Logo Studenta

Contabilidad gubernamental 2015 - Samuel Ferrara

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

J. Fernando Galindo Alvarado J. Claudio Guerrero Reyes
Galindo
Guerrero
Contabilidad
gubernamental
Contabilidad
gubernamental
C
o
nta
b
ilid
a
d
gubernam
ental
www.editorialpatria.com.mx
E M P R E S A D E L G R U P O
Contabilidad gubernamental es una rama de la contabilidad general que se aplica a las 
organizaciones gubernamentales. Se encuentra regulada por un marco constitucional, una 
base legal y normas técnicas que la caracterizan y la hacen distinta a las que se rigen para 
empresas de la iniciativa privada con características de industrial, comercial y de servicios.
Esta obra aborda el marco jurídico, legal y contable que la regula con fundamento en la 
normatividad aplicable.
Contabilidad gubernamental tiene como propósito registrar en forma sistemática las 
operaciones que llevan a cabo las dependencias y entidades pertenecientes a la adminis-
tración pública, con la finalidad de generar datos de carácter financiero, presupuestal, 
programática y económica para funcionarios que prestan sus servicios en estas entidades 
oficiales. Así mismo para instituciones, empresas y personas físicas con quienes haya 
celebrado operaciones de carácter comercial. 
Cada unidad incluye ejercicios, aplicaciones y casos prácticos con la finalidad de que el 
lector corrobore los conocimientos adquiridos a lo largo del texto.
www.recursosacademicosenlinea-gep.com.mx
www.sali.org.mx
Sistema de aprendizaje en línea
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
CONTABILIDAD 
GUBERNAMENTAL
José Fernando Galindo Alvarado 
y José Claudio Guerrero Reyes
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinación editorial: Estela Delfín Ramírez
Diseño de portada: Yuri Miguel Pérez Negrete
Diseño de interiores: EG Corporación de Servicios Editoriales
Fotografías: © 2007, Júpiter Images Corporation pags. 1, 51, 87, 120, 122, 123, 197, 246, 
255, 256, 291 (Johann Bernoulli), 319, 377, 424, 437, 438, 447, 489, 515, 569, 588.
Revisión Técnica:
M. en C. Rosa María García Méndez
Universidad Latina
Cálculo y sus fundamentos para ingeniería y ciencias
Derechos reservados:
© 2007, Antonio Rivera Figueroa.
© 2007, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V.
Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro Núm. 43
ISBN: 978-970-817-069-7
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente 
obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo 
y por escrito del editor.
Impreso en México
Printed in Mexico
Primera edición: 2007 
info editorialpatria.com.mx
www.editorialpatria.com.mx
Dirección editorial: Javier Enrique Callejas
Coordinadora editorial: Verónica Estrada Flores
Supervisión de producción: Gerardo Briones González
Diseño de interiores: Black Blue Impresión y Diseño
Diseño de portada: Juan Bernardo Rosado Solís/Signx
Contabilidad Gubernamental
© 2015, José Fernando Galindo Alvarado y José Claudio Guerrero Reyes
© 2015, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V.
Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca, 
Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Registro núm. 43
ISBN ebook: 978-607-744-263-9 (primera edición)
Queda Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente 
obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y 
por escrito del editor.
Impreso en México
Printed in México
Primera edición ebook: 2015
www.editorialpatria.com.mx
mailto:info@patriacultural.com.mx
III
Contenido
IntroduccIón ..................................................................................................................................................... VII
Al lector ............................................................................................................................................................ IX
unIdAd I
GenerAlIdAdes de lA contAbIlIdAd GubernAmentAl
1.1 Contabilidad Gubernamental en México....................................................................................................... 2
 1.1.1 Antecedentes ...................................................................................................................................... 2
 1.1.2 Concepto de Contabilidad Gubernamental ....................................................................................... 5
 1.1.3 Principios ............................................................................................................................................. 6
 1.1.4 Importancia ......................................................................................................................................... 10
 1.1.5 Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental ............................................................................. 11
1.2 Marco Legal de Contabilidad Gubernamental .............................................................................................. 14
 1.2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ..................................................................... 15
 1.2.2 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal ........................................................................... 16
 1.2.3 Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF) ............................................ 16
 1.2.4 Ley y Reglamentos en relación con la Contabilidad Gubernamental ................................................. 18
 1.2.5 Decretos, acuerdos y lineamientos que regulan la Contabilidad Gubernamental ............................. 28
1.3 Normatividad de la Contabilidad Gubernamental ........................................................................................ 29
 1.3.1 Normas Contables .............................................................................................................................. 30
 1.3.2 Normas Internacionales de Contabilidad .......................................................................................... 35
 1.3.3 Normas para el Gobierno ................................................................................................................... 38
 1.3.4 Código de Ética Profesional ................................................................................................................ 39
unIdAd II
Instrumentos pArA el reGIstro contAble en lAs dependencIAs y entIdAdes
2.1 Presupuesto ................................................................................................................................................... 46
 2.1.1 Concepto ............................................................................................................................................ 47
 2.1.2 Marco Legal ........................................................................................................................................ 47
 2.1.3 Tipos de Presupuestos: Ingresos y Egresos ........................................................................................ 55
 2.1.4 Características ..................................................................................................................................... 59
 2.1.5 Estructura Programática ...................................................................................................................... 61
Contenido
IV
2.2 Instrumentos para el Registro Contable ........................................................................................................ 64
 2.2.1 Catálogo de Cuentas .......................................................................................................................... 65
 2.2.2 Control Interno ....................................................................................................................................72
 2.2.3 Manuales e Instructivos para el Sector Público ................................................................................... 87
 2.2.4 Tratamiento Contable de las Dependencias ....................................................................................... 89
 2.2.5 Normatividad Contable emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) ...... 91
2.3 Estructura del Sistema de Contabilidad Gubernamental .............................................................................. 93
 2.3.1 Subsistema de Recaudación ............................................................................................................... 98
 2.3.2 Subsistema de Deuda Pública............................................................................................................. 98
 2.3.3 Subsistema de Egresos ....................................................................................................................... 98
 2.3.4 Subsistema de Fondos Federales ....................................................................................................... 99
 2.3.5 Subsistema de Sector Paraestatal ....................................................................................................... 99
unIdAd III
reconocImIento contAble de lAs dependencIAs GubernAmentAles
3.1 Contabilidad Presupuestal Programática ....................................................................................................... 102
 3.1.1 Presupuesto y Contabilidad ................................................................................................................ 103
 3.1.2 Contabilidad del Presupuesto ............................................................................................................. 108
 3.1.3 Pólizas Presupuestales y Programáticas .............................................................................................. 116
 3.1.4 Estados Presupuestarios ..................................................................................................................... 123
 3.1.5 Estados Programáticos ........................................................................................................................ 132
3.2 Registro de Operaciones ............................................................................................................................... 136
 3.2.1 Asiento de Apertura ............................................................................................................................ 137
 3.2.2 Operaciones relacionadas con el ejercicio de la Ley de Ingresos....................................................... 145
 3.2.3 Operaciones relacionadas con el ejercicio del Decreto de Presupuesto de Egresos ......................... 174
 3.2.4 Operaciones extrapresupuestarias relacionadas con la Ley de Ingresos y el ejercicio 
del Presupuesto de Egresos ................................................................................................................ 198
 3.2.5 Operaciones extrapresupuestarias NO relacionadas con la Ley de Ingresos y el ejercicio 
del Presupuesto de Egresos ................................................................................................................ 201
 3.2.6 Operaciones de Financiamiento ......................................................................................................... 229
 3.2.7 Cuentas de Orden ............................................................................................................................... 236
 3.2.8 Operaciones de Cierre del ejercicio Patrimoniales y Presupuestarios ................................................ 243
3.3 Información Contable para el Control de la Administración Pública ............................................................. 251
 3.3.1 Compensación de adeudos entre dependencia y entidades ............................................................. 252
Contenido
V
 3.3.2 Traslado de pasivos a la Tesorería de la Federación ........................................................................... 258
 3.3.3 Control de la Red Bancaria ................................................................................................................. 259
 3.3.4 Seguimiento de las denuncias y responsabilidades ............................................................................ 260
unIdAd IV
InteGrAcIón de lA cuentA AnuAl de HAcIendA públIcA FederAl
4.1 Cuenta de la Hacienda Pública Federal ......................................................................................................... 264
 4.1.1 Antecedentes de la Cuenta Pública .................................................................................................... 267
 4.1.2 Información Contable ......................................................................................................................... 268
 4.1.3 Información Presupuestal .................................................................................................................... 289
 4.1.4 Información Programática ................................................................................................................... 289
 4.1.5 Información Económica ....................................................................................................................... 290
4.2 Integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal ............................................................................. 290
 4.2.1 Consolidación de la Información por Sectores ................................................................................... 290
 4.2.2 Estructura de la Cuenta Pública .......................................................................................................... 293
 4.2.3 Información adicional a presentar en la Cuenta Pública ..................................................................... 295
 4.2.4 Elaboración de Estados Financieros Presupuestarios ......................................................................... 297
4.3 Informe de Gobierno ..................................................................................................................................... 303
 4.3.1 Presentación ........................................................................................................................................ 305
 4.3.2 Política interior .................................................................................................................................... 306
 4.3.3 Política económica .............................................................................................................................. 307
 4.3.4 Política social ....................................................................................................................................... 315
 4.3.5 Política exterior ................................................................................................................................... 316
 4.3.6 Informe estadístico .............................................................................................................................. 316
 4.3.7 Resumen .............................................................................................................................................. 320
unIdAd V
prIncIpAles IndIcAdores de lA contAbIlIdAd GubernAmentAl
5.1 Principales Indicadores de la Contabilidad Gubernamental ......................................................................... 325
 5.1.1 Evaluación del Desempeño ................................................................................................................ 327
 5.1.2 Evaluación Económica ........................................................................................................................ 327
 5.1.3 Anteproyecto de metas ......................................................................................................................328
 5.1.4 Presupuesto autorizado anual ............................................................................................................. 329
Contenido
VI
 5.1.5 Gestión Pública ................................................................................................................................... 330
 5.1.6 Sanciones e Indemnizaciones ............................................................................................................. 333
5.2 Metodología para la Contabilidad Estatal y Municipal .................................................................................. 337
 5.2.1 Plan Nacional de Desarrollo ................................................................................................................ 337
 5.2.2 Gasto Federal y Estatal ....................................................................................................................... 338
 5.2.3 Subsidios, transferencias y donativos de los Gobiernos Estatal y Federal ......................................... 341
 5.2.4 Contabilidad Federal, Estatal y Municipal .......................................................................................... 347
5.3 Rendición de Cuentas y Organismo Fiscalizador ........................................................................................... 348
 5.3.1 Congreso de la Unión ......................................................................................................................... 349
 5.3.2 Auditoría Superior de la Federación ................................................................................................... 353
 5.3.3 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social .................................................. 354
BiBliografía ........................................................................................................................................................ 357
VII
introduCCión
Estamos en un nuevo siglo en donde la globalización exige cada vez más profesionistas competitivos. Actualmente 
la conclusión de licenciaturas se considera un primer paso hacia el conocimiento de las problemáticas que se pre-
sentan en los países que conforman nuestro mundo. De ahí la importancia de continuar con una preparación para 
regularizar los conocimientos adquiridos a través de maestrías y doctorados o en su caso dedicar tiempo al estudio 
de una especialidad en concreto como la que se refiere a la Contabilidad Gubernamental. El perfil que debe reunir 
un especialista en esta rama es para quien ha ingresado como Licenciado en Ciencias Políticas y Administración 
Pública, Licenciado en Economía, Licenciado en Contaduría Pública. El curso sobre la materia de Contabilidad 
Gubernamental proporciona al estudiante la oportunidad de contar con un amplio criterio que facilite su incorpo-
ración y desempeño en cargos importantes en el nivel de gobierno tanto Federal, Estatal y Municipal.
Encontrará información útil y sumamente importante dentro de las cinco unidades que conforman el Programa 
de estudios.
Conocerá el marco jurídico, legal y contable que la regula con fundamento en la normatividad aplicable.
La contabilidad gubernamental es una rama de la contabilidad general que se aplica a las organizaciones 
gubernamentales. Se encuentra regulada por un marco constitucional, una base legal y normas técnicas que la 
caracterizan y la hacen distinta a las que se rigen para empresas de la iniciativa privada con características de in-
dustrial, comercial y de servicios.
Como es conocido la contabilidad general tiene como base servir de fuente de información a usuarios para 
efectos de toma de decisiones, por tanto la contabilidad gubernamental tiene como propósito registrar en forma 
sistemática las operaciones que llevan a cabo las dependencias y entidades pertenecientes a la administración 
pública, con la finalidad de generar datos de carácter financiero, presupuestal, programática y económica para 
funcionarios que prestan sus servicios en estas entidades oficiales. Así mismo para instituciones, empresas y per-
sonas físicas con quienes haya celebrado operaciones de carácter comercial.
Por otra parte, proporcionar al Congreso Local de la Cuenta Pública con información clara, oportuna, veraz, 
fehaciente y relevante, que da la facilidad para el desarrollo de la función de evaluación del gasto público y para 
hacer transparente la información que será encauzada hacia el conocimiento de la población.
El aspecto normativo de la contabilidad gubernamental, se define como los lineamientos especiales para 
sustentar el registro de las operaciones y la elaboración y presentación de los estados financieros debidamente 
razonados, preparados con datos suficientes con respaldo de la legislación especializada.
Como conclusión, la contabilidad gubernamental se fundamenta en normas, convenios y métodos para regis-
trar las operaciones que dan origen a la elaboración de estados financieros de derecho público y que son admi-
nistrados por el fisco de nuestra nación, los estados, los municipios y comprende las entidades autónomas y las 
empresas en que tiene participación el estado.
IX
Al leCtor
Para fácil comprensión de las unidades abordadas en este libro, obliga de antemano a presentar conceptos que 
consideramos importantes y necesarios para el mejor entendimiento del programa de estudios de la materia de 
Contabilidad Gubernamental, los cuales se describen a continuación.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Es la norma suprema de los Estados Unidos Mexicanos. Es el hacer político y legal para la organización y relación 
del gobierno federal con los Estados de la República, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el 
país. La actual constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, 
dado que fue la primera constitución de la historia en incluir muchos derechos sociales. 
Máximo cuerpo normativo de nuestro sistema jurídico del cual emana todo ordenamiento legal ya sea federal 
o local. Contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facul-
tades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos. 
LEY
Proviene del latín “lex” y dentro del ámbito jurídico puede ser definido como aquellas normas generales y de 
carácter obligatorio que han sido dictaminadas por el poder correspondiente con el objetivo de establecer metas 
o para la regulación de conductas humanas. En caso de que las leyes no sean cumplidas, la fuerza pública tiene el 
deber y obligación de sancionar a la persona o institución correspondiente. 
Es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. 
Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno. 
REGLAMENTO
Es un conjunto ordenado y coherente de preceptos o normas que regirán el trabajo de una empresa, en una 
organización, la convivencia en un edificio de apartamentos, en una comunidad, un deporte, entre otras alter-
nativas. Contiene una serie de indicaciones que son las que nos dicen la manera en la cual debe llevarse a cabo 
una actividad o cómo debe moverse en tal o cual contexto.
El reglamento es el conjunto de reglas, conceptos establecidos por un agente competente a fin de establecer 
parámetros de dependencia para realizar una tarea en específico. En términos gubernamentales, la constitución 
que es el máximo reglamento, debe ser respetado y honrado por toda la nación, le otorga al poder ejecutivo po-
deres a fin de realizar administraciones legislativas y decidir los reglamentos y sus modificaciones que serán usados 
para controlar al país. (Conceptodefinición.de/reglamento).
DECRETO
Es un término que procede del latín “decrétum”. Es la decisión de una autoridad sobre la materia que tiene com-
petencia. Suele tratarse de unacto administrativo llevado a cabo por el poder Ejecutivo, con contenido normativo 
reglamentario y jerarquía inferior a las leyes. 
Se llama decreto a aquella decisión que emana de autoridad competente en aquella materia que es de su 
incumbencia y que se hará pública en las formas prescritas. Se llama también decreto ley, se trata de un tipo de 
acto administrativo, generalmente procedente del poder Ejecutivo, el cual detenta un contenido normativo regla-
mentario por lo cual su rango es jerárquicamente inferior a las leyes.
Al leCtor
X
NORMA
Es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y 
que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico. 
Las normas son reglas de conducta que nos imponen en determinado modo de obrar o de abstenernos. Las 
normas pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las autoimpone, y en este caso son llamadas 
“normas autónomas”, como sucede con las éticas o morales. Así, una persona ayuda a un necesitado porque se lo 
ordena su propia conciencia y cuyo castigo también es personal y está dado en el remordimiento. 
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
Conjunto de normas jurídicas que establecen la forma de organización y áreas de competencia de la Adminis-
tración Pública Federal, que comprende al sector central paraestatal, a través de las cueles el Estado ejerce sus 
atribuciones. 
La Administración Pública Federal en México, comprende la totalidad de los organismos estatales que ejer-
cen el poder ejecutivo en dicho país. Comprende tanto a los organismos centralizados como las paraestatales. 
Se encuentra encabezada por el Presidente de México, seguido por las titulares Secretarias Esto de México. Su 
existencia se encuentra prevista constitucionalmente por el artículo 90 de la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos y reglamentada por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Es un precepto de 
derecho administrativo que comprende tanto a los organismos que conforman dicha estructura, como las funcio-
nes jurídicas y el poder político que ejercen. 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Es el tipo de contabilidad que registra las operaciones financieras de las entidades y dependencias de la adminis-
tración pública. Todos los eventos económicos cuantificables que afecten al Estado forman parte del interés de la 
contabilidad gubernamental. A través de la contabilidad gubernamental los diferentes a cargo de la coordinación 
del Estado, debe rendir cuentas a los organismos competentes para mostrar cómo administran el dinero público. 
Son usuarios de este tipo de contabilidad, el poder legislativo, los inversionistas, los analistas económicos, los 
acreedores, los proveedores de recursos, los analistas financieros o las agencias internacionales. Su estructura se 
encuentra delimitada por tres elementos que son: el principio de legalidad, los principios básicos de contabilidad 
gubernamental y las reglas particulares en base al criterio prudencial.
La contabilidad gubernamental es el método que investiga sistemáticamente las operaciones que ejecutan las 
dependencias y entidades de la administración pública, además proporciona información financiera, presupuestal, 
programática y económica contable, completa y de manera oportuna para apoyar las decisiones de los funciona-
rios de las entidades públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso productivo. 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
El código de ética Profesional desde el punto de vista del Derecho, es el conjunto de normas que regulan una 
materia determinada. Un código de ética por tanto, fija normas que regulan el cumplimiento de las formas dentro 
de una empresa u organización y su cumplimiento es obligatorio. 
Código de Ética Profesional es un conjunto de leyes que forma un sistema completo de normatividad sobre el 
comportamiento moral del hombre en la sociedad.
1
Unidad i 
Generalidades de la Contabilidad GUbernamental
1.1 Contabilidad Gubernamental en México
 1.1.1 Antecedentes
 1.1.2 Concepto de Contabilidad Gubernamental
 1.1.3 Principios
 1.1.4 Importancia
 1.1.5 Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental
 
1.2 Marco Legal de Contabilidad Gubernamental
 1.2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 1.2.2 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
 1.2.3 Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF)
 1.2.4 Leyes y Reglamentos en relación con la Contabilidad Gubernamental
 1.2.5 Decretos, acuerdos y lineamientos que regulan la Contabilidad Gubernamental
1.3 Normatividad de la Contabilidad Gubernamental
 1.3.1 Normas Contables
 1.3.2 Normas Internacionales de Contabilidad
 1.3.3 Normas para el Gobierno
 1.3.4 Código de Ética Profesional
Contabilidad Gubernamental • Patria
2
Unidad i 
Generalidades de la Contabilidad Gubernamental
1.1 Contabilidad Gubernamental en México
1.1.1 Antecedentes
La Contabilidad Gubernamental en México tiene sus inicios en la época precolombina (antes de la conquista), con 
los aztecas, donde los recaudadores de impuestos se identificaban por llevar en una mano una vara y en la otra un 
abanico, quienes se encargaban de hacer un registro de los pueblos y ciudades que tributaban, existían entonces 
solo dos tipos de impuestos: en especie o mercancía y en servicios que debían prestar los pueblos sometidos.
En el año 1501 el Papa Alejandro VI mediante una bula1 autorizó a la Corona española, la facultad de recau-
dación, administración y uso del diezmo del Nuevo Mundo, pero no fue sino hasta 1504 que los Reyes Católicos 
tomaron la primera medida de recaudación: el 5% conocido como el Quinto Real. Vasallos, vecinos y moradores 
de indias debían pagar la quinta parte del mineral encontrado, explotado o arrebatado.
Después de fundar la Villa Rica de la Vera Cruz (1519), Hernán Cortés para controlar los tributos designó a un 
factor, un contador y un tesorero, sin embargo estaba maravillado con el sistema tributario azteca, así que en 
un inicio solo cambió el tributo en especie por alimentos, piedras y joyas.
Posteriormente se crearon más impuestos como por ejemplo: el de pulques, la alcabala y el peaje, pero con 
el transcurso de los años en México, así como surgieron impuestos, otros desaparecieron.
En el año de 1821 que se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secre-
tarías de Estado y del Despacho Universal, y con éste se creó la Secretaría de Estado y el Despacho de Hacienda.
En 1824, cuando era presidente el general Guadalupe Victoria,2 se creó la Contaduría Mayor de Hacienda, 
integrada por dos secciones, la Hacienda y el Crédito Público, encargándose a cada una de ellas a un contador 
mayor. Se fijaron las reglas para formar la memoria de Hacienda, prescribiendo que “debería tener extractos 
puntuales, sencillos, claros y bien comprobados de todas las cuentas; la sección de Crédito Público debía com-
probar el estado de la deuda nacional, las sumas autorizadas y los intereses cubiertos, disposiciones que quedan 
comprendidas dentro del Régimen de gobierno del General Guadalupe Victoria y su secretario de Hacienda Don 
José Ignacio Esteva.
Se fundan también los principios jurídicos sobre los que se basó la Hacienda Pública. Éstos quedaron estableci-
dos en el Acta Constitutiva. Asimismo, se sancionó el principio de que no podrá hacerse ningún pago o erogación 
que no esté comprendida en los presupuestos, excepto en el caso de que sea aprobado por el Congreso.
1 Una bula es un documento sobre asuntos políticos o religiosos sellado con plomo, y si contiene el sello papal se denomina bula papal o bula 
pontífice.
2 José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, más conocido como Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano, una de las 
figuras más destacadas en la Guerra de Independencia de México frente al Imperio español. 
Unidad i • Generalidades de laContabilidad GUbernamental
3
3 En términos contables una glosa es la revisión de las cuentas rendidas por las oficinas o agentes de la Federación.
4 SHCP. Antecedentes de la SHCP. Recuperado de: http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/Documents/antecedentes_historicos.pdf
5 En 1938, luego de la ruptura entre el general Plutarco Elías Calles y el entonces presidente Lázaro Cárdenas, en la cual participaron varios 
miembros distinguidos del partido, como el ex presidente Emilio Portes Gil, se realizó un cambio en las directivas del partido a nivel nacional, 
y en sus filas se incluyó a varias centrales obreras del país que hasta entonces estaban oficialmente fuera del partido y se cambió el nombre 
de la institución por el de Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
En 1846 el Presidente de México Valentín Gómez Farías emitió un decreto por el cual ordenó suprimir las alca-
balas, debido a que éstas tenían un efecto negativo sobre la industria comercial, agrícola y fabril.
A partir de la promulgación de la Constitución de 1857 estando como presidente sustituto José Ignacio Gre-
gorio Comonfort de los Ríos, se estableció en su artículo 124 la supresión de las alcabalas “artículo 124. Para el 
día 1º de Junio de 1858 quedarán abolidas las alcabalas y aduanas interiores en toda la República”. 
Crea la corresponsabilidad en las finanzas públicas entre Federación y Estado estableciendo que parte de lo 
recaudado se quedaría en manos del Estado y una parte pasaría a integrarse a los ingresos de la Federación.
En 1910 se creó la Dirección de Contabilidad y Glosa,3 cuya función era el registro, glosa y contabilidad.
En 1917 se promulgó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, dicha Ley estableció la creación del 
Departamento de Contraloría, el cual asumió las funciones de la Dirección de Contabilidad y Glosa.4
El primer antecedente de la función de planeación, lo constituye el Consejo Nacional Económico de los Esta-
dos Unidos Mexicanos de 1928, cuyo propósito fue estudiar los asuntos socioeconómicos del país en su calidad 
de grupo permanente y autónomo de consulta necesaria.
Entre sus facultades estaba investigar todos los asuntos de carácter económico y social, recabar y coleccionar 
datos de carácter estadístico, oficiales o particulares.
El 12 de julio de 1930, el presidente Pascual Ortiz Rubio, en ejercicio de las facultades de carácter extraordi-
nario otorgadas por el congreso general, expidió la Ley sobre planeación general de la república.
El primer plan sexenal del gobierno mexicano fue propuesto por el entonces Partido Nacional Revolucionario 
(PNR), en vísperas de la renovación de los poderes federales. Sería este plan la base de la plataforma electoral del 
candidato a la presidencia en 1933, el general Lázaro Cárdenas.
Lázaro Cárdenas, candidato a la presidencia del primer periodo sexenal, una vez que aceptó el plan, estableció 
una comisión asesora con la idea de plasmarlo en programas de gobierno durante su administración (1934-1940).
Con este plan se formuló la primera ley de crédito agrícola en enero de 1934 y se creó el Banco Nacional de 
Crédito Ejidal (BANJIDAL), en diciembre de 1935.
Abundante en objetivos y lineamientos, el plan careció de instrumentos que aseguraran su ejecución íntegra. 
Las deficiencias estadísticas no permitían cuantificar metas de programas anuales ni la evaluación de resultados 
respecto de los objetivos propuestos. Pese a ésta y otras limitaciones, no ha habido otro plan cuyos objetivos ha-
yan influido de manera tan decisiva en la vida de la nación mexicana.
El segundo plan sexenal, se aplica en el gobierno del general Manuel Ávila Camacho (1941-1946), propuesto 
por el Partido de la Revolución Mexicana,5 se planteó como una continuación del primero y su propósito principal 
siguió siendo la cuestión agraria, aunque definió una serie de objetivos para los otros sectores de actividad y de 
la administración pública. Este segundo plan sexenal no fue aplicado por el ejecutivo, por circunstancias de emer-
gencia derivadas de la 2ª. Guerra mundial.
Independientemente de este desafortunado suceso, en su gobierno, la contabilidad gubernamental progresó 
ya que existió una mejora en cuanto al registro de los ingresos, gastos y deuda, pero la difusión de reportes deta-
llados estaba controlada, hasta el punto de parecer información secreta.
Durante el sexenio del presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952) no se reanudó la formulación de planes 
formales. Se siguieron programas aislados que enfrentaban los problemas más urgentes. Destaca la promulgación 
de la ley para el control de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal. En 1948 se creó 
la comisión nacional de inversiones, dependiente de la SHCP.
Contabilidad Gubernamental • Patria
4
El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) le dio importancia operativa a aquella comisión, la cual pro-
puso un programa de inversiones públicas para el periodo 1953–1958 que, por primera vez, se encuadró dentro 
de un esquema de contabilidad nacional.
Un hecho importante en la contabilidad gubernamental sucedió en el año de 1965, cuando los datos de las 
paraestatales se anexaron al presupuesto de egresos y a la cuenta pública, anteriormente no se había hecho por-
que eran pocas, así que se incorporaron hasta que representaron el cincuenta por ciento del presupuesto.
El 31 de diciembre de 1976, siendo presidente de la República José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco, 
se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, que 
entró en vigor el 1º de enero de 1977.
Dicha Ley dentro del artículo 1º decía: “El presupuesto, la contabilidad y el gasto público federal se norman 
y regulan por las disposiciones de esta Ley, la que será aplicada por el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría 
de Programación y Presupuesto”.
Así mismo, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal fue el primer resultado de la reforma ad-
ministrativa de 1976. Es explícita en lo referente a las facultades de planeación del estado mexicano; fortalece y 
concentra la función de planeación en una sola dependencia de nueva creación, la Secretaría de Programación 
y Presupuesto, hoy extinta.
Esta Ley señalaba en su artículo 51 (hoy derogado): “corresponde a las secretarías de estado o departamento 
administrativo encargados de la coordinación de los sectores, conducir la programación, coordinar y evaluar la 
operación de las entidades de la administración paraestatal”.
En la ley vigente, el artículo 9° indica que las dependencias y entidades de la administración pública centra-
lizada y paraestatal deben conducir sus actividades en forma programada y con base en las políticas, que para el 
logro de los objetivos y prioridades de la planeación nacional del desarrollo establezca el ejecutivo federal.
Después de la crisis económica que México vivió en el año de 1982, (año de transición presidencial, salía José 
López Portillo y entraba Miguel de la Madrid Hurtado) los desgloses de los proyectos de presupuesto que se en-
viaron a la Cámara de Diputados se hicieron más limitados.
Sin embargo en ese mismo año (1982), la Secretaría de Programación y Presupuesto publicó el boletín 198201, 
Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental conforme a las atribuciones que le confería en aquel entonces 
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para normar en materia contable a las dependencias y enti-
dades que dependen de Poder Ejecutivo Federal, y con base en su reglamento interno de ese año.
Es importante señalar que para determinar estos Principios de Contabilidad Gubernamental se efectuó una 
comparación de los principios que aplican varios países entre los cuales se citan: Argentina, Brasil, Ecuador, Esta-
dos Unidos y México, por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Para uso de la profesión contable.
Durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari (1988–1994) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000),la Contabilidad Gubernamental de nuestro país pasó por un mal momento, los desgloses de los presupuestos 
enviados a la Cámara de Diputados fueron aún más escasos o con formatos casi imposibles de manejar, no existía 
transparencia y mucho menos difusión en el manejo de recursos.
En 1995 una crisis más, la del Fobaproa,6 donde el gobierno mexicano asumió una deuda enorme que que-
dó fuera del registro oficial, además se agravó esta situación al usar los ingresos excedentes de Pemex, después 
6 El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y su sucesor Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), son instru-
mentos utilizados por el gobierno federal durante la administración del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, para convertir 
las pérdidas económicas de los bancos privados en deuda pública, con montos estratosféricos que se siguen cubriendo y afectarán a varias 
generaciones de mexicanos.
 Este suceso se ha convertido en el mayor desfalco monetario al país en los últimos tiempos, llamado también el fraude o el robo del siglo, ha 
sido un ejemplo claro de cómo el gobierno federal mexicano es altamente vulnerable a los intereses privados, y al mismo tiempo, un enorme 
negocio de las cúpulas de poder.
 Este tema es uno de los más documentados, a pesar de los intentos de ocultar la información, manipularla, y en algunos casos, de tratar de 
hacer ver al Fobaproa como el gran salvador de la economía mexicana. Se recomienda el siguiente sitio: http://mexicodesgraciado.blogspot.
mx/2009/02/fobaproa-ipab-el-fraude-del-siglo.html
Unidad i • Generalidades de la Contabilidad GUbernamental
5
surgieron los Pidiregas,7 una deuda escondida para permitir la operación de Pemex, que también quedó fuera de 
los registros oficiales.8
La última reforma que se hizo a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, fue publicada en 
el Diario Oficial de la Federación con fecha 10 de abril de 2003, sin embargo queda abrogada cuando se publica el 
30 de marzo de 2006, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que entró en vigor el 1º de 
abril de 2006, siendo presidente Vicente Fox Quezada pero aún no contaba con un reglamento, así que dentro 
de sus disposiciones transitorias se estableció que mientras no se publicara se aplicaría el reglamento de la Ley de 
Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
El 7 de mayo de 2008, durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), se publicó un decreto 
que reformaba algunos artículos de la Constitución, y uno de ellos, que es de suma importancia en el tema de la 
Contabilidad Gubernamental, lo encontramos en el artículo 73 fracción XXVIII donde la Constitución le confiere al 
congreso la facultad:
“Para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la presen-
tación homogénea de información financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial, para la Federación, los 
estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoria-
les, a fin de garantizar su armonización a nivel nacional”.
Como resultado de dicha reforma el 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federa-
ción la Ley General de Contabilidad Gubernamental que entró en vigor el 1º. de enero de 2009, esta Ley per-
sigue la armonización contable en el sector público, promueve la cultura en el desarrollo de la gestión pública, 
la fiscalización, transparencia y rendición de cuentas en los tres poderes de gobierno, también dió paso a la 
creación del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), el 27 de enero de 2009, dicho órgano es 
el encargado de emitir las normas contables y los lineamientos para la generación de información financiera de 
los entes públicos.
Por último el 9 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la última reforma a la Ley 
General de Contabilidad Gubernamental.
La Contabilidad Gubernamental en nuestro país se determinó por la constitución y desarrollo del mismo, así 
como de los entes que lo conforman. 
Las necesidades del gobierno y de la sociedad en cuanto al manejo de los recursos de la Federación, así como 
la transparencia, en los últimos años ha tomado gran importancia, lo cual ha llevado al gobierno mexicano a tomar 
medidas para dar los resultados que demandan los usuarios de la información financiera y de esta manera dejar 
claro el compromiso que se tiene con el país.
1.1.2 Concepto de Contabilidad Gubernamental
De acuerdo con la NIF A-1, la contabilidad en general la define como: “una técnica que se utiliza para el registro 
de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a una entidad y que 
produce sistemática y estructuradamente información financiera”.
De este concepto se puede partir para definir a la Contabilidad Gubernamental como lo hace Osvaldo Villa-
nueva Altamirano de la Escuela Comercial Cámara de Comercio:
“Técnica destinada a captar, clasificar, registrar, resumir, comunicar e interpretar la actividad económica, 
financiera, administrativa, patrimonial y presupuestaria del Estado. Registro sistematizado de operaciones 
derivadas de los recursos financieros asignados a instituciones de la administración pública, se orienta a la 
7 Es el acrónimo de “Proyecto de Inversión de Infraestructura Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público” el cual es la denomi-
nación genérica con la cual se hace referencia a los proyectos de obra pública financiada por el sector privado o social y construido por un 
privado o un tercero.
8 Moreno, J. (2012, octubre). La reforma de la Ley General de Contabilidad Gubernamental: Una perspectiva histórica. Ponencia presentada al Con-
greso de la Unión, Distrito Federal, México.
Contabilidad Gubernamental • Patria
6
obtención e interpretación de los resultados y sus respectivos estados financieros que muestran la situación 
patrimonial de la administración pública”.9
Otra definición de Contabilidad Gubernamental de Espitia, et. al. (2012) es:
“la técnica utilizada para el registro de las operaciones que afectan económicamente a las entidades 
gubernamentales y que produce sistemática y estructuradamente información financiera, programática y 
presupuestal”.10
Por nuestra parte la conceptualizamos como “el registro metódico y sistemático de las diarias operaciones 
monetarias presupuestales y programáticas que realizan las entidades gubernamentales, con el fin de gene-
rar información financiera que facilite la toma de decisiones e informe a los gobernados”. 
La definición oficial es la que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental en su artículo 4 frac-
ción IV, que cita:
“la técnica que sustenta los sistemas de contabilidad gubernamental y que se utiliza para el registro de 
las transacciones que llevan a cabo los entes públicos, expresados en términos monetarios, captando los 
diversos eventos económicos identificables y cuantificables que afectan los bienes e inversiones, las obliga-
ciones y pasivos, así como el propio patrimonio, con el fin de generar información financiera que facilite la 
toma de decisiones y un apoyo confiable en la administración de los recursos públicos”.
1.1.3 Principios
Los Principios de Contabilidad Gubernamental, como ya se citó, eran producto de una norma administrati-
va expedida por la extinta Secretaría de Programación y Presupuesto en 1982. Cuando entró en vigor la Ley 
General de Contabilidad Gubernamental, que establece los criterios necesarios para regular la contabilidad 
de todos los niveles de gobierno y la presentación de la información contable y presupuestaria, en forma 
clara, oportuna, confiable y comparable, toman importancia los Postulados Básicos, que hasta entonces 
sustituyeron a los Principios de Contabilidad Gubernamental; estos postulados sustentan de manera técni-
ca el registro de las operaciones, la elaboración y presentación de los estadosfinancieros, que emite todo 
ente público.
Los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental cobran vigencia y obligatoriedad según el Acuerdo 
por el que se emite el Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental publicado en el Diario Oficial de la Fe-
deración el 20 de agosto de 2009.
La Ley General de Contabilidad Gubernamental vigente, en su artículo 4, fracción XXVII, hace referencia a los 
Postulados Básicos, y dice que se entiende por estos:
“los elementos fundamentales de referencia general para uniformar los métodos, procedimientos y prác-
ticas contables.”
Así mismo dicha ley en su artículo 22, establece el objetivo de los postulados:
“los postulados tienen como objetivo sustentar técnicamente la contabilidad gubernamental, así como 
organizar la efectiva sistematización que permita la obtención de información veraz, clara y concisa”.
Y el mismo artículo concluye: los entes públicos deberán aplicar los postulados básicos de forma tal que la 
información que proporcionen sea oportuna, confiable y comparable para la toma de decisiones.
En resumen los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, son uno de los elementos principales que 
conforman el Sistema de Contabilidad Gubernamental.
9 Villanueva, O. (2010). Contabilidad Gubernamental. Entre letras y números, 6, 3-11. 
10 Espitia Moreno, López Miranda, Martínez Arrollo y Valenzo Jiménez (2012). Competitividad y Sustentabilidad Empresarial, 2012. Recuperado 
de http://www.fcca.umich.mx/congreso/2do_congreso/libro/libro_2do_congreso.pdf
Unidad i • Generalidades de la Contabilidad GUbernamental
7
A continuación se muestran dichos postulados, así como la explicación que da al respecto el Consejo Nacional 
de Armonización Contable (CONAC), de cada uno de ellos.11
1. Sustancia económica
Es el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan econó-
micamente al ente público y delimitan la operación del Sistema de Contabilidad Gubernamental “SCG”.
Explicación del postulado básico
 a) El SCG estará estructurado de tal manera que permita la captación de la esencia económica en la delimitación 
y operación del ente público, apegándose a la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización 
Contable (CONAC).
 b) Al reflejar la situación económica contable de las transacciones, se genera la información que proporciona los 
elementos necesarios para una adecuada toma de decisiones.
2. Entes públicos
Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades federativas; los entes autóno-
mos de la Federación y de las entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-
administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; y las entidades de la administración pública 
paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales.
Explicación del postulado básico
El ente público es establecido por un marco normativo específico, el cual determina sus objetivos, su ámbito de 
acción y sus limitaciones; con atribuciones para asumir derechos y contraer obligaciones.
3. Existencia permanente
La actividad del ente público se establece por tiempo indefinido, salvo disposición legal en la que se especifique 
lo contrario.
Explicación del postulado básico
El sistema contable del ente público se establece considerando que el periodo de vida del mismo es indefinido.
4. Revelación suficiente
Los estados y la información financiera deben mostrar amplia y claramente la situación financiera y los resultados 
del ente público.
Explicación del postulado básico
 a) Como información financiera se considera la contable y presupuestaria y se presentará en estados financieros, 
reportes e informes acompañándose, en su caso, de las notas explicativas y de la información necesaria que 
sea representativa de la situación del ente público a una fecha establecida.
11 Acuerdo por el que se emiten los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 20 
de agosto de 2009. Recuperado de http://www.conac.gob.mx/documentos/normatividad/postulados_basicos.pdf
Contabilidad Gubernamental • Patria
8
 b) Los estados financieros y presupuestarios con sus notas forman una unidad inseparable, por tanto, deben 
presentarse conjuntamente en todos los casos para una adecuada evaluación cuantitativa cumpliendo con las 
características de objetividad, verificabilidad y representatividad.
5. Importancia relativa
La información debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente.
Explicación del postulado básico
La información financiera tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omisión o presentación errónea 
afecte la percepción de los usuarios en relación con la rendición de cuentas, la fiscalización y la toma de decisiones.
6. Registro e integración presupuestaria
La información presupuestaria de los entes públicos se integra en la contabilidad en los mismos términos que se 
presentan en la ley de Ingresos y en el Decreto del Presupuesto de Egresos, de acuerdo a la naturaleza económica 
que le corresponda. 
El registro presupuestario del ingreso y del egreso en los entes públicos se debe reflejar en la contabilidad, 
considerando sus efectos patrimoniales y su vinculación con las etapas presupuestarias correspondientes.
Explicación del postulado básico
 a) El SCG debe considerar cuentas de orden, para el registro del ingreso y el egreso, a fin de proporcionar 
información presupuestaria que permita evaluar los resultados obtenidos respecto de los presupuestos au-
torizados;
 b) El SCG debe identificar la vinculación entre las cuentas de orden y las de balance o resultados;
 c) La contabilización de los presupuestos deben seguir la metodología y registros equilibrados o igualados, 
representando las etapas presupuestarias de las transacciones a través de cuentas de orden del ingreso y del 
egreso; así como su efecto en la posición financiera y en los resultados;
 d) El SCG debe permitir identificar de forma individual y agregada el registro de las operaciones en las cuentas 
de orden, de balance y de resultados correspondientes; así como generar registros a diferentes niveles de 
agrupación;
 e) La clasificación de los egresos presupuestarios será al menos la siguiente: administrativa, conforme al Decreto 
del Presupuesto de Egresos, que es la que permite identificar quién gasta; funcional y programática, que indi-
ca para qué se gasta; y económica y por objeto del gasto que identifica en qué se gasta;
 f) La integración presupuestaria se realizará sumando la información presupuestaria de entes independientes 
para presentar un solo informe.
7. Consolidación de la información financiera
Los estados financieros de los entes públicos deberán presentar de manera consolidada la situación financiera, los 
resultados de operación, el flujo de efectivo o los cambios en la situación financiera y las variaciones a la Hacienda 
Pública, como si se tratara de un solo ente público.
Explicación del postulado básico
 a) Para los entes públicos la consolidación se lleva a cabo sumando aritméticamente la información patrimonial 
que se genera de la contabilidad del ente público, en los sistemas de registro que conforman el SCG, consi-
derando los efectos de eliminación de aquellas operaciones que dupliquen su efecto.
Unidad i • Generalidades de la Contabilidad GUbernamental
9
 b) Corresponde a la instancia normativa a nivel federal, entidades federativas o municipal, respectivamente, de-
terminar la consolidación de las cuentas, así como de la información de los entes públicos y órganos sujetos a 
ésta, de acuerdo con los lineamientos que dicte el CONAC.
8. Devengo contable
Los registros contables de los entes públicos se llevarán con base acumulativa. El ingreso devengado, es el mo-
mento contable que se realiza cuando existe jurídicamente el derecho de cobro de impuestos, derechos, pro-
ductos, aprovechamientosy otros ingresos por parte de los entes públicos. El gasto devengado, es el momento 
contable que refleja el reconocimiento de una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de con-
formidad de bienes, servicios y obra pública contratados; así como de las obligaciones que derivan de tratados, 
leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas.
Explicación del postulado básico
 a) Debe entenderse por realizado el ingreso derivado de contribuciones y participaciones cuando exista jurídica-
mente el derecho de cobro;
 b) Los gastos se consideran devengados desde el momento en que se formalizan las transacciones, mediante la 
recepción de los servicios o bienes a satisfacción, independientemente de la fecha de pago.
Periodo contable
 a) La vida del ente público se divide en periodos uniformes de un año calendario, para efectos de conocer en 
forma periódica la situación financiera a través del registro de sus operaciones y rendición de cuentas;
 b) En lo que se refiere a la contabilidad gubernamental, el periodo relativo es de un año calendario, que com-
prende a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre, y está directamente relacionado con la ejecución de 
la Ley de Ingresos y el ejercicio del presupuesto de egresos;
 c) La necesidad de conocer los resultados de las operaciones y la situación financiera del ente público, hace 
indispensable dividir la vida continua del mismo en periodos uniformes permitiendo su comparabilidad;
 d) En caso de que algún ente público inicie sus operaciones en el transcurso del año, el primer ejercicio contable 
abarcará a partir del inicio de éstas y hasta el 31 de diciembre; tratándose de entes públicos que dejen de 
existir durante el ejercicio, concluirán sus operaciones en esa fecha, e incluirán los resultados obtenidos en la 
cuenta pública anual correspondiente;
 e) Para efectos de evaluación y seguimiento de la gestión financiera, así como de la emisión de estados financie-
ros para fines específicos se podrán presentar informes contables por periodos distintos, sin que esto signifi-
que la ejecución de un cierre.
9. Valuación
Todos los eventos que afecten económicamente al ente público deben ser cuantificados en términos monetarios 
y se registrarán al costo histórico o al valor económico más objetivo registrándose en moneda nacional. 
Explicación del postulado básico
 a) El costo histórico de las operaciones corresponde al monto erogado para su adquisición conforme a la docu-
mentación contable original justificativa y comprobatoria, o bien a su valor estimado o de avalúo en caso de 
ser producto de una donación, expropiación, adjudicación o dación en pago;
 b) La información reflejada en los estados financieros deberá ser revaluada aplicando los métodos y lineamientos 
que para tal efecto emita el CONAC.
Contabilidad Gubernamental • Patria
10
10. Dualidad económica
El ente público debe reconocer en la contabilidad, la representación de las transacciones y algún otro evento que 
afecte su situación financiera, su composición por los recursos asignados para el logro de sus fines y por sus fuen-
tes, conforme a los derechos y obligaciones.
Explicación del postulado básico
 a) Los activos representan recursos que fueron asignados y capitalizados por el ente público, en tanto que los 
pasivos y el patrimonio representan los financiamientos y los activos netos, respectivamente;
 b) Las fuentes de los recursos están reconocidas dentro de los conceptos de la Ley de Ingresos.
11. Consistencia
Ante la existencia de operaciones similares en un ente público, debe corresponder un mismo tratamiento conta-
ble, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones. 
Explicación del postulado básico
 a) Las políticas, métodos de cuantificación, procedimientos contables y ordenamientos normativos, deberán ser 
acordes para cumplir con lo dispuesto en la Ley de Contabilidad Gubernamental, con la finalidad de reflejar de 
una mejor forma, la sustancia económica de las operaciones realizadas por el ente público, debiendo aplicarse 
de manera uniforme a lo largo del tiempo;
 b) Cuando por la emisión de una nueva norma, cambie el procedimiento de cuantificación, las políticas conta-
bles, los procedimientos de registro y la presentación de la información financiera que afecte la comparabili-
dad de la información, se deberá revelar claramente en los estados financieros el motivo, justificación y efecto;
 c) Los estados financieros correspondientes a cada ejercicio seguirán los mismos criterios y métodos de valua-
ción utilizados en ejercicios precedentes, salvo cambios en el modelo contable de aplicación general;
 d) La observancia de este postulado no imposibilita el cambio en la aplicación de reglas, lineamientos, métodos 
de cuantificación y procedimientos contables; solo se exige, que cuando se efectúe una modificación que 
afecte la comparabilidad de la información, se deberá revelar claramente en los estados financieros: su motivo, 
justificación y efecto, con el fin de fortalecer la utilidad de la información. También, obliga al ente público a 
mostrar su situación financiera y resultados aplicando bases técnicas y jurídicas consistentes, que permitan la 
comparación con ella misma sobre la información de otros periodos y conocer su posición relativa con otros 
entes económicos similares.
1.1.4 Importancia
Si se parte de la razón de que todo ente que realice transacciones cuantificables en términos económicos, debe 
registrar dichas operaciones de manera ordenada y sistemática, por medio de técnicas formalmente reconocidas, 
para generar información oportuna, confiable, comprobable y comparable; podemos concluir que el Gobierno en 
sus tres niveles, es sin duda un ente que está sujeto a lo anterior, además de que los recursos que maneja son de 
los ciudadanos, por lo cual adquiere mayor importancia ya que debe rendir cuentas de esos recursos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 40 establece:
“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, 
compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una fede-
ración establecida según los principios de esta ley fundamental”. 
La soberanía de su régimen interior, que otorgó la Constitución a los Estados, provocó una diversidad de 
criterios en cuanto a los registros contables, y esto a su vez impidió que la información pudiera consolidarse 
Unidad i • Generalidades de la Contabilidad GUbernamental
11
y compararse, trayendo consigo otras consecuencias más como la ineficacia del gobierno en la toma de de-
cisiones.
El Gobierno de México se limitó a presentar información financiera solamente del Gobierno Federal, pero 
organismos internacionales comenzaron a ejercer presión al exigir información financiera del país.12
Poseer información financiera consolidada, le beneficia al país ya que se puede acceder a algunos créditos in-
ternacionales. De esta forma fue que el Gobierno comenzó a tomar medidas para lograr la Armonización Contable 
a nivel nacional, el primer cambio se ve reflejado en mayo de 2008, en el artículo 73 Constitucional en la fracción 
XXVIII, el siguiente en diciembre de ese mismo año se promulga la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 
que entra en vigor el 1º de enero de 2009 y en este mes surge el Consejo Nacional de Armonización Contable 
(CONAC), encargado de emitir la normas contables y lineamientos para la generación de información financiera 
de los entes públicos.
La Contabilidad Gubernamental en nuestro país ha cambiado y se ha desarrollado para hacer frente a las de-
mandas de información de sus diferentes usuarios, adecuándose a las necesidades de su tiempo.
Los requerimientos que formulan los usuarios, han determinado la evolución del sistema contable en México, 
como ejemplos de dichos usuarios tenemos: los H. Congresos (para la fiscalizacióndel gasto público), los funcio-
narios (para la toma de decisiones, transparentar la información y aplicación de recursos), el Banco de México, 
Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, despachos de auditoría 
externa, Órganos de Control y Órganos de Fiscalización, entre otros.
La Contabilidad Gubernamental adquiere importancia al servir como instrumento de análisis, medición, eva-
luación, dirección, desarrollo y seguimiento de programas gubernamentales.13
Es claro que solo con información comparable, no solamente los ciudadanos podrán evaluar con certeza los 
resultados que arroje la gestión de sus gobernantes, sino que además tendrán, en la contabilidad gubernamental, 
un instrumento clave para la toma de decisiones, al sustentarse en reportes compatibles y congruentes, adaptados 
en su base técnica y a las mejores prácticas nacionales e internacionales de administración financiera.14
1.1.5 Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental
Partamos del concepto de Sistema de Información: es el conjunto de elementos orientados al tratamiento y ad-
ministración de datos e información, organizados para su uso posterior, para cubrir una necesidad o cumplir un 
objetivo.
Los elementos principales de un sistema de información son tres:
 1. Entradas (datos o información que necesitan ser organizados, aplicando esto a lo que nos compete, son todas 
las transacciones del ente público que deben ser registradas).
 2. Procesamiento (es la forma como se procesan, organizan y/o clasifican los datos o información recibidos).
 3. Salidas (es información más detallada o sintetizada que surge del procesamiento de los datos o información).
Entonces un Sistema de Contabilidad Gubernamental, es la forma en cómo se organiza la información que 
generan las transacciones de carácter económico del ente público, para generar información financiera útil para 
los usuarios y la toma de decisiones.
Es importante mencionar que un sistema de información se considera como integrado, cuando fusionan los 
correspondientes a cada área involucrada y forman un solo sistema, a partir de la identificación de sus elemen- 
tos básicos.
12 Espitia Moreno, López Miranda, Martínez Arrollo y Valenzo Jiménez (2012). Competitividad y Sustentabilidad Empresarial, 2012. Recuperado 
de http://www.fcca.umich.mx/congreso/2do_congreso/libro/libro_2do_congreso.pdf
13 Villanueva, O. (2010). Contabilidad Gubernamental. Entre letras y números, 6, 3-11.
14 Exposición de motivos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental • Patria
12
Atendiendo a lo anterior el Sistema de Contabilidad Gubernamental, según el CONAC puede esquematizarse 
como a continuación se muestra:
PROCESAMIENTO SALIDASENTRADAS
BASE DE DATOS
TABLAS DE SISTEMA
- Registros y estados del 
ejercicio del presupuesto 
de egresos y de la Ley de 
Ingresos
- Libros, asientos y estados 
de la Contabilidad General
- Estados económicos
Transacciones con 
incidencia económica 
financiera del ente 
público
El CONAC ha emitido un Manual de Contabilidad Gubernamental, con fundamento en el artículo 4º fracción 
XXII de la Ley General de Contabilidad Gubernamental:
Se entiende por manuales de contabilidad: “Los documentos conceptuales, metodológicos y operativos 
que contienen, como mínimo, su finalidad, el marco jurídico, lineamientos técnicos y el catálogo de cuentas, 
y la estructura básica de los principales estados financieros a generarse en el sistema”.
Pues bien, dicho manual en su Capítulo I, nos habla de los Aspectos Generales del Sistema Contabilidad 
Gubernamental (SCG) y nos dice que el SCG está conformado por el conjunto de registros, procedimientos, cri-
terios e informes estructurados sobre la base de principios técnicos comunes destinados a captar, valuar, registrar, 
procesar, exponer e interpretar en forma sistemática, las transacciones, transformaciones y eventos identificables y 
cuantificables que, derivados de la actividad económica y expresados en términos monetarios, modifican la situa-
ción patrimonial de los entes públicos en particular y de las finanzas públicas en general. El SCG, al que deberán 
sujetarse los entes públicos, registrará de manera armónica, delimitada y específica las operaciones presupues-
tarias y contables derivadas de la gestión pública, así como otros flujos económicos. De igual forma, generará 
periódicamente estados financieros de los entes públicos, confiables, oportunos, comprensibles, periódicos y 
comparables, expresados en términos monetarios.
El artículo 34 de la Ley de Contabilidad establece que “Los registros contables de los entes públicos se lle-
varán con base acumulativa”; es decir que, “la contabilización de las transacciones de gasto se hará conforme 
a la fecha de su realización, independientemente de la de su pago, y la del ingreso se registrará cuando exista 
jurídicamente el derecho de cobro”.
De conformidad con lo establecido por la Ley de Contabilidad, así como en el Marco Conceptual y los Pos-
tulados Básicos de Contabilidad Gubernamental aprobados por el CONAC, los elementos principales del SCG 
son los siguientes:
 1. Plan de Cuentas (Lista de Cuentas) 
 2. Clasificadores Presupuestarios Armonizados por
	 •	 Rubros de Ingresos 
	 •	 Objeto del Gasto 
	 •	 Tipo de Gasto 
 3. Momentos contables
	 •	 De los ingresos 
Unidad i • Generalidades de la Contabilidad GUbernamental
13
	 •	 De los gastos 
	 •	 Del financiamiento
 4. Matriz de Conversión
 5. Normas contables generales 
 6. Libros principales y registros auxiliares 
 7. Manual de Contabilidad
	 •	 Plan de Cuentas (Lista de Cuentas) 
	 •	 Instructivos de manejo de cuentas 
	 •	 Guías Contabilizadoras 
	 •	 Estados financieros básicos a generar por el sistema y estructura de los mismos 
	 •	 Normas o lineamientos que emita la autoridad competente en materia de contabilidad gubernamental en 
cada orden de gobierno
Objetivos del Sistema de Contabilidad Gubernamental
El CONAC mediante la aprobación del Marco Conceptual ha establecido como objetivos del Sistema de Conta-
bilidad Gubernamental (SCG) los siguientes:
 a) Facilitar la toma de decisiones con información veraz, oportuna y confiable, tendiente a optimizar el manejo 
de los recursos;
 b) Emitir, integrar y/o consolidar los estados financieros, así como producir reportes de todas las operaciones de 
la Administración Pública;
 c) Permitir la adopción de políticas para el manejo eficiente del gasto, orientado al cumplimiento de los fines y 
objetivos del ente público;
 d) Registrar de manera automática, armónica, delimitada, específica y en tiempo real las operaciones contables 
y presupuestarias propiciando, con ello, el registro único, simultáneo y homogéneo;
 e) Atender requerimientos de información de los usuarios en general sobre las finanzas públicas;
 f) Facilitar el reconocimiento, registro, seguimiento, evaluación y fiscalización de las operaciones de ingresos, 
gastos, activos, pasivos y patrimoniales de los entes públicos, así como su extinción;
 g) Dar soporte técnico-documental a los registros financieros para su seguimiento, evaluación y fiscalización;
 h) Permitir una efectiva transparencia en la rendición de cuentas.
A los que podemos sumar los siguientes:
 i) Posibilitar el desarrollo de estudios de investigaciones comparativos entre distintos países que permitan medir 
la eficiencia en el manejo de los recursos públicos;
 j) Facilitar el control interno y externo de la gestión pública para garantizar que los recursos se utilicen en forma 
eficaz, eficiente y con transparencia;
 k) Informar a la sociedad, los resultados de la gestión pública, con el fin de generar conciencia ciudadana respec-
to del manejo de su patrimonio social y promover la contraloría ciudadana.
Desde el punto de vista de cada uno de los entes públicos, el SCG se propone alcanzar los siguientes ob-
jetivos:
 a) Registrar de manera automática, armónica, delimitada, específica y en tiempo real lasoperaciones contables 
y presupuestarias propiciando, con ello, el registro único, simultáneo y homogéneo;
Contabilidad Gubernamental • Patria
14
 b) Producir los estados e información financiera con veracidad, oportunidad y confiabilidad, con el fin de cumplir 
con la normativa vigente, utilizarla para la toma de decisiones por parte de sus autoridades, apoyar la gestión 
operativa y satisfacer los requisitos de rendición de cuentas y transparencia fiscal;
 c) Permitir la adopción de políticas para el manejo eficiente del gasto y coadyuvar a la evaluación del desempe-
ño del ente y de sus funcionarios;
 d) Facilitar la evaluación y fiscalización de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimoniales de 
los entes públicos.
Por su parte, desde el punto de vista de la gestión y situación financiera consolidada de los diversos agrega-
dos institucionales del Sector Público, el SCG tiene como objetivos:
 a) Producir información presupuestaria, contable y económica armonizada, integrada y consolidada para el aná-
lisis y la toma de decisiones por parte de los responsables de administrar las finanzas públicas;
 b) Producir la Cuenta Pública de acuerdo a los plazos legales;
 c) Producir información económica ordenada de acuerdo con el sistema de estadísticas de las finanzas públicas;
 d) Coadyuvar a generar las cuentas del Gobierno Central del Sistema de Cuentas Nacionales.
Principales Usuarios de la Información Producida por el SCG
Entre los principales usuarios de la información que produce el SCG, se identifican los siguientes:
 a) El H. Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas que requieren de la información 
financiera para llevar a cabo sus tareas de fiscalización;
 b) Los responsables de administrar las finanzas públicas nacionales, estatales y municipales;
 c) Los organismos de planeación y desarrollo de las políticas públicas, para analizar y evaluar la efectividad de las 
mismas y orientar nuevas políticas;
 d) Los ejecutores del gasto, los responsables de las áreas administrativo/financieras quienes tienen la responsa-
bilidad de ejecutar los programas y proyectos de los entes públicos;
 e) La Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública, las entidades estatales de 
fiscalización, los Órganos de control interno y externo para los fines de revisión y fiscalización de la información 
financiera de los entes públicos;
 f) Las áreas técnicas del Banco de México, dada la relación existente entre la información fiscal, la monetaria y la 
balanza de pagos;
 g) Los órganos financieros nacionales e internacionales que contribuyen con el financiamiento de programas o 
proyectos;
 h) Analistas económicos y fiscales especialistas en el seguimiento y evaluación de la gestión pública;
 i) Entidades especializadas en calificar la calidad crediticia de los entes públicos;
 j) Los inversionistas externos que requieren conocer el grado de estabilidad de las finanzas públicas, para tomar 
decisiones respecto de futuras inversiones;
 k) La sociedad civil en general, que demanda información sobre la gestión y situación contable, presupuestaria 
y económica de los entes públicos y de los diferentes agregados institucionales del Sector Público.
1.2 Marco Legal de Contabilidad Gubernamental
La Contabilidad Gubernamental en México se resume en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, dicha 
ley como todas tiene su fundamento y relación con otras leyes.
Unidad i • Generalidades de la Contabilidad GUbernamental
15
1.2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
En el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se dice:
“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, 
federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero 
unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.
Como ya se había mencionado anteriormente los estados eran soberanos en todo lo relacionado a su régimen 
interior, así que tenían la libertad para poder controlar y registrar a su manera, los recursos y la aplicación de ellos, 
lo cual provocaba que cada estado llevara su contabilidad con distintos criterios, esto hacía imposible la tarea de 
consolidar la información a nivel nacional. Pero en 2008, el entonces presidente, Felipe Calderón Hinojosa, adicio-
nó en la Constitución en el artículo 73, fracción XXVIII, lo siguiente: 
“El Congreso tiene la facultad: Para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que 
regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de información financiera, de ingresos y 
egresos, así como patrimonial, para la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los 
órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonización 
a nivel nacional”.
Con lo anterior el Ejecutivo Federal, los Estados y los Municipios, quedan obligados a adoptar las leyes en 
materia de contabilidad gubernamental que surjan, cabe mencionar que también quedan obligados los poderes 
de la Federación y el Distrito Federal.
Como seguimiento a esto en diciembre de 2008 se promulgó la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 
que entró en vigor el 1º de enero de 2009 con el objetivo de armonizar la contabilidad de la Nación.
Para el Distrito Federal, según el artículo 122 apartado C fracción V de la Constitución, la Asamblea Legislativa, 
en los términos del Estatuto de Gobierno, tendrá la facultad de:
“Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda pública, el presupuesto, la contabilidad 
y el gasto público del Distrito Federal, y la entidad de fiscalización dotándola de autonomía técnica y de 
gestión en el ejercicio de sus atribuciones, y para decidir sobre su organización interna, funcionamiento 
y resoluciones. La función de fiscalización será ejercida conforme a los principios de posterioridad, anua-
lidad, legalidad, imparcialidad y confiabilidad”.
Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:
VI. Revisar la Cuenta Pública del año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, 
comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos 
contenidos en los programas.
La revisión de la Cuenta Pública la realizará la Cámara de Diputados a través de la entidad de fiscalización supe-
rior de la Federación. Si del examen que ésta realice aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes 
a los ingresos o a los egresos, con relación a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justi-
ficación en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados, se determinarán las responsabilidades de acuerdo con 
la Ley. En el caso de la revisión sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas, dicha entidad solo podrá 
emitir las recomendaciones para la mejora en el desempeño de los mismos, en los términos de la Ley.
La Cuenta Pública del ejercicio fiscal correspondiente deberá ser presentada a la Cámara de Diputados a más 
tardar el 30 de abril del año siguiente. Solo se podrá ampliar el plazo de presentación en los términos de la frac-
ción IV, último párrafo, de este artículo; la prórroga no deberá exceder de 30 días naturales y, en tal supuesto, la 
entidad de fiscalización superior de la Federación contará con el mismo tiempo adicional para la presentación del 
informe del resultado de la revisión de la Cuenta Pública.
La Cámara concluirá la revisión de la Cuenta Pública a más tardar el 31 de octubre del año siguiente al de su 
presentación, con base en el análisis de su contenido y en las conclusiones técnicas del informe del resultado de la 
entidad de fiscalización superior de la Federación, a que se refiere el artículo 79 de esta Constitución, sin menosca-
bo de que el trámite de las observaciones, recomendaciones

Otros materiales