Logo Studenta

Gua-de-apoyo-para-el-docente-en-la-reforma-integral-de-educacion-primaria--propuesta-pedagogica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE PEDAGOGÍA 
 
 
“GUÍA DE APOYO PARA EL DOCENTE EN LA REFORMA INTEGRAL 
DE EDUCACIÓN PRIMARIA”. PROPUESTA PEDAGÓGICA 
 
 
 
TESINA 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA 
PRESENTA 
KARINA OLIVARES LÓPEZ 
 
 
Asesora: Mtra. Laura Alicia Márquez Algara 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
Introducción.……………………………………………………………………………..…………………………………………………..1 
 
 
Cap. 1 La Reforma Educativa y la función del docente en México………………………………………………….3 
 
1.1 Anclaje histórico del papel docente en las Reformas Educativas 
en México en la Educación Primaria ……………………………………………………….……………..…..5 
 
1.2 El docente en la RIEB 09 primaria. Utopía o realidad: la concientización 
docente de una Reforma Educativa……………………………………………………………………….…..10 
 
 
Cap. 2 Contexto económico-político-educativo actual de la Educación 
 Primaria en México…………………………………………………………………………………….………………………15 
 
2.1 La Educación Básica de México dentro del contexto 
Internacional………………………………………………………………………………………………………………17 
2.2 Reforma Educativa en Primaria fundamentada en la Política Educativa 
 del gobierno del Lic. Felipe Calderón Hinojosa……………………………..……………………………..20 
2.3 El enfoque por competencias en la Reforma Integral de 
Educación Básica 2009………………………….……………………………………………………………………22 
 
 
Cap. 3 Propuesta central que orienta la RIEB 09 en la Educación Primaria: 
 elementos curriculares esenciales para el docente……………………………….…………………………..25 
 
3.1 Currículo………………………………………………………………………………………………….……..………….26 
3.2 Plan de Estudios…………………………………………………………………………………………………………29 
3.3 Programa de estudio………………………………………………………………….………………………..……..35 
3.4 Evaluación………………………………………………………………………………………………………….……….39 
 
 
Cap. 4 Propuesta pedagógica: Guía de apoyo para el docente en la RIEB 09…………………………………42 
 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………………….70 
 
 
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………………….73 
 
 
 
Dedicatoria 
 
El esfuerzo y constancia de mis estudios, pero en especial de este proyecto, se los dedico a mis 
padres, Luis Olivares Rosas y Carmen López Cruz, por su espera y confianza, por creer en mí, 
apoyándome y brindándome todo su amor, dándome las fuerzas necesarias para continuar 
luchando día tras día y seguir adelante rompiendo todas las barreras que se me presentarán. Ellos 
son los que me han dado ese amor y ese calor humano necesario, son ellos los que han velado por 
mí, son a ellos a quienes les debo todo: horas de consejos, de regaños, de reprimendas, de 
tristezas, pero sobre todo de alegrías y de mucha Felicidad. A ti mamita porque me acompañaste a 
cada momento, por todo tu Kari-ño, y a ti papito por tus palabras de apoyo y superación, tu ratón 
lo logro. Todo lo que he logrado es gracias a ustedes, porque han estado a mi lado, los amo. 
 
Agradecimientos 
 
A ti Dios mío, por ser mi confidente en el silencio, tú más que nadie sabe cuánta perseverancia y 
dedicación me costó este trabajo. 
Nuevamente a ustedes papitos, GRACIAS por ser mi inspiración en la vida, como esos guerreros de 
gran coraje para enfrentar la vida, por darme la oportunidad de estudiar, pero sobre todo de creer 
en mí, ser mi soporte en la adversidad, y mi estandarte en el éxito, por insistirme en alcanzar este 
sueño, triunfo del que saben que es suyo también. 
Le agradezco a mis hermanas, quienes han estado a mi lado, han compartido todos esos secretos y 
aventuras que solo se pueden vivir entre hermanas, por estar siempre alerta ante cualquier 
problema que se ha presentado, Maricarmen Olivares mi hermanita más grande, hemos vivido 
tantas historias, mismos pesares y mismas alegrías, y por supuesto a Jaqueline Olivares, la más 
chiquita de la familia, hermanita a ti que vuelvo a conocerte, eres genial. A las dos por 
demostrarme un amor inigualable, un amor de trillizas. 
A mi tía consentida, Beatriz Olivares Rosas, te agradezco que a lo largo de este proyecto en mi vida 
estuvieras presente motivándome a echarle ganas, por ser un ejemplo de valentía y coraje 
profesional. 
A ti Diego que desde que te conocí haz cumplido ese trato que hicimos, gracias por ser mi apoyo, 
mi confidente, mi amigo, con tu cariño y ternura te hiciste florecer en mi corazón 
inesperadamente. 
También les agradezco a mis amigos, a esos amigos que siempre me han acompañado y con los 
cuales he contado desde que los conocí, Nuria, Gaby, Giovanna, por todas esas aventuras durante 
nuestra estadía en la universidad, compartiendo grandes momentos y recuerdos y brindándome 
todo su apoyo. A mis nuevos amigos esefos, en especial a Charly, por tu espontaneidad y carisma, 
por haber sido parte de este logro, y claro a mi Prof. Iván Chaverri, por su apoyo y observaciones a 
mi trabajo. 
Y sobre todo le agradezco a esas personas que guiaron la realización de este trabajo, a mi asesora 
la Mtra. Laura A. Algara Márquez, por su paciencia y consejos, a mis sinodales con gran respeto: 
Mtro. Gaspar Oikion Solano Edgardo, Lic. Ma. Eugenia Elizalde Velázquez, Lic. Fausto Ricardo Díaz 
Beristaín y, Mtra. Rosa M. León Manffer. 
Sin ustedes a mi lado no lo hubiera logrado tantas desveladas sirvieron de algo y he aquí el fruto. 
Les agradezco a todos ustedes con todo mi corazón el que estén acompañándome en este 
momento tan importante para mí, y los que nos faltan, por todos esos momentos es que los valoro 
tanto. Los quiero mucho y nunca los olvidaré. 
 
~ 1 ~ 
 
Introducción 
En el escenario de la Globalización, el cambiante mundo de la economía, la tecnología y las 
comunicaciones, ha generado una tendencia acelerada en la producción de conocimientos, lo que 
se traduce en la convicción de que las futuras generaciones para poder insertarse en el esquema 
de la competitividad social y productiva tendrán que aprender a aprender a lo largo de toda su 
vida, es decir, en la Sociedad de la Información, ésta última se volverá menos importante que la 
capacidad de poder adquirirlos y mejor aun de convertirla en conocimiento, adentrándonos así en 
la llamada Sociedad del Conocimiento1. 
Es comprensible, entonces, que en materia educativa, México acepte y se incorpore a los desafíos 
mundiales, a partir de los acuerdos internacionales que en general asumen la importancia de 
emprender acciones para una verdadera calidad educativa. 
Será nuestra Educación Básica la que se presente como puerta principal para posibilitar el acceso 
del país a ese mundo globalizado, con ello la Secretaría de Educación Pública (SEP) fundamenta la 
implementación en educación primaria de la Reforma Integral de Educación Básica 2009 (RIEB09). 
Sin embargo, en lo particular, indiscutiblemente una reforma educativa cobra vida en el salón de 
clases, de lo contrario quedará únicamente como una propuesta en el discurso. 
Como profesional de la pedagogía, surge ante esta situación la preocupación por un agente 
indispensable en la educación formal y sistemática de nuestra Educación Básica en México, el 
docente. Actualmente y tras la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica 
2009 (RIEB 09), el docente de primaria requierede la apropiación y comprensión de los nuevos 
lineamientos básicos que se proponen en el plan y programas de estudio, pues de no ser así por 
más que en el discurso político educativo aparezca como una panacea el modelo educativo 
propuesto, este no servirá de nada si el profesor de aula no lo lleva a cabo dentro del aula o por lo 
menos intenta. 
El presente trabajo pretende como fin último proponer una estrategia didáctica y pedagógica 
como recurso de estudio para el docente en servicio, es decir, una guía de apoyo para él, de forma 
que pueda ver en ella una herramienta que le proporcione la ayuda en su tarea cotidiana 
profesional, desde la planeación didáctica con base en el nuevo enfoque por competencias que 
plantea la reforma puesta en marcha a nivel primaria, hasta el trabajo con los alumnos dentro del 
aula escolar. 
 
1 SCHMELKES, Sylvia. Reforma curricular y necesidades sociales en México. Pp8. 
~ 2 ~ 
 
Para lo cual, se mostrará en el primer capítulo una visión general de las diferentes reformas por las 
que ha atravesado la educación primaria, en las que se observa al docente sin el suficiente 
prestigio como para enfatizar en una atención para su formación en relación a las propuestas 
hechas en cada una de las reformas; es con base en estas deficientes, sino por mencionar nulas, 
las estrategias pedagógicas dirigidas a la formación del docente en servicio, es que se requiere 
asumir un compromiso hacia el docente como agente de cambio y transformación para una 
educación de calidad. 
En el capítulo segundo se contextualizará el porqué de una reforma en educación primaria, 
tomando como referentes procesos internacionales que repercuten directamente en la educación 
básica, como por ejemplo y sólo por mencionar, la globalización. 
Posteriormente, será en el capítulo 3, en el que se identificarán los principales elementos que son 
indispensables que un profesor conozca, porque a partir de ellos su quehacer profesional se verá 
modificado por ejemplo es en el programa de estudio el cual muestra una nueva organización 
didáctica por asignatura, es de su incumbencia pues si no comprende esa estructura no pondrá en 
uso la dinámica que se propone con base en este reforma. Los elementos a tratar son currículo, 
plan de estudios, programas de estudio, y evaluación. 
El capítulo 4 presenta el diseño y la estructura de la guía de apoyo para el docente de primaria tal 
y como se pretendería dar a conocer, en ella se encontrará una introducción, una explicación de 
cómo se debe utilizar la guía, una autoevaluación, y los capítulos que hacen mención de los 
elementos más relevantes de uso docente. 
Por último, se hacen explícitas las conclusiones que muestran una reflexión sobre la importancia 
que tiene un docente para la implementación de cualquier modelo pedagógico en la educación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 3 ~ 
 
“Guía de apoyo para el docente en la Reforma Integral de Educación Primaria” 
Propuesta Pedagógica 
 
Cap. 1 La Reforma Educativa y la función del docente en México 
“¡No nos reformen! Formemos a quienes ‘dan nueva 
forma’ a la práctica, si es que sabemos. Dejemos 
experimentar si hemos previsto la formación necesaria 
para ello. Dennos medios. Pero, en nombre de la 
experiencia ya tenida y de la dignidad del profesorado, 
dejemos experimentar las reformas a quienes pueden 
cambiar la práctica, aunque, en nombre de la sociedad, 
no debe concedérseles autonomía sin pedirles 
responsabilidades, como hay que pedírselas a quienes 
desde el plano político eligen una determinada reforma 
como concreción o sustitución de la política”
2
 
Antes de abundar en el contenido de este primer apartado, resulta conveniente efectuar una 
explicación del porqué se eligió el tema del docente en la Reforma Educativa actual en la 
Educación Primaria en México; la respuesta es simple, se puede identificar cuán importante es el 
papel de un profesor en la educación formal, y más aún cuando se habla de que la Educación 
Primaria ha sido desde sus inicios la más relevante forjadora de la identidad nacional y cultural del 
país, al tener este nivel educativo el mayor índice de cobertura; sin embargo, esa importancia 
queda subordinada en la falta de concreción de acciones para la formación dirigidas al docente al 
emprenderse proyectos políticos educativos, y con ello simplemente estancarse en el plano 
discursivo al dar comienzo una nueva campaña política a cada sexenio presidencial. 
Es cierto, y se caería en un absurdo si no se contemplara la gran necesidad de un docente en 
primaria3, pues si el fin último de la labor docente es la de educar, ya Freire menciona que es la 
educación un proceso socializador mediante el cual se humaniza a un individuo, por lo tanto, no se 
estaría lejos de aseverar que el papel del docente es más que necesario en la configuración de la 
sociedad, regalándonos la esperanza de seguir creyendo en esa gran quimera de perfectibilidad 
humana y social. 
Una reforma educativa es un conjunto de acciones emprendidas a favor de la educación con la 
convicción de que la movilización de éstas responderá positivamente a las necesidades imperantes 
por la sociedad. A partir de ello, es precisamente dónde surge la importancia de diseñar reformas 
educativas porque con base en ellas se busca mejorar la calidad de la educación, en particular el 
 
2 Citado en: GIMENO Sacristán, José. (Comp). La reforma necesaria: Entre la política educativa y la práctica 
escolar. P. 42. 
3 Uno de los objetivos de este proyecto es destacar la labor del docente y proporcionarle medios 
alternativos para su formación. 
~ 4 ~ 
 
Estado intenta este objetivo con el anhelo de mejorar sus servicios educativos en tanto que la 
educación básica es la que le compete. 
Y si una reforma educativa, en términos generales, “implica un cambio en el marco legislativo o 
estructural o, por lo menos, un cambio global en la configuración del servicio público de la 
educación”4, necesaria e indiscutiblemente este cambio permeará en el quehacer cotidiano del 
docente, por lo que, la labor del profesor también requiere de atención pedagógica al realizarse 
algún cambio curricular, es decir, se debe pensar en la formación docente en servicio como una 
prioridad al emprenderse proyectos políticos en los que se realizan cambios educativos. 
Por lo tanto, parece ser una utopía conjugar estos dos elementos en la práctica, cuando ninguno, 
tanto docente como reforma educativa, se saben así mismos, y es que así se ha manifestado en la 
Educación Primaria en México cuando se llegan a concretar Reformas Educativas, y presentar de 
manera precaria acciones pedagógicas dirigidas, ya se mencionó, a un actor tan importante como 
lo es el docente para poderlas aplicar. 
Es inconcebible pensar que la educación no requiera de cambios, pues es un proceso puramente 
social, y la sociedad permanece siempre en constantes cambios, lo que resulta ilógico entonces, en 
ideas de Juvencio Wing Shum5, es que no se tenga presente la posible “resistencia psicológica al 
cambio”6, esto es, no es que se hable de que las personas se resistan al cambio en sí, es que en 
realidad no se puede realizar un cambio educativo cuando éste jamás ha sido experimentado con 
la debida antelación y de manera pertinente por el docente. 
Desde una visión general, las posibles consecuencias que conlleva una reforma educativa es el 
impacto de desconcierto y desorden que directamente afecta en la labor profesional del docente. 
A continuación se presenta una visión general, de lo que ha tenido que enfrentar el docente de 
nivel primaria al llevarse a cabo las dos últimas reformas educativas anteriores y la vigente en las 
aulas de primaria en México, estas reformas han enfatizado en el cambio curricular, 
particularmente en planes y programasde estudio. Posteriormente se mostrará en qué consisten 
las acciones en la reforma vigente en relación al docente, incluso cómo se vuelve a repetir lo que 
se ha hecho y lo que no, con base en lo que la historia nos confirma, así como, la posibilidad de 
cómo debería ser el paradigma pedagógico docente ante la implementación de una Reforma 
Educativa. 
 
4 PEDRÓ, Francesc. PUIG, Irene. Las reformas educativas. Una perspectiva política y comparada. P. 40. 
5 Uno de los catedráticos más destacados de la Facultad de Economía en la Universidad Nacional Autónoma 
de México (UNAM). 
6 CARMONA, Fernando. Et al. Reforma educativa y “Apertura democrática”. P. 82. 
~ 5 ~ 
 
1.1 Anclaje histórico del papel docente en las Reformas Educativas en México en la 
Educación Primaria 
 
“Si no aprendemos de la Historia, nos vemos obligados a 
repetirla, cierto. Pero si no cambiamos el futuro, nos 
veremos obligados a soportarlo. Y eso podría ser peor.” 
 Alvin Toffler 
 
Desde antes de la Reforma Educativa de 1973 ya se habían puesto en marcha algunas reformas de 
esta índole a nivel primaria7, en las que existe una laguna extensa, ya no sólo en relación al 
docente, sobre cuáles fueron, si se llegaron a concretar en la práctica, de qué manera y en qué 
momento se dieron las acciones pedagógicas que se pretendían realizar con base en estos 
proyectos nacionales8, ya Latapí se cuestionaba “¿La reforma que se inició en 1968 es la misma 
que está en marcha desde 1965 y la misma que se va a iniciar en 1971?... se trata de tres reformas 
distintas y un solo problema educativo”9, por lo que para una comprensión no extensa y general 
de esta temática sólo se abordarán las dos últimas reformas educativas anteriores a la actual en 
este nivel. 
En 1972 se presenta una reforma educativa permeada por la política educativa del presidente el 
Lic. Luis Echeverría Álvarez10, que se convirtió en eje central para la construcción, desde arriba, de 
su legitimidad, pues prácticamente le otorgaba a la educación un papel revolucionario como 
marco de la política de pluralismo ideológico y apertura democrática, que pretendía caracterizarse 
por dar respuesta al descontento social de finales de los años sesenta y cuya expresión legal fue la 
Ley Federal de Educación, expedida en 1973, además de marcar la reformulación de los planes y 
programas de estudio y la realización de nuevos libros de texto. 
Se puede observar que los cambios educativos que se realizaron en este periodo fueron de gran 
importancia, de modo, que los docentes requerían de ya no sólo su conocimiento sino del dominio 
de los contenidos de la reforma educativa al aplicarla en el aula escolar. Pero qué pasa cuando “se 
 
7 Por ejemplo, en 1964 bajo el gobierno de Adolfo López Mateos se realizó una iniciativa enfocada al acceso 
educativo en educación primaria, llamada “Plan de Once Años”; y cuatro años después fue anunciada por el 
presidente Gustavo Díaz Ordaz en septiembre de 1968 la nueva reforma educativa que se fuera a 
implementar. 
8 Quizá se olvidó que los procesos por lo que atraviesa una reforma (iniciación, implementación, evaluación), 
además de los múltiples factores sociales que le afectan, conllevan por sí mismos plazos de tiempo 
considerables para poder apreciar resultados, ya sean positivos o negativos, cualitativos o cuantitativos; por 
lo que resulta un tanto precipitado iniciar una nueva reforma cuando apenas cuatro años antes se dio 
comienzo a una. 
9 LATAPÍ, Pablo. Mitos y verdades de la educación mexicana. P. 25 
10CIVERA Cerecedo, Alicia. Política educativa en el estado de México entre 1970-1990 
http://www.cmq.edu.mx/docinvest/document/DI05098.pdf 06-03-10 
~ 6 ~ 
 
considera demagógicamente que estos problemas serán resueltos por el maestro en la práctica 
docente, sin darle cursos de capacitación y confiando únicamente en su responsabilidad para salir 
adelante… Los maestros en servicio no conocían los fundamentos pedagógicos de tal reforma…En 
la realidad el maestro seguía trabajando con los mismos métodos, y por lo mismo la pretendida 
reforma en la educación primaria se quedó en los informes oficiales…”11, así lo consideró Ramiro 
Reyes Esparza12, asumiendo con ello, el que a pesar de que en algunas entidades federativas los 
docentes recibieran cierta capacitación, no se halló evidencia de que éstos tuvieran el alcance 
deseado como para que los profesores virarán en sentido total a los planteamientos propuestos, 
por lo que es de suponer que efectivamente se haya continuado con su forma de enseñanza 
tradicional. 
De hecho, la administración educativa en ese momento “organizó el adiestramiento de 110 mil 
profesores”13, nótese dicha cantidad, aun cuando la matrícula de los docentes en servicio doblara 
el total de la oferta de dichos cursos. (Véase cuadro 1). 
Cuadro 1 
Personal Docente en Primaria de 1970 a 1979 
Sostenimiento y servicio 
1970-
1971 
1971-
1972 
1972-
1973 
1973-
1974 
1974-
1975 
1975-
1976 
1976-
1977 
1977-
1978 
1978-
1979 
1979-
1980 
 
Primaria 
194,001 207,637 220,611 231,247 242,449 255,939 272,952 297,384 319,418 347,088 
 Federal 122,912 133,659 144,609 153,335 162,201 173,100 188,651 209,649 227,090 249,459 
 General 119,503 129,568 139,722 147,456 154,074 162,747 177,456 197,092 205,715 226,674 
 Bilingüe-Bicultural 3,409 4,091 4,887 5,879 7,177 8,353 8,745 9,682 10,647 11,782 
 Cursos comunitarios 950 2,000 2,450 2,875 10,728 11,003 
 Estatal 51,755 54,981 57,883 60,641 63,638 65,986 67,718 70,361 74,089 79,151 
 Particular 19,334 18,997 18,119 17,271 16,610 16,853 16,583 17,374 18,239 18,478 
FUENTE: SEP. SNIE. Estadística Histórica del Sistema Educativo Nacional. Presentan la información estadística de personal docente 
a nivel nacional.14 
 
Aunado a ello, como asevera Carmona, “El problema con el que se enfrentaron los asistentes al 
curso fue, además de lo mal preparadas que estaban las personas que impartieron el curso, que 
los libros que iban aprender a manejar nos les fueron proporcionados, por lo que se tuvieron que 
conformar con trabajar con los auxiliares didácticos, de los cuáles debía recibir 8… pero sólo les 
 
11 CARMONA. Óp. cit. P. 191. 
12 Considerado gran educador mexicano del siglo XX, reconocido por su trayectoria académica y sus aportes 
al debate académico sobre la formación de profesores. 
13Ibíd. P. 37 
14 SEP. Estadística Histórica del Sistema Educativo Nacional 
http://www.dgpp.sep.gob.mx/Estadi/NACIONAL/index.htm 
~ 7 ~ 
 
entregaron 3 y con ésos se realizaron los flamantes cursos”15, pereciera un laberinto sin salida, por 
un lado un acceso limitado a dichos cursos y por el otro la ineficiencia para impartir los cursos 
sobre la reforma. 
Ya lo mencionaba, Gerardo Cruz Majluf16, “la capacitación del magisterio es el verdadero quid del 
problema. Hasta donde tenemos noticia al profesorado nacional no se le ha formado –ni, tal vez, 
informado- en las metas perseguidas y demás problemas de la reforma con la debida antelación y 
cuidado. Sabemos que el inmediatismo y la imprevisión condujeron a un grupo de especialistas… 
impartiera durante un mes un cursillo a una parte reducidísima del magisterio nacional”17. Y por lo 
ende, “Durante este periodo, la formación de docentes sufrió un deterioro pedagógico y didáctico 
al inicio de la década. [Ya que] El maestro aprendió las didácticas entre ensayo y error porque se 
enfrentó a su trabajo sin cursos previos”18. 
Pablo Latapí denuncia precisamente el: “reentrenamiento de los maestros para las reformas 
propuestas. [Pues] No se prevé práctica alguna de llevar a cabo este difícil proceso, decir que debe 
actualizarse al magisterio es obvio, pero diseñar un sistema eficaz está aún por hacerse. Y como 
mientras el maestrono cambie la educación no cambiará, la reforma resulta por ahora poco 
convincente”19. 
El hecho está en que la puesta en marcha de éstas reformas educativas han sido traicionados por 
un perfil docente no configurado desde el mismo sentido en que marchan estas reformas, o al 
parecer no se ha encontrado evidencia de haber logrado en este sentido una mejora. 
En palabras de Gimeno Sacristán: “La Ley de 1970 acometió una profunda reforma de la estructura 
del sistema educativo sin contar con el profesorado preciso, y lo que es más grave aún, tampoco 
se pusieron los cimientos para una adecuada política de formación del profesorado… Lo grave es 
que, en un contexto manifiestamente favorable, cuando en 1990 se decide otra profunda reforma 
estructural y curricular, no se aprendió tampoco de esta vieja lección histórica”20. 
Así es, precisamente en la década de los 90’s en la que la educación recupera un lugar privilegiado 
en la agenda política, económica y social, que había perdido en la década de los ochenta, pues en 
 
15 CARMONA. Óp. cit. P. 205. 
16 Ingeniero agrónomo, economista, con estudios en financiamiento y valuación industrial; más de 12 años 
de experiencia en docencia e investigación. 
17 Ibíd. P. 145. 
18 JUÁREZ Rodríguez, Julia A. La Reforma Educativa. Una conjugación entre sujeto y proyecto, en: 
http://educar.jalisco.gob.mx/14/14Juare.html 
19 LATAPÍ. Óp. cit. P. 38. 
20 GIMENO. Óp. cit. P. 77-78. 
~ 8 ~ 
 
el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, se promueve el Programa para la 
Modernización Educativa, teniendo como Secretario de Educación a Manuel Bartlett Díaz, quien 
emprendió varias iniciativas educativas, aunque sustituido después por Ernesto Zedillo, quien dio 
marcha atrás a los nuevos textos modificados en la administración de Bartlett, pues se guardaron 
explicando que era una prueba operativa, dejando de lado a cientos de instituciones y miles de 
maestros que ya estaban iniciando experiencias de aplicación con ella21. Lo que demuestra el 
desorden, desorganización y discontinuidad de proyectos en los que se ven involucrados todos los 
actores educativos, vacilando en que o no se debe hacer. 
El priorizar una nueva educación básica, que fuera más prolongada y que diera acceso a todos los 
niños a la escuela y al conocimiento en sí, que procurara la equidad social, y que su 
responsabilidad social se caracterizara por ser descentralizada, son algunos de los elementos que 
en dicha época preconizarían organismos internacionales, como la Organización de las Naciones 
Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Comisión Económica para la 
América Latina (CEPAL), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, y que 
las autoridades de México aceptarían también, entre otros proyectos políticos, como estrategia 
para su inserción internacional, firmando el Acuerdo Nacional para la Modernización de la 
Educación Básica (ANMEB), precisando con ello la reorganización del sistema educativo, la 
formulación de planes y programas de estudio y libros de texto y la revalorización de la función 
magisterial (con base en la definición y puesta en marcha de los mecanismos del Programa de 
Carrera Magisterial). 
 Y a pesar de “las grandes transformaciones de la educación básica acordadas en nuestro país en 
1992 y 1993, permitieron detectar que el papel protagónico de la educación básica impulsada… de 
ninguna manera se correspondía con la información cuantitativa y cualitativa sobre los actores 
fundamentales del cambio: los profesores”22, y eso lo demuestra Aurora Loyo al afirmar “que la 
información que [tuvieron] los maestros sobre las reformas propuestas por la SEP es muy vaga y 
superficial, [y que] la mayoría parece adaptarse con tranquilidad a la nueva situación porque esas 
reformas aparecen diluidas y sus efectos amortiguados cuando se visualizan desde el sitio en que 
se encuentra el docente”23, esto último debido también, entre otros factores, como menciona 
 
21 Una vez más se hizo presente la discontinuidad entre dos gestiones administrativas, véase: OLIVERA 
Campirán, Maricela. Evolución histórica de la educación básica a través de los proyectos nacionales: 1921-
1999, en : http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_6.htm 
22 De Ibarrola, María. Et al. Quiénes son nuestros profesores. P. 11 
23 Aurora Loyo, citada en: LATAPÍ Sarre, Pablo. La SEP por dentro. P. 262 
~ 9 ~ 
 
Loyo, al entramado institucional24 que funge ante el docente como caparazón protector de todas 
estas nuevas ideas, y que de alguna manera no permite la aprehensión de la nueva reforma en el 
aula del profesor. 
Es decir, “la reforma educativa mexicana de la década de los noventa, aunque poseyó en su 
formulación inicial una amplitud y un sentido estratégicos que podrían hacer pensar en una 
transformación sustantiva del sistema, se presenta muy disminuida cuando se le examina a través 
de la mirada de los maestros ante grupo. Sus percepciones nos indican que, en lo esencial, la 
situación del docente dentro del entramado institucional se mantiene inalterada; en ese 
entramado, ellas y ellos se encontraban y se encuentran aún desprovistos casi por completo de 
capacidad de decisión.”25 
En ese sentido, pareciera que, las iniciativas de proyectos educativos que al llevarse a cabo 
resultan ser un “cara o cruz”, entre otros factores, porque se observa la imposición de los cambios 
desde arriba, y entonces lograr impregnar las mejoras en los docentes se nota forzado en tanto 
que la participación de él se limita a esperar a que le establezcan burocráticamente aceptar los 
nuevos estatutos. Y así sucedería que, “Al reformarse los planes y programas de estudio en 1992 
se preparó el Programa de Actualización del Maestro (PAM), que empezó a operar en julio y 
agosto de 1993 con objeto de familiarizar a los docentes con los nuevos programas (especialmente 
en historia y geografía, recién incorporadas). Los resultados fueron pobres según la SEP; el PAM se 
encargó a los gobiernos estatales, cuya respuesta fue más bien deficiente, luego se generó el 
Pronap… la opinión predominante es que la actualización no ha incidido en mejorar la docencia, ni 
logrado permear la mentalidad de los educadores”26. 
En síntesis, se demuestra que tal vez no es que estén mal diseñados las modificaciones a planes y 
programas de estudio, y libros de texto (elementos reformados en estas dos reformas y en la 
actual)27; sino además que las decisiones tomadas acerca de cómo acercar a los docentes a las 
reformas educativas para poderlas implementar en el aula escolar han aparecido como 
deficientes; esto es, la administración educativa no incidió enfáticamente en proporcionar 
 
24 En palabras de Aurora Loyo se puede decir que, el maestro se siente protegido contra intentos de reforma 
por un “entramado institucional”, esto es, un conjunto de reglas, normas y mecanismos de la SEP y del SNTE 
a los que ajusta su práctica profesional, y que, en la cultura profesional imperante, la profesión docente se 
concibe como componente del sistema educativo establecido y que está sujeta a negociaciones cupulares, 
por lo que su función queda subordinada a acostumbrarse a dichas circunstancias. 
25 LOYO, Aurora. La reforma educativa en México vista a través de los maestros: un estudio exploratorio”. 
En: http:// biblioteca.uqroo.mx/hemeroteca/rev_mex_sociolog/Lareformaeducativaenmexico.pdf 
26 LATAPÍ. Óp. cit. P. 285. 
27 En realidad no se sabe, eso sería asunto de otra investigación 
~ 10 ~ 
 
medidas pedagógicas antes, en y de modo permanente dirigidas a los docentes para la apropiación 
de dichos ideales, al menos para que significativamente los resultados hayan sido satisfactorios y 
radicales. 
 
1.2 Eldocente en la RIEB 09 primaria. Utopía o realidad: la concientización docente de una 
Reforma Educativa 
“Hay algo que no sé, que se supone que sé. No sé 
qué es lo que no sé, y sin embargo, 
Se supone que sé. Y siento que me veo como 
tonto… Esto es espantoso puesto que no sé qué es 
lo que debo fingir que sé. Por tanto finjo que sé 
todo”. 
R. D. Laing
28
 
La propuesta de la Reforma Integral de Educación Básica en Primaria (RIEB 09) fue puesta a prueba 
durante el ciclo escolar 2008-2009 en 5 000 escuelas piloto, para posteriormente aplicarse 
formalmente en el ciclo escolar 2009-2010 específicamente para 1° y 6° grados de Primaria29, con 
miras a abarcar en los dos siguientes ciclos escolares los grados 2° y 5°, y por último 3° y 4° 
concluyendo con la implementación de la RIEB 09 en el año 2012. 
Para lo cual, al inicio del ciclo escolar se dieron los materiales nuevos para estos grados, y además 
para los docentes de este nivel un encuadre acerca de la RIEB 09 impartido por los mismos 
directivos de las primarias, aunque en este aspecto cabría señalar que estos mismos directores 
que participaron en los posteriores cursos de actualización sobre la RIEB 09 porque se 
encontraban en la misma situación desinformada en la que se hallaban los profesores de grupo; en 
otras palabras, que para el inicio del ciclo escolar, los directores de las primarias iniciaban, al igual 
que los docentes de grupo, sus conocimientos de la reforma educativa a implementarse; por lo 
que dichos cursos de encuadre al inicio de ciclo escolar impartido por los directivos se redujo a 
entregarles a los docentes de grupo los materiales a utilizar, y prácticamente de llenar a su juicio el 
manual de dicho encuadre. 
Sin embargo, los retos que genera la Reforma Integral de la Educación Básica en Primaria (RIEB 09) 
van más allá, requiere una tarea pedagógica enfocada a la formación del profesorado, y no sólo 
entregar en cada aula los planes y programas de estudios, y libros de texto. El impacto que lleva 
 
28 Citado en: FULLAN, Michael. STIEEGELBAUER, Suzanne. El cambio educativo. Guía de planeación para 
maestros. P. 97. 
29 Esto es, 1° y 6° son los principales grados que conectan a la Educación Primaria con los niveles alternos 
correspondientes. 
~ 11 ~ 
 
consigo una reforma en el quehacer cotidiano del docente no puede reducirse a sólo hacerle llegar 
el material que va a ocupar en el ciclo escolar, cuando la misma requiere de manera anticipada y 
de forma cuidadosamente pedagógica emprender acciones encaminadas a la formación previa de 
los docentes para que se lleve de manera holística su implementación dentro del aula escolar, y no 
a la manera en que se ha ejecutado, como dice Ángel Díaz, “gran parte de las reformas ¨pasan¨ o 
cruzan el trabajo de los docentes, desde la modificación de contenidos, libros de texto, 
organización curricular, hasta las que se refieren a la gestión y organización escolar…”30 
En otras palabras, una reforma admite que los hechos ya no son coincidentes ni con el presente ni 
con el futuro, sí es cierto, pero ello no impide aprender del pasado, y cómo lo hemos visto y que 
debemos de aprender es que, el análisis de los posibles efectos del cambio que se provocarían en 
el quehacer docente tiene que generar la posibilidad de actuación pedagógica para hallar la 
compatibilidad de la labor docente con los cambios e innovaciones emprendidos con la nueva 
reforma. 
Pero sucede totalmente lo contrario, con la RIEB 09 aparece nuevamente el inmediatismo de 
proporcionar cursos. En Noviembre de 2009 se inicia el “Diplomado para maestros de primaria 
sobre la Reforma Integral de Educación Básica 2009” y fue elaborado por la conjunción entre el 
Instituto de investigaciones sobre la universidad y la Educación de la universidad Nacional 
Autónoma de México, y la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la 
Subsecretaría de educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública, distribuido en tres 
módulos los cuales se caracterizan por: módulo 1, elementos básicos, tuvo un carácter 
introductorio a la RIEB09; módulo 2, desarrollo de competencias en el aula, abarca las bases 
teóricas sobre el enfoque por competencias y características; y módulo 3, Evaluación y estrategias 
didácticas. 
El planteamiento para capacitar a los docentes es positivo, lo que no es tan viable es que se 
propongan meses después de comenzar el ciclo escolar en que ya se había “puesto en marcha” en 
las aulas de nivel primaria la RIEB 09. Inmediatismo caracterizado por: 1) la escasa oferta de 
cursos, se priorizo la invitación a los docentes que tuvieran los grados de 1° y 6°, 2) escasa 
demanda, concretamente hubo poca iniciativa docente para tomarlos, 3) duración, ya sean por las 
horas entre semana, como por el número de sesiones, 5) incompatibilidad de los cursos con el 
horario en servicio, 6) otro criterio es que la capacitación para los docentes fue a través de 
 
30 DÍAZ Barriga, Ángel. El docente en las reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos 
http://www.rieoei.org/rie25a01.htm 06-11-09 
~ 12 ~ 
 
docentes de otros grados inmediatos, desafortunadamente no se encontró evidencia de que los 
docentes que fueron instructores hayan sido debidamente formados en el marco de esta reforma, 
y en este mismo rubro, cabría saber a qué grado de involucramiento en relación a los planes y 
programas de estudio, así como al nuevo material educativo dado por la reforma para el nivel 
primaria han sido preparados estos facilitadores, lo que iría en detrimento de la misma reforma, 
ya que a pesar de que precisamente se busca la articulación de niveles eso no significa que los 
docentes de los demás niveles se encuentren especializados en la materia. 
 Todo ello hace pensar que los docentes “están aplicando” la RIEB 09 sin tomar dichos cursos de 
actualización, entonces cabría preguntarnos ¿cómo, los docentes, entienden y trabajan en el aula 
escolar la reforma?, e incluso, a pesar de que los docentes que toman los cursos de actualización, 
éstos últimos se ven limitados, porque muchos de los temas implicados en la RIEB 09 
concernientes a su quehacer, no se han expuesto, esto debido a que los cursos se imparten en tres 
módulos, cada módulo consta de 8 sesiones, y cada sesión es aplicada por semana, por lo tanto, 
no es que se hable de que sea una mala propuesta pedagógica para la formación del docente 
acerca de la reforma, sino de su forma de implementación, pues debió de ser previo al ciclo 
escolar, por ejemplo, tan sólo a penas iba a dar comienzo el primer módulo del curso, e 
institucionalmente ya se debían dar las calificaciones del primer bimestre del ciclo escolar, y los 
docentes seguían realizando la misma forma de asignar calificación, cuando la reforma propone 
una forma diferente, la de evaluar, tema correspondiente al último módulo del curso, por ende, 
resulta confuso la manera en que actualmente un profesor de primaria hace propia esta reforma. 
El estilo que se observa en la realidad docente en México es priorizar en los objetivos (incluso en la 
RIEB 09) a la mejora en planes y programas de estudios, ubicándose, por tanto, éstos últimos por 
encima de las necesidades que enfrentará un docente al implementarlos, amortiguando estas 
necesidades con “los programas de capacitación [que] constituyen muchas veces esfuerzos 
fragmentados que carecen de oportunidades reales para que los maestros pongan en práctica los 
cambios esperados”31. 
Mostrándose una limitación en la participación del profesorado, a sólo obedecer los proyectos 
particulares del gobierno en turno, “Sin embargo, no se trata de un proceso de arriba hacia 
abajo,… ya que los educadores son agentes activos que pueden actuar de maneras diversas frente 
a los retos que representan las reformas:pueden impulsar los cambios, resistirlos o activamente 
 
31 LÓPEZ Bonilla, Gpe. TINAJERO Villavicencio, Gpe. Los docentes ante la reforma del bachillerato. En: Revista 
Mexicana de Investigación Educativa, Octubre-Diciembre 2009, vol. 14, núm. 43, pp. 91-118. 
~ 13 ~ 
 
subvertirlos”32. Presagiando, por ende, lo que menciona Reyes Esparza, “…que en tanto la reforma 
educativa no solucione los problemas de los maestros ésta será demagogia y fracasará”33. 
Es una paradoja, el que se cambie todo para que nada cambie, pues al final de cuentas si es el 
docente el que tiene la tarea de llevar a la práctica los lineamientos de una reforma educativa, 
entonces, el reto pedagógico que se tiene que priorizar es el emprender acciones a efecto de una 
formación del profesorado con mayor calidad, como dice Van den Berg, “la implementación de 
una reforma implica la confrontación de dos culturas: la de los diseñadores de los cambios y la de 
la práctica real de los docentes…”34, se trata de que los docentes no vean esos cambios como una 
imposición externa al contexto escolar, sino como parte de un proceso de transformación 
permitiendo con ello mejor alcance en la mejora de la Educación Básica. 
Es por ello que se tiene que partir de acciones antes, en y después de que se emprenda una 
reforma, dirigidas a estos actores educativos para poder lograr los cambios propuestos, algo así 
como un subproyecto del proyecto, que esté perfilado a una actualización a corto, mediano y largo 
plazo en beneficio de la misma reforma educativa, del docente y, por supuesto, de una calidad en 
la educación de los niños de México. 
 Como menciona Amador Guarro, “La mejor forma de implicar al profesorado, sin el cual las 
innovaciones nunca alterarán la calidad de enseñanza, es proponerle el cambio desde el corazón 
de la práctica para, paulatinamente, ir modificando las condiciones organizativas que lo soporten y 
le den continuidad”35 
Y como “El cambio educativo depende de lo que los maestros hacen y piensan; tan simple y tan 
complejo como eso”36, también por lo tanto surge la necesidad de que los mismos profesores se 
responsabilicen de su propio profesionalismo, porque pareciera que al tener un lugar dentro de 
este sistema tan complejo de docentes en servicio ya estuvieran resueltos los desafíos que 
demanda la sociedad en sí, ya lo manifiesta el Programa Sectorial de Educación (Prosedu) que 
“Para responder a sus necesidades y demandas, así como a los requerimientos de la sociedad del 
conocimiento y de la globalización [los maestros, requieren] una mejor preparación, así como su 
 
32 Ídem. 
33 Datnow y colaboradores en: CARMONA. Óp. cit. P. 210. 
34 Citado en: LÓPEZ, y TINAJERO. Óp. cit. 
35 GUARRO Pallás, Amador. Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja. Diseño, desarrollo 
e innovación del currículum. P. 105-106 
36 FULLAN. Óp. cit. P. 107. 
~ 14 ~ 
 
compromiso y sus esfuerzos cotidianos de cara a las nuevas generaciones y al futuro del país, 
[pues] contribuirán decididamente al éxito de la reforma a la educación”37 
El planteamiento para poder emprender un proyecto educativo de tan gran impacto, como lo que 
implica una reforma educativa, tiene que evitar que “el docente vaya perdiendo su propia 
perspectiva profesional de su trabajo, considerando que su tarea es ‘aplicar’ aquello que a nivel 
central se establece para el sistema”38, la concientización tiene que radicar, por lo tanto, de las 
autoridades educativas que implementan las reformas en relación a los docentes para que 
precisamente sean llevadas a cabo desde su enfoque original, pero también por tanto, de los 
mismos docentes que ante todo tienen en sus manos el progreso en la mejora de la educación 
primaria de los niños en México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 PROSEDU. Programa Sectorial de Educación 
38DÍAZ e INCLÁN. Óp. cit. 
~ 15 ~ 
 
Cap. 2 Contexto económico-político-educativo actual de la Educación Primaria en México 
 
“… debemos preguntarnos al principio por qué es importante 
que la educación tenga tal capacidad de cambio o, si se 
quiere, qué se podría esperar del cambio educativo, en el caso 
de que realmente lo lográramos. Se podría responder…que es 
esencial que la sociedad se renueve a sí misma, que la 
educación debe producir pensadores críticos y personas que 
resuelven problemas, etc., pero éstos no son más que clichés. 
Una razón más profunda es que la educación tiene un 
propósito moral” Michael G. Fullan
39
 
 
Considerando las reformas educativas expuestas en el capítulo anterior se puede apreciar que 
los esfuerzos no han sido significativos para concientizar a los docentes. Por lo que en este 
apartado se requiere rescatar la información necesaria con respecto al origen de esta Reforma 
Integral de Educación Básica 2009 en Primaria, que permita (y en particular al docente) esclarecer 
el contexto que la fundamenta. 
En un principio, se ha de tener presente que el mundo actual sugiere denominarse de varios 
modos, uno de ellos ha sido “La sociedad de la Información”, y actualmente, “La sociedad del 
Conocimiento”40 esto debido a que la prioridad y aprecio está en la transformación de la 
información por conocimiento, cabría preguntarnos el por qué de estas denominaciones, y de 
manera inmediata viene a la mente la influencia del gran fenómeno llamado “Globalización”, esta 
globalización neoliberal permeada de ese “pensamiento cero” del que nos habla José Saramago41, 
en el que no hay que nada que pensar puesto que el mercado lo hace y decide todo. 
Haciendo creer que el aspecto económico es el que sobresale al hablar de Globalización, pero no 
se puede desconocer que éste es un fenómeno pluridimensional que atañe no sólo la ética del 
mercado, sino en general a la actuación universal del ser humano, en la que la formación de una 
sociedad global incumbe a todas las áreas sociales y humanísticas. Y en este sentido, por lo tanto, 
también este hecho ha permeado en la educación, en el que las elites oligárquicas42 que poseen el 
 
39 Citado en: GUARRO Pallás, Amador, Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja. P. 95. 
40 Factor más importante, tanto en los procesos educativos como económicos o sociales, que permitirá la 
inserción competitiva en el marco de la globalización. El conocimiento, que es un bien que no se agota en su 
consumo sino que, por el contrario, se enriquece con el uso, y su expansión se produce a la vez que se crea 
más información. Los países que no sean capaces de lograr un buen sistema educativo pasarán a ser los 
postergados en la sociedad del conocimiento. 
41 FAROS: Un diálogo con José Saramago e Ignacio Ramonet sobre geopolítica y globalización, en: 
http://www.nodo50.org/victorsampedro/Ciudadanos%20de%20Babel_Saramago_Ramonet.pdf 
42 Como menciona Pablo Latapí, “los que diseñan el currículo se supone que abren esta amplia baraja, 
meditan en los riesgos del juego y eligen las cartas adecuadas. Y –es en nuestro país- el ejecutivo federal 
~ 16 ~ 
 
poder, y para mantenerlo deben dar cierto perfil al próximo capital humano, entendiendo por 
éste, el “stock de conocimientos evaluables económicamente”43, por lo tanto, la escuela al estar al 
servicio del mercado económico diseña un nuevo ideal pedagógico, que según Christian Laval44, 
estaría en función de un hombre flexible y un trabajador autónomo, es decir, el sistema educativo 
tendría el deber de preparar a individuos con capacidades competitivas rentables y dirigidas a las 
demandas que exigen las diferentes empresas, incluso provocando en las escuelas un símil 
idéntico a la organización de las empresas45, desarrollando competencias como: organización,comunicación, adaptabilidad, trabajo en equipo, resolución de problemas en contextos de 
incertidumbre, y “aprender a aprender”, la gran metacompetencia con la que coincido es 
importante desarrollar pero partiendo de que lo que se busca aprender tiene un valor significativo 
y no cualquier conocimiento con algún objetivo externo o extraño para el individuo, 
primordialmente porque sí cada individuo se inventa su existencia en el mundo ésta debería ser el 
primer instrumento a utilizar. 
Así, este fenómeno implanta nuevos desafíos, en este caso, en materia educativa, a fin de 
enfrentarlos se generan acuerdos internacionales y regionales en los que México se ha 
comprometido en pro de su desarrollo nacional. Veamos cuáles de estos acuerdos y organismos 
internacionales han repercutido para el contexto de esta reforma en nuestro país y cómo nuestra 
administración política actual ha moldeado (nuevamente) la política educativa como parte de su 
estrategia para dicho “progreso”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
quien tiene la facultad de determinar los planes y programas de estudio de la educación primaria…”, en: 
SOLANA, Fernando. (Comp.) Visiones y revisiones. P. 143. 
43 LAVAL, Christian. La escuela no es una empresa. El ataque Neoliberal a la Enseñanza Pública. Pág. 60. 
44 Ibíd. Págs. 33-50. 
45 Aunque no necesariamente en el diseño de planes y programas queden constatadas estás finalidades 
implícitas. 
~ 17 ~ 
 
2.1 La Educación Básica de México dentro del contexto internacional 
“México debe pensar globalmente, con base en 
las tendencias internacionales de educación, que 
están exigiendo cambios ante el mundo global, 
para que localmente en México se realicen los 
cambios (dinámica) en la educación, respetando 
lo permanente (esencia) y no se quede en 
ajustes, modificaciones que no dan respuestas, 
más que por partes, pero la condición es con una 
visión a largo plazo”. 
Marvella Villalobos Torres 
 
De manera general, cuando se habla de una política educativa46 es para denotar el resultado de 
alguna actuación específica tomada por una autoridad pública con el objetivo de resolver 
cuestiones educativas. Y es el contexto mundial el que ha promovido responder y dar 
configuración a cierto paradigma internacional educativo, el cual refleja un utópico alcanzable (fin 
común y deseable) al ser legitimado a partir de acuerdos entre varios países, organismos 
internacionales47, instituciones o programas. Estos ideales educativos permiten trazar referentes 
legítimos que respalden y forjen un proyecto educativo de nación en el cual se asuma la 
responsabilidad del mejoramiento en la educación, y mantenerse ésta con su característica base: 
la de ser cada vez más perfectible. 
En este orden, uno de los acuerdos internacionales más significativos ha sido la Conferencia 
Mundial sobre Educación para Todos48 realizada en Jomtien (Tailandia) en 1990, precisamente por 
certificarse como acción mundial dirigida a proporcionar las necesidades de aprendizaje básicas, 
esto es, se enfatiza en la responsabilidad que tienen las autoridades de cada nación para que sea 
la Educación Básica la plataforma para adquirir conocimientos útiles, que permita desarrollar la 
 
46 Francesc Pedró e Irene Puig diferencian entre Política Educativa como ciencia política y, política educativa 
(con minúsculas) como acción, a la que se hace referencia en este contexto, véase en: PEDRÓ, Francesc. 
PUIG, Irene. Las reformas educativas. Una perspectiva política y comparada. P. 22. 
47 Los organismos internacionales ejercen una influencia determinante en las políticas educativas de los 
países subdesarrollados. En la actualidad, las corporaciones más interesadas en la problemática educativa 
son: El Banco Mundial (BM); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura 
(UNESCO); la Organización de Cooperación Desarrollo Económico (OCDE) y, a nivel latinoamericano, el 
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Su 
influencia puede ser más directa o coactiva, como en el caso del BM que obliga a implementar políticas 
educativas en los países del sur en el caso de que quieran continuar recibiendo créditos, o más indirecta (por 
ejemplo, en forma de recomendaciones o de estándares de calidad), como hace la OCDE a través del 
informe PISA. 
48 Véase: Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien (Tailandia), 1990, 
http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm 
~ 18 ~ 
 
capacidad de raciocinio, aptitudes y valores, y precisamente la causa de que este acuerdo siga 
siendo tan importante es porque ha demostrado ser una guía útil para que los gobiernos, las 
organizaciones internacionales, los educadores y los profesionales del desarrollo puedan elaborar 
y poner en práctica políticas y estrategias consignadas a perfeccionar los servicios de educación 
básica. El compromiso de este acuerdo con la educación básica, se centra en proporcionar las 
necesidades de aprendizaje elementales y las competencias básicas. Y entonces la educación 
básica, cualquiera sea la forma que adopte, debe satisfacer estas necesidades de aprendizaje 
básicas y las competencias básicas que aluden a la capacidad para transformarse en una persona 
completamente alfabetizada y para desarrollar los fundamentos educativos del aprendizaje a lo 
largo de toda la vida y por cualquier medio, que tienen que ver con el dominio de las aptitudes de 
lectura, escritura y aritmética, de conocimientos prácticos, y de aptitudes para resolver problemas 
y desenvolverse en la vida. La Conferencia de Jomtien, entonces, representa sin duda alguna un 
hito importante en el diálogo internacional sobre el lugar que ocupa la educación en la política de 
desarrollo humano, pieza clave para fundamentar el énfasis que le da esta reforma en curso al 
pretender la articulación de los tres niveles educativos básicos para responder a dichas 
necesidades de aprendizaje básicas y competencias para la vida. 
Uno de los valores que pretende promover la Educación Básica en México es el deseo de aprender 
a aprender, consigna que ha sido establecida por la Comisión Internacional sobre la Educación 
para el Siglo XXI, en 1996 establecido por la UNESCO, y registrado como el Informe Delors, 
también respetado internacionalmente éste como uno de los acuerdos primordiales sobre 
educación, ya que considera que “la educación debe ser pensada para toda la vida”49. Con este 
informe “se analizan las condiciones y tensiones en las que se desarrollará la educación… 
(globalización económica, la pluralidad cultural,…); y se reflexiona sobre los cambios que 
experimentarán los sistemas educativos”50. Si con el acuerdo de Jomtien se venía perfilando el 
término competencias en educación, con el Informe Delors se configuran los cuatro pilares de la 
educación: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir y a trabajar en proyectos 
comunes y Aprender a ser; que al fin y al cabo serán éstos las competencias que den perfil a 
Planes y Programas de Estudio en Educación Básica en México. Cambio que parecería una 
innovación al implementar dicho término en esta última reforma en los tres niveles de la 
 
49 Véase en: Informe Delors de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. 
http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF 
50 LATAPÍ Sarre, Pablo. Tiempo educativo Mexicano IV. 
~ 19 ~ 
 
Educación Básica, pero como se puede apreciar éste es un ideal del cual se “anhelaba” desde ya 
hace tiempo. 
El hecho de enfatizar el que el aprendizaje sea acorde a las necesidades de la vida cotidiana, e 
incluso valorar másaltos parámetros de aprendizaje (en las asignaturas de lectura, aritmética y 
competencias) para que los alumnos se desenvuelvan mejor dentro de sus contexto ha sido 
manifestado en el Foro Mundial sobre la educación en 2000, realizado en Dakar (Senegal), reunión 
que presenta los resultados globales de la evaluación de la década de la Conferencia en Jomtien, 
Tailandia y aprueba un nuevo Marco de Acción, fundamentalmente para continuar la tarea, y para 
lograrla, este Marco de Acción esencialmente reafirma la visión y las metas acordadas en Jomtien 
y corre ahora el plazo 15 años más, hasta el año 2015, sobre el desafío de alcanzar el acceso a la 
educación básica de manera universal; pero no olvidando que la calidad es tan importante como la 
cantidad. En este contexto se vislumbra una educación orientada hacia las necesidades, centrada 
en el alumno, que combina enfoques formales y no formales y utiliza óptimamente todos los 
recursos disponibles, mencionando que: “Una educación orientada a explotar los talentos y 
capacidades de cada persona y desarrollar la personalidad del educando, con el objeto de que 
mejore su vida y transforme la sociedad”51. 
Así también las evaluaciones o las comparaciones entre países suelen proporcionar argumentos 
para la instrumentación de políticas que introducen cambios en la gestión de las instituciones o 
impulsan reformas en los modelos educativos que, afirman las autoridades, tienen como propósito 
mejorar la calidad de los servicios educativos. El gobierno mexicano ha insistido en que los 
beneficios potenciales de las evaluaciones internacionales valen la pena, a pesar de los efectos 
negativos por los puntajes obtenidos, como por ejemplo, evaluaciones emprendidas por el 
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como la prueba ENLACE. 
Todos estos consensos han impulsado reformas que han incidido en diversos aspectos: currículo, 
gestión de instituciones, modelos pedagógicos y formación de maestros; es el caso de nuestra 
actual reforma educativa de primaria en México, en el que se ha modificado el currículo, en 
particular planes y programas de estudios. 
La obligación que tiene el Estado de proporcionar una Educación Básica y además con calidad, ha 
sido difícil de alcanzar, más aún cuando tiene y debe reconocer el estereotipo internacionalmente 
configurado, pues el camino que ha trazado México para alcanzar dichos paradigmas 
 
51Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos. Adoptado en el Foro Mundial sobre la Educación 
Dakar (Senegal), 26-28 de abril de 2000, en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147S.pdf 
~ 20 ~ 
 
internacionales no han sido coincidentes con la realidad que se vive en las escuelas, en muchos 
casos porque sucede y ha sucedido con reformas emprendidas, los cambios sólo van dirigidos a 
planes y programas de estudio, se olvida, por ejemplo, del docente que al final será el ejecutor de 
dichos cambios, el informarle de estos consensos internacionales trazados para mejorar la 
educación de los humanos, en este caso de los niños en particular, permite entender y asimilar 
mejor los cambios para realizarse en su aula. Es importante que consoliden teórica y técnicamente 
esta información los docentes puesto que es a partir de ellos la oportunidad de renovar nacional y 
globalmente el compromiso que se tiene con la Educación Básica, y quién mejor que ellos para 
asimilar estos cambios para poderlos aplicar en el aula. Veamos ahora cuáles son las acciones 
pedagógicas de este sexenio para dar respuesta a estos desafíos internacionales y qué de ello 
también es indispensable para el conocimiento docente. 
 
2.2 Reforma Educativa en Primaria fundamentada en la Política Educativa del gobierno del 
Lic. Felipe Calderón Hinojosa 
Será más fácil entrever si las nuevas piezas del rompecabezas 
indican una nueva sociedad mexicana o sólo son retoques en 
un paisaje envejecido. 
Pablo Latapí
52
 
 
A partir de los años ochenta se ha determinado en la Ley de Planeación53, que los gobiernos estén 
obligados, al principio de su gestión, a elaborar un Plan Nacional de Desarrollo del cual deriven los 
programas sectoriales, entre los que se ubica el correspondiente a la educación. Cada uno de los 
programas educativos contiene los propósitos, objetivos, metas, acciones y políticas que le 
permiten enfrentar los problemas que corresponden a los diferentes niveles del sistema escolar 
mexicano, desde el preescolar hasta el superior, así se asume que es el Programa Sectorial de 
Educación la expresión de la política educativa del gobierno en turno para enfrentar los desafíos 
educativos nacionales e internacionales. Sin embargo, el análisis de las políticas educativas 
llevadas a cabo en México en los últimos años muestra que en la mayoría de ellos los problemas a 
resolver de un programa permanecen en el siguiente, porque como ya se mencionó 
anteriormente, en cada sexenio éstas pueden o no converger con las del sexenio anterior, y en el 
caso de sí se diera continuidad, siempre se estaría en función de mostrar cambios radicales, y no 
 
52 En: LATAPÍ. Mitos y verdades de la educación mexicana. P. 31 
53 Ley de Planeación, 1983, artículos 3° y 21°. 
~ 21 ~ 
 
de emprender una verdadera evaluación que permitiera trazar cambios continuos y bajo un 
proyecto a largo plazo. 
Es el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 presentado por el presidente el Lic. Felipe 
Calderón Hinojosa, el que establece como necesidad creciente encontrar estrategias para la 
inserción de México en el mundo de la globalización, enfatizando en los desafíos que representa la 
sociedad del conocimiento y la competitividad económica, es por ello que este plan54 asume como 
premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable, entendiendo por este, “el proceso 
permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener 
una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras”55. 
En este sentido una emanación del PND es el Programa Sectorial de Educación (Prosedu) 2007-
2012, realizado por la coordinación del área educativa del equipo de transición del Presidente 
electo, representa un referente de la política educativa de este sexenio en el cual se planifica las 
acciones con vistas a alcanzar objetivos educativos. 
La Reforma Integral de Educación Básica es la estrategia principal para lograr el objetivo 1, el cual 
plantea: “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro 
educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo 
nacional”56, asumiendo para esto la adopción del modelo educativo basado en competencias, las 
principales líneas de acción diseñadas para tal cumplimiento están dirigidas a la modificación del 
currículo, esto es, nuevos planes y programas de estudio, así como un nuevo perfil de egreso de la 
educación básica. 
Con la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB 09) en primaria, se persigue dar continuidad 
a la propuesta curricular para la Educación Básica, con base en los cambios emprendidos por 
Preescolar en 2004 y Secundaria en 200657 y que permitiría completar uno de los sus elementos 
centrales de esta reforma, que es la articulación curricular entre los tres niveles de la Educación 
Básica, dicha propuesta fue puesta a prueba durante el ciclo escolar 2008-2009, aplicándose 
formalmente en el ciclo escolar 2009-2010 específicamente para 1° y 6° grados de Primaria, como 
 
54 Que junto con el proyecto económico Visión México 2030 que plantea como acción prioritaria la 
configuración de una Reforma Educativa Integral capaz de sustentar la formación de capital humano, véase 
en: http://www.vision2030.gob.mx/pdf/15analisis/ECYGDE_CYT.pdf55 Plan Nacional de Desarrollo 
56 Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (Prosedu) 
57 Aprobando nuevos planes y programas de estudio para estos niveles educativos: Programa de Educación 
preescolar 2004 (PEP04) y la Reforma Integral para Educación Secundaria 2006 (RIES 06). 
~ 22 ~ 
 
los principales grados que conectan a la Educación Primaria con los niveles alternos 
correspondientes. 
Es así con lo que se fundamenta esta reforma educativa en primaria, información necesaria para el 
docente de primaria que es el principal actor involucrado pues los cambios implementados 
modifican directamente su enfoque, material, y práctica profesional. Sin embargo queda 
pendiente realmente notar alguna mejora, el que las estrategias y acciones encaminadas para que 
el docente haga lo apropiado con esta reforma educativa no se perciban desincronizadas con las 
exigencias e incertidumbre que surgen en el docente, pues la cobertura en los cursos de 
actualización es muy pobre58 para la cantidad de docentes de ya no sólo el nivel primaria sino de 
todo el nivel básico. 
 
2.3 El enfoque por competencias en la Reforma Integral de Educación Básica 2009 
La escuela siempre ha estado en el punto de mira social, ya sea 
como institución querida u odiada… es posible que como está 
ahora configurada sea una institución camino de la 
obsolescencia, y que necesite un cambio en profundidad, tanto 
de su estructura como de su contenido. 
Francisco Imbernón59 
 
En esta redefinición de saber cuál es el bagaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores 
que se necesitan adquirir para poder desenvolverse en la sociedad en que nos ha tocado vivir, así 
como determinar, qué intentarán los docentes que los alumnos y las alumnas aprendan en las 
escuelas y, en consecuencia, qué enseñarles, cuáles son los aprendizajes que todo el alumnado 
debería poder alcanzar en el transcurso de la educación básica, en virtud de una sociedad 
totalmente globalizada, es lo que ha significado esta reforma educativa a nivel primaria. 
El centro del debate educativo estuvo en función de las competencias en respuesta a lo que 
sucede en la actualidad. Los aprendizajes básicos reflejan cada vez con mayor fuerza a la tensión 
generada por la necesidad de atender las exigencias, en el nuevo escenario social, económico, 
político y cultural, los procesos de globalización, las tecnologías de la información y la 
 
58 Porcentaje de docentes de escuelas públicas actualizados y/o capacitados en los programas de la reforma 
en educación básica es del 17.8%, véase Programa Sectorial de Educación 2007-2012. 
59 Catedrático de didáctica y formación del profesorado de la Universidad de Barcelona. En: IMBERNÓN, 
Francisco. En busca del discurso educativo. La escuela, la innovación educativa, el maestro y su formación. 
Pp. 15. 
~ 23 ~ 
 
comunicación, la economía basada en el conocimiento, etcétera, parece cada vez más evidente la 
necesidad de incorporar nuevos contenidos al currículo de la educación básica. 
 El enfoque por competencias hace referencia a: 1) la movilización60 de los conocimientos. ser 
competente significa, desde este enfoque, ser capaz de activar y utilizar ante un problema el 
conocimiento que el alumno o la alumna tienen. Sin duda esta dimensión del aprendizaje es 
fundamental, lo que no implica que sea totalmente novedosa; 2) la integración de los distintos 
tipos de conocimientos que los estudiantes deberían aprender (los conocimientos conceptuales, 
las habilidades, los valores y las actitudes), y es preciso tener en cuenta esta especificidad la hora 
de enseñarlos y evaluarlos61; 3) el de la importancia del contexto en que se produce el aprendizaje 
y el contexto en el que hay que utilizarlo posteriormente; se destacaría la necesidad de enseñar a 
transferir lo aprendido en una situación concreta a otras muchas; 5) el objetivo de las 
competencias constituye la base para seguir aprendiendo a lo largo de la vida implica desarrollar 
capacidades metacognitivas que posibiliten un aprendizaje autónomo. 
El Plan y programas de estudio de la educación primaria 200962: “Una competencia implica un 
saber hacer (habilidades), con saber (conocimientos), así como la valoración de las consecuencias 
del impacto de ese hacer (valores y actitudes… las competencias movilizan y dirigen todos estos 
componentes hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o 
el saber ser. Las competencias se manifiestan en la acción integrada; poseer conocimientos o 
habilidades no significa ser competente: se pueden conocer las reglas gramaticales, pero ser 
incapaz de redactar una carta; se pueden enumerar los derechos humanos y, sin embargo, 
discriminar a las personas con necesidades especiales”. La competencia como movilizaciones de 
saberes se hace presente en la resolución de situaciones problemáticas simples o complejas de la 
vida, de ahí la importancia de su desarrollo en la escuela al orientar el aprendizaje a la resolución 
de problemas. 
Este concepto básico de competencia es compartido por distintos especialistas y programas 
educativos. Así Perrenaud63 indica que: “Las competencias no son en sí mismas conocimientos, 
 
60 PERRENOUD, Philippe Construir competencias desde la escuela, Dolmen ediciones, 2002, Santiago de 
Chile, Chile, p. 23 
61 COLL, César. Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum 
escolar, 95. 
62 Secretaría de Educación Pública. SEP. Programas de Estudio 2009. Sexto grado Educación Básica Primaria. 
México. 2009c. 
63 Ob. Cit. PERRENOUD, pp.85. 
~ 24 ~ 
 
habilidades o actitudes, aunque movilizan, integran u orquestan tales recursos (…) esta 
movilización sólo resulta pertinente en una situación específica”. 
Finalmente, el enfoque por competencias no resuelve una situación implícita y requerida, es decir, 
el cómo evaluarlas adecuadamente. Como sucedía en el caso de las capacidades, no es fácil 
mantener la continuidad y la coherencia en un proceso de toma de decisiones que ha de conducir 
desde unas competencias definidas de forma general y abstracta hasta unas tareas concretas de 
evaluación cuya realización por parte del alumnado permitirá indagar el grado de dominio 
alcanzado de la capacidad o las capacidades implicadas. Las competencias son un referente para la 
acción educativa: qué deben los docentes ayudar a construir, adquirir y desarrollar al alumnado; 
en consecuencia, también un referente para la evaluación es la siguiente pregunta ¿qué se 
requiere comprobar que todos los alumnos y las alumnas han adquirido al término de la educación 
básica en el nivel de logro que se haya establecido?. Sin embargo, las competencias, como las 
capacidades, no son directamente evaluables. Se debe elegir los contenidos más adecuados para 
trabajarlas y desarrollarlas, definir la secuencia y el grado propio de los distintos niveles y cursos, 
establecer indicadores más precisos de evaluación (estándares, criterios de evaluación, niveles de 
logro, etc), y dar seguimiento en las tareas que al final se le pide realizar al alumno. las 
competencias se han configurado como el eje vertebrador de la RIEB 09, sin embargo se debe 
delimitar los elementos que merecen más atención por parte del profesor en relación a este 
enfoque aplicado en la RIEB 09 para una pronta concientización y aplicación de la reforma, a 
continuación el capítulo 3 hará un perfil de dichos elementos curriculares necesarios para el 
docente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
~ 25 ~ 
 
Cap. 3 Propuesta central que orienta la RIEB 09 en la Educación Primaria: elementos curriculares 
esenciales para el docente 
 “Las reformas educativas aparecerán siempre como la 
necesaria respuesta al imperativo de la globalización y la 
internalización de la economía. Cuantomás se parecen los 
países desde el punto de vista político, económico y social, 
más tienden a parecerse sus sistemas escolares. Cuanto más 
se parecen éstos, más parecidos son los problemas a los 
cuales deben enfrentarse y, al fin, y al cabo, más coincidentes 
son las reformas educativas.”
64
 
 
Como se ha podido observar, los cambios políticos y económicos que se han gestado en los 
ámbitos nacional e internacional que se han ido gestando en el transcurso de los últimos años ha 
repercutido en el ámbito educativo a nivel básico en México, a tal grado de que incluso se han 
llegado a concretar en una reforma que adopta un modelo curricular basado en competencias 
apoyado con una dinámica constructivista, que da continuidad a la articulación entre sus niveles 
(esto es, preescolar, primaria y secundaria). Lo que per se requiere un mayor dominio del 
contenido didáctico por parte de los docentes para lograr se conviertan en verdaderos mediadores 
que faciliten el aprendizaje de los estudiantes, por razón del desarrollo de auténticas 
oportunidades de aprendizaje. 
Sin embargo las inacabadas acciones, que por cierto se han convertido en la panacea de la 
autoridad educativa, para alcanzar al tiempo real en tiempo educativo, ya se había dicho, ha sido 
optar por “lo más sencillo, siendo aparentemente el cambio centrado en los contenidos y 
materiales curriculares, quizá porque son más visibles y concretos, por tanto más fáciles de 
presentar y difundir…”65, aunque a pesar de ello, resulte evidente el compromiso que se debe 
tener para con los docentes puesto que sin ellos, sin su concientización66 sobre dichos cambios 
curriculares no habrá, nuevamente, resultados más positivos en comparación con anteriores 
reformas, pues son ellos quienes los llevarán a cabo dentro del aula escolar. 
El dar sólo el material didáctico con el que trabajarán los docentes no es suficiente, éste requiere 
además de apropiarse, de hacer suya la reforma para entonces sí aplicarla de manera integral. 
 
64 PEDRÓ, Francesc. PUIG, Irene. Las reformas educativas. Una perspectiva política y comparada. P. 54. 
65 GUARRO Pallás, Amador. Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja. Diseño, desarrollo 
e innovación del currículum. P. 103 
66 En el sentido estricto al que se refiere Paulo Freire, sobre concientizar lo que realmente se está luchando, 
y no sólo actuar de forma alienada. 
~ 26 ~ 
 
Es por ello que ahora en este trabajo se abre camino al contenido cardinal que ha sido introducido 
en el ambiente escolar, dándole perfil al nuevo currículo, plan y programas de estudio a nivel 
primaria, tratando de dar respuesta al contexto político educativo nacional e internacional. 
Esto con la finalidad, precisamente de esclarecer el contenido didáctico general que le incumbe al 
docente de primaria en relación a los cambios que se establecen con esta reforma actual, pues si 
partimos de la idea de que es necesaria la concientización, en el más estricto sentido Freiriano67, 
de ahí la necesidad de delimitar los rasgos que le dan vida a la RIEB 09 primaria, para que el 
docente la comprenda, haga suya la reforma dentro del aula escolar. 
 
3.1 Currículo 
“el currículo sigue siendo el foco intelectual y organizativo de 
los procesos educativos,… que dan forma a una determinada 
concepción de educación” 
 Frida Díaz Barriga68 
 
Pero, ¿Qué es el Currículo?, existe gran confusión cuando se habla de Currículo y Plan de Estudios, 
incluso porque en muchos casos se les llega a emplear como sinónimos, es importante resaltar 
esto porque en el caso de nuestra Educación Básica en México han sido modificados ambos (entre 
otros elementos educativos). 
Cuando hablamos de Currículo nos referimos a una expresión y concreción cultural, es decir, con él 
se busca generar una cultura única y una forma de entender y de pensar, en cierta medida, 
uniforme, como menciona Isabel Gómez69 “el currículo ha de reflejar el proyecto educativo global 
de la sociedad, aquello que se considera adecuado y necesario para vivir en sociedad y momento 
histórico determinados”. Ahora bien, si el currículo es aquél que permite analizar el contexto social 
que le dará forma y contenido a las prácticas educacionales, luego entonces es el Plan de Estudios 
el que permite pasar esas construcciones sociales a la realidad educativa en términos de 
experiencias de aprendizaje para los alumnos cuando el docente tiene clara conciencia de estas 
 
67 Como lo explica Paulo Freire en su libro Cartas a quién pretende enseñar, se trata en un principio de leer la 
realidad, para después leer lo que nos quieren dar a entender de esa realidad, reflexionar objetivamente 
sobre las diferentes perspectivas, y no sólo la enajenación de lo que se impone como un recetario, cuando 
de lo que realmente se trata es de una cuestión moral, es entregarse profesionalmente, es dar lo mejor de 
sí, de brindar una educación con calidad con miras a la mejora social. FREIRE, Paulo. Cartas a quién pretende 
enseñar. Pp. 138 
68 Doctora en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en: POSNER, George. Análisis del 
currículo. Pp. XVII 
69 Profesora de la Escola de Mestres de la Universitat Autónoma de Barcelona, veáse en: LOMAS, Carlos 
(comp.) Cambiar la escuela, cambiar la vida. Lecturas y materiales para la transformación de la educación 
primaria. Pp. 39. 
~ 27 ~ 
 
transformaciones curriculares el resultado se verá dentro del aula. En palabras de Miguel A. 
Zabalza70, “hay una gran diferencia entre un profesor que actúa en clase sabiendo por qué hace 
todo aquello, a qué está contribuyendo con ello al desarrollo global del alumno, de cara a su 
progreso en el conjunto de las materias, etc., y otro que simplemente da su asignatura”, es por 
ello la necesidad imprescindible de que al profesorado se le haga participe de una concientización 
curricular con base en los lineamientos propuestos por una reforma, en el que hoy por hoy haga y 
piense bajo los términos del currículo modificado pues le aportará una nueva perspectiva, un 
nuevo sentido a lo que él hace en el aula, porque con su estudio comprenderá que se trata de un 
proyecto históricamente condicionado. 
En este sentido, hablando particularmente de nuestra educación básica sucede que México con la 
pretensión de absorber esta ideología de Globalización, se siente con la necesidad de gestar un 
nuevo paradigma curricular para el nivel básico del Sistema Educativo Nacional71, véase Cuadro 
3.1.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro 3.1.1 Currículo de la Educación Básica en la Reforma Integral de Educación Básica. Fuente: 
SEP(2009a) 
 
 
70 Profesor de Didáctica en la Universidad de Santiago de Compostela: ZABALZA, Miguel A. Diseño y 
desarrollo curricular. Pp. 14 
71 Sistema Educativo Nacional (SEN), ya que dicho nivel básico educativo es el único que está bajo la custodia 
y obligación del Estado ante la sociedad, en lo que compete a su organización y servicio. 
~ 28 ~ 
 
La propuesta curricular de la RIEB está basada en articular los tres niveles básicos (preescolar, 
primaria y secundaria) bajo el modelo por Competencias. 
Este modelo estipula que hay que alcanzar un nuevo estereotipo de sujeto al término de la 
Educación Básica, que cumpla con las demandas sociales, las cuales en general marchan hacia una 
transformación de sus estructuras y funciones, consecuencia indiscutible del proceso de 
Globalización72, principalmente cambios en la naturaleza del trabajo y del mercado, por lo que se 
plantea desarrollar en el educando destrezas y dominio en el procesamiento de la información con 
apoyo de la tecnología y el conocimiento, y de alguna manera facilitar su inserción en la 
comunidad y, claro está, en el entorno de la producción

Continuar navegando