Logo Studenta

Estudo sobre Complicações em Adolescentes Grávidas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
;'1;'\ f· \. ! <. () Dirección de Prestaciones Médicas Ur¡idad de Edu;acióo, In'.'estigaclón y Po lruca.s de Salud 
~ü,JrdinacI6n de ln<.ifstigaci6n en Salud 
"2013, Año de la Lea ltad Institucional y Cen tenario del Ejército Mexicano" 
Dictamen de Autorizado 
Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 1102 
H GRAL REGIONAL NUM 1, GUERRERO 
(ID 
IMSS 
FECHA 01/11/2013 
DRA. MA. ANGELICA HERNANDEZ VALENTE 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con título: 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN ADOLESCENTES 
EMBARAZADAS ADSCRITAS AL HGZ/MF No.S DE ZIHUATANEJO, GRO. 
que ustéd sometió a ccinsideración de este Comité Local de Investigación y Ética en Inv.estigadón 
en Salud, de acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores, cumple con la 
ca lidad metodológica y los requerimientos de ética y de investigaciÓn, por lo que el dictamen es 
A U T O R 1 Z A O O, con el número de registro institucional: 
Núm. de Registro 
R-2013-1102-21 
ATENTAMENTE ----
.oBERT URIBE 
Qj¡:Ie:;{jfiflit<é-/...pcal de Investigación y Ética en Investigación en Sa lud No. 1102 
IMSS 
AGRADECIMIENTO 
 
Agradezco a dios por haberme otorgado una familia maravillosa, principalmente a 
mis hermanas quienes han creído en mí siempre, dándome ejemplo de 
superación, humildad y sacrificio, enseñándome a valorar todo lo que tengo. A 
todo ellos dedico el presente trabajo, porque han fomentado en mí, el deseo de 
superación y de triunfo en la vida. Lo que ha contribuido a la consecución de este 
logro. Espero contar siempre con su valioso e incondicional apoyo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Esta tesis la dedico a mis padres y a mis hijos: Evelyn y Luis Felipe, quienes me 
han apoyado para poder llegar a esta instancia de mis estudios, ya que ellos 
siempre han estado presente para apoyarme moral y psicológicamente, ellos han 
sido mi mayor motivación para nunca rendirme en los estudios y llegar a ser un 
ejemplo para ellos. 
Al Dr. Marco Antonio por su apoyo incondicional, su cariño, su amor y sobre todo 
su confianza que fueron mi motivación para concluir esta gran etapa de mi vida. 
Gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
Título: Factores de riesgo asociados a complicaciones en adolescentes 
embarazadas adscritas al HGZ/MF No.8 de Zihuatanejo, Gro. 
Objetivo: Identificar la frecuencia de las complicaciones y factores de riesgo 
asociados en adolescentes embarazadas adscritas a la Unidad de Medicina 
Familiar No. 8 de Zihuatanejo, Gro. 
Material y métodos: 
Estudio transversal analítico a 119 adolescentes embarazadas (de 10 a 19 años) 
adscritas a la U.M.F. No. 8 de Zihuatanejo, Gro. de noviembre de 2013 a julio de 
2014 previa firma de carta de consentimiento informado, se utilizó la hoja de 
Vigilancia Prenatal Riesgo Obstétrico y Riesgo Reproductivo (320 0016461 01) 
validada por consenso de expertos (Ginecólogo, y Medico Familiar), para 
identificar factores de riesgo relacionados a complicaciones del embarazo (Edad, 
estado civil, número de parejas sexuales, escolaridad, inicio de vida sexual activa, 
control prenatal, gestas, método de planificación familiar) en adolescentes, el 
resultado se capturó en base de datos para su análisis estadístico descriptivo 
obteniendo frecuencias simples y porcentajes, análisis inferencial con cálculo de 
chi cuadrada valor de p con IC del 95%. 
Resultados: Las complicaciones más frecuentes fueron anemia 42.7% (38/119), 
infección de vías urinarias 31.5% (28/119) y cervicovaginitis 25.8% (23/119), sin 
complicaciones 25.2% (30/119). Factores asociados, control prenatal inadecuado 
OR=6.31, p=0.00003, ser primigesta y nulípara OR=13.92, p=0.0000, 
estadísticamente significativos. 
Conclusiones: el tener un control inadecuado, ser primigesta incrementa el riesgo 
para tener complicaciones en adolescentes embarazadas. 
 
Palabras clave: complicaciones, embarazo, adolescencia 
 
 
 
 
SUMARY 
Title: risk factors associated to complications in pregnacy adolescents attsched to 
HGZMF n°8 of Zihuatanejo gro. 
 Objective: identify the frecuency of complications an riskfactors associatedto 
complications in pregnacy adolescents attached to HGZMFn°8 of Zihuatanejo gro. 
 Material and methods: analytical crosssectional stud at 119 pregnant 
adolescents between(10- 19years old) attached to HGZMF#8of Zihuatanejo gro. 
Fromnovember 2013 to july 2014 previous sing of feelingly letter. In this studywe'll 
use the"sheet of prenatal monitoring and obstetrical and reproductive 
risk(329001540101). Validates by the counsel of experts(gnecolog and famul 
medicine), to identify risk factors associated to complications inpregnacy(age, civil 
status, number of sexual partners, scholar grade, star of a active sexlife, 
prenatal control, number of births and family planning methods) in adolescents. 
The capture results on the database for the estatiscal descriptive analysis getting 
frequency and porcentajessimples inferential analysis with chi square calculation 
worth of"p" with ic of 95%. 
Results: the most frequent complications were anemia 42.7% (38/119), urinary 
tract infeccions 31.5% (28/119) cervicovaginal infections 25.8% (23/119) without 
complications 25.2% (30/119). associated factors, prenatal control OR=6.31, 
p=0.00003 in primigravidae. And OR=13.92, p=0.0000, in multiparous is 
statistically significant 
Conclusion: having an inadequate control in primigravidae and multiparous 
inscreases the riskto have any complications in pregnacy adolescents. 
 
 Keywords: complications, pregnacy, adolescents 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
1. Marco teórico……………………………………………………… 1 
2. Planteamiento del problema…………………………………….. 15 
3. Justificación……………………………………………………….. 17 
4. Objetivo general…………………………………………………... 18 
5. Metodología……………………………………………………….. 19 
 5.1 Tipo de estudio……………………………………………………. 19 
 5.2 Población, lugar y tipo de estudio………………………………. 19 
 5.3 Tamaño de la muestra y tipo de la muestra…………………… 19 
 5.4 Criterios de selección…………………………………………….. 19 
 5.5 Definición y operacionalización de variables………………….. 19 
 5.6 Descripción general del estudio………………………………… 21 
 5.7 Método de recolección de datos………………………………… 22 
 5.8 Organización de datos…………………………………………… 22 
 5.9 Análisis estadístico……………………………………………….. 22 
 5.10 Consideraciones éticas…………………………………………... 22 
 5.11 Presupuesto y financiamiento………..………………………… 23 
6. Resultados…………………………………………………………. 24 
7. Discusión…………………………………………………………… 32 
8. Conclusiones………………………………………………………. 35 
9. Recomendaciones………………………………………………… 36 
10. Referencias………………………………………………………… 37 
11. Anexos……………………………………………………………… 40 
 
 
 
1 
 
 
l. MARCO TEORICO 
El embarazo durante la adolescencia se considera a nivel mundial un problema de 
salud pública, por el incremento de la morbilidad, muerte materna y perinatal. Se 
puede considerar que algunos determinantes como la estructura familiar, las 
condiciones socioeconómicas, el contexto, el bajo niveleducativo y la presión 
social, podrían influir en las jóvenes para iniciar tempranamente su práctica 
sexual, el riesgo de quedar embarazada o por el contrario, el decidir por el aborto. 
Se considera de alto riesgo debido a las posibles complicaciones durante la 
gestación como lo son la preeclampsia, anemia, hemorragia y fetos preterminos.1 
También la infección urinaria es otro aspecto que se presenta a menudo, por otro 
lado la desnutrición materna durante la adolescencia influye en el bajo peso del 
neonato. La preeclampsia se presenta con mayor frecuencia a partir del tercer 
trimestre del embarazo. Publicaciones previas reportan que las adolescentes más 
jóvenes asisten tardíamente al control prenatal, lo que podría estar asociado con 
las circunstancias psicosociales de la joven reflejándose en mala nutrición, un 
índice de masa corporal bajo y mayores tasas de anemia.1 
En las últimas décadas se ha observado que el desarrollo sexual, la ovulación y la 
capacidad reproductiva se inician dos años más temprano que en las mujeres de 
hace 20 años. Por esto es necesario dejar de lado los tabúes, y aclararles a los 
adolescentes todas sus dudas en relación con métodos de planificación familiar, 
enfermedades de transmisión sexual y por supuesto del embarazo y sus 
implicaciones, para la madre adolescente y para su hijo. Para el año 2011 la 
población de adolescentes en el mundo llego a 1.300 millones, es decir una de 
cada cinco personas hace parte de este grupo poblacional. Estas cifras indican 
que es la mayor generación adolescente registrada en la historia, cerca del 50 por 
ciento de ellos pertenece al bajo nivel socioeconómico y una cuarta parte vive en 
extrema pobreza.2 
Diversos estudios de la UNAM en el 2008 han demostrado que cuando la mujer 
embarazada adquiere una infección de transmisión sexual, las consecuencias 
2 
 
para ella y el feto son significativamente más graves y hasta pueden ser mortales, 
sobre todo si se encuentra en los extremos de la vida reproductiva. 
La importancia de las infecciones de transmisión sexual ha sido ampliamente 
reconocida a partir de la llegada de la epidemia del virus de la inmunodeficiencia 
humana (VIH) y de los casos de SIDA. Se calcula que la incidencia anual de 
infecciones de transmisión sexual a nivel mundial es de 340 millones de casos. 
Aproximadamente, el 50% de éstas corresponden a tricomoniasis, 26% a 
clamidias, 18% a gonorrea, 3% a sífilis y 2% a chancroide.2 
Se estima que de 75 al 85% de estos casos ocurren en países en vías de 
desarrollo. En nuestro país, durante el periodo de1990 a 2002, se presentó un 
incremento significativo en la incidencia de las siguientes infecciones de 
transmisión sexual: herpes genital, tricomoniasis, candidiasis urogenital, virus del 
papiloma humano (VPH). Por el contrario, la gonorrea y la sífilis adquirida tuvieron 
un decremento significativo. El chancro blando, el linfogranuloma venéreo y la 
hepatitis B no presentaron una diferencia significativa.2 
El embarazo en adolescentes se considera de alto riesgo debido a que la 
inmadurez biológica aumenta la morbilidad y mortalidad materna, siendo doble el 
riesgo en menores de 16 años. Según la revisión de Baena A, Alba A, Jaramillo 
M. Del año 2012 efectuado en el hospital provincial general de Latacunga, 
consideraron como complicaciones clínicas más comunes: anemia, parto pre 
término, parto instrumental y desgarros del canal vaginal, infecciones durante el 
embarazo, así como muerte materna.3 
Anemia: generalmente de tipo microcítica hipocrómica por la deficiencia de hierro 
en la nutrición, asociado al inicio tardío de controles prenatales, por lo que 
disminuye la posibilidad de tratarla. Conde- Agudelo en un estudio retrospectivo 
del 2012 en Latinoamérica, reportó las complicaciones en 854 377 embarazadas 
menores de 25 años, evidenciando que el riesgo de anemia es común y severo 
en el grupo de adolescentes menores de 15 años. Se conoce que la anemia 
puede ser una causa importante de otras complicaciones en el embarazo 
adolescente, como el parto pre término. Briggs realizó un estudio retrospectivo 
con 207 primi-gestantes adolescentes y 415 primi-gestantes adultas comparando, 
3 
 
entre otras variables, las mediciones de hemoglobina en tres momentos del 
embarazo. Encontró que las adolescentes tenían hemoglobina más baja en las 
tres mediciones y que, además, ésta disminuía a lo largo del embarazo. De igual 
manera, entre la semana 26 y 35 de gestación, las adolescentes tenían 2.6 veces 
más riesgo de presentar anemia que las primigestantes adultas. Si las pacientes 
eran fumadoras se adicionaba un riesgo de 1.4%. 
Parto pretérmino: Banerjee en el 2012 en Latinoamérica definió el parto pre 
término como: “parto antes de la semana 37 de gestación”, realizó un estudio en 
el cual se comparó la incidencia del parto pre término en 139 mujeres divididas en 
dos grupos: uno entre 15 a 19 años y otro de 20 a 25 años; se encontró que el 
parto pre término es más frecuente en las adolescentes (p<0.001). Las causas 
principales fueron: anemia, malnutrición, hipertensión y mal cuidado prenatal. En 
2004 según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una de sus 
publicaciones reportó que la complicación más común del embarazo en 
adolescentes fue el parto pre término, al cual dividió en dos tipos: el primero, 
relacionado con enfermedades como preeclampsia, abrupto placenta, placenta 
previa y retraso del crecimiento intrauterino; el segundo, relacionado con trabajo 
de parto pre término, resultando en parto pre termino. En el embarazo de 
adolescentes se encontró un riesgo relativo de 1.9 de parto pre termino, con una 
p<0.001, concluyendo que la edad es un factor de riesgo independiente para esta 
complicación. La incidencia aumenta en mujeres de raza negra y en menores de 
15 años. Las causas del parto pre término son: edad, uso de sustancias 
psicoactivas, tabaquismo y un inadecuado control prenatal. Así mismo, Mayer 
menciona la inmadurez biológica como factor asociado a esta complicación. En 
cuanto a la incidencia de parto pre termino extremo (<24 semanas de gestación) 
en el embarazo en adolescentes, Ciu-Liu, encontró un estudio transversal de 
Latinoamérica en el año 2012 (or) de 2.5 con un intervalo de confianza de 0.7-8.4, 
relacionado con la presencia de enfermedades de transmisión sexual e infección 
de vías urinarias tipo bacteriuria asintomática.3 
Parto instrumentado y desgarros: estas complicaciones se presentan con 
frecuencia en los partos de adolescentes y están estrechamente asociados a la 
4 
 
inmadurez física y hormonal. La causa de la alta tasa de partos instrumentados es 
la falta de desarrollo de las estructuras óseas y blandas de la pelvis. Se considera 
que la madurez del piso pélvico se consigue dos años después de alcanzar la 
estatura adulta Adicionalmente, se ha visto que la inmadurez del piso pélvico lleva 
a un aumento en las episiotomías y al uso de oxitócica, razón por la cual, en los 
países en desarrollo, se ha observado un incremento de cesáreas. Las 
complicaciones relacionadas con el canal de parto son más comunes en los 
países en desarrollo, debido a la menarquía tardía de las adolescentes, generando 
un retraso en el tiempo de desarrollo del piso pélvico. Estas complicaciones se 
observaron con frecuencia en las menores de 15 años. De igual manera, debido a 
la estrechez y a la poca elasticidad de los tejidos blandos, aumenta la incidencia 
de desgarros del canal del parto y hemorragias consecuentes. El parto 
instrumentado, desgarros del canal de parto conllevan a un aumento en la 
morbilidad materna en cuanto a la aparición de fístulas vesicova-ginales y recto 
vaginales, siendo estas últimas las más comunes.3 
Infecciones durante el embarazo: los adolescentes suelen cambiar con rapidez 
de pareja sexual,además, en muchos casos, las relaciones sexuales se practican 
sin métodos de protección de barrera, ya que generalmente los adolescentes 
tienen poca información sobre el uso adecuado de medidas anticonceptivas. Por 
esta razón están expuestos a un mayor riesgo de Infecciones de Transmisión 
Sexual (its). La infección urinaria es una de las principales complicaciones en el 
embarazo en adolescentes, acompañada de las vulvo vaginitis. Se debe 
considerar que la mayoría de adolescentes inician de forma tardía y acuden a un 
menor número de controles prenatales, los cuales en muchos de los casos realiza 
el médico especialista en medicina familiar o médicos generales adscritos a 
unidades de atención primaria, lo que no permitiría la detección y tratamiento 
temprano de estas patologías; el no realizar un diagnóstico oportuno eleva las 
posibilidades de que ocurra: corioamnionitis, ruptura prematura de membranas, 
parto pre término y endometritis posparto. 
Mortalidad materna: Conde-Agudelo reportó un estudio comparativo en el año 
2012 OR de 4.0 de mortalidad materna en el embarazo de adolescentes. El grupo 
5 
 
etario que mayor mortalidad materna presenta es el de las madres menores de 15 
años, las cuales tienen cuatro veces más riesgo de morir, comparado con las 
madres mayores de 20 años de edad. Según la OMS, en 2008 la mortalidad 
materna ha aumentado debido al aborto y sus complicaciones: hemorragias y 
sepsis.3 
El riesgo de morir en las adolescentes y niñas menores de 14 años está por 
encima del doble o el triple de la mortalidad materna general de mujeres entre 15 
y 19 años. La información disponible a nivel mundial precisa que cada año 14 
millones de adolescentes entre los 15 años llegan a ser madre, además cerca del 
95% de estos nacimientos ocurre en países en desarrollo (1.5); del mismo modo, 
se evidencia una alta variabilidad en los indicadores de frecuencia entre los 
países desarrollados, en donde se destacan Estados Unidos y el Reino Unido con 
los mayores índices de embarazos en adolescentes.4 
 El embarazo durante la adolescencia altera la dinámica familiar por que, 
generalmente, no es planeado y tiene repercusiones importantes en la vida 
personal de la adolescente y en su entorno social. Se asocia con mayor riesgo 
materno y pobres resultados perinatales. 
En este ámbito social se han asociado diversos factores como: bajo nivel escolar, 
abandono de estudios, clase social baja, tabaquismo, alcoholismo, delincuencia, 
agresividad y rebeldía en las jóvenes; así como el antecedente de que son hijos 
de familias disfuncionales (madres solteras, divorciadas y con problema de 
comunicación intrafamiliar).5 
Cada adolecente que enfrenta un embarazo tiene una manera individual de 
reaccionar ante el impacto psicológico que esto genera. Afortunadamente existen 
características conductuales que se repiten con frecuencia y orientan para su 
evolución clínica. Allí radica la importancia de la división en etapas de la 
adolescencia. 
Adolescencia temprana: Generalmente el adolescente niega la realidad de su 
embarazo, tiende a aislarse y presenta un comportamiento depresivo, esto origina 
que la consulta obstétrica sea tardía o no se lleve a cabo, aumentado los riesgo 
de un embarazo que ya de por si es de alto riesgo. Adolescencia Media: el 
6 
 
adolescente asume el embarazo como la consolidación de su feminidad o 
masculinidad y afirma su estado adulto, con sentimientos ambivalentes de culpa, 
orgullo, aceptación y rechazo. Adolescencia Tardía: El adolescente comúnmente 
busca reafirmar su relación de pareja, piensa en aspectos prácticos como los 
económicos necesarios para mantener a su hijo y tiene la suficiente madurez para 
desarrollar sentimientos maternales.6 
 Se puede definir la salud sexual y reproductiva como la posibilidad del ser 
humano de tener relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras sin coerción, 
sin el temor a infectarse, ni a la presencia de un embarazo no deseado. Además 
poder regular la fecundidad sin riesgos de efectos secundarios desagradables o 
peligrosos, tener un embarazo y partos seguros y tener y criar hijos saludables. 
Esta definición entraña, también, reconocer que la sexualidad tiene un 
componente afectivo relacionado con el placer que se manifiesta desde la niñez y 
se extiende durante toda la vida. Refiere Meriño E. Avalos M. en el año 2011 que 
según estimados de la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de morir 
debido a problemas relacionados con el embarazo, es para las mujeres entre 15 y 
19 años, el doble que para el grupo de mujeres entre 20 y 24 años, y este riesgo 
resulta 5 veces mayor para las madres entre 10 y 14 años. Un elevado porcentaje 
de ellas, corre el riesgo de tener hijos con un peso menor de 2 500 gramos, y es 
posible el desarrollo de enfermedad hipertensiva, anemia, parto pretérmino, 
nutrición insuficiente, complicaciones puerperales y además infecciones 
vaginales. Debido a esto la atención a la adolescente embarazada, futura madre, 
resulta muy importante para garantizar el desarrollo del proceso madre-hijo que 
permita un cuidado y crianza adecuadas sin consecuencias particularmente 
peligrosas, ni para ella ni para su descendencia.6 
Actualmente la atención prenatal no solo se circunscribe a la evaluación del 
crecimiento y maduración fetal mediante la exploración obstétrica, sino que el 
médico de la familia, dentro del marco de la salud pública en Cuba, juega un 
importante papel en la atención de las adolescentes, así como en la supervivencia 
y desarrollo de sus hijos. Son numerosos los argumentos que existen para 
plantear que el embarazo en la adolescencia tiene un riesgo elevado, por lo que 
7 
 
se hace necesario el desarrollo de políticas serias de salud vinculada sobre todo a 
la educación sexual y sanitaria con el interés de reducir las tasas de embarazos 
En este grupo etario, lo cual garantizará un mejor pronóstico de vida, tanto para la 
madre como para su descendencia, y una repercusión positiva en el desarrollo 
futuro de la sociedad.6 
El número de nacimientos de hijos de madres adolescentes asciende a 16 
millones cada año en el mundo. La tasa de partos entre adolescentes se calcula 
tomando en cuenta el número de nacimientos por cada mil adolescentes entre 15 
y 19 años de edad. La UNICEF reporta en el Estado Mundial de la Infancia 2011 
una tasa de 51, con notable contraste entre los países desarrollados (23) y los 
subdesarrollados (123). En América Latina y el Caribe se tiene una tasa de 55 y 
en México una tasa notablemente alta de 90. 
Se estima que en el mundo se practican en adolescentes aproximadamente 3 
millones de abortos no seguros cada año, y que las tasas de mortalidad materna 
representan 15% de todas las causas de muerte en mujeres jóvenes menores de 
20 años. En México, el INEGI reporta que en 1990 la proporción de nacimientos 
registrados de madres adolescentes alcanzó 18%, y en 2010 fue de 18.8% Los 
estados del norte del país, como Chihuahua y Coahuila reportaron 23 y 21%, 
respectivamente, mientras que el Distrito Federal reportó la proporción más baja 
de 16.5%.El embarazo en la adolescencia representa un factor de riesgo alto de 
morbilidad materna, fetal y neonatal, condicionado en gran medida por diversos 
factores biológicos, como la inmadurez física y emocional de la madre. Es común 
que la madre joven presente problemas tales como anorexia, bulimia, desnutrición 
y obesidad. También es frecuente que no cuenten con una pareja estable, que 
interrumpan su proyecto de vida en el aspecto educativo y que sufran rechazo de 
su familia. Aunado a lo anterior, el bajo nivel socioeconómico se asocia a un 
mayor riesgo de mortalidad perinatal.7 
 Aunque las circunstancias de los embarazos en adolescentes varían mucho, 
destacan algunos rasgos comunes: los cuerposmás jóvenes no están 
plenamente desarrollados para pasar por el proceso del embarazo y el parto sin 
consecuencias adversas. Las madres adolescentes se enfrentan a un riesgo más 
8 
 
alto de parto obstruido que las mujeres de veinte y tantos años. Sin una atención 
obstétrica de urgencia adecuada, esto puede conducir a la ruptura del útero, que 
conlleva un alto riesgo de muerte tanto para la madre como para el bebé. Para 
aquellas que sobreviven, el trabajo prolongado de parto puede causar una fístula 
obstétrica, que es un desgarro entre la vagina y la vejiga o el recto, que provoca 
fuga de orina o heces. En Etiopía y Nigeria, más del 25% de las pacientes con 
fístula habían quedado embarazadas antes de los 15 años y más del 50% antes 
de los 18 años. Aunque el problema puede corregirse con cirugía, el tratamiento 
no está ampliamente disponible en la mayoría de los países donde se produce 
esta lesión y millones de mujeres deben resignarse a sufrir una afección que 
provoca incontinencia, malos olores y otros efectos secundarios como problemas 
psicológicos y aislamiento social. Otros países de Europa tienen menos 
embarazos de adolescentes porque adoptan un enfoque diferente con respecto a 
la educación sexual y facilitan el acceso a la planificación familiar, dice Bryant. En 
los Países Bajos, en el 2009 que posee una de las tasas más bajas de Europa de 
embarazos en adolescentes, de cuatro partos en adolescentes por 1.000 mujeres, 
la educación sexual comienza en la escuela primaria. Actualmente en el Reino 
Unido la educación sexual no es obligatoria en las escuelas, y algunas escuelas 
de inspiración religiosa ni siquiera imparten esa educación, por lo que la cobertura 
es irregular, dice Bryant en el reino unido 2009 Se supone que esto cambiará 
después de que el Gobierno anunciara a finales de abril sus planes de hacer 
obligatoria la educación sobre el sexo y las relaciones en la enseñanza primaria y 
secundaria a partir de 2011. 8 
Por otro lado, los datos publicados por la Organización Panamericana de la Salud 
(OPS, 2001) manifiestan que existen en el mundo 600 millones de niños con 
discapacidad, 38 millones en América Latina y el Caribe, de los cuales el 40% de 
estos niños fueron afectados durante la etapa prenatal y al momento de su 
nacimiento, el 70% es atribuible a factores genéticos y problemas al nacer. La 
falta de información y conocimiento sobre los factores de riesgo de discapacidad 
prenatal pueden generar nacimientos de bebés con alguna discapacidad (sordera, 
ceguera, autismo, retardo mental, además de otros problemas de psicomotores y 
9 
 
psicoemocionales). Como consecuencia de ello, una adolescente gestante trunca 
su desarrollo personal, deja de estudiar, abandona el hogar de origen, se niega a 
asumir su responsabilidad porque no entiende lo que sucede con su cuerpo, el 
mismo que va generando una serie de conflictos internos como la baja 
autoestima, estrés, ansiedad, depresión. Su situación de madre prematura implica 
enfrentar una serie de dificultades y no puede llegar a comprender lo que está 
sucediendo con su cuerpo, mientras que en su vientre un bebe está creciendo, 
cuando todavía ella misma no ha completado su desarrollo, ni está madura 
biológica ni psicológicamente preparada para asumir la maternidad responsable. 
El embarazo en adolescentes presenta pues un problema de salud pública que, 
por su extensión y complejidad de la problemática y por el impacto que tiene, no 
sólo implica a la familia, sino a la sociedad en su conjunto.9 
Se realiza un estudio en el Hospital General Fernando Quiroz encontrando lo 
siguiente: Se presentaron 373 casos de mujeres entre 13 y 19 años de edad. El 
25% fue menor de 16 años. Hubo una correlación moderada (Pearson de 0.72) 
entre la edad al momento de embarazo y el inicio de la vida sexual. Doce por 
ciento de los casos fueron abortos espontáneos, y el 30% de los nacimientos 
correspondieron a cesáreas. Llamó la atención que el porcentaje de abortos fue 
mayor en las menores de 16 años con significancia estadística. Las 
complicaciones maternas y fetales se presentaron en 9.5 y 12.3%, 
respectivamente.10 
El embarazo en la adolescente se asocia con mayor frecuencia de complicaciones 
como preeclampsia y eclampsia, mientras que los recién nacidos de madres 
adolescentes sufren más de pre-maturez y bajo peso al nacer comparativamente 
con los recién nacidos obtenidos de embarazos en mujeres adultas. Existen 
varios factores que pudieran contribuir a esto, entre ellos un inadecuado control 
prenatal, que a su vez está determinado por factores como el bajo nivel cultural, 
inmadurez psicosocial y la presencia de problemas en la comunicación o en la 
relación intrafamiliar. Las adolescentes no casadas pueden tener parejas más 
grandes y poco poder para negociar en la intimidad, frecuencia, tiempo y uso de 
condones, especialmente cuando es la pareja la que provee el apoyo financiero. 
10 
 
Los hijos de madres adolescentes pasan menos tiempo con sus padres, de ahí 
que los niños de preescolar de madres jóvenes tienen más alto índice de retraso 
en habilidades cognitivas, problemas de comportamiento, agresión y menos 
control de impulsos. Por otro lado, el embarazo y la maternidad pueden ser 
considerados por algunas adolescentes como una vía de acceso a la vida adulta, 
a la emancipación de los padres y una esperanza a un mejor futuro, 
particularmente cuando otras alternativas se cierran debido a la pobreza, escasa 
educación, nulas oportunidades de empleo e inaccesibilidad servicios médicos, 
por lo que el embarazo, aunque no planeado, termina por ser aceptado y 
bienvenido por la adolescente. Algunos estudios de corte cualitativo realizados 
.En jóvenes latinoamericanas, que han analizado el contexto en el que se da el 
embarazo en la adolescencia, concluyen que no es solo la falta de información 
sobre métodos anticonceptivos por lo que la adolescente se embaraza, sino que 
interactúan perspectivas de género que tienen que ver con su papel de mujer 
tradicional, donde las jóvenes demuestran al embarazarse que no encajan con el 
Estereotipo de jóvenes promiscuas y desviadas.11 
 Se calcula que cada año mueren 70,000 niñas adolescentes de países en 
desarrollo como consecuencia del embarazo y el parto. Un millón de hijos de 
madres adolescentes muere antes de cumplir un año de edad. El embarazo de 
una adolescente debe considerarse de alto riesgo. Con frecuencia, las 
adolescentes tienen más episodios de: eclampsia, parto pretérmino, rotura 
prematura de membranas, bajo peso al nacer prematuridad, complicaciones 
posparto e infecciones de herida quirúrgica. Las adultas, por su parte, padecen 
hemorragias de tercer trimestre, diabetes gestacional y su embarazo termina 
mediante operación cesárea. La desnutrición de los hijos de las adolescentes es 
consecuencia, principalmente, de la pobreza económica y de otras oportunidades 
para propiciar el desarrollo humano. En los países en vías de desarrollo la 
desnutrición infantil es una de las primeras cinco causas de mortalidad. La 
condición nutricia de los niños es de particular importancia físico y desarrollo 
intelectual en etapas posteriores. La desnutrición tiene claras consecuencias en el 
crecimiento y desarrollo porque limita o favorece su potencial de crecimiento de 
11 
 
los niños e influye en la respuesta negativa ante las enfermedades infecciosas. 
De acuerdo con informes de Naciones Unidas, más de 50% de la población 
mexicana se consideró pobre en el año 2002 .12 
 En el estudio realizado en el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz en 
Toluca Estado de México, de las 64 pacientes estudiadas, 10 (13%) de las adultas 
y 17 (53%) de las adolescentes tuvieron cesáreas. El promedio de días de 
hospitalización fue de 1.8 (± 1.3) en adultas y 2.9 (± 2.1) en adolescentes.El costo 
de vía de resolución obstétrica y costo de hospitalización fue estadísticamente 
significativo entre los grupos (p=0.076 y p=0.001 respectivamente), sin embargo 
no se observaron diferencias en el costo total (p=0.44). El riesgo de tener un 
costo vía de resolución obstétrica fue de1.6 veces y un costo de hospitalización de 
2.6 veces mayor en adolescentes. Se reporto un aumento en el costo de 
hospitalización en adolescentes en comparación con la mujer adulta del 61%.13 
La Norma Oficial Mexicana (PROY-NOM-007-SSA2-2010) Recomienda que la 
mujer embarazada de bajo riesgo tenga como mínimo, cinco consultas prenatales 
que, preferentemente deben iniciarse en la decimosegunda semana de embarazo. 
(1er trimestre: 1 a 12 semanas, 2do.trimestre: de la 13 a la 28 semanas y 3er. 
Trimestre: de la 29 a la 40 semanas de gestación). Se considera maltrato fetal por 
mal control prenatal cuando la mujer embarazada tiene menos de cinco consultas 
prenatales o las empezó después de la decimosegunda semana de embarazo. Así 
como el consumo de drogas legales e ilegales de cualquier cantidad de éstas, 
porque hasta este momento no está estandarizada la cantidad que no lesione al 
producto de la gestación. Las consecuencias del maltrato fetal pueden ser: retraso 
mental, retardo en el crecimiento intrauterino, prematurez, malformaciones 
congénitas, muerte fetal, síndromes de abstinencia de drogas y de muerte súbita. 
Ser madre adolescente se ha considerado factor de riesgo para maltrato al menor 
en la etapa postnatal. El control prenatal busca identificar factores de riesgo en la 
gestante y detectar enfermedades que puedan afectar el transcurso normal del 
embarazo y la salud del recién nacido con el propósito de adelantar acciones 
preventivas y terapéuticas que beneficien la salud materna y perinatal.14 
 
12 
 
 
 Factores psicológicos. 
A los fenómenos psicológicos propios del embarazo (regresión, revaluación de la 
relación con la madre), se suman los que se presentan durante la adolescencia, lo 
que provoca que la experiencia pueda volverse intolerable. Así, en la adolescente 
embarazada se interrumpe la búsqueda normal de la identidad (como la que 
experimentan el resto de sus compañeros) por la necesidad de atender el 
embarazo. Como consecuencia de esto, la adolescente se involucra en 
comportamientos poco adaptativos y emociones inapropiadas, que afectarán su 
desarrollo y la relación con su producto. A raíz del embarazo, aparece la 
sensación de falta de control sobre la vida, ya que la adolescente no sabe qué 
efectos emocionales tendrá si decide abortar, o bien, si decide llevar su embarazo 
a término. Por lo que pueden presentarse sentimientos de culpa, miedo, enojo y 
vergüenza, prueba de realidad disminuida, incapacidad para tomar decisiones, 
Ansiedad, regresión, negación de la realidad y dificultades para planear de manera 
realista el futuro. Por lo que la confianza en su propio juicio se encuentra 
cuestionada.15 
 En el caso de la depresión como factor asociado al embarazo adolescente, no 
está claro si puede ubicarse como factor predisponente o como consecuencia de 
éste. Sin embargo, se han hallado mayores niveles de depresión en adolescentes 
preñadas, particularmente en las adolescentes con menor edad. Asimismo, se han 
descrito sentimientos de inseguridad, culpa y tendencia apartarse del grupo social. 
Es evidente que en muchos casos el proyecto de vida de estas adolescentes se 
vio frustrado, lo que también podría asociarse con la aparición de sintomatología 
depresiva. Se debe considerar que los factores psicológicos involucrados en el 
embarazo adolescente son de origen multifactorial, ya que ni el inicio precoz de la 
vida sexual activa ni el ejercicio de la misma, son factores de riesgo en sí mismos, 
ya que el riesgo real, en todo caso, se encuentra en los factores que motivaron el 
inicio de la conducta sexual, es decir las situaciones derivadas de los conflictos 
intrapsíquicos provocados por las complicaciones particulares de la vida de cada 
individuo. También se debe tomar en cuenta que el desarrollo físico no 
13 
 
necesariamente coincide con el desarrollo psicológico, por lo que alcanzar las 
metas psicológicas de maduración de la adolescencia, puede ser independiente 
de la edad cronológica o de la maduración física que tengan. 15 
Todos estos resultados resaltan la importancia que tiene poder actuar en la mujer 
en la etapa del periodo pre concepcional, ya que así pueden tomarse medidas con 
el propósito de obtener mejores resultados desde antes de la gestación, lo cual 
resulta más oportuno. La atención prenatal tardía o deficiente, se asocia con el 
riesgo de presentar anemia, deficiencia de hierro y de zinc. Es importante la 
identificación temprana de los factores de riesgo para deficiencias nutricionales 
(corta edad, bajo peso, anemia y bajo consumo dietético, entre otros), para 
establecer la intervenciones necesarias que ayuden a evitar complicaciones. 16 
Estudio de intervención educativa en el policlínico Arturo Puig Ruiz de Villa 
Municipio minas, Camagüey por 72 embarazada, para modificar los criterios sobre 
el embarazo y sus riesgos en adolescentes embarazadas; el 56.2% desconocía 
conceptualmente el embarazo en la adolescencia, esto mejoro notablemente 
después de aplicado el programa, persistió solo el 12.5% con este criterio, el 
31.2% manifestó que la primera relación sexual debe ser al cumplir los 14 años o 
tener la primera menstruación. El 59.3% conocía los dispositivos intrauterinos 
como método anticonceptivo, el 68.7% continuo el embarazo oculto por temor a 
los padres, el 31.2% señalo como complicación fundamental la cesárea y los 
desgarros del tracto vaginal. Una vez finalizado el programa el 87.5% expreso 
respuestas correctas.17 
Investigaciones de López en cuba en el 2011 han demostrado que el embarazo 
adolescente presenta un riesgo mucho mayor tanto para la mamá como para el 
bebé y en ambos casos, se advierten mayores complicaciones, contribuyen a un 
índice más alto de mortalidad y a medida que ocurre en edades más tempranas, 
esta es más evidente. Los bebés que nacen de mujeres adolescentes tienen 
mayor riesgo de presentar problemas de desarrollo, tienen una probabilidad de 2 a 
6 veces más de tener bajo peso al nacer que aquellos cuyas madres tienen 20 
años o más. La prematuridad desempeña el mayor papel en el bajo peso al nacer, 
pero el retraso en el crecimiento intrauterino también es un factor, incluyendo 
14 
 
malformaciones congénitas y posteriormente; mayor probabilidad de desnutrición y 
retardo en el desarrollo psicomotor y afectivo, tasas más altas de mortalidad en la 
infancia. Según algunos autores, el hijo de madre adolescente como 
complicaciones tardías Pueden presentar retraso en el desarrollo e incapacidad 
para el aprendizaje.18 
Se estima que en el año 2000 ocurrieron en el país 366 000 nacimientos de 
madres de 15 a 19 años, lo que representó una tasa de fecundidad de 70 por mil 
mujeres en este grupo de edad. La fecundidad de la población adolescente es la 
más alta de todo el periodo reproductivo de la mujer. En México, hacia el año 
2000, 30 % de las mujeres en edad fértil no usaba métodos anticonceptivos 
modernos. Entre las adolescentes mexicanas, 30 % no utilizó métodos 
anticonceptivos durante su primer contacto sexual, según datos de una muestra 
nacional realizada en el año 2006. Un estudio de una encuesta nacional previa 
había documentado que entre las adolescentes que informaron haberse 
embarazado, la iniciación de la vida sexual a temprana edad, la baja escolaridad y 
el estado civil de casadas incrementaron el riesgo. En México, el porcentaje de 
nacimientos registrados de madres menores de 20 años en el año 2005 fue de 
17.4. En el estado de Chihuahua, este porcentaje correspondió a 20.4 y para el 
Año 2007 se incrementó a 21.8. Esto situó a Chihuahua como el estado conel 
porcentaje más alto de todo el país.19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
A nivel mundial, según el fondo de las naciones unidas para la infancia, se estima 
que cada año dan a luz 15 millones de adolescentes, entre los 15 y 19 años de 
edad, en todo el mundo. El 95% de estos, se dan en países en desarrollo, lo que 
equivale al 11% de todos los nacimientos a nivel global. Entre los países más 
frecuentes tenemos: Nigeria. En este país se dan 233 embarazos por cada mil 
mujeres adolescentes, cifra que la posiciona a la cabeza en todo el mundo. 
Republica Democrática del Congo. Este país encabeza la lista de las naciones con 
el mayor número de embarazos prematuros de cada mil adolescentes, 230 dan a 
luz. 
Estados unidos. Dentro de los países desarrollados, los norteamericanos son los 
que más casos de embarazos precoces tienen. En el año 2000, el número total 
era de 84 embarazos por cada mil mujeres de 15 a 17 años. Actualmente se 
estima que cada 3 adolescentes norteamericanas, queda embarazada antes de 
los 18 años. En México la situación ha cambiado, los embarazos entre 
adolescentes ha disminuido, actualmente se presentan 65 embarazos por cada mil 
mujeres que están entre los 15 y 19 años.20 
 Según el INEGI los estados con mayor porcentaje de embarazos adolescentes 
son: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Sonora y Sinaloa. 20 
De acuerdo con datos de la última encuesta demográfica disponible (2009) la edad 
promedio del inicio de vida sexual en las mujeres de 15 a 19 años es de 15.9 
años, como consecuencia de estas tendencias, también el porcentaje de 
nacimientos en madres adolescentes aumenta de 15.6% al 18.7% entre 2003 y 
2012; 70.000 muertes en adolescentes todos los años por complicaciones del 
embarazo 3.2 millones de abortos inseguros entre adolescentes cada año, el 
embarazo en adolescentes esta asociado niveles de mortalidad más elevados que 
en mujeres de mayor edad. Debido a ello se presentan más muertes maternas 
relacionadas a complicaciones tales como. Anemia, infección de vías urinarias, 
preclampsia, parto preterminos, trayendo consigo riesgos de secuelas durante el 
postparto e incrementando los gastos de estancia hospitalaria. La salud 
16 
 
reproductiva de las mujeres adolescentes depende de factores biológicos, sociales 
y económicos, los programas deben proveer educación, servicios de planificación 
y cuidados pre y posnatales para reducir la morbilidad y mortalidad entre las 
mujeres jovenes.21 
Se debe concientizar sobre el embarazo precoz y sus complicaciones, el uso 
adecuado de métodos de planificación familiar, para evitar los embarazos no 
deseados. Llevar un control prenatal adecuado y constancia a la consulta, 
derivarlos a los servicios de modulo materno infantil, medicina preventiva, trabajo 
social y estomatología para que en conjunto se llegue a la culminación de un 
embarazo sin riesgos. 
Con base a lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación: 
¿Cuáles son las complicaciones y los factores de riesgo asociados en las 
adolescentes embarazadas adscritas a la UMF No. 8 de Zihuatanejo, Gro? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
3.-JUSTIFICACION 
Los riesgos médicos asociados al embarazo en madres adolescentes, determinan 
una elevación de la morbimortalidad materna y un aumento estimado de 2 a 3 
veces en la mortalidad infantil, cuando se compara con los grupos de edades entre 
20 y 29 años,. Las patologías maternas, perinatales y de recién nacidos son más 
frecuentes en las mujeres menores de 20 años y, sobre todo, en los grupos de 
edades más cercanos a la menarquia, menores de 15 años. 
En los años más recientes se ha incrementado el embarazo en adolescentes y 
cada día las edades van disminuyendo es decir la prevalencia es entre los 13 a 16 
años. Desde su inicio el embarazo en la adolescentes significa riesgo para su 
salud y la de su hijo, la mayoría de las veces son embarazos no deseados y por lo 
tanto, no acuden tempranamente a recibir atención prenatal, trayendo como 
consecuencia complicaciones tales como; Anemia, desnutridos en útero, 
amenazas de parto pretérmino, preeclampsia, infecciones de vías urinarias y 
hemorragias uterinas, así como trastornos a nivel psicosocial, porque rompe para 
siempre el proceso de la adolescencia, con todo lo que significa en la estructura 
de la mujer. En la UMF No. 8 se han incrementado las complicaciones debido a 
que no acuden tempranamente a control prenatal y falta de orientación sobre 
factores de riesgo. 
Al realizar el presente estudio, se obtendrán las herramientas necesarias para la 
toma de decisiones, elaborar estrategias para disminuir las complicaciones y evitar 
con esto el aumento de abortos y un incremento en la mortalidad materna. Se 
darán sesiones educativas sobre el embarazo y sus complicaciones, uso 
adecuado de métodos de planificación para: evitar gastos en cuanto a tratamiento 
de las complicaciones, Evitar partos preterminos. Disminuir la morbilidad en el 
recién nacido, así como una vigilancia estrecha del control prenatal. 
 
 
 
 
18 
 
 
4.- OBJETIVOS: 
 
4.1- OBJETIVO GENERAL: 
 
Identificar la frecuencia de las complicaciones y factores de riesgo asociados en 
adolescentes embarazadas adscritas a la Unidad de Medicina Familiar No. 8 de 
Zihuatanejo, Gro. 
 
4.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
A) Identificar en qué etapa de la adolescencia temprana (10 a 14 años), tardía (15 
a 19 años) se presentan más complicaciones. 
 
B) Conocer qué factores de riesgo se relacionan con más frecuencia en 
complicaciones del embarazo en la adolescencia como control prenatal 
inadecuado, infecciones de transmisión sexual, escolaridad, estado civil, inicio de 
vida sexual activa, gestas, parejas sexuales, partos, método de planificación 
familiar, edad gestacional. 
 
 5.- HIPOTESIS: 
El ser nulípara como factor de riesgo incrementa hasta en un70% para que se 
presenten complicaciones durante el embarazo en adolescentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
5.-METODOLOGIA: 
 
5.1 Tipo de estudio: Estudio transversal analítico 
 
5.2 Población, Lugar y tiempo de Estudio: La población blanco serán las 
adolescentes embarazadas (de 10 a 19 años) adscritas a la UMF No. 8 de 
Zihuatanejo, Gro., de noviembre de 2013 a julio de 2014. 
 
5.3 Tamaño de la muestra y tipo de la muestra: Se realizó un muestreo no 
probabilístico por conveniencia incluyendo a 119 pacientes adolescentes 
embarazadas derechohabientes adscritas a la UMF No. 8 de Zihuatanejo, Gro. 
 
5.4 Criterios de selección: 
Criterios de inclusión: 
a.- Adolescentes embarazadas derechohabientes adscritas a la U.M.F. No. 8 de 
Zihuatanejo. 
b.- Pacientes con vigencia de derechos. 
 
Criterios de exclusión 
a.- Adolescentes embarazadas con comorbilidades previas. 
 
 Criterios de eliminación 
a.- Pacientes que decidieron abandonar el estudio 
b.- pacientes que cambiaron de adscripción 
c.- pacientes sin vigencia de derechos 
 
5.5 Definición y operacionalización de las variables 
Variable dependiente: Complicaciones del embarazo 
 
 
20 
 
Variables independientes: Edad, escolaridad, estado civil, control prenatal, inicio 
de vida sexual activa, gestas, parejas sexuales, partos, método de planificación 
familiar, edad gestacional, complicaciones del embarazo y adolescencia. 
VARIABLES DEFINICION TIPO INDICADOR 
CONCEPTUAL OPERACIONAL 
Edad Tiempo de existencia desde el 
nacimiento 
Se interrogara 
sobre los años 
cumplidos al 
momento de la 
encuesta 
Cuantitativa Años 
 
 
Escolaridad Años de estudios en la educación 
formal 
Se interrogara 
sobre los años 
cumplidos al 
momento de la 
encuesta 
Cualitativa 1.- Analfabeta 
2.- Saber leer y escribir 
3.- Primaria 
4.- Secundaria 
5.- Bachillerato 
Estado civil Es su situación jurídica en la familia 
y la sociedad determina su 
capacidadpara ejercer derechos y 
contraer ciertas obligaciones es 
indivisible, indisponible e 
imprescriptible y su asignación 
corresponde a la ley 
Interrogatorio 
directo 
Cualitativa 1.- Soltera 
2.- Casada 
3.- Viudo 
4.- Divorciado 
5.- Unión libre 
6.- Separado 
Control 
prenatal 
Es la asistencia de la mujer 
embarazada a por lo menos cinco 
consultas con su médico familiar 
durante el embarazo 
Interrogatorio 
directo, 
expediente 
clínico 
Cuantitativa 1.- Control adecuado (+ 
de 5 consultas) 
2.- Control inadecuado 
(1-3 consultas) 
3.- Sin control 
Inicio de vida 
sexual activa 
 
Es la edad en que se tiene la 
primera r sexual 
 
Interrogatorio 
directo 
 
Cuantitativa 
 
1.- 10 a 13 años 
2.- 14 a 16 años 
3.- 17 a 19 años 
Gestas 
 
Es el número de embarazos 
 
Interrogatorio 
directo, 
expediente 
clínico 
 
cuantitativa 
 
1.- Primigesta 
2.- Dos o más gestas 
 
 
Parejas 
sexuales 
Es el número de personas con la 
que se tiene contacto físico, con el 
objeto de dar y recibir 
placer sexual 
Interrogatorio 
directo 
cuantitativa 1.- Una sola pareja 
2.- Dos o mas parejas 
 
Partos Es el tipo de evento obstétrico por 
donde da paso al nacimiento 
del producto de la gestación 
Interrogatorio 
directo 
cuantitativo 1.- Nulíparas 
2 .-Uno o más partos 
Método de 
planificación 
familiar 
Es el medio que se usa para 
espaciar los 
Embarazos 
Interrogatorio 
directo 
cualitativa 1 Hormonal oral 
2 Hormonal In 
3 implante 
4 preservativo 
5 Diu. 
6 Sin método 
Edad 
gestacional 
Es el tiempo medido en 
semanas desde el primer día del 
último ciclo menstrual de la mujer 
hasta la fecha en que se 
efectúa la medición 
Interrogatorio 
directo 
1er Trimestre: 
de la 1ra a las 
13 sdg 
 2do. Trimestre: 
de la 14 a la 
28sdg 
. 3er.Trimestre: 
Cuantitativa 
 
Semanas de gestación 
 
 
21 
 
29 a la 40 sdg 
Complicacio
nes 
Problemas de salud que se 
Producen durante el embarazo. 
Pueden afectar 
la salud de la madre, del 
producto o de ambos 
Interrogatorio 
directo y/o 
Expediente 
clínico 
Cualitativa 
 
1.si 
2.no 
 
 
Anemia Disminución de la masa eritrocitaria 
y de las concentraciones de hb. Y 
se considera anemia con hb.< 
11g/dl 
Expediente 
clínico 
Cualitativa 1.-Si 
 2.-no 
Cervicovagin
itis 
Proceso infeccioso o inflamatorio 
localizado en útero, cérvix, vagina 
con presencia de flujo, 
Expediente 
clínico 
Cualitativa 1.-si 
 2.-no 
Infección de 
vías urinarias 
Es la invasión, proliferación de 
bacterias en el aparato urinario que 
desencadenan una respuesta 
inflamatoria de la mujer grávida 
Expediente 
clínico 
Cualitativa 1.- si 
 2.- no 
Adolescencia Es un periodo de transición 
entre la infancia y la juventud 
Interrogatorio 
directo 
Cuantitativa Temprana: 10 a 14 
años. 
Tardía: 15 a 19 años 
 
5.6.- Descripción general del estudio 
Previa autorización del Comité Local de Investigación en Salud con número de 
registro R-2013-1102-21, se realizó un estudio transversal analítico en 119 
adolescentes embarazadas adscritas a la UMF No. 8 de Zihuatanejo Gro. de 
noviembre de 2013 a julio de 2014, previa firma de carta de consentimiento 
informado, se aplicó una encuesta previamente validada por consenso de expertos 
(Ginecólogo, Medico Familiar), identificándose factores de riesgo como: edad, 
estado civil, control prenatal, inicio de vida sexual, gestas, partos, abortos, parejas 
sexuales, tipo de parto, método de planificación, atención prenatal, adolescencia. 
 Se utilizó la hoja de vigilancia Prenatal Riesgo Reproductivo y Riesgo obstétrico 
(320 001 6461 01). 
La entrevista se efectuó en los consultorios de medicina familiar de ambos turnos 
con una duración de 10 minutos como máximo, antes de iniciar la entrevista el 
investigador explicó el propósito del estudio y solicitó el consentimiento de la 
paciente en forma voluntaria en el estudio. El resultado de los cuestionarios se 
capturo en base de datos para su análisis estadístico descriptivo obteniendo 
frecuencias simples y porcentajes. Análisis inferencial con cálculo de chi cuadrada 
y valor de p con IC del 95%. 
 
 
22 
 
5.7 Método de recolección de datos 
Se aplicó mediante un método ocasional, con técnica de interrogatorio directo a 
través de un cuestionario, y la hoja de vigilancia Prenatal Riesgo Reproductivo y 
Riesgo obstétrico (300 001 64451 01). 
 
5.8 Organización de datos 
Los datos que se obtuvieron se capturaron en una hoja de control en Excel, donde 
se anotaron los datos de identificación, las complicaciones más frecuentes en las 
adolescentes embarazadas, medidas implementadas para disminuir sus riesgos y 
los resultados obtenidos del cuestionario. 
 
5.9 Análisis Estadísticos 
El análisis de los resultados se realizó con el software SPSS versión 11.0 para 
WINDOWS. Posteriormente se hizo un análisis estadístico descriptivo obteniendo 
frecuencias simples y porcentajes. Análisis inferencial con cálculo de chi cuadrada 
y valor de p con IC del 95%. 
 
5.10 Consideraciones éticas: 
El presente estudio se apegó al profesionalismo y ética médica y dentro del marco 
legal que establece el IMSS así como leyes que rigen a los sistemas de salud: 
 
a) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4º en el 
Diario Oficial de la Federación el 6 de abril de 1990. 
 
b) La Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación en 
1984, en sus artículos; 2º. Fracción VII; 7º. Fracción VIII; 17 °. Fracción III; 68º. 
Fracción IV; 96, 103; 115; fracción V; 119 fracción I; 141; 160; 164; 168, fracción 
VI; 174, fracción I; 186; 189, fracción I; 238, 321 y 334. 
 
c) El reglamento de La Ley General de Salud en materia de Investigación en el 
Diario Oficial de la Federación, el 6 de enero de 1987. 
23 
 
d) El acuerdo por el que se dispone el establecimiento de Coordinadores de 
Proyectos Prioritarios de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 
24 de octubre de 1984. 
 
e) La declaración de Helsinki de 1964 y sus modificaciones de Tokio en 1975, 
Venecia en 1983 y Hong Kong en 1989.Se solicitará consentimiento informado a 
las pacientes embarazadas adolescentes derechohabientes. 
 
 
 5.11 Presupuesto y financiamiento: 
Humanos: 
. Investigador. 
. Asesor de tema. 
. Asesor metodológico. 
 
Materiales y físicos: 
. Una computadora portátil. $10,000 pesos 
. Uso de computadora $ 300 pesos 
Una impresora. $ 1,200 pesos 
. Internet $ 450 pesos 
. Mil hojas blancas. $ 120 pesos 
. 10 lápices. $ 30 pesos 
. 5 lapiceros. $ 60 pesos 
. USB. $ 200 pesos 
 
Financiamiento: 
. Salario del investigador $ 3,500 pesos 
TOTAL $12 360 pesos 
 
 
 
24 
 
6. RESULTADOS: 
De las 119 adolescentes estudiadas, sobresalió la edad de 17 a 19 años con 
63.03% (75/119), Estado civil, las casadas con 49.58% (59/119), Escolaridad, 
secundaria con 54.62% (65/119). cuadro 1 
 Cuadro 1, socio demográficas. 
 FRECUENCIA PORCENTAJE 
Grupo de edad 
10 a 13 
14 a 16 
17 a 19 
Total 
 
8 
36 
75 
119 
 
6.74 
30.23 
63.03 
100.0 
Estado civil 
Soltera 
Casada 
Unión libre 
Total 
 
53 
59 
7 
119 
 
44.53 
49.58 
5.89 
100.0 
Escolaridad 
Analfabeta 
Saber leer y escribir 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
Total 
 
1 
5 
17 
65 
31 
119 
 
0.84 
4.22 
14.28 
54.62 
26.05 
100.0 
 
Por lo que respecta a los antecedentes ginecológicos y obstétricos, en cuanto a 
control prenatal el mayor número de mujeres estuvo en el grupo de control 
inadecuado con 48.73% (58/119), Inicio de vida sexual activa, 14 a 16 con 63.85% 
(76/119), Gestas, primera gesta 66.40% (79/119), dos o más parejas 52.10% 
(62/119). Partos, nulíparas 66.40 (79/119). Método de planificación familiar, 
preservativos con 31.93% (387119). Edad gestacional, 14 a 28 semanas 53.78% 
(64/119). Complicaciones durante el embarazo 74.79% (89/119), anemias 31.9% 
(38/119), infecciónde vías urinarias 23.6 (28/119) y cervicovaginitis 19.3% 
(23/119). Etapas de la adolescencia, etapa tardía se presentaron 81.51% 
(97/119).cuadro 2 
 
25 
 
Cuadro 2, antecedentes Ginecológicos y obstétricos. 
 n % 
Control prenatal 
Adecuado 
Inadecuado 
Sin control 
Total 
 
49 
58 
12 
119 
 
41.18 
48.73 
10.09 
100.0 
Inicio de vida sexual activa 
10 a 13 
14 a 16 
17 a 19 
Total 
 
26 
76 
17 
119 
 
21.86 
63.85 
14.29 
100.0 
Gestas 
Primera gesta 
Dos a tres gestas 
Total 
 
79 
40 
119 
 
66.40 
33.6 
100.0 
Parejas sexuales 
Una sola pareja 
 Dos o más parejas 
 
Total 
 
57 
62 
 
119 
 
47.89 
52.10 
 
100.0 
Partos 
Nulíparas 
Uno o más partos 
Total 
 
79 
40 
119 
 
66.40 
33.6 
100.0 
Método de planificación familiar 
Hormonal orales 
Hormonal inyectable 
Preservativos 
D.I.U. 
Implante 
Sin método 
Total 
 
23 
12 
38 
19 
13 
14 
119 
 
19.32 
10.08 
31.93 
15.96 
10.92 
11.76 
100.0 
Edad gestacional 
De 1 a 13 semanas 
De 14 a 28 semanas 
De 29 a 40 semanas 
Total 
 
37 
64 
18 
119 
 
31.09 
53.78 
15.12 
100.0 
Complicaciones en el embarazo 
Anemia 
ninguna 
Cervico vaginitis 
Infección de vías urinarias 
Total 
 
38 
30 
23 
28 
119 
 
31.9 
25.2 
19.3 
23.6 
100.0 
Etapas de la adolescencia 
Temprana 
Tardía 
Total 
 
22 
97 
119 
 
18.49 
81.51 
100.0 
 
26 
 
Con relación al grupo de edad, con complicaciones el mayor número de casos se 
presentó en el grupo de 17 a 19, 53.79% (64/119); sin complicaciones y edad en 
años, el mayor número de casos se presentó en el grupo de 14 a 16, 
10.93(13/119).cuadro3 
Cuadro 3. Complicaciones y grupo de edad 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
Grupo de edad n % n % n % 
10-13 
14-16 
17-19 
 
Total 
 2 1.70 
 23 19.3 
 64 53.79 
 
 89 74.79 
 6 5.04 
 13 10.93 
 11 9.24 
 
 30 25.21 
 8 6.74 
 36 30.23 
 75 63.03 
 
 119 100.0 
 
Por lo que respecta al estado civil, con complicaciones el mayor número de casos 
se presentó en el grupo de casada, 37.82% (45/119); en cuanto a sin 
complicaciones y el estado civil el número más alto fue el de soltera, 13.44% 
(16/119). cuadro 4 
Cuadro 4. Complicaciones y Estado civil 
 
Estado civil 
Con complicaciones Sin complicaciones Total 
 n 
 
 % n % n % 
Soltera 
Casada 
Unión Libre 
 
Total 
37 
45 
7 
 
89 
 31.09 
 37.82 
 5.89 
 
 74.80 
16 
14 
0 
 
30 
13.44 
11.76 
0 
 
25.2 
53 
59 
 7 
 
119 
44.3 
49.58 
5.89 
 
100.0 
En cuanto a la escolaridad, con complicaciones el mayor número de casos se 
presentó en secundaria 47.05% (56/119); sin complicaciones, predominó el grupo 
de primaria 9.24% (11/119). cuadro 5 
27 
 
Cuadro 5, Complicaciones y escolaridad. 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
Escolaridad n % n % n % 
Analfabeta 
Sabe leer y 
escribir 
Primaria 
Secundaria 
Bachillerato 
 
Total 
 1 
 2 
 
 6 
 56 
 24 
 
 89 
 0.84 
 1.69 
 
 5.04 
 47.05 
 20.16 
 
 74.78 
 0 
 3 
 
 11 
 9 
 7 
 
 30 
 0 
 2.53 
 
 9.24 
 7.56 
 5.89 
 
 25.22 
 1 
 5 
 
 17 
 65 
 31 
 
119 
 0.84 
 4.22 
 
 14.28 
 54.61 
 26.05 
 
100.0 
 
Con relación al control prenatal, con complicaciones sobresalió el control 
inadecuado con 43.69% (52/119); sin complicaciones con control adecuado 
18.48%(22/119). cuadro 6 
Cuadro 6. Complicaciones y control prenatal. 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
C .Prenatal n % n % n % 
Adecuado 
Inadecuado 
Sin control 
Total 
 27 
 52 
 10 
 89 
 22.70 
 43.69 
 8.40 
 74.79 
 22 
 6 
 2 
 30 
 18.48 
 5.04 
 1.69 
 25.21 
 49 
 58 
 12 
 119 
41.18 
48.73 
10.09 
 100.0 
Por lo que respecta al inicio de vida sexual activa, con complicaciones predomino 
el grupo de 14 a 16 46.21% (55/119). Sin complicaciones sobresalió el grupo de 
14 a 16 con 17.64% (21/119).cuadro 7 
 
28 
 
Cuadro 7. Complicaciones e inicio de vida sexual activa. 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
IVSA n % n % n % 
10-13 
14-16 
17-19 
Total 
19 
55 
15 
89 
 15.97 
 46.21 
 12.60 
 74.78 
 7 
 21 
 2 
 30 
 5.89 
 17.64 
 1.69 
 25.22 
 26 
 76 
 17 
119 
21.86 
63.85 
14.29 
100.0 
En relación al número de gestas, con complicaciones primigesta 60.51% (72/119). 
Sin complicaciones, dos a tres gestas 19.32% (23/119). cuadro 8 
Cuadro 8. Complicaciones y número de gestas. 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
Gestas n % N % n % 
Primigesta 
Dos a tres gestas 
Total 
 72 
 17 
 89 
 60.51 
 14.28 
 74.79 
 7 
 23 
 30 
 5.89 
 19.32 
 25.21 
 79 
 40 
 119 
66.40 
33.6 
100.0 
 
Con respecto al número de parejas sexuales, con complicaciones, una sola pareja 
37.82% (45/119), sin complicaciones, dos o más parejas 15.12% (18/119). cuadro 9 
Cuadro 9. Complicaciones y parejas sexuales. 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
Parejas Sex n % N % n % 
Una sola pareja 
Dos o más parejas 
Total 
45 
44 
89 
37.82 
36.98 
 74.8 
 12 
 18 
 30 
 10.08 
 15.12 
 25.2 
 57 
 62 
 119 
47.9 
52.1 
100.0 
En relación al número de partos, con complicaciones, nulíparas 60.50% (72/119). 
Sin complicaciones y número de partos, uno o más partos 19.32%(23/119).cuadro 10 
29 
 
Cuadro 10. Complicaciones y número partos 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
Partos N % N % n % 
Nulíparas 
Uno ó más partos 
Total 
 72 
 17 
 89 
60.50 
14.29 
 74.79 
 7 
 23 
 30 
 5.89 
19.32 
 25.21 
 79 
 40 
 119 
66.39 
33.61 
100.0 
Con respecto a métodos de planificación familiar, con complicaciones, 
preservativo 22.70% (27/119), sin complicaciones y métodos de planificación 
familiar, preservativo 9.24% (11/119). cuadro 1 
Cuadro 11. Complicaciones y métodos de planificación familiar. 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
Método PF N % n % n % 
Hormonal oral 
H. Inyectable 
Implante 
DIU 
Preservativo 
Sin método 
Total 
 20 
 8 
 11 
 11 
 27 
 12 
 89 
16.80 
 6.72 
 9.24 
 9.24 
 22.70 
 10.08 
 74.78 
 3 
 4 
 2 
 8 
 11 
 2 
 30 
 2.52 
 3.36 
 1.69 
 6.72 
 9.24 
 1.69 
 25.22 
 23 
 12 
 13 
 19 
 38 
 14 
 119 
19.32 
10.08 
10.93 
15.96 
31.94 
11.77 
100.0 
 
Edad gestacional, con complicaciones, 14 a 28 semanas 42.01% (50/119). Sin 
complicaciones, 14 a 28 semanas 11.77% (14/119). cuadro 12 
 
 
 
30 
 
Cuadro 12 Complicaciones y Edad gestacional. 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
Edad gestacional N % n % n % 
De 1 a 13 semanas 
De 14 a 28 semanas 
De 29 a 40 semanas 
Total 
 27 
 50 
 12 
 89 
22.69 
42.01 
10.09 
 74.79 
 10 
 14 
 6 
 30 
 8.40 
11.77 
 5.04 
 25.21 
 37 
 64 
 18 
 119 
31.09 
53.78 
15.13 
 100.0 
Etapas de la adolescencia, con complicaciones, tardía 61.34% (73/119), sin 
complicaciones, tardía 20.17% (24/119). cuadro 13 
Cuadro 13. Complicaciones y etapas de la adolescencia. 
 Con 
complicaciones 
Sin 
complicaciones 
Total 
Etapas adolescencia n % n % n % 
TempranaTardía 
Total 
 16 
 73 
 89 
 
 13.45 
 61.34 
 74.79 
 6 
 24 
 30 
 5.04 
 20.17 
 25.21 
22 
97 
119 
18.49 
81.51 
100.0 
 
Con respecto a la frecuencia la anemia predomino con 31.9% (38/119), sin 
ninguna complicación 25.2% (30/119), seguida de las infecciones de vías urinarias 
23.6% (28/119) y por ultimo las cervicovaginitis 19.3% (23/119).cuadro 14 
 Cuadro 14 frecuencias de las complicaciones 
 
Complicaciones Frecuencia % 
Anemia 
Ninguna 
Cervicovaginitis 
IVU 
Total 
38 
30 
23 
28 
119 
31.9 
25.2 
19.3 
23.6 
100.0 
31 
 
En cuanto a las complicaciones y factores asociados, encontramos que tener un 
control inadecuado incrementa 6.31 veces la posibilidad de tener complicaciones 
con una p de 0.00003 estadísticamente significativa. El ser primigesta incrementa 
13.92 veces la posibilidad de tener complicaciones con una p. de 0.00 
estadísticamente significativa.cuadro 17 
17.- Complicaciones y Factores Asociados 
Variables OR IC95% p 
Peor condición Mejor condición 
Control prenatal 
Inadecuado Adecuado 6.31 2.30-18 0.00003 
Gestas 
Primigestas Dos o más gestas 13.92 4.68-10 0.0000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
7.- DISCUSIÓN: 
El embarazo en adolescentes es un factor de riesgo importante para el desarrollo 
de complicaciones ocupando los primero lugares de consultas ginecológicas y 
morbilidad materno-fetal. 
Zamora-Lares y Colaboradores Realizaron un estudio en el 2008, de casos y 
controles en la División de Ginecología y Obstetricia y de Pediatría del Hospital 
Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, con 330 embarazos Los casos tuvieron 
edades de 12 a 18 años de edad, La edad media del grupo fue de 16.7 ± 1.1 
años, Encontrándose la mayoría de la población entre la edad de 17 y 18 años 99, 
30% y 105, 32% respectivamente, mientras el restante 38% al grupo de 12 a 16 
años. En relación a problemas durante el embarazo, los resultados fueron los 
siguientes las adolescentes presentaron náuseas y vómitos moderados a intensos 
(162 p=0.69), infección urinaria durante el embarazo (178 p=0.48) y 
cervicovaginitis (111, p=0.61) en donde no hubo diferencia estadística 
significativa.22 
En nuestro estudio predomino la edad de 17 a 19 años con 75 (63.03%). 
Encontramos las siguientes complicaciones anemias 38 (31.9%), infección de vías 
urinarias 28 (23.6%) y cervicovaginitis 23 (19.3%). Observando que en el estudio 
que realizo Zamora y Colaboradores hay una similitud ya que la edad de las 
paciente y las complicaciones se presentan con la misma frecuencia. 
Acosta y Cárdenas, en el 2011, realizaron un estudio de casos y controles en 48 
embarazadas adolescentes (15 a 19 años de edad) y 48 controles en 20 áreas 
geo estadísticas de Ciudad Juárez Chihuahua, los resultados fueron los 
siguientes: La edad promedio de las adolescentes fue de 17.48 años. El inicio de 
vida sexual activa fue para ambos grupos de adolescentes de 15.44 años. En 
cuanto a la escolaridad, 15 (31.2%) fueron de primaria y 33 (68.8%) de secundaria 
y más. En cuanto al estado civil se encontraron 12 (25.0%) solteras, 6 (12.5%) 
casadas y unión libre 30 (62.5%). El uso de métodos anticonceptivos en la primera 
relación sexual 27 (56.2%) no usaron método y 21 (43.8%) utilizaron algún 
método.19 
33 
 
En el presente estudio se encontró en cuanto al inicio de vida sexual activa, 14 a 
16 con 76 (63.85%), en relación a la escolaridad secundaria con 65 (54.62%); en 
cuanto al estado civil, las casadas con 59 (49.58%), con respecto al método de 
planificación familiar, preservativos con 38(31.93), por lo que respecta al estudio 
de Martha Acosta y Víctor Manuel con el nuestro se contempla el mismo grupo de 
edad para el inicio de vida sexual, mismo nivel académico y en cuanto al uso de 
método de planificación no usan un método seguro, trayendo como consecuencia 
el incremento de embarazos no planeados y mayor riesgo para que se presenten 
complicaciones en los embarazos de adolescentes. 
Huanco y hermanos Ticona estudio de casos y controles, efectuado en los 
hospitales del ministerio de salud del Perú durante el 1ro de enero al 31 de 
diciembre del 2008; reportando lo siguiente: Las adolescentes representan 19,2% 
de los partos, con diferencias significativas entre regiones naturales (17,6% sierra, 
18,1% costa y 29% selva). Se asoció al embarazo adolescente una menor 
escolaridad, alta dependencia económica, situación conyugal inestable, región 
selva y mal estado nutricional. Las repercusiones maternas negativas fueron: 
control prenatal Inadecuado (OR=1,2) y tardío (OR=1,56), morbilidad materna 
(OR=1,18), anemia (OR=1,24), infección del tracto urinario (OR=1,3), enfermedad 
hipertensiva del embarazo (OR=1,3) e infección puerperal (OR=1,44). Las 
repercusiones perinatales negativas fueron: bajo peso al nacer (OR=1,36), 
prematuridad (OR=1,29), desnutrición fetal (OR=1,34), depresión a minuto de 
nacer (OR=1,17), morbilidad neonatal (OR=1,1), traumatismos al nacer (OR=1,36) 
y mortalidad neonatal (OR=1,49). Conclusión: Las adolescentes tienen 
condiciones socio demográficas desfavorables, mal estado nutricional, alto riesgo 
de morbilidad materna y morbi mortalidad neonatal comparadas con embarazadas 
adultas.23 
En el estudio que realizamos predomino control prenatal inadecuado (OR= 6.31), 
primigesta (OR=13.92), nulíparas (OR=13.92). Encontrando que el tener un control 
inadecuado, ser primigesta y nulípara incrementa el riesgo para que se presenten 
complicaciones como: anemia 38 (31.9%), infección de vías urinarias 28 (23.6%), 
34 
 
se asocia a mayor número de complicaciones en adolescentes, siendo mayor que 
en el encontrado por Huanco y los hermanos Ticona. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 8.- CONCLUSIONES: 
Con relación a las complicaciones las más frecuentes fueron anemia, seguido de 
las infecciones de vías urinarias y en menor número las cervicovaginitis. 
En cuanto los factores asociados a las complicaciones se encontró que el tener 
un control inadecuado, ser primegesta incrementa la posibilidad de tener 
complicaciones, estadísticamente significativa. 
Las complicaciones del embarazo en adolescentes se presentaron con más 
frecuencia en la etapa de la adolescencia tardía (15 a 19 años) 
Los factores de riesgo observados con mayor frecuencia fueron: el inicio de vida 
sexual activa entre 14 a 16 años, estado civil casadas, escolaridad secundaria, 
partos de uno a dos partos, edad gestacional de 14 a 28 semanas de gestación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
9.- RECOMENDACIONES: 
Se sugiere concientizar a la población blanco sobre las complicaciones de un 
embarazo a en edades tempranas de la adolescencia. 
Brindar al equipo de salud de primer nivel cursos de actualización sobre los 
principales factores de riesgo asociados a complicaciones del embarazo en 
adolescentes. 
Así también implementar pláticas conjuntas a padres y adolescentes por medio de 
personal capacitado para concientizarlos sobre las complicaciones del embarazo 
en la etapa de la adolescencia. 
 Fomentar el uso adecuado de los diferentes métodos de planificación familiar 
entre la población en riesgo de un embrazo a temprana edad. 
Promover la valoración del riesgo obstétrico en el equipo de salud de primer nivel 
de atención. 
Concientizar a las adolescentes embarazadas para un apego adecuado de control 
prenatal con la finalidad de identificar oportunamente factores de riesgo asociados 
a complicaciones durante y después del embarazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
10.- REFERENCIAS: 
 
1. Domínguez-Anaya R, Herazo-Beltran Y. Edad de la gestante adolescente como 
factor de riesgo para complicaciones en el embarazo. Rev Colomb Obst Ginecol. 
2011; 62(2):141-147 
 
 2. López UA, Domínguez M, Pérez G, Goldaraz M, Hernández I.Infecciones por 
transmisión sexual en un grupo de adolescentes embarazadas. RevFac UNAM. 
2008; 51(4): 42-49 
 
 3. Baena RA, Alba A, Jaramillo MC, Quiroga SC, Complicaciones clínicas del 
embarazo en adolescentes: Una investigación documental. AtenFam 2012; 
19(4):82-85 
 
 4. Panduro-Barón G, Jiménez-Castellanos P, Pérez-Molina J. Embarazo en 
adolescentes y sus repercusiones maternas perinatales.GinecolObst Mex.2012; 
80(11):694-704 
 
 5. Congote R, Vélez M. Adolescencia como factor de riesgo para complicaciones 
maternas y perinatales. Rev Colomb obstGin 2012;63(2):119-126 
 
6. Meriño E, Avalos M, González Ms. Comportamiento del embarazo en la 
adolescencia en el policlínico Aleida Fernández Chardiet. RevCubana Med Gen 
Integ 2011; 27:13-26 
 
7. Mancilla-Ramírez J. Embarazo en adolescentes, vidas en riesgo, Perinat Rep 
Human 2012; 26(1):5-7 
 
8. Issler J. Boletín de la organización mundial de la salud, Embarazo en 
adolescentes: Un problema culturalmente complejo. 2009;87:405-484 
 
38 
 
9. Macías Y. Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo prenatal para la 
prevención de discapacidades y desarrollo personal en gestante adolescentes del 
cono sur de lima. [Tesis doctoral] Universidad Andina Cusco 2007. 
 
10. Corres M, Valerio C, Ortiz. Morbilidad Materno- Fetal en adolescentes: 
experiencia en un hospital sub urbano de Mexico 2013;58(3): 175-179 
 
 11. Arraiga C, Valles-Medina A. Zonana-Nacadi A. Embarazo en adolescentes 
Migrantes: Características sociodemográficas, ginecobstetricia y neonatales. Gac 
Med Mex 2010; 146(37):169-173 
 
12. Escartin-Minerva C, Vega-Genaro, Torres-Oswaldo C. Estudio comparativo de 
los hijos de madres adolescentes y adultas de comunidades rurales del estado de 
Querétaro. GinObstMex 2011; 79(3):94-100 
 
 13. Santamaria-Benhumea A, Garduño-Alanís A, López-Esquivel M. Análisis y 
evaluación costo de hospitalización y atención obstétrica en adolescentes 
embarazadas. RevUnivCienc Salud 2012;2(2):11-15 
 
14. Ramos-Gutiérrez R, Barriga-Marín J, Pérez-Molina J. Embarazo en 
adolescencia como factor de riesgo para maltrato fetal Ginecol Obst Mex 2009; 
77(7):311-6 
 
 15. Díaz-Franco E. Guía clínica de intervención psicológica del embarazo en 
adolescencia. Perinatal ReprodHum 2007;21(2):100-110 
 
16. Vallejo J. Embarazo en adolescentes complicaciones. Rev Med Costa Rica 
Centro América 2013; 70(605):65-69 
 
 17. Menéndez G, Navas I. El embarazo y sus complicaciones en la madre 
adolescente. Rev.Cuban Obst Ginecol. 2012;38(3):1-19 
39 
 
 18. López Y. embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre 
el organismo de la madre y su futuro hijo. Rev cuban.2011; 27(4): 337-350 
 
19. Acosta M, Cárdenas V. El embarazo en adolescentes factores socioculturales. 
Rev Med Un Mex Soc 2012;50(4):371-374 
 
20. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de Población 
de las Naciones Unidas (UNFPA) 2013. 
 
21. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Embarazo en 
adolescentes fenómeno expansivo 2013. 
 
 
22. Zamora-Lares AN, Panduro-Barón JG, Pérez-Molina JJ, Quezada-
Figueroa NA,González-Moreno J, Fajardo-Dueñas S. Embarazo en 
adolescentes y sus complicaciones materno perinatales. Revista Médica MD 
2013; 4(4):234 
 
23. Hanco D, Ticona R, Ticona M. Frecuencia y repercusiones maternas y 
perinatales del embarazo en adolescentes atendidas en hospitales del ministerio 
de salud del Perú. Rev. Chil Obst Ginecol- 2012; 77(2):122-128 
 
40 
 
I 
(ID INST ITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOC IAL UNIDAD DE EDU CAC iÓN, INVESTIGACiÓN Y POLlTICAS DE. SAL UD 
COORD INAC iÓN DE INVEST IGACION EN SALUD 
IMSS CARTA DE CONSENTIMIE NTO INFORMADO 
-~.--
(~',f< 1/ , I ' t- U )fjH t- N I IM I t- N I ( ) INH );':MII I I() I-' • .,Hi\ f' r.u I I( :1" '",( :1(lN t- N f' f.I() I ()( :( H ( 1:; I n- INV t- H I lhM :I( :N 
N "",h", ~ .. I ""'" O,,, (~d", c~ ~~ I:" '. ~o ~·.""i ~d<Jo, ~ ~co,,~"= " " "" '-" ,.oole"",,, ~c'~ u "ob~ 1 ,U<Jd ~~ 
cd, erms al HCZlMF ~_B 
P " If"",nM (1f "rlmn o1 (e, ,-.pI .... ~i 
1,,, ,, ,, , 1""1,, Z lrJooW >ejo, C r<>. ncwiOOlbre 20 13 
N OO1" ro de req i.uo 
JUSlrticae;ón y cbj;¡:¡"o <MI "5:lJdio kjootrncar I ~s factores de ne ego ase",iad"" a co;nplic.acion", 00 aOOlasGe 'tas 
~1 · ,btJ ' dmoJU > ",.hu il~> uI HGZ! MF Hu S 
r""",d m iOO\o, Se 6p1 :ca-~1l er>CIJesta<; y lo hoja de '''.0 &lCia f renill" , OOsQ<> rep:oductil:o y ' ie, ·lO 
()~ ,t<ll"w 
I-' ( ", I I ~," ; ' . " "~ ",' " ,, ~," I". ; .1'" 
r""ilol", ¡"' , "'¡-ICiu~ ~ U~ , ~ c i bil ú ~I ",", l iu ~", El'ilt. c,,, "~ Ii<u~iu,, ,,.. u ,,-,,,,,, tItr; ~" Id uoJ 'J I ~,..,.,. - I~ ","Ld 'U ""~l'" 
00 91 fISIud io : 
Int'-'m1Ac.,im <.otJf~ f~,, ~t""'" Y ¡o/t'if~"''''''' 
de trotOOliento 
P~J1icipaoón o relr o , ,- , O, , 
Prtv~d Y wnl'dElfl(;jaiKlod 
-
" '~O _ 
t- n e ... "" <I~ C<1"'c .. ",,~ "" m¡¡l~n'" _<j) :~o (~, ~ f> ,~~)-
§ N" :.,t, " ,/a '1' '' ' , ~ , 1, ,',. , ~; , ,,,.,,,t,,, S, ~" "'170 "'" '"' trEo t~ m" ~,,tm ,,:jo r~m cc.t~ rr,tll~ '" 
5; " '.JICO"izo """ ~~ torre la mu~,tru p...-a .... t~ ,,"ooiu ,' 9WJdiu, futt;=_ 
t ) , '"",n , ~ , I .-t ,, ~ d" tmtnnM"" t~ "",,,:r,,, "" ~"",c_~ c.h., hl,,"'cc, ¡,. 
ap lica ) 
t!,"", I .:",~ ~I t"" · ", ,,, <"-' ",;loo", 
E" ctI"-J J~ de>J~~ " d cl ", u~,() : ..,.; , d ~~i ", IU<!d"> 0.:011 el ""tué :o , " Im6st:gOOcf Roo-pon59bkl , , " CoIOCQn..cores , 
r:E;~~~"1~;: 
, , , 
~~:",;~'.~ ::;:;;[.:~~,~ • COO1 ,~ión 00 CtiGa d e Ir -,"'ti gacioCll -:le la , , , , e :okm" t )xJom', Mn, ,,,,.,, t. ~ c" 1 ~¡Ot ¡ 
, 
No:1m r.r .. " ~ rm" ,1<ll p" ~r .. .-. Mor 
-
T~st'Jo 1 Testigo 2 
"~~ d ireoxión , relco ió n y fllFlo Nombre, ~ ¡-e cci Oll , reloc;oo , ' fim1fl 
h ' " \orm~I,> C<1n~" t , .... ,, ~ g _ lI~ ~ ,,~ ~ .. _~ C<1n"''''''R~ ,. """",rOO ,~ I~ , "",,,c.ffif ,~' ,~~~ f """"~ '" c"'~~ r-mlr«oo lo 00 invasligd oioo. , in o",~if infoor ~c:ioo , C>I __ !9 <10; 1 ",~lJdio 
C la ','e : 2810-009 -013 
41 
 
Anexo 2 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 8 ZIHUATANEJO, GRO. 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
 
 
 
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN ADOLESCENTES 
EMBARAZADAS ADSCRITAS AL H.G.Z/ NO.8 DE ZIHUATANEJO, GRO. 
 
 
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE 
 
 
Zihuatanejo, Gro. a de Noviembre de 2013 
Nombre del paciente: 
Número de Afiliación: 
Edad: 
Menarca: 
Inicio de vida sexual: 
Estado civil: 
Semanas de gestación: 
Antecedentes patológicos: 
Parejas sexuales: 
Método de planificación familiar: 
 
 
 
 
42 
 
AII~xo 3 
., 
,, -,,",,"m 
~ 
INSTTTVTO MEXICANO DEL SEOUIIIO SOCIAL "~O! __ ~ ", 'ou-..u 
OIAI:CCIOH ÓI!- ~l'IES""CIOHI!S M!llIc .... I 1 1 I I , I I I I 11 I I I 1~._1 1 I "=_ ... l>a """"'NI~ 
1Wt .... .......... _.-.-~ .. ~I¡¡¡'----- I I I I I I LJ _J I I j .1 , I I I I VIGI LANCIA. PRENATAL 
~'o-.v DE ...oiCfliPOON 
RIESGO REPRODUCTIV O 'f RIESGO QB6TETAICO _ ::om .... TQ',Q ~.~ -
· ~n...., ... " oj;nr.: 
I 
I I I ~. GlST/. ~--' ' ~'.""iOEtIlN' < ~""", rL ,.,t=;; 
i o •• ~ ... '-'-' ~ ~ '. ~ ,. eL> _. LU ..........-.. ~ ........ "'~ UJ 
••• C'-' .... < •• '-'-' --~ .... _,. UJ 
......,.". ... -...... '-'-' • AA~ I I .--.0_, ........ , .... UJ 
2. _O .. " ........... (l(I'-OC} I I I I ~ ....... ,,'-", I I -_._"'" I • I . 
• .. - " I ... -'-' ........ _ "' .-u'< ~LoooX; <&: "-"~ .. UJ 
" 
... _ ..... UJ , _._:lo..! _mn"""""",..... ......... UJ 
- · , .... ' ~ , ..... "" ... ","""" I I I I . u~. -'.J ...--rII ..-' ",- l·",,~ . '-'-' 
• ,.., ..... UJ ,o.ell ..... .. .. '-" """' . .,.,., ....... , "" ~,.." UJ , "'''''''",'' '-'-' " '-'-' ~ .. """ . ""v,co Ol . .... UJ 
• lacou.lI "'"" "'A~! """ • UJ v""'" , .. '-" • , . , .... ' ~"""~..,..u >'B',S::.I.<.:.n "" .............. ~. '-'-' " ...... ~I ...... ,O : N '''~ H " " ''''''' ....TOLOC"...,. • " . " , ,, y I L C""""-"Z: ~ ... _ .......... '-'" I , I -""""'"" '-'-' • .. ~ .. _ .. 
" 
UU ...

Continuar navegando