Logo Studenta

Intervenções de Enfermagem na Prevenção de Alterações Ambientais na UCIN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ESPECIALIZADA EN LA PREVENCIÓN 
DE LAS ALTERACIONES AMBIENTALES DE LA UCIN, QUE INCIDEN EN EL 
NEURODESARROLLO DE LOS NEONATOS EN EL HOSPITAL MATERNO 
“LEONA VICARIO” BICENTENARIO, EN IXTAPALUCA, EDO. DE MÉXICO. 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN 
ENFERMERÍA DEL NEONATO 
 
PRESENTA 
 
LUZ MARÍA DE LA LUZ SALINAS 
 
 
ASESOR 
 DRA. CARMEN L. BALSEIRO ALMARIO 
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
 
MÉXICO, D.F. JUNIO DEL 2015
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://o7.metroflog.com/819/28/0/771028819_JWSERFYVSISGBME.jpg&imgrefurl=http://www.metroflog.com/warrioroftheshadows/20100118/escudo_de_la_unam&h=500&w=445&tbnid=PHp2ju0GalvMqM:&zoom=1&docid=fog_yymnAYdoYM&ei=TDaEVfqzMcrTsAWZ3oDABQ&tbm=isch&ved=0CDcQMygDMAM
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
i 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la Dra. Lasty Balseiro Almario, asesora de esta Tesina, por las 
enseñanzas recibidas de Metodología de la Investigación y corrección 
de estilo, que hicieron posible la culminación exitosa de este trabajo. 
 
A la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia por todas las 
enseñanzas de la Especialidad de Enfermería del Neonato con la que 
fue posible obtener los aprendizajes significativos, de sus excelentes 
maestros. 
 
Al Hospital Infantil de México “Federico Gómez” sede de la 
Especialidad por haberme brindado la oportunidad de ser un 
Especialista de Enfermería del Neonato y así brindar los cuidados 
especializados de enfermería, con calidad profesional. 
 
ii 
 
D E D I C A T O R I A S 
 
A mis padres: Carmen Salinas Estrada y Alberto de la Luz Casalez por 
haberme brindado siempre su amor, apoyo y guía en todos los años 
de superación personal y profesional. 
 
A mi hermana Remedios de la Luz Salinas por su apoyo incondicional 
durante todas las etapas de mi vida. 
 
A la Mtra. Guadalupe Romero Herrera quién ha sido durante la 
Especialidad del neonato un importante apoyo en mi aprendizaje del 
posgrado. 
 
 
 
 
 
iii 
 
CONTENIDO 
INTRODUCCIÓN ................................................................................. 1 
1. FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA DE LA TESINA ............................ 3 
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ...................... 3 
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .......................................... 7 
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA TESINA ............................................... 7 
1.4. UBICACIÓN DEL TEMA ............................................................ 9 
1.5. OBJETIVOS..............................................................................10 
1.5.1 General ................................................................................10 
1.5.2 Específicos ..........................................................................10 
2.MARCO TEÓRICO .......................................................................... 11 
2.1. ALTERACIONES AMBIENTALES DE LA UNIDAD DE 
CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES (UCIN) QUE INCIDEN 
EN EL NEURODESARROLLO DE LOS NEONATOS ................11 
2.1.1 Conceptos básicos ..............................................................11 
- De Neonato ..........................................................................11 
- De Neonato crítico ................................................................11 
2.1.2 La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) .......12 
- Concepto de UCIN ...............................................................12 
iv 
 
- Clasificación de la Unidad Neonatal .....................................13 
 Nivel I .................................................................................14 
 Nivel II ................................................................................14 
 Nivel III ...............................................................................15 
2.1.3 El ambiente de la UCIN ........................................................15 
- Concepto de factores ambientales .......................................15 
- El macroambiente en la UCIN ..............................................16 
- Características del ambiente Neonatal en la UCIN ...............17 
2.1.4. Alteraciones ambientales de la UCIN que inciden en el 
Neurodesarrollo de los neonatos. ........................................19 
- El Ruido ................................................................................19 
 Conceptos de Ruido ..........................................................19 
- Desarrollo del Sistema auditivo en el Neonato .....................21 
 Formación del oído ............................................................21 
- Niveles de Ruido en la UCIN ................................................21 
 Importancia del ruido .........................................................21 
 Decibeles de ruido en la UCIN ...........................................22 
- Respuesta fisiológica del ruido en los Neonatos ...................24 
 Cambios en la frecuencia cardíaca y respiratoria ..............24 
v 
 
 Estrés ................................................................................24 
 Daño coclear ......................................................................25 
 Intervenciones dolorosas ...................................................26 
- Principales fuentes de ruido..................................................26 
- El estrés ...............................................................................27 
 Concepto de estrés ............................................................27 
 Clasificación del estrés ......................................................28 
a) Múltiple .........................................................................28 
b) Biogénico .....................................................................29 
c) Cotidiano ......................................................................29 
 Estresores ambientales en la UCIN ...................................29 
a) Interacción con el medio ambiente ...............................29 
b) Propuestas para reducir el estrés en la UCIN ..............31 
- La luminosidad .....................................................................31 
 Concepto de luminosidad ..................................................31 
 Tipos de luz en la UCIN .....................................................32 
a) Blanca ..........................................................................32 
b) Brillante ........................................................................33 
 Inicio del sentido de la vista en el Neonato ........................33 
 Efectos de la luz en el neonato ..........................................34 
vi 
 
a) Alteraciones .................................................................34 
b) Degeneración retiniana ................................................35 
 Estrategias para disminuir la luminosidad en la UCIN ........36 
a) Alternancia luz-oscuridad .............................................36 
b) Cubrir incubadoras .......................................................36c) Hora tranquila ...............................................................37 
d) Ambiente de penumbra ................................................38 
- El dolor .................................................................................39 
 El dolor en el Neonato .......................................................39 
 Escalas para medir el dolor................................................39 
a) Premature Infant Pain Profile (PIPP) ............................39 
b) Neonatal Infant Pain Scale (NIPS) ...............................40 
d) Susan Givens Bells ......................................................41 
 Factores que genera dolor en el neonato ..........................42 
a) Alteraciones fisiológicas ...............................................42 
b) Técnicas diagnósticas ..................................................43 
 Manejo del dolor en los Neonatos ......................................43 
a) Farmacológico ..............................................................43 
b) No farmacológico .........................................................44 
- Posicionamiento ...................................................................45 
 Objetivos del cuidado postural ...........................................45 
 Posiciones .........................................................................45 
vii 
 
a) Extensión .....................................................................45 
b) Prona ...........................................................................46 
c) Fetal .............................................................................46 
 Cuidados posturales ..........................................................47 
a) Protección de la incubadora .........................................47 
b) Maniobras de contención .............................................48 
c) Técnica Canguro ..........................................................48 
d) Nidos ............................................................................49 
- Sueño y descanso ................................................................50 
 Concepto de sueño ............................................................50 
 Tipos de sueño ..................................................................51 
a) No REM .......................................................................51 
b) REM .............................................................................52 
 Etapas del sueño ...............................................................53 
a) Somnolencia ................................................................53 
b) Sueño ligero .................................................................53 
c) Profundo ......................................................................53 
 Consecuencias de la privación del sueño en el neonato ....54 
a) Ronquido y apnea ........................................................54 
b) Hiperventilación pulmonar ............................................55 
c) Desorganización ..........................................................55 
- Manipulación ........................................................................56 
 Concepto de mínima manipulación ....................................56 
viii 
 
 Acciones educativas para una mínima manipulación .........56 
3. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ESPECIALIZADA DEL 
NEONATO EN LA PREVENCIÓN DE ALTERACIONES 
AMBIENTALES DE LA UCIN QUE INCIDEN EN EL 
NEURODESARROLLO DE LOS NEONATOS ................................ 58 
3.1 EN LA PREVENCIÓN ................................................................58 
- Detectar y disminuir signos de estrés en el neonato ............58 
- Minimizar el ruido ................................................................59 
- Colocar a los neonatos más graves, lejos de las áreas de alto 
tráfico...................................................................................61 
- Valorar la higiene del neonato en horarios establecidos 
acorde a su salud ................................................................62 
- Fomentar la lactancia materna ............................................63 
- Mantener luces apagadas una hora por turno .....................64 
3.2 EN LA ATENCIÓN .....................................................................65 
- Disminuir actividades para una mínima estimulación ...........65 
- Minimizar las interrupciones del sueño ................................67 
- Estandarizar la colocación de nidos a los recién nacidos ....67 
- Medir constantes vitales en la penumbra .............................68 
- Evitar el llanto al Neonato ....................................................70 
- Evitar el dolor en el neonato ................................................70 
- Cubrir las incubadoras con cobertores ................................71 
ix 
 
- Fomentar el programa de Mamá canguro ............................72 
3.3 EN LA REHABILITACIÓN ..........................................................74 
- Explicar a los padres la importancia de la penumbra ...........74 
- Enseñar a los padres las maniobras de consuelo para el 
neonato ...............................................................................74 
4. METODOLOGÍA ............................................................................. 77 
4.1 VARIABLES E INDICADORES ..................................................77 
4.1.1 Dependiente: Intervenciones de Enfermería Especializada en 
la prevención de alteraciones ambientales de la UCIN ........77 
- Indicadores de la Variable ....................................................77 
- En la prevención ................................................................77 
- En la atención ....................................................................78 
- En la Rehabilitación ...........................................................78 
4.1.2. Definición Operacional: ALTERACIONES AMBIENTALES 
DE LA UCIN QUE INCIDEN EN EL NEURODESARROLLO 
DE LOS NEONATOS. .........................................................79 
4.1.3 Modelo de relación de influencia de la variable. ...................88 
4.2 TIPO Y DISEÑO DE LA TESINA ...............................................89 
4.2.1 Tipo .....................................................................................89 
4.2.2. Diseño .................................................................................90 
x 
 
4.3 TECNICAS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADAS ........................91 
4.3.1 Fichas de trabajo .................................................................91 
4.3.2 Observación .........................................................................91 
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 92 
5.1 CONCLUSIONES ......................................................................92 
5.2 RECOMENDACIONES ..............................................................97 
6.- ANEXOS Y APENDICES ............................................................ 103 
7. GLOSARIO DE TERMINOS ......................................................... 142 
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................. 162 
 
 
xi 
 
INDICE DE ANEXOS Y APÉNDICES 
PAG 
ANEXO No. 1: NEONATO EN ESTADO CRÍTICO…………………..106 
 
ANEXO No. 2: UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 
 NEONATALES…………………………………………107 
 
ANEXO No.3: MACROAMBIENTE DE LA UCIN……………………..108 
 
ANEXO No.4: NIVELES DE RUIDO EN DECIBELES……………….109 
 
ANEXO No.5: FACTORES DE EMISIÓN EN LA UCIN……………...110 
 
ANEXO No.6: INDICADORES DE ESTRÉS EN EL RECIÉN 
 NACIDO EN LA UCIN…………………………………..111 
 
ANEXO No.7: RECOMENDACIONES DE ILUMINACIÓN 
 EN LA UCIN……………………………………………...114 
ANEXO No.8: EVALUACIÓN DEL DOLOR EN EL NEONATO 
 CON LA UTILIZACIÓN DE ESCALASDE 
 VALORACIÓN…………………………………………116 
 
xii 
 
PAG 
ANEXO No.9: RESPUESTAS AL ESTÍMULO DOLOROSO EN 
 EL RECIÉN NACIDO…………………………………..120 
 
ANEXO No.10: PARÁMETROS COMPARATIVOS ENTRE EL 
 DOLOR Y LA IRRITABILIDAD……………………….121 
 
ANEXO No. 11: POSICIONAMIENTO DEL NEONATO EN LA 
 INCUBADORA…………………………………………122 
 
ANEXO No 12: LA CONTENCIÓN COMO MEDIDA DE SEGURIDAD 
 EN EL NEONATO…………………………………….123 
 
ANEXO No.13: NIDOS QUE ASEMEJAN UN ÚTERO 
 ARTIFICIAL…………………………………………...124 
APENDICE No.1: FACHADA DEL HOSPITAL MUNICIPAL 
 MATERNO “LEONA VICARIO” DE 
 IXTAPALUCA…………………………………………..125 
APENDICE No.2: PERSONAL DE ENFERMERÍA MATERNO 
 “LEONA VICARIO” DE IXTAPALUCA……………126 
xiii 
 
PAG 
APENDICE No. 3: NEONATO EN SUEÑO PROFUNDO……………127 
 
APENDICE No. 4: ACCIONES EDUCATIVAS PARA UNA 
 MÍNIMA ESTIMULACIÓN…………………………128 
 
APENDICE No.5: LACTANCIA MATERNA……………………………129 
 
APENDICE No.6: LA HORA DE PENUMBRA………………………..130 
 
APENDICE No.7: PROGRAMA DE MAMÁ CANGURO……………..131 
 
APENDICE No.8:PROGRAMA DE INTERVENCIONES DE 
 ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LAS 
 ALTERACIONES AMBIENTALES DE LA UCIN, 
 QUE INCIDEN EN EL NEURODESARROLLO DE 
 LOS NEONATOS…………………………………...132 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La presente Tesina tiene por objeto analizar las intervenciones de 
Enfermería Especializada del Neonato en la prevención de 
alteraciones ambientales de la UCIN que inciden en el neurodesarrollo 
de los neonatos, en el Hospital Materno “Leona Vicario” Bicentenario 
en Ixtapaluca, en el Estado de México. 
 
Para realizar esta investigación documental se ha desarrollado la 
misma en ocho importantes capítulos que a continuación se 
presentan: 
 
En el primer capítulo se da a conocer la Fundamentación del tema de 
Tesina, que incluyen los siguientes apartados: Descripción de la 
situación problema, identificación del problema, justificación de la 
tesina, ubicación del tema y objetos generales y específicos. 
 
En el segundo capítulo se ubica el Marco Teórico de las alteraciones 
en el neurodesarrollo de los neonatos, a partir del estudio y análisis de 
estas alteraciones. De igual forma, en el tercer capítulo se presenta el 
Marco teórico las Instituciones de Enfermería Especializada que 
permita prevenir las alteraciones en el neurodesarrollo de los 
neonatos. 
2 
 
Esto significa que el apoyo del Marco teórico ha sido invaluable para 
recabar la información necesaria que apoyan el problema y los 
objetivos de esta investigación documental. 
En el cuarto capítulo se muestra la Metodología empleada de la 
variable intervenciones de Enfermería Especializada en la prevención 
de alteraciones ambientales de las UCIN que incide en el 
neurodesarrollo de los neonatos, así como también los indicadores 
preventivos, la definición operacional de la misma, y el modelo de 
relación de influencia de la variable. Forma parte de este capítulo, el 
tipo y diseño de la Tesina así como también las técnicas de 
instrumentos utilizados, entre los que están: las fichas de trabajo y la 
observación. 
 
Finaliza esta Tesina con las conclusiones y recomendaciones, los 
anexos y apéndices, el glosario de términos y las referencias 
bibliográficas, que están ubicadas en los capítulos: quinto, sexto, 
séptimo y octavo, respectivamente. 
 
Es de esperarse que al culminar esta Tesina se pueda contar de 
manera clara con las intervenciones de Enfermería Especializada del 
neonato para prevenir las alteraciones ambientales que inciden en el 
neurodesarrollo de los neonatos, para disminuir dichas alteraciones y 
proporcionar una atención de calidad a estos neonatos. 
 
3 
 
1. FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA DE LA TESINA 
 
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA 
 
El Hospital Municipal Materno, Leona Vicario Bicentenario de 
Ixtapaluca entra en operaciones en su primera etapa, el mes de 
octubre de 2007 otorgando atención de consulta externa y urgencias; 
el 14 de Febrero de 2008 es inaugurado por el Gobernador 
Constitucional Lic. Enrique Peña Nieto y en Junio del mismo año se 
inician las actividades en el área de toco cirugía y hospitalización para 
dar atención médica a la población abierta del Municipio de 
Ixtapaluca.1 (Ver apéndice No. 1: Fachada del Hospital Materno, 
Leona Vicario de Ixtapaluca) 
 
En el año 2010 el hospital Municipal Ixtapaluca se trazó varias metas 
de acuerdo a los problemas que se identificaron; una de ellas fue 
capacitar al personal médico y de enfermería en el manejo de Triage, 
logrando que toda paciente obstétrica y de consulta general que acude 
al Hospital, se le realizara el Triage, en un tiempo menor de 5 minutos. 
Sin embargo, la alta demanda de pacientes en los códigos verdes no 
pudo disminuir el tiempo de espera principalmente de los turnos 
matutino y vespertino.2 
 
 
1 Hospital Municipal Leona Vicario. Antecedentes históricos. Gobierno 
del Estado. Estado de México, 2015.P.2 
2 Id. 
4 
 
Actualmente el Hospital otorga servicios de salud de primer nivel de 
atención en Medicina General, Medicina Preventiva, Odontología, 
Nutrición, fortalecida con actividades hospitalarias básicas en Gineco-
obstetricia, Pediatría y Cirugía General con apoyo de Anestesiología, 
Laboratorio Clínico y Rayos “X”. En donde el servicio de Urgencias 
está disponible las 24 hrs.3 
 
Dado que el hospital Materno “Leona Vicario” otorga servicios de 
atención a la salud de primer nivel y dada la necesidad de atención a 
los pacientes de segundo y tercero, ahora se considera un hospital 
hibrido porque atiende la problemática de primer nivel así como 
también de segundo nivel. Los pacientes de tercer nivel son 
canalizados a otros hospitales para que reciban atención 
especializada. 
 
La población que atiende corresponde a San Buenaventura, Coatepec, 
Manuel Ávila Camacho, Río Frío, San francisco, Zoquiapan, Rancho 
Loma Ancha, Pueblo Nuevo, Col. Jorge Jiménez Cantú, La Cañada, el 
Ejido El Capulín, Llano Grande, Las Joyas y el Pozo del Venado. De 
toda esta población son 475,930 habitantes de los cuales el 50.52% 
hombres y el 49.47% son mujeres.4 
 
 
3 Ibid. p 2 
4 Id. p.2 
5 
 
Para desarrollar la función de atención materna, el Hospital Municipal 
cuenta con servicios médicos y de enfermería en los 4 turnos de 
trabajo. Merece especial atención el servicio de enfermería que tiene 
dentro de su personal a 75 personas de diversa preparación y niveles 
académicos: 1 con Maestría, 4 enfermeras de Posgrado, 14 
Licenciadas en Enfermería, 39 enfermeras Generales y 8 auxiliares. 
Dentro de este personal hay, 2 especialistas perinatales de Posgrado 
y 2 neonatólogas.5 
 
Así, el recurso humano de enfermería se reconoce como prioritario ya 
que se constituye hasta más del 60% del personal del hospital. Sin 
embargo, de las 75 personas de enfermería sólo las especialistas del 
neonato representan el 2.66% del total del personal. (Ver apéndice 
No.2: Personal de Enfermería del Hospital Materno “Leona Vicario). 
 
Lo anterior significa que en la atención que brinda el personal dentro 
de las Unidades de Cuidados Intensivos o cunero patológicos, los 
neonatos pueden ser sujetos de diversas alteraciones ambientales que 
inciden en el neurodesarrollo, lo cual deberán tomar en cuenta para 
poder disminuir estas alteraciones y mejorar el neurodesarrollo. Para 
ello es necesario establecer una serie de intervenciones que tiene que 
ver con el cuidado del ambiente entre las que están: disminución de 
los ruidos,disminución de la intensidad de la luz, los cuidados 
postulares de contención y anidamiento, el contacto piel a piel, la 
 
5 Ma. Isabel Martínez Durán. Plantilla de Personal de Enfermería. 
Hospital Municipal “Leona Vicario” Edo. de México, 2015:2 
6 
 
prevención del estrés y del dolor, la succión no nutritiva, el respeto a 
las horas del descanso, el mantener la penumbra y sobre todo, el 
brindar el confort de los neonatos. 6 
Lo anterior significa que las alteraciones ambientales tienen un efecto 
negativo en el neurodesarrollo del neonato por lo que todo el personal 
de la UCIN deberá valorar sus interacciones y realizar las 
modificaciones necesarias para que las intervenciones que realiza el 
personal de enfermería sean las adecuadas. 
 
Entonces, dada la importancia que tiene el personal de enfermería en 
el cuidado de los pacientes en el Hospital, la gran mayoría de ellos 
mujeres gestantes con recién nacido patológicos y fisiológicos, se 
hace necesario la formación de un mayor número de enfermeras 
especialistas en enfermería del neonato para poder brindar una 
atención especializada a los neonatos con diversos tipos de 
alteraciones. 
 
 
6 Fernanda Egar, Eva Quiróga y Guillermina Chattás Cuidados para el 
Neurodesarrollo. Enfermería Neonatal, Buenos Aires, 2012.5 
7 
 
1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 
 
La pregunta de ésta investigación documental es la siguiente: Cuáles 
son las intervenciones de enfermería especializada en la prevención 
de alteraciones ambientales de la UCIN que inciden en el 
neurodesarrollo de los neonatos en el Hospital Materno “Leona 
Vicario” Bicentenario en Ixtapaluca, Estado de México? 
 
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA TESINA 
 
La presente investigación documental se justifica ampliamente por las 
siguientes razones: 
 
En primer lugar porque un Servicio o Unidad de neonatología 
usualmente está conformado por una sección de cuidados básicos y 
por la Unidad de pacientes críticos, lo que hace que un recién nacido 
pueda transitar por distintas secciones de este servicio dependiendo 
de su patología, monitoreo y tratamiento.7 Entonces, en una Unidad de 
cuidados intensivos por ejemplo, se proporcionan cuidados médicos y 
 
7 José M. Novoa y Cols. Recomendaciones de relajación, 
características y funcionamiento en servicios o unidades de 
Neonatología. Chilena de Pediatría. Santiago de Chile, Mayo-abril, 
2009; 80(2): 170Disponible en 
http://www.scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0370-
41062009000200010- Consultado el día 3 de marzo del 2015. 
http://www.scielo.php/?script=sci_arttex&pid=S0370-41062009000200010-
http://www.scielo.php/?script=sci_arttex&pid=S0370-41062009000200010-
8 
 
de enfermería permanente así como de tecnología de alta 
complejidad, lo que implica que se puedan generar diferentes 
alteraciones en los neonatos que produzcan un efecto negativo en su 
salud, provocando diversas alteraciones de neurodesarrollo que 
pongan en riesgo su vida. 
 
En segundo lugar esta investigación documental se justifica porque las 
alteraciones psicomotrices que se producen en los neonatos deben 
ser atendida de forma inmediata por personal especializado que ha 
sido capacitado a fin de poder controlar y disminuir las alteraciones 
psicomotrices con intervenciones diversas y especializadas que 
permitan estabilizar de manera sencilla a los neonatos para disminuir 
la morbi-mortalidad que se pueda producir de una unidad de cuidados 
intensivos neonatales. 
 
Por lo anterior, se considera que esta temática es de vital importancia 
para el personal de enfermería a fin de poder prevenir las alteraciones 
en el neurodesarrollo de los neonatos fisiológicos o patológicos, al 
disminuir las diversas fuentes de estrés en las Unidades de 
Neonatología. 
 
9 
 
1.4 UBICACIÓN DEL TEMA 
 
El tema de la presente investigación documental se ubica en 
Neonatología y en Enfermería. 
 
Se ubica en Neonatología porque esta es una rama de la medicina 
que estudia al neonato desde el momento de su nacimiento hasta los 
28 días de edad post-concepcional sin restricciones de peso al nacer y 
que reciben atención en la unidad y servicio de Neonatología que es la 
sección intrahospitalaria, que garantiza la cobertura asistencial a los 
neonatos, la asistencia y reanimación en la sala de partos y también la 
atención del neonato que se encuentra en el puerperio con su madre 8 
 
Se ubica en Enfermería porque son precisamente las enfermeras 
especializadas quienes deben brindar la atención a los neonatos ya 
sean estos fisiológicos o patológicos y son quienes tienen la 
preparación necesaria para el cuidado de estos pacientes. 
 
 
8 Ibid. p.170 
10 
 
1.5 OBJETIVOS 
 
1.5.1 General 
 
Analizar las intervenciones de enfermería especializada en la 
prevención de alteraciones ambientales de la UCIN, que incide en el 
neurodesarrollo de los neonatos en el Hospital Materno “Leona 
Vicario” Bicentenario en Ixtapaluca, Estado de México. 
 
1.5.2 Específicos 
 
- Identificar las principales funciones y actividades que la 
Enfermera Especialista del Neonato debe realizar en el 
cuidado preventivo de las alteraciones ambientales de la 
UCIN en los neonatos fisiológicos y patológicos. 
 
- Proponer las diversas intervenciones que el personal de 
enfermería especializado en neonatos debe llevar a cabo en 
neonatos, con alteraciones en su neurodesarrollo. 
 
 
11 
 
2. MARCO TEÓRICO 
 
2.1 ALTERACIONES AMBIENTALES DE LA UNIDAD DE 
CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES (UCIN) QUE 
INCIDEN EN EL NEURODESARROLLO DE LOS NEONATOS 
 
2.1.1 Conceptos básicos 
 
- De Neonato 
 
Para Castellanos M.A. y Cols9 se denomina Recién Nacido (RN) o 
neonato, a todo niño con edad gestacional de 25 semanas o más, que 
ha sido separado del organismo de la madre y aún no ha cumplido 28 
días de vida extrauterina. Se clasifican como recién nacidos 
pretérmino, a los niños que nacen antes de 37 semanas de gestación, 
como recién nacidos a término a los que nacen de 37 a 42 semanas 
de gestación y recién nacidos postérmino a los que nacen después de 
las 42 semanas de gestación. 
 
- De Neonato crítico 
 
 
9 Manuel Ángeles Castellanos, Samuel Vargas R., Madeli Palma, 
Laura Ubaldo, Gabriela Cervantes, Adelina Rojas y Carolina Escobar. 
Desarrollo de los ritmos biológicos del recién nacido. Cátedra especial 
Dr. Ignacio Chávez. Facultad de Medicina. México, Mayo-Junio, 2013; 
56 (3):4. 
12 
 
Según Novoa J.H.10 y Cols se denomina neonato crítico a aquel recién 
nacido enfermo cuya condición patológica afecta uno o más sistemas, 
que pone en serio riesgo actual o potencial su vida y que presenta 
condiciones de reversibilidad, que hacen necesaria la aplicación de 
técnicas de monitorización, vigilancia, manejo y soporte vital 
avanzado. (Ver Anexo No.1: Neonato en Estado Crítico). 
 
Si bien la mayoría de lo RN de alto riesgo que requieren cuidados 
especiales puede identificarse prenatalmente, aproximadamente un 
25% de los niños que requieren cuidado intensivo no tiene factores de 
riesgo identificados antes de nacer. Es por esto que todos los niveles 
de atención perinatales deben estar capacitados para diagnosticar 
situaciones de riesgo y dar la asistencia necesaria para 
estabilizarlos.11 
 
2.1.2 La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) 
 
- Concepto de UCIN 
 
 
10 José M.Novoa, Marcela Milad, Guillermo Vivanco, Jorge Fabres y 
Rodrigo Ramírez. Recomendaciones de organización, características y 
funcionamiento en Servicios o Unidades de Neonatología. Chilena de 
Pediatría. Santiago de Chile, Marzo-Abril, 2009; 80(2): 166- 187. 
Disponible en: 
http:www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0370-41062 
009000200010 Consultado el día 1 de marzo del 2015. 
 
11 Ibid p.169 
13 
 
Se define como Servicio o Unidad de Neonatología, la sección 
intrahospitalaria, que garantiza la cobertura asistencial de los 
pacientes neonatos, la asistencia y reanimación en la sala de partos o 
pabellón e incluye la atención del neonato que se encuentra en 
puerperio con su madre. Desde el punto de vista operacional se 
considera período de atención neonatal desde el momento del 
nacimiento hasta las 44 semanas de edad post-concepcional, con un 
mínimo de 28 días y sin restricciones de peso al nacer.12 
 
Así, los pacientes hospitalizados mayores de 44 semanas de edad 
post-concepcional deben ser derivados a Servicios de Pediatría por 
haber superado el período de atención neonatal y la patología propia 
del neonato y corresponden a pacientes crónicos pediátricos13. (Ver 
Anexo No. 2: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) 
 
- Clasificación de la Unidad Neonatal 
 
Las Unidades Neonatales se definirán de acuerdo a número de 
nacimientos, equipamiento (capacidad resolutiva) y posibilidad de 
traslado a una Unidad de mayor complejidad (distancia y 
accesibilidad). 
 
 
12 Ibid p. 170 
13 Id. 
 
14 
 
 Nivel I 
 
Las Unidades de Nivel I son definidas como Unidades de Cuidados 
Básicos y ubicadas en Hospitales Tipo 3 y 4 de ciudades pequeñas, 
dentro de un Servicio de Pediatría General y con maternidades que 
atienden menos de 1 000 partos al año. En la práctica, todo RN 
patológico debiera trasladarse. En la situación actual las Unidades 
Neonatales Nivel I deben ser consideradas una Sección en Servicios 
de Pediatría General y en un futuro próximo, debieran tender a 
desaparecer este tipo de Unidades.14 
 
 Nivel II 
 
Las Unidades de Nivel II son llamadas Unidades de Cuidado 
Intermedio. Este nivel de resolución debe estar inserto dentro de un 
Hospital General e idealmente con un Servicio de Pediatría que 
desarrolle algunas de las áreas específicas pediátricas de atención al 
niño.15 
 
Así, la Unidad de Nivel II dispondrá de dos áreas de atención 
claramente definidas: Cuidados intermedios/básicos: 5-6 cupos por 
cada 1,000 nacidos vivos; Cuidados de estabilización: 1 cupo por cada 
1,000 nacidos vivos. Además, requiere equipamiento necesario para 
 
14 Ibid p. 172 
15 Ibid p. 173 
15 
 
dar cuidados para estabilizar a RN que requiera Cuidado Intensivo y 
requiere tener un sistema organizado de transporte/referencia de 
pacientes complejos a una Unidad de Nivel III.16 
 
 Nivel III 
 
Las Unidades de Nivel III se clasifican en 2 sub-niveles: Unidades 
Nivel III A que además de la atención nivel II, incluye: RN con edad 
gestacional superior a 27 semanas, practicar apoyo ventilatorio con 
disponibilidad de ventiladores mecánicos sincronizados, recién 
nacidos con falla multiorgánica o soporte multisistémico, realizar 
procedimientos complejos como: drenaje pleural, 
exsanguíneotransfusión, diálisis peritoneal, cateterismo umbilicar y/o 
percutáneo, nutrición parenteral y capacidad de realizar intervenciones 
de cirugía neonatal.17 
 
2.1.3 El ambiente de la UCIN 
 
- Concepto de factores ambientales 
 
 
16 Id 
17 Id 
16 
 
Para Achury DM18 los factores ambientales son el conjunto de todo lo 
que rodea a la persona en la UCI, por lo tanto, los equipos biomédicos 
y las condiciones del servicio (iluminación o ruido). 
- El macroambiente en la UCIN 
 
Según Fernández MP.19 el medio ambiente de una UCI Neonatal está 
diseñado para sostener médicamente al frágil recién nacido prematuro 
y contrasta ampliamente en el pacífico medio ambiente intrauterino. 
 
Así, el medio ambiente de la UCI Neonatal puede interferir en el 
desarrollo prematuro, en sus estados conductuales y en la capacidad 
de desarrollar respuestas adaptativas. Así, Gorski argumentó que 
muchos de los problemas críticos se dan en los sistemas respiratorios 
cardiocirculatorio que presentan los neonatos mientras se encuentran 
en la UCIN, son el resultado de los intentos que ellos realizan para 
poder adaptarse a este medio ambiente extrauterino y a la agresión 
que significan la mayoría de los procedimientos médicos.20 
 
18 Achury DM., Delgado A. y Ruíz M. El ruido y las actividades de 
enfermería: factores perturbadores del sueño. Enfermería: imagen y 
desarrollo. Bogota, Enero- Abril, 2013; (15) 1: 57- 63. Disponible en 
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/vie
wFile/6025/4868 Consultado el día 21 de Marzo de 2115. 
19 María Paz Fernández D. Intervención Sensorio motriz en recién 
nacido prematuro. Pediatría electrónica. Santiago de Chile, Octubre 
2004; 1 (1): Disponible en: 
http://www.revistapediatria.cl/vol1num1/pdf/intervencion.pdf 
20 Id. 
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/viewFile/6025/4868
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/viewFile/6025/4868
17 
 
 
De igual forma, el ambiente inquietante al que están sometidos los 
niños prematuros, que incluyen ruido intenso relacionado a la actividad 
de monitores, ventiladores, equipos de succión, teléfonos, alarmas, 
voces de personas, crea una sobrecarga de estímulos. Estos altos e 
inapropiados patrones de entrada sensorial pueden alterar las 
funciones del niño prematuro y la organización de su conducta.21 
- Características del ambiente Neonatal en la UCIN 
 
Para Zamberian NE y Cols22 el ambiente neonatal se caracteriza, 
frecuentemente, por ser excesivamente estimulante, pudiendo 
comprometer la recuperación de los recién nacidos, la capacidad 
laboral del equipo y la satisfacción de los acompañantes. De hecho, 
 
21 Guillermina Sánchez Rodríguez, Isaías Rodríguez, Leslie Quintero, 
Adriana Nieto, Daniel Cantú y Ana Zapata. Comparación de los niveles 
de desibeles (ruidos) en las áreas de atención neonatales. Medicina 
Universitaria. México, Julio-Septiembre, 2012;14 (56):2 Disponible en: 
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90
167660&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=304&ty=44&ac
cion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=
304v14n56a90167660pdf001.pdf. Consultado el día 12 de Marzo de 
2015. 
 
22 Nelma Ellen Zamberian Amorin., Cristina Ine, Vanderley José, 
Lucina Mara, Cinira Magali Fortuna y Carmen Gracinda Silván S. 
Impacto de un Programa participantivo de reducción de ruido en una 
Unidad Neonatal. Latinoaméricana. Riberao Preto, Enero-Febrero, 
2012; 20(1) 2 Disponible en: 
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n1/es_15.pdf Consultado el día 20 de 
marzo de 2015. 
 
18 
 
las Unidades neonatales presentan niveles sonoros intensos, 
justificado por la implantación de intervenciones por lo que hay que 
objetivar la reducción del ruido ambiente. 
 
Según Ginovart23 la estancia del niño prematuro en la Unidad Neonatal 
provoca efectos no deseados tanto en el recién nacido como en su 
familia (Levin, 1999; Mejía, Herzog, Despars, y Ansermet, 2002). La 
exposición del niño a un medio hostil como es una UCIN dificulta la 
organización del cerebro en desarrollo. Las sensaciones y las 
emociones vividas durante las etapas más precoces tienen una gran 
importancia en el desarrollo futuro, experiencias inadecuadas y 
estresantes que pueden dejar huella en el proceso de desarrollo y 
provocar consecuencias a medio y largo plazo. En la evolución de los 
niños muy prematuros aparecen alteraciones del comportamiento, del 
aprendizaje, emocionales y dificultades sociales. 
 
Para Ruíz L. 24 la estancia del recién nacido en la Unidadde 
Neonatología, provoca efectos indeseables tanto en el recién nacido 
como en su familia. La exposición del niño a un medio hostil como la 
 
23 Gemma Ginovart. Cuidados centrados en el desarrollo: un proyecto 
común. Psicología Aloma.Barcelona, 2010: 26: 15-57. Disponible en: 
http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/196127/262943 
Consultado el día 17 de marzo de 2015. 
24 Aida Ruiz López, Rocío Rodríguez, María José Miras, Concepción 
Rolles, Antonio Jerez, Antonia González, Ma. Sagrario Fernández, 
Mercedes Ruiz, Raquel Piñar, María José Ortega, Teresa Muñoz y 
María Soledad Rodríguez. Cuidados Neonatales Centrados en el 
desarrollo. Boletín SPAO. Granada, España, 2013; 7 (2): 39. 
http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/196127/262943
19 
 
UCI neonatal dificulta la organización del cerebro en desarrollo. En la 
evolución de los niños que fueron prematuros aparecen en muchos 
casos alteraciones del comportamiento, del aprendizaje y emocionales 
y dificultades sociales. Además, los padres sienten un impacto 
emocional que modifica el proceso de crianza. (Ver Anexo No.3: 
Macroambiente de la UCIN) 
 
Existe una preocupación con el ambiente físico de los servicios de 
salud, incluyendo hospitales y Unidades de Terapia Intensiva apoyada 
en políticas de salud dirigidas a humanizar el cuidado, enfocado en la 
filosofía del cuidado del desarrollo de los pacientes, especialmente en 
unidades neonatales. 
 
2.1.4. Alteraciones ambientales de la UCIN que inciden en el 
Neurodesarrollo de los neonatos. 
 
- El Ruido 
 
 Conceptos de Ruido 
 
 
 
20 
 
Para Guillen F 25 el ruido ha sido definido como cualquier sonido que 
causa molestias e irritación, convirtiéndose en un estímulo 
desagradable para las personas. El ruido se cuantifica mediante el uso 
de la unidad de decibelios (dB (A)). Los decibelios se definen con una 
escala logarítmica, un aumento de 1 dB en el nivel de ruido 
corresponde a un aumento de 10 veces en términos del nivel de ruido 
real. 
Según Teixeira 26para conceptualizar el ruido es conveniente aclarar lo 
que es el sonido, que se define como una perturbación de vibración 
producida en el órgano de la audición, en efecto, en las huelgas de la 
oreja, que se caracteriza por sensaciones de placer y agradable, 
mientras que el ruido está relacionado con desagradables sonidos. El 
ruido se utiliza para describir un sonido no deseado o molesto 
producido por las máquinas, equipos, bocinas y otros equipos e 
instrumentos. 
 
 
25 Francisca Guillen Pérez, Marta Bernal, Silvia García, Ma. Josefa 
García, Carmen Rosario, Ma. del Camino Álvarez, Manuel Martínez y 
Luisa Ma. Piña. Calidad del sueño de los pacientes ingresados en UCI: 
relación con características ambientales. Enfermería Docente. Madrid, 
2013; 100:34. 
26 Alexandra Teixeira, Flavia Andrade, María Ávila, Katia Cristina de 
Sousa, Roberta Vale y María Efigenia Disminución del ruido en la 
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Cuidarte. Bogotá, 
Noviembre, 2011; Vol. 2 No. 1: 114-118. Disponible en: 
http://cuidarte.udes.edu.co/attachments/article/45/evaluacion%20del%
20ruido%20en%20unidad.pdf Consultado el 16 de marzo de 2015. 
http://cuidarte.udes.edu.co/attachments/article/45/evaluacion%20del%20ruido%20en%20unidad.pdf
http://cuidarte.udes.edu.co/attachments/article/45/evaluacion%20del%20ruido%20en%20unidad.pdf
21 
 
- Desarrollo del Sistema auditivo en el Neonato 
 
 Formación del oído 
 
El sentido de la audición está formado a las 20 semanas, y a las 24 
semanas los ruidos pueden afectar a la conducta, a la 26 tiene el 
neonato movimientos de los ojos, en respuesta a sonidos, a la 28 es 
aparentemente maduro, entre la 27 y 35 adquiere la habilidad para 
distinguir fonemas y con más de 35 semanas responde selectivamente 
a sonidos y reconoce la voz materna. El feto intraútero recibe los 
sonidos atenuados entre 20 y 50 dB menos por el medio líquido en 
que se encuentra. Los estudios en animales sugieren que las células 
ciliares cocleares son susceptibles de ser lesionadas por sonidos 
intensos de baja frecuencia.27 
 
- Niveles de Ruido en la UCIN 
 
 Importancia del ruido 
 
 
27 Ministerio de Sanidad y Política Social. Disminución del ruido y 
adecuación del nivel de luz en la Unidad de Cuidados Intensivos 
Neonatales. Los cuidados desde el nacimiento: Recomendaciones 
basadas en pruebas y nuevas prácticas. Ed. Ministerio de Sanidad y 
Política Social Centro de publicaciones. Madrid, 2010:35-45 
Disponibleen:http//msssi.gob.es/organización/sns/planCalidadSNS/pdf/
equidad/cuidadosDesdeNacimiento.pdf Consultado el 4 de marzo del 
2015. 
22 
 
Para Moreira E. y Cols28los primeros estudios sobre la importancia de 
ruido en el entorno de la UCIN fueron a la década de 1970, pero se 
hizo más intensa a partir de la década de 1990, cuando se verificaron 
los efectos inmediatos sobre los recién nacidos en su estado clínico y 
consecuencias en el desarrollo, así como en el equipo de bienestar 
afectando su rendimiento. Estudios recientes se centran en el nivel de 
presión sonora (SPL) y en la Unidad de Cuidados Intensivos 
Neonatales (UCIN) o dentro de la incubadora, realizado desde la 
perspectiva de la atención en el desarrollo e individualizada para los 
recién nacidos prematuros hospitalizados en las Unidades Neonatales. 
 Decibeles de ruido en la UCIN 
 
Según Masud JL. y Cols29 las paredes en las incubadoras funcionan 
como un aislante de la voz humana, y en cambio sirven como caja de 
 
28 Eliana Moreira Pinheiro, Ruth Guisburg, Marco Antonio de Araujo y 
Teresa Yoshiko. Ruido a la Unidad de Cuidados Intensivos 
Neonatales y dentro de la Incubadora. Enfermagen. Riberao Preto, 
Sao Paulo, Sept-Dic, 2011, 19 (5) 3 Disponible en: 
http:www2.unifesp.br/acta/artigo.php?volume=20&ano=2007&nume 
ro=4&ítem=3 Consultado el día 8 de marzo del 2015. 
 
29 José Luis Masud Yunes, Ricardo Ávila, Inéz Velázquez, Daniel 
Sánchez y Esther Ortega. Reflexiones sobre las condiciones 
ambientales que se ofrecen en las Unidades de Cuidados Intensivos 
Neonatales. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. México, 
2001; 58: 338. Disponible en: 
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id
_articulo=3763&id_seccion=361&id_ejemplar=427&id_revista=20. 
Consultado el día 19 de Marzo del 2015. 
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=3763&id_seccion=361&id_ejemplar=427&id_revista=20
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=3763&id_seccion=361&id_ejemplar=427&id_revista=20
23 
 
resonancia para los ruidos metálicos y mecánicos que se producen en 
la Unidad. Los niños en la incubadora están permanentemente 
expuestos a un nivel de ruido entre 50 y 90 dB por el propio motor de 
la incubadora. El ruido de voces, alarma de monitores, radios, bombas 
de perfusión y apertura y cierre de las puertas de las incubadoras 
pueden generar picos de ruidos cercanos a los 120 dB. (Ver Anexo 
No.4: Niveles de ruido en decibeles) 
De igual forma, para Brandán R. y Cols 30 en 1995 la Américan 
Academy of Pediatrics mencionó que “la exposición a ruido ambiental 
en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatológico (UCIN) puede 
ocasionar daño coclear y alterar el crecimiento y desarrollo normales, 
ya que las estructuras auditivas inmaduras pueden ser más 
susceptibles al daño por la combinación de ruido y otros factores de 
riesgo. De igual forma, en 1997, el Committee on Environmental 
Health de la Academia Americana de Pediatría, recomendó un máximo 
nivel de ruido seguro (nivel de presión sonora continua equivalente 
NPS Leq) de 45 dB (A) de día y 35 dB (A) de noche; refiere que 
superar este máximopuede resultar en numerosos efectos adversos 
para la salud en los niños prematuros. 
 
 
30 Ricardo Brandán, Nadia Halloy, Ma.Alejandra Sánchez, Luciño 
David Sánchez, Jessica Sueldes, Luis Alfredo Rocha, Myriam Herrera, 
Viviana Inés y Juan Manuel Olivera. Contaminación acústica en salas 
de Neonatología. Dpto. de Bioingeniería. Buenos Aires, 2010;1 
24 
 
- Respuesta fisiológica del ruido en los Neonatos 
 
 Cambios en la frecuencia cardíaca y 
respiratoria 
Para Lara CA. y Cols 31 a menudo los neonatos son expuestos a 
fuertes ruidos en los servicios de Neonatología, por un mal estado de 
conservación de las incubadoras o por manejo inadecuado del 
personal asistencia. Este excesivo estímulo auditivo genera 
respuestas fisiológicas inmediatas: Incremento del ritmo cardiaco, 
cambios de la frecuencia respiratoria, disminución en la saturación de 
oxígeno del neonato; y a largo plazo, alteraciones en la audición y el 
desarrollo. De allí, la importancia de su control. 
 Estrés 
 
La exposición a niveles de ruido extremo en la UCIN puede causar 
daño sensitivoneural, ya que, induce al estrés y contribuye con 
trastornos de procesamiento del lenguaje o auditivo en el neonato 
pretérmino. En otra investigación se encontró que las combinaciones 
de ruido y fármacos ototóxicos, administrados con frecuencia a los 
recién nacidos pretérmino enfermos (p. eje., aminoglucósidos, 
 
31 Carlos Abel Lara Alvarado, Rosa Alvarado, Lena Luna, y Luis 
Vilcalhuaman. Evaluación del ruido en las incubadoras del servicio de 
Neonatología del Instituto Especializado Perinatal IEMP de Lima, Perú. 
Facultad de Ciencias e Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de 
Perú. Neonatología. Lima, 2001: 69- 99. 
 
25 
 
diuréticos), tienen un efecto potenciador sobre la pérdida de la 
audición. Datos adicionales sugieren que la cóclea inmadura puede 
ser más susceptible al daño que la madura. Además del posible daño 
del nervio sensorial, el ruido fuerte podría tener consecuencias 
fisiológicas en el nuevo recién nacido pretérmino en tema de estrés, lo 
que produce alteraciones en los niveles de corticosteroides y cambios 
del sistema autónomo.32(Ver Anexo No.5: Factores de emisión de 
ruido en la UCIN) 
 
 Daño coclear 
 
Los neonatólogos intentan hacer frente al estímulo de las luces 
brillantes, los ruidos fuertes en la UCIN y a la manipulación 
relacionada con su cuidado. De hecho, la preocupación se explica por 
los altos niveles de ruido en las UCIN que impactan de manera 
negativa a los recién nacidos, incrementando el riesgo de pérdida 
auditiva e interrupción del sueño. Por otra parte, el ruido afecta al 
personal de salud, distrayendo la atención, disminuyendo la 
comunicación e incrementando el riesgo de errores médicos. La 
hipoacusia-sordera se asocia principalmente con factores perinatales 
de riesgo, especialmente con la edad gestacional y el peso al nacer, 
seguido del antecedente de internamiento en la UCIN.33 
 
 
32 Ibid p.2 
33 Guillermina Sánchez Rodríguez y Cols, Op.cit. p.3 
26 
 
El ruido en la UCIN puede dar lugar a daño coclear, y la exposición al 
ruido y a otros factores ambientales como interrumpir el crecimiento y 
el desarrollo normales de infantes prematuros y de riesgo. La 
Academia Americana de Pediatría (AAP), y el Comité sobre Salud 
Ambiental, recomiendan un nivel de ruidos seguro, a un máximo de 45 
dB en la UCIN. Todavía, los estudios clínicos demuestran que el 
promedio de los niveles de sonido en la UCIN se encuentra de 70 a 80 
dB.34 
 
 Intervenciones dolorosas 
 
El medio intrauterino es líquido, caliente, oscuro, con movimientos 
rítmicos, con sonidos monótonos y amortiguados, proporcionando el 
sostén adecuado para que el niño vaya adquiriendo la posición de 
flexión. En cambio las UCIN en general mantienen el ambiente 
ruidoso, muy iluminado, con continuas interrupciones del sueño, 
intervenciones dolorosas, superficie de apoyo en las cunas duras, y la 
fuerza de gravedad hace que el niño tienda a mantener una postura de 
extensión. Evidentemente, los neonatos y más aún los prematuros, no 
están preparados para responder de manera “organizada” ante tantas 
agresiones.35 
 
- Principales fuentes de ruido 
 
 
34 Carlos Abel Lara Alvarado y Cols Op. cit. P.4 
35 José Luis Moral Yunes y Cols Op. cit p.336 
27 
 
El exceso de ruido en las Unidades de Cuidados Intensivos 
Neonatales los resultados de diversas fuentes, tales como la 
circulación del personal dentro de la Unidad y el equipo de soporte de 
vida, las condiciones ambientales afecten lo fisiológico y neurológico 
del recién nacido, por lo que el entorno físico no se pueden 
menospreciar, ya que ha demostrado ser una potente fuente de 
estrés.36 
 
Los datos muestran que el día con mayor nivel de ruido registrado en 
el lunes con 58.11 dB, similar a lo descrito por Fajardo y Cols. Estos 
investigadores registraron el mayor ruido el lunes, comparado con el 
resto de los días de la semana, con 62.01 dB, lo que se relacionó con 
mayor número de actividades y con el hecho de que las personas en 
los días subsecuentes, al ver a una persona medir el ruido, bajaban el 
tono de voz. Sin embargo, en el estudio de registro de dB con respecto 
a los días, no se observó una disminución gradual.37 
 
- El estrés 
 
 Concepto de estrés 
 
 
 
36 Alexandra Texeira y Cols Op. cit. p.115 
37 Guillermina Sánchez y Cals opat p.7 
28 
 
Para Schapira I. y Aspes W 38 aunque se le considera a uno de los 
males “modernos”, el estrés aparece desde que los seres vivientes 
habitan la tierra. Es un proceso biológico y psicológico que se origina 
ante exigencias y requerimientos internos o externos al organismo, 
frente a los cuales o tiene información para una respuesta acorde, e 
impulsa un mecanismo de ajuste ante la emergencia. Es en una 
activación psicofisiológica que permite recoger más y mejor 
información, procesarla e interpretarla rápida y eficientemente y 
responder en forma adecuada a la demanda. 
 
 Clasificación del estrés 
 
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 
III-R) del Hospital Materno Infantil de Buenos Aires,39 tiene una escala 
para evaluar la intensidad del estrés psicosocial en adultos, pero no lo 
evalúa en niños ni en recién nacidos De hecho, como ejemplo de 
estrés moderado, sitúa al embarazo y como estrés grave, el 
nacimiento de un bebé. 
a) Múltiple 
 
 
38 Iris Schapira, y Norma Aspres .Estrés a recién nacidos internados en 
la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIN): propuespuestas para 
minimizar sus efectos. Hospital Materno Infantil Ramón Serdán. 
Buenos Aires, 2004; 23 (3): 113-121 Disponible en: 
http://www.fundasamin.org.ar/archivos/Revista_de_Enfermeria_07.pdf
%20modificada.pdf Consultado el día 8 de marzo de 2015. 
 
39 Id. 
http://www.fundasamin.org.ar/archivos/Revista_de_Enfermeria_07.pdf%20modificada.pdf
http://www.fundasamin.org.ar/archivos/Revista_de_Enfermeria_07.pdf%20modificada.pdf
29 
 
El estresor múltiple implica cambios significativos, de 
trascendencia vital, fuera del control del individuo y de diversos 
orígenes. 40 
b) Biogénico 
 
El estresor biogénico implica mecanismos físicos y químicos que 
disparan directamente la respuesta del estrés, sin mediación de 
los procesos psicológicos ni la valoración cognitiva.41 
 
c) Cotidiano 
 
El estrés cotidiano remite a problemas prácticos, fortuitos o 
sociales; se plasman en alteraciones de condiciones biológicas 
delorganismo por efecto de drogas, responsabilidades 
domésticas, aspectos relacionados a la economía, trabajo y 
mantenimiento del hogar, la salud, la vida familiar, personal y 
social. 42 
 
 Estresores ambientales en la UCIN 
 
a) Interacción con el medio ambiente 
 
 
 
40 Id. 
41 Ibid. p. 114 
42 Id. 
30 
 
Según Gallegos J. y Cols43 la Unidad Neonatal (UN) es un área donde 
existe mucha estimulación para los neonatos por múltiples factores 
ambientales, entre los que se encuentra los altavoces, los teléfonos, el 
funcionamiento del equipo electromédico e incluso la conversación del 
personal. Esto hace que los niveles estándar de decibeles (dB) 
recomendados por la Academia Americana de Pediatría (AAP): 60 dB 
en el día y 35 en la noche, se eleven y alcancen hasta 120 dB de 
presión sonora. Tal situación repercute en el crecimiento y desarrollo 
del recién nacido, sobre todo del prematuro al ser estimulado 
excesivamente, a lo cual responde fisiológicamente de diferentes 
maneras. 
 
Así, los estímulos de ruido producen hipoxemia, bradicardia, aumento 
de la presión intracraneana, hipertensión arterial, apnea, estrés, 
conducta desorganizada e inefectiva y no adaptativa, e inestabilidad 
metabólica, ya que aumentan los requerimientos calóricos a partir de 
glucosa; se producen perturbaciones del sueño, irritabilidad, 
cansancio, vómito y pérdida de apetito en el neonato, especialmente 
en el prematuro.44 (Ver Anexo No. 6: Indicadores de estrés en el RN 
en la UCIN) 
 
43 Josefina Gallegos Martínez, Jaime Reyes, Viridiana Asucena 
Fernández y Luis Oscar González Sánchez.. Indice de ruido en la 
Unidad Neonatal. Su impacto en el recién nacido. Acta Pediatrica de 
México. México, Enero, Febrero; 2011; 32 (1):6. Consultado el día 26 
de Marzo del 2015. 
 
44 Id. 
31 
 
 
b) Propuestas para reducir el estrés en 
la UCIN 
 
Sobre el ambiente físico es factible: la reducción de luces, ruidos, etc., 
localización de la incubadora, humanización del ambiente, 
diferenciación entre día y noche: disminución de luz y ruido ambiente, 
organización del ciclo sueño-vigilia y control de FC y/o niveles de 
saturación de O2.45 
Con respecto al recién nacido RN son necesarios: los procedimientos 
acordes a los estados de conducta del neonato, disminución de 
manipulaciones, reducción de maniobras dolorosas, lo que favorece a 
mejorar su confort, posturas adecuadas en flexión, facilitadoras de 
línea media, intervenciones sensoriales (visual, auditiva, táctil 
propioceptiva, oral), motoras, para alimentación, etc., contacto madre-
bebé temprano y prolongado y estimulación social con participación 
activa de padres.46 
 
- La luminosidad 
 
 Concepto de luminosidad 
 
 
45 Iris Shapira y Norma Aspres. Op. cit.. p.116 
46 Id. 
32 
 
Para Melgar A. y Bergón E.47 la iluminación es el flujo luminoso que 
incide sobre una superficie y la luz es la unidad de medida que 
equivale a la iluminación que incide sobre cada m2 de una superficie. 
Varía según la distancia del foco. 
 Tipos de luz en la UCIN 
 
a) Blanca 
 
La mayoría de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales 
utilizan luz blanca fluorescente las 24 horas del día. Estudios acerca 
de la intensidad de la luz en la UCIN han demostrado que el promedio 
del nivel de intensidad de la luz va en un rango de los 60 a 75 
lúmenes. Sin embargo, las normas de la Academia Americana de 
Pediatría para el cuidado perinatal en 1992, recomiendan que la 
iluminación en la UCI debe de ser de 60 lúmenes. De hecho, estudios 
en animales, niños mayores y adultos indican un número de efectos 
deletéreos, producto de un ambiente con iluminación continua 
fluorescente, que incluyen alteraciones del ritmo biológico y de la 
función endocrina, efectos físicos y bioquímicos negativos, así como 
también retardo en el crecimiento. Estos hallazgos han motivado 
distintas investigaciones que sugieren que la luz continua en las 
 
47 Ana Melgar Bonis y Elena Bergon S. Protocolo de luz y ruido. Ed. 
Hospital 12 de Octubre. Servicio de Neonatología. Madrid, 2011: 4 
 
33 
 
Unidades de Cuidados Intensivos es perjudicial e induce a estados de 
privación del sueño y a cambios en los ritmos diurnos del neonato.48 
 
b) Brillante 
 
Según Torres J.49 los recién nacidos hospitalizados en las Unidades 
de Cuidado Intensivo Neonatal están expuestos de forma permanente 
a la luz brillante con pocas variaciones entre el día y la noche. la 
utilización de lámparas, luces fluorescentes y la fototerapia como 
tratamiento médico en los casos de ictericia, incrementan los niveles 
de intensidad de la luz con efectos perjudiciales en estos bebés, 
especialmente los más prematuros. 
 
 Inicio del sentido de la vista en el Neonato 
 
La vista es el último sentido en desarrollarse, ya que, comienza a las 
30 semanas de gestación y finaliza a los 3 años de vida, pero es el 
sentido más maduro al nacimiento en el niño a término. Su desarrollo 
está bajo control genético, no precisando de estímulos exógenos ni 
endógenos. La función visual está influenciada por la experiencia y el 
uso.50Hasta el término no es necesaria la luz para el correcto 
 
48 María Paz Fernández Op.cit. p.2 
49Javier Torres. Efectos medioambientales de la Unidad de Cuidados 
Intensivos en los Recién Nacidos. Gastrohnup. Bogotá, Enero-Abril, 
2014; 16 (1): 14 Disponible en: 
http://evgastrohnup.univalle.edu.co/a14v16n1/a14v16n1art2.pdf+&hl=e
s&ct=clnk&gl=es Consultado el día 15 de marzo del 2015. 
 
50 Id 
http://evgastrohnup.univalle.edu.co/a14v16n1/a14v16n1art2.pdf+&hl=es&ct=clnk&gl=es
http://evgastrohnup.univalle.edu.co/a14v16n1/a14v16n1art2.pdf+&hl=es&ct=clnk&gl=es
34 
 
desarrollo visual, luego al prematuro no parece apropiado someterlo a 
la luz intensa cuando intraútero estaría a oscuras. La fase del 
desarrollo neurosensorial de la visión coincide con la formación de las 
sinapsis y la plasticidad cerebral (final del 2º trimestre hasta los dos 
tres años). Es una etapa esencial en la preparación de las 
experiencias visuales.51 
 
 Efectos de la luz en el neonato 
 
a) Alteraciones 
 
Los neonatos que son ingresados a las salas de hospitalización de 
Recién Nacidos son expuestos a múltiples factores considerados por 
sus condiciones especialmente la prematurez, agresores físicas 
ambientales, siendo los más conocidos el ruido, la luz y ondas 
magnéticas generadas por los diferentes elementos eléctricos de su 
alrededor, que pueden afectar su situación clínica y evolución posterior 
en forma de alteraciones y fisiológicas frecuencia cardiaca, 
respiratoria, oxigenación, hormonales y trastornos psicológicos como 
alteraciones del ritmo del sueño, e irritabilidad.52 
 
Aunque los niveles apropiados de luz en las Unidades de Cuidados 
Intensivos no se han establecido, si se han recomendado hasta hace 
pocos años altos niveles entre 600 y 1000 luxes, para permitir evaluar 
el niño desde el punto de vista clínico en cualquier lugar de la sala de 
 
51 Ibid p.3 
52 Ibid p.12 
35 
 
hospitalización. No obstante, es fácil encontrar intensidades de luz que 
varían entre 150-2500 luxes a nivel de las incubadoras. Últimamente 
se considera más segura una iluminación entre 100 y 200 luxes y en 
zonas de cunas entre 50 y 100 luxes, debiendo permitirse reducir la 
iluminación a menos de 50 luxes durante la noche.53 
 
b) Degeneración retiniana 
 
Por otro lado, también se ha documentado que un ambiente de luz 
constante puede contribuir a enfermedades de los ojos en infantes 
prematuros. Un ambiente de luz constante produce degeneración 
retiniana, y comoya se comentó, la retina es la vía principal de 
entrada de la señal de sincronización para el sistema circadiano, por lo 
que si se encuentra bajo luz constante además de sufrir los efectos 
directos de ésta, las neuronas del núcleo supraquiasmático serán 
estimuladas de manera continua.54 En relación con este punto, se 
sabe con base en la experimentación, que la luz constante genera un 
fenómeno de desincronización interna (arritmia) por lo que algunos 
investigadores proponen un programa asistencial del desarrollo de 
cuidados neonatales individualizados, donde se sugiere que, dado que 
el útero es oscuro, los infantes deben desarrollarse mejor en un 
ambiente de oscuridad que en uno de luz constante.55 (Ver Anexo No. 
7: Recomendación de luminosidades en la UCIN). 
 
 
53 Ibid p.14 
54 Manuel Ángeles Castellanos y Cols Op.cit. p. 18 
55 Id 
36 
 
 Estrategias para disminuir la luminosidad en 
la UCIN 
 
a) Alternancia luz-oscuridad 
 
La alternancia de la luz-oscuridad es una potente e importante señal 
temporal para los recién nacidos. En un estudio realizado en recién 
nacidos sanos quienes fueron mantenidos en condiciones de luz 
constante durante los primeros diez días posnatales, se observó que 
después del egreso hospitalario tardaron aproximadamente 25 días en 
mostrar una organización rítmica de tipo cardiaca en la conducta de 
actividad/reposo. Comparados con el grupo de recién nacidos a 
quienes se les colocó bajo un ciclo de luz-oscuridad 12 h de luz/12 h 
de oscuridad), durante los primeros diez días posnatales, se mostró 
que estos últimos tuvieron una organización circadiana del ritmo 
actividad-reposo inmediatamente.56 
 
b) Cubrir incubadoras 
 
Las cubiertas en las incubadoras se utilizan cada vez en las Unidades 
de Cuidado Intensivo Neonatal para disminuir el efecto de la luz en los 
ciclos de vigilia-sueño de los recién nacidos, como parte de las 
estrategias para disminuir perturbaciones. En un estudio realizado por 
Hellstrom-Westas en Suecia, se evaluaron los posibles efectos de 
cubrir las incubadoras en los patrones de sueño en 11 neonatos 
prematuros estables, de los cuales se excluyeron dos que no cumplían 
 
56 Manuel Ángeles Castellanos Op.cit. p 16 
37 
 
con los criterios de ingreso. El sueño tranquilo se investigó por 
electroencefalografía de amplitud integrada (aEEG) a las 32-34 
semanas de edad gestacional.57 
 
En conclusión, las incubadoras cubiertas parecen tener algunos 
efectos a corto plazo sobre la calidad del sueño en los recién nacidos 
prematuros, pero el significado clínico y los posibles efectos a largo 
plazo no se conocen. Estas preguntas deben ser abordadas en los 
estudios aleatorios más grandes.58 
 
c) Hora tranquila 
 
También se ha sugerido establecer protocolos de “Hora Tranquila” 
para minimizar la intensidad del ruido en las UCIN. Otros autores se 
han interesado en la frecuencia del sonido, sugiriendo que el uso de 
sonidos suaves y repetitivos facilitan el desarrollo del recién nacido 
prematuro, pero deben ser utilizados sólo en condiciones de 
estabilidad fisiológica. Así, la estimulación intermitente, como por 
ejemplo, las cajas musicales o grabaciones de las voces de sus 
padres, podrían utilizarse solamente después de valorar la habilidad 
del neonato para tolerar estos sonidos. Si el recién nacido muestra 
signos de estrés o inestabilidad fisiológica, la estimulación debiera 
suspenderse. Es bien sabido que aunque los recién nacidos 
pretérmino permanecen en Unidades Neonatales que están 
 
57 Javier Torres Muñoz Op.cit. p.14 
58 Id. 
38 
 
continuamente iluminadas, distintas investigaciones llegan al consenso 
acerca del efecto de la pérdida de ciclos de luz diurna y luz artificial en 
los estados de sueño de los neonatos.59 
 
d) Ambiente de penumbra 
 
En un estudio de Mann y Cols se reportó que los recién nacidos 
prematuros que experimentan intensidades reducidas de luz y de ruido 
entre las 7 pm y las 7 am, ganaron más peso, tuvieron un sueño 
reparador y lograron anticipar la alimentación por pecho en 
comparación con aquellos prematuros que permanecieron con luz 
continua las 24 horas del día. Estos hallazgos sugieren que en las 
Unidades de Cuidados intensivos debieran establecerse niveles de luz 
día-noche para promover un medio ambiente que favorezca el 
desarrollo de los prematuros, ya que ellos podrían estresarse con los 
niveles de luz. 60 
 
Entonces, se puede concluir que en las Unidades de Cuidados 
Intensivos existe la necesidad de medir el nivel de luz necesario para 
apoyar y mejorar el ritmo biológico individual del neonato, y que 
permita además poder realizar los procedimientos médicos inherentes 
a su cuidado.61 
 
 
59 María Paz Fernández Op.cit. p.5 
60 Id 
61 Id. 
39 
 
- El dolor 
 
 El dolor en el Neonato 
 
Los componentes en el sistema del dolor se encuentran desde los 
receptores sensitivos en la piel hasta áreas sensitivas de la corteza 
cerebral. La densidad de las terminaciones nerviosas nociceptivas, en 
la piel del recién nacido, marcación de proteínas específicas 
producidas por los conos de crecimiento axonal, actividad refleja y 
campos receptivos de neuronas primarias y el desarrollo de sinapsis 
entre neuronas aferentes primarias interneuronas en el asta posterior 
de la médula espinal, indican madurez anatómica y funcional del 
sistema periférico del dolor durante la vida fetal. 62Así, el recién nacido 
posee los componentes anatómicos y funcionales para la percepción 
del dolor. 
 
 Escalas para medir el dolor 
 
a) Premature Infant Pain Profile (PIPP) 
 
La PIPP es una escala de 7 reactivos y cuatro puntos para valorar el 
dolor en los prematuros, con un perfil peculiar que incluye dos 
modificadores contextuales como la edad gestacional y el estado 
conductual. Esta escala se adapta a las condiciones 
anatomofisiológicas del recién nacido tanto a término como al 
pretérmino. Hasta ahora se considera la más útil y completa pues mide 
 
62 Josefina Gallegos Martínez y Martha Salazar Juárez.Op.cit. p. 28 
40 
 
la edad gestacional, conducta, frecuencia cardiaca, saturación de 
oxígeno, ceño fruncido, ojos apretados y surco nasolabial. No es apta 
para niños sedados y se recomienda su empleo antes y después del 
procedimiento. Su manejo es recomendable en neonatos de 28 a 40 
SDG. El puntaje máximo en los recién nacidos prematuros es de 21 y 
en recién nacidos es de 18. Si el puntaje es de 6 o menor, el dolor es 
mínimo, de 7 a 12 es moderado y mayor de 12 es moderado a grave.63 
(Ver Anexo No.8. Evaluación del dolor en el neonato y la utilización de 
escalas de valoración). 
 
b) Neonatal Infant Pain Scale (NIPS) 
 
La NIPS es apta para recién nacidos a término, ya que valora las 
reacciones del comportamiento facial ante punción del talón y se 
encarga de evaluar el estado de alerta, expresión facial, llanto, patrón 
respiratorio y movimientos de brazos y piernas. Esta escala no debe 
usarse en forma aislada debe tener en cuenta el estado global del niño 
y su ambiente. La puntuación máxima es de 7, si la puntuación es de 
0, no hay dolor, si es de 7, se considera que el dolor es grave.64 
 
c) Criying Requieres Oxigen for 
saturatim Increase Vital Sings (CRIES) 
 
La escala CRIES acrónimo incluye cinco parámetros conductuales y 
fisiológicos: C=llanto, R=necesidad de oxígeno para conservar una 
 
63 Id 
64 Id 
41 
 
saturación mayor del 95%; I=incremento de los signos vitales; 
E=expresión y S=insomnio. Es fiable en neonatos desde las 32 SDG. 
Su puntuación es de utilidad en la valoración deldolor que debe 
hacerse cada 2 horas en un periodo no menor de 24 horas y cada 4 
horas durante las próximas 48 horas. Con una valoración de 10 
puntos, cada parámetro tiene una valoración de 0, 1 y 2. La 
puntuación mayor de cuatro ya es indicativo de dolor significativo. Si la 
puntuación es igual o mayor de cinco debe ser administrada 
medicación para alivio del dolor. Su uso es recomendado de 32 a 36 
SDG.65 
 
d) Susan Givens Bells 
 
La ausencia de expresión verbal del dolor ha hecho que la 
observación clínica de las reacciones del lenguaje corporal y alteración 
de los signos vitales (FC, FR, PA, y SaO2 ) sean los medios más 
eficaces hasta el momento para reconocer el dolor en el prematuro y 
neonato. La escala más propicia para la evaluación del dolor en 
Neonatología es la descrita por la Enfermera norteamericana Susan 
Givens Bells del Children´s Hospital in St. Petesburg, Florida, basada 
en la escala de Attia (midiendo la respuesta del dolor en niños 
sometidos a tratamiento quirúrgico). Las variables van de 0 a 20 
donde: (<4 no dolor), (5-8 dolor moderado), ( >9 dolor intenso).66 
 
 
65 Id 
66 Josefina Gallegos y Martha Salazar Juárez Op.cit. p.29 
42 
 
 Factores que genera dolor en el neonato 
 
a) Alteraciones fisiológicas 
 
Para Fonseca E.67 recientemente se creía que la mielinización 
nerviosa incompleta evitaba que el neonato experimentase dolor, 
excepto en un grupo limitado. Sin embargo, se entiende hoy que las 
vías del dolor y los centros corticales y subcorticales crucias a la 
percepción del dolor, son bien desarrollados en éstos recién nacido y 
que los sistemas neuroquímicos asociados a la transmisión del dolor 
están intactos y funcionales. Así, las alteraciones fisiológicas 
asociadas al dolor en el neonato incluyen: el aumento de la presión 
arterial y frecuencia cardiaca durante y tras los procedimientos 
dolorosos. 
 
Otras respuestas que pueden servir como indicaciones para la 
sensación de dolor en el neonato son: expresión contraída con 
músculos faciales tensos y frente arrugada; refunfuño intermitente o 
llanto alto y vigoroso: respiración irregular con atragantamientos o 
retracción; miembros superiores tensos y mantenidos en la misma 
 
67 Eunice de Fonseca Pinto, Iris Lima, Fabricio Cardoso y Hernán 
Beresford. El estrés en el neonato prematuro: una reflexión axiológica 
acerca de posible influencia de los factores sensitivos ambientales en 
una Unidad de Terapia Intensiva Neonatal. Fitness Performance. Rio 
de Janeiro, Sept-Oct. 2008; 7 (5):349 
43 
 
posición; estado de alerta, inquieto y sin conseguir dormir.68 (Ver 
Anexo No. 9: Respuestas al estímulo doloroso en el recién nacido) 
 
b) Técnicas diagnósticas 
 
En el medio hospitalario al menos el 50% de los niños internados en la 
Unidad Neonatal sufren dolor que no siempre es causado por la 
patología de ingreso del neonato; en la mayoría de casos el dolor es 
provocado por las técnicas que realiza el personal de salud como: 
extracción de sangre, punciones de talón, aspiración de secreciones 
orofaríngeas, nasofaríngeas y endotraqueales, colocación de catéteres 
venosos sondas nasogástricas, instalación de tubo endotraqueal, 
punción lumbar, introducción de tubos de tórax, eliminación de cintas 
adhesivas y aplicación de vacunas.69(Ver Anexo No. 10: Parámetros 
Comparativos entre el dolor y la irritabilidad) 
 
 Manejo del dolor en los Neonatos 
 
a) Farmacológico 
 
El manejo farmacológico se da cuando los procedimientos son más 
agresivos. Las medidas no farmacológicas deben ir siempre 
acompañadas por tratamiento farmacológico el cual se puede elegir de 
acuerdo a la escala analgésica de la OMS, en orden ascendente: dolor 
leve: no opioide ± adyuvante, dolor moderado: opioide menor ± 
 
68 Id 
69 Josefina Gallegos Martínez y Martha Salazar Luz Op.cit. p. 26 
44 
 
adyuvante y dolor severo: opioides mayores ± no opioide ± 
adyuvante.70 
 
b) No farmacológico 
 
Dentro de las técnicas no farmacológicas con propiedades 
analgésicas, se encuentra la sacarosa o glucosa al 30%; vía oral 
ofrecida cuando menos media hora antes del procedimiento, cuyas 
propiedades analgésicas nociceptivas parecen estar mediadas por 
receptores opióides disminuyendo el llanto asociado a punciones de 
talón o venopunciones. Otro analgésico no farmacológico es la 
estimulación multisensorial amamantando al niño al pecho de su 
madre durante la intervención dolorosa, también se recomienda 
facilitar la posición fetal sosteniendo las extremidades del neonato 
flexionadas cerca del tronco lo cual reduce la frecuencia cardiaca y 
disminuye el llanto. La succión no nutritiva, estimulada por el chupete 
también reduce la respuesta fisiológica al dolor. 71 
 
De igual forma, la calidez humana, el manejo gentil, caricias, arrollo, 
música suave, envolverlo en una manta suave, hablarle suave con un 
tono tranquilo, minimizando la estimulación nociva del personal, son 
procedimientos favorables para disminuir el dolor en el neonato. 
También se debe intentar que el ambiente sea lo más agradable 
posible al disminuir la luz intensa, el ruido y agrupar los 
 
70 Josefina Gallegos y Martha Salazar Juárez Op.cit. p.38 
71 Josefina Gallegos y Martha Salazar Juárez Op.cit. p.29 
45 
 
procedimientos. Estas medidas favorecen la reducción del estrés y 
mayor tolerancia al estímulo y tomar en cuenta todos estos aspectos, 
aun así no deja de ser una buena opción para disminuir el dolor 
intenso en neonatos.72 
 
- Posicionamiento 
 
 Objetivos del cuidado postural 
Los objetivos del cuidado postural del neonato prematuro son: 
recogerlo en flexión, estimular la flexión activa del tronco y 
extremidades, de tal manera que se facilite la actividad mano-boca. 
Por ello, se debe mantener este grado de flexión utilizando nidos o 
rollos, que proporcionan límites (contención), y posibilitan mayor 
autorregulación y capacidad para tranquilizarse, lo que a su vez ayuda 
en la organización de la conducta. También sirve para conseguir unas 
cabezas más redondas y conseguir posturas más simétricas 
facilitando los movimientos antigravitatorios. Además estimular la 
exploración visual del entorno favoreciendo la alineación corporal.73 
(Ver Anexo No.11: Posicionamiento del neonato en la incubadora). 
 
 Posiciones 
 
a) Extensión 
 
 
72 Id. 
73 Semma Ginovart G. Op.cit. p.21 
46 
 
A lo largo de la gestación, el feto va adquiriendo la postura en flexión. 
Cuando un niño nace prematuramente los músculos no han adquirido 
el tono adecuado y por ello, la acción de la gravedad les hace adoptar 
una postura en extensión que es absolutamente contraria a la que 
hubiera adquirido de haber continuado la gestación. Si se les permite 
estar en la posición de extensión se va a dificultar su evolución 
motora. Esta posición anormal podría ser la causante de las 
hipertonías transitorias de miembros inferiores y tracciones 
escapulares que se ven en el seguimiento.74 
 
b) Prona 
 
La posición en prona es ideal porque permite la flexión, facilita el 
encuentro con la línea media, estabiliza la vía aérea (mejorando la 
oxigenación, ventilación y el patrón respiratorio) y facilita el control de 
temperatura ya que la superficie expuesta es menor. Cuando el niño 
está supino se debe mantener la flexión y la cabeza debe estar en la 
línea media, ya que otro modo, aumentará de manera importante la 
presión intracraneana.75 
 
c) Fetal 
 
El feto, intraútero, se ve constantemente rodeado de paredes uterinas 
que le sirven de apoyo y punto de referencia de sus movimientos, 
cuando el prematuro se deposita en la incubadora se ve desprovisto

Continuar navegando