Logo Studenta

Un-estudio-de-la-identidad-nacional-mexicana-en-Luis-villoro-en-tiempos-de-la-globalizacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
 
 
 
UN ESTUDIO DE LA IDENTIDAD NACIONAL MEXICANA EN LUIS VILLORO, EN TIEMPOS 
DE LA GLOBALIZACIÓN 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
LICENCIADA EN 
FILOSOFÍA 
 
 
PRESENTA: 
ERIKA PATRICIA RUIZ SANABRIA 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR.VICTÓRICO MUÑOZ ROSALES 
 
 
UNAM, 2014 
Lourdes
Texto escrito a máquina
Ciudad Universitaria, D. F.
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
Agradezco encarecidamente a mi tutor el Dr. Victórico Muñoz Rosales por su 
asesoría, guía, tiempo y trabajo. A la Dra. Beatriz Loría Lagarde por su tiempo, 
paciencia, compañía y amistad en todo momento. 
Asimismo agradezco a Xuua Desiderio y Agustina Mondragón por su 
participación, tiempo y experiencia en la compartición de conocimientos. 
A mis amigas que han estado en esta trayectoria: Nataly Trujillo y Maribel Chávez 
que nunca dejaron de animarme. A mi tía Rocío Santos y a Benjamín Martínez 
Trinidad por su apoyo trascendental. 
 
 
 
 
 
Por su parte, dedico este trabajo a Bety y Benjamín. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
 
Introducción…………………………………………………………………………………….7 
Capítulo I. Globalización………………………………………………………………..….13 
1.-Globalización o mundialización, 13; Flores Olea, 14; Flores Olea y la 
mundialización, 17; León Portilla, 18; Salvador Reyes Nevares, 19; Luis Villoro: crisis 
del Estado-nación por una globalización, 21; Villoro y las comunicaciones 
mundiales, 22; Villoro: la globalización es homogénea, 23; Lucha y resistencia, 26. 
 
2.-Cómo se desarrolla la economía y política en la globalización, y el caso de 
México…………………………………………………………………………………………….29 
 Economía mundial, 29; Economía de México, 32; Política global: Neoliberalismo, 
34; ¿Qué es la política global?,36; Política de México: TLC, 38. 
 
 
3.- Cómo se desarrolla la globalización en la sociedad, y el caso de México……42 
Educación global: características generales, 42; Educación en México, 44; Trabajo 
global: características generales, 46; Trabajo en México, 48; Cultura e identidad, 
50; Cultura global, 51; Identidad global, 52. 
 
 
Capítulo 2. IDENTIDAD………………………………………………………………………..55 
1. - ¿Qué es identidad? Villoro y Xuua, 56; Villoro y la identidad, 56; Xuua y la 
identidad, 59. 
 
2. - Identidad Colectiva……………………………………………………………………64 
Definición y conciencia de pertenencia, 64; Notas generales de toda identidad 
colectiva, 67; Formación de identidad colectiva, 68; Xuua, 71. 
 
3. -Tipología de identidades colectivas: pueblo, minoría y etnia…………………74 
 
Identidad de pueblo, 74; Pertenecer a un pueblo, 78; Minoría, 78; Etnia, 80. 
 
 4. - Identidad colectiva: Cultura…………………………………………………………..83 
4 
 
 
Cultura imitativa, 85; Cultura inauténtica, 85; Cultura ideológica, 86; Cultura 
auténtica, 87; Cultura creativa, 88; Cultura homogénea, 89; Cultura universal: 
cultura homogénea con pretensión universal, 91; Cultura multicultural y plural, 93; 
Problemática: aceptación de culturas: relativismo cultural, 96; Conflicto entre 
culturas, dentro de ellas, 97; Ruptura como forma de renovación, 98. 
 
 
5. -Identidad colectiva: nación…………………………………………………………….101 
 
Nación, 101; Atributos de una nación, 102; Formas de concebir a una nación, 103; 
Dos naciones proyectadas: nación sin Estado, Nación y Estado, 105; Nacional 
/Nacionalismo, 108; Un nacionalismo que deriva en ideología, 110. 
 
6. - Identidad colectiva: Estado…………………………………………………………..113 
 
Estado, 113; Diferentes tipos de Estados, 121; Estado-nación, 121; Estado plural, 
123; Algunos principios que se rompen con el Estado múltiple, 129; Estado múltiple, 
130. 
 
7. - Pérdida de identidad………………………………………………………………….134 
 
8. -Identidad Nacional Mexicana……………………………………………………….146 
 
Formación de la Identidad nacional mexicana (INM), 147; La figura del indio, 148; 
La figura del criollo, 150; La figura del mestizo, 152. 
 
9. -Atributos de la identidad nacional mexicana en Villoro: patriotismo, 
nacionalismo y homogeneidad…………………………………………………………156 
 
Sentimiento de patriotismo: patria, 156; Patriotismo, 157; Sentimiento de 
nacionalismo: nación, 158; Nacionalismo, 159; Un nacionalismo que deriva en 
ideología, 161; Objetivo: integrismo y asimilacionismo, 162; INM homogénea, 164; 
Cultura homogénea, 165; Cultura imitativa, 166; Cultura inauténtica, 167; Cultura 
auténtica, 168; Cultura homogénea con pretensión universal, 168; Bonfil Batalla y 
la cultura homogénea, 169; Homogeneidad en la sociedad, 170. 
 
10.- Una mirada a la Constitución………………………………………………………..174 
 
5 
 
Villoro y la Constitución, 174; Clemente Valdés y la Constitución como instrumento 
de dominio, 175; Artículo 4° de la Constitución mexicana, 178. 
 
 
11. Identidad global………………………………………………………………………….186 
 
Concepto de globalización, 186; Villoro y el poder mundial, 187; ¿Por qué aseverar 
que existe una identidad global?, 188; La identidad global no se ha llevado a 
cabo en su totalidad, 191. 
 
 
 
Capítulo 3. Oposición a la identidad nacional mexicana………………………..193 
 
1.- Villoro y la figura del otro, 194; El concepto del otro en Villoro, 195; Concepto 
del excluido, 197; Villoro y el reconocimiento del otro, 202; La experiencia de la 
exclusión, 202; Equiparación con el excluido, 204; Reconocimiento del otro, 206; 
Villoro y la dialéctica del indio-mestizo, 207; Algunos otros atributos a la figura del 
excluido: Zonana y Alejandro Moreno, 210. 
 
2. - La experiencia del otro: Xuua y Agustina……………………………………….215 
 
La figura del otro de Villoro: Xuua y Agustina, 216; La exclusión: el indígena, 217; 
Xuua y la INM, 223; El excluido frente a la globalización, 225; Resistencia y lucha, 
230. 
 
 
 
3. - ¿Cómo respetar la pluralidad de identidades? Villoro y los principios de 
autenticidad, eficiencia, finalidad y autonomía……………………………………….234 
 
Principios formales, 234; Principio de autenticidad, 236; Principio de eficiencia, 238; 
Principio de finalidad, 240; Principio de autonomía, 240; Peligros que corre la 
autonomía, 242; Tipología de autonomías en Villoro, 244; El Estado, la autonomía y 
Villoro, 248; Autonomía en los indígenas: EZLN, 250; Autenticidad en los indígenas: 
EZLN, 252; Eficiencia en los indígenas: EZLN, 252; Finalidad en los indígenas: EZLN, 
253; Ejemplos de autonomía en los indígenas: EZLN, 253. 
 
4. - Multiculturalismo………………………………………………………………………..256 
Concepto de multiculturalismo, 256; Esbozo de tres modelos multiculturales, 258; 
Multiculturalismo liberal individualista, 258; Multiculturalismo comunitarista, 260; 
Multiculturalismo pluralista, 261. 
 
 
6 
 
Conclusión final…………………………………………………………………………….264 
Bibliografía general……………………………………………………………………….271 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
En esta investigación ha sido de mi interés tratar el tema de la identidad desde 
dos perspectivas, por un lado el ámbito global que denota la característica de lo 
homogéneo, por otro lado, y como forma de oposición al primer planteamiento, 
trato la pluralidad de identidades. 
El eje de esta tesis será analizar ¿qué es la identidad? Asimismo de ¿cómo se 
construye y por quéella tiende a dos ámbitos, la homogeneidad y la diferencia 
de identidad? En este caso particular, la identidad nacional mexicana ¿hacia 
cuál de las dos vías de dirige? Como ideas subsidiarias para apuntalar este eje 
presento el tema de la identidad en distintos niveles de problematicidad, por una 
parte, desde una postura individual, es saber quiénes somos, qué somos, hacia 
dónde nos dirigimos. Para algunas personas parecer ser una respuesta fácil, en 
una primera instancia, pero en un segundo momento de reflexión, en cuanto se 
vincula la identidad personal a un contexto, ya sea familiar, de barrio, colonia, 
clases sociales, de género, de partido (político), de sociedad, nacionalidad, 
Estado…, se encuentra con que uno tiene que adaptarse a dicho contexto, 
¿cómo es la adaptación? Ello puede ser desde dos perspectivas, por un lado el 
ámbito global que denota la característica de lo homogéneo e impositivo, donde 
se excluye a la pluralidad de figuras del mundo, culturas e identidades, 
basándose ella como única y válida para todos, tratando así de homogenizar a la 
sociedad. ¿Es la identidad global impositiva?, ¿cómo se logra la imposición?, 
¿realmente no hay cabida a la pluralidad de figuras del mundo, creencias, 
culturas, valores, identidades…? , ¿Y si no es global, por qué se presenta de tal 
manera?, ¿por qué la globalización se homogeniza?, ¿puede existir una 
globalidad sin la pretensión de la homogenización?, ¿es la homogenización un 
problema? 
Parto de la idea que México está compuesto de múltiples culturas que están bajo 
el dominio de una cultura imperante. Ello tiene variadas consecuencias: la 
pérdida total o parcial de figuras del mundo, identidades y culturas. 
8 
 
Una de mis intenciones en este trabajo es rescatar la idea de respeto a la 
pluralidad de identidades. A mi juicio, el problema de la identidad está en que: 
 El contexto histórico de la globalización como la figura de imposición de 
una sola identidad que se pretende homogénea, llamada identidad 
global y que es parte del contexto de la Identidad Nacional Mexicana. 
 La imposición de una identidad nacional mexicana (INM) y que en 
oposición está la pluralidad de identidades. 
 Que la identidad global y la INM se presentan de forma impositiva. 
 
Para sustentar la crítica y análisis de la anterior problemática me centraré en la 
obra de Luis Villoro, con aportaciones de entrevistas personales a indígenas en 
forma de investigación de campo, como parte de las identidades plurales. 
Asimismo, introduzco algunos otros autores de distintas formaciones académicas 
como los antropólogos José del Val y Guillermo Bonfil Batalla, el jurista Clemente 
Valdés, el historiador León Portilla, el politólogo Flores Olea y, a los sociólogos 
Edgardo Lander y Zonana, Yemy-Smeke que me ayudaron a reforzar algunos 
argumentos. 
Por otra parte, presento como figura de oposición a la globalidad, la pluralidad 
de figuras del mundo, culturas e identidades. ¿Cómo se da la pluralidad? ¿Ella ha 
existido siempre?, ¿qué problemática presenta la pluralidad de identidades, 
culturas y figuras del mundo? Quizá un relativismo, o el choque de culturas, o 
nuevamente la imposición de una(s) sobre otra(s). A este tipo de cuestionamiento 
intentaré dar respuesta con la guía de Luis Villoro. 
Parto de la idea de que el tema de la identidad es parte de un contexto, dicho 
contexto lo presento en dos niveles, el global, representada por el fenómeno de 
la globalización; y un nivel, que llamaré específico o particular, presentando el 
caso de México; sin perder de vista que el fenómeno de la globalización ha 
mermado en todo el mundo. 
 La identidad que denota la globalización la llamaré identidad global. La 
identidad que detenta México de manera generalizada es la INM, sin embargo, 
9 
 
ante estas dos formas de identidad que presento como impositivas y 
homogéneas tienen su contraparte: la pluralidad de identidades. 
El desarrollo de la presente investigación es de la siguiente manera: 
En el capítulo 1 presento una definición del concepto de la globalización y cómo 
se desarrolla ésta en el campo económico, político y social. ¿Qué es la 
globalización? Es de importancia para saber cómo se desarrolla, quiénes son los 
beneficiarios de ella, cuál es el objetivo(s) de la globalización… ¿es ella una forma 
de poder? ¿Quiénes detentan el poder?... Se dice que la globalización a 
desbancado el poder político ¿ello es cierto?, ¿cómo lo logra? Para dar respuesta 
a dichos cuestionamientos haré uso de autores como Flores Olea, quien me 
presenta dos visiones de la globalización, una en el ámbito económico y político, 
y por otra parte, en el ámbito de figura del mundo y cosmovisión, por medio de su 
concepto de mundialización. Por su parte, Reyes Nevares, me introduce el 
concepto de colonización, que al igual que con Portilla, me auxilio de ellos para 
dar una visión mas completa de ciertas características de la globalización. ¿Es la 
globalización una forma de colonizar? Ello se verá en el desarrollo del capitulo 
primero. 
Por su parte, Villoro, que es nuestro autor guía, anexa la figura del Estado-nación 
como representante de un sistema impositivo. 
La globalización se presenta como una figura del mundo, ello implica cambios y 
desarrollos-no sabemos si son negativos o positivos-, tanto en el rubro económico, 
político y social. Las características y consecuencias de la globalización se 
presentaran en tres ámbitos, primeramente de forma general, seguida de manera 
más específica, en el caso de México. ¿México cumple con las características de 
ser un país global?, ¿es México un país homogéneo, impositivo y dominador?, 
¿Sigue con los lineamientos políticos y económicos de un sistema globalizado?, 
¿ha tenido beneficios de la globalización? Son preguntas que saltan a primera 
vista y que intentaré dar respuesta. 
En el rubro social, ¿es la sociedad general la que se ha beneficiado de los frutos 
de la globalización?, ¿cómo se desarrolla dicho fenómeno en la sociedad? , ¿Es 
10 
 
homogénea? , ¿Es desigual?... Para ello haré un estudio de ciertos campos como 
el de la educación y el trabajo e intentar dar respuesta a dichos 
cuestionamientos. Ello es importante para saber qué tipo de identidad tenemos, si 
es una identidad impuesta, ajena, extraña, propia, auténtica, imitativa, 
respetuosa… etc. 
 En el capítulo 2 desarrollo por completo el tema de la identidad. Comenzaré con 
una definición de dicho concepto, ello partiendo de mi autor guía, Luis Villoro, 
seguido de José del Val, que va de la mano al pensamiento de Villoro en la 
definición del concepto de identidad. ¿Por qué introduzco a Del Val? Él me 
ofrece la panorámica de cómo se construye la identidad, y da pie al segundo 
momento por el cual atraviesa la identidad, el contexto o la circunstancia. En mi 
estudio le sigue un análisis a la tipología de identidades colectivas que enuncia 
Villoro ello es importante para saber qué tipo de identidad tenemos, si es 
impuesta, ajena, extraña, autentica, imitativa, respetuosa etc. 
Una tercera personalidad es integrada al estudio de la identidad: Xuua, que es 
representante a mi juicio, con su persona, el ser hñähñu, como figura de identidad 
opuesta a la identidad generalizada. 
El tema de la identidad, aparte de la problemática ya enunciada (si es impuesta 
o plural) se presenta una más: la ausencia o pérdida de identidad. Ello lo 
analizaré en cinco autores: Bonfil Batalla, antropólogo; León Portilla, historiador, 
Edgardo Lander, sociólogo, y Marcos Rivera… que enfatizan la existencia de una 
pérdida de identidad, y ello, va de la mano a un contexto, que ha sido, en el 
caso de México impuesto, y que por tal, la identidad propia se ha perdido. ¿Por 
qué me es necesario distintos autores para enunciar la pérdida de identidad? Por 
que mi autor guía, que es Villoro, solo enuncia dicha pérdida pero no lo 
desarrolla,tal motivo me llevo a realizar este tipo de investigación, el auxilio de 
otros autores. Sin embargo, en dicho recorrido me tope con un tipo de 
formulación, la de Del Val, que me dice que la identidad no se pierde sino solo se 
transforma. Dichos argumentos serán analizados para ver si existe perdida de 
11 
 
identidad o solo es la transformación de ella, y ¿Qué le sucede a la identidad 
cuando cambia de contexto? 
Por otra parte, en otra subsección del capitulo 2 retomo la idea de una identidad 
homogénea ella representada con la INM, ¿qué es la INM? , ¿Cómo se 
desarrolla?, ¿cuál ha sido su utilidad?, ¿en qué ha beneficiado o perjudicado?, 
¿es una identidad impuesta?, ¿es una identidad auténtica?, ¿representa a todos 
la habitantes de México? 
Siguiendo con la línea de lo homogéneo, expongo el caso de la Constitución de 
México, en específico el articulo 4°, ya que a mi juicio, representa una identidad 
homogénea, la INM, y aunque en sus líneas sostiene la aceptación de la 
pluralidad de la composición de México. ¿Es la Constitución un instrumento de 
homogenización?, ¿es ella un instrumento de poder? ¿Es la Constitución un 
documento fallido? 
En el capítulo 3 introduzco la figura del otro de Luis Villoro representada en la 
experiencia de mis entrevistados como sujetos de dicha figura. Ello es importante 
para saber si realmente son una figura de oposición y contra poder a un sistema 
homogéneo. ¿Es la figura del otro de Villoro factible, en el sentido de llevarse a 
cabo?, ¿cumple con la función de hacer válida la pluralidad de identidades en 
respeto y autonomía? 
 Hacia el final de este tercer capítulo haré mención de los principios formales de 
Villoro como una propuesta de hacer frente a un sistema homogéneo. ¿Son ellos 
realizables? Para ello expondré un ejemplo, la comunidad zapatista, que a mi 
juicio es representante de que estos principios se pueden llevar a cabo. ¿Son ellos 
funcionales para toda cultura e identidad?, ¿no estaría con ello cayendo en la 
universalidad, en querer imponer un modelo en dónde todas las culturas e 
identidades se tengan que regir? 
 Ya para terminar, introduzco de manera somera el tema del multiculturalismo 
como una forma más de oposición. ¿Existe el multiculturalismo?, ¿es tan solo un 
modelo político y filosófico?, ¿Es ello una utopía o es realizable?, ¿será capaz la 
12 
 
imposición de soltar el poder para el beneficios de todos?, ¿cómo lograr la 
equidad y justicia? 
Como conclusión de ésta investigación haré una reflexión de las dos figuras de la 
identidad. 
Antes de finalizar esta introducción, es pertinente señalar que ésta investigación 
no pretende hacer una evaluación completa de las posturas referentes al tema 
de la identidad, es únicamente un rastreo que pretende ser útil para la 
compresión de dicho tema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 ―Y ¿no es ahora más necesario que nunca ese pensamiento de ruptura, 
en esta época de pensamiento homogeneizado, 
reducido a los lugares comunes, 
enlatado y consumido en grandes cantidades, 
en esta sociedad de pensamiento manipulado, servicial, 
 fascinado por la fuerza y el poder, 
en esta época y en esta sociedad, 
en suma en que la razón parece haber sido domesticada 
por el afán de ganancia o de dominio?‖ 
 
Luis Villoro1 
 
CAPÍTULO 1 
1.-Globalización 
 
Es un hecho que se vive en la era de la globalización. Ella será el contexto 
histórico de esta investigación. Daré primeramente, la definición de globalización, 
haciendo uso de cuatro autores: Flores Olea, León Portilla, Reyes Nevares y Luis 
Villoro; donde cada uno de ellos anexará un dato distinto para comprender mejor 
el fenómeno de la globalización. 
 
En el siguiente apartado, se analizara las características en general y 
consecuencias --tanto benéficas como perjudiciales de la globalización- en tres 
campos: economía, política y sociedad. Para después, centrarme en la situación 
global de México. 
 
¿Cuál es el hecho de interesarme por tal cuestión? Saber hacia dónde nos 
dirigimos como sociedad. Así, en esta tesis, intentaré mostrar que la globalización 
es un sistema homogéneo, y no sólo eso, sino que lleva consigo el sello de la 
imposición. Para ello, tomaré como punto de apoyo los autores mencionados. 
 
 
Globalización o Mundialización 
Para el análisis del concepto de globalización haré uso de cuatro autores, 
primeramente, Flores Olea, quien me introduce al concepto y trae a colación otro 
 
1
 Luis Villoro, El concepto de ideología y otros ensayos, FCE, México 2007. p. 134. 
14 
 
concepto más, el de mundialización, pues al parecer se vinculan; seguido de 
Reyes Nevares, quien me da la característica de colonización como parte del 
proceso global; León Portilla, quien introduce dentro del concepto de 
globalización la idea de una imposición de figura del mundo; y por último, a Luis 
Villoro, quien me da pie para analizar si el fenómeno de la globalización es 
homogéneo. 
 
 
 Flores Olea2 
La globalización es una fase del capitalismo que se desarrolla a nivel internacional 
en el ámbito primordialmente económico, y que va de la mano de lo político y 
social.3 
El fenómeno de la globalización es dirigido principalmente por las empresas 
trasnacionales. Ellas, instauran una ideología: que es, o desea ser dominante.4 
Entiendo por dominante, una visión del mundo de un país o países que intentan 
difundir a otras comunidades como la mejor forma de vida e imponerla. Una 
visión del mundo es aquel conjunto de creencias subjetivas que se comparten en 
una comunidad, población, ciudad o país y que se dan por aceptables por ellos.5 
 
La globalización busca la dominación por medio de una visión del mundo, a ello, 
en un primer momento lo llamaré colonización. Flores Olea, en su libro, Critica a la 
globalidad, define a la globalización como: 
 
Es el proceso en que se generaliza la intercomunicación entre economías, 
sociedades y culturas, donde se desarrollan y aplican las tecnologías y la 
comunicación y la informática, junto con los acuerdos entre los Estados para 
facilitar todo tipo de intercambios especialmente de orden económico: 
 
2
 Abogado, ensayista y profesor de temas políticos. 
3
 Es en los años 70 cuando se da a conocer de manera explícita el concepto. 
4
 En el apartado siguiente analizaré el concepto de ideología. 
5
 El concepto visión del mundo lo retomo de la obra de Luis Villoro, El pensamiento moderno. Filosofía del 
Renacimiento, FCE, México, 1992. 
 
15 
 
desregularizaciones, eliminación de barreras arancelarias y otros impedimentos a 
una mayor interacción económica entre pueblos y Estados.6 
 
Entre sus beneficios está el facilitar comunicarse entre seres humanos, sociedades 
y culturas; gracias a los medios de comunicación: televisión, internet, radio… En 
milésimas de minutos, las fronteras territoriales ya no son un obstáculo para ello; los 
medios de comunicación han traspasado fronteras y ello beneficia a la sociedad, 
en el sentido de poder estar en contacto fácil y continuamente; pero, ¿es la 
sociedad en general la que puede comunicarse? No lo es, ¿Quiénes son aquellos 
que pueden tener acceso a la interrelación comunicativa? Quienes puedan 
pagar. Una nota interesante es saber que los medios de comunicación 
primeramente fueron creados por aquellos países que tienen la mejor tecnología, 
y que sus fines son el aumento del capital, con el que eventualmente pueden 
tener poder y dominio hacia otros países; es decir, que se busca el mantener el 
poder. 
 
 A la sociedad en general, se le vende la idea que la tecnología es un ―avance‖ 
para todos. Un ejemplo, es la Internet y la televisión. La televisión es informativa 
pero ella es una herramienta tecnológicay de acceso al conocimiento, ¿qué tipo 
de información proporciona? El que la misma empresa-país dominante 
encargada de tal herramienta quiere dar a conocer. ¿No es acaso esto una 
manipulación y querer vender una ideología?, ¿Acaso no es esta otra forma de 
colonización de mentes para propio beneficio del mercado internacional? Por 
otra parte, la internet permite tener acceso a una gran cantidad de 
conocimiento --para a quiénes les interesa investigar-, pero es una herramienta 
que asimismo tiene una arista peligrosa, ya que es el acceso directo a grupos de 
narcotráfico, trata de blancas, etc. Aunque aparentemente estas empresas-
países tienen el control de toda la información la realidad es que está se difunde 
a una velocidad que incluso desborda a la empresa-país. 
 
6 Víctor, Flores Olea, Crítica de la globalidad. Dominación y liberación en nuestro tiempo, FCE, México, 1999. 
p. 11. 
 
16 
 
La tecnología es la mano derecha del modelo capitalista-globalizante.7 Ella se 
proyecta como la madre del ―progreso‖, pero éste sólo beneficia a quienes—
reitero-, pueden pagarla, y sobre todo a los países que la originan y la tienen en 
sus manos; tal es el caso de los países determinados como de primer mundo y las 
empresas trasnacionales. Una nota interesante es que en los países de tercer 
mundo prolifera el uso de la tecnología avanzada (cel., laptops…) incluso más 
que en los países desarrollados. Con esto reitero apuntalar la idea de que los 
países pobres hicieron y hacen ricos a los países de primer mundo. 
 
 Continuando con la cita de Flores Olea, sostiene el autor, que la prioridad de la 
intercomunicación entre Estados y pueblos es a nivel económico, con respecto a 
la ―eliminación de barreras arancelarias‖ se refiere al flujo de capitales. Es la falta 
de trabas o candados para que exista tal negociación. ¿Cuáles son estas trabas? 
Esencialmente son las leyes y la Constitución de cada país. Éstas, son reformadas 
por el gobierno, que es cómplice y mano derecha de las grandes empresas, pues 
obtienen beneficios económicos de ellas y por tal las ayudan. 
 
Una de las propuestas de la globalización, para eliminar dichos ―obstáculos‖ es la 
redacción de una Constitución mundial8 en términos económicos, para que ya no 
se tenga que llegar a acuerdos particulares con cada país, simplemente, seguir 
las leyes internacionales. Desde esta perspectiva se puede inducir, que la 
globalización tiene la idea de homogenizar. ¿Puedo denominar a este tipo de 
mecanismo, es decir, al intento de eliminar las leyes económicas de cada país 
para la redacción de una constitución mundial como una forma de 
colonización? Lo es, aunque ello no se ha llevado a cabo del todo hasta este 
momento; no puedo perder de vista que éste, es uno de los puntos de la 
globalización, con lo cual, los países denominados de tercer mundo serían los más 
afectados; seguido de la idea que ya no habría autonomía económica en cada 
país, poblado o comunidad. 
 
7
 No digo que la tecnología sea perjudicial, sino su manejo, y el estar en unas cuantas manos. 
8
 Documental: La OMC peligro para los pueblos. http://www.cicpac.org. 
17 
 
Hasta aquí con el análisis de la cita de Flores Olea, para el término de 
globalización, resumo: 
 Existe intercomunicación entre Estados gracias a la tecnología, pero 
ésta es a favor de los que detentan el poder económico y excluyen 
a los que no pueden obtenerla pagando. Por tal motivo, no es una 
comunicación homogénea y benéfica para todos en general. 
 Se ve disminuido el poder político del Estado y de las Constituciones 
de cada país a favor del poder económico mundial y las empresas 
trasnacionales. 
 Concluyo que son las empresas trasnacionales quienes detentan el 
poder con ayuda del poder político, que ha reducido su esfera de 
dominio pero que no la ha perdido del todo. Y que, el ámbito 
económico y el aumento del capital, es el objetivo principal. 
 
 Flores Olea y la mundialización 
El concepto de globalización de Flores Olea ha dejado ver que el énfasis de 
dicho fenómeno es la obtención del poder económico, en el aumento del 
capital. Sin embargo, la globalización tiene variadas consecuencias en la vida 
social. Hay otro punto del pensamiento de Flores Olea que no quiero dejar pasar, 
es el concepto de mundialización, que conlleva una idea no expresada en el 
concepto de globalización donde ésta, prioriza la visión del aumento del capital, 
pero la mundialización implica que la visión de la globalidad invada todos los 
demás rubros de la vida social. 
 
[La mundialización] alude a la tendencia del capital a constituirse en un sistema 
mundial; esto es, a que su lógica de comportamiento se imponga como 
hegemónica en todos los ámbitos de la actividad humana: geográficos, sociales, 
culturales, ideológicos9. 
 
Es decir, que busca la homogenización en todos los ámbitos mencionados, pero 
todos ellos subsumidos a la idea que el capital es el primordial objetivo. Y por tal: 
 
9
 Víctor Flores Olea, Crítica a la globalidad…, op. cit., p. 11. 
18 
 
El avance de la mundialización capitalista es también una mundialización de 
valores, idiosincrasias, modas, en fin, de las diferentes formas de ver el mundo10. 
 
Reitero, que la idea de mundialización capitalista conlleva a aceptar los valores 
de esta, pero en todos los ámbitos; de una forma de ver el mundo, que es 
globalizante, capitalista y neoliberal.11 
 
Concluyo, del concepto mundialización: la homogenización en todos los campos, 
ya sea de valores, idiosincrasias, geográficos, sociales, culturales…. Para 
retomarlos en una sola visión global-capitalista y neoliberal. Ella es una 
característica que no se introduce en el concepto de globalización y que sin 
embargo va de la mano de ella. ¿No es acaso la mundialización, como la forma 
de integrar todas las visiones del mundo a una sola, perdiendo cada una de las 
distintas visiones sus características particulares, una forma de colonizar? Lo es, 
desde que no se acepta que existen y no hay respeto por cada una de las 
distintas figuras del mundo; pero sobre todo, intentar imponer una sola visión. 
 
Así, Flores Olea proporciona dos ideas importantes para el concepto de 
globalización, ellas es la intercomunicación mundial entre economías, gracias a la 
tecnología, con el fin de obtener mayor capital. Seguido de que la idea de 
mundialización capitalista se introduce en todos los ámbitos: social, cultural, 
ideológico… Es decir, que éstas se subsumen a la idea de mundialización capital, 
siendo ella, una visión del mundo, y que por tal, excluye o no toma en cuenta la 
existencia de diferentes visiones del mundo. 
 
 
 León Portilla12 
Considero oportuno anexar al estudio la definición que propone León Portilla, ya 
que complementa la visión de globalización que ofrece Flores Olea. Dicho 
concepto no hace distinción entre globalización y mundialización; ya que el 
 
10
 Ibíd., p.12. 
11
 Más adelante explicaré la doctrina neoliberal. 
12
 Antropólogo e historiador principalmente en temas de historia y literatura náhuatl. 
19 
 
propio concepto de globalización encierra una nueva forma de ver y entender el 
mundo. León Portilla, en su obra, Pueblos originarios y globalización, sostiene que 
la globalización es: 
 
El proceso que lleva a la homogeneización de formas de concebir el mundo, 
creencias, sistemas políticos, sociales y económicos, instituciones, valores, técnicas, 
costumbres, modas y otros muchos aspectos de la realidad cultural13. 
 
Entiendo por visión del mundo, lo que enuncié en la sección de Flores Olea: aquel 
conjunto de creencias subjetivas que se comparten en una comunidad, 
población,ciudad o país y que se dan por aceptables. Y homogenizar es, en un 
primero momento, pertenecer o ser un conjunto de un mismo objeto, cosa, 
género; en donde todos sus componentes son iguales- de la misma condición- y 
no se distinguen sus partes que lo constituyen. Por tal, las creencias, sistemas 
políticos, sociales y económicos…― Son de una sola forma o visión del mundo‖. 
Sostiene León Portilla, que la homogenización puede darse primero, por conquista 
armada (guerra); segundo, por conquista espiritual (religioso); tercero, por 
conquista de mercado (economía y empresas trasnacionales). 
 
Entiendo por ello, que conquistar es colonizar. La globalización, que va de la 
mano con la homogenización y la imposición de una figura del mundo lo 
considero una forma de colonización. 
Hasta aquí, con León Portilla, donde para el autor, la globalización es la 
colonización—que entiendo por conquista-, por medio de la guerra, espiritual-
religioso, y de mercado-, se impone una visión del mundo que es homogénea. 
 
 
Salvador Reyes Nevares 
 Reyes Nevares, al igual que Flores Olea, sostiene que para llevar a cabo dicha 
colonización, se va por encima de las Leyes y las Constituciones de cada país 
 
13
 León Portilla, Pueblos originarios y globalización, El Colegio Nacional, México, 1997, p. 10. 
20 
 
para llegar a acuerdos benéficos para las empresas trasnacionales. En su libro, 
Historias de las ideas colonialistas, sostiene: 
 
El 20 de agosto de 1973, las agencias cablegráficas internacionales informaron, 
desde Washington, a propósito de un informe elaborado por las Naciones Unidas 
sobre las empresas en cuestión. En el informe se admite que ―pueden contribuir a 
elevar el nivel tecnológico, las exportaciones, la pericia administrativa y las 
oportunidades de trabajo en otros países… pero también se advierte- y aquí está el 
otro lado de la medalla- que ―pueden invadir su soberanía [la de esos países] y sus 
valores culturales, influir en toda la estructura de su desarrollo. 14 
 
¿Acaso será benéfico para el país en donde se invierte que llegue otro y haga su 
voluntad? No lo es. Ello conduce a la trasgresión de un país sobre otro, donde lo 
jurídico y el poder del Estado queda al servicio de las empresas trasnacionales. A 
ello lo denomino colonización de distintos países. Sostiene Reyes Nevares: 
 
La historia del colonialismo es una trama de hechos y de ideas- y también de 
ideologías. Atendiendo a la vertiente fáctica, (…) un colonialismo es cuando un 
grupo humano por medio de la fuerza militar, económica o de cualquier índole, 
sojuzga a un segundo- que por lo regular pertenece a una civilización distinta, que 
se supone inferior-con el propósito de lograr a sus expensas una serie indefinida de 
ganancias.15 
 
Reyes Nevares y León Portilla están de acuerdo en que se coloniza por medio de 
la fuerza militar y del mercado—exceptuando la religiosa, pues Nevares, no la 
introduce-. 
 
Asimismo, el colonialismo se presenta como una misión ―mesiánica‖. El colonizar, 
conquistar, ganar, apoderarse, conseguir, imponer, subsumir al otro, ya sea país, 
Estado, nación, sociedad, personas, es uno de los objetivos de la globalización. La 
idea de mesianismo, en palabras de Nevares, se expresa de la siguiente forma: 
 
Encontramos aquí el nuevo pretexto mesiánico…Cuando se conquistaba en 
nombre de Dios los que argüían los conquistadores era que libraban de su error a 
los gentiles y los ponían en la buena senda. Era posible que los sometidos sufriesen 
 
14
 Salvador Reyes Nevares, Historia de las ideas colonialistas, FCE, México, 1975, p. 96. 
15
 Ibíd. p. 13. 
 
21 
 
vejaciones e infortunios de toda especie. La guerra, la esclavitud, la privación de 
bienes y derechos, no constituían ganancias tangibles para ellos. En cambio 
ganaban la salvación del alma.16 
 
Esta idea mesiánica, como aquel ―salvador‖ también se encuentra en el 
progreso. 
Habremos de lograrla poco a poco conforme la razón vaya despojándonos de 
ganas estorbosas y nuestra marcha se haya mas fácil.17 
 
De igual modo, se encuentra la idea mesiánica en las empresas trasnacionales 
cuando se vende la idea de la globalización con su esquema y figura del mundo 
como la mejor opción y forma de vida. Así, Nevares considera que la 
globalización es una forma de colonizar, digamos, es la forma ―moderna‖. Ella 
llevada a cabo por los medios de comunicación, la fuerza militar, por encima de 
las Leyes y Constituciones de cada país, para conseguir el aumento del capital 
para unos cuantos. 
 
 
Luis Villoro: crisis del Estado-nación por una globalización 
Para Villoro, la globalización es la ―transformación de las relaciones entre 
naciones‖, enfocándose en globalizar a la economía, medios de comunicación, 
ciencia, tecnología y políticamente. Más, este capital solo es en beneficio de las 
grandes potencias internacionales—por medio de las trasnacionales-. 
 
Las últimas décadas ha asistido a una radical transformación de las relaciones entre 
las naciones: la globalización de la economía, de las comunicaciones, de la ciencia 
y la tecnología e incluso, en gran medida de las decisiones políticas.18 
 
La globalización dicta que las naciones se encuentren intercomunicadas y 
relacionadas en el ámbito económico y de telecomunicación. No debe existir 
una nación aislada. Sin embargo, el modelo global dicta, de la misma manera 
 
16
 Ibíd. p. 63. 
17
 Ibídem. p. 63. 
18
 Luis Villoro, Estado plural, pluralidad de culturas, Paidos-UNAM, México, 2007. p. 48. 
22 
 
quiénes son las naciones de rango y de beneficio capital—como las primeras 
potencias- y las que se encuentran sometidas a sus dictados. 
 
Ante los grandes desafíos que conciernen a todo el planeta, las naciones no 
pueden restringirse a acciones aisladas, tienen que tomar en cuenta, en mayor 
grado, decisiones compartidas. Para que ese concierto de voluntades fuera libre y 
equitativo, debería resultar de la decisión soberana de Estados nacionales en una 
situación de igualdad.19 
 
A lo que Villoro responde, que no existe igualdad de beneficios económicos para 
todas las naciones y sobre todo: éstas pierden soberanía y autonomía 
económica. Es por tal, que la globalización es una imposición. 
 
Lo mismo que Reyes Nevares y Flores Olea, Villoro encuentra una falta de poder 
del Estado, sus Leyes y en la Constitución, para servir a la globalización. 
 
Desde los últimos decenios, la fusión de empresas de varios países han dado lugar al 
dominio de gran parte de la economía mundial por las firmas trasnacionales que 
escapan al control de un solo Estado.20 
 
Es decir, que la mundialización de la economía no se rige por las leyes de ningún 
Estado-nación. Ella impone sus propias leyes. 
 
Hay un nuevo culto: el del mercado, y en ese culto oficia un capital sin patria, que 
no esta sujeto a leyes de ningún Estado y que a todos impone sus propias reglas.21 
 
Así, de acuerdo con Villoro, la globalización es una imposición que está por 
encima de las leyes de cada Estado, como ya lo había anunciado Reyes 
Nevares. 
 
 Villoro y las comunicaciones mundiales 
La globalización tiene otros mecanismos de imposición: ―los grandes grupos de 
comunicaciones e informática‖.22 Ellos, controlan la comunicación mundial, y por 
medio de ella introducen la visión de la globalización a las sociedades y naciones. 
 
19
 Ibídem. p. 48. 
20
 Ibídem. p. 48. 
21
 Ibídem. p. 48. 
23 
 
Sin olvidar, a las ―cadenas internacionales de televisión‖23: 
 
Todos ellos constituyen el nuevo poder mundial. Un conjunto reducido de empresas 
trasnacionales, industriales y financieras, sus directivos y técnicos, ligados a los paísesmás desarrollados, deciden la suerte de la mayoría de las naciones. Son los nuevos 
amos en una estructura de dominación hasta ahora inéditos.24 
 
La globalización es un poder mundial que busca el aumento del capital para 
algunos países—los que detentan el poder- por medio de sus empresas 
trasnacionales, medios de comunicación. Ello es una dominación de unos países 
sobre otros. Con lo cual, conlleva a la desigualdad económica, política y social. 
 
 
Villoro: la globalización es homogénea 
Retomo del autor Salcedo Aquino, la concepción de lo homogéneo de Villoro, 
entiende por homogenización, aplicada a la sociedad como: 
 
Es importante destacar aquí los instrumentos de la homogenización de la sociedad 
son varios: mercado económico uniforme, orden jurídico único, administración 
central, lenguaje común, educación nacional, pero todo ello sublimado en la 
adhesión de símbolos únicos: íconos y banderas, ceremonias patrias, héroes y gestas 
pasadas (…) En las naciones que albergan culturas diferentes, la homogenización 
de la sociedad traduce, en realidad, la imposición de una cultura hegemónica de 
las demás. El proyecto de Estado-nación moderna, nacido de las revoluciones 
democráticas es la asimilación de las comunidades y culturas diversas a una forma 
de vida dominante.25 
 
Con base a la cita, entiendo que la homogenización es en todos los niveles de la 
sociedad: económico, político, legal… y que ello no sólo se aplica en el seno de 
una determinada sociedad, es a nivel mundial. Para ello cuenta con un variado 
instrumental: los simbolismos nacionalistas; y una raíz liberal que pone énfasis en la 
igualdad de todos los seres humanos, como los ciudadanos a nivel legal. La 
homogenización del neoliberalismo-individual26 perdió de vista a las comunidades 
 
22
 Ibíd. p. 49. 
23
 Ibíd. p. 50. 
24
 Ibídem. p. 50. 
25 Alejandro Salcedo Aquino, Multiculturalismo: orientaciones filosóficas para una argumentación pluralista, 
UNAM-Plaza y Valdés, México, 2001.pp.44-45. 
26
 El neoliberalismo es el fundamento teórico de la globalización. 
24 
 
indígenas que no se rigen como persona-individuo sino como un ―nosotros‖; esto 
es, una comunidad-nosótrica.27 De igual forma, Villoro ya había comentado que 
otro de los instrumentos de la homogenización son los medios de comunicación, 
informática y televisivos, llevados a nivel mundial. 
 
Por una parte, se ha logrado lo homogéneo con la globalización. Ella se vende 
como forma de bienestar de la sociedad en general por medio de las economías 
y su interrelación mundial. Y sin embargo, la globalización y su beneficio, no ha 
sido homogéneo, todo lo contrario, es exclusivo y excluyente, haciendo más 
radical las diferentes economías y produciendo desigualdad social. Entonces, 
¿dónde se encuentra el beneficio de la homogenización de la sociedad? Lo 
homogéneo es solo una farsa, para que un sector de la sociedad imponga sus 
valores, creencias, formas de vida y visión del mundo; sobre otra(s) sociedad(es). 
Ello ha sido la historia de América Latina y de México: el haber sido colonia y 
pertenecer al llamado tercer mundo, el detentar una cultura y una visión del 
mundo dominante sobre ellas. Esa visión del mundo se impone para hacer de ese 
dominado lo ―homogéneo‖, que no es otra cosa que su sirviente y esclavo. Y, es 
el proyecto Estado-Nación como apuntala Villoro, quien ha llevado ―la bandera 
de lo homogéneo‖.28 
 
Recapitularé, la globalización, con su característica de lo homogéneo: 
1.- Es una farsa. 
2.-Tal farsa la utiliza la cultura dominante hacia otras para conseguir su conquista 
e imposición. 
3.- Es un constructo impositivo que excluye y, no reconoce las diferencias y 
características particulares de las diversas sociedades 
4.- Para conseguir la homogeneidad utiliza la violencia, ya sea por medio de la 
guerra, o en términos religiosos, de mercado, o psicológicos: medios masivos de 
comunicación, y militar. 
 
27
 El concepto nosótrico es empleado por Carlos Lenkersdorf, Filosofar en clave tojolabal, Porruá, México, 
2005. 
28
 Ello se analizará en el siguiente capítulo. 
25 
 
5.- No existe en lo homogéneo la aceptación y reconocimiento de lo diferente. 
Realiza un crisol donde las particularidades de cada participante--actuante se 
ven diluidas o anuladas. 
6.-Se ha vendido la idea que lo homogéneo algún día hará iguales a todas las 
sociedades, naciones, Estados…y traerá beneficios para todos, lo cual, reitero, es 
una farsa. 
 
Por tanto, lo homogéneo no reconoce lo otro, lo diferente y no ha sido un 
beneficio para todos, solo para quienes detentan el poder económico y político. 
 
Entiendo por homogéneo, en el ámbito social, en dos vertientes, la primera, es 
aquella que diluye las características particulares de cada participante-actuante 
para unificarlo en un solo componente. Tal unificación se lleva a cabo para hacer 
algo nuevo; en donde cada actuante ya no es único, diferente y particular; ha 
perdido sus características para ser una nueva cosa-objeto. Por otro lado, la 
homogenización se da, en donde cada participante cuente con sus 
características particulares y no las pierdan por el hecho de participar o 
pertenecer a una comunidad mas o mayor. Se respetan sus particularidades y 
figuras del mundo. 
 
¿Se puede decir que hay dos procesos de homogenización, unos positivo y otro 
negativo? No, ello no hay que caracterizarlo como positivo o negativo, ya que 
ello dependerá de cada contexto social. 
 
Aplicando lo homogéneo a la sociedad ¿De dónde surge la problemática de 
tener una sociedad homogénea? Primeramente tal alusión es un constructo 
teórico y, por tal artificial, y no de un contexto histórico real de la(s) sociedades(s). 
Ya que ellas, en lo general, se encuentran compuestas de la diversidad. 
 
 
 
 
26 
 
Lucha y resistencia 
Frente a una globalización que busca imponerse, y que vende la idea de 
homogenizar el mundo a nivel económico y de una visión del mundo, se 
encuentra la oposición. 
 
Esa oposición, generalmente ha venido de sectores de algunas sociedades 
organizadas que buscan preservar, que sean respetadas y reconocidas las 
diversas figuras del mundo. 
 
Si por la globalización, los Estados nacionales ven sus poderes considerablemente 
reducidos, la renovación de las reivindicaciones de las nacionalidades y etnias que 
lo componen ponen en jaque su capacidad para mantener un orden homogéneo 
en la sociedad. Al mismo tiempo que el mundo se unifica, asistimos al despertar de 
la conciencia de identidad renovada de los pueblos reales que constituyen los 
Estados-nación y que vivían bajo el disfraz de una uniformidad inventada. 29 
 
Es el respeto de las distintas figuras del mundo que buscan ser reconocidas, con su 
propia soberanía y autonomía, que se organizan para poner un alto a la 
homogenización, que busca su desaparición. 
 
Aquí Villoro, introduce la categoría de identidad, en donde puedo inferir que si las 
etnias y nacionalidades30 buscan el respeto a su propia identidad, es porque la 
globalización en la búsqueda de imponer lo homogéneo, también impone una 
identidad homogénea, a lo que existe oposición; la reivindicación de las 
identidades particulares. 
 
El respeto y cabida por todas las identidades particulares podría tener variadas 
consecuencias: 
 La imposición de una de ellas, con lo cual se estaría de nuevo en el 
juego de la imposición, y seguramente de la globalización. 
 La confrontación entre varias de las identidades particulares. 
 
 
29
 Luis Villoro, Estado plural…, op. Cit., p. 51. 
30
 Que son dos de las categorías de identidadescolectivas de Villoro. 
27 
 
Estas consecuencias en el ámbito de lucha e imposición, pero también existe: 
 La convivencia entre dos o más identidades diferentes. 
 
A lo cual Villoro establece un método para salvaguardar el relativismo y las 
distintas problemáticas que la falta de respeto por las distintas identidades 
particulares pueda ocasionar.31 Sin embargo, Villoro hasta este punto solo 
apuntala que, frente al fenómeno de la globalización existe oposición, en este 
caso las distintas y diferentes identidades colectivas particulares. 
 
 
 Conclusión 
El colonialismo es parte de la historia latinoamericana y por tal, de México. Se 
presenta ahora con las empresas trasnacionales y multinacionales. 
 
Daré una definición de lo que entiendo por globalización haciendo uso de los 
autores analizados. La globalización es una visión de mundo que busca imponer y 
conquistar a nivel hegemónico en la vida, ello conlleva: creencias, sistemas 
políticos, sociales, culturales, económicos, instituciones, valores, costumbres, 
modas….y una identidad, para sostener solo una visión del mundo; en este caso 
la predominante que es la occidental y que se ostenta como dominante. 
 
La globalización es la intercomunicación entre Estados por medio de la 
tecnología y así, obtener mayor beneficio económico, eso es su prioridad. Esta 
visión prioriza el poder económico y disminuye el poder de la política, el cual se 
ha vuelto un instrumento para lo económico. A ello se le ha llamado 
neoliberalismo. 
 
El papel de la política se subsume a la economía mundial, dejando de lado las 
Leyes y Constituciones de cada país para conseguir la mundialización 
económica, que no es otra cosa que el beneficio de capital para las primeras 
 
31
 Este método será expuesto en el último capítulo. 
28 
 
potencias y la sumisión de los demás países. Tal poder, no ha sido benéfico para 
todas las sociedades, al contrario, ha traído desigualdad social y económica. De 
igual forma, la disminución del papel del Estado, lo cual trae la perdida de 
soberanía y autonomía de cada país, subsumiéndose a las primeras potencias por 
medio de las empresas trasnacionales. 
¿Quiénes son los globalizadores? Las empresas trasnacionales que son parte, los 
de los países de primer mundo, y que los gobiernos de diferentes países son 
subordinados de las trasnacionales. El problema es que la globalización, por un 
lado, se impone una figura del mundo, pero por otro lado, existe la oposición, 
generalmente de las comunidades indígenas o de las ONG32, que buscan la 
reivindicación de su soberanía y autonomía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32
 Siglas que significan en inglés, organización no gubernamental. 
29 
 
 
―Cuando fui por primera vez a la ciudad, 
la vi como un monstruo, como otro diferente‖. 
 
 Rigoberta Menchú.33 
 
2. Cómo se desarrolla la economía y la política en la globalización, en México. 
 
 En este apartado analizaré a grandes rasgos cómo se desarrolla la globalización 
en economía y política. Introduciré el caso de México para saber hacia qué tipo 
de sociedad nos dirigimos, y cómo estos dos campos son parte de la formación 
de una identidad global. 
 
 Economía mundial 
Actualmente todos lo países de alguna forma están sometidos al sistema 
capitalista. El Bloque capitalista34 tiene como objetivo la acumulación y 
reproducción de capital. El capital, es la suma de dinero que no ha sido 
consumida por su propietario o país(es), y es ahorrada en centros de capital 
financiero conocidos como bancos, éstos pueden ser nacionales, trasnacionales 
o multinacionales; y de aquí se lleva a un mercado para invertirlo y obtener una 
mayor ganancia. 
 
¿Cuáles son los organismos del capital financiero económicos de la 
globalización? El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la 
Organización Mundial de Comercio. Estas son instituciones supranacionales que 
van más allá de una situación territorial y que se encargan de administrar, 
gobernar y afectar positiva o negativamente a más de una nación. 
 
¿Cómo logran las empresas trasnacionales la acumulación de capital? A partir de 
la creación, distribución y comercialización de productos a nivel mundial. Busca 
 
33
 Elizabeth, Burgos, Me llamo Rigoberta Menchú, y así me nació la conciencia. Siglo XXI, México, p. 49. 
34
 Son parte del Bloque Capitalista: E.U., Europa Occidental, Japón, y aunque los teóricos no nos incluyan, 
gran parte de América Latina, tal es el caso de México; aunque éste solo sea como subordinado de las 
primeras potencias, o países de primer mundo. Véase Flores Olea, Crítica…, op.it. 
30 
 
un mercado global donde pueda llevar a cabo sus operaciones. Un mercado 
global, es donde se intercomunican los principales centros de capital financiero 
nacional, internacional y multinacional para hacer negociaciones, y esta 
comunicación es permanente gracias a los medios de comunicación y 
tecnología informática. 
 
El mercado global es de dos formas: virtual y territorial. Es virtual, en tanto que; lo 
hace con medios de comunicación y tecnología. Sus beneficios son: la reducción 
de costos de tipo de cambio y protección a la tasa de interés.35, protección a la 
votalidad en el precio de valores.36, reducción de trabas para el flujo de capitales 
(que ya explicamos anteriormente) y reducción de costos de intermediación.37 
 
En el caso del mercado territorial, se busca expandirse en todos los territorios 
geográficos, es decir, la instalación de empresas trasnacionales. Sus beneficios 
son: 
 
 Acaparamiento del mercado. Una empresa trasnacional se coloca no sólo 
en un país sino en varios; lo cual deja en plena desventaja a las pequeñas 
empresas y nacionales. Busca no tener competencia con los mercados de 
otros países, ya que todos tienen que entrar al juego del mercado global, 
 
35
 El tipo de cambio y tasa de interés, es un indicador que expresa el valor de una divisa o moneda extranjera 
expresada en unidades de moneda nacional. Es decir que si una empresa mexicana quiere vender su 
producto a una empresa española, la española tendrá que pagar en moneda mexicana y su moneda tiene 
que ser evaluada para equipararla en pesos mexicanos; así, no se corre el riesgo de pérdida. La tasa de 
interés representa en términos de porcentaje un balance entre el riesgo y la posible ganancia de la 
inversión. Lo cual da seguridad para llevar a cabo la negociación. http:// es.mini.hu/economía/empresa 
supranacional. 
36
 La volatilidad de valores o capitales se usa en los mercados financieros como una medida estadística para 
saber si son estables o no, los precios de algún objeto en un periodo no máximo de doce meses. Es decir, 
que saben en qué momento su producto es viable ponerlo en el mercado en qué país y donde proveerá de 
mayor fruto. Es decir, por poner un ejemplo, que si el grano de maíz, el kilo en Asia cuesta $5 pesos y en 
México $4 pesos los compradores sabrán dónde invertir. Esto conlleva a una lucha encarnada entre países 
por obtener al comprador y reducir el costo de su producto, que por supuesto afecta al productor, en este 
caso al agricultor o campesinado que tiene que menospreciar su esfuerzo y trabajo. Tal vez no sea 
necesario, pero no está de más mencionarlo, que en este rubro sólo los que tienen capital son lo 
beneficiados. http:// es.mini.hu/economía/empresa supranacional. 
37
 Se requiere de menor personal para llevar a cabo las operaciones, pues ahora lo hacen los medios de 
comunicación y tecnología. 
31 
 
y si no se es parte de él se obliga a serlo—por medio de la redacción de 
Leyes internacionales-. Ser líder en el mercado es el objetivo. Mano de obra barata. Se introducen empresas en países donde la mano 
de obra sea barata --generalmente sucede en los países denominados de 
tercer mundo-. Es el trabajador quien sale perjudicado, pues trabaja en 
exceso de horas y con salario mínimo, que ni siquiera alcanza para cubrir 
sus necesidades básicas38 y las de su familia; el capitalismo lo explota y lo 
hace una máquina--automática en su trabajo. 
 
 Materias primas a bajo costo para la producción. Un ejemplo es, que si en 
Chile el barril de petróleo es más barato que en México, las trasnacionales 
lo compran en Chile, así que México malbaratará su petróleo con tal de 
que se lo compren. El país que lo compra obtiene mayores ahorros y 
beneficios con tal compra, y el vendedor sale perdiendo. Entra en juego, la 
competitividad. 
 
 Nivel militar y de inteligencia. Se busca el predominio de uno sobre otros, 
quien tiene el mejor equipo de armamento y nuclear; someter un país a 
otro. Se busca la conquista y dominación de manera militar y tecnológica. 
 
 La conquista de territorio es una forma de imposición y colonización, de ver, 
hacer y entender el mundo. A todo lo anterior lo entiendo como una forma de 
homogenizar el mercado y de ser homogenizados por él. 
 
En síntesis, el beneficio de la globalización en economía es la creación de mayor 
capital, mas este beneficio es para aquellos que tienen capital y que, por 
supuesto, ven acrecentadas sus cuentas bancarias; ello implica una mayor 
concentración de riquezas en ciertos sectores de la población. Existe la 
contraparte, mayor pobreza en grandes sectores de las sociedades y países. Tal 
dicotomía, da por resultado: desigualdad, inequidad y exclusión. Entonces: 
 
38
 Para el concepto de necesidades básicas Véase: Luis Villoro, Estado plural…, op. cit. 
32 
 
¿Dónde queda la idea de homogenización de la globalización en el sector 
económico? No existe, ya que los beneficios económicos para la sociedad en 
general son desiguales. La homogenización es una farsa económica. La 
homogenización no existe pero los procesos homogeneizadores son reales. 
 
 
 Economía de México 
El problema económico de México es que depende de su relación con la 
globalización. México no avanza solo, es parte de la economía mundial, y ella se 
caracteriza por el libre mercado.39 Si no se es parte de la globalización se cierran 
las puertas como es en el caso de Cuba y Bolivia; y sin embargo, son países que, 
aunque son oposición a la globalización, son parte de ella. 
 
En México hay fusiones de grandes empresas trasnacionales para hacer mayor su 
emporio y dejar fuera de la competitividad a las débiles y pequeñas empresas, 
como las nacionales. 
 
Desde la presidencia de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), se dio la 
privatización de gran parte de las empresas públicas o nacionales, la llamada 
―apertura económica‖; vendiendo la idea a la sociedad en general que la 
iniciativa privada y empresarial es capaz de cubrir y satisfacer plena y 
eficazmente las exigencias de la sociedad: educación, salud, vivienda, servicios 
culturales, etc. Uno de los lemas fue: 
 
Los empresarios privados deben ocuparse ―naturalmente ―de toda la vida social 
con su dinámica de resolverlo todo.40 
 
 El gobierno sostuvo que el beneficio de poner a la economía en el ápice de la 
estructura mundial y de la estructura del país, sobre todo, abrir las puertas a los 
inversionistas y extranjeros favorecería la economía del país. En nombre de la 
creación de capital se ve la disminución de empleos, trabajadores obreros, 
 
39
 La apertura de fronteras para la movilización de grandes flujos de capitales. 
40
 Víctor, Flores, Olea, Crítica de la globalidad... op. cit., p. 214. 
33 
 
asalariados, salarios mínimos, políticas de austeridad para la sociedad. 
Destrucción de una economía propia de un país y de pequeñas empresas, pero 
sobre todo, la pérdida de autonomía, de soberanía, que tendría que estar en 
manos de la sociedad en general y no de un grupo de empresarios. Exclusión, 
pobreza, desigualdad social; son características de la globalidad económica. El 
esquema económico--capitalista subsume, aniquila, explota y sobre todo es 
colonialista; donde ve en el otro, el país(es) subordinado, la forma de asegurar su 
poder. 
 
¿Qué hacer frente a una economía global que trae desigualdad y pocos 
beneficios? Algunos autores, como Flores Olea y Julio Millán41, apuntalan que 
podría ser la liberación de las economías. Es decir, que cada país será 
responsable de su sustento económico y no por ello se anunciará la 
individualización y cerco con otros países. Existiría la posibilidad de convenios que 
se acordaren equitativamente y no por imposición. Desde una estructura de 
abajo hacia arriba y no al revés, como es conducido actualmente. 
 
Otra respuesta tentativa sería la organización de los países subordinados en 
contra del gran poder hegemónico. Sin embargo, la respuesta a las necesidades 
y soluciones económicas se encuentran en cada país. Hacer frente, por parte de 
la población organizada a los grandes empresarios, pero sobre todo al Estado y 
Gobierno que coadyuvan al poder de las trasnacionales. 
Mas hay que tener en cuenta que todo esto se realizaría dentro del mismo 
contexto de la economía mundial y la globalización, pues no se puede ser 
―ingenuo‖ al pensar que no se vive dentro de dicho esquema. 
 
¿Cómo se da la población organizada? ¿En qué sentido es la organización? Ello 
puede ser desde un bloque de resistencia, levantamiento, plantones… 
dependiendo del contexto, pues cada colectividad sabrá cuál es la forma 
adecuada para ella. 
 
 
41
Julio A Millán, México 2030. Nuevo siglo, nuevo país, FCE, México, 2000. 
34 
 
 Política global: 
Neoliberalismo 
 
El neoliberalismo es la disminución del papel del Estado frente a la economía y las 
empresas trasnacionales. Tal doctrina es la ideología42 que fundamenta al 
capitalismo y la globalización—como fase de éste-. 
 
El neoliberalismo dicta que se ha llegado a la era de la ―modernidad‖ y el 
―progreso‖ y que ésta, solucionará las problemáticas del mundo, como la 
extrema pobreza, falta de materias primas para el consumo, salud de la 
población en general, vivienda, eficiencia en infra y macro-estructura. Asimismo 
se tendrán instalaciones e instituciones de mejor calidad, que cuando el Estado 
manejaba la economía…Un mejor estado de vida para la población en general. 
 Se dice, por parte de las políticas neoliberales, que el beneficio de poner a la 
economía en el ápice de la estructura mundial y sobre todo abrir las puertas a los 
inversionistas privados y extranjeros haría favorecer la economía de cada país. 
Por otra parte, existe otra definición que redacta Flores Olea, donde el 
neoliberalismo es: ―la institucionalización de los mercados administrados a favor 
de los ricos‖.43 Es la economía quien toma y tiene el poder, y por ende el poder 
del Estado se ve disminuido. Esta visión no está en contra de lo ya anunciado, más 
bien, la complementa. 
He dicho que es una ideología el neoliberalismo pues ella, siguiendo el término de 
Villoro es: 
Un conjunto de creencias, insuficientemente justificadas, comunes a un grupo 
social, que tiene por función afianzar su poder político. 44 
El neoliberalismo es una ideología pues sus creencias no están lo suficientemente 
justificadas. Decir que se ha llegado a la era de la modernidad no implica que el 
papel del Estado sea disminuido por el de la economía; no es una idea de con-
 
42
 Más adelante se explicará el concepto de ideología. 
43
 Víctor Flores Olea, Crítica a la globalidad…, Ibíd. p.276. 
44
 Luis Villoro, El concepto de ideología…,op. Cit., pp. 17- 18. 
35 
 
secuencialidad. Pero sobre todo, el vender la idea de bienestar en todos los 
rubros, económico, político, social: salud, vivienda, bienes básicos para la 
sociedad en general, cuando el objetivo es la acumulación de capital para 
quienes lo tienen, es decir, que el beneficio es para unos cuantos, refleja el 
engaño que ha realizado el neoliberalismo, el capitalismo y las empresas 
trasnacionales, con toda su maquinaria a la sociedad en general. 
La introducción del neoliberalismo es para el mantenimiento del poder, ahora 
situada en la esfera de la economía, pero no por ello la política deja de ser 
importante, es ella, la mano derecha de la economía global. 
 ¿Qué busca el neoliberalismo? Tratados y acuerdos entre países para que les 
usufructué ganancias económicas. Crean organismos mundiales, como OMC45 
donde llevan a cabo acuerdos a puerta cerrada. Es más, muchas de las 
negociaciones se han hecho previamente en casas de los contratantes, clubes, 
campos de golf… ya solo se llega a la cita en la OMC para la firma del acuerdo 
al que llegaron. Y de una manera ―dialogante‖, ―integran‖ a los demás países a 
que ―aprueben‖ sus propuestas; mas es sabido que son los países de primer 
mundo los que detentan el poder y tienen ―derecho de veto‖ para aquellas 
propuestas de los países tercermundistas que no se apliquen en su beneficio. Los 
demás países de la ―periferia‖46 o del tercer mundo, son observadores de las 
propuestas. No sólo son observadores, son los campos de experimentación de las 
propuestas económicas. 
En el intento de las empresas trasnacionales por el aumento del capital, se busca 
eliminar trabas como las Leyes y Constituciones de cada país. ¿Qué busca la 
Constitución mundial?47 Que no existan trabas, Leyes de cada país que no les 
permitan seguir con sus ―estrategias de desarrollo, modernidad y progreso‖ 
Acomodar y amoldar las políticas de los países a sus intereses. Busca que su visión 
del mundo sea la única y la homogenización de ese mundo. 
 
45
 Organización Mundial del Comercio. 
46
 Concepto de Flores Olea para designar a los países del tercer mundo. 
47
 Documental: La OMC peligro para los pueblos. http://www. cicpac.org. 
http://www/
36 
 
La OMC, al igual que muchas otras instituciones ―mundiales‖ dice integrar a todos 
los países del mundo, ello es una farsa, tales organismos se encuentran en manos 
de los países de primer mundo o potencias mundiales. La OMC, ONU, BM…48 se 
encuentra en manos de los Estados Unidos y algunos países de Europa. Son 
organismos cerrados que forman parte de la estructura organizacional de la 
política global que se ha creado. 
 La ideología neoliberal tiene una visión parcial del mundo: el capital. Es 
excluyente y los efectos se viven a cada momento. En cualquier país de primera o 
tercera existe extrema pobreza, desigualdad de ingresos, desigualdad social, que 
constituyen y viven estas contradicciones y disparidades, los beneficios han sido 
solo para un sector de la población. 
 
En conclusión, la política global busca: 
 La redacción de una constitución global49 para no tener trabas frente a las 
Leyes y Constituciones de cada país, donde se busca imponer su visión del 
mundo: la preponderancia del capital. 
 El neoliberalismo es la doctrina que fundamenta al capitalismo y la 
globalización, sin embargo se ha visto que ella es una ideología, donde su 
conjunto de creencias se encuentran insuficientemente justificadas. 
 Frente al mecanismo de la globalización, el Estado ha perdido su función, 
que es el bienestar de la sociedad en general, para ponerse al servicio, y 
ser aliado de la economía mundial. 
 
¿Qué es la política global? 
Es el intento de organizar el mundo a su forma y visión sustentado en el 
capitalismo y la globalización. Son instituciones que llevan el apellido de universal 
o global que se encargan de cuatro movimientos que la sustentan: el político, 
 
48
 Organización Mundial del Trabajo, Organización de las Naciones Unidas y el Banco Mundial. 
49
 http://www.cicpac. org. 
37 
 
económico, militar y cultural. Son el económico y militar los de mayor 
preponderancia. 
 
Esta política global la sustenta el grupo llamado G750 y ahora denominado G2051. 
Estas son las grandes potencias que toman las decisiones. 
 
En tanto maquinaria económica ideológica de dominio, sostiene por supuesto que 
la suya es la única interpretación válida de la historia, la única forma de 
organización social concebible, la única forma de producción aceptable.52 
 
La política global es una estructura formada de la siguiente manera: en lo 
económico, tiene al Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI); 
en lo político, a la ONU y al Consejo de Seguridad; en lo social e ideológico, a la 
ONU nuevamente, y a la UNESCO53; y en lo militar, a la OTAN54. Todas ellas forman 
una organización mundial en manos de las potencias que quieren formar una 
Constitución universal, más, sus principios ―universales‖ han traído una disparidad, 
polos opuestos, contrastantes y desigualdades.55 
 
 A la visión capitalista, neoliberal y globalizante ¿Qué hace la figura del Estado 
frente a tal política mundial? El Estado como organismo busca el bienestar de la 
sociedad, de proveerla, de mantener el orden; que indaga en políticas de 
desarrollo y mantener las relaciones internacionales con otros países, pero se ha 
visto falto en su cumplimiento de trabajo y ha dejado en manos de las empresas 
trasnacionales. ¿Es labor de las empresas trasnacionales y privadas el proveer a 
la sociedad de sus bienes básicos? No lo es. El Estado debería ser quien 
cumpliera. 
 
50
 El grupo G7 lo conforma Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Son los 
países industrializados, llamados primeras potencias, cuyo peso político, económico y militar es muy 
relevante a escala global. http://www.google.com. 
51
 El Grupo de los 20 es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 
1999, jefes de Estado, gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. ... http://www.google.com. 
52
 Víctor Flores Olea Crítica de la globalidad… op. cit., p. 182. 
53
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 
54
 Organización del Tratado del Atlántico del Norte. Organización militar del movimiento global. 
55
 Noam Chomsky, La sociedad global…, op. cit., p. 76. 
38 
 
Los Estados se encargan de los intereses del capital imperialista y dominante. Un 
ejemplo, la guerra que sostiene Estados Unidos contra Oriente, es apoyado por los 
países de primer mundo que obtienen ganancias económicas y materias primas 
de aquella región. Y, ¿qué hacen los organismos universales? Nada, bueno 
―apoyan‖, como ejemplo expongo la ONU, que envía ―apoyo humanitario‖ para 
los desfavorecidos. Sin embargo, se sabe que ésta es solo un ―velo‖ para ocultar 
los reales intereses económicos: diciendo que la humanidad es lo de mayor 
importancia. Esta es una guerra que quiere obtener más poder y capital. No se 
busca anexar países que conformen un solo país, sino la explotación económica 
de éstos, ya sea imponiendo sus empresas para la creación de productos para 
consumo, ya sea por la mano de obra barata, o porque tienen petróleo, o 
porque sus mantos acuíferos son de mayor proporción, etc. 
 
 
Política de México: TLC 
¿Cómo se integra México a la globalización? Fue el 1 de Enero, de 1994, cuando 
el presidente Salinas de Gortari firma el TLC con Estados Unidos y Canadá para 
asegurar que México pertenezca a la urbe de los países denominados de primer 
mundo y con ello, darle ―modernidad‖, ―progreso‖, ―desarrollo‖ y ―unidad 
nacional‖ y así mantenerel status quo del país. 
 
Asumir la globalización, al tiempo que fortalecemos nuestra unidad nacional, 
nuestro peso económico, político y cultural en el mundo, y asegurarnos nuestra 
capacidad para participar más activamente en las decisiones mundiales.56 
 
 Que México lograra un crecimiento económico, de productividad y eficiencia; 
era el objetivo del acuerdo que se firmó. Los teóricos de la élite conservadora, 
apostaban a la entrada de empresas privadas trasnacionales, y que éstas 
ayudarían y mantendrían los intereses de la sociedad: como los recursos básicos 
para una vida sustentable, pues el Estado había demostrado no poder satisfacer 
estas primicias. 
 
56
Julio B. Millán, México 2030. Nuevo siglo, nuevo país, FCE, México, 2000.p. 27. 
39 
 
Uno de los rasgos de las empresas en los inicios del próximo siglo será la atención 
especial que prestarán a los intereses de las comunidades a las que pertenezcan, 
así como una mayor participación en los aspectos sociales. En particular, la 
contribución empresarial a la provisión de servicios de educación, salud y de 
protección al ambiente adquirirá gran relevancia en México.57 
 
 ¿Qué aporto el TLC? México se vio obligado por Estados Unidos y dictados del 
FMI y del Banco Mundial a entrar a la firma de dicho tratado, pues debe capital. 
Como sostiene Villoro, México sufrió su primera gran crisis: 
 
México sufrió en carne propia la acción de ese poder brutal. Ante el desastre 
económico de 1995, se accedió a aceptar un préstamo que coloca al país en una 
situación en que ha perdido gran parte de autonomía en sus principales decisiones 
económicas. Como es conocido, el préstamo ascendió a 50 mil millones de dólares. 
Esa enorme suma no tenía paralelo en los préstamos internacionales; sin embargo, 
es insignificante frente a las que maneja ese capital internacional movible.58 
 
 Sobre todo, exporta a Estados Unidos prácticamente el 80% de lo que produce 
el país. México, a entrar al TLC se quedó prácticamente excluido de hacer 
negocios con el Sur de América, pues ellos se unificaron en el grupo77, que es el 
Movimiento de Países no alienados. 
 
 Se anunció, que el TLC traería a México un crecimiento y desarrollo en las 
exportaciones: aniquilaría trabas arancelarias, unificaría las empresas por la 
apertura de las fronteras a la comercialización; pero esta apertura solo fue para 
las empresas trasnacionales. De igual forma, sectorizó y agudizó a México: en un 
país urbano y un país rural. Se disparó, de igual manera, a gran escala la figura 
del hombre trabajador, asalariado y explotado. 
 
El TLC trajo a México un cambio en la estructura, de forma de vida y visión del 
mundo. Pasó a ser de un país que vivía con el ideario revolucionario y su reforma 
agraria a la capitalización y privatización de sus instituciones políticas. Así mismo, 
de la descentralización del poder en la figura del presidente otorgándoselo a las 
empresas trasnacionales. 
 
57
 Ibíd. p. 116. 
58
 Luis Villoro, Estado plural…, op. cit., p. 49. 
40 
 
 México, se vuelve un país donde los intereses extranjeros son de mayor 
importancia, donde si no queda un presidente que se adecue a las ―políticas 
globales‖, éste jamás llegará al poder. 
 
 Para México, ser democrático59 es la ostentación del poder de las instituciones y 
ahora de las empresas trasnacionales, e igualmente, de los medios de 
comunicación que se encuentran en manos de dichas empresas. ¿Realmente 
México cree en la democracia? No. El porcentaje de ciudadanos que votan ha 
ido disminuyendo sexenalmente, pues ya no creen en el sistema electoral y la 
política, se vive en una constante corrupción; primero, por nuestras instituciones; 
seguido, por la ciudadanía –o parte de ella- que se involucra en el juego con tal 
de conseguir algún tipo de beneficio. 
 
 ¿Fuel el TLC un beneficio y progreso para el país? Haré un recuento: 
 
1.-La política del país se subordina a los intereses de una política global. ¿Es la 
política realmente global, si se encuentra en manos de algunos de los países? No 
lo es. La realidad es que ésta política global sólo es de Estados Unidos y de los 
países de primer mundo, México es sumiso ante los intereses de las grandes 
corporaciones trasnacionales y se convierte en un socio minoritario, con tal de 
obtener un pequeño porcentaje de beneficio que solo llegaría a manos de 
quienes están en el poder. 
 
2.-México comienza a privatizarse, el lema ―apoyo estatal a las empresas 
privadas‖60 es una realidad con la privatización de los bancos de México, 
aerolíneas, carreteras, Telmex, agua…con lo cual comienza ―la política 
privatizadora del Estado moderno‖. Pero es justamente, cuando entra al TLC 
cuando sufre su primera gran crisis económica y, por supuesto, Estados Unidos 
 
59
 El concepto de democracia es demasiado amplio para un análisis en este trabajo. Sin embargo retomo la 
idea de que se ha corrompido la democracia en México. Véase Luis Villoro, Los retos de la sociedad por venir, 
FCE, México, 2010. 
60
 Lema que se dio a conocer durante el sexenio de Salinas de Gortari. 
41 
 
hace el rescate, no por México, sino por todos los inversionistas de su país. Así 
México queda endeudado progresivamente hasta la actualidad. 
 
3.- ¿Qué hace el Estado frente a esta nueva forma de gobierno y poder? Nada, 
pues ellos mismos obtienen ganancias del capital. Los intereses del Estado ahora 
son particulares, empresas privadas y trasnacionales. 
 
 4.-El TLC trajo empleo asalariado pero también un exceso de desempleo, mayor 
diferencia de clases sociales, extrema pobreza. Dividió al país en dos extremos 
como el industrial y rural. Acentuó la dicotomía entre pobres y ricos. Sobrevino 
una falta de justicia social, falta de educación y medios básicos de sobrevivencia, 
pues las trasnacionales no se hicieron cargo de las cuestiones sociales y publicas. 
 
5.-El sector económico, junto a la Secretaría de Finanzas y Comercio de México, 
se convirtió en preponderante en el país, dejando a un lado las Secretarías de 
Salud, Vivienda, Educación; y si se llegase a encargar de ellas el Estado, será de 
forma superficial. 
 
Puedo decir que el TLC no trajo los beneficios anunciados y, solo un sector de la 
población se vio beneficiada, acrecentado las carteras de los empresarios. Existe 
una explotación del pobre. 
 
En conclusión, el objetivo del sistema económico de la globalización es el 
incremento del capital, por medio de la tecnología y el mercado a nivel mundial, 
haciendo a un lado cualquier tipo de trabas: Leyes y Constituciones de cada 
país. Ello ha acrecentado la desigualdad social, económica y política de cada 
país, en este caso de México. Y es que los beneficios han sido solo para quienes 
detentan el poder. El sistema de la globalización como beneficios para todos es 
un a farsa. De igual forma habrá que hacer un análisis profundo de la doctrina 
neoliberal para ver cómo es que la política se subsume a lo económico y por qué 
ello no ha dado frutos benéficos. 
 
42 
 
―La rebeldía es la vida; la sumisión es la muerte‖. 
 
 Ricardo Flores Magón.61 
 
 
3. Cómo se desarrolla la globalización en la sociedad, y el caso de México 
 
En este apartado analizaré solamente el campo de la sociedad, pues el rubro 
social abarca varias vertientes. Así, sólo abordaré la situación de la educación y el 
trabajo desarrollados en la globalización, para posteriormente ver el caso de 
México. 
 
Así mismo haré una breve introducción de dos conceptos más, relacionados con 
la noción de sociedad: la cultura y la identidad, pues es el tema de la identidad 
el que me interesa analizar de manera desarrollada a lo largo de la investigación. 
 
Educación global: características

Continuar navegando