Logo Studenta

Diagnóstico e Manejo de Infecção de Vias Aéreas Superiores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÈXICO 
 
ESCUELA DE MEDICINA 
AREA DE LA SALUD 
 
 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE INVESTIGACIÒN 
 
 
 
GRADO DE APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL 
“DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA INFECCIÓN AGUDA DE VÍAS AÉREAS 
SUPERIORES EN MAYORES DE 3 MESES A MENORES DE 18 AÑOS” EN 
EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA U.M.F. NÚMERO 5 EN EL IMSS DE 
CHETUMAL, QUINTANA ROO DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 
AÑO 2011 
 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
 
PRESENTA 
DR. EMILIO MORENO. 
 
 
 
 
 
 
TUTOR 
 
DR IVAN RENATO ZUÑIGA CARRASCO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CANCUN QUINTANA ROO OCTUBRE 2016 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
Índice General 
 
ÍNDICE 
1.- ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………… 3 
 1.1 Infección aguda de vías aéreas superiores (I.A.V.A.S)……………………………………. 4 
 1.1.2 Resistencia bacteriana…………………………………………………………………………. 5 
 1.2 Guías de práctica clínica…………………………………………………………………………………. 8 
 1.2.1 El potencial de las guías de práctica clínica para mejorar 
 la calidad de la atención………………………………………………………………………. 8 
 1.2.2 Definiciones y componentes de las guías de práctica clínica………………… 8 
 1.3 Guía de práctica clínica de infección aguda de vías aéreas 
 superiores (I.A.V.A.S) en mayores de 3 meses a menores de 18 años……………. 9 
 1.3.1 Definición…………………………………………………………………………………………….. 9 
 1.3.2 Prevención primaría…………………………………………………………………………….. 10 
 1.3.3 Diagnóstico clínico……………………………………………………………………………….. 10 
 1.4 Faringoamigdalitis estreptocócica………………………………………………………………….. 10 
 1.4.1 Faringitis de etiología viral…………………………………………………………………….. 11 
 1.4.2 Rinitis alérgica……………………………………………………………………………………….. 11 
 1.4.3 Sinusitis………………………………………………………………………………………………….. 11 
 1.4.4 Resfriado común……………………………………………………………………………………. 11 
 1.5 Signos de alarma…………………………………………………………………………………………….. 12 
 1.5.1 Pruebas diagnósticas……………………………………………………………………………… 12 
 1.5.2 Tratamiento no farmacológico………………………………………………………………. 13 
2.- PLANTEAMIENTO EL PROBLEMA………………………………………………………………. 14 
3.- JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………. 15 
4.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………………… 16 
 4.1 Cuál es el grado de apego a la guía de práctica clínica (G.P.C) 
 en el diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas 
 superiores (I.A.V.A.S) en mayores de 3 meses a menores de 18 
 años en el servicio de urgencias de la U.M.F número 5?.................................... 16 
5.- OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………… 16 
6.- OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………… 16 
7.- OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………………………………….. 16 
8.- HIPÓTESIS………………………………………………………………………………………………. 16 
 8.1 Hipótesis de trabajo……………………………………………………………………………………… 16 
 8.2 Hipótesis nula……………………………………………………………………………………………….. 16 
9.- METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………….... 17 
 9.1 Tipo de estudio…………………………………………………………………………………………….. 17 
 9.1.2 Población, lugar y tiempo de estudio…………………………………………………… 17 
 9.2 Tipo y tamaño de la muestra…………………………………………………………………………. 17 
10.- CRITERIOS DE SELECCIÓN……………………………………………………………………… 17 
 10.1 Criterios de inclusión…………………………………………………………………………………… 17 
 10.2 Criterios de exclusión………………………………………………………………………………….. 17 
 10.3 Criterios de eliminación……………………………………………………………………………….. 18 
11.- VARIABLES A RECOLECTAR……………………………………………………………………. 18 
12.- MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR INFORMACIÓN ……………………………. 19 
13.- ASPECTOS ÉTICOS…………………………………………………………………………………. 20 
14.- RESULTADOS ……………………………………………………………………………............. 20 
15.- DISCUSIÓN………………………………………………………………………………………….... 
16.- CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….. 26 
17.- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….. 27 
18.- ANEXO………………………………………………………………………………………………….. 35 
 
3 
 
1.- ANTECEDENTES 
En México, las infecciones agudas de vías aéreas superiores (I.A.V.A.S) son 
el principal motivo de consultas en primer nivel de atención1 La etiología de 
las infecciones aguda de vías aéreas superiores es hasta en un 90 % 
provocada por virus tales como: rinovirus, influenza, para influenza, 
adenovirus, sincicial respiratorio entre otros, de curso auto limitado por lo 
que no se requiere el suministro de antibióticos, solamente es necesario 
tratamiento sintomático. El 10 % es causado por bacterias, habitualmente 
por cocos que si requiere tratamiento con antimicrobiano.2 
Sin embargo en Investigaciones realizadas observaron que entre 60 y 80% 
de los pacientes con infección agudas de vías aéreas superiores (I.A.V.A.S) 
recibían antibióticos en servicios primarios de salud públicos y privados del 
país, cuando en realidad su uso se justificaba tan sólo en 10 a 15% de los 
casos.3En México, diversos aspectos sobre el uso injustificado de antibióticos 
han sido documentados entre los que se destaca el diagnóstico erróneo de 
I.A.V.A.S en las unidades de atención médica.4Algunos de los factores que 
se han relacionado con la prescripción inadecuada en México son las 
deficiencias en la educación médica, la falta de información independiente 
sobre medicamentos; la influencia de la información proporcionada por la 
industria farmacéutica; la percepción de las expectativas de los pacientes en 
cuanto a recibir medicamentos.5El uso inadecuado de antibióticos representa 
un riesgo para la salud y un desperdicio de recursos económicos en los 
servicios médicos. Además, contribuye al aumento de la resistencia 
bacteriana que, a su vez, incrementa los gastos y la mortalidad por 
enfermedades infecciosas, por lo que se le considera un grave problema de 
salud pública.6 Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha 
recomendado una serie de estrategias dirigidas a la adecuada prescripción 
médica de antibióticos en las I.A.V.A.S por parte de los servicios de salud en 
todo el mundo.7 En respuesta se han desarrollado principalmente 
intervenciones educativas dirigidas a médicos en los servicios de salud de 
nuestras instituciones, así como programas de evaluación y de 
conocimientos médicos de dicho padecimiento. Así el sector salud dentro de 
la medidas adoptadas derivadas de las recomendaciones de la OMS, 
implemento entre otras acciones, la elaboración de guías de práctica clínica 
(G.P.C) que tienen el objetivo fundamental de unificar criterios para el 
diagnóstico y tratamiento de las I.A.V.A.S evitando así el uso injustificado de 
antibióticos.8,9,10 A ese respecto han destacado las intervenciones 
promovidas por investigadoresdel Instituto Mexicano del Seguro Social 
(I.M.S.S) en las décadas de 1980 y 1990 elaborando guías y protocolos así 
como estableciendo normas de actuación médica para dicho padecimiento.11 
Por otro lado, diversas instituciones de salud han desarrollado y promovido el 
uso de guías de práctica clínica para mejorar la prescripción. No existen 
informes recientes que aborden el impacto de estas guías clínicas en las 
instituciones de salud de I.A.V.A.S en el área de urgencias del Instituto 
Mexicano del Seguro Social.12 Por lo anterior, el presente proyecto 
descriptivo, Retrospectivo, Observacional en la UMF # 5 de Pucte en el 
4 
 
segundo semestre del 2011, fue un estudio para conocer el grado de 
apego a la guía por parte del servicio médico de urgencias en los pacientes 
que acudieron con signos y síntomas de infección aguda de vías aéreas 
superiores. 
 
1.1 Infección aguda de vías aéreas superiores (I.A.V.A.S) 
Las infecciones respiratorias agudas son el motivo más frecuentes de 
consulta por causa infecciosa en los Servicios de Urgencias Hospitalarios 
(SUH) en los que suponen el 32,7% de todas las infecciones y el 3,2% de 
todos los pacientes atendidos, pero estas cifras pueden llegar a alcanzar 
más del doble en temporadas de invierno.13 Las infecciones respiratorias 
agudas son la primera causa de morbilidad nacional. Estas se dividen en 
infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores. De acuerdo con la 
clasificación internacional de enfermedades (CIE-10, OMS). 14 Las 
infecciones respiratorias agudas superiores comprenden. Rinofaringitis 
aguda, sinusitis aguda, faringitis aguda específica y no específica, amigdalitis 
aguda, bronquitis aguda, bronquiolitis aguda, faringitis estreptocócica y 
amigdalitis estreptocócica. Según la norma oficial mexicana el 99% de los 
casos que se notifican corresponden a infección aguda de vías respiratorias 
superiores y solo el 1% corresponden a infecciones de vías respiratorias 
inferiores como a la neumonía y la bronconeumonía. Las I.A.V.A.S son la 
primera causa de consulta en primer nivel de atención en México y durante 
2006, se reportaron 22’353,269 casos en el país.15 En la mayor parte de los 
casos (80- 90%), las I.A.V.A.S son causadas por agentes virales de los 
cuales se conocen más de 200 géneros y especies. Los más frecuentes son 
el adenovirus, el virus sincicial respiratorio, el para influenza A Y B y 
raramente por algunas bacterias.16 En 1990, la Organización mundial de 
salud, estimó que 4.3 de los 12.9 millones de muertes de los niños menores 
de cinco años de edad en países desarrollados estaban asociadas con 
I.A.V.A.S principalmente a las neumonía como una complicación de las 
I.A.V.A.S. 17 Por otro lado el sistema nacional de información de salud de 
México estimo que durante 2005, las I.A.V.AS se ubicaron dentro de las diez 
causas principales de muerte en la población y de las tres primeras causas 
de defunción en los niños menores de 5 años de edad.18Debido a que la 
mayoría de las I.A.V.A.S es causada por virus, los niños afectados solo 
deberán recibir manejo conservador de la tos, analgésico y antipirético y una 
buena hidratación. Sin embargo, en una proporción importante el manejo 
incluye antiinflamatorios no esteroideos y antimicrobianos. 19 Durante cada 
uno de los periodos estudiados un 46.5% de aquellos que se presentaron 
fiebre recibió un antimicrobiano de amplio aspecto (ampicilina o trimetoprim 
con 
Sulfametoxazol). Por otro lado, solo las I.A.V.A.S complicadas (sinusitis, 
otitis media aguda) deberían eventualmente recibir un antimicrobiano. 20, 21,22 
Existen publicaciones que han sugerido que la mayoría de los casos con 
5 
 
otitis media aguda ( 80%) se resuelven sin la administración de 
antimicrobianos, por lo que la conducta debe ser expectante durante las 
primeras 48-72 horas, usando antiinflamatorios no esteroideos y 
antimicrobianos solo si existe deterioro clínico o persisten los síntomas 
después de 48-72 horas de iniciados.23 
 
1.1.1 Resistencia bacteriana 
Desde su descubrimiento a mediados del siglo XX, los antimicrobianos han 
librado a los seres humanos de gran parte de las enfermedades infecciosas; 
su uso generalizado junto con las mejoras en la salubridad general y 
alimentación, así como las campañas de vacunación, ha conducido a una 
gran disminución de la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades 
infecciosas bacterianas. Estos grandes avances son cuestionados ahora por 
la aparición y diseminación de bacterias que son resistentes a antibióticos 
de primera elección. La emergencia de resistencia antimicrobiana en el 
mundo es alarmante, influyen en ello la falta de organización en la 
prescripción de antimicrobianos, son numerosos los estudios que 
demuestran de forma evidente el aumento de resistencia a los antibióticos 
de los microorganismos que más frecuentemente causan infecciones de 
vías respiratorias. Las causas del incremento de la resistencia a antibióticos 
son variadas. En primer lugar las debidas al uso indiscriminado de los 
antibióticos por parte del médico, como segunda causa tenemos la 
automedicación y el incumplimiento terapéutico. Las bacterias que más han 
aumentado las resistencias en la práctica clínica son: Streptococcus 
pneumoniae, Haemophilus influenza entre otros. El principal mecanismo de 
resistencia del S. Pneumoniaea la penicilina común a otros betalactámicos, 
se deriva de alteraciones estructurales en las proteínas fijadoras de 
penicilina (penicilin binding proteins, PBP).24 La adecuada prescripción de 
un antimicrobiano comienza por el diagnóstico. Adiestrarse en pensar en el 
microorganismo responsable y no sólo en el cuadro sindrómico es una 
medida que mejora la calidad científica y asistencial y favorece el uso 
racional de antimicrobianos. 25 Es necesario valorar si existe necesidad de 
antibiótico, frecuentemente se presentan en la consulta procesos víricos de 
vía respiratoria alta (rinitis, faringitis o laringitis víricas), o incluso sistémicos 
(la gripe), que no requieren antibiótico, y en los que el antimicrobiano es 
capaz incluso de producir efectos indeseables (por ejemplo el empleo de 
penicilinas en la mononucleosis infecciosa puede provocar un rash). Es 
imposible abarcar todas las posibilidades infecciosas que pueden 
presentarse en la comunidad. Sin embargo, podemos intentar unas 
recomendaciones terapéuticas prácticas sobre los procesos más frecuentes 
en la práctica clínica en atención primaria.26 El resfriado común es un 
proceso vírico que afecta a la vía respiratoria superior (faringe, nariz) y que, 
por tanto no requiere tratamiento antibiótico tan sólo medidas sintomáticas 
en este caso se podría establecer introduciendo tratamiento antibiótico en 
6 
 
niños y pacientes mayores de 65 años con enfermedad cardiopulmonar en 
los que puede aparecer una sobreinfección bacteriana. Las 
faringoamigdalitisson procesos a menudo víricos y por tanto sólo requieren 
tratamiento sintomático.27 En 1988 se celebró una reunión en Copenhague 
(«La amenaza microbiana») sobre la resistencia a antimicrobianos y la 
necesidad de actuar para contenerla. De aquella reunión se derivó una 
corriente de opinión compartida por profesionales de distintas disciplinas 
sobre la importancia del problema y la urgente necesidad de implementar 
contramedidas, las conclusiones fueron comunicadas a las autoridades 
sanitarias de la Unión Europea (UE) y de los países miembros. En el año 
2001, coincidiendo con las presidencias de algunos Estados miembros de la 
UE, se celebraron nuevas reuniones en Visby (Suecia) y Bruselas. En 
noviembre de 2002, los ministros de Sanidad europeos firmaron el 
documento 2002/77/EC Council recommendation on the prudent use of 
antimicrobialagents in human medicines, que contiene recomendaciones 
concretas a los Estados miembros con el fin de afrontarel problema de la 
resistencia a los antibióticos unificando métodos de trabajo. En general, en 
Europa y EE.UU. Aproximadamente el 50% del uso de antibióticos se 
produce en humanos y el 50% para la producción de alimentos de origen 
animal 28 las cantidades mayores en animales se utilizan como suplementos 
para la profilaxis y promoción del crecimiento, exponiendo a un gran número 
de animales a concentraciones sub terapéuticas de antibióticos,29 lo cual ha 
sido la causa del incremento de la resistencia en bacterias como Salmonella 
y Campy lobacter, que pueden extenderse desde los animales, a menudo a 
través de los alimentos, y causar infecciones en humanos. Suecia y 
Dinamarca han prohibido el uso de antibióticos como promotores del 
crecimiento; sus beneficios podrían sustituirse en parte por una mejora en 
las medidas higiénicas. En EE.UU. se ha estimado entre 5 y 9 dólares por 
habitante al año el coste de la prohibición.29, 30 El consumo humano se 
subdivide a su vez en un 90% en la comunidad y un 10% en el hospital; del 
consumo comunitario, aproximadamente el 80% se destina al tratamiento de 
infecciones 
respiratorias.30 
Debido a que en nuestro medio, hasta un 80 – 85 % de los pacientes que 
acuden al médico por I.A.V.A.S reciben algún antimicrobiano. 2, 3,31 y de 
estos, solo en un 10-20% podrían estar justificados, una estimación 
conservadora del uso innecesario de antimicrobianos podría ser de al menos 
60% de los casos. 32,33. Los antimicrobianos más frecuentes prescritos en 
niños menores de 5 años de edad son β-lactámicos(52.1%), cefalosporina 
(20.4%), macrólidos (17.9%) y sulfas (6%). 34,35 Si bien es cierto que el 
ofrecer un antimicrobiano da una “tranquilidad” a los padres y al médico y 
existe la creencia que su administración podría reducir la duración de los 
síntomas, 36,37 la evidencia de que tienen una etiología viral en la mayor 
parte de estas no los justifica, y se convierte en un factor de riesgo para la 
selección, desarrollo y transmisión de bacterias resistentes a 
antimicrobianos.38En la década de los 90 se empezaron a detectar 
7 
 
incrementos de resistencias a eritromicina en diversos países como 
Finlandia, Inglaterra, Suecia, Italia, España, etc., aunque con incidencia 
variable. En los últimos años se ha detectado un aumento progresivo de 
estas resistencias incluyendo a España donde se han detectado entre el 20 
y el 40% de cepas resistentes a macrólidos de 14 y 15 átomos, 
probablemente en relación con el aumento registrado en el consumo de 
estos antibióticos. La prescripción de antibióticos es una de las decisiones 
más delicadas que tiene que tomar el médico de los servicios de urgencias, 
al prescribir un antimicrobiano. En urgencias hay que tener en cuenta 
algunas premisas como: 1o. Los posibles microorganismos causantes de la 
infección, 2o Los patrones locales de resistencia del microorganismos o 
microorganismos más frecuentes, 3o. Las características del paciente 
(comorbilidad, contraindicaciones, historial alérgico, edad, etc.). 4o 
Utilización de antibióticos con buena capacidad de erradicación bacteriana, 
seguridad y experiencia en su uso. 5o. Utilización de antibióticos con pauta 
posológica cómoda con vía de administración más sencilla que facilite el 
cumplimiento del tratamiento y coste del mismo.17, 38 El fenómeno de la 
resistencia bacteriana en el mundo es uno de los más grandes retos de 
salud que hoy día enfrenta la comunidad médica. El Centro de Control de 
Enfermedades (CDC) en Estados Unidos calcula que las complicaciones 
asociadas con la resistencia bacteriana suman anualmente entre 4000 y 
5000 millones de dólares a los costos de cuidados de la salud. 39 Hoy se 
presentan escenarios clínicos de difícil manejo médico, como el incremento 
en la incidencia de pacientes hospitalizados con Staphylococcusaureus 
resistente a meticilina (SARM), que en algunos países es superior a 60%, 
así como a la mayor prevalencia de infecciones por este agente en la 
comunidad.19,40 Desde la década de los ochenta, la Organización Mundial de 
la Salud (OMS) ha promovido el uso racional de medicamentos 10 y ha 
recomendado que este aspecto sea integrado en las políticas nacionales de 
medicamentos.11,41 La Asamblea Mundial de la Salud (ASM) de 1998 instó a 
los países miembros a desarrollar acciones dirigidas a mejorar el uso de los 
antibióticos. En 1998, la Conferencia Panamericana de Resistencia 
Antimicrobiana en las Américas hizo recomendaciones clave para los países 
de la región sobre mejoramiento del uso de antibióticos.12, 42. En el año 
2001, la OMS dio a conocer la Estrategia Global para Contener la 
Resistencia Antimicrobiana. En su 60a reunión (2006), la AMS reconoció que 
no es posible aplicar resoluciones sobre resistencia antimicrobiana sin 
abordar el problema más amplio del uso irracional de medicamentos en los 
sectores público y privado, y para ello instó a los países miembros a invertir 
lo necesario en recursos humanos y financiamiento.43 En México la mayor 
parte de las intervenciones documentadas para mejorar el uso de 
antibióticos son de carácter educativo y gerencial, y están dirigidas a mejorar 
la prescripción médica para I.A.V.A.S y EDAS en servicios de salud 
públicos. A ese respecto han destacado las intervenciones promovidas por 
investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S) en las 
décadas de 1980 y 1990.15, 16,44 Por otro lado, diversas instituciones de 
salud han desarrollado y promovido el uso de guías clínicas para mejorar la 
8 
 
prescripción.45 No existen informes recientes que aborden el impacto de 
estas guías, ni cómo se vincula su desarrollo con información sobre 
resistencia bacteriana. 
1.2 Guías de práctica clínica 
1.2.1 El potencial de las guías de práctica clínica para mejorar la calidad 
de la atención. 
El interés creciente mundial en el desarrollo y uso de guías de práctica 
clínica (G.P.C) busca soluciones a los retos que enfrentan los servicios de 
salud, entre los que destacan: a) El deseo intrínseco de los profesionales de 
la salud y pacientes para otorgar y recibir la mejor atención posible, b) La 
elevación de costos en la atención relacionados con mayor demanda de los 
servicios, envejecimiento de la población y tecnologías más caras, c) Las 
variaciones frecuentes en la práctica entre médicos, clínicas y regiones 
geográficas, con la consecuente sub y sobre utilización de recursos y 
tecnologías. 46 Por otro lado, en los últimos años las actividades de 
investigación y la generación de información sobre métodos diagnósticos y 
terapéuticos se han incrementado rápidamente. Es frecuente que el médico 
se vea rebasado por el material bibliográfico que se publica y el avance 
tecnológico; en este contexto, las G.P.C sirven como puente entre la 
información que se genera y su uso en el quehacer diario del médico. Las 
G.P.C ofrecen la posibilidad de adherirse a estándares para asegurar un 
mejor nivel de atención en la práctica.47 El Instituto Mexicano del Seguro 
Social (I.M.S.S) es una institución que cuenta con la organización, recursos 
humanos, experiencia y trayectoria que le han permitido desarrollar G.P.C 
desde hace varios años. 
 
1.2.2 Definiciones y componentes de las guías de práctica clínica 
Las GPC se definen como “recomendaciones desarrolladas de forma 
sistemática para ayudar al profesional de la salud y al paciente a tomar 
decisiones adecuadas en circunstancias clínicas específicas”.48 Guardan 
estrecha relación con el movimiento científico que hace énfasis en la 
medicina basada en evidencia, ya que sus recomendaciones toman los 
últimos resultados disponibles de investigaciones realizadas con rigor 
metodológico. Se ha destacado que la medicina basada en evidencia es “la 
integración de la mejor evidencia científica con la experiencia clínica y los 
valores de los paciente 49 y no solo un resumende la información, por lo que 
es importante tomar en cuenta las preferencias del paciente al elaborar las 
recomendaciones de las G.P.C, sobre todo cuando se deciden tratamientos 
a largo plazo o en condiciones sintomáticas (por ejemplo, estadios iniciales 
de la diabetes, dislipidemia, hipertensión arterial, etcétera). En cuanto a las 
9 
 
enfermedades crónicas, las G.P.C necesitan incorporar el riesgo individual 
de un evento de interés y el tiempo probable para desarrollarlo con y sin 
tratamiento. Deben incluir un resumen de las opciones terapéuticas con 
datos de la magnitud de sus resultados y de sus efectos secundarios, así 
como de sus costos en relación a los incrementos en los resultados de salud 
(intervenciones costo efectivas).50 Desde la perspectiva del análisis 
económico, la “mejor práctica médica” tiene que ver con la asignación 
eficiente de los recursos (que son limitados) a fin de maximizar la salud de 
una población con un presupuesto dado. Por lo anterior, los tratamientos son 
evaluados con base en la ganancia en salud que proporcionan a un costo 
determinado y en relación a alternativas del uso del dinero en otras 
intervenciones (costo de oportunidad). La integración de los análisis 
económicos en las G.P.C brinda evidencias para promover la práctica de 
una medicina efectiva y eficiente.51 Existen elementos clave para la 
elaboración, adaptación, validación y aplicabilidad de las G.P.C, que se 
sitúan en las tres áreas sustantivas de la práctica médica: atención, 
investigación y educación. Para que la Calidad de las guías de práctica 
clínica sea confiable y cuenten con un nivel adecuado de calidad, requieren 
cumplir ciertas características en su desarrollo y en el contenido de la 
versión final. Para lograrlo se han realizado esfuerzos a nivel internacional y 
uno de lo más difundidos fue el que llevó a la creación del instrumento 
“AGREE” (Apraissal of Guide lines Research and Evaluation for Europe). El 
objetivo de esta herramienta es evaluar la calidad de la información y 
recomendaciones de las G.P.C, puede aplicarse en una guía nueva o en las 
ya existentes y sus actualizaciones.52 
Hay un elevado número de artículos científicos de calidad para fundamentar 
una toma de decisiones en la práctica clínica basada en la evidencia acerca 
del uso racional de los antibióticos en las infecciones aguda de vías aéreas 
superiores. 53,38 Cada toma de decisión en esta área debe basarse en una 
valoración sistemática de las mejores pruebas científicas disponibles en el 
contexto de los valores prevalentes y recursos disponibles. El conocimiento 
por parte de los médicos principalmente de urgencias de la bibliografía 
actualizada puede contribuir a modificar los hábitos de prescripción sobre el 
abuso y mal uso de los antibióticos en estas áreas es imperante.39 53 Ante el 
problema del abuso de antimicrobianos y de la creciente evidencia de la 
resistencia bacteriana secundaria, se requieren estudios en nuestro medio 
que aporten evidencias respecto al apego a la guía clínica en el manejo de 
infecciones de vías respiratorias agudas superiores por parte del servicio 
médico de urgencias del I.M.S.S 
 
1.3 “GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE INFECCIÓN AGUDA DE VÍAS 
AÉREAS SUPERIORES (IAVAS) EN MAYORES DE 3 MESES A MENORES 
DE 18 AÑOS” 
10 
 
1.3.1 DEFINICION 
El termino infección aguda de las vías respiratorias (IAVAS) se refiere a la 
enfermedad infecciosa, que afecta al aparato respiratorio hasta antes de la 
epiglotis, durante un periodo menor de 15 días. 
1.3.2 PREVENCION PRIMARIA 
Se recomienda proporcionar información práctica acerca de las medidas 
generales de cuidado y prevención de las (IAVAS) a familiares y pacientes. 
Las medidas para prevenir y disminuir el contagio de (IAVAS) son: 
• Lavado frecuente de manos con agua y jabón 
• Evitar que los niños con resfriado común compartan con otros juguetes o 
chupones y lavarlos con agua y jabón cuantas veces se posible. 
• Invitar a todos los visitantes a que se laven las manos antes de que 
carguen a los niños. 
• Evitar el contacto con personas que estén cursando con enfermedades 
respiratorias agudas. 
• Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis 
meses de edad y continuar con la leche materna hasta los 12 meses de 
edad. 
• Evitar que los niños asistan a guarderías cuando presenten IAVAS. 
• 
1.3.3 DIAGNOSTICO CLINICO 
Es esencial reconocer los signos y síntomas de las diferentes IAVAS para 
realizar un diagnóstico oportuno y ofrecer el tratamiento adecuado. A 
continuación se señalan los datos de mayor relevancia para la identificación 
de cada una de ellas: 
 
1.4 Faringoamigdalitis estreptocócica: 
Es recomendable realizar diagnóstico de Faringoamigdalitis estreptocócica 
en la población mayor de 3 años de edad que presenten criterios clínicos de 
centro: 
• Fiebre 
• Exudado amigdalino, inflamación amigdalina, o faringe hiperémica 
• Adenopatía anterior dolorosa o linfadenitis 
• Ausencia de tos 
11 
 
Si la sospecha es alta y no existe la disponibilidad para la realización de 
prueba rápida de detención de antígeno de Streptococcus pyogenes y 
cultivo de exudado faríngeo o la obtención de resultados no es en forma 
expedita se sugiere realizar tratamiento empírico 
1.4.1 Faringitis de etiología viral 
• Tos 
• Disfonía 
• Dolor faríngeo de más de 5 días de duración 
• Vesículas o aftas en oro faringe orientan a faringitis etiología viral 
 
1.4.2 Rinitis alérgica 
• Congestión nasal 
• Rinorrea 
• Estornudo y purito nasal asociado frecuentemente a cambios 
estacionales 
 
1.4.3 Sinusitis 
Cuadro clínico de vías respiratorias superiores que persisten por más de 7 días 
• Dolor facial que se intensifica con los cambios de posición y dolor en 
puntos de los senos nasales 
• Congestión nasal 
• En los lactantes el diagnóstico de sinusitis puede basarse ante un cuadro 
de rinofaringitis con tos de más de 7 días de evolución. 
 
1.4.4 Resfriado común 
Es una enfermedad que se auto limita, típicamente durante 5 a 14 días y se 
caracteriza por alguna combinación de los siguientes signos y síntomas: 
• Congestión nasal 
• Fiebre 
• Odinofagia 
12 
 
• Tos 
1.5 SIGNOS DE ALARMA 
 Los pacientes con IAVAS deben recibir atención inmediata en el servicio de 
urgencias del segundo nivel de atención médica si presentan: 
• Síntomas neurológicos 
• Síntomas de obstrucción de vía aérea superior 
• Síntomas de obstrucción de vía aérea inferior 
• Alteración en el volumen urinario 
• Vomito persistente 
 
• Exantema petequial o purpurico 
Se recomienda informar a los padres de pacientes con IAVAS que deben 
acudir a una nueva valoración médica si el niño presenta algunas de las 
siguientes condiciones 
• Persistencia de la fiebre durante más de 3 días 
• Exacerbación de sintomatología inicial o aparición de nuevos síntomas 
después de 3 a 5 días de evolución en la enfermedad. 
 
1.5.1 PRUEBAS DIAGNOSTICAS 
Se recomienda que en todo paciente mayor de 3 años de edad que cumpla con 
los criterios clínicos de faringitis estreptocócica aguda se realicen las siguientes 
pruebas diagnósticas: 
• Pruebas de detección rápida para Streptococcus pyogenes 
• Cultivo de exudado faríngeo 
Se debe considerar que si la prueba de detención rápida resulta negativa es 
recomendable realizar cultivo de exudado faríngeo para destacar la 
enfermedad. 
Se recomienda realizar pruebas de detención rápida para 
Streptococcus pyogenes en: 
• Pacientes con criterios clínicos de faringitis estreptocócica 
 
13 
 
Los casos en que se recomienda realizar cultivo de exudado faríngeo son: 
a. Pacientes con criterios clínicos de faringitis estreptocócica 
b. Pacientes con Faringoamigdalitis estreptocócica que presentan falta al 
tratamiento ( su realización dependerá de la disposición del recurso: 
primeroo segundo nivel de atención ) 
 
El seguimiento con cultivos de control de exudado faríngeo se 
recomienda en los siguientes casos: 
• Pacientes con antecedentes de fiebre reumática 
• Pacientes con faringitis aguda en un brote de fiebre reumática 
• Pacientes con faringitis aguda durante un brote de glomérulo nefritis 
aguda post-estreptocócica o de faringitis por estreptococo del grupo A 
en comunidades cerradas o parcialmente cerradas. 
• Contagio intrafamiliar de tipo “ping-pong” de Estreptococo del grupo A 
No se recomienda realizar de primera intención o seguimiento con cultivo 
de exudado faríngeo en: 
• Pacientes asintomáticos con tratamiento completo para faringitis 
estreptocócica aguda. 
• Contactos asintomáticos de pacientes con faringitis estreptocócica del 
grupo A excepto aquellos con riesgo elevado para infecciones 
frecuentes o secuelas no supurativas. 
Antiestreptolisinas 
 No se recomienda realizar determinación de Antiestreptolisinas en niños 
con Faringoamigdalitis estreptocócica aguda 
 
1.5.2 TRATAMIENTO NO FARMOCOLOGICO 
Se recomienda realizar las siguientes medidas de bienestar para los pacientes 
que presentan enfermedades respiratorias: 
• Elevar la cabecera de la cama y aspirar gentilmente la secreción nasal 
con una perilla 
• Reposo de acuerdo a las necesidades de cada paciente. 
14 
 
• Inhalación de vapor (realizar en el baño mientras se tiene abierta la llave 
del agua caliente) para el acumulo de secreción en narinas. 
• Mantener la dieta habitual del paciente con incremento del aporte de 
líquidos (volumen y frecuencia) sobre todo en caso de fiebre y con mal 
manejo de secreciones 
• Mantener la dieta habitual del paciente con incremento del aporte de 
líquidos (volumen y frecuencia) sobre todo en caso de fiebre y con mal 
manejo de secreciones 
Medidas para disminuir la Odinofagia: tomar bebidas calientes, gargarismos 
con solución salina. 
 
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El uso inadecuado de antibióticos representa un riesgo para la salud y un 
desperdicio de recursos económicos en los servicios de médicos. Además, 
contribuye al aumento de la resistencia bacteriana que, a su vez, incrementa 
los gastos y la mortalidad por enfermedades infecciosas, por lo que se le 
considera un grave problema de salud pública. En términos de gastos, se 
ha informado que el desperdicio de antibióticos debido a la prescripción 
injustificada en I.A.V.A.S representó 11% del gasto anual en medicamentos 
de una institución de salud. Un estudio en farmacias concluye que la 
prescripción inadecuada representa, con respecto a los tratamientos 
estándar, un costo adicional por paciente de 3.57 dólares para I.A.V.A.S que 
corresponde al 0.8% del salario mínimo diario en México. Incluso el uso 
inadecuado de antibióticos y la resistencia que este representa, ha sido 
señalado como un factor de riesgo de mortalidad mayúsculo en unidades de 
cuidados intensivos. Estadísticas estadounidenses indican que las 
infecciones nosocomiales contribuyen a la muerte de 60 000 personas por 
año, con un costo para las instituciones de salud de 4,5 billones de dólares 
anuales. Más aún, se estima que alrededor del 90% de tales infecciones son 
causadas por gérmenes multirresistentes y que el 70% de las bacterias 
responsables de las infecciones de I.A.V.A.S son resistentes al menos a uno 
de los antibióticos más comúnmente utilizados para tratarlas. Las causas 
probables que podrían explicar esta situación es el hecho de que 
aproximadamente un 65% de los pacientes que acuden a consulta con 
infección respiratoria son tratados con antibióticos, hecho paradójico si 
tenemos en cuenta que los gérmenes que con mayor frecuencia afectan a 
las vías respiratorias son los virus. Aun cuando la mayoría de las I.A.V.A.S 
son de origen viral y son auto-limitadas, los errores diagnósticos y 
terapéuticos por parte de los médicos de urgencias representan un problema 
por el uso excesivo e inadecuado de antimicrobianos, lo cual es la 
responsable entre otras causas del origen de la resistencia bacteriana. 
Para dar solución al del problema se han integrado grupos de trabajo 
multidisciplinarios que han emitido recomendaciones a escala local, nacional 
15 
 
e internacional para desarrollar planes tendientes a disminuir la resistencia a 
los antimicrobianos. Entre las medidas tomadas se encuentran las guías de 
práctica clínica que son un instrumento elaborado por personas 
especializadas en el tema, elaboradas con niveles de evidencia científica 
reconocida, estas G.P.C que tienen el objetivo fundamental de unificar 
criterios para el diagnóstico y tratamiento de las I.A.V.A.S evitando así el uso 
injustificado de antibióticos. A ese respecto es importante destacar las 
intervenciones promovidas por investigadores del I.M.S.S elaborando guías y 
protocolos, así como estableciendo normas de actuación médica para dicho 
padecimiento. De la misma manera, diversas instituciones de salud han 
desarrollado y promovido el uso de guías de práctica clínica para mejorar la 
prescripción de antibióticos y disminuir la resistencia bacteriana. Sin 
embargo se ha detectado infra uso ó desconocimiento de dicha guía de 
práctica clínica por parte de los médicos de urgencias y otros servicios en las 
unidades hospitalarias. Por lo cual se hace imperante conocer dicha 
situación en esta unidad de medicina familiar específicamente en el área de 
urgencias que es donde se concentra la mayor cantidad de atención médica. 
 
 
3.- JUSTIFICACIÓN 
Las I.A.V.A.S ocupan el primer lugar de atención en los servicios de salud en 
el servicio de urgencias en los niños menores de 5 años a nivel nacional y 
estatal es la primera causa de enfermedad en México igualmente es el 
primer motivo por el cual se busca atención médica. La etiología de las 
I.A.V.A.S es viral en el 99.5% de los casos, de acuerdo a la información 
epidemiológica de nuestro país. Solo 0.5% son reportados como de etiología 
estreptocócica. Por lo anterior es posible afirmar que la mayoría de los 
pacientes con I.A.V.A.S solo requieren de tratamiento sintomático. El uso de 
antibióticos está justificado en casos específicos de infección estreptocócica. 
El uso inadecuado de antibióticos representa un riesgo para la salud y un 
desperdicio de recursos económicos en los servicios de los servicios 
médicos. Además, contribuye al aumento de la resistencia bacteriana que, a 
su vez, incrementa los gastos y la mortalidad por enfermedades infecciosas, 
por lo que se le considera un grave problema de salud pública. El escenario 
actual de los servicios de salud en nuestro país revela como una prioridad 
implementar estrategias que nos permitan dar una mejor respuesta a las 
necesidades y expectativas de los individuos y de la sociedad en su conjunto 
en lo que se refiere al incremento en la resistencia bacteriana que aqueja a 
la población con todo lo que esto conlleva, dando así mejores alternativas 
para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las I.A.V.A.S , al mismo 
tiempo que se optimizan los recursos disponibles. En un intento de contribuir 
a mejorar la calidad y la seguridad en la atención de los pacientes evitando el 
uso injustificado de antibióticos, surgió la G.P.C de I.A.V.A.S. Basada en 
evidencias, que se define como la utilización juiciosa, consciente y explícita 
de la mejor evidencia obtenida de la investigación de I.A.V.A.S. El conocer 
16 
 
si existe apego a las G.P.C de I.A.V.A.S nos dará una idea clara del manejo 
que se les está dando a dichas afecciones, más aun sabremos que nuestros 
pacientes están recibiendo atención médica de calidad, repercutiendo de 
manera directa en la reducción de la resistencia bacteriana en nuestra 
población. La utilidad práctica que traerá esta investigación es conocer el 
apego a las G.P.C de I.A.V.A.Sy la disposición por parte del médico a dicho 
instrumento. 
 
4.- PREGUNTA DE INVESTIGACION 
4.1 ¿CUAL ES EL GRADO DE APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA 
(G.P.C) EN EL “DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA INFECCIÓN AGUDA DE 
VÍAS AÉREAS SUPERIORES (I.A.V.A.S) EN MAYORES DE 3 MESES A 
MENORES DE 18 AÑOS” EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA 
U.M.F NÚMERO 5? 
5.- OBJETIVOS 
6.- OBJETIVO GENERAL 
Conocer el grado de apego a G.P.C de I.A.V.A.S en mayores de 3 meses a 
menores de 18 años en el servicio médico de urgencias de la U.M.F No. 5 
Chetumal Q. Roo. 
7.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Determinar la edad más frecuente en que se presentan la infección 
aguda de vías aéreas superiores. 
 Identificar el tratamiento farmacológico proporcionado al paciente. 
 Determinar si se le proporcionó información suficiente y 
recomendaciones de vigilancia al paciente. 
 Conocer si el médico proporciono información suficiente al paciente 
sobre la prevención primaria (promoción a la salud). 
 
8.- HIPOTESIS 
8.1 HIPÓTESIS DE TRABAJO 
17 
 
 El personal médico en el servicio de urgencias de la U.M.F No.5 del 
I.M.S.S de Chetumal Q. Roo no se apega al manejo de G.P.C de 
I.A.V.A.S en mayores de 3 meses a menores de 18 años. 
8.2 HIPÓTESIS NULA 
 El personal médico en el servicio de urgencias de la U.M.F No. 5 del 
I.M.S.S de Chetumal Q. Roo se apega al manejo de G.P.C de 
I.A.V.A.S en mayores de 3 meses a menores de 18 años. 
9.- METODOLOGIA 
 9.1 Tipo de estudio 
 Descriptivo, Retrospectivo, Observacional 
 
9.1.2 POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO 
• Todos los expedientes de pacientes que fueron diagnosticados con 
I.A.V.A.S a los que se otorgó manejo de acuerdo a la guía práctica 
clínica de I.A.V.A.S. 
• El estudio fue realizado en el servicio de urgencias del U.M.F 5 # de 
Chetumal Q. Roo. 
• Esta investigación se llevó a cabo del 1 de julio del 2011 a 31 de 
diciembre del 2011 
 
9.2 TIPO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 El tamaño de la muestra se determinó por conveniencia. 
 
10.- CRITERIOS DE SELECCIÓN 
10.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 
1. Expedientes clínicos de pacientes que consultaron en dicha unidad 
2. Con sintomatología de I.A.V.A.S de menos de 15 días de evolución. 
3. Mayores de 3 meses a menores de 18 años 
18 
 
4. Ambos sexos 
 
10.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 
 Se excluyeron expedientes de pacientes con patologías que 
predisponen a I.A.V.A.S como leucemias, parálisis cerebral, 
malformaciones congénitas y síndrome de Down; así como 
enfermedades auto inmunes y de origen alérgico con tratamientos ya 
establecidos. 
 Pacientes con I.A.V.A.S complicadas con neumonías. 
 
10.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN. 
 Expedientes en los que se omitió el diagnostico. 
 Pacientes Menores de 3 meses y mayores de 18 años cumplidos. 
 
11.- VARIABLES A RECOLECTAR. 
 
NOMBRE DE 
 VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
 
VALORES 
ACEPTADOS 
 
TIPO DE 
VARIABLE 
EDAD Tiempo que una 
persona ha vivido 
desde que nació 
Mayores de 3 
meses a menores 
de 18 años 
Cuantitativ
a 
INFECION 
AGUDA DE VIAS 
AEREAS 
SUPERIORES 
1. Resfriado 
común 
2. faringitis viral 
3. faringitis por 
estreptococo 
s 
4. otitis media 
Se categorizará 
empleando la 
siguiente 
puntuación. 
0 = sin 
infección 
1 = infección 
viral 
2 = Infección 
bacteriana 
dependien
te 
cualitativa 
19 
 
PROMOCION A 
LA SALUD 
Es el proceso que 
permite a las 
personas 
incrementar el 
control sobre su 
salud para 
mejorarla 
 Si 
proporcionó 
 No 
proporcionó 
Cualitativa 
RECOMENDACI 
ONES 
GENERALES 
Son aquellas 
instrucciones 
proporcionadas al 
paciente que le 
permite 
Vigilar en su 
domicilio algún tipo 
de complicación 
respiratoria 
 Si 
proporcionó 
 No 
proporcionó 
Cualitativa 
MANEJO 
FARMACOLÓGI 
CO 
Números de 
fármacos 
empleados 
1.-Tratamiento 
adecuado =25% 
tratamiento 
inadecuado= 0 
% 
Cualitativa 
 
12.- MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN 
El proyecto se presentó al comité de investigación para su autorización. Se 
solicitó autorización a la dirección médica, para obtener los datos requeridos 
del expediente médico, necesarios para desarrollar el proyecto. Se 
seleccionaron los expedientes de pacientes que fueron diagnosticados con 
I.A.V.A.S en el registro de atención integral de salud (RAIS) del servicio de 
urgencias. Para efectuar la revisión de expedientes clínicos se contó con la 
autorización, aprobación y apoyo de archivo para obtener los datos clínicos, 
de laboratorios y terapéuticos. Se obtuvieron los datos recopilados del 
instrumento de trabajo que fue elaborado y que consto de 18 ítem en donde 
se tomaron en cuanta solo 4 ítems a los que se otorgó un porcentaje de 25 
para cada uno y para un porcentaje total del 100% el grado de apego se 
obtuvo considerando un buen apego de 80 a 100%, regular de 50 a 80% y 
malo de 0 a 50% al ingreso. 
 
 
 
20 
 
13.- ASPECTOS ÉTICOS 
La declaración de ginebra es: velar solícitamente por la salud del 
paciente y la del colegio internacional de ética médica. El médico debe 
actuar solamente en el interés del paciente evitando cualquier efecto que 
debilite mental y físicamente al paciente. Los principios básicos para la 
investigación, es el respeto a las personas, beneficencia, justicia y 
confidencialidad. Este estudio se realizara en base a expedientes de 
pacientes donde se tendrá confidencialidad, en este caso no se anotara 
ni se dará a conocer el nombre de los participantes en el estudio. Se 
mantendrá la confidencialidad de los expedientes, a los que estarán bajo 
resguardo de archivo y solo se registrara y anotara los datos para 
nuestro trabajo de estudio por lo que no se dañaran los principios éticos 
ni de pacientes ni de médicos tratantes. 
 
14.- RESULTADOS 
Fueron revisados 2160 expedientes de la UMF NO. 5 Los padecimientos 
más frecuentemente registrados fueron: resfriado común en 1036 casos, 
faringitis vira con 928 casos, seguido de faringitis estreptocócica en 108 y en 
último lugar encontramos a la otitis media con 88 casos (Figura no. 1) 
 Fuente: Encuesta “Grado de apego a la guía de práctica clínica (G.P.C)) en el 
“Diagnostico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores 
I.A.V.A.S) en mayores de 3 meses a menores de 18 años” en el servicio de 
47% 
42% 
11% 
RESFRIADO COMÙN
FARINGITIS VIRAL
FARINGITIS POR
ESTREPTOCOCO
21 
 
urgencias de la UMF. Número 5 en el IMSS de Chetumal, Quintana Roo. 
La mayoría de los pacientes presentaron resfriado común, y se observó que 
los pacientes menores de 1 año fueron los más afectados con el 32 % en 
comparación con el grupo de 1 a 5 años con 10% y los menores de 18 años 
con apenas 4%. De la misma forma se comportaron el resto de los 
padecimientos respiratorios en relación con la edad. 
 
 
TABLA NÚMERO 1 PADECIMIENTOS RESPIRATORIOS Y LA EDAD 
Formas clínicas 3-12 meses 1 a 5 años 6 a 18 años total 
No % No % No % No % 
22 
 
Resfriado común 706 32.68 229 10.6 101 0.67 1036 47.5 
Faringitis viral 556 27.52 306 14.16 66 3.05 928 42.85 
Faringitis 
estreptococo 
15 0.69 25 1.15 68 3.14 108 4.98 
Otitis media 44 2.03 39 1.8 5 0.23 88 4.06 
total 1321 61.04 599 27.71 240 11.09 2160 99.74 
 
 Fuente: Encuesta “Grado de apego a la guía de práctica clínica (G.P.C)) 
en el “Diagnostico y manejo de la infección aguda de vías aéreas 
superiores (I.A.V.A.S) en mayores de 3 meses a menores de 18 años” en 
el servicio de urgencias de la UMF. Número 5 en el IMSS de Chetumal, 
Quintana Roo. 
En relación al personal médico (figura 2) se constató que en el área de 
urgencias existían 12 facultativos: 4 especialistas en medicina familiar y 8 
médicos generales.Proporcionaron información insuficiente con respecto a 
los cuidados y recomendaciones, 68% de los médicos generales y 31% de 
los médicos familiares. 
 
FIGURA NÚMERO 2 PERSONAL MEDICO 
23 
 
 
Fuente: Encuesta “Grado de apego a la guía de práctica clínica (G.P.C)) 
en el “Diagnostico y manejo de la infección aguda de vías aéreas 
superiores (I.A.V.A.S) en mayores de 3 meses a menores de 18 años” 
en el servicio de urgencias de la UMF. Número 5 en el IMSS de 
Chetumal, Quintana Roo. 
 
En este cuadro se observó el uso importante de antibióticos en 
padecimientos virales y de los antibióticos de uso frecuente fueron los 
betalactámicos y las sulfas. 
 
TABLA NÚMERO 2 LAS PRESCRIPCIONES MÉDICAS EN LOS 
PADECIMIENTOS RESPIRATORIOS 
24 
 
padecimiento 
Respiratorios 
trimetoprim ampicilina penicilinas eritromicina total 
No % No % No % No % No % 
Resfriado 
común 
124 5.74 18 1.01 22 1.01 3 0.13 167 7.89 
Faringitis viral 591 27.36 278 12.87 75 3.45 53 2.45 997 47.15 
Faringitis por 
estreptococo 
290 13.42 140 6.78 9 0.41 20 0.92 459 21.23 
Otitis media 31 1.43 492 27.77 2 0.09 12 0.55 537 24.79 
Total 1036 47.5 928 43.13 108 4.8 20 4.05 2160 100 
 
Fuente: Encuesta “Grado de apego a la guía de práctica clínica (G.P.C)) 
en el “Diagnostico y manejo de la infección aguda de vías aéreas 
superiores (I.A.V.A.S) en mayores de 3 meses a menores de 18 años” 
en el servicio de urgencias de la UMF. Número 5 en el IMSS de 
Chetumal, Quintana Roo. 
 
El grado de apego a la G.P.C. de I.A.V.A.S. según el padecimiento respiratorio 
fue malo en 1576 casos (72.94 %); regular en 328 (15.16%) y bueno en 256 
(11.84%). 
TABLA NÚMERO 4. GRADO DE APEGO A LA G.P.C DE I.A.V.A.S SEGÚN 
25 
 
PADECIMIENTO 
 
Padecimiento 
respiratorio 
Bueno Regular Malo Total 
No % No % No % No % 
Resfriado común 135 6.25 155 7.17 714 33.05 1004 46.47 
Faringitis viral 92 4.25 122 5.64 746 34.53 960 44.42 
Faringitis por 
estreptococos 
21 0.97 22 1.01 4.67 108 108 6.65 
Otitis media 8 0.37 29 1.34 65 3 88 4.71 
total 256 11.84 328 15.16 1576 72.94 2160 99.94 
 
Fuente: Encuesta “Grado de apego a la guía de práctica clínica (G.P.C)) 
en el “Diagnostico y manejo de la infección aguda de vías aéreas 
superiores (I.A.V.A.S) en mayores de 3 meses a menores de 18 años” 
en el servicio de urgencias de la UMF. Número 5 en el IMSS de 
Chetumal, Quintana Roo. 
 
26 
 
Según informes de la OMS, más de 50 % de los medicamentos en todo el 
mundo se prescriben de forma inadecuada. 4,7Al respecto se estima que esta 
problemática constituye un riesgo inadmisible para los pacientes y un 
continuo derroche de recursos que repercute negativamente en la economía 
general de los países. Diversos factores influyen sobre este uso irracional, la 
falta de información y actualización por parte de los médicos, así como las 
actitudes, creencias y prácticas de los profesionales de la salud y de los 
pacientes. 8,9 También la promoción de los medicamentos por parte de la 
industria farmacéutica, entre otros. 
 
En este estudio, los padecimientos respiratorios más frecuentes fueron el 
resfriado común y faringitis, resultados que coinciden con los de Nandi-
Lozano E et al, 15 quienes reportaron que de las IAVAS el resfriado común 
fue una de las más frecuentes en los niños de 1 a 5 años de edad como lo 
menciona la GPC de I.A.V.A.S 
La mayoría de las prescripciones se realizaron para combatir las IAVAS: 
fueron betalactámicos (penicilina procainica y ampicilina), trimetoprim con 
Sulfametoxazol, macrólidos (eritromicina), los cuales son los más utilizados 
contra estas afecciones en la comunidad, en las vías aéreas altas, aunque 
generalmente de forma inadecuada, si observamos las recomendaciones de 
nuestra guía en cuestión, donde se observa que estos son generalmente 
producidas por virus, y con frecuencia hay gran uso de antibióticos no 
activos frente a este espectro, sin constituir fármacos de primera línea; 
hallazgos que concuerdan con lo referido por otros autores. 66 67 Al comparar 
los resultados de este estudio con otros resultan ser muy similares. Picazo 
JJ, et al. Estudio de las infecciones respiratorias extra-hospitalarias. Estudio 
DIRA.68 
Los médicos generales proporcionaron información insuficiente a los 
pacientes, en relación a los cuidados y medidas domiciliarias del 
padecimiento respiratorio recomendadas por la GUIA. A diferencian de los 
médicos familiares que en un 69 % hicieron las recomendaciones 
apropiadas. 
Margarita
Texto escrito a máquina
15.- DISCUSIÓN 
27 
 
 
16.- CONCLUSIONES 
1. La forma clínica más frecuente de las infecciones de vías respiratorias 
altas es el resfriado común (47.7%) seguido de faringitis viral (42.85%) 
y menos del 10% de los casos corresponden a la faringitis por 
estreptococos y otitis media juntas. 
2. El uso inadecuado de antibióticos en todas las infecciones virales 
estudiadas es frecuente sin existir apego a la guía. 
3. Los antibióticos más frecuentemente prescritos son penicilina, 
ampicilina, eritromicina y trimetoprim. 
4. Es importante mencionar que no existe correlación diagnostico 
terapéutica a la que hace referencia la GPC de IAVAS. 
5. Se observó que no existe las recomendaciones generales de cuidados 
y vigilancia sobre todo de los médicos generales a las que hace 
referencia la guía.. 
6. Nuestro trabajo de investigación intenta crear la inquietud sobre el 
manejo de las infecciones respiratorias agudas en UMF No. 5 
asociadas a la falta de apego a una G.P.C para el manejo de la misma 
de infección de vías respiratorias. 
7. En nuestra institución es nula o se siguen de manera parcial las guías 
de atención para el manejo de infección respiratoria aguda. 
8. Por lo cual se impone trabajar sobre la distribución y conocimiento de 
la G.P.C de infección de vías respiratorias en mayores de 3 meses a 
menores de 18 años así como en la orientación oportuna sobre los 
hábitos de prescripción, a fin de lograr médicos generales más 
competentes en nuestra U.M.F. 
 
 
 
 
 
28 
 
1. Herendeen NE, Szilangy PG. Infección de las vías respiratorias 
superiores. In: Behraman RE, Kliegman RM, JesonHB,eds. Tratado 
de 
Pediatra.16ª Ed. México D.F.: McGraw- Hill Interamericana, 
2001:13801386. 
2. Olaogun AA, Ayandiran O , Olasode OA, Adebayo A, Omokhodion F. 
Hime management of childhood febrile illnesses un a rural community 
un Nigeria.Aust J Rurak Health 2005; 13(2): 97-101. 
3. Gutierrez G, Martinez MC, Guiscafre H, Gomez G, Peniche A, Munoz 
O. 
(Survey in the use if antibiotics un acute respiratory infections in the 
Mexican rural population). Bol Med Hosp Infant Mex 1986; 43(12):761- 
768. 
4. Tulloch J, Richards L. Chilhooddiarrhoea and 
acuterespiratoryinfections in developing y control de las infecciones 
respiratorias agudas en la atención primaria a la salud. In: Secretaria 
de Salud, ed .Mexico:196:1- 
15. RefType: serial ( Bok,Monograph) 
5. Secretaria de Salud .Información Epidemiológica de Morbilidad 
2005.In: Secretaria de Salud, ed. México: 2005: 21-23. RefType: serial 
( Book , Monograph) 
6. Sistema Único de información para la vigilancia Epidemiológica. 
Infecciones respiratorias agudas. Casos nuevos de enfermedades de 
notificación semanal hasta la semana 52 del 2006. Epidemiologia 
2006; 23:3-27 
7. Santos – Preciado JI, Villaseñor –Sierra A. Infecciones de las vías 
Respiratorias Superiores. In: Santos – Preciado JI, Villasenor - Sierra 
A, eds. infecciones de Vías Respiratorias Superiores. 1ª ed. México, 
D.F. Upjohn, 1995: 7-12. 
Margarita
Texto escrito a máquina
17.- BIBLIOGRAFIA 
29 
 
8. Hernandez CF, Mendoza CS, Mestas MO, Sardinas MO. 
Infecciones respiratorias agudasen el niño. comportamiento de 
algunos factores de riesgo. Acta Pediatra de México 1988; 19:103-
107 
9. Flores H S, Trejo y Perez JA, Reyes M H, Perez. Cuevas R, 
Guiscafre H. Guía Clínica para el diagnóstico, tratamiento y 
prevención de las infecciones respiratorias agudas. RevMed IMSS 
2003; 41:S3-S14. 
10. Leder K ,Sinclair MI, Mitakakis TZ, Hellard ME , Forbes A.A 
community-based study of respiratory episodes in Melbourne, 
Australia .Aust N Z J Public Health 2003; 27 (4): 399-404. 
11. Wald ER, Guerra N, Byers C. Uper respiratory tract infections in 
Young children: duration of and frequency of complications. Pediatrics 
1991; 87(2): 129-133. 
12. Kusel MM, de Klerk N, Holt PG, Landau LI, Sly PD. Occurrence and 
management of acute respiratory illnesses in early childhood. J 
PaediatrChil Health 2007; 43(3): 139- 146. 
13. Nafstad P, Hagen JA, Oie l, Magnus P, Jakkola JJ. Day care centers 
and respiratory Health Pediatrics 1999; 103(4): 753-758. 
14. Nandi-Lozano E, Espinoza LE, Vinas –Flores L, Avila –Figueroa C.( 
Acute respiratory infections in children attending a child day care 
center). Salud Publica Mex 2002; 44(3): 201-206. 
15. RevaiK, Dobbs LA, Nair S, Patel JA, Grady JJ. Chonmaitree T. 
Incidence of acute otitis media and sinusitis complicating upper 
respiratory tract infection: the effect of age. Pediatrics 2007; 119(6): 
e1408- e1412. 
16. Celedon JC, Litonjua AA, Weiss ST, G old DR. Day care attendance 
in the first year of life and illnesses of the upper and lower respiratory 
30 
 
tract in children with a familial history of atopy. Pediatrics 1999; 
104(opt 1): 495-500. 
17. Bluestone CD. Clinical course, complications and sequelae of acute 
otitis media. Pediatr Infect Dis J 2000; 19 (5 Suppl): S37-´S46. 
18. Rosenfeld RM, Kay D. Natural history of untreated otitis media. 
Laryngoscope 2003; 113(10): 1645-1657. 
19. Hernandez MA, Villaseñor SA. Prevalencia de Otitis media, aislamiento 
de Streptococcuspneumoniae, Haemophilusinfluenzae, 
Streptococcuspyogenes. Y factores de riesgo asociados al 
aislamiento de cepas resistentes en la nasofaringe de alumnos de 
dos escuelas preescolares. Universidad de Guadalajara; 2004. 
RefType: Thesis/ Dissertation 
20. Villaseñor –Sierra A., Santos – preciado JI. Actualidades en el 
diagnostico tratamiento y prevención de la otitis media aguda. 24 ed 
2004: 74-78. 
21. Villaseñor –Sierra A, Soriano – Salinas R, Ramos – Reyes EM, 
Morales- Escoffier KE, Grajeada-Santana G, Barajas- García MA, 
Prevalencia de H. influenza y S. pyogenes en la faringe de niños y 
personal de la guardería participativa 090 en Guadalajara .II C 
congreso de Investigación y 3er Encuentro de la Red de 
Investigación Educativa UAG 2000 
22. Owen HJ .Otitis Media, N Engl J Med 2002; 347(15): 1169-1174. 
23. Villaseñor – Sierra A, Flores-Sanchez J, Hernandez- Anay JM. 
Desarrollo de un modelo basado en signos y síntomas para predecir 
el aislamiento de S. pyogenes en pacientes con faringitis aguda. 
Enfermedades infecciosas y Microbiología 2003; 23(3): 71. 
24. WHO global strategy for containment of antimicrobial resistance. 
Geneve: World Health Organization, 2001. 
31 
 
25. Opal SM, Mayer KH, Medeiros AA. Mechanisms of bacterial antibiotic 
resistance. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, editors. Mandell, 
Douglas and Bennett‟s principles and practice of infectious diseases. 5th 
ed.: Churchill Livingstone 
26. F.J. Candel, M. Matesanz, I. Candel, C. Betriu y J.J. Picazo Hospital 
Clínico San Carlos. Madrid. España RevEspGeriatrGerontol. 
2007;42(Supl 1):27-38 
 
27. McCraig LF, Besser RE, Hughes JM. Trends in antimicrobial 
prescribing rates for children and adolescents. JAMA 2002; 287:3096-
102 RevLatinoamMicrobiol 2006; 48 (2): 105-112 
28. Levin BR. Minimizing potential resistance: a population dynamics 
view. Clin Infect Dis 2001; 33(Suppl 3):161-9. 
29. Austin DJ, Kristinsson KG, Anderson RM. The relationship between 
the volume of antimicrobial consumption in human communities and 
the frequency of resistance. ProcNatlAcadSci USA 1999; 96:1152-6. 
30. McEwen SA, Fedorka-Cray PJ. Antimicrobial use and resistance in 
animals. Clin Infect Dis 2002; 35(Suppl 3):93-106. 10. Cars O, Mölstad 
S, Melander, A. Variation in antibiotic use in the European Union. 
Lancet 2001;357:1851 
31. Azanar M, Mejia R, Wigton R, Fayanas R. Predictors of antibiotic 
prescription in respiratory tract infections by ambulatory care 
practitioners. Medicina (B Aires) 2005; 65 (6): 501- 506. 
32. Jansen AG, Sanders EA, Schilder AG, Hoes AW, de Jong VF, Hak E. 
Primary care management of respiratory tract infections IN Dutch 
preschool children. ScandJ Prim Health Care 2006; 24 (4): 231-236. 
33. Pelaez–Ballestas I, Hernandez-Garduno A, Arredondo–Garcia JL, 
Viramontes- Madrid JL, A guilar –Chiu A. Use of antibiotics in upper 
32 
 
respiratory infections on patients under 16 year old ambulatory 
medicine .SaludPublicaMex 2003; 45(3): 159-164. 
34. KlugmanKP. Implications for antimicrobial prescribing of strategies 
base on bacterial eradication. Int J Infect Dis 2003; Suppl 1: S27- S31. 
35. Barden LS, Doell SF, Schwartz B, Lackey C. Current attitudes 
regarding use of antimicrobial, agents: results from physician „ s and 
parents‟ focus group discussions. ClinPediatr (Phila) 1998; 37 
(11):665-671. 
36. Austin DJ, Kristinsson KG, Anderson RM. The relationship between 
the volumen of antimicrobial consumption in human communities and 
the 
37. Frequency of resistance. ProcNatlAcadSci U S A 1999; 96(3): 1152- 
1156. 
38. Del Castillo F, Baquero – Artigao F, Garcia Perea A. Influence of 
recent antibiotic therapy on antimicrobial resistance of streptococcus 
pneumoniae in children with acute otitis media in Spain, Pediatr Infect 
Disc J1998; 17 (2): 94-97 
39. Gunnarsson O, EkdahlK. Previous respiratory tract infections and 
antibiotic consumption in children with long- and short-term carriage of 
penicillin- resistant Streptococcus pneumonia. Epidemiol Infect 1998; 
121(3): 523-528. 
40. Hay AD, Wilson AD. The natural history of acute cough in children 
aged 0 to 4 years in primary care: a systematic review. Br J Gen 
Pract2002; 52 (478):401-409. 
41. Arroll B, Kenealy T. Antibiotics for the common cold and acute 
purulent rhinitis .Cochrane Database Syst Rev 2005; (3): CD000247. 
33 
 
42. Celis-de la Rosa AJ. Tamaño de muestra para variables dependiente 
cualitativas .In: Boyd AR, ed. Bioestadística. Manual Moderno, 2004: 
1374. 
43. Declaracion de Helsinski. http.//www.fisterra.com 2006 March 19. Ref 
Tipe : Electronic Citaton 
44. Ley General de salud .Reglamento para Investigación en materia de 
Salud. Reglamento de la ley General de Salud en materia de 
Investigación para la salud 2006. 
45. Ochoa SC, Barajas Sanchez MV, Muñoz MB. (Relationship between 
child day-care attendance and view). Acute infectious disease. A 
systematic review). Rev EspSaludPública 2007: 81(2):113-129. 
46. Ezechukwu CC., Egbuonu I, Chukwuka JO. Drug treatment of 
common childhood symptoms in Nnewi: what mothers do? Niger J 
ClinPract 2005; 8(9): 1-3. 
47. Woolf S, Grol R, and Hutchinson a, Eccles M, Grimshaw J. Clinical 
guidelines: potential benefits, limitations, and harms of clinical 
guidelines. BMJ 1999; 318(7182):527-530. 
48. Genuis SJ. The proliferation of clinical practice guidelines: professional 
development or medicine by numbers? J Am BoardFamPract 2005; 
18(5): 419-425. 
49. Lohr KN, Field MJ. A provisional instrument for assessing clinical 
practice guidelines. En: Field MJ, Lohr KN, editors. Guidelines for clinical 
practice. Fromdevelopmentto use. Washington, DC: 
NationalAcademyPress; 1992 
50. Sackett DL, Strauss SE, Richardson WS, Rosenberg W, Haynes RB. 
Evidence based Medicine. How to practice and teach EBM. 
Secondedition. London: Churchill Livingstone; 2000.34 
 
51. McCormack JP, Loewen P. Adding “value” to clinical practice guidelines. 
Can FamPhysician 2007; 53(8):1326-1337. 
52. Ramsey SD. Economic analyses and clinical practice guidelines. Why 
not a match made in heaven? JGIM 2002; 17(3):235-237. 
53. The AGREE Collaboration. AGREE instrument. Disponible en 
www.agreecollaboration.org 
54. OreroGa, Ripoll Lozano MA, Gonzales NJ. (Analysis of auto medication 
with antibiotics in Spain), Enferm Infecc Microbiol Clin 1998; 16(7): 
328333. 
55. Zuckerman IH, Perencevich EN, Harris AD. Concurrent acute illness and 
comorbid conditions poorly predict antibiotic use in upper respiratory tract 
infections: a cross- sectional analysis. MMC Infect Dis 2007; 7:47. 
56. Woolley SL, Smith DR. Acute otitis media in children – there are 
guidelines but are they followed? J LaryngolOtol 2005; 119(7): 524-528. 
57. Wald ER, Dashefsky B, Byers C, Guerra N, Taylor F. Frequency and 
severity of infections in day care . J Pediatr 1988; 112 (4): 520-546. 
58. Jain N, LodhaR, KabraSK. Upper respiratory tract infections. 
IndianJpediatr 2001; 68(12):1135-1138. 
59. González Arancibia A, Chávez la Rosa Y. Abuso de antibióticos en las 
enfermedad respiratorias agudas. Rev Médica Electrón 2006; 28(1). 
<http://www. revmatanzas. sld.cu/revista% 20medi ca/ano %2020 
06/vol1% 202006/t ema01.htm> [consulta: 22 mayo 2009]. 
60. Úbeda Sansano MI, Murcia García J. Neumonía adquirida en la 
comunidad.Puesta al día. RevPediatr Aten Primaria 2008; 10 Supl 
2:1928 
61. BadaAínsa JL. Reacciones adversas y enfermedades iatrógenas. La 
Habana: Editorial Científico-Técnica, 1980. 
http://www.agreecollaboration.org/
http://www.agreecollaboration.org/
35 
 
62. http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/infeccion%20respiratoria.pdf 
63. WHO global strategy for containment of antimicrobial resistance. 
Geneve: WorldHealthOrganization, 2001. 
64. Opal SM, Mayer KH, Medeiros AA. Mechanisms of bacterial antibiotic 
resistance. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, editors. Mandell, 
Douglas and Bennett‟s principles and practice of infectious diseases.5th 
ed.: Churchill Livingstone 
65. F.J. Candel, M. Matesanz, I. Candel, C. Betriu y J.J. Picazo Hospital 
Clínico San Carlos. Madrid. España RevEspGeriatrGerontol. 
2007;42(Supl 1):27-38 
66. Mc Craig LF, Besser RE, Hughes JM. Trends in antimicrobial prescribing 
rates for children and adolescents.JAMA 2002;287:3096-102 
67. Silva Sánchez et al. Resistencia a antibióticos Rev. LatinoamMicrobiol 
2006; 48 (2): 105-112 
68. Levin BR. Minimizing potential resistance: a population dynamics 
view.Clin Infect Dis 2001; 33(Suppl 3):161-9. 
 
36 
 
18.- ANAXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
	Portada 
	Índice General 
	1. Antecedentes 
	2. Planteamiento del Problema
	3. Justificación 
	4. Pregunta de Investigación 5. Objetivos 6. Objetivo General 7. Objetivos Específicos 8. Hipótesis 
	9. Metodología 10. Criterios de Selección 
	11. Variables a Recolectar 
	12. Método o Procedimiento para Captar la Información 
	13. Aspectos Éticos 14. Resultados 
	15. Discusión 
	16. Conclusiones 
	17. Bibliografía 
	18. Anexos

Continuar navegando