Logo Studenta

Relação entre valores espirométricos e exposição a asbesto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
PETRÓLEOS MEXICANOS 
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 
GERENCIA DE SERVICIOS MÉDICOS 
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD 
 
 
RELACIÓN ENTRE VALORES ESPIROMÉTRICOS EN POBLACIÓN ADULTA CON EL 
ANTECEDENTE DE EXPOSICIÓN AMBIENTAL A ASBESTO DE 1943 A 1998 EN LA 
COMUNIDAD DE SAN PEDRO BARRIENTOS, TLALNEPANTLA EN EL ESTADO DE 
MÉXICO, EVALUADOS DE ENERO A JUNIO DE 2015. 
 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
 
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO Y AMBIENTAL 
 
 
P R E S E N T A 
 
 
DR. GENEZARETH MIRANDA FIGUEROA 
 
 
 
TUTOR DE TESIS: 
DRA. GLADYS MARTÍNEZ SANTIAGO 
 
ASESORES: 
DRA. GUADALUPE AGUILAR MADRID 
DR. ERIC A. AMADOR RODRÍGUEZ 
 
 
 
 
México, Distrito Federal Febrero 2016
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________________________ 
DR. FERNANDO ROGELIO ESPINOSA LÓPEZ 
Director 
 
_________________________________________________ 
DRA. JUDITH LÓPEZ ZEPEDA 
Jefe del Departamento de Enseñanza e Investigación 
 
_________________________________________________ 
DRA. GLADYS MARTÍNEZ SANTIAGO 
Profesora Titular del Curso de Especialización 
 
_________________________________________________ 
DR. ERIC ALFONSO AMADOR RODRÍGUEZ 
Jefe de Servicio de Medicina del Trabajo 
 
_________________________________________________ 
DRA. GLADYS MARTÍNEZ SANTIAGO 
Tutor de tesis 
 
_________________________________________________ 
DRA. GUADALUPE AGUILAR MADRID 
Asesor de tesis 
 
_________________________________________________ 
DR. ERIC ALFONSO AMADOR RODRÍGUEZ 
Asesor de tesis 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Suponen los cimientos de mi desarrollo, todos y cada uno de ustedes -mi familia- han 
destinado tiempo para enseñarme cada día una lección de vida y han estado presentes 
en mi evolución como profesionista y ser humano. 
 
Gracias a mis padres Didier y Juana por su apoyo incondicional, sobre todo por la 
confianza y la libertad que me dieron para decidir mi propio camino. A mis hermanos 
Didier y Alain que me ayudaron a perseverar en esta larga pero gratificante carrera. 
 
A todos aquellos a los que considero AMIGOS, permanecerán siempre grabados en mi 
memoria. 
 
A mis compañeros de especialidad gracias. Un reconocimiento especial a mis 
compañeros de grado y grandes amigos: Itzel, Arturo y Paola, gracias por compartir su 
tiempo, su espacio, en fin, tantas experiencias que sin duda nos ayudaron a ser 
mejores médicos y personas. 
 
Por otra parte agradezco a todos aquellos que me formaron profesionalmente: al Dr. 
Luis Haro García, a la Dra. Guadalupe Aguilar Madrid y en especial a la Dra. Gladys 
Martínez Santiago por su compromiso con la educación, la enseñanza y la transmisión 
de valores éticos y morales en esta especialidad tan compleja. 
 
A mis compañeros del proyecto: Gabriela Medina Troncoso, Perla Estela Ravelo 
Cortes, Guillermina Lara Pérez y a todo el personal de la Unidad de Investigación de 
Salud en el Trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
I. RESUMEN…………………….………………………………………….....……… 
 
1 
II. INTRODUCCIÓN…………………………………………….………..…………… 
A. Marco teórico………………………….……………….…………………… 
B. Justificación…………………………………………….…………….……. 
C. Hipótesis………………………………………………..……….……….…. 
D. Objetivos………………………………………………………….………… 
E. Tipo de Estudio ………………………………………………….………… 
 
3 
3 
16 
20 
20 
21 
III. MATERIAL Y MÉTODOS………………………………..……………….………. 
A. Definición de universo…………………………………………………….. 
B. Método de selección de la muestra……………………………….……... 
C. Definición de variables……………………………………………….……. 
D. Procedimiento………………………………………………………….…… 
E. Procesamiento y presentación de la información………………………. 
F. Consideraciones éticas……………………………………………………. 
G. Recursos y logística………………………………………………………. 
 
22 
22 
22 
23 
24 
25 
26 
27 
IV. RESULTADOS…………………………………………………………………...... 
 
28 
V. DISCUSIÓN…………………………………………………………...……………. 
 
53 
VI. CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 
 
57 
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………..……………….………...……... 
 
59 
VIII. ANEXOS………………………….………………………………………………… 
 
63 
 
 
1 
 
I. RESUMEN 
 
 
El objetivo del presente estudio, fue relacionar el antecedente de exposición ambiental 
a asbesto, con los valores espirométricos de una población adulta de la comunidad de 
San Pedro Barrientos, Tlalnepantla en el estado de México, evaluada de enero a junio 
de 2015. 
 
Se realizó un estudio espirométrico acompañado de un cuestionario de exposición 
ocupacional y ambiental, y de síntomas respiratorios a una muestra de 123 habitantes 
adultos, que tenían el antecedente de haber habitado en la comunidad por lo menos un 
año, en el periodo comprendido entre 1943 y 1998, tiempo en el que estuvo activa una 
de las plantas de proceso de asbesto más grande del país. 
 
De los resultados de la espirometría analizados, las ecuaciones que mejor se ajustaron 
para calcular los valores predichos en la población estudiada, Volumen Espiratorio 
Forzado en el primer segundo (FEV1) y Capacidad Vital Forzada (FVC), fueron las del 
estudio NHANESIII para población México-Americana (junio, 2001). 
 
Se encontró una correlación negativa entre los años de residencia en la comunidad de 
Barrientos, con el porcentaje obtenido de la relación FEV1/FVC, de la FVC y del FEV1 
con una valor de -0.05, -0.16 y -0.22 respectivamente. Lo cual es un indicador de la 
tendencia a presentar porcentajes más bajos en los valores espirométricos a mayor 
tiempo de residencia en esa comunidad. 
 
Tomando en cuenta que la espirometría es la prueba más accesible para evaluar la 
mecánica de la respiración, y es de gran utilidad para el diagnóstico y el seguimiento de 
diversas enfermedades, debe hacerse un esfuerzo para que esté disponible y se realice 
siguiendo las recomendaciones de estandarización, con el fin de tener maniobras 
aceptables y reproducibles. Es importante señalar la tendencia de los resultados, que 
2 
 
indican que a mayor tiempo de exposición los sujetos presentan menores porcentajes 
en los valores predichos de la espirometría (ajustados por sexo, edad y estatura). 
 
El resultado de esta investigación apoya las recomendaciones emitidas por la 
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo 
(OIT), que establecen que no existe un nivel seguro de exposición a asbesto y que se 
debe promover la eliminación del uso en cualquiera de sus formas y materiales que lo 
contengan. 
 
Se recomienda realizar más estudios de extensión a la población ya evaluada con el 
estudio de espirometría, para identificar algún daño histopatológico por exposición 
ambiental a asbesto, así como, efectuar estudios espirométricos a la población aledaña 
a esa comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
II. INTRODUCCIÓN 
 
 
El propósito de la investigación es realizar estudios espirométricos a los habitantes de 
la comunidad de San Pedro Barrientos en Tlalnepantla, Estado de México; lugar en 
donde se encontraba ubicada una de las plantas de proceso de asbesto más grandes 
del país de 1943 a 1998, para identificaralteraciones en los valores espirométricos que 
se relacionan con la exposición ambiental a este agente químico. 
 
 
A. MARCO TEÓRICO 
 
ASBESTO 
 
El asbesto es un mineral fibroso que ha sido utilizado desde la antigüedad, sobre todo 
en la industria a partir del siglo XIX, hasta las últimas décadas en que tras determinarse 
su gran poder patogénico, decreció su uso.1 
 
Con el término asbesto (inagotable, indestructible) se determina a un grupo de 
minerales fibrosos con distinta composición química y configuración. Sin embargo, y 
pese a su calificativo de inagotable e indestructible todos los asbestos se descomponen 
a temperaturas superiores a 800-1000 grados centígrados.2 
 
Se clasifican atendiendo a su configuración en: 
• Grupo serpentinas (fibras curvadas): el principal, crisotilo o amianto blanco. 
Sus yacimientos naturales se encuentran en: Canadá, Rusia e Italia. 
 
• Grupo anfiboles (fibras rectas): amosita o asbesto marrón, crocidolita o 
asbesto azul, antofilita o asbesto amarillo, tremolita y actinolita. Se encuentran en 
Sudáfrica y Australia.3 
 
4 
 
Debido a sus propiedades, tales como, flexibilidad, resistencia a la degradación térmica, 
química y eléctrica, este mineral tuvo un uso generalizado para una variedad de 
propósitos, incluyendo el aislamiento, materiales de construcción, pastillas de frenos, y 
tejidos textiles a prueba de fuego.3 
 
 
DAÑOS A LA SALUD RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A ASBESTO 
 
La inhalación de las fibras causa distintas enfermedades relacionadas con el asbesto 
(ERA). La primera población de riesgo que se describió fue la trabajadora, ya que la 
mayoría de los pacientes con ERA tenían una historia de intensa exposición laboral al 
asbesto. A principios de los años sesenta se demostró que las ERA no solo afectaban a 
los trabajadores, sino que también la población situada alrededor de un foco 
contaminante4. 
 
Se ha identificado la exposición a asbesto como un riesgo laboral y se ha documentado 
su efecto sobre el pulmón, la pleura y el peritoneo, se han descrito diversas 
enfermedades relacionadas con el asbesto, dentro de las cuales se incluyen placas 
pleurales, paquipleuritis, derrame pleural benigno, atelectasias, asbestosis, 
mesotelioma pleural, mesotelioma peritoneal y carcinoma de pulmón.5 
 
El mesotelioma Maligno Pleural (MMP) es causado predominantemente por exposición 
a fibras de asbesto.6 La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) lo ha 
considerado como parte del grupo 1: cancerígeno para los humanos desde 19777, así 
como, el Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS), desde 1998.8 Diversos 
estudios han demostrado el impacto negativo de la exposición a las fibras de asbesto 
en la salud de los trabajadores.9 
 
Hasta 1960 los estudios sobre enfermedades causadas por asbesto se centraron 
exclusivamente en población laboral. Desde entonces, diversas publicaciones 
constataron la posibilidad de adquirir estas enfermedades por exposición ambiental.4 
5 
 
En Finlandia se atribuyó la presencia de calcificaciones pleurales en granjeros que 
tenían sus viviendas cercanas a una mina de antofilita.10 También en 1960 se describió 
la aparición de mesotelioma pleural en sudafricanos que nunca habían trabajado como 
mineros, pero la zona tenía una intensa actividad de explotación minera.11 
 
 
EXPOSICIÓN AMBIENTAL A ASBESTO 
 
Las fibras de asbesto pueden estar en el aire sin evaporarse o en el agua sin 
disolverse, a causa de la degradación de depósitos naturales o de productos de 
asbesto manufacturados. Las fibras de diámetro pequeño pueden permanecer 
suspendidas en el aire por largo tiempo y así ser transportadas grandes distancias por 
el viento y el agua antes de depositarse. Las fibras y partículas de mayor tamaño 
tienden a depositarse más rápido. 
 
Las fibras de asbesto no pueden movilizarse a través del suelo, generalmente no son 
degradadas a otros compuestos y permanecerán inalteradas por largo tiempo. 
 
Todos estamos expuestos a pequeñas cantidades de asbesto en el aire que 
respiramos. Estos niveles varían entre 0.00001 y 0.0001 fibras por mililitro de aire; los 
niveles más altos se encuentran generalmente en ciudades y áreas industriales. 
 
Personas que trabajan en industrias que fabrican o usan productos de asbesto o que 
laboran en la minería de ese mineral, pueden estar expuestos a altos niveles de 
asbesto, así como también, quienes viven cerca de estas industrias. 
 
Las fibras de asbesto pueden liberarse al aire al perturbar materiales que contienen 
asbesto durante el uso del producto, demoliciones, mantenimiento, reparación y 
renovación de edificios o viviendas. En general, la exposición puede ocurrir solamente 
cuando el material que contiene asbesto es alterado de manera tal que libera partículas 
o fibras al aire. 
6 
 
El agua potable puede contener asbesto de fuentes naturales o de cañerías de cemento 
que contienen asbesto. 
 
Se ha establecido la exposición ambiental debida a la residencia en la vecindad de 
minas de asbesto, molinos o fábricas donde se utiliza la fibra. Resultados de recientes 
investigaciones en estudios multicéntricos en Europa (Italia, España, Suiza), concluyen 
que existe una asociación entre la exposición ambiental a dosis relativamente bajas de 
asbesto con el riesgo de desarrollo de mesotelioma y alteraciones pulmonares. Lo 
anterior requiere confirmación en otras ciudades debido a que se tratan de eventos 
raros, y a que la latencia del desarrollo de las patologías es larga.12 
 
En China se han realizado estudios de cohorte en población expuesta ambientalmente 
a asbesto y los resultados reflejan tasas significativamente más altas de placas 
pleurales, asbestosis, mesotelioma y cáncer de pulmón en comparación con población 
no expuesta. La intensidad de alteraciones pulmonares es mayor entre los habitantes 
con más tiempo de residencia en el área lo cual es un reflejo del grado de exposición en 
el pasado ya que el uso comercial de esta fibra se prohibió en ese País desde 1984, 
pero por el largo tiempo de latencia (de 30 a 40 años) el desarrollo de mesotelioma 
puede representar un problema emergente.13 
 
 
EFECTOS DEL ASBESTO SOBRE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA 
 
Respirar niveles de asbesto más bajos puede producir alteraciones en la pleura, 
llamadas placas. Las placas pleurales pueden ocurrir en trabajadores y ocasionalmente 
en personas que viven en áreas con altos niveles ambientales de asbesto. Los efectos 
de las placas pleurales sobre la respiración generalmente no son serios, pero la 
exposición a niveles más altos puede producir un engrosamiento de la pleura que 
puede restringir la mecánica ventilatoria. 
 
7 
 
Las fibras de asbesto se acumulan en el tejido pulmonar durante todo el curso de la 
vida, y los efectos patógenos se hacen evidentes después de un largo período de 
latencia, que pueden observarse durante el tiempo de exposición, así como muchos 
años después de la terminación de ésta. Se han estudiado cambios en la función 
pulmonar relacionados con la exposición a este agente, en un grupo de trabajadores 
por medio de la espirometría con mediciones iniciales y posteriores a 5 y 10 años de 
exposición, se observó un descenso en los valores de la Capacidad Vital Forzada 
(FVC) y el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (FEV1)14. Una mayor 
disminución en los valores espirométricos concuerda con un nivel más alto de 
exposición acumulativa al asbesto a pesar del cese de la exposición. El tabaquismo y la 
exposición laboral tuvieron efectos sinérgicos .15 
 
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA 
 
Existen diversas pruebas de función respiratoria (PFR) que son realizadas con 
diferentes propósitos. Desde un punto de vista práctico podemos clasificarlas en 
pruebas de mecánica de la respiración y pruebas de intercambio gaseoso, las cuales 
se realizan con fines clínicos, epidemiológicos,laborales o de investigación.16 
 
En la evaluación de la función pulmonar es conveniente llevar a cabo una prueba que 
evalúe la mecánica de la respiración y otra el intercambio de gases. Lo anterior, debido 
a que ambas pruebas son complementarias y nos ayudan a explorar diferentes 
aspectos de la fisiología respiratoria. Las pruebas que con mayor frecuencia se utilizan 
para analizar la mecánica de la respiración son la espirometría, pletismografía corporal 
y pruebas de reto bronquial. Las de intercambio gaseoso son la difusión pulmonar de 
monóxido de carbono (DLCO), gasometría (usualmente arterial) y oximetría de pulso.17 
 
 
 
 
8 
 
EVALUACIÓN DE LA MECÁNICA RESPIRATORIA 
 
Espirometría 
 La espirometría es una prueba básica de la función respiratoria, es crítica para el 
diagnóstico y la vigilancia de enfermedades pulmonares, es útil para medir el volumen 
de los pulmones y la obstrucción en el calibre de los bronquios. Al volumen de aire que 
se puede expulsar de los pulmones se le llama capacidad vital forzada (FVC) la cual 
representa el máximo volumen de aire que puede movilizarse dentro y fuera de los 
pulmones, la enfermedad pulmonar puede hacer que disminuya la FVC. La medida más 
importante del flujo de aire es el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo 
(FEV1) que es la cantidad de aire que puede expulsar un individuo en el primer 
segundo después de iniciar la exhalación teniendo los pulmones completamente 
insuflados y haciendo su máximo esfuerzo. Otra medida importante es la relación entre 
FEV1/FVC.18 
 
 
Esquema 1. Principales volúmenes y flujos pulmonares 
 
 
Fuente: Interpretación de la espirometría en 10 pasos. Guía de bolsillo. Instituto 
Nacional de Enfermedades Respiratorias 2008. 
 
 
 
9 
 
Los valores predichos de los parámetros espirométricos (FVC, FEV1 y FEV1/FVC) 
dependen de varios factores. Uno de ellos es el tamaño de los pulmones que se 
relaciona directamente con la estatura. Otro factor importante es el género de la 
persona ya que las mujeres tienen pulmones más pequeños en comparación con 
hombres de la misma estatura y edad. El tercero es la edad, ya que conforme la 
persona envejece, hay un deterioro de la función pulmonar.19 
 
 
Calidad de la espirometría 
 
El proceso de interpretación inicia con la graduación de calidad de la espirometría. Esta 
se determina con los criterios de aceptabilidad de cada maniobra de FVC y la 
repetibilidad o reproducibilidad de la espirometría. Los criterios de aceptabilidad 
califican el inicio del esfuerzo, su terminación y que las maniobras estén libres de 
artefactos. 
 
Criterios de aceptabilidad 
 
Inicio adecuado: 
 Elevación abrupta y vertical en la curva flujo volumen 
 
Terminación adecuada: 
 Duración de la espiración de al menos 6 segundos 
 Sin cambios mayores a 25 ml por al menos 1 segundo al final de la espiración en 
la curva volumen-tiempo 
 
Libre de artefactos: 
 Sin terminación temprana 
 Sin tos 
 Sin cierre glótico 
 Sin esfuerzo variable 
10 
 
 Sin exhalaciones repetidas 
 Sin obstrucción en boquilla o fuga alrededor de la misma 
 Sin errores de línea de base (sensores de flujo) 
 
Los criterios de aceptabilidad de las maniobras espirométricas se determinan en las 
gráficas de flujo-volumen (FV) y de volumen-tiempo (VT). 
 
 
Valoración de repetibilidad de la espirometría 
 
La repetibilidad es la mayor coincidencia entre resultados obtenidos de mediciones 
sucesivas que implican mismo método, mismo observador, mismo instrumento, mismo 
lugar, misma condición, y realizadas sobre un periodo corto de tiempo. 
 
Para medir la repetibilidad de una espirometría se deben seguir los siguientes pasos: 
 
1. Contar con 3 maniobras de FVC aceptables 
2. Se mide repetibilidad en FVC y FEV1 
3. La diferencia entre los dos valores más altos de FVC y FEV1 debe ser <0.15 
litros (150 ml) 
 
 
Grados de calidad 
 
Según al American Thoracic Society (ATS) que es la Sociedad Americana del Tórax, 
para interpretar adecuadamente una espirometría es imprescindible graduar la calidad 
de la misma (criterios de Enright A, B, C, D, E, F); para esto se debe contar con al 
menos tres esfuerzos o maniobras espirométricas. El primer paso es determinar si se 
reúnen los criterios de aceptabilidad; estos criterios evalúan el inicio del esfuerzo, la 
duración y terminación del mismo y que las maniobras estén libres de artefactos. El 
segundo paso es conocer si la prueba es repetible para lo cual se debe contar con tres 
11 
 
maniobras de FVC aceptables, y la diferencia entre las distintas pruebas de FVC o 
FEV1 debe ser menos a 150 ml.19 
 
 
Cuadro 1. Grados de calidad de Enright en la espirometría 
 
GRADO 
MANIOBRAS 
ACEPTABLES 
FEV1 Y 
FVC 
INTERPRETACIÓN DE CALIDAD 
A 3 <150 mL 
Muy aceptable y muy repetible (estándar 
internacional) 
B 3 <200 mL Aceptable y repetible 
C 2 <200 mL Menos aceptable y repetible 
D 2 >200 mL Menos aceptable y repetible 
E 1 Inadecuada 
F 0 Inadecuada 
Fuente: Interpretación de la espirometría en 10 pasos. Guía de bolsillo. Instituto 
Nacional de Enfermedades Respiratorias 2008. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Valores de referencia 
 
Para definir si el resultado de una espirometría es normal o anormal se comparan los 
valores obtenidos en el paciente, contra los valores predichos para una persona sana, 
no fumadora, de la misma edad, estatura y sexo. La mayoría de los valores de 
referencia o predichos se han generado de estudios de población que incluyen a 
cientos o miles de participantes. Los mejores valores son aquellos que corresponden a 
la misma población, realizados con equipo y procedimientos similares.19 
 
Los valores de referencia más comunes disponibles para población Mexicana 
presentan diversas variaciones en su ajuste. Estas variaciones generan errores en la 
interpretación que pueden tener consecuencias importantes desde el punto de vista 
clínico o laboral. Las ecuaciones que mejor se ajustan para FEV1 y FVC en población 
mexicana, tanto en varones como en mujeres son las provenientes del estudio 
NHANES III y la del estudio PLATINO.20 
 
 
PATRÓN ESPIROMÉTRICO 
 
Patrón normal 
 
Al interpretar los resultados de una espirometría, siempre es conveniente iniciar 
evaluando la relación FEV1/FVC. Por lo general, la espirometría se puede interpretar en 
tres patrones respiratorios: normal, sugestivo de restricción y obstructivo. El patrón 
normal está definido por una relación FEV1/FVC y una FVC, ambas arriba del Límite 
Inferior de la Normalidad (LIN), aproximadamente 90% para la relación FEV1/FVC y 
80% para FVC. 
 
13 
 
Esquema 2. Diagrama de flujo para determinar si el patrón respiratorio en la 
espirometría es normal o sugestivo de restricción 
 
Fuente: Interpretación de la espirometría en 10 pasos. Guía de bolsillo. Instituto 
Nacional de Enfermedades Respiratorias 2008. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
Patrón sugestivo de restricción pulmonar 
 
En contraste, si la relación FEV1/FVC es normal (>LIN), pero la FVC es baja (<LIN), 
estos parámetros sugieren restricción pulmonar. El término de restricción se refiere a 
capacidad pulmonar total (TLC) por debajo del LIN, esto significa un pulmón pequeño. 
Sin embargo, recordemos que la espirometría solo mide la FVC que es el volumen de 
aire que se desplaza, y no el que permanece dentro del tórax al final de una espiración 
forzada (volumen residual). En casos de atrapamiento de aire, como por ejemplo, en la 
obstrucción grave y enfisema, se puede desplazar poco volumen de aire, sugiriendo 
erróneamente una restricción. 
 
 
Patrón obstructivo 
 
El patrón obstructivo en espirometría está definido siempre que la relación FEV1/FVC 
es baja, es decir <LIN. Esto significa que la resistencia al flujo de aire esta aumentada y 
durante el primer segundo de la exhalación forzada se expulsa menos aire de lo normal. 
Una vez que se determinaun patrón obstructivo, se debe clasificar la gravedad de la 
obstrucción para lo cual se utiliza el FEV1.19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Esquema 3. Diagrama de flujo recomendado para determinar si el patrón 
respiratorio en la espirometría es obstructivo y la gravedad del mismo 
Fuente: Interpretación de la espirometría en 10 pasos. Guía de bolsillo. Instituto 
Nacional de Enfermedades Respiratorias 2008. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
EVALUACIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO 
 
El estándar de referencia para analizar el estado de oxigenación de un individuo es la 
gasometría arterial. El parámetro más importante es la presión arterial de oxígeno 
(PaO2), cuando es < 60 mmHg se establece el diagnóstico de insuficiencia respiratoria 
(tipo I), la cual puede acompañarse de hipercapnia (tipo II). (Valores específicos para la 
Ciudad de México tomando en cuenta la presión ambiental de oxigeno).17 
 
El estado de oxigenación también puede ser evaluado mediante técnicas no invasivas. 
La oximetría de pulso es la forma más práctica, consiste en la medición del estado de 
oxigenación utilizando las propiedades diferenciales de absorción de la luz de la forma 
oxigenada y no oxigenada de la hemoglobina. Los oxímetros de pulso evalúan la 
transmisión de la luz roja e infrarroja a través de un tejido traslúcido con un adecuado 
flujo sanguíneo (idealmente el dedo o el pabellón auricular) y estiman el porcentaje de 
hemoglobina oxidada y reducida en el componente pulsátil de la señal. 
 
El oxímetro de pulso es utilizado para evaluar tendencias y no valores absolutos; sin 
embargo, las estimaciones que se realizan por medio de estos equipos suelen ser muy 
precisas y exactas. La variación documentada con saturaciones mayores de 90% es 
alrededor del 2.5%, mientras que con saturaciones por debajo de 90% es cercana al 
4%.17 
 
 
B. JUSTIFICACIÓN 
 
Hasta la fecha más de 40 países, incluyendo la totalidad de los estados miembros de la 
Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, han prohibido el uso del asbesto en todas 
sus variedades, incluyendo el crisotilo, cuyo empleo está muy extendido, 
aproximadamente el 90% de esta fibra mineral se usa para fabricar productos de 
fibrocemento destinados a la construcción, y su mayor utilización tiene lugar en los 
países en desarrollo.21 
17 
 
En su resolución WHA60.26, la Asamblea de la Salud pidió a la OMS que llevara a 
cabo campañas mundiales para eliminar las enfermedades relacionadas con el 
asbesto, teniendo en cuenta un enfoque diferenciado en la reglamentación de sus 
diversas formas, de conformidad con los pertinentes instrumentos jurídicos 
internacionales y los datos científicos más recientes relativos a las intervenciones 
eficaces. 
 
La eliminación de las enfermedades relacionadas con el asbesto tiene dos 
componentes principales: la asistencia a los países que siguen utilizando el crisotilo y 
la asistencia relacionada con las exposiciones derivadas del uso histórico de todas 
las formas del asbesto. 
 
Las orientaciones estratégicas de esa colaboración son: 
 El reconocimiento de que la forma más eficiente de eliminar esas 
enfermedades consiste en detener el uso de todos los tipos de asbesto; 
 La aportación de información sobre las soluciones para sustituir el asbesto por 
productos más seguros y el desarrollo de mecanismos económicos y 
tecnológicos para estimular esa sustitución; 
 La adopción de medidas para prevenir la exposición al asbesto tanto in situ 
como durante su eliminación, y 
 La mejora del diagnóstico precoz, el tratamiento y la rehabilitación médica y 
social de los pacientes con enfermedades relacionadas con el asbesto, y la 
creación de registros de las personas expuestas al asbesto en la actualidad o 
en el pasado.22 
 
La norma oficial Mexicana vigente NOM-125-SSA1-1994, en su numeral 8 
Procedimiento para evaluar el riesgo a la salud establece que: 
 
“En el caso de que los niveles de concentración ambiental no rebasen los límites 
establecidos y los parámetros clínicos y de la espirometría se encuentren 
normales, se consideran condiciones de bajo riesgo. 
18 
 
En el caso de que los niveles de concentración ambiental no rebasen los límites 
establecidos, en el examen médico no se encuentren datos clínicos y la 
espirometría reporte pérdida de la capacidad funcional pulmonar del 10 al 30% 
se someterá al trabajador a una evaluación médica minuciosa, además de hacer 
un seguimiento anual para evaluar el grado de daño y que se descarten otras 
patologías respiratorias, se reforzarán las medidas preventivas de control 
sanitario. Se considerará un riesgo medio. 
En el caso de que los niveles de concentración ambiental rebasen los límites 
establecidos y/o se encuentren signos o síntomas clínicos y la espirometría 
reporte pérdida de la capacidad funcional del 31 al 51% se considerará un riesgo 
elevado de exposición, se le hará un seguimiento en forma anual y un manejo 
médico especializado para que el daño no progrese.”23 
 
México carece de minas de asbesto y por lo tanto depende de la importación de la 
materia prima de países como Canadá. En estados Unidos a mediados de 1970 debido 
a la regulación y a los litigios de responsabilidad civil cerraron las plantas de asbesto y 
estas trasladaron sus empresas a otros países, incluyendo a México.24 
 
En México el crisotilo (asbesto blanco) es el tipo de fibra que ha sido más utilizada en la 
industria y representa la fuente más importante de exposición.22 Desde 1930 se 
importa asbesto al país pero fue en la época de los setenta cuando se instalaron el 
mayor número de industrias que utilizaban estas fibras.25 
 
De acuerdo a datos de la SECOFI (Secretaria de Comercio y Fomento Industrial) en 
1986 existían en la zona del Valle de México 97 industrias de asbesto.24 La principal 
industria que utilizaba el asbesto fue la de productos automotrices (61 plantas), seguido 
de la industria de fibrocemento (30 plantas). Aproximadamente el 50% de las industrias 
que utilizan asbesto se encuentran ubicadas dentro de áreas residenciales con una alta 
densidad de población a menos de 2 kilómetros.24 
 
19 
 
Durante un periodo de 22 años, de 1979 al año 2000 fueron reportadas 793 muertes 
por mesotelioma maligno en México. Una tercera parte de las muertes se registraron en 
el área metropolitana del Valle de México, lo cual coincide con la ubicación geográfica 
de las industrias con mayor concentración de asbesto.24 
 
Se ha demostrado que el hecho de vivir entre 2000 y 5000 m de industrias del asbesto 
podría estar asociado con un mayor riesgo. Se sugiere que la exposición a dosis bajas 
al asbesto en el hogar o en el ambiente en general, conlleva un riesgo apreciable de 
mesotelioma pleural maligno. 27 
 
Recientemente el grupo REFORMA publica con fecha de 15 de abril del 2013 
 
“La Unidad de investigación de Salud en el Trabajo del IMSS, que realiza desde 
hace 6 meses una investigación por el aumento de muertes por mesotelioma en 
el país, halló un alto número de enfermos, alrededor del 20%, en la comunidad 
de San Pedro Barrientos. Al menos 20 personas que en un año buscaron ayuda 
médica por asfixia o tos severa en este pueblo fueron diagnosticadas con 
mesotelioma pleural maligno. Los pacientes detectados con mesotelioma en esta 
comunidad han sobrevivido de 6 a 18 meses después del diagnóstico.” 28 
 
El presente estudio tiene como propósito correlacionar los patrones de la mecánica 
ventilatoria de una población adulta con el antecedente de exposición ambiental a 
asbesto de la comunidad San Pedro Barrientos, Tlalnepantla en el Estado de México, 
ya que es una zona en donde se asentó una de las fábricas de productos de asbesto 
con mayor producción, la cual tuvo actividad en la comunidad de 1943 hasta 1998, 
lugar en donde se ha reportado una alta incidencia de casos de mesotelioma en 
extrabajadores de esta empresa, familiaresy habitantes de la comunidad. 
 
La investigación permitirá identificar alteraciones en la mecánica ventilatoria en 
residentes de la comunidad y así, complementar los protocolos de estudio para 
20 
 
establecer un diagnóstico precoz de patología pulmonar y el adecuado envió a las 
especialidades médicas. 
 
Los casos en que se encuentren alteraciones clínicas y espirométricas, serán referidos 
para complementar el estudio de función pulmonar a un primer nivel de atención al 
Servicio de Salud que corresponda: IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), 
ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) o 
la Secretaria de Salud. 
 
 
C. HIPÓTESIS 
 
El antecedente de exposición ambiental a asbesto está relacionado con alteraciones en 
los valores espirométricos de una población adulta en la comunidad de San Pedro 
Barrientos, Tlalnepantla en el Estado de México. 
 
 
D. OBJETIVOS 
 
General 
 
Relacionar el antecedente de exposición ambiental a asbesto con los valores 
espirométricos de una población adulta de la comunidad de San Pedro Barrientos en el 
estado de México evaluada de enero a junio de 2015. 
 
Específicos: 
 
 Identificar en la comunidad de San Pedro Barrientos Tlalnepantla Estado de 
México, la población con antecedente de exposición ambiental a asbesto. 
 Realizar estudio de espirometría bajo los lineamientos de la ATS. 
21 
 
E. TIPO DE ESTUDIO 
 
Estudio observacional, descriptivo, transversal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
III. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
 
A. DEFINICIÓN DEL UNIVERSO 
 
La muestra estuvo conformada por adultos, residentes de la comunidad de San Pedro 
Barrientos en Tlalnepantla, Estado de México, que reunieron los criterios de inclusión. 
 
 Criterios de inclusión: Habitantes adultos de la comunidad de San Pedro 
Barrientos, Tlalnepantla en el Estado de México, quienes hayan habitado por lo 
menos un año durante el periodo de comprendido entre 1943 y 1998, que 
aceptaron participar en el estudio. 
 
 Criterios de exclusión: Antecedente de tabaquismo. Habitantes que 
presentaban contraindicaciones para realizar el estudio de espirometría (Infarto 
agudo al miocardio en los últimos tres meses; sujetos con cirugía torácica, 
abdominal, neurológica u ocular en los últimos tres meses; frecuencia cardiaca 
mayor a 120 latidos/minuto e hipertensión arterial sistémica descontrolada al 
momento del estudio; mujeres embarazadas y personas que refirieron 
antecedente de tuberculosis pulmonar). 
 
 Criterios de eliminación: Maniobras espirométricas de mala calidad, de acuerdo 
a los criterios de Enright (C, D, E y F). 
 
 
B. MÉTODOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA 
 
Se realizó una selección aleatorizada tomando en cuenta para el muestreo, un 
porcentaje de error del 10%, con un intervalo de confianza del 95% sobre el tamaño de 
23 
 
la población total, obtenida de la base de datos del Censo de Población y Vivienda 2010 
del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) , con una distribución del 50%. 
 
Población total: 20, 000 
 
Muestra representativa: 96 
 
 
 
C. DEFINICIÓN DE VARIABLES: 
 
Cuadro 2. Definición de variables de estudio 
Variable Clasificación 
metodológica 
Definición operacional Nivel de 
medición 
Exposición ambiental Independiente 
(cuantitativa 
discreta) 
Años de exposición 
durante la actividad de 
la empresa 
Años de 
residencia durante 
la actividad de la 
planta de Asbesto 
FVC Dependiente 
(cuantitativa 
continua) 
Capacidad vital forzada 
pulmonar medida a 
través de espirómetro 
Porcentaje 
ajustado para 
edad, sexo y 
estatura 
FEV 1 Dependiente 
(cuantitativa 
continua) 
Volumen espiratorio 
forzado en el primer 
segundo 
Porcentaje 
ajustado para 
edad, sexo y 
estatura 
FEV1/FVC Dependiente 
(cuantitativa 
continua) 
Relación entre el 
volumen espiratorio 
forzado en un segundo 
con la capacidad vital 
forzada 
Porcentaje 
ajustado para 
edad, sexo y 
estatura 
24 
 
D. PROCEDIMIENTO 
 
1. De forma inicial se tuvo un acercamiento con la comunidad para explicar el 
motivo del estudio y la forma en que se realizaría, basado en el muestreo 
diseñado. 
 
2. Se obtuvo una carta de consentimiento informado con la firma de cada uno 
de los habitantes que decidieron participar en el estudio 
 
3. Se midió la estatura y el peso corporal de cada uno de los participantes para 
calcular los valores espirométricos predichos y el índice de masa corporal. 
 
4. Se aplicó un cuestionario de exposición laboral y ambiental, y de síntomas 
respiratorios a cada uno de los participantes del estudio. 
 
5. Se verificó la calibración del espirómetro diariamente, con una jeringa de 3 
litros Marca Silbelmed Modelo 5121 recomendada como estándar por la 
ATS/ERS 2005. 
 
6. El personal que realizó los estudios de espirometría, recibió adiestramiento 
en un curso de control de calidad de la maniobra espirométrica con 
certificación y aval por el National Institute for Occupational Safety and Health 
(NIOSH). 
 
7. Elección De Valores Normales Predichos. Debido a que se han publicado 
múltiples ecuaciones de referencia espirométrica con variaciones en el 
muestreo y la población estudiada, se requirió una comparación para 
determinar las ecuaciones que se ajustaran mejor a la población de San 
Pedro Barrientos. 
 
De los 151 participantes de este estudio se incluyeron los datos de 37 para la 
elección de las ecuaciones de referencia a utilizar, los cuales alcanzaron 
25 
 
calidad A y B según los criterios de Enright, nunca habían fumado, no 
presentaban sintomatología respiratoria (tos, flemas, sibilancias y/o disnea), 
no contaban con enfermedad pulmonar diagnosticada (Enfermedad Pulmonar 
Obstructiva Crónica –EPOC-, asma, bronquitis crónica, cirugía pulmonar 
previa, tuberculosis o cáncer pulmonar) y no padecían obesidad (de acuerdo 
a la clasificación de la OMS). 
 
Los valores esperados del FEV1 y FVC de estos 37 sujetos (predichos por la 
ecuación NHANESIII y de Cruz-Mérida)20 se restaron de los valores 
observados a la espirometría de cada participante para obtener la diferencia. 
Mientras menor es la diferencia entre el valor observado y el esperado, mejor 
es el ajuste de la ecuación. Las ecuaciones cuya diferencia entre el valor 
observado y el esperado es cercana a cero predicen con mayor exactitud. 
 
8. Se efectuaron 2 estudios de espirometría mediante maniobra forzada, una en 
condiciones basales y otra 15 minutos posteriores a la administración de 200 
microgramos de salbutamol en aerosol, con el participante sentado y con 
pinzas nasales. 
 
9. Se siguieron los procedimientos establecidos por la ATS para la realización y 
evaluación de calidad de la espirometría, y solo fueron utilizadas para el 
análisis aquellas con una grado A y B en la interpretación de calidad 
(aceptable y repetible), de acuerdo a los criterios de Enright. 
 
 
E. PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 
 
Previa depuración de la base de datos, en donde se corrigieron datos aberrantes o 
“missing”: 
 
26 
 
 Se realizó análisis univariado de todas las variables: dependientes e 
independientes 
 
 A las variables cualitativas se les calculó las proporciones, a las cuantitativas se 
les calculó promedio, desviación estándar y rango. 
 
 Se realizó análisis bivariado a las variables cualitativas y cuantitativas. 
 
 Se exploró la correlación entre variables. 
 
 Se utilizó inicialmente Excel para Windows® para capturar la información; y 
posteriormente se exportó al programa Stata 12.0® 
 
 El valor crítico de p fue de 0.05 en todo el análisis. 
 
 
F. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
 El estudio se realizó, posterior a la aprobación del Comité de Investigación y 
Ética del Hospital Central Sur de Alta Especialidad, PEMEX. 
 
 Se tomaron las medidas necesarias paramantener la confidencialidad de los 
participantes. 
 
 La información que se obtuvo, se almacenó adecuadamente de forma segura. 
 
 Los datos obtenidos fueron utilizados solo para fines de esta investigación. 
 
27 
 
 Cada participante firmó una carta de consentimiento informado, en la cual se dio 
a conocer el tipo de estudio a realizar, las pruebas que se efectuarían y los 
investigadores que tendrían acceso a la información. 
 
 Los resultados se dieron a conocer de forma individual a cada uno de los 
participantes del estudio. 
 
 
G. RECURSOS Y LOGÍSTICA 
 
Los recursos humanos, materiales y costos generados corrieron a cargo de los médicos 
investigadores del proyecto. Se utilizaron: 
 
 Espirómetro Datospir 600 Silbelmed con transductor tipo Fleish y termosensor 
para corrección de temperatura, humedad relativa y presión atmosférica, 
validado y calibrado según las especificaciones de la ATS. 
 
 Computadora portátil con el software instalado y funcionando. 
 
 Paquetería básica para la creación de bases de datos (Excel). 
 
 Paquetería específica para el análisis estadístico. (STATA 12.0). 
 
 Médico Residente con certificación vigente por el National Institute for 
Occupational safety and Health (NIOSH) para la realización de espirometrías. 
 
 
 
 
 
28 
 
IV. RESULTADOS 
 
 
Para la elección de las ecuaciones de los valores normales predichos, se realizó una 
comparación entre las del estudio NHANESIII y Cruz-Mérida)20, en una muestra de la 
comunidad de sujetos sanos desde el punto de vista pulmonar, para determinar 
aquellas que se ajustaran mejor a la población de San Pedro Barrientos. 
 
Al realizar la comparación entre las ecuaciones provenientes del estudio NHANESIII 
mostraron una diferencia en promedio de 0.1 litros para FVC y de 0.0 litros para FEV1 
mientras que las ecuaciones provenientes del estudio de Cruz-Mérida mostraron una 
diferencia en promedio de -0.2 litros tanto para FVC como para FEV1. (Figura 1 y 2). 
 
 
Figura 1. Media de la diferencia entre el valor observado y el esperado para FVC 
entre las ecuaciones provenientes del estudio NHANESIII y de Cruz-Mérida 
 
 
Sujetos que participaron en el estudio, que refirieron en el cuestionario no tener 
sintomatología pulmonar, ni presentaban obesidad y realizaron espirometría con calidad 
A o B (n=37) 
 
29 
 
Figura 2. Media de la diferencia entre el valor observado y el esperado para FEV1 
entre las ecuaciones provenientes del estudio NHANESIII y de Cruz-Mérida 
 
 
Sujetos que participaron en el estudio, que refirieron en el cuestionario no tener 
sintomatología pulmonar, ni presentaban obesidad y realizaron espirometría con calidad 
A o B (n=37) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
De los 151 participantes con que se contaba al inicio del estudio, fueron excluidos 12 
debido a que 11 de ellos tuvieron el antecedente de haber sido fumadores y 1 
presentaba una fractura costal que le impedía realizar la espirometría forzada. También 
se eliminaron los registros provenientes de 16 espirometrías debido a que no 
alcanzaron un grado de calidad A o B de acuerdo a los criterios de Enright. 
 
Al final la población de estudio fue de 123 sujetos, 39 hombres (31.71%) y 84 mujeres 
(62.29%) con un promedio de edad de 48.9 años. Figura 3 y 4. 
 
 
Figura 3. Distribución de la población evaluada por género 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
Hombres , 
31.71% 
Mujeres, 
62.29% 
31 
 
Figura 4. Distribución de la población evaluada por edad 
San pedro Barrientos Tlalnepantla. Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. Base de datos 
Barrientos. (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Los datos demográficos en cuanto al estado civil, escolaridad y vivienda se encuentran 
resumidos en las tablas 1, 2 y 3 respectivamente. 
 
 
Tabla 1. Distribución de la población evaluada por estado civil 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
Estado civil Número Porcentaje 
Soltero 22 17.89% 
Casado 77 62.60% 
Unión libre 12 9.76% 
Divorciado 4 3.25% 
Viudo 8 6.50% 
Total 123 100.00% 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Tabla 2. Distribución de la población evaluada por escolaridad 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
Escolaridad Numero Porcentaje 
Analfabeta 3 2.44% 
Sabe leer y escribir 5 4.07% 
Primaria 28 22.76% 
Secundaria 32 26.02% 
Preparatoria 13 10.57% 
Carrera técnica 15 12.20% 
Licenciatura 27 21.95% 
Total 123 100.00% 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Tabla 3. Distribución de la población evaluada por vivienda 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
Vivienda Numero Porcentaje 
Propia 71 57.72% 
Rentada 18 14.63% 
Prestada 11 8.94% 
Vive con familiares o amigos 23 18.70% 
Total 123 100.00% 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
De los 123 participantes evaluados, 103 refirieron haber vivido con techo de lámina de 
asbesto en algún momento de su vida durante un promedio de 17.6 años. 
 
En cuanto al tinaco de agua 74 sujetos refirieron haber tenido en algún momento de su 
vida uno de asbesto durante un promedio de 23.77 años. 
 
Todos los participantes evaluados tenían el antecedente de exposición ambiental a 
asbesto y, algunos también exposición ocupacional por haber manipulado directamente 
la fibra en sus centros de trabajo, otros fueron clasificados con exposición indirecta ya 
que refirieron haber compartido su residencia con trabajadores de la industria del 
asbesto. (Figura 5). 
 
 
Figura 5. Distribución de la población evaluada 
por grupo de exposición 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos. (n=123). 
8.9% 
19.5% 
71.5% 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Ocupacional Indirecta Ambiental
36 
 
En la figura 6 se muestra la proporción de participantes que tenían algún antecedente 
de familiares con cáncer de cualquier tipo. En la figura 7 se detallan los tipos de cáncer 
referidos por el participante. La edad promedio que los familiares de los participantes 
tenían al momento del diagnóstico del cáncer fue de 48.30 años con una edad de 
presentación mínima de 23 años y una edad máxima de 84 años. 
 
 
Figura 6. Distribución de la población evaluada 
con antecedente de cáncer de cualquier tipo en algún familiar 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50.4% 
49.6% 
55
57
59
61
63
65
SI NO
37 
 
Figura 7. Distribución de la población evaluada 
por antecedente de cáncer especifico 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26% 
13% 
8% 
7% 
6% 
3% 3% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
Pu
lm
on
ar
C
er
vi
co
ut
er
in
o
M
es
ot
el
io
m
a
M
am
a
Pe
rit
on
ea
l
Pr
ós
ta
ta
La
rin
ge
G
ás
tr
ic
o
Le
uc
em
ia
R
en
al
C
ol
on
Es
óf
ag
o
H
íg
ad
o
In
te
st
in
o
Li
nf
om
a
M
ie
lo
m
a
O
st
eo
sa
rc
om
a
O
va
rio
D
ér
m
ic
o
R
ec
to
Te
st
íc
ul
o
Ve
jig
a
38 
 
Los resultadosdel cuestionario de sintomatología que presentaron en los últimos 6 
meses en la población de estudio, se muestran en la figura 8. 
 
 
Figura 8. Distribución de la población evaluada 
por sintomatología en los últimos 6 meses 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
17% 
15% 
10% 
9% 
7% 
6% 6% 
4% 
3% 3% 
2% 
1% 1% 
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
39 
 
Del total de la población estudiada 13 (10.57%) contaban con el diagnóstico de diabetes 
mellitus con un promedio de tiempo de evolución de 5.3 años de los cuales 12 estaban 
bajo algún tratamiento farmacológico. 
 
De los 123 participantes 24 (19.51%) padecían hipertensión arterial sistémica con una 
media de tiempo de evolución de 9.04 años de los cuales 20 recibían algún tratamiento 
farmacológico. 
 
 
Figura 9. Distribución de la población evaluada por comorbilidades 
DM (diabetes mellitus) HAS (hipertensión arterial sistémica) 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
11% 
20% 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
DM HAS
40 
 
Con respecto al tiempo de residencia en San Pedro Barrientos se encontró un valor 
mínimo de 2 años con un valor máximo de 67 años. La media de años de residencia en 
la comunidad fue de 34.49 años con una mediana de 35 años. 
 
 
Figura 10. Distribución de la población evaluada 
por tiempo de residencia 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
Respecto al tipo de actividades que los sujetos de estudio realizaban en la cercanía de 
la empresa de productos de asbesto, los pobladores refirieron que con el agua de 
desecho de la empresa se formaba una pequeña laguna en donde algunos de los 
habitantes de la comunidad lavaban ropa, nadaban, jugaban e incluso bebían el agua. 
 
 
Figura 11. Distribución de la población evaluada 
por actividad en la laguna de desecho de la empresa de asbesto 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades 
múltiples , 
36.59% 
No 
realizaba 
actividad, 
63.41% 
42 
 
Figura 12. Distribución de la población evaluada 
por I.M.C. (Índice de Masa Corporal) 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22% 
42% 
34% 
2% 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
Normal Sobrepeso Obesidad grado
I
Obesidad grado
II
43 
 
En los resultados de la oximetría de pulso, se encontró una media de saturación del 
92%. 
 
Se tomaron en cuenta para el análisis la información los resultados provenientes de 
espirometrías que alcanzaron grado de calidad A o B de acuerdo a los criterios de 
Enright. 
 
 
Figura 13. Distribución de la población evaluada 
por el grado de calidad de su espirometría 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
71% 
29% 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Grado de calidad A Grado de calidad B
44 
 
Para el análisis se tomaron en cuenta el porcentaje de la relación FVC/FEV1 y los 
porcentajes de la FVC y el FEV1. 
 
 
Figura 14. Distribución de la población evaluada 
por diagnóstico espirométrico 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
75% 
15% 
10% 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Normal Obstructivo Sugiere restricción
45 
 
Se obtuvo una correlación negativa con un valor de -0.05 entre el tiempo de residencia 
en la comunidad Barrientos y el porcentaje de la relación FEV1/FVC. 
 
 
Figura 15. Correlación entre años de residencia 
y porcentaje de la relación FEV1/FVC obtenida 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
Se obtuvo una correlación negativa con un valor de -0.16 entre el tiempo de residencia 
en Barrientos y el porcentaje del FVC. 
 
 
Figura 16. Correlación entre años de residencia 
 y porcentaje FVC obtenido 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
Se obtuvo una correlación negativa con un valor de -0.22 entre el tiempo de residencia 
en Barrientos y el porcentaje del FEV1. 
 
 
Figura 17. Correlación entre años de residencia 
y porcentaje del FEV1 obtenido 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
Tabla 4. Distribución de la población evaluada 
por grupo de exposición y diagnóstico 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 Grupo de exposición 
Diagnostico Ocupacional Indirecto Ambiental Total 
Normal 6 20 66 92 
Obstructivo 2 3 14 19 
Sugiere restricción 3 1 8 12 
Total 11 24 88 123 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
Tabla 5. Distribución de la población evaluada 
por actividad en la laguna de desecho de asbesto y diagnóstico 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 Actividad en la laguna 
Diagnostico Si No Total 
Normal 31 61 92 
Obstructivo 10 9 19 
Sugiere restricción 4 8 12 
Total 45 78 123 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
Tabla 6. Distribución de la población evaluada 
por clasificación de obesidad 
San Pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 Clasificación de la OMS 
Diagnostico Normal Sobrepeso Obesidad Total 
Normal 22 38 32 92 
Obstructivo 3 8 8 19 
Sugiere restricción 2 6 4 12 
Total 27 52 44 123 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
Tabla 7. Distribución de la población evaluada 
por grupo de exposición y porcentaje de FVC observado 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 % de FVC 
Grupo de exposición Valor promedio Frecuencia 
Ocupacional 90% 11 
Indirecta 97.16% 24 
Ambiental 100.70% 88 
Total 99.05% 123 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
Tabla 8. Distribución de la población evaluada 
por grupo de exposición y porcentaje de FEV1 observado 
San pedro Barrientos Tlalnepantla Enero-Junio 2015 
 
 % de FEV1 
Grupo de exposición Valor promedio Frecuencia 
Ocupacional 90.09% 11 
Indirecta 93.66% 24 
Ambiental 96.77% 88 
Total 95.56% 123 
 
Fuente: Historia clínica y cuestionarios de exposición ambiental y laboral. 
Base de datos Barrientos (n=123). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
V. DISCUSIÓN 
 
 
Como se ha demostrado en otros estudios, 29 los valores de referencia disponibles en 
México presentan grandes variaciones en su ajuste lo cual puede generar errores al 
momento de la interpretación de la espirometría.En esta investigación se realizaron las 
maniobras para la espirometría, apegadas a los procedimientos recomendados y 
estandarizados a nivel internacional. 
 
Al analizar las diferencias entre los valores observados y los predichos, en una pequeña 
muestra de la misma comunidad, presumiblemente sana desde el punto de vista 
pulmonar; se pudieron elegir las ecuaciones que ajustaron mejor en esa población para 
los parámetros espirométricos FEV1 y FVC, que fueron las provenientes del estudio 
NHANESIII para México-Estadounidenses. 
 
De acuerdo a la distribución por sexo, la mayor parte de la población evaluada fueron 
del sexo femenino con un 62.29%, que puede derivar de uno de los criterios de 
exclusión que fue el hábito tabáquico, lo anterior corresponde al porcentaje reportado 
en la encuesta nacional de adicciones 201130 que informó el promedio de mujeres que 
nunca había fumado, que era del 62.5% para la población mexicana de 12 a 65 años. 
 
En cuanto a la distribución por edad, ésta presentó una curva de distribución normal, 
con edades comprendidas entre 20 y 78 años. 
 
Respecto a la escolaridad el grupo que más prevaleció fue el de educación primaria, 
seguido del grupo de licenciatura. En la población estudiada, el 57.2% tenía una 
vivienda propia y el 42.28% restante era rentada o prestada o de familiares. Lo anterior 
puede ser un indicador indirecto de la heterogeneidad en cuanto al nivel 
socioeconómico de la población evaluada. 
 
54 
 
Cabe señalar que el 83.73% de los participantes refirieron haber tenido techo de lámina 
de asbesto en su vivienda en algún momento de su vida con un promedio de 17.6 años, 
mientras que el 60.16% contaron con tinaco de asbesto con un promedio de 22.77 
años, lo anterior es importante debido a que son consideradas fuentes de exposición 
ambiental, presente aún en esta población. 
 
No debemos olvidar que además de la exposición ambiental coexisten otros tipos de 
exposición, debido a que una proporción de los habitantes de la comunidad, trabajaron 
en empresas dedicadas a la industria del asbesto (8.9%) y otra proporción (19.53%) 
convivió con trabajadores de ésta misma, catalogándose como una exposición 
indirecta, por las fibras que estaban presentes en la ropa de trabajo. 
 
En cuanto a los antecedentes heredofamiliares de cáncer, son relevantes los casos de 
mesotelioma, ya que hasta un 8.13% de los participantes refirieron haber tenido al 
menos un familiar con ese diagnóstico. En la literatura médica se reporta una incidencia 
de mesotelioma en la población general de 0.1 a 0.3 casos por cada 100 000 habitantes 
al año31 y se ha llegado a reportar una incidencia de 4.7 por 100 000 habitantes al año 
en las zonas próximas a las fábricas de fibrocemento.32 
 
En relación al tiempo de residencia en la población de San Pedro Barrientos, se 
encontró una media de 34.49 años. Algunos estudios han reportado que el tiempo de 
exposición para el desarrollo de enfermedades relacionadas con el asbesto de origen 
ambiental es de aproximadamente 37.6 años, en comparación con las enfermedades 
relacionadas con asbesto de origen ocupacional, que tienen un promedio de exposición 
aproximado de 18.5 años. Estas diferencias son explicables, debido a que la intensidad 
de la exposición ambiental es menor que la laboral. 33 
 
Del total (n=151) de los participantes únicamente se tomaron en cuenta para el análisis 
estadístico los resultados provenientes de las espirometrías con calidad A (70.73%) y 
calidad B (2.92%). Lo anterior para hacer un análisis con las maniobras más aceptables 
y repetibles (estándar internacional). 
55 
 
Se determinó el patrón espirométrico siguiendo las recomendaciones internacionales de 
la Sociedad Americana del Tórax y Sociedad Europea Respiratoria ATS/ERS 200534. 
Observando que el 74.79% de la población evaluada presentó un patrón espirométrico 
normal, el 15.44% un patrón obstructivo y el restante 9.75% un patrón sugerente de 
restricción. 
 
Al correlacionar los años de residencia en la población de San Pedro Barrientos, con 
los porcentajes de los valores observados de la relación FEV1/FVC, la FVC y el FEV1 
ajustados para, sexo, edad y estatura, se encontró una correlación negativa para los 
tres parámetros. En la relación FEV1/FVC el valor de la correlación fue de -0.05, para la 
FVC resultó -0.16 y para el FEV1 en -0.22. Lo anterior muestra una tendencia que a 
mayor tiempo de residencia en San pedro Barrientos se encuentran porcentajes 
menores en éstos tres parámetros espirométricos, y debido a que en el cálculo de los 
valores predichos se consideró la edad, sexo, estatura y raza, estas variables no 
resultan ser confusoras en el análisis. 
 
Al analizar el diagnóstico espirométrico por grupo de exposición no se encontraron 
diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados. De igual manera 
para el diagnóstico espirométrico con las actividades en la laguna de agua de desecho 
de las industrias, tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas. 
 
Si bien los datos obtenidos apuntan a que la obesidad y el sobrepeso tienen relación 
con alteraciones en los patrones de mecánica ventilatoria, para este estudio no se 
alcanzó una diferencia estadísticamente significativa, contrario a lo que otros estudios 
afirman en que la obesidad se asocia a una disminución en los volúmenes 
pulmonares35 
 
En cuanto al valor promedio del porcentaje de la FVC y del FEV1, se observó que el 
grupo con antecedente de exposición ocupacional tenia valores menores, seguidos del 
grupo con historia de exposición indirecta, y los valores más altos se encontraron en el 
grupo que tuvo únicamente exposición ambiental. Estas diferencias pueden ser 
56 
 
explicables debido a que los efectos dependen de la dosis total acumulada de asbesto 
en los tejidos, de esta manera, la población que presentó una exposición menos 
intensa, precisará más tiempo para desarrollar alteraciones a nivel pulmonar. 
 
Una de las limitaciones de esta investigación, fue que se trató de un estudio de tipo 
transversal, que solo determinó los patrones espirométricos en un momento aislado, 
además, de la falta de recursos económicos, para efectuar un estudio radiográfico del 
tórax en proyección posteroanterior y lateral, conjuntamente con un examen para 
determinar la difusión de los gases a nivel alveolar. 
 
Entre las fortalezas de este trabajo destacan, haber sido el primero en su tipo realizado 
en México, y que consideró el antecedente de exposición ambiental a asbesto en una 
comunidad que ha presentado un incremento en la incidencia de muertes por 
mesotelioma pleural maligno. 
 
Este estudio permitió conocer de manera general, el estado funcional respiratorio, de la 
comunidad San Pedro Barrientos, Tlalnepantla en el Estado de México, y da cabida a 
diferentes líneas de investigación para el estudio epidemiológico de poblaciones con 
exposición ambiental a agentes químicos potencialmente cancerígenos, así como, 
continuar realizando estudios de vigilancia a la salud en la población expuesta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
57 
 
VI. CONCLUSIONES 
 
 
Las ecuaciones con mejor ajuste para la población estudiada fueron las provenientes 
del estudio NHANES III para México-Estadounidenses. 
 
Se determinó que el 100% de la población estudiada, tenía antecedente de exposición 
ambiental a asbesto, siendo las fuentes principales la residencia en la periferia de la 
empresa de productos de fibrocemento, las actividades que realizaban en la laguna que 
se formó con desechos de agua de la empresa (nadar, lavar ropa, jugar, beber agua), 
así como, tener algún producto de asbesto en sus viviendas (láminas en el techo y 
tinacos para almacenar agua). Se identificó en los sujetos que fueron incluidos en el 
estudio, que además de estar expuestos ambientalmente a asbesto, al 19.53% de ellos 
se sumóuna exposición indirecta y el 8.9% una exposición ocupacional adicional. 
 
Llama la atención el gran número de pobladores de San Pedro Barrientos que fueron 
estudiados, y que reportaron tener algún familiar con antecedente de cáncer pulmonar, 
mesotelioma y cáncer peritoneal, los cuales se conoce, están asociados con 
exposición a asbesto. 
 
Debido a la latencia en el tiempo para el desarrollo de enfermedades relacionadas con 
el asbesto, es importante continuar con la vigilancia periódica de esta comunidad, el 
estudio del suelo y del agua de la población, por la biopersistencia de las fibras de este 
agente químico, pues a pesar de que la empresa productora de asbesto ya no exista, 
continúa la exposición ambiental al mismo. 
 
Es reconocido en el campo de la medicina, que la espirometría es una de las pruebas 
más accesibles para evaluar la mecánica de la respiración, de utilidad para el 
diagnóstico y el seguimiento de diversas enfermedades respiratorias y puede ser 
realizada en el contexto del escrutinio de una población determinada, por lo cual se 
exhorta a las autoridades del Sector Salud, a realizar un esfuerzo para que esta prueba 
58 
 
esté disponible desde el primer nivel de atención, desde luego, el personal sanitario que 
lo efectúe debe ser capacitado bajo los lineamientos de estandarización para la 
realización de maniobras espirométricas aceptables y reproducibles. 
 
A pesar de que la correlación entre el tiempo de exposición y los efectos sobre los 
valores obtenidos en los parámetros FEV1/FVC, FVC y FEV1, no alcanzaron una 
significancia estadística, es importante señalar la tendencia que se observó, que a 
mayor tiempo de exposición menores fueron los porcentajes logrados en la medición de 
estos parámetros, tomando en cuenta que para el cálculo de los valores predichos 
fueron considerados sexo, raza, edad y estatura. Los resultados de esta investigación 
refuerzan las acotaciones hechas por la ONU (Organización de las Naciones Unidad): 
no existe un nivel seguro de exposición al asbesto y también la OIT (Organización 
Internacional del Trabajo) que promueve la eliminación del uso de todas las formas de 
asbesto y materiales que lo contengan. 
 
Se recomienda realizar más estudios para evaluar los efectos a la salud a nivel 
respiratorio por la exposición ambiental a diferentes agentes químicos en distintas 
poblaciones, identificando aquellas industrias de mayor riesgo. Se sugiere llevar a cabo 
estudios de extensión y seguimiento en la población de San Pedro Barrientos en 
Tlalnepantla, Estado de México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
59 
 
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Orriols R,Costa R. Enfermedades pulmonares de origen ocupacional. En: Farreras 
Valentı´ P, Rozman C,editors. Medicina interna. Barcelona: Elsevier; 2008.p.822–8. 
 
2. NIOSH: Current intelligence bulletin 62. Asbestos fibers and other elongate mineral 
particles: state of the science and roadmap for research. DHHS (NIOSH) Cincinnati 
(OH)2011. 
 
3. Meeker G.P., Bern A.M., Brownfield I.K., et al: The composition and morphology of 
amphiboles from the Rainy Creek complex, near Libby, Montana. Am Mineral 88. (11–
12): 1955-1969.2003. 
 
4. SelikoffI J,Nicholson W J, Langer AM. Asbestos air pollution. ArchEnviron Health. 
1972; 25:1–13. 
 
5. Mossman, B. T, Gee, J.B.L. Asbestos-related diseases. 1989 New England Journal of 
Med. 320: 1721-1730. 
 
6. Rösler JA, Woitowitz H-J, Lange HJ, Woitowitz RH, Ulm K, Rödelsperger K. 1994. 
Mortality rates in a female cohort following asbestos exposure in Germany. J occup. 
Med. 889-893. 
 
7. International Agency for Research on Cancer, Lyon. IARC. 1977. Monographs on the 
evaluation of carcinogenic risk to humans. Vol. 14. 
 
8. International Programme on Chemical Safety IPCS (1998). Environmental Health 
Criteria 203. Chysotile asbestos. World Health Organization, Geneva. 
 
60 
 
9. McDonald AD, Fry JS, Wooley AJ and Mc Donald JC. 1984. Dust exposure and 
mortality in an American chrysotile asbestos friction products plant British Journal 
Industrial Medicine. 41:151-157. 
 
10. KiviluotoR. Pleural calcification as roent genologic sign of non-occupational endemic 
anthophyllite-asbestosis. Acta Radiol.1960;194:1–67. 
 
11. Hansen J, De Klerck NH, Musk AW, Hobbs MST. Environmental exposure to 
crocidolite and mesothelioma. Am J Respir CritCare Med.1998;157:69–75. 
 
12. C. Magnani, A. Agudo, CA Gonzalez. Multicentric study on malignant plaural 
mesothelioma and non-occupational exposure to asbestos. British Journal of Cancer 
(2000) 83(1), 104-111 
 
13. Luo, S; Liu, X; Mu, S; Tsai, S P; Wen, C P. Asbestos related diseases from 
environmental exposure to crocidolite in Da-yao, China. I. Review of exposure and 
epidemiological data. Occupational and Environmental Medicine. Volume 60(1), January 
2003, pp 35-41 
 
14. J Occup Health. 2010;52(5):272-7. Epub 2010 Jul 29.Longitudinal changes in 
pulmonary function of asbestos workers. Wang X, Wang M, Qiu H, Yu I, Yano E. 
 
15. Spirometry, rapid FEV1 decline, and lung cancer among asbestos exposed heavy 
smokers. - Chien JW - COPD - 01-DEC-2007; 4(4): 339-46. 
 
16. Ruppel G. Manual of pulmonary function testing. 7th ed. St Louis, Missouri: Mosby; 
1998. 
 
17. Vargas-Domínguez, C., Gochicoa-Rangel, L., Velázquez-Uncal, M., Mejía-Alfaro, R., 
Vázquez-García, J. C., Pérez-Padilla, R., & Torre-Bouscoulet, L. (2011). Pruebas de 
función respiratoria,¿ cuál ya quién?. Neumol Cir Torax, 70(2), 101-117. 
61 
 
18. American Thoracic Society. Standardization of spirometry, 1994 update. Am J 
Respir Crit Care Med. 1995;152:1107-36. 
 
19. Manual para uso e interpretación de la espirometría por el médico. 
 
20. Luis Torre-Bouscoulet, Rogelio Pérez-Padilla, Grupo de trabajo del estudio 
PLATINO en México. Ajuste de varias ecuaciones de referencia espirométrico a una 
muestra poblacional en México. Salud Publica de México/vol. 48, n°6, noviembre-
diciembre de 2006. 
 
21. Echegoyen-Carmona, Rufino. "Epidemiología clínica del mesotelioma pleural 
maligno en el INER." Neumol Cir Torax 71.3 (2012): 219-225. 
 
22. 60ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA60.26. Punto 12.13 del orden del día 
23 de mayo de 2007. 
 
23. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-125-SSA1-1994. Que establece los requisitos 
sanitarios para el proceso y uso de asbesto. 
 
24. Aguilar-Madrid G, Juárez-Pérez CA, Markowitz S, Hernández-Ávila M, Sánchez 
Román FR, Vázquez Grameix JH. Globalization and the Transfer of Hazardous Industry: 
Asbestos in México, 1979-2000. Int J Occup Env Health. 2003;9, 272-279. 
 
25. Gavira SL, Martín LM and Urtiaga DM. El asbesto y la salud en la Ciudad de 
México: un caso de transferencia del riesgo y del consumo. Salud Problema. 1990;9:31-
45. 
 
26. Secretaria de Comercio y Fomento Industrial. SECOFI, Banco de México, Registros 
por fracción arancelaria. Importación de amianto como material en bruto (2524) . 
Exportación de componentes a base de amianto (6811-13, 8546, 8547, 9406, 9703). 
1992-2000. 
62 
 
27. Magnani, C., Agudo, A., González, C. A., Andrion, A., Calleja, A., Chellini, E. & 
Terracini, B. (2000). Multicentric study on malignant pleural mesothelioma and non-
occupational exposure to asbestos. British Journal of Cancer, 83(1), 104. 
 
28. Evelyn, Cervantes. “Deja paraestatal legado de muerte”. Reforma 15 abr. 2013. 24 
ene. 2014 “http://mx.covertimes.com/detail/reforma-mx_2013-04-15” 
 
29. Perez-Padilla JR, Regalado-Pineda J, Vazquez-Garcia JC. Reproducibilidad de 
espirometrías en trabajadores mexicanos y valores de referencia internacionales. Salud 
Pública Mex 2001; 43:113-121. 
 
30. SSA 2011. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Tabaco . Primera 
edición 2012. Secretaría de Salud. México,D.F. Disponible en: .inprf.gob.mx, 
www.conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.mx, www.insp.mx 
 
31. EROL-SEPAR,Grupo de trabajo. Normativa sobre el asbesto ysus enfermedades 
pleuropulmonares.ArchBronconeumol.2005; 41:153–68. 
 
32. Josep Tarrés, RafaelAbós-Herrándiz, Constanca Albertñi. Enfermedad por amianto 
en una población próxima a una fábrica de fibrocemento. ArchBronconeumol. 
2009;45(9):429–434 
 
33. Grupo de Estudio del Mesotelioma en Barcelona (GEMEBA). Mortalidad por 
mesotelioma pleural en la provincia de Barcelona. MedClin(Barc).1993;101:565–9. 
 
34. M.R. Miller, J. Hankinson, V. Brusasco. Standardisation of spirometry. Eur Respir J 
2005; 26: 319–338 
 
35. P. de Lucas Ramos, .M. Rodríguez Gonz lez-Moro. Obesidad y función pulmonar. 
Arch Bronconeumol 2004;40(Supl 5):27-31 
 
63 
 
VIII. ANEXOS 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
P E T R Ó L E O S M E X I C A N O S 
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
Nombre del paciente: de años de edad. 
Con domicilio en: 
 y 
 
Nombre del representante legal, familiar o allegado: 
 de años de edad. 
 
Con domicilio en: 
 
 
En calidad de: 
 
D E C L AR O 
 
QUE EL(A) DOCTOR(A): GENEZARETH MIRANDA FIGUEROA 
Me ha invitado a participar en el estudio denominado: “RELACIÓN ENTRE VALORES 
ESPIROMÉTRICOS EN POBLACIÓN ADULTA CON EL ANTECEDENTE DE 
EXPOSICIÓN AMBIENTAL A ASBESTO DE 1943 A 1998 EN LA COMUNIDAD DE 
SAN PEDRO BARRIENTOS, TLALNEPANTLA EN EL ESTADO DE MÉXICO, 
EVALUADOS DE ENERO A JUNIO DE 2015.” 
 
En el estudio se pretende evaluar su función pulmonar a través de la medición de los 
patrones de mecánica ventilatoria obtenidos al soplar a través de un equipo 
especialmente diseñado para la evaluación de la función respiratoria. El estudio será 
realizado por personal capacitado, es inocuo (no hace daño) y no ejercerán ningún 
efecto a corto, mediano o largo plazo sobre su salud. El presente estudio sólo se 
realizará una vez que se haya obtenido la aprobación del Comité de Ética e 
Investigación del Hospital Central Sur de Alta Especialidad. Los resultados del estudio, 
sólo serán utilizados para este proyecto de investigación, no se empleará con otros 
fines ni se realizarán otras pruebas. La información que se obtenga se mantendrá bajo 
resguardo del investigador principal y nadie más tendrá acceso a ella. No se utilizará en 
ningún momento el nombre del participante en los datos almacenados, por lo que la 
confidencialidad queda asegurada en caso de que usted desee saber los resultados de 
Forma CI-001 
64 
 
las pruebas que le fueron aplicadas, estará en la posibilidad de hacerlo, asimismo, en 
el momento en que usted decida abandonar el estudio, estará en plena libertad de 
hacerlo. 
 
He comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y 
sencillo, y el médico que me ha atendido me ha permitido realizar todas las 
observaciones y me ha aclarado todas las dudas que le he planteado. 
 
También comprendo que, en cualquier momento y sin necesidad de dar ninguna 
explicación, puedo revocar el consentimiento que ahora presto. 
 
Por ello, manifiesto que estoy satisfecho con la información recibida y que comprendo 
el alcance y los riesgos del estudio. 
 
Del mismo modo designo a ____________________________________ para que 
exclusivamente reciba información sobre mi estado de salud, diagnóstico, tratamiento 
y/o pronóstico 
Y en tales condiciones 
C O N S I E N T O 
 
En participar en el estudio: “RELACIÓN ENTRE VALORES ESPIROMÉTRICOS EN 
POBLACIÓN ADULTA CON EL ANTECEDENTE DE EXPOSICIÓN AMBIENTAL A 
ASBESTO DE 1943 A 1998 EN LA COMUNIDAD DE SAN PEDRO BARRIENTOS, 
TLALNEPANTLA EN EL ESTADO DE MÉXICO, EVALUADOS DE ENERO A JUNIO 
DE 2015.” 
 
Me reservo expresamente el derecho a revocar mi consentimiento en cualquier 
momento antes de que el procedimiento objeto de este documento sea una realidad. 
 
En México, D.F., a los del mes de de 20 . 
 
 
 
NOMBRE Y FIRMA DEL 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
 NOMBRE Y FIRMA DEL 
PARTICIPANTE 
 
 
 
 
 
NOMBRE Y FIRMA TESTIGO NOMBRE Y FIRMA TESTIGO 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Este apartado deberá llenarse en caso de que el paciente revoque el Consentimiento 
 
Nombre del paciente: de años de edad. 
65 
 
 
Con domicilio en: 
 
 
Nombre del representante legal, familiar o allegado: 
 de años de edad. 
Con domicilio en: 
 
En calidad de: 
 
 
Revoco el consentimiento prestado en fecha y no deseo 
proseguir el tratamiento, que doy con esta fecha por finalizado, eximiendo de toda 
responsabilidad médico-legal al médico tratante y a la Institución. 
 
En México, D.F., a los del mes de de 20 . 
 
 
 
 
 
NOMBRE Y FIRMA DEL 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
 NOMBRE Y FIRMA DEL 
PARTICIPANTE 
 
 
 
NOMBRE Y FIRMA TESTIGO NOMBRE Y FIRMA TESTIGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
66 
 M
A
TER
IA
L D
E D
IFU
SIÓ
N
 
 
Si eres residente de la comunidad de San 
Pedro Barnentos te invitamos a 
participar en un estudio donde 
evaluaremos tu funcion pulmonar a 
traves de una prueba, sencilla y practica. 
Criterios de sele<:ció n 
Haber habitado en San Pedro 
Barrientos por lo menos un año 
durante e l periodo de 
comprendido entre 1943 y 1996. 
Criterios de eliminacioD. 
Ser fumador. 
Cualquier tipo de cirugia en los 
ultimos 3 meses. 
Estar embarazada. 
Enfermedades descontroladas al 
momento del estudio 
(tuberculosis, presion alta, etc.) 
[ID 
IMSS 
SI ESTAS INTEREZADO EN PARTICIPAR EN EL 
ES1lJDIO O NECESITAS INFORMES 
COMUNICATEAL TELEFONO 5534305668. 
EMAlL: !Ir mir;mdaPme.rom 
ESPIROMETRIA 
EN BARRIENTO: 
67 
 
68 
 
 
 
 
V E ( I N O DE SAN PEDRO BARRIENTOS 
ERES MAYOR DE 20 AÑOS 
HAS VIVIDO ~\NOI UN AÑO 
EN BARRIENTOS DESDE 1944 
Invita: 
I I 
¡\ LLAMANDO AL de Lune l 
I f 16/012 f (8~16rh~;) 
HORARIO DE lOS EXÁMENES 
Del 6 de Moyo 016 de Junio 
9 o 12 hrs y de 1 o 16hrs 
Escuela Secundaria No. 76. Lit Benito JuÓre z. 
Av . Juórez y Calle del Gas No . 1. Col. 
Son Pedro Barrientos, Tlonepontlo. 
_...:.. 
NO PUEDE REALIZARSE EL EXÁMEN 
Si en 101 últimol 3 meses haz: 
- Sufrido otoque 01 corozón 
- Tenido uno cirugío de corozón, 
pulmón, obdomen, ojos o cerebro 
Si esto s embarazado o 
Tienes Tuberculosis pulmonar 
O si: 
No fe cuidas lo presión alfo 
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Introducción
	III. Material y Métodos
	IV. Resultados
	V. Discusión
	VI. Conclusiones
	VII. Referencias Bibliográficas
	VIII. Anexos

Continuar navegando