Logo Studenta

Fatores ambientais e aumento de casos de dengue

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE MEDICINA
DIRECCION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 9
ACAPULCO, GUERRERO
FACTORES AMBIENTALES QUE DETERMINAN EL AUMENTO DE
CASOS DE DENGUE EN LA HGSZ/MF No. 19 ALTAMIRANO, GRO
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN
MEDICINA FAMILIAR
PRESENTA:
DRA. CATALINA ESTRADA RAMOS
ACAPULCO, GRO. 2015
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTO
Al Dr. José Calderón Mendoza por su apoyo para la realización del presente trabajo.
Al Dr. Rogelio Ramírez Ríos por orientarme con sus conocimientos, confianza, paciencia y
apoyo en todo momento.
Al IMSS por otorgarme la oportunidad de superación en lo personal, profesional y por permitir
ser parte de esta institución.
Al UNAM por formar parte de mi evaluación como profesionista y que a su vez permitió que
interactuara con profesores de la misma.
A todos los médicos que me apoyaron con sus conocimientos para poder lograr esta meta e
inducir mi crecimiento profesional.
DEDICATORIA
A mi hija que es el motor que me da fuerzas para superarme cada día como
profesionista y como ser humano.
En mis pensamientos y en mi corazón por siempre.
A los familiares por darme todo su apoyo y cariño.
Gracias.
A mis compañeros médicos residentes por su amistad.
Siempre los recodaré.
RESUMEN:
TITULO: Factores asociados que determinan el aumento de casos de dengue en
el HGSZ/UMF. No. 19 Altamirano, Gro.
INTRODUCCION: El dengue es una enfermedad epidemiológica que afecta a nivel
mundial, el cual han aumentados los casos a pesar de todas las medidas preventivas
que se realizan por medio del sector salud y del gobierno.
En el estado de Guerrero en la zona de Tierra caliente de encontraron 985 casos en
Noviembre, Diciembre del 2012 a Enero, Febrero y Marzo 2013.
OBJETIVO: Identificar Factores asociados que incrementaron los casos de Dengue
en el HGSZ/UMF No. 19 Altamirano, Gro
METOLOGIA: se realizó un estudio transversal descriptivo retrospectivo en 985
casos de dengue registrados en el HGSZ/UMF No.19, Altamirano, Gro. de
Noviembre de 2012 a Marzo de 2013.Se aplicó una hoja de recolección de datos
en el formato de estudio epidemiológico: Edad, sexo, migración, hábitos higiénicos,
agua almacenada, depósitos destapados, recolección de desechos sólidos,
desagües obstruidos, escolaridad del paciente, nivel socioeconómico. Los datos
obtenidos se almacenaron en una base de datos para su análisis estadístico
descriptivo con el software SPSS.
RESULTADOS: de los 985 casos de dengue la edad que prevaleció fue de los 11-20
años 269(27.2%), relacionado fue el masculino 463(46.9%), el ser residente
969(98.3%), de la categoría los desagües obstruidos 530(53.7%), también
incrementan los casos, de acuerdo a la escolaridad nivel secundaria 326(33.0%), nivel
obrero 621(63.0%), y el mes de enero 2013 260(26.3%).
CONCLUSIONES: los factores asociados que incrementan los casos de dengue son:
los desagües obstruidos, tener un nivel socioeconómico medio bajo y obrero.
SUMMARY:
TITLE: Associated factors that determine the increase of dengue cases in the HGSZ / UMF.
No. 19 Altamirano, Guerrero.
INTRODUCTION: Dengue is a disease that affects epidemiological worldwide, which have
increased cases despite all preventive measures carried out by the health sector and the
government.
In the state of Guerrero in the hot Earth they found 985 cases in November, December, 2012
to January, February and March 2013 OBJECTIVE: To identify associated factors that
increase the cases of Dengue in HGSZ / UMF No. 19 Altamirano, Guerrero.
METHODOLOGY: A retrospective cross-sectional study was performed on 985 cases of
dengue recorded in the HGSZ / UMF No.19, Altamirano, Guerrero. November 2012 to March
2013.Se applied a data collection sheet in the form of epidemiological study: age, gender,
migration, health habits, stored water, uncovered deposits, solid waste collection, clogged
drains, patient education , socioeconomic level. The data obtained were stored in a database
for descriptive statistical analysis with the SPSS software.
RESULTS: Of the 985 cases of dengue prevailing age of 11-20 years was 269 (27.2%),
related male was 463 (46.9%), being a resident 969 (98.3%), grade clogged drains 530
(53.7%), also increase the cases, according to the secondary education level 326 (33.0%),
labor level 621 (63.0%), and the month of January 2013 260 (26.3%).
CONCLUSIONS: the associated factors increasing cases of dengue are: clogged drains,
have an average low socioeconomic status and labor.
INDICE
1.- Marco teórico ………………..………………………………………………... 1
2 .- Planteamiento del problema ………………………………………………. 16
3.- Justificación …………………………………………………………………… 18
3.1 Objetivos generales ……………………………………………………. 20
3.2 Objetvos especificos …………………………………………………… 20
4.- Hipótesis ………………………………………………………………………… 20
5.- Metodología …………………………………………………………………….. 20
5.1 Tipo de estudio …………………………………………………………….. 20
5.2 Población lugar y tiempo de estudio ………………………………….. 20
5.3 Tamaño de la muestra y tipo de muestra ……………………............. 21
5.4 Criterios de selección …………………………………………………… 21
5.5 Definición y operacionalización de las variables ………………….. 21
5.6 Descripción general del estudio ……………………………………... 24
5.7 Método de recolección de datos ……………………………….......... 24
5.8 Organización de datos …………………………………………………. 25
5.9 Analisis estadistico …………………………………………………….. 25
5.10 Consideraciones éticas ……………………………………………….. 26
5-11 Presupuesto y financiamiento …………………………………......... 27
6.- Resultados ………………………………………………………………………. 28
7.- Discusión ……………………………………………………………………….. 36
8.- Conclusiones ……………………………………………………………………. 39
9.- Recomendaciones ………………………………………………………………. 40
10.- Referencias ……………………………………………………………………… 42
11.- Anexos …………………………………………………………………………… 45
1
1. MARCO TEORICO:
El dengue es la enfermedad viral (virus Denv-1, Denv-2, Denv-3 y Denv-4), más
común transmitida a los seres humanos por vectores (mosquitos del género Aedes
sp). Esta enfermedad reemergente actualmente alcanza las dimensiones de los
problemas más importantes de salud pública mundial; es una enfermedad febril
similar a la gripe, en ocasiones asintomática, que afecta principalmente a
poblaciones urbanas y semiurbanas y cuya principal complicación es la fiebre
hemorrágica, causante de un alto índice de hospitalizaciones con una letalidad de
hasta 20% cuando los pacientes no reciben la atención adecuada. Los cuadros se
clasifica como: dengue no grave, con signos de alarma, dengue grave con
presencia de choque y daño orgánico y riesgo elevado demuerte.1
Los factores de riesgo en la aparición y distribución de la enfermedad se agrupan
en: ambientales, del agente, de la población susceptible y del vector. Los
macrofactores determinantes de la transmisión del dengue son los factores de
riesgo ambiental y social, los cuales pueden dividirse de la forma siguiente:
a) Ambientales: Latitud: 35° N a 35° S, altitud: 2 200 m, temperatura: 15-40 °C,
humedad relativa de moderada a alta.
b) Sociales: Densidad de la población de moderada a alta, viviendas con
desagües obstruidos por desechos, agua almacenada por más de siete días,
ausencia de abastecimiento deagua corriente individual, disponibilidad
intermitente y uso de depósitos destapados, recolección de desechos sólidos, mal
estado socioeconómico, periodos inactivos en la casa durante el día,
desconocimiento acerca del dengue.
Los microfactores determinantes de la transmisión son los factores de riesgo del
huésped, el agente y el vector: factores del huésped (sexo, edad, grado de
2
inmunidad, condiciones de salud específicas y ocupación), factores del agente
(cepas y nivel de viremia), factores del vector (abundancia y focos de proliferación
del mosquito, densidad de hembras adultas, edad de las hembras, frecuencia de
alimentación, referencia de huésped, disponibilidad de huésped, susceptibilidad,
innata de la infección. 2
Estos factores, vistos de esta manera parecen quedar aislados de las determinantes
de salud de la población siendo el dengue una enfermedad que afecta a la
comunidad, lugar donde encuentra sus mayores condicionantes. Es la actividad
humana donde tiene el proceso salud- enfermedad, del hombre en la cual están
inmersas las relaciones entre los procesos biológicos y sociales. 2
Entre los determinantes principales ligados al incremento de dengue figuran el
crecimiento poblacional, la urbanización desmedida o mal planificada, las condiciones
sanitarias inadecuadas, el deterioro de la infraestructura de salud y el surgimiento de
características más complejas en el vector transmisor del virus.
Ante esta situación, se toma perentorio proporcionar al sector salud herramientas que
ayuden a planificar, implementar y evaluar programas preventivos contra el dengue
que cuenten con una participación comprometida de la población en general. 3
Un brote epidémico ocurre cuando hay una población susceptible en una región con
virus circulando (región endémica), y usualmente sucede cuando hay un crecimiento
gradual y localizado de la densidad A. aegypti. La situación se complica por los
cambios de demográficos a nivel global, la deteriorada infraestructura de los servicios
de salud en muchos de los países, el incrementos de los viajes internacionales y el
cambio climático que altera los ecosistemas y crea las condiciones ideales para la
expansión y diseminación de organismo patógenos y de vectores.3
El modelado del dengue en la literatura está orientado principalmente a:
3
1. La dinámica de transmisión del dengue clásico, con población humana constante
y población humana variable.
2. La dinámica vertical en el mosquito.
3. La dinámica de trasmisión espacio temporal.
4. La dinámica de trasmisión de los diferentes tipos de serotipos del virus.
5. Influencia del clima en la ocurrencia del dengue.
6. La influencia de estructura poblacional.
7. El control del mosquito:
Utilizando el efecto de adulticidas y larvicidas en las tasas de mortalidad y control
mecánico.
Se modela la dinámica de transmisión del dengue clásico en una región endémica
considerando el uso de medidas preventivas y de control mecánico en la reducción de
la transmisión de la enfermedad. Se plantea un sistema de ecuaciones diferenciales
ordinarias que describe la dinámica y mediante simulación numérica se determina su
evolución en el tiempo. Descrita por Hernán Toro-Zapata, Leonardo D. Restrepo, Juan
Salazar y Aníbal Muñoz-Loaiza.
Otros problemas que se relacionan con la persistencia de la enfermedad son las fallas
logísticas y operativas en la aplicación de medidas antivectoriales, una cobertura
insuficiente y la falta de una estrategia de manejo integrado de vectores. 4
La participación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) ha generado una continua serie de iniciativas de
apoyo a los países de la región de las Américas para fortalecer sus programas de
control, desde la iniciativa de erradicar al Aedes aegypti del continente en los años
cincuenta, hasta la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para la prevención y el
control del dengue en las Américas (OPS-EGI-dengue) en el 2007. Las diferentes
iniciativas lanzadas por la OPS han sido acompañadas y complementadas por otras
implementadas por la Fundación Rockefeller, con énfasis en la participación
comunitaria, o el International Development Research Centre (IDRC), con enfoque
ecosistémico, entre otras, y que ahora confluyen en la Iniciativa Mesoamericana, cuyo
4
objetivo primordial es reducir la transmisión del dengue en la región, de forma
progresiva (50% de los casos 5 en cinco años), a través de una estrategia
coordinada y bajo una visión de cooperación multilateral. 5
En el Perú, el Aedes Aegypti él se reintrodujo en 1984. En 1990 ocurrió el primer brote
explosivo de dengue, que afectó el departamento de Loreto y San Martín. A partir del
año 2001 se reportan casos de dengue hemorrágico. En Loreto, luego de la
introducción del dengue, los casos se presentaron de manera estacional con periodos
epidémicos. A fines del mes de octubre del año 2010, en Loreto se identificó la
circulación del serotipo DENV-2. Durante ésta epidemia, que inició a fines de 2010
hasta febrero de 2011, se notificaron 18 000 casos de dengue, de los cuales se
hospitalizaron 2 000 casos y fallecieron 14. Más del 90% de los casos procedían de la
ciudad de Iquitos. 6
En Columbia, el dengue es problema prioritario en salud pública por su reemergencia
e intensa transmisión con tendencia creciente, el comportamiento de ciclos epidémicos
cada dos a tres años, el aumento en la frecuencia de brotes de DH y SCD, la
cirulacipon simultánea de diferentes serotipos, la reintroducción del serotipo tres, la
infestación, por Aedes aegyti de más de 90% del territorio nacional situado por debajo
de los 2 200 msnm, la urbanización de la población por problemas de violencia y la
introducción de Aedes albopictus. 7
En la década de los noventa, las autoridades cubanas de salud percibieron el riesgo
de la ocurrencia de transmisión de dengue por causa de los cambios en la situación
económica y epidemiológica del país. Las epidemias de Santiago de Cuba en 1975 y
de la ciudad de la habana en los años 2000 y 2001 -2002, evidenciaron que el
Programa Nacional de Erradicación de A. aegypti estaba confrontarlo dificultades para
mantener los logros alcanzados en el control de este vector en la década de los
ochencta.
5
El peligro de la ocurrencia de epidemias de dengue motivo a la incorporación activa
de la población en las acciones de control A. aegypti. Estos esfuerzos se
materializaron en el desarrollo de investigación es orientadas a la búsqueda de
estrategias efectivas de participación comunitaria en el control del vector. Dennis
Pérez Chacón, Lizet Sánchez Valdés, Marta Castro Peraza, Maritza López. 8
Mc Bean, Braulio Freyre Echevarría, Caridad Rojas y María del Carmen Zabala
Arguelles presentaron un trabajo ofrece una caracterización del abordaje de la
participación comunitaria en el control de A, aegypti en 2 experiencias de
investigación y un análisis de los condicionamientos teórico-metodológicos de su
evolución. 8
Puede decirse que las estrategias participativas para el control de A, aegypti se
encuentran en un momento muy favorable para su aplicación a los largo de todo el
país. No obstante, se corre el riesgo de que durante si implementación se conviertan
en una receta y dejen de ser participativas éticamente. Para transformar las prácticas
participativas en el control de A, aegypti se hace imprescindible cambiar las
concepciones teóricos-metodológicas que las sustentan. 8
En los últimos 50 años, su incidencia ha aumentado 30 veces con la creciente
expansión geográfica hacia nuevos países y, en la actual década, de áreas urbanas a
rurales. Anualmente ocurre un estimado de 50 amillones de infecciones por dengue y,
aproximadamente, 2,5 mil millones de personas viven en países con dengue
endémico. La resolución WHA55.17 de la Asamblea Mundial de la Salud de 2002 instó
a un mayor compromiso con el dengue por parte de la OMS y sus EstadosMiembros.
De especial importancia es la resolución WHA58.3 de la Asamblea Mundial de la Salud
de 2005, sobre la revisión del Reglamento Sanitario Internacional (RIS), que incluye el
dengue como ejemplo de una enfermedad que puede constituir una emergencia de
salud público de interés internacional con implicaciones para la seguridad sanitaria,
6
debido a la necesidad de interrumpir la infección y la rápida propagación de la epidemia
más allá de las fronteras nacionales. 9
Tan solo en el 2007 se notificaron más 890 000 casos de dengue en las Américas,
de los cuales 26 000 fueron por dengue hemorrágico lo explosivo de esta enfermedad.
Aunque el dengue en el continente americano se remota a más de 200 años, fue hasta
la primera mitad del siglo pasado se registraron los primeros casos en la República
Mexicana. 9
El patrón de diseminación en el país ha sido de Sur a Norte, a lo largo de los estados
del suroeste y el golfo hacia la mayoría de las entendidades de la república, sobre
todo aquellas por sus características geográficas, demográficas y sociales
proporcionan la presencia del vector y por tanto de la enfermedad.
Actualmente encontramos los cuatros serotipos y en algunas entidades hay evidencia
de la circulación simultánea de dos a más. Estos fenómenos han estado relacionados
con la permanencia de la epidemia y el incremento de casos hemorrágicos graves. 9
En la actualidad, la enfermedad está presente en 29 estados, donde residen más de
50 millones de personas y se localizan grandes urbes, centro agrícola, ganadero,
industriales, pesqueros, petroleros y los sitios turísticos más importantes del país.10
El comportamiento epidemiológico del dengue en México ha mostrado un perfil
irregular con incrementos y disminuciones de las tasas anuales de morbilidad.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, del 2000 al 2011
se han registrado 338 defunciones en el país; el mayor número (n=96) correspondió
al 2009.
2009 se reportaron 249 393 casos probables de dengue, de los cuales 41 972 se
debieron a fiebre por dengue y 10 582 a fiebre hemorrágica por dengue. El estado de
Colima presentó la incidencia más alta, con 727.38 casos por cada 100 000 hab.,
7
seguidos de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, San Luis potosí y Yucatán. Los
estados con menor incidencia fueron Guanajuato, Durango, Sonora y Zacatecas. Los
serotipos circulantes más comunes en el país fueron el 1 y el 2; el serotipo 3 se
presentó púnicamente en Jalisco y el 4 en Chiapas. El sexo más afectado fue el
femenino, el cual constituyó 54% de los casos de fiebre dengue; en los casos de
fiebre hemorrágica por dengue, 49% fue del sexo femenino y 51% del masculino. La
secretaria de salud d atendió a 72 y 45% de los casos de fiebre por dengue y fiebre
hemorrágica por dengue, respectivamente mientras que el Instituto Mexicano del
Seguro Social atendió a 16 y 34%, respectivamente. 10
Para el 2010 se reportaron 121 499 casos probables de dengue y 55 961 casos
confirmados, de los cuales 11 396 fueron de fiebre hemorrágica por dengue. El
estado mayor incidencia fue Baja California Sur, con 278.84 casos por cada 100 000
habitantes, seguido de Colima, Guerrero, Yucatán y Campeche. El 54% de los casos
de fiebre por dengue correspondió al sexo femenino, mientras que 54% de los
casos de fiebre hemorrágica por dengue, al masculino, el grupo de edad más
afectado en ambo sexos fue al que estaba entre los 15 y 19 años.12
En el 2011, de acuerdo con lo informado hasta la semana epidemiológica 52, se
registraron 69 910 casos probables de dengue y se confirmaron 15 578 de ellos, 10
970 correspondieron a fiebre por dengue y 4 608 a fiebre hemorrágica por dengue.
10
En cuanto a los muertes por dengue, los estados con mayor número de muertes
fueron Jalisco, Guerrero y Veracruz, a pesar de que colima fue la entidad federativa
con mayor de número de casos, la que tuyo mayor número de defunciones fue
Jalisco con 47, probablemente debido al incremento de la precipitación pluvial por
la presencia del huracán Andrés, ubicado muy cerca de las costas de Jalisco y
Colima a finales de junio de 2009. Aunado a esto, Jalisco fue el único estado donde
se encontró, durante el año 2009, el serotipo Denv-3, el cual se ha relacionado con
8
mayor gravedad de la enfermedad.
Inmediatamente después de un huracán el riesgo de contraer dengue puede
disminuir como consecuencia de la destrucción de los criaderos de los vectores
locales. Sin embargo, la situación epidemiológica puede cambiar unas pocas
semanas después. Es necesario estar alerta a los efectos indirectos del desastre.
Por ejemplo la destrucción de los acuerdos forzará a la población a acumular agua
dulce en recipientes temporales, los cuales constituyen un criadero ideal para los
mosquitos vectores. 11
En el estado de Morelos, el primer brote de FD y FDH se comunicó en 1998 , cuando
se confirmó cerca de un centenar de casos de FHD, cuatro de ellos fatales, los
estudios virológicos confirmaron la presencia de los cuatro serotipos en relación con
el dengue 3 en la mayoría de los casos confirmados.
En 2006, más de 2 000 casos FD y cerca de un centenar de casos de complicaciones
hemorrágicas (DH) se notificaron en Morelos; se asegura que esta cifra no tiene
precedentes.
Enrique CienFuentes y Margarita Sánchez Arías realizaron estudios entomológicos
entre 2004 y 2006 dentro de la Juriscción Sanitaria II, en localidades de los
Tlaltizapán, Zacatepec y Jojutla, Fueron elevados y deterioro sostenido de los
servicios municipales ( es decir, agua y saneamiento) señalaban , de modo
anticipado, un riesgo excesivo de aparición de brotes y complicaciones graves (FD
y DH). Se identificaron signos de vulnerabilidad, que apuntaban a una serie de
barreras para la participación ¨comunitaria y prácticas de alto riesgo, por un lado, y
la debilidad institucional de la respuesta. 12
A manera de conclusión es posible señalar que los brotes de dengue en Morelos,
como en otras regiones, obedecieron a la suma de debilidades institucionales,
actividades humanas y factores ambientales, Uno de los determinantes de mayor
9
peso, sin duda fue el ambiente político-administrativo, que desvió la atención y tal
vez recursos para otros fines , en vez de la aplicación de medidas de protección en
tareas sustantivas: desarrollo urbano, servicios básicos, vivienda y programas de
control de vectores. 12
La trasmisión del dengue en el estado de Tabasco es muy particular; esto se debe a
que, pese hallarse en una región con las condiciones ecológicas más propicias
para el desarrollo del mosquito vector, Aedes aegypti, y tener fronteras con dos de
los estados con mayor transmisión informada, Veracruz, y Chiapas, puede
considerarse un estado de baja transmisión, Gilma Guadalupe Sánchez Burgos, Dr.
En C, Miguel Ángel López-Alvarado, M en C Deyanira Castañeda-Desales, Biol. Juan
Ruiz-Gómez, MC. José Ramos-Castañeda, M, en C, realizaron un estudio
transversal para determinar a nivel de anticuerpos neutralizantes contra los cuatro
serotipos del virus del dengue en estudiantes de la Universidad Autónoma de
Tabasco (UAJAT) que acudieron a realizarse los análisis de sangre requeridos por
la institución como parte del proceso de certificación de buena salud, durante los
meses de septiembre a noviembre de 2005., esta población de estudiantes declaró
haber vivido en el estado al menos por 15 años antes de la toma de la muestra y
asimismo, casi todos tuvieron sus domicilios de residencia en municipios donde fue
más intensa la transmisión en 1997. 13
En la región binacional Paso del Norte, que incluye municipio de Juárez, Chihuahua
en México y los condados de El Paso, Texas y Doña Ana, Nuevo México en estados
unidos se están iniciando acciones en caminadas a determinar cuáles son los
mosquitos transmisores de enfermedades en la región. La alta migración en esta
zona geográfica, asociadacon un constante intercambio de bienes provenientes de
diversas partes del mundo, pone de manifiesto la importancia de realizar estudios
encaminados a la detección temprana del vector del dengue. Antonio de la Mora-
Covarrubias, Florinda Jiménez-Vega, Dra. Sandra Maritza Treviño-Aguilar, Biol,
realizaron un trabajo tienen como objetivo detectarla circulación de los serotipos del
virus del dengue mediante la técnica de RT-PCR y estimar la distribución
10
geoespacial de mosquitos adultos de Aedes aegypti en la Comunidad de Ciudad
Juárez, Chihuahua, declarada hasta el momento como libre de enfermedad.
Ciudad Juárez se encuentra ubicada en el noroeste del municipio de Juárez en el
estado de Chihuahua, México, cuenta con 1 33 338 habitantes distribuidos en un
área total aprox. 1200km2. 14
Las características ecoclimáticas y demográficas de Ciudad Juárez, Chihuahua,
sugerían la presencia de culícidos de importancia médica. El hallazgo del mosquito
tigre en la ciudad ha dejado una serie de interrogantes dada la importancia en salud
pública, Ciudad Juárez, por su ubicación fronteriza es catalogada como una
metrópolis industrial y punto de llegada de personas de lugares tropicales y zonas
endémicas de dengue. 14
Los municipios muestreados fueron Monterrey, San Nicolás de los Garza, Apodaca,
Guadalupe y Escobedo, que constituyen parte de la Zona Metropolitana parte de la
Zona Metropolitana de Monterrey en el Estado de Nuevo León (México), para esto
se consideró la cantidad de casos de dengue reportados durante el 2007; la
recolección de datos se llevó acabo de Diciembre 2007; la recolección de datos se
llevó a acabo de Diciembre 2007 a Marzo 2008. Se seleccionaron sitios no
habitaciones como negocios (vulcanizadoras, ferreterías, empresas de la metalurgia,
transporte, talleres, recreativos. Se tomaron los siguientes datos de cada lugar:
factores ambientales, giro o actividad comercial, cercanía con zonas habitacionales,
casos reportados positivos dentro y en los alrededores de los sitios visitados, tipo de
control preventivo, presencia de criaderos artificiales y naturales así como tipificación
de los mismo y la distribución espacia de la presencia de criaderos de Aedes aegypti.
14
Estas revisiones de recipientes con agua almacenada y actividad larvaria se
concentraron en zonas no residenciales como empresas de Monterrey. San Nicolás,
11
Apodaca, Guadalupe y Escobedo (Nuevo León, México). De un total 15
87 sitios muestreados, al 100% presentaron las características de cercanía a zonas
habitacionales o vecindades con reportes de dengue. Los propietarios de estos
lugares registraron 10% de casos de dengue entre su personal mientras que las
casas cercanas reportaron 70% con al menos un caso de dengue registrada durante
la epidemia del 2007. Una encuesta de estos lugares con diferentes giro comercial
inició que las actividades de control que llevó acabo la Secretaría de Salud de Nuevo
León (México), solo en 18% de aplicó Temefós 1% granular o Abate, en 8% se fumigó
pero en la mayoría, 74%, no se realizó ninguna acción. Se encontraron en total 222
criaderos en los 87 lugares no residenciales visitados. En la mayoría o, 90%, los
criaderos estuvieron secos, mientras que solo en 7% encontraron criaderos activos
con agua. Solo 3% de los lugares muestreados fueron negativos describen la
adaptación y dominancia del mosquito del dengue en nuevos criaderos de
zonas no residenciales, su residencia a las temporadas frías del invierno y por
consecuencia el riesgo entomológico para futuras epidemias de dengue en el área
metropolitana de Monterrey. 15
La más alta incidencia de casos de dengue en el estado de Colima ocurrió en el años
2002 con 9,630 casos con costos, sólo por la atención hospitalaria, de 44, 779, 500
pesos y las pérdidas económicas inminentes no cuantificadas. En 2009, Colima
ocupó el primer lugar en tasa de todo el país, ubicándose entre los primeros en el
mundo entero con 4,982 casos con un costo de atención hospitalaria de
23,166,300.00 de pesos, aportando en alguna semana 2009 el 22% del total de
casos del país, mientras que el total de la región Occidente aportaba 45%. 16
Este motivó que el Gobierno del Estado de Colima instrumentara acciones como eje
de una política pública e interviniera en investigación y prevención a través de una
de las estrategias de saneamiento básico, participación comunitaria, de control
larvario y control químico más exitoso documentada en la entidad, apoyadas con:
vigilancia epidemiológica, entomológica y de laboratorio 16
Implantada en el año 2010 con intervenciones estratégicas e innovadoras con el
12
fin de prevenir y controlar los casos del dengue en Colima y contribuir a su control en
la región centro occidente del país.
Los municipios de Manzanillo, Tecomán, Colima y Villa de Álvarez concentraron
89.5% de los casos. De acuerdo con su tasa por 100,000 habitantes de la población
general, sobresalen los municipios de Manzanillo, Armería y Tecomán. Por la
estimación indirecta del riesgo (razón de momios) tienen un riesgo mayor la
poblacional los municipios de Manzanillo y Armería; un riesgo igual al poblacional
de Coquimatlán, Ixtlahuacán y Tecomán; y un riesgo menor al poblacional los
municipios de Colima, Cómala, Cuauhtémoc, Minatitlán y Villa Álvarez. Se observó
variabilidad en la reducción de casos por municipio; Manzanillo en los últimos años
presentado la mayor problemática y fue en el que se logró la menor reducción
(62.2%). 16
En Sinaloa unos de los estados federativos del noroeste de México que cuenta con
una población de más de 2.6 millones de habitantes, los primeros casos de dengue
se detectaron en la década de 1980 y para el año 2002 se habían identificado los
serotipos virales 1,2 y 4. En este período se presentaron dos importantes brotes: el
primero en 1992 con 5 784 casos de dengue, aunque sin casos diagnosticados e
dengue hemorrágico y el segundo en 1995 con 11 053 casos de dengue y 161 de
dengue hemorrágico. En la temporada invernal principios de 2003 se informaron
más casos de dengue y se detectó por primera vez el serotipo 3. En 1995, la
Secretaria de Salud de Sinaloa informó 24 818 casos probables de dengue – 1 242
de ellos confirmados-, 594 de dengue hemorrágico y 7 defunciones. En el 2009, la
incidencia de dengue en el Estado aumentó en los meses de septiembre y octubre y
los servicios de urgencias quedaron saturados por los casos sospechados de
dengue. 17
El incremento sostenido en el número de casos de dengue y dengue hemorrágico
en el Estado de Sinaloa obliga a mantener la capacitación y la actualización
13
constantes del personal médico y paramédico, especialmente en cuanto a la
fisiopatología del dengue hemorrágico, para evitar muertes prevenibles. Asimismo,
se debe llevar a cabo campañas permanentes de difusión dirigidas a la población
para que conozca no solo aspectos relacionados con el control del vector, sino
también los síntomas del dengue y el dengue hemorrágico, con lo que se propicia la
solicitud oportuna de atención médica.
Se realizó la fase estudio descriptivo de investigación del brote, mediante la
caracterización en tiempo, lugar y persona, para orientar las acciones de control. La
investigación de campo implicó: a) búsqueda activa e identificación de casos
clasificados como caso probable, caso confirmado por laboratorio o caso confirmado
por nexo epidemiológico, de acuerdo con la definición operativa del protocolo
nacional de vigilancia y control de dengue: dengue, dengue grave y mortalidad por
dengue, de acuerdo con la clasificación de la OMS b) aplicación de encuesta
entomológica; y, c) caracterización de los CAP y las percepciones comunitarias sobre
el manejo de los factores de riesgo para la prevención y el control del dengue. 17
En el estado de Campeche los primeros casos de dengue registrados fueron
ocasionadospor el serotipo DEN-1 en 1980, donde se reporta endémico en toda la
región, y a partir de 1995 se detectaron los primeros casos de fiebre hemorrágica del
dengue, Tayde Josefina Sosa Cabreray Marlene Santos Pérez realizaron un trabajo
se describe el primer brote de dengue ocurrido en un área rural del estado de
Campeche, México; que resulta un indicador de alarma de la distribución del vector
y de los virus del dengue en la región. Área del estudio: el ejido “La Lucha”
perteneciente al municipio de Calakmul, área enclavada en una zona selvática del
estado de Campeche. Este municipio colinda al norte con el Municipio de Hopelchén,
al sur con la República de Guatemala, al este con el Estado de Quintana Roo y Belice
y al oeste con los municipios e Carmen y Escárcega. Esta pequeña localidad estaba
conformada por 214 habitantes en el momento del brote. El análisis epidemiológico
de las epidemias de dengue revela que algunas cepas de este virus están asociadas
a epidemias benignas y con la presencia de pocos casos de FH/SCD, por lo que
14
existe una ineficiente trasmisión del virus, mientras que otras están involucradas en
epidemias severas con una elevada incidencia de casos de FHD/SCD y una
transmisión viral rápida. Se ha postulado, que las formas más severas de la
enfermedad son causadas por la circulación de cepas con mayor virulencia. 18
En la semana epidemiológica 20, de 2008, empezaron a registrarse los primeros
casos de fiebre al oriente del estado de Hidalgo. Situación inusual, ya que
históricamente esta región no había presentado casos. Por lo tanto, se estableció
que se trataba de un brote, el cual se extendió a siete localidades y afectó a 269
personas. Esto pudo haber causado daños más considerables, de no haber sido por
la oportuna intervención de los equipos de salud del Programa IMSS-Oportunidades.
San Antonio el Grande se ubica en el municipio de Huehuetla, Hidalgo. La población
universo de trabajo es de 2,322 habitantes, con 556 jefes de familia. De esta
población, 421 familias (75.7%) son beneficiarias del Programa de Desarrollo
Humano Oportunidades. Esta localidad es netamente indígena, pertenecientes a la
etnia otomí.
Los casos de dengue se iniciaron en San Antonio el Grande y se extendieron a siete
localidades. Sin embargo, las comunidades más afectadas fueron San Gregorio y
Acuatla, comunidades prácticamente aledañas al brote inicial. Las demás localidades
afectadas se encuentran en el único camino de terracería por donde transitan los
vehículos automotores que fue la ruta que siguió el dengue. 19
Los movimientos poblacionales favorecen un riesgo permanente para la proliferación
de áreas endémicas de dengue. A esto se agregan las condiciones del ambiente y
los cambios en el comportamiento del mosquito, así como su adaptabilidad, además
de que se ha convertido en portador de diferentes serotipos del virus causal. Esto
hace que las manifestaciones clínicas sean cada vez más severas. Con este brote
se incorpora un nuevo corredor endémico en Hidalgo para la presencia del dengue,
19
15
Por otra parte, en virtud de la generación constante de nuevos métodos y técnicas,
para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas
por vector, la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, reconoce la necesidad
de efectuar investigación esencial con particular atención en los factores de riesgos
y las acciones operativas que, en su momento, deberán ser mejoradas e
incorporadas, como procedimientos de vigilancias, prevención y control, por lo
anterior se debe promover la conformación de grupos nacionales de expertos en
insecticidas, parasitología , virología, participación comunitaria, entomológica
médica, médicos clínicos y epidemiológicos. 21
16
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El dengue impone una significativa carga de salud, económica y social en las
poblaciones de áreas endémicas. Mundialmente, el número estimado de pérdida de
años de vida ajustados por discapacidad (DALY) por dengue 2001 fue de 528. El
número de casos informados anualmente a la OMS varió de 0.4 a 1.3 millones en la
década de 1996 a 2005. Siendo una enfermedad infecciosa, el número de casos varía
sustancialmente de un año a otro. La falta de notificación y los diagnósticos errados
son los mayores obstáculos para estimar la carga total del dengue.
El dengue afecta a todos los niveles de la sociedad, pero la carga podrá ser mayor
entre las poblaciones más pobres que crecen en comunidades con suministro
inadecuado de agua y falta de buenas infraestructuras para desechos sólidos, y
donde las condiciones son más favorables para la multiplicación del vector principal,
Aedes aegypti.
El dengue ha acompañado a los pobladores de las regiones endémicas desde hace
más de dos siglos, su presencia es cada vez más notoria y avanza a medida En
una enfermedad trasmitido por un mosquito le ha dado una connotación biológica a
su casualidad y promovido soluciones técnicas al problema, principalmente por
medios químicos sin previos estudios bioecológicos básicos de la especie. 20
En Guerrero se reporta el mayor número de casos de Dengue en el país, en el 2009
hubo un total de casos confirmados 5, 832 casos y en el 2010 4.360 casos
confirmados.
Acapulco es la localidad del país con más casos; junto a Iguala y Chilpancingo
representan 10% de la morbilidad en el país. Desde 2009 una red de más de 5.500
ovitrampas han sido desplegadas en las localidades prioritarias década Jurisdicción
Sanitaria del Estado, en Cd. Altamirano hay 2 colonias y 80 ovitrampas.
En la región Tierra Caliente en el Edo. de Guerrero en el HGSZ/MF No. 19 ubicada
17
en Cd. Altamirano, es un hospital de concentración en el cual confluyen población
derechohabiente del consultorio auxiliar de Arcelia, Gro. Y de las unidades de apoyo
de UMF No. 20 de Coyuca de Catalán, UMF No. 21 de Cutzamala de Pinzón. Es
conveniente resaltar que la importancia radica en el manejo de pacientes afectados
de dengue de estas unidades antes mencionadas.
Por esta razón es necesario saber ¿Cuáles son los factores ambientales que se
relacionan con el aumento de casos de dengue en el HGSZ/MF No. 19 Altamirano,
Gro?
18
3. JUSTIFICACION
El dengue es una de las enfermedades reemergentes más importantes en el mundo
actual, pues origina entre 50 y 100 millones de casos anuales en más de 100 países.
En la mayoría de las ocasiones se manifiesta como síndrome gripal o cuadro febril
indiferenciado. En más 500 000 casos en su forma grave, como dengue hemorrágico.
7
Durante los periodos de diciembre del 2012, los tres primeros meses de 2013 se
produjo en la HGSZ/MF No. 19 un brote importante de dengue, que ocasiono una
muerte por Dengue hemorrágico.
Uno de los factores asociados a este incremento de la enfermedad es la creciente
expansión de Aedes aegypti en áreas urbanas, por una causa de un aumento en el
número de criaderos generados por la actividad humana diaria, deficiencias en el
saneamiento ambiental, funcionamiento irregular y mal manejo de los programas de
control de vectores, así como el escaso conocimiento existente sobre la ecología de
este vector, porque siempre se ha priorizado su exterminio pero no el impedir el
resurgimiento de criaderos en la población general de este vector.
Es conveniente también hacer notar la cuestión ambiental y los deficientes hábitos
higiénicos-dietéticos de esta población, la situación pobre de servicios asistenciales
municipales (agua potable, drenaje) que hacen de esta región de la Tierra Caliente
una zona endémica para este padecimiento.
El presente estudio trató de identificar la influencia de estos factores en el aumento
de los casos dengue, en diferentes periodos, Noviembre 2012 a Marzo de 2013.
Por lo tanto es conveniente indagar mediante la aplicación de cuestionario en los
diferentes sectores de la población (estudiantes de nivel medio superior. Población
en general, familiaresde pacientes etc.) Con el propósito de comprobar que la
19
población en general no tiene conocimientos sobre esta enfermedad, mecanismos
de transmisión, vectores, etc. Y que lógicamente habrá que incidir en la Educación
para la salud en todos los sectores como una de las principales medidas de
prevención de este padecimiento.
20
3.1 OBJETIVOS:
Objetivo General:
Identificar los Factores relacionados al incremento de casos de Dengue en el
HGSZ/MF N0. 19 Altamirano, Gro.
Objetivo específicos:
1. Conocer los factores que se relacionan con mayor frecuencia a incrementos de
casos de dengue.
2. Identificar los casos de dengue confirmados de los expedientes de pacientes
adscritos al HGSZ/MF No. 19.
4.HIPOTESIS
Los factores que incrementan el 20% la presencia de brotes de dengue en Cd.
Altamirano son: el aumento de criaderos generados por la actividad humana diaria,
deficiente saneamiento ambiental, funcionamiento irregular y mal manejo de los
programas de control de vectores, así como el escaso conocimiento existente sobre
ecología.
5. METODOLOGIA
5.1 Tipo de estudio
Estudio transversal comparativo retroespectivo.
5.2 Población, lugar y tiempo de estudio
Expedientes de pacientes con casos de dengue reportados en HGSZ/MF No. 19 de
Altamirano; Gro.
En el periodo: 01 Noviembre 2012 al 30 de Marzo 2013
21
5.3 Tamaño de muestra y tipo de muestra.
Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia tomando de todos los
expedientes de pacientes de casos confirmados y no conformados de dengue con
una total de 985 casos adscritos al HGSZ/MF No. 19 de Altamirano, Gro. En dos
grupos.
5.4 Criterios de selección
Criterios de inclusión:
Todos los expedientes de pacientes de casos confirmados y no confirmados de
dengue adscritos al HGSZ/MF No. 19 de Altamirano, Gro.
Criterios de exclusión:
Todos los expediente que no sean casos de dengue adscritos al HGSZ/MF No. 19 de
Altamirano, Gro.
Criterios de eliminación:
Expedientes incompletos
5.5. Definición y operacionalización de las variables.
Variables dependientes:
Casos de dengue.
Variables independientes:
Edad, sexo, migración, hábitos higiénicos, agua almacenada, depósitos destapados,
recolección de desechos sólidos, desagüe obstruidos, escolaridad del paciente, nivel
socioeconómico.
22
VARIABLES CONEPTUAL OPERACIONAL TIPO INDICADOR
Caso de dengue Todo caso probable
en el que se confirme
o no infección
reciente por VD
mediante técnicas de
laboratorio, esté
asociado
epidemiológicamente
a otro caso
confirmado o no se
disponga de
resultados de
laboratorio.
Se obtendrá de los
expedientes de los
pacientes con
diagnóstico de
dengue.
Cualitativa 1.Confirmado
2.No confirmado
Edad Tiempo de existencia
desde el nacimiento.
Se investigará los
casos
independientemente
de su edad
Cuantitativa RN a 15 años
15 a 30 años
31 a 50 años
>50 años
Sexo Características
biológicas y físicas
que distinguen al
hombre de la mujer
desde el punto de
vista reproductivo
El que se observa al
entrevistado y al que
corresponda en la
hoja de punto de vista
reproductivo
Cualitativa 1.Femenino
2.masculino
Migración Acción y efecto de
pasar de un país a
otro para
establecerse en él.
Se obtendrá de los
expedientes de los
pacientes
Cualitativa 1.Residente
2.Migrante
Hábitos higiénicos Hábito: modo
especial de proceder
o conducirse
adquirido por
repetición de actos
iguales o semejantes
u originado por
tendencias
instintivas.
Higiénico:
perteneciente o
relativo a la higiene
Se obtendrá d lo
reportados en los
formatos de estudio
epidemiológico de
casos de fiebre por
dengue y fiebre
hemorrágica de
dengue
Cualitativa 1.Eficientes
2.Deficientes
23
Agua almacenada Agua: sustancia cuya
moléculas están
formadas por la
combinación de un
átomo de oxígeno y
dos hidrógenos,
líquida, inodora,
Almacenar: poner o
guardar en almacén
Se obtendrá de los
formatos estudio
epidemiológico de
caso de fiebre por
dengue y fiebre
hemorrágica por
dengue
Cualitativa 1.Si
2.No
Depósitos destapados Depositó: sedimento
de un líquido.
Destapado: descubrir
lo que está oculto o
cubierto
Se obtendrá de los
formatos estudio
epidemiológico de
caso de fiebre por
dengue y fiebre
hemorrágica por
fiebre
Cualitativa 1.Tinacos
2.Cisternas
3.Pozos de agua
4.Otros
Recolección de
desechos sólidos
Recolección: acción
o efecto de recolectar
Desechos: residuo o
basura
Sólido: que debido a
la gran cohesión de
sus moléculas,
mantiene forma y
volumen constantes
Se obtendrá de los
formatos estudio
epidemiológico de
caso de fiebre por
dengue y fiebre
hemorrágica por
fiebre
Cualitativa 1.Si
2.No
Desagües obstruidos Desagüe: conducto
de salida de agua.
Obstruidos: cerrar un
conducto.
Se obtendrá de los
datos de CONAGUA
Cualitativa 1.Si
2.No
Escolaridad del paciente Años en estudio en
educación formal
Por ficha de
identificación del
expedientes de los
pacientes
Cualitativa Analfabeta
Sabe leer y escribir
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Licenciatura
Nivel Socioeconómico Es un atributo del
hogar compartido y
extensible a todos
sus miembros. Para
determinar este
atributo se
Se obtendrá de
historia clínica de los
pacientes
cualitativa Alto
Medio alto
Medio bajo
Obrero
Marginal
24
estudiaron distintas
variables
relacionadas con la
convivencia del nivel
de hacinamiento, los
ingresos, medios, la
educación y el
trabajo del jefe del
hogar
5.6 Descripción general del estudio:
Previa autorización del comité local de investigación en salud se realizó un estudio
transversal comparativo retrospectivo en 985 expedientes de pacientes con
diagnóstico de dengue adscritos al HGSZ/MF No. 19 Altamirano, Gro. Registrados
de Noviembre del 2012 a Marzo del 2013. Se aplicó el formato de Estudio
epidemiológico de caso de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue,
formato único vectores y una hoja de recolección de datos que incluyen: edad,
sexo. Migración, hábitos-higiénicos, agua almacenada, depósitos destapados,
recolección de desechos sólidos, desagües obstruidos, escolaridad del paciente,
nivel socioeconómico. Con apoyo del personal de salud a cargo del programa
prevención de Dengue para identificar el manejo de los vectores. Los datos
obtenidos se almacenaron en una base de datos para su análisis estadístico
descriptivo con frecuencias simples y porcentajes, análisis inferencial con cálculo de
chi cuadrada, valor de p con un índice de confianza del 95%.
5.7 Método de recolección de datos:
Se aplicó mediante un método ocasional de interrogatorio indirecto a través de un
cuestionario.
25
5.8 Organización de datos:
Los datos que se obtuvieron se capturaron en una hoja de control donde se anotarán
los datos de identificación, la estadística epidemiológica de casos confirmados y no
confirmados de dengue.
5.9 Análisis estadístico.
El análisis de los resultados se realizó con el software SPSS versión 11.0 para
Windows, obteniendo frecuencias simples y porcentajes, análisis inferencial con
cálculo de chi cuadrada, valor de p con un índice de confianza del 95%.
26
5.10 Consideraciones éticas:
El presente estudio se apegó al profesionalismo y ética médica y dentro del marco
legal que establece el IMSS así como leyes que rigen a los sistemas de salud:
a) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4o en el Diario
Oficial de la federación el 6 de abril de 1990.
b) La Ley General de Salud publicada en el Diario Oficial de la Federación en 1984,
en sus artículos, 2o. Fracción VII, 7o, Fracción VIII, 17o. Fracción III, 68o
Fracción IV; 96, 103; 115; Fracción V; 119 Fracción I; 141; 160; 164; 168,
fracción VI; 174, Fracción I; 186; 189, Fracción I; 238, 321 y 334.
c) El reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación en Diario
Oficial de la Federación, el 6 de enero de 1987.
d) El acuerdo por el que se dispone el establecimiento de Coordinadores de
Proyectos Prioritariosde Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 24 de Octubre de 1984.
e) La declaración de Helsinki de 1969 y sus modificaciones de Tokio en 1975,
Venecia en 1983 y Hong Kong en 1989.
27
511. Presupuesto y financiamiento:
Humanos:
 Investigador.
 Asesor de tema.
 Asesor metodológico.
Materiales y físicos:
 Una computadora portátil $ 10,000 pesos
 Uso de computadora $ 300 pesos
 Una impresora $ 1,200 pesos
 Horas de internet $ 300 pesos
 Mil hojas blancas $ 120 pesos
 10 lápices $ 50 pesos
 5 lapiceros $ 60 pesos
 USB $ 200 pesos
Financiamiento:
Salario del investigador $ 3,5000 pesos
______________
TOTAL $ 15.700 pesos
28
6. RESULTADOS
De los 985 casos de dengue, el grupo de edad más frecuente fue 11-20 años n=269(27.2%),
seguido de 21-30 años n=195(19.7%), seguido 31-40 años n= 150(15.1%), seguido de 0-10
años n=119(12.0%), seguido de 41-50 años n=74(7.4%), seguido de 51-60 años n=67(6.7%),
seguido de >71 años n=60(60.0%), seguido 61-70 años n=51 (14.2%), En relación al sexo
predomino femenino n=522(52.9%), masculino n=463(46.9%). El nivel socioeconómico que
destacó fue obrero n=621(63.0%), seguido del marginal n=175(17.6%), seguido del medio bajo
n=156(15.8%) y finalmente medio alto n=33 (3.3%). En la escolaridad se encontró un mayor
número de pacientes con secundaria n=326 (33.0%), seguido con primaria n=252(25.4%),
seguido con analfabeta n=186(18.7%), seguido con bachillerato n=159(16.1%), seguido de
licenciatura n=37 (03.7%), pacientes que solo saben leer y escribir n=25(2.5%). La mayoría de
los pacientes eran residentes n=969(98.3%) y migrantes n=16 (1.6%). Los hábitos higiénicos
fueron eficientes n=524(53.1%) y deficientes n=461(46.7%). Depósitos destapados en la
categoría de otros fueron n=520 (52.7%), seguidos de los pozos de agua n=465 (47.1%). En
la recolección de desechos sólidos se encontró que los recolectaba n=530(53.7%), los que no
recolectaban n=455(46.1%). Se encontró los desagües estaban obstruidos n=582(59.0%), y
los no obstruidos n=403(40.8%).Los que tiene agua almacena son todos los pacientes
n=985(100%). Los meses estudiados en el mes de Noviembre 2012 casos n=159(16.1),
Diciembre 2012 casos n=211(21.3%), Enero 2013 casos n=260 (26.3%), Febrero casos n=200
(22.2%), Marzo casos n=135(13.6) cuadro 1
Cuadro 1. Características de la sociodemográficas de la población estudiada
VARIABLE N %
Grupo de edad
0-10 años 119 12.0
11-20 años 269 27.2
21-30 años 195 19.7
31-40 años 150 15.1
29
41-50 años 74 7.4
51-60 años 67 6.7
61-70 años 51 14.7
>71 años 60 6.0
Sexo
Masculino 463 46.9
Femenino 522 52.9
Nivel socio económico
Marginal 175 17.6
Medio alto 33 3.3
Medio bajo 156 15.8
Obrero 621 63.0
Escolaridad
Analfabeta 186 18.7
Bachillerato 159 16.1
Leer y escribir 25 2.5
Licenciatura 37 03.7
Primaria 252 25.4
Secundaria 326 33.0
Migración
Migrante 16 1.6
Residente 969 98.3
Hábitos higiénicos
Eficientes 524 53.3
30
Deficientes 461 46.7
Depósitos destapados
Otros 465 47.1
Pozo de agua 520 52.7
Recolección de desechos sólidos
Si 231 47.1
No 205 47.0
Desagües obstruidos
No 455 46.1
Si 530 53..7
NOV 2012
N %
DIC 2012
N %
ENE 2013
N %
FEB 2012
N %
MARZO 2013
N %
159 16.1 211 21.3 260 26.3 220 22.2 125 13.6
Fuente: Estudio epidemiológico de caso de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue.
Los grupos de edad de los casos no confirmados predominó 21-30 años
n=113(11.4%), seguido 31-40 años n=103(10.4%), seguido 11-20 años n=96(9.7%) y
de los casos si confirmados predominó 11-20 años n=173(17.5%), 21-30 años
n=82(8.3%), seguido 31-40 años n=47(4.7%). Cuadro 2
Cuadro 2. Grupos de edad de casos de dengue.
CASOS NO CONFIRMADOS CASOS CONFIRMADO
EDAD N % N
T0TAL
% N %
0 – 10 AÑOS 22 2.2 97 9.8 119 12.O
11 – 20 AÑOS 96 9.7 173 17.5 269 27.2
21- 30 AÑOS 113 11.4 82 8.3 195 19.7
31- 40 AÑOS 103 10.4 47 4.7 150 15.1
41- 50 AÑOS 57 5.7 17 1.7 74 7.4
51- 60 AÑOS 58 5.8 9 0.9 67 6.7
61- 70 AÑOS 41 4.1 10 1.0 51 5.1
>71 60 6.0 0 0 60 6.0
TOTAL 550 55.3 435 43.9. 985 100
Fuente: Estudio epidemiológico de caso de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue
31
Los casos confirmados por el tipo de sexo femenino n=211(21.4%), masculino
n=224(22.7%), los casos no confirmados femeninos n=311(31.5%), masculino
n=239(24.2%). Cuadro 3
Cuadro 3. Casos de dengue en relación tipo al sexo.
CASOS NO CONFIRMADOS
N %
CASOS
N
CONFIRMADOS
%
TOTAL
N %
FEMENINO 311 31.5 211 21,4 522 52.9
MASCULINO 239 24.2 224 22.7 463 46.9
TOTAL 550 55.7 435 44.1 985 100
Fuente: Estudio epidemiológico de caso de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue,
Los casos de dengue confirmados por migrantes n=16(1.6%), residentes
n=419(42.5%) y no confirmados migrantes n=0(0%), residentes n=550(55.8%). Cuadro 4
Cuadro 4. Casos de dengue en relación a ser residente o migrantes.
CASOS NO
N
CONFIRMADOS
%
CASOS
N
CONFIRMADOS
%
TOTAL
N %
MIGRANTES 0 0 16 1.6 16 1.6
RESIDENTES 550 55.8 419 42.6 969 98.4
TOTAL 550 55.8 435 44.2 985 100
Fuente: Estudio epidemiológico de caso de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue,
Los casos de dengue por hábitos higiénicos confirmados deficientes n=212(21.5%),
eficientes n=223(22.6%), no confirmados deficientes n=249(25.2%) y eficientes
n=301(30.5%). Cuadro 5
Cuadro 5. Casos de dengue en relación a los hábitos higiénicos.
CASOS NO
N
CONFIRMADOS
%
CASOS
N
CONFIRMADOS
%
TOTAL
N %
DEFICIENTES 249 25.2 212 21.5 461 46.7
EFICIENTES 301 30.5 223 22.6 524 53.1
TOTAL 550 55.7 435 44.1 985 100
Los casos confirmados y no confirmados de dengue todos tiene agua almacenada en
sus domicilios n=985(100%). Cuadro 6
32
Cuadro 6. Casos de dengue por agua almacenada.
CASOS NO
N
CONFIRMADOS
%
CASOS
N
CONFIRMADOS
%
TOTAL
N %
AGUA
ALMACENADA
550 55.8 435 44.1 985 100
TOTAL 550 55.8 435 44.1 985 100
Los casos de dengue no confirmados por depósitos destapados, pozos de agua
n=251(25.4%), otros n=299(30.3%), confirmados, pozos de agua n=214(21.7%), otros
n=221(22,4). Cuadro 7
Cuadro 7. Casos de dengue relacionados con depósitos destapados.
CASOS NO
N
CONFIRMADOS
%
CASOS
N
CONFIRMADOS
N
TOTAL
N %
POZOS DE AGUA 251 25.4 214 21.7 465 47.1
OTROS 299 30.3 221 22.4 520 52.7
TOTAL 550 55.7 435 44.1 985 100
Los casos de dengue no confirmados que no recolectaron desechos sólidos
n=248(25.1%), los que si recolectaron n=302(30.6%). Los casos confirmados que no
recolectaron n=207(21.0%), los que si recolectaron n=228(23.1%). cuadro 8
Cuadro 8. Casos de dengue que se relacionan con la recolección de desechos sólidos
CASOS NO
N
CONFIRMADOS
%
CASOS
N
CONFIRMADOS
%
TOTAL
N %
NO 248 25,1 207 21.0 455 46.
1
SI 302 30.6 228 23.1 530 53.7
TOTAL 550 55.7 435 44,1 985 100
Los casos de dengue no confirmados por desagües que no estuvieron obstruidos
n=14(1.4%), que si estuvieron obstruidos n=536(54.4%), los casos confirmados no
obstruidos n=389(39.4%) y si obstruidos n=46(4.6%). Cuadro 9
33
Cuadro 9. Casos de dengue que se relacionan los desagües obstruidos
CASOS NO
N
CONFIRMADOS
%
CASOS
N
CONFIRMADOS
%
TOTAL
N %
NO 248 25,1 207 21.0 455 46.
1
SI 302 30.6 228 23.1 530 53.7
TOTAL 550 55.7 435 44,1 985 100
Los casos de dengue por escolaridad, casos no confirmados: analfabetas
n=128(12.9%), sabe leer y escribir n=0(0%), primaria n=130(13.1%), secundaria
n=183(18.5), bachillerato n=82(8.3%), licenciatura n=27(2.7%). Los casos
confirmados: analfabetas n=58(5.8), sabe leer y escribir n=25(2.5%), primaria n=122
(12.3%), secundarian=143(14.5%), bachillerato n=77(7.8%), licenciatura n=10(1.0%).
cuadro 10
Cuadro 10. Casos de dengue relacionados con el nivel de escolaridad.
CASOS NO
N
CONFIRMADOS
%
CASOS
N
CONFIRMADOS
%
TOTAL
N %
ANALFABETA 128 12.9 58 5.8 186 18.7
LEER Y
ESCRIBIR
0 0 25 2.5 25 2.5
PRIMARIA 130 13.1 122 12.3 252 25.4
SECUNDARIA 183 18.5 143 14.5 326 33.0
BACHILLERATO 82 8.3 77 7.8 159 16.1
LICENCIATURA 27 2.7 10 1.0 37 3.7
TOTAL 550 55,5 435 43.9 985 100
Los casos de dengue no confirmados dependiendo del nivel socioeconómico: marginal
n=120(12.1%), obrero n=349(35.4%), medio bajo n=66(6.7%), medio alto n=15(1.5%).
Los casos confirmados: marginal n=55(5.5%), obrero n=272(27.6%), medio bajo
n=90(9.1%), medio alto n=18(1.8%). Cuadro 11
Cuadro 11. Casos de dengue relacionados con el nivel socioeconómico.
CASOS NO
N
CONFIRMADOS
%
CASOS
N
CONFIRMADOS
%
TOTAL
N %
MARGINAL 120 12.1 55 5.5 175 17.6
OBRERO 349 35.4 272 27.6 621 63.0
MEDIO BAJO 66 6.7 90 9.1 156 15.8
MEDIO ALTO 15 1.5 18 1.8 33. 3.3
TOTAL 550 55.7 435 44.0 985 100
34
Los casos de dengue de acuerdo a los meses donde se aumentaron los casos
confirmados: noviembre 2012 n=69(7.0%), diciembre 2012 n=90(9.1%), enero 2013
n=120(12.1%), febrero 2013 n=100(10.1%), marzo n=56(5.6%). Los casos no
confirmados: noviembre 2012 n=90(9.1%), diciembre 2012 n=121(12.2%), enero 2013
n=140(14.2%), febrero 2013 n=120(12.1%), marzo n=79(8.0%). Cuadro 12
Cuadro 12. Casos de dengue del mes de Noviembre 2012 a Marzo 2013.
CASOS NO
N
CONFIRMADOS
%
CASOS
N
CONFIRMADOS
%
TOTAL
N %
NOV. 2012 90 9.1 69 7.0 159 16.1
DIC. 2012 121 12.2 90 9.1 211 21.3
ENERO 2013 140 14.2 120 12.1 260 26.3
FEBRERO 2013 120 12.1 100 10.1 220 22.2
MARZO 2013 79 8.0 56 5.6 135 13.6
TOTAL 550 55.6 435 43.9 985 100
En relación a factores asociados de que se encontraron que el pertenecer al sexo
masculino incrementan 1.38 veces la posibilidad de presentar dengue es con una P
0.01 estadísticamente significativo. El tener educación básica incrementa 1.44 veces
la posibilidad de tener dengue con una P 0.01 estadísticamente significativo. Los
desagües obstruidos incrementan 1.23 veces la posibilidad de tener dengue con una
P .000 estadísticamente significativo. El pertenecer a una clase socioeconómica
obrera, medio bajo incrementa 1.61 veces la posibilidad de tener dengue con una P
0.003 estadísticamente significativo. De acuerdo a la edad de 0-30 años incrementa
5.86 veces la posibilidad de tener dengue con una P 0.000 estadísticamente
significativo. Cuadro 13
Cuadro 13. Casos confirmados de dengue y factores asociados.
VARIABLE OR IC 95% P
SEXO
PC MC
MASC FEM
1.38 1.06 – 1.79 0.01
DESAGUES OBSTRUIDOS
PC MC
NO SI
3.23 1.69 – 6.29 .000
35
ESCOLARIDAD
PC MC
SEC ANALF
PRIM L Y E
BACH LIC
1.44 1.06 – 1.96 0.003
SOCIOECONÓMICO
PC MC
OBRERO MARGINAL
MEDIO MEDIO
BAJO ALTO
1.61 1.16 – 2.24 0.003
EDAD
PC MC
0.30 a. 31 - >71 a.
5.86 4.32 – 7.94 0.000
36
7. DISCUSIÓN:
Cifuentes-Sánchez E.M. realizaron un ensayo no aleatoriatorizado comunitario, con dos
encuestas transversales (basal y final). Entre el 2004 y 2006, en las localidades de los municipios
de Tlazitapán, Zacatepec, Jojutla, del Estado de Morelos. Estas comunidades se ubican a la
altura promedio de 1 110 msmn; con lluvias que pueden superar los 840mm. Se encontró que
el abasto sensiblemente irregular de agua obliga a buena parte de la población a almacenar el
líquido vital en recipientes de todo tipo, lo cual favorece la multiplicación de criaderos
potenciales; durante meses, montañas de basura se acumularon de forma visible en los patios,
calles y barrancas. Durante la época de lluvias, los arroyos pluviales arrastraron los desechos y
con ello se taponaron los cursos del agua, alcantarillas y desagües. (12). En nuestro estudio de
encontró que todos de los pacientes tenían agua almacena 100%, y pozos de agua destapados
46.7%, desagües obstruidos en un 59.1% y no obstruidos 40.8%, y un 47.0% no recolectaba
sus desechos sólidos, un 53.7% si los recolectaba. Toda la población de tierra Caliente de
encuentra por arriba del nivel del mar. Y con niveles precipitación pluvial moderados a altos en
lo que generan condiciones favorables para su reproducción.
German Fajardo-Dolce y cols. En su publicación de Dengue en México 2012, refirió los
mosquitos del género Aedes se caracterizan por preferir lugares con climas cálidos (15-40´C).
En el 2009 en el estado de Colima presentó una incidencia más alta, con 727,38 casos por cada
100mil habitantes, seguido de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y
Yucatán. En el 2010 el estado con mayor incidencia fue Baja California Sur con 278.84 casos
por cada 100 mil habitantes, seguido de Colima, Guerrero, Yucatán y Campeche El sexo más
afectado fue el sexo femenino 54% y el masculino 51%. El grupo de edad más afectado en
ambos sexos fue el que estaba entre los 15 y 19 años de edad. (10). En nuestro estudio el sexo
más afectado fue el femenino 512.9%, el masculino 46.9%. El clima en la zona Caliente del
estado de Guerrero es de los (20-45’C). y el grupo de edad más afectado es de 11-20 años
27.2%, 0 a10 años 12.0% y de 21-30 años 19.7%. Durante el 2012-2013 han cambiado los
grupos de edad a pacientes más jóvenes continua predominando en el sexo masculino.
37
Ms. C. Antulio Hoyos Rivera y cols. Realizaron un análisis bivariado de los factores de riesgo
asociados a dengue, en el periodo comprendido entre mayo de 2007 y mayo de 2008. El bajo
nivel escolar es uno de los factores de riesgo que se destaca, pues enfermedades como el
dengue tienen mayor impacto en aquellas poblaciones de bajos recursos económicos donde
existe mayor probabilidad de condiciones para la presencia de criaderos del vector (6).En nuestro
se encontró que el nivel escolar que predominó fue el de secundaria 33.0% sobre el nivel
primaria 25.4% y analfabetismo 18.7%. Con esto se demuestran que han cambiado los factores
de riesgo a nivel escolar que padecen más la enfermedad los que tiene nivel secundario de
estudios.
Aldana Cruz Oscar y cols. Se describió un brote de dengue en la región otomí-tepehua del
estado de Hidalgo. Se utilizó la definición operativa de brote establecida en la Norma Oficial
Mexicana NOM-017-SSA2-1994 para la Vigilancia Epidemiológica,4 y en la Norma Oficial
Mexicana NOM-032-SSA2-2002 para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de
Enfermedades Transmitidas por Vector. El estudio y el control inicial del brote se realizó del 12
al 18 de mayo del 2008. El paciente refirió haber viajado a localidades endémicas del estado de
Puebla. En este estudió se encontró que un paciente que emigró de un estado endémico origino
un brote en una comunidad no endémica.(19).En nuestro estudio se encontró que los 985 casos
el 98.3% son residentes y solo 1.6% fueron migrantes, esto se refiere que durante el brote
epidémico de Tierra Caliente todos eran residente cambia otra factor de riesgo, para esta zona
endémica que la migración es mínima.
Héctor Gómez-Dantés, MC, M en C, y Cols. En su publicación La estrategia para la prevención
y el control integrado del dengue en Mesoamérica refiere que en la década de los noventa se
incrementaron a 2 725 405 y a 4 759 007 de 2000 a 2007. Las razones de la reemergencia del
dengue obedecen a la interacción factores: microambientales y sociales que influyen en el
entorno inmediato de los humanos (marginación, pobreza, carencia de una vivienda digna con
servicios públicos tales como la falta de acceso continuo a agua potable.(5) En nuestro estudio
en la zona de Tierra Caliente aunquetengas los medios económicos y una vivienda digna el
dengue a cambiado su forma de subsistir en medios urbanos con infraestructuras más o menos
38
favorables con agua entubada, continua con el desabasto de esta, esto constituye a que las
personas continúen con almacenamientos de agua, es los estudios actuales el mosquito del
dengue se desarrolla en agua limpia y no en aguas socias. El nivel socioeconómico que
predominó fue el obrero 63.0%, marginal 17.6%.
39
8.- CONCLUSIONES
Que de los 985 casos que incrementan los casos de dengue en los pacientes positivos afiliados
al IMSS, en la zona de Tierra Caliente, Gro, Continua el desabasto de agua, por lo cual lleva al
almacenamiento de agua en cubetas y en pozos de agua, desagües obstruidos, no recolección
de desechos sólidos, hábitos higiénicos fueron eficientes y deficientes. Los grupos de edad más
afectados fueron de 11 a 20 años, predominó más el sexo, masculino todos los pacientes son
residentes, el nivel socioeconómico es el nivel obrero, el nivel de escolaridad el que predomino
fue el nivel secundario.
40
9- RECOMENDACIONES
El control y la prevención del dengue debe ser una prioridad de salud pública nacional, debido a
los daños a la salud que ocasiona a grandes grupos de población y a los inmediatos efectos
sociales y económicos que puede causar, como el exceso en la demanda de consulta y los costos
de atención para las instituciones, las familias y la comunidad.
La propagación del virus del dengue y sus mosquitos vectores se ve favorecida por el rápido
aumento de las poblaciones urbanas, especialmente aquellas en las que es frecuente el
almacenamiento doméstico de agua y no se dispone de servicios adecuados para la eliminación
de residuos sólidos.
Eliminar aguas estancadas en zonas endémicas o con epidemia vigente. Fumigar
exhaustivamente en zonas endémicas o con epidemia vigente.
Procurar tener los patios limpios, libres de contenedores, llantas y trastos viejos, de modo que
no se pueda acumular agua estancada ni charcos en los que se desarrollen criaderos de
mosquitos.
Fumigar periódicamente el jardín y el interior de la casa; mantener cerrada las viviendas,
especialmente por las tardes y noches. Es conveniente el uso de pabellones para dormir, en
zonas endémicas o durante las epidemias. Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
Conocer los signos y síntomas con que se presenta el dengue, los riesgos y los signos de
alarma.
41
Difundir a todas las unidades médicas de sus ámbitos de competencia, la Norma oficial
mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico; la Norma oficial mexicana NOM-032-
SSA-2002, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas
por vector; la Norma Oficial Mexicana NOM 017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica;
y las guías de práctica clínica para la atención de pacientes con dengue grave y no grave.
Llevar a cabo una vigilancia domiciliaria estrecha en los pacientes con fiebre, mialgias, artralgias
y cefalea comunes a la mayoría de las enfermedades virales, particularmente cuando exista
riesgo de presentación de dengue, por tratarse de zonas endémicas o durante las epidemias.
42
10. REFERENCIAS:
1. OMS, TDR. dengue, guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control Nueva
edición. 2009
2. Hoyos A, Pérez C, Hernández E. Factores de riesgos asociados a la infección por
dengue. Rev. Cub Med Gral Integral. 2011; 27(3):388-395.
3. Torres T, Guerrero J, Guadalupe J.G. Dimensiones culturales del dengue que favorecen
o dificultan su prevención en México. Rev Panam Salud Púb. 2012;31(3):197–203
4. Toro H, Restrepo L, Vergaño J, Muñoz A. Dinámica de transmisión del dengue
clásico con control mecánico y profilaxis .Rev. de Salud Púb. 2010;
12 (6):24-38
5. Gómez H, Martín J, Lozano D, Manrique R. La estrategia para la prevención y el
control integrado del dengue en Mesoamérica. Salud Pub. Mex
2011;53(3):349-357.
6. Suárez L , Casapía M , Sihuincha M , Ávila J, Soto G , Álvarez C, Rodríguez H. Factores
asociados a dengue grave durante la epidemia de dengue en la ciudad de Iquitos, 2010 –
2011. Rev Perú Epidemiol 2011;15:1-7.
7. Castañeda O, Segura O y Ramírez A. Conocimientos, actitudes y prácticas comunitarias
en un brote de Dengue en un municipio de Colombia, 2010.Rev Salud Púb.
2011;13(3):514-527.
8. Pérez D, Sánchez L, Castro M, López M, Freyre B, Inerarity C, Zabala M.
Práctica-teoría-práctica transformada de una experiencia de participación comunitaria
en el control de Aedes aegypti. Rev Cub Med Trop 2010;61(3):282-879.
43
9. Zúñiga I, Caro J. Panorama actual del dengue en México. Rev. Enf. Inf. en
Pediatría 2012;26(101):3-12
10.Fajardo G, Meljem J, Vicente E, Venegas V, Mazón B, Aguirre H. El dengue en México
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012; 50 (6): 631-639.
11. Fajardo G, Meljem J, Vicente E, Venegas F, Villalba I, Pérez A y Cols.
Defunciones por dengue en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc2012;50(6):589-
598.
12. E Cifuentes, M Sánchez, Factores ambientales que determinan la aparición de brotes
y la persistencia del dengue en Morelos. salud pública de México.49, edición especial, XII
congreso de investigación en salud pública.
13.Sánchez G, López M, Castañeda D, Ruiz J,Ramos J. Prevalencia de anticuerpos
neutralizantes contra los serotipos del virus dengue en universitarios de Tabasco, México.
Salud Pub. Mex 2008;50:362-366.
14. De la Mora A, Jiménez F, Treviño S. Distribución geoespacial y detección del virus
del dengue en mosquitos Aedes (Stegomyia) aegypti de Ciudad Juárez, Chihuahua,
México. Salud Pub. Mex 2010;52:127-133
15.Sánchez R, Torres R, Segovia F, Reyes F, Alvarado M, Fernández L.
Localización de criaderos no-residenciales de aedes aegypti y su asociación con casos de
dengue en la zona Metropolitana Monterrey, Nuevo León México 2010;11(1 ):12-20.
16.Anguiano M, Aguayo M, Humberto Álvarez C, Torres P, Lara A. Estrategia estatal
de combate al dengue en Colima. Med Int Mex 2011;27(2):131-140.
17.Ramírez M, Velasco H, Ramos C, Peñuelas ,Maradiaga M, Murillo
J.Caracterización clínica y epidemiológica de los casos de dengue: experiencia
44
del Hospital General de Culiacán, Sinaloa, México. Rev Panam Salud Pub/Pam Am J
Public Health 2009; 25(1):23-30.
18.Sosa T, Santos M. Caracterización clínica y de laboratorio de un brote de dengue
en un área rural de Campeche, México. Rev Cub Med Trop 2008;60(2):136-40
19.Cruz A., Ortíz F, Munguíao M, Gómez C. Estudio de brote epidemiológico de dengue
en San Antonio el Grande, Hidalgo. Enf Inf Microbiol 2001;31(3):82-88.
20. OMSS. Guía Clínica Americana de Dengue.2009.
21. SSA. NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA-2002, Para la vigilancia
epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector
45
ANEXOS
METODO DE GRAFFAR PARA MEDIR NIVEL SOCIOECONOMICO
Profesión del Jefe de Familia 1 Universitario, gran comerciante, gerente de grandes empresas.
2 Universitario, gran comerciante, gerente de grandes empresas.
3 Empleado sin profesión técnica definida o universidad inconclusa
4 Obrero especializado: tractorista, taxistas, etc.
5 Obrero no especializado, servicio doméstico, etc.
Nivel de Instrucción de la Madre 1 Universidad o su equivalente.
2 Enseñanza técnica superior y/o secundaria completa.
3 Secundaria incompleta o técnico inferior (cursos cortos).
4 Educación primaria completa
5 Primaria incompleta, analfabeta.
Principal fuentes de Ingresos 1 Fortuna heredada o adquirida repentinamente (grandes negocios, azar)
2 Ingresos provenientes de una empresa privada, negocios, honorarios
profesionales (médicos, abogados, etc, deportistas profesores)
3 Sueldo quincenal o mensual.
4 Salario diario o semanal.
5 Ingresos de origen público o privado (subsidios)
Condiciones de la vivienda 1 Amplia lujosa y con óptimas condiciones sanitarias.
2 Amplia sin lujos pero con excelentes condiciones sanitarias.
3 Espacios reducidos, pero confortable, y buenas condiciones sanitarias
4 Espaciosamplios o reducidos, pero con deficientes condiciones sanitarias.
5 Improvisada, construida con materiales de desecho, o de construcciónrelativamente solida pero con deficientes condiciones sanitarias.
Resultados: 04-06 alto.
07-09 medio alto
10-12 medio bajo
13-16 obrero
17-20 marginal
Calificación final: 7 puntos es de tipo medio alto
46
47
48
49
50
	Portada
	Resumen
	Índice
	1. Marco Teórico
	2. Planteamiento del Problema
	3. Justificación
	4. Hipótesis 5. Metodología
	6. Resultados
	7. Discusión
	8. Conclusiones
	9. Recomendaciones
	10. Referencias
	Anexos

Continuar navegando