Logo Studenta

Manual-de-Gineco-obstetricia - Mauro Cabañas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Índice 
Introducción I 
Justificación III 
Objetivos IV 
Unidad 1. Antecedentes históricos de la ginecoobstetricia 1 
Introducción 2 
1.1 Antecedentes históricos de la ginecoobstetricia a nivel mundial 3 
1.2 Antecedentes históricos de la ginecoobstetricia a nivel nacional 7 
1.3 Incidencia y prevalencia de muertes maternas a nivel nacional 12 
1.4 Incidencia y prevalencia de muertes maternas a nivel estatal 18 
Unidad 2. El obstetra en la comunidad 25 
Introducción 26 
2.1 Concepto de comunidad en sociología y según la OMS 27 
2.2 Salud publica comunitaria 31 
2.3 Epidemiologia del estado de salud de la mujer 36 
2.4 Proceso para la salud de mujeres extranjeras y de sus niños 40 
2.5 El obstetra de la comunidad 44 
Unidad 3. Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino 49 
Introducción 50 
3.1 Generalidades del aparato reproductor femenino 51 
Unidad 4. Afecciones ginecológicas más comunes 65 
Introducción 66 
4.1 Enfermedades de la vulva 67 
4.2 Enfermedades de la vagina 97 
4.3 Enfermedades del útero 128 
4.4 Enfermedades del cérvix 160 
4.5 Cáncer de mama 191 
Unidad 5. Complicaciones durante el primer trimestre de la gestación 222 
Introducción 223 
5.1 Incompetencia istmo – cervical 224 
5.2 Embarazo ectópico 232 
5.3 Hiperémesis gravídica 242 
5.4 Enfermedad trofoblástica gestacional 247 
5.5 Aborto 252 
Unidad 6. Complicaciones durante el segundo trimestre del embarazo 285 
Introducción 286 
6.1 Hemorragias durante el embarazo 287 
6.2 Alteraciones del líquido amniótico 298 
6.3 Estados hipertensivos relacionados con el embarazo 304 
6.4 Enfermedades endocrinas y embarazo 318 
 
 
6.5 Ruptura prematura de membranas 326 
Unidad 7. Complicaciones durante el tercer trimestre del embarazo 332 
Introducción 333 
7.1 Embarazo múltiple 334 
7.2 Incompatibilidad del factor RH 341 
7.3 Trabajo de parto prematuro 347 
7.4 Embarazo post – maduro 355 
Unidad 8. Complicaciones durante el trabajo de parto 369 
Introducción 370 
8.1 Hemorragias en el trabajo de parto 371 
8.2 Sufrimiento fetal 411 
8.3 Distocias 421 
8.4 Muerte perinatal 445 
8.5 Aplicación del fórceps 453 
8.6 Cesárea y cirugía obstétrica 462 
8.7 Complicaciones farmacológicas en el embarazo 473 
Unidad 9. Puerperio patológico 492 
Introducción 493 
9.1 Sepsis en obstetricia 494 
Unidad 10. Clínica básica 534 
Introducción 535 
10.1 Teratología 536 
10.2 Asistencia básica aplicada 552 
10.3 Diagnóstico prenatal y ultrasonido obstétrico 570 
10.4 Identificación de pacientes con embarazo de alto riesgo 579 
10.5 Asistencia quirúrgica general y preoperatoria 588 
Conclusiones V 
Glosario VII 
Referencias bibliográficas XIII 
Editores XVIII 
I 
 
Introducción 
En la actualidad ha incrementado la incidencia de enfermedades gineco-obstetricas debido al 
gran número de patologías que las mujeres puedan llegar a presentar en las diferentes etapas a 
lo largo de su vida, mientras la tecnología evoluciona no es suficiente poder erradicarlas, ya 
que dichas enfermedades son causadas por diferentes factores que en muchas ocasiones son de 
origen desconocido. 
 Es por ello que la enfermería como profesión asume la responsabilidad de cuidar al 
individuo sano o enfermo, en su formación ha respondido a diferentes épocas a las formas en 
que se ha concebido el proceso salud-enfermedad, a los avances de la ciencia y la tecnología. 
El proceso de enseñanza de la enfermería ha girado en torno a la fundamentación de las 
acciones de enfermería, así como la constante aplicación de los conocimientos teóricos que día 
a día se actualizan. 
 La ginecología en algunos procedimientos de diagnóstico se ha perfeccionado; otros se 
incorporan a la práctica médica, existen nuevos medicamentos que son más efectivos, carentes 
de efectos secundarios, en nuestros días se perfeccionan algunas técnicas quirúrgicas al 
conocerse nuevos aspectos fisiopatológicos, todo en conjunto hace que la práctica 
ginecológica actual difiera considerablemente de la tradicional. Para poder brindar cuidados 
efectivos en un paciente es necesario tener los fundamentos adecuados y conocer dichos 
procedimientos, con el fin de que en el futuro el personal de enfermería logre una práctica 
correcta, junto con una recuperación eficaz de nuestros pacientes. 
 La ginecoobstetricia tiene como objetivo de estudio el proceso salud-enfermedad en la 
reproducción humana, considerando como eje la estrategia de atención primaria que determina 
utilizar el enfoque de riesgo, anticipando acciones preventivas y terapéuticas con el propósito 
de evitar los daños a la salud perinatal. 
 México ha registrado en este siglo cambios sustanciales en su estructura, dinámica 
poblacional que lo han llevado a una transición demográfica y epidemiológica. Dentro de los 
cambios más importantes destacan la reducción progresiva y continua de la mortalidad, 
particularmente de la infantil, el abatimiento de la fecundidad, el incremento de la esperanza 
de vida al nacimiento. La transición demográfica se ha reflejado en modificaciones 
II 
 
importantes en la estructura de la pirámide de población la cual muestra hacia finales de 1998 
un angostamiento en su base con un mayor crecimiento de los grupos de adolescentes y 
mujeres en la etapa post-reproductiva. 
 En 1999 existían en el país 16’951,260 mujeres de 25 años y más que representaban el 
31.6% de la población femenina total. De acuerdo con las estimaciones del Consejo Nacional 
de Población (CONAPO) para el año 2000 este grupo de mujeres llegó a 23’904,201 con un 
porcentaje de 47.7%. Para el año 2020 y 2030 se espera que las mujeres de este grupo 
constituyan el 55.6% y 68.7%, respectivamente, de la población femenina total. 
 Geografía e Informática (INEGI), en 2000 ocurrieron 2,2230 decesos atribuibles a 
enfermedades gineco-obstétricas, lo que representó el 5.67% del total de defunciones 
ocurridas en mujeres de 25 años y más. En 2010 dicha cifra fue de 2,6785 (6.90%) muertes y 
para 2012 aumentó a 2,8380 (7.1%) fallecimientos. Esto significa que en ese último año ha 
incrementado de manera considerable la muerte de mujeres a causa de las diferentes 
enfermedades Gineco-obstétricas. 
 En la actualidad, el profesional de enfermería trabaja dentro del área gineco-obstétrica 
asumiendo diferentes competencias. No obstante, se están produciendo una serie de cambios 
que van a afectar significativamente, no solo a la enfermería gineco-obstétrica, sino a la 
totalidad de la profesión; cambios que residen principalmente en la formación teórica de los 
nuevos profesionales, en la adopción de un conjunto de competencias que definan el perfil 
enfermero que se demanda a nivel laboral y en un modelo que facilite la movilidad entre 
profesionales de distintos países. 
 
 
III 
 
Justificación 
La ginecología y la obstetricia, al igual que otras disciplinas médicas son objeto de una 
evolución constante. Se cuenta con un gran número de libros especializados en la materia que 
detallan los padecimientos, las técnicas y procedimientos adecuados para tratar cada patología. 
Con la finalidad de recabar información relevante, se ha elaborado el siguiente manual 
para tener acceso rápido a la información básica y consultar temas de interés en el área de la 
ginecoobstetricia, por mencionar algunos temas como: infecciones ginecológicas más 
comunes, complicaciones del 1ro, 2° y 3er trimestre del embarazo, complicaciones durante el 
trabajo de parto y puerperio, así como el procedimiento de la asistencia básica del embarazo 
normal y de alto riesgo. 
Como estudiantes de enfermería, es prioritario contar con el material didáctico 
adecuado para ampliar nuestros conocimientos y posteriormente llevarlos a la práctica en los 
diferentes niveles de atención sanitaria, por ello se anexan planes de cuidados e intervenciones 
a realizar para las diferentes patologías que se desarrollaran en el contenido del manual. 
El personal de enfermería tiene un papel significativo en la orientación,educación, 
promoción, prevención y mantenimiento del estado óptimo de la salud, por tal motivo, es 
necesario que conozca todo el proceso de atención a la mujer con respecto a las enfermedades 
ginecológicas y obstétricas, con la finalidad de que pueda ser capaz de orientar a la paciente de 
la manera más adecuada sobre el curso de su enfermedad y a cerca de las complicaciones que 
esta puede originar, ya que también funge un papel muy importante para detectar el inicio de 
la enfermedad, o bien prevenir la misma. 
Es importante conocer la prevención, los factores de riesgo, fisiopatología, diagnóstico 
y tratamiento, cuidando la privacidad, dignidad e integridad de cada paciente, para brindar una 
atención de calidad e individualizada, ejercerciendo una práctica certera y actualizada. Para 
que en un futuro se realicen intervenciones en el campo laboral de manera apropiada en el 
primer nivel de atención, con la finalidad de disminuir la tasa de mortalidad femenina en 
nuestro país, reduciendo de manera notable las incidencias de enfermedades ginecológicas y 
complicaciones obstétricas. 
 
IV 
 
Objetivos 
Objetivo general: 
Elaborar un manual sobre la materia Gineco-Obstetricia que nos sirva de apoyo para recordar 
los conocimientos y poder desarrollar las habilidades y actitudes para la aplicación de 
cuidados obstétricos durante el embarazo, parto y puerperio, así como identificar las 
principales enfermedades que se presentan en la mujer. 
Objetivos específicos: 
 Conocer y comprender el desarrollo histórico de la Ginecoobstetricia a escala global y 
nacional, además de la importancia de los cuidados obstétricos. 
 Aprender la importancia de trabajar dentro de la comunidad, percibiendo a la salud 
reproductiva de la mujer, como un aspecto clave dentro de la salud de la población 
vista desde el primer nivel de atención. 
 Retroalimentar y aplicar los conocimientos asentados en la anatomía y fisiología del 
aparato reproductor femenino. 
 Reconocer y emitir un juicio diagnostico acerca de las afecciones ginecológicas más 
comunes. 
 Conocer las diversas complicaciones más comunes que se presentan durante el primer 
trimestre gestacional. 
 Identificar los signos y síntomas que caracterizan a las principales enfermedades que se 
desarrollan en el segundo y tercer trimestre gestacional. 
 Identificar los signos y síntomas que caracterizan a las principales complicaciones que 
se presentan durante el trabajo de parto. 
 Aprender a aplicar los principales cuidados e intervenciones de enfermería para 
disminuir complicaciones en la mujer y R/N durante el trabajo de parto y puerperio. 
 Identificar las patologías que se presentan en el puerperio y aplicar las intervenciones 
pertinentes que disminuyan dichas complicaciones. 
 Comprender y aplicar procedimientos, intervenciones y cuidados básicos de 
enfermería, necesarios para la atención de la mujer en la unidad gineco-obstetra. 
 
 
2 
 
La gineco-obstetricia es una disciplina relacionada con los procesos 
normales y patológicos de los órganos reproductivos de la mujer, así la 
ginecología se relaciona con los procesos patológicos que se presentan en 
los órganos reproductivos, y la obstetricia se encarga de estudiar el proceso 
de desarrollo fetal, desde su concepción hasta el alumbramiento así como 
las diferentes complicaciones que se presenta en el periodo de puerperio. 
Esta disciplina se ha ido desarrollando desde épocas prehispánicas y el 
conocimiento ha estado presente en donde los médicos se encargaban de 
estudiar los procesos patológicos de los órganos reproductivos. 
 El descubrimiento de nuevos conocimientos, la introducción de 
nuevas técnicas y procedimientos así como el desarrollo de nuevas 
tecnología han contribuido con la evolución del conocimiento sobre esta 
disciplina y las formas de mejorar los tratamientos para disminuir la 
mortalidad y dar una mejor atención de salud a las mujeres. Como personal 
de salud es importante conocer sobre todo las causas por las cuales existe 
mayor prevalencia de mortalidad materna y contribuir a la mejora de la 
atención principalmente a un nivel primario de salud. 
 
3 
 
 
CONTENIDO 
 
1.1.1 MEDICINA PREHISTÓRICA-PRIMITIVA 
1.1.2 MEDICINA EGIPCIA 
1.1.3 MEDICINA CLÁSICA 
1.1.4 EDAD MEDIA 
1.1.5 SIGLO XVII 
1.1.6 REFERENCIAS 
4 
 
1.1.1 MEDICINA PREHISTÓRICA-PRIMITIVA 
En tiempos de la Medicina Prehistórica-Primitiva la capacidad reproductora del hombre 
radicaba en su característica biológica y en su instinto determinado por su propio código 
genético, en el que la mujer tenía el papel preponderante por el hecho de engendrar y dar a 
luz, lo que le atribuía una fuerza Todo poderosa representada en las paredes de las cuevas 
donde se han encontrado relieves que parecen muestras de partos, actos de fecundidad y 
numerosas representaciones de vulvas como clara alusión de la misma a “la puerta de la 
vida”. En México, los aztecas creían que los neonatos eran formados en los trece cielos de la 
dualidad creadora y desde su concepción las mujeres contaban con una cuidadora conocida 
como Tlamatquiticitl quien cuidaba a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio. 
1.1.2 MEDICINA EGIPCIA 
Desde 4000 a.c. hasta el siglo VI a.C., la Medicina egipcia destacó como una de las 
mayores aportaciones a la obstetricia como atestiguan los Papiros encontrados, tales como el 
Papiro de Ebers en el que se predecía el embarazo, la aceleración del parto, el pronóstico del 
RN según su llanto, los anticonceptivos y la asistencia al parto a cargo de parteras expertas. 
Así mismo, en el papiro de Kahun, se hicieron anotaciones sobre el tratamiento de 
enfermedades del útero y vagina y métodos de diagnóstico de embarazo y determinación 
prenatal del sexo. Otro papiro, el de Westcar, fechado en 1700 a. C describe cómo calcular la 
fecha probable de parto y los utensilios e instrumentos que facilitan el mismo, sillas, 
recipientes, etc. 
1.1.3 MEDICINA CLÁSICA 
En el periodo de la Medicina Clásica V a.C. hasta VI d.C., en la Grecia Clásica, las 
comadronas o “maiai” gozaban de elevada dignidad y eran reconocidas socialmente, en 
estrecha relación con los filósofos. Las parteras atenienses sabían más sobre las mujeres y la 
reproducción que cualquier médico hipocrático puesto que asistían en el parto, controlaban el 
embarazo haciendo indicaciones sobre alimentación, hábitos nocivos, ejercicio, relaciones 
sexuales. Prescribían afrodisíacos y anticonceptivos, inducían abortos, decidían sobre el 
5 
 
futuro de los RN y hasta arreglaban casamientos. 
1.1.4 EDAD MEDIA 
Durante la Edad Media la Iglesia Católica se situó como la única fuerza política y 
espiritual de Occidente y la práctica de la medicina fue prohibida en Europa para las mujeres 
y los judíos, quedando circunscrita a los conventos. En medio de este oscurantismo medieval 
surge la inquietud por un Renacimiento médico por parte de Trótula y las damas de Salerno 
que fueron quienes comenzaron a asistir en los partos del periodo. 
En México se vivía la época colonial en la que surgió la partera empírica que ejercía 
principalmente en los barrios de las familias más necesitadas, mientras que en los hospitales 
atendían religiosas y mujeres viudas o solteras en edad madura. En Europa el tránsito de la 
obstetricia medieval a la renacentista se produce con la aparición del famoso Rössengarten 
(1513) que supuso una base accesible y científica para las comadronas. El siglo XVI será el 
del Renacimiento de la Obstetricia, el inicio de la obstetricia moderna al querer imponerse la 
investigación frente a la Medicina Escolástica. Es el momento en que la Medicina es llevada 
por el campo de la anatomía y la cirugía. 
1.1.5 SIGLO XVII 
Durante el siglo XVII sigue evidenciándose en la obstetricia europea, especialmente 
en la francesa, la evolución renovadora. Se llega al mejor conocimiento del parto;se precisan 
las indicaciones de cesárea y sobre todo pone en manos del cirujano el remedio técnico del 
fórceps, cuya paternidad muy discutida se le atribuiría a Palfyne. Durante la revolución 
mexicana se consolidó en el país el trabajo de las parteras ya que era preferible la atención del 
parto por parte de una mujer que por una figura masculina. Gracias al esfuerzo del alemán 
Roederer, en 1815 se fundó una cátedra de Gotinga y los graduados en aquella Escuela fueron 
llamados doctores en Medicina, Cirugía y Arte Obstétrica, ejemplo seguido más tarde por 
diversas universidades alemanas. Mientras tanto, en México en 1951, el IMSS extendió los 
primeros nombramientos de parteras a las empleadas más antiguas dedicadas a ésta actividad. 
 
6 
 
1.1.6 REFERENCIAS 
 Academia de Ciencias y enfermería de Lazarote. (2011). Parteras, comadres, matronas. 
Evolución de la profesión desde el saber popular hasta el conocimiento científico. 
Recuperado el 03 de octubre de 2014 desde 
http://www.academiadelanzarote.es/Discursos/Discurso%2049.pdf 
 Castañeda, N. I. (1988). Síntesis histórica de la partera en el valle de México. Recuperado 
el 03 de octubre de 2014 desde 
http://maternidadsinriesgos.org.mx/documentos/cronologia%20partera%20y%20servicios
%20de%20salud.pdf 
 Galliano, D. (2007). Historia de la Ginecología y obstetricia. Recuperado el 03 de octubre 
de 2014 desde 
http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/cr07.histori
a_ginecologia_obstetricia.pdf 
 García, M.J. (2012). El oficio de partera entre los siglos XV al XVIII. Fuentes 
documentales para su estudio. Cultura de los Cuidados. Recuperado el 03 de octubre de 
2014 desde http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2012.32.11 
 Socarrás, I. N. (2009). Enfermería Ginecoobstétrica. La Habana: Ciencias Médicas. 
 Usandizaga, J. A. & De la Fuente, P. (2010).Tratado de Obstetricia y ginecología. 
Madrid: Marbán 
 
7 
 
 
CONTENIDO 
 
1.2.1 EL USO Y ROL DE PROVEEDORES NO MÉDICOS 
PARA LA ATENCIÓN PRENATAL Y OBSTÉTRICA EN 
MÉXICO 
1.2.2 PARTERAS PROFESIONALES TÉCNICAS Y 
ENFERMERAS OBSTETRAS 
1.2.3 MODELOS DE ATENCIÓN DE PARTO EN 
MÉXICO 
1.2.4 REFERENCIAS 
8 
 
1.2.1 EL USO Y ROL DE PROVEEDORES NO MÉDICOS PARA LA 
ATENCIÓN PRENATAL Y OBSTÉTRICA EN MÉXICO 
Uno de los principales objetivos del país en los últimos años ha sido reducir la mortalidad 
materna y efectivamente se han visto frutos de las nuevas estrategias implementadas para 
lograr tal fin, tal es el caso de la implementación de proveedores no médicos para la obtención 
prenatal y obstétrica en México, sin embargo, aún hace falta seguir trabajando en la búsqueda 
de éste beneficio que no solo favorece a las madres y sus productos sino también al país 
entero, con el hecho de disminuir la demanda económica y de servicios de salud en ocasiones 
innecesarias, superfluas debido a que es posible obtener mejores resultados simplemente 
aplicando la promoción a la salud materno-infantil. 
La meta del milenio para el año 2015 ha sido una tarea muy importante pero muy 
difícil de conseguir, sin embargo, el país está luchando por disminuir notoriamente la tasa de 
muertes maternas, mismo que ha sido reflejado entre los años 1990 y 2009 en que se 
consiguió disminuir la razón de mortalidad materna de 110 a 62.2 muertes, pero esto no es 
suficiente debido a que la vulnerabilidad del sistema sanitario aún es muy marcada y los 
logros obtenidos en un cierto periodo de tiempo son fácilmente afectados por diversas 
situaciones de índole económico, político y específicamente en aspectos de morbi-mortalidad. 
El papel de los proveedores tiene importante relevancia ante las personas de las 
comunidades más arraigadas pues éstas personas han fungido como el primer contacto y en 
ocasiones como el único contacto que las personas tienen para adquirir atención sanitaria. La 
OMS introdujo el término “asistente calificado” para describir a todo médico, enfermera o 
partera que esté capacitado para atender el parto y puerperio inmediato tanto en condiciones 
normales como en patológicas, esto incluye atención al recién nacido. En un estudio realizado 
en el 2003 las principales causas de muerte materna que se señalan son: la deficiencia de 
atención durante el parto, falta de comunicación médico-paciente, problemas de negligencia 
médica, problemas éticos y problemas relacionados con expedientes incompletos. 
 
9 
 
1.2.2 PARTERAS PROFESIONALES TÉCNICAS Y ENFERMERAS 
OBSTETRAS 
La historia de la partería en México narra la manera en que el sistema de salud utilizó a las 
parteras que laboraban en centros de atención sanitaria como una artimaña para atraer a las 
mujeres en estado de gestación hacia los hospitales y clínicas de salud, y una vez de que éstas 
aprendieron que éste era el sitio “correcto” para llevar a cabo su atención prenatal, de parto y 
puerperio, subordinaron la labor de las parteras, quienes dejaron de brindar una atención 
independiente para convertirse en las encargadas administrativas o enfermeras generales de 
los centros hospitalarios, así mismo poco a poco fueron desacreditando ante la imagen de los 
primeros ginecólogos del país. 
Por otra parte, las parteras tradicionales que brindan sus servicios en las comunidades 
cuentan con un alto prestigio ante sus compatriotas, quienes las prefieren por ser personas de 
experiencia y accesibles ante cualquier problema de salud que requiera atención hacia 
cualquier integrante de la familia y no solo para las mujeres en estado de gestación, parto o 
puerperio. 
Al analizar profundamente la importancia que tiene la partera tradicional ante las 
comunidades, los expertos se han percatado del vínculo que es posible crear entre los sistemas 
de salud y las comunidades utilizando como intermediarios a las parteras, es debido a esto que 
se ha propuesto la capacitación de las parteras, con el fin de que se desempeñen como 
educadoras comunitarias y se establezca la colaboración mutua entre los centros hospitalarios 
y la partería; es así como en 1980 surge la partera profesional, misma que a pesar de su deseo 
de pertenecer a los sistemas de salud nacional han tenido que laborar independientemente de 
éste en instituciones no gubernamentales o de manera privada, éstas parteras buscan la 
legitimización de su derecho a ampliar su profesión, para así poder ser reconocidas como una 
opción viable y segura. Las parteras profesionales, también luchan contra la idea de que la 
biomedicina es la única alternativa de atención sanitaria, y piden al gobierno su incorporación 
a la salud pública, a lo que éste se muestra apático. 
10 
 
1.2.3 MODELOS DE ATENCIÓN DE PARTO EN MÉXICO 
Para la atención al parto México cuenta con un modelo médico hegemónico y dos modelos 
auxiliares en el que se incluyen el de las parteras profesionales técnica y el de las enfermeras 
obstetras, desafortunadamente en México no existen estudios que representen las ventajas y 
desventajas de cada modelo y por consiguiente ninguno puede señalarse como la mejor 
opción de atención, sin embargo, estudios realizados en otros países señalan que el parto suele 
tornarse un tanto más humanizado cuando es atendido por una partera que cuando es atendido 
por un profesional del área médica y por consiguiente, ésta atención favorece a la salud de la 
madre. 
Dentro de algunos otros modelos de atención de parto se encuentran los propuestos 
por algunas instituciones como la ENEO de la UNAM que proporciona capacitación especial 
en obstetricia y planificación familiar tanto a enfermeras técnicas como generales. Es el único 
lugar de México que brinda éste tipo de capacitación asesorada. Por otra parte, en la Escuela 
de Parteras Profesionales de CASA, se forman a mujeres que aunque no son reconocidas 
dentro del sistema de salud, realizan atención de partos de forma particular y algunas en los 
hospitales del IMSS-oportunidades o de laSSA. Un tercer modelo es el que ofrecen los 
médicos generales, pasantes del servicio social y médicos internos de pregrado. 
Analizando los roles de los proveedores no médicos se concluye que la instauración 
de las parteras al equipo multidisciplinario encargado de la atención del parto, es una vía 
segura y viable que debe ser considerada por el gobierno y el mismo sistema sanitario, pues a 
través del tiempo se ha venido demostrando que la labor de partería tiene buenos resultados 
para la salud materno-infantil e incluso en muchas ocasiones se ha comprobado que la 
atención brindada por proveedores no médicos es más completa que la brindada por 
profesionales, ya que las parteras se ocupan de ver a la madre y al recién nacido como sujetos 
holísticos que tienen derecho a la mejor atención posible. Sin embargo, es necesario capacitar 
a estos proveedores para que puedan desempeñar su trabajo de una mejor manera, y así, en 
sintonía con los sistemas sanitarios, disminuir la mortalidad materna. 
11 
 
1.2.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Instituto Nacional de las mujeres. (2011). El uso y rol de proveedores no médicos para la 
atención prenatal y obstétrica en México: parteras profesionales técnicas y enfermeras 
obstetras. México: Instituto de Salud pública. 
12 
 
 
CONTENIDO: 
1.3.1 INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE MUERTES 
MATERNAS 
1.3.2 CAUSAS DE MUERTE MATERNA (2008-2013) 
1.3.3 CONCLUSIÓN 
1.3.4 REFERENCIAS 
13 
 
1.3.1 INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE MUERTES MATERNAS 
La muerte materna se considera la muerte de la mujer entre el lapso del embarazo y 42 días 
posteriores a este (independientemente del lugar, sitio y duración) y no por causas 
accidentales; existen diversas causas que explican dicho proceso, entre las que destacan las 
enfermedades hipertensivas, complicaciones del embarazo, parto y puerperio, aborto entre 
muchas otras. En éste capítulo se muestran los resultados de una investigación en la que se 
analizó el total de muertes maternas a nivel nacional durante el periodo 2008-2013, al mismo 
tiempo se indican las principales causas y los estados más afectados en dicho periodo. Es 
importante que como personal de enfermería nos informemos con respecto a la prevalencia de 
muerte materna durante los años en curso pero también de los sucesos de años pasados, con el 
fin de valorar los factores predisponentes y de ésta manera prevenir con diversos programas 
de desarrollo que disminuyan las tasas de mortalidad. 
1.3.2 CAUSAS DE MUERTES MATERNAS (2008-2013) 
A manera didáctica se presentan en la tabla 1 las causas de mortalidad materna y su incidencia 
en los diferentes años comprendidos en el periodo 2008-2013, con el fin de identificar 
fácilmente las principales causas de mortalidad y jerarquizarlas en orden de importancia. 
Causas de mortalidad materna a nivel nacional (2008-2013) 
Causas de mortalidad materna 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Aborto 78 88 29 67 25 
Enf. Hipertensiva de embarazo 282 242 229 210 201 
Alteraciones endocrinas 3 7 
Hemorragia Parto y puerperio 283 190 213 201 
Otras complicaciones Princ. Del Emb y parto 145 125 
Sepsis y otras muertes puerperales 23 53 17 73 34 46 
Causas infecciosas 27 17 
Cardiopatías 18 15 
Cardiopatías congénitas 6 
Complicaciones venosas en el E/P/P 15 14 2 3 
Neoplasias 45 39 
Otras complicaciones Princ. Puerperales 51 221 31 40 
Muerte obste. De causa no especif. 4 
Tabla 1 Causas de mortalidad materna a nivel Nacional 
14 
 
CONTINUACIÓN…Causas de mortalidad materna a nivel nacional (2008-2013) 
Muertes maternas tardías o por secuelas 29 
Coriocarcinomas 16 
Enf. Por VIH/SIDA Complet. En el E/P/P 14 11 13 
Causas obstétricas indirectas 227 244 34 31 36 
Causas obstétricas directas 33 44 
EHE edema y proteinuria 358 
Desprendimiento prematuro de placenta y otras 
hemorragias 
 21 
Alteraciones digestivas 37 24 
Alteraciones respiratorias 13 18 
Alteraciones metabólicas/nutrición 6 
Alteraciones hematológicas 9 7 
Alteraciones renales 9 
Alteraciones Placentarias 9 23 
Causas ramos 30 30 
Complicaciones por anestesia 1 
Padecimientos cutáneos y alteraciones del tejido 
conectivo 
 8 2 
Septicemia 8 24 
Trauma obstétrico 8 1 
Alteraciones de SNC 5 2 
Ruptura e inversión uterina 31 
Embolia obstétrica 194 40 38 
Embolia pulmonar 38 
Hemorragia postparto 57 150 
Neumonía atípica 217 29 
Neumonía 24 
Placenta previa 18 18 
Cardiopatías congénitas 14 
Causas externas a embarazo 31 15 3 
Embarazo ectópico 31 
Paro prolongado u obstruido, presentación 
anormal fetal 
 2 
Parto por cesárea con histerectomía 2 
Sin clasificar 19 4 11 16 1 
Dengue hemorrágico 3 
Neumonía 3 
Enf respiratoria 6 
Causas obstétricas indirectas con complicaciones 
no infecciosas 
 255 
Sufrimiento y otros problemas fetales y de los 
anexos 
 6 
Causas externas y embarazo 13 
Total 1167 1258 966 955 936 867 
 
15 
 
A continuación se muestran en la tabla 2 los nombres de los estados con mayor incidencia de 
mortalidad materna durante el periodo en estudio, así mismo, se observan el número de 
mujeres afectadas en cada rubro. 
Estados con mayor índice de mortalidad materna 
Años Estados Total 
2008 
Estado de México 162 
Veracruz 101 
Chiapas 95 
Distrito federal 76 
Oaxaca 70 
2009 
Edo. De México 166 
Veracruz 93 
Jalisco 81 
Puebla 78 
D.F. 72 
Chiapas 71 
Oaxaca 66 
2010 
Edo. De México 119 
Veracruz 78 
D.F. 76 
Chiapas 69 
Oaxaca 59 
2011 
Edo. México 145 
Veracruz 80 
DF 74 
Guerrero 62 
Puebla 52 
Chiapas 51 
Oaxaca 49 
2012 
Chiapas 63 
Guerrero 55 
Oaxaca 50 
Chihuahua 36 
Tlaxcala 16 
2013 
Edo. México 103 
Veracruz 69 
DF 62 
Chiapas 59 
Chihuahua 43 
Guerrero 42 
Oaxaca 41 
Tabla 2 Estados con mayor índice de mortalidad materna 
 
16 
 
1.3.3 CONCLUSIÓN 
La mortalidad materna en México aún en el siglo XXI sigue siendo un problema a nivel 
nacional, principalmente ocasionado por factores económicos, falta de transporte y las malas 
técnicas implementadas en el sector salud, afectando a la población en general pero 
principalmente a las mujeres sus hijos. 
Como consecuencia de éste problema socio-sanitario se han realizado diversas 
encuestas que permiten comparar los cambios sufridos a través del tiempo, en el tema revisado 
es posible analizar dichos avances tanto positivos como negativos del periodo 2008-2013 y se 
puede apreciar que gracias al plan implementado por el presidente de la República Felipe 
Calderón Hinojosa (arranque parejo) durante el 2009 hubo una gran disminución en la 
mortalidad materna en comparación con los años anteriores. 
Así mismo, es posible valorar el grado de importancia de seguir implementando nuevas 
estrategias con el fin de disminuir los fallecimientos de mujeres antes, durante y después del 
embarazo. Para ello es necesario implementar acciones en el primer nivel de atención 
mediante la promoción de la salud y prevención de enfermedades. 
 
17 
 
1.3.4 REFERENCIAS 
 Observatorio de mortalidad materna. (2008-2013). Indicadores de mortalidad materna. 
Consultado el 8 de octubre de 2014 desde http://www.omm.org.mx/index.php/boletines-
de-mortalidad-materna-2011/boletines-2013.html 
 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). (2012). Informe semanal de 
vigilancia epidemiológica. Consultado el 8 de octubre de 2014 desde 
http://www.omm.org.mx/images/stories/Documentos%20grandes/52%202012.pdf 
 
 
18 
 
 
CONTENIDO: 
1.4.1 INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE MUERTES 
MATERNAS 
1.4.2 CAUSAS DE MUERTE MATERNA (2006-2014) 
1.4.3 CONCLUSIÓN 
1.4.4 REFERENCIAS 
19 
 
1.4.1 INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE MUERTES MATERNAS 
La incidencia y prevalencia de la muerte materna a nivel estatal siempre ha estado presente, 
sin embargo, ahora conlas nuevas herramientas con las que se cuenta, ha sido posible conocer 
el total o un valor aproximado de las muertes maternas que se presentan con el transcurrir de 
los años, así pues, según los datos recientes, Oaxaca ocupa un 55.9% de la mortalidad materna 
existente en el país, siendo las mujeres indígenas y en condiciones de pobreza quienes llevan 
la ventaja, por tal motivo se hace notorio que la gran mayoría no cuentan con los medios 
necesarios para acceder de inmediato a algún servicio de hospitalización o en su defecto 
adquirir una atención materno-infantil de calidad. 
 En el estado de Oaxaca un gran número de mujeres mueren por causas relacionadas 
con el embarazo, parto y puerperio, debido a que no reciben la atención que deberían, sin 
embargo, aunque se implementen nuevas políticas de salud, para que puede disminuir 
considerablemente el número de muerte de las mujeres aun todavía nos queda muy lejos, ya 
que algunas causas son mismas del embarazo y otras no, como las muertes indirectas, estos 
datos representan la precaria protección a la salud materna, particularmente de las mujeres que 
se encuentran en situación de vulnerabilidad, tales son las mujeres indígenas, adolescentes y 
pobres. 
 Los datos recabados muestran que el gran número de muertes maternas en los últimos 
tres años se dieron en la Secretaria de Salud, con un porcentaje mayor a la demás instituciones 
de salud, esto con referente a las muertes registradas por institución, y las principales causas 
de estas muertes fueron como el primer lugar la preeclampsia/eclampsia, seguida de las 
hemorragias, causas indirectas, infecciones de vías respiratorias y por último la sepsis. 
 
20 
 
1.4.2 CAUSAS DE MUERTE MATERNA (2006-2014) 
En la tabla 3 se muestran las causas e incidencia de mortalidad materna en el año 2006 al 
2009, también se hace referencia a las muertes por institución, en la que la Secretaria de Salud 
(SSA) ocupa el primer lugar con la presencia de las hemorragias, seguida de aquellas sin 
atención, posterior a las enfermedades de la hipertensión arterial, en lo que refleja que en el 
trascurso de estos años se han mantenido estas dos causas principales. 
CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA DE ACUERDO A INSTITUCIONES DE SALUD 
Instituciones 2006 2009 
S.S.O 63% Hemorragia Hemorragia 
IMSS OP 27% Trastornos HTA Trastornos HTA, edema y 
proteinuria 
IMSS PO 5% Sepsis Puerperal Aborto 
ISSSTE 5% Aborto Otros 
Tabla 1 Causas e incidencia de mortalidad materna por institución en 2006 y 2009 
En la siguiente tabla (Tabla 4) se muestran las principales causas de mortalidad 
materna en el año 2009-2011 siendo la preeclampsia/eclampsia y las hemorragias las que 
ocupan los primeros lugares de las muertes. 
CAUSAS DE MUERTE MATERNA EN OAXACA 2010 2011 
Preeclampsia – eclampsia 47 229 
Hemorragia postparto 42 213 
Neoplasias 13 45 
Aborto 12 29 
Otras causas obstétricas directas 11 33 
Embolia pulmonar 11 40 
Neumonía 10 29 
Alteraciones placentarias 6 17 
Patologías RAMOS 6 0 
Causas Infecciosas 5 27 
Septicemias 4 8 
Alteraciones digestivas 4 32 
Cardiopatías congénitas 4 14 
Trauma obstétrico 3 8 
Tabla 2 Causas e incidencia de mortalidad materna en 2010 y 2011 
21 
 
Continuación… CAUSAS DE MUERTE MATERNA EN OAXACA 2010 2011 
Cardiopatías 3 18 
Alteraciones hematológicas 2 9 
Causas no maternas 2 34 
Alteraciones del sistema nervioso central 1 5 
 
A continuación se muestran en la tabla 5 las cantidades nominales que dan a conocer la 
incidencia de muerte materna con respecto a cada servicio de salud ofrecido en el estado, 
durante el periodo 2010-2011 evidenciando a la Secretaria de salud como el mayor exponente 
de incidencias. 
CAUSAS DE MUERTE MATERNA EN OAXACA POR INSTITUCIÓN 
INSTITUCIÓN 2010 2011 
SSA 103 20 
IMMS 26 4 
Privada 16 - 
Otras 7 22 
ISSSTE 4 0 
IMMS oportunidades 3 3 
Tabla 3 Causas por institución (2010 y 2011) 
Una vez analizados los datos arrojados en los años 2010 y 2011, es momento de 
estudiar los resultados obtenidos con respecto a la investigación de incidencias de muerte 
materna por institución ocurridas en los años 2012, 2013 y 2014, mismos que se presentan en 
la tabla 6 que señala una vez más a la secretaria de salud como la institución con mayor índice 
de mortalidad materna. 
COMPARACIÓN DE INCIDENCIA DE MUERTE MATERNA POR INSTITUCIÓN 
INSTITUCIÓN 2012 2013 2014 
Secretaria de salud 20 8 7 
IMSS ordinario 4 1 0 
IMSS op 3 0 0 
ISSSTE 2 0 0 
Sin atención y otras 21 10 0 
Total 50 19 7 
Tabla 4 Incidencias de muerte materna por institución 
 
22 
 
En la tabla 7 se presentan las principales causas que originaron las muertes maternas en los 
años 2012, 2013 y 2014; destacando entre éstas la enfermedad hipertensiva del embarazo, 
edema y proteinuria en el 2012, las causas obstétricas indirectas con complicaciones no 
infecciosas en el 2013 y la enfermedad del sistema respiratorio que complica el embarazo, 
parto y puerperio en el año 2014. Así mismo se aprecia la disminución de muertes maternas en 
el 2014 con respecto a los dos años anteriores. 
COMPARACIÓN DE INCIDENCIA DE MUERTE MATERNA POR CAUSAS 
CAUSAS 2012 2013 2014 
Enfermedad hipertensiva del embarazo, edema y proteinuria 210 78 25 
Desprendimiento prematuro de placenta y otra hemorragia del 
embarazo y parto 23 29 0 
Hemorragia obstétrica/ posparto 201 21 19 
Sepsis y otras infecciones puerperales 34 17 11 
Embarazo ectópico 0 13 0 
Embolia obstétrica 38 13 4 
Ruptura e inversión uterina 44 11 0 
Otras complicaciones relacionadas con el embarazo 0 10 3 
Aborto (excepto embarazo eutópico y molar) 67 6 4 
Neumonía 24 3 0 
Complicaciones venosas en el embarazo, parto y puerperio 2 2 2 
Placenta previa 23 1 0 
Enfermedad del sistema respiratorio que complica el embarazo, 
parto y puerperio 
18 3 38 
Causas externas y embarazo 15 4 0 
Causas obstétricas indirectas con complicaciones no infecciosas 0 100 26 
Causas obstétricas indirectas infecciosas 0 19 2 
Sin clasificación 55 4 3 
Total 754 334 137 
Tabla 5 Comparación de incidencias de muerte materna por causas 
 
23 
 
1.4.3 CONCLUSIÓN 
Para concluir, se muestra la imagen de una gráfica con las principales causas de muerte 
materna en el estado de Oaxaca en los últimos siete años con el fin de tomar conciencia con 
respecto a la incidencia de mortalidad y conservar, mejorar o cambiar las prácticas que evitan 
o propician estos problemas sanitarios. 
 
Ilustración 1 Gráfica de las causas de muerte materna más frecuentes en el periodo 2006-2014 
 
24 
 
1.4.4 REFERENCIAS 
 AZAMAR, E. (2010). Determinantes de la mortalidad materna en el estado de Oaxaca. 
 Oaxaca: Instituto Nacional de Salud Pública. 
 Fernández, B.S., Gutierrez, T.G. & Viguri, V. R. (2012). La mortalidad materna en 
México y Oaxaca. Estadísticas. 
 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2008). Estadísticas a 
propósito del día de la madre. Datos de Oaxaca. Oaxaca: 
 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). (2012). Informe semanal de 
vigilancia epidemiológica. Consultado el 8 de octubre de 2014 desde 
http://www.omm.org.mx/images/stories/Documentos%20grandes/52%202012.pdf 
 
 
26 
 
El obstetra de la comunidad. ha fungido como responsable de la atención de 
los partos y de los problemas ginecológicos presentes en su entidad 
correspondiente. está reconocida como el profesional responsable de brindar 
a las mujeres el soporte, cuidado y asesoramiento necesarios durante el 
embarazo, parto y el puerperio, de dirigir nacimientos bajo su propia 
responsabilidad y de proporcionar cuidados al recién nacido y lactante. 
 Debido a estas responsabilidades establecidas por la profesión resulta 
pertinente conocer el concepto de comunidad, el cual ha tenido varias 
interpretaciones desde el punto de vista de diversas ciencias. Así en la 
sociología se interpretó como un lugar espacial en el cual el hombre 
desempeñaba sus funciones diariamente. 
 Portal motivo, el profesional obstetra, se apoya en los recursos 
ofrecidos por otras disciplinas, como lo son la epidemiologia, la salud 
pública, la sociología, principalmente. Esto con el fin de obtener los 
conocimientos adecuados para prestar una atención de calidad, la 
epidemiologia ayuda mediante la obtención del conocimiento de los 
principales fenómenos patológicos que incluyen en a la mujer, de la misma 
manera a los distintos grupos etarios en la cual afectan, así como las posibles 
asociaciones que sugieren las estadísticas. 
 
27 
 
 
CONTENIDO: 
2.1.1 DEFINICIONES 
2.1.2 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
2.1.3 REFERENCIAS 
 
28 
 
2.1.1 DEFINICIONES 
 
La comunidad ha sido definida de diferentes maneras sin embargo todas comparten un 
significado en común. Según los diferentes sociólogos, la comunidad se definen como: 
 
Según Tnnies, la comunidad se caracteriza por tener un sentimiento de afiliación y 
colectividad que une a los grupos de forma natural. Para George Simmel, la sociedad 
moderna es unitaria y esta no está fragmentada en comunidades. Para el antropólogo 
Anthony Cohen, comunidad es un conjunto de códigos normativos y valores que generan el 
sentimiento de identidad de sus miembros, este autor le atribuye más el significado hacia los 
miembros de la comunidad y no a la estructura. 
 
Para la OMS, comunidad es un grupo de personas que viven en un área geográfica 
definida los cuales comparten cultura, valores y normas en común. Estos miembros van 
adquiriendo su identidad personal y social, así mismo comparten creencias. 
 
Para ello también es importante mencionar a la Salud Pública ya que incluye las 
intervenciones dirigidas a la comunidad, el cual está destinado a mejorar la salud, prolongar y 
mejorar la vida, todo ello se puede lograr mediante la promoción y prevención de las 
diferentes enfermedades. 
 
 
29 
 
2.1.2 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sociología OMS 
Tönnies Georg Simmel Anthony Cohen 
Sentimiento 
de afiliación 
y colectividad 
Sociedad 
moderna es 
unitaria y no 
está 
fragmentada 
Conjunto 
de normas 
y valores 
Organización 
Hermandad Propiedad común 
Grupo de personas que 
viven en un área definida, 
que comparten cultura, 
valores y normas comunes. 
Salud Pública 
Concepto sociopolítico destinado 
a mejorar la salud, prolongar y 
mejorar la calidad de vida 
Promoción y 
prevención 
COMUNIDAD 
30 
 
2.1.3 REFERENCIAS 
 Guana, M., Cappadona, R., Di Paolo, A. M., Graznia, M., Domenica, M. & Vicario, M. 
(2009). Enfermería Ginecoobstétrica. México: Mc Graw-Hill. 
 
31 
 
 
CONTENIDO: 
2.2.1 SALUD PÚBLICA COMUNITARIA 
2.2.2 EPIDEMIOLOGÍA 
2.2.3 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
2.2.4 REFERENCIAS 
 
32 
 
2.2.1 SALUD PÚBLICA COMUNITARIA 
El artículo 152 del tratado de Ámsterdam establece que hay que garantizar un nivel elevado 
de protección sanitaria en los procesos de definición y desarrollo de todas las políticas y las 
actividades de la comunidad. A nivel mundial la comunidad colabora con operadoras 
internacionales, como son Naciones Unidas (ONU) y la OMS. El programa de acción 
comunitaria 2003-2008 constituye el elemento calve para la actuación de estrategias; se trata 
de un programa global que reemplazara otros programas del sector sanitario. 
El 6 de abril de 2005, la Comisión estableció un programa comunitario de acción en el 
sector salud que consistía en el enfoque combinado entre salud y protección de los 
consumidores, para explorar las sinergias y garantizar la eficacia de las acciones. Se trata de la 
lucha contra el cáncer, el tabaco, el sida, enfermedades infecciosas, adicciones. 
2.2.2 EPIDEMIOLOGIA 
Método para el estudio de la salud y de las enfermedades en la comunidad 
La epidemiologia significa el estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en 
poblaciones humanas. Es otras palabras se entiende como el estudio de la frecuencia, la 
distribución y los componentes determinantes de la salud o la enfermedad en las poblaciones. 
El estudio de la salud, de las enfermedades y de sus factores de riesgo puede realizarse 
en varios ámbitos tanto molecular, hístico, individual y poblacional para poder estudiar la 
salud y enfermedad. En obstetricia, la epidemiologia puede considerarse como un campo de la 
midwifery que estudia los elementos determinantes de la salud o los estadios relacionados con 
la salud de la edad evolutiva y el campo sexual reproductivo y su aplicación en el control de 
los problemas sanitarios, además se ocupa de las relaciones de los factores de riesgo que 
condicionan la frecuencia y distribución de las enfermedades en los ámbitos obstétricos, 
ginecológico y neonatal, y de las estrategias de intervención destinadas a promover el estado 
de salud en las poblaciones de referencia. 
Entre los conceptos que destacan encontramos el de salud que defínela OMS que no solo se 
33 
 
trata de la simple ausencia de enfermedad, sino de un estado completo de bienestar físico, 
mental y social. La Carta de Ottawa para la promoción de la salud no considera a la salud 
misma como un objetivo de la existencia, sino como un recurso para la vida cotidiana, lo cual 
involucra recursos individuales, sociales y capacidades físicas. 
Es en este sentido, que la salud representa un estado de equilibrio entre factores 
dañinos y factores benéficos para la salud. El bienestar se define como un estado complejo y 
subjetivo de conciencia que un observador externo no puede percibir de inmediato, que se usa 
para indicar sensaciones positivas como la alegría o felicidad, puede considerarse como 
momentáneo o habitual. La salutogénesis no presenta un aspecto de la orientación patogénica. 
Se basa en la idea según la cual todas las personas son más o menos sanas y al mismo tiempo 
más o menos enfermas. 
 
34 
 
2.2.3 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
A continuación se muestra un esquema representativo: 
 
 
 
 
En 
Molecular 
Hístico 
Individual 
Poblacional 
MIDWIFERY 
Bienestar Estado complejo y subjetivo de 
conciencia 
Salutogénesis 
Como un individuo puede ser 
más san o menos enfermo (Arón 
Antonovsky) 
Salud Estado de bienestar 
biopsicosocial (OMS) 
Salud pública comunitaria 
Garantiza 
Nivel de protección sanitaria 
Con 
 Desarrollo de políticas 
 Actividades comunitarias 
CONCEPTOS 
Epidemiologia 
Estudio de la distribución 
y determinantes de 
enfermedad en la 
población 
ÁMBITOS 
35 
 
2.2.4 REFERENCIAS 
Guana, M., Cappadona, R., Di Paolo, A. M., Graznia, M., Domenica, M. & Vicario, M. 
 (2009). Enfermería Ginecoobstétrica. México: Mc Graw-Hill. 
 
36 
 
 
CONTENIDO: 
2.3.1 ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS 
2.3.2 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
2.3.3 REFERENCIAS 
 
37 
 
2.3.1 ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS 
Los estudios epidemiológicos sobre el estado de salud de la mujer, la edad evolutiva y el 
campo sexual reproductivo representan el punto de partida para la realización de 
intervenciones eficaces y apropiadas en el ámbito de la promoción de la salud de la 
comunidad. Los datos antes expuestos, muestran la estadística de determinados fenómenos 
que afectan principalmente a la mujer, específicamente en Italia. Sin embargo, sirven de punto 
de partida para efectuar un análisis en nuestra comunidad y a partir de ello, realizar acciones 
de salud pública. 
 
38 
 
2.3.2 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
 
 
Riesgo: HTA, 
hipercolesterolemia 
Anorexia y Bulimia 
Cáncer de mama y 
pulmonar 
29.9% en 1999-
2000 
>Mujeres, < 
hombres en el 2000 
(OMS) 
1.3 golpes, abuso 
sexual y 1.4 de 
violencia en el 
embarazo 
Enfermedades coronarias 
(44-59 años) 
Enfermedades Psíquicas 
(25-44 años) 
Enfermedades Tumorales 
Mayor Número de 
cesáreas 
 
VIH (Virus de 
Inmunodeficiencia 
Humana 
Violencia sexual y 
domestica 
Interrupción Voluntaria 
del embarazo 
Mujeres 
inmigrantes y 
jóvenes. AbortosProblemas de desarrollo 
psicofísico, 
vulnerabilidad y familia 
Matrimonios tardíos: ETS 
y concepción tardía 
Fracturas, cáncer, artritis, 
depresión, enfermedad 
cardiovascular y osteoartritis 
Interrupción Voluntaria 
del embarazo 
Menopausia 
Infertilidad y esterilización 
de la pareja 
EPIDEMIOLOGIA DEL ESTADO DE LA MUJER 
 
Estilo de vida 
Malestar 
juvenil 
Mujeres en 
dificultad 
Tabaco (12-13 
años) 
Drogas (crack, 
éxtasis) 
Autodestrucción, 
drogadicción y 
violencia 
Pobreza, solteras, 
voladas, 
prostitutas 
39 
 
2.3.3 REFERENCIAS 
Guana, M., Cappadona, R., Di Paolo, A. M., Graznia, M., Domenica, M. & Vicario, M. 
 (2009). Enfermería Ginecoobstétrica. México: Mc Graw-Hill. 
 
40 
 
 
CONTENIDO: 
2.4.1 GENERALIDADES DEL OBSTETRA 
2.4.2 MODELO ASISTENCIAL 
2.4.3 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
2.4.4 REFERENCIAS 
 
41 
 
2.4.1 GENERALIDADES DEL OBSTETRA 
El obstetra debe tener a parte de sus conocimientos teóricos una formación intercultural para 
comprender mejor a las mujeres extranjeras dentro de las cuales serían; cultura de la 
prevención, sentido del pudor diferente, religión, costumbre de vida, condición social, 
marginación, condiciones laborales entre otros. 
El obstetra debe contribuir con estrategias que permitan el acceso a los servicios de 
salud para reducir los obstáculos; el idioma, las condiciones socioeconómicas y exclusión 
social 
2.4.2 MODELO ASISTENCIAL 
Alta temprana y alta vigilada 
Reconocimiento de las exigencias de la madre y del neonato y la inutilidad de algunas 
prácticas hospitalarias en la puérpera sana llevaron a revertir las modalidades de asistencia. De 
esto nace el modelo de alta temprana y el alta vigilada, de la puérpera y su hijo. 
Alta vigilada: cuando la puérpera y su hijo dejan el hospital antes de las 48 a 72 horas, 
tras asegurarse que existe una red de apoyo con la que la puérpera puede contar. 
Alta vigilada: también conocida como ideal o apropiada, tiene en cuenta las exigencias 
y voluntad de las madre y de una organización territorial de los servicios destinados a la 
vigilancia clínica, apoyo y promoción de la salud de las madres, hijo y de la familia, en las 
primeras semanas de adaptación al nacimiento y al nuevo rol de padres. 
 
42 
 
2.4.3 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
 
 
PROCESO PARA LA 
SALUD DE MUJERES 
EXTRANJERAS 
Formación intercultural 
(para comprender las 
motivaciones que 
condicionan el modelo 
de salud de las mujeres 
Introducción de 
estrategias 
MODELO 
ASISTENCIAL 
ALTA TEMPRANA ALTA VIGILADA 
Puérpera e hijo 
dejan el hospital 
antes de las 48-
72 horas 
Exigencias y voluntad de 
la madre 
Vigilancia clínica 
Promoción de la salud 
madre-hijo y familia en 
las primeras semanas 
Características 
Madre: Multípara, 
buena lactancia, 
deambulación. 
Recién Nacido: 
APGAR=>7, 
termorregulación 
adecuada 
CARACTERÍSTICAS OBJETIVO 
OBSTETRA 
43 
 
2.4.4 REFERENCIAS 
Guana, M., Cappadona, R., Di Paolo, A. M., Graznia, M., Domenica, M. & Vicario, M. 
 (2009). Enfermería Ginecoobstétrica. México: Mc Graw-Hill. 
 
44 
 
 
CONTENIDO: 
2.5.1 DEFINICIÓN 
2.5.2 ACCIONES 
2.5.3 ÁMBITOS Y ESTRATEGIAS 
2.5.4 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
2.5.5 REFERENCIAS 
 
45 
 
2.5.1 DEFINICIÓN 
El obstetra de la comunidad es un persona de cambio, que realiza la promoción, la educación 
sanitaria y sexual en la familia, que incluye desde le individuo hasta la comunidad, sus 
principales funciones son de consultoría, asistencia, prevención como ya se había comentado, 
apoyo a las personas que más lo necesitan , la colaboración con las personas y sobre todo 
brindar información, es decir el ámbito en la cual se desenvuelve el obstetra es muy amplio, ya 
que esta desde un consultorio, en el domicilio, las escuelas y en un ambiente laborarl, ya las 
estrategias que más relaiza son la de disminuir la desigualdad social y que así de la misma 
manera tengan derecho a los servicios de salud. 
2.5.2 ACCIONES 
Las acciones que realiza el obstetra en el Distrito Sanitario Básico están definidas por 
el Decreto Legislativo del 19 de junio de 1999, n. 229 Prestaciones sociosanitarias, es decir, 
“Todas las actividades capaces de satisfacer, mediante procesos asistenciales integrados, las 
necesidades de salud del área maternoinfantil, que piden en forma unitaria prestaciones 
sanitarias y acciones de protección social capaces de garantizar la continuidad entre los 
tratamientos y la rehabilitación”. 
Dichas acciones incluyen: 
 Prestaciones sanitarias sociales (promoción de la sa-lud); 
 Prestaciones sociales sanitarias (marginación, disca-pacidad); restación sociosanitaria 
integrada (Decreto Legislativo del 19 de junio de 1999, n. 229, artículo 3, inciso 3). 
Los distritos sanitarios básicos son articulaciones territoriales de la ASL y pretenden 
garantizar la asistencia sanitaria básica mediante recursos humanos, estructurales y materiales. 
Representa el núcleo central del Servicio Sanitario. Nacional, del desarrollo social y 
económico de la comunidad. Afronta los problemas principales de salud ofreciendo los 
servicios necesarios de promoción, prevención, cuidado y rehabilitación. 
El obstetra de la comunidad forma parte del equipo multidisciplinario definido como 
46 
 
“equipo de salud”, constituido por médicos, obstetras, enfermeros, asistentes sociales, etc., que 
operan en un régimen de dependencia de la ASL o como profesionales independientes. El 
equipo forma parte del mismo “servicio” y su objetivo primordial es ocuparse de las 
necesidades de la comunidad, como “paz, justicia social, alimentos, agua potable, instrucción, 
alojamientos adecuados, gratificación social, ecosistema estable, equidad social, etc.” (OMS). 
2.5.3 ÁMBITOS Y ESTRATEGIAS 
El obstetra tiende a eliminar estos factores de riesgo para la salud de la comunidad 
mediante prestaciones sociosanitarias accesibles, selectivas proporcionales a la demanda 
recibida y a la calidad y eficacia de las respuestas. 
Ámbitos 
 Consultorio 
 Domicilio 
 Escuela 
 Ambulatorio 
 Estructuras para el parto 
 Ambiente laboral 
Estrategias 
 
 Reducir las desigualdades sociales en términos de asistencia; 
 Potenciar las capacidades individuales y estimular la participación activa en los proyectos 
del “plan de zona”; 
 Mejorar los servicios (simplificar los procesos, reducir las listas de espera, etc.); 
 Actuar de mediadora en la política pública para la tutela de la salud; 
 Obtener la confianza de los ciudadanos (dejar conocer su función y modificar la imagen 
profesional). 
47 
 
2.5.4 ESQUEMA REPRESENTATIVO 
El obstetra de la comunidad 
Definición Acciones 
 
Estrategias Ámbitos 
Agente: Cambio, 
Promoción, Educación 
sanitaria y sexual en la: 
FAMILIA 
 Consultoría 
 Asistencia 
 Prevención 
 Apoyo 
 Colaboración 
 Brindar información 
 Prestaciones socio-
sanitarias 
 Protección social 
 Rehabilitación 
 Disminuir desigualdad 
social 
 Aumentar la participación y 
la confianza 
 Mejorar los servicios 
 Actuar como mediador de 
política pública 
 Consultorio 
 Domicilio 
 Escuela 
 Ambulatorio 
 Ambiente laboral 
Funciones 
 
48 
 
2.5.5 REFERENCIAS 
Guana, M., Cappadona, R., Di Paolo, A. M., Graznia, M., Domenica, M. & Vicario, M. 
 (2009). Enfermería Ginecoobstétrica. México: Mc Graw-Hill. 
 
 
50 
 
El aparato reproductor femenino es un sistema encargado de garantizar la 
reproducción humana, está dividido en órganos internos y externos que se 
caracterizan por algo específico y que componen dicho sistema. Los 
órganos externos son las partes visibles desde el exterior, que comprenden 
el conjunto de órganos que se encuentran desde el borde inferior del pubis 
al periné y que genéricamente se les conoce con el nombre de vulva. Entre 
los cuales podemos distinguir se hallan: monte púbico, labios mayores, 
labios menores, Clítoris, él vestíbulo, meato urinario, glándulas de 
Bartholin.Glándulas de skene, himen, horquilla y el periné. 
Entre los órganos internos se encuentran: la vagina, el útero que 
comprende el cérvix, el istmo y cuerpo, las trompas de Falopio en las 
cuales se pueden diferenciar partes específicas que están compuestas por 
una porción intersticial, porción ístmica y la porción ampular y finalmente 
encontramos los ovarios. Tanto los órganos externos e internos tienen 
funciones características que ayudan a la reproducción, sin embargo existen 
diferentes patologías en las cuales se observan que son propias de cada uno. 
51 
 
 
CONTENIDO: 
3.1.1 GENITALES EXTERNOS 
3.1.2 GENITALES INTERNOS 
3.1.3 GLÁNDULAS MAMARIAS 
3.1.4 PELVIS ÓSEA 
3.1.5 FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR 
FEMENINO 
3.1.6 REFERENCIAS 
 
52 
 
3.1.1 GENITALES EXTERNOS 
El aparato reproductor femenino está integrado por los genitales externos e internos y por los 
órganos accesorios de las mamas. 
Todos los órganos reproductores externos a 
excepción de los glandulares, se pueden examinar 
directamente (Ver ilustración 1). El tamaño la 
forma y el color varían de acuerdo a las diferentes 
raza se individuos. En conjunto los genitales 
externos se denominan vulva, y a continuación se 
describen cada uno de ellos en la Tabla siguiente: 
 
Estructura Localización Tamaño Características Función 
Monte de venus Se encuentra en la 
zona inferior de la 
pared anterior del 
abdomen 
2-8 cm de espesor Montículo 
redondeado, de 
consistencia blanda 
y tejido graso 
subcutáneo. 
Cubierto por vello 
púbico 
Protege los huesos 
pélvicos, durante el 
coito. Cubre la parte 
frontal de la sínfisis 
del pubis 
Labios mayores Descienden, se 
estrechan y se 
fusionan para 
formar la unión 
posterior a la piel 
perineal 
 
7-8 cm de longitud, 
2-3 cm de anchura 
1-1.5 de espesor 
 
Pliegues 
longitudinales de 
piel pigmentada, 
Recubiertos por 
folículos pilosos y 
glándulas sebáceas 
con tejido adiposo y 
muscular 
Proteger las 
estructuras entre 
ellos y producir 
amortiguación 
 
Labios menores Se encuentran en el 
interior de los 
labios mayores, 
convergen cerca del 
ano formando la 
horquilla posterior 
de los labios 
menores 
 
 
Pliegues blandos de 
piel con aspecto de 
mucosa brillante, 
húmeda y sin 
folículos pilosos. 
Poseen glándulas 
sebáceas 
 
Lubrican la vulva, 
así como también 
producen una 
secreción 
bactericida 
 
Ilustración 1 Genitales externos 
53 
 
 
3.1.2 GENITALES INTERNOS 
Los genitales internos se encuentran ubicados en la 
pelvis menor, estos son: el útero, trompas de Falopio, 
ovarios y vagina, a continuación se describen cada una de 
las estructuras (Ver ilustración 2). 
 
…Continuación Descripción de genitales externos 
Estructura Localización Tamaño Características Función 
Glándulas 
parauretrales 
Desembocan en la 
pared posterior de 
la uretra 
 Hoyuelos o pliegues 
de la mucosa 
Contribuyen en la 
lubricación de la 
entrada de la vagina 
Clítoris Situado entre los 
labios menores, en 
el extremo anterior 
de la vulva 
5-6 mm de longitud 
6-8 mm de ancho 
Pequeño, cilíndrico, 
de tejido eréctil y 
muy sensible al 
tacto. Posee un 
glande recubierto 
por prepucio o 
capuchón. Está muy 
irrigado e inervado 
 
Proporciona placer 
sexual femenino, 
secreta esmegma y 
otras secreciones 
que producen un 
olor característicos 
que estimulan 
sexualmente al 
hombre 
Meato uretral 1-2.5 cm por debajo 
del clítoris, en la 
línea media del 
vestíbulo 
 Apertura con 
pliegues en forma 
de hendidura 
Contribuye en el 
proceso de micción 
Vestíbulo vaginal Depresión en forma 
de barco rodeada 
por los labios 
mayores. 
Es el límite entre 
los genitales 
externos e internos 
 
 Contiene el orificio 
vaginal o introito. 
Aquí se encuentra 
el himen, un anillo 
delgado y elástico 
del tejido que rodea 
al orificio vaginal 
 
Posee dos glándulas 
de Bartholin que 
secretan moco 
transparente, espeso 
y alcalino que 
aumentan viabilidad 
y motilidad de los 
espermatozoides 
Centro tendinoso 
del periné 
 Masa de tejido 
fibromuscular que 
tiene forma de cuña 
y se encuentra 
inervado por el 
nervio pudendo y 
sacro 
Mantiene el tono 
del suelo de la 
pelvis para evitar la 
ptosis visceral e 
interviene en la 
defecación y 
micción 
Ilustración 3 Genitales internos 
Ilustración 2: Genitales internos 
54 
 
Estructura Localización Tamaño Características Funciones 
Vagina 
Desemboca entre 
los labios menores, 
por el orificio de la 
vagina que puede 
estar parcialmente 
cerrado parcial-
mente por el himen 
Longitud de pared 
anterior de 6-8 cm 
Pared posterior de 7 
-10 cm 
Tubo musculo 
membranoso, cuya 
pared consta de 3 
capas: Externa o 
serosa, Intermedia o 
muscular e Interna o 
mucosa. Consta de 
epitelio plano 
estratificado no 
queratinizado y 
tejido conectivo laxo 
Sirve de conducto 
para el flujo 
menstrual. Forma la 
parte inferior del 
conducto pélvico 
(canal de parto) y 
recibe al pene y el 
eyaculado durante 
acto sexual 
Útero 
Alojado entre la 
vejiga y el recto en 
el centro de la 
pelvis 
 
Grosor de 2 cm 
Longitud de 7.5 cm 
Ancho de 5cm 
Peso 90 grs. 
Órgano impar, 
muscular, forma de 
pera invertida 
aplanada dividido en 
dos porciones: 
cuerpo (2/3) y cuello 
o cérvix (1/3). Tiene 
3 capas: 
perimetrio,miometrio 
y endometrio 
Recibir, implantar, 
retener y nutrir al 
óvulo fecundado 
hasta su expulsión 
en el parto 
 
Trompas de 
Falopio 
 
Situadas a ambos 
lados del útero con 
el que tiene 
comunicación en la 
zona del cuerpo 
 
Longitud de 9 a 12 
cm 
Diámetro de 1cm 
Órgano par con 
forma de tubo o 
trompeta. Se divide 
en cuatro porciones 
Intersticial, Ístmica, 
Ampular y fimbrica 
Conductos a través 
de los cuales el 
óvulo alcanza la 
cavidad uterina 
 
Ovario 
Situados junto a la 
pared pélvica 
(faceta ovárica) por 
detrás de las 
trompas de Falopio 
Diámetro 
longitudinal mayor 
que 3 a 5cm 
 
Órgano par simétrico 
Forma ovoide, 
aplanado, semejante 
a una almendra 
Desarrollo y 
expulsión del óvulo 
y la elaboración de 
estrógenos y 
progesterona 
 
3.1.3 GLÁNDULAS MAMARIAS 
Son glándulas sebáceas especializadas, de forma cónica que 
poseen tejido fibroso (ligamentos de Cooper), glandular y 
adiposo. Descansan en la cara anterior del tórax, se extienden 
desde la costilla tercera a la octava, de la línea paraesternal a la 
línea axilar anterior. 
 
 
Ilustración 4 Glándula mamaria 
55 
 
Están compuestas por 10 o 20 lóbulos, cada uno está formado por lobulillos que contienen 
diminutos elementos llamados acinos, mismos que están encargados de la secreción de leche, 
la cual viaja por canalillos y canales galactóforos quienes desembocan en el pezón. El pezón 
está formado por tejido eréctil, el cual está rodeado por la areola. Estas dos estructuras están 
compuestas por papilas llamadas tubérculos de Montgomery que secretan una sustancia grasa 
que lubrica y protege la mama en la lactancia. 
3.1.4 PELVIS ÓSEA 
Se puede dividir en pelvis falsa y pelvis verdadera. La primera es una cavidad poco 
profunda formada por el íleon y está situada sobre el borde de la pelvis o línea terminal, sirve 
para sostener el peso del útero gestante y dirigir la parte del feto que se presenta hacia el 
interior de la pelvis verdadera (Ver ilustración 5). 
La pelvis verdadera está situada por debajo de la línea terminal, su circunferencia ósea 
está formada por el sacro, cóccix y huesos coxales, mismos que representan los límites del 
canal de parto. Integrada por tres partes: 
1. Estrecho superior: borde superior, de forma redondeada. Su forma y tamaño se determinan 
por tres diámetros: Conjugado diagonal (12.5cm, va desde el ángulo subpúbico al centro 
del promontorio del sacro), conjugado obstétrico (1.5cm, va del centro promontorio del 
sacro hasta 1 cm debajo de la cresta del pubis) y el conjugado verdadero (va desde el centro 
del promontorio al centro de la cresta del pubis). Diámetrotransverso/ biisquiático/ 
intertuberoso= Diámetro mayor del estrecho superior, su punto de referencia es la línea 
terminal (Ver ilustración 6). 
2. Cavidad pélvica: Canal curvado, la pared posterior es más larga que la anterior. 
3. Estrecho inferior de la pelvis: Situada en el borde inferior de la pelvis verdadera. Su tamaño 
se determina por el diámetro transverso. 
El arco púbico también es de importancia debido a que el feto debe pasar por debajo durante el 
parto. 
 
56 
 
 
 
Ilustración 5 Ubicación de pelvis falsa y pelvis verdadera 
 
 
Ilustración 6 Diámetros de la pelvis femenina 
 
57 
 
A continuación se muestra en la tabla 1 la descripción de los huesos que conforman la pelvis 
femenina, haciendo énfasis principalmente en sus características y su función. Así mismo, en 
la ilustración 7 se muestran cada uno de éstos huesos, de tal manera que se muestra 
esquemáticamente su ubicación. 
Estructuras 
óseas 
Características Funciones de la pelvis 
2 huesos coxales Ilion: Prominencia ancha de la parte 
superior de la cadera, la cresta iliaca es el 
borde del ilion 
Estos huesos se 
fusionan para 
formar una 
cavidad 
circular, que se 
denomina 
acetábulo y la 
cual se articula 
con el fémur 
 Soportar y proteger el 
contenido pélvico 
 Formar un eje fina para el 
canal del parto 
Isquion: hueso más fuerte, se encuentra 
bajo el ilion y por debajo del acetábulo. 
Tiene forma de L y termina en la 
tuberosidad isquiática 
Pubis: Porción anterior ligeramente 
curvada del hueso coxal. Se extiende en 
dirección medial desde el acetábulo hasta 
el punto medio de la pelvis ósea donde se 
unen para formar la sínfisis del pubis 
Sacro Hueso cuneiforme formado por la fusión 
de cinco vertebras 
Cóccix Ultimo hueso de la columna vertebral. 
De forma triangular, se articula con el 
sacro (articulación sacrococcígea) 
Suelo pélvico Es muscular, formado por las fascias 
profundas y los músculos elevador del 
ano pubococcígeo, puborrectal y 
puvovaginal (diafragma pélvico). Tiene 
gran capacidad de dilatación durante el 
parto 
  Vence la fuerza de la 
gravedad ejercida sobre los 
órganos pélvicos 
 Refuerza, estabiliza y 
sostiene estructuras 
circundantes 
Tabla 1 Estructuras óseas de la pelvis femenina 
 
58 
 
 
Ilustración 7 Ubicación de los huesos de la pelvis femenina 
 
Tipos de pelvis: La clasificación de las pelvis de Caldwell-Moloy se emplea de forma 
generalizada para diferenciar los diversos tipos de pelvis en ginecoide, androide, antropoide y 
platipeloide. 
La pelvis ginecoide presenta una entrada redondeada con 
todos sus diámetros adecuados, los diámetros de la pelvis media son 
adecuados con las paredes laterales paralelas e ellas, de tal manera 
que proporciona una salida adecuada y es favorable para el parto 
vaginal. 
La pelvis androide posee una entrada en 
forma de corazón, con diámetro sagital posterior 
pequeño, diámetros de la pelvis media reducidos, 
capacidad de salida reducida lo que la califica como desfavorable para el 
parto vaginal. 
 
Ilustración 8 Pelvis 
ginecoide 
Ilustración 9 Pelvis 
androide 
59 
 
La pelvis antropoide tiene una entrada con forma oval, con 
diámetro anteroposterior grande, diámetros de pelvis media adecuados, 
proporciona salida adecuada y es favorable para el parto vaginal. 
Por último, la pelvis platipeloide se 
caracteriza por tener una entrada en forma oval, 
con diámetros transversales largos, diámetros de 
la pelvis media reducidos, capacidad de salida 
reducida, es desfavorable para el parto vaginal y 
ocasiona un descenso difícil a través de la pelvis. 
 
 
3.1.5 FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 
En el esquema se representa la regulación hormonal del ciclo sexual mensual femenino 
o ciclo menstrual. La duración de cada ciclo es, por término medio, de 28 días, si bien puede 
ser de tan sólo 20 días o tan largo como 45 días en algunas mujeres, aunque la longitud 
anormal del ciclo se asocia con frecuencia a una menor fertilidad. El ciclo sexual femenino 
tiene dos consecuencias importantes. En primer lugar, habitualmente sólo se libera un único 
óvulo de los ovarios cada mes, de forma que en situaciones normales sólo puede crecer un 
solo feto cada vez. Además, el endometrio uterino se prepara para la implantación del óvulo 
fecundado en el momento preciso del mes. 
Las alteraciones de los ovarios durante el cielo sexual dependen por completo de las 
hormonas gonadótropas (o gonadotropinas), FSH y LH, secretadas por la adenohipófisis. Los 
ovarios no estimulados por estas hormonas permanecen inactivos, como ocurre durante la 
niñez, durante la cual la secreción de gonadotropinas es casi nula. A la edad de 9 a 12 años, la 
hipófisis comienza a secretar cada vez más FSH y LH, lo que culmina con la iniciación de los 
ciclos sexuales mensuales normales entre los 11 y los 15 años. Este período de cambio se 
Ilustración 10 
Pelvis antropoide 
Ilustración 11 Pelvis 
platipeloide 
60 
 
denomina pubertad y el momento de aparición del primer ciclo menstrual, menarquia. 
Tanto la FSH como la LH estimulan a sus células efectoras en los ovarios, combinándose con 
receptores altamente específicos de las membranas de las células efectoras ováricas. Los 
receptores activados, a su vez, fomentan tanto el ritmo de secreción como el crecimiento y 
proliferación de las células. Casi todos estos efectos estimuladores se deben a la activación del 
sistema de segundo mensajero del monofosfato de 
adenosina cíclico en el citoplasma celular, que 
promueve la formación de proteína cinasa y 
múltiples fosforilaciones de enzimas esenciales 
que inducen la síntesis de hormonas sexuales, 
como los estrógenos y la progesterona (Ver 
ilustración 12). 
 
Adenohipofisis 
Pubertad 
Ciclo sexual mensual 
Secretadas por 
SISTEMA HORMONAL FEMENINO 
Gonadoliberina u 
hormona liberadora 
de gonadotropina 
(GnRH) 
Hormona 
foliculoestimulante 
(FSH) 
Estrógenos 
Progesterona 
Ilustración 12: Ciclo hormonal. 
61 
 
En la niña recién nacida, cada óvulo está rodeado por una única capa de células de la 
granulosa, conjunto al que se denomina folículo primordial. Durante la niñez, se cree que las 
células de la granulosa nutren al óvulo y secretan un factor inhibidor de la maduración del 
ovocito, que lo mantiene en su estado primordial, detenido durante todo este tiempo en la 
profase de la división meiótica. Después, tras la pubertad, cuando la adenohipófisis comienza 
a secretar FSH y LH en grandes cantidades, los ovarios y, en su interior, algunos de sus 
folículos inician el crecimiento. 
A continuación, en algunos folículos se desarrollan nuevas capas de células de la 
granulosa; estos folículos se denominan folículos primarios. la FSH, inducen el crecimiento 
acelerado de 6 a 12 folículos primarios cada mes. El efecto inicial es la proliferación rápida de 
las células de la granulosa, con lo que las capas de dichas células se multiplican dando origen 
a una segunda masa de células denominada teca que se divide en teca interna y teca externa. 
Tras la fase proliferativa inicial de crecimiento, que dura unos días, la masa de células de la 
granulosa secreta un líquido folicular que hace que aparezca una cavidad, o antro, en el 
interior de la masa de células de la granulosa (Ver ilustración 13). 
 
Ilustración 13: Ciclo ovarico 
62 
 
Después se produce un crecimiento muy acelerado, que forma folículos mucho más grandes 
denominados folículos vesiculares. Transcurrida al menos 1 semana de crecimiento, pero antes 
de que se produzca la ovulación, uno de los folículos comienza a crecer más que los demás; 
los 5 a 11 folículos restantes empiezan a involucionar (un proceso denominado atresia) y se 
considera que estos folículos se vuelven atrésicos. El único folículo que alcanza un tamaño de 
1 a 1,5 cm en el momento de la ovulación se denomina folículo maduro. La ovulación de la 
mujer que tieneun ciclo sexual femenino normal de 28 días se produce 14 días después del 
comienzo de la menstruación. 
La LH es necesaria para el crecimiento folicular final y la ovulación. Sin esta hormona, 
incluso aunque estén disponibles grandes cantidades de FSH, el folículo no progresa hasta la 
etapa de la ovulación. Durante las primeras horas tras la expulsión del óvulo del folículo, las 
células de la granulosa y de la teca interna que quedan se convierten con rapidez en células 
luteínicas. Aumentan dos veces o más de diámetro y se llenan de inclusiones lipídicas que les 
dan un aspecto amarillento. Este proceso recibe el nombre de luteinización y el conjunto de la 
masa de células se denomina cuerpo lúteo. 
A continuación se muestra un esquema que representa el proceso antes descrito: 
63 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Folículo primordial 
Folículo primario 
Folículo preantral 
Folículo antral 
Folículo preovulatorio 
Ovulo 
Fase 
folicular 
Células de granulosa 
y teca interna 
CICLO OVARICO 
Fase 
lútea 
3 fases 
Células luteínicas 
Luteinización 
Cuerpo lúteo 
Corpus albicans 
12 días 
después 
Ovulación 
64 
 
3.1.6 REFERENCIAS 
 Guyton, C. y Hall, E. (2006). Fisiología médica. (11ª. Ed.). España: ElSevier 
 Ladewig, P., London, M., Moberly, S y Olds, S. (2006). Enfermería maternal y del recién 
nacido. (5ª. Ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana. 
 Reiriz, P.J. ().Sistema reproductor femenino: anatomía. Recuperado el 14 de octubre de 
2014 desde https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/ 
105/Sistema%20reproductor%20femenino.pdf?1358605661 
 
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/
 
66 
 
Los problemas ginecológicos son aquellos que afectan al sistema reproductor 
femenino. Pueden perturbar vulva, útero, vagina, cérvix, ovarios, mamas, 
entre otras áreas del sistema reproductor. Muchas veces, por pudor o tabúes 
sociales, las personas son reticentes a realizarse los exámenes ginecológicos 
necesarios. Sin embargo, los problemas en el sistema reproductor son muy 
delicados, por lo que es necesaria la revisión periódica y el conocimiento de 
las afecciones y sus síntomas de cada una de las enfermedades que se puedan 
presentar. La mayoría de las mujeres ha sufrido, sufre o sufrirá alguna 
dolencia ginecológica a lo largo de su vida. Entre las enfermedades 
ginecológicas más frecuentes, son las que se padecen a nivel de la vulva, 
vagina, útero y cérvix, También es muy importante prestar atención ante 
amenazas como el cáncer de mama. 
Por lo anterior los profesionales de salud deben realizar el diagnóstico 
y determinar la prevalencia de las diferentes enfermedades que se puedan 
presentar a nivel de vulva, vagina, cérvix y útero saber identificar los 
diferentes signos y síntomas que cada una de estas presenten, así como la 
manifestación clínica más frecuente y su relación con factores de riesgo 
como edad de inicio de las relaciones sexuales, protección al realizar el acto 
sexual, uso de métodos anticonceptivos, entre otros. 
67 
 
 
 
 
CONTENIDO: 
4.1.1 HEMATOMAS Y LESIONES VULVARES 
4.1.2 VESTIBULITIS VULVAR 
4.1.3 VULVITIS DE CONTACTO 
4.1.4 BARTHOLINITIS 
4.1.5 CÁNCER VULVAR 
4.1.6 REFERENCIAS 
4.1.7 ANEXOS 
68 
 
 
ENFERMEDADES DE LA VULVA 
Existen muchas enfermedades que afectan la vulva, sin embargo, para fines prácticos sólo 
estudiaremos las 5 afecciones por las que comúnmente acuden a consultas las mujeres de 
diferentes grupos etarios dependiendo del proceso patológico que presenten. Previo a la 
descripción de cada una de estas patologías, se presenta un listado jerárquico con respecto a 
la prevalencia. 
1. Hematomas y lesiones vulvares 
2. Vestibulitis vulvar 
3. Vulvitis de contacto 
4. Bartholinitis (Absceso, infección, quistes) 
5. Cáncer de vulva 
A continuación se presenta un breve resumen de cada una de ésta patologías, en el que 
se describen las características, la incidencia, la etiología, los factores de riesgo, los 
métodos de diagnóstico y el tratamiento tanto farmacológico cómo no farmacológico. 
4.1.1 HEMATOMAS Y LESIONES VULVARES 
4.1.1.1 Hematomas vulvares 
Son tumefacciones de uno o ambos labios por 
sangrado intersticial, frecuente en niñas y adolescentes, a 
causa de traumatismo contuso, cirugía vaginal o parto y 
venas varicosas en la vulva, se manifiestan como 
tumefacciones dolorosas de uno o ambos labios, coloración 
azul oscura o negra y hemorragia de vulva si existe 
laceración (Ver ilustración 1). 
 
Ilustración 1 Hematoma vulvar 
69 
 
 
Diagnóstico: 
Para realizar el diagnóstico es necesario realizar una historia y visualización cuidadosa, así 
como exploración con espéculo si se sospecha traumatismo vaginal. 
Tratamiento: 
Analgesia (evitar aspirina), compresión con hielo, drenaje quirúrgico, vacunar contra 
el tétanos a las niñas que no han recibido ninguna dosis en los últimos 5 años, reposo en 
cama. Es necesario llevar un seguimiento de la paciente observando la expansión del 
hematoma y monitorizando pérdidas de sangre. 
4.1.1.1.2 Lesiones vulvares 
A continuación se describen de manera resumida las características de las lesiones 
más comunes que afectan la vulva, sin embargo, cabe mencionar que se puso mayor énfasis 
al herpes genital por ser la patología con mayor índice de morbimortalidad, sin embargo, 
esto no quita importancia a las otras alteraciones, puesto que en los consultorios de 
ginecología se atiende diariamente a una media de 2-5 pacientes con este tipo de 
problemas. 
Foliculitis: 
Es la inflamación de uno o más folículos de pelo. La enfermedad puede ocurrir en 
cualquier parte de la piel. La mayoría de las foliculitis se desarrollan a partir 
Staphylococcus aureus. La foliculitis se inicia cuando el folículo piloso se daña por fricción 
con la ropa, una picadura de insecto, obstrucción del folículo o por afeitarse. En la mayoría 
de los casos de foliculitis, los folículos dañados resultan luego infectados por la bacteria 
Staphylococcus aureus. Se manifiesta por erupción cutánea, pústulas alrededor de un 
folículo piloso y prurito (Ver ilustración 2). 
 
70 
 
 
Forunculosis: 
La forunculosis es una infección cutánea causada por los 
folículos pilosos, dando lugar a la acumulación localizada de 
pus (generalmente con un núcleo central que debe ser 
finalmente eliminado) y el tejido muerto. Se presenta de 
manera individual o pueden agruparse y formar una red 
interconectada de furúnculos llamada ántrax. Se manifiesta 
por bultos llenos de pus que pueden ser sensibles, cálidos y 
extremadamente dolorosos. 
Se puede ver un punto amarillo o blanco en el centro del tumor cuando el forúnculo está 
listo para drenar el pus, así mismo, puede haber presencia de fiebre y ganglios linfáticos 
inflamados. A veces exudan un olor desagradable (Ver ilustración 2). 
 
Herpes genital: 
Es causado por el virus del herpes simple (VHS). Hay dos tipos y ambos pueden producir 
herpes genital. 
Virus del herpes simple (VHS) tipo 1: Causa 
lesiones conocidas como "vesículas de fiebre", 
"lesiones de frío" o "fuegos" en la boca pero 
también afecta el área genital, afecta a un 90% de la 
población. 
Virus del herpes simple (VHS) tipo 2: 
Usualmente causa el herpes genital, pero también puede infectar la boca durante el sexo 
oral. Una persona infectada con herpes genital puede transmitir el virus durante el acto 
sexual a una persona sana. 
 
Ilustración 2 Foliculitis y forunculosis 
Ilustración 3 Herpes genital 
71 
 
 
Cuadro clínico: 
Ambos fenotipos del virus pueden producir llagas en y alrededor de la boca, área vaginal, 
alrededor del ano y en los glúteos o muslos. Las lesiones son características y evolucionan 
en apariendcia desde pústula, ulcera abierta y costra. Hay dolor intenso y fragilidad de 
lesiones. El virus permanece en ciertas células nerviosas del cuerpo de por vida y puede 
producir síntomas esporádicos

Continuar navegando

Materiales relacionados