Logo Studenta

Porcentagem de Apego à Guia de Prática Clínica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
PORCENTAJE DE APEGO A LA GUiA DE PRÁCTICA 
CLlNICA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO 
SOCIAL EN EL MANEJO DE PACIENTES CON 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 
EXACERBADA EN EL AREA DE OBSERVACiÓN DEL 
SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL 
REGIONAL NO. 220 .. GRAL. JOSÉ VICENTE VILLADA" 
DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE MARZO DE 
2013 A FEBRERO DE 2014. 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
PRESENTA 
CARLA ELENA CARMONA GALlNDO 
ASESOR 
SERGIO EDUARDO LÓPEZ V ÁZQUEZ 
TOLUCA. MÉXICO 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
PORCENTAJE DE APEGO A LA GUíA DE PRÁCTICA CLíNICA DEL 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN EL MANEJO DE 
PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 
EXACERBADA EN EL ÁREA DE OBSERVACiÓN DEL SERVICIO DE 
URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220 " GRAL. JOSÉ 
VICENTE VILLADA" DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DE MARZO DE 
2013 A FEBERO DE 2014 
 
Porcentaje de apego a la guía de práctica clínica del Instituto Mexicano del Seguro 
Social en el manejo de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 
Exacerbada en el área de observación del Servicio de Urgencias del Hospital 
General Regional no. 220 " Gral. José Vicente Villada" durante el Periodo 
Comprendido de Marzo de 2013 a Febrero de 2014. 
AUTORIZACiÓN DE TESIS 
DR. ALFONSO EZEQUI ~ ~ADO MARTíNEZ 
DIRECTOR ENCARGADO DEL HO TAL GENERAL REGIONAL 220. 
DR. AR 
COORDINADOR CLíNICO DE 
DR. SERGIO EDU~~t'óJ~ 'UEZ 
COORDINADOR DE CU 
PARA MÉ I 
11 
DE URGENCIAS 
t::IAJ~ EL IMSS 
III 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
A Dios por permitirme la dicha de cumplir un sueño anhelado guiándome y 
sosteniéndome para encarar lo adverso permitiéndome ser instrumento de su 
Gracia. 
 
A mis Padres por la vida, el amor, apoyo y preocupación para poder llegar a 
concretar este sueño. 
 
A mis Hermanas Susan y Cley quienes pese a la distancia siempre siguieron 
mis pasos muy de cerca impulsándome a ser mejor y a dar lo mejor de mí día 
con día. 
 
A mi Mami Lola por confiar en mí y darme ejemplo de valentía, fortaleza y 
agradecimiento a Dios. 
 
A todos los Catedráticos y Urgenciólogos quienes con su tiempo y enseñanzas 
contribuyeron a mi formación en especial a mi Maestro Dr. Eduardo López 
Vázquez por su apoyo para el desarrollo y finalización de este trabajo. 
 
A mis compañeros de formación por su tiempo compartido en especial al Dr. 
Leopoldo Medina por tu apoyo, amistad, sobre todo por ese ímpetu de 
perseverancia. 
 
Al IMSS por darnos la oportunidad y los medios para seguir formándonos en 
nuestra vocación. 
 
A todos esos seres de luz que acompañaron e iluminaron mi camino. 
¡Bendiciones¡ 
 
 
 
 
 
 
IV 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 
Contenido Página 
 
Portada 
Hoja de Título I 
Oficio de Aprobación de Tesis II 
Agradecimientos y dedicatoria III 
Índice general IV 
Resumen en español e inglés V 
1.Antecedentes 1 
1.1 Epidemiología 4 
1.2 Sobrevida y mortalidad 7 
1.3 Impacto Socieconómico de la EPOC 8 
1.4 Factores de riesgo más frecuentes para una exacerbación 12 
1.5 Diagnóstico de la EE 14 
1.6 Síntomas de la EE 14 
1.7 Diagnóstico diferencial de la EE 14 
1.8 Clasificación de la EE de acuerdo con la gravedad 14 
1.9 Tratamiento farmacológico 15 
 1.9.1 Tratamiento de las exacerbaciones 17 
1.10. Tratamiento no farmacológico 18 
2. Materiales y métodos 21 
2.1 Justificación 21 
2.2 Planteamiento del problema 23 
2.3 Objetivos del estudio 24 
3. Resultados y discusión 26 
4. Conclusiones 38 
5. Bibliografía 39 
6. Anexos 44 
 6.1 Hoja de recolección de datos 44 
 6.2 Hoja de consentimiento informado 48 
 6.3 Algoritmo 1: EPOC detección y diagnóstico 49 
 6.4 Algoritmo 2: EPOC manejo médico 50 
 6.5 Algoritmo 3: EPOC manejo de las exacerbaciones 51 
 6.6 Algoritmo 4: EPOC manejo hospitalario de las exacerbaciones 52 
 6.7 Anexo 5: Definición de variables 52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V 
 
PORCENTAJE DE APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INSTITUTO 
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EN EL MANEJO DE PACIENTES CON 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EXACERBADA EN EL 
ÁREA DE OBSERVACIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL 
GENERAL REGIONAL NO. 220 “ GRAL. JOSÉ VICENTE VILLADA” DURANTE 
EL PERIODO COMPRENDIDO DE MARZO DE 2013 A FEBRERO DE 2014 
 
 
 
RESUMEN 
 
El manejo que demanda la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica, un episodio caracterizado por un cambio en la disnea basal, tos y/o 
expectoración, de inicio agudo que puede requerir un cambio en la medicación en 
un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se basa en 
cuatro puntos, de acuerdo con las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica 
IMSS-037-08: oxígeno suplementario, broncodilatadores 2-agonistas con o sin 
anticolinérgico inhalado, corticoides sistémicos y antibioticoterapia. Objetivo: 
Evaluar el grado de apego al manejo de los pacientes con EE en el área de 
observación del servicio de Urgencias del Hospital General Regional 220 del IMSS, 
con respecto a las recomendaciones de la GPC IMSS-037-08. Material y métodos: 
Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Contando con 52 pacientes de 
ambos géneros con sintomatología de EE. Se evaluó como apego total aquellos 
que cumplieron las 4 líneas de tratamiento, apego parcial con 1 a 3 líneas de 
tratamiento y como no apego aquellos sin ninguna línea de tratamiento. 
Resultados: Se corroboró apego total en 25% de la muestra y apego parcial en 
75%. El oxígeno suplementario fue la terapéutica más empleada (100%) y la menos 
empleada los antibióticos (25%). Se concluye que el apego a las recomendaciones 
de la GPC en el manejo de los pacientes con EE es en forma parcial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
PERCENTAGE OF ADHERENCE TO CLINICAL PRACTICE GUIDELINES OF 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IN CHRONIC OBSTRUCTIVE 
PULMONARY DISEASE EXACERBATION IN THE EMERGENCY DEPARTMENT 
OF HOSPITAL GENERAL REGIONAL 220 “GRAL. JOSE VICENTE VILLADA” 
FROM MARCH 2013 TO FEBRUARY 2014. 
 
 
ABSTRACTEarly identification and treatment of the chronic obstructive pulmonary disease 
exacerbations (COPDE) help to improve the clinical outcomes, quality of life and 
reduce the need of in-hospital treatment. The management of COPDE is based, 
according to Clinical Practice Guideline IMSS – 037 -08 (GPC-037-08), on four 
points: supplementary oxygen, bronchodilators 2–agonists with or without inhaled 
anticholinergic, systemic corticosteroids and antibiotics. Objective: To evaluate the 
percentage of adherence to the management recommendations from GPC-037-08 
on patients with COPDE in the observation room of the emergency department at 
the Hospital General Regional 220 of the IMSS. Material and Methods: A 
descriptive, cross sectional study, 52 patients of both genders with COPDE were 
Included. It was considered partial adherence with 2 to 3 lines of treatment, full 
adherence if 4 lines was prescribed and no adherence if no one or none line of 
treatment was prescribed. Results: Full adherence was confirmed in 25% and 
partial adherence in the rest of the sample. Supplemental oxygen therapy was the 
most used (100%) and, the least used, antibiotics (25%). The adherence to the 
recommendations of the GPC in the management of patients with ECOPD is partial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1. ANTECEDENTES 
Los datos históricos hacen referencia a la aparición de la Enfermedad Pulmonar 
Obstructiva Crónica (EPOC) desde el siglo XVI. En el siglo XVII y con base en los 
estudios de autopsias, se conocieron las entidades que actualmente denominamos 
con el término de EPOC. Sin embargo, en la literatura médica el término “bronquitis” 
fue utilizado hasta finales del siglo XVIII. La primera llamada de atención sobre 
EPOC ocurrió en 1952, cuando una niebla de smog cubrió la ciudad de Londres el 
5 de diciembre de 1952, muriendo aproximadamente 4,000 persona afectadas de 
bronquitis. En 1958 se reunió un grupo de expertos en un primer intento para 
establecer definiciones de bronquitis crónica, enfisema pulmonar y EPOC. En la 
década de los sesenta, en Europa se denominaba bronquitis crónica a lo que en 
Estados Unidos se llamaba enfisema. En la década de los ochenta, se avanzó en 
la clasificación y conocimiento de la patología bronquial, bronquiolar y alveolar, así 
como en la descripción y comprensión de la EPOC (1). 
 
Hubo un desinterés sobre la entidad en los años 1960-1990 y no es sino hasta la 
década del 2000 en adelante que surge un grupo de investigadores alrededor de la 
entidad para realizar guías diagnósticas y estandarizadas como GOLD , la ATS y 
la ERS (Sociedad Americana de Tórax y Sociedad Respiratoria Europea) (2). 
 
Durante el 2006 la iniciativa de la Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva 
Crónica (siglas en inglés GOLD) en su afán por entender que la EPOC debe verse 
como una enfermedad que puede ser prevenible, si se identifica y se evita al factor 
exposicional; además que esta enfermedad es tratable, define a la EPOC como una 
“Enfermedad inflamatoria, prevenible y tratable con efectos extrapulmonares 
significativos que pueden contribuir a la gravedad de los individuos. Su componente 
pulmonar se caracteriza por limitación al flujo aéreo (obstrucción al paso del aire) 
que no es totalmente reversible y es usualmente progresiva. Esta limitación se 
asocia con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones y la vía aérea cuyos 
factores de riesgo más importantes son la exposición a partículas nocivas y gases, 
principalmente derivados del consumo de tabaco y exposición a biomasa (3). 
 
2 
 
 
Hoy, las diversas definiciones de exacerbación de la EPOC contempladas en los 
consensos y guías de la práctica siguen presentando diferencias, debidas tanto a 
las carencias en el conocimiento de estos episodios como a la ausencia de 
consenso entre expertos. La palabra exacerbar proviene del latín exacerberi 
significa intensificar o agravar; en la literatura médica no existe una definición 
operacional clara de una Exacerbación de EPOC (EE). El problema radica en el 
hecho de que el término agudización se aplica tanto a los empeoramientos ligeros 
o moderados de la enfermedad como a los episodios graves que requieren 
tratamiento intensivo (4). Desde 1987, Anthonisen y cols. Formularon una escala 
clínica tomando en cuenta tres aspectos para definir exacerbación y severidad de 
la EE. Los tres criterios clínicos fueron: 1.- Empeoramiento de la disnea,2.- 
Incremento de la purulencia del esputo y 3.- Incremento del volumen del esputo. 
 
No ha sido tampoco posible basar la definición en el aumento de la inflamación de 
la vía aérea, principal factor desencadenante de la exacerbación, ni tampoco en el 
empeoramiento de la limitación al flujo aéreo que acompaña a las agudizaciones. 
Esto se debe a que no disponemos aún de biomarcadores inflamatorios con utilidad 
clínica y la medición diaria de los cambios en el volumen espirado máximo en el 
primer segundo (FEV1) o el pico de flujo espiratorio (PEF) tampoco se ha mostrado 
útil para detectar la agudización en pacientes que no requieren hospitalización (5). 
 
En el 2010 la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la 
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) decidieron 
elaborar una guía de práctica clínica sobre la EPOC. La necesidad de la guía es 
evidente ya que la EPOC es una enfermedad muy prevalente con importantes 
repercusiones para quien la padece y que consume una elevadísima cantidad de 
recursos (6). 
 
 
3 
 
La SEPAR en sus Guías Clínicas define la EPOC como un “cambio agudo en la 
situación clínica basal del paciente más allá de la variabilidad diaria, que cursa con 
un aumento de la disnea, de la expectoración, expectoración purulenta, o cualquier 
combinación de estos tres síntomas, y que precisa un cambio terapéutico”. Esta 
definición incorpora los síntomas de la agudización y se aproxima a la definición de 
Anthonisen de exacerbaciones infecciosas, con mucho, la causa más frecuente de 
EE.(6).Las guías actuales definen una exacerbación simplemente como el cambio 
de la tos, expectoración y/o volumen del esputo sin implicar severidad especifica 
(7,8). 
 
La normativa GOLD, la guía internacional más aceptada y difundida, en sus 
revisiones de 2009, 2010 y 2011, considera una exacerbación de la EPOC como 
“un episodio en el curso de la enfermedad, caracterizado por un cambio en la disnea 
basal, tos y/o expectoración, que va más allá de la variabilidad diaria, de inicio 
agudo, y que puede requerir un cambio en la medicación en un paciente con EPOC” 
(9). A partir de este consenso, todas las guías posteriores incorporan sus aspectos 
esenciales (empeoramiento sostenido de los síntomas y comienzo agudo), 
añadiendo no obstante algún matiz diferenciador entre ellas. En forma frecuente 
incluyen la necesidad de un cambio en el tratamiento de base y el riesgo de 
hospitalización. Sin embargo, datos recientes demuestran que el 50% de las EE no 
son identificadas y, consecuentemente, no tratadas (10). 
 
El EE tienen un impacto negativo en los pacientes en términos de mortalidad, 
calidad de vida relacionada con la salud y deterioro de la función pulmonar además 
de ser responsable de enormes costos socioeconómicos y consumo de recursos 
sanitarios. Se estima que casi el 60% del coste global de la EPOC está relacionado 
con los episodios de agudización, especialmente cuando estos requieren un ingreso 
hospitalario. Por tanto, la reducción de las agudizaciones representa uno de los 
puntos clave en el tratamiento de los pacientes con EPOC, y se recomienda por 
 
4 
 
parte de las guías internacionales como uno de los objetivos principales en el 
manejo de la EPOC. En definitiva, se hace necesario un correcto y precoz 
diagnóstico, tratamiento y prevención de la EE para mejorar la calidad de vida y 
mortalidad de los pacientes, al mismo tiempo que optimizar y racionalizarel 
consumo de recursos sanitarios (11). 
 
Las exacerbaciones son comunes en todos los pacientes y demandan manejo 
inmediato con 4 puntos según la severidad : 1.-oxígeno suplementario, 2.- 
broncodilatadores 2-agonistas con o sin anticolinérgico inhalado, 3.- corticoides 
sistémicos y 4.- antibióticoterapia (12). Siendo la EPOC un padecimiento 
caracterizado por la pérdida progresiva de la función pulmonar y limitación física, 
debe agregarse la presencia de las exacerbaciones, en las cuales el paciente 
puede agravarse por periodos de días a semanas, incluso puede encontrar la 
muerte. El impacto de las exacerbaciones no solo están en la calidad de vida del 
paciente sino en los costos derivados de su atención manifestando un importante 
problema de salud (13). 
 
1.1 EPIDEMIOLOGÍA 
 
La EPOC ocupa los primeros cinco lugares de morbilidad y mortalidad en el mundo 
y su prevalencia en personas mayores de 40 años de edad es más del 10%. A pesar 
de la complejidad para medir su prevalencia, se puede afirmar que en muchos 
países desarrollados está aumentando, que es mayor en fumadores que en ex 
fumadores, en individuos de más de 40 años de edad y es mayor en hombres que 
en mujeres; sin embargo, el perfil etario está cambiando, y si bien antes se 
consideraba a la EPOC como una enfermedad de los fumadores viejos, actualmente 
los datos muestran una alta prevalencia de la enfermedad en edad laboral, donde 
el 70% de los pacientes son menores de 65 años (14). 
 
 
5 
 
De acuerdo al estudio PLATINO en poblaciones con personas mayores de 60 años, 
se podría tener una prevalencia que oscila en un rango de 18.4% (la más baja, en 
México) a 32.1% (la más alta, en Uruguay). El incremento en la mortalidad ha sido 
sustancial en los últimos 30 años; en 1990 ocupaba el sexto lugar y se considera 
que para el año 2020 ocupará el tercer lugar como causa de mortalidad general. En 
términos de morbilidad, transitará del cuarto al tercer lugar a nivel mundial y la causa 
del aumento en la morbilidad y mortalidad se debe principalmente a la epidemia 
mundial del tabaco (14). 
 
En México, como en otros países de Latinoamérica, la EPOC es una enfermedad 
importante por su morbilidad y mortalidad; sin embargo, permanece 
subdiagnosticada y sin ser reconocida como un problema de salud pública (14). 
La prevalencia calculada para México por el estudio PLATINO y de acuerdo al 
criterio GOLD es de 7.8% en personas mayores de 40 años de edad. Al igual que 
en otros estudios internacionales, la prevalencia es mucho mayor en hombres (11%) 
que en mujeres (5.6%), se incrementa considerablemente con la edad (18.4% en 
personas > de 60 años versus 4.5% en personas de 50 a 59 años) y al número de 
cajetillas fumadas (15.7% en personas que han fumado 10 cajetillas/año versus 
6.3% cuando se fuma < 10 cajetillas/año). La prevalencia se reduce al 5.3% cuando 
se utiliza como criterio de obstrucción la percentila 5 de acuerdo a valores de 
referencia espirométrica locales para estudios después de broncodilatador. Usando 
el mismo criterio GOLD, pero dejando sólo los sujetos con estadio 2 o superior, es 
decir, pacientes con un grado mayor de obstrucción, la prevalencia es del 2.7%. 
Este grupo se ha considerado un mejor indicador de los sujetos que requerirán 
utilización de servicios médicos (14). 
 
De acuerdo a las estadísticas que reporta el INEGI, existe evidencia que la 
mortalidad en la EPOC se ha incrementado; en el año 1990 ocupaba el 6º lugar, 
para el 2005 se situó en el 5º lugar, dentro de las 10 principales causas de 
mortalidad en personas mayores de 65 años. Se considera que para el 2020 
 
6 
 
ocupará el tercer lugar y en términos de morbilidad se situará del cuarto al tercer 
lugar a nivel mundial (15). 
 
En cuanto a la morbilidad, son pocos los datos específicos en nuestro país; sin 
embargo, existe evidencia de que es un importante problema de salud. En el 
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la EPOC ocupa el 
segundo lugar en visitas a urgencias y el cuarto lugar como causa de egreso 
hospitalario (16). 
 
A pesar de estos datos, la EPOC permanece subdiagnosticada en nuestro país, no 
sólo en los estadios tempranos de la enfermedad, sino también en los tardíos. Este 
fenómeno es explicable si se toma en cuenta que el recurso de la espirometría, el 
instrumento con el que se establece el diagnóstico de EPOC, es poco utilizado. El 
pobre uso de la espirometría se refleja también en la mala clasificación de los 
pacientes que supuestamente son portadores de EPOC; uno de cada dos sujetos 
catalogados como portadores de EPOC no cursa con un patrón funcional 
obstructivo. Lo anterior lo podemos resumir de la siguiente manera; existe un 
enorme subdiagnóstico de EPOC (90%) y en la mitad de los casos supuestamente 
diagnosticados, el diagnóstico funcional no coincide, es decir, está equivocado (16). 
 
A nivel mundial la EPOC se considera una enfermedad asociada al tabaco y con 
predominio en hombres; sin embargo, en países en desarrollo como México, es 
también un problema de salud en las mujeres por la exposición crónica a humo de 
biomasa que origina daño pulmonar. Cabe destacar que en nuestro país el uso de 
leña para cocinar, en algunos estados, continúa siendo muy alto (17). 
 
La muestra censal sobre condiciones de vivienda y uso de leña del XII Censo 
General de Población del 2000, reveló que en más de la mitad de las viviendas 
rurales (56.9%) se utiliza leña como combustible para cocinar. En términos de 
personas, aproximadamente equivale a 14.5 millones. Además de la afección en 
salud por el uso de la leña puede ser muy grave si tomamos en cuenta que en el 
 
7 
 
área rural, 4 de cada 10 viviendas cuentan con un solo cuarto. Esta muestra censal 
identificó a los estados del sur de la república, como los más expuestos.(17). 
 
El estudio PLATINO reveló que en un 37.5% la población mayor de 40 años de edad 
utiliza biomasa para cocinar. En el INER cerca de un 30% de pacientes con EPOC, 
acuden por la exposición al humo de leña, y más del 88% son exclusivamente 
mujeres (18). 
 
1.2 SOBREVIDA Y MORTALIDAD 
 
Existen muchos estudios internacionales que indican que los pacientes con EPOC 
tienen una esperanza de vida más reducida en comparación a sujetos de la misma 
edad que no cursan con EPOC. En México un estudio de sobrevida determinó que 
a 8 años el 26% de los pacientes con EPOC fallecen. El estudio permitió comparar 
la sobrevida en sujetos con EPOC expuestos al tabaco y biomasa (18). 
 
En términos de sus características clínicas y los factores asociados a la mortalidad, 
aunque la afección funcional es menos grave en las pacientes con EPOC 
secundaria a la exposición a biomasa, la calidad de vida, la capacidad de ejercicio 
y la sobrevida están afectadas en forma similar. Los factores más importantes que 
influyen en la sobrevida son la función pulmonar (VEF1 predicho), la edad y el índice 
de masa corporal (18). 
 
Recientes estudios sugieren que el curso de la EPOC podría modificarse con los 
nuevos tratamientos que existen tanto con broncodilatadores de acción prolongada 
y esteroides. Una reciente publicación señala que aunque el cambio no es 
estadísticamente significativo, la combinación de salmeterol y fluticasona disminuye 
la mortalidad de los pacientes con EPOC 2.6% más en comparación de los que 
solamente placebo (19). 
 
 
8 
 
En México ocupa el 2º lugar como causa de mortalidad por enfermedades 
respiratorias después del cáncer pulmonar, por muerte general en mayores de 60 
años ocupa el cuarto sitio en mujeres y el quinto en hombres. Su costo supera los 
25 mil millones de pesos anuales (19). 
 
La enfermedad afecta a 7.8% de la población mayor de 40 años. En un estudio en 
el INER en la clínica de EPOC en julio de 2012 se determinó que el 30% de los 
fumadores sufre EPOC y depende de la cantidad y el tiempode la adicción, es decir, 
si una persona lleva 10 años fumando una cajetilla diaria o media cajetilla por día 
durante 20 años, tiene un riesgo muy elevado de enfermar. De igual manera es muy 
probable que padezcan este problema las personas con exposición a humo de leña 
al cocinar durante más de 20 años y hasta por seis horas diarias y la prevalencia es 
mayor en el sur del país. Las mujeres son más susceptibles a padecer la EPOC y 
de forma más grave porque se relaciona con el factor hormonal y sus bronquios 
están más estrechos (19). 
 
1.3 IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA EPOC 
 
Se ha estimado en Estados Unidos, que los costos económicos ascienden a más 
de $24 mil millones de dólares. El promedio de las hospitalizaciones se ha 
incrementado notablemente en fechas recientes. En los Estados Unidos en el año 
2000, hubo 8 millones de consultas médicas por EPOC, 1.5 millones de visitas al 
departamento de urgencias y 673,000 hospitalizaciones (20). 
 
En el año 2002, los costos directos de la enfermedad fueron 18 mil millones de 
dólares y los costos indirectos fueron 14 mil millones de dólares. Es importante 
destacar que existe una relación directa entre gravedad de la enfermedad y los 
costos. Los costos de atención de un paciente con EPOC son 2.5 veces más 
elevados que en aquellos que no tienen esta enfermedad (20). 
 
 
9 
 
Adicionalmente, entre más joven se adquiere la enfermedad más son los años de 
esperanza de vida perdidos, llegando a tener hasta un 60% de esperanza de vida 
perdida si se tiene EPOC a la edad de 45 años (21). 
 
En cuanto al impacto económico de la EPOC en México, un estudio de costos de 
atención medica atribuibles al tabaco, realizado en el año 2001 en el IMSS, 
específicamente la EPOC, arroja una cifra promedio de $73,303.00 anuales por 
paciente. Pero ésta puede subir hasta $139,978.00 cuando un paciente con EPOC 
requiere hospitalización por una exacerbación. Como en el resto del mundo, el costo 
de la EPOC en México varía de acuerdo al grado de severidad. Los pacientes que 
se hospitalizan son los que se encuentran en estadios más severos de la 
enfermedad (22). 
 
El departamento de costos en el INER utilizando una metodología similar a la que 
realizó el Instituto Nacional de Salud Pública, ha generado información sobre lo que 
gasta el Instituto en esta enfermedad en consulta externa, hospitalización y en 
terapia intensiva, independientemente de la gravedad de la enfermedad (23). 
 
El gasto por paciente en consulta externa es de $2,100.00; el gasto en 
hospitalización por día es de $2,290.00; en urgencias es de $3,000.00 y en terapia 
intensiva si un sujeto tiene EPOC muy grave, el costo puede elevarse hasta más de 
$400,000. En la clínica de EPOC se dan más de 2,500 consultas al año y se 
hospitalizan alrededor de 350 pacientes al año. Estos datos revelan que el costo de 
la EPOC para estos rubros asciende a más de 13 millones de pesos, sin tomar 
en cuenta los gastos que se generan en terapia intensiva (23). 
 
En 2009, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) emprendió el proyecto de 
investigación de costos en salud atribuibles al consumo de tabaco en México; cuyo 
objetivo es estimar la carga económica en términos de costos directos e indirectos, 
que el consumo de tabaco impone a la sociedad mexicana. Los principales 
resultados obtenidos en las instituciones de salud pública en el país fueron: 
 
10 
 
$560 millones de pesos en los Institutos Nacionales de Salud Pública (INER, 
INCAR, INNN, INCAN) 
$97.4 millones de pesos en la SEDENA 
$ 9.1 mil millones de pesos en el IMSS 
$ 70 millones de pesos asciende la pérdida de productividad del IMSS (23). 
 
En la demanda de asistencia médica influyen numerosos factores ajenos a la propia 
enfermedad como el acceso a los recursos, la comorbilidad o la personalidad del 
paciente. Un estudio de Langsetmo realizado mediante la cumplimentación de 
diarios de síntomas, muestra que sólo un tercio de las agudizaciones recurren al 
médico y son tratadas. Las agudizaciones no comunicadas, aunque puedan tener 
una menor severidad, también afectan al estado de salud del paciente e impactan 
negativamente en la historia natural de la enfermedad. Como se puede observar, 
según las anteriores definiciones, los episodios de empeoramiento que no son 
comunicados por el paciente y por tanto no son asistidas ni tratadas podrían quedar 
excluidos de la definición (24) . 
 
La frecuencia de las agudizaciones de la EPOC aumenta en relación a la gravedad 
basal de la enfermedad. El estudio ISOLDE que evalúa el efecto de los esteroides 
inhalados en la EPOC en un período de 3 años, el número medio de 
exacerbaciones anuales que requirieron utilización de los servicios sanitarios fue 
de 2,6, 1,7 ó 1,2 , en pacientes con FEV1 <1.250 ml, 1.250-1.540 ml y>1.540 ml, 
respectivamente (25). 
 
En otro estudio, usando una definición basada en los síntomas, el número medio de 
exacerbaciones por año fue de 2,3, 1,9 y 1,6 en pacientes con FEV1<40%, 40-59% 
y > 60% (25). 
 
En el ensayo clínico UPLIFT, que evalúa durante cuatro años el efecto de Tiotropio 
frente a placebo en pacientes con EPOC, la proporción de pacientes con > 1 
agudización / año (definida como aquél empeoramiento que requirió la utilización de 
 
11 
 
servicios sanitarios), fue del 80%, 72% y 60% en aquellos pacientes en estadios de 
la GOLD IV, III y II, respectivamente (26). 
 
El estudio ECLIPSE parece confirmar esta última hipótesis. Es un estudio 
observacional de seguimiento y evolución espontánea, de una amplia muestra de 
pacientes con EPOC, con los tratamientos que tenían pautados. Este estudio ha 
evidenciado algunos datos reseñables: a) que aunque los pacientes más graves 
suelen tener más agudizaciones, aún en estadios de enfermedad poco 
evolucionados el número de agudizaciones no era nada desdeñable; el 22% de los 
pacientes en estadio II, 33% con estadio III, y 47% con estadio IV tenían 
exacerbaciones frecuentes (2 ó más en el primer año de seguimiento) b) que 
emergía un fenotipo exacerbador/agudizador, pues del grupo que tenía 2 ó más en 
el primer año solía mantener ese patrón a lo largo de los 3 años de seguimiento (un 
24% aproximadamente) y los que no se agudizan mantenían ese comportamiento 
en la evolución, y c) el fenotipo exacerbador se correlacionaba con el sexo 
femenino, el reflujo, una más pobre calidad de vida y un aumento en la cifra de 
leucocitos, pero no con la presencia de síntomas bronquiales habituales ni con el 
patrón tabáquico. Aparte de estas dos últimas contradicciones, aún hay otra de 
cierto peso, pues la mayor parte de los pacientes estaban en tratamiento con β2- 
agonistas, anticolinérgicos y/o combinaciones, lo que sugeriría que no 
cambiaríamos ese fenotipo y patrón a pesar del tratamiento, hecho que va en contra 
de la mayor parte de trabajos de impacto en agudizaciones (27). 
 
La GOLD clásica hablaba de 1 ó más exacerbaciones , en su actualización más 
reciente (2011), hablan de al menos 2 en el último año. El estudio ECLIPSE exige 
2 ó más. Actualmente lo más admitido es considerar como agudizador/ exacerbador 
frecuente al paciente con 2 ó más agudizaciones al año (27). 
 
1.4 FACTORES DE RIESGO MÁS FRECUENTES PARA UNA 
EXACERBACIÓN 
 
 
12 
 
La etiología de la EE puede ser infecciosa o no infecciosa . La infecciosa es la más 
frecuente (80%), siendo principalmente de origen bacteriano. Pueden ser virales 
hasta en un 40-50% de los casos y las mixtas o coinfección (virus y bacterias) 
pueden estar presentes hasta en un 25% de los casos (28). 
 
Entre las causas no infecciosas se incluye el mal apego al tratamiento, los cambios 
climáticos, la contaminación ambiental y ciertas condiciones que incrementan el 
trabajo respiratorio o la hipoxemia como la realización de más esfuerzo, 
descompensación de comorbilidades, infecciones extrapulmonares, etc. En una 
terceraparte de las exacerbaciones se desconoce su origen (28). 
 
Respecto a las exacerbaciones infecciosas, en pacientes con EPOC leve a 
moderada los microorganismos infecciosos más frecuentes son Haemophilus 
influenzae, Moraxella catarrhalis, Streptococcus pneumoniae, virus (más común el 
rinovirus) y los llamados gérmenes «atípicos»: Chlamidophila pneumoniae(el más 
común), Mycoplasma pneumoniae y Legionella pneumophila. Por otro lado a mayor 
gravedad de la EPOC, mayor es el riesgo de colonización bacteriana y el espectro 
bacteriano se amplía para incluir gérmenes Gramnegativos y enterobacterias (28). 
 
Los factores de riesgo relacionados con mala evolución durante las exacerbaciones 
incluyen a la disnea grave (mMRC> 2), un VEF1 < 50%,la presencia de 
comorbilidades (diabetes, insuficiencia cardiaca, renal o hepática), más de 2 
exacerbaciones en el último año, ingreso hospitalario por exacerbación el año 
previo, uso de esteroides sistémicos en los últimos 3 meses, uso de antibióticos en 
los últimos 3 meses y la presencia de bronquiectasias (29). 
 
Entre más factores de riesgo tenga un sujeto con EPOC, mayor probabilidad de 
aislar Enterobacterias y Pseudomona aeruginosa las cuales son consideradas como 
las principales responsables de infección en pacientes con exacerbación grave y 
extremadamente grave. Aunque también en algunos casos se puede aislar P. 
aeruginosa en EPOC leve y Moraxella catarrhalis en casos graves (30). 
 
13 
 
 
Debido a que en alto porcentaje las EE son de origen bacteriano, la clasificación 
basada en síntomas propuesta por Anthonisen y modificada por Seemungal se ha 
utilizado por más de 20 años como forma de evaluación. Sin embargo, como esta 
forma de evaluarla no permite determinar la gravedad de la exacerbación ya no se 
considera muy útil (30). Define la exacerbación en tres tipos: 
 
Tipo I, con la presencia de aumento del volumen de expectoración, incremento de 
la disnea y expectoración purulenta (todos ellos síntomas mayores). 
Tipo II, se define por la presencia de dos de los síntomas arriba descrito 
Tipo III por la presencia de un solo síntoma. Seemungal hizo una extensión de la 
definición original agregando síntomas menores, como son: Un incremento de la 
descarga nasal, sibilancias, odinofagia, tos y fiebre. 
 
La definición nueva propone la presencia además, de al menos dos de los síntomas 
mayores o un síntoma mayor y un menor. La descripción de esta definición se ofrece 
en el cuadro 1. 
 
 
1.5 DIAGNÓSTICO DE LA EE 
El diagnóstico es eminentemente clínico y se requiere de la habilidad del médico 
tratante para identificar tempranamente los síntomas más importantes, como son el 
cambio en el color de la expectoración con incremento en su cantidad y el aumento 
de la disnea (30). 
 
14 
 
 
1.6 SÍNTOMAS DE LA EE 
El incremento de la disnea es el síntoma más significativo durante la EE, 
acompañada habitualmente del incremento del volumen de la expectoración o su 
cambio en la coloración a amarillenta o verdosa (purulenta), que es uno de los 
signos más reproducibles que indican una infección traqueobronquial y un 
incremento de la tos, tanto en la frecuencia como en la intensidad (31). 
 
1.7 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA EE 
Debe descartarse tromboembolia pulmonar, neumotórax espontáneo, neumonía, 
carcinoma bronquial o pulmonar, derrame pleural, infarto agudo del miocardio, falla 
ventricular izquierda, obstrucción de la vía aérea superior y fractura costal, entre 
otros (32). 
 
1.8 CLASIFICACIÓN DE LA EE DE ACUERDO CON LA GRAVEDAD 
No existe un criterio absoluto para clasificar la gravedad de la EE; sin embargo, este 
Consenso Mexicano se propone la siguiente clasificación que se basa en la 
gravedad de los síntomas y el uso de recursos de salud. El objetivo es darle 
elementos al clínico para tomar decisiones (33). 
 
EXACERBACIÓN LEVE 
Origina un incremento de los síntomas (habitualmente tos y expectoración). Puesto 
que la disnea suele ser mínima (si la hay), no impide las actividades cotidianas, casi 
nunca interrumpe el sueño nocturno, muy frecuentemente pueden incluirse en el 
grupo de etiología desconocida. Con este tipo de exacerbación, los pacientes se 
manejan en casa (33). 
EXACERBACIÓN MODERADA 
Hay incremento de los síntomas, principalmente la disnea. Es habitual que el 
paciente presente cierto grado de broncoespasmo. Estos pacientes cursan con 
deterioro moderado en el intercambio gaseoso (medido por la SaO2, se considera 
una disminución de más de un 5%, en quienes se conoce su saturación basal), pero 
 
15 
 
sin incremento de la PaCO2. Se requiere además de su medicación habitual, uso 
esteroides sistémicos, con o sin antibióticos en forma ambulatoria (33). 
 
EXACERBACIÓN GRAVE 
Los síntomas se incrementan sobre todo la disnea, que hace que el paciente 
requiera manejo hospitalario (estancia corta en urgencias o internamiento en sala 
general). Siempre en esta etapa se requiere usar esteroides sistémicos y 
antibióticos, evaluar la gravedad de la insuficiencia respiratoria para determinar la 
necesidad de oxígeno suplementario (33). 
 
EXACERBACIÓN EXTREMADAMENTE GRAVE 
Los síntomas clínicos son manifiestos en forma extrema, el paciente tiene 
insuficiencia respiratoria grave y puede, cursar con acidosis respiratoria. 
La limitación física es la regla, la vida está en riesgo y requiere de manejo 
hospitalario indiscutible, frecuentemente, en la Unidad de Cuidados Intensivos con 
ventilación no invasiva o invasiva (33). 
 
1.9 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 
 
- El tratamiento con broncodilatadores inhalados en enfermos con EPOC 
reduce los síntomas y mejora la tolerancia al ejercicio. 
- El tratamiento de elección inicial en todas las etapas de la EPOC son los 
broncodilatadores de acción corta. 
- En pacientes con EPOC Moderada a grave con exacerbaciones frecuentes 
(más de 2 por año) al tratamiento con BDR de acción corta, se debe agregar 
los de acción prolongada. 
- En pacientes que permanecen sintomáticos, aún con el uso de beta 
agonistas de acción corta se debe intensificar el tratamiento agregando un 
anticolinérgico de acción corta o un broncodilatador de acción prolongada. 
- En pacientes con enfermedad moderada a grave que permanecen 
sintomáticos aún con el uso de beta agonistas de acción corta, es preferible 
 
16 
 
agregar un broncodilatador de acción prolongada para disminuir la frecuencia 
de exacerbaciones, mejorar la tolerancia al ejercicio, reducir la disnea y 
mejorar la calidad de vida. Los broncodilatadores -2-agonistas de larga 
duración , tienen efecto hasta por 12 hrs o más. Debido a su actividad regular 
durante la noche, se recomiendan en los enfermos con EPOC estable. 
- En la EPOC tiene mejor efecto los broncodilatadores anticolinérgicos 
inhalados de larga duración. 
- El Tiotropium se emplea en una sola dosis diaria con lo que se mantienen 
adecuados niveles del medicamento, favoreciendo la reducción de las 
exacerbaciones graves de la EPOC. Las metilxantinas ejercen su actividad 
broncodilatadora a dosis elevadas, por lo que tienen alto riesgo de toxicidad 
y se considera como un tratamiento de segunda línea. 
- El empleo de metilxantinas de acción prolongada puede ser usada bajo 
estricta vigilancia de niveles séricos (5-15g/dl) en aquellos enfermos en 
quien se haya agotado la terapia convencional o quien tiene incapacidad para 
la terapia inhalatoria. 
- Los glucocorticoides inhalados están indicados en pacientes en los que se 
documente buena respuesta cuando sea EPOC grave y con más de 2 
recaídas al año. El emplear glucocorticoides orales a largo plazo puede 
producir miopatía y debilidad muscular. 
- Los glucocorticoides orales a largo plazo no se recomiendan en el tratamiento 
de la EPOC estable. La única indicación para usar esteroide como 
mantenimiento es cuando posterior a una exacerbación este no puede ser 
suspendido.La combinación de salmeterol/fluticasona o 
formoterol/budenosida son efectivos en la mejoría del VEF1 en pacientes con 
EPOC grave. Los medicamentos combinados deberán suspenderse si no 
hay beneficio después de 4 semanas de tratamiento. La vacuna antiinfluenza 
puede reducir la morbilidad y mortalidad de los enfermos con EPOC hasta en 
50% de los casos. 
- La vacuna antineumocóccica reduce en un 43% en el número de 
hospitalizaciones y un 29% del número de muertes por todas las causas. 
 
17 
 
- La combinación de vacuna antiinfluenza con antineumocóccica disminuye un 
63% del riesgo de hospitalización por neumonía y un 81% del riesgo de 
muerte. 
- El empleo de antibióticos profilácticos en la EPOC , no ha demostrado que 
disminuya la frecuencia de las exacerbaciones infecciosas. Los antitusígenos 
no deben ser empleados en el enfermos con EPOC estable. 
- No se ha demostrado mejoría en las pruebas de función pulmonar con el uso 
de mucolíticos. La terapia con mucolíticos en la EPOC deberá ser evaluada 
de manera individual en pacientes con tos crónica productora de esputo 
viscoso, adherente , de difícil expectoración y que muestre evidencia de 
mejoría sintomática con su empleo. 
- El uso de inmunomoduladores en la EPOC ha demostrado que disminuye la 
gravedad y frecuencia de las exacerbaciones. 
- Se requiere de más estudios a largo plazo para conocer los efectos de este 
tratamiento por lo que no se recomienda. 
 
1.9.1 TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES 
 
- La causa más común de las exacerbaciones es la infección y contaminación 
ambiental; en una tercera parte de las exacerbaciones graves no se 
identifica. 
- Los beta 2 agonistas inhalados ( con o sin anticolinérgicos) y los 
glucocorticoides sistémicos son efectivos en el tratamiento. 
- Los pacientes con signos de infección pueden beneficiarse con antibióticos. 
- La VMNI mejora el equilibrio ácido base, frecuencia respiratoria, disnea, 
disminuye la estancia hospitalaria, la necesidad de intubación orotraqueal y 
la mortalidad. 
- Dentro del manejo hospitalario debe considerarse el uso de glucocorticoides. 
- El hospital en casa y esquemas de alta asistida son seguros y efectivos como 
alternativa para tratamiento de la exacerbación en pacientes que pudieran 
requerir hospitalización. 
 
18 
 
- El manejo en domicilio de las exacerbaciones incluye incremento de dosis 
y/o frecuencia de broncodilatador de corta acción, específicamente beta 2 
agonistas. Pueden usarse tanto nebulizadores e inhaladores manuales en 
las exacerbaciones. 
- Los glucocorticoides sistémicos son benéficos en el manejo de las 
exacerbaciones, al disminuir el tiempo de recuperación, la función pulmonar 
y la hipoxemia, así como disminuir el riesgo de recaída temprana, falla del 
tratamiento y la estancia hospitalaria. 
- Se recomienda una dosis de Prednisolona de 30 a 40 mg diarios por 7 a 10 
días. Se recomienda un curso de tratamiento con esteroide de 14 días ya que 
tratamientos más prolongados no tienen mayor beneficio. 
- Los antibióticos en la exacerbación deben ser dados cuando la exacerbación 
tiene los tres síntomas cardinales : incremento de la disnea, volumen del 
esputo así como la purulencia. También se debe considerar el uso de 
antibióticos si uno de los síntomas cardinales es aumento de la purulencia 
del esputo o si requiere de ventilación mecánica. 
- El tratamiento con antibióticos debe ser dado por 3 a 10 días. 
 
1.10 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO 
 
- El empleo de Oxígeno suplementario aumenta la supervivencia, mejora la 
tolerancia al ejercicio, el sueño y la capacidad intelectual, en enfermos con 
EPOC estadio IV. 
- El empleo de oxígeno a largo plazo se debe indicar por más de 15 hrs al día 
para prevenir la hipertensión arterial pulmonar. 
- El oxígeno a largo plazo en domicilio se indica cuando la PaO2 <55 mmHg o 
Sa02 <88% 
- En caso de que la PaO2 sea entre 56 a 60% o la SaO2 sea más de 88% se 
indica oxígeno cuando la poliglobulia (HTO más de 55%), cor pulmonale o 
HAP. 
 
19 
 
- Se puede utilizar oxígeno ambulatorio en caso de >PaO2 de >60 mmHg o 
SaO de >90% o más con desaturación durante el ejercicio o durante el sueño 
cuando permanezcan con SaO2 menor de 90%. 
- La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) Disminuye la retención de 
bióxido de carbono, la VMNI debe emplearse en casos seleccionados de 
enfermos con EPOC estadio IV. La VMNI combinada con oxígeno a largo 
plazo está indicada en casos seleccionados de enfermeros con hipercapnia 
importante. 
- La VMNI está indicada a pesar del tratamiento farmacológico y de 
oxigenoterapia el paciente sigue presentando un pH < 7.35. 
- La VMNI comparada con el tratamiento médico habitual disminuye la 
mortalidad. 
- La VMNI comparada con el tratamiento habitual disminuye la necesidad de 
ventilación mecánica. 
- La VMNI comparada con el tratamiento médico habitual mejora en la primera 
hora el pH, la PaCO2 y la frecuencia respiratoria. La VMNI comparada con el 
tratamiento médico habitual tiene menos complicaciones, principalmente 
neumonía asociada a ventilador. La VMNI comparada con el tratamiento 
habitual disminuye la duración de estancia hospitalaria. 
- La VMNI debe manejarse en la Unidad de Cuidados Intensivos. 
- El mejor resultado de la VMNI se obtiene combinando CPAP y VSP. 
- Los objetivos de la VMNI debe ser disminuir la sobrecarga de trabajo 
respiratorio. 
- Los valores de FEV1 ni la edad influyen de manera aislada en la toma de 
decisión de intubar a los pacientes con exacerbación de su EPOC. 
- La decisión para intubar un paciente con EPOC es difícil y no existen criterios 
definitivos. 
- El tiempo promedio de duración de la VM para pacientes con EPOC varía de 
5.1 a 9 días. La duración del retiro de la VM es similar para EPOC y SIRA. 
- El tiempo promedio de estancia hospitalaria para pacientes con EPOC es de 
22 días. 
 
20 
 
- La VMNI puede utilizarse exitosamente para disminuir el tiempo de 
ventilación mecánica. Es preferible el método de VSP para el retiro de la VM 
que las pruebas seriadas de tolerancia en pieza T durante 2 hrs. Puede 
considerarse el uso de la VMNI en pacientes quien es difícil el retiro de la 
VM. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
2. MATERIALES Y METODOS 
 2.1 JUSTIFICACIÓN 
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC es la cuarta causa de 
muerte, pero se situará en tercer lugar en el año 2020, sólo superada por las 
enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Siendo actualmente la EPOC una 
enfermedad prevenible, tratable, cuya patogenia es multifactorial aunque el principal 
factor desencadenante es el tabaquismo y la exposición a biomasa; actualmente se 
ha llegado a considerar un problema de salud pública. Tan solo en el Instituto 
Nacional de Enfermedades Respiratorias ocupa el segundo lugar de visitas a 
urgencias y el cuarto en egresos hospitalarios. Así como altos gastos médicos 
relacionados con su tratamiento y el impacto humano derivado de la afectación en 
la calidad de vida del paciente y del entorno familiar se adopta la necesidad de 
realizar mediante consensos y sociedades científicas implicadas en la atención de 
pacientes con EPOC, un gran número de Guías de Práctica Clínica que 
periódicamente actualizan los avances y progresos en esta enfermedad para 
potenciar la mejora de la calidad asistencial en todos los ámbitos (34,35). 
 
Entre otras podemos citar, la guía GOLD ( Global Initiative for Chronic Obstructive 
Lung Disease) SEPAR ‑ ALAT (Sociedad Española de Neumología y Cirugía 
torácica, Guía Canadiense de la EPOC (35). 
 
La iniciativa global para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, más conocida 
como GOLD, comenzó su primera publicación en 2001, desde entonces y de forma 
periódica ha ido actualizando sus contenidos, en la actualidad es una guía de 
referencia mundial paralos neumólogos al igual que de vital importancia para el 
médico de Urgencias el conocimiento e implementación de estas guías de práctica 
Clínica donde se pretende evaluar el apego del personal de salud a las 
recomendaciones emitidas para el manejo de los pacientes con EPOC exacerbado 
optimizando así los recursos de diagnóstico, seguimiento y tratamiento así como el 
 
22 
 
empleo de medidas preventivas y medicación respiratoria evaluando los posibles 
factores asociados al mismo (35). 
 
Prueba de ello es el estudio PLATINO (Proyecto Latinoamericano de Investigación 
en Obstrucción Pulmonar) realizado en 5 ciudades de América Latina, en población 
mayor a los 40 años. Es el primer estudio de base poblacional sobre la prevalencia 
de EPOC en Latinoamérica en que el diagnóstico se establece por espirometría tras 
broncodilatación y que utiliza protocolos estandarizados y reproducibles en todos 
los centros. Ofrece una excelente oportunidad para conocer las pautas de 
tratamiento en las 5 ciudades participantes y comparar estos resultados con la 
situación en otros países. 
 
Además, son escasos los estudios de base poblacional publicados que valoran el 
tratamiento general de los pacientes con EPOC. De esta forma, PLATINO 
contribuye con una importante aportación de datos epidemiológicos sobre la EPOC, 
a la que Chapman et al han caracterizado como una enfermedad pobremente 
reconocida, subdiagnosticada y, en consecuencia subtratada de acuerdo con los 
criterios de la GOLD denotando una baja adherencia a las pautas establecidas en 
las Guías de Práctica Clínica (36). 
 
Los resultados más relevantes se refieren al insuficiente consejo médico y la escasa 
utilización de los tratamientos farmacológicos para el cese del tabaquismo, la 
aplicación de la vacuna antigripal y del uso de medicación respiratoria que se 
observan entre los centros participantes (36). 
 
Los resultados del estudio PLATINO coinciden con los anteriores e indican que sólo 
la cuarta parte de la totalidad de los individuos diagnosticados estaban en 
tratamiento, aumentando el uso de medicación con la gravedad de la enfermedad 
(grados III y IV). Analizando a los 86 individuos con diagnóstico médico previo y 
confirmado como EPOC por PLATINO, un 75,6% recibía medicación respiratoria. Si 
bien los broncodilatadores son el tratamiento central de la EPOC, los datos de 
 
23 
 
PLATINO muestran el bajo uso de los broncodilatadores inhalados y la variabilidad 
entre los centros. Esto podría estar vinculado con la falta de disponibilidad de estos 
fármacos por razones económicas, pero no puede descartar el desconocimiento 
entre los médicos de las ventajas de esta vía sobre la oral. 
La falta de datos provenientes de estudios de base poblacional sobre el uso del 
tratamiento broncodilatador impide establecer comparaciones con los presentes 
resultados (36). 
 
Además, el uso de broncodilatadores en sujetos con EPOC depende del nivel de atención 
y muestra una amplia variabilidad en diversos países señala que esta situación se produce 
fundamentalmente por diferencias entre el manejo clínico diario y el uso de pautas 
normativizadas (36). En el mismo sentido, el estudio IDENTEPOC que investigó los factores 
determinantes del tratamiento farmacológico en estos pacientes, destaca que las 
diferencias en la forma de medicación reflejan que los médicos toman sus propias 
decisiones y que no necesariamente siguen las guías terapéuticas (36,37). 
 
Los esteroides inhalados están fundamentalmente indicados en los pacientes con 
EPOC de grados más avanzados, con exacerbaciones frecuentes. No se 
recomienda su uso por vía oral, excepto durante las exacerbaciones graves. Apenas 
un 5% de los casos de EPOC diagnosticados por PLATINO recibía fármacos 
antiinflamatorios, ya fuera por vía inhalada (2,4%) o por vía oral (2,5%). Es poca la 
evidencia científica que respalda el tratamiento mucolíticos o los jarabes para la 
EPOC, por lo que no se ha recomendado su uso (36). 
En conclusión, PLATINO aporta datos sobre las medidas preventivas y el 
tratamiento farmacológico de la EPOC estable en 5 ciudades de Latinoamérica, 
mostrando una desigual utilización de los recursos disponibles de probada eficacia, 
en particular la aplicación del consejo médico para el cese del tabaquismo. La 
espirometría fue el principal factor asociado con la indicación de todas las medidas 
terapéuticas. Surge así como una herramienta fundamental no sólo para el 
diagnóstico temprano de la enfermedad, sino también a la hora de la toma de 
 
24 
 
decisiones terapéuticas, por lo que deben realizarse todos los esfuerzos para 
promover su uso extensivo (36). 
2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La EPOC es una enfermedad de prevalencia mundial superior al 10 % en mayores 
de 40 años, asociada a la exposición al humo de tabaco y biomasa, en general, con 
repercusión en la calidad de vida del paciente e incluso propiciar la muerte, amerita 
ser diagnosticada a la mayor brevedad posible iniciando la terapéutica 
recomendada en los 4 puntos por la GPC para mejorar la supervivencia del paciente 
y así disminuir significativamente el presupuesto destinado a la misma el cual 
actualmente es muy alto. Se estima que hasta un 60% del presupuesto sanitario 
para EPOC se destina a pacientes con EE que ameritan manejo hospitalario de 
acuerdo a la gravedad de la EE. 
El presente estudio se realizó para valorar el apego a la terapéutica recomendada 
por la GPC para el manejo de pacientes con la EE en el área de Observación de 
Urgencias del HGR 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social debido a que no 
existe antecedente alguno que valore dicho apego. 
 
2.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 
 
A) OBJETIVO GENERAL 
Determinar cuál es el porcentaje de apego a la Guía de Práctica Clínica en pacientes 
con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Exacerbada en el área de 
observación del servicio de Urgencias del Hospital General Regional 220 del 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 
B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
a. Determinar la incidencia de EE que ameritó ingreso al área de observación 
del HGR 220 del IMSS. 
 
25 
 
b. Determinar el apego al tratamiento en cada uno de los pacientes identificados 
de acuerdo con las recomendaciones de las GPC del IMSS en los pacientes 
con EE, como apego total , parcial y sin apego. 
c. Determinar cuál es la línea de tratamiento más empleada durante la EE. 
d. Determinar cuál es la línea de tratamiento menos empleada durante la EE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
Siendo las GPC propuestas desarrolladas sistemáticamente para asistir a 
profesionales en los cuidados de salud apropiados para ciertas circunstancias 
clínicas especiales; basándose en las mejores evidencias disponibles entre las 
diferentes opciones de diagnóstico y tratamiento para tal condición; existe un 
creciente y pujante movimiento para la creación y perfeccionamiento continuo de 
las guías de prácticas clínicas, sin tener igual atención a la evaluación de la 
adherencia a lo que éstas pautan y se conoce que existe una importante brecha, 
entre lo que se dice o escribe y lo que se hace. Por esta razón, se decidió realizar 
esta investigación con el propósito de evaluar la adherencia a las recomendaciones 
de la GPC en el caso de esta patología, empleándola como una herramienta de 
gran valor para mejorar continuamente la calidad de la asistencia médica que se 
brinda a los pacientes. 
 
La evaluación de la adherencia a la GPC en los pacientes con EPOC Exacerbada 
grave, constituye un instrumento útil para identificar deficiencias y aciertos en la 
atención de esta enfermedad. Según Chapman et al en el estudio PLATINO han 
caracterizado a la EPOC como una enfermedad pobremente diagnosticada y en 
consecuencia, subtratada denotando una baja adherencia a laspautas establecidas 
en las Guías de Práctica Clínica (36). 
 
En base a lo anterior, se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo 
identificando al grupo problema con la recolección de la información asociada dentro 
de las instalaciones del servicio de Urgencias Adultos del Hospital General Regional 
220 del IMSS (Hospital de segundo nivel de atención) durante los meses de marzo 
de 2013 a febrero de 2014. Se obtuvo información a través de la consulta del 
expediente clínico de una muestra de 52 pacientes mayores de 40 años, género 
indistinto, portadores de la EE evaluando el apego a la GPC de EPOC Exacerbado. 
 
27 
 
En los cuales ningún paciente cumplió criterios de exclusión (comorbilidades 
pulmonares y extrapulmonares como: Insuficiencia cardiaca, cardiopatía 
isquémica). 
 
De los criterios establecidos por la GPC para la EPOC al ser una enfermedad con 
mayor prevalencia en el género masculino, en mayores de 40 años por su 
asociación con el humo de tabaco o antecedente de uso de leña para cocinar 
(exposición crónica a humo de biomasa, en general); la muestra estuvo compuesta 
por un 56% de hombres y un 44% de mujeres (Tabla 1) 
 
 
 
 
 
 
 
Considerada anteriormente como una enfermedad de los fumadores viejos, hoy se 
aprecia una alta prevalencia de la enfermedad en edad laboral donde el 70% de los 
pacientes son menores de 65 años. En el presente estudio, se distribuyeron los 
pacientes en 4 grupos etarios donde la edad mínima fue de 47 años y la máxima de 
88, con mayor prevalencia en el grupo de 68 a 78 años para ambos sexos (Gráfica 
1). Hallazgos que coinciden con el estudio PLATINO y los criterios de la GOLD. 
Tabla 1.- Distribución de la muestra por género 
 Frecuencia Porcentaje 
Femenino 23 44 
Masculino 29 56 
Total 52 100 
 
28 
 
Gráfica 1. EPOC Exacerbada, prevalencia por edad. 
La media de la edad para los hombres es de 69 años, con una mediana de 70. En 
las mujeres la media fue de 70 años y mediana 74, con una desviación estándar 
de 10 años para ambos grupos (Tabla 2). 
 
Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con el estudio multicéntrico 
realizado en 65 Unidades de Neumología en Italia de Abril a Noviembre de 2009 
(41) con una muestra 4094 pacientes, los cuales tenían una edad promedio de 70.9 
+- 9.4 años, con una tasa de 72% hombres y 27% mujeres, en comparación con 
éste, en el cual fue de 68 a 78 años, sin embargo el porcentaje de afectación en 
hombres y mujeres es diferente, con un 56% y 44% respectivamente, siendo 
comparativamente más alto el porcentaje de mujeres afectadas en nuestro estudio; 
probablemente por un porcentaje más alto de exposición a humo de leña y carbón 
en la población estudiada. 
 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
47-56 57-67 68-78 79-88
FEMENINO 4 3 10 6
MASCULINO 5 6 10 8
N
Ú
M
ER
O
 D
E 
C
A
SO
S 
PREVALENCIA POR EDAD
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
Los pacientes de la muestra contaban con factores de riesgo como lo expuesto en 
el estudio GOLD : tabaquismo, exposición a biomasa por periodos prolongados, no 
fueron diagnosticados como portadores de EPOC de manera temprana edad, 
algunos presentaban frecuentemente sintomatología de vías respiratorias 
asemejándose con esto a lo reportado en el estudio PLATINO, donde la prevalencia 
de la EPOC parece estar más relacionado con el efecto acumulativo de estos 
factores de riesgo a los que se ha expuesto el individuo a lo largo de la vida. 
 
De acuerdo a la Gravedad de la EE, se clasificó en EE Leve a aquellos pacientes 
que presentaron 1 exacerbación anual (entendiendo como exacerbación aquél 
paciente que acudió a solicitar atención médica al servicio de Urgencias, de acuerdo 
con la revisión en el expediente). El género Masculino está representado por 6 
pacientes y en el femenino por 3 pacientes; en EE moderada se incluyó a aquellos 
pacientes que cursaron con 2 ó 3 exacerbaciones anuales contando con 19 
pacientes para el género masculino y 16 pacientes para el femenino conformando 
el 67% de la población. La EE grave estuvo integrada por pacientes que tuvieron 4 
o más exacerbaciones al año, contando con 8 pacientes en total (16%) 4 para cada 
género correspondiendo en similitud con el estudio italiano (41) clasificando 1722 
pacientes con EE Moderada y 923 como EE severa, ameritando manejo hospitalario 
para ambos casos (Gráfica 2). 
 
Tabla 2. Distribución de la muestra por edad, en años. 
 MEDIA MEDIANA DE 
Hombres 69 70 10.7 
Mujeres 70 74 10.5 
Total 70 73 10.7 
 
30 
 
Gráfica 2. Clasificación por gravedad de EPOC Exacerbada 
 
 
En el grupo de los hombres, el mayor número de exacerbaciones estuvo 
conformada por pacientes con 2 y 3 exacerbaciones anuales, ameritando manejo 
hospitalario ya que se clasificaron con base en su sintomatología como EE Grave. 
A continuación se representa el número de exacerbaciones anuales en el género 
masculino (Gráfica 3). 
 
17%
67%
16%
CLASIFICACIÓN DE EPOC EXACERBADA
LEVE
MODERADO
GRAVE
 
31 
 
Gráfica 3. EPOC Exacerbado número de exacerbaciones anuales en Hombres. 
 
 
En el grupo de las mujeres, la mayor prevalencia de EE estuvo conformada por 
aquellas que presentaron 2 o 3 exacerbaciones al año (16 pacientes) siendo similar 
el resultado al del grupo de los hombres clasificándose como EE Moderado y 
ameritando ingreso hospitalario para su manejo (Gráfica 4). 
21%
42%
24%
10%
3%
EPOC EXACERBADA EN HOMBRES 
1 2 3
4 5
NO. EXACERBACIONES 
ANUALES 
 
32 
 
Gráfica 4. EPOC Exacerbada, número de exacerbaciones anuales en el grupo de Mujeres. 
 
 
Las exacerbaciones de la EPOC están frecuentemente asociadas con infecciones 
de la vía aérea las cuales constituyen una importante causa de morbilidad 
encontrando durante los meses de Octubre y Diciembre de 2013 la mayor 
frecuencia de exacerbaciones, con 24 y 18 casos respectivamente, presentando el 
género masculino mayor frecuencia de asistencia al servicio de Urgencias. 
 
Siendo las infecciones virales causantes de la EE infecciosa en un 70 a 80% 
(Rhinovirus en un 25% de los casos) o bacteriana por H. influenzae 20-30% según 
el estudio de Sethi and Murphy realizado en 2008(42) y a la exposición ambiental 
manifestado por Beghé et al. en su estudio de 2013 (42,43) estos meses de mayor 
incidencia puede deberse a que existen condiciones adecuadas de colonización del 
Rhinovirus en las vías aéreas en ambiente frío (Gráfica 5). 
 
13%
60%
9%
9%
9%
EPOC EXACERBADA EN MUJERES 
1 2 3
4 5
NO. EXACERBACIONES 
ANUALES 
 
33 
 
 
Gráfica 5. Número de ingresos mensuales de pacientes con EE distribuido por género. 
 
 
Se evaluó el apego al tratamiento calificándolo como “apego total” cuando cumplen 
los 4 puntos de la recomendación emitida, “apego parcial” cuando solo se cumple 
con 2 o 3 de los puntos del tratamiento sugerido por la GPC y “no apego” cuando 
cuente sólo con 1 o ninguna de las recomendaciones emitidas. 
 
Ningún paciente se clasificó en el rubro de no apego, 39 pacientes fueron tratados 
con apego parcial a las recomendaciones de la GPC para el tratamiento de EE, 
3 3
2 1 1
8
3
12
6
9
2 2
6 6
3
2 2
16
6
24
12
18
3 3
0
5
10
15
20
25
30
FEMENINO
MASCUILINO
 
34 
 
representando el 75% del total; el tratamiento de 13 pacientes (25%) se clasificó 
como con apego total a las recomendaciones (Gráfica 6). 
 
Gráfica 6. Distribución de la muestra de acuerdo con el apego a las recomendaciones de 
tratamiento. 
 
Los pacientes clasificados dentro del Apego parcial, las 3 recomendaciones más 
frecuentemente empleadas estuvieron conformadas en primer lugar por el uso de 
oxígeno suplementario en 52 de los casos (100%), siendo favorable para la 
evolución del paciente, ya que el objetivo primordial del empleo es tratar la 
hipoxemia presentada en la EE, tratando de mantener la presión parcialde oxigeno 
arterial (PaO2) igual o superior a 60mmHg o la saturación arterial de oxígeno en 
90% preservando con ello la oxigenación celular y evitando la hipoxia tisular (Gráfica 
7). 
 
Los β2 agonistas empleados en 51 pacientes (Gráfica 7) como segunda línea 
terapéutica con o sin empleo de anticolinérgico representan el 98% del total que 
cursaron con EE dando cumplimiento a lo recomendado por la GOLD para el manejo 
0%
75%
25%
APEGO A TRATAMIENTO
NO APEGO
APEGO PARCIAL
APEGO TOTAL
 
35 
 
de la EE grave revirtiendo la broncoconstricción y mejorando el tono del musculo 
liso de la vía aérea, objetivo principal del tratamiento, descrito como la piedra 
angular en el manejo de la EE. Además de otros beneficios asociados con el empleo 
de éstos, como mejorar la función pulmonar, disminuir la disnea, tos, expectoración, 
la capacidad pulmonar y disminuyendo la incidencia de exacerbaciones (40). 
 
Al parecer, el motivo por el cual se sigue esta recomendación es porque el paciente 
estaba empleando broncodilatadores con o sin empleo de anticolinérgico 
previamente por ello en la EE no se suspendieron y solo se reajustaron las dosis, 
algo similar sucede en el empleo de oxigeno suplementario ya que todos los 
pacientes tienen el antecedente de recibir oxigenoterapia en su domicilio. 
 
La tercera línea terapéutica más empleada estuvo conformada por los esteroides 
sistémicos utilizada en 23 pacientes (44%) cumpliendo dentro del manejo de las 
exacerbaciones del EPOC un papel importante, al disminuir la hipoxemia, así como 
el riesgo de recaída temprana cuando existen fallas en los tratamiento previamente 
empleados durante las EE graves (Gráfica 7). 
 
Pese a que no hay evidencia suficiente sobre la mejor vía de administración, dosis 
optimas ni el tiempo de empleo. En este estudio los pacientes recibieron esteroides 
sistémicos tipo Metilprednisolona en dosis mínima de 125 mg hasta por 3 días, 
parcialmente acorde con las nuevas recomendaciones de la GOLD quien sugiere 
emplear dosis de Metilprednisolona 125 mg Intravenoso 4 veces al día por 3 días, 
seguido de 2 dosis por 8 semanas o Prednisolona 30 a 40 mg por día de preferencia 
vía oral por 10 a 14 días o el uso. 
 
 
36 
 
Similares resultados se obtuvieron en el estudio italiano de 2009, al evaluar el 
apego a las recomendaciones emitidas por GOLD y por la GPC siendo los 
broncodilatadores, los corticoides y el oxígeno suplementario los más empleados, 
principalmente por el acceso que se tiene a ellos en cualquier nivel de atención 
médica. 
En el Apego Total a la GPC se clasificaron aquellos pacientes que cumpliendo 
con las 3 líneas terapéuticas antes mencionadas se agregó el uso de Antibiótico 
obteniendo, 13 pacientes que representan el 25%, teniendo el menor grado de 
adherencia a las GPC su empleo en nuestro estudio. Sin embargo, el empleo de 
antibiótico en forma empírica en pacientes con sintomatología sugestiva de 
infección de vías respiratorias a su ingreso al servicio de Urgencias ha sido sugerido 
en la última evidencia de manejo de la EE 2014 (Gráfica 7). 
 
Gráfica 7. Porcentaje de empleo de las recomendaciones terapéuticas. 
 
100%
98%
44%
25%
OXIGENO SUPLEMENTARIO
B 2 AGONISTAS
ESTEROIDES
ANTIBIOTICO
 
37 
 
El presente estudio presenta varias limitantes, incluyendo el reducido número de 
pacientes y el no contar con datos suficientes para establecer si la omisión en el uso 
de antibióticos obedeció al desconocimiento de la GPC o si en verdad el paciente 
no ameritaba su uso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
4. CONCLUSIONES 
 
El tratamiento con un apego parcial a la Guía de Práctica Clínica fue de un 75%. 
El tratamiento con un apego total a la Guía de Práctica Clínica fue de un 25%. 
No se registró ningún tratamiento sin apego a la Guía de Práctica Clínica. 
La medida terapéutica más empleada fue el oxígeno suplementario con una 
frecuencia de 100%. 
La medida terapéutica empleada con menos frecuencia fueron los antibióticos 
(25%), aunque no fue factible determinar si los pacientes eran o no candidatos al 
uso de los mismos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
5. BIBLIOGRAFÍA: 
 
1. Pawel RA, Rabe KF Burden and clinical features of chronic obstructive 
pulmonary disease. Lancet 2009; 364: 613-620. 
2. Perez-Padill R.. Regalado J, Vedal S, Pare P. Chapela R. et al. Exposure to 
biomasa smoke and chronic airway disease in mexican woman. A case-
control study. Am J RespirCrit Care Med 1996; 154:701-706 
3. CONSENSO DE EPOC. Definición de EPOC, Revista de Neumología y 
Cirugía de Tórax, Vol. 66, S2, 2007. 
4. Nicholas Anthonisen, Chronic Obstructive Pulmonary Disease. In: Goldman 
eds. Cecil Textbook of Medicine, 23rd ed. 2007 Saunders, An Imprint of 
Elsevier. 
5. Mac Nee W. Pathophysiology of Acute Exacerbations of Chronic Obstructive 
Pulmonary Disease. In: Acute Exacerbations of Chronic Obstructive 
Pulmonary Disease, Editado por Siafakas NM, Antonisen NR, Georgo 
poulous, D. Marcel, Dekker, Inc. 2004: 29-49 
6. Rodriguez Estévez César, Resumen de la “Guía de Práctica Clínica EPOC 
(SEPAR –SEMFYC, 2010)” Ano 2010: Vol 17: 258-263 
7. Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic 
Obstructive Pulmonary Disease (Update 2009), NHLB/WHO 
http://www.goldcopd.org/Guidelineitem.asp?¡1=2&12=1&intld=111 
8. Alcázar Navarrete B, Arnedillo Muñoz A, Documento de Consenso de 
Neumosur sobre Atención Integral de las Agudizaciones de la Enfermedad 
Pulmonar Obstructiva Crónica,RevEsp Patol Torac 2012, Supl 1, 
9. Lopez AD, Shiduya K, Rao C. Mathers CD, Hansell AL, Held LS, Schmid V, et 
al. Chronic obstructive Pulmonary disease: Current burden and future 
projections. EurRespir J 2006; 27: 397-4125.Pauwels RA, Buist AS, Calverley 
PM, Jenkins CR, Hur SS. Global strategy for the diagnosis, management and 
prevention of chronic obstructive pulmonary disease. NHGLBI/WHO Global 
Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Workshop summary. 
Am J. RespirCrit Care Med 2001;163: 1256-1276. 
 
40 
 
10. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica IMSS-037-08. Diagnóstico y 
Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Guía de 
Práctica Clínica, Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Excelencia 
Clínica, Coordinación de UMAES, Delegación 2,UMAE Hospital General, 
CMN La Raza, 2009. http:// www.cenetec.salud.gob.mx/ 
11. Garcia, Guillén Ma. De Lourdes. Setenta y un años de historia de la EPOC en 
el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas ( 
1935-2006).REV INST NAL ENF RESP MEX . Vol 19 - Número 4 Octubre-
Diciembre 2006: 316-320. 
12. Manejo Hospitalario de las Exacerbaciones de EPOC, Hipócrates Revista 
Médica, 20011; 24:16-18. 
13. Manejo de un paciente con EPOC inestable. Exacerbación leve, moderada y 
grave. Neumología y Cirugía de Tórax. Vol. 66 (S2):S54-S70. 2007. 
14. Menezes AM, Perez-Padilla R, JardimJR ,Muino A, Lopez MV, et al; PLATINO 
Team. Chronic Obstructive Pulmonary Disease in five Latin American Cities ( 
the PLATINO Study): a Prevalence study. Lancet 2005; 366: 1875. 
15. Instituto Nacional de Geografía e Informática 
(INEGI).http://www.inegi.gob.mx/lib/estadísticas.asp?s=inegi 
16. Panorama Epidemiológico e impacto económico actual. Revista Neumología 
y Cirugía de Tórax, Volumen 66 (S2) : S13-S16, 2007. Medigraphic 
17. Pawel RA, Rabe KF Burden and clinical features of chronic obstructive 
pulmonary disease. Lancet 2009; 364: 613-620. 
18. Perez-Padill r. Regalado J, Vedal S, Pare P. Chapela R. et al. Exposure to 
biomasa smoke and chronic airway disease in mexican woman. A case-
control study. Am J RespirCrit Care Med 1996; 154:701-706. 
19. Ramirez-Venegas A, Sansores RH, Reghalado J, et al .Survival of patients 
with Chronic obstructive pulmonary disease due to biomass smokeand 
tobacco. Am J Resp Crit Care Med 2006; 173: 393-397 
20. Carter R, Blevins W, Stoks J, Cost and quality issues related to the 
management of COPD. SemRespCrit Med 2009; 20 199-212. 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/
 
41 
 
21. Foucher R, Pitard A, Bonniaud P, et al. Relative survival analysis of 252 
patients with COPD Receiving long-term oxygen therapy. Chest 2000; 113: 
1580-1587. 
22. Reynales-Shigematsu LM, Juarez-Marquez SA, Valdes-Salgado Costos en 
atención médica atribuibles al tabaquismo en el IMSS Morelos R. Salud 
Pública Mex 2005; 47: 451-457 
23. Secretaria de Salud. Atención Medica. Clinicas Especializadas. Clinica EPOC, 
INER, www.iner.salud.gob.mx / contenidos/ clínica_epoc. Enero 2013. 
24. Arnedillo A. Impacto de las agudizaciones e ingresos en la EPOC. Arch 
Bronconeumol. 2010;46 (Supl 8):8-14. 
25. Burge PS, Calverley PMA, Jones PW, Spencer S, Anderson JA, Maslen TK. 
Randomised, double blind, placebo controlled study of fluticasona propionate 
in patients with moderate to severe chronic obstructive pulmonary disease: 
the ISOLDE trial. BMJ 2007;320:1297-1303. 
26. Decramer M, Celli B, Kesten S, Lystig T, Mehra S, Tashkin DP. Effects of 
tiotropium on outcomes in GOLD stage II COPD: Subgroup analysis from the 
UPLIFT (Understanding Potential Long-term Impacts on Function with 
Tiotropium). 
27. Hurst JR, Vestbo J, Anzueto A, Locantore N, Müllerova H, Tal-Singer R, et 
all. Susceptibility to Exacerbation in Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 
NEJM 2010; 363:1128-38. 
28. Zalacain R, Sobradillo V, et al. Predisposing factors to bacterial colonization 
in chronic obstructive pulmonary disease. EurRespir J 1999: 13:343-348 
 
29. Miravitlles M. El fracaso en el tratamiento de las agudizaciones de la 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Factores de riesgo e importancia 
clínica. MedClin (Barc)2002; 5:304-314. 
30. Padua J, Ramirez-Venegas A, Hernández-Zenteno RJ, et al. High prevalence 
of gram negative enteric bacilli and pseudomonas in mild exacerbations of 
early stages COPD (Gold I-II).Abstract P 2300 ERS 2008 402s. 
http://www.iner.salud.gob.mx/
 
42 
 
31. Stockley RA, O´Brien C, et al. Relationship of sputum color and outpatient 
management of acute exacerbations of COPD, Chest 2000; 117:1638-1654. 
32. Standars for the diagnosis and care of patients with chronic obstructive 
pulmonary disease. American Thoracic Society. Am J respire Crit Care Med 
2001: 163: 1256-1276 
33. Guía para el Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar 
Obstructiva Crónica, Neumología y cirugía de tórax; Derivada del 4º. Consejo 
Mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la EPOC; vol 71-suplemento 1 
;2012 70-89. 
34. Global Strategy for the diagnosis, management and prevention of Chronic 
Pulmonary Disease(update 209), 
http://www.goldcopd.org/guidelineitem.asp?11=2&12=1&intld=1116. 
35. Guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad 
Pulmonar Obstructiva Crónica. SEPAR-ALAT, 2009. www.separ.es 
36. Tratamiento de la EPOC en 5 ciudades de América Latina: Estudio PLATINO; 
Lopez-Varela MV, Muiño A, Talamo C, Arch Bronconeumology; 2008; 44:58-
64. Vol. 44 Num. 22 DOI: 10.1157/13115743. 
37. Alcázar Navarrete B, Arnedillo Muñoz A, Documento de Consenso de 
Neumosur sobre Atención Integral de las Agudizaciones de la Enfermedad 
Pulmonar Obstructiva Crónica, Rev Esp Patol Torac 2012, Supl 1, 
38. Global burden of COPD: risk factors, prevalence, and future trends. Mannino 
DM, Buist AS , Lancet. 2007;370:765-73 
39. Prevalence of COPD in Spain: Impact of undiagnosed COPD on quality of life 
and daily life activities. Marc Miravitlles, Fundació Clínic. Institut 
d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Barcelona, 
Thorax Online First, published on June 23, 2009 as 10.1136/thx.2009.115725 
40. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for 
the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive 
pulmonary disease. 
 www.goldcopd.org/uploads/users/files/GOLD_Report_2014. Date last 
 updated: 2014. Date last accessed: January 21, 2014. 
http://www.goldcopd.org/guidelineitem.asp?11=2&12=1&intld=1116
http://www.separ.es/
 
43 
 
41. How far is real life from COPD Therapy guidelines? An Italian observational 
study. Corrado Antonio, Rossi Andrea, Respiratory Intensive Care Unit, 
Thoracic Physiopathology Laboratory, AOU Careggi, 50134 Florence, Italy, 
April 2012. 
42. Infection in the pathogenesis and course of chronic obstructive pulmonary 
disease, Sethi, S. and Murphy, T. (2008) N Engl J Med 359: 2355–2365. 
43. Exacerbation of respiratory symptoms in COPD patiens may not be 
exacerbations of COPD. Beghe, B., Verduri, A., Roca, M. and Fabbri, L. 2013. 
Eur Respir J 41(4): 993–995 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. ANEXOS 
ANEXO 1 
“EVALUACIÓN DEL PORCENTAJE DE APEGO A MANEJO DE 
PACIENTES CON EPOC EXACERBADO A LA GPC DE EPOC EN EL 
SERVICIO DE URGENCIAS DEL HGR 220 IMSS” 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS 
No. _____________ Fecha:___________________ 
 
44 
 
Nombre del 
paciente:___________________________________________________
___ 
No. De afiliación:________________________ Edad: _______ Sexo: 
______________ 
1. Antecedentes Personales Patológicos : 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________ 
2. Antecedentes Personales No patológicos: 
_________________________________________________________ 
3. Diagnóstico de ingreso al servicio de 
Urgencias:_____________________________________ 
4. Fecha y hora de ingreso al servicio de 
urgencias__________________________________________ 
5. Número de ingresos a urgencias 
________________________________________________ 
6. Causas que originaron los ingresos previos 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________ 
7. Presenta síntomas de exacerbación ___________ o Datos de Insuficiencia 
Cardiaca, cardiopatía isquémica, ___________ 
9.- Tipo de exacerbación: 
 a) Exacerbación Leve____________ b) Moderada__________ 
c) Grave_____________________ d) Muy Grave__________ 
10.- Manejo de la exacerbación: 
 
 
45 
 
A) Exacerbación Leve: Manejo ambulatorio: SI:_________ NO:________ 
 B) Exacerbación Moderada: Manejo ambulatorio: SI_______ NO:________ 
 C) Exacerbación Grave : Manejo hospitalario: SI__________ NO:________ 
 D) Exacerbación Muy Grave: Manejo hospitalario: SI________ NO:________ 
. 
11.- Manejo de la Exacerbación Grave: 
 Uso de esteroides sistémicos: SI:________________ NO:__________ 
 Broncodilatadores inhalados b2 agonistas de acción corta o anticolinérgico de 
 Acción corta por inhalador SI:_____________ NO:__________ 
Oxigeno suplementario SI:_____________ NO:__________ 
 Prevención de embolismo SI:______________ NO:__________ 
 Es causa infecciosa? SI:______________ NO:__________ 
 En caso de ser afirmativa, se indicó antibiótico: 
 SI_____________NO:__________ 
 
 . 
12.- Evolución: 
 Mejoró el paciente: SI:____________NO:_________ 
 En caso de ser afirmativa, se egresó al paciente:SI:_________ NO:________ 
 En caso de ser negativa: Se revaloró la posible causa SI:_______ NO:______ 
 Presenta datos de insuficiencia respiratoria grave: SI:_________ NO:________ 
 En caso de ser afirmativa: Se solicitó interconsulta a UCI: SI:_____NO:______ 
 Se inició Ventilación Mecánica Invasiva: SI:_______ NO:________ 
 Cuenta con criterios para intubación: SI:___________NO:______ 
 Se inició con Ventilación mecánica

Continuar navegando