Logo Studenta

Sobrepeso e Diabetes Mellitus Tipo 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVICION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N016 
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA 
 
 
 
 
 
 
TITULO: 
ASOCIACIÓN, ENTRE SOBREPESO/OBESIDAD EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLITUS TIPO 2, DEL IMSS UMF 58, CHIHUAHUA. 
ENERO –DICIEMBRE DEL 2014. 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR. 
 
 
PRESENTA 
 
 
DR. JORGE IVAN MUÑOZ VEJAR 
 
 
 
CHIHUAHUA, CHIH. 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
2 
"ASOCIACIÓN, ENTRE SOBREPESOIOBESIDAD EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLlTUS TIPO 2, DEL IMSS UMF 58 , CHIHUAHUA. 
ENERO -DICIEMBRE DEL 2014" 
QUE PARA OBTENER El TiTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR. 
DRA. ANA M_~~t", 't 
ESPECIALIDAD DE 
COORDINADORA CLlNI 
CHIHW\ttlll. 
" ASESOR METODOLOGICO: 
.~THA MAlDONADO BURGOS 
¿ ¡~¿ffi ti}flLOGIA IMSS HGR NUM I 
eflIHUAHUA. CHIH. 
COLABORADOR: Q 
DR. vic R ROSALES GARCIA \ . 
ESPECIALI DAD E EDICINA INTERN~ Y<1=U::) 
hi uahua, Oh. 
EMA 
R~~~RIVAS GÓMEZ 
E IC NA FAMILIAR UMF 33 
COORDINADORA CLlNIC E UCAION E INVESTIGACiÓN 
fl"'\U Ua~ih. 
DRA. M~ O YEPEZ 
PROFESORA DEL CURSO DE ESPECI ZACION EN MEDINA FAMILIAR 
PARA MEDICOS GENERALES DEL IMSS 
SEDE UMF PLUS CHIHUAHUA, CHIH 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
3 
ASOCIACiÓN, ENTRE SOBREPESOJOBESIDAD EN PACIENTES 
CON DIABETES MELlITUS TIPO 2, DEL IMSS UMF 58, 
CHIHUAHUA. ENERO -DICIEMBRE DEL 2014 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TiTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DR. JORGE IVAN MUÑOZ VEJ AR 
AUTORIZACIONES 
, , 
fREZ 
JEFE DE LA su IVI I MEDICI MILIAR 
. DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
LTAD DE MEDICINA, U.NAM. 
. ~ 
DR. ISA lAS HER~tI!! 
COOROI NA E OCENCIA 
DE LA SUBDIVI§! DE E CINA FAMILIAR 
DIVISiÓN D$'..fSTUDIOS"OE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.NAM. 
(ID 
IMSS -==--=-
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 
 Tema Página 
Resumen…..…………………………………………………………………………….5 
Introducción……………………………………………………………………………...6 
Marco Teórico…………………………….……………………………………………..6 
Justificación…………………………………………………………………………….15 
Planteamiento del Problema………………………………………………………….16 
Pregunta de Investigación……………………………………………………………17 
Hipótesis…………………………………………..……………………………………17 
Objetivos……………………………………………..…………………………………18 
Material y Métodos…………………………………..………………………………...18 
Selección de Criterios………………………………..………………………………..19 
Operacionalización de las Variables de Estudio…….……………………………..20 
Análisis Estadístico……………………………………………………………………24 
Metodología Operacional…………….……………………………………………….24 
Consideraciones Éticas……………………………………………………………….25 
Factibilidad……………………………………………………………………………..26 
Recursos Humanos y Físicos…….…………………………………………………..26 
Cronograma de Actividades……....………………………………………………….28 
Resultados……..……………………………………………………………………….29 
Discusión……………………………………………………………………………….50 
Conclusiones y recomendaciones………….………………………………….…….51 
Bibliografía…...…….............................................................................................52 
Anexos….............................................................................................................54 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN. 
Dr. M uñoz V ejar J orge I ván, Dra. R ivas G ómez M arelene, Dra. Maldonado 
Burgos Martha Alejandra, Dr. Rosales García Víctor. 
 
Introducción. La obes idad es un gr ave pr oblema de s alud públ ica a ni vel 
mundial, q ue es tá au mentando constantemente en am bos sexos, en t odos l os 
estratos so ciales y en t odas l as edades . C on el es tilo de v ida d e l a s ociedad 
actual la obesidad y la Diabetes Mellitus se han convertido en dos problemas de 
salud pública a nivel mundial; México es el segundo país con más obesidad y el 
número uno en c uanto a sobrepeso mundialmente; Chihuahua está compitiendo 
por l os pr imeros l ugares a ni vel nac ional en cuanto a D iabetes Mellitus t ipo 2. 
Objetivo. Determinar la asociación entre sobrepeso/obesidad y diabetes mellitus 
tipo 2 en pacientes del IMSS UMF 58 , Chihuahua.Chih. Material y Métodos. 
Bajo un e studio t ransversal, s e i ncluirán pacientes que ac udan al área de 
consulta externa clínica 58 IMSS, de Agosto del 2013 a Diciembre del 2014 y se 
les tomen laboratorios. El diagnóstico clínico de DM se realizara por la presencia 
sintomatología, adem ás de c ontar c on l aboratorios que m uestren v alores en 
sangre > 110 mg/dl de glucosa en ayunas, y su diagnóstico previo de diabetes 
tipo I I. La fuente de obtención de los datos serán los expedientes y l a h istoria 
clínica. Se unificaran las estadísticas obtenidas y se realizará la asociación entre 
la obesidad y el de sarrollo de D M. Una v ez t erminado e l a nálisis de l os 
resultados se r ealizaran l as c onclusiones, adem ás d e l a pos terior di fusión de 
resultados en foros de investigación y su publicación. 
 
 
 
Palabras clave: Sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus 2. 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
La obes idad, es una enfermedad en l a c ual l as r eservas nat urales d e 
energía, almacenadas en el tejido ad iposo de los humanos y o tros mamíferos, 
se incrementa hasta un punto donde está asociado con c iertas condiciones de 
salud o u n i ncremento de l a m ortalidad. Está c aracterizada p or un índice de 
masa c orporal o I MC aum entado ( mayor o i gual a 30) . Mientras que e l 
sobrepeso es el exceso de peso en relación con la estatura, implica un índice de 
masa corporal (IMC) igual o superior a 25. 
 
Se d efine D iabetes m ellitus tipo 2 c omo un gr upo de trastornos 
metabólicos, que af ecta a di ferentes ór ganos y t ejidos, dur a t oda l a v ida y s e 
caracteriza por un aumento de l os n iveles d e glucosa en la s angre: 
hiperglucemia. Es causada por varios t rastornos, incluyendo la baja producción 
de l a hormona insulina, s ecretada por las células β del páncreas, o p or s u 
inadecuado uso por parte del cuerpo, que r epercutirá en el metabolismo de los 
carbohidratos, lípidos y proteínas. 
MARCO TEÓRICO 
 
La obes idad, es una enfermedad en l a c ual l as r eservas nat urales d e 
energía, almacenadas en el tejido ad iposo de los humanos y o tros mamíferos, 
se incrementa hasta un punto donde está asociado con c iertas condiciones de 
salud o u n i ncremento de l a m ortalidad. Está c aracterizada p or un índice de 
masa c orporal o I MC aum entado ( mayor o i gual a 30) . Mientras que e l 
sobrepeso es el exceso de peso en relación con la estatura, implica un índicede 
masa corporal (IMC) igual o superior a 25. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
6 
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_adiposo
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_metab%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_metab%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa
http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperglicemia
http://es.wikipedia.org/wiki/Hormona
http://es.wikipedia.org/wiki/Insulina
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_beta
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreas
http://es.wikipedia.org/wiki/Carbohidrato
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpido
http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_adiposo
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal
 
 
 
 
Se d efine D iabetes m ellitus tipo 2 c omo un gr upo de trastornos 
metabólicos, que af ecta a di ferentes ór ganos y t ejidos, dur a t oda l a v ida y s e 
caracteriza por un aumento de l os n iveles d e glucosa en la s angre: 
hiperglicemia. Es causada por varios t rastornos, i ncluyendo la baja producción 
de l a hormona insulina, se cretada por las células β del páncreas, o p or s u 
inadecuado uso por parte del cuerpo, que r epercutirá en el metabolismo de los 
carbohidratos, lípidos y proteínas. 
 
Actualmente l a O besidad y el sobrepeso s e han convertido en un a 
pandemia mundial, siendo esto un grave problema de salud pública que lleva a 
la población ha un sin numero de enfermedades, entre de las cuales tenemos a 
la D iabetes Mellitus y enfermedades cardiovasculares como pr imer l ugar. Esto 
es debido a un es tilo de v ida totalmente sedentaria que cada vez se generaliza 
más en los países industrializados o e n vías de industrialización, como México. 
Además, en l a m ayoría de l a pobl ación obesa y c on D M 2 s e ane xan c on 
frecuencia ot ros dos estados pre m órbidos como l a hi pertensión ar terial y l as 
dislipidemias, potencializando el deterioro en s alud de las personas. En México 
se encuentra una prevalencia total de DM 2 de 7.5 %, con una frecuencia en las 
mujeres de 9.3 % y en los hombres de 4.6% 
 
 La DM 2 en l as personas obesas se debe a una di sfunción de las Células B 
de los islotes pancreáticos, és te daño es principalmente causado directamente 
a las células por la lipotoxicidad y los reactantes de oxigeno que se producen en 
mayor c antidad. A demás, s e h a dem ostrado que e l t ejido adi poso v isceral 
secreta en ex ceso c itoquinas i nflamatoria, hac iendo s inergia e n l a di sfunción 
celular. 
 
 La medición más precisa de l a distribución de gr asa corporal se obt iene por 
TAC o por IMR, considerados los estándares de or o. Sin embargo, debido a su 
alto costo no son prácticos. El índice de masa corporal (IMC) ha sido reconocido 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
7 
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_metab%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_metab%C3%B3lica
http://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa
http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperglicemia
http://es.wikipedia.org/wiki/Hormona
http://es.wikipedia.org/wiki/Insulina
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_beta
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreas
http://es.wikipedia.org/wiki/Carbohidrato
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpido
http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna
 
 
 
 
como l a más v aliosa her ramienta par a ev aluar e l s obrepeso c orporal y l a 
obesidad, y es r ecomendado por l a O MS y el CDC. E ste es un m étodo 
confiable, asequible y rápido. A pesar de esto, estudios recientes han sugerido la 
posibilidad de que el IMC subestime la obesidad, o sus riesgos, por lo que otras 
medidas, c omo l a c ircunferencia de l a c intura s e ha n t omado en c uenta. C on 
relación a esto, se sugiere que valores de la cintura por arriba de 100 c m están 
probablemente asociados con potencial aterogénico y alteraciones metabólicas2. 
 
La c ircunferencia de l a c intura es un í ndice apr oximado de l a m asa gr asa 
intraabdominal y de l a gr asa c orporal total. P ara el I MC s e s ugieren l os 
siguientes valores: de 25 a 29 se denomina sobrepeso y varones mayores de 
30 s e c ataloga c omo obes idad. C abe hac er m ención que és tos v alores s on 
subjetivos y par a l o pobl ación mexicana se deber ían r educir di chos v alores 
debido a l a tendencia del mexicano a s er un poc o mas bajo de es tatura que el 
anglosajón. 
 
 Se deben em prender m edidas, t anto pr eventivas como f omentar una dieta 
adecuada y l a r ealización d e ejercicio di ario, c omo c urativas i mplementados 
regímenes para bajar de pes o y mejorando de es ta forma la calidad de v ida y 
salud de las personas. 
 
 Las guías recomiendan una pérdida de peso de entre el 7 y el 10 % en 6-12 
meses a t ravés de di eta con un déf icit de 500-1000 Kcal al día, ejercicio f ísico 
(30-60 minutos diarios de ej ercicio aeróbico moderado-intenso, complementado 
con ejercicio de ent renamiento progresivo 2 dí as a l a semana) y programas de 
terapia conductual. De momento se sigue recomendando restringir la ingesta de 
grasa s aturada, gr asa t rans- y c olesterol a f avor de l as grasas m ono- y 
poliinsaturadas, y limitar el sodio y los azúcares refinados. El consumo de frutas, 
verduras, f ibra, legumbre y c ereales integrales debe ser elevado, potenciando 
también l a i ngesta de pes cado. I ncrementar l a ac tividad f ísica habi tual es un 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
8 
 
 
 
 
componente. Aparte, puede ser considerada la cirugía bariátrica como opción de 
tratamiento pata adultos con un IMC mayor de 35 aunado a DM 2 
 Los ni veles v arían de ac uerdo al l aboratorio, per o en gener al has ta 100 
miligramos por dec ilitro ( mg/dL) s e c onsideran nor males. La s per sonas c on 
niveles ent re 100 y 1 26 m g/dL pueden t ener una a lteración de l a g lucosa e n 
ayunas o pr ediabetes. S e c onsidera que es tos ni veles s on f actores de r iesgo 
para l a diabetes t ipo 2 y s us c omplicaciones. L a di abetes se di agnostica 
típicamente c uando l os ni veles de gl ucemia en ay unas s on de 126 m g/dL o 
mayores. 
 
 A l o l argo de t odo el s iglo X X, l a di abetes s e ha i do c onvirtiendo 
continuamente en una de las enfermedades crónicas más importantes en cuanto 
al número de personas afectadas, la morbilidad conexa, la mortalidad prematura 
y l as r epercusiones sociales1. La obes idad, i ncluido el s obrepeso c omo un 
estado p remórbido, es un a enf ermedad c rónica c aracterizada por 
almacenamiento e xcesivo de t ejido ad iposo e n el or ganismo y que va 
acompañada de al teraciones metabólicas, patología endocrina, cardiovascular y 
ortopédica, adem ás de es tar r elacionada c on f actores s ocioculturales y 
psicológicos; adem ás de s er la enf ermedad m etabólica m ás pr evalente e n 
países i ndustrializados. D ada s u magnitud y t rascendencia, en M éxico es 
considerada un problema de s alud pública. Se acepta que la distribución de la 
adiposidad c orporal c on pr edominio en e l t ronco y d e s egmento s uperior de l 
cuerpo s e r elaciona c on m ayor r iesgo de hi pertensión ar terial s istémica, 
intolerancia a l a gl ucosa, di abetes m ellitus t ipo 2, hi perlipidemia ehiperinsulinismo2,3, 4 
 
 La obesidad se relaciona con cambios en el estilo de vida, el sedentarismo, el 
desequilibrio ent re l a ener gía ingerida y l a gas tada, y l a i ngesta elevada de 
algunos al imentos en m enoscabo de ot ros. P or el lo, r esulta apr opiado e ste 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
9 
 
 
 
 
artículo, que no t rata de describir un nex o de uni ón etiológico para la obesidad, 
sino más bien asociar determinados estilos de v ida a la presencia de l a misma. 
La presencia de obesidad se relaciona con un incremento de riesgo de diabetes, 
enfermedad c oronaria y enf ermedad c erebrovascular, c on di sminución en l a 
supervivencia, por el i ncremento en l a m ortalidad c ardiovascular. D e l os 
componentes del Síndrome Metabólico estudiados la obesidad abdominal es la 
de m ayor pr evalencia en l a po blación. La pr evalencia de l a o besidad e n l a 
población aumenta c on l a ed ad y di sminuye a m edida q ue s e ac entúa l a 
pobreza5. La hi pertensión y la di slipidemia s on c omorbilidades c omunes en 
pacientes c on di abetes t ipo 2, que af ecta el r iesgo c ardiovascular 
independientemente del control glucémico6. 
 
 El desarrollo de D M2 se debe a di sfunción de l as celulas B, los lípidos y las 
especies r eactivas d e ox igeno s on c onsiderados los c andidatos t óxicos de 
dichas células, habiendo acoplamiento celular entre ácidos grasos y las especies 
reactivas de o xígeno, es pecialmente en l a m itocondria, de esta f orma s e 
relaciona la l ipotoxicidad y la tensión oxidativa con e l contexto de la d isfunción 
de las células B.7 
 
 La gr asa abdom inal es ta as ociada c on el evado r iesgo de pr esentar 
enfermedad v ascular, y di abetes m ellitus. La pr evalencia de d iabetes m ellitus 
esta aumentando, estos pacientes tienen un riesgo dos veces mayor de morir de 
enfermedad v ascular que l os que no s on di abéticos. E l e xceso de g rasa 
abdominal es una pandemia se a observado una grande elevación de problemas 
cardiovasculares y diabetes i ncluso en per sonas qu e s e c onsideran de lgadas 
con abundante deposito de tejido graso abdominal8, 9. 
 
 Si bien la importancia de la masa corporal en la etiología de la d iabetes es 
inequívoca, se ha reconocido desde a lgún tiempo que l a distribución de gr asa 
corporal proporciona resolución adicional sobre el r iesgo de d iabetes. En 1947, 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
10 
 
 
 
 
vague observó que un patrón de obesidad androide se asoció con un peor perfil 
metabólico en comparación con un patrón ginecoide.10 
 
 Se es tima que c ada a ño 3 00, 000 a dultos e n EUA m ueren por c ausas 
relacionadas con la obesidad, y la diabetes ocupa la sexta posición en causa de 
muerte por l o t anto l a obes idad y l a di abetes gener an gr andes c ostos en el 
cuidado de la salud11. 
 
 
 En la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónico-Degenerativas de 1993, 
llevada a c abo por l a S ecretaría de S alud de México, s e enc ontró un a 
prevalencia total de diabetes mellitus tipo 2 de 7. 5 %, con una f recuencia en las 
mujeres de 9.3 % y en los hombres de 4.6 %.2 
 
 Para l a pob lación m exicana s egún A . Berberi e n s u es tudio en el H ospital 
General d e M éxico los í ndices c omo I MC y e l í ndice c intura c adera son 
diferentes a los de l a población anglosajona, debido a que el mexicano es mas 
bajo de es tatura, po r l o t anto se c onsideran c omo um brales par a el r iesgo 
creciente de c omorbilidad un I MC de 23 en hombres y mujeres, una cintura de 
90 y 80 centímetros en hom bres y mujeres, respectivamente y el índice cintura 
cadera de 0.90 y 0.80 en hombres y mujeres, respectivamente.12 
 
 La obesidad y la d iabetes mellitus constituyen una de las asociaciones más 
frecuentes y letales en la actualidad. La medición más precisa de la distribución 
de gr asa c orporal s e obt iene por t omografía axial c omputarizada o por 
resonancia magnética, considerados los estándares de oro para la evaluación de 
la distribución de grasa corporal. Sin embargo, estos métodos por su alto costo y 
difícil di sponibilidad en c entros hos pitalarios, no s on pr ácticos a pes ar de s u 
confiabilidad y precisión2,3. El índice de masa corporal (IMC) ha s ido reconocido 
como l a más v aliosa her ramienta par a ev aluar e l s obrepeso c orporal y l a 
obesidad, y es ampliamente recomendado por organizaciones como la OMS y el 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
11 
 
 
 
 
Centro par a el C ontrol y P revención de Enfermedades ( CDC). E ste es un 
método c onfiable, asequible y r ápido. A p esar de esto, es tudios r ecientes han 
sugerido la posibilidad de que el IMC subestime la obesidad, o s us riesgos, por 
lo que ot ras m edidas, c omo l a c ircunferencia de l a c intura s e h an t omado en 
cuenta13,14. Investigadores refieren que la sola medida de la circunferencia de la 
cintura i ndica l a di stribución d e l a gr asa c orporal. C on r elación a es to, P ouliot 
sugiere qu e v alores de l a c intura por ar riba de 10 0 c m es tán pr obablemente 
asociados con pot encial at erogénico y a lteraciones m etabólicas2. En r elación 
con l a c ircunferencia de l a c intura, ev idencias r ecientes s ugieren que di cha 
medición puede proporcionar una correlación más práctica de l a distribución de 
la grasa abdominal y la morbilidad y mortalidad en general. La circunferencia de 
la cintura es un índice aproximado de la masa grasa intrabdominal y de la grasa 
corporal total. Por otra parte, la asociación entre la circunferencia de cintura y la 
glucosa po dría s er un f actor i mportante en la i ntolerancia a la glucosa qu e s e 
detectó en los sujetos estudiados. Se ha reportado que la grasa intrabdominal y 
la obesidad per se, se asocian con intolerancia a la glucosa y con resistencia a 
la insulina, y ambas alteraciones son factores de r iesgo para el desarrollo de la 
diabetes mellitus tipo 216 . En 2002, un estudio realizado por Li y Chen en China 
mostró l a m edida d e l a c intura c omo el predictor m ás f uerte de r iesgo d e 
diabetes mellitas t ipo 2, hi pertensión ar terial s istémica y enf ermedad 
cardiovascular en ad ultos c hinos, por enc ima del í ndice c intura-estatura y el 
índice de masa corporal17. Los estudios han informado de predicción superior de 
la di abetes c on c ircunferencia de l a c intura o l a relación c intura-cadera en 
comparación c on I MC, c abe des tacar que es ta es tá l ejos de un hallazgo 
universal 10. 
 La c oncentración de l a g lucosa del plasma es e l m ejor c alculador pa ra el 
desarrollo de di abetes m ellitus no -insulina-dependiente. S in em bargo, l a 
obesidad e s t ambién un f actor de r iesgo reconocido par a el des arrollo d e l a 
enfermedad, y es más fácil de seguir en un cierto plazo. Así la obesidad podía 
ser de c onsiderable i mportancia c línica como c alculador d e la d iabetes. Los 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
12 
 
 
 
 
estudios han demostrado que el grado de exceso de peso, el cambio en peso y 
la duración del exceso de peso son toda calculadores separados de la diabetes15 
 
 El de depós ito de gr asa v isceral es ta m ás es trechamente r elacionado c on 
riesgos m etabólicos y c ardiovasculares, t anto c on e l síndrome m etabólico y el 
fenotipo d e l a c intura c on hi pertrigliceridemia. La pr esencia de f enotipo de 
cintura con hipertrigliceridemia c on diabetes mellitas 2 i dentificaa s ujetos con 
un mayor grado de adipocidad visceral. Se ha demostrado que el tejido adiposo 
secreta m ediadores i nflamatorios y s e ha dem ostrado que e l t ejido adi poso 
visceral s ecreta m ás de es tas c itoquinas i nflamatorias. P or l o t anto l a gr asa 
visceral d istingue a las per sonas obe sas que no s on metabolitamente 
saludables3.Un es tudio eur opeo r eciente dem ostró que el pr edominio d e l a 
hipersecreción d e l a i nsulina y de la r esistencia de i nsulina a umentó c on el 
aumento de BMI15. 
 
 Una desventaja de las medidas de superficie corporal como la circunferencia 
de la c intura es que no hac en distinción entre los depósitos de tejido adiposo 
diferentes, que s e s abe que t ienen di ferencias en l a f unción bi ológica. E n 
concreto, no puede haber diferencias considerables en las cantidades de t ejido 
adiposo visceral y el tejido adiposo subcutáneo entre los individuos con la misma 
circunferencia de l a cintura. S e c onsidera que l os depós itos v iscerales s e 
asocian más con alteraciones metabólicas10,3. 
 
 Los f actores m últiples, t ales c omo l ínea de f ondo H bA ( 1c), dur ación d e l a 
diabetes, dec linación panc reática de l a bet a-célula, pr esencia de ex ceso d e 
peso/de o besidad, y l a d urabilidad f armacológica d e l as m edicaciones d e l os 
antidiabetes i nfluencian pl anes del t ratamiento de l a di abetes y r esultados 
terapéuticos. La c onsideración d e t odos estos f actores de r iesgo pr ovee d e l a 
mejor opc ión par a r educir m orbosidad y mortalidad en pac ientes c on d iabetes 
tipo 2 6. 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
13 
 
 
 
 
 La t elevisión es una pr áctica c omún de s edentarismo en una enc uesta 
realizada en es tados uni dos do nde el ho mbre adul to v e l a t ele 29 hor as por 
semana y una mujer 34 hor as por semana. En cambio ot ras ac tividades como 
caminar, cocer y otros juegos que requieren actividad física van en disminución. 
La ex posición c onstante a m ercadotecnia c on al imentos m alos par a l a s alud 
influye m ucho en es tas pr ácticas. Todo es to da un a umento s ignificativo e n el 
riesgo de presentar diabetes.18 Al contrario un I MC menor a 2 5, una d ieta con 
alto contenido de fibra y cereales, grasa poliinsaturada, ejercicio con regularidad, 
abstenerse de f umar y beber con medida reduce de manera muy importante el 
riesgo de padecer diabetes tipo 2 19 . 
 
 Las guías recomiendan una pérdida de peso de entre el 7 y el 10 % en 6-12 
meses a t ravés de di eta con un déf icit de 500-1000 Kcal al día, ejercicio f ísico 
(30-60 minutos diarios de ej ercicio aeróbico moderado-intenso, complementado 
con ejercicio de ent renamiento progresivo 2 dí as a l a semana) y programas de 
terapia c onductual. I ncluso p equeñas pér didas pondérales pueden s er m uy 
beneficiosas en el control de t odos los factores implicados en el SM, la perdida 
de pes o i ntencional r educe el r iesgo de p resentar di abetes. D e m omento s e 
sigue recomendando restringir l a i ngesta de grasa saturada (< 7% de l as Kcal 
diarias), grasa trans- y colesterol a f avor de l as grasas mono- (hasta el 20-25% 
de las Kcal diarias) y poliinsaturadas, y limitar el sodio y los azúcares refinados. 
El consumo de f rutas, verduras, f ibra, legumbre y c ereales integrales debe ser 
elevado, potenciando t ambién la ingesta de pescado. Incrementar la actividad 
física habi tual es u n componente f undamental r ecomendable de l c ambio e n el 
estilo de vida.20,21,22 
 
 A finales del 2009 la ADA recomendó la idea de que la cirugía bariátrica debe 
ser considerado para adultos con un I MC> 35 y diabetes t ipo 2 y que l as tasas 
de m orbilidad y l a m ortalidad di rectamente r elacionada c on l a c irugía s e han 
reducido considerablemente en los últimos años, con tasas de mortalidad a 30 
días similares a los de la cirugía laparoscópica de la vesícula23. 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 Helbert S . Huang i ndica que del 20 09 al 203 4 en EUA s e i ncrementará e l 
número de gente con diabetes a partir de 2 3 a 4 4 millones y se espera que se 
espera que el gasto relacionado con la diabetes anual aumente a partir de $113 
mil millones a $336 m il millones, de m odo que s e podría esperar en l os países 
como el nuestro en donde ni s iquiera s e l levan es tadísticas, m étodos 
diagnósticos y mucho menos tratamientos adecuados24. He aquí la importancia 
de em prender ho y m as que nunc a m edidas pr eventivas ant e l a pobl ación en 
general y a que de m odo de no dar se c ambios s ignificativos en es trategias 
públicas o privadas, se espera que a es ta población en c recimiento aunado a l 
crecimiento del coste de la enfermedad agreguen una tensión significativa a un 
sistema sanitario sobrecargado. 
 Los ni veles v arían de ac uerdo al l aboratorio, per o en gener al has ta 100 
miligramos por dec ilitro ( mg/dL) s e c onsideran nor males. La s per sonas c on 
niveles ent re 100 y 1 26 m g/dL pueden t ener una a lteración de l a g lucosa e n 
ayunas o pr ediabetes. S e c onsidera que es tos ni veles s on f actores de r iesgo 
para l a diabetes t ipo 2 y s us c omplicaciones. L a di abetes se di agnostica 
típicamente c uando l os ni veles de gl ucemia en ay unas s on de 126 m g/dL o 
mayores. 
 
JUSTIFICACIÓN. 
 
 Con el estilo de vida de la sociedad actual la obesidad y la Diabetes Mellitus 
se han convertido en dos problemas de salud pública a nivel mundial; México es 
el s egundo paí s c on más obes idad y e l n úmero uno en c uanto a s obrepeso 
mundialmente; C hihuahua es tá c ompitiendo por l os pr imeros l ugares a nivel 
nacional en cuanto a diabetes mellitus tipo II. 
 
 Tomando es tas c onsideraciones, s ería l ógico p ensar que s i disminuimos l a 
incidencia y pr evalencia de s obrepeso/obesidad y diabetes mellitus t ipo 2 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
15 
 
 
 
 
mejoraría sustancialmente la expectativa de vida de los trabajadores, su calidad 
de vida y el rendimiento en el trabajo; por lo tanto, esto disminuiría los costos del 
presupuesto de salud para el país a la vez que las empresas se beneficiarían de 
menos días de incapacidad y mayor productividad laboral. 
La uni dad de m edicina f amiliar núm ero 58 es de r eciente c reación y una 
caracterización de s u pobl ación de pac ientes di abéticos no s e ha r ealizado , 
considero importante la realización de este proyecto, pues una vez evaluados 
los resultados nos permitirá realizar algún tipo de intervención educativa para un 
mejor control metabólico de estos pacientes. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
 En nuestros días, la obesidad se ha convertido en una enfermedad epidémica 
que afecta a gran parte de l a población mexicana, e incluso mundial. Esto a su 
vez c onlleva un al ta c omorbilidad hac ia o tras enf ermedades, una de l as que 
tiene una mayor asociación es la Diabetes Mellitus tipo 2, asociándose estas dos 
enfermedades y haciendo sinergia una con la otra para poner el jaque la salud 
de nuestra población. 
 
 Una gran proporción de l os derechohabientes que acude a c onsulta externa 
son t rabajadores de m aquiladora razón por l a c ual l as per sonas t ienden a 
desarrollar un es tilo de v ida muy s edentario, c on un f ísico c orpulento, de 
apariencia obesa, y esto, ha generado una serie de alteraciones metabólicas. La 
obesidad es un gr ave pr oblema de s alud púb lica a ni vel m undial, qu e es tá 
aumentando constantemente en ambos sexos, en todos los estratos sociales yen todas las edades. 
 
La educ ación t erapéutica es un proceso q ue v a d irigido a una población que 
padece una enfermedad crónica con el objetivo de mejorar su calidad de v ida y 
su bi enestar s ocial. En el c aso de l a diabetes, l a educ ación t erapéutica 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
16 
 
 
 
 
constituye un proceso continuado e integrado d irigido a ay udar a las personas 
diabéticas y a s us f amilias a c ooperar en l a m ejoría de l a c alidad de v ida. 
También ha de hacerlo con las personas de su entorno más cercano, ya que l a 
comprensión y el a poyo de l a f amilia son f undamentales par a el c orrecto 
seguimiento del tratamiento. “La educación en há bitos tiene que estar dirigida a 
toda la familia. El objetivo de l a información y la formación que se facilita en el 
proceso continuado de la educación es que el paciente sea capaz de entender y 
gestionar su enf ermedad de f orma que, en s u dí a a dí a, pueda t omar l as 
decisiones m ás adec uadas par a él de f orma aut ónoma, al go que no s iempre 
resulta sencillo. 
 
El ed ucador deber á pr oporcionar l as her ramientas que f avorezcan l a 
participación activa del pac iente y su familia en el t ratamiento. La persona con 
diabetes h a de s er c apaz d e e valuar los beneficios o l as c omplicaciones que 
puedan d erivar de l os hábi tos que adopt e. P ara el lo, l os profesionales de l a 
salud deben transmitirle información sobre la fisiopatología de la enfermedad de 
forma s encilla y c lara, t eniendo en c uenta l a e dad de p aciente y s us 
circunstancias concretas. 
 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 
 
¿Cuál es la asociación, ent re sobrepeso/obesidad y otros factores de r iesgo en 
pacientes con diabetes mellitus t ipo 2, de l IMSS UMF 58, Chihuahua. Enero –
diciembre del 2014? 
 
 HIPOTESIS. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
17 
 
 
 
 
Hipótesis nula: El s obrepeso/obesidad no están as ociados a l a Diabetes 
Mellitus tipo 2 en pacientes del IMSS UMF 58, Chihuahua. Enero a diciembre del 
2014. 
 
Hipótesis alternativa: El sobrepeso/obesidad están asociados a l a D iabetes 
Mellitus tipo 2 en pacientes del IMSS UMF 58, Chihuahua. Enero a diciembre del 
2014. 
 
OBJETIVOS. 
PRINCIPAL. 
Determinar la asociación, entre s obrepeso/obesidad en pac ientes c on 
diabetes mellitus tipo 2, del IMSS UMF 58, Chihuahua.Chih. 
 
ESPECÍFICOS. 
1) Cuantificar la frecuencia de sobrepeso/obesidad en pacientes diabéticos en 
el IMSS UMF Núm. 58. Chihuahua.Chih. 
2) Caracterizar la distribución por género y edad de los pacientes diabéticos con 
sobrepeso/obesidad del IMSS UMF 58, Chihuahua.Chih. 
3) D eterminar ot ros factores d e r iesgo as ociados al des arrollo de di abetes 
mellitus en pacientes IMSS UMF 58 Chihuahua.Chih: 
a) dislipidemia (niveles de triglicéridos, colesterol: hdl, ldl, vldl) 
b) sedentarismo. 
 
MATERIAL Y METODOS. 
 
 Tipo y diseño de estudio: Observacional, transversal, analítico. 
 Tiempo: Enero a diciembre del 2014. 
 Lugar: IMSS Clínica 58 Chihuahua, Chih. 
 Población de estudio: Derechohabientes con diabetes mellitus que acudan 
a consulta externa a la UMF 58 IMSS, Chihuahua. 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
18 
 
 
 
 
 Tamaño Mínimo de la muestra: Utilizando e l pa quete es tadístico E PIDAT 
4.0 de l a Junta de G alicia Consejería de S anidad. D irección General de Salud 
pública para proporciones, d e l a Organización Panamericana de la Salud con 
los siguientes datos: 
 
 Frecuencia esperada de sobrepeso/obesidad en sujetos con DM de 60% 
 Poder de la prueba 80%. 
 Nivel de confianza 95%. 
 Efecto de diseño 1.0. 
 Razón de Momios de Prevalencia a detectar 0.44 
 Precisión exacta de la prueba 3% 
 Por lo que el tamaño de prueba mínimo de muestra es de 238 pacientes. 
 
 Tipo de muestreo: No probabilístico por conveniencia. 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
 
Criterios inclusión: 
Todo pac iente derechohabiente de l a c onsulta e xterna del I MSS Clínica 58 
Chih. Chih. 
Edad comprendida entre 25 y 60 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 
2. C uyos niveles de gl ucosa sean i guales o s uperiores a 11 0 mg/dL en dos 
muestras de sangre en ayunas y en días diferentes. 
 
Criterios exclusión: 
Pacientes no derechohabientes IMSS Clínica 58 Chih. Chih. 
Edad menor a 25 años o mayor de 60 años. 
Pacientes que estén bajo tratamiento médico para disminuir de peso. 
Pacientes que no deseen par ticipar. P aciente s in di agnóstico de d iabetes 
mellitus tipo 2. Pacientes con comorbilidades: Insuficiencia renal, cardiópata. 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
19 
 
 
 
 
 
Criterios eliminación: 
 
Pacientes con es tudios de l aboratorio s in reportar, o que t engan enc uesta 
incompleta. 
 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO. 
VARIABLE DEPENDIENTE. 
 
VARIABLE CONCEPTO TIPO ESCALA INDICADOR 
 
 
DIABETES 
MELLITUS II 
 Todo pac iente con aumento 
de los niveles de glucosa en 
la sangre en ayunas con 110 
mg/dL o m ayores no 
insulinodependiente. 
Definición operacional: 
Para f ines de es te estudio 
resultados de lab de glucosa 
en ay una mayores a 110 
mg/dl en dos oc asiones y 
diagnóstico de m édico 
familiar r eportado en el 
expediente de di abetes 
mellitus tipo II. 
 
Cualitativa 
 
Dicotómica 
 
1. Caso 
2. No caso 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE. 
 
VARIABLE CONCEPTO TIPO ESCALA INDICADOR 
 
 
 
 
 Enfermedad en l a cual l as 
reservas nat urales de 
energía, al macenadas en el 
tejido adi poso de l os 
humanos y ot ros mamíferos, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
20 
http://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_adiposo
 
 
 
 
SOBREPESO/ 
OBESIDAD 
se incrementa ha sta un 
punto don de es tá as ociado 
con c iertas c ondiciones de 
salud o un i ncremento de la 
mortalidad. 
Definición operacional: 
Para f ines de es te estudio 
valor obt enido en e l es tudio 
clasificándolo de ac uerdo al 
IMC ( v er en t erceras 
variables para su cálculo) 
>25 como sobrepeso 
 Mayor o i gual a 30 para 
obesidad. 
 
 
Cualitativa 
 
 
Nominal y 
Dicotómica 
 
1. Si 
2. No 
SEDENTARISMO Modo de v ida o c omportamiento 
caracterizado p or l a c arencia d e 
agitación o movimiento. 
Definición operacional: P aciente 
que no r ealice a ctividad física.se 
define como tal a la realización de 
movimiento corporal producido por 
los m úsculos e squeléticos que 
exija gasto de energía 
 
Cualitativa Dicotómica 1. Si 
2. No 
OCUPACION Actividad, t rabajo qu e de sempeña 
cualquier i ndividuo p ara r ecibir 
alguna r emuneración, 
comprendida en l a l egislación 
mexicana, y l a c ual comprenderá 
diversos h orarios así como 
percepciones, en base a cada una 
de el las, c ontempladas en l a l ey 
federal de trabajo. 
Definición op eracional: P ara f ines 
de este estudio ocupación referida 
por el paciente en l a encuesta. La 
afectación e n por l os cambios 
sociales, el avance tecnológico, la 
industria de al imentos y s us 
cambios para f acilitar al 
consumidor s u ac ceso. y baja 
calidad 
Cualitativa Continua Ocupación que 
desempeña 
DISLIPIDEMIAS. 
TRIGLICERIDOS. Componente pr incipal de l a gr asa 
corporal, en el los e stá l a ene rgía 
con la cual funciona el cuerpo. 
Definición op eracional: P ara f ines 
de este estudio valor obtenido 
para elpaciente en la encuesta. 
Cuantitativ
a 
Dicotómica 1. < 150 mg/dl 
2. > 150 mg/dl 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
21 
 
 
 
 
COLESTEROL 
TOTAL. 
Sustancia q ue par ticipa en l a 
fabricación de hormonas y 
proteínas. 
Definición op eracional: P ara f ines 
de este estudio valor obtenido 
para el paciente en la encuesta. 
Cuantitativ
a 
Dicotómica 1. < 239 
mg/dl 
2. > 240 mg/dl 
COLESTEROL 
HDL. 
Valor colesterol HDL. 
Definición op eracional: P ara fines 
de este estudio valor obtenido 
para el paciente en la encuesta. 
Cuantitativ
a 
Categórica H 1. < 40 cm 
 2. > 40 cm 
M 1. < 50 cm 
 2. > 50 cm 
COLESTEROL 
LDL. 
Valor d e laboratorio del c olesterol 
LDL. 
Definición op eracional: P ara f ines 
de este estudio valor obtenido 
para el paciente en la encuesta. 
Cuantitativ
a 
Dicotómica 1.<160 mg/dl 
2.>161mg7dl 
COLESTEROL 
VLDL. 
Valor d e l aboratorio d el colesterol 
VLDL. 
Definición op eracional: P ara f ines 
de este estudio valor obtenido 
para el paciente en la encuesta. 
Cuantitativ
a 
Dicotómica 1.<85 mg/dl 
2.>86 mg/dl 
 
 
TERCERAS VARIABLES. 
VARIABLE CONCEPTO TIPO ESCALA INDICADOR 
EDAD Tiempo que una per sona a 
vivido des de que nació. 
Períodos en que s e 
considera dividida la vida. 
Definición operacional. 
Se considerara a pacientes 
y se harán intervalos de 10 
años c onsiderando 
menores de 30 a ños y 
mayores de 60. 
Cuantitativa Categórica 1. < 30 a 
2. 30 – 40 
a 
3. 40 – 50 
a 
4. 50 – 60 
a 
5. > 60 a 
GENERO Conjunto de c aracteres 
genéticos, m orfológicos y 
funcionales que di stinguen 
a los individuos hombres de 
las m ujeres. C ondición 
orgánica. 
Definición operacional: 
Cualitativa Dicotómica 1.- Masculino 
2.- Femenino 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
22 
 
 
 
 
Para f ines de es te e studio 
se c aptara el g énero 
referido po r el pac iente en 
la encuesta. 
PESO Peso c orporal e xpresado 
en kilogramos. 
Definición operacional: 
Para f ines de es te e studio 
se c aptara el peso del 
paciente en la encuesta. 
Cuantitativa Continua Peso en kg 
TALLA Estatura de una pe rsona 
expresada en metros. 
Definición operacional: 
Para f ines de es te e studio 
se c aptara la t alla del 
paciente en la encuesta. 
Cuantitativa Continua Talla en cm 
IMC Peso corporal en 
kilogramos, dividido entre la 
estatura en m etros elevada 
al cuadrado (kg/m2). 
Definición operacional: 
Para f ines de es te e studio 
se c aptara el IMC d el 
paciente en l a en cuesta 
con l os i ntervalos 
establecidos por la OMS. 
Cuantitativa Categórica 1. < 18.5 
2. 18.5 – 
25 
3. 25 – 30 
4. 30 – 35 
5. 35 – 40 
6. > 40 
TA Fuerza hi drostática de l a 
sangre s obre l as par edes 
arteriales. 
Definición operacional: 
Para f ines de es te e studio 
se c aptara la T A medida 
del paciente en la encuesta 
con v alores m enores o 
iguales a 130/85 y mayores 
de este. 
Cuantitativa Dicotómica 1. <= 
130/85 
2. > 
130/85 
TABAQUISMO Adicción crónica generada 
por el tabaco, que produce 
dependencia física y 
Cualitativa Categórica 1. Fumador 
2. Ex fumador 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
23 
 
 
 
 
psicológica. 
Definición operacional: 
Para fines de este estudio 
respuesta obtenida por el 
paciente clasificándolo 
como fumador, no fumador 
y ex fumador. 
3. No fumador 
ALCOHOLISMO Enfermedad progresiva que 
se caracteriza por un deseo 
insaciable por bebidas 
alcohólicas. 
Definición operacional: 
Para fines de este estudio 
respuesta obtenida por el 
paciente de consumir o no 
bebidas alcohólicas. 
Cualitativa Dicotómica 1. Si 
2. No 
 
ANALISIS ESTADÍSTICO. 
 
 Se utilizaro el paquete estadístico SPSS versión 19. Se hizo una revisión de 
la base de datos para evaluar la cantidad y calidad de los registros. 
Para el análisis uní variado Se calcularo proporciones simples y relativas y sus 
intervalos de confianza al 95%, en variables cualitativas. 
Para variables cuantitativas utilizamos medidas de resumen de tendencia central 
y dispersión. 
En el análisis bivariado utilizamos t de s tudent en v ariables cuantitativas, y chi2 
para c ualitativas c onsiderándose es tadísticamente s ignificativos v alores de p 
menores de 0.05. 
 En el análisis multivariado se calculo los factores de r iesgo mediante la Razón 
de Momios (RM) y sus intervalos de confianza al 95%. 
 
METODOLOGÍA OPERACIONAL. 
 
Bajo un es tudio obs ervacional, transversal, se i ncluyo un un iverso, c onstituido 
por pacientes diabéticos que a cudan al área de c onsulta e xterna c línica 58 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
24 
 
 
 
 
IMSS Chihuahua, Chih., de enero a Dic iembre del 2 014 y s e l es t omo 
laboratorios. El diagnóstico clínico de D M tipo II estará reportado por el médico 
tratante y esta ev idenciado con l a pr esencia d e m ínimo dos r eportes de 
laboratorio c on g lucemias en a yunas de más de 1 10 m g/dl. Una v ez e n la 
consulta e xterna s e invito amablemente al pac iente a l a r ealización de una 
encuesta , baj o pr evia f irma de c onsentimiento i nformado. S e recabo la 
información t anto de l a encuesta como del expediente y se colecciono en una 
base de dat os. Se investigo las t erceras v ariables: edad, s exo, oc upación, 
alcoholismo y tabaquismo, sedentarismo, ocupación; se investigaran los valores 
de talla, peso, IMC y presión arterial; así como valores de estudios de laboratorio 
de colesterol, triglicéridos y glucosa. Se unificaran las estadísticas obtenidas de 
los e xpedientes y d e l a h istoria c línica y pos teriormente s e r ealizará l a 
asociación entre la obesidad y el desarrollo de DM tipo II. Una vez completado el 
análisis, los dat os fueron capturados en e l pr ograma S PSS para s u anál isis y 
obtención de gráficas, y para obtener valores de Razón de Momios, FEp, FEexp, 
XMH e IC95%, además de regresión logística, todo lo anterior, con ayuda de mi 
tutor Dr. Marlene Rivas y mi asesor metodológico Dr. Victor Rosales Garcia. Una 
vez t erminado el a nálisis de l os r esultados s e r ealizaron las c onclusiones, 
además d e l a pos terior di fusión de r esultados en f oros de i nvestigación y s u 
publicación. 
 
CONSIDERACIONES ETICAS. 
 
El presente trabajo de i nvestigación se realizara con estricto apego a l a ley general de 
salud de los Estados Unidos Mexicanos en su Título Quinto: Investigación para la Salud 
(Capitulo Único), tomando en cuenta los artículos 100 y 101. 
 
De l a m isma f orma nos bas amos en l a dec laración de H elsinki, apoy ándonos en l os 
principales punt os E l pr incipio básico es el r espeto por el i ndividuo ( Artículo 8) , s u 
derecho a l a aut odeterminación y el der echo a t omar d ecisiones i nformadas 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
25 
 
 
 
 
(consentimiento i nformado) ( Artículos 20, 21 y 22) i ncluyendo la par ticipación en l a 
investigación, t anto al inicio c omo dur ante el c urso de la i nvestigación. E l deb er del 
investigador es s olamente hac ia el pac iente ( Artículos 2, 3 y 10) o e l v oluntario 
(Artículos 16 y 18), y m ientras e xista necesidad de l levar a c abo u na investigación 
(Artículo 6), el bienestar del sujeto debe ser siempre precedente sobre los intereses de 
la ciencia o de la sociedad (Artículo 5), y las consideraciones éticas deben venir siempre 
del análisis precedente de las leyes y regulaciones (Artículo 9). 
 
El r econocimiento de la c recientevulnerabilidad de l os i ndividuos y l os grupos 
necesita especial vigilancia (Artículo 8). Se reconoce que cuando el participante 
en la investigación es incompetente, física o mentalmente incapaz de consentir, 
o es un menor (Artículos 23 y 24) entonces el permiso debe darlo un sustituto 
que vele por el mejor interés de l individuo. En es te caso su consentimiento es 
muy i mportante ( Artículo 25) . P or l o que s e d eberá f irmar l a hoj a d e 
consentimiento informado. (anexo 1) 
 
FACTIBILIDAD. 
 
El presente trabajo es factible, ya que es de tipo observacional, y será ba sado 
en fuentes obtenidas tanto por el expediente clínico del paciente y en los datos 
recabados de c uestionarios y l aboratorios a pac ientes del I MSS. E xiste un a 
frecuencia esperada de ingreso de pacientes suficiente para alcanzar el tamaño 
mínimo de muestra. 
 
RECURSOS HUMANOS Y FISICOS. 
 
Recursos Humanos. 
 
Investigador. Dr. Jorge Muñoz. 
Tutor. Dr. Marlene Rivas 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
26 
 
 
 
 
Tutor en investigación.Dr Victor Rosales Garcia 
Pacientes y personal clínica imss 58 chih.chih 
 
Recursos Físicos. 
 
Instalaciones proporcionadas por el área del IMSS Clínica 58. 
 
 
Recursos Financieros. 
Serán absorbidos por el investigador: 
 
RECURSOS COSTO 
1 LAPTOP. 6500 PESOS 
1 IMPRESORA 2000 PESOS 
500 HOJAS DE PAPEL TAMAÑO CARTA 200 PESOS 
TONER PARA IMPRESIÓN 600 PESOS 
24 BOLIGRAFOS 50 PESOS 
ESCRITORIO Y SILLA 2000 PESOS 
 Total: 11,350 PESOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
 
 Año 
 
2013 
Mes 
 
08 
Día 
 
01 
Año 
 
2014 
Mes 
 
12 
Día 
 
31 
 2013 2014 
ACTIVIDAD J 
U 
L 
A 
G 
O 
S 
E 
P 
O 
C 
T 
N 
O 
V 
D 
I 
C 
E 
N 
E 
F 
E 
B 
M 
A 
R 
A 
B 
R 
M 
A 
Y 
J 
U 
N 
J 
U 
L 
A 
G 
O 
S 
E 
P 
O 
C 
T 
N 
O 
V 
D 
I 
C 
Inicio de proyecto X X 
1a. Revisión X X 
1a. Corrección X X 
2ª. Revisión X X 
Corrección final X X 
 2 0 0 1 4 
ACTIVIDAD D 
I 
C 
E 
N 
E 
F 
E 
B 
M 
A 
R 
A 
B 
R 
M 
A 
Y 
J 
U 
N 
J 
U 
L 
A 
G 
O 
S 
E 
P 
O 
C 
T 
N 
O 
V 
D 
I 
C 
Entrega trabajo a 
comité investigación 
 X X 
Inicio real de estudio X X 
Tiraje de cuestionarios X X 
Recolección de datos X X X X X X X X X X X X 
Realización encuestas X X X X X 
2015-2016 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
28 
 
 
 
 
ACTIVIDAD E 
N 
E 
F 
E 
B 
M 
A 
R 
A 
B 
R 
M 
A 
Y 
J 
U 
N 
J 
U 
L 
A 
G 
O 
S 
E 
P 
O 
C 
T 
N 
O 
V 
D 
I 
C 
 E 
N 
E 
F 
E 
B 
M 
A 
R 
 
Captura de datos X X X X X X X X 
Análisis de datos X X X X X X X X 
Resultados preliminares X 
Análisis resultados y 
Conclusiones 
 X X 
Entrega informe final X X 
RESULTADOS. 
 
Se es tudiaron un t otal de 241 p acientes ( Ver Tabl a 1), l as c uales 71 ( 29.5%) 
tenían entre 70 a 79 años, y 68 (28.2%) de 60 a 69 años (Ver Gráfica 1), siendo 
154 (63.9%) hombres y 87 (36.1%) mujeres, con una relación hombre:mujer de 
1.7:1 (Ver Gráfica 2). 161 (66.8%) de l os pacientes eran casados y 47 ( 19.5%) 
viudos (Ver Gráfica 3) . En cuanto a l a escolaridad, 87 (36.1%) tenían primaria 
completa, 47 ( 19.5%) primaria incompleta y 24 ( 10%) s in estudios (Ver Gráfica 
4). 147 ( 61%) pac ientes t enían t abaquismo pos itivo ( Ver G ráfica 5) , de l os 
pacientes, 8 ( 33.3%) c onvivían c on f umadores ( Ver G ráfica 6 ). 105 ( 43.6%) 
pacientes tenían al coholismo pos itivo ( Ver G ráfica 7) . 23 (9.5%) pac ientes 
realizaban actividad física (Ver Gráfica 8). 101 (41.9%) reportaron tener DM (Ver 
Gráfica 9) y 150 ( 62.2%) H TA ( Ver G ráfica 10) . 108 ( 44.8%) p acientes t enían 
sobrepeso, 62 (25.7%) peso normal y 50 (20.7%) obesidad grado I (Ver Gráfica 
11). 140 (58.1%) pacientes tenían triglicéridos ≥150 mg/dl (Ver Gráfica 12), 70 
(29%) tenían colesterol total ≥ 200 mg/dl (Ver Gráfica 13), 193 (80.1%) pacientes 
tenían c olesterol H DL baj o (Ver G ráfica 14) ; 108 ( 44.8%) pacientes tenían 
sobrepeso (Ver Gráfica 15) y 69 (28.6%) obesidad (Ver Gráfica 16). 160 (66.4%) 
pacientes tenían glucosa en sangre elevada (Ver Gráfica 17). 
 
Tabla 1. Características generales de pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
VARIABLES FRECUENCIA n, (%) 
Edad 
 30-39 años 
 40-49 años 
 50-59 años 
 60-69 años 
 70-79 años 
 80-89 años 
 
5, (2.1) 
25, (10.4) 
48, (19.9) 
68, (28.2) 
71, (29.5) 
24, (10) 
Sexo 
 Masculino 
 Femenino 
 
154, (63.9) 
87, (36.1) 
Estado civil 
 Soltero 
 
12, (5) 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
29 
 
 
 
 
 Casado 
 Divorciado 
 Viudo 
 Unión libre 
161, (66.8) 
18, (7.5) 
47, (19.5) 
3, (1.2) 
Escolaridad 
 Sin estudios 
 Primaria completa 
 Primaria incompleta 
 Secundaria completa 
 Secundaria incompleta 
 Preparatoria incompleta 
 Profesional 
 Comercio 
 Técnico 
 
24, (10) 
87, (36.1) 
47, (19.5) 
28, (11.6) 
8, (3.3) 
12, (5) 
21, (8.7) 
6, (2.5) 
8, (3.3) 
Tabaquismo 
 Si 
 No 
 
147, (61) 
94, (39) 
Convive con fumadores 
 Si 
 No 
 
80, (33.2) 
161, (66.8) 
Alcoholismo 
 Si 
 No 
 
105, (43.6) 
136, (56.4) 
Actividad física 
 Si 
 No 
 
23, (9.5) 
218, (90.5) 
DM 
 Si 
 No 
 
101, (41.9) 
140, (58.1) 
HTA 
 Si 
 No 
 
150, (62.2) 
91, (37.8) 
IMC 
 Bajo peso 
 Normal 
 Sobrepeso 
 Obesidad grado I 
 Obesidad grado II 
 Obesidad morbida 
 
2, (0.8) 
62, (25.7) 
108, (44.8) 
50, (20.7) 
16, (6.6) 
3, (1.2) 
Triglicéridos 
 ≥ 150 mg/dl 
 < 150 mg/dl 
 
140, (58.1) 
101, (41.9) 
Colesterol total 
 ≥ 200 mg/dl 
 < 200 mg/dl 
 
70, (29) 
171, (71) 
Colesterol HDL 
 Bajo 
 Normal 
 
193, (80.1) 
48, (19.9) 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
30 
 
 
 
 
Paciente tiene sobrepeso 
 Si 
 No 
 
108, (44.8) 
133, (55.2) 
Paciente tiene obesidad 
 Si 
 No 
 
69, (28.6) 
172, (71.4) 
Glucosa en sangre paciente 
 Elevada 
 Normal 
 
160, (66.4) 
81, (33.6) 
 
 
 
Gráfica 1. Edad de pacientes estudiados en UMF 58 IMSS 
 
 
Gráfica 2. Sexo de pacientes estudiados en UMF 58 IMSS 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 3. Estado civil de pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
32 
 
 
 
 
 
Gráfica 4. Tabaquismo de pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
Gráfica 5. Convivencia con fumadores de pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
33 
 
 
 
 
Gráfica6. Alcoholismo de pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
 
Gráfica 7. Actividad física de pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
34 
 
 
 
 
 
Gráfica 8.Presencia de DM en pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
Gráfica 9. Presencia de HTA en pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
35 
 
 
 
 
 
Gráfica 10. Medición de TA en pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
Gráfica 11. IMC en pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
36 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 12. Valor de triglicéridos en pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
Gráfica 13. Colesterol total en pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
37 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 14. Colesterol HDL en pacientes estudiados en UMF 58 IMSS. 
 
Gráfica 15. Pacientes con sobrepeso en UMF 58 IMSS. 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
38 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 16. Pacientes con obesidad en UMF 58 IMSS. 
 
Gráfica 17. Glucosa en sangre elevada en pacientes UMF 58 IMSS. 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
39 
 
 
 
 
 
 
Se realizaron pruebas de nor malidad para los resultados cuantitativos; la edad 
mayor de l os pacientes fue de 90 a 31 añ os, con una media de 64.47 y DE de 
11.87 años (Ver Gráfica 18). En cuanto al número de cigarrillos fumados al día 
de 60 a 1, con una mediana y RIC de 13.5 y 15 respectivamente. La dur ación 
fumando del pac iente oscilo entre 69 y 1 c on una m ediana de 29.04 y RIC de 
17.18. La cantidad de copas consumidas fueron de 9 a 1 con una mediana de 3 
y RI C 3 . La f recuencia de l c onsumo de al cohol o scilo entre 9 y 1 c on un a 
mediana de 3 y RIC de 7, la duración de consumo de alcohol oscilo entre 65 y 1 
años con una mediana de 14.5 y RIC 30, los días que hace ejercicio fueron 5 a 1 
con una media y DE de 2.17 y 1 respectivamente, el tiempo de evolución DM fue 
de 1 a 9 años, con una mediana de 0.33 y RIC 9 (Ver Gráfica 19), la de la HTA 
de 1 a 45 años con una mediana de 10 y RIC 16 (Ver Gráfica 20), la PA sistólica 
de 240 a 70 con una mediana de 128 y RIC de 30, la PA diastólica de 179 a 40 
con una m ediana de 80 y RIC de 20, el peso de 120 a 40 con una media de 
76.63 y D E 13. 48 ( Ver G ráfica 21) , l a t alla de 1 93 a 140 c on una m edia de 
166.10 y DE de 8.75 (Ver Gráfica 22), el IMC de 46.88 a 15.63 con una media de 
27.79 y DE de 4. 68 ( Ver G ráfica 23) , l os t riglicéridos de 776 a 33 c on una 
mediana de 156 c on RIC de 95 (Ver Gráfica 24), el colesterol total de 587 a 79 
con una media de 178.28 y DE 51.41 (Ver Gráfica 25), el colesterol HDL de 83.9 
a 17 con una mediana de 33 y RIC 13 (Ver Gráfica 26), la glucosa en sangre de 
552 a 62 con mediana de 123 y RIC de 66.5 (Ver Gráfica 27). 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
40 
 
 
 
 
Tabla 2. Prueba de normalidad en variables cuantitativas estudiadas en pacientes 
de la UMF 58 IMSS. 
VARIABLES Media/mediana, 
(DE/RIC) 
Máximo Mínimo p* 
Edad 64.47, (11.87) 90 31 0.148 
Cigarrillos al día 13.5, (15) 60 1 0.0001 
Duración fumando 29.04, (17.18) 69 1 0.115 
Cantidad consumo alcohol 3, (3) 9 1 0.0001 
Frecuencia consumo alcohol 3, (7) 9 1 0.0001 
Duración consumo alcohol 14.5, (30) 65 1 0.0001 
Días que hace ejercicio 2.17, (1) 5 1 0.252 
Tiempo evol DM 0.33, (9) 1 9 0.0001 
Tiempo evol HTA 10, (16) 45 1 0.001 
PA sistólica 128, (30) 240 70 0.004 
PA distólica 80, (20) 179 40 0.0001 
Peso 76.63 (13.48) 120 40 0.149 
Talla 166.10, (8.75) 193 140 0.086 
IMC 27.79, (4.68) 46.88 15.63 0.176 
Triglicéridos 156, (95) 776 33 0.0001 
Colesterol total 178.28, (51.41) 587 79 0.174 
Colesterol HDL 33, (13) 83.9 17 0.009 
Glucosa en sangre 123, (66.5) 552 62 0.0001 
* Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. 
DE. Desviación estándar. 
RIC. Rango Intercuartilar. 
 
Gráfica 18. Histograma edad en pacientes UMF 58 IMSS. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
41 
 
 
 
 
Gráfica 19. Histograma tiempo evolución DM en pacientes UMF 58 IMSS. 
 
Gráfica 20. Histograma tiempo evolución HTA en pacientes UMF 58 IMSS. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
42 
 
 
 
 
Gráfica 21. Histograma peso de pacientes UMF 58 IMSS. 
 
Gráfica 22. Histograma talla de pacientes UMF 58 IMSS. 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
43 
 
 
 
 
Gráfica 23. Histograma IMC de pacientes UMF 58 IMSS. 
 
Gráfica 24. Histograma valor triglicéridos en pacientes UMF 58 IMSS. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
44 
 
 
 
 
Gráfica 25. Histograma valor colesterol total de pacientes UMF 58 IMSS. 
 
 
Gráfica 26. Histograma valor colesterol HDL de pacientes UMF 58 IMSS. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
45 
 
 
 
 
 
Gráfica 27. Histograma valor de glucosa en sangre de pacientes UMF 58 IMSS. 
 
 
Al r ealizar el análisis un ivariado ( Ver Tabla 3 ), enc ontramos que l as 
caracteristicas de l os pac ientes tenían una di stribución s imilar, exceptuando el 
sexo, actividad física, HTA, TA que tienen una distribución diferente entre ambos 
grupos. 
 
Tabla 3. Análisis univariado pacientes UMF 58 IMSS. 
VARIABLES DM p* Si n, (%) No n, (%) 
Sexo 
 Masculino 
 Femenino 
 
53, (52.5) 
48, (47.5) 
 
101, (72.1) 
39, (27.9) 
 
0.002 
Edad 
 30 a 39 años 
 40 a 49 años 
 50 a 59 años 
 60 a 69 años 
 70 a 79 años 
 80 a 89 años 
 
0, (0) 
8, (7.9) 
25, (24.8) 
35, (34.7) 
25, (24.8) 
8, (7.9) 
 
5, (3.6) 
17, (12.1) 
23, (16.4) 
33, (23.6) 
46, (32.9) 
16, (11.4) 
 
 
 
0.451 
Estado civil 
 Soltero 
 Casado 
 Divorciado 
 
5, (5.2) 
66, (68) 
6, (6.2) 
 
7, (5.2) 
90, (67.2) 
8, (6) 
 
 
0.887 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
46 
 
 
 
 
 Viudo 
 Unión libre 
19, (19.6) 
1, (1) 
27, (20.1) 
2, (1.5) 
Tabaquismo 
 Si 
 No 
 
56, (55.4) 
45, (44.6) 
 
91, (65) 
49, (35) 
 
0.134 
Alcoholismo 
 Si 
 No 
 
46, (45.5) 
55, (54.5) 
 
59, (42.1) 
81, (57.9) 
 
0.600 
Actividad física 
 Si 
 No 
 
3, (3) 
98, (97) 
 
20, (14.3) 
120, (85.7) 
 
0.003 
HTA 
 Si 
 No 
 
73, (72.3) 
28, (27.7) 
 
77, (55) 
63, (45) 
 
0.021 
TA 
 Elevada 
 Normal 
 
36, (35.6) 
65, (64.4) 
 
26, (18.6) 
114, (81.4) 
 
0.003 
IMC 
 Bajo peso 
 Normal 
 Sobrepeso 
 Obesidad grado I 
 Obesidad grado II 
 Obesidad morbida 
 
0, (0) 
24, (23.8) 
49, (48.5) 
17, (16.8) 
9, (8.9) 
2, (2) 
 
2, (1.4) 
38, (27.1) 
59, (42.1) 
33, (23.6) 
7, (5) 
1, (0.7) 
 
 
 
0.548 
Triglicéridos 
 ≥ 150 
 < 150 
 
61, (60.4) 
40, (39.6) 
 
79, (56.4) 
61, (43.6) 
 
0.539 
Colesterol Total 
 ≥ 200 
 < 200 
 
28, (27.7) 
73, (72.3) 
 
42, (30)98, (70) 
 
0.701 
Colesterol HDL 
 Bajo 
 Normal 
 
84, (83.2) 
17, (16.8) 
 
109, (77.9) 
31, (22.1) 
 
0.309 
Sobrepeso 
 Si 
 No 
 
49, (48.5) 
52, (51.5) 
 
59, (42.1) 
81, (57.9) 
 
0.327 
Obesidad 
 Si 
 No 
 
28, (27.7) 
73, (72.3) 
 
41, (29.3) 
99, (70.7) 
 
0.792 
Glucosa en sangre elevada 
 Si 
 No 
 
68, (67.3) 
33, (32.7) 
 
92, (65.7) 
48, (34.3) 
 
0.794 
 * Prueba no paramétrica, Kolmogorov-Smirnov. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
47 
 
 
 
 
En c uanto al análisis bi variado ( Ver Tab la 4) , s e e ncontró qu e l os hom bres 
tenían 2.35 v eces m ás r iesgo de des arrollar di abetes que l as m ujeres, s iendo 
esta asociación estadísticamente s ignificativa con intervalos precisos. Tener 50 
a 59 años dio un 63% de ex ceso de r iesgo par a d esarrollar DM y c onforme 
aumenta la edad disminuye este riesgo siendo esta asociación estadísticamente 
significativa c on i ntervalos i mprecisos. S e enc ontró que el t abaquismo e s un 
factor pr otector par a el desarrollo d e DM, no siendo es ta as ociación 
estadísticamente significativa. Consumir alcohol da un 15% de exceso de riesgo 
para des arrollar D M, no s iendo esta as ociación es tadísticamente s ignificativa 
con intervalos imprecisos. Realizar actividad física protege en un 82% de sufrir 
DM siendo esta asociación estadísticamente significativa con intervalos precisos. 
Tener HTA dió 2.13 veces más riesgo de desarrollar DM, siendo esta asociación 
estadísticamente significativa con intervalos precisos. Tener TA elevada dió 2.43 
veces m ás r iesgo de des arrollar D M s iendo es ta as ociación e stadísticamente 
significativa con intervalos precisos. Tener sobrepeso dió un 17% de e xceso de 
riesgo para desarrollar DM, tener obesidad grado II y mórbida dió un 45% y 72% 
de e xceso de r iesgo par a desarrollar D M, no s iendo esta as ociación 
estadísticamente s ignificativa con i ntervalos de c onfianza imprecisos ( Ver 
Gráfica 28 y 29). Tener triglicéridos mayores 150 mg/dl dió un 18% de exceso de 
riesgo p ara des arrollo DM, no s iendo es ta as ociación e stadísticamente 
significativa. E l tener colesterol total al to fue un factor protector no s iendo esta 
asociación es tadísticamente s ignificativa con i ntervalos i mprecisos. E l t ener 
colesterol baj o dió un 41% de exceso de r iesgo p ara el desarrollo d e DM, no 
siendo es ta asociación es tadísticamente s ignificativa con intervalos imprecisos. 
Tener l a g lucosa el evada en s angre d ió un 8% de ex ceso de r iesgo pa ra el 
desarrollo de D M no siendo es ta as ociación es tadísticamente s ignificativa con 
intervalos imprecisos. 
 
 
Tabla 3. Asociación entre DM y factores de riesgo en pacientes UMF 58 IMSS. 
VARIABLES 
DM 
RMP, (IC95%) P Si 
 n, (%) 
No 
 n, (%) 
Sexo 
 Masculino 
 Femenino 
 
53, (52.5) 
48, (47.5) 
 
101, (72.1) 
39, (27.9) 
 
2.35, (1.37-4.02) 
1 
 
0.002 
 
Edad 
 30 a 39 años 
 40 a 49 años 
 50 a 59 años 
 60 a 69 años 
 70 a 79 años 
 80 a 89 años 
 
0, (0) 
8, (7.9) 
25, (24.8) 
35, (34.7) 
25, (24.8) 
8, (7.9) 
 
5, (3.6) 
17, (12.1) 
23, (16.4) 
33, (23.6) 
46, (32.9) 
16, (11.4) 
 
-- 
1 
1.63, (0.86-3.06) 
1.61, (0.87-2.98) 
1.10. (0.57-2.11) 
1.04, (0.47-2.33) 
 
 
0.047 
Estado civil 
 Soltero 
 
5, (5.2) 
 
7, (5.2) 
 
0.98, (0.49-1.97) 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
48 
 
 
 
 
 Casado 
 Divorciado 
 Viudo 
 Unión libre 
66, (68) 
6, (6.2) 
19, (19.6) 
1, (1) 
90, (67.2) 
8, (6) 
27, (20.1) 
2, (1.5) 
1 
1.01, (0.54-1.91) 
0.98, (0.66-1.44) 
0.79, (0.16-3.94) 
0.998 
Tabaquismo 
 Si 
 No 
 
56, (55.4) 
45, (44.6) 
 
91, (65) 
49, (35) 
 
0.67, (0.39-1.13) 
1 
 
0.134 
Alcoholismo 
 Si 
 No 
 
46, (45.5) 
55, (54.5) 
 
59, (42.1) 
81, (57.9) 
 
1.15, (0.69-1.92) 
1 
 
0.599 
Actividad física 
 Si 
 No 
 
3, (3) 
98, (97) 
 
20, (14.3) 
120, (85.7) 
 
0.18, (0.05-0.64) 
1 
 
0.003 
HTA 
 Si 
 No 
 
73, (72.3) 
28, (27.7) 
 
77, (55) 
63, (45) 
 
2.13, (1.23-3.69) 
1 
 
0.006 
 
TA 
 Elevada 
 Normal 
 
36, (35.6) 
65, (64.4) 
 
26, (18.6) 
114, (81.4) 
 
2.43, (1.35-4.38) 
1 
 
0.003 
IMC 
 Bajo peso 
 Normal 
 Sobrepeso 
 Obesidad grado I 
 Obesidad grado II 
 Obesidad morbida 
 
0, (0) 
24, (23.8) 
49, (48.5) 
17, (16.8) 
9, (8.9) 
2, (2) 
 
2, (1.4) 
38, (27.1) 
59, (42.1) 
33, (23.6) 
7, (5) 
1, (0.7) 
 
--- 
1 
1.17, (0.81-1.71) 
0.88, (0.53-1.44) 
1.45, (0.85-2.48) 
1.72, (0.73-4.07) 
 
0.344 
Triglicéridos 
 ≥ 150 
 < 150 
 
61, (60.4) 
40, (39.6) 
 
79, (56.4) 
61, (43.6) 
 
1.18, (0.7-1.99) 
1 
 
0.538 
 
Colesterol Total 
 ≥ 200 
 < 200 
 
28, (27.7) 
73, (72.3) 
 
42, (30) 
98, (70) 
 
0.89, (0.51-1.58) 
1 
 
0.701 
 
Colesterol HDL 
 Bajo 
 Normal 
 
84, (83.2) 
17, (16.8) 
 
109, (77.9) 
31, (22.1) 
 
1.41, (0.73-2.71) 
1 
 
0.308 
 
Glucosa en sangre elevada 
 Si 
 No 
 
68, (67.3) 
33, (32.7) 
 
92, (65.7) 
48, (34.3) 
 
1.08, (0.63-1.85) 
1 
 
0.794 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
49 
 
 
 
 
Gráfica 28. Asociación entre sobrepeso y DM en pacientes UMF 58 IMSS 
 
 
 
Gráfica 29. Asociación entre obesidad y DM en pacientes UMF 58 IMSS. 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
50 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN. 
 
La D M c onstituye un f uerte pr oblema d e salud pública deb ido a s u e levada 
morbilidad y mortalidad. Conforme el grado de obesidad va aumentando, esta se 
asocia más fuerte con el desarrollo de DM, lo que concuerda con lo encontrado 
por Justo et al, en su estudio donde se encontró que 76.2% de los pacientes con 
DM t enían s obrepeso y obes idad. E l hec ho de que la m edia d el I MC es te en 
27.9 y l a m edia de edad e 64. 6 años nos per mite i nferir q ue l a i nfluencia 
epidémica de l a ob esidad e n el di agnóstico de di abetes ha r epercutido en 
nuestro estado. 
 
 
La circunferencia de cintura cadera es un mejor predictor para el diagnóstico de 
obesidad que el IMC, en las mujeres; lo que observamos como una limitante en 
nuestro estudio, lo que sugiere que en futuros estudios se integre este rubro a la 
investigación. P or ot ra par te m uchos de l os f actores de r iesgo no f ueron 
estadísticamente s ignificativos y s us i ntervalos de c onfianza f ueron am plios l o 
que s ugiere que s e r equiere un m ayor t amaño de muestra par a c orregir es te 
error. 
 
Una l imitación de nu estro es tudio es que debi do al es tudio r ealizado, no s e 
puede afirmar que en nues tro estado tal o cual factor sea la causa de di abetes, 
aunque si se puede poner de manifiesto la estrecha relación entre ambos, por lo 
que este trabajo es una aproximación de la epidemiología de la DM. 
 
Franch N adal, et al , en s u es tudio enc ontraron l a e dad m ás f recuente par a el 
desarrollo de DM entre los 50 y 64 años que corresponde con nuestro estudio y 
conforme v a aum entando la e dad, el r iesgo de desarrollar D M di sminuye; 
Podemos observar que los años donde más riesgo hay de desarrollar DM es de 
los 50 a 5 9 años , l o que m uestra que l a det ección de es ta enf ermedad no s e 
realiza en edad es tan tempranas. También encontraron que las mujeres tenían 
mayor prevalencia de DM, lo que no corresponde con nuestro estudio, ya que la 
distribución fue muy similar entre hombres y mujeres. 
 
No se encontró una relación evidente entre el estado civil y escolaridad. 
 
No enc ontraron que l a D M s e r elacionara c on t abaquismo, ac tividad f ísica o 
consumo de alcohol, lo qued ifiere con nuestro estudio, ya que se encontró que 
el tabaquismo es un factor protector para el desarrollo de DM; consumir alcohol 
nos da un 15% de exceso de riesgo para desarrollar DM; realizar actividad física 
nos protege en un 8 2% de s ufrir DM; tener HTA da 2 .13 veces más r iesgo de 
desarrollar DM 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
51 
 
 
 
 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 
 
Se enc ontró que l os hom bres t ienen 2. 35 v eces m ás r iesgo de desarrollar 
diabetes que las mujeres; teniendo a la edad de 50 a 59 años un 63% de exceso 
de r iesgo para des arrollar D M y c onforme aum enta l a edad disminuye este 
riesgo. Realizar actividad física nos protege en un 82% de sufrir DM. Tener HTA 
da 2.13 veces más r iesgo de d esarrollar DM. Tener sobrepeso nos da un 17% 
de exceso de riesgo para desarrollar DM, tener obesidad grado II y mórbida nos 
da un 45% y 72% de ex ceso de r iesgo para desarrollar DM. Tener t riglicéridos 
mayores 150 mg/dl da un 18% de exceso de riesgo para desarrollo DM. El tener 
colesterol HDL bajo nos da un 41% de e xceso de r iesgo para el desarrollo de 
DM. 
 
Existen m arcadores de r iesgo para el de sarrollo de D M que no s e pue den 
modificar, t ales c omo l a edad, el s exo, p ero por el c ontrario ex isten f actores 
sobre los que si se pueden actuar como es la actividad física y la obesidad que 
están íntimamente relacionados y son piedra angular en l a patogenia de la DM 
en estos pacientes. 
 
Todos es tos r esultados s ugieren que s e debe de r ealizar, un m onitoreo m ás 
estricto en c uanto a l a det ección opor tuna de c ada uno de l os r ubros ant es 
mencionados en este estudio, para de esta manera poder desarrollar programas 
encaminados a l a capacitación y sensibilización del personal de salud para que 
se det ecte y v alore de un a m anera op ortuna a los pac ientes que pr esenten 
alteraciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
52 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Vergara G . A. ; FACTORES ASOCIADOS AL CONTROL METABOLICO 
EN DI ABETICOS T IPO 2 ; REVI STA M EDICA DE CO STA RICA Y 
CENTOAMERICA; LXIII (577) 145-149; 2006) 
2. Oliveros R. L. A . et al ; D istribución de gr asa corporal en di abéticos t ipo 
2,como factor de riesgo cardiovascular; Rev Med IMSS 2005; 43 (3): 199-
204) 
3. Sam S., et al .; Hypertriglyceridemic Waist Phenotype predicts increased 
visceral fat in subjects with type 2 diabetes; Diabetes Care; Oct 2009; 32, 
10; 1916-1920 
4. Barajas G.M.A., et al ; Quality of Li fe Related to Health and O besity at a 
Primary Care Center; Rev Esp Salud Pública 1998: 72: 221-23 1 
5. Cárdenas Q. H. , e t a l; PREVALENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO 
EN P ERSONAS A PARTIR DE 2 0 AÑO S DE E DAD; Re v Esp Sa lud 
Pública 2009; 83: 257-265 N.° 2 - Marzo-Abril 2009 
6. Palumbo PJ; W ert JM; I mpact of dat a f rom r ecent c linical trials o n 
strategies f or t reating pat ients with t ype 2 di abetes m ellitus; Vascular 
health and risk management; 2010 Feb 4; 6; p. 17-26) 
7. Li N ; Fr igerio F; The sensitivity of panc reatic beta-cells t o m itochondrial 
injuries triggered by lipotoxicity and oxidative stress; Biochemical Society 
transactions; 2008 Oct; 36(Pt 5); p. 930-4 
8. Beverley B . , e t al ;; A S tudy of W aist C ircumference, C ardiovascular 
Disease, and D iabetes M ellitus i n 168 000 P rimary Care P atients i n 63 
Countries; J ournal of t he A merican H eart A ssociation; 2007; 116;1942-
1951) 
9. Haffner S . and Taegt meyer H .; E pidemic O besity and t he M etabolic 
Syndrome;Circulation J ournal of A merican H eart A ssociation 
2003;108;1541-1545) 
10. Hanley A .J.G., et al ; A bdominal A diposity and D iabetes R isk The 
Importance of P recise M easures and L ongitudinal S tudies; D IABETES, 
VOL. 57, MAY 2008 (1153-1155) 
11. Mokdad A . H . ; P revalence of Obesity, D iabetes, an d O besity-Related 
Health Risk Factors, 2001; JAMA. 2003;289(1):76-79 
12. A B erber, et al ; A nthropometric i ndexes i n t he pr ediction of t ype 2 
diabetes m ellitus, hy pertension and dy slipidaemia in a Mexican 
population; I nternational J ournal of O besity and Related D isorders. 
Hampshire: Dec 2001. Vol. 25, Iss. 12; pg. 1794 
13. Roll J. I. et al; Diabetes y Obesidad, Estudio en un ár ea de S alud; (1-6), 
2005) 
14. Koon K. T, et al; Defining Obesity Cut Points in a Multiethnic Population; 
Circulation 2007;115;2111-2118; originally published online Apr 9, 2007; 
15. Ferrannini, et al ; Relationship b etween impaired g lucose t olerante, non -
insulin-dependent di abetes m ellitas and o besity; E uropean J ournal of 
Clinical Investigation; Sep 98 Supplement 1, Vol. 28, p3-7, 5p) 
___________________________________________________________________________________________________ 
 
 
53 
javascript:__doLinkPostBack('','ss%7E%7EAR%20%22Ferrannini%22%7C%7Csl%7E%7Erl','');
 
 
 
 
16. Alemán-Mateo H y col; A ntropometría y c omposición c orporal en 
personas mayores de 60 años .Importancia de l a a ctividad f ísica; s alud 
pública de méxico / vol.41, no.4 (309-316), julio-agosto de 1999) 
17. Li G, Chen X, Jang Y, et al. Obesity, coronary heart disease risk factors 
and di abetes i n C hinese: an ap proach t o t he c riteria of obes ity i n t he 
Chinese population. Obes Rev 2002;3(3):167-172 
18. Frank B . H u, et al ; R elation t o R isk of Obesity and Ty pe 2 Diabetes 
Mellitus Television Watching and Other Sedentary Behaviors in women; 
JAMA. 2003;289(14):1785-1791 
19. Frank B. Hu , e t a l; DI ET, L IFESTYLE, AND T HE RI SK O F T YPE 2 
DIABETES MELLITUS IN WOMEN; Volume 345:790-797; September 13, 
2001; Number 11) 
20. Pilar M.M, et al; Nutrición y Síndrome Metabólico; Rev Esp Salud Pública 
2007; 81: 489-505 N.° 5 - Septiembre-Octubre 2007); 
21. Barnard ND, et al; A lo w-fat vegan diet and a c onventional diabetes diet 
in t he t reatment of t ype 2 di abetes: a r andomized, c ontrolled, 74 -wk 
clinical trial.; Am J Clin Nutr. 2009 May;89(5):1588S-1596S; 
22. Carolyn J Hildreth, et al ; Reduction in R isk Factors for Type 2 D iabetes 
Mellitus in Response to a Lo w-Sugar, H igh-Fiber Dietary I ntervention i n 
Overweight Latino Adolescents; JAMA. Chicago: Jun 24, 2009. Vol. 301, 
Iss. 24; pg. 2535 
23. Obesity a nd D iabetes; G rowing C onsensus f or Diabetes Surgery: 
International Task Force Endorses Diabetes Surgery for Morbidly Obese 
Patients, Strongly Calls for Research into Use of Surgery in Non-Obese 
to S tem Diabetes Epidemic; Diabetes Week. A tlanta: Dec 14, 2009. pg. 
166 
24. Elbert S Huang; Projecting t he Future D iabetes P opulation S ize and 
Related Costs f or t he U .S; Diabetes C are. Alexandria: Dec 
2009. Vol. 32, Iss. 12; pg. 2225, 5 pgs 
25. Case C., et al; Factores de riesgo asociados a diabetes mellitas tipo 2 en 
Indios Waraos del delta Amacuro, Venezuela;Red de Revistas Científicas 
de A mérica Lat ina y el C aribe, E spaña y P ortugal; abr il, 2006 /vol. 31, 
número 004 (309-311) 
26. Maldonado V illalón J A y c ol.; í ndice d e r esistencia a l a i nsulina en 
mujeres o besas pr emenopáusicascon di slipidemia at erogénica y no 
aterogénica; Med Int Mex 009;25(3):191-6 
27. Tae Young Han.; A Biopsychosocial Perspective to the Burnout of Korean 
Workers With Diabetes; American J ournal of H ealth B ehavior. Star 
City: Nov/Dec 2008. Vol. 32, Iss. 6; pg. 741, 13 pgs 
28. Hart, C. L.; How many cases of Type 2 diabetes mellitas are due to being 
overweight in middle age? Evidence from the Midspan prospective cohort 
studies using mention of diabetes mellitus on hospital discharge or death 
records; D iabetic M edicine; J an “ 007, V ol 24 I ssue 1, ( 73-80), 8p, 3 
Charts 
 
 
___________________________________________________________________________________________________

Continuar navegando