de los principales promotores, Estados 
Unidos, no ingresa en este grupo. 
 Son muchos los factores que imperan para el estallido de un segundo 
encuentro bélico mundial, y por ende, el fracaso de la Liga de Naciones, entre 
ellos está el triunfo del socialismo en la Unión Soviética, el ascenso del 
nazismo en Alemania, las pocas importaciones y los roces económicos que 
existían entre las naciones, por lo que, el estallido se vuelve inevitable. 
2.1.1.3. Segunda Guerra Mundial 
 Alemania y su nuevo régimen, anulan de forma violenta el Tratado 
de Versalles: se rearma, se anexa Austria e invade Checoslovaquia. Italia, 
 
44 La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), también es nombrada por algunos 
autores como Federación de Rusia o simplemente Rusia, de modo indistinto. 
 
también comienza una política expansionista con el apoyo alemán; se apropia 
de Abisinia y de Albania. Ante la invasión de Checoslovaquia y el “permiso” 
otorgado por Francia e Inglaterra para hacerlo, la Unión Soviética firma con 
Alemania un pacto de no agresión por dos años. 
 Tres naciones que, por así decirlo, no salieronbeneficiadas en el 
reparto de territorios, se alían con el pretexto de evitar el expansionismo del 
comunismo: Alemania, Italia y Japón; Alemania y Japón, firman el Pacto 
Anti komintern
45
, y Alemania con Italia, conforman el Eje Berlín- Roma. El 
avance alemán continuó hacia Polonia en 1939, lo que da inicio a la Segunda 
Guerra Mundial. 
Entender la Segunda Guerra Mundial ha sido para historiadores y estudiantes 
más sencillo, hacerlo por fases, así se distinguen claramente seis fases en el 
desarrollo del conflicto. 
Primera Fase (septiembre de 1939 a junio de 1941)
46
 
Alemania se lanza a la conquista de casi toda Europa: en primer lugar, 
Polonia; Finlandia toma parte por Alemania al rechazar el apoyo de Rusia; 
posteriormente toman lugar frontal contra Rusia, dándole su apoyo a 
Alemania. Esta misma nación viola la neutralidad de Dinamarca, Noruega, 
Bélgica y Holanda, para llegar hasta Francia, la cual se rinde. 
 Alemania se lanza contra Inglaterra en un primer intento, el cual no 
es tan fructífero como ellos esperaban; Estados Unidos, comienza un breve 
apoyo con Inglaterra, y ésta le entrega algunas bases en América para sus 
defensas. Japón, aliado alemán, ocupa Indochina que era base de la ya 
 
45 También se le denomina como Acuerdo de Resguardo en Contra de la Internacional 
Comunista. 
Exordio. La segunda guerra mundial (1939-1945), Pacto Antikomintern entre Alemania y 
Japón (25/11/1936), http://www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/antikomintern.html 
46 Brom, Juan, Esbozo de Historia Universal, Grijalbo, 21ª edición, México, 1962, pp. 223-225 
http://www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/antikomintern.html
 
sometida Francia. Italia y Alemania, atacan Grecia, y logran un frente desde 
Finlandia hasta Turquía para atacar Rusia. 
Segunda Fase (junio a diciembre de 1941)
47
 
Alemania viola el tratado de no agresión a Rusia, y con el apoyo de los países 
balcánicos ya conquistados, atacan la Unión Soviética. Ante este ataque, la 
URSS frena el ataque alemán, mientras que los ministros americanos y 
británicos se reúnen y conforman la Carta del Atlántico, parecido a los 14 
puntos de W. Wilson. 
Tercera Fase (diciembre de 1941-noviembre de 1942)
48
 
Japón y Estados Unidos, son contrapartes económicas; ambos pretenden 
seguir su política expansionista hacia China, a pesar de que hasta este 
momento del conflicto sostenían platicas de no agresión, Japón ataca las 
posiciones en el Pacífico de Estados Unidos. Estados Unidos, declara la 
guerra a Japón, y Alemania e Italia lo hacen en contra de Estados Unidos. 
El conflicto se extiende hasta el norte de África por los ataques de las 
potencias del eje; en la primavera de 1943 las potencias aliadas, los expulsan. 
Cuarta fase (noviembre de 1942- junio 1944)
49
 
La detención de la URSS y el Ejército Rojo hacia los alemanes, se da en 
Stalingrado: batalla decisiva en la Segunda Guerra, pues el ejército alemán es 
derrotado y jamás se repone de su derrota. El avance ruso es para liberar sus 
territorios, hasta llegar a la expulsión de los alemanes de Polonia y Rumania. 
 Los aliados desembarcan en Sicilia, y el dirigente italiano, 
Mussolini, es destituido. Más tarde, Italia le declara la guerra a Alemania. La 
 
47 Ibidem, pp. 225 
48 Ibidem, pp. 227 
49 Ibidem, pp. 227-228 
 
creación de grupos guerrilleros en Europa y Asia logra expulsar a los 
invasores alemanes e italianos. En 1943 se reúnen los “Tres Grandes”, 
Roosevelt, Stalin y Churchill, para definir las políticas de sus naciones. 
Quinta Fase (junio de 1944- mayo de 1945)
50
 
En 1944 se da el desembarco de los aliados ingleses y franceses, junto con la 
resistencia anti germana, para crear un “segundo frente”. El avance continúa 
hasta que el 2 de mayo los aliados entran a Berlín, y entre el 8 y 9 de mayo 
son vencidas casi todas las hostilidades en Europa. 
Entre julio y agosto de 1945 se reúnen los Tres Grandes, Stalin por la URSS, 
Truman en sustitución de Roosevelt, y Attlee en sustitución de Churchill, 
para lograr los acuerdos de Yalta. 
Sexta Fase (mayo-septiembre de 1945)
51
 
Los estadounidenses y sus aliados comienzan la recuperación de las islas en 
poder de los japoneses; Rusia derrota al ejército japonés en tierra. Para el 6 de 
agosto, Estados Unidos lanza la primera bomba atómica y a los pocos días, la 
segunda sobre Hiroshima y Nagasaki. Ante estos hechos Japón firma su 
rendición y es ocupado por Estados Unidos el 02 de septiembre de 1945. 
Al terminar esta Guerra, y dentro de las reuniones llevadas a cabo para las 
consecuencias de la guerra, la Carta de San Francisco es firmada el 24 de 
octubre de 1945, con la firma de 50 estados (actualmente 193 Estados 
Miembros) y se funda la Organización de las Naciones Unidas con el 
objetivo de salvaguardar la paz. 
2.2. Carta de Naciones Unidas52 
 
50 Ibidem, pp. 228-229 
51 Ibidem, pp. 229 
 
 Es el documento clave de la Organización de las Naciones Unidas; 
en él quedaron establecidas las funciones de sus órganos, su estructura y sus 
directrices. En ella se establece su constitución y es considerada como el fin 
de la Segunda Guerra Mundial. 
 Al igual que la Organización que constituye, también es el resultado 
de algunos documentos históricos: el primer antecedente, se encuentra en la 
“Declaración de Londres” del 12 de julio de 1941, donde los representantes 
de Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, establecen la 
paz duradera como la base de la cooperación voluntaria de los pueblos libres 
para evitar las agresiones. 
 La “Carta del Atlántico” es el segundo antecedente de la Carta de las 
Naciones Unidas y fue firmada el 14 de agosto de 1941 por los representantes 
británico y americano, en las figuras de Winston Churchill y Franklin D. 
Roosevelt, y tenían como objetivo “establecer paz que ofrezca a las naciones 
seguridad y que sus habitantes vivan libres del temor y la necesidad
53
”. Se 
señala que todas las naciones del mundo renuncien al uso de la fuerza y que 
establezcan el deseo de los firmantes de promover la colaboración entre las 
naciones para lograr mejores condiciones de trabajo, adelanto económico y 
seguridad social. 
 El Tercer documento antecesor a la Carta de Naciones unidas, tiene 
cada vez, una similitud mayor. Se le llamó, “Declaración de las Naciones 
Unidas”, fue firmada el 01 de enero de 1942 por 26 representantes, que 
seguían con la intención, de dejar en papel, la necesidad de parar los 
conflictos bélicos que se suscitaban internacionalmente. 
 
52 Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco, Estados Unidos el 26 de junio de 
1945 entrada en vigor el 24 de octubre de 1945. 
Organización de las Naciones Unidas, Carta de las Naciones Unidas, 
http://www.un.org/es/documents/charter/ 
53Punto 6, Carta del Atlántico, citado en: Pereira y Martín, Documentos básicos sobre Historia 
de las Relaciones Internacionales. Carta del Atlántico (1815-1991), Madrid, 1995, pp. 306-307, 
http://bachiller.sabuco.com/historia/1945-1950txt.pdf 
http://www.un.org/es/documents/charter/
http://bachiller.sabuco.com/historia/1945-1950txt.pdf
 
 La firma de estos documentos no son los únicos antecedentes; una 
serie de conferencias realizadas también sirven de antecedente y de 
consolidación de la Organización de las Naciones Unidas. 
 La Conferencia de Moscú y Teherán, se llevaron a cabo el 1° de 
noviembre de 1943 en Moscú, y dos meses después en Teherán; en esta 
conferencia, se exhortaba, continuamente, a la creación de una organización 
general internacional que se basara en la igualdad soberana de los Estados

Continuar navegando