Logo Studenta

Consumo de Álcool em Instituições de Ensino Superior

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

.=. = 
11t'ª 
fA(Y LlAD 
Df f flCºlºCZÍ.A. 
7 'lO o 10 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES 
"CARACTERIZACIÓN DE CONTEXTOS DE VENTA Y /0 
CONSUMO DE ALCOHOL EN INSTITUCIONES DE 
EDUCACIÓN SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL" 
INFORME PROFESIONAL DE 
SERVICIO SOCIAL 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
p R E S E N T A 
ANA ZUÑIGA RAMÍREZ 
DIRECTORA: DRA. LUCY MARÍA REIDL MARTÍNEZ 
INSTITUCIÓN RECEPTORA UNAM 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL 
CULTURA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS: UN CAMPO DE 
SIGNIFICADOS Y EL CONTEXTO DE SUS MANIFESTACIONES 
CLAVE: 2006 - 0012 / 0023 - 3949 
CD. UNIVERSITARIA, D. F. MAYO 2009 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
u~ P.,. N, . 100 
;i_oo'1 
~~Á 
M--
Este estudio forma parte del proyecto titulado: Cultura de consumo de 
sustancias: un campo de significados y el contexto de sus 
manifestaciones, del Macroproyecto MP-6 "Desarrollo de Nuevos Modelos 
para la Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas en la UNAM " 
financiado por la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad 
Nacional Autónoma de México. 
CON CARIÑO 
A MIS PADRES, 
HERMANOS, 
SOBRINA 
y 
AMIGOS. 
ÍNDICE 
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA ......................................................... 7 
CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN Y DEL PROGRAMA .................................. 8 
ACTIVIDADES REALIZADAS ......................................................................... 13 
Revisión de la literatura relacionada con el tema ....................................... 13 
Contribución en la revisión y corrección de los instrumentos de obtención 
de información ................................................................................................ 13 
Recorridos exploratorios y contacto con integrantes de la comunidad ... 14 
Apoyo en la ubicación de escenarios en mapas ......................................... 15 
Elaboración de notas de campo y recolección de información ................. 15 
Participación en la elaboración de categorías de análisis ......................... 16 
Entrevistas focalizadas con informantes clave ........................................... 16 
Transcripción de entrevistas ......................................................................... 17 
Participación en la integración de información en la base de datos ......... 17 
HABILIDADES DESARROLLADAS ................................................................ 18 
Trabajo en equipo ........................................................................................... 18 
Observación .................................................................................................... 18 
Identificación de elementos teóricos, análisis y síntesis de información 
........................................................................................................................... 18 
Organización y planificación de actividades ............................................... 19 
Comunicación oral y escrita .......................................................................... 19 
Rapport ............................................................................................................ 19 
Fortalecimiento de la ética profesional ........................................................ 20 
Manejo de técnicas cualitativas .................................................................... 20 
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS ................................................................... 21 
Conocimiento sobre Etnografía ........................... : ........................................ 21 
Conocimiento sobre el fenómeno de consumo de alcohol y/o drogas .... 21 
Modelos teóricos ............................................................................................ 21 
Elaboración de notas de campo .................................................................... 22 
Aplicación de entrevistas .............................................................................. 22 
Conocimiento sobre el programa "Atlas ti" ................................................. 22 
OBJETIVO DEL INFORME .............................................................................. 24 
Objetivo general .............................................................................................. 24 
Objetivos específicos ..................................................................................... 25 
MARCO TÉORICO ........................................................................................... 25 
Aspectos epidemiológicos ............................................................................ 25 
Factores asociados al consumo ................................................................... 27 
Importancia del contexto ·····························································'················· 29 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ............................................................... 33 
Escenarios ....................................................................................................... 33 
Población ......................................................................................................... 33 
Instrumento ..................................................................................................... 33 
PROCEDIMIENTO ........................................................................................... 34 
Elaboración de instrumentos ........................................................................ 34 
Primeros recorridos y contactos con informantes ..................................... 34 
Observaciones y elaboración de notas de campo ...................................... 35 
Elaboración de categorías de análisis y organización de la información 
...................................................... ..................................................................... 36 
RESULTADOS ................................................................................................. 37 
Tipos de escenarios ....................................................................................... 37 
Requisitos de ingreso .................................................................................... 39 
Promociones ................................................................................................... 39 
Tipos de sustancias ....................................................................................... 40 
Costo de las sustancias ................................................................................ 41 
Accesibilidad a las sustancias ..................................................................... 41 
CONCLUSIONES ............................................................................................. 43 
RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS AL PROGRAMA ...................... 46 
REFERENCIAS ................................................................................................ 48 
ANEXOS ........................................................................................................... 52 
GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA ESCENARIOS ......................................... 52 
EJEMPLO DEUNA NOTA DE CAMPO .......................................................... 57 
PANTALLA PRINICIPAL DEL PROGRAMA "ATLAS TI" ........ ................ 61 
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 
El presente informe, describe las actividades realizadas durante la prestación 
del Servicio Social en la Facultad de Psicología , específicamente las 
actividades se llevaron a cabo en el proyecto de investigación titulado "Cultura 
de consumo de sustancias: un campo de significados y el contexto de sus 
manifestaciones", cuyo objetivo es analizar la cultura de consumo de sustancias 
legales e ilegales que favorecen la aparición, desarrollo y mantenimiento de 
conductas adictivas dentro de contextos universitarios, a través de una 
aproximación etnográfica por medio de observación no participante y 
entrevistas focalizadas con informantes clave, pretendiendo así el desarrollo de 
estrategias de prevención y tratamiento adecuadas a la comunidad 
universitaria. 
Debido a la riqueza de información que el proyecto puede aportar respecto al 
fenómeno, el presente reporte se deriva del mismo y se enfoca en la 
descripción de escenarios de venta y/o consumo de alcohol en instituciones de 
educación superior ubicadas en el Distrito Federal a través de recorridos 
exploratorios para conocer algunos factores involucrados en el consumo. 
Específicamente, se revisa la importancia del contexto y los factores asociados 
al fenómeno de consumo de alcohol como factores de riesgo que influyen en la 
aparición de problemas relacionados con su uso y abuso en los jóvenes. 
El siguiente apartado, presenta brevemente un panorama sobre el consumo de 
alcohol y la situación del consumo en instituciones de nivel superior, retomando 
así el proyecto de Cultura de consumo de sustancias como eje principal del cual 
se deriva el presente trabajo. 
7 
CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN Y DEL PROGRAMA 
En los últimos veinte años, el uso del alcohol y de otras drogas ha 
experimentado cambios muy importantes. Estos cambios han sido tanto en las 
cantidades, como en las formas e incluso, en el significado que se le da a su 
consumo. Como respuesta, han aparecido estudios que han permitido conocer 
con cierta exactitud este problema y se han ensayado diversas formas para 
combatirlo. No obstante, los problemas relacionados con el abuso de alcohol 
distan de estar resueltos y siguen siendo una de las cuestiones que despierta 
mayor preocupación, especialmente porque está afectando a los sectores 
jóvenes de la población. 
El uso de sustancias psicoactivas es motivo de preocupación por provocar 
problemas de salud pública de gran impacto mundial. El incremento de la 
población vulnerable Uóvenes), de los factores de riesgo derivados de las 
transiciones sociales y de la disponibilidad de las drogas, se han propuesto 
como factores que condicionan el aumento en el número de nuevos usuarios y 
la disminución en su edad de inicio. 
La evidencia epidemiológica nacional e internacional reconoce que el uso 
ocasional o continuo de alcohol y tabaco, solos o combinados, permanece 
obstinadamente común entre la gente joven con mayores prevalencias de uso 
en el sexo masculino y con mayor número de usuarios de alcohol que de tabaco 
y mayor preferencia por el alcohol como droga de inicio en los estudiantes 
(Encuesta Nacional de Adicciones, 1998). 
Las investigaciones muestran que las etapas de transición son las de mayor 
riesgo para insertarse en el consumo de sustancias. La primera gran transición 
es cuando dejan la seguridad de la familia e ingresan al colegio, de la misma 
manera cuando dejan la primaria y pasan a la secundaria, y por último, al 
abandonar la secundaria , los jóvenes enfrentan desafíos sociales, psicológicos 
y educacionales vinculados a su preparación para el futuro . 
8 
En un estudio sobre los factores que se relacionan con el inicio, el uso 
continuado y el abuso de substancias psicoactivas en población estudiantil de 
enseñanza media y media superior del Distrito Federal de México, el análisis 
efectuado sugirió que el ser hombre y cursar la preparatoria eran factores 
importantes que diferenciaban a los usuarios de los no usuarios; estas dos 
variables junto con tener mayor edad, diferenciaron a los estudiantes que 
habían usado más de una substancia de aquellos que usaron sólo una. 
Variables significativas fueron también el percibir fácil acceso, el tener amigos, 
conocidos o familiares que usaron substancias, la aprobación de los padres y la 
baja percepción de riesgo. Los estados de ánimo displacenteros diferenciaron 
solamente a usuarios, no así la ideación suicida que se incrementa con el uso. 
El percibir información sobre el uso de drogas de los amigos influyó en la 
decisión de experimentar y de usar más de una substancia; finalmente, los 
patrones más severos estuvieron asociados con la percepción de que no 
existen consecuencias para la intoxicación dentro de la escuela (Medina et al., 
1995). 
Es por ello, que la necesidad de conocer la evolución del problema y abordar 
en forma específica a la población estudiantil resulta indispensable, debido a 
que a mayor cantidad de factores de riesgo a los que esté expuesto el 
individuo, más probabilidades habrá de que consuma. 
De acuerdo con los datos más recientes (2007) identificados en población 
universitaria a través de un examen médico realizado por una institución de 
nivel superior, de un total de 27, 144 alumnos de nuevo ingreso, se observa que 
el 26.39% presenta consumo alto de alcohol, el 6.18% presenta consumo alto 
de tabaco, 7.30% reporta consumo de marihuana y el 2.34% presenta consumo 
de otras drogas ilícitas. Específicamente en el caso del alcohol, se observó que 
el 39.42% presenta consumo habitual, esto es, consumirlo actualmente y al 
menos una vez al mes. Estos datos también muestran que ha habido un 
incremento en las cifras obtenidas en los últimos tres años, lo cual resulta 
significativo respecto a las tendencias observadas en los estudiantes. 
9 
De esta manera, se tiene que el 3% de quienes se inscriben a la preparatoria y 
9% a las licenciaturas, reportan haber usado drogas alguna vez y 13% haber 
consumido al menos cuatro copas por ocasión de consumo. Cifras preliminares 
de un estudio realizado también por una institución de nivel superior entre la 
población de primer ingreso de estos mismos niveles, señala un 15% de 
bebedores excesivos, es decir, beben de una manera que pone en peligro su 
salud (6%), presentan ya problemas con su manera de beber (8%), ó tienen 
síntomas de dependencia (1 %). 
Lo antes referido conlleva a la necesidad de atender y entender la complejidad 
del fenómeno dando un panorama global del mismo. Aunado a esto y para 
fortalecer la investigación sobre el fenómeno de consumo de sustancias, se 
puso en marcha el Macroproyecto titulado "Desarrollo de nuevos modelos para 
la prevención y el tratamiento de conductas adictivas" en una institución de nivel 
superior, cuya finalidad es establecer una propuesta novedosa que conjunte las 
herramientas de la investigación básica, clínica y sociocultural para el desarrollo 
y evaluación de un modelo integral de intervención. 
El Macroproyecto busca consolidar un equipo multidisciplinario que colabore en 
el diseño y puesta en marcha de los modelos, fomente la formación y 
actualización de recursos humanos especializados, fortalezca la investigación , 
difunda los hallazgos y ofrezca a otras instancias un prototipo de intervención, 
pretendiendo así diagnosticar la forma en que afecta ésta problemática a partir 
de información estadística y cualitativa para hacer observaciones e 
intervenciones en los lugares donde se detecten esas situaciones. 
De esta forma, considera los programas de educación social y educación para 
la salud, como procesos informativos y formativos que impactan en el 
comportamiento de los actores e inciden en sus niveles de bienestar, con el 
propósitode influir sobre los conocimientos, actitudes y conductas vinculados 
con la salud individual y de grupo. 
10 
El Macroproyecto está dividido en cinco líneas de investigación y 16 
subproyectos, de los cuales se deriva el proyecto" Cultura de consumo de 
sustancias: un campo de significados y el contexto de sus manifestaciones", 
cuyo objetivo principal es analizar la cultura de consumo de sustancias dentro 
de contextos universitarios a través de una aproximación etnográfica para 
favorecer el desarrollo de estrategias de prevención adecuadas a la comunidad 
universitaria. 
Como objetivos específicos el proyecto de Cultura de consumo de sustancias, 
plantea: 
Identificar y describir quiénes son los actores que participan en las 
ocasiones de consumo de sustancias en espacios de consumo. 
Identificar y describir cuáles son los rituales y prácticas durante las 
ocasiones de consumo de sustancias. 
Identificar y describir los objetos y conductas presentes y relacionadas al 
consumo de sustancias. 
Identificar y describir las reglas, los patrones, los códigos, las 
expresiones, las convenciones y las representaciones que tiene el 
consumo de sustancias para los diversos actores. 
Identificar y describir los diversos escenarios de consumo de sustancias, 
formales e informales, las condiciones físicas, los tiempos de ocurrencia 
y duración de las ocasiones de consumo. 
Identificar y describir la dinámica del consumo de sustancias y los 
mecanismos de control, vigilancia y accesibilidad de las sustancias 
(recursos y oportunidades) en los escenarios de consumo. 
Formar recursos humanos especializados (Educadores de Comunidad) 
en el trabajo de intervención con individuos, grupos y comunidades de 
consumidores de sustancias adictivas. 
Se trata de una investigación que utiliza la aproximación etnográfica a través de 
observación no participante y entrevistas focalizadas con informantes clave en 
escenarios de venta y/o consumo. 
11 
El proyecto se dividió en dos fases, la primera incluyó el acercamiento a la 
comunidad, selección de escenarios e instrumentos y recolección de 
información (fase de mapeo) con el propósito de obtener información específica 
sobre los lugares de consumo. 
Para esto, se desarrolló una guía de observación para elegir los escenarios, la 
cual ayudó a obtener la descripción general de los mismos. Posteriormente, se 
realizaron los primeros recorridos exploratorios y contacto con informantes 
clave para ubicar los diversos escenarios de venta y/o consumo de alcohol y 
drogas. 
Finalmente, para la recolección de datos se desarrollaron guías de entrevista de 
acuerdo al tipo de escenario, se capacitó a los observadores en el manejo de la 
misma, se establecieron las parejas de observadores, el tiempo de observación 
y las actividades de cada observador. 
Por otra parte, la segunda fase consistió en la realización de entrevistas con 
informantes clave, para realizar el análisis y la integración de los resultados, 
buscando como objetivo el tener un panorama sobre la cultura de consumo de 
sustancias en contextos universitarios. 
Para llevar a cabo ésta fase, se elaboró la guía de entrevista correspondiente al 
tipo de escenario e informante; nuevamente se capacitó a los observadores, 
aclarando el encuadre de la entrevista, la forma de conducirla y el cierre de la 
misma. 
Una vez realizadas las entrevistas, se procedió a transcribirlas para 
posteriomente comenzar el análisis y clasificación de la información arrojada de 
acuerdo a las categorías previamente establecidas en las guías. Se utilizó el 
programa de análisis de información cualitativa Atlas ti (2002), para facilitar la 
comparación de la información y favorecer la comprensión del fenómeno. 
12 
A continuación, se describen las actividades que se llevaron a cabo en el 
Proyecto de Cultura de consumo de sustancias, las cuales conforman las fases 
arriba mencionadas. 
ACTIVIDADES REALIZADAS 
Revisión de la literatura relacionada con el tema 
Se inició con la revisión de fundamentos teóricos, metodología, justificación del 
estudio así como la revisión de la literatura correspondiente al tema. Para ello, 
se proporcionaron lecturas complementarias que permitieron la familiarización 
con el proyecto, así como la expresión de comentarios y/o dudas sobre el 
mismo que ayudaron a enriquecer las reuniones semanales conformadas por el 
grupo de trabajo. 
Las lecturas revisadas fueron : "El concepto de Cultura" de acuerdo con John B. 
Thompson (1993), fundamento teórico que subyace al proyecto; "La 
observación participante en el campo" de acuerdo con Taylor y Bogdan (1987); 
"Etnografía" de Hammersley y Atkinson (1983); y el libro "Drinking Occasions: 
Comparative Perspectives on Alcohol and Culture" de Heath (2000). 
Asimismo, se realizaron comentarios y recomendaciones referentes al trabajo 
de campo para no incidir en situaciones problemáticas o de riesgo dentro de los 
escenarios, proporcionando el documento "Manual de riesgos en el trabajo de 
campo" de Aguilera et al. (2005), el cual describe la forma de prevenir y 
enfrentar algunos de éstos inconvenientes. 
Contribución en la revisión y corrección de los instrumentos de obtención 
de información 
Para determinar la ubicación de los escenarios de consumo, se elaboró una 
guía de observación que permitiera obtener dicha información. La guía 
13 
consideró los criterios y situaciones que debían ser contemplados durante los 
recorridos exploratorios e incluyó los datos del escenario, los actores 
participantes, las sustancias de consumo, las conductas asociadas al consumo, 
la duración y frecuencia de las actividades de consumo, los elementos de 
control ambiental, la identificación de posibles informantes clave, la 
accesibilidad a la información a través de los informantes, información relevante 
por parte del observador, el mapa del escenario y el registro de la conducta, 
pensamientos, emociones y reacciones por parte del observador. 
El grupo de trabajo participó en la revisión y corrección del instrumento para 
proponer aspectos que pudieran ser valiosos para la investigación y que sería 
importante se consideraran para enriquecer la información sobre el fenómeno, 
también colaboró en el desarrollo de la guía de entrevista con los informantes 
clave, aportando datos e información que sería útil incorporar y retomar al 
momento de llevar a cabo la misma. 
Recorridos exploratorios y contacto con integrantes de la comunidad 
Se llevaron a cabo recorridos para la ubicación de los escenarios, lo cual 
incluyó contactar a integrantes de la comunidad, para poder determinar la 
ubicación de los escenarios de consumo dentro y en los alrededores de cada 
institución. 
Los informantes proporcionaron información que permitió ubicar e identificar los 
diversos escenarios; únicamente se preguntó por la ubicación de algún lugar de 
venta y/o consumo de alcohol y/o drogas, sin que esto implicara una entrevista 
formal debido a la naturaleza de la información. 
Cabe mencionar que los días y horarios de los recorridos exploratorios 
dependió de la información arrojada por los informantes y de la experiencia 
propia de los observadores ya ubicados en los escenarios. 
14 
Apoyo en la ubicación de escenarios en mapas 
Cada pareja de observadores registró en los mapas correspondientes y de 
acuerdo a la institución asignada, la información obtenida en sus 
observaciones. 
Debido a que los lugares identificados durante los recorridos fueron diversos: 
bares, restaurantes, vinaterías, billares, tiendas de abarrotes, antros, depósitos, 
jardineras, canchas deportivas, estacionamientos, etc; se consideró necesario 
realizar ampliaciones de cada uno de los mapas internos y externos de las 
instituciones con el fin de consultar visualmente la información obtenida; para 
esto se asignó un símbolo y un color a cada uno de ellos para facilitar su 
ubicación en los mapasy manejar un código común entre los observadores. 
Elaboración de notas de campo y recolección de información 
Por cada recorrido los observadores realizaron notas de campo que permitieron 
la descripción de lo acontecido durante cada una de las observaciones. 
Debido a que las notas de campo representan el método tradicional usado en 
Etnografía para registrar los datos procedentes de la observación, se realizaron 
ejercicios previos al iniciar el proyecto con la finalidad de captar los procesos 
sociales en su integridad resaltando las características importantes en función 
de lo que era relevante para la investigación, se establecieron los criterios a 
considerar en el registro de las notas así como la ejemplificación textual de una 
de éstas que sirvió de modelo para realizar las notas posteriores. 
Ya elaboradas las guías de observación correspondientes a cada tipo de 
escenario, se capacitó a los observadores para definir claramente las 
actividades a realizar durante la recolección y posteriormente realizar la 
integración de las notas de campo de cada una de las visitas hechas en los 
escenarios definidos. 
15 
Participación en la elaboración de categorías de análisis 
Los observadores participaron en la definición de las categorías, retomando 
aquellas previamente establecidas en las guías de observación y considerando 
aquellas que pudieran aportar información significativa a la investigación. 
Las categorías se definieron considerando los indicadores de cada una de éstas 
para que los observadores las identificaran durante los recorridos y pudieran 
registrarlas en las notas de campo. Las categorías fueron: tiempo, espacio, 
población, prácticas, sustancias y legalidad. Su definición, sirvió para centrar las 
observaciones en los escenarios y posteriormente facilitar la recopilación de la 
información accediendo a ésta de una manera organizada. 
Finalmente, para acceder a la información se crearon cuadros de análisis 
para cada uno de los escenarios con las categorías establecidas, lo que 
permitió localizar la información de cada uno con mayor facilidad sin tener que 
recurrir nuevamente a las notas. Al final de cada cuadro se realizó una 
integración del escenario para resumir la información obtenida. 
Entrevistas focalizadas con informantes clave 
Para llevar a cabo las entrevistas, se elaboró una guía que incluyó información 
sobre diversos aspectos de la cultura de consumo de sustancias, así como de 
la propia experiencia del entrevistado en este fenómeno. 
Una vez establecidos los contactos en los escenarios de consumo y su 
consentimiento para la realización de las entrevistas, a los informantes se les 
agradecía su colaboración puntualizando los aspectos éticos de 
confidencialidad y anonimato, se les pidió su consentimiento para grabar la 
información conduciendo sutilmente la entrevista bajo los puntos establecidos 
en la guía y estableciendo un adecuado rapport para facilitar el discurso. 
16 
Al finalizar la entrevista, nuevamente se les agradeció su valiosa participación 
remarcando los fines éticos de la investigación y de conocimiento sobre los 
aspectos relacionados con el consumo de sustancias. También se les solicitó 
posibles contactos (amigos o conocidos) que pudieran aportar información 
sobre el tema y que probablemente no tendrían inconveniente alguno en 
cooperar con la investigación. 
Transcripción de entrevistas 
Después de finalizar las entrevistas, los observadores transcribieron la 
información obtenida, por lo que se vaciaron datos, anotaciones y comentarios 
que pudieran ser de utilidad. 
Participación en la integración de información en la base de datos 
Los observadores colaboraron en el registro de los datos obtenidos de cada uno 
de los escenarios, lo que implicó vaciar la información de acuerdo a cada una 
de las categorías establecidas previamente. 
Para ello, los observadores recurrieron a las notas de campo y a los cuadros de 
análisis de algunos de los escenarios para identificar la información 
correspondiente. 
De esta forma, las instituciones se repartieron entre el grupo de trabajo para 
agilizar el proceso de integración de la información y conjuntar la base final que 
abarcó los escenarios de cada una de las instituciones consideradas en la 
investigación. 
17 
HABILIDADES DESARROLLADAS 
Trabajo en equipo 
La habilidad para trabajar en equipo se contempló al momento de iniciar el 
proyecto conformando un grupo de trabajo y estableciendo reuniones 
semanales para analizar el proceso de investigación, lo que implicó la 
interacción con los integrantes del equipo y la participación y cooperación de 
manera conjunta para llevar a cabo las actividades. 
Observación 
La capacidad de observación se mantuvo presente en el trabajo de campo, 
prestando atención a la información requerida en la investigación y enfocándose 
a la observación de actividades específicas durante la permanencia en los 
escenarios, lo que implicó concentración para observar detalles que dieran 
significado a las observaciones. De esta forma, las condiciones de la 
investigación - qué, cuándo y a quién observar - fueron negociadas 
continuamente para establecer un equilibrio con los fines perseguidos en la 
investigación. 
Identificación de elementos teóricos, análisis y síntesis de información 
La identificación de elementos teóricos así como el análisis y síntesis de 
información, fue otra de las habilidades que se desarrollaron al revisar la 
literatura sobre la investigación y establecer las categorías de observación 
incluidas en los instrumentos de obtención de información; no obstante, la 
síntesis de información también se vió reflejada en la elaboración de las notas 
de campo al redactar los datos relevantes y fragmentar los temas o actividades 
específicas observadas durante la permanencia en los escenarios. 
18 
Organización y planificación de actividades 
La organización y planificación de actividades, también permaneció constante 
desde el inicio del proyecto, ya que de manera grupal se establecieron fechas, 
días y horarios para las reuniones semanales, y se programaron fechas de 
inicio y término para las actividades contempladas en las fases del proyecto. 
En el trabajo de campo, las parejas de observadores, de igual manera, 
establecieron acuerdos en cuanto a sus puntos de reunión, las visitas a los 
escenarios, sus observaciones y la duración de las mismas, considerando la 
realización de actividades convenientes para la investigación. 
Comunicación escrita y oral 
La comunicación escrita, se trabajó en el caso de las notas de campo, 
describiendo las observaciones hechas en los escenarios de manera amplia y 
detallada y al momento de registrar los sentimientos, comentarios, reacciones y 
emociones del propio observador. 
En cuanto a la comunicación oral , generalmente es una competencia que está 
presente en cualquier actividad. Se observó en las reuniones grupales al 
proponer ideas, hacer comentarios y compartir experiencias de campo; durante 
la permanencia en los escenarios; en el contacto con los informantes así como 
en las entrevistas realizadas a los mismos. 
Rapport 
El establecimiento de rapport, implicó el mantener un cierto nivel de confianza, 
disposición abierta y aceptación como personas no amenazantes con los 
informantes clave. Ésta habilidad resultó fundamental para realizar el contacto 
con ellos y el acceso posterior a las entrevistas. 
19 
Fortalecimiento de la ética profesional 
El ingreso en un escenario generalmente implicó una especie de pacto, la 
seguridad de que no se violara la privacidad o confidencialidad de los 
informantes, ni exponerlos a perjuicios, ni interferir en sus actividades. 
En el caso de las entrevistas, se explicó el objetivo de la misma y se solicitó el 
consentimiento verbal quedando registrado en una grabadora, se manejaron los 
aspectos de confidencialidad y anonimato centrandotodo ello únicamente a la 
consecución de las metas de la investigación. 
Manejo de técnicas cualitativas 
Se capacitó a los observadores sobre el manejo y la utilidad del programa "Atlas 
ti" (Versión 5.0), mostrando algunas de las funciones básicas para el análisis de 
textos, en este caso, las notas de campo y las entrevistas. 
Se trabajó la capacidad de análisis y síntesis en los textos, desarrollando 
actividades que implicaron seleccionar información, asignar categorías, hacer 
citas y reflexiones sobre la investigación; y crear cuadros o esquemas que 
permitieran visualizar la relación entre las categorías de análisis. Todo ello 
permitió tener un orden en el manejo de la información. 
20 
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS 
Conocimiento sobre Etnografía 
La revisión de las lecturas "La observación participante en el campo" de 
acuerdo con Taylor y Bogdan (1987) y "Etnografía" de Hammersley y Atkinson 
(1983); que se proporcionaron al iniciar el proyecto, me permitieron adquirir 
conocimientos sobre el tipo de investigación que se desarrolló, adoptando 
ciertas características sobre lo que implica la investigación cualitativa y la 
Etnografía, considerando de esta manera la descripción de la Cultura o parte de 
ella en una comunidad y la observación de los hechos en su ambiente natural. 
Conocimiento sobre el fenómeno de consumo de alcohol y/o drogas 
La participación durante el proyecto, contribuyó a ampliar mi visión sobre el 
problema del consumo específicamente en población estudiantil, retomándolo 
como un fenómeno multifactorial que necesita ser atendido en poblaciones 
diversas, dado que los datos referentes a Epidemiología muestran el 
incremento en el uso de alcohol y drogas en edades tempranas, registrándose 
cambios en el patrón de consumo cada vez más notorios y perjudiciales. 
Modelos teóricos 
Tuve la oportunidad de incorporar nuevos modelos teóricos como el de 
Thompson (1993) referente a la concepción estructural de la cultura. Según 
este autor, la vida social no sólo es cuestión de objetos e incidentes, es 
cuestión de acciones y expresiones significativas, de enunciados, símbolos, 
textos y artefactos de diversos tipos, y de sujetos que se expresan por medio de 
éstos y buscan comprenderse a sí mismos y a los demás. Pone énfasis tanto en 
el carácter simbólico de los fenómenos culturales como en el hecho de que 
tales fenómenos se insertan siempre en contextos sociales estructurados. 
21 
Por otro lado, Heath (2000) revisa los patrones de consumo; en este caso, 
incorporé información sobre cuáles son las razones del consumo de alcohol , los 
lugares, momentos y tipos de bebidas presentes en las ocasiones de consumo, 
resaltando de esta manera las características asociadas con la problemática del 
consumo de alcohol. 
Elaboración de notas de campo 
En el caso de las notas, aprendí a elaborarlas como instrumentos de 
recolección de información utilizados en estudios etnógraficos, conocí los 
criterios y requisitos que deben incluir, como iniciar la nota con una carátula que 
incluya el número de la nota, la fecha y momento de la observación así como el 
día y momento que se hizo el registro por escrito; redactar la nota de manera 
amplia y completa, realizar un diagrama general del escenario, dejar márgenes 
amplios para comentarios propios o de otras personas, utilizar con frecuencia el 
punto y aparte, y finalmente, registrar nuestra propia conducta (cómo nos 
sentimos, qué reacciones tuvimos, etc). 
Puesto que las notas proporcionan los datos que son la materia prima de la 
observación, fué importante esforzarse por redactarlas de manera detallada 
debido a la riqueza de información que suelen aportar. 
Aplicación de entrevistas 
En cuanto a las entrevistas, aprendí a tener una mejor organización de ideas y 
centrar los objetivos perseguidos, considerando el encuadre de la misma, la 
conducción y el cierre. 
Conocimiento sobre el programa "Atlas ti" 
A través del curso impartido al grupo de trabajo sobre el Programa de análisis 
cualitativo Atlas ti, aprendí que la utilidad del programa es ayudar a tener 
22 
orden en el análisis de la información. Además, aprendí a manejar las funciones 
básicas de éste que consisitieron en la selección de información en los textos, 
la asignación de categorías, la realización de citas y desarrollo de reflexiones 
y/o comentarios que pudieran ser útiles para el análisis y la elaboración de 
esquemas que incluyeran las categorías para poder hacer relaciones sobre 
ellas, todo esto para realizar el análisis de los textos y favorecer la comprensión 
del fenómeno. 
23 
OBJETIVO DEL INFORME 
El contexto juega un papel importante ante la problemática de consumo de 
alcohol ; observar la densidad, disponibilidad, accesibilidad a las sustancias, 
costos y las prácticas que llevan al consumo y al exceso como factores de 
riesgo, permite ampliar la visión general en cuanto a la complejidad del 
fenómeno de consumo. De esta manera, la identificación y descripción de 
escenarios ubicados dentro y en los alrededores de instituciones de educación 
superior se considera conveniente porque permite analizar la extensión del 
fenómeno y los factores involucrados en el consumo de los jóvenes. 
En este caso, la elección y la descripción de dichos escenarios de venta y/o 
consumo de alcohol, se justifica por la aportación de información variada 
respecto al fenómeno. 
De igual forma, se considera importante conocer los elementos asociados en el 
consumo de esta población así como sus características específicas. Es por 
ello, que el contar con dicha caracterización permite describir la diversidad y 
diferenciación de escenarios y enriquecer la información centrada en contextos 
de consumo. 
El presente informe plantea los siguientes objetivos: 
Objetivo general: 
Describir algunas características de los escenarios donde se presenta la venta 
y/o consumo de alcohol al interior y en los alrededores de cuatro instituciones 
de educación superior ubicadas en el Distrito Federal a través de observaciones 
no participantes y recorridos exploratorios, para conocer algunos de los factores 
asociados al consumo. 
24 
Objetivos específicos: 
Identificar y describir la densidad de acuerdo al número de escenarios de 
venta y/o consumo de alcohol en cada institución. 
Identificar y describir los requisitos de ingreso a los escenarios. 
Identificar y describir aquellas prácticas que tienen como finalidad 
promover el consumo y exceso de las sustancias. 
Identificar y describir el tipo de sustancias, costos y la accesibilidad a las 
mismas. 
MARCO TEÓRICO 
Aspectos epidemiológicos 
Actualmente, el consumo de alcohol en la juventud se ha convertido en un 
problema de especial relevancia social. Cada día es más frecuente encontrar en 
los medios de comunicación noticias relacionadas con los jóvenes y el consumo 
de alcohol así como las consecuencias que ello implica. 
Los problemas relacionados con el consumo, constituyen graves amenazas 
para el bienestar de las personas, abarcando diferentes áreas del individuo y 
su entorno, salud, familia , relaciones sociales, situación escolar, laboral, legal, 
etc. Además, el consumo de bebidas alcohólicas resulta un punto crítico en el 
proceso de aprendizaje de uso de otras drogas ilegales. 
En México el consumo de alcohol en estudiantes ha generado interés desde 
una óptica de salud pública por los problemas relacionados con su consumo. En 
población universitaria, los resultados de las encuestas revelan que la 
proporción de bebedores de alcohol y los problemas asociados aumentan con 
la edad. 
25 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2002, que es un proyecto 
conjunto del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y 
la Secretaría de Salud, cuya finalidad es generar información epidemiológica a 
nivel nacional acerca del consumo de alcohol , tabaco y otras drogas,entre 
población rural y urbana de 12 a 65 años, las tendencias en la población urbana 
reportan un incremento en el índice de consumo de los adolescentes, de 27% 
en 1998 a 35% en 2002 entre los varones, y de 18% a 25% respectivamente 
entre las mujeres. Entre los varones aumentó el número de menores que 
reportaron beber mensualmente cinco copas o más por ocasión de consumo de 
6.3% a 7.8%. 
En lo que respecta a la población adulta, se tiene que el número total de 
bebedoras, bebedoras consuetudinarias y de mujeres que cumplieron con el 
criterio de dependencia en los doce meses previos al estudio, se mantuvo 
estable con 45% de la población en 1998 y 43% en 2002; 0.8% y 0.7% de 
bebedoras consuetudinarias, y 1 % y O. 7% con dependencia. Sin embargo, se 
observó un aumento en el número de bebedoras moderadas altas (de 2.6 % a 
3.7%). 
En la población masculina disminuyó un poco el índice de bebedores de 77% a 
72% en este período. Se observa también una disminución de 16% a 12.4% en 
el índice de bebedores consuetudinarios pero el número de personas que 
cumplieron con el criterio de dependencia se mantiene estable en ambos 
estudios, con 9.6% y 9.3% respectivamente. En ambas encuestas se reportó 
aproximadamente el mismo número de varones que nunca habían consumido 
alcohol , 8.7% y 9.7%, pero se observó un incremento en el número de ex 
bebedores ya que mientras que en 1998, 14.4% de los abstemios reportó haber 
bebido en el pasado, en 2002 esta proporción aumentó a 18%. 
Respecto al tipo de bebida , la literatura y en general los estudios desarrollados 
en México señalan que predomina el consumo de cerveza ; asociado a esto, 
en los últimos años ha destacado el consumo de bebidas como los coolers, 
26 
que han tenido una gran aceptación entre los jóvenes (Medina et al. , 1991 ). 
Esto conduce a reflexionar sobre la información que están recibiendo, ya que 
pareciera que la publicidad y, en general, la idea comercial que gira en torno a 
la venta de estas bebidas, está principalmente dirigida a los jóvenes 
Factores asociados al consumo 
En general, el consumo de alcohol, abuso y la abstinencia son comportamientos 
resultado de la influencia de muchas variables, unas de las cuales actúan 
facilitando el consumo (factores de riesgo), mientras que otras lo dificultan o 
impiden (factores de protección). 
Un factor de riesgo es un atributo y/o característica individual, condición 
situacional y/o contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o 
abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de implicación con las 
mismas (mantenimiento); en tanto el factor protector es un atributo o 
característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que 
inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la 
transición en el nivel de implicación con las mismas (Clayton, 1992). 
Aunque el presente reporte se enfoca principalmente en los factores que 
influyen en el consumo de alcohol, como la densidad y disponibilidad, entre 
otros; es importante mencionar brevemente aquellos factores que también 
juegan un papel importante dentro del mismo . 
De esta forma, el entorno en el que se ubica el fenómeno de consumo de 
drogas, como la familia, las creencias, las actitudes, las normas, las costumbres 
y, en general, el medio en el cual se desenvuelve el sujeto, son variables que 
ayudan a comprender y a explicar esta problemática. En particular, la influencia 
familiar desempeña un papel relevante como agente socializador en la vida del 
individuo, propiciando un desarrollo sano y maduro, o bien, inhibiendo o 
desviando su crecimiento. 
27 
En una investigación con estudiantes del Distrito Federal se encontró que, si 
bien la familia no determinaba en forma directa el consumo de sustancias por 
parte del adolescente, si tenía una gran influencia para que éste se involucrara 
con amistades que las consumían . Es así como el hecho de que un alumno 
tenga amigos que son consumidores le hace correr un riesgo 1.22 veces más 
elevado de convertirse, a su vez, en consumidor de drogas (Villatoro et al., 
1996). 
Se considera que el grupo de amigos es uno de los determinantes en el 
consumo de drogas. Los iguales permiten crear normas de conducta y 
mecanismos que mantienen esas normas: proporcionan información directa e 
indirecta sobre los comportamientos apropiados en situaciones distintas a las 
del hogar. 
Respecto a la relación entre la familia y la escuela, Pons y colaboradores 
(1996), real izaron una investigación con estudiantes españoles, y encontraron 
que los que habían consumido drogas se sentían más desadaptados en el 
ambiente escolar que aquellos que no eran consumidores. 
Finalmente, el tipo de actividades que desarrollan los jóvenes influye en la 
conducta de consumo. Diferentes autores como Furlong y Cartmel (1997), han 
postulado que, en épocas de cambio social como la actual , en la medida en que 
las ligas familiares y la afiliación a la clase social pierden importancia, los estilos 
de vida , incluidas las actividades en que se involucran los jóvenes en su tiempo 
libre y que forman parte importante de la cultura juvenil del momento, son 
centrales en el proceso de construcción de la identidad. 
En nuestra sociedad hay una intensa relación entre alcohol , tiempo libre y fin de 
semana. El tiempo libre se percibe como el tiempo propio, aquél en en que se 
es uno mismo, por contraposición al tiempo ocupado en tareas u 
obligaciones impuestas. 
28 
De ahí que se busquen sensaciones intensas en un horario prolongado, lo que 
favorece el consumo de todo tipo de drogas, especialmente aquellas que 
incrementan las sensaciones y que permiten el contacto social. 
Aunque debido a su número no se pueden describir uno a uno todos los 
factores, no se deben olvidar los medios de comunicación, además de la 
publicidad, cine, eventos deportivos, etc., que bombardean continuamente a los 
jóvenes con situaciones asociadas al alcohol. 
Importancia del contexto 
Dado que el contexto juega un papel importante ante esta problemática, 
considerar la densidad, disponibilidad, accesibilidad a las sustancias, costos y 
las prácticas que llevan al consumo y al exceso como factores de riesgo, 
permite ampliar la visión general en cuanto a la complejidad del fenómeno. 
Es evidente que cuando hay una amplia disponibilidad de alcohol, aumenta su 
consumo y en consecuencia aumentan los efectos secundarios del uso del 
mismo. En nuestro país conseguir una bebida alcohólica a cualquier hora del 
día es fácil. La diversidad de establecimientos que venden alcohol va desde un 
bar a un hotel , un puesto callejero, restaurantes, tiendas abiertas las 24 horas, 
discotecas, etc. Por tanto, el acceso al alcohol, hoy en día no resulta difícil a la 
población en general. 
Entre los estudios realizados en la Ciudad de México en relación a la 
disponibilidad de bebidas alcohólicas, se encuentra un Estudio Etnográfico 
realizado en el Centro Histórico de la Ciudad (Natera et al. 2002), una zona 
donde las bebidas están más disponibles que en el resto de la Ciudad puesto 
que se caracteriza por una alta concentración de tiendas que venden alcohol al 
menudeo. El objetivo fue explorar la influencia del espacio urbano en las 
prácticas de consumo de alcohol y profundizar en la dinámica social de los 
grupos de consumidores excesivos de esta sustancia. 
29 
En el área se detectaron 607 lugares donde se vende alcohol, de los cuales 364 
correspondían a restaurantes bar, 103 a cantinas, 100 a vinaterías, 25 a centros 
nocturnos, 12 a pulquerías y 3 a piqueras y toreos. En promedio hay un 
expendio de bebidas alcohólicas en cada manzana 
En relación a esto, se cuenta con estudios que abarcan variables asociadas, tal 
como el estudio realizado por Rojas, Fleiz, Medina, Morón y Domenech (1999) 
sobre el Consumo de alcohol y drogas en estudiantes de Pachuca Hidalgo, 
cuyoobjetivo fué determinar la prevalencia del consumo de drogas y bebidas 
alcohólicas en los estudiantes. Se consideraron diferentes escalas para la 
obtención de los datos, incluyendo los lugares donde los estudiantes beben y 
obtienen el alcohol y el tipo de bebidas preferidas por esta población . 
Los resultados reportados en cuanto a los lugares donde se obtienen las 
bebidas alcohólicas fueron: en una "tienda sin pedirles identificación"(15.5%); 
"en su casa con permiso de sus padres" (14.2%); "sin permiso de ellos" (7.6%); 
"con un amigo de menos de 18 años" (7.7%), y en "venta clandestina" (4.5%), 
es decir, en tiendas que no tienen autorización para vender bebidas alcohólicas, 
o que lo hacen fuera de su horario normal. Generalmente, beben en su propia 
casa (20.6%) ó en la de otra persona (12.5%), en áreas abiertas como parques 
ó calles (10.1%), en restaurantes (9.8%), en fiestas escolares (9.3%) y en 
coches (8.6%). También se les preguntó en dónde aceptaban sus padres que 
consumieran bebidas alcohólicas y los lugares donde más se los permiten es en 
su casa (33% de los que beben más de cinco copas por ocasión y 29% de los 
que beben menos de esta cantidad) y en fiestas o reuniones sociales (42.7 y 
19.9%, respectivamente). 
En cuanto a las bebidas preferidas por los estudiantes éstas fueron la cerveza 
(30.5%) y los coolers (29.9%); en segundo lugar, los vinos de mesa (25.3%) y 
los destilados (24.7%). Las bebidas que reportaron consumir en mayores 
cantidades (cinco copas o más por ocasión) fueron la cerveza y los destilados. 
30 
Otro estudio similar que retoma las expectativas y los problemas asociados en 
estudiantes universitarios de la Ciudad de México, realizado en octubre de 
1998, en el que participaron 678 estudiantes, hombres y mujeres entre los 17 y 
25 años de edad, provenientes de universidades públicas y privadas, reporta 
que los lugares donde los estudiantes suelen ingerir alcohol es principalmente 
en restaurantes (80.9%), en reuniones familiares (74.6%) y en fiestas escolares 
(52%). Lugares también mencionados en el estudio anterior. No obstante, el 
lugar menos habitual es en eventos deportivos (Mora y Natera, 2001 ). 
Por otra parte, se cuenta con un estudio que hace referencia a las 
oportunidades de exposición al uso de drogas en estudiantes de secundaria 
también en la Ciudad de México, de Wagner, González, Aguilera, Ramos, 
Medina y Anthony (2003). Basado en el modelo de fuerzas balanceadas el 
estudio analiza las circunstancias que propician el uso de drogas, ya sea por 
invitación de cualquier persona; por haber buscado la ocasión de hacerlo; ó 
bien por hallarse en alguna circunstancia que propiciara el consumo aunque sin 
buscarla intencionalmente. Varios estudios realizados en otros lugares del 
mundo asumen que el verse expuesto al uso de drogas es una condición 
necesaria para iniciar su consumo, pero que éste puede evitarse. 
La investigación incluyó la realización de un estudio cualitativo para medir la 
exposición a oportunidades para uso de cada droga (alcohol, tabaco, 
inhalables, marihuana y cocaína) y se valoró mediante las siguientes preguntas: 
"¿Qué edad tenías cuando tuviste la primera oportunidad para usar 
marihuana?", "¿Cuándo fue la primera vez que alguien ofreció regalarte 
marihuana?", "¿Qué edad tenías cuando alguien te ofreció marihuana por 
primera vez para que compraras?", "¿A los cuántos años buscaste marihuana 
por primera vez?", y "Durante toda tu vida, ¿cuántas veces has tenido 
oportunidades para usar marihuana?". 
Los resultados indicaron que aproximadamente uno de cada cuatro estudiantes 
había tenido la oportunidad de usar drogas como la marihuana, la cocaína y los 
31 
inhalables. Se identificaron diferencias importantes entre la proporción de 
estudiantes de sexo masculino de mayor edad, que habían trabajado durante el 
año anterior, y de aquellos que vivían con su padre pero no con su madre, en 
cuanto a sus posibilidades de verse expuestos al uso de drogas. Los 
mecanismos de exposición más frecuentes fueron el ofrecimiento de la droga 
como regalo por parte de algún amigo, compañero o conocido; ó bien, la 
invitación a usarla por parte de alguien que intentaba venderla. Uno de cada 
tres alumnos de los que tuvieron la oportunidad de usar alguna droga, incurrió 
en su consumo. 
Cabe mencionar que en lo referente a estudios real izados en otros países, 
también se cuenta con información: 
En una encuesta realizada en Estados Unidos a estudiantes de enseñanza 
media y nivel superior, sobre la disponibilidad del alcohol , marihuana y otras 
drogas en la escuela, el 30% de los estudiantes reportaron que conseguir 
alcohol era fácil , mientras que el 20% reportaron que conseguir otras sustancias 
distintas al alcohol también lo era, no obstante, obteniendo el alcohol un 
porcentaje mayor. El tamaño de la escuela, también fue un factor que los 
estudiantes reportaron que influye en qué tan disponibles pueden ser dichas 
sustancias. Los estudiantes que asisten a escuelas grandes en cuanto a 
dimensiones, comentaron que la disponibilidad es mayor que en las escuelas 
pequeñas (Nolin et al. , 1997). 
Acerca de los factores contextuales implicados en el precio de las bebidas 
alcohólicas, reportados en un estudio realizado en Alaska por Treno et al. 
(2006), se encontró que en las áreas menos densas en cuanto al número de 
establecimientos de venta de alcohol, los precios suelen ser altos en 
comparación con las áreas que presentan mayor número de establecimientos 
en las cuales el costo es bajo. Las razones asociadas, según los autores, tienen 
que ver con la competencia entre establecimientos, las características 
demográficas y el nivel socioeconómico de la población . 
32 
Aunado a esto, se ha estudiado el efecto que tiene en los bares el descenso del 
precio en determinadas horas, el recurso denominado "happy hour" (hora feliz), 
muy de moda en los bares frecuentados por los jóvenes; durante estas horas se 
observa que el consumo medio de alcohol por persona aumenta 
considerablemente y el patrón de consumo se hace más continuado. 
A pesar de que existen medidas legales referentes al control de los precios del 
producto, la regulación de la edad mínima de consumo, la limitación de ventas a 
determinadas horas y días y la distribución controlada, parece ser que éstas 
medidas no siempre se llevan a cabo, es por ello que esta descripción no hace 
más que resaltar, que el fenómeno del consumo de alcohol requiere de una 
visión global, multifactorial e interdisciplinar, ya que es una cuestión social 
compleja que necesita de la colaboración de todos los agentes implicados en la 
sociedad. 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 
El tipo de investigación es descriptivo a través de observaciones no 
participantes y recorridos exploratorios. 
Escenarios 
4 instituciones de educación superior ubicadas en el Distrito Federal. 
Población 
Para la ubicación de escenarios, se solicitó información a integrantes de la 
comunidad universitaria. 
Instrumento 
Guía de observación para escenarios 
33 
PROCEDIMIENTO 
Elaboración de instrumentos 
Para la recolección de información se elaboró una Guía de observación para 
escenarios que consideró los criterios y situaciones que debían ser 
contemplados durante los recorridos exploratorios. La guía incluyó los datos del 
escenario, los actores participantes, las sustancias de consumo, las conductas 
asociadas al consumo, la duración y frecuencia de las actividades de consumo 
y los elementos de control ambiental. 
Una vez elaborada la Guía, se capacitó a los observadores. La capacitación 
tuvo como objetivo plantear los conceptos centrales del estudio, definir 
conceptualmente los tipos de escenarios de venta y/o consumo, establecer las 
actividades durante cada observación, determinar la organización del equipo de 
trabajo formando parejas de observadores para llevar a cabo los recorridos,asignar las instituciones de recolección de información a cada pareja de 
observadores y uniformar el perímetro que sería reportado durante los 
recorridos, siendo éste de 1 km de distancia a la redonda para los escenarios 
externos. 
Primeros recorridos y contactos con informantes 
Ya asignadas las instituciones de educación superior a cada pareja de 
observadores, resultó conveniente ubicar la dirección de las mismas con ayuda 
del Mapa de la Ciudad de México, para que los observadores no tuvieran 
complicaciones al realizar los recorridos. Por tal razón , la búsqueda de los 
mapas internos de cada institución se consideró necesaria para facilitar la 
ubicación de los escenarios de consumo. 
Una vez realizada la capacitación y la organización de las parejas, se visitó 
cada una de las instituciones para poder determinar la ubicación de los 
34 
escenarios de venta y/o consumo de alcohol dentro y en los alrededores de las 
mismas. Para ello, se solicitó la colaboración de los informantes, a quienes se 
les explicó de manera breve el interés que se tenía por conocer algunos 
aspectos relacionados con el consumo de alcohol en jóvenes como parte de un 
trabajo de titulación. 
La información que les fue solicitada hizo referencia a la opinión y percepción 
del fenómeno de consumo de alcohol en jóvenes y el conocimiento que tenían 
sobre los escenarios de consumo dentro y en los alrededores de sus 
instituciones, así como posibles contactos con personas que pudieran aportar 
información sobre el tema. 
Observaciones y elaboración de notas de campo 
Ya obtenida la ubicación de los escenarios a través de los informantes, se 
realizó un mapeo geográfico de cada una de las instituciones para conocer los 
escenarios referidos y llevar a cabo las ,observaciones correspondientes 
considerando los criterios previamente establecidos en la Guia de observación. 
El llevar los mapas internos y externos de las instituciones durante cada 
recorrido sirvió de referencia a los observadores para ubicar los escenarios. 
Por cada recorrido, los observadores realizaron notas de campo que 
permitieron la descripción de lo acontecido durante cada una de las 
observaciones. 
Los lugares identificados durante los recorridos fueron diversos, motivo por el 
cual se estableció un símbolo y un color a cada uno de ellos para 
posteriormente registrarlos en los mapas, de esta manera, se realizaron 
ampliaciones de los mapas para ubicar los escenarios y observar la densidad 
en cada una de las instituciones. 
35 
Elaboración de categorías de análisis y organización de la información 
Después de finalizar los recorridos, se recopilaron las notas de campo de cada 
una de las instituciones para llevar a cabo el análisis de la información obtenida 
y contar con una descripción general de los escenarios. 
Para ello se definieron categorías considerando los indicadores de cada una de 
éstas para que los observadores las identificaran en las notas de campo. 
En este caso, el presente informe sólo analiza la categoría de espacio en 
cuanto a tipos de escenarios; sustancias en cuanto a tipos, presentaciones, 
costos y accesibilidad, y finalmente la categoría de prácticas en lo que se refiere 
a promociones y requisitos de ingreso a los escenarios. Para localizar la 
información, se subrayaron las notas con diferentes colores, lo que facilitó la 
identificación de cada una de las categorías. 
Posteriormente, para tener la información de manera organizada se crearon 
cuadros de análisis donde se vació la información y se incluyó una breve 
descripción de los escenarios, de esta manera resultó conveniente la 
elaboración de una base de datos que incluyó los escenarios de cada una de 
las instituciones, lo que contribuyó a una mayor organización de la información. 
Finalmente, para poder cumplir con los objetivos planteados se llevaron a cabo 
análisis de frecuencias, para lo cual se utilizó la base de datos que contó con la 
información derivada de las categorías especificando las características propias 
de los escenarios. 
36 
RESULTADOS 
Tipos de escenarios 
Se detectaron 83 escenarios en las cuatro instituciones de educación superior, 
de lo cuales 61 (73.5%) fueron formales, es decir, aquellos lugares de venta y/o 
consumo establecidos formalmente y que están ubicados en los alrededores de 
las instalaciones académicas, por ejemplo, bares, restaurantes, vinaterías, 
tiendas de abarrotes, etc. Por otro lado, se detectaron 17 (20.5%) escenarios 
informales, en este caso, aquellos lugares ubicados dentro y en los alrededores 
de las instituciones determinados por los propios consumidores como 
escenarios de consumo y que pueden variar en tiempo y en espacio, por 
ejemplo, canchas depotivas, estacionamientos y explanadas, entre otros. 
Finalmente, se identificaron 5 (6.0%) escenarios mixtos, aquellos lugares 
clandestinos ubicados principalmente en casas, bodegas, tiendas de abarrotes, 
bares clausurados, etc; que presentan características formales e informales 
como por ejemplo, requisitos de ingreso. 
En la Tabla 1 se observa la clasificación de los escenarios de venta y/o 
consumo de alcohol; se encontró que más de la mitad de los escenarios son 
lugares donde se vende y consume alcohol, seguidos por aquellos lugares 
donde únicamente se presenta la venta de alcohol, continuando así con los 
lugares donde se lleva a cabo exclusivamente el consumo de alcohol. 
Tabla 1. Análisis de frecuencias de los diferentes tipos de escenarios encontrados. 
Frecuencia % 
Lugar de venta y consumo de alcohol 51 61.4 
Lugar de venta de alcohol 21 25.3 
Lugar de consumo de alcohol 5 6.0 
Lugar de consumo de alcohol y drogas 4 4.8 
Lugar de venta de drogas 2 2.4 
Total 83 100.0 
37 
Aunado a esto, es importante mencionar que el mayor porcentaje de los lugares 
detectados corresponden a escenarios formales, observando en primer lugar 
los bares, en segundo lugar las tiendas de abarrotes y en tercer lugar los 
billares (ver Tabla 2). No obstante, es importante observar que de los 
escenarios informales ubicados dentro de las instalaciones académicas el 
mayor porcentaje lo tienen las áreas verdes y jardines, espacios abiertos y 
visibles a la población. 
Tabla 2. Análisis de frecuencias del uso oficial de los escenarios detectados. 
reas verdes y jardines 7 8.4 
Restaurantes 4 4.8 
Cafetería 3 3.6 
Estacionamientos 2 2.4 
Bar 23 27.7 
Billar 9 10.8 
Tienda de abarrotes 20 24.1 
Canchas deportivas dentro de las 1.2 
instalaciones académicas 
Pasillos y corredores 1.2 
Parques y/o canchas deportivas externas 1.2 
Taller mecánico 1.2 
Patio de casa particular 2 2.4 
Supermercados 4 4.8 
Vinaterías 2 2.4 
Depósito 1.2 
Casa 1.2 
Bodega 1.2 
Total 83 100.0 
38 
Requisitos de ingreso 
En cuanto a los requisitos para ingresar a los escenarios, los resultados 
obtenidos indican que más de la mitad de los lugares de venta y/o consumo no 
piden ningún requisito para poder acceder. No obstante, el requisito que se 
suele solicitar hace referencia a algún tipo de identificación oficial, 
observándose también que sólo algunos lugares suelen pedir más de un 
requisito para poder ingresar (ver Tabla 3). De esta manera, la oportunidad para 
formar parte de los escenarios no es por completo limitada. 
Tabla 3. Análisis de frecuencias de los requisitos de ingreso a los escenarios. 
Frecuencia % 
Credencial de la institución académica 5 6.0 
Identificación 7 8.4 
Cover 2 2.4 
Revisión de pertenencias 1.2 
Ningún requisito 52 62.7 
Más de un requisito 6 7.2 
Total 73 88.0 
Nota: El 12. O% restante no se obtuvo información (10 escenarios). 
Promociones 
Por lo que respecta a las promociones (ver Tabla 4), que tienen como finalidad 
favorecer el consumo y exceso de las sustancias y que suelen incluir toda clase 
de juegos, concursos, precios reducidos, hora feliz, dos por uno, descuento en 
el costo, etc; y que son determinadas por losdueños de los escenarios, se 
encontró que la venta de cerveza por caguama y por cubeta obtuvieron la 
mayor frecuencia, seguido por el descuento en el costo y observando un menor 
porcentaje en lo que se refiere a alguna bebida gratis, la venta por cartón y el 
acceso y/o las bebidas, a las mujeres, gratis. 
Tabla 4. Análisis de frecuencias de las promociones en los escenarios. 
Frecuencia % 
Descuento 5 6.0 
Venta por caguama 9 10.8 
Venta por cubeta 9 10.8 
Bebida gratis 1.2 
Venta por cartón 1.2 
Mujeres gratis 1.2 
Total 26 31.3 
Nota: El 68.7% restante no se obtuvo información (57 escenarios). 
Tipos de sustancias 
En lo que se refiere al tipo de sustancias presentes y consumidas en los 
escenarios, se encontró que la mayoria cuenta con la presencia de cerveza, en 
segundo lugar se detectaron los destilados y en tercer lugar se ubicaron otro 
tipo de sustancias como refrescos y agua (ver Tabla 5). 
Tabla 5. Análisis de frecuencias de las sustancias presentes en los escenarios. 
Cerveza Destilados* 
Frecuencia % Frecuencia 
Sí 80 96.4 39 
No 3 3.6 25 
Total 83 100.0 64 
• El 22.9% restante no se obtuvo información (19 escenarios). 
•• El 33.7% restante no se obtuvo información (28 escenarios). 
% 
47.0 
30.1 
77.1 
Otro tipo de 
sustancias** 
Frecuencia % 
29 34.9 
26 31 .3 
55 66.3 
40 
Costo de las sustancias 
Como puede apreciarse en la Tabla 6, la sustancia que presentó el costo más 
bajo fué la cerveza de medio litro, sustancia que en la Tabla 5 se reportó como 
aquella que suele estar presente en la mayoría de los escenarios y que de 
acuerdo a los datos obtenidos puede estar relacionado a que su costo es 
económico. 
Tabla 6. Costo de las diferentes sustancias presentes en los escenarios . 
Sustancia Presentación Costo Costo *M **Mo 
minimo máximo 
Cerveza Medio litro $10.00 $20.00 $12.00 $12.00 
Caguama $15.00 $45.00 $25.00 $25.00 
Cubeta $60.00 $300.00 $115.00 $120.00 
Destilados Por copa $15.00 $35.00 $30.00 $35.00 
Por botella $70.00 $400.00 $350.00 $350.00 
Preparados Individual $20.00 $40.00 $22.50 $20.00 
De dos litros $15.00 $70.00 $45.00 $45.00 
• Media **Moda 
Accesibilidad a las sustancias 
Respecto a la accesibilidad de las sustancias, evaluada como el grado de 
dificultad de las acciones y/o condiciones que permiten la adquisición de una 
sustancia, el mayor porcentaje se clasificó como fácil , lo cual podría 
considerarse como un factor de riesgo al no considerar difícil el acceso a las 
mismas (ver Tabla 7). Este dato podría relacionarse con la falta de requisitos en 
los escenarios que propicia que los jóvenes ingresen sin complicación y 
también al bajo costo de algunas sustancias, en este caso, la cerveza. 
41 
Tabla 7. Análisis de frecuencias de la accesibilidad a las sustancias. 
Frecuencia % 
Difícil 
Regular 
Fácil 
Total 
2 
6 
49 
57 
Nota: El 31.3% no se obtuvo información (26 escenarios). 
2.4 
7.2 
59.0 
68.7 
42 
CONCLUSIONES 
De acuerdo con los datos, la mayoría de los escenarios detectados 
corresponden a escenarios formales, lugares que generalmente suelen contar 
con permiso para llevar a cabo la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. 
Los bares, las tiendas de abarrotes y los billares son el tipo de lugares que se 
detectaron con mayor frecuencia . De esta manera, los bares y los billares 
podrían considerarse como el tipo de diversión al que pudieran recurrir los 
jóvenes al encontrarse expuestos a este tipo de establecimientos. No obstante, 
la frecuencia de tiendas de abarrotes presentes en los alrededores también 
permite observar qué tan expuesta se encuentra la población para adquirir 
alcohol favoreciendo un ambiente facilitador y propicio para el consumo, más 
aún, si no se exige identificación en las tiendas. Éste dato también se reporta en 
el estudio de Rojas et al. (1999), donde se menciona que los lugares donde los 
estudiantes obtienen bebidas alcohólicas, entre otros, son las tiendas donde no 
se les pide identificación. 
Llama la atención que las áreas verdes y jardines ubicados dentro de las 
instalaciones académicas, destaquen como escenarios informales, mostrando 
éstos una frecuencia relativamente alta en comparación con el resto; si el 
consumo se presenta de manera interna en las instituciones, evidentemente la 
probabilidad del uso y/o abuso para la población incrementa. 
Por otra parte, la falta de requisitos de ingreso que se encontró para acceder a 
los lugares es un dato importante que muestra la facilidad con la que se puede 
tener acceso a éstos y la permisividad de los propietarios de los 
establecimientos; de alguna manera, se pueden ver reflejados sus intereses 
económicos y no el respeto a las reglas ó acuerdos que deben operar en los 
establecimientos. Según los datos, mostrar identificación ó específicamente la 
credencial de la institución educativa, suelen ser los requisitos que algunos 
cuantos lugares solicitan ; generalmente no exigen un "cover" ni prestan 
atención a la revisión de pertenencias, ya que al establecer un "cover" quizá 
43 
disminuya la cantidad de jóvenes en los lugares. Esto también guarda relación 
con la cantidad de establecimientos ubicados en una zona, entre mayor sea el 
número de establecimientos, menor será el costo de las bebidas alcohólicas, lo 
cual también tiene que ver con la competencia que se genera entre 
establecimientos para no perder clientes ni ganancias (Treno et al., 2006). 
Aunado a ello, las promociones que ofrecen los lugares podrían considerarse 
como aspectos que influyen en la elección de éstos y que pueden favorecer el 
consumo y/o exceso en los mismos si se toma en cuenta que la mayoría de los 
estudiantes aún no están inmersos completamente en el campo laboral y aún 
dependen económicamente de sus padres. De esta forma, los datos revelan 
que el tipo de sustancias que generalmente están presentes en la mayoria de 
los escenarios, en primer lugar es la cerveza, seguida por los destilados y 
finalmente otro tipo de sustancias. La cerveza también fue reportada en el 
estudio de Medina et al. (1991 ), como bebida predominante, esto podría 
asociarse a que su costo es relativamente económico y hay más probabilidades 
que los estudiantes puedan adquirirla. 
En relación a esto, los datos indican que las promociones que obtuvieron la 
mayor frecuencia fueron la venta de cerveza en modalidad cubeta y caguama, 
quizá porque los lugares suelen destacar un ahorro aunque sea mínimo al 
adquirir este tipo de modalidades, ya que de cierta forma se pone de manifiesto 
que el precio que se paga por la cubeta y por las caguamas al final suele ser 
menor si se beben las cervezas de medio litro de manera individual. Es por ello, 
que podría pensarse que resulta más conveniente y atractivo para los jóvenes 
al existir un pequeño ahorro en el costo. Además, si se considera que los 
jóvenes asisten a los escenarios en grupos de amigos, es probable que entre 
todos paguen la cuenta resultando este tipo de modalidades una buena opción, 
sin embargo, al final puede favorecerse el consumo excesivo. 
Por otro lado, el tener una percepción de que es fácil acceder a las sustancias, 
puede considerarse como una factor que promueve el consumo en los jóvenes; 
44 
ésta información se relaciona con el estudio de Nolin et al. (1997), donde los 
estudiantes reportaron en una encuesta que conseguir alcohol era fácil , 
mencionando también la influencia que tienen las dimensiones de la escuela, si 
es grande la disponibilidad de bebidas alcóholicas puede ser mayor a 
comparación de una escuela pequeña, esto podría estar relacionado también a 
los mecanismos de vigilancia presentes en el interior de las instituciones; 
además, de acuerdo a nuestros resultados obtenidos, hay que señalar la 
facilidad que se reporta para ingresar a los escenarios, la falta de requisitos, la 
cantidad de escenarios que promueven el consumo y/o venta como las tiendas,el bajo costo y las promociones de algunas sustancias, en especial la cerveza. 
Como se ha mencionado, el contexto ambiental y social juega un papel clave 
ante este problema, la presión social "porque me invitaron ó animaron" muestra 
también la vinculación del alcohol a situaciones sociales, asimismo, el papel del 
contexto en el que se encuentran los jóvenes suele ser uno de los motivos para 
consumir "para celebrar algo". 
Lo antes referido, muestra un panorama general sobre algunos de los factores 
asociados al consumo de alcohol en los jóvenes. Profundizar sobre las medidas 
para controlar el ambiente en cuanto a accesibilidad y disponibilidad de las 
sustancias, es necesario, para elaborar programas de prevención e intervención 
basados en la creación de espacios libres de alcohol que promuevan un estilo 
de vida y diversión saludable. 
45 
RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS AL PROGRAMA 
En términos generales, la modalidad de titulación por Informe profesional de 
servicio social, la considero una buena opción para los estudiantes porque 
permite la descripción de las actividades desempeñadas, lo que genera 
compartir las experiencias y situaciones vividas en un escenario concreto. 
En este caso, el estar inmersa en un proyecto de investigación sobre 
adicciones, en lo personal, fue una experiencia que contribuyó a ampliar mi 
visión sobre el problema debido a la inmensidad de factores involucrados. Las 
actividades desarrolladas en el transcurso del mismo me resultaron 
significativas porque me permitieron adquirir conocimientos en el área social y 
específicamente en el ámbito de la investigación. Más aún, el saber que las 
actividades realizadas durante el proyecto aportan información valiosa sobre un 
tema de gran preocupación e interés a la sociedad es satisfactorio por el apoyo 
que como prestadores de servicio social realizamos a la investigación científica 
de nuestra institución. 
Es importante destacar que el participar en el proyecto, fue una situación 
enriquecedora en lo referente a la forma de trabajo, la metodología, la 
organización y planificación de las actividades. El apoyo constante del 
supervisor fue un punto clave para el desarrollo exitoso de las mismas. Aunado 
a ello, la disponibilidad de material para el proyecto estuvo presente, lo que 
contribuyó a un mejor desempeño al contar con los materiales necesarios. 
Como observación al departamento de programa de servicio social, considero 
que la entrega de informes mensuales más que considerarse un requisito debe 
ser una situación reflexiva donde se tome conciencia sobre las actividades 
realizadas así como las dificultades, si las hay, que suelen presentarse en el 
desarrollo de éste. No obstante, no sólo debe considerarse una autorreflexión 
escrita para los prestadores de servicio, sino una reflexión compartida con el 
asesor asignado del departamento donde de manera conjunta se intercambien 
46 
ideas y se reciba una retroalimentación sobre las labores que en ese momento 
se están llevando a cabo, pretendiendo de esta forma ser un espacio de 
expresión donde se discutan aspectos que contribuyan a una formación integral 
durante el servicio social. 
Como comentario final , debería considerarse la elaboración de propuestas 
encaminadas a la investigación por parte de los estudiantes que abarquen 
diferentes temáticas que sean de su interés, ya que el colaborar en un 
programa de servicio social relacionado específicamente con la investigación, 
no sólo es interesante por la riqueza de información que se obtiene y las 
posibles soluciones, sino también por la gratificación personal que ello implica al 
entender y atender diversos fenómenos en nuestro país de los cuales muchas 
veces solemos formar parte. 
47 
REFERENCIAS 
Aguilera R., Domínguez M., Fleiz C., González C., Ramos L., Rodríguez E., et 
al. (2005). Manual de riesgos en el trabjo de campo. Instituto Nacional de 
Psiquiatría, Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y 
Psicosociales, México. 
Atlas-tí. (2002). ATLAS.TI - THE QUALITATIVE DATA ANALYSIS SOFTWARE 
(Version 5.0). Berlin. 
Clayton , R. R. (1992). Transitions in drug use: Risk and protective factors. 
Vulnerabilíty to drug abuse. American Psychologica/ Association. 
Washington (OC), 15-51. 
Encuesta Nacional de Adicciones 1998. Alcoho, tabaco y drogas. Dirección 
General de Epidemiología. 
Encuesta Nacional de Adicciones 2002. Tabaco, Alcohol y otras drogas. 
Consejo Nacional de Adicciones. 
Examen Médico Automatizado (EMA). Febrero 2007. Dirección General de 
Servicios Médicos: UNAM. Febrero 2007. 
48 
Furlong A., Cartmel F. (1997). Young people and social change. 
lndividualization and risk in late modernity. Buckingham:Open University 
Press. 
Hammersley, M, Atkinson, P. (1983). Etnografía. Métodos de investigación. 
México, Ed. Paidós. 
Heath, D. (2000). Drinking occasions: Comparative Perspectives on Alcohol and 
Culture. USA. Brunner/Mazzel. 
Herrera M., Wagner F. A., Velasco E., Borges G. y Lazcano E. (2004). Inicio 
en el consumo de alcohol y tabaco y transición a otras drogas en 
estudiantes de Morelos, México. Salud Pública, 46, 132-140. 
Medina Mora M. E., Tapia R., Sepúlveda J., Rascón M. L., Mariño M. C., 
Villatoro J. (1991). Los patrones del consumo de alcohol y los síntomas 
de dependencia en la población urbana de la República Mexicana. 
Anales. Reseña de la VI Reunión de Investigación. Instituto Mexicano de 
Psiquiatría, 133-137. 
Medina Mora M. E., Villatoro J. A., López E. K., Berenzon S., Carreño S. y 
Juaréz F. (1995). Los factores que se relacionan con el inicio, el uso 
continuado y el abuso de sustancias psicoativas en adolescentes 
mexicanos. Gac Med, Mex;131, 4, 383-393. 
49 
Mora J. y Natera G. (2001 ). Expectativas, consumo de alcohol y problemas 
asociados en estudiantes universitarios de la Ciudad de México. 
Salud Pública , Mex, 43, 2, 89-96. 
Natera G., Tenorio R., Figueroa E. y Ruiz G. (2002). Espacio urbano, la vida 
cotidiana y las adicciones: Un estudio etnográfico sobre alcoholismo en 
el Centro Histórico de la Ciudad de México. Salud Mental, 25, 4, 17-31. 
Nolin M. J., Vaden N. & Feibus M. L. (1997). Students report availability, peer 
approval, and use of alcohol , marijuana, and other drugs at school: 1993. 
National Center for Education Statistics, 1-11 . 
Pons J., Berjano E. (1996). El inicio en el consumo de drogas en relación a las 
dimensiones del autoconcepto en adolescentes. Rev Esp 
Drogodependencia, 21 , 229-244. 
Rojas E., Fleiz C., Medina Mora M. E., Morón M. A. y Domenech M. (1999). 
Consumo de alcohol y drogas en estudiantes de Pachuca, Hidalgo. Salud 
Pública, Mex, 41 , 4, 297-308. 
Taylor, S.J., Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de 
investigación: La búsqueda de significados. Madrid, Ed. Paidós. 
Thompson, J.B. (1993). Ideología y Cultura Moderna. México, D.F. Universidad 
Autónoma Metropolitana. 
50 
Treno A. , Gruenewald P., Wood D. & Ponicki W . (2006). The price of alcohol : A 
consideration of contextual factors. Alcoholism: Clinical and Experimental 
Research, 30, 10, 1734-1742. 
Villatoro J, Medina Mora M. E, Fleiz C, Juárez F, Berenzon S, López E., et al. 
(1996). Factores que predicen el consumo de drogas en los estudiantes 
de enseñanza media y media superior de México. La psicología social en 
México. Asociación Mexicana de Psicología Social , 6, 569-574. 
Wagner F. A., González C., Aguilera R.M., Ramos L. E., Medina Mora M. E. 
y Anthony J. C. (2003). Oportunidades de exposición al uso de 
drogas entre estudiantes de secundaria de la Ciudad de México. Salud 
Mental, 26, 2, 22-32 . 
51 
ANEXOS 
GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA ESCENARIOS* 
La presente guía de observación, contiene los criterios y situaciones que deben ser 
considerados durante cada observación en el escenario. 
Debido a la naturaleza del fenómeno de estudio, se espera que el observador incluya 
la información

Continuar navegando