Logo Studenta

Estimulação Magnética e Transtorno Limite de Personalidade

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA 
“RAMON DE LA FUENTE MUÑIZ” 
 
 
CAMBIOS COGNITIVOS Y EN LA DISCAPACIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNO LIMITE 
DE LA PERSONALIDAD, ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA 
TRANSCRANEAL REPETITIVA APLICADA EN LA CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL 
IZQUIERDA. 
 
Tesis para obtener la especialidad en psiquiatría 
Alumna: 
Dra. Karen Adriana Cerrillo Avila 
Tutor Metodológico 
Dr. Jorge Julio González Olvera 
 
Tutor Teórico 
Dr. Ivan Arango de Montis 
 
Ciudad de México Julio 2016 
 
 
Javier
Texto escrito a máquina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Javier
Texto escrito a máquina
Javier
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
Javier
Texto escrito a máquina
Javier
Texto escrito a máquina
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
Javier
Texto escrito a máquina
Javier
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
   2	
  
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA 
“RAMON DE LA FUENTE MUÑIZ” 
 
 
CAMBIOS COGNITIVOS Y EN LA DISCAPACIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNO LIMITE 
DE LA PERSONALIDAD, ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA 
TRANSCRANEAL REPETITIVA APLICADA EN LA CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL 
IZQUIERDA. 
 
Tesis para obtener la especialidad en psiquiatría 
Alumna: 
Dra. Karen Adriana Cerrillo Avila 
 
Tutor Metodológico: Dr. Jorge Julio González Olvera ______________________ (Firma) 
Tutor Teórico: Dr. Ivan Arango de Montis ______________________ (Firma) 
 
México, D.F. Julio 2016 
 
 
 
A Jorge Cárdenas Belaunzarán, por ser mi compañero de vida, 
	
   3	
  
mi luz, mi inspiración, mi fuerza, “the apple of my eye”… mi todo… 
 
A mis padres 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   4	
  
A mis padres 
A mi hermano 
Dr. Jorge Cárdenas Belaunzarán 
Dr. Julián Valeriano Reyes López 
Dr. Jorge Julio González Olvera 
Dr. Ivan Arango de Montis 
Psic. Erick Morelos 
Psic. Ernesto Reyes 
Al grupo de Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva 
Psic. Edgar Miranda 
Psic. Jose Barrera 
Dr. Luis Alberto Salinas Torres 
Dr. Ricardo Velez Garcia 
Dra. Miriam Serment Azuara 
Dr. Alan Davalos Guzman 
Dr. Eduardo Zambrano Chong 
Dr. Jose Manuel Perez Buenabad 
Dra. Lorena Rodríguez Carrillo 
Dr. Julvio de Jesús Hernández Chavarria 
Dr. Johnatan Solis Adame 
Dra. Nancy Garcia 
 
 
 
Javier
Texto escrito a máquina
Agradecimientos 
	
   5	
  
Índice: 
1. Marco teórico y antecedentes ----------------------------------------------------------------------------- 8 
a. Trastorno limite de personalidad --------------------------------------------------------------- 8 
b. Epidemiología del trastorno limite de la personalidad ------------------------------------ 9 
c. Costos sociales y económicos del trastorno limite de la personalidad --------------- 9 
d. Trastorno limite de la personalidad, su relación con la calidad de vida y nivel del 
funcionamiento social ---------------------------------------------------------------------------- 10 
e. Trastorno limite de la personalidad y comorbilidades ----------------------------------- 10 
f. Trastorno limite de la personalidad y dominios neuropsicológicos ------------------ 11 
g. Estimulación magnética transcraneal repetitiva y Trastorno limite 
de la personalidad -------------------------------------------------------------------------------- 13 
2. Planteamiento del problema ------------------------------------------------------------------------------ 14 
3. Justificación --------------------------------------------------------------------------------------------------- 15 
4. Preguntas de investigación ------------------------------------------------------------------------------- 16 
5. Hipótesis ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16 
a. Hipótesis clínicas --------------------------------------------------------------------------------- 16 
b. Hipótesis conductuales -------------------------------------------------------------------------- 16 
6. Objetivos generales y particulares ----------------------------------------------------------------------- 16 
7. Material y método --------------------------------------------------------------------------------------------- 18 
a. Tipo y diseño de estudio ------------------------------------------------------------------------- 18 
b. Tamaño de la muestra y población a estudiar ---------------------------------------------- 18 
c. Criterios de inclusión ------------------------------------------------------------------------------- 18 
d. Criterios de exclusión ------------------------------------------------------------------------------ 19 
e. Criterios de eliminación ---------------------------------------------------------------------------- 19 
	
   6	
  
f. Variables ----------------------------------------------------------------------------------------------- 20 
g. Metodología ------------------------------------------------------------------------------------------- 21 
h. Evaluaciones clinimétricas ------------------------------------------------------------------------ 23 
i. Protocolo general ------------------------------------------------------------------------------------ 31 
j. Protocolo estimulación magnética transcraneal repetitiva -------------------------------- 31 
k. Flujograma -------------------------------------------------------------------------------------------- 32 
l. Análisis estadístico --------------------------------------------------------------------------------- 34 
m. Infraestructura --------------------------------------------------------------------------------------- 34 
n. Consideraciones éticas ---------------------------------------------------------------------------- 35 
8. Resultados ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36 
9. Discusión de resultados -------------------------------------------------------------------------------------- 59 
10. Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 64 
11. Cronograma de desarrollo de las fases ------------------------------------------------------------------ 65 
12. Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 66 
13. Anexos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 71 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   7	
  
 
Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” 
 
Cambios Cognitivos en la Discapacidad en pacientes con trastorno limite dela personalidad, 
asociados al tratamiento con estimulación magnética transcraneal repetitiva aplicada en la corteza 
prefrontal dorsolateral izquierda. 
 
Dra. Karen Adriana Cerrillo Avila, Dr. Jorge Julio González Olvera, Dr. Ivan Arango de Montis 
Julio 2016 
	
  
Introducción: El trastorno limite de personalidad (TLP) es un trastorno mental con altas tasas de suicidio, 
grave deterioro funcional, altas tasas de trastornos mentales comórbidos, uso de tratamiento intensivo y altos 
costos para la sociedad. Se definecomo un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, 
la autoimagen y la afectividad, así como una notable impulsividad, que comienza al principio de la edad adulta 
y se presenta en diversos contextos. Estudios epidemiológicos indican que la presencia de TLP puede estar 
asociada con una significativa discapacidad física y mental, las cuales se ven reflejadas en fallas en 
paradigmas neuropsicológicos como la flexibilidad mental, el control inhibitorio y la cognición social. Las 
funciones ejecutivas se han considerado un importante determinante para la autoregulación, por lo que un 
déficit importante en estas funciones se han considerado la base de las características fenotípicas del TLP, 
como son el aumento en la impulsividad y las conductas suicida y auto lesivas. Tomando en cuenta los 
déficits neuropsicológicos y la disfunción existente en diversas áreas, el TLP ha sido considerado un problema 
de Salud Pública, además, la presencia de comportamientos impulsivos están fuertemente asociados al TLP, 
lo cual sugiere compromiso en la integridad del sistema neural que se encuentra involucrado en el control de 
los impulsos, la regulación del afecto y la cognición social, lo cual subyacería en la disfunción de estructuras 
corticales como la CPFdl, la CPFo y estructuras temporolimbicas. Actualmente son pocos los estudios que 
hayan abordado el fenómeno del TLP mediante la EMTr. La literatura científica menciona el reporte de un 
caso, realizado por Arbabi y su equipo; donde se reportan cambios tanto clínicos (mejoría de síntomas 
afectivos, síntomas de ansiedad e impulsividad) como neuro funcionales (reducción de actividad en regiones 
frontales, temporales e hipocampo) posterior a 10 sesiones de alta frecuencia de EMTr, por otra parte, 
mediante el uso de EMTr, se demostraron fallas en la inhibición cortical en los pacientes con TLP. Un estudio 
aleatorizado y controlado se llevó a cabo para evaluar el efecto de una serie de 10 sesiones de EMTr de alta 
frecuencia para el córtex prefrontal dorsolateral derecha en 10 pacientes con trastorno límite de la 
personalidad. Los pacientes en el grupo EMTr mostraron mejoras en la ira, la inestabilidad afectiva y la 
planeación cognitiva. Objetivo: Determinar los cambios cognitivos y la discapacidad en las pacientes con TLP 
(comparando puntajes de forma previa y posterior a recibir tratamiento con EMTr), con la finalidad de 
contribuir al conocimiento sobre el tratamiento del TLP, así como sobre sus bases neurobiológicas y aspectos 
cognitivos sociales. Metodología. Este estudio se formó mediante 20 sujetos con diagnóstico de TLP, de los 
cuales 10 recibieron EMTr y los otros 10 sujetos, posterior a realización de electroencefalograma y descarte 
de contraindicaciones, sería citado en una fecha para realización de clinimetrias, pruebas neuropsicológicas, y 
entrevista inicial, para posterior a tres semanas, iniciar sesiones de estimulación magnética transcraneal. Se 
emitió llamada telefónica donde se otorgaba cita para realización de evaluaciones clinimétricas (WHODAS 
2.0, BEST, RFQ); así como la prueba de cognición social (RMET) y pruebas neuropsicológicas “Stop Signal”, 
“Torre de Londres”, y Tarea de cartas de Wisconsin; ademas en dicha cita, se realizaba entrevista y 
valoración de intensidad de sintomatología respectiva al Trastorno Limite de la Personalidad (ICG-TLP). El 
protocolo de EMTr, consistió en sesiones de lunes a viernes, durante tres semanas. Se aplicó la estimulación 
de acuerdo con los siguientes parámetros: intensidad 100% del umbral motor; localización en corteza 
prefrontal dorsolateral izquierda. Se aplicaron 30 trenes de 10 segundos de duración cada uno, con intervalos 
intertrenes de 10 segundos. Conclusiones: La EMTr en frecuencia de 5 Hz resulta una adecuada 
herramienta terapéutica para las pacientes con TLP, pues mediante 15 sesiones las pacientes identificaron 
cambios en la discapacidad que habitualmente perciben, así como que se encontró una disminución en la 
severidad de los dominios psicopatológicos relevantes del TLP. Además esta herramienta demostró cambios 
positivos en la flexibilidad cognitiva. 
	
   8	
  
 
CAMBIOS COGNITIVOS Y EN LA DISCAPACIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNO LIMITE 
DE LA PERSONALIDAD, ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA 
TRANSCRANEAL REPETITIVA APLICADA EN LA CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL 
IZQUIERDA. 
1 Marco	
  teórico	
  y	
  antecedentes.	
  
1.1 Trastorno	
  límite	
  de	
  personalidad.	
  	
  
	
  
El trastorno limite de personalidad (TLP) es un trastorno mental común asociado con altas tasas de 
suicidio, grave deterioro funcional, altas tasas de trastornos mentales comórbidos, uso de 
tratamiento intensivo y altos costos para la sociedad (1). En el Manual del DSM-5, la Asociación 
Psiquiátrica Americana define a el trastorno límite de personalidad como un patrón general de 
inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, así como una notable 
impulsividad, que comienza al principio de la edad adulta y se presenta en diversos contextos. (2) 
El nombre del trastorno se basó originalmente en un concepto en el cual este síndrome constituye el 
límite o frontera entre la neurosis y la psicosis(3). Al final de la década de 1930 y durante la década 
de 1940, los clínicos comenzaron a describir algunos pacientes que no estaban lo suficientemente 
enfermos como para ser denominados como esquizofrénicos, pero estaban muy perturbados para 
realizar tratamiento psicoanalítico clásico (4). Clínicos como Hoch y Polarin, Robert Knight, Grinker, 
Otto Kenberg, Schmideberg y Gunderson contribuyeron al amplio conocimiento de las diversas 
características del trastorno limite de personalidad (5). 
En los últimos años, ha habido una creciente cantidad de investigación sobre los sustratos neurales 
que subyacen al trastorno límite de la personalidad. Los hallazgos encontrados incluyen: anomalías 
neuroquímicas que implican los sistemas serotoninérgico y noradrenérgico; cambios morfométricos 
en la región medial de la corteza temporal asociados con trauma temprano; alteraciones en las 
	
   9	
  
respuestas neuronales serotoninérgicas dentro de la corteza prefrontal y actividad neuronal alterada 
dentro del complejo amigdalino posterior a la presentación de estímulos emocionales (6). 
1.2 Epidemiologia	
  del	
  trastorno	
  límite	
  de	
  personalidad. 
La prevalencia en la población mediana de trastorno límite de la personalidad (TLP) se estima en 
1,6%, pero puede ser tan alta como 5,9%. La prevalencia del trastorno límite de la personalidad es 
de aproximadamente 6% en los centros de atención primaria,10% entre los individuos valorados 
como pacientes ambulatorios en clínicas de salud mental, y alrededor del 20% entre los pacientes 
psiquiátricos hospitalizados. La prevalencia del TLP puede disminuir en grupos de mayor edad (1). 
La relación de mujeres a hombres con el trastorno es mayor en poblaciones clínicas que en la 
población general. La proporción es de 3:1 en entornos clínicos. Sin embargo, varios estudios 
epidemiológicos de la población general de Estados Unidos han encontrado la prevalencia de vida 
del TLP no difiere significativamente entre hombres y mujeres (7) (8). Esta discrepancia sugiere que 
las mujeres con TLP son más propensos a buscar tratamiento que los hombres. 
La relación entre el TLP y el origen étnico es diferente entre los estudios clínicos y epidemiológicos. 
Un estudio de los pacientes que acuden a los centros clínicos encontró tasas significativamente más 
altas de BPD en los hispanos en comparación con los caucásicos y los afroamericanos (64 frente a 
39 versus 40 por ciento) (9). En contraste, un estudio epidemiológico de Estados Unidos encontró 
que la prevalencia del TLP no fue significativamente relacionados con la raza y el origen étnico (8). 
1.3 Costos	
  sociales	
  y	
  económicos	
  del	
  trastorno	
  limite	
  de	
  personalidad.	
  
Los pacientescon TLP tienen tasas de suicidio 50 veces mayor que la de la población general y 
utilizan más recursos de salud mental que las personas con otros trastornos psiquiátricos (10). En un 
estudio de 2008 sobre la carga económica total de los trastornos de personalidad, examinó los 
costos directos de la atención médica y los costos indirectos de la pérdida de productividad debido al 
absentismo y la reducción de la eficiencia en el trabajo, encontrando que los pacientes con TLP 
incurren significativamente en más costos totales por año en comparación con los pacientes sin un 
	
   10	
  
trastorno de la personalidad (aproximadamente 3.500 euros o 4.655 dólares).Además, los costos 
directos y los costos indirectos por año eran significativamente más para el TLP, en comparación 
con casi todos los demás trastornos de la personalidad (11). 
1.4 Trastorno	
  límite	
  de	
  personalidad,	
  su	
  relación	
  con	
  la	
  calidad	
  de	
  vida	
  y	
  nivel	
  de	
  
funcionamiento	
  social	
  	
  
Los pacientes con trastorno límite de la personalidad tienen mayor deterioro funcional y mayor uso 
de tratamiento que los pacientes con trastorno depresivo mayor (12). Sin embargo, algunos 
pacientes con trastorno límite de la personalidad tienen un buen funcionamiento psicosocial (25.9%), 
pero la mayoría de ellos (80%) pierden este nivel de funcionamiento en el tiempo y no lo recuperan 
(13). Los trastornos de personalidad tienen un efecto negativo en los resultados del tratamiento de 
diversos trastornos del Eje I (14). 
Por otra parte, estudios epidemiológicos indican que la presencia de TLP puede estar asociada con 
una significativa discapacidad física y mental (15) (16); las cuales se ven reflejadas en fallas en 
paradigmas neuropsicológicos como la flexibilidad mental, el control inhibitorio y la cognición social 
(17) (18). Ruocco y su equipo de investigación, mostraron en una muestra de pacientes con TLP, la 
relación existente entre déficits neuropsicológicos específicos y disfunción en áreas como la 
participación social, el auto cuidado, la comprensión y la comunicación (15), lo cual llevo a cabo 
mediante elcuestionario para la evaluación de discapacidadde la OMS (19). 
1.5 Trastorno	
  límite	
  de	
  personalidad	
  y	
  comorbilidades.	
  
El TLP es regularmente asociado con trastornos comórbidos en eje I y eje II (21-23). El 84.5% de los 
pacientes con trastorno limite de la personalidad cumplieron criterios para tener uno o más 
trastornos en eje I durante 12 meses, y el 73.9% cumplieron criterios para otro trastorno en eje II 
durante el transcurso de su vida (21) (22).El trastorno límite de la personalidad se asocia más 
frecuentemente con los trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, y trastornos 
asociados con el abuso de sustancias (21-23). Desafortunadamente, los pacientes con TLP suelen 
	
   11	
  
tener peor evolución en sus trastornos psiquiátricos comórbidos (24). Además, el TLP también 
puede ser un factor de riesgo para la depresión mayor persistente (25). Como es el caso de los 
trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, el TLP se asocia con aumento de la morbilidad y la 
mortalidad de los trastornos médicos, como la enfermedad cardiovascular y la diabetes (26). Esto 
podría explicarse en parte por los efectos secundarios de los antipsicóticos atípicos prescritos en 
esta población, lo cual es agravado por el pobre auto-cuidado y las conductas no saludables que 
mantienen. 
1.6 Trastorno	
  límite	
  de	
  personalidad	
  y	
  dominios	
  neuropsicológicos	
  
En la mayoria de los estudios que han valorado funciones ejecutivas (FE) en pacientes con TLP, se 
ha encontrado, que este grupo de pacientes presentan déficit en las mismas (27). Su déficit más 
significativo puede ser en la planificación cognitiva, lo cual fue establecido en un metanálisis 
realizado por Ruocco en el año 2005 (17). Las funciones ejecutivas se han considerado un 
importante determinante para la autoregulación (28), por lo que un déficit importante en estas 
funciones se han considerado la base de las características fenotípicas del TLP, como son el 
aumento en la impulsividad, y las conductas suicida y auto lesivas (29) (30). Evidencias obtenidas 
mediante estudios de Neuro Imagen, sugieren que la Corteza Prefrontal Dorsolateral (CPFdl), la 
corteza cingulada anterior (CCA), la corteza orbito frontal (CPFo) y la corteza prefrontal ventro 
medial (CPFvm) son los dominios funcionales de la corteza prefrontal (CPF) que regulan las 
funciones ejecutivas, inhibitorias, la memoria de trabajo, el control de interferencia y los procesos 
relacionados con la toma de decisiones (27), siendo así, considerada como el sustrato anatómico y 
funcional de las FE. La atención y los procesos inhibitorios como suprimir estímulos irrelevantes o 
comportamientos impulsivos, son componentes importantes de las FE (31) (32) (33), las cuales son 
importantes para un procesamiento de pensamiento normal y esencial para una adecuada calidad 
de vida. La adquisición de funciones ejecutivas se encuentra asociada en el desarrollo de la 
personalidad y de las emociones; por su parte las funciones inhibitorias se encuentran involucradas 
	
   12	
  
en la regulación afectiva, las habilidades para resolución de problemas y la adquisición de conductas 
pro sociales (34). 
Tomando en cuenta los déficits neuropsicológicos y la disfunción existente en diversas areas, el TLP 
ha sido considerado un problema de Salud Pública (20), además, la presencia de comportamientos 
impulsivos están fuertemente asociados al TLP, lo cual sugiere compromiso en la integridad del 
sistema neural que se encuentra involucrado en el control de los impulsos, la regulación del afecto y 
la cognición social, lo cual subyacería en la disfunción de estructuras corticales como la CPFdl(37), 
la CPFo (35) (36) y estructuras temporolimbicas (38).Con respecto a la flexibilidad cognitiva (FC), la 
cual es definida como la capacidad de los individuos para modificar estrategias de conducta en 
función de los cambios ambientales (39), permitiendo generar nuevas ideas que subyacen a la 
innovación (40), la cual se puede hacer manifiesta en diferentes formas incluyendo la resolución de 
problemas presentes en la vida diaria. El déficit en la FC está relacionada con rigidez cognitiva, la 
cual se asocia tanto a afecciones frontales (40), asi como con el mantenimiento de síntomas en 
diversas patologías psiquiátricas como son el trastorno por déficit de atención (41), esquizofrenia 
(42), anorexia nervosa (43) y trastorno depresivo mayor (44). En lo que concierne a los sujetos con 
TLP, existe una amplia bibliografía que señalan alteraciones en la FC en este determinado grupo de 
pacientes, en los cuales existe incremento de conductas perseverantes y dificultad para modificar 
estrategias de resolución de problemas (45). 
1.7 Estimulación	
  magnética	
  transcraneal	
  repetitiva	
  	
  
1.7.1 Estimulación	
  magnética	
  transcraneal	
  repetitiva	
  y	
  TLP.	
  	
  
La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) es una técnica que permite la inducción 
de corriente eléctrica en el cerebro (46) utilizando un campo magnético que pasa a través del cráneo 
de manera segura e indolora (47). Su uso como herramienta de evaluación y tratamiento ha sido 
explorada en diversas condiciones psiquiátricas como son trastorno depresivo mayor(48), 
esquizofrenia y síntomas psicóticos asociados(49), fibromialgia(50), trastorno bipolar(51) y abuso de 
	
   13	
  
sustancias(59). También su uso se está explorando en poblaciones infantiles(52) y geriátricas(53). 
Actualmente son pocos los estudios que hayan abordado el fenómeno del TLP mediante la EMTr. La 
literatura científica menciona el reporte de un caso, realizado por Arbabi y su equipo; donde se 
reportan cambios tanto clínicos (mejoría de síntomas afectivos, síntomas de ansiedad e 
impulsividad) como neuro funcionales(reducción de actividad en regiones frontales, temporales e 
hipocampo) posterior a 10 sesiones de alta frecuencia de EMTr (54), por otra parte, mediante el uso 
de EMTr, se demostraron fallas en la inhibición cortical en los pacientes con TLP(58). Un estudio 
aleatorizado y controlado se llevó a cabo para evaluar el efecto de una serie de 10 sesiones de 
EMTr de alta frecuencia para el córtex prefrontal dorsolateral derecha en 10 pacientes con trastorno 
límite de la personalidad. Los pacientes en el grupo EMTr mostraron mejoras en la ira, la 
inestabilidad afectiva y la planeación cognitiva (55); mientras que el National Institute of Health 
(NIH), tiene registrado dos ensayos clínicos realizándose en Francia (56) y Tehran(57), donde están 
explorando el potencial terapéutico de la EMTr en pacientes con TLP. 
 
 
 
 
 
 
 
	
   14	
  
2 Planteamiento	
  del	
  problema.	
  
El trastorno límite de la personalidad es un trastorno mental con alta prevalencia, altas tasas de 
suicidio, deterioro funcional grave, altas tasas de trastornos mentales comórbidos, uso intensivo de 
tratamiento, y con un alto impacto en los costos para la sociedad. Tomando en cuenta estos datos, 
es importante ampliar nuestro conocimiento tanto de las bases neurobiológicas que subyacen a este 
trastorno, así como el nivel de discapacidad que este grupo de pacientes pueden presentar. Aunado 
a la adquisición de esta información, proponer herramientas terapéuticas eficaces y con un mayor 
margen de seguridad para el tratamiento, con la finalidad de otorgar un adecuado tratamiento, 
control y seguimiento de este grupo de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   15	
  
3 Justificación.	
  	
  
En la bibliografía actual, existe un estudio publicado por Ruocco, el cual describe una correlación 
entre dominios neuropsicológicos y el nivel de discapacidad percibido por este grupo de pacientes, 
sin embargo, actualmente no se cuenta con información concerniente en población mexicana. 
Además, actualmente son escasos los estudios realizados sobre EMTr como herramienta 
terapéutica para pacientes con trastorno limite de la personalidad, sin embargo, los resultados que 
se han reportado, han sido favorables para este grupo de pacientes. Tomando en cuenta los 
resultados que se han obtenido, aun no se ha explorado el potencial efecto de la EMTr aplicada a 
5Hz sobre estructuras frontales izquierdas considerando el nivel de discapacidad percibido por este 
grupo de pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   16	
  
4 Preguntas	
  de	
  investigación.	
  
1. Las pacientes con TLP que reciban estimulación magnética transcraneal, ¿presentarán 
mejoría en funciones cognitivas, específicamente memoria de trabajo, planeación, 
capacidad de inhibición y flexibilidad cognitiva? 
2. Las pacientes con TLP que reciban estimulación magnética transcraneal, ¿modificaran el 
nivel de discapacidad reportado mediante el cuestionario para la evaluación de discapacidad 
2.0 (WHODAS 2.0)?	
  
5 Hipótesis.	
  
5.1 Hipótesis	
  clínicas.	
  
La estimulación magnética transcraneal repetitiva a 5 Hz, aplicada sobre la corteza 
prefrontal dorsolateral izquierda, tendrá efecto sobre la discapacidad en pacientes con 
trastorno límite de la personalidad, la cual será medida mediante WHODAS (evidenciando 
disminución del puntaje de dicha clinimetría, posterior a sesiones de EMTr), así como tendrá 
efecto sobre la manifestación de síntomas de TLP evaluado mediante CGI-TLP 
(evidenciando disminución del puntaje de dicha clinimetría, posterior a sesiones de EMTr). 
5.2 Hipótesis	
  conductuales.	
  
La estimulación magnética transcraneal repetitiva a 5 Hz, aplicada sobre la corteza 
prefrontal dorsolateral izquierda, mejorará el control inhibitorio evaluado por la tarea “stop 
signal”, la flexibilidad mental evaluada por la tarea de cartas de Wisconsin, la cognición 
social evaluada a través de la prueba para teoría de la mente “Reading the Mind in the Eyes, 
así como la planeación evaluada por medio de la prueba “Torre de Londres” en pacientes 
con trastorno límite de personalidad. 
6 Objetivos	
  generales	
  y	
  particulares	
  
6.1 Objetivo	
  general:	
  
Determinar los cambios cognitivos y la discapacidad en las pacientes con TLP (comparando 
puntajes de forma previa y posterior a recibir tratamiento con EMTr), con la finalidad de contribuir al 
conocimiento sobre el tratamiento del TLP, así como sobre sus bases neurobiológicas y aspectos 
cognitivos sociales. 
	
   17	
  
6.2 Objetivos	
  particulares:	
  
• Evaluar el efecto de la estimulación magnética transcraneal repetitiva a 5 Hz, aplicada sobre 
la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, sobre el control inhibitorio, evaluado por la tarea 
“Stop Signal” en pacientes con TLP. 
• Evaluar el efecto de la estimulación magnética transcraneal repetitiva a 5 Hz, aplicada sobre 
la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, sobre la flexibilidad mental, evaluada por la tarea 
de cartas de Wisconsin en pacientes con TLP 
• Evaluar el efecto de la estimulación magnética transcraneal repetitiva a 5 Hz, aplicada sobre 
la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, sobre la cognición social, evaluada a través del 
“Test de Leer la Mente en los Ojos” en pacientes con TLP. 
• Evaluar el efecto de la estimulación magnética transcraneal repetitiva a 5 Hz, aplicada sobre 
la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, sobre la planeación cognitiva, evaluada por la 
prueba “Torre de Londres” en pacientes con TLP 
• Determinar si la aplicación de pulsos de alta frecuencia de estimulación magnética 
transcraneal repetitiva sobre la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, modificara el nivel 
de discapacidad reportado por pacientes con trastorno límite de personalidad. 
• Determinar el efecto de la estimulación magnética transcraneal repetitiva en el tratamiento 
para el TLP. 
 
 
 
 
 
	
   18	
  
7 Material	
  y	
  método.	
  
7.1 Tipo	
  y	
  diseño	
  de	
  estudio	
  
-­‐ Ensayo clínico aleatorizado abierto. 
-­‐ Estudio analítico, longitudinal, experimental, prospectivo y homodemico (con base a 
clasificación de Alvan Feinstein). 
7.2 Tamaño	
  de	
  la	
  muestra	
  	
  
El tamaño de la muestra fue determinada por análisis de potencia usando el tamaño del efecto 
estimado previamente por Klein y col. (1999) y Pascual-Leone y cols. (1996) (de diferencias en 
respuesta entre grupos de EMTr, 90% de potencia, y una significancia de p<.05 a una sola cola), 
donde es necesario una n=10 sujetos por grupo (curso) de estimulación. 
7.3 Universo	
  de	
  estudio	
  
En este proyecto se incluyeron 20 pacientes del servicio de consulta externa, de la clínica de 
trastorno límite de personalidad del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. Este 
proyecto es una rama (proyecto hijo) de el proyecto original “Estimulación Magnética Transcraneal 
Repetitiva en trastorno límite de la personalidad: Efectos sobre las variables clínicas y los procesos 
de inhibición, flexibilidad cognitiva y cognición social” (Protocolo: SC-14-1006), el cual fue registrado 
el día 2 de Diciembre del año 2013. 
7.4 Criterios	
  de	
  inclusión.	
  
-­‐ Pacientes de ambos sexos. 
-­‐ Edad de 18 a 45 años. 
-­‐ Pacientes subsecuentes y con número de expediente en el Instituto Nacional de Psiquiatría 
Ramón de la Fuente. 
-­‐ Diagnóstico principal de TLP de acuerdo a los criterios del DSM IV TR y mediante los 
resultados de la entrevista clínica estructurada para trastornos de Eje II para el DSM IV 
(SCID II), así como la valoración de un clínico experto. 
	
   19	
  
-­‐ Con o sin comorbilidad con trastorno depresivo mayor leve-moderado de acuerdo a criterios 
del DSM IV TR; en tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. 
-­‐ Que acepten firmar carta de consentimiento informado. 
7.5 Criterios	
  de	
  exclusión.	
  
-­‐ Pacientes que tengan antecedentes de traumatismo craneoencefálico con pérdidade estado 
de conciencia. 
-­‐ Pacientes que cuenten con objetos metálicos intracraneales o placas metálicas en cráneo. 
-­‐ Pacientes que padezcan enfermedades medicas no controladas (hipertensión, diabetes, 
enfermedades reumáticas). 
-­‐ Pacientes con síntomas psicóticos, trastornos afectivos bipolares y dependencia a 
sustancias. 
-­‐ Pacientes en tratamiento con anticonvulsivos. 
-­‐ En el caso de ser mujeres, que se encuentren embarazadas. 
7.6 Criterios	
  de	
  eliminación.	
  
-­‐ Pacientes que tras la realización de registro electroencefalográfico se identifique la 
presencia de actividad paroxística o alguna anormalidad electroencefalográfica. 
-­‐ Pacientes que no completen el estudio por molestias relacionadas a la aplicación de 
pruebas clinimétricas o neuropsicológicas. 
-­‐ Pacientes que deseen abandonar el estudio por voluntad propia. 
-­‐ Pacientes con ideación suicida. 
-­‐ En el caso de ser mujeres, que se embaracen durante el periodo de realización del estudio. 
 
 
	
   20	
  
7.7 Variables.	
  
	
  
Variable Clasificación Medición 
 SOCIO DEMOGRAFICAS 
Genero Categórica Femenino/Masculino 
Edad Cuantitativa Años 
Estado civil Categórica Soltero, casado, unión libre, viudo, 
separado, divorciado. 
Escolaridad Categórica Primaria, secundaria, preparatoria, 
licenciatura. 
CLINICAS 
TRASTORNOS Y RASGOS DE PERSONALIDAD 
Diagnóstico de Trastorno Límite de 
Personalidad. 
Categórica Puntaje obtenido mediante SCID II. 
CLINICAS 
GRAVEDAD DE MANIFESTACIONES SINTOMÁTICAS DEL TLP (ICG-TLP)	
  
Manifestación de síntomas de TLP Cuantitativa Puntaje total de la ICG-TLP 
CLINICAS 
EVALUACIÓN DE SEVERIDAD DE TLP DURANTE EL TIEMPO (BEST) 
Síntomas TLP Cuantitativa Puntaje total de BEST 
CLINICAS 
NIVEL DE DISCAPACIDAD 
Cognición. Cuantitativa Puntuación del área de cognición de la 
WHODAS 2.0 
Movilidad. Cuantitativa Puntuación del área de Movilidad de la 
WHODAS 2.0 
Auto cuidado Cuantitativa Puntuación del área Auto cuidado de la 
WHODAS 2.0 
Interacción social Cuantitativa Puntuación del área de entorno de 
interacción social de la WHODAS 2.0 
Actividades de la vida diaria. Cuantitativa Puntuación del área de actividades de 
la vida diaria de la WHODAS 2.0 
Participación en sociedad. Cuantitativa Puntuación del área de participación 
en sociedad de la WHODAS 2.0 
CONDUCTUALES 
NEUROPSICOLÓGICAS	
  
Capacidad de inhibición	
   Cuantitativa	
   Tiempo de reacción de la inhibición 
obtenido a través de la tarea “Stop-
Signal”, mediante el tiempo reacción de 
respuesta a señal de parada (SSRT) y 
tardanza de señal de parada (SSD).	
  
Flexibilidad cognitiva	
   Cuantitativa	
   Porcentaje de respuestas correctas, 
porcentaje de respuestas correctas por 
perseverancia, porcentaje de errores 
totales y porcentaje de errores 
	
   21	
  
cometidos por perseverancia en la 
tarea de cartas de Wisconsin.	
  
Evaluación de la cognición social a 
través de la mente. 
Cuantitativa Respuestas correctas y tiempo de 
reacción obtenidos en la tarea Reading 
the mind in the eyes. 
Planeación cognitiva. Cuantitativa Tiempo de ejecución del primer 
movimiento, tiempo de ejecución total y 
número de ejercicios correctos, 
mediante “Torre de Londres” 
	
  
7.8 Metodología.	
  
Se reclutaron participantes por medio del servicio de consulta externa del Instituto Nacional de 
Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, especificamente de la clinica de Trastorno Limite de la 
personalidad. Los participantes fueron invitados por el investigador principal, previo a identificar que 
el participante contaba con los criterios de inclusión previamente descritos. Se les explicó de forma 
detallada en qué consistía el proyecto de investigación, asi como se les explicó de manera 
minuciosa el proceso que se llevaría acabo en caso de aceptar participar en el mismo. Posterior a 
esto, les fue solicitado realizar lectura de carta de consentimiento informado, asi como se les 
mencionó que de no entender lo expuesto en el mismo, o contar con alguna duda, se les aclararía 
cualquier de ellas. Se hizo hincapié en la libertad de los pacientes y/o sujetos control, con respecto a 
la decisión de participar en el proyecto y/o suspender su participación en el momento en que dado el 
caso lo decidieran, además, les fue comentado que la población constaria de veinte sujetos, de los 
cuales se seleccionaría de forma aleatoria, diez sujetos que posterior a realización de 
electroencefalograma y descarte de contraindicaciones, iniciaría de forma inmediata sesiones de 
estimulación magnética (previo a realización de clinimetrias, pruebas neuropsicológicas y entrevista 
inicial); y diez sujetos que posterior a realización de electroencefalograma y descarte de 
contraindicaciones, sería citado en una fecha para realización de clinimetrias, pruebas 
neuropsicológicas, y entrevista inicial, para posterior a tres semanas, iniciar sesiones de 
estimulación magnética transcraneal, esto previo a realización de pruebas finales. Fueron aclaradas 
todas las dudas que cada sujeto participante presentó, y posterior a aceptar participar en el proyecto, 
le fue solicitado firmar la carta de consentimiento informado. Posteriormente se brindó evaluación de 
personalidad mediante la entrevista clínica estructurada para trastornos de Eje II para el DSM IV 
(SCID II), esto con la finalidad de establecer de forma certera el diagnóstico de Trastorno Limite de 
la Personalidad, además, se aplicó inventario de Beck para depresión, con la finalidad de determinar 
la intensidad del episodio depresivo presente. Mediante la aplicación de estos cuestionarios se 
	
   22	
  
confirmó si el sujeto era candidato a continuar en el protocolo de investigación, y de contar con los 
criterios de inclusión se brindó al paciente una cita para realización de electroencefalograma, el cual 
se llevó a cabo para descartar actividad paroxistica o alguna alteraciones en electroencefalograma 
que pudiera contraindicar el tratamiento con EMTr; el trazo fue analizado por un experto, quien 
mediante las caracteristicas obtenidas determinaba si el sujeto podia continuar en el protocolo de 
investigación, y así, al no presentar contraindicaciones, se emitió llamada telefónica donde se 
otorgaba cita para realización de evaluaciones clinimétricas (WHODAS 2.0, BEST, RFQ); así como 
la prueba de cognición social (RMET) y pruebas neuropsicológicas “Stop Signal”, “Torre de Londres”, 
y Tarea de cartas de Wisconsin; ademas en dicha cita, se realizaba entrevista y valoración de 
intensidad de sintomatología respectiva al Trastorno Limite de la Personalidad (ICG-TLP). Ulterior a 
la aplicación de evaluaciones y entrevista, los pacientes eran informados si iniciarian sesiones de 
EMTr o si serían citados en tres semanas, esto tras visualizar lista aleatoizada para dos grupos. El 
protocolo de EMTr, consistió en sesiones de lunes a viernes, durante tres semanas. Se aplicó la 
estimulación de acuerdo con los siguientes parámetros: intensidad 100% del umbral motor; 
localización en corteza prefrontal dorsolateral izquierda, de acuerdo con el método de 5cm anterior a 
la región de máxima respuesta motora en el abductor breve del pulgar contralateral. Se aplicaron 30 
trenes de 10 segundos de duración cada uno, con intervalos intertrenes de 10 segundos. En todo 
caso se siguieron los parámetros de seguridad recomendados en estudios previos, tanto para 
estimar la intensidad de estimulación como para evitar riesgos, ademas, de forma diaria se 
interrogaron efectos secundarios. Una vez finalizado el protocolo de EMTr, los pacientes (no 
controles) fueron nuevamente evaluados tanto con las pruebas clinimetricas, como con las pruebas 
neuropsicológicas (Stop signal, torre de Londres, Read the mind in the eyes, tarea de cartas de 
Wisconsin), asi como se les llevo acabo valoración de intensidad de sintomatología respectiva al 
Trastorno Limite de la Personalidad (ICG-TLP), en caso de ser población control, se otorgaba una 
cita 3 semanas posteriora fecha de primera evaluación y nuevamente se llevaban acabo pruebas 
clinimetricas, neuropsicológicas y valoración de intensidad de síntomas respectivos al TLP, para 
posteriormente brindar sesiones de EMTr. 
 
 
	
   23	
  
7.9 Evaluaciones	
  clinimétricas.	
  
7.9.1 Evaluación	
  de	
  diagnóstico	
  psiquiátrico	
  de	
  eje	
  II	
  y	
  calidad	
  de	
  vida.	
  	
  
a) Entrevista clínica estructurada para trastornos de Eje II para el DSM IV (SCID II). 
Es un instrumento diseñado por el Dr. Iorna Benjamin, después de la publicación del DSM 
IV, en 1994, tras realizar una revisión al SCID II para DSM IV, muchas de las preguntas del 
SCID II se reformularon para hacerlas más reflexivas a los sujetos. Esta última versión de 
SCID II para el DSM IV fue publicada por los sistemas de salud multi de Toronto, Canadá. 
La entrevista clínica estructurada para el DSM IV Eje II trastornos de la personalidad (SCID 
II) es una entrevista diagnóstica semiestructurada para evaluar los 10 DSM IV los trastornos 
de personalidad del eje II, así como el trastorno depresivo de la personalidad y trastorno de 
personalidad pasivo agresivo (incluido en el DSM apéndice IV B, criterios y ejes propuestos 
para estudios posteriores). SCID II puede utilizarse para realizar diagnósticos del Eje II, o 
bien categóricamente (presente o ausente) o dimensionalmente (señalando el número de 
criterios de trastorno de la personalidad para cada diagnóstico que se codifican). Es un 
cuestionario de personalidad auto-informe,que consta de 119 preguntas y que por lo general 
toma 20 minutos para resolver. El cuestionario de personalidad requiere un nivel de lectura 
de octavo grado o superior (según lo determinado por la fórmula de Flesch-Kincaid). 
b) Cuestionario para la evaluación de discapacidad 2.0 (WHODAS 2.0): 
Es un instrumento diseñado por la OMS que permite una evaluación general de la 
discapacidad y salud. Utiliza una escala tipo likert con puntuaciones de 1 a 5, que 
corresponden a las cinco opciones de respuesta (ninguna, leve, moderada, severa y 
extrema). Se puede utilizar en todas las condiciones patológicas incluyendo trastornos 
neurológicos, mentales y adictivos. Se aplica en un corto periodo de tiempo (5-20 minutos), 
se puede aplicar tanto a población general como poblaciones clínicas. Su interpretación 
genera niveles de discapacidad estandarizados, se puede aplicar en diferentes culturas y 
técnicamente en todas las poblaciones de adultos. 
Cubre seis domininios que son: 
a. Cognición que incluye la dimensión de comprensión y comunicación. 
b. Movilidad que incluye la capacidad de movimiento. 
c. Auto cuidado, que incluye higiene, vestimenta, alimentación y permanecer solo (sin 
cuidadores) 
d. Socialización (estar solo), que evalúa la capacidad de interaccionar con otras 
personas. 
	
   24	
  
e. Actividades de la vida diaria, la cual evalúa la capacidad para realizar 
responsabilidades domesticas, del trabajo y la escuela. 
f. Participación, la cual evalúa la capacidad de participar en actividades de la 
comunidad. 
La WHODAS 2.0 fue desarrolladla a través de colaboración internacional, con la intención 
de desarrollar un instrumento único y genérico, para evaluar el estatus de salud y 
discapacidad a través de diferentes culturas y condiciones. Para ello se hizo una revisión 
crítica de la conceptualización y cuantificación del funcionamiento y discapacidad, así 
como una revisión de los instrumentos ya existentes. Se estudio su aplicación 
transcultural en 19 países. 
En cuanto a sus características psicométricas, el análisis factorial revelo una estructura 
factorial de dos niveles, el primero corresponde al factor de discapacidad general y el 
segundo nivel se refiere a la discapacidad en diferentes dominios de la vida. 
Cuenta con tres versiones que pueden ser hetero aplicadas o auto aplicadas. La versión 
de 36 ítems provee mayores detalles y permite computar las puntuaciones de los 6 
dominios específicos, tiene un tiempo de aplicación aproximado de 20 minutos. Existe 
una versión de 12 ítems, la cual es útil para evaluaciones breves, permite computar el 
nivel de funcionamiento. Los 12 ítems que contiene explican el 81% de la varianza de la 
versión de 36 ítems, su tiempo de aplicación es de 5 minutos aproximadamente. También 
existe una versión de 12 + 24 ítems, en la cual los primeros 12 ítems permiten observar 
los dominios problemáticos de funcionamiento y función de ello, se le da al paciente 24 
preguntas adicionales. 
La WHODAS puede ser administrada en persona o por teléfono o bien utilizando las 
versiones auto aplicables; la OMS recomienda que en ocasiones es útil obtener 
información de la red de apoyo (miembros de la familia, cuidadores u otros observadores) 
La evaluación del WHODAS 2.0 ofrece dos perfiles de datos, el primero o simple 
corresponde a la suma de cada uno de los ítems que componen el instrumento, y da una 
puntuación general, sin considerar cada uno de los 6 dominios, ofreciendo una 
descripción del grado de limitación funcional. El perfil complejo se obtiene al evaluar las 
puntuaciones de cada uno de los seis dominios de forma separada. Este perfil requiere 
de un algoritmo que determina el sumario de puntuaciones. 
	
   25	
  
Existen normas poblacionales que permiten comparar los datos obtenidos contra normas 
poblaciones de discapacidad. 
c) Escala de Impresión Clínica Global para pacientes con trastorno límite de la 
personalidad (ICG-TLP): La ICG-TLP es una adaptación de la escala de Impresión Clínica 
Global (ICG) diseñada con el objetivo de evaluar tanto la severidad como el cambio post 
intervención en pacientes diagnosticados de trastorno límite de la personalidad (TLP). Está 
compuesta por 10 ítems que puntúan los nueve dominios psicopatológicos relevantes del 
TLP y una puntuación global adicional. La ICG-TLP consta de dos formatos, la ICGTLP- S 
para evaluar la severidad actual y la ICG-TLP-M para evaluar la mejoría. Para establecer 
las propiedades psicométricas de la ICG-TLP ésta fue administrada a 78 pacientes (11 
hombres y 67 mujeres) en el marco de una intervención terapéutica de 4 meses de duración. 
La ICG-TLP muestra buenas características de validez, fiabilidad (alfa de 0,85 y 0,89; CCI: 
0,86 y 0,78), una adecuada sensibilidad al cambio y una estructura factorial de dos factores 
que explican el 67,4% de la varianza total. La ICG-TLP es una escala simple y fácil de 
administrar que corrige la excesiva generalización característica de su versión original y 
permite evaluar la severidad y el cambio en pacientes TLP. 
d) La evaluación de severidad de Trastorno Limite durante el tiempo (BEST). Es una 
evaluación autoaplicable, que consta de 15 ítems y 3 subescalas. La evaluación es 
calificada mediante una escala de tipo Likert. Los primeros ocho ítems comprenden la 
subescala A (pensamientos y sentimientos), e implican la evaluación de la reactividad del 
estado de ánimo, alteración de la identidad, relaciones inestables, paranoia, sensación de 
vacío y pensamientos suicidas. Los siguientes cuatro ítems comprenden la subescala B 
(comportamientos negativos), la cual califica las acciones negativas, tales como las 
conductas autolesivas. Los ítems de estas dos subescalas se califican del 1 (Ninguno/Leve) 
a 5 (Extremo). Los últimos tres ítems comprenden la subescala C (Comportamientos 
positivos), la cual califica acciones como continuar los planes establecidos en terapia. Los 
ítems de esta subescala se califican del 5 (Casi siempre) a 1 (Casi nunca). Para obtener el 
puntaje total de esta prueba, se determina el total de cada subescala. Las puntuaciones de 
las subescalas A y B se suman y de dicho resultado se resta el puntaje total de la subescala 
C. Se suma un factor de corrección con valor de 15 para así obtener el resultado final, el 
cual puede oscilar entre 12 (el mejor) a 72 (el peor). La prueba BEST fue diseñada para 
	
   26	
  
medir la gravedad en una población enferma y no está diseñadacomo un instrumento de 
diagnóstico. 
 
7.10 Evaluación	
  de	
  funciones	
  inhibitorias,	
  flexibilidad	
  cognitiva	
  y	
  cognición	
  social.	
  
Funciones inhibitorias evaluadas a través de la Tarea de “Stop signal”: 
La tarea de “Stop Signal” es un paradigma que permite medir la impulsividad de una manera 
objetiva, bajo condiciones controladas en laboratorio; de igual forma permite cuantificar la latencia y 
la eficiencia de los procesos inhibitorios involucrados en la interrupción de una respuesta impulsiva e 
inapropiada. En la forma estándar del paradigma, el sujeto ejecuta una tarea de tiempo de reacción 
en base a una selección entre una señal de “sigue”, también referida como tarea primaria, como 
respuesta a un estímulo (por ejemplo, presionar la tecla izquierda ante un cuadrado y la tecla 
derecha ante un circulo). Ocasionalmente, el estímulo “sigue” es seguido de un segundo estimulo 
(visual o auditivo) el cual instruye al sujeto que detenga la acción previamente iniciada; este segundo 
estimulo se considera como una señal de alto. La señal de alto se presenta de forma aleatoria 
durante la ejecución de la tara de “stop signal” y está presente en un 20-30% de los ensayos durante 
la ejecución de la tarea. 
La tarea “Stop Signal” provee un método que permite cuantificar la eficacia de la inhibición, a través 
de la velocidad de respuesta de inhibición, denominada tiempo de reacción de la señal de alto 
(SSRT), esta se obtiene al estimar los tiempos relativos de finalización tanto de los procesos 
relacionados con la señal de sigue, como con el de la señal de alto. 
Como parte de este protocolo para la evaluación de la ejecución de la tarea señal de alto se utilizara 
el software STOP-IT (Windows executable software for the stop-signal paradigm), diseñado por 
Verbruggen y Logan. La tarea de señal de alto ejecutada por este software está diseñada de tal 
forma que la tarea primaria (instrucción de “sigue”), requiere que el sujeto discrimine entre un 
cuadrado (presionar tecla izquierda) y un circulo (presionar tecla derecha). En los ensayos de “sigue” 
(75% de los ensayos), se presenta únicamente el estímulo de la tarea primaria, y los sujetos son 
instruidos a responder tan rápido y acertado como les sea posible. En los ensayos de tara de alto 
(25% de los ensayos), la tarea primaria es seguida de un estímulo auditivo de señal de alto y los 
sujetos son instruidos de frenar o evitar sus respuestas. 
El estímulo de la tarea primaria es un cuadrado y un círculo. Se utiliza como signo de fijación una x y 
	
   27	
  
posteriormente el estímulo de tarea primaria es presentado en el centro de la pantalla con un fondo 
blanco o negro. El tamaño del estímulo depende del tamaño de la pantalla y los parámetros de los 
gráficos se pueden modificar en el archivo de configuración. Ocasionalmente se presentara una 
señal de alto, la cual es una señal auditiva (750 Hz con 75 ms de duración), la cual es presentada 
poco después del estímulo de la tarea primaria. El volumen de la señal de alto depende del volumen 
general de la computadora y se puede modificar subiendo o bajando el volumen. 
El programa inicia cuando se agrega el código o número de sujeto. Posteriormente aparecen las 
instrucciones. El experimento consiste en dos fases, la primera es de práctica con un total de 32 
ensayos. La segunda fase es la experimental y consiste de tres bloques de 64 ensayos cada uno. En 
ambas fases, cada ensayo inicia con la presentación de una “x” central, con una duración de 250 
ms, posterior a la cual, se presenta el estímulo de la tarea primaria. Por default las teclas de 
respuesta son “Z” para los cuadrados y “M” para los círculos. El estímulo permanece en la pantalla 
hasta que el sujeto responda o durante un máximo de 1250 ms. El intervalo inter estimulo es de 
2.000 ms. Durante los ensayos en los que aparece la señal de alto, el estímulo auditivo (señal de 
alto) es presentado en tiempos variables, inicialmente a los 250 ms y es ajustado continuamente en 
función de la ejecución de la prueba. Cuando la inhibición es exitosa el intervalo disminuye 50 ms; 
cuando la inhibición no es exitosa el intervalo aumenta 50 ms. El registro de respuestas es constante 
tanto en la tarea primaria (señal “sigue”) como durante la presentación de la señal de alto. Entre 
cada bloque el sujeto tiene 10 segundos de espera antes de iniciar el siguiente bloque. Durante los 
intervalos entre bloques, los sujetos reciben información de la ejecución de la tarea, tales como el 
número de respuestas incorrectas ante la señal de alto, numero de respuestas perdidas en la tarea 
primaria, el tiempo de reacción promedio en la tarea primaria y el porcentaje de ensayos 
correctamente suprimidos. El programa crea un archivo con las variables numéricas el cual puede 
ser posteriormente analizado en SPSS u otros programas como Excel. 
 
 
 
 
 
	
   28	
  
Flexibilidad cognitiva evaluada a través del test de cartas de Wisconsin: 
La tarea consiste en ordenar una serie de tarjetas estímulo con una de cuatro tarjetas diana. Cada 
tarjeta contiene una de cuatro figuras geométricas (círculo, cruz, estrella o triángulos) repetida de 
una a cuatro veces y en uno de cuatro colores (azul, rojo, amarillo o verde) para un total de 64 
tarjetas (4 x 4 x 4). Existen entonces tres criterios (o reglas) sobre las que se pueden acomodar las 
tarjetas estímulo: color, forma o número. Cada vez que el sujeto acomoda una tarjeta estímulo recibe 
retroalimentación respecto a si su elección fue o no correcta. Una vez que el sujeto alcanza un 
número predeterminado de aciertos (usualmente 10) la regla cambia. En la versión original de Berg, 
cada tarjeta estímulo esta presentada en ocasiones, para un total de 128 estímulos, y cada categoría 
era repetida en 3 ocasiones, para un total de 9 cambios de regla. Un sujeto puede completar 
totalmente unasecuencia bajo una regla, lo cual se define como cambio de regla completado. 
También puede iniciar bajo una nueva regla, sin que alcance el número de aciertos requeridos para 
cambiar la regla. A esta condición donde el sujeto inicia bajo una nueva regla, pero no termina se le 
conoce como cambio de regla experimentado. Para fines de este estudio, se evaluaran las variables 
del número de cambios de regla completados, cambios de regla experimentados porcentaje de 
respuestas correctas (RCporc), porcentaje de errores totales (Errporc), porcentaje de respuestas 
correctas debidas a perseverancia (RCxP), porcentaje de errores debidos a perseverancia (ErrxP), 
porcentaje de errores no relacionados a perseverancia (ErrnP). 
Cognición social evaluada a través de la tarea “Reading the mind in the eyes” (RMTE) 
modificada: 
Existen diversas pruebas para evaluar la “teoría de la mente”, sin embargo, uno de los que cuentan 
con mayor respaldo en la literatura es el “Test de Leer la Mente en los Ojos” (RMET por sus siglas 
en inglés: Reading the Mind in the Eyes Test). La tarea RMET difiere de otros paradigmas de 
reconocimiento facial de emociones en que RMET permite evaluar la capacidad e discriminar el 
estado mental de otros, utilizando como único estimulo la región ocular del rostro y seleccionando el 
estado mental más apropiado de un set de cuatro posibles opciones. 
La tarea RMET ha sido traducida a 17 idiomas y adaptada para 21 países. Existen al menos dos 
versiones en español, una realizada por investigadores de la Unidad de Daño Cerebral de la Clínica 
Ubarmin en Pamplona, España y otra por el Departamento de Neurología y Psiquiatría del Hospital 
Zubizarreta de Buenos Aires, Argentina. El RMET es un instrumento auto aplicable, simple y que a la 
	
   29	
  
mayoría de los sujetos le toma entre 10 y 20 minutos responder. A pesar de que el RMET es 
considerado como una tarea avanzada de teoría de la mente, sin embargo se debe tener en cuenta 
que una limitante es que el sujeto sólo percibe y realiza inferencias respecto al estado mental del 
otro y no sobre el contenido de dichoestado mental. La eficiencia del RMET fue evaluada 
inicialmente en un grupo de adultos con autismo de alto funcionamiento quienes ejecutaron 
significativamente peor que los sujetos normales. Además, el puntaje total se relacionó negativa y 
significativamente con el coeficiente del espectro autista, presenta una buena confiabilidad test-
retest. Una de las ventajas del RMET sobre otros instrumentos de teoría de la mente, es que existe 
ya un cuerpo de evidencia respecto a cómo ejecutan este instrumento pacientes psiquiátricos; por 
ejemplo, los sujetos con Trastorno Limítrofe de la Personalidad ejecutan mejor la tarea en 
comparación con controles sanos. Existen estudios que evalúan la ejecución de pacientes con 
Anorexia y bulimia Nervosa, esquizofrenia y trastorno por estrés postraumático. 
Procedimiento: La tarea original está formado por 36 estímulos cada uno constituido por una 
fotografía en blanco y negro de los ojos de un actor o actriz y que representan un y sólo un estado 
mental complejo. El sujeto debe identificar lo que la persona en la fotografía está sintiendo o 
pensando y reconocer el estado mental correcto entre otros tres estados mentales confusores. El 
test cuenta con un manual de definiciones en el que el sujeto puede consultar la definición y un 
ejemplo prototípico de cada descriptor en caso de no estar seguro a que se refiere la palabra. 
Para fines del proyecto, se realizara la versión en español y mediante el Software PEBL (Psychology 
Experiment Building Language) Versión 0.13, se hará una versión en computadora con las 
especificaciones propuestas por Frick91, las cuales permiten medir tanto los aciertos como el tiempo 
de respuesta. 
Estímulos: Corresponderán a las 36 imágenes que componen RMTE (12 estados mentales 
negativos, 8 positivos y 16 neutros), esto de acuerdo a protocolos previamente utilizados con éxito 
en estudios previos. Todas las imágenes se presentaran en las mismas dimensiones (22*8 cm). 
Todos los sujetos serán evaluados utilizando los estímulos en el mismo orden de acuerdo a las 
instrucciones de Baron-Cohen. 
 
 
	
   30	
  
Planeación cognitiva evaluada a través de la prueba “Torre de Londres”: 
La torre de Londres (TL) es una prueba neuropsicológica desarrollada por Shallice para identificar el 
deterioro de los procesos de planificación asociados con disfunciones del lo ́bulo frontal. Esta prueba 
requiere una planificación en el sentido de hacer un ana ́lisis de medios y fines para resolver unos 
problemas cuya dificultad va aumentando. La TL es una adaptación y simplificación del tipo de 
problema que se presenta en la torre de Hanoi, y permite que la dificultad de los problemas sea 
gradual. La tarea consiste en que el sujeto debe mover las tres esferas en las clavijas (del tablero) 
para reproducir, en un número determinado de movimientos, las diferentes posiciones finales 
determinadas en un tablero muestra. Para cada ensayo, el participante deberá copiar en su 
estructura las diferentes configuraciones que el examinador le presente y resolverlo con el menor 
número de movimientos posibles, respetando dos reglas: Sólo debe mover una esfera a la vez y se 
prohíbie colocar más esferas de las que puede contener cada clavija. Durante la resolución de cada 
ensayo se toma el timepo inicial, de ejecución total (suma de estos dos), también se debe contalizar 
el número de movimientos que realiza el sujeto, así como el número de violaciones al tiempo y el 
total de reglas violadas. El tiempo de aplicación es de aproximadamente 5 minutos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   31	
  
Protocolo general. 
Tanto los sujetos control como los pacientes fueron evaluados de forma basal, con los mismos 
instrumentos, con la finalidad de obtener la información necesaria y así determinar si tanto los 
pacientes como los sujetos control, eran candidatos a participar en el estudio (previa explicación del 
protocolo y firma de consentimiento informado). Una vez que se determinó que el paciente y/o sujeto 
control era candidato a participar en el estudio, se cito a la paciente para obtener registro de EEG 
(ver sección correspondiente) y posterior a interpretación de EEG, se cito a la paciente para 
aplicación de clinimetrias, pruebas neuropsicológicas y entrevista clínica. Esta cita tuvo una duración 
aproximada de dos horas. En caso de ser sujeto control, se citaba a la paciente en tres semanas 
para nuevamente aplicar clinimetrias, pruebas neuropsicológicas y entrevista clínica; en caso de ser 
sujeto que recibiría EMTr, posterior a aplicación de herramientas de evaluación, inició sesiones de 
estimulación magnética transcraneal. A las tres semanas ulteriores, posterior de aplicación de 
instrumentos de evaluación, los sujetos control finalizaban su participación en este proyecto, así 
como los sujetos que recibieron EMTr. De esta manera, el protocolo general quedó dividido en tres 
tiempos: 
Primer tiempo: Evaluaciones basales. Participaron: Sujetos control y sujetos EMTr. 
Segundo tiempo: Periodo de estimulación mediante EMTr a 5Hz. Participaron: Sujetos EMTr. 
Tercer tiempo: Evaluaciones finales. Participarán: Sujetos control y sujetos EMTr. 
Protocolo	
  de	
  Estimulación	
  magnética	
  transcraneal	
  repetitiva.	
  
Cada sujeto recibió 15 sesiones de tratamiento; consistentes en 5 sesiones en 5 días consecutivos. 
Se llevó un registro diario de los parámetros de estimulación, así como fueron escritas molestias 
referidas por los sujetos, así como se reportaron observaciones generales. En cada sesión, se 
estableció el umbral motor de cada paciente, mediante el método visual, estimulando la región 
motora primaria izquierda (M1) con pulsos simples, observando el movimiento del abductor corto del 
pulgar contralateral a la región motora. 
La estimulación se otorgó a una frecuencia de 5 Hz al 100% del umbral motor de cada paciente y en 
cada sesión se aplicaron 30 trenes de 10 segundos de duración separados por pausas de 10 
segundos entre cada tren. 
	
   32	
  
Flujograma 
Primer tiempo: Evaluaciones basales 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Evaluaciones	
  
basales	
  
-­‐	
  Controles	
  
-­‐	
  Pacientes	
  
	
  
SCID	
  II	
  
Inventario	
  
depresión	
  de	
  
Beck	
  	
  
No	
  TLP	
  
Sí	
  TLP	
  
Sin	
  actividad	
  
paroxistica	
  
Con	
  actividad	
  
paroxistica	
  
WHODAS	
  2.0,	
  
ICG-­‐TLP,	
  
BEST	
  
	
  
Torre	
  de	
  Londres	
  
Stop	
  signal	
  
Cartas	
  de	
  Winsconsin	
  
Prueba	
  	
  cognición	
  social	
  (RMTE)	
  
Sale	
  del	
  estudio	
  
Sale	
  del	
  estudio	
  
Pasa	
  a	
  segundo	
  tiempo	
  
EEG	
  	
  
Depresión	
  
moderada	
  o	
  
leve	
  Depresión	
  
grave	
  
	
   33	
  
Segundo tiempo: Periodo de estimulación mediante EMTr a 5Hz 
	
  
	
  
	
  
pasan	
  a	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
posterior	
  a	
  sesiones	
  de	
  EMTr	
  
	
  
	
  
	
  
Tercer tiempo: Evaluaciones finales 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
EMTr	
  15	
  sesiones	
  a	
  5Hz	
  
(3	
  semanas)	
  
10	
  pacientes	
  
(EMTr)	
  
10	
  controles	
  
Pasan	
  a	
  tercer	
  tiempo	
  
	
  
En	
  espera	
  (3	
  semanas)	
  
Evaluaciones	
  
finales	
  
-­‐	
  Controles	
  
-­‐	
  Pacientes	
  
(EMTr)	
  
	
  
WHODAS	
  2.0,	
  BEST,	
  
ICG-­‐TLP,	
  
	
  
Torre	
  de	
  Londres	
  
Stop	
  signal	
  
Cartas	
  de	
  Winsconsin	
  
Prueba	
  	
  cognición	
  social	
  (RMTE)	
  
10	
  controles	
   Pasan	
  a	
  EMTr	
  
	
   34	
  
7.11 Análisis	
  estadístico.	
  
La descripción de las características demográficas y clínicas de la muestra se realizó con 
frecuencias y porcentajes para las variables categóricas y con medias y desviaciones estándar para 
las variables continuas. 
Se corrió la prueba de Shapiro Wilk con la finalidad de definir la distribución de las variables, paraasi 
comparar el efecto de la EMTr sobre la mejoría clínica y las variables obtenidas en las pruebas 
neuropsicológicas, fueron comparadas la puntuación basal y final entre ambos grupos mediante la 
prueba de la probabilidad exacta de Fisher para las variables categóricas y t de Student pareada o 
no pareada para las variables continuas; en caso de obtenerse una distribución no normal se 
llevaron a cabo análisis no paramétrico de comparaciones de medianas, a nivel intragrupal (Prueba 
de rangos con signo de Wilcoxon) e intergrupal (U de Mann-Whitney) con los puntajes totales y por 
subescalas de cada una de las escalas clínicas. 
La puntuación obtenida con las diferentes escalas clinimétricas se compararon entre grupos 
mediante U de Mann-Whitney. El nivel de significancia estadística se fijó en una p≤0.05 para todas 
las variables. El analisis estadistico se llevó a cabo mediante el programa Statistical Package for the 
Social Sciences (SPSS) versión 21.0. 
7.12 Infraestructura	
  con	
  la	
  que	
  se	
  cuenta	
  para	
  desarrollar	
  el	
  trabajo	
  de	
  
investigación.	
  
Las pruebas neuropsicológicas se realizaron en el laboratorio de Psicofisiología del INPRF, 
utilizando versiones computalizadas de las mismas, mediante Software PEBL (Psychology 
Experiment Building Language) Versión 0.13, para la tarea RMET, Torre de Londres y tarea de 
cartas de Wisconsin. La prueba “Stop-Signal” se aplicara mediante el software STOP-IT. 
Para la estimulación magnetica transcraneal se utilizó un estimulador rápido Dantec Magpro, 
equipado con una bobina en forma de 8, de 50mm de diámetro interno, en instalaciones del INPRF. 
Se realizó en un área con el equipo y personal necesarios para atender cualquier evento convulsivo 
que se pudiera presentar. 
 
	
   35	
  
8 Consideraciones	
  éticas	
  	
  
Este proyecto ofrece una forma de intervención terapéutica que corresponde a un nivel de riesgo 
mayor que el mínimo, debido a que se lleva a cabo una intervención de estimulación cerebral que, 
aunue se encuentra aprobada por las autoridades sanitarias en otros países (Food and Drug 
Administration en Estados Unidos Americanos), en nuestro medio debe realizarse bajo protocolo de 
investigación avalado por la institción y aprobado por un comité de ética institucional. Es importante 
señalar que los parámetros utilizados para la aplicación de EMTr en este protocolo siguen las pautas 
de seguridad establecidas internacionalmente. 
Se llevaron a cabo medidas de seguridad tales como descartar desde el inicio la presencia de 
antecedentes de riesgo convulsivo (riesgo posible en cualquier forma de estimulación eléctrica del 
sistema nervioso central), así como se descartaron anormalidades en la excitabilidad del sistema 
nervioso central (disrritmias, actividad paroxística, grafoelementos sugerentes de actividad 
epiléptica, etc.), asi como alteraciones funcionales del sistema nervioso central. 
A cada uno de los pacientes se le ofreció participar voluntariamente con una previa explicación 
verbal de los procedimientos, objetivos, duración y las posibles ventajas del estudio, para 
posteriormente brindar consentimiento informado escrito, en el cual se describió el estudio, asi como 
incluia información sobre la confidencialidad del mismo, la posibilidad de abandonar el estudio en 
cualquier momento y si asi lo deseaba el participante y el hecho de que la atención médica brindada 
en la institución no cambiaría de aceptar o no participar en la investigación. 
 
 
 
 
 
	
   36	
  
9 Resultados	
  	
  
9.1 Flujo	
  de	
  pacientes	
  
Se evaluó un total de 32 sujetos, de los cuales 22 cumplieron con los criterios de inclusión para el 
estudio (8 pacientes presentaron alteraciones electroencefalográficas, 1 paciente presentaba un 
episodio depresivo mayor grave, 1 paciente se negó a iniciar sesiones de EMTr argumentando 
dificultades para asistir a las mismas debido a responsabilidades familiares). Los 22 sujetos fueron 
mujeres. Se obtuvo diagnóstico de eje I según DSM IV-TR de Historia Clínica realizada a cada 
paciente, encontrando que todas presentaban un episodio depresivo mayor moderado, y además se 
encontraban bajo tratamiento farmacológico con antidepresivo ISRS. En cuanto a comorbilidades 
consignadas en eje III de diagnóstico multiaxial, 2 sujetos contaban con hipotiroidismo, 1 sujeto 
contaba con HAS, prediabetes e hipertrigliceridemia, 1 sujeto contaba con enfermedad miomatosa 
uterina; cada uno de ellos se encontraba con tratamiento y adecuado control de comorbilidades no 
psiquiátricas respectivas. De los 22 sujetos, 2 fueron eliminados de la muestra debido a que 
presentaron ideación suicida identificada previo a brindar sesión de EMTr durante interrogatorio de 
sintomatología depresiva tras evidenciar situación aguda estresora. Ambas ameritaron atención en 
servicio de atención psiquiátrica continua (APC), asi como indicación de hospitalización. Debido a 
esto y considerando criterios de eliminación, 20 sujetos concluyeron tratamiento con EMTr, asi como 
las evaluaciones tanto clinimetricas como neuropsicológicas, lo que representa el 100% de la 
muestra total contemplada. El flujo de pacientes es resumido en la figura 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   37	
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Flujo de pacientes. 
 
 
 
32	
  sujetos	
  evaluados	
  para	
  
ingreso	
  a	
  protocolo	
  
10	
  sujetos	
  no	
  cumplieron	
  
criterios	
  de	
  inclusión.	
  
-­‐	
  8	
  pacientes	
  presentaron	
  
alteraciones	
  
electroencefalográficas	
  
-­‐	
  	
  1	
  paciente	
  presentó	
  un	
  
episodio	
  depresivo	
  grave	
  
-­‐	
  1	
  paciente	
  se	
  negó	
  a	
  
iniciar	
  sesiones	
  de	
  EMTr	
  
11	
  controles	
   11	
  pacientes	
  (EMTr)	
  
Eliminados	
  
(por	
  ideación	
  
suicida):	
  
1	
  control	
  
1	
  paciente	
  
(EMTr)	
  
10	
  controles	
  
10	
  pacientes	
  
(EMTr)	
  
	
   38	
  
9.2 Caracteristicas	
  sociodemograficas	
  
La muestra de pacientes fue reclutada de la consulta externa del Instituto Nacional de Psiquiatría 
“Ramón de la Fuente Muñiz” y cuentan con número de expediente. Del total de la muestra, el 100% 
(n=20) está representada por el género femenino. La edad promedio de la muestra fue de 30.35 
años, con una desviación estándar de 8.05 y con un rango de edades entre 19 a 43 años. El grupo 
control presentó una edad promedio de 32.2 años, con una desviación estándar de 7.40, 
presentando como edad minima 22 años y edad máxima de 43 años. En el grupo que recibió EMTr, 
la edad promedio fue de 28.5 años, con una desviación estándar de 8.63, y presentó como edad 
minima 19 años y como edad máxima 42 años, siendo esta diferencia no significativa mediante la 
prueba U de Mann-Whitney (p= .315). 
Con respecto al estado civil del total de la muestra, el 60% eran solteras, el 20% divorciadas, el 10% 
casadas y 10% se encontraba en unión libre. 
En cuanto a la escolaridad del total de la muestra, el 30% contaba con secundaria completa, el 45% 
con preparatoria completa y el 25% contaba con licenciatura completa. Con respecto a la población 
control, 40% contaba con secundaria completa, 40% con preparatoria completa y el 20% con 
licenciatura completa. De la población que recibió EMTr, el 20% contaba con secundaria completa, 
el 50% contaba con preparatoria y el 30% contaba con licenciatura. 
No hubo diferencia estadística en las frecuencias de categorías según la escolaridad, ni según el 
estado civil entre ambos grupos. Las características sociodemográficas separadas por grupo, se 
resumen en la tabla 1. 
 
 
 
 
 
 
 
	
   39	
  
Caracteristica TLP EMTr TLP controles Prueba 
estadística 
Significancia 
Genero (femenino), 
n(%) 
10 (100%) 10 (100%) X2 p= 1 
Edad promedio (años), 
media (DE) 
28.50 (8.63) 32.20 (7.40) U de Mann 
Whitney 
p= .315 
Escolaridad 
-­‐ Secundaria 
-­‐ Preparatoria 
-­‐ Licenciatura 
 
2 
5 
3 
 
4 
4 
2 
 
X2 (Prueba 
exacta de 
Fisher)p=.727 
Estado civil 
-­‐ Soltera 
-­‐ Casada 
-­‐ Divorciada 
-­‐ Unión libre 
 
6 
1 
2 
1 
 
6 
1 
2 
1 
 
X2 (Prueba 
exacta de 
Fisher) 
 
p= 1 
Tabla 1. Caracteristicas socio demográficas de la muestra. 
 
9.3 Diagnóstico	
  categórico	
  de	
  trastorno	
  de	
  personalidad	
  
Se realizó SCID II al total de sujetos interesados en participar en el proyecto. Con base al total de la 
muestra que cumplió con lo criterios de inclusión, el 100% contó con el puntaje necesario para 
otorgar el diagnóstico de personalidad limite, sin embargo, se encontró una amplia presencia de 
trastornos de personalidad comórbidos. En el grupo control, el 100% presentó trastorno narcisista de 
personalidad de manera comórbida. En el grupo que recibió EMTr, 90% de las participantes 
presentaron características de personalidad depresiva. 
Los trastornos de personalidad que se presentaron de manera comórbida en mayor cantidad (o de 
forma reiterada), en el total de la muestra, fueron: trastorno evitativo, obsesivo compulsivo, pasivo-
agresivo, depresivo, paranoide y narcisista de la personalidad. Por el contrario, el trastorno 
esquizotípico y antisocial fueron menos comórbidos en la población total. Los datos obtenidos son 
resumidos en la gráfica 1. 
	
  	
  
	
   40	
  
 
Gráfica 1. Podemos observar en la gráfica de barras de tipo agrupado la cantidad de pacientes que 
presentaron el puntaje necesario para el diagnóstico de alguno de los doce trastornos de 
personalidad especificados en la escala SCID II. 
Se obtuvo la media del puntaje obtenido para cada trastorno de personalidad de acuerdo a cada 
grupo, así como el análisis estadístico entre ambos grupos. La prueba no paramétrica U de Mann 
Whitney no mostró diferencias significativas. Los resultados se resumen en la tabla 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8	
  
6	
  
8	
   8	
  
9	
  
8	
  
3	
  
7	
  
6	
  
8	
  
10	
  
3	
  
9	
  
4	
  
7	
  
9	
  
7	
  
8	
  
2	
  
7	
  
4	
  
10	
   10	
  
1	
  
0	
  
2	
  
4	
  
6	
  
8	
  
10	
  
12	
  
EMTr 
Control 
	
   41	
  
	
   Media de los puntos para cada trastorno de 
personalidad. 
	
  
Trastorno de 
personalidad 
Control 
n= 10 (DE) 
EMTr 
n= 10 (DE) 
U de Mann 
Whitney 
(p) 
Evitativo 5.70 (1.41) 4.80 (2.04) .315 
Dependiente 4.50 (1.43) 4.50 (1.78) .971 
Obsesivo Compulsivo 4.80 (1.81) 5.20 (2.09) .853 
Pasivo Agresivo 6.10 (1.72) 4.90 (1.28) .052 
Depresivo 5.90 (2.28) 6.00 (2.40) 1.0 
Paranoide 6.30 (2.86) 5.90 (2.92) .739 
Esquizotípico 3.00 (1.56) 3.60 (2.22) .739 
Esquizoide 4.50 (1.65) 3.90 (1.52) .436 
Histriónico 4.00 (1.41) 4.40 (2.27) .796 
Narcisista 6.30 (1.88) 5.90 (2.96) 1.0 
Limite 12.20 (2.25) 12.10 (2.13) .579 
Antisocial 1.00 (1.33) 1.80 (1.75) .315 
Tabla 2. La prueba no paramétrica U de Mann Whitney no mostró diferencias significativas para 
cada trastorno de personalidad de acuerdo a cada grupo. 
9.4 Pruebas	
  clinimétricas	
  
9.4.1 ICG-­‐TLP	
  
La ICG-TLP es una adaptación de la escala de Impresión Clínica Global (ICG) diseñada con 
el objetivo de evaluar tanto la severidad como el cambio post intervención en pacientes 
diagnosticados de trastorno límite de la personalidad (TLP). Está compuesta por 10 ítems 
que puntúan los nueve dominios psicopatológicos relevantes del TLP y una puntuación 
global adicional. Los dominios valorados en esta escala son: Abandono, relaciones 
inestables, identidad, impulsividad, suicidio, inestabilidad afectiva, sensación de vacío, ira e 
ideación paranoide. La ICG-TLP consta de dos formatos, la ICG-TLP-S para evaluar la 
	
   42	
  
severidad actual y la ICG-TLP-M para evaluar la mejoría. La ICG-TLP es una escala tipo 
Likert, en la modalidad ICG-TLP-S se califica del 1 (Normal, no está enfermo) al 6 
(Gravemente enfermo), y en la modalidad ICG-TLP-M se califica del 1 (Ha mejorado 
muchísimo) al 6 (Mucho peor). 
Se obtuvo el puntaje basal y final total del grupo control asi como del grupo que recibió 
EMTr. En el grupo control se obtuvo una media (DE) de 34.80 (5.57) como puntaje basal, y 
una media (DE) de 39.60 (6.34) como puntaje final. En el grupo que recibió EMTr se obtuvo 
una media (DE) de 36.10 (6.45) como puntaje basal, y una media (DE) de 26.90 (3.54) como 
puntaje final. Los resultados se resumen en la gráfica 2. 
 
Gráfica 2. Media del puntaje basal y final del grupo control y del grupo EMTr 
 
Se obtuvo el diferencial de la media del puntaje final y el puntaje basal entre cada grupo, y 
mediante la prueba de Wilcoxon, se encontró en el grupo control una significancia de .018 y 
en el grupo que recibió EMTr se encontró una significancia de .014. Los resultados se 
resumen en la tabla 3. 
 
 
 
 
	
   43	
  
Grupo 
ICG_TLP_F - ICG_TLP_B 
(Wilcoxon signed ranks test) 
Control Z -2.374b 
Asymp. Sig. (2-tailed) .018 
EMTr Z -2.453a 
Asymp. Sig. (2-tailed) .014 
 
 Tabla 3. Significancia del diferencial de la media del puntaje final y basal entre cada grupo. 
 
9.4.2 BEST	
  
Es una evaluación que consta de 15 ítems y 3 subescalas. Los primeros ocho ítems 
comprenden la subescala A (pensamientos y sentimientos), e implican la evaluación de la 
reactividad del estado de ánimo, alteración de la identidad, relaciones inestables, paranoia, 
sensación de vacío y pensamientos suicidas. Los siguientes cuatro ítems comprenden la 
subescala B (comportamientos negativos), la cual califica las acciones negativas, tales como 
las conductas autolesivas. Es un escala tipo Likert, los ítems de estas dos subescalas se 
califican del 1 (Ninguno/Leve) a 5 (Extremo). Los últimos tres ítems comprenden la 
subescala C (Comportamientos positivos), la cual califica acciones como continuar los 
planes establecidos en terapia. Los ítems de esta subescala se califican del 5 (Casi siempre) 
a 1 (Casi nunca). Para obtener el puntaje total de esta prueba, se determina el total de cada 
subescala. Las puntuaciones de las subescalas A y B se suman y de dicho resultado se 
resta el puntaje total de la subescala C. Se suma un factor de corrección con valor de 15 
para así obtener el resultado final. 
Se obtuvo el promedio del puntaje total obtenido en la evaluación basal y final, tanto del 
grupo control como del grupo EMTr. En el grupo control se encontró un promedio de 47.1 en 
evaluación basal y 42.6 en evaluación final. En el grupo EMTr se encontró un promedio de 
48.8 en evaluación basal y 29.8 en evaluación final. Los datos se resumen en la gráfica 3. 
 
	
   44	
  
	
   
Gráfica 3. Promedio del puntaje total de BEST, tanto del grupo control como del grupo 
EMTr, en sus respectivos tiempos de evaluación. 
 
Se realizó una U de Mann-Whitney la cual reportó una significancia de 1, para la evaluación 
basal y una significancia de .052 para la evaluación final. 
Con respecto a las diferencias entre las medianas del puntaje obtenido en la evaluación final 
y la evaluación basal, se realizó una prueba de Wilcoxon la cual reportó una significancia de 
.540 en el grupo control y una significancia de .005 en el grupo EMTr. 
9.4.3 WHODAS	
  
Este instrumento permite una evaluación general de la discapacidad y salud. Consta de 36 
items, y utiliza una escala tipo likert con puntuaciones de 1 a 5, que corresponden a las 
cinco opciones de respuesta (ninguna, leve, moderada, severa y extrema). Cubre seis 
dominios que son: cognición (comprensión y comunicación), movilidad, autocuidado 
(higiene, vestimenta, alimentación y permanecer solo sin cuidadores), socialización (evalúa 
la capacidad de interaccionar con otras personas), actividades de la vida diaria, y 
participación (evalúa la capacidad de participar en actividades de la comunidad). 
Se obtuvo el promedio del puntaje total obtenido en la evaluación basal y final, tanto del 
grupo control como del grupo EMTr. En el grupo control se encontró un promedio de 113.4 
(DE 29.59) en evaluación basal y 116.2 (DE 32.84) en evaluación final. En el grupo EMTr se 
encontró un promedio de 105.1 (DE 21.95) en

Continuar navegando