Logo Studenta

Prevalência de Bacteriemias em Hospital de Infectologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN NORTE DEL DISTRITO FEDERAL. 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA 
HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA DR. DANIEL MÉNDEZ HERNÁNDEZ” 
Prevalencia de bacteriemias por Acinetobacter spp y 
Pseudomonas aeruginosa y su patrón de susceptibilidad 
a carbapenémicos y colistina valoradas por el servicio de 
Infectología del Hospital Dr. Daniel Méndez Hernández 
T E S I S 
PARA OBTENER EL GRADO DE: 
ESPECIALISTA EN INFECTOLOGÍA. 
P R E S E N T A: 
Dr. JESÚS EDUARDO ZARAGOZA HIGAREDA 
ASESOR PRINCIPAL: 
MC. Elena Urdez Hernández. 
CO-ASESORES: 
Q.F.B. Eva Aurora Hernández Sánchez. 
Dr. Enrique Alcalá Martínez. 
COLABORADORES: 
Dr. Jorge Procopio Velázquez. 
QFB. Norma Martínez Vázquez. 
QBP Sandra Leticia Sánchez Tejeda. 
QFB. Ana Patricia Escorza Meneses. 
 CIUDAD DE MÉXICO, D.F. FEBRERO 2015 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA DR. DANIEL MÉNDEZ HERNÁNDEZ 
CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA 
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 
Prevalencia de bacteriemias por Acinetobacter spp y Pseudomonas 
aeruginosa y su patrón de susceptibilidad a Carbapenémicos y Colistina 
valoradas por el servicio de Infectología del Hospital Dr. Daniel Méndez 
Hernández 
TESISTA: 
Dr. Jesús Eduardo Zaragoza Higareda. Residente de segundo año del curso de 
Especialización en infectología de adultos en el Hospital de Infectología Dr. Daniel 
Méndez Hernández, Centro Médico Nacional La Raza. Instituto Mexicano del 
Seguro Social (IMSS). Matrícula 99274861. Jacarandas S/N Col. La Raza. Del. 
Azcapotzalco, Ciudad de México D.F. Teléfono: 55832211 Conmutador 57821088 
y 57245900. Extensión: 23924. Teléfono celular: 3531110395. 
Correo electrónico: lalo25hmo@hotmail.com 
CO-ASESORES: 
 Dra. Elena Urdez Hernández. Médico adscrito al servicio de Infectología de
Adultos del Hospital de Infectología Dr. Daniel Méndez Hernández. Centro
Médico Nacional La Raza, IMSS. Profesora titular del curso de la
especialidad de infectología de adultos. Facultad de Medicina UNAM.
Jacarandas S/N Col. La Raza. Del. Azcapotzalco, Ciudad de México D.F.
Matrícula: 3264173 Teléfono: 55832211 Conmutador 57821088 y
57245900. Extensión: 23924. Correo electrónico: 
elena_urdez_hdz@yahoo.com.mx 
 Q.F.B. Eva Aurora Hernández Sánchez. Químico Clínico. Jefe de sección
de bacteriología sanitaria del laboratorio clínico del Hospital de Infectología
Dr. Daniel Méndez Hernández Centro Médico Nacional La Raza, IMSS.
Jacarandas S/N Col. La Raza. Del. Azcapotzalco, Ciudad de México D.F.
Matrícula: 99361312. Teléfono: 55832211 Conmutador 57821088 y
57245900.Extensión: 23942.Correo electrónico:
qfb_evaura@yahoo.com.mx
 Dr. Enrique Alcalá Martínez. Médico Adscrito al servicio de epidemiología
clínica del Hospital de Infectología Centro Médico Nacional La Raza. IMSS.
Jacarandas S/N Col. La Raza. Del. Azcapotzalco, Ciudad de México D.F.
Matrícula: 99092891. Teléfono: 55832211 Conmutador 57821088 y
57245900. Extensión: 23922. Correo electrónico: roldan79@hotmail.com
mailto:lalo25hmo@hotmail.com
mailto:elena_urdez_hdz@yahoo.com.mx
mailto:qfb_evaura@yahoo.com.mx
mailto:roldan79@hotmail.com
COLABORADORES: 
 Q.F.B. Norma Martínez Vázquez. Adscrita al área de laboratorio de
microbiología del Hospital de Infectología Dr. Daniel Méndez Hernández.
Centro Médico Nacional La Raza. IMSS. Jacarandas S/N Col. La Raza. Del.
Azcapotzalco, Ciudad de México D.F. Matrícula: 98360018. Teléfono:
55832211 Conmutador 57821088 y 57245900. Ext. 23942.
Tel. Celular: 5591999429. Correo electrónico: quillanmv@yahoo.com.mx
 Dr. Jorge Procopio Velázquez. Adscrito al servicio de infectología del
Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret. CMN La Raza. IMSS.
Seris S/N Col. La Raza. Del. Azcapotzalco, México D.F.
Matrícula: 99147766. Teléfono: 57820129. Ext. 23050. Teléfono celular: 044
55 64 22 64 78. Correo electrónico: Jorge_kp@hotmail.com
 QBP Sandra Leticia Sánchez Tejeda. Adscrita al servicio de laboratorio
clínico en el Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret. CMN La
Raza. IMSS. Seris S/N Col. La Raza. Del. Azcapotzalco, México D.F.
Matrícula: 9215794. Teléfono celular: 044 55 28 11 32 73.
Correo electrónico: Sandrita_sánchez_2001@yahoo.com.mx
 QFB. Ana Patricia Escorza Meneses. Adscrita al servicio de laboratorio
clínico del Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret. CMN La
Raza. IMSS. Seris S/N Col. La Raza. Del. Azcapotzalco, México D.F.
Matrícula: 98361111 Tel. 57820129. Ext. 23090. Teléfono celular: 044 55 66
94 37 00. Correo electrónico: Pat.escorza@gmail.com
mailto:quillanmv@yahoo.com.mx
mailto:Jorge_kp@hotmail.com
mailto:Sandrita_sánchez_2001@yahoo.com.mx
mailto:Pat.escorza@gmail.com
Dr. Elfego Bautista Cortés. 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud, Hospital de 
Infectología, Centro Médico Nacional La Raza, IMSS 
MC. Elena Urdez Hernández 
Profesora titular del curso de Especialización en Infectología. Hospital de 
Infectología, Centro Médico Nacional La Raza, IMSS 
Q.F.B. Eva Aurora Hernández Sánchez 
Químico Clínico. Jefe de sección de bacteriología sanitaria del laboratorio clínico 
del Hospital de Infectología Centro Médico Nacional La Raza. IMSS 
Dr. Enrique Alcalá Martínez 
Médico Epidemiólogo adscrito al servicio de epidemiología clínica del Hospital de 
Infectología Centro Médico Nacional La Raza. IMSS. 
Carta Dic tamen Página I de I 
\uX (O Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de Educación, InvestigacIón '1 Polmeas de S31ud 
Coordinación de lnv€r.tigación en Salud 
[ID 
IMSS 
'"2015. AI'ro del Generalfsimo José Mana MOtelos 'i Pavón- , 
Dictamen de Autorizado 
Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Sa lud 3502 
HOSPITAL GENERAL DR. GAUDENCIQ GONZALEZ GARZA, CENTRO MEDICO NACIONAL LA RAZA, D.F. NORTE 
FECHA 06/02 / 2015 . • 
'. " 
" , (~. " 
,l. . " 
:~ ..... ~ , \ M.C. ELENA URDEZ HERNANDEZ 
... . ~ '~':~I" "':':, .. . .. '.; ~~ 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con titulo: 
Prevalencia de bacteriemias por Acinetobacter SPP y Pseudomonas aerug inosa y su , 
patrón de susceptibilidad a Carbapenémicos y Colístina valoradas por el servicio de' : 
Infectologia del Hospital Dr. Daniel Méndez Hernández 
que sometió a consideración de este Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en 
Salud, de acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores, cumple con la 
calidad metodológica y los requerimientos de Ética y de investigación, por lo que el dictamen es 
A U T O R 1 Z A O O, con el número de registro institucional: 
Núm . de Re istro 
R-2015 -3502-4 
ATENTAMENTE 
DR. (A), GUILLE . O CAREAGA REYNA 
preside7Komité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 3502 
IMSS 
AGRADECIMIENTOS 
Agradezco a mi Padre Dios por dejarme haber realizado este sueño del ser 
médico y seguir con vida y ser una persona en la cual tiene una función destinada 
para esta humanidad. 
Agradezco haber realizado esta residencia médica en esta institución en la cual 
llevo conmigo nuevas amistades que serán inolvidables para mí, pues aprendí de 
ellos y que espero queyo les haya aportado algo en estos años. 
También agradezco a todos los médicos y químicos que me apoyaron durante 
esta etapa de residencia en el Hospital de Infectología y Hospital de 
Especialidades CMN La Raza. 
Agradezco a las personas y los servicios en los cuales me ofrecieron y brindaron 
las puertas abiertas para obtener la información requerida para la realización de mi 
tesis. 
También agradezco a mi asesora Dra. Elena Urdez Hernández que con su tiempo, 
dedicación y paciencia me haya ayudado a realizar ésta tesis. Además de ofrecer 
siempre su amistad y conocimiento médico. 
DEDICATORIA 
Dedico a Dios esta obra ya que toda actividad realizada y agradecida es 
bendecida. 
Dedico estos renglones para redactar un agradecimiento indiscutible a mis Padres 
que me han apoyado desde siempre en mi carrera y que en vida, ambos me han 
visto lograrlo y gracias a ellos estoy en este lugar, así como agradecer el apoyo de 
mi hermano Rodrigo Isaías y el de mis hermanas Monserrat y Marisol. 
Dedico también este trabajo y profesión a mi esposa Mónica Amparo Buenrostro 
Bautista que me ha ayudado en todo y que es un pilar en mi vida, mi brazo 
derecho y que es de admirar su apoyo en todas mis decisiones de mi vida 
profesional y sentimental, así como también a mi hijo Félix Eduardo Zaragoza 
Buenrostro. 
ÍNDICE 
Registro nacional de tesis de subespecialidad y resumen 9 
1. Antecedentes 10 
2. Planteamiento del problema 21 
3. Pregunta de investigación 21 
4. Justificación 22 
5. Objetivos 22 
6. Hipótesis 23 
7. Material y métodos 23 
8. Aspectos éticos 33 
9. Análisis estadístico 34 
10. Recursos humanos y financieros 34 
11. Consentimiento humano 35 
12. Resultados 36 
13. Discusión 38 
14. Bibliografía 40 
15. Anexos 48 
9 
IMSS REGISTRO NACIONAL DE TESIS DE SUBESPECIALIDAD 
Delegación: __Norte__ Unidad de Adscripción: __Hospital de Infectología CMN La Raza___ 
Autor 
Apellido Paterno: _Zaragoza_ Apellido Materno: _Higareda_ Nombre: _Jesús Eduardo___ 
Matrícula: ______99274861_______ Especialidad: _____Infectología Adultos____________ 
Fecha de graduación: ____28-02-2015____ No. de Registro: ______R-2015-3502-4_________ 
Título de la tesis: 
Prevalencia de bacteriemias por Acinetobacter spp y Pseudomonas aeruginosa y su patrón 
de susceptibilidad a Carbapenémicos y Colistina valoradas por el servicio de Infectología 
del Hospital Dr. Daniel Méndez Hernández 
_______________________________________________________________________________ 
RESUMEN 
Introducción: Las bacteriemias causadas por Acinetobacter spp o P. aeruginosa representan un reto 
clínico, no sólo porque van en ascenso sino por la morbilidad (70%) y mortalidad (50.6%) inherentes. 
Los carbapenémicos y la colistina, son base de los esquemas terapéuticos útiles en tales infecciones; 
sin embargo, la determinación de la susceptibilidad para dichos antimicrobianos plantea dificultades, 
para los carbapenémicos, imipenem y meropenem, comúnmente se utiliza el sistema automatizado 
VITEK 2 que tiene exactitud disminuída; y para la colistina usualmente no se efectúa. Por tanto, la 
realización de la susceptibilidad con un método estándar como lo es la dilución del antimicrobiano en 
caldo o en agar puede proporcionar resultados consistentes que permitirán reforzar la vigilancia 
epidemiológica de este hospital. 
Objetivos: Determinar la prevalencia de bacteriemias causadas por Acinetobacter spp y Pseudomonas 
aeruginosa, así como el patrón de susceptibilidad a imipenem, meropenem y colistina mediante 
dilución en agar. 
Material y Métodos: La investigación se realizó en el HICMNR CMN La Raza por el servicio de 
infectología. De diciembre 2013 hasta agosto 2014, se incluyeron los casos de bacteremia causada por 
Acinetobacter spp y por P. aeruginosa; los datos clínico-epidemiológicos fueron recopilados; los 
microorganismos se conservaron para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) a 
imipenem, meropenem y colistina con el método de dilución en agar, de acuerdo al Instituto para los 
Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI). Se prepararon placas de agar con meropenem e imipenem 
(8 a 0.5 µg/mL), y con colistina (8 a 1 µg/mL); el inóculo fué de 104 UFC de cada aislado; la incubación 
se efectuó a 35-37°C, durante 16 a 20 h. E. coli ATCC 25922 y P. aeruginosa ATCC 27853 se 
incluyeron como controles de calidad. Para los carbapenémicos las CMIs ≥8 µg/mL, 4 µg/mL, ≤ 2 µg/mL, 
y de ≥16 µg/mL, 8 µg/mL, y ≤4 µg/mL, definieron a P.aeruginosa y a Acinetobacter spp como 
resistentes, intermedios y sensibles, respectivamente. Para colistina, las CMIs ≥ 8 µg/mL, 4 µg/mL y ≤ 2 
µg/mL definió a P. aeruginosa como resistente, intermedia y sensible consecutivamente. Acinetobacter 
spp con CMIs ≥ 4 µg/mL fue considerado resistente y sensible si la CMI era ≤ 2 µg/mL. La información 
se capturó en una base de datos en SPSS versión 21 para Windows y posteriormente se realizó el 
análisis estadístico e interpretación de los resultados. 
Resultados: Durante 8 meses se incluyeron 1341 casos con probable bacteremia; predominaron 
adultos (96%), hombres (57%) las comorbilidades (85%), particularmente neoplasias hematológicas 
(30%) y diabetes mellitus (14%); el 84% portaba catéter vascular y 65% ya había utilizado 
antimicrobianos. se obtuvo desarrollo bacteriano en 376 hemocultivos (28%), entre los cuales 
Acinetobacter spp y P. aeruginosa representaron el 1.4% y 1% de las bacteriemias, respectivamente. No 
se identificaron factores asociados a la bacteremia causada por dichos microorganismos, ni resistencia 
a colistina. Para Acinetobacter spp la tasa de resistencia a imipenem fue del 83% (10/12) y del 75% 
(9/12) a meropenem. Para P. aeruginosa, la resistencia a imipenem fue del 100% (18/18) y del 55.6% 
(10/18) a meropenem; se observó subregistro de resistencia a imipenem, con el sistema automatizado. 
Conclusión: Acinetobacter spp y P. aeruginosa se encuentran entre los primeros 8 microorganismos 
causantes de bacteriemias. Ante las altas tasas de resistencia observadas, imipenem y meropenem se 
descartan como opciones terapéuticas. Resulta fundamental reforzar las medidas de vigilancia y control 
de las infecciones y lograr un uso más racional de los antimicrobianos, particularmente carbapenémicos, 
si se desea abatir la prevalencia de bacteriemias causadas por Acinetobacter spp y P.aeruginosa. 
Tipo de estudio: ____________Descriptivo, observacional, transversal, prospectivo_________________ 
10 
 
1. ANTECEDENTES 
 
Las infecciones por Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp representan un 
problema de salud a nivel mundial, ya que por la multidrogorresistencia 
desarrollada por dichos microorganismos las opciones terapéuticas podrían ser 
nulas [1] [2]. 
 
1.1 Descripción de las bacterias. 
 
Acinetobacter spp. 
 
Taxonomía [3]. 
 
Reino: Bacteria. 
Fillum: Proteobacteria. 
Clase: Gammaproteobacteria. 
Orden: Pseudomonadales. 
Familia: Moraxellaceae. 
Género: Acinetobacter. 
 
Acinetobacter es una bacteria gramnegativa, aerobia. Tiene forma de bacilo 
durante la fase exponencial del ciclo bacteriano y cocobacilo en la fase 
estacionaria. Las colonias en su crecimiento tienen un diámetro de 1-2 mm. Sin 
pigmento. Son convexas, mucoides, con superficies que pueden ser lisas o 
rugosas, tienen cápsula, y son inmóviles [4]. 
 
Representa a un grupo de bacterias de vida libre que se ubican tanto en objetos 
inanimados como en animados. Entre los primeros, se encuentran el suelo y el 
agua, de donde se aíslan casi en el 100% de las muestras estudiadas. Entre los 
segundos, se incluye el humano, en quien Acinetobacter spp se ha identificado en 
la piel, esputo, orina, heces y secreciones vaginales [5]. La piel y el tracto 
11 
 
respiratorio son los principales sitios de colonización y se consideran los 
reservorios más importantes [6]. 
 
Basándose en estudios de hibridación ADN-ADN, se han identificado de 21 a 33 
genoespecies.Las genoespecies 2, 3 y 13, cuyo fenotipo es similar, forman el 
complejo A. calcoaceticus-Acinetobacter baumannii. La genoespecie 2, es la más 
resistente y la de mayor importancia clínica [7]. 
 
Dentro de su patogenia, tiene un número limitado de factores de virulencia, lo cual 
reduce a la bacteria al papel de un oportunista, ya que no produce citotoxinas 
conocidas. Sin embargo, tiene fimbrias, cápsula, resiste a la desecación y produce 
bacteriocinas, lo que le permite sobrevivir [8]. 
 
Espectro de Infección. 
 
Acinetobacter causa infecciones en casi cualquier sistema del organismo; el 
aparato respiratorio es el sitio de infección más frecuente debido a la colonización 
faríngea de personas sanas, así como de las traqueostomías. Ocasiona 
neumonías en las cuales predomina la de origen nosocomial sobre todo la 
asociada a ventilación mecánica en el 7.9%, cuya mortalidad oscila del 40-60% [9] 
[10]. Entre las infecciones genitourinarias, se han descrito casos de cistitis y 
pielonefritis en coexistencia de sonda vesical permanente, nefrolitiasis, y 
especialmente cuando se administran múltiples antibióticos [11]. La infección 
intracraneal como la meningitis es infrecuente, aunque se identifica generalmente 
posterior a traumatismos craneoencefálicos o intervenciones neuroquirúrgicas [12]. 
Se ha convertido en un patógeno principal en la infección de tejidos blandos como 
en las heridas quirúrgicas y en quemaduras debido a la capacidad del 
microorganismo para desarrollarse en tejidos comprometidos y cuerpos extraños. 
En menor proporción causa infecciones como endocarditis de válvulas naturales y 
protésicas, osteomielitis, artritis séptica, abscesos pancreáticos, hepáticos y 
bacteriemias. [13]. 
12 
 
Bacteriemias. 
 
Epidemiología. 
 
Aunque la prevalencia de infecciones causadas por Acinetobacter spp depende 
de los países estudiados, se ha observado un incremento mundial en las dos 
últimas décadas [14]. 
 
Los datos notificados por el National Nosocomial Infection Surveillance (NNIS) de 
los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que 
Acinetobacter spp fue la causa del 2.4% de las infecciones nosocomiales 
sanguíneas en la unidad de cuidados intensivos (UCI) [15]. En hospitales de países 
como España, las bacteriemias nosocomiales por A. baumannii alcanzan hasta 9 
% del total de bacteriemias [16]. El riesgo de bacteriemia nosocomial por A. 
baumannii entre los pacientes colonizados es de 17.6 % y la incidencia es mayor 
en las UCI de pacientes quemados, quienes se encuentran colonizados en el 93 % 
[17]. 
 
En las bacteriemias nosocomiales por A. baumannii se han identificado los sitios 
de origen hasta en el 67 % de los casos, que en orden de frecuencia son el tracto 
respiratorio, heridas quirúrgicas, catéteres, tracto urinario y otros sitios [18]. 
 
Manifestaciones clínicas. 
 
Se han identificado los siguientes factores de riesgo asociados para adquirir 
bacteriemia nosocomial por Acinetobacter: la inmunosupresión, el antecedente de 
alcoholismo, el ingreso no programado a las unidades de cuidados intensivos, la 
disfunción respiratoria, uso previo de fluoroquinolonas, historia de sepsis en la UCI 
y los procedimientos invasivos [19]. 
 
13 
 
La sepsis es la manifestación clínica más frecuente en bacteriemias nosocomiales 
por A. baumannii [20]. Al inicio de los síntomas, 94 % de los pacientes presenta 
fiebre. La presencia de bacteriemias nosocomiales por A. baumannii sin el 
síndrome de respuesta sistémica es de 14.3 % [21]. En algunos hospitales, 8.6 % 
de los A. baumannii aislados de sangre son considerados contaminantes y 4.2 % 
con significado clínico incierto. Se observa curso fulminante cuando la bacteriemia 
tiene como sitio de origen una neumonía y los pacientes presentan choque séptico 
[22]. 
 
Las siguientes disfunciones orgánicas se han asociado con bacteriemia 
nosocomial por A. baumannii: renal 13 a 35 %, coagulación intravascular 
diseminada 30 %, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda / lesión aguda 
pulmonar 40 %, hepática 35 a 41 % y neurológica 4 a 15 %. [23] [24]. 
 
Susceptibilidad a antimicrobianos. 
 
Los aislados de Acinetobacter baumannii son con frecuencia resistentes a 
múltiples clases de antibióticos[25], mediante una serie de mecanismos de 
resistencia como los siguientes: Producción de enzimas que modifican a 
antibióticos como las cefalosporinasas, carbapenemasas, enzimas modificadoras 
de los aminoglucósidos; las alteraciones en los sitios blanco como en las proteínas 
de unión a la penicilina, topoisomerasas, ADN girasa; la penetración limitada del 
antibiótico como cuando existen mutaciones de porina o su producción limitada; 
finalmente la expulsión aumentada del antibiótico, como ocurre en las bombas de 
expulsión[26]. Serina-oxacilinasas y metalo-β-lactamasas son enzimas codificadas 
por componentes genéticamente móviles que facilitan la transmisión de 
resistencia a los carbapenémicos. Se cree que la resistencia a polimixina B y 
colistina deriva de la alteración en la unión del fármaco con el lipopolisacárido o 
del sistema bicomponente PmrAB [27] [28]. 
 
14 
 
Frente a Acinetobacter spp., aunque los porcentajes de sensibilidad de 
meropenem e imipenem son similares, la actividad de imipenem es superior a la 
de meropenem. A concentraciones de 1 μg/ml imipenem inhibe al 62,3% y 
meropenem al 51,6% [29]. 
Por dichas características y según el foco de infección se han empleado diversas 
combinaciones con carbapenémicos, como imipenem más sulbactam en 
infecciones con resistencia moderada o imipenem más colistina en infecciones 
graves [30]. También se ha usado, si bien con resultados discordantes, la 
combinación de rifampicina más colistina, y con tigeciclina [31] [32] [33] [34]. 
 
En México, en el 2014 se observó en una investigación realizada mediante la 
utilización de métodos microbiológicos y moleculares de 303 aislamientos, la 
presencia de producción de carbapenemasas en combinación con la expresión de 
bombas de expulsión, reducción en la expresión de porinas y presencia de 
transmisión cruzada de clones para la contribución de resistencias observadas por 
A. baumannii. La β-lactamasa con actividad carbapenemasa más extendida es 
aquella que hidroliza la clase D de β-lactamasas. Todas estas cepas que se 
estudiaron ya sea resistentes o susceptibles al carbapenémico codifican un gen de 
clase D de carbapenemasas blaOXA-51 con un nivel de expresión bastante bajo 
en la mayoría de los casos por lo que tienen un impacto marginal en la 
susceptibilidad a todos los β-lactámicos. Los autores refieren que es el primer 
estudio que ha definido los mecanismos moleculares asociados a resistencia para 
carbapenémicos en México [35]. 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Pseudomonas aeruginosa 
 
Taxonomía [36]. 
 
Reino: Bacteria. 
Fillum: Proteobacteria. 
Clase: Gammaproteobacteria. 
Orden: Pseudomonadales. 
Familia: Pseudomonadaceae. 
Género: Pseudomonas. 
 
Espectro de Infección 
 
Las bacterias del género Pseudomonas, son bacilos gramnegativos, móviles y 
aerobios, algunos de los cuales producen pigmentos hidrosolubles; tienen una 
amplia distribución en el suelo, agua, plantas y animales [37]. P. aeruginosa es el 
principal microorganismo patógeno del grupo, altamente oportunista. Está 
presente en pequeñas cantidades en la microflora intestinal normal y en la piel del 
ser humano. Causa infecciones en cualquier sitio anatómico [38]. 
 
A nivel pulmonar P. aeruginosa ocupa el primer lugar como causa de neumonía 
asociada al ventilador y a cuidados de la salud. También es un colonizador crónico 
de las vías respiratorias [39] [40]. En vías urinarias, las infecciones son secundarias 
a la inserción de catéteres urinarios, litos y endoprótesis [41]. En el sistema 
nervioso central la afección es casi siempre secundaria a un procedimiento 
neuroquirúrgico, acolocación de catéter lumbar, traumatismo craneoencefálico 
penetrante y ocasionalmente a bacteriemia, las de origen primario son muy raras 
[42]. En el sistema osteoarticular, la osteomielitis vertebral y artritis esternoclavicular 
son poco frecuentes [43]. En el conducto auditivo, es causa frecuente de otitis 
externa; la cual tiene un curso maligno en diabéticos y ancianos. A nivel 
endovascular P. aeruginosa puede ocasionar endocarditis infecciosa, sobre todo 
16 
 
en adictos a drogas por vía intravenosa y pacientes con válvulas protésicas [44]. Es 
un patógeno típico durante la sepsis bacteriana en pacientes neutropénicos así 
como de bacteriemias. [45]. 
 
Bacteriemias. 
 
Epidemiología. 
 
Entre las bacteriemias por bacilos gramnegativos, las causadas por Pseudomonas 
aeruginosa alcanzan del 10 % al 20 % y tienen la mayor mortalidad que oscila del 
30 % al 40 % particularmente durante las primeras 24 a 48 horas [46]. Los sitios 
más frecuentes son el pulmonar y urinario. Se presenta con más frecuencia en 
pacientes inmunodeprimidos con hospitalización prolongada, invadidos por 
dispositivos externos, antecedentes de infecciones graves y uso previo de 
antibióticos de amplio espectro [47]. 
 
La bacteriemia por P. aeruginosa, tiene una incidencia aproximada de un episodio 
por cada 1000 ingresos, con mayor mortalidad entre los pacientes mayores de 50 
años [48]. 
 
Entre los pacientes con trasplante de órgano sólido y afección neoplásica 
hematológica, la bacteriemia por P. aeruginosa se observó en el 42 % y 22 %, 
respectivamente. En estos pacientes la mortalidad se relacionó con un tratamiento 
empírico inadecuado [49]. 
 
Manifestaciones clínicas. 
 
La bacteriemia por P. aeruginosa difiere poco de la sepsis general. Los pacientes 
suelen tener fiebre, pero en afecciones muy graves pueden tener hipotermia. El 
punto para diferenciar de otras sepsis causadas por gramnegativos puede ser la 
aparición de ectima gangrenoso, sobre todo en pacientes con neutropenia. La 
17 
fuente puede ser la diseminación hematógena o la inoculación en el sitio de un 
traumatismo menor, como lo es la entrada de un catéter vascular, en donde se 
observan lesiones pequeñas, dolorosas, enrojecidas, máculo-papulares, bien 
delimitadas que tienen un margen geográfico, y obscurecen por necrosis. Su 
presencia debe sugerir que la bacteriemia por P. aeruginosa es la causa más 
probable [50] [51]. 
Susceptibilidad a antimicrobianos 
P. aeruginosa desarrolla varios mecanismos de resistencia, entre los más 
frecuentes para los fármacos β-lactàmicos se encuentran los tres siguientes: El 
primero se caracteriza por la producción de β-lactamasas, y es el principal 
mecanismo de resistencia. Las β-lactamasas de mayor importancia son las 
codificadas en el cromosoma que pertenecen al grupo 1 de Bush y las β-
lactamasas de espectro extendido incluidas en las familias OXA, PER, IMP, GES y 
VIM, algunas de las cuales realmente degradan carbapenémicos; además puede 
inducir β-lactamasas Amp C, que pertenecen a la clase C de la clasificación 
molecular Ambler. El segundo mecanismo está determinado por las bombas de 
expulsión o también llamadas de eflujo, las cuales determinan la expulsión 
bacteriana de esta clase de fármacos [52]. El último mecanismo es la no expresión 
de la porina oprD lo cual impide la entrada del antibiótico dentro la bacteria por lo 
que se alcanzan concentraciones inadecuadas del antibiótico en el espacio 
periplásmico como es el caso para el imipenem, este mecanismo es responsable 
de brotes nosocomiales, siendo más rara la implicación de bombas de expulsión 
[53] [54]. Para los mecanismos de resistencia de colistina, se han sugerido tres 
mecanismos: El primero: alteraciones en la membrana externa de la bacteria como 
la reducción de lipopolisacáridos y de ciertas proteínas específicas, el segundo: 
reducción de los canales de magnesio y calcio; el tercero debido a la alteración en 
sus lípidos de membrana [55]. 
18 
 
En P. aeruginosa es mucho más frecuente la resistencia a imipenem que a 
meropenem y doripenem. En un porcentaje significativo tiene lugar durante el 
tratamiento con imipenem. La resistencia a imipenem se debe fundamentalmente 
a una mutación en nfxC que determina la pérdida de la proteína OprD responsable 
de incrementos de la CMI de 8 a 16 veces. La resistencia a meropenem 
habitualmente implica una doble mutación, la que determina la pérdida de la OprD 
y la que permite (mexR, nalC, nalD) una sobreexpresión de MexAB-OprM, una 
bomba de expulsión habitualmente presente en P. aeruginosa. Por lo tanto, la 
multirresistencia a los antibióticos β-lactámicos se ha convertido en una realidad. 
Se ha notificado un aumento significativo de diez veces en la frecuencia de cepas 
productoras de carbapenemasas, así como la aparición de resistencias durante el 
uso de carbapenémicos. En estudios se ha observado la presencia de cepas 
resistentes a imipenem y a meropenem en el 30%, y a colistina en el 1.1%. Existe 
información de los porcentajes de sensibilidad de P. aeruginosa del 92.98% para 
meropenem y del 89.5% de imipenem, tomando en cuenta que los aislados 
estudiados provienen de varios tipos de muestras biológicas y de localización 
intrahospitalaria y extrahospitalaria. [56] [57] [58]. 
 
La colistina (polimixina E) es una opción de tratamiento para cuando existe 
resistencia a carbapenémicos, se usa por vía intravenosa, a pesar de su toxicidad, 
se está convirtiendo rápidamente en el agente terapéutico final, en pacientes sin 
fibrosis quística infectados por P. aeruginosa multirresistentes. Existen revisiones 
de un elevado número de casos en los que se demostró una tasa de erradicación 
microbiológica superior al 50%; sólo se conocen los reportes registrados 
previamente cuando se usaba en mayor frecuencia del fármaco en décadas 
previas en donde se refería de la eficacia marginal, nefrotoxicidad y neurotoxicidad 
graves. Se ha tenido informes sobre sobre reducción de la dosis de la colistina 
cuando se combina con otro agente si hay toxicidad inadmisible por parte de la 
colistina. [59] [60] [61]. 
 
19 
 
En México se conoce que previamente en aislados de P. aeruginosa se 
identificaron blaIMP-15 y blaIMP-18 sobre integrones de clase I In95 e In96 en 2 
hospitales distantes. En su estudio, Sánchez en el 2010, describió la presencia de 
BlaIMP-18, un nuevo tipo de integrón de clase 1 denominado In169 de 2 aislados 
clínicos de pacientes con P. aeruginosa resistente a carbapenémicos 
genéticamente relacionados en dos diferentes instituciones médicas (Hospital de 
infectología CMNR y el Hospital Infantil de Morelia) [62]. 
 
1.2 Métodos de Susceptibilidad. 
 
La determinación de la sensibilidad in vitro de estas bacterias para 
carbapenémicos y colistina se puede realizar por los siguientes métodos: 
 
1) Difusión de discos o difusión en agar, no es reproducible para la mayoría de 
estas cepas y, en consecuencia, resulta muchas veces poco apropiado para 
obtener información útil en el tratamiento de estas infecciones [63]. 
 
Gómez-Garcés en el 2008, determinaron la sensibilidad de los bacilos 
gramnegativos no fermentadores en un total de 228 aislados, dentro de éstos, 85 
fueron Acinetobacter y 50 P. aeruginosa. Se concluyó que el método de difusión 
con discos de colistina no es adecuado para P. aeruginosa, pero si válido para 
Acinetobacter [64]. 
 
En el 2006, Castillo Vera y cols, alertaron sobre la presencia de cepas 
panresistentes a Pseudomonas aeruginosa en este hospital de infectología al 
utilizar un método de difusión en disco [65]. 
 
2) Dilución en caldo o en agar, es el recomendado, y aunque la prueba E se ofrece 
como una posible alternativa, también tiene limitaciones. 
 
20 
 
El CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute) considera la determinación de 
las CMI para carbapenémicos mediante dilución en agar como un métodode 
referencia para el estudio de la sensibilidad antimicrobiana de los bacilos gram- 
negativos no fermentadores [66] [67]. 
 
En un estudio de Fernández Cuenca y colaboradores, en el 2012 en España, 
determinaron las tasas de resistencia antimicrobiana en A. baumannii, en el cual 
incluyó 446 aislamientos; se evaluaron 18 antimicrobianos mediante microdilución 
en caldo, encontrando una alta resistencia a carbapenémicos pero sensibilidad por 
colistina [68]. 
 
Lo-Ten-Foe y cols. En el 2007, Concluyeron que existen excelentes correlaciones 
para determinar la susceptibilidad a la colistina entre el E test, la microdilución en 
caldo y las pruebas de dilución en agar para valorar las MICs. [69]. 
 
3) Automatizado, basado en microdilución, VITEK 2 Compact System (BioMérieux, 
Marcy l0Etoile, Francia). Es un sistema para la monitorización de la cinética de 
crecimiento bacteriano y el cálculo de las concentraciones mínimas inhibitorias 
(CMI) mediante la utilización de un único algoritmo. Desgraciadamente, algunos 
estudios han mostrado errores asociados a la determinación de la sensibilidad de 
varios agentes antimicrobianos como los carbapenemes y colistina [70]. 
 
Markelz y colaboradores en el 2011 encontró que los sistemas automatizados son 
menos precisos que los métodos manuales para la determinación de la 
susceptibilidad a imipenem y meropenem en el complejo Acinetobacter baumannii-
calcoaceticus [71]. 
 
 
 
 
 
21 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Las bacteriemias causadas por Acinetobacter spp o P. aeruginosa representan un 
reto clínico, no sólo porque van en ascenso sino por la morbilidad (70%) y 
mortalidad (50.6%) inherentes. La elevada morbimortalidad es predecible, ya que 
suele tratarse de hospederos muy vulnerables, como los enfermos en estado 
crítico, inmunosupresión y por las pocas opciones terapéuticas que tenemos 
actualmente, ante la multidrogo-resistencia expresada por algunas bacterias, 
especialmente las antes citadas, teniéndose casos de resistencia extendida y 
pandrogorresistencia. 
 
Los carbapenémicos imipenem y meropenem, así como la colistina, son base de 
los esquemas terapéuticos útiles en las infecciones graves causadas por 
Acinetobacter spp y P. aeruginosa. En nuestro medio local, para los 
carbapenémicos la susceptibilidad se determina por un sistema automatizado 
VITEK 2; el cual ha reportado sobre registro de resistencia, y para la colistina, la 
susceptibilidad no se determina por dicho método generalmente. 
 
Por lo tanto, se carece de información local sobre la susceptibilidad a 
carbapenémicos imipenem y meropenem, así como para colistina, efectuada con 
un método estándar (dilución del antimicrobiano en agar) en aislados de enfermos 
con verdadera bacteriemia, además de su posible superioridad comparada sobre 
el sistema automatizado. 
 
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuál será la prevalencia de bacteriemias causadas por Acinetobacter spp y 
Pseudomonas aeruginosa, así como cuál será su patrón de susceptibilidad a 
imipenem, meropenem y colistina, mediante el método de dilución en agar en el 
Hospital de Infectología del CMNR? 
 
22 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
 
La ejecución del presente proyecto permitirá lo siguiente: 
 
 Conocer las características clínico-microbiológicas de las bacteriemias 
causadas por Acinetobacter spp y P. aeruginosa. 
 Establecer la susceptibilidad de dichos microorganismos a carbapenémicos 
como meropenem e imipenem, además de la colistina mediante un método 
estándar como lo es en dilución en agar, por lo cual permitirá tener un 
registro más exacto. 
 Conocer la susceptibilidad a carbapenémicos como meropenem e 
imipenem, así como de colistina, en aislados de Acinetobacter spp y P. 
aeruginosa por el método de dilución en agar. 
 Se apoyará al comité de control de antibióticos del uso racional de estos 
carbapenémicos y de colistina, ya que la información generada permitirá 
establecer la magnitud real de la drogorresistencia y normar políticas 
pertinentes. 
 Utilizar óptimamente los recursos terapéuticos actuales; esto es, utilizar 
antimicrobianos usualmente accesibles (meropenem, imipenem) o pugnar 
de nueva cuenta por los antimicrobianos tóxicos y poco accesibles como la 
colistina. 
5. OBJETIVO PRINCIPAL 
 
Determinar la prevalencia de bacteriemias causadas por Acinetobacter spp y 
Pseudomonas aeruginosa así como conocer su patrón de susceptibilidad a 
carbapenémicos imipenem y meropenem así como para colistina mediante el 
método de dilución en agar en el Hospital de Infectología del CMNR. 
 
 
 
 
23 
 
5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Determinar la prevalencia de bacteriemias por Acinetobacter spp atendidos 
por el servicio de infectología del hospital de infectología. 
 Determinar la prevalencia de bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa 
atendidos por el servicio de infectología del hospital de infectología. 
 Conocer el patrón de susceptibilidad a carbapenémicos imipenem y 
meropenem, y colistina mediante el método de dilución en agar en 
aislamientos de bacteriemias por Acinetobacter spp. 
 Conocer el patrón de susceptibilidad a carbapenémicos imipenem y 
meropenem, y colistina mediante el método de dilución en agar de 
bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa. 
 Conocer las variables clínico-epidemiológicas de los pacientes con 
bacteriemias por Acinetobacter spp. 
 Conocer las variables clínico-epidemiológicas de los pacientes con 
bacteriemias por y Pseudomonas aeruginosa. 
 
6. HIPÓTESIS 
Estudio descriptivo, no requiere de hipótesis 
 
7. MATERIAL Y MÉTODOS 
DISEÑO 
7.1. TIPO DE ESTUDIO 
En cuanto al tipo es descriptivo, por la manipulación de la maniobra: 
observacional, por las mediciones realizadas: transversal, y prospectivo. 
 
7.2 POBLACIÓN. 
7.2.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO: 
Pacientes con bacteriemias causadas por Acinetobacter spp y/o P. 
aeruginosa atendidos por el servicio de infectología. 
 
24 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS 
 
Criterio de Inclusión: 
Pacientes derechohabientes que cuenten con el aislamiento Acinetobacter 
spp y/o Pseudomonas aeruginosa en un hemocultivo periférico. 
Presencia de las sales de los antibióticos a utilizar: imipenem, meropenem y 
colistina. 
Criterios de exclusión: 
Ninguno. 
Criterios de eliminación: 
Pérdida de la viabilidad bacteriana al momento de su conservación, así 
como pérdida de la información. 
 
7.2.3 UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL 
 
El estudio se llevó a cabo por el servicio de infectología del Hospital de 
Infectología del Centro Médico Nacional La Raza, al recabar las muestras de 
hemocultivos periféricos con aislamientos de Acinetobacter spp y de 
Pseudomonas aeruginosa. 
 
La recopilación de la información epidemiológica se obtuvo del servicio de 
epidemiología hospitalaria del Hospital de Infectología del CMNR y/o del 
expediente clínico. 
 
El período de estudio comprendido fue de Diciembre del 2013 a Agosto del 2014. 
 
7.2.4 DEFINICIÓN DE BACTERIEMIA. 
 
Se define como la presencia de bacterias viables en la sangre documentada por 
un hemocultivo, las cuales se clasifican como monomicrobianas y polimicrobianas, 
ó según el lugar de adquisición en bacteriemias comunitarias o nosocomiales. 
25 
 
7.2.4.1 FALSA BACTERIEMIA O CONTAMINACIÓN. 
Situación en que se detecta crecimiento en hemocultivos de uno o más bacterias 
que no estaban causando bacteriemia verdadera (ausencia de síndrome de 
respuesta inflamatoria sistémica). Se debe a contaminación al tomar la muestra o 
al procesarlas. 
 
7.2.5 TIPO DE MUESTREO 
 El muestreo que se realizó fue consecutivo no probabilístico. 
 
7.2.5.1 TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
n= 1.962 p (1-p) 
d2 
En donde: 
Za2= Coeficiente de confiabilidad (1.962) 
p= Prevalencia Probable (50%) 
q= 1-p 
d2= precisión (0.05) 
N= 400. Casos con sospecha clínica de bacteriemia. 
 
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES. 
 
7.3.1. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICASEdad: 
 Definición Conceptual: Es el tiempo transcurrido desde el nacimiento de 
una persona hasta el momento actual. 
 Definición Operacional: Se registrará el número absoluto de años cumplidos 
de cada paciente incluido en el estudio. Los datos se obtendrán 
directamente del servicio de epidemiología hospitalaria y/o del expediente 
clínico. Variable numérica continua; se medirá en años. 
26 
 
Sexo: 
 Definición Conceptual: Es el conjunto de aspectos sociales de la 
sexualidad, de comportamientos y valores, características genotípicas y 
fenotípicas asociados de manera arbitraria en función del sexo. 
 Definición Operacional: Se clasificará el género de cada uno de los 
integrantes del estudio en dos categorías: femenino y masculino. Los datos 
se obtendrán del registro del servicio de epidemiología hospitalaria y/o del 
expediente clínico. 
 Variable cualitativa dicotómica. 
 
7.3.2. VARIABLES CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS 
 
Comorbilidades: 
 Definición conceptual: Patologías coexistentes con el padecimiento actual 
del enfermo. 
 Definición operacional: Se obtendrá de la información existente del servicio 
de epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico. 
 Variable cualitativa. 
Diálisis peritoneal. 
 Definición conceptual: Terapia de sustitución renal en el que se coloca un 
catéter percutáneo de localización peritoneal, que se realiza cuando la tasa 
de filtración glomerular se encuentra por debajo de 15 ml/min por un tiempo 
de 3 meses. 
 Definición operacional. Se tomará de la información recopilada por 
epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico. 
 Variable cualitativa dicotómica. 
 
Hemodiálisis. 
 Definición conceptual: Técnica de depuración extracorpórea de la sangre 
que suple parcialmente las funciones renales de excretar agua y solutos, 
que puede ser utilizada de manera aguda o crónica. 
27 
 Definición operacional: Se obtendrá de la información recopilada por
epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico.
 Variable cualitativa dicotómica.
Cirugía previa 
 Definición conceptual: Procedimiento quirúrgico efectuado en el quirófano
con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
 Definición operacional. Se tomará de la información recopilada por
epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico, sobre la posible
presencia de eventos quirúrgicos del paciente en el último año.
 Variable cualitativa dicotómica.
Hospitalizaciones previas: 
 Definición conceptual: ingreso del enfermo en un área hospitalaria en el año
anterior.
 Definición operacional: se obtendrá el número de reingresos registrados del
paciente por epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico.
 Variable cuantitativa discontinua.
Catéter vascular: 
 Definición conceptual: Presencia de cualquier dispositivo intravascular ya
sea de localización arterial o venosa.
 Definición operacional: se obtendrá de la información registrada por
epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico.
 Variable cualitativa dicotómica.
Sonda vesical: 
 Definición conceptual: Presencia de sonda vesical en el enfermo.
 Definición operacional: se obtendrá de la información registrada por
epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico.
 Variable cualitativa dicotómica.
28 
 
Uso previo de antibióticos: 
 Definición conceptual: Cualquier antibiótico administrado al paciente 
durante la estancia hospitalaria previo a la toma del hemocultivo. 
 Definición operacional: se obtendrá de la información registrada por 
epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico. 
 Variable categórica cualitativa. 
 
Antibiótico actual: 
 Definición conceptual: Cualquier antibiótico actual administrado al paciente 
durante la estancia hospitalaria al momento de la toma del hemocultivo. 
 Definición operacional: se obtendrá de la información registrada por 
epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico. 
 Variable categórica cualitativa. 
 
Bacteriemia monomicrobiana: 
 Definición conceptual: Se define como la presencia de un solo tipo de 
bacteria viable en la sangre documentada por un hemocultivo. 
 Definición operacional: se obtendrá de la información registrada por 
epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico. 
 Variable cualitativa dicotómica. 
 
Bacteriemia polimicrobiana. 
 Definición conceptual: Se define como la presencia de dos o más tipos de 
bacterias viables en la sangre documentada por un hemocultivo. 
 Definición operacional: se obtendrá de la información registrada por 
epidemiología hospitalaria y/o del expediente clínico. 
 Variable cualitativa dicotómica. 
 
 
 
29 
 
7.3.3. VARIABLES MICROBIOLÓGICAS: Susceptibilidad a imipenem, 
meropenem y para colistina. 
 
Susceptibilidad a imipenem y meropenem para Acinetobacter spp. 
 Tipo: categórica. 
 Definición conceptual: Efecto en el desarrollo de Acinetobacter spp que 
resulta de la exposición del microorganismo a varias concentraciones de 
carbapenémicos como imipenem y meropenem. 
 Definición operacional: Se determinará la concentración mínima inhibitoria 
(CMI) por dilución en agar Müeller Hinton. En cuanto al criterio 
interpretativo, será: sensible, cuando la CMI ≤ 4 µg/mL; intermedio, de 8 
µg/mL, y resistente, ≥ 16 µg/mL. 
 Escala de medición: Ordinal. 
 
Susceptibilidad a imipenem y meropenem para Pseudomonas aeruginosa 
 Tipo: categórica. 
 Definición conceptual: Efecto en el desarrollo de Pseudomonas aeruginosa 
que resulta de la exposición del microorganismo a varias concentraciones 
de carbapenémicos como imipenem y meropenem. 
 Definición operacional: Se determinará la CMI por dilución en agar Müeller 
Hinton. La interpretación será: CMI ≤ 2 µg/mL, sensible; 4 µg/mL, 
intermedio y, ≥ 8 µg/mL, resistente. 
 Escala: Ordinal. 
 
Susceptibilidad a Colistina para Acinetobacter spp 
 Tipo: categórica. 
 Definición conceptual: Efecto en el desarrollo de Acinetobacter spp que 
resulta de la exposición del microorganismo a varias concentraciones de 
colistina. 
30 
 
 Definición operacional: Se determinará la CMI por dilución en agar Müeller 
Hinton. La interpretación será: CMI ≤2 µg/mL, sensible; y de resistente 4 
µg/mL. 
 Escala: Nominal. 
 
Susceptibilidad a Colistina para Pseudomonas aeruginosa. 
 Tipo: categórica. 
 Definición conceptual: Efecto en el desarrollo de Pseudomonas aeruginosa 
que resulta de la exposición del microorganismo a varias concentraciones 
de colistina. 
 Definición operacional: Se determinará la CMI por dilución en agar Müeller 
Hinton. La interpretación será: CMI ≤2 µg/mL, sensible; 4 µg/mL, 
intermedio; y ≥8 µg/mL, resistente. 
 Escala: Ordinal. 
 
7.4 DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 
 
El estudio se realizó en el Hospital de Infectología del CMNR por el IMSS, en la 
Ciudad de México D.F. por el tesista médico residente de infectología Dr. Jesús 
Eduardo Zaragoza Higareda, bajo la colaboración, supervisión y apoyo de los 
asesores comentados previamente. 
 
Después de la autorización del proyecto de investigación por el comité local de 
investigación, CLIEIS con el número de registro: R-2015-3502-4, se procedió a la 
realización del proyecto de investigación. 
 
La información de las variables sociodemográficas y de las clínico-
epidemiológicas, se obtuvo de la información registrada por epidemiología 
hospitalaria y/o del expediente clínico. A continuación se redacta la manera en que 
se trabajó con los métodos microbiológicos en el laboratorio de infectología del 
HICMN La Raza. 
31 
 
7.4. MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS. FLUJOGRAMA. 
 
LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA DEL HICMNR 
 
 
I. RECEPCIÓN DE HEMOCULTIVOS PERIFÉRICOS 
 
 
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE Acinetobacter spp y P. aeruginosa 
SUSCEPTIBILIDAD POR EL SISTEMA AUTOMATIZADO VITEK 2 
 
 
CONSERVACIÓN DE LOS BACILOS GRAMNEGATIVOS 
 
 
II. DETERMINACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD MEDIANTE MÉTODO ESTÁNDAR 
DE DILUCIÓN EN AGAR 
CLSI 20141. CARBAPENÉMICOS: 2. COLISTINA 
MEROPENEM 
IMIPENEM 
 
 
 5 CONCENTRACIONES: 4 CONCENTRACIONES: 
8, 4, 2, 1, 0.5 µg/ml. 8, 4, 2, 1, µg/ml. 
 
 
 
III. DEFINICIÓN DE LA BACTERIA COMO: RESISTENTE (R) 
INTERMEDIO (I) O SENSIBLE (S) 
 
IMIPENEM 
MEROPENEM 
R I S 
Acinetobacter 
spp 
≥ 16 µg 8 µg ≤ 4 µg 
P.aeruginosa ≥ 8 µg 4 µg ≤ 2 µg 
 
 
 
 
 
 
COLISTINA R I S 
Acinetobacter 
spp 
≥ 4 µg ≤ 2 µg 
P.aeruginosa ≥ 8 µg 4 µg ≤ 2 µg 
32 
 
7.4.1. Aislados. 
 
Se estudiaron los aislados identificados como Acinetobacter spp y Pseudomonas 
aeruginosa desarrollados de hemocultivos periféricos (Bact/Alert ® FA, marca 
BioMérieux) en el equipo de hemocultivo (Bact Alert 3D, marca BioMériux) 
captados en el laboratorio del hospital de infectología CMN La Raza. 
Primero, se observó la morfología de las colonias bacterianas para establecer la 
congruencia macroscópica en la placa de Petri. Luego se realizó tinción de Gram 
para confirmar la presencia de bacilos gramnegativos por microscopia óptica al 
100x. Después, se efectuó dos resiembras del aislado bacteriano en dos medios 
de cultivo: 1) COS (placa de agar gelosa columbia de 90mm + 5% de sangre de 
cordero, marca BioMérieux) y 2) CPS (placa de agar cromogénico de 90mm, 
marca BioMérieux). La incubación se realizó de 35-37ºC por 24 h. A continuación 
se reidentificó y se determinó la susceptibilidad del microorganismo por medio del 
sistema automatizado VITEK 2 (marca BioMérieux, con número de serie: 
VTK2XL2352), mediante la utilización de la tarjeta para bacterias gramnegativas 
(GN VITEK®2 de BioMérieux). Posteriormente, las bacterias puras se 
conservaron en caldo soya tripticaseína con glicerol al 5% (BAI + glicerol al 5%, 
glicerol Anhydrous, marca J.T. Baker, del laboratorio Avantor Performance 
Materials) para su conservación. a una temperatura de -20°C. (Ver anexos 1 y 2). 
 
7.4.2. Susceptibilidad a carbapenémicos. 
 
Se determinó la CMI a imipenem y meropenem mediante la técnica estándar de 
dilución en agar (CLSI, 2014). Placas de agar Müeller-Hinton (Marca BD Bioxon, 
del laboratorio Becton dickinson de México) con 5 concentraciones del 
antimicrobiano (8 a 0.5 a µg/mL) se inocularon con 104 UFC (nefelómetro Densi 
chek plus, marca BioMérieux) obtenidas de aislados de P. aeruginosa y 
Acinetobacter spp, previamente activados (anexo 5). Las placas inoculadas se 
incubaron a 35-37°C, durante 16 a 20 h. E. coli ATCC 25922 y P. aeruginosa 
ATCC 27853, sensibles a imipenem y a meropenem, se incluyeron como 
33 
 
controles de calidad. Para P. aeruginosa, las CMI de ≥ 8 µg, 4 µg y ≤ 2 µg, 
definiendo a la bacteria como resistente, intermedia y sensible, respectivamente, 
tanto a imipenem como a meropenem. Para Acinetobacter spp, las CMI ≥ 16 µg, 8 
µg y≤ 4 µg, determinaron a los aislados como resistentes, intermedios y 
sensibles, respectivamente, a los dos carbapenémicos. 
 
7.4.3. Susceptibilidad a colistina. 
 
Se definió la CMI por dilución en agar (CLSI, 2014). Placas de agar Müeller-Hinton 
con 4 concentraciones de colistina (8 a 1 µg/mL) se inocularon con 104 UFC 
procedentes de P. aeruginosa y Acinetobacter spp activados con anterioridad 
(anexo 5). La incubación de las placas inoculadas se realizó a 35-37°C durante 16 
a 20 h. E. coli ATCC 25922 y P. aeruginosa ATCC 27853, sensibles a colistina, se 
integraron como controles de calidad. Para P. aeruginosa, las CMIs ≥ 8 µg/mL, 
4µg/mL y ≤ 2 µg/mL definiendo a la bacteria como resistente, intermedia y 
sensible a colistina, respectivamente. Para Acinetobacter spp, CMIs ≥ 4 µg/mL 
catalogaron a los aislados como resistentes y las CMIs ≤ 2 µg/mL, como 
sensibles. (Ver anexos 3, 4, 5, 6 y 7). 
 
8. ASPECTOS ÉTICOS. 
 
En base a la ley general de salud en el capítulo de investigación en el artículo 17, 
el grado de riesgo para el paciente en el estudio fué Sin Riesgo, por lo que no se 
realizó consentimiento informado por escrito, debido a que se trabajó con el 
expediente clínico, y los resultados de estudios de laboratorio de los pacientes 
durante y después de su atención médica. 
 
No existen implicaciones éticas para este estudio ya que no se requirió de 
interacción directa con el paciente. Tampoco se contrapuso a los lineamientos 
establecidos por la Ley General de Salud Mexicana en el capítulo de investigación, 
ni a la declaración de Helsinki. 
34 
 
9. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
Se realizó un análisis univariado para describir las características de la población 
estudiada en donde se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión, 
frecuencias simples con intervalos de confianza al 95%. 
 
De igual manera se realizó un análisis bivariado para conocer si existe una 
asociación entre la variable dependiente con las independientes calculando chi2, 
razones de momios de prevalencia, intervalos de confianza al 95% y valores de p 
≤ a 0.05. 
 
Se realizó un análisis de diferencia de proporciones para conocer si el patrón de 
susceptibilidad a carbapenémicos imipenem y meropenem, y colistina mediante el 
método de dilución en agar de bacteriemias por Acinetobacter spp es superior al 
reportado por el sistema automatizado VITEK 2 tomando como estadísticamente 
significativo valores de p menor o igual a 0.05. 
 
Formato de captura: Se realizó en una hoja con su respectivo folio para cada 
paciente. Se realizó en una base de datos en SPSS versión 21 para Windows y en 
dicha base se elaboró el análisis estadístico y se interpretaron los resultados. 
 
10. RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS 
 
Dentro de los participantes del proyecto de investigación, el tesista fué el 
encargado de realizar la recolección de la información del registro de los datos de 
los hemocultivos positivos. 
 
Se utilizaron las instalaciones del Hospital de Infectología del Centro Médico 
Nacional La Raza para su estudio. Aquí se menciona a continuación los recursos 
materiales para la investigación. 
 
35 
 
11. CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
Debido a que el tipo de estudio fue descriptivo y que la información se obtuvo de 
los datos recabados cotidianamente por el servicio de Epidemiologìa Hospitalaria 
no fue necesario realizar carta de consentimiento con base en el Reglamento de la 
Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud en México, donde 
en el artículo 17 se menciona que el tipo de investigación similar al de este 
proyecto es catalogado sin riesgo. Tampoco se contrapuso a los lineamientos de 
la declaración de Helsinki. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
12. RESULTADOS
Población 
Se estudiaron 1341 casos con posible bacteremia, de diciembre 2013 a agosto del 
2014, quienes presentaron las siguientes características relevantes: la mayoría 
fueron adultos (96%), con comorbilidades (85%), de las cuales las neoplasias 
hematológicas y la diabetes mellitus comprendieron el 45%. Entre los diagnósticos 
establecidos al momento de obtener los hemocultivos, las neumonías, las 
infecciones del sitio quirúrgico y las infecciones de vías urinarias, representaron el 
39.8%, 13.3% y 12.3%, respectivamente. El 44 % tenía antecedente de 
hospitalización previa; un 84% portaba catéter vascular y el 25%, sonda vesical. 
El uso de antibióticos durante la semana previa al hemocultivo fue del 65%; sólo 
un 12% no recibía antimicrobianos al momento de obtener los hemocultivos. 
(Tabla 1). 
Prevalencia de bacteriemias causadas por Acinetobacter spp y por 
Pseudomonas aeruginosa. 
De 1341 casos incluidos, se obtuvo desarrollo bacteriano en 376 hemocultivos 
(28%), entre los cuales Acinetobacter spp y P. aeruginosa representaron el 1.4% y 
1% de las bacteriemias, respectivamente (Tabla 2). No se identificaron factores 
asociados a la bacteremia causada por dichos microorganismos.(Tablas 3 y 4). 
Patrón de susceptibilidad a carbapenémicos y colistina de Acinetobacter 
spp. 
La resistencia determinada por el VITEK 2, fue de 75% para imipenem y del 91% 
para meropenem. Con el método de dilución en agar la tasa de resistencia fue del 
83%, 75% y 0%, para imipenem, meropenem y colistina, consecutivamente. 
(Tablas 5 y 6). 
37 
 
Patrón de susceptibilidad a carbapenémicos y colistina de Pseudomonas 
aeruginosa. 
 
El método automatizado VITEK 2 mostró como resistentes al 44.4% de las P. 
aeruginosa tanto a imipenem como a meropenem. Mediante el método de 
dilución en agar, la resistencia a imipenem fue del 100% y para meropenem, del 
55.6%. No se registró resistencia a colistina. (Tablas 7 y 8). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
13. DISCUSIÓN 
 
Las bacteriemias causadas por Acinetobacter spp o Pseudomonas aeruginosa 
constituyen un reto clínico, tanto por el gradual incremento en las unidades 
médicas a nivel mundial, como por las altas tasas de morbilidad (70%) y 
mortalidad (50.6%) inherentes. 
 
En el presente estudio se determinó la prevalencia de bacteriemias causadas por 
Acinetobacter spp y P. aeruginosa, así como la susceptibilidad a carbapenémicos 
y colistina de dichas bacterias. 
 
Con respecto a la prevalencia: las dos bacterias unidas representaron el 2.4% 
(32/1341) de los casos estudiados, ocupando el tercer lugar en frecuencia, 
después de E. coli y estafilococo coagulasa negativo, entre los microorganismos 
desarrollados. Consideradas por separado, las prevalencias de Acinetobacter spp 
y Pseudomonas aeruginosa fueron del 1% y 1.4%, respectivamente. De cualquier 
forma, se encuentran entre los primeros 8 microorganismos que con mayor 
frecuencia causan bacteriemias. 
 
Para Acinetobacter spp la tasa encontrada es baja al contrastar con lo referido por 
Aguirre-Avalos y cols, quienes ubicaron a la bacteria en el segundo lugar entre los 
microorganismos gramnegativos causantes de bacteriemia [18]. 
 
Para Pseudomonas aeruginosa, dicha prevalencia es menor al 8.1% referido por 
Álvarez-Lerma y Cols, para paciente atendidos en la unidad de cuidados 
intensivos, esto es, una población homogénea. [47]. 
 
Con relación al patrón de susceptibilidad: tanto Acinetobacter spp, como P. 
aeruginosa mostraron sensibilidad a colistina y altas tasas de resistencia a los 
carbapenémicos; sin embargo, en P. aeruginosa se demostró subregistro de 
resistencia a los carbapenémicos al contrastar la proporción de microorganismos 
39 
 
resistentes detectada por el método estándar, 100% y 55% para imipenem y 
meropenem respectivamente, comparada con el 44% identificado por el sistema 
automatizado VITEK 2 para los dos carbapenémicos. 
 
Esta discrepancia ya fue reportada por Gómez desde el 2009 [63]. 
 
Desde el punto de vista clínico-epidemiológico, la información obtenida mediante 
este trabajo, es relevante, al menos por las siguientes razones: 
 
1. Determina la prevalencia actual de las bacteriemias causadas por 
Acinetobacter spp y P. aeruginosa en nuestra población. 
2. Evidencia el riesgo de que las infecciones causadas por P. aeruginosa 
sean tratadas por el clínico como sensibles a carbapenémicos cuando 
realmente son resistentes, si se considera el subregistro de resistencia 
(errores mayores) del método automatizado con el que actualmente se 
define la susceptibilidad para imipenem y meropenem. 
3. Avala que los carbapenémicos no son opción terapéutica para tratar 
infecciones causadas por Acinetobacter spp o por P.aeruginosa en nuestro 
medio hospitalario. 
 
Por lo tanto, es necesario reforzar las medidas de vigilancia y control de las 
infecciones, así como lograr un uso más racional de los antimicrobianos como 
medio para limitar la diseminación de los microorganismos y abatir las tasas de 
resistencia. 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
14. BIBLIOGRAFÍA 
1) McGowan J. Resistance in nonfermenting gram-negative bacteria: multidrug 
resistance to the maximum. Am J Med 2006; 119 suppl 6:29–36. 
2) Rice L. Challenges in identifying new antimicrobial agents effective for 
treating infections with Acinetobacter baumannii and Pseudomonas 
aeruginosa. Clin Infect Dis. 2006; 43 suppl 2:100–105 
3) National Center for Biotechnology Information [Serie en internet]; 
[actualizado U.S. National Library of Medicine, 8600 Rockville Pike, 
Bethesda, MD 20894 [actualizado 2014 Nov; consultado 2014 Nov 03] 
Disponible en: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy/Browser/wwwtax.cgi?name=Acineto
bacter+sp. 
4) Pegues D, Miller S. Género Acinetobacter. En: Mandell G, Bennett J, Dolin 
R. Principios y práctica de las enfermedades infecciosas. 7a ed. Barcelona, 
España: Elservier, 2012; 2: 2885-2889. 
5) Kramer A, Schwebke I, Kampf G. How long do nosocomial pathogens 
persist on inanimate surfaces? A systematic review. BMC Infect Dis. 2006, 
6:1-8. 
6) Maragakis L, Perl T. Acinetobacter baumannii: epidemiology, antimicrobial 
resistance, and treatment options. Clin Infect Dis. 2008 Apr 15; 46, suppl 
8:1254-1263. 
7) Garnacho-Montero J, Amaya-Villar R. Multiresistant Acinetobacter baumannii 
infections: epidemiology and management. Curr Opin Infect Dis 2010, 23:332–
339. 
8) Guillou M. Clinical impact and pathogenicity of Acinetobacter. Clin Microbiol 
Infect 2005; 11: 868–873. 
9) Boua R, Gomarb S, Hervása F, Amorós A. Erradicación de un brote 
nosocomial de infecciones por Acinetobacter baumannii multirresistente tras 
el ajuste de cargas de trabajo y refuerzo de precauciones específicas. 
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013; 31 suppl 9:584–589. 
D Hunter J. Ventilator associated pneumonia. BMJ 2012; 344:3325-3332. 
41 
 
10) Leung W, Chu C, Tsang K, Fu L, Lo K, Lo K, Leung P. Fulminant 
community-Acquired Acinetobacter baumannii pneumonia as a distinct 
clinical syndrome. Chest 2006; 129:102–109. 
11) Pigrau C. Infecciones del tracto urinario nosocomiales. Enferm Infecc 
Microbiol Clin. 2013; 31 suppl 9: 614–624. 
12) Manuel E, Jiménez M, García E. Infecciones relacionadas con los sistemas 
de drenaje de líquido cefalorraquídeo. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008; 
26, suppl 4:240-251. 
13) Peleg A, Seifert H, Paterson D. Acinetobacter baumannii: Emergence of a 
successful pathogen. Clin. MicrobioI. 2008; 2: 538–582 
14) Wisplinghoff H, Edmond M, Pfaller M, Jones R, Wenzel R, Seifert H. 
Nosocomial bloodstream infections caused by Acinetobacter species in 
United States hospitals: clinical features, molecular epidemiology, and 
antimicrobial susceptibility. Clin Infect Dis. 2000; 31:690–697. 
15) Gaynes R, Edwards J. Overview of nosocomial infections caused by gram-
negative bacilli. Clin Infect Dis. 2005; 41:848–854. 
16) Cisneros J, Reyes M, Pachón J, Becerril B, Caballero F, García J, Ortiz C, 
Cobacho A. Bacteremia due to Acinetobacter baumannii: Epidemiology, 
clinical findings, and prognostic features. Clin Infect Dis. 1996; 22: 1026-
1032. 
17) Wilks M, Wilson A, Warwick S, Price E, Kennedy D, Ely A, Millar M. Control 
of an outbreak of multidrug‐resistant Acinetobacter baumannii‐calcoaceticus 
colonization and infection in an intensive care unit (ICU) without closing the 
ICU or placing patients in isolation. Infect Control Hosp Epidemiol. 2006; 27, 
suppl 7: 654-658. 
18) Aguirre-Ávalos G, Mijangos-Méndez JC, Zavala-Silva ML, Coronado-
Magaña H, Amaya-Tapia G. Bacteremia por Acinetobacter baumannii en 
pacientes en estado crítico. Gac Méd Méx 2009; 145: 21-25. 
19) Hernández Torres A, García-Vázquez E, Yagüe G, Gómez-Gómez J. 
Acinetobacter baumanii multirresistente: situación clínica actual y nuevas 
perspectivas. Rev Esp Quimioter 2010; 23:12-19. 
42 
 
20) Aguirre-Avalos G, Mijangos-Méndez JC, Amaya-Tapia G, Bacteriemia por 
Acinetobacter baumannii. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48: 625-634. 
21) Sang H, Eun J, Yee G, Mi K, Jae J, Mi K, Nam K, et al. Clinical 
characteristics andoutcomes of bacteremia caused by Acinetobacter 
species other than A. baumannii: comparison with A. baumannii bacteremia. 
J Infect Chemother. 2006; suppl 6: 380-386. 
22) Chen H, Chen T, Lai C, Fung C, Wong W, Yu K, Liu C. Predictors of 
mortality in Acinetobacter baumannii bacteremia. J Microbiol Immunol Infect. 
2005; 38:127-136. 
23) Kuo L, Lai C, Liao C, Hsu C, Chang Y, Chang C, Hsueh P. Multidrug-
resistant Acinetobacter baumannii bacteraemia: clinical features, 
antimicrobial therapy and outcome. Clin Microbiol Infect. 2007; 13:196-198. 
24) Chen HP1, Chen TL, Lai CH, Fung CP, Wong WW, Yu KW, Liu CY. 
Predictors of mortality in Acinetobacter baumannii bacteremia. J Microbiol 
Immunol Infect. 2005; 38:127-136. 
25) Pierre E, Richet H. The epidemiology and control of Acinetobacter 
baumannii in health care facilities. Clin Infect Dis. 2006; 42:692–9. 
26) Fariñas MC, Martínez-Martínez L. Infecciones causadas por bacterias 
gramnegativas multirresistentes: enterobacterias, Pseudomonas 
aeruginosa, Acinetobacter baumannii y otros bacilos gramnegativos no 
fermentadores. Enferm Infecc Microbiol Clin 2013; 31:402–409. 
27) Bonomo R, Szabo D. Mechanisms of multidrug resistance in Acinetobacter 
Species and Pseudomonas aeruginosa. Clin Infect Dis 2006; 43: 49–56. 
28) Vila J, Martí S, Sánchez J. Porins, efflux pumps and multidrug resistance in 
Acinetobacter baumannii. J Antimicrob Chemother. 2007; 59: 1210–1215. 
29) Li J, Rayner C, Nation R, Owen R, Spelman D, Tan K, Liolios L. 
heteroresistance to colistin in multidrug-resistant Acinetobacter baumannii. 
Antimicrob Agents Chemother. 2006; 50: 2946–2950. 
30) Pierre E, Richet H. The epidemiology and control of Acinetobacter 
baumannii in health care facilities. Clin Infect Dis. 2006; 42:692–9. 
43 
 
31) Fishbain J, Peleg AY. Treatment of Acinetobacter infections. Clin Infect Dis 
2010; 51:79–84. 
32) Principe L, D´Arezzo S, Capone A, Petrosillo N, Visca P. In vitro activity of 
tigecycline in combination with various antimicrobials against multidrug 
resistant Acinetobacter baumannii. Ann Clin Microbiol Antimicrob 2009; 8:1-
10. 
33) Cai Y, Chai D, Wong R, Liang B, Bai N. Colistin resistance of Acinetobacter 
baumannii: clinical reports, mechanisms and antimicrobial strategies. J 
Antimicrob Chemother 2012; 67: 1607-1615. 
34) Munoz-Price LS, Weinstein RA, Acinetobacter infection. N Engl J Med 2008; 
358:1271-1281. 
35) Alcántar M, et al. Molecular mechanisms associated with nosocomial 
carbapenem-resist Acinetobacter baumannii in México. Arch Med Res. 
2014; 45: 553-560. 
36) National Center for Biotechnology Information [Serie en internet]; 
[actualizado U.S. National Library of Medicine, 8600 Rockville Pike, 
Bethesda, MD 20894 [actualizado 2014 Nov; consultado 2014 Nov 03] 
Disponible en: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy/Browser/wwwtax.cgi?mode=Info&id=
287&lvl=3&lin=f&keep=1&srchmode=1&unlock 
37) Pier G, Ramphal R. Pseudomonas aeruginosa. En: Mandell G, Bennett J, 
Dolin R. Principios y práctica de las enfermedades infecciosas. 7a ed. 
Barcelona, España: Elservier, 2012; 2: 2837-2864. 
38) Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 6a ed. Barcelona, 
España: Elservier, 2009: 301-317. 
39) Jeffrey B, Lyczak J, Cannon C, Pier G. Lung infections associated with 
cystic fibrosis. Clin Microbiol Rev. 2002; 15: 194–222. 
40) American Thoracic Society Documents. Guidelines for the management of 
adults with hospital-acquired, ventilator-associated, and healthcare-
associated pneumonia. Am J Respir Crit Care Med. 2005; 171: 388-416. 
44 
 
41) Medina J, Guerrero F, Pérez S, Arrébola A, Sopeña R, Benítez R, et al. 
Community-associated urinary infections requiring hospitalization: Risk 
factors, microbiological characteristics and patterns of antibiotic resistance. 
2014; 38: 1-14. 
42) Van de Beek D, Drake J, Tunkel A. Nosocomial bacterial meningitis. N Engl 
J Med 2010; 362:146-154 
43) Stengel D, Bauwens K, Sehouli J, Ekkernkamp A, Porzsolt F. Systematic 
review and meta-analysis of antibiotic therapy for bone and joint infections. 
Lancet Infect Dis. 2001; suppl 3: 175 – 188. 
44) Baddour L, Wilson W, Bayer A, Fowler B, Bolger J, Levison M, Ferrieri P, et 
al. Infective endocarditis : diagnosis, antimicrobial therapy, and 
management of complications: a statement for healthcare professionals 
from the committee on rheumatic fever, endocarditis, and Kawasaki 
disease, council on cardiovascular disease in the young, and the Councils 
on Clinical Cardiology, Stroke, and Cardiovascular Surgery and Anesthesia, 
American Heart Association-Executive summary: Endorsed by the Infectious 
Diseases Society of America. Circulation. 2005; 111: 3167-3184. 
45) Olaf Penack, Carolin Becker, Buchheidt D, Christopeit M, Kiehl M, Von 
Lilienfeld M, Hentrich M, et al. Management of sepsis in neutropenic 
patients: 2014 updated guidelines from the Infectious Diseases Working 
Party of the German Society of Hematology and Medical Oncology 
(AGIHO). Ann Hematol. 2014; 93:1083–1095. 
46) Gómez J, Alcántara M, Simarro E, Martínez B, Ruíz J, Guerra B, et al. 
Bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa: epidemiología, clínica y 
tratamiento. Estudio prospectivo de siete años. Rev Esp Quimioterap 2002; 
15: 360-365. 
47) Álvarez-Lerma F, Pavesi M, Calizaya M, Valles J, Palomar M. Factores de 
riesgo y factores pronósticos de las bacteriemias por Pseudomonas 
aeruginosa en pacientes ingresados en servicios de cuidados intensivos. 
Med Clin (Barc) 2001; 117: 7251-7256. 
45 
 
48) Mallolas J, Gatell J, Miró J, Marco F, Soriano E. Epidemiologic 
characteristics and factors influencing the outcome of Pseudomonas 
aeruginosa bacteremia. Rev Infect Dis. 1990; 12: 718-719. 
49) Marin M, Gudiol C, Ardanuy C, García C, Calvo M, Arnan M. Bloodstream 
infections in neutropenic patients with cancer: Differences between patients 
with haematological malignancies and solid tumours. J Infect 2014; 69: 417-
423. 
50) Maschmeyer G, Braveny I. Review of the incidence and prognosis of 
Pseudomonas aeruginosa infections in cancer patients in the 1990s. Eur J 
Clin Microbiol Infect Dis. 2000; 19: 915-925. 
51) Dantas R, Ferreira M, Gontijo P, Ribas R. Pseudomonas aeruginosa 
bacteremia: independent risk factors for mortality and impact of resistance 
on outcome. J Med Microbiol. 2014; 26: 1-15. 
52) Barie P. Multidrug-resistant organisms and antibiotic management. Surg 
Clin N Am. 2012; 92: 345–391. 
53) Bonomo R, Szabo D. Mechanisms of multidrug resistance in Acinetobacter 
species and Pseudomonas aeruginosa. Clin Infect Dis 2006; 43: 49–56. 
54) Quale J, Bratu S, Gupta J, Landman D. Interplay of Efflux System, ampC, 
and oprD expression in carbapenem resistance of Pseudomonas 
aeruginosa clinical isolates. Antimicrob Agents Chemother. 2006; 50: 1633–
1641. 
55) Falagas M, Kasiakou S. Colistin: The revival of polymyxins for the 
management of multidrug-resistant gram-negative bacterial infections. Clin 
Infect Dis 2005; 40:1333–1341. 
56) Nicolau C, Oliver A. Carbapenemasas en especies del género 
Pseudomonas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010; 28 suppl 1:19-28. 
57) Cabot G, Ocampo A, Tubau F, Macia M, Rodríguez C, Moya B, et al. 
Overexpression of ampC and efflux pumps in Pseudomonas aeruginosa 
isolates from bloodstream infections: Prevalence and impact on resistance 
in a Spanish multicenter study. Antimicrob Agents Chemother. 2011; 55: 
1906–1911. 
46 
58) Frenadillo M, García M, García E, García J. Los carbapenems disponibles:
propiedades y diferencias Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010; 28 suppl 2:53-
64.
59) Peleg A, Hooper D. Hospital-Acquired Infections Due to Gram-Negative
Bacteria. N Engl J Med 2010; 362:1804-1813.
60) Li J, Nation R, Turnidge J, Milne R, Coulthard K, Rayner C, Paterson D.
Colistin: the re-emerging antibiotic for multidrug-resistant gram-negative
bacterial infections. Lancet Infect Dis. 2006; 6 suppl 9: 589- 601.
61) Zapantis A, Lopez M, Hoffman E, Lopez A, Grace H. The use of colistin in
multidrug-resistant infections. Hosp Pharm. 2007; 42: 1127-1138.
62) Guillermina S, Garza U, Reyna F, Gaytán J, Lorenzo I, Silva J. In169, a new
class 1 Integron that encoded blaIMP-18 in a multidrug-resistant
Pseudomonas aeruginosa isolate from México. Arch Med Res 2010; 41:
235-239.
63) Gómez-Garcés JL, Aracil B, Gil Y. Comparación entre dilución en agar y
otras 3 técnicas para la determinación de la sensibilidad de 228
aislamientos clínicos de bacilos gramnegativos no fermentadores. Enferm
Infecc Microbiol Clin 2009; 27:331-337.
64) Castillo J, Ribas R, Osorio L, Aparicio G. Alerta de multirresistencia a 21
antibióticos por cepas de Pseudomonas aeruginosa aisladas de un hospital.
Colegio mexicano de ingenieros bioquímicos, A.C. IV Congreso
internacional de ingeniería bioquímica y XV Congreso nacional de
ingeniería bioquímica. 2006 abr Morelia (Mich), México.
65) Gales A, Reis A, Jones R. Contemporary assessment of antimicrobial
susceptibility testing methods for polymyxin B and colistin: Review of
available interpretative criteria and quality control guidelines. J Clin
Microbiol. 2001; 39: 183–190.
66) Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Performance standards
for antimicrobial susceptibility testing; twenty-second informational
supplements. Document M100-S22. CLSI WAYNE, PA, USA, 2012.
47 
 
67) Clinical and Laboratory Standards Institute. Performance standards for 
antimicrobial susceptibility testing; Twenty-four informational supplement. 
Document M100-S24. CLSI WAYNE, PA, USA, 2014. 
68) Fernández-Cuenca F, Tómas-Carmona M, Caballero-Moyano F, Boug G, 
Martínez-Martínez L, Vila J, et al. Actividad de 18 agentes antimicrobianos 
frente a aislados clínicos de Acinectobacter baumannii: segundo estudio 
nacional multicéntrico (proyecto GEIH-REIPI-Ab 2010). Enferm Infecc 
Microbiol Clin 2013; 31:4-9. 
69) Lo-Ten-Foe JR, G.A. de Smey AM, Diederen BM, Kluytmans JA, Van 
Keulen PH. Comparative evaluation of the VITEK 2 disk diffusion, Etest, 
broth microdilution, and agar dilution susceptibility testing methods for 
colistin in clinical isolates, including heteroresistant Enterobacter cloacae 
and Acinetobacter baumannii strains. Antimicrob Agents Chemother. 2007; 
52: 3726-3730. 
70) Aracil B, Gil Y. Comparación entre dilución en agar y otras 3 técnicas para 
la determinación de la sensibilidad de 228 aislamientos clínicos de bacilos 
gramnegativos no fermentadores. Enferm Infecc Microbiol Clin 2009; 
27:331-337. 
71) Markelz A, Mende K, Murray CK, Yu X, Zera WC, Hospenthal DR, et al. 
Carbapenem susceptibility testing errors using three automated systems. 
Disk diffusion, Etest, and broth microdilution and carbapenem resistance 
genes in isolates of Acinetobacter baumannii-calcoaceticus complex. 
Antimicrob Agents Chemother. 2011; 55: 4707-4711. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
FLUJOGRAMA DE TRABAJO 
 
Prevalencia de bacteriemias por Acinetobacter spp y Pseudomonas 
aeruginosa y su patrón de susceptibilidad a carbapenémicos y colistina 
valoradas por el servicio de Infectología del Hospital Dr. Daniel Méndez 
Hernández. 
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES Y ANTIBIÓTICOS 
 
 
 
LABORATORIO BACTERIOLOGÍA 
Hemocultivos 
(Vigilancia por Infectología). 
 
 
 
 NEGATIVO POSITIVO 
Identificación VITEK 2 
 
 CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA 
 
 
 De la Comunidad Nosocomial Pseudobacteriemia 
 
 
 II. CONSERVACIÓN DEL AISLADO 
 Confirmación de identificación 
 
III. SUSCEPTIBILIDAD CON MÉTODO ESTÁNDAR 
IMIPENEM 
MEROPENEM 
 COLISTINA 
 
 REALIMENTACIÓN 
50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
ACTIVIDADES ENE 
 
FEB MAR ABR MAY 
2014 
JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB 
 
MAR ABR MAY 
2015 
JUN JUL AGO 
MARCO 
TEÓRICO. 
 
ELABORACIÓN 
DEL 
PROTOCOLO. 
 
PRESENTACIÓN 
AL COMITÉ DE 
INVESTIGACIÓN 
3502 PARA 
REVISIÓN DEL 
CLIEIS. 
 
 X 
 
 
X 
 
REALIZACIÓN 
DE BASE DE 
DATOS. 
 X X 
REALIZACIÓN 
DEL TRABAJO 
EN EL LAB. DE 
MICROBIOLOGÍA 
 
X 
 
X 
 
ANÁLISIS DE 
RESULTADOS. 
 X X 
ELABORACIÓN 
DE ESCRITO DE 
LA TESIS. 
 X X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
 
Prevalencia de bacteriemias por Acinetobacter spp y Pseudomonas 
aeruginosa y su patrón de susceptibilidad a carbapenémicos y colistina 
valoradas por el servicio de Infectología del Hospital Dr. Daniel Méndez 
Hernández. 
 
DATOS CLÍNICOS. 
NOMBRE PACIENTE: 
NSS: SEXO: EDAD: FOLIO: 
FECHA DE TOMA DE HEMOCULTIVO: 
1 2 3 
FECHA DE HOSPITALIZACIÓN: 
DIAGNÓSTICO ACTUAL: 
Infección de vías urinarias 
Neumonía Adquirida en la Comunidad 
Neumonía Nosocomial 
Infección relacionada a catéter 
Infección de piel y tejidos blandos 
Infección de sitio quirúrgico 
Infección de prótesis/material de osteosíntesis 
Otras 
ENFERMEDADES 
SUBYACENTES: 
Diabetes Mellitus 
Hipertensión Arterial 
Insuficiencia Renal 
Cáncer 
Lupus Eritematoso Sistémico 
Artritis Reumatoide 
Consumo crónico de 
esteroide (5 mg prednisona x 
2 semana) 
Otros 
SI NO 
FACTORES DE RIESGO: SI NO 
DIÁLISIS PERITONEAL 
HEMODIÀLISIS 
CIRUGIA (ÚLTIMO AÑO) 
HOSPITALIZACIONES 
(AÑO PREVIO) 
 
CATÉTER VASCULAR 
Fecha de inserción: 
Fecha de retiro: 
 
 SONDA URINARIA 
Fecha de inserción: 
Fecha de retiro. 
 
52 
 
 
CATÉTER VASCULAR 
Fecha de inserción: 
Fecha de retiro: 
 
 SONDA URINARIA 
Fecha de inserción: 
Fecha de retiro. 
 
TRATAMIENTO ACTUAL 
CON ANTIBIÓTICO. 
 
USO PREVIO DE 
ANTIBIÓTICO (1 SEMANA): 
 
 
HEMOCULTIVO TEMPERATURA 
 
 
 
BACTERIEMIA 
 
 
AISLAMIENTOS 
 
MICROORGANISMO 1 MICROORGANISMO 2 
GRAM POSITIVOS 
S. aureus 
Estafilococo coagulasa 
negativo. 
Enterococcus spp 
GRAM NEGATIVOS 
P. aeruginosa 
Acinetobacter spp. 
Klebsiella spp. 
Enterobacter spp. 
E. coli. 
Hongos 
Cándida spp. 
GRAM POSITIVOS 
S. aureus. 
Estafilococo coagulasa 
negativo. 
Enterococcus spp. 
GRAM NEGATIVOS 
P. aeruginosa. 
Acinetobacter spp. 
Klebsiella spp. 
Enterobacter spp. 
E. coli. 
Hongos 
Cándida spp. 
 
BACTERIEMIA POR Acinetobacter spp. 
 
COMUNITARIA NOSOCOMIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EUTERMIA FIEBRE HIPOTERMIA 
36.5ºC-37.9ºC >38ºC <36ºC 
POSITIVO NEGATIVO 
 
REAL PSEUDOBACTERIEMIA 
 
53 
 
VITEK 2 Acinetobacter spp. 
Antimicrobiano CMI (µg/mL) Categoría (S,I,R) 
Amikacina 
Ampicilina/Sulbactam 
Cefepime 
Ceftriaxona 
Ceftazidima 
Gentamicina 
Imipenem 
Meropenem 
Moxifloxacino 
Piperacilina/Tazobactam 
Tigeciclina 
Tobramicina 
Trimetoprim-Sulfametoxazol 
 
Microdilución Acinetobacter spp. 
Antimicrobiano CMI (µg/mL) Categoría (S,I,R) 
Imipenem 
Meropenem 
Colistina 
 
BACTERIEMIA POR Pseudomonas aeruginosa. 
COMUNITARIA NOSOCOMIAL 
 
 
VITEK 2 Pseudomonas aeruginosa. 
Antimicrobiano CMI (µg/mL) Categoría (S,I,R) 
Amikacina 
Aztreonam 
Cefepime 
Ceftazidima 
Ciprofloxacino 
Gentamicina 
Imipenem 
Meropenem 
Piperacilina/Tazobactam 
Tobramicina 
Tigeciclina 
 
Microdilución Pseudomonas aeruginosa. 
Antimicrobiano CMI (µg/mL) Categoría (S,I,R) 
Imipenem 
Meropenem 
Colistina 
 
 
 
 
54 
MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS 
1.- Purificación e identificación de los bacilos gramnegativos. 
A. Se realizó resiembra de la cepa en caldo infusión cerebro-corazón

Continuar navegando